Estructura de Personalidad Kernberg

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Estructura de Personalidad Kernberg

    1/7

    CLASIFICACIN DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD SEGN KERNBERG

    Informe realizado por Carolina Inostroza y Yanet Quijada (Mayo de 2001).

    INTRODUCCIN

    Otto Kernberg, famoso psiquiatra de origen chileno alemn radicado actualmente en Estados Unidos, es autorde importantes aportes al desarrollo de la psicoterapia de orientacin psicoanaltica y psicoanlisis mundial.Dentro de sus contribuciones gura su propuesta de clasicacin de trastornos de personalidad, la queconstituye un sistema de clasicacin que integra tanto criterios dimensionales como categoriales, yendo msall de la simple descripcin conductual, otorgando mayor comprensin a las implicancias del diagnstico,pronstico y tratamiento de estos trastornos. !dems de este aporte, Kernberg propone un instrumento deutilidad prctica para el diagnstico de los trastornos de personalidad, complementario a su clasicacin" laentre#ista estructural.

    En el presente traba$o se e%pondr en forma bre#e la propuesta de clasicacin de trastorno de personalidadde Kernberg. &rimero se presentarn conceptos tericos bsicos sobre la personalidad, y sobre lascaractersticas dimensionales y categoriales del sistema de clasicacin' se continuar con los tipos estructurade personalidad propuestos por Kernberg y los criterios de clasicacin y e#aluacin clnica" identidad del yo,

    $uicio de realidad y mecanismos de defensa a#an(ados #)s primiti#os. &ara nalmente integrar lacaracteri(acin de los trastornos de personalidad como entidades nosogrcas separadas en las estructurasde personalidad.

    Consideraciones previas

    &ara comprender me$or la clasicacin de los trastornos de personalidad propuestos por Kernberg se debenconsiderar lo que *l entiende por +emperamento, arcter y &ersonalidad.

    Temperamento" Disposicin innata a reaccionar de forma particular a los estmulos ambientales,determinada gen*ticamente. Especca la intensidad, ritmo y umbral de la respuestas emocionales. Elaspecto temperamental ms importante para la clasicacin de los trastornos de Kernberg es la-ntro#ersin ) E%tro#ersin

    Carter!Organi(acin dinmica de los patrones conductuales del indi#iduo' manifestacin conductualde la identidad del yo, determinada por la integracin del concepto de s mismo y de los otrossignicati#os

    "ersonalidad!-ntegracin dinmica de los patrones conductuales deri#ados del temperamento,carcter y los sistemas de #alores internali(ados s/per yo0. ! la estructura de personalidad de unindi#iduo subyacen dos precondiciones" Estructurales y Dinmicas.

    o &recondiciones estructurales" grado en que se hayan integrado e internali(ado, a tra#*s de lasrelaciones tempranas, el s mismo y las relaciones ob$*tales' llegando en el caso de lapersonalidad normal y neurtica0 a la constancia ob$etal, ob$etos internali(ados totales

    o

    &recondiciones dinmicas" se reere a la organi(acin de los impulsos libido y agresin0 quese #an acti#ando en las relaciones ob$*tales tempranas. En la estructura de personalidadnormal se da una integracin de la agresin y la libido ba$o la dominancia de los impulsoslibidinales.

    Otro aspecto importante a considerar es que Kernberg propone una clasicacin de los trastornos depersonalidad que combina criterios dimensionales de clasicacin diferencias cuantitati#as dentro dedimensiones generales" -dentidad del yo, prueba de realidad, mecanismos defensi#os0 y categorialesdiferencias cualitati#as entre los tipos de trastorno de personalidad dentro de un grado dimensional0. Estosignica" dentro de las dimensiones se pueden describir diferentes tipos de personalidad seg/n se ale$en o

  • 7/23/2019 Estructura de Personalidad Kernberg

    2/7

    acerquen a los polos de las dimensiones. 1in embargo tambi*n se pueden diferenciar, dentro de una mismadimensin, un tipo de personalidad de otro por caractersticas que lo hacen claramente diferentes y por qu* lacantidad hace tambi*n que una entidad nosogrca se pueda distinguir de otra, congurndose en un tipo depersonalidad distinta cantidad se transforma en calidad, en un continuo discontinuo0 2ombero3, 45550.

    CLASIFICACIN DE LAS ESTRUCTURAS DE PERSONALIDAD

    De acuerdo a los planteamientos de Kernberg, se distinguiran diferentes estructuras de personalidad en uncontinuo de gra#edad Kernberg, 4567, 4557' 2ombero3, 45550"

    #strutura de personalidad normal" donde no se encuentran trastornos de personalidad

    #strutura de personalidad de tipo neur$tio"donde se encuentran los trastornos de personalidadmenos gra#es

    #strutura de personalidad de tipo lim%trofe " donde se ubican los trastornos de personalidad msse#eros' di#idida a su #e( en limtrofe superior y ba$o

    #strutura de personalidad de tipo psi$tio" que es un criterio de e%clusin para los trastornos de

    personalidad.

    Crierios de c!asi"caci#n $ eva!%aci#n c!&nica'

    8a clasicacin de estructuras de personalidad de Kernberg se basa en tres criterios bsicos Kernberg, 4567'2ombero3, 45550"

    identidad del yo

    $uicio de realidad

    mecanismos de defensa primiti#os #)s a#an(ados

    ! continuacin se e%plicar cada uno de ellos y se incluir las preguntas propuestas por Kernberg en suentre#ista estructural para e%plorarlos, adems se presentarn los indicadores en la respuesta de lospacientes que se9alan la presencia o ausencia de dichos criterios.

    () Idenidad de! $o'

    -ncluye dos puntos esenciales 40 concepto integrado aspectos positi#os y negati#os0 de s mismo a tra#*s deltiempo y en distintas situaciones, :0 el concepto integrado de las personas importantes o signicati#as en la#ida del su$eto. 8a identidad del yo est presente slo en las estructuras neurticas, por lo tanto es un criteriodiferenciador con las estructuras limtrofes y psicticas. 8a e#aluacin clnica de este criterio no se debereali(ar en personas que presenten cuadros psicticos y)u orgnicos Kernberg, 4567' 2ombero3, 45550.

    &ara e%plorar la integracin del s mismo a tra#*s del tiempo y en distintas situaciones las preguntas que se

    hacen son" ;a&ora 'ue me &a ontado por 'u ino y ules son sus pro*lemas+ me ,ustar%a 'ue sedesri*iera a s% mismo en unas poas pala*ras -ules son las osas 'ue lo diferenian a usted de las demspersonas/. 1e espera que una persona normal o con estructura neurtica pueda dar una descripcin donde seintegren aspectos negati#os y positi#os, identicar sus caractersticas estables sin desconocer que en ciertascircunstancias puede salirse de esos patrones' adems el entre#istador puede formarse una imagenrelati#amente clara de la persona a partir del relato del paciente. 8as personas con estructuras limtrofesrelatan aspectos contradictorios de s mismos pero sin darse cuenta de la contradiccin de su relato, elentre#istador puede tener la sensacin de que el paciente est hablando de distintas personas por lo que nopuede percibir en forma clara la descripcin del paciente y tener la sensacin de caos. 8as personas conestructuras psicticas no pueden responder esta pregunta porque es poco estructurada y requiere mantener

  • 7/23/2019 Estructura de Personalidad Kernberg

    3/7

    empata con el entre#istador. 8as personas con problemas orgnicos delirio, demencia, alteraciones delsensorio0 tampoco logran estructurar una respuesta pues implica concentracin, introspeccin y relacionesabstractas Kernberg, 4567' 2ombero3, 45550.

    &ara e%plorar el concepto integrado de las personas importantes o signicati#as en la #ida del su$eto, primerose debe captar cuales seran esas personas y luego preguntar -por 'u no me desri*e la personalidad de sumam y de su &ermano Cunteme -$mo son ellos/. 8os pacientes con estructura limtrofe dan una

    descripcin supercial que impide conocer los aspectos ms profundos de esas personas, adems muchas#eces caen en profundas contradicciones cuando describen caractersticas sin que se percaten de ello. Enpacientes con estructura neurtica la descripcin incluye aspectos rele#antes, integracin de aspectosnegati#os y positi#os que permiten que el entre#istador se haga una imagen ms o menos clara de esaspersonas. En el caso de estructuras psicticas o con problemas orgnicos no se continua con la e%ploracin dela -dentidad del yo y se pasa a indagar ms en la sintomatologa especca Kernberg, 4567' 2ombero3, 45550.

    *) +%icio de rea!idad'

    Este segundo criterio de clasicacin y #aluacin clnica, implica la capacidad de" 40 diferenciar el yo del noantencin de criterios sociales" si el paciente nunca ha tenido alucinaciones ni ideas delirantes see#al/a, mediante la obser#acin o anlisis del discurso, lo ms e%tra9o o absurdo de la conducta delpaciente o de los afectos. Despu*s de tener claro esto se le pregunta yo 'uisiera &a*lar on usted deal,o 'ue &e o*serado en nuestra interai$n -me permite 'ue le seale al,o 'ue me llam$ la

    ateni$n y 'ue me tiene al o sorprendido+ 'ue no entiendo...yo i 'ue usted esta*a &aiendo esto oreaiona de tal forma y esto me parei$ raro -usted entiende 'ue a m% me &aya pareido etrao oes un pro*lema m%oUn paciente con el $uicio de realidad mantenido entiende que al entre#istador leresulte e%tra9o lo que *l le se9al y e%plica la situacin me$orando el entendimiento de *ste. &or elcontrario, el $uicio de realidad se denota perdido si el paciente no puede #er por qu* a otra persona leresulte e%tra9o cierto comportamiento.

    ---. -denticar en la interaccin mecanismos de defensa primiti#os e interpretarlos" este paso es el msdifcil. 1e debe tener una #isin global del paciente, tomar en cuenta su comportamiento y comoresponde a las preguntas del entre#istador. 8as reacciones defensi#as primiti#as comien(an a apareceren las estructuras limtrofes y psicticas al pedirle al paciente que se describa y contin/an apareciendoen el transcurso de la entre#ista estructural !nte las defensas del paciente, interpretar en el presentey #er la reaccin de este. 8os pacientes limtrofes me$oran con esta inter#encin, los psicticosempeoran Kernberg, 4567' 2ombero3, 45550.

    ,) Predo-inio de -ecanis-os de de.ensa pri-iivos v/s avan0ados'

    En la prctica clnica se aprecia que los mecanismos de defensa se utili(an en constelaciones o con$untos. 8aconstelacin neurtica o mecanismos a#an(ados se centran en la represin adems de ir acompa9ado deproyeccin, intelectuali(acin, racionali(acin, negacin y formacin reacti#a. 8a segunda constelacin laconstituyen los mecanismos ms primiti#os los que se centran en la escisin, $unto con esta aparecen laidenticacin proyecti#a, ideali(acin primiti#a, omnipotencia, control omnipotente, de#aluacin y negacinprimiti#a. Este criterio sir#e para diferenciar las estructuras neurticas de las limtrofes y psicticas ya que losmecanismos primiti#os son tpicos de estas /ltimas organi(aciones 2ombero3, 45550.

  • 7/23/2019 Estructura de Personalidad Kernberg

    4/7

    &ara e#aluar las constelaciones hay que poner atencin en la interaccin con el paciente. 8os mecanismosa#an(ados usualmente no intereren la relacin paciente

  • 7/23/2019 Estructura de Personalidad Kernberg

    5/7

    de la agresin atemori(ante' tambi*n se obser#an problemas en las relaciones ntimas' el s/per yo esarcaico, no integrado. +odo esto se traduce en problemas para establecer relaciones ntimasduraderas, falta de metas en la #ida, incapacidad de sublimar ligada a poca persistencia y creati#idaden el traba$o' patologa de la #ida se%ual por estar contaminada la libido con la agresin, incluyendotendencias polimorfas Kernberg, 45570.

    !s como e%isten similitudes entre los trastornos de personalidad en un tipo de estructura, tambi*n e%isten

    similitudes o lneas de trastornos sobre todo con respecto a caractersticas con@icti#as y dinmicas0 dentro delas estructuras y tambi*n a tra#*s de ellas. Es aqu donde se aprecia la caracterstica dimensional y categorialdel sistema clasicatorio de Kernberg.

    Una primera lnea es la del trastorno limtrofe y esqui(oide que re@e$an una $acin en la separacin )indi#iduacin, e%iste una escisin de las relaciones ob$*tales internali(adas, que en el esqui(oide < por unatendencia temperamental intro#ertida < se e%presa en empobrecimiento de las relaciones ob$*talesempobrecimiento social0 con poca e%presin afecti#a debido a la escisin de los afectos, e hipertroa de la#ida fantasiosa' en el caso del limtrofe < con tendencia temperamental e%tro#ertida < se e%presa en relacionesimpulsi#as en el plano interpersonal, que rempla(an su autoconciencia. 8a personalidad esqui(otpica es un aforma ms se#era de la personalidad esqui(oide' la personalidad paranoide se caracteri(a por un aumento deagresin y proyeccin del tipo identicacin proyecti#a0 en relacin al esqui(oide, unida a una autoideali(acin defensi#a. 8a personalidad hipocondraca tambi*n est unida a la lnea esqui(oide, en este casolos ob$etos persecutorios producto de la escisin esqui(oide0 se proyectan al interior del cuerpo, lo que las

    aseme$a al trastorno paranoide proyecta fuera de si los ob$etos persecutorios0.

    Otra lnea de trastornos es la que cru(a los trastornos hipomanaco, ciclotmico y depresi#o masoquista. Estostrastornos estn unidos por una disposicin temperamental de acti#acin afecti#a' el estado ms gra#e es elhipomanaco, que puede e#olucionar a ciclotmico si hay me$or funcionamiento yoico, y a depresi#omasoquista si hay una identidad del yo y s/per yo integrado, pero e%tremadamente puniti#o lle#a a la culpa ya la necesidad de sufrir para obtener placer se%ual0. 8a lnea depresi#o masoquista tiene otra rama que la ligaal trastorno sado masoquista que a su #e( #iene de la paranoia0' la e#olucin de personalidad paranoide asado masoquista y de esta a depresi#a masoquista es equi#alente a la transicin hipomaniaco

  • 7/23/2019 Estructura de Personalidad Kernberg

    6/7

    CUADRO RESU4EN CLASIFICACIN DE Esr%c%ras $ TRASTORNOS DE PERSONALIDAD SEGN KERNBERG

    Estructura de &ersonalidad

    riterios Beurtico 8imtrofe alto 8imtrofe ba$o &sictico

    -dentidad delyo

    &resente !usente !usente !usente

    ?uicio derealidad

    >antenido >antenido >antenido, pero conalteraciones

    !usente

    Defensas !#an(adas &rimiti#as &rimiti#as &rimiti#as

    +rastornos depersonalidad

    Obsesi#ocompulsi#o

    >asoquistadepresi#o

    Cist*rico

    1adomasoquista

    iclotmico

    Dependiente

    Cistrinico

    Barcisista

    &aranoide

    Cipocondraco

    Esqui(otpico

    Esqui(oide

    8imtrofe

  • 7/23/2019 Estructura de Personalidad Kernberg

    7/7

    Cipomanaco

    Barcisismomaligno

    !ntisocial

    Re.erencia2ombero3 8. 45550. 3tto 4ern*er,+ introdui$n a su o*ra. 1antiago" >editerrneo.Kernberg, O. A 45670 Trastornos 5raes de "ersonalidad! #strate,ias "sioteraputias. >*%icoD.A." >anual >oderno.Kernberg, O.A. 45570 Una teora psicoanaltica de los trastornos de personalidad. En. "ersonalidad y"siopatolo,%a