4
PROCESO Y ESTRUCTURA DE TESIS 1.- Dentro de la materia de seminario de titulación deberán presentar la propuesta de Título, Antecedentes, Planteamiento del problema, justificación, objetivos e hipótesis (ANTEPROYECTO DE TESIS). Título Antecedentes. Quien tiene la problemática de comunicación visual? Donde está? Qué hace? Desde cuando lo hace? Que ha hecho antes? Describe el usuario de tu comunicación visual. Planteamiento de problema. Breve descripción del problema del proceso de la comunicación existente previamente. Justificación. Porqué la propuesta que se propuso y no otra. Importancia del proyecto, importancia del estudio, motivación personal y propósito del estudio. Objetivo. Un objetivo que responda la pregunta: qué se pretendía? y qué logro con ese proyecto?. Hipótesis Suposición de lo que se logrará con el proyecto de investigación

estructuratesis1-110906185707-phpapp02

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estructura

Citation preview

Page 1: estructuratesis1-110906185707-phpapp02

PROCESO Y ESTRUCTURA DE TESIS

1.- Dentro de la materia de seminario de titulación deberán presentar la propuesta de Título, Antecedentes, Planteamiento del problema, justificación, objetivos e hipótesis (ANTEPROYECTO DE TESIS).

Título

Antecedentes.

Quien tiene la problemática de comunicación visual?Donde está?Qué hace?Desde cuando lo hace?Que ha hecho antes?Describe el usuario de tu comunicación visual.

Planteamiento de problema.

Breve descripción del problema del proceso de la comunicación existente previamente.

Justificación.

Porqué la propuesta que se propuso y no otra.

Importancia del proyecto, importancia del estudio, motivación personal y propósito del estudio.

Objetivo.

Un objetivo que responda la pregunta: qué se pretendía? y qué logro con ese proyecto?.

Hipótesis

Suposición de lo que se logrará con el proyecto de investigación

Desarrollo de índice tentativo

2.- Se enfocará el desarrollo de la tesis según las disciplinas listadas o determinadas :

Discurso Publicitario Discurso Propagandístico Discurso Educativo

Page 2: estructuratesis1-110906185707-phpapp02

Discurso Plástico Discurso Ornamental Discurso Híbrido

Géneros:

A. Editorial: Libros, periódico, cuadernillos, informe anual, revista, folleto catálogo.

B. Paraeditorial: Volantes, calendarios, etiquetas, embalajes, correo directo, timbres postales, punto de venta, calcomanías, empaques, promocionales, portadas ,billetes.

C. Extraeditorial: Cartel, espectacular, anuncio mural, periódico mural, escenografías.

D. Informativo e indicativo: Arquigrafía, imagen institucional o empresarial, identidad corporativa, sistema de identificación, sistemas de señalización, sistema museográficos.

E. Ornamental: Papel decorativo, objetos decorativos, papeles de envoltura, objetos promocionales, objetos para fiestas.

F. Narrativo lineal: Ilustración, historieta, dibujo animado, multivisión, viñeta, fotonovela, diaporama.

G. Narrativo no lineal: Desarrollos de gráficos multimedia, presentaciones, páginas electrónicas, publicaciones electrónicas, cine, t.v.

3.- Al término del 8º semestre el alumno hará una revisión de listados y seleccionará al posible director y/o asesor de tesis dependiendo de la disciplina. (Cada docente podrá asesorar a máximo tres alumnos por generación).

4.- Entrega a director y/o asesor el anteproyecto desarrollado durante la materia de seminario de titulación, índice tentativo, 25 copias de índices de libros referentes al tema a tratar en la investigación.(Sin estas tres partes no podrá ser aceptado el convenio de asesoramiento).

5.- Se llenarán los formatos de: compromiso entre alumno y director y/o asesor para la realización de la

tesis. Calendario de avance de tesis estipulando de común acuerdo tiempos y

contenidos.

(Dejar una copia de estos dos formatos con la secretaria de dirección de diseño y comunicación visual)

Page 3: estructuratesis1-110906185707-phpapp02

NOTA: En caso de que el asesor y/o director de tesis termine sus funciones laborales en la institución el consejo técnico y dirección reasignarán a su asesor.

6.- Estructura de tesis:

Portada (consultar manual de titulación) Resumen Agradecimientos Planteamiento de problema Hipótesis Objetivos. Justificación. (Importancia del proyecto, importancia del estudio,

motivación personal y propósito del estudio). Índice. CAPITULO I.- Descripción de proyecto y relación con disciplina CAPITULO II.- Problemática (Quién lo manda a hacer? Cliente.

Descripción detallada del que tiene la problemática de comunicación) CAPITULO III.- Planteamiento y descripción del proyecto. Glosario Conclusión. Bibliografía.

7-.Criterios de contenido:

80 por ciento en una tesis de licenciatura debe ser bibliográfico. 100 cuartillas mínimo 3 capítulos para la tesis. Mostrar los libros citados físicamente o en su defecto copias de los

textos usados a su director de tesis o asesores. Citas y referencias conforme a manual de titulación.

8.- Tiempo de titulación:

Dos años a partir del egreso.(CONTEMPLAR TRAMITES ADMINISTRATIVOS)