8

Click here to load reader

Estructura Organizativa de La Adm

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estructura Organizativa de La Adm

..::Estructura Organizativa de la ..::Estructura Organizativa de la Administración Pública::..Administración Pública::..

(Unidad III)(Unidad III)

República Bolivariana de Venezuela.Ministerio Popular para la Educación Superior.

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Valles del Tuy.

Carrera: Administración.Ciclo: General.

Curso: Administración Pública. Sección: B.

Facilitadora: Lic. Anggy Rodríguez.

I n t e g r a n t e s:Arias, Carlos. C.I. V-10.883..247.

González, Melitza. C.I. V- 16.093.009.Cubiano, Bahesa. C.I. V- 18.389.631

Page 2: Estructura Organizativa de La Adm

Centralización Descentralización

Concentración del Poder

Desconcentración del Poder

Caso Venezolano

Page 3: Estructura Organizativa de La Adm

Centralización Descentralización

Concentración del Poder

Desconcentración del Poder

Caso Venezolano

Page 4: Estructura Organizativa de La Adm

Acción de reunir o concentrar todos los asuntos de índole político o administrativo en un solo órgano.

•Existe un órgano superior que concentra todas las funciones y competencias.

•Los demás órganos de la administración no tienen autonomía funcional, es decir, no pueden tomar decisiones propias.

Características:

Tipos de centralización•Centralización del desempeño: concentración geográfica•Centralización departamental: concentración de actividades especializadas•Centralización como un aspecto de la administración: restringir la delegación en la toma de decisiones

Es aquella en la que el órgano superior tiene todas las funciones, competencias y controles de los demás

órganos que integran la administración pública.

La Centralización Gubernamental

Centralización

Menú

Page 5: Estructura Organizativa de La Adm

Es aquella en la cual las funciones del Estado son llevadas a cabo por diversos órganos con competencias determinadas. Por lo tanto, la descentralización no es otra cosa que un

descongestionamiento de los órganos del Estado, esto se configura cuando el Estado asigna a otros organismos de la Administración Pública competencia para conocer y dar solución a los

asuntos propios de dicho ente

•La competencia ya no radica en solamente en un órgano superior.•Permite la creación de otros órganos.•Cada órgano funciona de forma descentralizada, es decir, tiene sus propias atribuciones y competencias.•Los órganos que integran la descentralización gubernamental son de diversos tipos.

Características:

Tipos de descentralización

Descentralización

Descentralización por región. establecimiento de una organización administrativa destinada a manejar los intereses colectivos que correspondan a la población radicada en una determinada circunscripción territorial., significa la posibilidad de una gestión más eficaz de los servidores públicos.Descentralización por servicio. El Estado tiene encomendada la satisfacción de necesidades de orden general, que requiere procedimientos técnicos sólo al alcance de funcionarios que tengan una preparación especial. La forma de conseguir ese propósito es dar independencia al servicio y constituirle un patrimonio que sirva de base a su economía. Descentralización por colaboración. se origina cuando el Estado adquiere mayor ingerencia en la vida privada y cuando, como consecuencia, se le presentan problemas para cuya resolución se requiere una preparación técnica de que carecen los funcionarios políticos y los empleados administrativos de carrera. De esta manera, la descentralización por colaboración es una de las formas del ejercicio privado de las funciones públicas.

Menú

Page 6: Estructura Organizativa de La Adm

Aunque los líderes sean elegidos democráticamente con la mejor de las intenciones de uno y otro lado, se observa una tendencia a integrarse a élites que se preocupan básicamente por la defensa de sus propios intereses y por defender sus posiciones, a toda costa.  El poder y el uso racional de la autoridad son factores necesarios para que las organizaciones funcionen, pero su excesiva concentración puede conducir a formás de totalitarismo inimaginadas.

•Una organización continua de funciones oficiales sujetas a reglas.

•Una esfera específica de competencias basada en una división del trabajo, con autoridad y sanciones que aseguren una adecuada ejecución de rol.

•Un ordenamiento jerárquico de puestos en base a una supervisión y control.

•Gobierno sobre la conducta de un puesto mediante reglas y normas técnicas y el requerimiento de entrenamiento especializado para quienes ocupan ese puesto.

•Completa separación de los bienes que pertenecen a la organización y las pertenencias del sujeto que desempeña el puesto.

•Quien ocupa el puesto no tiene derecho sobre este. No puede apropiarse de su posición oficial en interés propio.

•Los actos, las decisiones y las reglas administrativas se formulan por escrito.

Características:

Concentración Menú

Page 7: Estructura Organizativa de La Adm

Forma jurídico-administrativa en que la administración centralizada con organismos o dependencias propias, presta servicios o desarrolla acciones en distintas regiones del territorio

del país. Su objeto es doble: acercar la prestación de servicios en el lugar o domicilio del usuario, con economía para éste, y descongestionar al poder central.

•La centralización y la desconcentración responden a la misma noción de organización administrativa centralizada.

•La desconcentración está dentro del cuadro de la centralización, que sólo se distingue por la forma periférica en que desarrolla sus funciones.

•Los órganos desconcentrados son parte de la centralización administrativa cuyas atribuciones o competencia la ejercen en forma regional, fuera del centro geográfico en que tiene su sede el poder central supremo.

•Luego pueden desconcentrarse las administraciones federal, estatal y municipal. L

•a administración del Distrito Federal tiene como principales órganos desconcentrados as las delegaciones políticas.

Características:

Desconcentración Menú

Page 8: Estructura Organizativa de La Adm

La descentralización, una megatendencia asociada a la globalización, arranca en Venezuela después de 150 años de centralismo republicano, de los cuales sólo 40 corresponden al centralismo democrático de los civiles.

Durante esta última etapa comenzó a edificarse la actual Venezuela y aparece la ordenación del territorio como una estrategia novedosa y modernizante.

Evaluado el proceso histórico de formación de la sociedad y su espacio, se examinan las políticas estatistas y populistas que explican la crisis del modelo de desarrollo adoptado y, desde esta perspectiva, las proposiciones del gobierno que conduce a Venezuela desde comienzos de 1999.

Se propone profundizar en la descentralización y la ordenación del territorio participativas, a los fines de lograr la sintonía con el mundo global.

Caso Venezolano Menú