18
1 Estrategias Pedagógicas para Usar la WEB Internet ha supuesto un cambio de paradigma en la vida del hombre al permitirle estar conectado en tiempo real con otros y con una serie de procesos institucionales, viniendo también a cambiar los procesos pedagógicos debido a las potencialidades que poseen en el plano de la enseñanza y la educación. Dentro de la revolución de Internet y el advenimiento de la sociedad de la información, hoy cuando la sociedad trata de transitar hacia la sociedad del conocimiento ha llegado desde hace unos 10 años lo que se ha denominado como la web 2.0, que dota de una interactividad, colaboración, integración y personalización a Internet como nunca antes se había visto. A continuación se destacan tres tipos de plataformas de generación de contenidos en línea que resultan especialmente apropiadas (y recomendables) para incorporar a los entornos educativos: Blog. Para estudiantes y profesores se convierte en una bitácora del proceso educativo,un espacio para escribir preguntas, publicar trabajos o registrar enlaces hacia recursos relevantes. Actualmente,

Estrweb e m_learning_blac_b_moodle

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estrategias pedadógicas par Usar la Web, E_learning, M_Learning, BlackBoard y Moodle

Citation preview

Page 1: Estrweb e m_learning_blac_b_moodle

1

Estrategias Pedagógicas para Usar la WEB

Internet ha supuesto un cambio de paradigma en la vida del hombre al permitirle estar conectado en

tiempo real con otros y con una serie de procesos institucionales, viniendo también a cambiar los

procesos pedagógicos debido a las potencialidades que poseen en el plano de la enseñanza y la

educación. Dentro de la revolución de Internet y el advenimiento de la sociedad de la información, hoy

cuando la sociedad trata de transitar hacia la sociedad del conocimiento ha llegado desde hace unos

10 años lo que se ha denominado como la web 2.0, que dota de una interactividad, colaboración,

integración y personalización a Internet como nunca antes se había visto.

A continuación se destacan tres tipos de plataformas de generación de contenidos en línea que

resultan especialmente apropiadas (y recomendables) para incorporar a los entornos educativos:

Blog. Para estudiantes y profesores se convierte en una bitácora del proceso educativo,un espacio

para escribir preguntas, publicar trabajos o registrar enlaces hacia recursos relevantes. Actualmente,

Page 2: Estrweb e m_learning_blac_b_moodle

2

existen numerosas comunidades de blog educativas donde se intercambia información y

conocimiento entre profesores y alumnos.

Este tipo de página web de estructura cronológica se ha convertido en el sistema

de gestión de contenidos más popular de la Web 2.0 y uno de los favoritos de muchos profesores. Un

estudio de Pew Internet & American Life Project (Lenhart y Fox, 2006) identifica que cerca de 150

millones de norteamericanos son usuarios de Internet y de ellos, casi 60 millones leen al menos

una blogregularmente.

Wikis. Página de escritura colectiva. Una de sus principales cualidades es que

posibilita la escritura colaborativa. Gracias a ello, un profesor puede –por ejemplo– solicitar como

tarea a sus estudiantes que escriban lo que entienden por la palabra “globalización”.Esta herramienta

permitiría que cada alumno, desde el lugar en que se encuentre, pueda investigar, redactar y publicar

su definición y, al mismo tiempo, leer los aportes que hicieron sus compañeros. Finalmente, una

posterior edición de los contenidos permitiría crear una definición colectiva y probablemente mucho

más rica (bajo el principio de inteligencia colectiva) que la que cada estudiante redactó

individualmente. Un ejemplo de wiki educativa de gran visibilidad (a parte de Wikipedia)

es Wikiversidad

Colaboratorios. Este tipo de plataformas se utilizan como repositorios para la educación,ya que

permiten compartir objetos de aprendizaje que luego pueden exportarse a otras plataformas. Son

también espacios de cooperación para el desarrollo de investigaciones.

Los colaboratorios, simplifican de manera notable el acceso e intercambio de insumos entre

profesores-académicos-estudiantes, tal como si fuese una biblioteca o un laboratorio de libre acceso.

Aquí se pueden compartir documentos científicos, proyectos, reportes, conferencias, papers, clases,

tareas, estudios, bases de datos, entre otros.

“El uso de la Web 2.0, un aprendizaje a través de las comunidades enmarcadas dentro de las redes

sociales. La socialización de la información. La existencia de plataformas virtuales puede ser una

muestra de la participación abierta de todos los estudiantes en determinados procesos dentro de

asignaturas. Algunas de las plataformas utilizadas como Blackboard o Moodle permiten la interacción

entre los estudiantes para formar debates a través de foros, compartir ideas a través de los chat,

envío de actividades a través de las tareas, bajar recursos de información como videos, audios o

Page 3: Estrweb e m_learning_blac_b_moodle

3

datos en archivos, creación de Wikis para tener su propio discernimiento sobre temas específicos.”

(Mendoza, 2009)

Por lo que una de las estrategias didácticas es la utilización de las herramientas de la web 2.0 como

las redes sociales, el uso de los wikis mediante aportaciones, la creación y colaboración en los blogs,

el uso sitios de imágenes y videos entre otros, en combinación del empleo de plataformas de

aprendizaje como el Moodle.

Implicaciones educativas de la Web 2.0. En definitiva la Web 2.0 permite: buscar, crear,

compartir e interactuar on-line.

Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red

social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la

jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica

nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y

colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir

recursos, crear conocimiento y aprender...

Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación

facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las

actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los

estudiantes.

Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente

materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los

comentarios de los lectores.

Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y

publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos

podrán acceder.

Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la

creación de redes de aprendizaje.

Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y

selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su

publicación y transmisión por diversos soportes.

Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde

reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.

Page 4: Estrweb e m_learning_blac_b_moodle

4

Requisitos para el uso didáctico de las aplicaciones Web 2.0. Si no se dan estos

requisitos, no se utilizarán.

Infraestructuras. El aprovechamiento óptimo de la Web 2.0 basada en las

interacciones personales, exige el trabajo individual o en pequeño grupo ante un

ordenador y en el ciberespacio. Por ello se requiere:

EN EL CENTRO DOCENTE. Una intranet educativa, y las aulas de clase deberían tener

conexión a Internet y ordenadores suficientes para los estudiantes (desplazarse al aula de

informática resulta incómodo y suele inhibir la utilización de estos recursos).

EN CASA. A veces convendrá que los estudiantes puedan seguir trabajando en

casa, necesitarán disponer de ordenador con conexión a Internet. También será

necesario para familias y escuela que puedan estar en contacto on-line. Por ello,

deberían intensificarse las ayudas estatales para que las familias con menos recursos

puedan adquirir un ordenador para su casa y sería deseable que hubiera una conexión

a Internet de baja velocidad gratuita para todos.

EL PROFESORADO. Para poder preparar materiales y actividades y hacer el

seguimiento de los trabajos virtuales de los estudiantes, el profesorado necesitará

tener un buen equipo siempre a su disposición en el centro y también en su casa (se

sugiere que disponga de un ordenador portátil).

LA CIUDAD. Conviene que los municipios dispongan de una red de mediatecas

(bibliotecas, centros cívicos, zonas wifi...) donde todos los ciudadanos puedan

acceder a Internet cuando lo necesiten. De esta manera, se compensa un poco

la brecha digital que sufren quienes no disponen de conexión a Internet en su

casa.

Competencias necesarias de los estudiantes. Trabajando con la Web 2.0, los

estudiantes serán más autónomos en el acceso a la información y para la construcción

de sus conocimientos, pero para ello necesitan unas competencias específicas:

Competencias digitales: navegar (buscar, seleccionar, valorar... en Internet),

procesar la información con los medios informáticos para elaborar su

conocimiento, expresarse y comunicarse con otros en el ciberespacio, conocer

sus riesgos (plagio, spam, anonimato, falsedad...), usar las aplicaciones Web

2.0.

Page 5: Estrweb e m_learning_blac_b_moodle

5

Competencias sociales: trabajo en equipo, respeto, responsabilidad...

Otras competencias: aprendizaje autónomo, capacidad crítica, imaginación,

creatividad, adaptación al entorno cambiante, resolución de problemas,

iniciativa...

Formación y actitud favorable del profesorado. Los docentes se han de sentir

seguros al utilizar la tecnología en su actividad didáctica, y para ello requieren:

Competencias digitales generales, como los estudiantes.

Competencias didácticas:aplicar modelos didácticos de uso de las aplicaciones

Web 2.0, bien contextualizados a los alumnos y objetivos educativos que se

persiguen.

Gestión de aulas con muchos ordenadores con reglas claras que regulen la

utilización de los recursos (resulta difícil para muchos profesores).

Actitud favorable hacia la integración de las TIC en su quehacer docente. Para

ello, entre otras cosas, es necesario un reconocimiento del tiempo extra de

dedicación que en algunos casos (gestión de plataformas de teleformación,

creación de contenidos...) exige el uso didáctico de las TIC.

Page 6: Estrweb e m_learning_blac_b_moodle

6

E – Learning

Se denomina aprendizaje electrónico (conocido también por el anglicismo e-learning) a la educación a

distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales electrónicos (las nuevas redes

de comunicación, en especial Internet), utilizando para ello herramientas o aplicaciones de hipertexto

(correo electrónico, páginas web, foros de discusión, mensajería instantánea, plataformas de

formación que aúnan varios de los anteriores ejemplos de aplicaciones, etc.) como soporte de los

procesos de enseñanza-aprendizaje. En un concepto más relacionado con lo semipresencial, también

es llamado b-learning (blended learning).

El b-learning es una modalidad que combina la educación a distancia y la educación presencial;

retomando las ventajas de ambas modalidades y complementando el aprendizaje de los aprendices.

También puede definirse como un sistema de comunicación masiva y bidireccional que sustituye la

interacción personal en el aula del profesor y alumno, como medio preferente de enseñanza, por la

acción sistemática y conjunta de diversos recursos didácticos y el apoyo de una organización tutorial,

que proporcionan el aprendizaje autónomo de los estudiantes, además de reforzar la habilidad de la

comunicación efectiva con los participantes a través de las plataformas usadas.

Enseñanza a distancia caracterizada por una separación espacio/temporal entre profesorado y

alumnado (sin excluir encuentros físicos puntuales), entre los que predomina una comunicación de

doble vía asíncrona, donde se usa preferentemente Internet como medio de comunicación y de

distribución del conocimiento, de tal manera que el alumno es el centro de una formación

Page 7: Estrweb e m_learning_blac_b_moodle

7

independiente y flexible, al tener que gestionar su propio aprendizaje, generalmente con ayuda de

tutores externos.

Las ventajas que ofrece la formación en línea son las siguientes:

Una inmediatez en el proceso de búsqueda de información

Encontrar una mayor cantidad de puntos de viste en cualquier tema

Estar en contextos socioculturales diferentes

Inmersión práctica en un entorno web 2.0.

Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un

viaje a través de dispositivos móviles, etc.). Supone una gran ventaja para empresas

distribuidas geográficamente.

Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial sin

una gran inversión.

Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias.

Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.

Actualización constante de los contenidos (deducción lógica del punto anterior).

Reducción de costos (en la mayoría de los casos, a nivel metodológico y, siempre, en el

aspecto logístico).

Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral.

Disminución del tiempo necesario.

Orden al momento de hacer lluvia de ideas.

Inconvenientes

En el caso de los "inconvenientes", se presentan algunos:

Requiere más inversión de tiempo por parte del profesor (al menos en su parte inicial).

Precisa unas mínimas competencias tecnológicas por parte del profesor y de los estudiantes.

Requiere que los estudiantes tengan habilidades para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

Puede disminuir la calidad de la formación si no se da una ratio adecuada profesor-alumno.

Requiere más trabajo que la convencional.

Page 8: Estrweb e m_learning_blac_b_moodle

8

M - Learning

Definición del m-Learning

El m-Learning es el aprendizaje electrónico móvil, y hace referencia a una metodología de

enseñanza y aprendizaje basada en el uso dispositivos móviles, con conectividad a Internet.

El sistema educativo está incorporando intensivamente las nuevas tecnologías disponibles de la

comunicación para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje en sus diferentes modalidades y

aspectos basados en el uso exponencial de Internet.

Diversos conceptos describen los fenómenos de la educación y su relación con las tecnologías,

según ésta avanza:

EAO: Enseñanza Apoyada en el Ordenador

Multimedia Educativo

Tele-Educación

Enseñanza basada en la WEB

e-Learning: Aprendizaje Electrónico

m-Learning: Aprendizaje Electrónico Móvil

Page 9: Estrweb e m_learning_blac_b_moodle

9

La disponibilidad de un dispositivo móvil con acceso a Internet genera múltiples ventajas en el uso del

m-Learning.

Formación personalizada: El usuario o usuaria puede tener acceso al contenido

cuando lo desee y en el lugar en el cual se encuentre.

Mayor Autonomía: Se puede personalizar el dispositivo móvil con mayor facilidad que

un ordenador.

Aumento del tiempo útil y de la disponibilidad geográfica: se incrementa el tiempo

de conexión a los contenidos dispuestos por la entidad que está realizando la

formación, dada la flexibilidad física del equipo móvil.

Acceso inmediato a datos y avisos: Se puede acceder en forma rápida a mensajes,

recordatorios y noticias generados en tiempo real del recinto que imparte el contenido y

material de estudio.

Mayor libertad y flexibilidad de aprendizaje: Acceso a la información las 24 horas del

día.

Utilización de juegos de apoyo en el proceso de formación: se impulsa

la creatividad y colaboración.

Aplicabilidad

El uso de las TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación) proporciona un escenario ideal

para que profesorado y alumnado interactúen comunicándose con recursos y entornos multimedia,

aumentado la motivación, aspecto esencial en el aprendizaje.

Los teléfonos móviles, PDA, Tablet PC e Internet pueden ser combinados para involucrar y motivar a

los/las estudiantes en cualquier momento y lugar, haciendo del m-Learning una excelente experiencia

de aprendizaje.

A continuación, analiza las distintas aplicaciones que puede darse al m-Learning:

Page 10: Estrweb e m_learning_blac_b_moodle

10

Clases

Imagina una clase donde a través de los dispositivos móviles se mejoren las capacidades de lectura,

escritura y cálculo mediante contenido interactivo impartido por el/la docente donde los alumnos y

alumnas puedan responder al estímulo, ayudándoles a identificar en tiempo real las áreas donde los

educadores y educadores necesitan ayuda y respaldo.

Este escenario permite combatir la resistencia al uso de las TICs, pudiendo ayudar a tender un

puente sobre la brecha entre la alfabetización de los dispositivos móviles y la realizada a través de las

TICs.

Museos

La aplicabilidad del potencial del m-Learning en los museos pueden hacer de las visitas a éstos una

experiencia inolvidable y enriquecedora, imagina por ejemplo el hecho de aprender de una pintura de

un reconocido artista mientras recibes información en tu dispositivo móvil, escogiendo los puntos que

más te interesa saber.

Este hecho, es hoy realidad en el museo de Louvre, en Paris. Allí, puedes alquilar en tu visita un iPad

y acceder a la información de las obras o artistas que desees, aprendiendo acerca del arte mientras

haces la visita al museo.

Negocios

El uso del m-Learning en los negocios reduciría aún más la brecha en el flujo de la información y

la toma de decisiones, permitiendo así empresas más eficientes.

También los recursos humanos de las empresas se verán afectados positivamente por el uso de esta

herramienta de aprendizaje, porque estarán en condiciones favorables de realizar cursos formativos

impartidos por la empresa sin moverse de sus oficinas, reduciendo así los desplazamientos y costos

incurridos por los viajes.

Investigación y Desarrollo (I+D)

Los estudios realizados por universidades y empresas para gestar nuevas tecnologías y conocimiento

se basan en la investigación y desarrollo para lograrlo. Esta actividad, a su vez, se soporta en la

información actualmente disponible, la potencialidad el m-Learning en materia de I+D aumenta las

fronteras de la gestión del conocimiento, permitiendo a los investigadores e investigadoras acceder a

todos los estudios que necesiten en cualquier tiempo y lugar, traducir trabajos realizados en otros

lenguajes. Durante el desarrollo se pueden subir a la bases de datos los nuevos descubrimientos

para ser compartido por otros investigadores/as.

Page 11: Estrweb e m_learning_blac_b_moodle

11

Finalmente, el m-Learning facilita la divulgación de los trabajos haciendo accesible los trabajos para

ser estudiados por los interesados e interesadas.

M-Learning: Es el enfoque para llevar el e-Learning a los dispositivos móviles que usamos a diario:

nuestros asistentes digitales personales (PDAs), teléfonos móviles, tablets PC, etcétera, con la

disponibilidad de Internet.

Principales tecnologías en las que se apoya el m-Learning

Conexión a Internet vía satélite

La conexión a Internet vía satélite es un método de conexión utilizando como medio de enlace un

satélite. Es un sistema recomendable de acceso en aquellos lugares donde no llega el cable o la

telefonía, como zonas rurales o alejadas. En una ciudad constituye un sistema alternativo a los

usuales, para evitar cuellos de botella debido a la saturación de las líneas convencionales y un ancho

de banda limitado.

Internet es interactivo, lo que significa que recibe y envía datos. Por este motivo existen dos formas

de conexión a través de un satélite:

1. Acceso Unidireccional:

a. A través del satélite se pueden recibir datos, pero no enviar

b.Los datos son recibidos por una antena parabólica que transmite la información al módem. Éste

posteriormente, vía cable, envía los datos al ordenador.

2. Acceso Bidireccional:

a. El canal de entrega de contenidos y el canal de retorno se transmite vía satélite.

b. El satélite cuenta con un canal de datos salientes que es el que recibe el usuario/a.

c. Para el envío de datos por parte del usuario/a, el satélite cuenta con un canal de datos entrantes.

WIFI

EL WIFI es una marca de la WI-FI Alliance, la organización comercial que adopta, prueba y certifica

que los equipos cumplen con los estándares relacionados a redes inalámbricas de área local.

Page 12: Estrweb e m_learning_blac_b_moodle

12

Una red de Internet en el hogar o en una empresa puede interconectar diversos dispositivos sin

necesidad de cableado y de forma muy sencilla.

Para ello es necesario primero contar con una empresa proveedora de Internet. La conexión a

Internet para los diferentes dispositivos móviles se realiza a través de un punto de acceso (dispositivo

WIFI).

Al no tener cables, pueden usarse ordenadores portátiles o PDAs que permiten movilidad sin perder

la conexión con

Desafíos

Los desafíos técnicos incluyen

La conectividad y duración de la batería

Tamaño de pantalla y tamaño de las teclas

Reunión requerida ancho de banda para sin escalas / rápida transmisión

Número de formatos de archivo / activo con el apoyo de un dispositivo específico

El contenido de seguridad o cuestión de derechos de autor desde la creación del grupo

Estándares múltiples, múltiples tamaños de pantalla, sistemas operativos múltiples

Reelaboración actuales de E-Learning materiales para plataformas móviles

Memoria limitada

Riesgo de obsolescencia súbita

Retos sociales y educativos incluyen

Accesibilidad y barreras de costos para los usuarios finales: Brecha Digital .

¿Cómo evaluar el aprendizaje fuera del aula

Cómo apoyar el aprendizaje a través de muchos contextos

Contenido de problemas de seguridad o piratería

Los frecuentes cambios en los modelos de equipos / tecnologías / funcionalidad, etc

El desarrollo de una teoría adecuada de aprendizaje para la era móvil

Diferencias conceptuales entre E y M-learning

Diseño de la tecnología para apoyar una vida de aprendizaje

Page 13: Estrweb e m_learning_blac_b_moodle

13

El seguimiento de los resultados y el uso adecuado de esta información

No hay restricción en el aprendizaje calendario

La información personal y privada y el contenido

Sin límite demográfico

La interrupción de las vidas personales de los estudiantes y académicos

El acceso y uso de la tecnología en los países en desarrollo

Riesgo de distracción

Blackboard

La plataforma de educación electrónica de Blackboard está diseñada para permitir que las

innovaciones educativas lleguen a cualquier lugar mediante la conexión de las personas y la

tecnología.

Page 14: Estrweb e m_learning_blac_b_moodle

14

A fecha del 2005, Blackboard desarrolló y licenció aplicaciones de programas empresariales y

servicios relacionados a más de 2200 instituciones educativas en más de 60 países. Estas

instituciones usan el programa de BlackBoard para administrar aprendizaje en línea (e-learning),

procesamiento de transacciones, comercio electrónico (e-commerce), y manejo de comunidades en

línea (online).

Actualmente esta plataforma está siendo usada a nivel mundial por diversas instituciones

relacionadas con la educación, tal es el caso del Servicio Nacional de Aprendizaje SENAen Colombia.

También la utilizan la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de los Andes (Colombia),

la Universidad del Pacifico (Peru), la Universidad de Puerto Rico y la Pontificia Universidad Javeriana.

La línea de productos Blackboard incluye:

Blackboard Academic Suite consiste en:

Blackboard Learning System, un entorno de manejo de cursos.

Blackboard Community System, para comunidades en línea y sistemas de portales

Blackboard + Learning, diseñada para permitir que las innovaciones educativas lleguen

a cualquier lugar mediante la conexión de las personas y la tecnología

Blackboard Content System, un sistema para el manejo de contenido

Blackboard Commerce Suite, consiste en:

Blackboard Transaction System, un sistema de procesamiento de transacciones

(tarjeta débito) para identificaciones de universidades

Blackboard Community System, Un sistema para transacciones de comercio

electrónico

Bb One, una red comercial para procesar transacciones de tarjetas débito patrocinadas

por Blackboard

Blackboard también tiene una arquitectura abierta, llamada Building

Blocks (http://buildingblocks.blackboard.com), que se puede usar para extender la funcionalidad de

los productos Blackboard o integrarlos con otros sistemas de programas.

Page 15: Estrweb e m_learning_blac_b_moodle

15

Moodle

Moodle es un paquete de software para la creación de cursos y sitios Web basados en Internet. Es un

proyecto en desarrollo diseñado para dar soporte a un marco de educación social constructivista.

Moodle se distribuye gratuitamente como Software libre (Open Source) (bajo la Licencia Pública

GNU). Básicamente esto significa que Moodle tiene derechos de autor (copyright), pero que usted

tiene algunas libertades. Puede copiar, usar y modificar Moodle siempre que acepte: proporcionar el

código fuente a otros, no modificar o eliminar la licencia original y los derechos de autor,

y aplicar esta misma licencia a cualquier trabajo derivado de él. Lea la licencia para más detalles

y contacte con el dueño de los derechos de autor directamente si tiene alguna pregunta.

Moodle puede funcionar en cualquier ordenador en el que pueda correr PHP, y soporta varios tipos

de bases de datos (en especial MySQL).

La palabra Moodle era al principio un acrónimo de Modular Object-Oriented Dynamic Learning

Environment (Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular), lo que resulta

fundamentalmente útil para programadores y teóricos de la educación. También es un verbo que

describe el proceso de deambular perezosamente a través de algo, y hacer las cosas cuando se te

ocurre hacerlas, una placentera chapuza que a menudo te lleva a la visión y la creatividad. Las dos

acepciones se aplican a la manera en que se desarrolló Moodle y a la manera en que un estudiante o

profesor podría aproximarse al estudio o enseñanza de un curso en línea. Todo el que usa Moodle es

un Moodler.

Page 16: Estrweb e m_learning_blac_b_moodle

16

Moodle es una herramienta para mejorar su forma de enseñar, un sistema de gestión de aprendizaje

gratuito que le permite crear formaciones en línea avanzadas, flexibles y atractivas. La expresión

"formación en línea" connota un papel más activo y atractivo para los estudiantes y el profesor, ya

que:

- Las páginas Web pueden explorarse en cualquier orden.

- Los cursos contienen chats en vivo entre los estudiantes y los profesores.

- Existen foros en los que los usuarios pueden puntuar los mensajes por su relevancia o

conocimiento.

- Hay talleres en línea que permiten a los estudiantes evaluar el trabajo de los demás.

- Hay encuestas espontáneas que permiten al profesor evaluar la opinión de los estudiantes durante

el progreso de un curso.

- Existen directorios configurados de forma individual para que los profesores puedan subir y

compartir sus archivos.

Todas estas características crean un entorno activo de formación, lleno de distintos tipos de

interacciones estudiante-estudiante y estudiante-profesor.

Page 17: Estrweb e m_learning_blac_b_moodle

17

¿Cómo trabaja Moodle?

La portada (página principal)

La Portada de un sitio Moodle - la página a la que entra en su navegador de Internet -

usualmente incluye información acerca del sitio mismo y puede ser altamente personalizada.

Cómo es que los usuarios hacen la Autenticación (Identificación) para entrar a un sitio Moodle

depende del sitio: se les pueden haber proporcionado cuentas con anterioridad, pude ser que se

les permita inscribirse ellos mismos, o pueden haber sido autentificados automáticamente desde

otro sistema.

Dentro de Moodle

La estructura básica de Moodle está organizada alrededor de cursos. Estos son básicamente,

páginas o áreas dentro de Moodle en donde los profesores pueden presentar sus

recursos y actividades a los estudiantes. Éstas pueden tener diferentes disposiciones, pero

usualmente incluyen un número de secciones centrales en donde se muestran los materiales y en

donde hay bloques laterales que ofrecen información o características extra.

Los cursos pueden tener contenido para un año de estudios, para una sesión única o para

cualquier variante, dependiendo del establecimiento o el maestro. Pueden ser usados por un

maestro o por un grupo de maestros.

Page 18: Estrweb e m_learning_blac_b_moodle

18

El cómo los estudiantes se inscriben en los cursos depende del establecimiento; por ejemplo,

pueden tener auto-inscripción, ser inscritos de forma manual por su maestro o automáticamente

por el administrador.

Los cursos están organizados en categorías. Por ejemplo, en la categoría de Ciencias podrían

estar los cursos de Física, Química y Biología.

Maestros, estudiantes y otros usuarios de Moodle

Usted no entra a Moodle con el rol de "maestro" o "estudiante".

Todos los que entran a un sitio Moodle lo hacen sin privilegio especial alguno hasta que se les

proporcione un rol por el administrador de acuerdo a sus necesidades en los cursos individuales o

contextos.

Encontrando su camino

Un usuario que ha entrado al sitio puede accesar áreas de Moodle tales como sus cursos o su

perfil mediante el Bloque de navegación y el Bloque de configuración. Lo que un usuario vea en

estos bloques depende de su rol y cualquier privilegio que le haya otorgado el administrador.

Referencias

http://www.e-historia.cl/e-historia-2/uso-de-herramientas-web-2-0-con-fines-educativos/

http://eduredes.ning.com/profiles/blogs/descripcion-de-herramientas

http://www.ride.org.mx/pdf/ciencia_e_investigacion/04_ciencia_e_investigacion.pdf

https://www.google.com.co/search?hl=es&q=Uso%20de%20la%20web&psj=1&bav=on.2,or.r

_gc.r_pw.r_cp.r_qf.&bvm

http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_electr%C3%B3nico#Ventajas

http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/1308/page_creditos.htm

http://en.wikipedia.org/wiki/MLearning#Challenges

http://es.wikipedia.org/wiki/Blackboard

https://sena.blackboard.com/webapps/portal/frameset.jsp

http://docs.moodle.org/all/es/Sitio_Moodle_-_estructura_b%C3%A1sica

Documento adaptado por: Aura María Becerra Fuentes