1
ESTRUCTURA DEL TRABAJO FINAL ERGONOMÍA INDICE INTRODUCCION DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: Descripción de la situación observada y la formulación del problema. JUSTIFICACIÓN: Porque es necesaria la intervención del puesto? OBJETIVO PRINCIPAL: El resultado que se desea obtener con la evaluación OBJETIVOS ESPECIFICOS: Anticipo de la metodología bajo una secuencia lógica para lograr el objetivo general. METODOLOGÍA ERGONÓMICA: Capítulos que contienen el desarrollo de la evaluación: recolección de información sobre el usuario, los medios (herramientas, máquinas), el entorno y demás, métodos de cuantificación aplicados ( REBA, OWAS, MAPFRE, LEST, JSI, etc, de acuerdo al tipo de análisis requerido), resultados y análisis. DIAGNÓSTICO ERGONÓMICO: Cual es realmente el problema después de analizar los hallazgos?, Cuales son los factores de riesgo que generan daño en el sistema hombre-máquina?, Cuáles son los daños actualmente o a futuro si la situación de trabajo continua igual? PLIEGO DE CONDICIONES ERGONOMICAS: requerimientos del sistema para su funcionamiento correcto, es decir, para lograr una interfaz hombre-máquina efectiva. RECOMENDACIONES: Alcances de las propuestas que serían posibles para la empresa a corto, mediano o largo plazo. BIBLIOGRAFIA

Estructura Del Trabajo Final Ergonomía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

analisis de un puesto de trabajo mediante metodo owas

Citation preview

Page 1: Estructura Del Trabajo Final Ergonomía

ESTRUCTURA DEL TRABAJO FINAL ERGONOMÍA

INDICE

INTRODUCCION

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: Descripción de la situación observada y la formulación del problema.

JUSTIFICACIÓN: Porque es necesaria la intervención del puesto?

OBJETIVO PRINCIPAL: El resultado que se desea obtener con la evaluación

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Anticipo de la metodología bajo una secuencia lógica para lograr el objetivo general.

METODOLOGÍA ERGONÓMICA: Capítulos que contienen el desarrollo de la evaluación: recolección de información sobre el usuario, los medios (herramientas, máquinas), el entorno y demás, métodos de cuantificación aplicados ( REBA, OWAS, MAPFRE, LEST, JSI, etc, de acuerdo al tipo de análisis requerido), resultados y análisis.

DIAGNÓSTICO ERGONÓMICO: Cual es realmente el problema después de analizar los hallazgos?, Cuales son los factores de riesgo que generan daño en el sistema hombre-máquina?, Cuáles son los daños actualmente o a futuro si la situación de trabajo continua igual?

PLIEGO DE CONDICIONES ERGONOMICAS: requerimientos del sistema para su funcionamiento correcto, es decir, para lograr una interfaz hombre-máquina efectiva.

RECOMENDACIONES: Alcances de las propuestas que serían posibles para la empresa a corto, mediano o largo plazo.

BIBLIOGRAFIA