128
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTADES DE MEDICINA, ODONTOLOGÍA Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES PROGRAMA DE POSTGRADO DE ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR SALUD ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO ODONTOLÓGICO DEL AMBULATORIO RURAL TIPO II “LA CRUZ DE TARATARA”. MUNICIPIO SUCRE. ESTADO FALCÓN. TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE MAGÍSTER SCIENTIARUM EN ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR SALUD MENCIÓN: ADMINISTRACIÓN DE HOSPITALES AUTORA: Od. ESTELA YOCELY, BOSCAN O. TUTOR: Dr. RICAURTE, SALOM GIL. ASESOR METODOLÓGICO: Dra. GRACIELA, SÁNCHEZ. MARACAIBO, MAYO DE 2008

ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

  • Upload
    vandien

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTADES DE MEDICINA, ODONTOLOGÍA Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE POSTGRADO DE ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR SALUD

ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO ODONTOLÓGICO DEL AMBULATORIO RURAL TIPO II “LA CRUZ DE TARATARA”. MUNICIPIO SUCRE. ESTADO

FALCÓN.

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE MAGÍSTER SCIENTIARUM EN ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR SALUD

MENCIÓN: ADMINISTRACIÓN DE HOSPITALES

AUTORA: Od. ESTELA YOCELY, BOSCAN O.

TUTOR: Dr. RICAURTE, SALOM GIL. ASESOR METODOLÓGICO: Dra. GRACIELA, SÁNCHEZ.

MARACAIBO, MAYO DE 2008

Page 2: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

2

ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO ODONTOLÓGICO DEL AMBULATORIO RURAL TIPO II “LA CRUZ DE TARATARA”. MUNICIPIO SUCRE. ESTADO

FALCÓN.

AUTORA: Od. ESTELA YOCELY, BOSCAN O.

FIRMA: ________________________

C.I: 11.389.314

Dirección: calle13 entre AV. 6 y 7 casa Nº 6-53 Sector Sierra Maestra

Teléfono: 0261-735.55.12. 0414- 637.30.82.

Correo: [email protected]

TUTOR: Dr. RICAURTE, SALOM GIL.

FIRMA: ________________

C.I:1.068.576.

Dirección: Av. 40 A Nº 174-38 Urb. La Coromoto.

Maracaibo. Edo. Zulia.

Teléfono: 0414.361.96.87

Correo: [email protected]

ASESOR: Dra. GRACIELA, SÁNCHEZ.

FIRMA: ______________________

C.I: 4.524.510.

Dirección: Res. Las Naciones, bloque Brasil, torre 5, Apto. 3-B

Teléfono: 0261- 741.53.36. 0414- 615.11.55.

Correo: [email protected]

Page 3: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

5

DEDICATORIA

A mis padres por hacer parte de mí la constancia,

dedicación y tenacidad para el logro de mis metas.

Page 4: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

6

AGRADECIMIENTO

El mas profundo agradecimiento a la

Dra. Graciela Sánchez, Mg.Sc. Juan

Carlos Ramírez y Esp. José Duran,

por la dedicación incondicional y

conducción oportuna para la

realización de esta investigación.

Page 5: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

7

ÍNDICE GENERAL

Página

FRONTISPICIO 2

ACTA 3

VEREDICTO 4

DEDICATORIA 5

AGRADECIMIENTOS 6

RESUMEN 8

ABSTRACT 9

INTRODUCCIÓN 10

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12

JUSTIFICACIÓN 14

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 15

MARCO TEÓRICO 19

METODOLOGÍA 35

ANALÍSIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 40

CONCLUSIONES 57

RECOMENDACIONES 58

ÍNDICE DE REFERENCIAS 59

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES 62

ANEXOS 63

ÍNDICE DE ANEXOS 130

Page 6: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

8

Boscan Ortega, Estela Yocely. Estructura de Costo del Servicio Odontológico del Ambulatorio Rural Tipo II “La Cruz De Taratara”. Municipio Sucre. Estado Falcón. Trabajo de Grado para Optar al Título de Magíster Scientiarum en Administración del Sector Salud Mención: Administración de Hospitales. República Bolivariana de Venezuela. La Universidad del Zulia. Facultades de Medicina, Odontología y Ciencias Económicas y Sociales. Programa de Postgrado de Administración del Sector Salud. Maracaibo. Venezuela, 2008. 130 p.

RESUMEN Para determinar la Estructura de Costo del Servicio Odontológico del Ambulatorio Rural Tipo II “La Cruz De Taratara”. Municipio Sucre. Estado Falcón, se establecieron los siguientes objetivos: describir las etapas del proceso de atención, identificar los costos involucrados en la atención del servicio, identificar los criterios de distribución de costos, identificar una clasificación de costo para elaborar la estructura de costo y determinar la estructura de costo de los procedimientos que se realizan en el servicio. Se realizó una investigación descriptiva con un diseño no experimental y transversal, cuya población coincidió con la muestra, la cual estuvo representada por: obturaciones con amalgama: clase I en diente permanente 181, clase II en diente permanente 145, clase I en diente temporarios 35; obturaciones con resina fotocurada: clase I en diente temporario 32, clase III y IV en dientes permanentes 139, clase III y IV en dientes temporarios 53; sellantes de fosas y fisuras 14 cuadrantes, exodoncias simples en dientes permanentes 72, exodoncias en dientes temporarios 43, pulpotomías 18, tartrectomías 122. Se determinó: que los costos indirectos de fabricación ocuparon el mayor porcentaje de incidencia en los costos totales con más del 67% de todos los procedimientos odontológicos costeados, el procedimiento de mayor costo estuvo representado por una obturación con amalgama clase II de un diente permanente Bs. 14.221,63 y la de menor costo fue una exodoncia en diente temporario Bs. 8.908,36.

Palabras claves: Estructura de Costos, Servicio Odontológico. Costos en Odontología. [email protected]

Page 7: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

9

Boscan Ortega, Estela Yocely. Cost Structures the Dentistry Service Health Center Type II “La Cruz De Taratara”. Municipio Sucre. Estado Falcón. Trabajo de Grado para Optar al Título de Magíster Scientiarum en Administración del Sector Salud Mención: Administración de Hospitales. República Bolivariana de Venezuela. La Universidad del Zulia. Facultades de Medicina, Odontología y Ciencias Económicas y Sociales. Programa de Postgrado de Administración del Sector Salud. Maracaibo. Venezuela, 2008. 130 p.

ABSTRACT To draw up Cost Structures the Dentistry Service Health Center Rural Type II “La Cruz De Taratara” it was established the following objectives: describe the stages of the attendance process, identify the costs involved in the attention of the service, identify the cost distribution approaches, identify a cost classification to elaborate the cost structure, determine the structure of cost of the procedures that they are carried out in the Dentistry of service. With this investigation it is sought to provide clear and opportune information that contributes to the improvement of the taking of decisions for the assignment of the resources in search of the benefit of a dentistry service of quality, of equal it forms, this it will represent a contribution to the achievement in the administrative and financial administration applied to the sanitary establishments and the improvement of the level of the population's health. He will not be a descriptive investigation with a non experimental design, transversal was carried out. Kay words: Cost Structures, Dentistry Service. Dentistry Cost. [email protected]

Page 8: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

10

INTRODUCCIÓN

El marco del análisis de la presente investigación se delinea en el diseño de

estructura de costo del servicio odontológico del Ambulatorio Rural Tipo II La Cruz de

Tara Tara Municipio Sucre Estado Falcón.

Teniendo en cuanta que las estructuras de costos se conciben como la relación

entre los costos diversos y la relación de actividades especificas, a su vez ésta se

relaciona con la cantidad de dinero empleado, como la cantidad de trabajo producido

en cualquier establecimiento, para efectos de este estudio bajo el contexto de la salud.

Lo anterior permite concebir las estructuras de costo bajo el enfoque de la

identificación de costos relacionados con los procedimientos odontológicos del

Ambulatorio.

Aunado a esto, ante el crecimiento actual del costo en la producción de los

servicios sanitarios se necesita respuestas apropiadas por parte de los planificadores

de las políticas de salud. Para ello es necesario identificar los costos de producción

mediante el estudio de costo de los insumos de las funciones y de los procesos de

producción, y de esta manera poder individualizar la incidencia de cada uno de éstas

variables y actuar en función de estas.

Así mismo se estructuro de la siguiente manera: planteamiento del problema y

formulación del mismo, justificación y delimitación de la investigación, marco teórico

donde se encuentran los antecedentes, las bases teóricas y legales las cuales

sustentan la investigación que permite relacionar las variables con su definición

conceptual y operacional de la variable objeto de estudio simultáneamente con sus

dimensiones e indicadores.

De igual manera el sistema de servicio de salud y desarrollo social, ha

desarrollado el modelo de atención integral (MAI), para realizar los programas de salud

Page 9: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

11

publica y desarrollar la atención ambulatoria. Esto ha hecho necesario un cambio en la

organización de los servicios y del trabajo de los establecimientos, implantando como

norma nacional la atención integral al usuario.

El desarrollo de este modelo de atención implica una gestión que considere

como problema los costos, la productividad, el presupuesto en función del desempeño

y las necesidades de salud que permita el manejo de los recursos financieros que

respondan a una organización de trabajo mas productiva mas solidaria y que garantice

una gestión descentralizada abierta y participativa como incorporación de la comunidad

y una mayor satisfacción del usuario.

En este sentido se requiere de los servicios de salud establecer un equilibrio

entre los costos la calidad y la satisfacción de los usuarios cuya demanda aumenta

cada día, si tomamos en cuenta el bajo crecimiento económico e incremento de la

inflación factores que tienen incidencia directa sobre el presupuesto y por ello los

servicios de salud deben de ser eficientes lo cual se requiere a la mayor utilización de

los recursos para lograr los objetivos el control de los costos es de vital importancia en

la gestión de un servicio de salud.

Page 10: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

12

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Debido a la presencia de un número importante de enfermedades buco dentales

en el estado Falcón se implanta el “Programa de Odontología Regional”, el cual

acomete ofertar un número importante de servicios odontológicos del primer nivel de

atención de salud en los diferentes municipios del estado, para darle solución a la

mencionada situación, así mismo, el Ministerio de Salud y Desarrollo Social durante los

años 2000 y 2002 relanza los programas de salud pública permitiendo el desarrollo de

los servicios ambulatorios, implantando como norma nacional la atención integral a los

usuarios.

Con la puesta en práctica del mencionado “Modelo de Atención Integral de Salud”

(MAI) es necesario desarrollar una gestión en los servicios considerando los siguientes

problemas: los costos, la productividad, el presupuesto en función del desempeño y las

necesidades de salud de los usuarios.

Aunado a esto, dado el crecimiento actual del costo en la producción de los

servicios de salud, y específicamente los odontológicos, se necesitan respuestas

apropiadas por parte de los planificadores de las políticas sanitarias, para ello es

necesario identificar los costos de producción mediante el estudio del costo de los

insumos, de las funciones y de los procesos de prestación del servicio, y de esta

manera poder individualizar la incidencia de cada uno de estos elementos, en el costo

final e intervenir en función de estos.

No obstante, es importante identificar, medir, reportar y analizar los diversos

elementos de costos directos e indirectos, de igual manera medir el desempeño, la

calidad de los servicios y la productividad.

Debemos convencernos que la calidad asistencial esta influenciada por los

recursos disponibles y por la adecuación a las necesidades de la población, por tanto

es relevante hacer mención a un importante aspecto que representan los costos para

Page 11: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

13

gerenciar las instituciones sanitarias y así contar con información de manera oportuna y

real en cuanto a la asignación y utilización de recursos para una adecuada gestión

administrativa y asistencial, conforme a la demanda y oferta de los servicios, los cuales

serán apropiados siempre que sean aplicados en el contexto de todos aquellos factores

que los determinan.

Todo esto para una oportuna y acertada toma de decisiones, al momento de

planificar y realizar los presupuestos en función de contar con el abastecimiento de

todos aquellos insumos de mayor demanda según el comportamiento histórico de los

servicios.

Formulación del Problema

Lo antes expuesto ha llevado a investigar el problema partiendo de la siguiente

interrogante: ¿Cuál es la estructura de costo del servicio de Odontología del

Ambulatorio Rural Tipo II La Cruz de Taratara?

Page 12: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

14

JUSTIFICACIÓN

Hoy en día, es de vital importancia al momento de prestar un servicio que las

instituciones públicas y privadas conozcan el valor de la prestación de los mismos, para

poder así estar vigentes en el mercado, sobre todo en una sociedad exigente y en un

mundo competitivo y globalizado como el de la época actual. Los servicios de salud no

escapan de esta situación, razón por la cual es pertinente conocer la estructura de

costos de los mismos, lo cual favorecerá la productividad, rentabilidad y calidad del

servicio que oferte.

Con esta investigación se pretende proporcionar información clara y oportuna que

facilite la toma de decisiones para la asignación de los recursos en busca de la

prestación de un servicio odontológico de calidad.

En tal sentido, esta investigación aborda el estudio de los costos en la prestación

del servicio odontológico del Ambulatorio Rural Tipo II La Cruz de Taratara,

permitiendo la sistematización de la información para ser utilizada en futuras

investigaciones científicas.

De igual manera, aportará una nueva herramienta para la toma de decisiones

dirigida a proporcionar una atención de buena calidad para los usuarios,

considerándolos como el elemento principal a favor del cual debe trabajar el equipo

multidisciplinario de salud, en este sentido, esta representará un aporte al logro en la

gestión administrativa y financiera aplicada a los establecimientos sanitarios y al

mejoramiento del nivel de salud de la población.

Delimitación de la Investigación

Para delimitar los costos del servicio de Odontología, se tomó en consideración

los tratamientos ofertados a la población atendida en el Ambulatorio Rural Tipo II La

Cruz de Taratara, del Municipio Sucre, del Estado Falcón, de octubre de 2005 a mayo

de 2008.

Page 13: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

15

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

General:

Elaborar la estructura de costo del servicio de Odontología del Ambulatorio Rural

Tipo II La Cruz de Taratara.

Específicos:

Describir las etapas del proceso de atención del servicio de Odontología.

Identificar los costos involucrados en la atención del servicio de Odontología.

Identificar una clasificación de costo para elaborar la estructura de costo de los

procedimientos del servicio de Odontología.

Identificar los criterios de distribución de costos para el servicio de Odontología.

Determinar la estructura de costo de los procedimientos que se realizan en el

servicio de Odontología.

Page 14: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

16

Sistema de Variables:

Variable: costo.

Definición Conceptual: los costos son bienes o servicios consumidos como

consecuencia de las actividades del hospital durante un periodo, con el objeto de

cumplir con su misión, objetivos y metas a través de estrategias cuantificadas en un

presupuesto (Pontón, 2000).

Definición Operacional: desarrollo de la manifestación numérica de los costos del

servicio odontológico, de acuerdo a los criterios de clasificación y distribución según los

elementos del costo (materiales directos, la mano de obra directa y los costos

indirectos de fabricación), representada por las estructuras de costos de los distintos

tratamientos ofertados.

Page 15: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

19

Operacionalización de las Variables

Objetivo general Objetivos específicos Variables Dimensiones Indicadores

Elaborar la estructura de costo del servicio de

Odontología del Ambulatorio Rural Tipo II La Cruz de

Taratara

Describir las etapas del proceso de atención del servicio de Odontología.

Costos

Etapas del proceso de atención.

Admisión Elaboración de historia clínica Cirugía bucal Operatoria dental Tartrectomía Pulpotomía Sellantes de fosas y fisuras Alta

Identificar los costos involucrados en la

atención del servicio de Odontología.

Identificación de costos.

Recursos humanos Insumos Equipos Servicios públicos Mobiliario Instrumental Artículos de limpieza Papelería Infraestructura

Identificar una clasificación de costo

para elaborar la estructura de costo de los procedimientos del

servicio de Odontología.

Clasificación de costos.

Según los elementos del costo (material directo, mano de obra directa, costos indirectos de fabricación)

17

Page 16: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

20

Operacionalización de las Variables

Objetivo general Objetivos específicos Variables Dimensiones Indicadores

Identificar los criterios de

distribución de costos para el servicio de Odontología.

Costos

Criterios de distribución de costos.

Tiempo operativo Asignación directa Número de consultas Metros cuadrados

Elaborar la estructura de costo del servicio de

Odontología del Ambulatorio Rural Tipo II La Cruz de Taratara

Determinar la estructura de costo de los

procedimientos que se realizan en el servicio de

Odontología

Estructuras de costos.

Exodoncia simple de diente permanente Exodoncia de diente temporario Amalgama clase I en diente permanente Amalgama clase I en diente temporario Amalgama clase II en diente permanente Resina clase I en diente temporario Resina clase III y IV en diente permanente Resina clase III y IV en diente temporario Tartrectomía Pulpotomía Sellantes de fosas y fisuras

18

Page 17: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

19

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación:

Ramírez (2006), para determinar el costo y la calidad de la atención en el servicio

de Odontología de la Misión Barrio Adentro, estableció los siguientes objetivos:

describir las etapas del proceso de atención, identificar los costos de la atención,

identificar una clasificación de costos para elaborar las estructuras de costos, elaborar

las estructuras de costos para las actividades del servicio y evaluar los indicadores de

calidad de la atención odontológica. La investigación fue descriptiva con un diseño no

experimental y transversal, cuya población estuvo representada por los Odontólogos

que laboran en el servicio y los pacientes que demandaron el mismo, de la cual se

extrajo una muestra censal con respecto a los trabajadores y además 191 pacientes.

Teniendo como resultado que la actividad de menor costo corresponde a una

obturación con amalgama clase I en diente temporario (Bs. 3.865,00) y la de mayor

costo a una aplicación tópica de flúor (Bs. 6.462,36). La mano de obra directa ocupa el

mayor porcentaje de incidencia en los costos totales de todas las actividades con más

de 47% y el material directo, ocupa el menor porcentaje de participación con un rango

entre el 5% y el 13%, excepto el material directo para las pulpotomías (formocresol)

con 0,31%. Al evaluar los indicadores de calidad de la atención se determinó que es

adecuada, obteniendo un grado de satisfacción por parte de los usuarios internos y

externos adecuado.

Alvarez (2005), se planteó como objetivo determinar los costos que se generan en

el proceso de Atención Integral del paciente en un Ambulatorio Urbano Tipo I,

realizando una investigación descriptiva, no experimental y transversal, tomando como

universo las áreas de de historias médicas, enfermería, trabajo social, nutrición y

consulta médica integral, basándose en la recolección de datos a través de la

observación directa, revisión documental y la entrevista libre no estructurada;

clasificando los costos en función de los costos fijos y variables, obteniendo como

resultados: que los costos fijos son los que aportan la mayor cantidad de costos a los

Page 18: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

20

totales, no existe una data confiable para el cálculo de los costos generados por el

servicio prestado, ignorancia de una estructura organizacional formal de parte de los

trabajadores, no existencia de organigramas, por ultimo determinó que el proceso de

atención se tiene establecido pero no se cumple a cabalidad.

Lucart (2005), realizó un enfoque metodológico del costo basándose en las

actividades del servicio de Cirugía General de una Institución de Salud Privada

determinando el costo real a través de las actividades de: Admisión-Hospitalización

(pre-operatorio), Intervenciones Quirúrgicas, Hospitalización (post-operatorio),

Recuperación y Egreso del Paciente, seleccionando la intervención Colescistectomía a

cielo abierto, requiriendo para el mismo los recursos directos e indirectos. Obteniendo

como resultado que los costos fijos y variables fueron 68% y 32%, de los cuales en la

relación costo propio y costo común el 72% los consume el propio paciente.

Ríos (2005), desarrolló un estudio de tipo descriptivo de campo, con un diseño no

experimental longitudinal y retrospectivo, tomando como población el número de

actividades realizadas en las áreas de emergencia, hospitalización y consulta externa

del Hospital II Paraguaipoa Dr. José Leonardo Fernández, teniendo como objetivo el

análisis de costo de los servicios del referido hospital, tomando en consideración las

actividades realizadas en cada servicio, de acuerdo a la demanda, así como también el

presupuesto ideal estimado para ese periodo. En el presente estudio se determino el

costo total anual de producción para cada servicio, siendo estos los siguientes: servicio

de emergencia: Bs. 1.525.070.309,15; servicio de hospitalización Bs. 65.441.287,29 y

servicio de consulta externa Bs. 308.048.888,63.

Chávez (2005), se planteó como objetivo determinar la estructura de costo por

bandeja de los regimenes alimentarios suministrados en el Hospital tipo II Dr. Juan

Montezuma Ginnari del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, para el cual

examinó las características del servicio de alimentación, la identificación de los tipos de

dietas, identificación de los elementos que conforman la estructura de costos y

construir la estructura de costos; realizando una investigación de tipo descriptiva;

concluyendo que las dietas (bandejas) fueron completas en un 41,66%; dieta blanda

19,20%; dietas gástricas3, 50%; dietas hepáticas 5,02%; para diabéticos 9,30%; dietas

Page 19: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

21

hipoproteicas hiposódicas 5,80%; dietas hiposódicas 9,03%; antidiarreicos 1,67%; dieta

liquida completa 0,61% y dieta hipocalórica 0,39%; dieta hipoproteica 0,94%; dieta

hiperproteica hipocalórica 0,19%; altas en residuos 0,45% y dieta liquida a tolerar

0,26%.

Las dietas completas y las dietas blandas son las que mas se preparan para

suministrárselas a los pacientes. No se diferencian la mano de obra directa y los costos

indirectos en cada una de las dietas ya que tanto el personal, como el mobiliario y

equipo intervienen en cada una de las dietas, recomendando actualizar los costos de

equipos e infraestructura cada vez que se desee establecer la estructura de costos.

Camacho (2005), asevera que conocer la estructura de costo para el sector salud,

constituye un elemento fundamental dentro de una institución que se considere

moderna y adaptada a los adelantos tecnológicos que cada días son más acelerados

ya que ello redundaría en una mayor eficiencia productiva y por ende el logro de una

mayor rentabilidad del instituto en consideración.

Para alcanzar este propósito realizó un estudio exploratorio y descriptivo utilizando

la observación, la entrevista y la inducción, con un diseño documental en el laboratorio

Oncohematológico del Instituto Hematológico de Occidente en Maracaibo Venezuela;

determinando que existen fallas a nivel operativo y contable, evidenciándose la

estimación de costos directos e indirectos, así como también se demostró que la

estructura de costo será lo más apropiado para el crecimiento del laboratorio,

recomendando la elaboración de un manual de normas y procedimientos.

Villarroel (2003), realizó una investigación prospectiva de carácter experimental,

en el Centro Integral de Atención al Niño de la Facultad de Odontología de La

Universidad del Zulia en Venezuela, donde estableció como propósito el

comportamiento clínico de restauraciones de amalgama y resina compuesta en

cavidades clase I de molares primarios, así como también el determinar los

costos/beneficios clínicos que se derivan al realizar este tipo de restauraciones, para tal

efecto se seleccionó una muestra a conveniencia de 15 niños de ambos sexos, entre 5

y 7 años que presentaban condiciones de higiene oral adecuada y al menos dos

molares primarios con caries en la superficie oclusal.

Page 20: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

22

Se les realizaron cavidades clase I y restauraciones con los biomateriales

mencionados, determinando los costos/beneficios clínicos y durabilidad a los 3, 6, 9 y

12 meses, siguiendo los criterios de Rige basados en registro de la forma anatómica,

adaptación marginal e incidencia de caries.

En dicha investigación se observó que el precio unitario mas bajo (Bs.1.540),

correspondió a 400 miligramos de amalgama con un 93% para 12 cavidades clase I

simple y 2 para cavidades clase I compuesta (14 de 15). El precio unitario mas elevado

(Bs. 3.800) correspondió a 1.700 miligramos de resina compuesta híbrida con 3.3 %

para 1 cavidad clase I simple que se coloco nuevamente a los 6 meses, duplicando su

valor (Bs. 1.900). Lo que evidencia un comportamiento clínico más satisfactorio y una

mejor relación costo/beneficio, en cuanto a precio, dosificación y tipo de material,

cuando se aplica una técnica restauradora con amalgama dental, en cavidades clase I

de un molar primario, que la obtenida, cuando se aplica una técnica restauradora con

resina compuesta.

El análisis estadístico arrojo diferencias altamente significativas a una probabilidad

de < 0.005.

Urdaneta (2003), realizó una evaluación de los costos de producción de la gestión

del servicio médico odontológico de La Universidad del Zulia en Venezuela a nivel

ambulatorio, partiendo del presupuesto por programa asignado durante el periodo

1999, 2000, para lo cual se aplicaron los indicadores de costo de producción según

García Serven (1993), la investigación fue de carácter descriptiva, utilizando para la

recolección de la información formatos elaborados para tal fin, concluyendo que los

servicios médico odontológico de LUZ es una empresa de servicios, condición que

dificulta definir sus productos y medir la productividad.

Existiendo variaciones de costo como consecuencia de la presencia de variables

concurrentes que actúan de manera directa sobre los resultados, entre los cuales se

tiene: la inflación, la ausencia de sistemas de información contables, variaciones del

contenido y orientación de políticas por periodos de gestión, condiciones contractuales

y productividad-rendimiento. La atención médica odontológica se afecta de manera

constante y continúa por los fenómenos de inflación, la influencia de las políticas de los

Page 21: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

23

servicios médicos odontológicos de no sustituir al personal jubilado fue determinante

para no poder aplicar en el año 1999 algunos indicadores.

El indicador recipe paciente se incrementó en 211%, para el año 2000, los

indicadores relacionados con el costo de personal se incrementaron entre un 50% y un

80%. En forma general el indicador costo promedio consulta medica se incremento

91% con rendimiento de solo 7% y el indicador costo promedio consulta odontológica

se incremento 73% con rendimiento de 2%.

Mukodsi (2000), abordó el tema de la eficiencia económica en la atención

primaria, con énfasis en los costos por área de responsabilidad, donde plantea los

beneficios de un sistema de costo entre los cuales tenemos: obliga a que el resto de

los subsistemas trabajen bien, indica si es aconsejable iniciar o continuar con una

actividad desde el punto de vista económico, mide la eficiencia económica y señala

donde hay reservas sin explotar, permite ahorro de manera ágil y científica, conduce al

aprovechamiento óptimo de los recursos, mejora la eficiencia medica social; señala los

recursos potenciales de racionalizar, sin afectar indicadores de salud ni la calidad de la

atención médica.

Al mismo tiempo señala la necesidad de aplicar costos en todos los policlínicos y

su uso como herramienta de dirección en la consecución de una mayor eficiencia en el

subsistema del medico de familia.

Bases Teóricas

Programa de Odontología del Estado Falcón:

Coordinación Regional de Odontología del Estado Falcón (2005), afirma que en

1974 se da inicio a la prestación de los servicios odontológicos en el estado Falcón

con la puesta en funcionamiento de 3 consultorios odontológicos, los cuales se fueron

ampliando con el pasar de los años en los diferentes municipios del estado, sin

embargo no es sino hasta el 2003 cuando Urbáez en su función de coordinador

nacional del programa de salud oral emite el oficio Nro. DSO. 058, dirigido al ciudadano

director regional de salud del estado falcón con atención al Odontólogo regional,

Page 22: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

24

informando la integración de la coordinación nacional del programa de salud oral

adscrita a la dirección general de salud poblacional de este ministerio.

En ese mismo año, la Coordinación Regional de Odontología se estructura de la

siguiente manera: 1 Odontólogo jefe (coordinador), 1 Odontólogo adjunto, 2 Higienistas

dentales (coordinadoras del personal auxiliar), 1 Técnico de equipos Odontológicos, 62

Odontólogos y 112 Higienistas dentales, 1 secretaria; distribuidos en 54 servicios

Odontológicos a lo largo de 23 municipios del estado.

Misión del Programa de Salud Oral:

El programa de Salud Oral incluye investigación, educación, prevención,

tratamiento y rehabilitación, para lograr dentro de un marco de participación

comunitaria y justicia social, óptimos niveles de salud oral, con tecnología apropiada, a

un costo posible de soporte por nuestra institución.

Visión del Programa de Salud Oral:

Nos permite visualizar la salud oral como un componente de salud y bienestar

general del individuo, la familia y los grupos sociales en miras de una aceptación y

participación activa de los involucrados en ellas.

Componentes del Programa de Salud Oral:

Componente Asistencial:

Investigación (observación de fenómenos Simples).

Fomento de salud (educación y promoción para la salud).

Protección específica (prevención):

Restitución de la salud (actividades clínicas, curativas y rehabilitación).

Mantenimiento, control y evaluación.

Page 23: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

25

Participación comunitaria.

Componente Preventivo (Programa preventivo Escolar):

Objetivo general:

Mejorar las condiciones de salud oral en los niños escolares hasta 6to

grado.

Objetivos específicos:

Crear el hábito por medio de la técnica del cepillado diario.

Hacer resistente el esmalte de los dientes al ataque de los ácidos por

medio de los enjuagues de fluor quincenalmente. En este componente los

docentes son preparados por medio de talleres teóricos prácticos por el

equipo de salud (Odontólogo, asistente), luego aplica los conocimientos

recibidos a sus alumnos diariamente y quincenalmente.

Componente Educativo (programa de educación popular y promoción por la salud):

Objetivo general:

Proporcionar cambios o conocimientos de aptitudes practicas de salud

bucal y generales en los grupos poblacionales más vulnerables a través de

un proceso permanente y continúo de educación para la salud.

Servicio Odontológico del Ambulatorio Rural tipo II La cruz de Taratara:

Coordinación de Odontología Regional del Estado Falcón (2005), mencionado

servicio esta ubicado en el municipio Sucre, el cual consta de 1 Odontólogo y 2

higienistas dentales los cuales se rigen por las normativas emitidas por la Coordinación

Regional de Odontología del estado Falcón, en el mencionado servicio se brinda

Page 24: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

26

atención primaria de salud a todos los pobladores del municipio, para lo cual consta de

equipos de tecnología de punta y materiales de buena calidad.

Costos:

El costo implica una serie de recursos que debemos invertir para lograr la

consecución de un objetivo. Así encontramos que los costos se dan tanto de forma

individual como colectiva, entendiendo esta última como cualquier agrupación de seres

humanos que buscan el logro de uno o más objetivos.

Las organizaciones al ser agrupaciones de hombres con objetivos específicos,

necesariamente tiene una gama de costos en que incurrir para poderlos alcanzar. Por

consiguiente para dirigirlas y tomar las decisiones mas adecuadas, los directivos

requieren tener toda la información necesaria para medir el costo y beneficio de sus

planes y proyectos (Vivanco, 2005).

El costo se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios

(Polimeni y col., 2000).

Los costos son bienes o servicios consumidos como consecuencia de las

actividades del hospital durante un periodo, con el objeto de cumplir con su misión,

objetivos y metas a través de estrategias cuantificadas en un presupuesto (Pontón,

2000).

Es la suma de todos los desembolsos efectuados para adquirir los bienes y

servicios necesarios en la fabricación de otros productos, que con su posterior venta

generan un beneficio (Duran, 2003).

Objetivos de los Costos:

Un sistema de costos o de establecimiento de control de costos en un hospital

busca registrar, interpretar y diferenciar las distintas actividades y elementos que llevan

al desarrollo de un producto sea este un bien o servicio. Los objetivos fundamentales

de los costos hospitalarios son:

Page 25: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

27

Determinar cuanto cuesta producir los diferentes servicios médico-asistenciales,

tanto en forma unitaria como total.

Proporcionar informes que faciliten la preparación del presupuesto y de los

estados financieros y que permitan la planeación y el control de las actividades de la

institución.

Servir de herramienta de análisis para la toma de decisiones.

Servir de base para establecer un sistema de costos estándar.

Tener una base cierta para establecer los procesos de venta de servicios (Pontón,

2000).

Objeto de Costo:

Se define objeto de costo como el servicio o proceso de salud (principal o de

apoyo) susceptible de medición, para el cual puede efectuarse una estructura de costos

y un análisis de costos.

En la cuantificación de los costos de un proceso se hace necesario conocer en

detalle cada una de las partidas asociadas a ese proceso, por ello es importante el

objeto de costo (Chaparro y Duran, 2004).

Estructura de Costos:

Se define como estructura de costos la representación numérica del costo de un

proceso o servicio de salud, basado en criterios de clasificación y distribución elegidos

según la necesidad de la persona que manejará la información. Estas se pueden

presentar de diferentes formas en atención a la clasificación de los costos utilizados, al

objeto de costo y al objetivo final que se persiga, determinación de costos, o toma de

decisiones tales como: fijación de precios, eliminación de servicios, aceptación de

pedidos especiales, outsourcing, entre otras (Chaparro y Duran, 2004).

Page 26: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

28

Clasificación de los Costos:

Para la clasificación de los costos se deben tener en consideración los siguientes

conceptos:

Materiales: son los principales recursos que se usan en la producción; estos se

transforman en bienes terminados con la adición de la mano de obra directa y los

costos indirectos de fabricación. El costo de los materiales puede dividirse en

materiales directos y materiales indirectos.

Material directo: es cualquier materia prima, que se incorpora al proceso

productivo para ser transformado en producto terminado y es perfectamente

identificable en cada unidad del artículo en cantidad y costo, y representa el

principal costo de los materiales.

Material indirecto: es aquel que no forma parte del producto manufacturado por

que no ha sido utilizado en su producción, o que habiéndose incorporado al proceso su

valor monetario es tan pequeño y difícil de calcular, que resulta antieconómico el

procedimiento de determinar su costo.

Mano de obra: es el esfuerzo físico o mental empleados en la fabricación de un

producto. Los costos de mano de obra pueden dividirse en mano de obra directa y

mano de obra indirecta.

Mano de obra directa: es todo el personal que interviene en la transformación del

material de un producto terminado, de manera que el costo de ese trabajo puede

cargarse directamente al producto.

Mano de obra indirecta: es el resto del personal que conforma la nómina de

fábrica y que no interviene en la fabricación del producto sino que cumple funciones de

apoyo al proceso productivo (Polimeni y col., 2000).

Page 27: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

29

Según los elementos del costo o producto:

Están representados por los elementos del costo de un producto, y sus

componentes son: los materiales directos, la mano de obra directa y los costos

indirectos de fabricación, esta clasificación suministra la información necesaria para la

medición del ingreso y la fijación de precios del producto (Polimeni y col., 2000).

Costos indirectos de fabricación: son todos los desembolsos relacionados con el

proceso de producción, diferentes de material directo y mano de obra directa, que no

es posible identificar e imputar con exactitud a cada unidad producida (Duran, 2003).

Según su relación con el producto o servicio:

Un costo puede considerarse directo o indirecto según la capacidad de la gerencia

para asociarlo en forma específica de órdenes, departamentos, territorio de ventas, etc.

Costos directos: son aquellos que la gerencia es capaz de asociar con los

artículos o áreas específicas. Los materiales directos y los costos de mano obra

directa de un determinado producto o servicio constituye el ejemplo del costo directo.

Costos indirectos: son aquellos comunes a muchos artículos y por tanto, no son

directamente asociables a ningún artículo o área. Usualmente, los costos indirectos se

cargan a los artículos o áreas con base en las técnicas de asignación. Por ejemplo, los

costos directos de manufactura se asignan a los productos después de haber sido

acumulados en un grupo de costos indirectos de fabricación (Polimeni y col., 2000).

Según la relación con la producción:

Esta clasificación está estrechamente relacionada con los elementos de costo de

un producto (materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de

fabricación) y con los principales objetivos de la planeación y el control.

Las dos categorías, con base en su relación con la producción, son los costos

primos y los costos de conversión.

Page 28: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

30

Costos primos: son los materiales directos y la mano de obra directa. Estos costos

se relacionan de manera directa con la producción.

Costo de conversión: son los relacionados con la transformación de los materiales

en productos terminados. Los costos de conversión son la mano de obra directa y los

costos indirectos de fabricación (Polimeni y col., 2000).

Por su relación con el volumen de producción o servicio:

Los costos varían de acuerdo con los cambios en el volumen de producción. Los

costos de acuerdo al volumen se clasifican en variables, fijos y mixtos estos se aplican

dentro de un rango relevante de una empresa. El rango relevante se describe como

aquel intervalo de actividad dentro del cual los costos fijos totales y los costos variables

unitarios permanecen constantes.

Costos variables: son aquellos en los que el costo total cambia en proporción

directa a los cambios en el volumen, o producción, dentro del rango relevante, en tanto

que el costo unitario permanece constante. Los costos variables son controlados por el

jefe responsable del departamento (Polimeni y col., 2000).

Costos fijos: son aquellos en los que el costo fijo total permanece constante dentro

de un rango relevante de producción, mientras el costo fijo por unidad varía con la

producción. Más allá del rango relevante de producción, varían los costos fijos. La alta

gerencia controla el volumen de producción y es, por tanto, responsable de los costos

fijos (Polimeni y col., 2000).

Costos mixtos: estos tienen la característica de fijos y variables a lo largo de

varios rangos relevantes de operación. Existen dos tipos el semivariable y el

escalonado.

Costo semivariable: la parte fija de un costo semivariable usualmente representa

un cargo mínimo al hacer determinado artículo o servicio disponibles. La parte variable

es el costo cargado por usar realmente el servicio.

Page 29: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

31

Costo escalonado: la parte fija de los costos escalonados cambian abruptamente

a diferentes niveles de actividad, puesto que estos costos se adquieren en partes

indivisibles (Polimeni y col., 2000).

Según el periodo en que los costos se comparan con el ingreso:

Los costos también pueden clasificarse sobre la base de cuando se cargan contra

los ingresos. Algunos costos se registran primero como activos (gastos de capital) y

luego se deducen se cargan como un gasto a medida que se usan o expiran. Otros

costos se registran inicialmente como gastos (gastos de operación).

Costos del producto: son los que se identifican directa o indirectamente con el

producto. Estos son los materiales directos, la mano de obra directa y los costos

indirectos de fabricación. Estos costos no suministran ningún beneficio hasta que se

venda el producto y por consiguiente se inventarían hasta la terminación del producto.

Cuando se venden los productos, sus costos totales se registran como un gasto,

denominado costo de los bienes vendidos. El costo de los bienes vendidos se enfrenta

con los ingresos del periodo en el cual se venden los productos.

Costo del periodo: estos costos que no están directa ni indirectamente

relacionados con el producto no son inventariados. Los costos del periodo se cancelan

inmediatamente, puesto que no pude determinarse ninguna relación entre costo e

ingreso (Polimeni y col., 2000).

De acuerdo con su importancia para la toma de decisiones:

Costos relevantes: se modifican o cambian de acuerdo con la opción que se

adopte; también se les conoce como costos diferenciales. Por ejemplo, cuando se

produce la demanda de un pedido especial y existe capacidad ociosa; en este caso los

únicos costos que cambian, si se acepta el pedido, son los de materia prima,

energéticos, fletes, etc. La depreciación del edificio permanece constante por lo que los

primeros son relevantes, y el segundo irrelevante para tomar la decisión.

Page 30: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

32

Costos irrelevantes: son aquellos que permanecen inmutables, sin importar el

curso de la acción elegida (Ramírez, 2001).

De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados:

Costos históricos: son los que se producen en determinado periodo, los costos de

los productos vendidos o los costos de los que se encuentran en proceso. Estos son de

gran ayuda para predecir el comportamiento de los costos predeterminados.

Costos predeterminados: son los que se estiman con base estadística y se utilizan

para elaborar presupuestos (Ramírez, 2001).

De acuerdo al tipo de sacrificio en que se ha incurrido:

Costos desembolsables: son aquellos que implicaron una salida de efectivo, lo

cual permite que puedan registrarse en la información generada por la contabilidad,

dichos costos se convertirán más tardes en costos históricos; los costos

desembolsables pueden llegar o no hacer relevantes al tomar decisiones

administrativas. Un ejemplo de un costo desembolsable es la nomina de la mano de

obra actual.

Costo de oportunidad: es aquel que se origina al tomar una decisión que provoca

la renuncia a otro tipo de alternativa que pudiera ser considerada al llevar a cabo la

decisión (Ramírez, 2001).

Costos inevitables: son aquellos que no se suprimen, aunque el departamento o el

producto sean eliminados de la empresa (Ramírez, 2001).

Definición de Términos Básicos:

Amalgama: aleación de uno o más metales con mercurio, que se endurece y

constituye una estructura cristalina con formación de solución sólida, la cual se utiliza

como material para restauraciones definitivas dentales (Freidenthal, 1996).

Page 31: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

33

Dientes permanentes: cada una de las 32 piezas que componen normalmente la

dentición permanente (Freidenthal, 1996).

Dientes primarios o temporarios: cualquiera de las 20 piezas que integran la

primera dentición (Freidenthal, 1996).

Depreciación: termino utilizado para notar como gasto una parte del costo de los

activos fijos (con la excepción de los recurso naturales y los terrenos) durante su vida

útil (Guajardo, 2000).

Endodoncia: parte de la Odontología que se ocupa de la etiología, diagnostico,

prevención y tratamiento de las enfermedades de la pulpa dental y de sus

complicaciones (Freidenthal, 1996).

Exodoncia: parte de la cirugía bucal que concierne al arte o ciencia de las

extracciones dentarias (Freidenthal, 1996).

Flúor: elemento simple cuyo símbolo es F, es un material de la familia de los

halógenos, cumple un papel fundamental en los planes de prevención de la caries

dental (Freidenthal, 1996).

Instrumentos odontológicos: conjunto de objetos generalmente de metal que se

emplean para un determinado acto o maniobra odontológica (Freidenthal, 1996).

Obturación: conjunto de operaciones tendientes a alojar un material en la cavidad

preparada en un diente, con el fin de restaurar sus funciones, fisiológicas, mecánicas,

su forma anatómica, oclusión, puntos de contacto, aspectos estéticos y al mismo

tiempo protegerlo de la recidiva de caries dental (Freidenthal, 1996).

Operatoria dental: disciplina odontológica que enseña a prevenir, diagnosticar y

curar las enfermedades, y/o restaurar las lesiones, alteraciones o defectos que puede

sufrir un diente, para devolverle su forma, estética y función, dentro del aparato

masticatorio y en armonía con los tejidos adyacentes (Freidenthal, 1996).

Page 32: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

34

Periodoncia: rama de la odontología que versa sobre el diagnostico y tratamiento

de las enfermedades de los tejidos que sostienen y rodean el diente. Incluye el

mantenimiento de la salud de dichas estructuras y tejidos (Freidenthal, 1996).

Pulpotomía: eliminación quirúrgica de la porción cameral de la pulpa vital de un

diente (Freidenthal, 1996).

Resinas compuestas fotopolimerizable: es un material de origen vegetal, utilizado

para las restauraciones en odontología, constituida en un 70% por material inerte (sílice

o cuarzo), que puede ser polimerizada (endurecer) al recurrir al empleo de calor

externo luz alógena (Freidenthal, 1996).

Restauraciones: conjunto de operaciones llevadas a cabo por el Odontólogo para

devolver el diente a su equilibrio biológico cuando por caries, traumatismo o una lesión

estructural se han alterado sus funciones masticatorias o de estética (Freidenthal,

1996).

Sellantes de fosas y fisuras: material resinoso el cual se utiliza para aislar la

superficie triturante de los molares y premolares, primarios y permanentes, con el fin de

evitar la formación de caries dental. Su empleo es otro recurso recomendado para

concretar una odontología preventiva (Freidenthal, 1996).

Tartrectomia: destartraje, remoción del tártaro o cálculo dental el cual se acumula

sobre y debajo de la encía (Freidenthal, 1996).

Vida útil: tiempo que se estima durará un activo fijo. Esta estimación es necesaria

para conocer el gasto por depreciación del periodo (Guajardo, 2000).

Page 33: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

35

METODOLOGÍA

Tipo de Investigación:

Se realizó una investigación de tipo descriptiva, ya que se especificaron

propiedades, características y rasgos importantes de los fenómenos analizados

(Hernández y col., 2003).

Diseño de la Investigación:

El diseño aplicado en la presente investigación fue de tipo no experimental y

transversal, dado que el estudio se realizó sin la manipulación deliberada de las

variables y solo se observaron los fenómenos en sus ambientes naturales para luego

ser analizados, con la recolección de datos en un solo momento, en un tiempo único,

con el propósito de describir las variables y analizar su incidencia e interrelación en un

momento dado (Hernández y col., 2003).

Material y Método:

Población:

Se tomo como población ochocientos cincuenta y seis (856) procedimientos

odontológicos presentes en las historias clínicas del servicio de Odontología del

Ambulatorio Rural Tipo II La Cruz de Taratara, distribuidos de la siguiente manera:

obturaciones con amalgama: clase I en diente permanente 181, clase II en diente

permanente 145, clase I en diente temporarios 35; obturaciones con resina fotocurada:

clase I en diente temporario 32, clase III y IV en dientes permanentes 139, clase III y IV

en dientes temporarios 53; sellantes de fosas y fisuras 14 cuadrantes, exodoncias

simples en dientes permanentes 72, exodoncias en dientes temporarios 43,

pulpotomías 18, tartrectomías 122.

Page 34: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

36

Muestra:

La muestra a utilizada en la investigación fue un censo poblacional, ya que se

tomaron en cuenta todos los elementos que conformaron la población.

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos:

La recolección de los datos se llevó a cabo a través de un instrumento

representado por una hoja de recolección de datos, cuyo formato fue diseñado por la

autora para extraer los costos relacionados con los procedimientos odontológicos tales

como: costo de recurso humano, insumos, equipos, instrumental odontológico,

servicios públicos, entre otros, los cuales facilitaron los datos necesarios para elaborar

la estructura de costos del servicio de odontología, dicha información fue proporcionada

por el departamento de compra de la secretaria de salud del Estado Falcón (ver anexo

1)

Determinación de Costos del Material Directo:

Para determinar el costo del material directo de una obturación con amalgama en

diente permanente y temporario clase I y II, se procedió de la siguiente manera:

Una vez conocida la presentación (cápsulas de 1 onza) y el costo unitario de la

amalgama se procedió a determinar el rendimiento de esta por cada actividad, para

luego ser multiplicado por el costo unitario (ver anexos 2, 3, 4).

En lo referente a los materiales directos del resto de los procedimientos se

procedió de la siguiente manera:

En primer lugar se conoció la presentación de las materias primas (resina, piedra

pómez, anestesia, Formocresol y sellantes) y sus costos en Bolívares, luego se

Page 35: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

37

procedió a determinar el rendimiento de cada una de estos por procedimiento, para ser

divididos entre sus costos (ver anexos 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11,).

Determinación de Costos del Recurso Humano (RRHH):

Para la Odontóloga y el Auxiliar, en primer lugar se calcularon las horas hábiles al

mes, resultando de la multiplicación de veintiuno (21) días hábiles al mes por seis (6)

horas de trabajo diario para un total de ciento veintiséis (126) horas, luego se calculó el

costo en Bolívares de una hora de trabajo, a través de la división de los sueldos

mensuales en Bolívares más las bonificaciones anuales (Odontóloga Bs. 935.833,00

auxiliar Bs. 835.416,67) entre el número de horas hábiles al mes, posteriormente se

computo el costo en Bolívares de un (1) minuto laborado, resultando de la división del

costo de una hora hábil al mes entre sesenta (60) minutos. Siendo para el Odontólogo

de Bs. 123,78 y para el Auxiliar de Bs. 111,82.

Aunado a esto, conocido el tiempo operativo en minutos dedicado a cada

actividad, este se multiplicó por el costo de un (1) minuto laborado, para así obtener la

distribución del costo que representa la Odontóloga y el Auxiliar en cada procedimiento

( ver anexos 2,3,4,5,6,7,8,9,10,11)

En lo referente a la Camarera, se realizó de la siguiente manera una vez conocido

el sueldo mensual mas las bonificaciones anuales (Bs. 723.553,33) se dividió con los

metros cuadrados totales del ambulatorio (508,83 Mts2) para así obtener el costo del

sueldo por metro cuadrado mensual (Bs. 1.421,98). Posterior a esto se determinó el

costo del sueldo por metro cuadrado para el servicio de Odontología resultando de la

multiplicación de la cifra anterior por 12,62 Mts2 que representa el área del servicio de

Odontología para un total de Bs. 17.945,51; a su vez, este producto se dividió entre el

número de consultas para el periodo en estudio (ver anexos 2).

Determinación de Costos del Instrumental:

Previo conocimiento del costo individual de cada instrumento, se dividió este costo

entre dos (2) para obtener el costo semestral; este a su vez se dividió entre un número

Page 36: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

38

que hace referencia a un criterio de distribución explicito en cada tabla denominada

instrumental, para dar origen al costo por procedimiento, posteriormente se procedió a

la sumatoria del costo relacionado a cada instrumento para obtener el costo global de

este rubro en las distintas estructuras de costos realizadas (ver anexos 2, 3, 4, 5, 6, 7,

8, 9, 10, 11).

Determinación de Costos de la Depreciación de Equipos y Mobiliarios:

Para determinar las depreciaciones se realizaron tres tablas, una para las

estructuras de costos de las obturaciones con amalgama, otra para las obturaciones

con resinas y otra para el resto de los procedimientos, debido a que el amalgamador y

lámpara de fotocurado no son equipo comunes para todos los procedimientos

costeados.

Tomando como base el precio de cada equipo y mobiliario proporcionado por la

Secretaria de Salud del estado Falcón, ese monto se dividió entre el tiempo de vida útil

expresado en años permitiendo conocer la depreciación anual, luego se divide este

resultado entre dos (2) para obtener la depreciación semestral.

Esta última cifra se dividió a su vez entre el criterio de distribución de costos

utilizado (número de consultas), de tal manera que se pudo determinar el costo

derivado de la depreciación de cada equipo y mobiliario, por último se procedió a sumar

todas estas depreciaciones para conocer el costo de la depreciación total en las

diferentes estructuras de costo realizadas (ver anexo 7).

Para las estructuras de costos de las obturaciones con amalgama y resinas el

cálculo se procedió de igual forma, con la diferencia de la depreciación del

amalgamador cuyo criterio de distribución de costos es el número de obturaciones con

amalgama y resinas (ver anexo 2 y 5).

Determinación de Costos de Materiales y Suministros:

Este resulta de la división del costo de cada material y suministro entre el

Page 37: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

39

rendimiento de los mismos para cada actividad, posteriormente se sumaron los costos

individuales de estos para obtener el costo total del rubro materiales y suministros (ver

anexos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11).

Determinación de Costos de Papelería:

Para la obtención de estos costos se procedió de la siguiente manera: una vez

conocido el consumo mensual de cada elemento que integran este renglón se

multiplicó por su costo unitario, al mismo tiempo este resultado se multiplicó por tres (6)

para revelar el costo semestral de cada elemento, dicho costo, posteriormente se

dividió entre el criterio de distribución de costos asignado (número de consultas) para

así determinar el costo unitario de cada elemento en las distintas actividades o

tratamientos, a excepción de la historia clínica, dado que el consumo de la misma es de

una por paciente, finalmente se sumaron los costos unitarios para conocer el costo total

del reglón papelería (ver anexo 2).

Determinación de Costos de Artículos de Limpieza:

Con respecto a los artículos de limpieza, una vez diferenciados los costos de cada

artículo, este se multiplicó por la cantidad utilizada en tres (6) meses para obtener su

costo semestral, este mismo costo se distribuyó entre el número de consultas para el

periodo en estudio, dando como resultado el costo unitario de cada artículo por

actividad realizada en la consulta; posteriormente se sumaron los costos unitarios de

estos, para obtener el costo total de participación de los artículos de limpieza en las

diferentes estructuras de costos efectuadas (ver anexo 2).

Técnica de Análisis de Datos:

Los datos recolectados fueron procesados a través de una hoja de cálculos por

el programa Excel y los resultados están presentados en tablas.

Page 38: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

40

ANALISIS Y DISCUCIÓN DE LOS RESULTADOS

Como punto de partida para el análisis y discusión es necesario identificar los

procedimientos realizados en el servicio odontológico durante el periodo de estudio los

cuales se muestran en la tabla 1.

Tabla 1

Procedimientos

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Concepto Cantidad

Consultas realizadas 1.309

Obturaciones con amalgama en dientes permanentes clase I 181

Obturaciones con amalgama en dientes permanentes clase II 147

Obturaciones con amalgama en dientes temporarios clase I 35

Obturaciones con resinas en dientes temporario clase I 32

Obturaciones con resinas en dientes permanentes clase III y IV 139

Obturaciones con resinas en dientes temporario clase III y IV 53

Cuadrantes con aplicación de sellantes 14

Exodoncias en dientes permanentes 72

Exodoncias en dientes temporarios 43

Pulpotomías 18

Tartrectomías 122Fuente de Información: Estadísticas Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara.

Page 39: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

41

Etapas del Proceso de Atención Odontológica del Ambulatorio Rural Tipo II La

Cruz de Taratara.

Admisión del paciente.

Elaboración de historia clínica.

Charla educativa, control de placa bacteriana bucal.

Solución de problemas según prioridades:

Cirugía bucal: exodoncia simple.

Operatoria dental: obturaciones con amalgama y resina fotocurada.

Pulpotomía dental.

Periodoncia: Tratamiento de las gingivitis (tartrectomía).

Sellantes de Fosas y fisuras.

Alta del primer nivel de atención de salud en Odontología

Page 40: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

42

Identificación de los Costos de la Atención del Servicio de Odontología:

Tabla 2

Costos de la Atención del Servicio de Odontología

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Recursos Humanos: Sueldo mensual (Bs.)

Odontólogo 935.833,00

Auxiliar de Odontología 845.419,67

Auxiliar de Odontología 845.419,67

Camarera 723.553,33

Materiales e Insumos: Costo en Bs.

Agujas para anestesia (100 unidades) 18.000,00

Anestésico caja de 50 carpules 21.300,00

Paquete de rollitos de algodón (1000 Unds.) 15.000,00

Frasco de anestésico tópico (30 grs.) 18.000,00

Bandas de celuloide (50 Unds.) 6.500,00

Cápsulas de amalgamas (1 und.) 760,00

Cepillo profiláctico (1 und.) 1.000,00

IRM 80.000,00

Estuche de resinas fotocurada (2 jeringas) 119.000,00

Gasas (paquete de 200 unds.) 12.000,00

Guantes (caja de 100 unds.) 15.000,00

Hidróxido de calcio (base de 13 grs. Catalizador 11 grs.) 16.000,00

Formocresol (frasco de 30 ml.) 16.000,00

Servilletas 2.000,00

Eyectores 25.000,00

Mascarilla (caja de 50 unds.) 25.000,00

Matrices metálicas (rollo de 3 mts.) 7.000,00

Page 41: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

43

Piedra pómez (500 grs.) 5.000,00

Papel para envolver (200 hojas) 10.000,00

Piedras de Arkansa (1 unid) 5.000,00

Piedras (1 unid) 4.000,00

Fresa (1 unid) 3.000,00

Vidrio Ionomerico 80.000,00

Sellantes (base de 5,5 ml. Catalizador de 5,5 ml.) 85.000,00

Tiras abrasivas para resinas (50 unds.) 15.000,00

Papel articular 1.000,00

Equipos: Costo en Bs.

Sillón Odontológico 3.000.000,00

Aire acondicionado 2.000.000,00

Airotor (turbina) 497.117,72

Amalgamador 550.000,00

Lámpara de fotocurado 236.839,47

Esterilizador 850.000,00

Pieza de mano de baja velocidad 379.600,00

Mobiliario: Costo en Bs.

Archivo 350.000,00

Escritorio 120.000,00

Vitrina 700.000,00

Silla 50.000,00

Aire acondicionado 1.126.956,75

Instrumental: Costo en Bs.

Condensador para amalgama 2.279,00

Cureta de Lucas 7.000,00

Elevador recto 13.000,00

Escaler para profilaxis 374.876,22

Micromotor y contra ángulo 379.600,00

Espátula para llevar cemento 4.500,00

Espátula plástica para mezclar 4.500,00

Page 42: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

44

Instrumental: Costo en Bs.

Espátula plástica para llevar resina 6.500,00

Espátula para mezclar cemento 6.500,00

Espejo, pinza y explorador 14.000,00

Fórceps para adultos 27.000,00

Jeringa anestésica 19.500,00

Loseta de vidrio 3.000,00

Aplicador de Dycal 3.500,00

Bruñidor 7.000,00

Tallador de Frank 8.500,00

Porta amalgama 21.500,00

Porta matriz 11.500,00

Artículos de limpieza: Costo en Bs.

Cloro 1 Litro 2.000,00

Detergente 1 Litro 2.500,00

Desinfectante1 Litro 2.500,00

Jabón de tocador 1 Unidad 3.000,00

Bolsa 1 Unidad 40,00

Papelería: Costo en Bs.

Lápiz 500,00

Lápiz bicolor 1.000,00

Bolígrafo 1.000,00

Goma de borrar 1.200,00

Historia Clínica (1 Unid.) 500,00

Hoja de reporte 300,00

Infraestructura: Costo en Bs

Costo del consultorio Odontológico 5.260.945,67

Los costos vinculados a los servicios públicos no fueron considerados ya que son

exonerados por las empresas servidoras de los mismos.

Page 43: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

45

Clasificación de Costos para Realizar las Estructuras de Costos:

Representada por los elementos del costo, sus componentes son: material directo,

o materia prima incorporada al proceso productivo para ser transformado en producto

terminado y es perfectamente identificable. Mano de obra directa interpretada como el

esfuerzo físico o mental empleado en la obtención del servicio y costos indirectos de

fabricación son todos los desembolsos relacionados con el proceso de producción,

diferentes del material directo y la mano de obra directa (Polimeni y col., 1998).

Tabla 3

Criterios de Costos Comunes Utilizados

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

CONCEPTOS CRITERIOS

Odontólogo Tiempo operativo Auxiliares de Odontología Tiempo operativo Camarera Metros cuadrados Amalgama Asignación directa Resina fotocurada Asignación directa Piedra pómez Asignación directa Anestesia Asignación directa Formocresol Asignación directa Sellantes Asignación directa Depreciación amalgamador Nº de Obturaciones con Amalgama Depreciación lámpara de fotocurado Nº de Obturaciones con Resina Depreciación Equipo Odontológico Número de Consultas Depreciación Esterilizador Número de Consultas Depreciación Escritorio Número de Consultas Depreciación Estante Número de Consultas Depreciación Lavamanos Número de Consultas Depreciación Archivo Número de consultas Depreciación Aire Acondicionado Número de Consultas Instrumental Asignación directa Materiales y Suministros Asignación directa Artículos de Limpieza Número de Consultas Papelería Número de Consultas

Page 44: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

46

Tabla 4

Estructura de costos

Obturación con amalgama clase I diente permanente

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

DESCRIPCIÓN COSTO (Bs.) %

Material Directo

Amalgama 760,00 Total Material Directo 760,00 6,60 Mano de Obra Directa Odontóloga 2.475,60 Total Mano de Obra Directa 2.475,60 21,48 Costo Indirectos de Fabricación Auxiliar de Odontología 2.236,40 Auxiliar de Odontología 2.236,40 Camarera 13,71 Instrumental 492,36 Depreciación de equipos y mobiliarios 312,46 Depreciación de Inmueble 40,19 Materiales y suministros 2.202,32 Papelería 563,71 Artículos de limpieza 189,49 Total Costos Indirectos de Fabricación 8.287,04 71,92

TOTAL 11.522,64 100,00 Fuente: Diseñada por la autora

En la tabla 4 puede observarse, que el costo total de una obturación con

amalgama clase I en un diente permanente es de Bs. 11.522,64, siendo el 71,92% de

este costo total los costos indirectos de fabricación, seguido por la mano de obra

directa con un 21,48% y por ultimo 6,60% corresponde al material directo (ver anexo2).

Situación divergente a la reportada por Ramírez (2006), donde la mano de obra

directa ocupó el mayor porcentaje de incidencia en los costos totales de todos los

procedimientos odontológicos costeados con más de 47%, en su trabajo titulado Costo

y la calidad de la atención en el servicio de Odontología de la Misión Barrio Adentro.

Page 45: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

47

Tabla 5

Estructura de costos

Obturación con amalgama clase I diente temporario

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

DESCRIPCIÓN COSTO (Bs.) %

Material Directo

Amalgama 760,00 Total Material Directo 760,00 6,70 Mano de Obra Directa Odontóloga 2.475,60 Total Mano de Obra Directa 2.475,60 21,82 Costo Indirectos de Fabricación Auxiliar de Odontología 2.236,40 Auxiliar de Odontología 2.236,40 Camarera 13,71 Instrumental 488,58 Depreciación de equipos y mobiliarios 313,46 Depreciación de Inmueble 40,19 Materiales y suministros 2.030,28 Papelería 563,71 Artículos de limpieza 189,49 Total Costos Indirectos de Fabricación 8.112,22 71,49

TOTAL 11.347,82 100,00 Fuente: Diseñada por la autora

La tabla 5 corresponde a la estructura de costo de una obsturacion con

amalgama clase I en un diente temporario, denotandose que el mayor costo recae

sobre costos indirectos de fabricación con Bs. 8.112,22 seguido por los costos de la

mano de obra directa con Bs. 2.475,60, por ultimo el costo mas bajo lo representó el

material directo (amalgama) con Bs. 760,00.

Situación similar a la planteada por Villarroel (2003), con respecto al costo

reducido que representa una amalgama para una obturación clase I en diente

temporario de Bs. 1540, en su estudio acerca del costo beneficio clínico derivado por

esta actividad.

Page 46: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

48

Tabla 6

Estructura de costos

Obturación con amalgama clase II diente permanente

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

DESCRIPCIÓN COSTO (Bs.) %

Material Directo

Amalgama 1.520,00 Total Material Directo 1.520,00 10,69 Mano de Obra Directa Odontóloga 3.094,50 Total Mano de Obra Directa 3.094,50 21,76 Costo Indirectos de Fabricación Auxiliar de Odontología 2.795,50 Auxiliar de Odontología 2.795,50 Camarera 13,71 Instrumental 531,45 Depreciación de equipos y mobiliarios 312,46 Depreciación de Inmueble 40,19 Materiales y suministros 2.365,12 Papelería 563,71 Artículos de limpieza 189,49

Total Costos Indirectos de Fabricación 9.607,13 67,55

TOTAL 14.221,63 100,00 Fuente: Diseñada por la autora

Como puede observarse, en la tabla 6 aparecen reflejadas los costos indirectos,

compuestos por la auxiliar de odontología, camarera, instrumental de presiacion de

equipos y mobiliarios, depreciación de inmuebles, materiales y suministros, papelería y

artículos de limpieza, los cuales representan un 67.55% de los costos totales, otro

explicito en esta tabla es el costo de la mano de obra directa, representado por la

Odontóloga en un 21.76% de los costos totales y por ultimo se describe el costo del

material directo con un 10.69%.

Page 47: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

49

Tabla 7

Estructura de costos

Obturación con resina fotocurada clase I diente temporario

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

DESCRIPCIÓN COSTO (Bs.) %

Material Directo

Resina Fotocurada 991,67 Total Material Directo 991,67 8,44 Mano de Obra Directa Odontóloga 2.228,04 Total Mano de Obra Directa 2.228,04 18,97 Costo Indirectos de Fabricación Auxiliar de Odontología 2.012,76 Auxiliar de Odontología 2.012,76 Camarera 13,71 Instrumental 440,74 Depreciación de equipos y mobiliarios 289,58 Depreciación de Inmueble 40,19 Materiales y suministros 2.960,28 Papelería 563,71 Artículos de limpieza 189,49 Total Costos Indirectos de Fabricación 8.523,22 72,58

TOTAL 11.742,93 100,00 Fuente: Diseñada por la autora

La estructura de costos presente en la tabla 7, expresa el costo total en

Bolívares de una obturación con resina fotocurada clase I en un diente temporario

siendo este Bs. 11.742,93. Al mismo tiempo dicha estructura evidencia que los costos

indirectos de fabricación consumen el mayor costo de participación de este

procedimiento con Bs. 8.523,22 seguido de los costos de la mano de obra directa con

Bs. 2.228,04 y por ultimo el material directo con Bs. 991,67.

Page 48: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

50

Tabla 8

Estructura de costos

Obturación con resina clase III y IV diente permanente

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

DESCRIPCIÓN COSTO (Bs.) %

Material Directo

Resina Fotocurada 1.293,48 Total Material Directo 1.293,48 10,15 Mano de Obra Directa Odontóloga 2.475,60 Total Mano de Obra Directa 2.475,60 19,43 Costo Indirectos de Fabricación Auxiliar de Odontología 2.236,40 Auxiliar de Odontología 2.236,40 Camarera 13,71 Instrumental 440,74 Depreciación de equipos y mobiliarios 289,58 Depreciación de Inmueble 40,19 Materiales y suministros 2.960,28 Papelería 563,71 Artículos de limpieza 189,49 Total Costos Indirectos de Fabricación 8.970,50 70,41

TOTAL 12.739,58 100,00 Fuente: Diseñada por la autora

La estructura de costos mostrada en la tabla 8 pone de manifiesto el costo total

en Bolívares de una obturación con resina fotocurada clase III y IV de un diente

permanente siendo este Bs. 12.739,58. Al mismo tiempo dicha estructura de costo

muestra la incidencia de uno de los rubros que intervienen en el proceso productivo,

poseyendo los costos indirectos de fabricación la mayor incidencia con Bs. 8.970,50

seguido de los costos de la mano de obra directa con Bs. 2.475,60 y el material directo

con Bs. 1.293,48.

Page 49: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

51

Tabla 9

Estructura de costos

Obturación con resina clase III y IV diente temporario

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

DESCRIPCIÓN COSTO (Bs.) %

Material Directo

Resina Fotocurada 991,67 Total Material Directo 991,67 8,44 Mano de Obra Directa Odontóloga 2.228,04 Total Mano de Obra Directa 2.228,04 18,97 Costo Indirectos de Fabricación Auxiliar de Odontología 2.012,76 Auxiliar de Odontología 2.012,76 Camarera 13,71 Instrumental 440,74 Depreciación de equipos y mobiliarios 289,58 Depreciación de Inmueble 40,19 Materiales y suministros 2.960,28 Papelería 563,71 Artículos de limpieza 189,49 Total Costos Indirectos de Fabricación 8.523,22 72,58

TOTAL 11.742,93 100,00 Fuente: Diseñada por la autora

En la tabla 9 se representa la estructura de costos de una obturación con resina

fotocurada clase III de un diente temporario expresada en bolívares 11.742,93, pone

de manifiesto que el costo mayor recae sobre los costos indirectos de fabricación,

siendo este Bs. 8.523,22 seguida de la mano de obra directa con Bs. 2.228,04 y por

ultimo el material directo con Bs. 991,67.

Page 50: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

52

Tabla 10

Estructura de costos

Exodoncia simple en diente permanente

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

DESCRIPCIÓN COSTO (Bs.) %

Material Directo

Anestesia 991,67 Total Material Directo 991,67 8,44 Mano de Obra Directa Odontóloga 2.228,04 Total Mano de Obra Directa 2.228,04 18,97 Costo Indirectos de Fabricación Auxiliar de Odontología 2.012,76 Auxiliar de Odontología 2.012,76 Camarera 13,71 Instrumental 440,74 Depreciación de equipos y mobiliarios 289,58 Depreciación de Inmueble 40,19 Materiales y suministros 2.960,28 Papelería 563,71 Artículos de limpieza 189,49 Total Costos Indirectos de Fabricación 8.523,22 72,58

TOTAL 11.742,93 100,00 Fuente: Diseñada por la autora

Los datos contenidos en la tabla 10 permiten afirmar que el 100% del costo de

una exodoncia simple de un diente permanente es de Bs. 11.742,93 al mismo tiempo

se determinó que el costo de mayor incidencia esta representado por los costos

indirectos de fabricación con un 72,58% equivalente a Bs. 8.523,22 seguido por el

costo de la mano de obra directa con 18,97% correspondiente a Bs. 2.228,04 y el

8,44% restante equivale a Bs. 991,67 es procedente del anestésico o material directo.

Page 51: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

53

Tabla 11

Estructura de costos

Exodoncia en diente temporario

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

DESCRIPCIÓN COSTO (Bs.) %

Material Directo

Anestesia 426,00 Total Material Directo 426,00 4,78 Mano de Obra Directa Odontóloga 1.856,70 Total Mano de Obra Directa 1.856,70 20,84 Costo Indirectos de Fabricación Auxiliar de Odontología 1.677,30 Auxiliar de Odontología 1.677,30 Camarera 13,71 Instrumental 392,61 Depreciación de equipos y mobiliarios 236,71 Depreciación de Inmueble 40,19 Materiales y suministros 1.834,64 Papelería 563,71 Artículos de limpieza 189,49 Total Costos Indirectos de Fabricación 6.625,66 74,38

TOTAL 8.908,36 100,00 Fuente: Diseñada por la autora

La tabla 11 se refiere a la estructura de costo de una exodoncia en un diente

temporario, permitió determinar el costo total de mencionada procedimiento siendo

este de Bs. 8.908,36 acaeciendo el costo de mayor incidencia en los costos indirectos

con un porcentaje de participación en el costo total de 74,38% equivalente a Bs.

6.625,66 seguidos por el costo de la mano de obra directa con un porcentaje 20,84%

correspondiente a Bs. 1.856,70 y el 4,78% restante equivalente a Bs. 426,00 deriva del

material directo.

Page 52: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

54

Tabla 12

Estructura de costos

Tartrectomía

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

DESCRIPCIÓN COSTO (Bs.) %

Material Directo

Piedra pómez 55,56 Total Material Directo 55,56 0,50 Mano de Obra Directa Odontóloga 1.856,70 Total Mano de Obra Directa 1.856,70 16,58 Costo Indirectos de Fabricación Auxiliar de Odontología 1.677,30 Auxiliar de Odontología 1.677,30 Camarera 13,71 Instrumental 2.937,31 Depreciación de equipos y mobiliarios 236,71 Depreciación de Inmueble 40,19 Materiales y suministros 1.948,33 Papelería 563,71 Artículos de limpieza 189,49 Total Costos Indirectos de Fabricación 9.284,05 82,92

TOTAL 11.196,31 100,00 Fuente: Diseñada por la autora

La tabla 12 describe el comportamiento de los elementos del costo aplicados a

una tastrectomia notándose que el 82,92% del costo total recae en los costos indirectos

representado Bs. 9.284,05, el costo de la mano de obra directa ocupa un 16,58% es

decir Bs. 1.856,70 y el material directo posee 0,50 % lo que equivale a Bs. 55,56 para

un costo total por tastrectomia de Bs. 11.196,31.

Page 53: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

55

Tabla 13

Estructura de costos

Pulpotomía

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

DESCRIPCIÓN COSTO (Bs.) %

Material Directo

Formocresol 27,49 Total Material Directo 27,49 0,24 Mano de Obra Directa Odontóloga 2.475,60 Total Mano de Obra Directa 2.475,60 21,30 Costo Indirectos de Fabricación Auxiliar de Odontología 2.236,40 Auxiliar de Odontología 2.236,40 Camarera 13,71 Instrumental 507,87 Depreciación de equipos y mobiliarios 236,71 Depreciación de Inmueble 40,19 Materiales y suministros 3.095,42 Papelería 563,71 Artículos de limpieza 189,49 Total Costos Indirectos de Fabricación 9.119,90 78,46

TOTAL 11.622,99 100,00 Fuente: Diseñada por la autora

En la estructura de costo de una pulpotomia descrita en la tabla 13, llama la

atención el porcentaje obtenido por el material directo (formocresal) el cual ocupa el

0,24% en los costos totales esto se debe a un bajo costo en bolívares (Bs. 27,49),

difiriendo de los costos indirectos de fabricación la cual absorbe más de la mitad del

costo total con 78,46% equivale a Bs. 9.119,90 seguido de los costos de la mano de obra

directa con un porcentaje de participación en los costos totales de 21,30% equivale a Bs.

2.475,60. Lo anterior permite deducir que el costo total de una pulpotomia es de Bs.

11.622,99.

Page 54: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

56

Tabla 14

Estructura de costos

Sellantes de fosas y fisuras

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

DESCRIPCIÓN COSTO (Bs.) %

Material Directo

Sellantes 739,13 Total Material Directo 739,13 6,87 Mano de Obra Directa Odontóloga 1.856,70 Total Mano de Obra Directa 1.856,70 17,25 Costo Indirectos de Fabricación Auxiliar de Odontología 1.677,30 Auxiliar de Odontología 1.677,30 Camarera 13,71 Instrumental 1.400,94 Depreciación de equipos y mobiliarios 236,71 Depreciación de Inmueble 40,19 Materiales y suministros 2.367,53 Papelería 563,71 Artículos de limpieza 189,49 Total Costos Indirectos de Fabricación 8.166,88 75,88

TOTAL 10.762,71 100,00 Fuente: Diseñada por la autora

En La tabla 14 se expone el comportamiento de los costos asociados a los

sellantes de fosas y fisuras, donde los costos indirectos de fabricación disponen del

mayor porcentaje de participación en los costos totales con un 75,88% (Bs. 8.166,88)

seguido de los costos de la mano de obra con 17,25% (Bs. 1,856.70) y por ultimo el

material directo con 6,67% (Bs. 739,13) para un costo total de Bs. 10.762,71 por

cuadrante.

Page 55: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

57

CONCLUSIONES

En esta investigación se logro la realización de las estructuras de costos de los

procedimientos odontológicos del ambulatorio rural tipo II La Cruz de Tratara Municipio

Sucre Estado Falcón.

A través de la implementación de la representación numérica del costo de cada

procedimiento ofertado, basado en una serie de criterios de distribución de costos y

presentada en atención a la clasificación de costos que hace referencia según los

elementos del costo (material directo, mano de obra directa y costos indirectos de

fabricación). La cual permitió el análisis detallado del comportamiento de cada uno de

los elementos que participaron en las diferentes estructuras de costos.

En consecuencia se logro conocer el costo de los siguientes procedimientos:

obturaciones con resina fotocurada: clase III y IV en diente temporario Bs. 11.742,93,

clase III y IV en diente permanente Bs. 12.739,58, obturaciones con amalgama: clase I

en diente permanente Bs. 11.522,64, en diente temporario Bs. 11.347,82, clase II en

diente permanente Bs. 14.221,63.

Exodoncias: en diente permanente Bs. 11.742,93 , diente temporario Bs. 8.908,36,

pulpotomía Bs. 11.622,99, sellantes de fosas y fisuras Bs. 10.762,71, y por ultimo una

tartrectomía Bs. 11.196,31.

Se determinó que los costos indirectos de fabricación ocuparon el mayor

porcentaje de incidencia en los costos totales de todos los procedimientos

odontológicos costeados con más del 67%.

El procedimiento odontológico de mayor costo estuvo representado por una

obturación con amalgama clase II en diente permanente Bs. 14.221,63 y el de menor

costo por una exodoncia en diente temporario Bs. 8.908,36.

Page 56: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

58

RECOMENDACIONES

A partir de las conclusiones señaladas anteriormente se plantean las siguientes

recomendaciones:

Evaluar las propuestas de los programas de salud bucal, para luego de ser

aprobadas, divulgarlas a las comunidades, y poder establecer el proceso de atención

al paciente de manera tal que estos conozcan los servicios ofertados y así tener un

buen flujo de los mismos, para evitar el aumento de los costos, dado a la no utilización

de los servicios.

Gestionar la capacidad del personal administrativo en el sector salud, sobre los

elementos del costo asociados a la producción de los servicios.

Desarrollar las competencias del personal humano orientados hacia el

desempeño, dado a la importancia del manejo racional de los recursos por el costo que

estos generan en la atención Medico Odontológica General.

Hacer del control y el análisis de los costos una verdadera herramienta para

realizar una gestión de servicio eficaz, eficiente y efectiva.

Page 57: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

59

ÍNDICE DE REFERENCIAS

Álvarez, Elba. 2005. Costos que se generan en el proceso de la atención Integral del paciente en un Ambulatorio Urbano Tipo I. (Trabajo de grado para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Administración del Sector Salud: Mención Administración de Hospitales). La Universidad del Zulia. Facultades de: Medicina, Odontología y Ciencias Económicas y Sociales. Programa de Administración del Sector Salud. Maracaibo, Venezuela. p. 14.

Camacho, Liliana. 2005. Costo de los servicios auxiliares y diagnósticos del Instituto Hematológico de Occidente de Maracaibo. Caso: Proceso oncohematológico. (Trabajo de grado para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Administración del Sector Salud: Mención Administración de Hospitales). La Universidad del Zulia. Facultades de: Medicina, Odontología y Ciencias Económicas y Sociales. Programa de Administración del Sector Salud. Maracaibo, Venezuela. p. 6.

Chaparro, Belisa; Duran, José. 2004. Teoría de costo aplicada al sector salud. (Trabajo de ascenso). Maracaibo, Venezuela. L.U.Z. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Escuela de Administración y Contaduría publica. p. 16.

Chávez, Alurdis. 2005. Estructura de costos de los alimentos en un hospital tipo III. (Trabajo de grado para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Administración del Sector Salud: Mención Administración de Hospitales). La Universidad del Zulia. Facultades de: Medicina, Odontología y Ciencias Económicas y Sociales. Programa de Administración del Sector Salud. Maracaibo, Venezuela. p. 7.

Coordinación Regional de Odontología del Estado Falcón. 2005. Programa de salud Oral. Coro, Venezuela. pp. 7 – 10.

Duran, José. 2003. Planificación y control presupuestario. Análisis de costos. (Programa de estudio). La Universidad del Zulia. Facultades de Medicina, odontología y Ciencias Económicas y Sociales. Programa de Administración del Sector Salud. Maracaibo, Venezuela. pp.14, 15.

Freidenthal, Marcelo. 1996. Buenos Aires, Argentina. Diccionario de Odontología. Segunda edición. Editorial: Medica Panamericana. pp. 2-149-266-269-355-471-506-660-712-828-848-962

Guajardo, G. 2000. Contabilidad: Un enfoque para usuarios. D.F., México. Editorial McGRAW-HILL. pp. 453-467

Hernández, R; Fernández, C; Baptista, P. 2003. Metodología de la Investigación. Tercera edición. México, D.F., México. Editorial McGRAW-HILL. pp. 119-269-270.

Lucart, Liudmilys. 2005. Diseño de un sistema de costes para el servicio de cirugía

Page 58: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

60

general de una institución de salud privada. (Trabajo de grado para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Administración del Sector Salud: Mención Administración de Hospitales). La Universidad del Zulia. Facultades de: Medicina, Odontología y Ciencias Económicas y Sociales. Programa de Administración del Sector Salud. Maracaibo, Venezuela. p. 8.

Mukodsi, Miguel. 2000. Eficiencia económica en la atención primaria. Revista Cubana Medicina General Integral. Vol. 16. Nº 6. http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi . 21 de Octubre de 2005.

Polimeni, Ralph; Fabozzi, Frank; Arthurh, Adelberg, A. 2000. Contabilidad de costos: Conceptos y aplicación para la toma de decisiones gerenciales. 3ra edición. Bogota, Colombia. Editorial: McGRAW-HILL. pp. 3 - 4 – 5 – 11 - 13 – 14 – 15 – 19 20 – 25.

Pontón, Gabriel. 2000. Gestión administrativa económica y financiera. (Capitulo XVI; pp.442, 448). En: Malagón-Londoño, G; Galán, Ricardo; Pontón, Gabriel. 2000. Administración de hospitales. Bogota, Colombia. Editorial Médica Panamericana.

Ramírez, Juan. 2006. Costo y calidad de la Atención en la Misión Barrio Adentro. Caso Servicios Odontológicos. Parroquia Rómulo Betancourt. Municipio Cabimas. Estado Zulia. (Trabajo de grado para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Administración del Sector Salud: Mención Administración de Hospitales). La Universidad del Zulia. Facultades de: Medicina, Odontología y Ciencias Económicas y Sociales. Programa de Administración del Sector Salud. Maracaibo, Venezuela. p. 6.

Ramírez, Daniel. 2001. Contabilidad Administrativa. México, DF. 6ta. Edición. Editorial: McGRAW-HILL. pp. 37, 38, 39, 42, 279.

Ríos, Dora.2005. Análisis de costo de los servicios de emergencia, hospitalización y consulta externa. Caso: Hospital II Paraguaipoa. Dr. José Leonardo Fernández. (Trabajo de grado para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Administración del Sector Salud: Mención Administración de Hospitales). La Universidad del Zulia. Facultades de: Medicina, Odontología y Ciencias Económicas y Sociales. Programa de Administración del Sector Salud. Maracaibo, Venezuela. p.8.

Urdaneta, Maite. 2003. Costo de producción en la gestión del servicio médico odontológico de L.U.Z 1999-2000. (Trabajo de Grado para optar al Título de Especialista en Administración del Sector Salud, Mención: Administración de los Servicios de Salud). La Universidad del Zulia. Facultades de: Medicina, Odontología y Ciencias Económicas y Sociales. Programa de Administración del Sector Salud. Maracaibo, Venezuela.

Page 59: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

61

Villarroel, Nuyle. 2003. Comportamiento Clínico de Restauraciones de Amalgama y Resina Compuesta en Cavidades Clase I de Molares Primarios (Estudio Comparativo). (Trabajo de Grado para optar al Título de: Magíster Scientiarum en Odontopediatria). La Universidad del Zulia. Facultad de Odontología. Postgrado de Odontopediatria. Maracaibo, Venezuela

Vivanco, Raúl. 2005. Mayor productividad con una mejor calidad en los costos. Facultad de Contaduría Pública Universidad Tecnológica Americana. Distrito Capital, México. http://www.monografias.com . 20 de Diciembre de 2005.

Page 60: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

62

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Tablas Página

1 Procedimientos 40

2 Costos de la atención del servicio de Odontología 42

3 Criterios de costos comunes utilizados 45

4 Estructura de costos de una obturación con amalgama clase I en diente permanente.

46

5 Estructura de costos de una obturación con amalgama clase I en diente temporario.

47

6 Estructura de costos de una obturación con amalgama clase II en diente permanente.

48

7 Estructura de costos de una obturación con resina fotocurada clase I en diente temporario.

49

8 Estructura de costos de una obturación con resina fotocurada clase III y IV en diente permanente.

50

9 Estructura de costos de una obturación con resina fotocurada clase III y IV en diente temporario

51

10 Estructura de costos de una exodoncia simple en diente permanente.

52

11 Estructura de costos de una exodoncia en diente temporario. 53

12 Estructura de costos de una tartrectomía. 54

13 Estructura de costos de una pulpotomía. 55

14 Estructura de costos de una aplicación de sellantes de fosas y fisuras.

56

Page 61: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

63

Anexos

Page 62: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

64

Anexos 1 Hoja de recolección de datos de costos

Page 63: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

65

: Recursos Humanos: Sueldo (Bs.)

Odontólogo

Asistente dental

Camarera

Materiales e Insumos: Costo en Bs.

Agujas para anestesia

Paquete de rollitos de algodón

Caja de anestesia al 2%

Anestésico tópico

Bandas de celuloide

Cápsulas de amalgamas

Cepillo profiláctico

IRM

Estuche de resinas fotocuradas

Fresa

Gasas

Guantes

Hidróxido de calcio

Formocresol

Flúor

Mascarilla

Matrices metálicas

Pasta profiláctica

Papel para envolver

Piedras

Piedra de Arkansa

Page 64: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

66

Materiales e Insumos: Costo en Bs.

Tiras abrasivas para resinas

Sellantes de fosas y fisuras

Ionómero de vidrio

Equipos: Costo en Bs.

Sillón Odontológico

Aire acondicionado

Airotor (turbina)

Amalgamador

Esterilizador

Mobiliario: Costo en Bs.

Archivo

Escritorio

Estante

Lavamanos

Instrumental: Costo en Bs.

Condensador para amalgama

Cureta de Lucas

Elevador recto

Espátula para llevar cemento

Espátula para mezclar cemento

Explorador

Fórceps para adultos

Fórceps infantil

Jeringa anestésica

Loseta de vidrio

Micromotor y contra Angulo

Page 65: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

67

Instrumental: Costo en Bs.

Luna de espejo

Mango de espejo

Porta amalgama

Porta matriz

Tartrectómos

Escaler

Artículos de limpieza: Costo en Bs.

Cloro

Detergente

Desinfectante

Jabón de tocador

Papelera

Servilletas

Papelería: Costo en Bs.

Lápiz

Lápiz bicolor

Bolígrafo

Historia Clínica

Hoja de reporte

Servicios: Costo en Bs.

Electricidad

Agua

Aseo (recolección de basura)

Infraestructura: Costo en Bs.

Page 66: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

68

Anexos 2 Cuadros elaborados por el autor como base de datos para elaborar los resultados

relacionados con la estructura de costos de una obturación con amalgama clase I en diente permanente

Page 67: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

36

Anexo 2.1

Estructura de costos

Amalgama clase I en diente permanente

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Material directo

Descripción Presentación Costo (Bs.)Rendimiento

por obturación Costo por

Obturación (Bs.)

Amalgama Capsula de 1

onza 760,00 1 capsula

760,00

TOTAL 760,00 760,00

69

Page 68: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

37

Anexo 2.2

Estructura de costos

Amalgama clase I en diente permanente

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Distribución del Recurso Humano

Odontóloga y auxiliar

Conceptos Sueldos mensual

(Bs.) Costo por minuto

(Bs.) Tiempo operativo

en minutos Costo por

Obturación (Bs.)

Odontóloga 935.833,00 123,78 20 2.475,60 Auxiliar de Odontología 845.416,67 111,82 20 2.236,40 Auxiliar de Odontología 845.416,67 111,82 20 2.236,40

70

Page 69: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

38

Anexo 2.3

Estructura de costos

Amalgama clase I en diente permanente

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Distribución del Recurso Humano

Camarera

Conceptos Sueldo mensual

(Bs.) Costo por Mt2 (Bs.)

Mts2 del área odontológica

Costo para el área odontológica (Bs.)

Costo por consulta (Bs.)

Camarera 723.553,33 1.421,98 12,62 17.945,39 *13,71 Número de consultas 1.309 *Costo común para todos los procedimientos

71

Page 70: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

39

Anexo 2.4

Estructura de costos

Amalgama clase I en diente permanente

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Instrumental

Descripción Costo (Bs.) Costo semestral

(Bs.) Criterio de

distribución Costo por

obturación (Bs.) Espejo, Pinza, Explorador 14.000,00 7.000,00 1.309 * 5,35 Airotor 497.117,72 248.558,86 605 ** 410,84 Espátula para mezclar cemento 4.500,00 2.250,00 381 *** 5,91 Espátula para llevar cemento 6.500,00 3.250,00 381 *** 8,53 Loseta de vidrio 3.000,00 1.500,00 381 *** 3,94 Aplicador de Dycal 3.500,00 1.750,00 463 **** 3,78 Porta amalgama 21.500,00 10.750,00 363 ***** 29,61 Condensador de amalgama 2.219,20 1.109,60 363 ***** 3,06 Tallador de Frank 8.500,00 4.250,00 363 ***** 11,71 Bruñidor de gota 7.000,00 3.500,00 363 ***** 9,64 TOTAL 567.836,92 283.918,46 492,36

* Número de consultas realizadas

** Total obturaciones + pulpotomías

***Total obturaciones con amalgama + pulpotomías

****Número total de obturaciones con amalgama clase I y II en diente permanente + Obturaciones con resina clase III y IV en diente permanente

*****Número total de obturaciones con amalgama

72

Page 71: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

40

Anexo 2.5

Estructura de costos

Amalgama clase I en diente permanente

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Depreciación de Equipos y Mobiliarios

Cant. Descripción Costo unitario

(Bs.) Vida Útil (años)

Depreciación Anual (Bs.)

Depreciación Semestral (Bs.)

Depreciación por obturación (Bs.)

1 Amalgamador * 550.000,00 10 55.000,00 27.500,00 75,75 1 Equipo Odontológico 3.000.000,00 10 300.000,00 150.000,00 114,59 1 Esterilizador 850.000,00 10 85.000,00 42.500,00 32,47 1 Archivo 350.000,00 10 35.000,00 17.500,00 13,37 1 Escritorio 120.000,00 10 12.000,00 6.000,00 4,58 1 Vitrina 700.000,00 10 70.000,00 35.000,00 26,74 1 Silla 50.000,00 10 5.000,00 2.500,00 1,91 1 Aire Acondicionado 1.126.956,75 10 112.695,68 56.347,84 43,05

TOTAL 6.746.956,75 674.695,68 337.347,84 **312,46 Número de consultas realizadas: 1309 *Número de obturaciones con amalgama : 363 **Costo común para todas las obturaciones con amalgama

73

Page 72: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

41

Anexo 2.6

Estructura de costos

Amalgama clase I en diente permanente

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Material directo

Depreciación de Inmueble

Descripción Costo unitario de la construcción (Bs.)

Vida Útil (años)

Depreciación Anual (Bs.)

Depreciación Semestral (Bs.)

Depreciación por consulta (Bs.)

Consultorio Odontológico 5.260.945,67 50 105.218,91 52.609,46 40,19 Total 5.260.945,67 105.218,91 52.609,46 *40,19

*Costo común para todas los procedimientos Costo del inmueble por metro cuadrado Costo de la obra / metros cuadrados totales de la construcción (ambulatorio) Bs. 212.117.827,69 / 508,83 Mts2 = Bs. 416.873,67 Costo del área del servicio de Odontología Costo del Mts2 * Área en Mts2 del servicio Odontológico Bs. 416.873,67 * 12,62 Mts2 = Bs. 5.260.945,67

74

Page 73: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

42

Anexo 2.7

Estructura de costos

Amalgama clase I en diente permanente

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Materiales y suministros

Descripción Presentación Costo (Bs.) Rendimiento

por obturación

Costo por obturación (Bs.)

IRM 2 fcos. 15gr. Polvo 7 ml. Líquido 80.00,00 350 228,57Eyector Paquete de 50 unidades 25.000,00 50 500,00 Papel de articular Block de 12 hojas 1.000,00 12 83,33 Fresa 1 unidad 3.000,00 10 300,00 Piedra 1 unidad 4.000,00 10 400,00 Hidróxido de calcio Pasta base 13 gr. Pasta catalizador 11 gr. 16.000,00 93 172,04 Algodón Paquete de 1000 Unidades 15.000,00 333 45,05 Guantes Caja de 100 Unidades 15.000,00 50 300,00 Mascarilla Caja de 50 Unidades 25.000,00 300 83,33 Servilletas Paquete de 100 Unidades 2.000,00 50 40,00 Papel estraza Paquete de 200 hojas 10.000,00 200 50,00 TOTAL 116.000,00 2.202,32

75

Page 74: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

43

Anexo 2.8

Estructura de costos

Amalgama clase I en diente permanente

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Material directo

Papelería

Descripción Cantidad usada

en 1 mes

Costo unitario

(Bs.)

Costo semestral (Bs.)

Costo por consulta (Bs.)

Historia Clínica 1 500,00 500,00 Planillas de reporte 24 300,00 43.200 33,00 Bolígrafo 4 1.000,00 24.000 18,33 Lápiz 1 500,00 3.000 2,29 Lápiz Bicolor 1 1.000,00 6.000 4,58 Goma de borrar 1 1.200,00 7.200 5,50 TOTAL 4.500,00 *563,71 Número de consultas realizadas:1309 * Costo común para todos los procedimientos

76

Page 75: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

44

Anexo 2.9

Estructura de costos

Amalgama clase I en diente permanente

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Material directo

Artículos de limpieza

Descripción Costo Unitario

(Bs.) Cantidad usada en 1 semestre

Costo semestral (Bs.)

Costo por consulta (Bs.)

Detergente líquido 2.500,00 36 lts. 90.000,00 68,75 Jabón de tocador 3.000,00 12 unds. 36.000,00 27,50 Desinfectante 2.500,00 18 lts. 45.000,00 34,38 Cloro 2.000,00 36 lts. 72.000,00 55,00 Bolsas 40,00 126 unds. 5.040,00 3,85 TOTAL 10.040,00 248.040,00 *189,49 Número de consultas realizadas:1309 * Costo común para todos los procedimientos

77

Page 76: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

78

Anexo 3

Cuadros elaborados por el autor como base de datos para elaborar los resultados

relacionados con la estructura de costos de una obturación con amalgama clase I en

diente temporario.

Page 77: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

36

Anexo 3.1

Estructura de costos

Amalgama clase I en diente temporario

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Material directo

Descripción Presentación Costo (Bs.)Rendimiento

por obturación Costo por

Obturación (Bs.)

Amalgama Capsula de 1 onza 760,00 1 capsula

760,00 TOTAL 760,00 760,00

79

Page 78: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

37

Anexo 3.2

Estructura de costos

Amalgama clase I en diente temporario

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Distribución del Recurso Humano

Odontóloga y auxiliar

Conceptos Sueldos

mensual (Bs.) Costo por

minuto (Bs.) Tiempo operativo

en minutos Costo por

Obturación (Bs.)

Odontóloga 935.833,00 123,78 20 2.475,60 Auxiliar de Odontología 845.416,67 111,82 20 2.236,40 Auxiliar de Odontología 845.416,67 111,82 20 2.236,40

80

Page 79: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

38

Anexo 3.3

Estructura de costos

Amalgama clase I en diente temporario

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Instrumental

Descripción Costo (Bs.) Costo

semestral (Bs.) Criterio de

distribución

Costo por obturación (Bs.)

Espejo, Pinza, Explorador 14.000,00 7.000,00 1.309 * 5,35 Airotor 497.117,72 248.558,86 605 ** 410,84 Espátula para mezclar cemento 4.500,00 2.250,00 381 *** 5,91 Espátula para llevar cemento 6.500,00 3.250,00 381 *** 8,53 Loseta de vidrio 3.000,00 1.500,00 381 *** 3,94 Porta amalgama 21.500,00 10.750,00 363 **** 29,61 Condensador de amalgama 2.219,20 1.109,60 363 **** 3,06 Tallador de Frank 8.500,00 4.250,00 363 **** 11,71 Bruñidor de gota 7.000,00 3.500,00 363 **** 9,64 TOTAL 564.336,92 282.168,46 488,58

* Número de consultas realizadas

** Total obturaciones + pulpotomías

*** Total obturaciones con amalgama + pulpotomías

****Número total de obturaciones con amalgama 81

Page 80: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

39

Anexo 3.4

Estructura de costos

Amalgama clase I en diente temporario

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Materiales y suministros

Descripción Presentación Costo (Bs.) Rendimiento

por obturación Costo por

obturación (Bs.)

IRM 2 fcos. 15gr. Polvo 7 ml. Líquido 80.00,00 350 228,57Eyector Paquete de 50 unidades 25.000,00 50 500,00 Papel de articular Block de 12 hojas 1.000,00 12 83,33 Fresa 1 unidad 3.000,00 10 300,00 Piedra 1 unidad 4.000,00 10 400,00 Algodón Paquete de 1000 Unidades 15.000,00 333 45,05 Guantes Caja de 100 Unidades 15.000,00 50 300,00 Mascarilla Caja de 50 Unidades 25.000,00 300 83,33 Servilletas Paquete de 100 Unidades 2.000,00 50 40,00 Papel estraza Paquete de 200 hojas 10.000,00 200 50,00 TOTAL 100.000,00 2.030,28

82

Page 81: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

83

Anexo 4

Cuadros elaborados por el autor como base de datos para elaborar los resultados relacionados con la estructura de costos de una obturación con amalgama clase II en

diente permanente.

Page 82: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

36

Anexo 4.1

Estructura de costos

Obturación con amalgama clase II diente permanente

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Material directo

Descripción Presentación Costo (Bs.)Rendimiento

por obturación Costo por

Obturación (Bs.)

Amalgama Capsula de 1 onza 760,00 2 capsula 1.520,00 TOTAL 760,00 1.520,00

84

Page 83: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

37

Anexo 4.2

Estructura de costos

Obturación con amalgama clase II diente permanente

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Distribución del Recurso Humano

Odontóloga y auxiliar

Conceptos Sueldos mensual

(Bs.) Costo por

minuto (Bs.) Tiempo operativo

en minutos Costo por

Obturación (Bs.)

Odontóloga 935.833,00 123,78 25 3.094,50 Auxiliar de Odontología 845.416,67 111,82 25 2.795,50 Auxiliar de Odontología 845.416,67 111,82 25 2.795,50

85

Page 84: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

38

Anexo 4.3

Estructura de costos

Obturación con amalgama clase II diente permanente

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Instrumental

Descripción Costo (Bs.) Costo semestral

(Bs.) Criterio de

distribución

Costo por obturación (Bs.)

Espejo, Pinza, Explorador 14.000,00 7.000,00 1.309 * 5,35 Airotor 497.117,72 248.558,86 605 ** 410,84 Espátula para mezclar cemento 4.500,00 2.250,00 381 *** 5,91 Espátula para llevar cemento 6.500,00 3.250,00 381 *** 8,53 Loseta de vidrio 3.000,00 1.500,00 381 *** 3,94 Aplicador de Dycal 3.500,00 1.750,00 467 **** 3,75 Porta amalgama 21.500,00 10.750,00 363 ***** 29,61 Condensador de amalgama 2.219,20 1.109,60 363 ***** 3,06 Tallador de Frank 8.500,00 4.250,00 363 ***** 11,71 Bruñidor de gota 7.000,00 3.500,00 363 ***** 9,64 Porta matriz 11.500,00 5.750,00 147 ****** 39,12 TOTAL 579.336,92 289.668,46 531,45

* Número de consultas realizadas ** Total obturaciones + pulpotomías *** Total obturaciones con amalgama + pulpotomías ****Número total de obturaciones con amalgama clase I y II en dientes permanentes + obturaciones con resina clase III y IV en diente permanente

*****Número total de obturaciones con amalgama ******Número total de obturaciones con amalgama clase II

86

Page 85: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

39

Anexo 4.4

Estructura de costos

Obturación con amalgama clase II diente permanente

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Materiales y suministros

Descripción Presentación Costo (Bs.) Rendimiento

por obturaciónCosto por

obturación (Bs.)

IRM 2 fcos. 15gr. Polvo 7 ml. Líquido 80.00,00 350 228,57Eyector Paquete de 50 unidades 25.000,00 50 500,00 Papel de articular Block de 12 hojas 1.000,00 12 83,33 Fresa 1 unidad 3.000,00 10 300,00 Piedra 1 unidad 4.000,00 10 400,00 Hidróxido de calcio Pasta base 13 gr. Pasta catalizador 11 gr. 16.000,00 93 172,04 Matriz Rollo de 3 metros 7.000,00 43 162,79 Algodón Paquete de 1000 Unidades 15.000,00 333 45,05 Guantes Caja de 100 Unidades 15.000,00 50 300,00 Mascarilla Caja de 50 Unidades 25.000,00 300 83,33 Servilletas Paquete de 100 Unidades 2.000,00 50 40,00 Papel estraza Paquete de 200 hojas 10.000,00 200 50,00 TOTAL 123.000,00 2.365,12

87

Page 86: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

88

Anexo 5 Cuadros elaborados por el autor como base de datos para elaborar los resultados

relacionados con la estructura de costos de una obturación con resina fotocurada clase I en diente temporario.

Page 87: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

87

Anexo 5.1 Estructura de costos

Obturación con resina fotocurada clase I en diente temporario

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Material directo

Descripción Presentación Costo (Bs.) Rendimiento por

obturación Costo por

Obturación (Bs.)

Resina fotocurada Kit de 2 jeringas 119.000,00 120 991,67 TOTAL 119.000,00 991,67

89

Page 88: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

88

Anexo 5.2

Estructura de costos

Obturación con resina fotocurada clase I en diente temporario

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Distribución del recurso humano Odontóloga y auxiliar

Conceptos Sueldos

mensual (Bs.) Costo por

minuto (Bs.) Tiempo operativo

en minutos Costo por

Obturación (Bs.)

Odontóloga 935.833,00 123,78 18 2.228,04 Auxiliar de Odontología 845.416,67 111,82 18 2.012,76 Auxiliar de Odontología 845.416,67 111,82 18 2.012,76

90

Page 89: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

89

Anexo 5.3

Estructura de costos

Obturación con resina fotocurada clase I en diente temporario

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Instrumental

Descripción Costo (Bs.) Costo

semestral (Bs.) Criterio de

distribución

Costo por obturación (Bs.)

Espejo, Pinza, Explorador 14.000,00 7.000,00 1.309 * 5,35 Airotor 497.117,72 248.558,86 605 ** 410,84 Espátula plástica para mezclar 4.500,00 2.250,00 224 ** 10,04 Espátula para llevar resina 6.500,00 3.250,00 224 ** 14,51 TOTAL 522.117,72 261.058,86 440,74

* Número de consultas realizadas

** Total obturaciones + pulpotomías *** Total obturaciones con resina

91

Page 90: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

90

Anexo 5.4

Estructura de costos

Obturación con resina fotocurada clase I en diente temporario

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Materiales y suministros

Descripción Presentación Costo (Bs.) Rendimiento

por obturaciónCosto por

obturación (Bs.)

Ionomero de vidrio 2 fcos. 15gr. Polvo 7 ml. Líquido 80.00,00 350 228,57Eyector Paquete de 50 unidades 25.000,00 50 500,00 Fresa 1 unidad 3.000,00 10 300,00 Piedra 1 unidad 4.000,00 10 400,00 Papel de articular Block de 12 hojas 1.000,00 12 83,33 Piedra de Arkansa 1 unidad 5.000,00 10 500,00 Algodón Paquete de 1000 Unidades 15.000,00 333 45,05 Guantes Caja de 100 Unidades 15.000,00 50 300,00 Mascarilla Caja de 50 Unidades 25.000,00 300 83,33 Servilletas Paquete de 100 Unidades 2.000,00 50 40,00 Papel estraza Paquete de 200 hojas 10.000,00 200 50,00 TOTAL 105.000,00 2.530,28

92

Page 91: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

93

Anexo 6 Cuadros elaborados por el autor como base de datos para elaborar los resultados

relacionados con la estructura de costos de una obturación con resina fotocurada clase III y IV en diente permanente.

Page 92: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

36

Anexo 6.1

Estructura de costos

Obturación con resina fotocurada clase III y IV en diente permanente

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Material directo

Descripción Presentación Costo (Bs.) Rendimiento

por obturación Costo por

Obturación (Bs.)

Resina fotocurada Kit de 2 jeringas 119.000,00 92 1.293,48 TOTAL 119.000,00 1.293,48

94

Page 93: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

37

Anexo 6.2

Estructura de costos

Obturación con resina fotocurada clase III y IV en diente permanente

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Distribución del Recurso Humano

Odontóloga y auxiliar

Conceptos Sueldos mensual

(Bs.) Costo por

minuto (Bs.) Tiempo operativo en

minutos Costo por

Obturación (Bs.)

Odontóloga 935.833,00 123,78 20 2.475,60 Auxiliar de Odontología 845.416,67 111,82 20 2.236,40 Auxiliar de Odontología 845.416,67 111,82 20 2.236,40

95

Page 94: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

38

Anexo 6.3

Estructura de costos

Obturación con resina fotocurada clase III y IV en diente permanente

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Instrumental

Descripción Costo (Bs.) Costo

semestral (Bs.) Criterio de

distribución

Costo por obturación (Bs.)

Espejo, Pinza, Explorador 14.000,00 7.000,00 1.309 * 5,35 Airotor 497.117,72 248.558,86 605 ** 410,84 Espátula plástica para mezclar 4.500,00 2.250,00 224 *** 10,04 Espátula para llevar resina 6.500,00 3.250,00 224 *** 14,51 TOTAL 522.117,72 261.058,86 440,74

* Número de consultas realizadas

** Total obturaciones + pulpotomías *** Total obturaciones con resina

96

Page 95: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

39

Anexo 6.4

Estructura de costos

Obturación con resina fotocurada clase III y IV en diente permanente

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Depreciación de Equipos y Mobiliarios

Cant. Descripción Costo unitario

(Bs.)

Vida Útil

(años)

Depreciación Anual (Bs.)

Depreciación Semestral

(Bs.)

Depreciación por obturación (Bs.)

1 Lámpara de fotocurado * 236.839,47 10 23.683,95 11.841,97 52,87 1 Equipo Odontológico 3.000.000,00 10 300.000,00 150.000,00 114,59 1 Esterilizador 850.000,00 10 85.000,00 42.500,00 32,47 1 Archivo 350.000,00 10 35.000,00 17.500,00 13,37 1 Escritorio 120.000,00 10 12.000,00 6.000,00 4,58 1 Vitrina 700.000,00 10 70.000,00 35.000,00 26,74 1 Silla 50.000,00 10 5.000,00 2.500,00 1,91 1 Aire Acondicionado 1.126.956,75 10 112.695,68 56.347,84 43,05

TOTAL 6.433.796,22 643.379,62 321.689,81 **289,58 Número de consultas realizadas: 1309 *Número de obturaciones con resina : 224 **Costo común para las obturaciones con resina fotocurada

97

Page 96: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

40

Anexo 6.5

Estructura de costos

Obturación con resina fotocurada clase III y IV en diente permanente

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Materiales y suministros

Descripción Presentación Costo (Bs.)

Rendimiento por obturación

Costo por obturación (Bs.)

Ionomero de vidrio 2 fcos. 15gr. Polvo 7 ml. Líquido 80.00,00 350 228,57Eyector Paquete de 50 unidades 25.000,00 50 500,00 Fresa 1 unidad 3.000,00 10 300,00 Piedra 1 unidad 4.000,00 10 400,00 Banda de celuloide Caja de 50 Unidades 6.500,00 50 130,00 Tiras abrasivas Caja de 50 Unidades 15.000,00 50 300,00 Papel de articular Block de 12 hojas 1.000,00 12 83,33 Piedra de Arkansa 1 unidad 5.000,00 10 500,00 Algodón Paquete de 1000 Unidades 15.000,00 333 45,05 Guantes Caja de 100 Unidades 15.000,00 50 300,00 Mascarilla Caja de 50 Unidades 25.000,00 300 83,33 Servilletas Paquete de 100 Unidades 2.000,00 50 40,00 Papel estraza Paquete de 200 hojas 10.000,00 200 50,00 TOTAL 126.500,00 2.960,28

98

Page 97: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

99

Anexo 7

Cuadros elaborados por el autor como base de datos para elaborar los resultados relacionados con la estructura de costos de una obturación con resina fotocurada clase

III y IV en diente temporario

Page 98: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

36

Anexo 7.1

Estructura de costos

Obturación con resina fotocurada clase III y IV en diente temporario

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Material directo

Descripción Presentación Costo (Bs.) Rendimiento

por obturación Costo por

Obturación (Bs.)

Resina fotocurada Kit de 2 jeringas 119.000,00 120 991,67 TOTAL 119.000,00 991,67

100

Page 99: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

37

Anexo 7.2

Estructura de costos

Obturación con resina fotocurada clase III y IV en diente temporario

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Distribución del Recurso Humano

Odontóloga y auxiliar

Conceptos Sueldos

mensual (Bs.) Costo por

minuto (Bs.) Tiempo operativo

en minutos Costo por

Obturación (Bs.)

Odontóloga 935.833,00 123,78 18 2.228,04 Auxiliar de Odontología 845.416,67 111,82 18 2.012,76 Auxiliar de Odontología 845.416,67 111,82 18 2.012,76

101

Page 100: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

38

Anexo 7.3

Estructura de costos

Obturación con resina fotocurada clase III y IV en diente temporario

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Instrumental

Descripción Costo (Bs.) Costo

semestral (Bs.) Criterio de

distribución

Costo por obturación (Bs.)

Espejo, Pinza, Explorador 14.000,00 7.000,00 1.309 * 5,35 Airotor 497.117,72 248.558,86 605 ** 410,84 Espátula plástica para mezclar 4.500,00 2.250,00 224 *** 10,04 Espátula para llevar resina 6.500,00 3.250,00 224 *** 14,51 TOTAL 522.117,72 261.058,86 440,74

* Número de consultas realizadas

** Total obturaciones + pulpotomías *** Total obturaciones con resina

102

Page 101: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

39

Anexo 7.4

Estructura de costos

Obturación con resina fotocurada clase III y IV en diente temporario

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Materiales y suministros

Descripción Presentación Costo (Bs.) Rendimiento por

obturación Costo por

obturación (Bs.)

Ionomero de vidrio 2 fcos. 15gr. Polvo 7 ml. Líquido 80.00,00 350 228,57Eyector Paquete de 50 unidades 25.000,00 50 500,00 Fresa 1 unidad 3.000,00 10 300,00 Piedra 1 unidad 4.000,00 10 400,00 Banda de celuloide Caja de 50 Unidades 6.500,00 50 130,00 Tiras abrasivas Paquete de 50 unidades 15.000,00 50 300,00 Papel de articular Block de 12 hojas 1.000,00 12 83,33 Piedra de Arkansa 1 unidad 5.000,00 10 500,00 Algodón Paquete de 1000 Unidades 15.000,00 333 45,05 Guantes Caja de 100 Unidades 15.000,00 50 300,00 Mascarilla Caja de 50 Unidades 25.000,00 300 83,33 Servilletas Paquete de 100 Unidades 2.000,00 50 40,00 Papel estraza Paquete de 200 hojas 10.000,00 200 50,00 TOTAL 126.500,00 2.960,28

103

Page 102: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

104

Anexo 8 Cuadros elaborados por el autor como base de datos para elaborar los resultados

relacionados con la estructura de costos de una exodoncia simple en diente permanente.

Page 103: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

36

Anexo 8.1

Estructura de costos

Exodoncia simple en diente permanente

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Material directo

Descripción Presentación Costo (Bs.)Rendimiento

por exodoncia Costo por

exodoncia (Bs.)

Anestesia Caja de 50 unidades

21.300,00 33 645,45,00

TOTAL 21.300,00 645,45,00

105

Page 104: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

37

Anexo 8.2

Estructura de costos

Exodoncia simple en diente permanente

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Distribución del Recurso Humano

Odontóloga y auxiliar

Conceptos Sueldos

mensual (Bs.) Costo por

minuto (Bs.)

Tiempo operativo en

minutos

Costo por exodoncia (Bs.)

Odontóloga 935.833,00 123,78 30 3.713,40 Auxiliar de Odontología 845.416,67 111,82 30 3.354,60 Auxiliar de Odontología 845.416,67 111,82 30 3.354,60

106

Page 105: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

38

Anexo 8.3

Estructura de costos

Exodoncia simple en diente permanente

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Instrumental

Descripción Costo (Bs.) Costo

semestral (Bs.) Criterio de

distribución

Costo por obturación (Bs.)

Espejo, Pinza, Explorador 14.000,00 7.000,00 1.309 * 5,35 Jeringa 19.500,00 9.750,00 133 ** 73,31 Elevador recto 13.000,00 6.500,00 72 *** 90,28 Fórceps 27.000,00 13.500,00 72 *** 187,50 Cureta de Lucas 7.000,00 3.500,00 72 *** 48,61 TOTAL 80.500,00 40.250,00 405,04

* Número de consultas realizadas

** Total de exodoncias + pulpotomías

***Total de exodoncias simples en dientes permanentes

107

Page 106: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

39

Anexo 8.4

Estructura de costos

Exodoncia simple en diente permanente

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Depreciación de Equipos y Mobiliarios

Cant. Descripción Costo unitario

(Bs.) Vida Útil (años)

Depreciación Anual (Bs.)

Depreciación Semestral (Bs.)

Depreciación por consulta (Bs.)

1 Equipo Odontológico 3.000.000,00 10 300.000,00 150.000,00 114,59 1 Esterilizador 850.000,00 10 85.000,00 42.500,00 32,47 1 Archivo 350.000,00 10 35.000,00 17.500,00 13,37 1 Escritorio 120.000,00 10 12.000,00 6.000,00 4,58 1 Vitrina 700.000,00 10 70.000,00 35.000,00 26,74 1 Silla 50.000,00 10 5.000,00 2.500,00 1,91 1 Aire Acondicionado 1.126.956,75 10 112.695,68 56.347,84 43,05

TOTAL 6.196.956,75 619.695,68 309.847,84 *236,71 Número de consultas realizadas: 1309 *Costo común para: exodoncias, tartrectomía, pulpotomía y sellantes

108

Page 107: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

40

Anexo 8.5

Estructura de costos

Exodoncia simple en diente permanente

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Materiales y suministros

Descripción Presentación Costo (Bs.) Rendimiento por

obturación Costo por

exodoncia (Bs.)

Anestésico tópico Frasco de 30 grs. 18.000,00 46 391,30 Aguja Caja de 100 Unidades 18.000,00 100 180,00 Eyector Paquete de 50 unidades 25.000,00 50 500,00 Gasas Paquete de 200 unidades 12.000,00 33 363,64 Guantes Caja de 100 Unidades 15.000,00 50 300,00 Mascarilla Caja de 50 Unidades 25.000,00 300 83,33 Servilletas Paquete de 100 Unidades 2.000,00 50 40,00 Papel estraza Paquete de 200 hojas 10.000,00 100 100,00 TOTAL 125.000,00 1.958,27

109

Page 108: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

110

Anexo 9 Cuadros elaborados por el autor como base de datos para elaborar los resultados relacionados con la estructura de costos de una exodoncia en diente temporario

Page 109: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

36

Anexo 9.1

Estructura de costos

Exodoncia diente temporario

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Material directo

Descripción Presentación Costo (Bs.)Rendimiento

por exodoncia Costo por

exodoncia (Bs.)

Anestesia Caja de 50 unidades

21.300,00 50 426,00

TOTAL 21.300,00 426,00

111

Page 110: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

37

Anexo 9.2

Estructura de costos

Exodoncia diente temporario

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Distribución del Recurso Humano

Odontóloga y auxiliar

Conceptos Sueldos

mensual (Bs.) Costo por

minuto (Bs.) Tiempo operativo

en minutos Costo por

exodoncia (Bs.)

Odontóloga 935.833,00 123,78 15 1.856,70 Auxiliar de Odontología 845.416,67 111,82 15 1.677,30 Auxiliar de Odontología 845.416,67 111,82 15 1.677,30

112

Page 111: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

38

Anexo 9.3

Estructura de costos

Exodoncia diente temporario

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Instrumental

Descripción Costo (Bs.) Costo

semestral (Bs.) Criterio de

distribución

Costo por exodoncia (Bs.)

Espejo, Pinza, Explorador 14.000,00 7.000,00 1.309 * 5,35

Jeringa 19.500,00 9.750,00 133 ** 73,31

Fórceps 27.000,00 13.500,00 43 *** 313,95

TOTAL 60.500,00 30.250,00 392,61

* Número de consultas realizadas ** Total de exodoncias + pulpotomías ***Total de exodoncias en dientes temporarios

113

Page 112: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

39

Anexo 9.4 Estructura de costos

Exodoncia diente temporario

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Materiales y suministros

Descripción Presentación Costo (Bs.) Rendimiento por

obturación Costo por

exodoncia (Bs.)

Anestésico tópico Frasco de 30 grs. 18.000,00 46 391,30 Aguja Caja de 100 Unidades 18.000,00 100 180,00 Eyector Paquete de 50 unidades 25.000,00 50 500,00 Gasas Paquete de 200 unidades 12.000,00 50 240,00 Guantes Caja de 100 Unidades 15.000,00 50 300,00Mascarilla Caja de 50 Unidades 25.000,00 300 83,33 Servilletas Paquete de 100 Unidades 2.000,00 50 40,00Papel estraza Paquete de 200 hojas 10.000,00 100 100,00 TOTAL 125.000,00 1.834,64

114

Page 113: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

115

Anexo 10 Cuadros elaborados por el autor como base de datos para elaborar los resultados

relacionados con la estructura de costos de una tartrectomía.

Page 114: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

36

Anexo 10.1

Estructura de costos

Tartrectomía

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Material directo

Descripción Presentación Costo (Bs.)Rendimiento por

cuadrante Costo por

exodoncia (Bs.)

Piedra pómez Frascos de 500 grs. 5.000,00 90 55,56

TOTAL 5.000,00 55,56

116

Page 115: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

37

Anexo 10.2

Estructura de costos

Tartrectomía

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Distribución del Recurso Humano

Odontóloga y auxiliar

Conceptos Sueldos

mensual (Bs.) Costo por

minuto (Bs.) Tiempo operativo

en minutos Costo por

exodoncia (Bs.)

Odontóloga 935.833,00 123,78 15 1.856,70 Auxiliar de Odontología 845.416,67 111,82 15 1.677,30 Auxiliar de Odontología 845.416,67 111,82 15 1.677,30

117

Page 116: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

38

Anexo 10.3

Estructura de costos

Tartrectomía

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Instrumental

Descripción Costo (Bs.) Costo

semestral (Bs.) Criterio de

distribución

Costo por obturación (Bs.)

Espejo, Pinza, Explorador 14.000,00 7.000,00 1.309 * 5,35 Micromotor 379.600,00 189.800,00 136 ** 1.395,59 Equipo para profilaxis dental 374.876,22 187.438,11 122 *** 1.536,38 TOTAL 14.000,00 7.000,00 2.937,31

* Número de consultas realizadas **Numero de aplicaciones de sellantes + tartrectomías ***Numero de tartrectomías

118

Page 117: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

39

Anexo 10.4

Estructura de costos

Tartrectomía

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Materiales y suministros

Descripción Presentación Costo (Bs.) Rendimiento por

obturación Costo por

exodoncia (Bs.)

Eyector Paquete de 50 unidades 25.000,00 50 500,00 Cepillo profiláctico 1 unidad 1.000,00 1 1.000,00 Guantes Caja de 100 Unidades 15.000,00 50 300,00 Mascarilla Caja de 50 Unidades 25.000,00 300 83,33 Servilletas Paquete de 100 Unidades 2.000,00 50 40,00 Papel estraza Paquete de 200 hojas 10.000,00 400 25,00 TOTAL 78.000,00 1.948,33

119

Page 118: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

120

Anexo 11 Cuadros elaborados por el autor como base de datos para elaborar los resultados

relacionados con la estructura de costos de una pulpotomía.

Page 119: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

36

Anexo 11.1

Estructura de costos

Pulpotomía

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Material directo

Descripción Presentación Costo (Bs.) Rendimiento

por exodoncia Costo por

exodoncia (Bs.)

Formocresol Frasco de 30 ml. 16.000,00 582 27,49

TOTAL 16.000,00 27,49

121

Page 120: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

37

Anexo 11.2

Estructura de costos

Pulpotomía

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Distribución del Recurso Humano

Odontóloga y auxiliar

Conceptos Sueldos

mensual (Bs.) Costo por

minuto (Bs.) Tiempo operativo

en minutos Costo por

exodoncia (Bs.)

Odontóloga 935.833,00 123,78 20 2.475,60 Auxiliar de Odontología 845.416,67 111,82 20 2.236,40 Auxiliar de Odontología 845.416,67 111,82 20 2.236,40

122

Page 121: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

38

Anexo 11.3

Estructura de costos

Pulpotomía

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Instrumental

Descripción Costo (Bs.) Costo

semestral (Bs.) Criterio de

distribución

Costo por obturación (Bs.)

Espejo, Pinza, Explorador 14.000,00 7.000,00 1.309 * 5,35 Jeringa 19.500,00 9.750,00 133 ** 73,31 Airotor 497.117,72 248.558,86 605 *** 410,84 Loseta de vidrio 3.000,00 1.500,00 381 **** 3,94 Espátula para mezclar cemento 4.500,00 2.250,00 381 **** 5,91 Espátula para llevar cemento 6.500,00 3.250,00 381 **** 8,53 TOTAL 544.617,72 272.308,86 507,87

* Número de consultas realizadas

** Total de exodoncias + pulpotomías

***Total de obturaciones + pulpotomías

****Total de obturaciones con amalgama + pulpotomías

123

Page 122: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

39

Anexo 11.4

Estructura de costos

Pulpotomía

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Materiales y suministros

Descripción Presentación Costo (Bs.) Rendimiento

por obturación

Costo por exodoncia (Bs.)

Anestésico tópico Frasco de 30 grs. 18.000,00 46 391,30 Eyector Paquete de 50 unidades 25.000,00 50 500,00 Carpule de Anestesia Caja de 50 Unidades 21.500,00 50 430,00 Fresa 1 unidad 3.000,00 10 300,00 Aguja Caja de 100 Unidades 18.000,00 100 180,00 Algodón Paquete de 1000 unidades 12.000,00 33 363,64 IRM Polvo de 15 grs. Líquido de 7 ml. 80.000,00 175 457,14 Guantes Caja de 100 Unidades 15.000,00 50 300,00 Mascarilla Caja de 50 Unidades 25.000,00 300 3,33Servilletas Paquete de 100 Unidades 2.000,00 50 40,00 Papel estraza Paquete de 200 hojas 10.000,00 200 50,00 TOTAL 229.500,00 3.095,42

124

Page 123: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

125

Anexo 12 Cuadros elaborados por el autor como base de datos para elaborar los resultados

relacionados con la estructura de costos de una aplicación de sellantes de fosas y

fisuras

.

Page 124: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

36

Anexo 12.1

Estructura de costos

Sellantes de fosas y fisuras

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Material directo

Descripción Presentación Costo (Bs.)Rendimiento

por cuadrante Costo por

exodoncia (Bs.)

Sellantes 2 Frascos de 5,5 ml. c/u 85.000,00 115 739,13

TOTAL 85.000,00 739,13

126

Page 125: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

37

Anexo 12.2

Estructura de costos

Sellantes de fosas y fisuras

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Distribución del Recurso Humano

Odontóloga y auxiliar

Conceptos Sueldos

mensual (Bs.) Costo por

minuto (Bs.) Tiempo operativo

en minutos Costo por

exodoncia (Bs.)

Odontóloga 935.833,00 123,78 15 1.856,70 Auxiliar de Odontología 845.416,67 111,82 15 1.677,30 Auxiliar de Odontología 845.416,67 111,82 15 1.677,30

127

Page 126: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

38

Anexo 12.3

Estructura de costos

Sellantes de fosas y fisuras

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Instrumental

Descripción Costo (Bs.) Costo

semestral (Bs.) Criterio de

distribución

Costo por obturación (Bs.)

Espejo, Pinza, Explorador 14.000,00 7.000,00 1.309 * 5,35 Micromotor 379.600,00 189.800,00 136 ** 1.395,59 TOTAL 14.000,00 7.000,00 1.400,94

* Número de consultas realizadas **Numero de aplicaciones de sellantes + tartrectomías

128

Page 127: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

39

Anexo 12.4

Estructura de costos

Sellantes de fosas y fisuras

Consultorio Odontológico La Cruz de Taratara

Municipio Sucre – Estado Falcón

Octubre de 2006 – Marzo de 2007

Materiales y suministros

Descripción Presentación Costo (Bs.) Rendimiento

por obturación

Costo por exodoncia (Bs.)

Algodón Paquete de 1000 unidades 12.000,00 33 363,64 Eyector Paquete de 50 unidades 25.000,00 50 500,00 Piedra pómez Frasco de 500 grs. 5.000,00 90 55,56 Cepillo profiláctico 1 unidad 1.000,00 1 1.000,00 Guantes Caja de 100 Unidades 15.000,00 50 300,00 Mascarilla Caja de 50 Unidades 25.000,00 300 83,33 Servilletas Paquete de 100 Unidades 2.000,00 50 40,00 Papel estraza Paquete de 200 hojas 10.000,00 400 25,00 TOTAL 95.000,00 2.367,53

129

Page 128: ESTRUCTURA DE COSTO DEL SERVICIO …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/161/TDE-2012-02-22T16:00:05Z-2432/... · 2 estructura de costo del servicio odontolÓgico del ambulatorio rural tipo

130

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo Página

1 Hoja de recolección de datos de costos. 64

2 Cuadros elaborados por el autor como base de datos para elaborar los resultados relacionados con la estructura de costos de una obturación con amalgama clase I en diente permanente.

68

3 Cuadros elaborados por el autor como base de datos para elaborar los resultados relacionados con la estructura de costos de una obturación con amalgama clase I en diente temporario.

78

4 Cuadros elaborados por el autor como base de datos para elaborar los resultados relacionados con la estructura de costos de una obturación con amalgama clase II en diente permanente.

83

5 Cuadros elaborados por el autor como base de datos para elaborar los resultados relacionados con la estructura de costos de una obturación con resina fotocurada clase I en diente temporario.

88

6 Cuadros elaborados por el autor como base de datos para elaborar los resultados relacionados con la estructura de costos de una obturación con resina fotocurada clase III y IV en diente permanente.

93

7 Cuadros elaborados por el autor como base de datos para elaborar los resultados relacionados con la estructura de costos de una obturación con resina fotocurada clase III y IV en diente temporario

99

8 Cuadros elaborados por el autor como base de datos para elaborar los resultados relacionados con la estructura de costos de una exodoncia simple en diente permanente.

104

9 Cuadros elaborados por el autor como base de datos para elaborar los resultados relacionados con la estructura de costos de una exodoncia en diente temporario.

110

10 Cuadros elaborados por el autor como base de datos para elaborar los resultados relacionados con la estructura de costos de una tartrectomía.

115

11 Cuadros elaborados por el autor como base de datos para elaborar los resultados relacionados con la estructura de costos de una pulpotomía.

120

12 Cuadros elaborados por el autor como base de datos para elaborar los resultados relacionados con la estructura de costos de una aplicación de sellantes de fosas y fisuras.

125