4
1 Enlucidos Introducción Superficie Lisa y plana Conceptos Generales Calidad Mínimo de Poros

Estucos (3)

Embed Size (px)

Citation preview

8/9/2019 Estucos (3)

http://slidepdf.com/reader/full/estucos-3 1/4

1

Enlucidos

Introducción

Superficie Lisa y plana

Conceptos Generales

CalidadMínimo de Poros

8/9/2019 Estucos (3)

http://slidepdf.com/reader/full/estucos-3 2/4

2

PREPARACIÓN DEL SUSTRATO

• RUGOSIDAD• LIBRE DE POLVOS• LIBRE DE ELEMENTOS METALICOS

SALIENTES• AISLADO DE ELEMENTOS METALICOS• LIBRE DE HUMEDAD

Condiciones

PREPARACIÓN DE LA PASTA

•Dureza

•Elasticidad

•tiempo de fraguado•superficie lisa con porosidad mínima

DOSIFICACIÓN: 1 saco de yeso /20 ltr. De agua.

8/9/2019 Estucos (3)

http://slidepdf.com/reader/full/estucos-3 3/4

3

Ejecución del Revoques y Enlucido

En una batea limpia, de adecuadas dimensiones,

se vierte cierta cantidad de agua (de acuerdo a la capacidad de avance de maestro).

El agua debe ser limpia (apta para beber ).

Etapas previas

Agregar la cantidad suficiente de modo que

quede uniformemente repartido,hasta que aflore en la superficie.

Una vez que la mezcla ha dejado de burbujearse revuelve para obtener una pasta homogénea

Preparación de las Superficies

En la superficie limpia y humedecida, se determina la carga

o se deben absorber las diferencias.

FAJEO

•1.- Fijar clavos para plomos y lienzas.

•2.- Colgar los plomos uno en cada extremo.

•3.- Instalar lienzas.

•4.- Buscar la carga e instalar las maestras .

rellenar las maestrasLas maestras se instalan a una

distancia de 1.5 mt. A 1.8mt.

8/9/2019 Estucos (3)

http://slidepdf.com/reader/full/estucos-3 4/4

4

Chicoteo y Fajeo

•Lograr una buena adherencia entre la 1º capa y las capas sucesivas.

•Esta se realiza chicoteando plana .

•En esta etapa la pasta de sacarse directamente de la batea o ayudado con talocha.

•La distancia de proyección de la pasta debe ser lo más corta posible

•para salpicar la menor cantidad posible y obtener un mayor rendimiento

REVOQUEUna vez chicoteado el paño se procede a cargar el paño

alcanzando un espesor correspondiente al 95% de la carga requerida.Esta operación se realiza utilizando el platacho y talocha

•REGLEADO•Este debe ser regleado con el fin de transmitir la planeidad de las fajas.

•Con esto logramos eliminar todo el material sobrante sin que quede sobrecargado el paño.

•El regleado se realiza apoyando la regla de aluminio en ambas fajas, deslizándola en forma ascendente

Chicoteo y Fajeo

ENLUCIDO•Estando el paño talochado y platachado se procede a enlucir el paño

•una pasta de consistencia delgada con el fin de dar una superficie lisa exenta de porosidad.

•capas en forma horizontal y luego vertical

• . se debe disminuir al máximo las rallas

•La última pasada de la llana debe ser en favor de la luz que le llegue al paño.