2
I. REFERENTE PROGRAMÁTICO II. ANTECEDENTES/IDEAS PREVIAS Tema Subtema SECUENCIA DIDÁCTICA La secuencia didáctica desarrolla una forma de concebir el aprendizaje y la enseñanza de los contenidos en cuestión. Dicha concepción organiza la Planeación de la enseñanza a través de las actividades y el tipo de tareas que se demandan del profesor y del alumno. Bloque Orientan el trabajo docente al establecer que se espera que los alumnos logren en cada subtema; delimitan la profundidad del contenido: conceptual, procedimiental y actitudinal y permiten ser un referente para la evaluación. Aprendizajes esperados Se describen algunas referencias derivadas de la investigación respecto a las ideas más frecuentes que manifiestan los alumnos entorno a los conceptos que se manejan en el subtema educativo de la secuencia. En algunos casos también se incluye una descripción de los antecedentes que tienen los alumnos a partir de los contenidos que se trabajan en la asignatura de Matemáticas, Ciencias Naturales (primaria) y Ciencias I del primer grado de secundaria. Es la concreción de las intenciones educativas para favorecer la formación científica básica en Física..

Estructura secuencia didactica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estructura de ña secuencia didactica

Citation preview

I. REFERENTE PROGRAMÁTICO

II. ANTECEDENTES/IDEAS PREVIAS

Tema

Subtema

SECUENCIA DIDÁCTICA

La secuencia didáctica desarrolla una forma de concebir el aprendizaje y la enseñanza de

los contenidos en cuestión. Dicha concepción organiza la Planeación de la enseñanza a

través de las actividades y el tipo de tareas que se demandan del profesor y del alumno.

Bloque

Orientan el trabajo docente al establecer que se espera que los alumnos logren en

cada subtema; delimitan la profundidad del contenido: conceptual, procedimiental

y actitudinal y permiten ser un referente para la evaluación.

Aprendizajes esperados

Se describen algunas referencias derivadas de la investigación respecto a las ideas más

frecuentes que manifiestan los alumnos entorno a los conceptos que se manejan en el subtema

educativo de la secuencia. En algunos casos también se incluye una descripción de los

antecedentes que tienen los alumnos a partir de los contenidos que se trabajan en la asignatura

de Matemáticas, Ciencias Naturales (primaria) y Ciencias I del primer grado de secundaria.

Es la concreción de las

intenciones educativas para

favorecer la formación científica

básica en Física..

III. ESTRUCTRURA DE LA SECUENCIA

IV. ACTIVIDADES SUGERIDAS

Momentos

Propósitos Nivel de

acercamiento

Actividades Evaluación

Tipo/Productos Criterios Fases que integran un

ciclo de enseñanza y

apoyan procesos de

aprendizaje de los

alumnos.

Intención

educativa del

conjunto de

actividades para

cada momento

de la secuencia.

Contribuye al

logro del

propósito (s) del

bloque.

Tipo de

acercamiento que

se trabaja en las

actividades para la

construcción de

representaciones

de los alumnos

acerca de los

fenómenos y

procesos naturales.

Propuesta de actividades

para cada uno de los

momentos de la secuencia,

considerando los propósitos

del bloque, los contenidos,

los aprendizajes esperados,

el acercamiento al trabajo

con las representaciones y

los aspectos del enfoque:

Tipo de evaluación de

acuerdo con su función.

Especificación de los

productos a evaluar

Sugerencia de

criterios o indicadores para

evaluar los

productos, de acuerdo con los

aprendizajes

esperados

INICIO

-Comunicación y

reconocimiento del

contenido de la secuencia

-Exploración y

explicitación de las ideas

de los estudiantes.

Identificar las

ideas de los

alumnos a

cerca de la

aceleración en

situaciones

cotidianas.

Cualitativo

Identificación de

las ideas de los

alumnos.

Descripción

cualitativa de las

variables en

situaciones.

Congruentes con el enfoque

propuesto:

La importancia de la

experiencia cotidiana

Las concepciones

previas del estudiante

El papel de la

resolución de

situaciones

problemáticas en Física

Uso de fórmulas y otras

herramientas

matemáticas

El papel de los errores

en el aprendizaje

Trabajos prácticos en el

aprendizaje de la Física

El tratamiento y análisis

de la información

El aprendizaje

colaborativo.

El papel del maestro

El papel del alumno

Eval. Diagnóstica:

Permite detectar la

situación de partida de

los educandos y sus

ideas previas.

DESARROLLO

-Acercamiento a nuevos

aprendizajes a partir de

situaciones de enseñanza

progresivas, comenzando

con las más intuitivas.

-Sistematización de

aprendizajes (síntesis y

estructuración)

-Reelaboración personal

de nuevas

representaciones y

contrastación con las

iniciales

Cuantitativo

Identificación de

las variables más

importantes y sus

relaciones para la

comprensión

inicial de un

fenómeno.

Explicativo

Construcción y uso

de modelos

explicativos del

fenómeno

Eval. Formativa

Valoración continua del

aprendizaje del

alumnado y de la

enseñanza del profesor,

mediante la obtención

sistemática de datos,

análisis de los mismos y

toma de decisiones

oportunas mientras

tiene lugar el propio

proceso.

CIERRE

-Evaluación de los

contenidos: conceptuales,

procedimentales y

actitudinales, mediante la

aplicación a nuevas

situaciones.

-Evaluación del proceso:

autoevaluación y

coevaluación

Argumentativo

Aplicación de lo

aprendido

Uso de modelos

explicativos del

fenómeno.

Eval. Sumativa.

Supone un momento de

reflexión en torno a lo

alcanzado después de

un plazo establecido

para llevar a cabo

determinadas

actividades y

aprendizajes.

Actividades sugeridas Tiempo estimado

Son actividades que se plantean para el desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje

congruentes con el enfoque de Ciencias II, propuesto para favorecer la Formación Científica

Básica que ayudan en la construcción y reestructuración de contenidos conceptuales,

procedimentales y valores de los alumnos.

Aprovechamiento de recursos didácticos de apoyo para el desarrollo de los contenidos.