3
Estructura de la oferta de servicios _____________________________________________________________________________ 1 Lic. Fabiana Zamarrena ESTRUCTURA DE LA OFERTA DE SERVICIOS LA OFERTA DE SERVICIOS Todo el concepto de oferta de servicios se apoya en la constatación, que es hasta trivial, de que toda empresa de servicios no propone uno sino varios servicios a la clientela. El hotel, el supermercado, el restaurante ofrecen varios servicios de diferentes tipos y cuya naturaleza necesita ser precisada. LOS SERVICIOS ELEMENTALES En el ejemplo de un hotel; este ofrece un conjunto de servicios, además del complejo habitación con baño, encontramos una recepción, un restaurante, un bar y en otros una piscina, un estacionamiento, spa, salones para eventos, etc. Así mismo, la estación de servicio ofrece el estacionamiento, venta de combustible, y además pone a disposición de sus clientes, baños, un almacén 24 hs, etc. Cada uno de estos servicios ofrecidos es un servicio elemental. Todos estos servicios elementales no tienen la misma importancia; podemos distinguir 2 tipos: el servicio de base y los servicios periféricos. EL SERVICIO DE BASE Puede ser definido desde 2 puntos de vista; desde el del cliente en primer lugar: el servicio de base constituye la razón principal por la que el cliente va o se dirige a la empresa de servicio; el servicio de base es el que va a satisfacer la necesidad principal del cliente. LOS SERVICIOS PERIFERICOS Es un servicio de menor importancia, ofrecido por la empresa de servicio y que no corresponde a ninguna de las dos condiciones del servicio de base y principal. Si el servicio de base es único, los servicios periféricos pueden ser numerosos; están situados en torno al servicio de base, al cual facilitan el acceso o añaden valor. Por ejemplo en una compañía aérea el servicio de base está constituido por el hecho de ser transportado de un lugar a otro; los servicios periféricos, son: el sistema de bodegas, de reservas, de registro, comida a bordo, películas, etc. Ninguno de estos servicios periféricos constituye la razón principal por la que el cliente se encuentra en ese avión, y por otro lado se podrían suprimir sin que la compañía dejara de ser una compañía aérea. En un sistema dado, algunos servicios periféricos están considerados como necesarios y obligatorios por la empresa para acceder al servicio de base principal, otros no lo son. El sistema de reservas y registro son obligatorios, no se puede viajar sin reserva. Otros servicios no son obligatorios, pueden o no ser utilizados por el cliente; constituyen un suplemento para el servicio de base; mejoran su calidad. En total, 3 tipos de servicios elementales han sido identificados; el servicio de base y 2 tipos de servicios periféricos: uno necesario para la realización del servicio de base, el otro constituyendo un suplemento en relación al servicio de base. Este conjunto de servicios elementales forma la oferta de servicios de la empresa.

Estructura de La Oferta de Servicios (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estructura de La Oferta de Servicios (1)

Estructura de la oferta de servicios _____________________________________________________________________________

1 Lic. Fabiana Zamarrena

ESTRUCTURA DE LA OFERTA DE SERVICIOS

LA OFERTA DE SERVICIOS

Todo el concepto de oferta de servicios se apoya en la constatación, que es hasta trivial, de

que toda empresa de servicios no propone uno sino varios servicios a la clientela. El hotel, el

supermercado, el restaurante ofrecen varios servicios de diferentes tipos y cuya naturaleza

necesita ser precisada.

LOS SERVICIOS ELEMENTALES

En el ejemplo de un hotel; este ofrece un conjunto de servicios, además del complejo

habitación con baño, encontramos una recepción, un restaurante, un bar y en otros una

piscina, un estacionamiento, spa, salones para eventos, etc. Así mismo, la estación de servicio

ofrece el estacionamiento, venta de combustible, y además pone a disposición de sus clientes,

baños, un almacén 24 hs, etc. Cada uno de estos servicios ofrecidos es un servicio elemental.

Todos estos servicios elementales no tienen la misma importancia; podemos distinguir 2 tipos:

el servicio de base y los servicios periféricos.

EL SERVICIO DE BASE

Puede ser definido desde 2 puntos de vista; desde el del cliente en primer lugar: el servicio de

base constituye la razón principal por la que el cliente va o se dirige a la empresa de servicio; el

servicio de base es el que va a satisfacer la necesidad principal del cliente.

LOS SERVICIOS PERIFERICOS

Es un servicio de menor importancia, ofrecido por la empresa de servicio y que no corresponde

a ninguna de las dos condiciones del servicio de base y principal. Si el servicio de base es único,

los servicios periféricos pueden ser numerosos; están situados en torno al servicio de base, al

cual facilitan el acceso o añaden valor. Por ejemplo en una compañía aérea el servicio de base

está constituido por el hecho de ser transportado de un lugar a otro; los servicios periféricos,

son: el sistema de bodegas, de reservas, de registro, comida a bordo, películas, etc. Ninguno

de estos servicios periféricos constituye la razón principal por la que el cliente se encuentra en

ese avión, y por otro lado se podrían suprimir sin que la compañía dejara de ser una compañía

aérea.

En un sistema dado, algunos servicios periféricos están considerados como necesarios y

obligatorios por la empresa para acceder al servicio de base principal, otros no lo son. El

sistema de reservas y registro son obligatorios, no se puede viajar sin reserva. Otros servicios

no son obligatorios, pueden o no ser utilizados por el cliente; constituyen un suplemento para

el servicio de base; mejoran su calidad.

En total, 3 tipos de servicios elementales han sido identificados; el servicio de base y 2 tipos de

servicios periféricos: uno necesario para la realización del servicio de base, el otro

constituyendo un suplemento en relación al servicio de base. Este conjunto de servicios

elementales forma la oferta de servicios de la empresa.

Page 2: Estructura de La Oferta de Servicios (1)

Estructura de la oferta de servicios _____________________________________________________________________________

2 Lic. Fabiana Zamarrena

NATURALEZA DE LOS SERVICIOS ELEMENTALES

Cada servicio elemental, sea de base o periférico tiene su propia servucción; existen tantas

servucciones como servicios. Los elementos de esta (personal de contacto, cliente y soporte

físico) son válidos para cada servicio elemental.

En la mayoría de la ofertas de servicios, junto a las servucciones “tradicionales” con personal,

coexisten servucciones “automatizadas” es decir, realizadas únicamente por el cliente, sin

personal de contacto. En efecto, todas las servucciones de la oferta de servicios tienen un

elemento común y, en general, es el único: el cliente.

EL CONCEPTO DE SERVICIO GLOBAL

El conjunto de los servicios elementales, base y periféricos, no son entidades yuxtapuestas, sin

relación entre sí; al contrario, cada uno de ellos está conectado con todos los demás. La oferta

de servicios forma así un sistema, con todas las propiedades y las reglas de funcionamiento.

Los constituyentes de este sistema son los siguientes:

Los elementos del sistema están formados por cada servicio elemental y su servucción. Cada

elemento está conectado con todos los demás; estas relaciones se efectúan por el único

elemento común a todas las servucciones, es decir, el cliente. Como todo sistema, el sistema

de oferta funciona hacia un objetivo, es decir, un resultado. Se denominará output al “servicio

global”.

Hay que añadir que toda oferta de servicios y por tanto su output, el servicio global, solo

puede ser concebida y realizada en función de las necesidades de un segmento de clientela: a

toda oferta de servicios corresponde a un segmento.

EL CASO DE VARIOS SERVICIOS DE BASE

En toda oferta de servicios y particularmente en las que son un poco sustanciosa, se puede

encontrar un periférico que constituye para algunos clientes la razón principal de su venida, y

se convierte así en un servicio de base. Este nuevo servicio de base, llamado “derivado”, con

algunos otros periféricos, se convertirá a su vez en una oferta de servicios, que conduzca a su

propio servicio global para otro segmento de clientela. Convendremos pues, en que existe un

servicio de base “principal”, y uno o varios servicios de base ·derivados”. El ejemplo más

sencillo es el del hotel que ofrece, junto con las prestaciones hoteleras tradicionales, un

restaurante: unos clientes pueden venir solo por el restaurante, y comer, sin por eso ser

clientes del hotel. El restaurante es un servicio periférico del servicio de base principal que es

la habitación, pero se convierte en este caso preciso en otro servicio de base, el servicio de

base derivado, con sus periféricos, teléfono, baños, estacionamiento, etc. y esto para un

segmento diferente del formato por los clientes que van a dormir al hotel. Por otro lado, si el

hotel suprime el restaurante, no deja de ser un hotel y es la diferencia entre un servicio de

base principal y un servicio de base derivado. Podría también prohibir el acceso al restaurante

a los no clientes del hotel, y mantenerlo así únicamente en servicio periférico.

Page 3: Estructura de La Oferta de Servicios (1)

Estructura de la oferta de servicios _____________________________________________________________________________

3 Lic. Fabiana Zamarrena

En definitiva, la oferta de servicios de una empresa de servicios es un complejo de servicios

elementales. Cada uno de estos servicios elementales constituye el output de un sistema de

servucción; todos estos sistemas de servucción tienen un elemento común, el cliente. Se

distinguen entre estos servicios elementales, los servicios de base principal y derivado, así

como los servicios periféricos. Por otro lado, el conjunto formado por los servicios elementales

constituye también un sistema, con todas las características de funcionamiento de los sistemas

abiertos, y presenta un output que es el importante concepto de servicio global asociado al

segmento que le corresponde.

Varios servicios de base conllevan obligatoriamente varios servicios globales y, por tanto,

sirven a varios segmentos de clientela con motivaciones, comportamientos y expectativas

diferentes. Es la primera dificultad de ofrecer varios servicios de base: es la mezcla de

clientelas y la obligación, para satisfacerlos, de adaptarse a cada una de ellas, lo que es

bastante difícil.

CONCLUSIÓN

Las empresas de servicios proponen a sus clientes varios servicios elementales que forman un

conjunto, estructurado en servicios de base y periféricos. Este conjunto forma un sistema que

desemboca en un servicio global evaluado por el cliente. Para el gestor de la empresa de

servicio, las decisiones que deben ser tomadas se articulan en torno a los siguientes temas:

• La oferta en su totalidad.

• Las servucciones ligadas a cada servicio elemental.

• La calidad de los servicios elementales y el global.

En la gestión de servicios hay que satisfacer al menos 4 criterios:

1. La oferta de servicio que pone a disposición de su clientela está bien adaptada a las

necesidades del segmento elegido.

2. El servicio de base es absolutamente irreprochable, como corresponde a la principal

necesidad que los clientes van a satisfacer, estos no perdonarán la menor negligencia.

3. La calidad de cada uno de los servicios periféricos debe ser buena, no debe fallar ni

uno solo, ni ser mediocre; es mejor no ofrecer un periférico, antes que ofrecer uno de

cuya calidad no se está seguro.

4. Por último, la oferta de servicios forma la primera variable de decisión del marketing

mix, que la política de oferta de servicios, para la empresa de servicio, es equivalente a

la política de producto para la empresa industrial.

Fuente: Servucción. El marketing de Servicios

Pierre Eiglier _Eric Langeard