13
1.6 FUNDAMENTO TEORICO NORMAS DE ESTACIONAMIENTOS Clasificación de los estacionamientos.- Los estacionamientos públicos se clasifican para efectos de su diseño, localización y según el tipo de vehículos, en los siguientes grupos: Estacionamiento para vehículos menores como motocicletas y bicicletas. Estacionamientos para vehículos livianos: automóviles, jeeps, camionetas. Estacionamientos para vehículos de transporte público y de carga liviana: buses, busetas y camiones rígidos de dos y tres ejes. Estacionamientos de vehículos de carga pesada destinados a combinaciones de camión, remolque o tracto camión con semi-remolque o remolque. Cálculo del número de estacionamientos.- El cálculo del número de estacionamientos se determina de acuerdo a los usos de suelo establecidos y constan en el cuadro No.7 Notas: Las fracciones mayores no requieren estacionamientos hasta llegar al siguiente rango de metros cuadrados. AU = Área útil total de construcción 1) Los casos no contemplados en las normas específicas se someterán a las normas generales según el caso. 2) Se preverá en todos los casos la dotación de estacionamientos para personas con discapacidad a razón de uno por cada 25 estacionamientos, tanto éstos como los de visitas estarán ubicados con facilidades de acceso a la edificación. 3) En construcciones con usos combinados la norma se aplicará para cada uno de ellos.

Estructuras Metalicas - Estacionamiento Automatizado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

que es i como funciona un estacionemiento automatizado

Citation preview

Page 1: Estructuras Metalicas - Estacionamiento Automatizado

1.6 FUNDAMENTO TEORICO

NORMAS DE ESTACIONAMIENTOS

Clasificación de los estacionamientos.- Los estacionamientos públicos se clasifican para efectos de su diseño, localización y según el tipo de vehículos, en los siguientes grupos:

Estacionamiento para vehículos menores como motocicletas y bicicletas. Estacionamientos para vehículos livianos: automóviles, jeeps,

camionetas. Estacionamientos para vehículos de transporte público y de carga

liviana: buses, busetas y camiones rígidos de dos y tres ejes. Estacionamientos de vehículos de carga pesada destinados a

combinaciones de camión, remolque o tracto camión con semi-remolque o remolque.

Cálculo del número de estacionamientos.- El cálculo del número de estacionamientos se determina de acuerdo a los usos de suelo establecidos y constan en el cuadro No.7

Notas:

Las fracciones mayores no requieren estacionamientos hasta llegar al siguiente rango de metros cuadrados.

AU =  Área útil total de construcción

1)      Los casos no contemplados en las normas específicas se someterán a las normas generales según el caso.

2)      Se preverá en todos los casos la dotación de estacionamientos para personas con discapacidad a razón de uno por cada 25 estacionamientos, tanto éstos como los de visitas estarán ubicados con facilidades de acceso a la edificación.

3)      En construcciones con usos combinados la norma se aplicará para cada uno de ellos.

4)      En proyectos especiales (ETZ, ETM) se observará un dimensionamiento particular de estacionamientos, coordinado y aprobado por la DMPT y DMT.

5)      En vivienda progresiva el número de estacionamientos se calculará en función del área total de la urbanización considerando su proyección de crecimiento.

Page 2: Estructuras Metalicas - Estacionamiento Automatizado

Normas generales para la implantación de estacionamientos.- Para su implantación los estacionamientos observarán los siguientes criterios:

Para vehículos menores:

El módulo de estacionamiento tendrá una dimensión mínima de 2,30m. por 4,80m. y deberá albergar ocho bicicletas o tres motos.

Se localizará en un lugar cercano al acceso principal de la edificación, separada y diferenciada del área de parqueo vehicular;

Contarán con señalización e identificación visible;

Contará con elementos de sujeción para estabilizar las bicicletas.

Para vehículos motorizados:

El ingreso vehicular no podrá ser ubicado en las esquinas, ni realizarse a través de plazas, plazoletas, parques, parterres ni pretiles y se lo hará siempre desde una vía pública vehicular.  En caso de que el predio tenga frente a dos vías, el ingreso vehicular se planificará por la vía de menor jerarquía, salvo estudio previo de tráfico y pendientes aprobado por la Empresa Municipal de Movilidad y Obras Públicas.

Los accesos a los estacionamientos deberán conservar el mismo nivel de la acera, a partir de la línea de fábrica se permitirá una tolerancia del 10% en dirección de la pendiente hasta un máximo de tres (3) metros.

En rampas helicoidales, una al lado de la otra, la rampa exterior se deberá destinar para subir y la interior para bajar.

La rotación de los automóviles es conveniente que se efectúe en sentido contrario al movimiento de las manecillas del reloj.

Las rampas helicoidales en todo tipo de estacionamientos y edificios de estacionamientos deberán cumplir las siguientes dimensiones:

Radio de giro mínimo al eje de la rampa (del carril interior).   7,50 m

Ancho mínimo del carril interior 3,50 m

Ancho mínimo del carril exterior: 3,20 m

Sobre-elevación máxima: 0,1 m/m

Altura mínima de guarniciones centrales y laterales: 0,15 m

Anchura mínima de aceras laterales: 0,30 m en recta y 0,50m en curvas.

Page 3: Estructuras Metalicas - Estacionamiento Automatizado

En todas las formas de ocupación y en lotes con o sin pendientes, el cambio de pendiente de las rampas de acceso vehicular se iniciará a partir de tres metros (3 m) medidos desde la línea de fábrica.

El ancho mínimo de las rampas de acceso a los estacionamientos, será de dos con setenta metros (2,70m);

El ancho de la puerta de estacionamientos tendrá un mínimo de 2,30m y no podrá batirse hacia el espacio público.

Todo espacio destinado para estacionamientos debe disponer de una reserva permanente de lugares destinados para vehículos que transporten o pertenezcan a personas discapacitadas o con movilidad reducida a razón de una plaza por cada 25 lugares o fracción.

De los lugares destinados a estacionamientos para personas con movilidad reducida, un 50% de los requeridos deberán ser para visitas, deben ubicarse lo más próximo posible a los accesos de los espacios o edificaciones y preferentemente al mismo nivel del acceso.  Para aquellos casos donde se presente un desnivel entre la acera y el pavimento del estacionamiento, el mismo debe salvarse mediante rampas de acuerdo a lo establecido en la norma NTE INEN 2 245.

Los lugares destinados a estacionamiento deben estar señalizados horizontal y verticalmente con el símbolo de personas con discapacidad, de forma que sean fácilmente identificados a distancia.  Estas señalizaciones deben estar de acuerdo con las normas NTE INEN 2 239 Y 2 240.

Los retiros laterales podrán ocuparse con estacionamientos cubiertos a partir del retiro frontal, la cubierta deberá ser inaccesible y su altura mínima será de dos metros veinte centímetros (2,20m) y máxima de tres metros cincuenta centímetros (3,50m).

Dentro del período de vigencia del PUOS, cuando se trate de ampliaciones de construcciones con permiso o licencia de construcción, licencia de reconocimiento de la construcción informal, en predios que no permitan la ubicación del número de estacionamientos previstos en el cuadro No.7, se exigirán los que técnicamente sean factibles, con excepción de aquellas que van a ser destinados a centros de diversión: cines, teatros, discotecas, salas de baile, peñas, salones de banquetes y fiestas, casinos; coliseos, plaza de toros, estadios, mercados y universidades e institutos superiores, los que deberán cumplir con la normativa establecida.  Se procederá de igual forma en edificaciones construidas antes de la vigencia de esta Ordenanza y que vayan a ser declaradas en propiedad horizontal.

No se podrán modificar los bordillos, las aceras ni las rasantes, sin previa autorización expresa de las administraciones zonales.   El chaflán de acceso de la vía con la acera no podrá superar un ancho de cincuenta centímetro.  No se permite la ocupación de aceras para estacionamiento de vehículos.

Page 4: Estructuras Metalicas - Estacionamiento Automatizado

Los puestos en todos los estacionamientos deben disponer de topos de 0,15m. de alto, separados 0,80m. del límite del mismo.  Cuando existan antepechos o muros frontales, los puestos contarán con topes de 0,15m. de alto.

Estacionamientos en la vía pública.- Los estacionamientos localizados en la vía pública se regirán conforme a los lineamientos establecidos y de acuerdo a las características geométricas de los diferentes tipos de vías.

Estacionamientos en sitios específicos abiertos.- El área de estacionamiento debe estar estrictamente delimitada y señalizada.  Los puestos no deben interrumpir los cruces peatonales, las rampas para personas con capacidad reducida, el acceso a predios privados, o la disposición del mobiliario urbano y la arborización.

Deben continuar con el mismo diseño y material de la acera, como mínimo 0,10m. Por debajo del nivel de ésta y con una pendiente máxima del 3% hacia la vía.

Los estacionamientos no deben interrumpir la circulación de la acera al paso cebra y de ésta a la otra acera.

En  los casos en que se cree una isla para separar la zona de parqueo de la vía, esta debe tener un ancho mínimo de 2,50m.

Dimensiones mínimas para puestos de estacionamiento de vehículos livianos.- Las dimensiones y aéreas mínimas requeridas para puestos de estacionamiento se regirán por la forma de colocación de los mismos y de acuerdo al siguiente cuadro:

Áreas mínimas de los puestos de estacionamiento para vehículos livianos.- Según la ubicación de los puestos de estacionamiento con respecto a muros y otros elementos laterales, los anchos mínimos se regirán por las siguientes medidas:

Lugar de emplazamiento | Para vehículos livianos

Abierto por todos los lagos o contra un obstáculo                  4,80m x 2,30m

Con pared en uno de los lados  4,80m x 2,50m

Con pared en ambos lados (caja)  4,80m x 2,80m

Dimensiones mínimas de los lugares destinados al estacionamiento vehicular de las personas con capacidad reducida.

Ancho: 3,50m. = Área de transferencia: 1,00m. + Área para el vehículo: 2,50m

Largo: 4,80m.

Page 5: Estructuras Metalicas - Estacionamiento Automatizado

Estacionamientos de vehículos pesados.

Las alternativas de estacionamiento son: a 30, 45, 60 y 90 grados.

Longitud mínima de parqueo = longitud del vehículo + ancho del vehículo (2,60m.) + 0,40m. de tolerancia (camiones).

Camiones articulados: ancho mínimo de las circulaciones 6,00m.

Camiones rígidos: ancho mínimo de las circulaciones 9,00m.

Colocación de vehículos en fila.- En los estacionamientos públicos o privados, que no sean de autoservicio, podrá permitirse que los puestos se dispongan de tal manera que para sacar un vehículo se mueva un máximo de dos.

Protecciones.- Las rampas, fachadas, elementos estructurales y paredes colindantes con los estacionamientos deberán protegerse con dispositivos capaces de resistir posibles impactos de vehículos.

Señalización.- Se adoptará la señalización de tránsito utilizada en las vías públicas y los elementos más adecuados para informar:

Altura máxima permisible Entradas y salidas de vehículos Casetas de control Sentido de circulaciones y rampas Pasos peatonales Divisiones entre puestos de estacionamiento Columnas, muros de protección, bordillos y topes Nivel, número de piso y número del puesto.

Ventilación.- La ventilación en los estacionamientos podrá ser natural o mecánica.

a)      Ventilación natural: El área mínima de vanos para ventilación natural será de 5% del área del piso correspondiente, dispuestos en las paredes exteriores opuestas.

b)      Ventilación mecánica:  Cuando no se cumpla con las disposiciones del inciso anterior, la ventilación para extraer y evitar la acumulación de gases tóxicos podrá ser mecánica, especialmente en las áreas destinadas a la entrega y recepción de vehículos, con capacidad para renovar el aire por lo menos seis veces por hora.

Iluminación.- La iluminación en estacionamientos se sujetará a la siguiente norma:

Áreas                                     Iluminación (lux)

Page 6: Estructuras Metalicas - Estacionamiento Automatizado

Corredores de circulación                       90                                        160

Aparcamiento de vehículos                    30                                       100

Acceso                                               500                                       1000

Baterías sanitarias en estacionamientos.- Los estacionamientos públicos tendrán balerías sanitarias independientes para los empleados y para el público.

Las baterías sanitarias para empleados estarán equipadas como mínimo de un inodoro, un lavamanos, un urinario y vestuarios con ducha y canceles.  Las baterías sanitarias para el público serán para hombres y mujeres por separado y el número de piezas sanitarias estará de acuerdo a la siguiente relación: hasta 100 puestos de estacionamiento: un inodoro, dos urinarios, dos lavamanos, para mujeres.  Sobre los 100 puestos de estacionamientos, y por cada 100 en exceso o fracción mayor de 50 se aumentará un número de piezas sanitarias igual a la relación anterior.  Si la fracción fuera menor de cincuenta, aumentará la mitad.

Se considerará además la localización de baterías sanitarias para personas con capacidad y movilidad reducida.

Se dispondrá de un punto de agua en cada piso para uso de los clientes.

Estacionamientos fuera del predio.- en edificaciones sujetas a reformas donde no se pudiera disponer parcial o totalmente de los estacionamientos exigidos por la norma, se podrán ubicar en otro predio situado a una distancia no mayor a 400m., medidos desde el acceso principal de la edificación.

Protección contra incendios.- Los estacionamientos públicos o privados, se aislarán de las propiedades colindantes en toda su extensión con muros cortafuegos, a menos que la distancia con edificios vecinos sea mayor o igual a 6,00m.

Los establecimientos cumplirán con todas las disposiciones referidas a Protección contra Incendio, a más de las normas que exija el Cuerpo Metropolitano de Bomberos de Quito para cada caso en particular.

Los estacionamientos de más de un piso o que formen parte de un edificio de uso mixto, se construirán íntegramente con materiales contra incendio.

Edificios de estacionamientos.- Los edificios de estacionamientos deberán cumplir, además de las normas generales, con las siguientes condiciones:

Tendrán una altura libre mínima de 2,30m. medidos desde el piso terminado hasta la cara inferior del elemento de mayor descuelgue.

Todas las edificaciones que por su ubicación no estén afectadas por retiros frontales a la vía pública o pasajes, deberán prever a la entrada y salida de vehículos, una zona de transición horizontal no menor a 3,00m.

Page 7: Estructuras Metalicas - Estacionamiento Automatizado

de longitud, medidos desde la línea de fábrica, con una pendiente no mayor al 10%.

Los carriles para entrada o salida de vehículos serán dos cuando el estacionamiento albergue más de cuarenta puestos.

Cada carril deberá tener un ancho mínimo útil de 2.50m, cuando se encuentren juntos. En caso de carriles separados, cada carriel tendrá un ancho mínimo útil de 2.70m. en todos los casos deberán estar perfectamente señalizados.

Tendrán áreas de espera cubiertas ubicadas a cada lado delos carriles, las que deberán tener una longitud mínima de 6.00m, y un ancho no menor de 1,20m., el piso terminado estará elevado 0,15m. sobre el nivel de los carriles.

Las casetas de control, junto a los accesos vehiculares, tendrá una superficie máxima de 5,00m2., y deberán incluir media batería sanitaria.

Los estacionamientos deberán tener las circulaciones vehiculares independientes de las peatonales.

Las rampas tendrán una pendiente máxima del 18%, con tratamiento de piso antideslizante y un ancho mínimo por carril de 2.50m. en las rectas.

Los edificios que dispongan de otros sistemas de circulación vertical para vehículos, deberán cumplir las normas específicas para ascensores y montacargas de esta Ordenanza.

El radio de curvatura mínimo, medido al eje de la rampa será de 4.50m. Cuando existan dos carriles juntos se considerará el radio de curvatura del carril interior. Las circulaciones interiores no serán inferiores a 5m.

La pendiente máxima de las rampas con estacionamiento en la propia rampa será del 9%.

Las columnas y muros que limitan pasillos de circulación deberán tener una protección permanente de 0.30 x 0.15m. sin aristas vivas.

La altura máxima de edificación con rampas no podrán exceder los siete pisos.

Funcionamiento un estacionamiento automatico

A continuación le detallamos el funcionamiento en un estacionamiento público:

   

Cuando el usuario solicita su boleto en la máquina, sus placas son registradas. El monitor de texto le muestra la disponibilidad en el área de transferencia.

 La barra y puerta del área de transferencia asignada se abren.

 

El sistema de registro de sus placas permite salir en caso de que el boleto se dañe o se pierda.

Page 8: Estructuras Metalicas - Estacionamiento Automatizado

   

El usuario maneja dentro del área de transferencia y ubica su auto en el lugar asignado. El usuario es guiado por un espejo y un monitor de texto ubicado frente a él.

 Después de asegurar el auto, el usuario sale y deja el área de transferencia.

 

En el lector de boletos de la puerta de entrada, el usuario confirma el procedimiento de estacionamiento.

   

La puerta cierra y...  El procedimiento de estacionamiento inicia.

 

En el área de transferencia, el cruce peatonal se retira y después la plataforma con el auto se levanta.

   

La plataforma con el auto da vuelta y después se eleva.

 

La plataforma con el auto está ahora en su lugar en el estante previsto para el almacenaje.

 

Una vez que el nivel vertical ha alcanzado el lugar adecuado, la plataforma ocupada es acoplada a otra. Antes de poner las plataformas en el estante del almacenamiento, ésta queda bloqueada en la estructura de acero.

Page 9: Estructuras Metalicas - Estacionamiento Automatizado

   

El proceso de almacenamiento está ahora completo y el nivel vertical traerá una plataforma vacía al área de transferencia.

 

En este lado del nivel vertical, los aparcamientos están en tres filas y por el otro lado en un arreglo de una sola fila.

 

Antes de que el usuario pueda recuperar su auto, debe pagar en la máquina de efectivo. (Se puede instalar el pago con tarjeta de crédito, por pedido)

   

El usuario entonces solicita su auto en la terminal de salida. El monitor le muestra su área de salida.

 

Una vez que el auto en la plataforma llega al área de transferencia y el paso peatonal ha sido bajado, la puerta abre automáticamente.

  El usuario entra a su auto.

   

Y al sacarlo, la puerta se cierra.

 Para abrir la barra de salida, el boleto pagado debe ser insertado en el lector.

 

El operador supervisa el procedimiento de entrada y salida. Además, da asistencia las 24 horas al usuario de ser necesario.