5
ESTRUCTURA DEL INFORME DE TESIS CARÁTULA (Van los nombres de la universidad, facultad, escuela, especialidad, logo, el título completo de la tesis, el fin (para obtener el grado de Licenciado), el nombre de los sustentantes y el nombre del asesor (cualquier profesor de la especialidad) PÁGINA EN BLANCO CONTRATAPA (COPIA SIMPLE DE LA CARÁTULA) DEDICATORIA PRESENTACIÓN ÍNDICE: LOS CAPITULOS VAN ENUMERADOS EN ROMANOS Y LOS TÍTULOS Y SUBTÍTULOS EN ARÁBIGOS (NÚMERO NATURALES) CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN………………………….……………………… 1. Realidad probable…………………………………………… 2. Antecedentes………………………………………………………… 3. Justificación……………………………………………………… 4. Problema………………………………………………………………… 5. Marco teórico…………………………………………………………...…………

Estructura Del Informe de Tesis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tess

Citation preview

Page 1: Estructura Del Informe de Tesis

ESTRUCTURA DEL INFORME DE TESIS

CARÁTULA

(Van los nombres de la universidad, facultad, escuela, especialidad, logo, el título

completo de la tesis, el fin (para obtener el grado de Licenciado), el nombre de los

sustentantes y el nombre del asesor (cualquier profesor de la especialidad)

PÁGINA EN BLANCO

CONTRATAPA (COPIA SIMPLE DE LA CARÁTULA)

DEDICATORIA

PRESENTACIÓN

ÍNDICE: LOS CAPITULOS VAN ENUMERADOS EN ROMANOS Y LOS

TÍTULOS Y SUBTÍTULOS EN ARÁBIGOS (NÚMERO NATURALES)

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN………………………….………………………

1. Realidad probable……………………………………………

2. Antecedentes…………………………………………………………

3. Justificación………………………………………………………

4. Problema…………………………………………………………………

5. Marco teórico…………………………………………………………...…………

No olviden citar de acuerdo con el sistema APA (nombre de autor; año:

pagina) de ser cita DIRECTA. Cuando es cita INDIRECTA o enunciada con

sus propias palabras, solo va el nombre del autor y el año.

6. Hipótesis……………………………………………………………….………….

Page 2: Estructura Del Informe de Tesis

7. Objetivos …………………………………………………………….…

7.1. Objetivo general……………………………………………………

7.2. Objetivos específicos………………………………………………

8. Operativización de variables……………………………………

(Aquí se colocan las variables dependiente e independiente)

CAPÍTULO II

MATERIALES Y MÉTODOS………………………………………….……

1. Materiales……………………………………………………………

Población universal : La corriente literaria al que pertenece

lanovela o cuento.

Población muestral : La obra literaria de (colocar nombre

del autor)

Unidad muestral : La novela o cuento del autor que van a

trabajar

Instrumento a emplear : Propuesta metodológica para análisis de un texto

literar

2. Métodos………………………………………………………………

Colocar igual

Método universal : Inductivo

Método general : Descriptivo.

Método específico : Interpretativo o hermenéutico

Page 3: Estructura Del Informe de Tesis

CAPÍTULO III

RESULTADOS…………………………………………………………..

Es un adelanto a lo que se va a encontrar en el análisis, además va enumeradas y se

redactan no más de 3 líneas por cada uno. No olviden que deben estar en

concordancia con lo que pongan en el análisis

CAPÍTULO IV

DISCUSIÓN………………………………...…………………………………

ANÁLISIS DEL TEXTO LITERARIO: “nombre de la obra” (aquí va el analizador )

1. Tema………………………………………………………………...……

2. Tópicos……………………………………………………..……….……

3. Determinación de actores (protagonistas)……………………………

4. Jerarquización de actores……………………………………………..

5. Ejes actanciales………………………………………………………..

6. Segmentación de la historia del texto…………………………………

7. Relaciones actanciales…………………………………………………

8. Unidades de significación………………………………………….…

9. Problematización del texto…………………………………...………

10. Delimitación de los problemas………………………………………

11. Hipótesis………………………………………………………………

12. Comprobación de la hipótesis…………………………………….…

13. Contrastación…………………………………………………………

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES……………………….…………………………………

(Enumeradas y no mayor de 3 líneas)

Page 4: Estructura Del Informe de Tesis

CAPÍTULO VI

RECOMENDACIONES……………………………………………….

(Alternativas de solución al problema de sus trabajos)

CAPÍTULO VII

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………