5
ESTRUCTURAS TEXTUALES Para comprender las estructuras textuales hay que tener en cuanta la teoría de Van Dijk sobre los niveles de estructuras textuales y las secuencias textuales de Adam. La estructura textual según los niveles, estaría compuesto primero por una superestructura, que es el esquema o el formato del texto: una carta (compuesta por la fecha encabezando la página, el vocativo, el saludo, el desarrollo, etc), una noticia (titular, bajada, subtítulo, etc). La superestructura es el marco textual. Luego viene la macroestructura que es la idea global del texto, el tema principal. Está basada en la habilidad de hacer resúmenes. 1 Es como un macro-enunciado que engloba lo dicho en el texto. Esta macroestructura se especifica a su vez en microestructuras. Son subestructuras en las cuales se desarrolla y se expande (Así como son, los párrafos). Adam, proponía por otra parte que el texto estaba formado por secuencias textuales. La secuencia es una unidad constitutiva del texto compuesta por paquetes de proposiciones -macroproposiciones a su vez compuestas por microproposiciones -. De modo que los textos se forman como resultado de la combinación de estas proposiciones. Para él, hay combinaciones prototípicas, que forman diferentes “tipos de texto”, se puede establecer la tipología de un texto según cuál sea el tipo de secuencia que predomina. Así se identifican secuencias o tipos: - Narrativa - Descriptiva - Expositivo – explicativa - Argumentativa - Dialogal (el del diálogo entre personas) La narrativa está compuesta por 5 componentes: 1. Estado de equilibrio inicial. 2. Complicación: elemento que rompe el equilibrio. 3. Desarrollo: las peripecias 4. Resolución: otro quiebre que viene a restaurar 1 Es en la capacidad de trabajar la macroestructura textual en la que se sustenta el plan de redacción.

Estructuras Textuales.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estructuras Textuales.doc

ESTRUCTURAS TEXTUALES

Para comprender las estructuras textuales hay que tener en cuanta la teoría de Van Dijk sobre los niveles de estructuras textuales y las secuencias textuales de Adam.La estructura textual según los niveles, estaría compuesto primero por una superestructura, que es el esquema o el formato del texto: una carta (compuesta por la fecha encabezando la página, el vocativo, el saludo, el desarrollo, etc), una noticia (titular, bajada, subtítulo, etc). La superestructura es el marco textual.

Luego viene la macroestructura que es la idea global del texto, el tema principal. Está basada en la habilidad de hacer resúmenes.1 Es como un macro-enunciado que engloba lo dicho en el texto. Esta macroestructura se especifica a su vez en microestructuras. Son subestructuras en las cuales se desarrolla y se expande (Así como son, los párrafos).

Adam, proponía por otra parte que el texto estaba formado por secuencias textuales. La secuencia es una unidad constitutiva del texto compuesta por paquetes de proposiciones -macroproposiciones a su vez compuestas por microproposiciones -. De modo que los textos se forman como resultado de la combinación de estas proposiciones. Para él, hay combinaciones prototípicas, que forman diferentes “tipos de texto”, se puede establecer la tipología de un texto según cuál sea el tipo de secuencia que predomina. Así se identifican secuencias o tipos:

- Narrativa- Descriptiva- Expositivo – explicativa- Argumentativa- Dialogal (el del diálogo entre personas)

La narrativa está compuesta por 5 componentes:1. Estado de equilibrio inicial.2. Complicación: elemento que rompe el equilibrio.3. Desarrollo: las peripecias4. Resolución: otro quiebre que viene a restaurar5. Equilibrio final: un nuevo equilibrio

1 Es en la capacidad de trabajar la macroestructura textual en la que se sustenta el plan de redacción.

Reconoce los 5 componentes de la secuencia narrativa:

ANDROIDE

El teniente comandante Datum lo hubiera sacrificado todo para convertirse en humano, y eventualmente así lo hizo: destruyó su eterno cuerpo mecanoide y logró introducir su conciencia en un frágil cuerpo biológico. La primera emoción humana que experimentó fue miedo, luego furia, después se echó a reír. El miedo le invadió al comprender que se había condenado a muerte al elegir una raza mortal; sintió furia ante la imposibilidad de volver a su cuerpo anterior; rió al advertir que se estaba comportando como un perfecto gilipollas. Aún con una torcida sonrisa en los labios, salió de su laboratorio y se dirigió a la cantina

Page 2: Estructuras Textuales.doc

Descripción: puede ser por inventario (sólo enumerando características del objeto) o ir describiendo una por una las partes del objeto, etc. Prosopografía. Se fija en los rasgos físicos de una persona.

Etopeya. Dice los rasgos morales o psicológicos de la persona.

Retrato. Incluye cualidades físicas y morales.

Autorretrato. El autor se describe a sí mismo.

Caricatura. Es un retrato deformado en el que se exageran los rasgos más llamativos.

Topografía. Descripción de paisajes.

Cronografía. Se retrata una época histórica.

Texto expositivo:Puede tener los siguientes modelos de organización:

- Análisis/síntesis- Problema/solución- Enumeración descriptiva- Causa/consecuencia- Secuencia temporal - Comparación/contraste

Argumentativo: está compuesto por

- Tesis: aquella posición defendida por el texto.- Bases: razonamientos que apoyan la tesis (obtenidos de los argumentos).- Argumentos: aquellas premisas que sirven para defender la tesis.- Garantías: ejemplos que sirven para demostrar las tesis o subtesis (subordinadas

a la tesis principal).- Conclusión: suele coincidir con la tesis si ésta se ha comprobado.- Contra argumentos: aquellos argumentos que contradicen la tesis.

Otra tipología de estructura textual a considerar es la que establece estructuras:

- secuenciales- descriptivo- problema /solución- comparación- causa/efecto

Page 3: Estructuras Textuales.doc

Indica la estructura de los siguientes textos:

La india llegó a ser la más importante colonia de Inglaterra, de la que obtenía una serie de productos tropicales. Para lograr este dominio Inglaterra tuvo que enfrentarse a Francia. Eventualmente los ingleses lograron controlar los puertos comerciales de la India. Posteriormente se enfrentaron a los débiles príncipes hindúes quienes dominaban el interior del país.

Modelo:

Escritores y políticos trataron de justificar el expansionismo norteamericano a partir de criterios raciales y religiosos ya que, para los estadounidenses, la expansión hacia el oeste no era sino un reflejo de la superioridad de la raza blanca sobre las demás razas. Los indígenas de Norteamérica, al igual que los hispanos y negros eran vistos como inferiores. De acuerdo con esta visión, dichos grupos representaban el atraso, el primitivismo y la barbarie. La raza blanca por el contrario era portadora de la “civilización”, es decir, del progreso, la técnica, la verdadera fe y el desarrollo económico.

Modelo:

El cuatro es un instrumento de origen árabe-español. Aunque consta de cinco cuerdas, simples o dobles. Este instrumento de una sola pieza, se construye tallando el tronco de madera y dándole forma tradicional, sólo se añade la tapa y el diapasón.

Modelo:

En más de una ocasión hemos sufrido la desagradable impresión de ver un chicle pegado en nuestra prenda de vestir favorita, con pesar debemos deshacernos de ella y prometer tener más cuidado la próxima vez. Hoy industrias Allclean ofrece el desmanchador más efectivo del mercado y al mejor precio. ¡No pase más malos ratos!, Acérquese a nuestras tiendas y por la compra de un desmanchador le regalaremos una recarga gratis.

Modelo:

El ejercicio no produce uno sino varios efectos: Da flexibilidad, tonifica los músculos, mejorando el estado físico en general. Ciertas actividades favorecen los resultados por ejemplo: la natación fortalece una gran parte de los músculos del cuerpo.

Modelo:

Destaca con negrita cuáles son las palabras claves que te indicaron qué tipo de secuencia o modelo era cada ejemplo. Por ej:Engrase el molde; luego vierta la masa en él, caliente el horno a 100º C, finalmente métalo al horno y déjelo allí 45 minutos. Secuencia cronológica