Estudiando La Historia_ El Materialismo Histórico _ La Memoria Es Un Arma Cargada de Futuro

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Estudiando La Historia_ El Materialismo Histórico _ La Memoria Es Un Arma Cargada de Futuro

    1/8

    12/10/2014 Estudi ando la Histor ia: el Mater iali smo histór ico | La memor ia es un arma cargada de futur o

    http://comprenderelayer.wordpress.com/2007/02/27/estudiando-la-historia-el-materialismo-historico/ 1/8

    La memoria es un arma cargada de futuro

    La Historia lo es todo, porque todo es Historia

    Es tudiando la Historia: el Materialis mo histórico

    La teoría de la concepción materialista de la Historia(http://es.wikipedia.org/wiki/Materialismo_hist%C3%B3rico)

    (http://es.wikipedia.org/wiki/Materialismo_hist%C3%B3rico) fue promulgada por Karl Marx(http://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Marx) (que además de economista era historiador) y desdeentonces se ha visto muy marcada por ello. En el fondo, es uno de los pilares del pensamienpolítico marxista (http://es.wikipedia.org/wiki/Marxismo) , hasta el punto de que aunque sepuede ser materialista histórico pero no marxista, es imposible ser marxista y no aceptar elMaterialismo Histórico.

    En realidad, es un debate distinto. Yo creo que se puede tener un pensamiento de derechas ycreer en el Materialismo Histórico. Pero el nombre de Marx ha tenido una poderosa influencsobre el sXX, y gran parte de las críticas y elogios del Materialismo Histórico en realidad ibdirigidos hacia Marx.La teoría del Materialismo Histórico rompe frontalmente con el Positivismo(http://es.wikipedia.org/wiki/Positivismo). Da un importantísimo paso hacia el Relativismo(http://es.wikipedia.org/wiki/Relativismo) al asumir que no sólo las fuentes escritas sufren linfluencia de las ideologías políticas del que lo escribe, sino que incluso lo escrito sobreHistoria en la actualidad. Para el Materialismo Histórico, una persona concreta vive inmersasu cultura y en su pensamiento político y, aunque debe buscar la neutralidad, es imposible qlo sea por completo. Por lo tanto, debe desconfiarse mucho de la Historia postulada como

    dogma o como neutral. Este pensamiento puede parecer extraño a primera vista, pero en elfondo es algo que nos pasa a todos. Un artículo sobre Alejandro Magno(http://es.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Magno) será, necesariamente, muy distinto si loescribe un militar que si lo escribe un defensor de los derechos gays. No es algo premeditado,simplemente no podemos evitar nuestra propia visión del mundo a la hora de escribir sobreHistoria. Pasa algo parecido con el periodismo. el Materialismo Histórico ha sido injustamecriticado por acusarle de no pretender ser objetivo, en realidad lo que afirma es que esimposible serlo, aunque haya que intentarlo.

    El Materialismo Histórico hereda del liberal Hegel (http://es.wikipedia.org/wiki/Hegel) elconcepto dialéctico(http://es.wikipedia.org/wiki/Dial%C3%A9ctica#La_dial.C3.A9ctica_de_Hegel) de la Histo(aunque ni Hegel ni Marx lo definieron así). La Historia no sería el fruto de grandes hombreque hacen grandes cosas, sino de una serie de corrientes subterráneas, de fuerzas en conflict

    http://es.wikipedia.org/wiki/Dial%C3%A9ctica#La_dial.C3.A9ctica_de_Hegelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Magnohttp://es.wikipedia.org/wiki/Relativismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Relativismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Marxhttp://es.wikipedia.org/wiki/Materialismo_hist%C3%B3ricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Materialismo_hist%C3%B3ricohttp://comprenderelayer.wordpress.com/http://es.wikipedia.org/wiki/Dial%C3%A9ctica#La_dial.C3.A9ctica_de_Hegelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hegelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Magnohttp://es.wikipedia.org/wiki/Relativismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Positivismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Marxismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Marxhttp://es.wikipedia.org/wiki/Materialismo_hist%C3%B3ricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Materialismo_hist%C3%B3ricohttp://comprenderelayer.wordpress.com/

  • 8/17/2019 Estudiando La Historia_ El Materialismo Histórico _ La Memoria Es Un Arma Cargada de Futuro

    2/8

    12/10/2014 Estudi ando la Histor ia: el Mater iali smo histór ico | La memor ia es un arma cargada de futur o

    http://comprenderelayer.wordpress.com/2007/02/27/estudiando-la-historia-el-materialismo-historico/ 2/8

    que, sobreponiéndose unas sobre otras, van modificando el mundo y la Historia. Para Hegelhistoria era una continua lucha entre fuerzas que buscan la Libertad y fuerzas que la niegan,los primeros estaban destinados a vencer y cada vez el mundo era mejor. Para Marx, la histoera una continua lucha entre las clases trabajadoras y las clases dominantes. Nuevamente, laprimeras estaban destinadas a salir vencedoras y la historia cada vez sería mejor.

    Desde este punto de vista, la historia podía definirse en varias etapas según el estado en que

    encontraba la lucha de clases reflejada en los llamados Modos de Producción(http://es.wikipedia.org/wiki/Modos_de_producci%C3%B3n). Para Marx, existen seisprincipales Modos de Producción, el de caza y recolección, el esclavista(http://es.wikipedia.org/wiki/Modo_de_producci%C3%B3n_esclavista) , el feudal(http://es.wikipedia.org/wiki/Feudalismo), el capitalista(http://es.wikipedia.org/wiki/Modo_de_producci%C3%B3n_capitalista) , el socialista(http://es.wikipedia.org/wiki/Socialismo) y el comunista(http://es.wikipedia.org/wiki/Comunismo). Cada uno de ellos se define por la forma como sorganiza la propiedad, en el modelo esclavista, el trabajador no tiene propiedad ni de su pro

    persona y realiza el trabajo coaccionado violentamente. En el modelo feudal, el trabajador tpropiedad de su persona y de sus medios de producción (arado, bueyes, tierra…) pero debeentregar una parte de su producción bajo coacción también violenta. En el modelo capitalistel trabajador carece de la propiedad de los medios de producción (máquinas) por lo que debvender lo único de que dispone, de su propio trabajo, a cambio de un salario que le permitasubsistir. En el modelo de producción socialista, los medios de producción pertenecen a lasociedad y la sociedad reparte las riquezas según los méritos de cada uno. En el medio deproducción comunista, los medios de producción no tienen dueño y la riqueza se reparte acada cual según sus necesidades (no debe confundirse lo que Marx definía como Comunismcon lo que luego se realizó en la Unión Soviética)

    Cada uno de estos Modos de Producción sería superior al anterior. El modelo feudal seríamejor que el esclavista, y de hecho sería una consecuencia de la Lucha de Clases(http://es.wikipedia.org/wiki/Lucha_de_clases) ya que las rebeliones de esclavos sería la quobligarían a los grandes latifundistas a manumitirles y convertirles en vasallos. Posteriormeel enfrentamiento entre burgueses y nobles desenvocaría en el Capitalismo, etc. La Historiaentera se explicaría según la Lucha de Clases. Marx adoptó el término hegeliano “progresisy definió las fuerzas favorables al avance de la Historia como Progresistas. Hasta la actualidse ha seguido identificando el Progresismo con la izquierda en general.Salta a la vista de qu

    esta concepción de los Modos de Producción es profundamente eurocéntrica. Propia de unotiempos en los que la Historia más allá del Mediterráneo apenas era tenida en cuenta pero qudejó de ser sostenible no mucho tiempo después. Los sucesores de Marx intentaron en partesolucionar este inconveniente añadiendo el llamado Modo de Producción Oriental(http://es.wikipedia.org/wiki/Modo_de_producci%C3%B3n_asi%C3%A1tico), una especieparche que englobaría modelos en los que una persona (un emperador) controla la distribucide agua y, por lo tanto, toda la producción del país. Sería válido para el Antiguo Egipto(http://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_Egipto) y el Imperio Chino(http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_Chino).

    No me resisto a comentar la importante aportación de Pirenne(http://es.wikipedia.org/wiki/Henri_Pirenne) , que tuvo gran influencia en toda la historiografíade la segunda mitad del sXX. Pirenne recoge las teorías del desarrollo en la periferia, yaenunciadas por Lenin, y les da una consistencia que no tenían con el líder ruso. Para él, el g

    http://es.wikipedia.org/wiki/Henri_Pirennehttp://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_Chinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_Egiptohttp://es.wikipedia.org/wiki/Modo_de_producci%C3%B3n_asi%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lucha_de_claseshttp://es.wikipedia.org/wiki/Comunismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Socialismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Modo_de_producci%C3%B3n_capitalistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Feudalismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Modo_de_producci%C3%B3n_esclavistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Modos_de_producci%C3%B3n

  • 8/17/2019 Estudiando La Historia_ El Materialismo Histórico _ La Memoria Es Un Arma Cargada de Futuro

    3/8

    12/10/2014 Estudi ando la Histor ia: el Mater iali smo histór ico | La memor ia es un arma cargada de futur o

    http://comprenderelayer.wordpress.com/2007/02/27/estudiando-la-historia-el-materialismo-historico/ 3/8

    salto en la Historia no lo dan los países más avanzados como afirmaba Marx, sino los másatrasados, en su necesidad por compensar la superioridad de sus rivales. De esta forma, losllamados Modo de Producción Oriental no serían más que formas particulares del Modo deProducción Feudal. Los europeos medievales vivirían en una zona alejada, pobre y atrasadafrente a los ricos y civilizados musulmanes y sería la presión por superarles lo que les haríadesarrollar el Modo de Producción Capitalista e inaugurar una nueva etapa en la que ellosserían los dominadores. Tan al extremo lleva Pirenne esta teoría que afirma que la Edad Feu(Edad Media) no debería adelantarse al sIII como decían los marxistas sino atrasarse a lossiglos VII-VIII, con la invasión islámica del norte de África y, por lo tanto, con el fin de unalas principales características de la Edad Esclavista (Edad Antigua) en Europa, la delMediterráneo como gran lugar de intercambio.

    Pero decíamos al principio que Marx había tenía una concepción dialéctica de la Historia. Pél, existen una serie de fuerzas que influyen en la Historia. Estas fuerzas mantienen entre sí relación dialéctica, de forma que no puede modificarse una sin que las demás se veanalteradas. Esto hace dificil ver las causas de un proceso ya que cuando un proceso histórico

    firme, todas las grandes fuerzas parecen apuntar en la misma dirección. Para Marx, la másdinámica de todas esas fuerzas es la que definió como Lucha de Clases que, al ser la más ráy la que mejor se adaptaba a los nuevos tiempos, sería el Motor de la Historia.

    Intentaré aclararlo con un ejemplo genérico. Pongamos una sociedad que se ha estabilizado un determinado modelo, dentro de ella van a existir gran cantidad de fuerzas conservadorasdestinadas a impedir que nada cambie, las de aquellas personas que están contentos. Peroluego existirán otras fuerzas, las de los descontentos, que serán a la postre los que, tarde otemprano, están destinados a tener éxito y a conseguir un cambio en la sociedad. Estándestinados a ello, porque podrán fracasar en infinidad de ocasiones, pero con una sola vez qtengan éxito ya es suficiente. La tendencia natural será a que los contentos sean aquellos qudisfrutan de las riquezas y los desconentos los que no. Por lo tanto, será la Lucha de Clases que destruya nuestra sociedad estable.

    Tras el surgimiento de la Unión Soviética(http://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9tica) , surgieron distintas escuelashistóricas que adoptaron el Materialismo Histórico, incluso, como dogma de fé. Las másimportantes de estas escuelas fueron la soviética y la polaca, de gran prestigio en su tiempo que tuvieron gran influencia fuera de sus países. Cuando un pensamiento se dogmatiza, tien

    a recurrir a lo más fácil, en su intento por esquivar “la herejía”. Estas escuelas tendieron areducirlo todo a la economía, surgió el llamadoeconomicismo(http://es.wikipedia.org/wiki/Economicismo) , término peyorativo acuñados por historiadores,muchos materialistas históricos, al referirse a estas escuelas.

    Los libros de estas escuelas estaban repletos de gráficas y estadísticas que, en algunasocasiones, fueron bastante interesantes. A ellos o a su inspiración le debemos la curiosa gráque compara la progresión del número de parados y el apoyo al partido nazi en la Alemaniaentre guerras. O la que relaciona la llegada masiva del oro americano, la inflación del sXVIderrumbe de la economía castellana. También les debemos otros estudios y gráficas de mucmenos grato recuerdo, como uno que pretendía relacionar el crecimiento económico del sXVcon el estilo Barroco.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Economicismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9tica

  • 8/17/2019 Estudiando La Historia_ El Materialismo Histórico _ La Memoria Es Un Arma Cargada de Futuro

    4/8

    12/10/2014 Estudi ando la Histor ia: el Mater iali smo histór ico | La memor ia es un arma cargada de futur o

    http://comprenderelayer.wordpress.com/2007/02/27/estudiando-la-historia-el-materialismo-historico/ 4/8

    Existe otras grandes escuelas del Materialismo Histórico, de las cuales me gustaría destacaruna, la Escuela de los Annales (http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_los_Annales). Perocreo que esta merece por derecho propio un artículo aparte, así que lo dejo para otro día

    Las críticas al Materialismo Histórico proceden principalmente de los excesos economicistacurioso que el mismo Engels (http://es.wikipedia.org/wiki/Engels) lo adelantó al afirmar quMarx y él habían hecho incapié en la economía era por la falta de atención que ésta había

    sufrido, pero que eso no quería decir que fuera lo más importante ni, mucho menos, el Motode la Historia (que era, no lo olvidemos, la Lucha de clases).

    Hay quien afirma además que la Lucha de clases no existe como tal, sino tan solo cuando secrea por un esfuerzo premeditado de crear una identidad obrera. Y yo añadiría otra crítica alpensamiento del Materialismo Histórico que normalmente ha sido soslayado. Y es el propioconcepto de Progresismo. ¿Por qué el feudalismo es preferible al esclavismo? Sin duda alguesclavismos son mucho peores que algunos feudalismos, pero también sucede a la inversa. Y¿por qué la tendencia ha de ser de mejora? ¿vivimos en un mundo mejor que hace tres siglodesde luego los españoles sí, no puede discutirse, pero ¿y los africanos? ¿y el conjunto de lahumanidad? ahí ya no está tan claro. Ni mucho menos está tan claro que la vida dentro de trsiglos tenga que ser, necesariamente, mejor que la actualidad.

    MÁS SOBRE EL ESTUDIO DE LA HISTORIA

    La Piedra Rosetta (http://comprenderelayer.wordpress.com/2007/01/30/la-piedra-rosetta/)

    El estudio de la Historia (http://comprenderelayer.wordpress.com/2007/02/17/el-estudio-de-historia/)

    Estudiando la Historia: el Positivismo/Neopositivismo(http://comprenderelayer.wordpress.com/2007/02/21/estudiando-la-historia-el-positivismoneopositivismo/)

    Estudiando la Historia: la Historia de género(http://comprenderelayer.wordpress.com/2007/03/18/estudiando-la-historia-historia-de-genero/)

    Estudiando la Historia: La Historia de la vida cotidiana

    (http://comprenderelayer.wordpress.com/2007/03/14/estudiando-la-historia-la-historia-de-lavida-cotidiana/)

    Estudiando la Historia: La Escuela de Annales. La Historia total(http://comprenderelayer.wordpress.com/2007/03/09/estudiando-la-historia-la-escuela-de-loannales-la-historia-total/)

    This entry was posted on 27 febrero 2007 at 2:48 pm and is filed under Historiografía. You follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or

    trackback from your own site.

    http://comprenderelayer.wordpress.com/2007/02/27/estudiando-la-historia-el-materialismo-historico/trackback/http://-/?-http://comprenderelayer.wordpress.com/2007/02/27/estudiando-la-historia-el-materialismo-historico/feed/http://comprenderelayer.wordpress.com/category/historiografia/http://comprenderelayer.wordpress.com/2007/03/09/estudiando-la-historia-la-escuela-de-los-annales-la-historia-total/http://comprenderelayer.wordpress.com/2007/03/14/estudiando-la-historia-la-historia-de-la-vida-cotidiana/http://comprenderelayer.wordpress.com/2007/03/18/estudiando-la-historia-historia-de-genero/http://comprenderelayer.wordpress.com/2007/02/21/estudiando-la-historia-el-positivismoneopositivismo/http://comprenderelayer.wordpress.com/2007/02/17/el-estudio-de-la-historia/http://comprenderelayer.wordpress.com/2007/01/30/la-piedra-rosetta/http://es.wikipedia.org/wiki/Engelshttp://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_los_Annales

  • 8/17/2019 Estudiando La Historia_ El Materialismo Histórico _ La Memoria Es Un Arma Cargada de Futuro

    5/8

    12/10/2014 Estudi ando la Histor ia: el Mater iali smo histór ico | La memor ia es un arma cargada de futur o

    http://comprenderelayer.wordpress.com/2007/02/27/estudiando-la-historia-el-materialismo-historico/ 5/8

    15 respuestas a Estudiando la Historia: el Materialismo histórico

    Johansolo dice:27 febrero 07 en 10:56 pmInteresante entrada.

    Creo que siempre he estado de acuerdo con lo de la imposibilidad de ser objetivo. Ymuchas ocasiones estoy bastante de acuerdo con lo de las “fuerzas” históricas, aunqueotras me parece imposible que algunos de los hechos históricos claves se hubierproducido con otras personas, por ejemplo Filipo y Alejandro preparando el primero terreno para que el segundo pudiese conquistar “tan fácilmente”. No se, siempre me armun lío y no se que pensar, lo que es una lástima, porque no puedo ponerme de acuerdconmigo mismo cuando ideo ucronías….Con respecto a las estádisticas…. Recuerdo que una vez vi unas gŕaficas que mediadatos estadísticos “demostraban” que el aumento de las emisiones de CO2 estabdirectamente relacionado con la disminución del número de piratas, ¡¡arrr!! En fin como alguien, “9 de cada 10 médicos opina que 1 de cada 10 médicos es gilipollas”.

    Con respecto al Progresismo, supongo que la visión de mejora continua que tenían MarEngels se debía a la visión positiva imperante en la época en muchas partes de Eurocuando se veía que la tecnología provocaba unas mejoras muy grandes en poco tiempo, abuso de los “barones industriales” y los gobiernos que les apoyaban hacía que los obretomaran conciencia de lo explotados que estaban ya que ellos no podían acceder acalidad de vida mejor que estaban produciendo.

    Uff, hoy tengo el procesador lingüistico escacharrado, disculpad la pésima redacción de ideas.

    ResponderTiberio dice:

    28 febrero 07 en 6:02 pmUn materialista histórico te diría que, en el fondo, el hecho de que Alejandro llegara hastIndo es puramente anecdótico y que lo importante del proceso fue la impresionanexpansión de la cultura griega por todo el Oriente, algo que, posiblemente, sólo era cuestde tiempo teniendo en cuenta la decadencia persa y la pujanza helénica.

    Yo no lo tengo tan claro, creo que es una visión de la historia demasiado mecanicista.cualquier caso, estamos discutiendo sobre la excepción. Alejandro Magno hubo unoejemplos como los de él se pueden contar con los dedos de la mano. En general la histno funciona así, aunque alguna vez pueda haberlo hecho.

    No conocía lo de los piratas, bastante interesante , efectivamente una estadística pomisma no demuestra nada, debe ser una estadística dirigida hacia una tesis. Pero eso no ndebe servir para desdeñar la estadística, a mi me parece una herramienta muy poderosa.

    http://vidasinsentido.wordpress.com/http://comprenderelayer.wordpress.com/2007/02/27/estudiando-la-historia-el-materialismo-historico/?replytocom=127#respond

  • 8/17/2019 Estudiando La Historia_ El Materialismo Histórico _ La Memoria Es Un Arma Cargada de Futuro

    6/8

    12/10/2014 Estudi ando la Histor ia: el Mater iali smo histór ico | La memor ia es un arma cargada de futur o

    http://comprenderelayer.wordpress.com/2007/02/27/estudiando-la-historia-el-materialismo-historico/ 6/8

    en el fondo, sus inconvenientes son semejantes a los que tienen las fuentes o la arqueolo

    Estoy totalmente de acuerdo con tu conclusión sobre el progresismo.

    ResponderEstudiando la Historia: La Historia de la Vida Cotidiana « La memoria es un armacargada de futuro dice:

    14 marzo 07 en 8:37 pm[...] es, seguramente, la única gran corriente historiográfica del sXX que no procdirectamente del Materialismo Histórico. Si bien, todo hay que decirlo, le debe mucho Escuela de [...]

    ResponderEstudiando la Historia: La Historia de la Vida Cotidiana « Otro blog sin sentido, como lvida misma dice:14 marzo 07 en 8:37 pm[...] es, seguramente, la única gran corriente historiográfica del sXX que no procdirectamente del Materialismo Histórico. Si bien, todo hay que decirlo, le debe mucho Escuela de [...]

    Respondermaria camico dice:24 junio 07 en 4:07 amCREO Q HAY Q VER EL PUNTO DE VISTA ANTROPOLOGICO, POR SUPUESTCAMBIOS EN LAS SOCIEDADES SE DAN POR LAS RELACIONES DE PRODUCLAS IMPULSAN, LOS MAS EFECTIVOS LOS MODOS DE PRODUCCION Q

    ORIGEN AL MATERIALISMO HISTORICO (LO MISMO PASA EN LAS TEDEMOGRÁFICAS). A TIBERIO LE DIGO A UN MATERIALISTA HISTORICO DEPUNTO DE VISTA ARQUEOLOGICO NO TE DIRIA Q LO IMPORTANTEALEJANDRO MAGNO NO FUE EL PROCESO DE EXPANSION SINO LA FINALIELLO CONLLEVÓ AL CAMBIO DE SOCIEDADES.ES OBVIO Q EL RELATIVISMO APUNTA HACIA UNA VISION SUBJETIVA DHISTORIA Y DE LAS SOCIEDADES, PUESTO QUE SIEMPRE OBSERVAMOS AEN FUNCION DE NOSOTROS MISMOS.CREO Q LA LUCHA DE PODER, Q EN ESTE CASO SE TRADUCE EN CLAPUEDO ESTRUCTURAR UNA SOCIEDAD, SINO SOLO OBSERVEMOS EL PASAD

    ResponderJosé Luis Hernámdez Rojas dice:25 agosto 07 en 11:22 pmCreo que a las definiciones les falta mayor rigurosidad, asi mismo, al hacer mención dedebates que sobre el tema se han realizado, al presentarse a vuela pluma, no queda claroel contexto, ni la seriedad con que se realizaron

    Responder

    jorge enrique merchantorres dice:13 marzo 09 en 10:58 pmMIL GRACIAS POR TAN HERMOSA Y FABULOSA PAGINA, DEL PRESARTICULO SOLO PUEDO DECIR QUE ES MUY COHERENTE Y ENFOCA AL LEN LA IMPORTANCIA DEL CONCEPTO MATERIALISTA EN LA HISTORIA

    http://comprenderelayer.wordpress.com/2007/02/27/estudiando-la-historia-el-materialismo-historico/?replytocom=1065#respondhttp://comprenderelayer.wordpress.com/2007/02/27/estudiando-la-historia-el-materialismo-historico/?replytocom=651#respondhttp://comprenderelayer.wordpress.com/2007/02/27/estudiando-la-historia-el-materialismo-historico/?replytocom=159#respondhttp://vidasinsentido.wordpress.com/2007/03/14/estudiando-la-historia-la-historia-de-la-vida-cotidiana/http://comprenderelayer.wordpress.com/2007/02/27/estudiando-la-historia-el-materialismo-historico/?replytocom=158#respondhttp://comprenderelayer.wordpress.com/2007/03/14/estudiando-la-historia-la-historia-de-la-vida-cotidiana/http://comprenderelayer.wordpress.com/2007/02/27/estudiando-la-historia-el-materialismo-historico/?replytocom=128#respond

  • 8/17/2019 Estudiando La Historia_ El Materialismo Histórico _ La Memoria Es Un Arma Cargada de Futuro

    7/8

    12/10/2014 Estudi ando la Histor ia: el Mater iali smo histór ico | La memor ia es un arma cargada de futur o

    http://comprenderelayer.wordpress.com/2007/02/27/estudiando-la-historia-el-materialismo-historico/ 7/8

    IMPACTO EN LA EVOLUCIÒN DEL SER HUMANO.

    Respondermarina dice:9 junio 09 en 3:13 pmEn relacion al materialismo historico, quiero agregar que si bien,es un hecho cindiscutible que la vision de progreso plasmada en la ciencia y la tecnologia,sea hija

    sXIX,no pierde validez en nuestra epoca.El hecho de que no toda la humanidad se v beneficiada con este progreso, no se debe a la ciencia y la tecnologia misma, sino al fin dempleo en la actualidad.Podria pensarse que si el fin de la ciencia,seria la mejora dehumanidad, eso si seria un progreso, pero para lograrlo tendria que, aunque nunicamente, dejar de pertenecer y beneficiar a unos poco , para que sea toda la humanidla que la disfrute.

    Respondernoel dice:9 febrero 11 en 11:13 amEs que el Materialismo Histórico recurre a los adelantos científicos de le RCT para ampel diapasón investigable, hacer llegar a todos sin exclusión debe ser una tarea d este tiempara salvar a la humanidad, porque esta teoría también se propone incidir en la concienconsciente

    ResponderLa escuela de los annales. - Portalnet.CL dice:14 mayo 11 en 5:59 pm[...] [...]

    Responderno dice:17 agosto 12 en 2:43 amme agradao!!!

    ResponderLuis dice:4 septiembre 12 en 8:40 pmLos marxistas siempre quieren relacionar la teoria marginalista o neoclásica a superestructura del modo de producción capitalista, según la cual, esta teoria surgió comuna manera de defender la propiedad privada y el sistema de mercado. Pero cuidadrelaciones la teoria marxista con la URSS, porque entonces allí la relación es nulaincreíble que no acepten la relación entre ambas. Lamentable.

    ResponderAlex dice:11 octubre 12 en 5:52 amSi en la URSS existieron las mercancías y otroz rezagos del capitalismo fue porque

    país se encontraba en un estado de transición entre el capitalismo (desarrollado en lprimeros años de la Revolución) llamado Socialismo. Ni la URSS ni ningún otro llegó al comunismo porque es imposible que triunfe tal sistema sin consolidarsesocialismo en el mundo.

    http://comprenderelayer.wordpress.com/2007/02/27/estudiando-la-historia-el-materialismo-historico/?replytocom=3355#respondhttp://comprenderelayer.wordpress.com/2007/02/27/estudiando-la-historia-el-materialismo-historico/?replytocom=3347#respondhttp://comprenderelayer.wordpress.com/2007/02/27/estudiando-la-historia-el-materialismo-historico/?replytocom=3027#respondhttp://www.portalnet.cl/comunidad/historia.945/744426-la-escuela-de-los-annales.html#post21269858http://comprenderelayer.wordpress.com/2007/02/27/estudiando-la-historia-el-materialismo-historico/?replytocom=3002#respondhttp://yahoo/http://comprenderelayer.wordpress.com/2007/02/27/estudiando-la-historia-el-materialismo-historico/?replytocom=2852#respondhttp://comprenderelayer.wordpress.com/2007/02/27/estudiando-la-historia-el-materialismo-historico/?replytocom=2818#respond

  • 8/17/2019 Estudiando La Historia_ El Materialismo Histórico _ La Memoria Es Un Arma Cargada de Futuro

    8/8

    12/10/2014 Estudi ando la Histor ia: el Mater iali smo histór ico | La memor ia es un arma cargada de futur o

    http://comprenderelayer wordpress com/2007/02/27/estudiando-la-historia-el-materialismo-historico/ 8/8

    ResponderPatricio dice:3 octubre 12 en 8:41 pmYO CREO QUE TODOS USTEDES ME PUEDEN CHUPAR LA PINGA, OK?

    ResponderAlex dice:

    11 octubre 12 en 5:53 amY para el autor: Si el llamado progreso no llegó a África y otros países del continentporque se encuentran atrasados económicamente y perduran relaciones semifeudales y pcapitalistas como existieron en la Rusia de comienzos del siglo XX.

    Responder

    El tema Contempt.

    Blog de WordPress.com.

    Seguir

    Seguir “La memoria es un arma cargada de futuro”

    Ofrecido por WordPress.com

    https://wordpress.com/?ref=lofhttp://void%280%29/https://es.wordpress.com/?ref=footer_bloghttps://wordpress.com/themes/contempt/http://comprenderelayer.wordpress.com/2007/02/27/estudiando-la-historia-el-materialismo-historico/?replytocom=3378#respondhttp://comprenderelayer.wordpress.com/2007/02/27/estudiando-la-historia-el-materialismo-historico/?replytocom=3374#respondhttp://comprenderelayer.wordpress.com/2007/02/27/estudiando-la-historia-el-materialismo-historico/?replytocom=3377#respond