7
ESTRUCTURALISMO LATINOAMERICANO El Estructuralismo es una tendencia filosófica que cobró auge en la década de los 50, 60 .Se trata de un "estilo de pensar", la investigación historiográfica, o en corrientes filosóficas específicas como el marxismo. El estructuralismo viene a establecer la lógica de las formas culturales en sus determinaciones de evolución natural dentro de cada sociedad

Estructuralismo latinoamericano diadispositiva

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estructuralismo latinoamericano diadispositiva

ESTRUCTURALISMO LATINOAMERICANO

El Estructuralismo es una tendencia filosófica que cobró auge en la década de los 50, 60 .Se trata de un "estilo de pensar", la investigación historiográfica, o en corrientes filosóficas específicas como el marxismo.

El estructuralismo viene a establecer la lógica de las formas culturales en sus determinaciones de evolución natural dentro de cada sociedad

Page 2: Estructuralismo latinoamericano diadispositiva

ESCUELAS O MODELOS

Vamos a considerar tres grandes escuelas de pensamiento. En los años posteriores al final de la Segunda Guerra Mundial, y bajo el liderazgo del economista argentino Raúl Prebisch y la influyente CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas), se funda la escuela estructuralista. Más adelante, en las décadas de 1960 y 1970 los investigadores latinoamericanos participan activamente en la escuela dependentista. En tiempos más recientes, desde la década de 1990 hasta la actualidad, la refundación del estructuralismo conduce a la emergencia de la escuela neo-estructuralista.

Page 3: Estructuralismo latinoamericano diadispositiva

FUENTES IDEOLÓGICAS O DOCTRINAS FILOSOFICAS

Ferdinand de Saussure da varios aportes valiosos para la teoría del estructuralismo, ya que obtenemos simulacros los cuales son los modelos estructurales que intentan describir las reglas inconscientes de las normas sociales. En el enfoque del estructuralismo se considera que es necesario construir “simulacros...

Page 4: Estructuralismo latinoamericano diadispositiva

TUTORES MAS IMPORTANTES Destacados autores latinoamericanos aplicaron ese enfoque

metodológico en distintas épocas y a temas claramente distintos. El mismo Prebisch, a quien se deben contribuciones de gran importancia en la teoría del desarrollo económico en los cincuenta, hizo aportes relevantes en décadas posteriores en temas de orden social. Autores tan diversos como Furtado, Fajnzylber, Medina Echavarría, Ron Sprout, Ferdinand de Saussure, Di Filippo y Cristóbal Kay lo utilizaron y consolidaron su desarrollo. Este enfoque disciplinario, como otros casos destacados en la economía y otras ciencias, surgió de contribuciones independientes, no coordinadas de antemano, y resultó en una profunda interacción entre numerosos científicos.

Page 5: Estructuralismo latinoamericano diadispositiva

PENSAMIENTOS ORIENTADAS AL DESARROLLO • la distribución de las tierras, de tal manera que no existan

latifundios ni minifundios, sino explotaciones de tamaño medio que permita un buen funcionamiento de la agricultura y por tanto, de toda la economía.

• La producción y comercialización de productos agrícolas, de tal manera que no haya monocultivos o mono exportaciones, sino que haya una auténtica diversificación tanto de la producción como del comercio con varios países.

• La distribución del ingreso que beneficie a la mayor parte de la población, tratando de acabar con la concentración del ingreso y con la injusta distribución del mismo, que obstaculiza el proceso de acumulación de capital y la formación de un mercado interno fuerte.

• Se debe modificar también la estructura de la economía internacional, especialmente el comercio y las finanzas, para que su funcionamiento no sólo beneficie a los países industrializados sino también a los países de Latino América.

Page 6: Estructuralismo latinoamericano diadispositiva

BIBLIOGRAFIA

LIBROS Y ENSAYOS

Samir Amin, El capitalismo en la era de la globalización (Barcelona, 2002).André Gunder Frank, Lumpenburguesía, lumpendesarrollo(Barcelona, 1972); Samir

Page 7: Estructuralismo latinoamericano diadispositiva

GRACIAS POR SU ATENCIO

N