4
ESTRÉS LABORAL El estrés laboral es un desequilibrio percibido entre las demandas laborales y l capacidad de control, las aspiraciones de la persona, la realidad de condiciones de trabajo y la reacción individual congruente con la forma de interpretar el estresor laboral. La percepción de falta de control sob situación y el sentimiento de sobreesfuerzo, originan desgaste por exceso de activación, manifestándose de diferentes formas f!sicas, emocionales y conductuales". La percepción y valoración está mediada por las caracter!sticas personales, frente a las exigencias de las tareas en sus diferentes grados, as! como la percepción de logro resultante. En situaciones laborales todos tienen diferentes grados de estrés, por lo que lo que la organización debe propiciar condiciones que impulsen un estrés positivo euestrés". FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL ESTRÉS LABORAL 1. Recursos personales: #e re$eren a las caracter!sticas del trabajador como las %abilidades, aspiraciones, necesidades,valores, creencias de e$cacia personal autoe$cacia" y capacidad de control del medio locus de control". 2. Recursos laborales: #on las caracter!sticas del trabajo que reducen las demandas y sus costos asociados y estimulan el crecimiento personal, e aprendizaje y la consecución de metas. 3. Demandas laborales & #on las caracter!sticas del trabajo que requieren un esfuerzo f!sico y psicológico mental y emocional". TIPOS DE ESTRESORES 'or estresor se entiende el est!mulo, ya sea interno o externo y de cómo se percibe, es as! que todo suceso, situación o persona que encontramos en nuestro medio externo puede ser un estresor. (. ESTRESORES INDIVIDUALES: )onsidera los aspectos personales& a) Cognitivo/afectivo: )reencias y valores propios, aspiraciones, tipo de personalidad, locus de control, tolerancia a la ambig*edad, niveles de necesidad y autoestima. b) Conductuales: +abilidades, tolerancia a la ambig*edad, asertividad entre otros. c) Demográcas: Edad, género, educación, ocupación, estado de salud, total de %oras trabajadas, entre otros.

Estrés Laboral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Psicología Industrial

Citation preview

ESTRS LABORALEl estrs laboral es un desequilibrio percibido entre las demandas laborales y la capacidad de control, las aspiraciones de la persona, la realidad de sus condiciones de trabajo y la reaccin individual congruente con la forma de interpretar el estresor laboral. La percepcin de falta de control sobre la situacin y el sentimiento de sobreesfuerzo, originan desgaste por exceso de activacin, manifestndose de diferentes formas (fsicas, emocionales y conductuales). La percepcin y valoracin est mediada por las caractersticas personales, frente a las exigencias de las tareas en sus diferentes grados, as como la percepcin de logro resultante. En situaciones laborales todos tienen diferentes grados de estrs, por lo que lo que la organizacin debe propiciar condiciones que impulsen un estrs positivo (euestrs).

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL ESTRS LABORAL1. Recursos personales: Se refieren a las caractersticas del trabajador como las habilidades, aspiraciones, necesidades, valores, creencias de eficacia personal (autoeficacia) y capacidad de control del medio (locus de control). 2. Recursos laborales: Son las caractersticas del trabajo que reducen las demandas y sus costos asociados y estimulan el crecimiento personal, el aprendizaje y la consecucin de metas. 3. Demandas laborales: Son las caractersticas del trabajo que requieren un esfuerzo fsico y psicolgico (mental y emocional).TIPOS DE ESTRESORESPor estresor se entiende el estmulo, ya sea interno o externo y de cmo se percibe, es as que todo suceso, situacin o persona que encontramos en nuestro medio externo puede ser un estresor.1. ESTRESORES INDIVIDUALES: Considera los aspectos personales:a) Cognitivo/afectivo: Creencias y valores propios, aspiraciones, tipo de personalidad, locus de control, tolerancia a la ambigedad, niveles de necesidad y autoestima. b) Conductuales: Habilidades, tolerancia a la ambigedad, asertividad entre otros. c) Demogrficas: Edad, gnero, educacin, ocupacin, estado de salud, total de horas trabajadas, entre otros. 2. ESTRESORES DEL ENTORNO: Comprende factores polticos, econmicos, sociales y familiares que inciden sobre la persona.

3. ESTRESORES ORGANIZATIVOS: Pueden ser agrupados en cuatro tipos: a) Estresores del ambiente fsico: Luz, ruido excesivo, vibraciones, humedad, disponibilidad y disposicin del espacio fsico, entre otros. b) Estresores de nivel individual: Tipo de trabajo, sobrecarga de trabajo, conflictos y ambigedad de roles, responsabilidad por gente, discrepancias con las metas de la carrera laboral y manejo de idiomas. c) Estresores de nivel grupal (interpersonales): Conflicto grupal, presiones del grupo. d) En cuanto a supervisin: Participacin en la toma de decisiones, recibir retroalimentacin y reconocimiento del supervisor, retroalimentacin y cercana de la supervisin, exigencias poco claras o contradictorias y el acoso.

CONSECUENCIAS DEL ESTRS LABORALLos costos del estrs laboral pueden ser muy altos desde su valor personal como empresarial u organizacional. Puede manifestarse en los aspectos de:1. En mbito personal: Salud fsica: Trastornos gastrointestinales, cardiovasculares, respiratorios, endocrinos, dermatolgicos, musculares, aumento del ritmo cardiaco y presin sangunea, sudoracin, sequedad de la boca y escalofros.

Salud Mental (emocional/cognitivo): Frustracin, ansiedad/angustia, depresin, enojo/irritabilidad, baja autoestima, culpa, incapacidad para tomar decisiones y concentrarse, olvidos frecuentes, hipersensibilidad, bloqueo mental.

Aspectos Conductuales: Irritabilidad y mal humor, adicciones, agresividad, apata.

Dimensin Social: Distanciamiento y/o dificultades en las relaciones de parejas, familia, amigos y compaeros de trabajo.

2. En el mbito organizacional: Disminucin de proyeccin, ya sea en cantidad, calidad o ambas, falta de cooperacin entre compaeros, aumento de peticiones de cambio de puesto de trabajo, necesidad de una mayor supervisin de personal, aumento de quejas y conflictos, accidentes, se incrementa el acoso moral y la violencia en el trabajo, Sndrome de Burnout.

Todas estas condiciones han incidido para que la Organizacin Mundial de la Salud, destacara que el estrs en el trabajo se constituye en una de las mximas prioridades en el campo laboral, constituyndose en un peligro para las economas de los pases industrializados y en vas de desarrollo ya que los efectos del estrs afectan la productividad y competitividad de las empresas.

ENFRENTANDO EL ESTRSEs necesario abordar aspectos preventivos como paliativos en su manejo, considerando los niveles personal, social y organizacional en un momento y lugar determinados. El aprendizaje es un elemento integrador en este proceso, ya que se requiere de aprender, desaprender y reaprender tanto aspectos cognitivos, conductuales y emocionales: autoconocimiento, control emocional, asertividad, autoestima y creatividad. Se pueden tomar en cuenta algunos amortiguadores del estrs, como la autoestima, autonoma, percepcin de autoeficacia. Apoyo social, emocional material o fsico, humildad, humor.

Es as como la gestin preventiva individual del estrs puede ir dirigida a:a) El evento estresor por lo cual debe identificarse si son externos o internos.b) La movilizacin de fuerzas, en cuanto a formas personales y particulares de activacin: activacin de las seales de alerta y niveles de tolerancia (umbral al estrs)c) La respuesta, refirindose a los tipos de reacciones de la persona, segn el estresor o situacin, as como la identificacin de estrategias cognitivas, emocionales y comportamentales.d) La homeostasis: desarrollo y mantenimiento de buena salud y hbitos, mantenerse activo fsica y mentalmente, dieta adecuada, aprender a relajarse, dormir bien, apoyo social. Tambin la planificacin de tiempo y definirse metas personales.e) El contexto: implica la consideracin del tiempo (duracin de situacin de estrs), el lugar, la persona(as) y el momento o situacin especfica.

CONCLUSINLa respuesta al estrs es el esfuerzo de nuestro cuerpo por adaptarse al cambio con mayor precisin, por mantener la homeostasis. Experimentamos estrs cuando no podemos mantener o recuperar este equilibrio personal. No podemos eliminar el estrs, lo que s podemos es desarrollar habilidades y estrategias tanto individual como en la organizacin, para manejar y controlar de manera ms sana las situaciones de estrs negativo, es decir crear defensas mediante el conocimiento de las reacciones del organismo ante estas situaciones y aprender a manejarlo utilizando diferentes tcnicas, para una mayor productividad y mejores resultados de un estado ptimo.