2
ESTRUCTURA DEL INFORME HOJA DE PRESENTACIÓN: (TODO EN MAYÚSCULA) ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA TURNO VESPERTINO, CLAVE 07ENL000O ASIGNATURA: ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL CUARTO INFORME DE OBSERVACIÓN QUE PRESENTA EL (LA) ALUMNO (A) (NOMBRE DEL ESTUDIANTE) DEL PRIMER SEMESTRE DOCENTE: LAURO JULIÁN SANTIAGO LUGAR Y FECHA: TONALÁ, CHIAPAS; A 6 DE DICIEMBRE DEL 2010 INTRODUCCIÓN Nombre del autor (quién lo hace) A quién se rinde ( al titular de la asignatura Escuela y Contexto social) Justificación del informe (por qué) Propósitos (intencionalidad, para qué) Bosquejo general del informe DESARROLLO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ESCUELA Nombre, tipo, turno, clave, sector, horario, zona Localidad, Colonia, municipio Fecha de visita 2. DATOS HISTÓRICOS DE LA ESCUELA (año de fundación y el nombre de la escuela) 3. DATOS HISTORICOS DE LA COMUNIDAD (Nombre de la comunidad y su origen, costumbres y tradiciones ancestrales, lengua materna, a qué se dedican las personas) 4. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO ESCOLAR Cómo es el lugar donde está la escuela (construcciones, infraestructura, ubicación geográfica, ambiente). Población que atiende la escuela y sus características. (Cuántos alumnos hay) Cómo se puede llegar a la escuela. 5. CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO ESCOLAR Cómo se delimita el espacio escolar, si hay barda, reja u otro límite. Cómo son las instalaciones escolares (número y tipo de aulas, espacios administrativos, anexos escolares, equipamiento del edificio, patios, canchas). Croquis de la escuela. 6. EL INTERIOR DE LA ESCUELA Quiénes están en la escuela y en qué momentos. Actividades que desarrollan los maestros y los alumnos en distintos espacios de la escuela (patios, pasillos, dirección, aulas). Cuáles son algunas funciones del director de la escuela. Qué hacen los padres de familia en la escuela, qué piensan de ella, para qué buscan a los maestros, qué actividades apoyan. Qué sucede a la entrada y salida de clases.

Estructura del informe de visita guiada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estructura del informe de visita guiada

ESTRUCTURA DEL INFORME

HOJA DE PRESENTACIÓN: (TODO EN MAYÚSCULA)

ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

TURNO VESPERTINO, CLAVE 07ENL000O

ASIGNATURA: ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL

CUARTO INFORME DE OBSERVACIÓN QUE PRESENTA EL (LA) ALUMNO

(A)

(NOMBRE DEL ESTUDIANTE) DEL PRIMER SEMESTRE

DOCENTE: LAURO JULIÁN SANTIAGO

LUGAR Y FECHA: TONALÁ, CHIAPAS; A 6 DE DICIEMBRE DEL 2010

INTRODUCCIÓN

Nombre del autor (quién lo hace)

A quién se rinde ( al titular de la asignatura Escuela y Contexto social)

Justificación del informe (por qué)

Propósitos (intencionalidad, para qué)

Bosquejo general del informe

DESARROLLO

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ESCUELA

Nombre, tipo, turno, clave, sector, horario, zona

Localidad, Colonia, municipio

Fecha de visita

2. DATOS HISTÓRICOS DE LA ESCUELA (año de fundación y el nombre de la

escuela)

3. DATOS HISTORICOS DE LA COMUNIDAD (Nombre de la comunidad y su origen,

costumbres y tradiciones ancestrales, lengua materna, a qué se dedican las personas)

4. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO ESCOLAR

Cómo es el lugar donde está la escuela (construcciones, infraestructura, ubicación

geográfica, ambiente).

Población que atiende la escuela y sus características. (Cuántos alumnos hay)

Cómo se puede llegar a la escuela.

5. CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO ESCOLAR

Cómo se delimita el espacio escolar, si hay barda, reja u otro límite.

Cómo son las instalaciones escolares (número y tipo de aulas, espacios

administrativos, anexos escolares, equipamiento del edificio, patios, canchas).

Croquis de la escuela.

6. EL INTERIOR DE LA ESCUELA

Quiénes están en la escuela y en qué momentos.

Actividades que desarrollan los maestros y los alumnos en distintos espacios de la

escuela (patios, pasillos, dirección, aulas).

Cuáles son algunas funciones del director de la escuela.

Qué hacen los padres de familia en la escuela, qué piensan de ella, para qué buscan

a los maestros, qué actividades apoyan.

Qué sucede a la entrada y salida de clases.

Page 2: Estructura del informe de visita guiada

Cómo se organiza la entrada a los salones de clase, el recreo y los actos cívicos.

Qué comisiones tienen los profesores de la escuela (guardia del recreo, cooperativa,

aseo de la escuela, etcétera).

Cómo se organizan las juntas de padres de familia, quién las convoca y qué asuntos

se tratan en ellas.

7. EL INTERIOR DEL AULA

Cómo es el salón de clase: mobiliario, materiales educativos, equipamiento,

ambiente de trabajo.

Cómo están distribuidos los niños en el aula.

Quién es el maestro: nombre, edad, preparación académica, años de servicio.

Qué actividades realizan los maestros y los niños, y qué materiales educativos

utilizan.

8. CONCLUSIONES

Reflexiones sobre lo aprendido

Los logros, dificultades y retos

9. BIBLIOGRAFÍA (Fuentes consultadas)

10. ANEXOS (Fotografías del evento observado, Plano o croquis de la escuela, Plantilla

del personal docente, Consejo técnico consultivo, Asesorías y comisiones que

funcionan en la escuela, Entrevistas y encuestas y Asociación de padres de Familia)

PRESENTACIÓN DEL INFORME:

Introducción (1 Cuartilla)

Desarrollo (8 a 10 cuartillas)

Conclusión (1 cuartilla)

Tinta negra, Arial No. 12

Espacio o interlineado 1.5 cm

Párrafos, mínimo 5 líneas

Justificar el texto

Márgenes: izquierda 4 cm. Derecho 2.5 cm, superior 3 cm, inferior 3 cm.

Fotografías, integrar 6 como máximo.

Mencionar mínimo 3 y máximo 5 citas textuales.

VALORACIÓN DEL CONTENIDO

Coherencia de ideas

Ortografía

La utilización de conceptos adecuados

Análisis y reflexiones sobre lo observado

EL MAESTRO ENCARGADO DE LA ASIGNATURA

LIC. LAURO JULIAN SANTIAGO