Estructura Del Estado Peruano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo orientado al conocimiento de la estructura del estado peruano.

Citation preview

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

EL ESTADO NACIONAL

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

9

DEFINICIN.-Estado es aquel organismo que rene territorio, poblacin y poder.Por territorio se entiende el espacio fsico sobre el cual habita la poblacin. Puede o no ser continuo geogrficamente, puede ser continental o insular, pero necesariamente debe ser permanente.La poblacin es el conjunto de seres humanos que compone el Estado. En algunos casos se encuentra alguna homogeneidad tnica, racial o religiosa, sin embargo sta no es condicin esencial de la poblacin de un Estado.El elemento de poder se puede entender como la capacidad de autogobierno, soberana o independencia. En cualquier caso, la idea central es que el Estado est en capacidad -por lo menos jurdica, ms no siempre prctica- de organizar a la poblacin y el territorio, incluso mediante el uso de la fuerza, si fuera necesario. Un Estado se considera soberano en la medida en que sea capaz de convertirse en destinatario de derechos y obligaciones jurdicas con otros Estados.ORGANIZACIN DEL ESTADO PERUANO.-1. ESTADO UNITARIO DESCENTRALIZADO: PODERES Y NIVELES DE GOBIERNO.La organizacin del Estado en general responde al principio de divisin de poderes. Es por ello que el poder del Estado se divide en tres: el Legislativo, que es el que da las normas generales; el Ejecutivo, que es el que aplica las normas y conduce la accin del gobierno; y, el Judicial, que est orientado a resolver los conflictos que se presentan en la sociedad entre individuos, y entre ellos y el Estado mismo. Estos poderes adems deben controlarse entre s.

La divisin de poderes en el Estado Peruano es de dos tipos: horizontal en el que se establecen tres poderes que se controlan entre si (Legislativo, Ejecutivo y Judicial); y, vertical en donde el poder se redistribuye en tres niveles de gobierno (Central, Regional y Municipal).

La indivisibilidad del poder estatal se mantiene a pesar de la distincin entre las actividades estatales y la existencia de varias competencias polticas y administrativas (descentralizacin, desconcentracin) que no alteran la unidad funcional.Adems, la organizacin estructural del Estado se torna ms compleja al incorporarse rganos constitucionalmente autnomos que cumplen importantes funciones y ejercen control en forma recproca.PODER EJECUTIVOEl Poder Ejecutivo es la organizacin del gobierno nacional puesta al servicio de los intereses de la Nacin y que ejerce las funciones de gobierno del pas: est conformado por la Presidencia de la Repblica, el Consejo de Ministros, Ministerios, Organismos Pblicos Descentralizados, proyectos, programas, empresas de propiedad del gobierno nacional. Adems, estn los organismos constitucionalmente autnomos y los reguladores.

Las entidades de la Administracin Pblica del Poder Ejecutivo se organizan e integran en un rgimen jerarquizado sobre la base de funciones y competencias afines, tal y como se muestra en el siguiente esquema.

El Presidente de la RepblicaEl Presidente de la Repblica es el Jefe del Estado y personifica a laNacin. Sus atribuciones y funciones estn establecidas en la Constitucin y en la ley. El mandato presidencial es de cinco aos sin que exista reeleccin inmediata. El Presidente se elige por sufragio directo.

Consejo de MinistrosLa direccin y la gestin de los servicios pblicos estn confiadas alConsejo de Ministros y a cada titular de los Ministerios en los asuntos que competen a la cartera a su cargo.

La LOPE precisa que el Consejo de Ministros est conformado por Ministros y Ministras nombrados por el Presidente de la Repblica conforme a la Constitucin Poltica del Per, quienes no pueden ejercer otra funcin pblica excepto la legislativa. Pueden concurrir a las sesiones del Congreso y participar en sus debates con las mismas prerrogativas que los parlamentarios, salvo la de votar si no son congresistas.

Actuales ministerios:

MINISTERIOMINISTRO

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORESANA MARA SNCHEZ VARGAS

MINISTERIO DE DEFENSAJAKKE RAIMO VALAKIVI LVAREZ

MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZASALONSO SEGURA VASI

MINISTERIO DEL INTERIORJOS LUIS PREZ GUADALUPE

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOSGUSTAVO LINO ADRIANZN

MINISTERIO DE EDUCACINJAIME SAAVEDRA CHANDUVI

MINISTERIO DE SALUDANIBAL VELSQUEZ VALDIVIA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGOJUAN MANUAL BENITES RAMOS

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIN DEL EMPLEODANIEL YISAU MAURATE ROMERO

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMOBLANCA MAGALI SILVA VELARDE

MINISTERIO DE ENERGA Y MINASROSA MARA ORTIZ ROS

MINISTERIO DE TRANPORTES Y COMUNICACIONESJOS GALLARDO KU

MINISTERIO DE LA PRODUCCIN (INDUSTRIA Y PESQUERA)PIERO GHEZZI SOLIS

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIN Y SANEAMIENTOMILTON VON HESSE LA SERNA

MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLESMARCELA HUALTA ALEGRE

MINISTERIO DEL AMBIENTEMANUEL PULGAR-VIDAL OTROLA

MINISTERIO DE CULTURADIANA-ALVAREZ CALDERN GALLO

MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIN SOCIALPAOLA BUSTAMANTE SUAREZ

Los Organismos Pblicos

De conformidad con la Ley Orgnica del Poder Ejecutivo - Ley 29158,los organismos pblicos son entidades desconcentradas del Poder Ejecutivo, con personera jurdica de Derecho Pblico y tienen competencias de alcance nacional. Estos organismos estn adscritos a un Ministerio y para su creacin y disolucin se debe hacer por Ley a iniciativa del Poder Ejecutivo. Pueden ser de dos tipos:Organismos Pblicos Ejecutores.Organismos Pblicos Reguladores.

En ambos casos, su reorganizacin, fusin, cambio de dependencia o adscripcin se debe acordar por voto aprobatorio del Consejo de Ministros. Existen actualmente 60 organismos pblicos.

En el caso de los Organismos Pblicos, stos se crean cuando existen condiciones como la necesidad de contar con una entidad con administracin propia debido a la magnitud de las operaciones o para la prestacin de servicios especficos. Actualmente existen 41 Organismos Ejecutores entre los que destacan el Consejo Nacional de Ciencia Y Tecnologa (CONCITEC), Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria (SUNAT).

Estos organismos pblicos estn sujetos a los lineamientos del sector del que dependen y la formulacin de sus objetivos y estrategias es coordinada con esto. Su poltica de gasto es aprobada por la entidad de la que dependen, en el marco de la poltica general de gobierno y no tienen funciones normativas, salvo que estn previstas en su norma de creacin. Asimismo, estn dirigidos por un jefe, cuyo cargo es de confianza. Solo por excepcin pueden contar con un Consejo Directivo, cuando atiendan asuntos de carcter multisectorial en cuyo caso estar conformado solo por ministros o representantes de los sectores correspondientes.

Los Organismos Pblicos Especializados estn adscritos a un Ministerio y pueden ser de dos tipos: i) Organismos Reguladores; y, ii) Organismos Tcnicos Especializados.

Respecto a los Organismos Reguladores, existen cuatro Organismos Reguladores: OSITRAN, OSINERGMIN, OSIPTEL y SUNASS. Ellos actan en mbitos especializados de regulacin de mercados o para garantizar un adecuado funcionamiento de mercados no regulados, asegurando cobertura de atencin en todo el territorio nacional. Estn adscritos a la Presidencia del Consejo de Ministros y tienen funciones supervisoras, reguladoras, normativas, fiscalizadoras y sancionadoras; y de solucin de controversias y reclamos. Dichos organismos estn dirigidos por un Consejo Directivo cuyos integrantes son seleccionados por concurso pblico conforme a los requisitos y procedimientos establecidos por ley para su designacin.

Adems al igual que los organismos reguladores, los organismos especializados estn dirigidos por un Consejo Directivo. Deben sujetarse a los lineamientos tcnicos correspondientes con quien coordinan sus objetivos y estrategias y su poltica de gasto es aprobada por el sector. Actualmente se cuenta con 15 organismos especializados dentro de los cuales destaca el Organismos de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental (OEFA) recientemente creado adscrito al Ministerio del Ambiente; el Centro de Planeamiento Estratgico - CEPLAN y la Autoridad Nacional de Servicio Civil que estn pendientes de implementacin.

Programas y proyectos especiales

En la Ley Orgnica del Poder Ejecutivo LOPE, se ha determinadoque para la creacin de los programas y proyectos especiales se requiere decreto supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros. Las empresas pblicas

En el Per, la actividad empresarial est -en principio- reservada para el sector privado. Ocurre, sin embargo, que no siempre el sector privado est en capacidad de brindar determinados servicios u ofrecer ciertos bienes considerados de inters pblico. Slo en ese supuesto, y autorizado por ley expresa, el Estado participa en el mercado de manera subsidiaria.Actualmente, algunas de las empresas pblicas son: AGROBANCO, COFIDE, SEDAPAL, CORPAC, FONDO MIVIVIENDA y BANMAT.

PODER LEGISLATIVOrgano poltico colegiado integrado por 130 personas elegidas democrticamente por un perodo de 5 aos. Consta de una Cmara nica. El Congreso es el lugar principal y pblico del debate poltico en el que las opiniones y actuaciones de los representantes trascienden a la sociedad civil para que los electores estn suficientemente informados y as se formen opinin y voten con criterio propio y conocimiento de causa.

Es un rgano deliberante porque no solo discuten y debaten opiniones, posiciones o incluso las formas fundamentales de organizacin de los grupos humanos, sino que adems, permiten la posibilidad real de su implementacin a travs de decisiones polticas. El Congreso cuenta con diversos instrumentos para servir de contrapeso poltico y fiscalizar a la administracin pblica1. Funciones

2. EstructuraLa estructura del Parlamento se puede dividir en su mbitopoltico y administrativo, tal y como se muestra en el siguiente diagramaMBITO POLTICO

En su mbito poltico, los rganos parlamentarios se pueden dividir en dos clases: los rganos de direccin (tambin llamados rganos de gobierno) y rganos de produccin.

rganos de Direccin

Presidencia: cargo elegido por un periodo de un ao. La eleccin del presidente se realiza conjuntamente con los integrantes de la mesa directiva, todo en un mismo proceso electoral. Dicha eleccin es por mayora simple. El Presidente representa al Congreso; preside las sesiones del pleno; exige a los rganos de gobierno que responsan a los pedidos de informacin de los Congresistas, supervisa el funcionamiento de los rganos parlamentarios; entre otros.Mesa Directiva: integrada por el Presidente y cinco Vicepresidentes. Est facultada para presidir y dirigir los debates del Pleno, de la Comisin Permanente y del Consejo Directivo. Asimismo, supervisa la poltica administrativa-financiera del congreso, as como el nombramiento de los altos funcionarios del Parlamento.Consejo Directivo: es un rgano de decisin conformado por los representantes de los grupos parlamentarios a los cuales se les denomina directivos-portavoces y por los miembros de la Mesa Directiva. Tiene una composicin plural. Entre sus funciones est el aprobar la agenda antes de cada sesin, definiendo los proyectos que se tratarn en la orden del da, fijar el tiempo de debate de los asuntos contenidos en la agenda; acordar las autorizaciones de licencia particular por enfermedad o viaje que soliciten los Congresistas; entre otros.

rganos de Produccin

Pleno: es la instancia donde se debaten y toman decisiones deacuerdo a las normas constitucionales, legales y reglamentarias. Es el rgano de decisin ms importante del Parlamento, en el que se reportan los proyectos de ley dictaminados por las comisiones a fin de ser aprobados o desestimados.

La Comisin Permanente: est presidida por el Presidente del Congreso y est conformada por no menos de veinte Congresistas elegidos por el Pleno, guardando la proporcionalidad de los representantes de cada grupo parlamentario. Ella se rene durante el receso del Congreso y puede ser convocada durante el perodo de sesiones cuando sea necesario cumplir con el trmite de acusacin constitucional

Sus funciones incluyen la designacin del Contralor General, la ratificacin de la designacin del Presidente del Banco Central de Reserva y del Superintendente de Banca y Seguros, as como el ejercicio por delegacin de facultades legislativas que el Congreso le otorgue, salvo en materia de reforma constitucional, aprobacin de Tratados Internacionales, Leyes Orgnicas, Ley de Presupuesto o Ley de la Cuenta General de la Repblica.Las Comisiones Ordinarias: son grupos de trabajo especializados de Congresistas, cuya funcin principal es la fiscalizacin de los rganos estatales y el dictamen de los proyectos de ley en materias de su especialidad. Hay cuatro tipos de comisiones: Comisiones Ordinarias. Comisiones de Investigacin. Comisiones especiales. Comisiones de tica parlamentaria.

MBITO ADMINISTRATIVOEn su mbito administrativo, el Congreso cumple un rol tcnico, imparcial y no partidario. Su mximo rgano es la Oficiala Mayor que ejecuta diversas funciones tales como: la preparacin de la agenda del pleno, de la Comisin Permanente y del Consejo Directivo; organizar y dirigir el servicio parlamentario, entre otras.PODER JUDICIALLa potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a travs de sus rganos jerrquicos.El Poder Judicial est integrado por rganos jurisdiccionales que administran justicia en nombre de la Nacin y por rganos que ejercen su gobierno y administracin. Los rganos jurisdiccionales son: la Corte Suprema de Justicia y las dems cortes y juzgados que determine su ley orgnica.No son revisables en sede judicial las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones en materia electoral ni las del Consejo Nacional de la Magistratura en materia de evaluacin y ratificacin de jueces. ESTRUCTURADr. Victor Lucas Ticona PostigoPresidente de la Corte Suprema de Justicia

Corte Suprema

Su competencia comprende el Distrito Judicial correspondiente

Administra justicia a nivel Provincial

Administra justicia a nivel Distrital

Administra justicia en los centros poblados

ORGANOS AUTNOMOSLa Constitucin de la Repblica establece rganos autnomos13 que no son parte de ningn poder del Estado, cuyos titulares responden directamente ante el Congreso y a la opinin pblica. En la mayor parte de estos organismos, los procedimientos de designacin contemplan la intervencin del Poder Ejecutivo, Legislativo y, en algunos casos, el Poder Judicial. Una vez designado, los titulares o directores son inamovibles por perodos de tiempo o condiciones (edad) predeterminadas. As son rganos constitucionalmente autnomos:

Universidades

ABANCAY

Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurmac

ANDAHUAYLAS

Universidad Nacional Jos Mara Arguedas

AREQUIPA

Universidad Nacional de San Agustn

BARRANCA

Universidad Nacional de Barranca

CAJAMARCA

Universidad Nacional de Cajamarca

CALLAO

Universidad Nacional del Callao

CHACHAPOYAS

Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza

CHANCHAMAYO

Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa

CORONEL PORTILLO

Universidad Nacional de Ucayali

Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia

CUSCO

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

HUAMANGA

Universidad Nacional San Cristbal de Huamanga

HUANCAVELICA

Universidad Nacional de Huancavelica

HUANCAYO

Universidad Nacional del Centro del Per

HUANUCO

Universidad Nacional Hermilio Valdizan

HUARAZ

Universidad Nacional Santiago Antnez de Mayolo

HUAURA

Universidad Nacional Jos Faustino Snchez Carrin

ICA

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica

JAEN

Universidad Nacional de Jan

LAMBAYEQUE

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

LEONCIO PRADO

Universidad Nacional Agraria de la Selva

LIMA

Universidad Nacional Agraria La Molina

Universidad Nacional de Educacin Enrique Guzmn y Valle

Universidad Nacional de Ingeniera

Universidad Nacional Federico Villarreal

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad Nacional Tecnolgica de Lima Sur

MARISCAL NIETO

Universidad Nacional de Moquegua

MAYNAS

Universidad Nacional de la Amazona Peruana

PASCO

Universidad Nacional Daniel Alcides Carrin

PIURA

Universidad Nacional de Piura

PUNO

Universidad Nacional del Altiplano

SAN MARTIN

Universidad Nacional de San Martn - Tarapoto

SANTA

Universidad Nacional del Santa

SULLANA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA

TACNA

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

TAMBOPATA

Universidad Nacional Amazonica de Madre de Dios

TRUJILLO

Universidad Nacional de Trujillo

TUMBES

Universidad Nacional de Tumbes

GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALESEl Per cuenta con 24 Departamentos o circunscripciones poltico administrativas, gobernados por 25 gobiernos regionales (Lima cuenta con dos Gobiernos Regionales, Lima Metropolitana y Lima Provincias, y la Provincia Constitucional del Callao cuenta con un Gobierno Regional propio). Los Departamentos estn conformados por 196 provincias y stas, a su vez, por 1.854 distritos.

El Gobierno Regional es ejercido por el Gobernador Regional, de acuerdo a las competencias, atribuciones y funciones que le asigna la Constitucin, la Ley de Bases de Descentralizacin y la Ley Orgnica de Gobiernos Regionales. Cuentan con autonoma poltica, econmica y administrativa en los asuntos de su competencia.El Alcalde es el representante legal de la Municipalidad y su mxima autoridad administrativa. Los Gobiernos Locales cuentan con el mismo nivel de autonoma que el de las Regiones de acuerdo a la Ley Orgnica de Municipalidades

Gobernador Regional

LA DESCENTRALIZACINEl objeto de la descentralizacin es lograr un Estado en el que las decisiones polticas, y especialmente de gasto, se tomen lo ms cerca posible a la poblacin que se va a beneficiar de ellas. El estilo de gestin actual tiende a la participacin ciudadana, para lo cual es necesario descentralizar, crear transparencia de los actos pblicos, desburocratizar, favorecer todas las formas de cogestin con la ciudadana, activar igualmente instituciones de participacin permanente como los referndum, ir hacia sistemas polticos que hagan madurar crecientemente a la ciudadana y favorezcan la organizacin y expresin de la sociedad civil.Por tanto, las metas que trae consigo un proceso de descentralizacin son las siguientes: Profundizar la democracia: La descentralizacin combina la democracia representativa y la participativa para reconocer las prioridades locales de los ciudadanos y estimular su voluntad de contribucin a la provisin de servicios pblicos. Prestacin de servicios pblicos ms eficientes: se refiere a la eficiencia en la asignacin de recursos y en la produccin de los servicios. Equidad inter-regional y entre personas: La descentralizacin puede acentuar las diferencias entre regiones ricas y regiones pobres. Para prevenir este resultado y conseguir redistribucin inter-regional se pueden introducir transferencias compensatorias. La descentralizacin busca tambin la distribucin inter-individual, generalmente con transferencias condicionadas o de destinacin especial. Estabilidad macroeconmica : Para poder cumplir con dichas metas es necesario que al momento de establecer la distribucin de tareas entre niveles de gobierno se sigan los siguientes principios y criterios.