3
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ENERGÍA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN GAS “La revolución, en esencia, es educación” Av. Leonardo Da Vinci. Edif. Universidad Bolivariana de Venezuela. Piso 9. Telfs.: 0212-6063783/ 6063985 GENERALIDADES SOBRE LA ELABORACION, PRESENTACION Y EVALUACION DEL INFORME DE PASANTIAS 1.- INFORME DE PASANTIAS. 1.1.- Es un trabajo escrito que contiene información amplia y completa sobre la descripción de las actividades realizadas durante la ejecución de las pasantías. 2.- CARACTERISTICAS. 2.1- El informe debe ser individual. 2.2.- Debe ser redactado en forma clara y sencilla. 2.3.- Debe ajustarse al esquema establecido para su elaboración. 2.4.- Se debe utilizar un lenguaje adaptado al área de conocimiento. 2.5.- Debe brindar al lector una visión de la realidad que se requiere expresar. 2.6.- Debe presentar recomendaciones sobre los procesos prácticos estudiados, describiendo las actividades realizadas por el pasante con relación a las funciones de la empresa. 2.7. - Deberá tener en todas sus páginas los márgenes superior e izquierdo 4 cms, inferior y derecho 3 cms. 2.8.- El tamaño de la letra a utilizar será 12 y de tipo Times Roman. 2.9.- El papel a utilizar será tamaño carta. 2.10.- Los párrafos deberán contener entre seis (06) y diez (10) líneas. 2.11.- Deberá ser elaborado 1 ½ espacio línea y tres (03) espacios entre párrafo y párrafo. 2.12. - Los títulos se harán en mayúsculas y negrillas. 2.13.- La portada será elaborada cumpliendo con lo indicado en el anexo 1. 2.14.- El informe deberá ser anillado. 2.15.- La numeración de las páginas se hará en el borde superior derecho, no se enumera la portada, sin embargo se cuenta para la numeración de las restantes. 2.16.- El informe de pasantías deberá ser entregado en dos copias una para el tutor Industrial y otra para el tutor Académico dos semanas después de la culminación de las pasantías

Estructura Del Informe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UBV

Citation preview

Page 1: Estructura Del Informe

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ENERGÍA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN GAS

“La revolución, en esencia, es educación” Av. Leonardo Da Vinci. Edif. Universidad Bolivariana de Venezuela. Piso 9. Telfs.: 0212-6063783/ 6063985

GENERALIDADES SOBRE LA ELABORACION, PRESENTACION Y EVALUACION DEL

INFORME DE PASANTIAS

1.- INFORME DE PASANTIAS.

1.1.- Es un trabajo escrito que contiene información amplia y completa sobre la descripción de las

actividades realizadas durante la ejecución de las pasantías.

2.- CARACTERISTICAS.

2.1- El informe debe ser individual.

2.2.- Debe ser redactado en forma clara y sencilla.

2.3.- Debe ajustarse al esquema establecido para su elaboración.

2.4.- Se debe utilizar un lenguaje adaptado al área de conocimiento.

2.5.- Debe brindar al lector una visión de la realidad que se requiere expresar.

2.6.- Debe presentar recomendaciones sobre los procesos prácticos estudiados, describiendo las

actividades realizadas por el pasante con relación a las funciones de la empresa.

2.7. - Deberá tener en todas sus páginas los márgenes superior e izquierdo 4 cms, inferior y derecho 3

cms.

2.8.- El tamaño de la letra a utilizar será 12 y de tipo Times Roman.

2.9.- El papel a utilizar será tamaño carta.

2.10.- Los párrafos deberán contener entre seis (06) y diez (10) líneas.

2.11.- Deberá ser elaborado 1 ½ espacio línea y tres (03) espacios entre párrafo y párrafo.

2.12. - Los títulos se harán en mayúsculas y negrillas.

2.13.- La portada será elaborada cumpliendo con lo indicado en el anexo 1.

2.14.- El informe deberá ser anillado.

2.15.- La numeración de las páginas se hará en el borde superior derecho, no se enumera la portada, sin

embargo se cuenta para la numeración de las restantes.

2.16.- El informe de pasantías deberá ser entregado en dos copias una para el tutor Industrial y otra para el

tutor Académico dos semanas después de la culminación de las pasantías

Page 2: Estructura Del Informe

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ENERGÍA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN GAS

“La revolución, en esencia, es educación” Av. Leonardo Da Vinci. Edif. Universidad Bolivariana de Venezuela. Piso 9. Telfs.: 0212-6063783/ 6063985

3.-ESTRUCTURA DEL INFORME DE PASANTIAS

PORTADA.

Encabezado, titulo, nombre y cedula del pasante. Periodo de pasantías

PAGINA DE APROBACION.

Consiste en el mismo contenido de la carta de culminación.

3.1.- RESUMEN (Sinopsis del Trabajo no mayor a 200 palabras)

3.1.- INDICE.

Es una lista de partes que conforman el informe indicando su ubicación, con el número de página.

3.2.- INTRODUCCION.

Consiste en una exposición sencilla y clara de lo tratado en el informe de pasantías, debe contener el

orden de los puntos a ser desarrollados en el informe.

3.3.- INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA.

Se debe realizar una breve reseña histórica de la empresa y su estructura organizativa (organigrama hasta

incluir el área donde se desarrollo la pasantía).

3.4.- DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES.

Debe contener el plan de actividades desarrolladas en las pasantías.

Debe contener una descripción detallada de las actividades cumplidas según el plan de actividades

propuesto anteriormente.

3.5.- APORTE DEL PASANTE A LA EMPRESA.

Se refiere específicamente al trabajo que queda en la organización traduciéndose en mejoras y beneficios

para la misma, tales como: mejoras de elaboración de planes de mantenimiento de equipos entre otros,

etc….

3.6.- CONCLUSIONES.

Deberá recopilar los resultados de desempeño laboral del pasante, así como también la experiencia vivida

dentro de la organización, expresando los beneficios obtenidos en los aspectos personal y profesional.

3.7.- RECOMENDACIONES.

Las recomendaciones podrán referirse a los siguientes aspectos:

Al área de trabajo durante la pasantías, en cuanto mejoras en proceso, procedimientos, rediseño o

cualquier otro que le parezca conveniente.

A la empresa, en cuanto a introducir mejoras relacionadas con el manejo del programa de pasantías.

A la Sección de Pasantías, para mejorar el proceso de pasantías.

3.8.- GLOSARIO.

Es el catalogo o vocabulario de palabras con definición o explicación de cada una de ellas y presentadas

en orden alfabético.

3.9.- BIBLIOGRAFIA.

Reflejara todos los libros, artículos, publicaciones en general que fueron consultadas por el pasante para

la conformación del informe de pasantías, deba ser realizado en estricto orden alfabético de apellidos,

autores o de títulos en caso que no aparezca el autor.

3.10.- ANEXOS.

Debe contener todos aquellos documentos que sirvan de soporte al trabajo realizado.

Page 3: Estructura Del Informe

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ENERGÍA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN GAS

“La revolución, en esencia, es educación” Av. Leonardo Da Vinci. Edif. Universidad Bolivariana de Venezuela. Piso 9. Telfs.: 0212-6063783/ 6063985

3.11.- EVALUACION.

Evaluación del Informe Final por parte del Tutor Académico………………25% (Este se regirá

de la siguiente manera)

Presentación del Informe

Redacción del Informe

Nivel Profesional del Trabajo

Metodología Utilizada

Calidad de Conclusiones y Recomendaciones

Evaluación del desempeño del estudiante en la pasantía por el Tutor

Industrial…………………………………………………………...…………25% Este incluirá

los siguientes aspectos:

Iniciativa (sugiere nuevas ideas, propone posibles soluciones)

Responsabilidad y Puntualidad (Realización a tiempo de las labores encomendadas y

cumplimiento fiel del horario de pasantía)

Adaptación a la Organización (Relación formal con los distintos niveles jerárquicos

dentro de la empresa y demás miembros de la Organización)

Habilidad para Captar Instrucciones (comprende y aprende fácilmente los

planeamientos que se le hacen, enfocándolos adecuadamente tomando las decisiones

correspondientes)

Habilidad para presentar Hechos y Conclusiones(Claridad de lenguaje oral y escrito)

Presentación del Informe (ordenamiento y longitud relativa de las partes )

Redacción del Informe (Claro, concreto y preciso)

Nivel Profesional del Trabajo. (Complejidad de los problemas enfrentados)

Metodología Utilizada (utilización correcta de la información, selección y uso del

método apropiado)

Calidad de las Conclusiones y Recomendaciones. (Alcance, profundidad y validez de

las mismas.

Aporte del Trabajo realizado a la Empresa y Comunidad.(utilidad y aprovechamiento

del trabajo realizado

Evaluación del Informe Final por parte del Tutor Industrial…………….….25%

Evaluación de la Defensa del Informe por parte del comité evaluador……...25%