Estucos y Revocos de Cal - Técnica y Aplicaciones

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Estucos y Revocos de Cal - Tcnica y Aplicaciones

    1/5

    9/29/2015 Estucos y revocos de cal - Tcnica y aplicaciones

    http://www.albayalde.net/estucos02.html

    LA TCNICA DE LOS ESTUCOSMateriales Bsicos de los E stucos

    El AguaLa ArenaLa Cal

    Proceso y Tcnica del Esgrafiado.

    El EnfoscadoEl RevocoLa Pintura al Fresco

    Materiales Bsicos de los Estucos

    Los morteros para la confeccin de revocos esgrafiados y estucosestn constituidos bsicamente por el agua, la arena, la cal y el yeso.

    El agua

    El agua para amasar morteros puede ser cualquiera que produce lanaturaleza, siempre que no estn sucias ni contengan sales. Sernlas consideradas potables. La de ro es preferible a la de fuentes ypozos siempreque no contengan vertidos contaminantes.

    El agua del mar produce eflorescencias, disminuye el entumecimientode la cal, perono tiene influencia sobre la solidez de los morteros,que incluso puede tomar una consistencia igual o mayor que conagua dulce.

    Las aguas muy puras, como las de lluvia, no son convenientes puesdan reacciones cidas. Las aguas a altas temperaturas aceleran elfraguado del mortero, as a 30C se acelera el fraguado y a 7C seretarda.

    SUBIR

    La arena

    GLOSARIO DE TRMINOS.Albayalde ha confeccionado

    un completo glosario sobre latcnica del Estuco.

    Consultar

    http://www.albayalde.net/estucos02.htmlhttp://www.albayalde.net/estucos02.htmlhttp://www.albayalde.net/estucos02.htmlhttp://www.albayalde.net/estucos02.htmlhttp://www.albayalde.net/estucos02.htmlhttp://www.albayalde.net/estucos02.htmlhttp://www.albayalde.net/estucos03.htmlhttp://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://www.albayalde.net/estucos02.html
  • 7/25/2019 Estucos y Revocos de Cal - Tcnica y Aplicaciones

    2/5

    9/29/2015 Estucos y revocos de cal - Tcnica y aplicaciones

    http://www.albayalde.net/estucos02.html

    Los ridos proceden de la desintegracin natural o artificial de lasrocas, que mezclados con un conglomerante constituyen losmorteros. Su funcin es la de disminuir la retraccin de estos,favorecer la carbonatacin (al aumentar la porosidad delconglomerante permite al aire que a su vez contiene anhdridocarbnico acceder al interior de la masa), estabilizar su volumenaparte de dotarlos de texturas y color.

    Las arenas pueden ser silceas calizas o arcillosas segn el mineraldominante.

    Considerando la naturaleza qumica del rido podra distinguir lossiguientes grupos.

    ridos silceos: Son los mejores por su dureza y estabilidadqumica, caractersticas propias del cuarzo que contienen.ridos silicatados: Provienen de rocas feldespticas.ridos calizos: Son ms blancos que los anteriores.

    ridos arcillosos: Pueden ser los mismos ridos silcicos osilicatados contaminados por impurezas de arcillas muypeligrosas para los revocos.ridos margosos: Son los ridos cargados con impurezas dearcilla.ridos puzolnicos: Proceden de rocas volcnicas y son muyvalorados en Italia donde se usaban en la poca romana.

    Para hacer un mortero ser conveniente que los granos seandesiguales y angulosos, que no contengan humus, tierra, mica, sal oarcilla, de este modo conseguiremos un revoco compacto yresistente.

    En los esgrafiados catalanes se suele usar polvo de mrmol (ridoscalizos), as como los segovianos han sido ejecutados con ridossilceos (arena de mina y ro).

    SUBIR

    La cal

    La cal es un conglomerante que endurece por reaccin qumica adiferencia del yeso que lo hace por cristalizacin o la tierra arcillosaque lo hace por prdida de agua.

    La cal es el material usado por excelencia para el esgrafiado al que enlos tiempos modernos se le ha aadido cemento y arena dando origenal mortero bastardo.

    La cal procede de la descomposicin por calor de las rocas calizas atemperaturas por encima de los 900C a 1200C de la cual sedesprende el anhdrido carbnico y se obtiene el xido de calcio (calviva)

    CO 3 Ca+Calor CO 2 +CaO

    Segn la pureza de la roca original obtendremos dos grupos de calesimportantes:

    Cales hidrulicas : La roca madre es una caliza que contienemargas y arcilla con un 8 27% de impurezas, el proceso de

    calcinacin es de 1000C a 1300C endurece porcarbonatacin y contacto con el agua o bajo ella. No debeconfundirse con cal hidratada.Cales areas : Son cales que se obtienen de rocas calizascuyo contenido en impurezas (materiales arcillosos) no essuperior al 5%, calcinadas a (900-1200)C segn la purezade la roca madre tendremos. Cales magras provienen de rocascuyo contenido en carbonato clcico es inferior al 95% y lascales grasas son aquellas que provienen de rocas cuyocontenido en carbonato clcico es superior al 95%.

    Las cales areas pueden presentarse en dos estados:

    http://-/?-
  • 7/25/2019 Estucos y Revocos de Cal - Tcnica y Aplicaciones

    3/5

  • 7/25/2019 Estucos y Revocos de Cal - Tcnica y Aplicaciones

    4/5

    9/29/2015 Estucos y revocos de cal - Tcnica y aplicaciones

    http://www.albayalde.net/estucos02.html

    granulometra inferior a la primera.

    Sobre esta capa se procede a pasar la plantilla que puede ser demadera, cartulina e incluso de chapa de cinc. Aunque la tcnica delestarcido es muy habitual.

    Una vez marcado el dibujo se procede al vaciado del mismo conpunta de navaja en sentido oblicuo a la pared en aquellas zonassusceptibles de recoger el agua de la propia lluvia, caeras, etc. Deeste modo se evita la acumulacin indeseada de la misma y suinevitable deterioro.

    El acabado del revoco depender del tipo elegido y de la tcnicaescogida que como es de suponer, son muy numerosas.

    SUBIR

    La Pintura al frescoHay pocas pinturas que puedan calificarse como frescos, esta soloestar realizada sobre un enlucido an hmedo, de modo que lospigmentos desledos en agua de cal se integran perfectamente en elmuro y participan junto al del proceso de carbonatacin. De ah quesean de las pinturas las de tonalidades ms vivas y eternas.

    Para la ejecucin de este la cal ha de provenir de una roca muy ricaen carbonata clcico (superior al 95%), ha de llevar apagada almenos seis meses aunque lo ideal es que lleve aos, en fin, a detratarse de una cal grasa de una excelente pureza.

    El agua de cal para la dilucin de los pigmentos ha de ser muyalcalina, pero no debe tener restos de natas, por lo que es mejorcolara, pues pueden quedar restos blanquecinos sobre la pintura.

    Los pigmentos estarn desledos con anterioridad al trabajo y tieneque ser de alta calidad.

    El tendido de esta capa ser por jornadas dependiendo del tamao

    del dibujo y la rapidez del pintor. Hay que prever seriamente esteproceso pues en el momento de su ejecucin no hay tiempo paraarrepentimientos y si los hubiera sera casi imposible rectificar sobrela obra quedando sin duda alguna estos fallos para la posteridad.Esta ltima capa se denomina intonaco y ha de quedar tersa y pulida.

    Una vez que lo tenemos todo listo, sobre el enlucido fresco se colocael boceto (tamao real) y con un punzn se marca la silueta deldibujo esto puede hacerse a trazo directo o agujereando el papel conpuntos y pasando una muequilla con carbn vegetal y talco.

    Terminada esta fase se repasa la silueta con sinopia (un pigmentorojizo) o un siena y se comienza a pintar teniendo en cuenta que elblanco nos lo proporciona la cal y que los colores al secarse al menosbajan un tono el color definitivo se puede apreciar a las tressemanas de su aplicacin.

    Los colores mas adecuados en esta tcnica son todas las paletas desienas y sombras naturales, ocres, xidos de hierro(denominadoscolores marte), azul cobalto, negro de humo, negro de magnesio, enverde se usa el de cobalto y el verde xido de cromo y para terminar

    el amarillo de npoles.En cuanto al trazo ha de ser preciso y claro pues como se hamencionado anteriormente la rectificacin es misin imposible. Elcolor (aunque cada pintor tiene su tcnica) se puede aplicar de claroa oscuro con el agua justa para evitar que se produzcan chorretonesdifciles de disimular.

    En este tipo de pintura no se aplica barniz final pues de hacerloestropearamos todo el proceso de la carbonatacin, de aplicar algose puede bien optar por la cera o agua de cal muy alcalina.

    http://-/?-http://-/?-
  • 7/25/2019 Estucos y Revocos de Cal - Tcnica y Aplicaciones

    5/5

    9/29/2015 Estucos y revocos de cal - Tcnica y aplicaciones

    http://www.albayalde.net/estucos02.html

    SUBIR

    Albayalde 2009

    http://-/?-