34
Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad social Infancia Gusto por la docencia: “me gustaba interactuar y enseñarle a los niños más pequeños, por eso en las tardes asistía al mismo colegio en donde mi madre trabajaba y yo le ayudaba a la profesora María Luisa” Alta valoración: me acuerdo muy bien que el profesor Gustavo me dijo: para ser alguien en la vida hay que ser perseverante y agradecido, por eso desde allí he tratado de ser buena estudiante.” Profesora: La profesora en ocasiones me designaba tareas como revisar los cuadernos, ayudarle a repartir los refrigerios y en ocasiones salíamos al parque con ellos, de igual forma me enseño muchas canciones, desde ese entonces, la profesora anteriormente nombrada me enseño muchas cosas referente al cuidado de los niños y niñas y mi gusto por los niños surgió allí” Profesor: “con el gusto que el ejercía sobre mi persona, fue que el gusto y amor por la docencia seguía ahí, lo Institución: en las tardes asistía al mismo colegio en donde mi madre trabajaba en el restaurante y tienda escolar, mientras que ella cumplía con sus labores y mis otros cuatro hermanos estudiaban yo me iba a jugar con los alumnos de jardín”

Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

Estudiante 1

Si mismo

Otros

Contextos

Responsabilidad

social

Infancia

Gusto por la

docencia:

“me gustaba

interactuar y

enseñarle a los

niños más

pequeños, por

eso en las tardes

asistía al mismo

colegio en donde

mi madre

trabajaba y yo le

ayudaba a la

profesora María

Luisa”

Alta valoración:

“me acuerdo

muy bien que el

profesor Gustavo

me dijo: para ser

alguien en la vida

hay que ser

perseverante y

agradecido, por

eso desde allí he

tratado de ser

buena

estudiante.”

Profesora:

“La profesora en

ocasiones me

designaba tareas

como revisar los

cuadernos,

ayudarle a

repartir los

refrigerios y en

ocasiones

salíamos al

parque con ellos,

de igual forma

me enseño

muchas

canciones, desde

ese entonces, la

profesora

anteriormente

nombrada me

enseño muchas

cosas referente

al cuidado de los

niños y niñas y

mi gusto por los

niños surgió allí”

Profesor:

“con el gusto

que el ejercía

sobre mi

persona, fue que

el gusto y amor

por la docencia

seguía ahí, lo

Institución: “en las tardes

asistía al mismo

colegio en donde

mi madre

trabajaba en el

restaurante y

tienda escolar,

mientras que ella

cumplía con sus

labores y mis

otros cuatro

hermanos

estudiaban yo me

iba a jugar con

los alumnos de

jardín”

Page 2: Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

que más llamaba

mi atención

sobre su

metodología de

enseñanza y

compromiso con

el grupo era que

más que un

profesor, era un

amigo y cuando

no

comprendíamos

un tema él lo

explicaba las

veces

necesarias”

Análisis

La influencia de los dos profesores en su infancia la llevo a comprender y a

sentir el gusto por la docencia, los cuales le dieron aportes significativos, como

la metodología que usaba su profesor y el amor que este le ponía a su labor

docente y la profesora que le enseño sobre el cuidado de los niños y niñas que

hicieron en conjunto el gusto que ella siente hacia esta profesión.

Esto sumado al apoyo que también ejerció su profesor al decirle que debía ser

perseverante para lograr los objetivos y sus metas, que hicieron de ella una

persona responsable que tomara la iniciativa de ser una buena estudiante.

Adolescencia

Profesión:

“cuando curse

los siguientes

grados de la

básica

secundaria, seguí

estudiando con

dos compañeras

que compartía el

gusto por la

enseñanza, desde

ese momento

Profesora:

“en el área de

proyectos coloco

al grupo a

realizar un

proyecto de vida,

allí se volvió a ver

reflejado mi

sueño”

actividades extra

Servicio Social:

“al pasar el

tiempo, al

ingreso a los años

de media técnica

diez y once, fui

designada al

ancianato, allí me

tocaba que ir a

recrear a los

adultos mayores

y hacer trabajos

Aprendizaje para

la vida:

“me encantaba

escuchar las

tertulias de los

ancianos porque

me enseñaba que

uno debe

superarse cada

día para que en

un futuro, no

fuera

Page 3: Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

dijimos que

íbamos a estudiar

para ser

profesoras”

clase:

“desde mis doce

años estando en

el grado séptimo,

me surgió el

gusto por el

patinaje y las

bandas músico

marciales, por

eso hice parte de

la banda del

colegio, pasando

por muchos de

sus instrumentos

y ganando

algunos premios,

ese peldaño me

ayudo a tomar la

decisión de ser

maestra

formadora en

una institución

próxima a

graduarme”

de manualidades,

incluso en los

ratos libres

también

compartía con

ellos lecturas”

Economía:

“veía muy

frustrado mi

sueño ya que

empezaba a ver

que no tenía los

medios

económicos

posibles”

simplemente una

persona más en

el mundo sino

tratar de hacer

un cambio para

uno mismo y

para otros”

Análisis En la adolescencia el gusto por estudiar esta carrera se ve reflejado cuando

toma las clases de la banda músico marcial ya que los premios que ganaba allí,

fueron un gran incentivo para ver reflejado su buena labor, además el

compartir con los adultos mayores, enseñarles a ser manualidades y los

consejos que le daban, ayudaron a motivarla para tomar un buena decisión

sobre lo que ella quería estudiar, donde aprendió que uno debe formarse

para poder ser alguien mejor en la vida.

Adultez

Madre:

“mi mayor

gratificación será

que usted será

profesional y ese

triunfo lo tomare

Economía:

“aunque al

principio fue

duro ya que la

universidad

demanda mucha

Aprendizajes

para la vida:

“he crecido a

nivel personal

sino que he

creado pautas de

Page 4: Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

como si hubiese

sido de ambas”

Amigos:

“he estado ligada

a los compañeros

de la universidad

ya que mis

amigos del

colegio han

tomado muchos

otros rumbos y

en su mayoría no

compartían mi

decisión tomada

ya que dicen que

el campo laboral

no es muy

accesible, pero

por el contrario

hay otros que

han compartido

mi pasión por la

educación”

Asesores:

“los asesores que

han enriquecido

mi proceso de

formación han

sido un apoyo y

un ejemplo a

seguir en un

futuro”

Profesor:

“de él he recibido

críticas

constructivas

como que para

ser un buen

autonomía, pero

más su demanda

económica es

bastante, por eso

me tocaba todo

muy limitado”

confianza en mí

misma y a nivel

social ya que he

aprendido a

manejar mi

temperamento y

mi forma de ser

de una forma que

afecte para bien

a los que me

rodean”

Page 5: Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

maestro hay que

ser un buen

conocedor de la

vida… y no

viéndolo solo

desde el ámbito

educativo, sino

que un maestro

debe

componerse de

valores,

actitudes,

aptitudes,

competencias,

etc.

Análisis

El apoyo de su madre, las compañeras de la universidad, y el buen trabajo de

los docentes y asesores han inculcado en ella, para apreciar lo que hoy en día

hace, considerando que un buen maestro es aquel que esta compuesto por

valores, actitudes competencias y otras, por ende ella quiere formarse cada

día mejor para ser una mejor educadora.

Síntesis identidad: Desde su infancia la estudiante ha venido construyendo el gusto por la

docencia, ya que su mamá, los profesores de la escuela, las actividades que realizaba como labor

social, las compañeras con que ha compartido la universidad los asesores y profesores ha

contribuido en su labor para ser una gran docente y ser cada día mejor .

Estudiante 2

Si mismo

Otros

Contextos

Responsabilidad

social

Educación:

“Cuando niña soñaba

Hermano:

“Siempre le gusto

Institución:

“Estudie en un

Page 6: Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

Infancia

con ser azafata,

porque me parecían

elegantes y bonitas, y

además podría

conocer el mundo,

pero a medida que

fui creciendo mis

sueños fueron

cambiando”

la educación, fue

profesor de

filosofía, de ética

y valores, de

religión,

catequista y

finalmente

sacerdote.

Indiscutiblemente

fue la persona

más cercana que

tuve como

modelo para la

profesión que

escogí”

Madre:

“Mi mamá

siempre me tuvo

en grupos de

catequesis para

niños, en cursos

de artes plásticas,

en quinto de

primaria me

entró al grupo de

la tuna del

colegio, y desde

ahí hasta once,

siempre estuve

en ella”

colegio de

monjas toda la

vida, desde

kínder hasta

once, y pienso

que tanto mi

familia como la

formación de mi

colegio me

llevaron por el

camino de querer

a los niños.”

Análisis

Durante su infancia, siempre tuvo como modelo a su hermano, quien disfrutaba la

docencia, en ramas como ética y valores y religión, hasta lograr su sueño de ser

sacerdote. A si mismo, su madre la impulso a meterse en cursos de catequesis ya

que la institución en la que estudiaba se lo permitía. Con todo esto, la formación

de su familia y la de la institución, la llevaron por el camino del gusto hacia los

niños.

Educación:

“Cuando me convertí

Padre:

“Lo que en

Economía:

“Cuando termine

Page 7: Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

Adolescencia

en catequista para

niños, que se

preparaban para la

primera comunión en

la parroquia del

barrio donde vivía,

allí descubrí que me

gustaba enseñar y

que me divertía

mucho con lo que

hacía, al compartir

con los niños”

Su sueño:

“Los seis años que

estuve fuera del país

me confirmaron una

vez más que quería

estudiar algo con

niños”

realidad me

parecía bueno,

era que mi padre,

si quería que

estudiáramos y

tuviéramos una

profesión, de los

siete solo dos no

quisieron

estudiar, pero el

resto tenemos

algún arte o

profesión.”

el colegio no

sabía que

estudiar, pues lo

que realmente

quería era

estudiar trabajo

social, pero en

ese momento no

lo había en la

ciudad, y no tenía

la posibilidad de

estudiarlo fuera

de está. Me

presente para

estudiar

psicología, pero

en realidad ese

año y medio

después de

graduarme me

dedique a

trabajar.”

Comunidad

Misionera:

“Pertenecí

también a una

comunidad

católica

misionera que se

llama Verbum

Dei, y allí

compartí

también con

muchos niños y

jóvenes, me

gustaba dar

charlas,

testimonios,

clases de

formación, y fue

Page 8: Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

justo cuando me

decidí por

estudiar una

carrera; entre a

estudiar

licenciatura en

preescolar en la

universidad del

Quindío a

distancia, en ella

solo hice el

semestre

introductorio

porque una

compañera de la

comunidad, me

contó de la

carrera en la

Universidad

Tecnológica de

Pereira”

Jardín:

“trabajé de

voluntaria como

educadora de

niños de 3 a 5

años en una

fundación que se

llama “ Hope for

Atlanta” además

de que pude

abrir mi propio

jardín en mi

casa”

Análisis Pasando a la etapa de la adolescencia, era indiscutible que el padre siempre quiso

y les menciono que su sueño era que sus hijos se hicieran profesionales, y de allí

parte su motivación. Cuando inicio en el grupo de catequesis al cual su madre la

metió desde niña, ella continuo instruyendo niños para la primera comunión, lo

cual le reforzó sus ganas por trabajar con los niños y niñas. Así mismo dio charlas,

clases de formación, testimonios, a la comunidad católica en la que se encontraba

Page 9: Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

y de allí nació aún más la motivaron de estudiar algo que tuviera que ver con la

enseñanza, ya que encontraba gran entusiasmo y motivación al hacer esto. Hasta

inclusive esto, la llevo a tomar la decisión de montar su propio jardín en casa e

iniciar sus estudios en la Universidad Tecnológica de Pereira.

Adultez

Profesional:

“Ahora que regresé,

pude culminar mis

estudios y estoy feliz

de que realmente

pueda finalizar mi

sueño de ser una

profesional en lo que

realmente me gusta,

no me veo haciendo

otra cosa que no

tenga que ver con la

educación.”

Fortalezas y gustos:

“Me gusta compartir

con las personas en

general, jóvenes,

adultos, ancianos,

pero especialmente

niños, me gusta

cantar y tocar la

guitarra, no me

asusta hablar o

cantar en público, por

el contrario pienso

que es una de mis

fortalezas.”

Familia:

“Mi familia

siempre me ha

apoyado, les

parece un buen

acierto la

profesión que

escogí, dicen que

definitivamente

yo tengo mucha

paciencia con los

niños y por eso es

que la elegí.”

Hija:

“tuve una hija

maravillosa, ser

madre me ha

vuelto más

sensible y me ha

ayudado a

comprender

mucho más a los

niños.”

Universidad:

“Me encantó

culminar la

carrera en la

UTP. Me parece

que permite que

realmente

salgamos bien

preparadas,

saber

aprovecharlo, si

depende de cada

uno, pero

aunque encontré

muchísimos

cambios en el

pensum y otras

cositas ahora que

regresé, pienso

que todo ha sido

para mejorar, y

contribuir a una

mejor

preparación de

una de las

profesiones más

hermosas y

maravillosas”

Calidad en

Educación:

“yo sé que hay

mucho por hacer

en nuestra

ciudad, los niños

y niñas están

esperando por un

cambió en su

educación, que

pide a gritos, mas

equidad,

creatividad e

innovación, yo

siento que puedo

hacer parte de

este cambio,

donde con mi

empeño y

dedicación pueda

ayudar a mejorar

la calidad de vida

de los niños y

pueda contribuir

a que le den un

sentido a esta.”

Análisis

Es evidente que ella ha encontrado siempre un apoyo por parte de su familia, y al

tener a su hija sintió más afinidad con los niños, actualmente dice que se

encuentra feliz por cumplir su sueño de terminar la carrera de Licenciada en

pedagogía infantil, debido a que le gusta enseñar y no se ve haciendo otra cosa

más que no esté enfocado en la parte educativa. Aunque le gusta enseñar y tener

contacto con personas adultas, ella demuestra mayor afinidad con niños

Page 10: Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

pequeños. De su carrera se siente orgullosa, porque dice que en la Universidad

Tecnológica, se sale muy bien preparado y el cambio que se le está dando o se le

dio al pensum ha sido en mejoras del programa, para salir mejor preparadas al

ámbito laboral.

Ahora que se gradué tiene planes de querer darle un giro a la educación, en

cuanto a cambiar ciertas cosas y contribuir en la calidad de vida de los futuros

profesionales.

Síntesis identidad

Estudiante 3

Si mismo

Otros

Contextos

Responsabilidad

social

Infancia

Compañerismo:

“Yo era quien

explicaba a otros de

mis compañeros de

esos que iban a la

escuela dos días y

faltaban tres, a los

que mi primita

llamaba “tapaos”

Colegio:

No quería mucho

a mi colegio,

porque poco me

adapté a

compartir sólo

con mujeres,

quizás la

costumbre

Page 11: Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

pero con paciencia

me lograban

comprender,

prestaba cuadernos

aquí y allí y la

primera en tener lista

la tarea”

Sus gustos:

“me gustaba la

veterinaria, la

radiología, la policía

cosas tan lejanas de

ser maestro”

“me encantaban las

exposiciones y los

centros literarios, se

pude decir que era

una casi experta en

organizarlos y darle a

cada quien el papel

correspondiente”

siempre de niña

a estar rodeada

de hombres,

pero me gustaba

el ambiente

escolar y lo

disfrutaba.

Análisis

Durante su infancia, ella menciona que nunca se imaginó ejercer la profesión de

docente, a pesar de que le gustaba ayudar a quienes lo necesitaban.

Adolescencia

Compañerismo:

Pocas veces me he

quedado quieta o en

casa, iba a grupos

juveniles, armaba

paseos con mis

amigos de barrio, les

ayudaba con sus

tareas cuando casi el

año se terminaba, yo

era la que

recuperaba por ellos

sus materias aunque

las mías hacía rato ya

estaban saldadas.

Profesor:

“Luego conocí un

mono horroroso,

que hoy quiero

como mi

hermano, era el

profesor de

teatro, peleaba

con sus

estudiantes

mientras yo me

reía de que una de

las monjitas del

colegio le llamara

“el diablo”, a

través del teatro

descubrí otros

modos de aceptar

Teatro:

“…Ahí, sobre las

tablas he vivido

los mejores

momentos de mi

vida, he reído y

llorado, y en

otros mundos he

descubierto el

valor de enseñar

algo a alguien”

Problema

familiar:

“Cuando terminé

mi colegio estaba

decidida a

estudiar

radiología más

Page 12: Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

y reconocer las

personas, a

confiar en mí y en

aquellos que

estaban a mi lado

y lo mejor de

todo, a afrontar

mis temores y

complejos”

aun cuando

pasaba ante mí

una y otra vez,

dos años atrás la

muerte de mi

padre, que

inesperadamente

presentó un

tumor cerebral

que en quince

días y sin aviso

alguno nos lo

quitó”

Análisis Durante la adolescencia, la estudiante continúa con las ganas de querer ayudar a

sus compañeros, porque según ella se caracterizaba por ser buena estudiante.

Cuando se metió a teatro, descubrió otras maneras de expresarse y comprender

las diferencias de los otros, pero aún se hacía lejana la posibilidad de estudiar para

ser docente.

Adultez

Su decisión por la

profesión:

“terminé trabajando

por tres años con el

ICBF como

facilitadora y

animadora, cuantas

cosas se ven allá tan

lejos de tu realidad,

trabajo con jóvenes,

niños y niñas,

familias que Vivian

crisis que a mí nunca

me tocaron,

condiciones que te

hacen más humano,

de aquí nació mi

deseo de estudiar

esta carrera”

Hija

“Pero unos meses

después apareció

en mi vida la que

es hoy mi motor,

mi hija, esto

definitivamente

cambio la

perspectiva del

panorama,

siempre tuve un

apoyo

incondicional de

mi familia,

afortunadamente”

Calidad en

educación:

construir niñez

que es lo que

realmente te

define como

adulto, se

convierte más

que en un deseo

un objetivo, no

es sólo enseñar

es también el

compartir, el

disfrutar, el crear

puentes y lazos

con personitas

que se están

formando, que

están

construyendo, es

una pregunta

casi dura que se

genera todas las

Page 13: Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

mañanas, es una

responsabilidad

enorme, cada

práctica ha sido

completamente

diferente y en

cada una de ellas

me llevo un trozo

de esperanza, el

pensar que si hay

cosas que se

pueden cambiar

y que la

educación lo

puede lograr.

Análisis

En esta etapa, su decisión por la profesión inicia cuando se involucra en

actividades recreativas para niños dentro del ICBF además del nacimiento de su

hija quien es su motor de vida. Allí se motivó por hacer algo por los niños y su

deseo es que a través de la educación ella pueda cambiar o dejar en los corazones

de los niños alguna semilla que pueda transformar la sociedad actual.

Page 14: Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

Estudiante 4

Si mismo

Otros

Contextos

Responsabilidad

social

Infancia

Otros gustos: De muy niña como todo mundo quise ser doctora, luego veterinaria y ya en la pubertad arquitecta. Estando en el colegio, tuve la oportunidad de cuidar los hijos de una vecina, aunque nunca recibí sueldo por ello, lo hacía solo por jugar con los juguetes de sus hijos y comer helado en las tardes. Esto me llevó a contemplar la posibilidad de estudiar licenciatura en pedagogía

infantil.

Apoyos de sus

familiares:

“Mi crianza ha dependido de mi abuela materna

Profesora:

experiencia

negativa

“Una situación que marco mi vida fue en grado 1ro donde cierta mañana por estar charlando con mi mejor amiguita la profesora, me levanto del puesto, me estrujó y me pegó con una reglísima en la espalda; Los días siguientes fueron los peores, todo me causaba miedo, hasta que mi mamá le pidió a mi hermano que hablara conmigo y me preguntará por que lloraba tanto, fue así como luego mi madre supo toda la verdad y se tomaron las

Institución: “Recuerdo con gran exactitud, que todas las tareas las hacia sola, pero habían algunas que no me sentía capaz de hacerla, así que esperaba a que mi mamá llegara de su trabajo, comiera y me ayudara con mi tarea, luego de esto era yo la que le ayudaba a dictar los códigos que debía enviar a la empresa de sus ventas de todo el día”

Interés por la carrera:

Estando en el colegio, tuve la oportunidad de cuidar los hijos de una vecina, aunque nunca recibí sueldo por ello, lo hacía solo por jugar con los juguetes de sus hijos y comer helado en las tardes. Esto me llevó a contemplar la posibilidad de estudiar licenciatura en pedagogía infantil.

Page 15: Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

y de mi hermanito mayor Camilo… la verdad es que ellos se han encargado de formar a la persona que soy ahora”

medidas necesarias para solucionar el problema, que finalmente termino en la expulsión de la profesora, ya que no era la única queja con respecto a lo sucedido”

Análisis

Las experiencias negativas y positivas que la estudiante ha tenido en su vida, la

han identificado como una persona luchadora y emprendedora reconociendo

que en la vida todo se logra con esfuerzo para obtener la recomepnsa.

Esto sumado al apoyo de su familia, sus amigas y los profesores que le

hicieron ver la enseñanza de una manera significativa y con buena actitud.

Adolescencia

Ser mejor

docente

“La mala experiencia con la docente me llevan a preguntarme ¿cómo seria un mundo con profesoras como la que me enseñó en primerito?, eso es lo que me motiva a cambiar e idear estrategias, juegos, y cosas raras para hacer que esos chiquitines sean

Profesora:

experiencia

positiva

“En grado 3ro

tuve a mi

profesora

favorita, se

llamaba Beatriz,

ella era lo más

dulce y amoroso

que pude

conocer, me

daba gusto

llegar a verla,

nos mimaba y a

la vez nos

corregía pero

nunca la

Institución:

“Durante el

bachiller, conocí

muchos maestros,

sus metodologías

de enseñanza, las

maneras de

evaluar, etc,

aunque recuerdo

con perfección el

peor de todos que

me enseño desde

5to hasta 11 el

famoso ingles, al

cual hoy en día le

debo mi pésimo

conocimientos

sobre este

Aprendizaje para

la vida:

Durante esta misma época, mis hermanos estuvieron muy lejos de mí por motivos familiares, así que me refugie en mis amigas, mi abuela y mi perra. Así conocí a una de mis mejores amigas que se convirtió en casi mi hermana. Siempre fui comerciante durante la etapa escolar, llegué a vender,

Page 16: Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

felices mientras aprenden el complejo mundo de la vida..”

escuche gritar”

idioma, ya que

todo lo que

hacíamos era

traducir y pintar

las guías, ¡ahí

donde hubiera

una guía sin

color”

chocolates, chicles, crispetas, manillas, chicharrones, mamoncillos, arepas fritas entre otras, pues de esta forma pude pagar la excursión y otros gastos que mi madre no podía cubrir. Es a ella a quien admiro profundamente, pues me dio lo necesario para vivir, no tuvimos lujos, pero me enseño que todo por pequeño a grande que sea se comparte en familia y que las cosas se ganan por merito propio, dándome las bases para poder afrontar las situaciones adversas, ella siempre repetía

Análisis El gusto por la docencia aun no lo tenia, ya que ella quería ejercer otra

carrera, pero las experiencias cuidándolos niños y trabajando con ellos fueron

como incentivando en ella el gusto por elegir este gremio

Adultez

Gusto por la

docencia:

“En mi labor como estudiante, en especial en mis prácticas docentes, he logrado cambiar

Mi familia y mi

carrera.

Mi familia desde un principio aceptó mi carrera como cualquier otra, merecedora de respeto, mi

Economía:

Al terminar el

colegio me

inscribí en la

universidad

católica, en el

programa de

arquitectura al

responsabilidades:

“ el Hernando

Vélez en la zona de

cafetería, es aquí

donde creí

encontrar la

profesión, pues

cierto día la

Page 17: Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

la perspectiva que tenia respecto a la carrera, ya que cada vez me doy cuenta de que no es una profesión cualquiera, (se necesita más que madera, como decía mi madre), además de paciencia, voluntad y amor hacia lo que se hace; sé que es muy complicado en algunas situaciones, y que existen niños que te sacan la ira de todo un año en 30 segundos o menos”

madre desde que inicie me dijo….¨¨hágale nana, que usted tiene madera pa´ eso, mi hermano dijo: ¨huuuy nana pilas para que presente amigas¨ y mi abuela dijo: jumm no sabe a lo que se metió… mis compañeros del trabajo siempre han alagado mis trabajos y reprochado mis momentos de angustia -critica existencial, pero siempre lo resuelven diciendo: ¨ relájese Ana usted es capaz¨.

cual pase, solo

que el crédito en

el icetex tenía una

tasa de intereses

muy alta, y no

había forma de

cómo pagar las

cuotas;

obligándome así a

trabajar por seis

meses para

recolectar el

dinero de la

matricula.Durante

ese mismo

tiempo empecé a

trabajar en una

pizzería ¨Parma

pizza¨ en el área

de los niños, aquí

tengo que jugar

con ellos, hacer

pizza, talleres

recreativos,

eventos infantiles,

entre otros, luego

ascendí a mesera

y finalmente a

caja. Es así como

este que aún es

mi trabajo, me ha

permitido costear

mi carrera y

gastos

universitarios,

que por cierto son

muchos.

profesora de grado

2 tuvo un

inconveniente y

me pidieron a mí

asesorar un taller

con los niños

mientras la

docente llegaba;

esa mañana fue

perfecta, los niños

como sabían que

yo era la chica que

les vendía en las

tienda, (nooo se

portaron como

que ángeles”

La situación económica no era su mejor para ejercer lo quequeria, estola llevo

a estudiar en una universidad publica, pero al elaborar en el colegio donde

Page 18: Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

Análisis vivio la docencia fue creciendo el gusto por estudiar, al igual que sus practicas,

además el apoyo de su abuela, su madre y su hermano fueron el mejor para

iniciar

Síntesis identidad: Cuando inicio adquirir experiencias es allí donde se da cuenta que la docencia

es lo que quiere ejercer, ya que la experiencia negativa que tuvo en su infancia fue la base para

querer ser mejor docente y de esta manera poder dar un ejemplo a la sociedad

Page 19: Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

Estudiante 1. ¿Cuál es la percepción acerca de los docentes?

Inicialmente es que los docentes no conocen cuales son

los lineamientos ni los estándares que deben hacerse

cumplir durante su práctica docente, es decir, se da una

mala, no digo una mala, si no que la orientación que

ejercen los profesores a la hora de enseñar no se

evidencia cuando uno va a ver los estándares no están

desarrollando esos ítems que los estudiantes deben

Salir a cumplir en cierto tiempo o en cierto nivel,

entonces mi percepción que los docentes es que

cuando salen de su posgrados o cuando salen de los

estudios que tienen simplemente van a la escuela y no

enseñan lo que a ellos se les enseño, si no que perpetua

un modelo tradicional.

Señale tres aspectos que modificaría o aportaría cuando pertenezca a este gremio

E1: Pues el primero seria conocer a mis demás colegas que uno debe saber cuales son los

lineamientos y cuales son los estándares que uno debe hacer cumplir para poder que haya un

desarrollo cultural y social y educativo en los estudiantes.

El segundo ya seria la forma didáctica de como uno enseñaría esos contenidos al momento de

estar dentro de aula escolar por decirlo así.

Y el tercero seria las estrategias que uno utilizaría, no tanto los elementos didácticos, si no las

estrategias que uno utiliza para que los estudiantes aprendan acerca de un tema.

I: ¿y que modificaría?

E 1: Depende del colegio por que si uno, como le dijera, si eso depende del colegio por que si el

colegio que uno ingresa es bueno en el aspecto de como enseñan o cómo esta dirigido a nivel

curricular ese colegio uno ya entraría a mirar que se va a modificar, pero si el colegio es,

digamos un san Fernando o entre otros se entraría a modificar el PEI. Como le dijera; enseñaría

yo lo que yo se a otros docentes para que lo apliquen en sus clases.

Estudiante 1

HISTORIA DE VIDA

Identidad

ANALISIS ESTUDIANTE 1

Discursos

Page 20: Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

Estudiante 1

SINTESIS CATEGORÍA IDETIDAD ESTUDIANTE

Tanto en la entrevista como en la historia de vida, la estudiante reconoce que los profesores poseen un alto nivel de formación, pero no han transformado sus conocimientos, por ello siguen enseñando de una manera tradicional.

Además la estudiante desde las experiencias positivas que ha tenido con sus profesores, aportaría al gremio lo que ha aprendido en la universidad, conocer la normatividad y ser innovadores en los procesos de enseñanza.

Page 21: Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

Sintesis identidad discursos

Pregunta 2. ¿Qué aspectos lo caracterizan a usted como docente-practicante?

E 1: Que aplico todo lo que he aprendido en las didácticas

I: ¿Qué más la caracteriza?

Estudiante 1: Mi forma de enseñar, pues pienso porque igual no es muy común, el modo como interactúo con las

estudiantes, la estrategias que utilizo para solucionar un problema, como me involucro en esa relación entre

estudiante profesor, para sacar pues para ayudarles en ciertos problemas no tanto familiares, si no de si mismas.

La estudiante uno considera que la mayoría de

los docentes son tradicionales y no aplican lo

que se les enseño en el pregrado y aportaría a

este gremio todo el conocimiento que ha

adquirido en su formación sobre los

estandares, didácticas y estrategias. Se

caracteriza por su forma de enseñar; de

manera diferente, aplicando todo lo

aprendido en las didácticas, en la interacción y

relación con los estudiantes.

Podría decirse que la estudiante uno se

identifica con el rol docente que enseña de

manera diferente, sin embargo los identifica

en su mayoría como maestros tradicionales en

oposición al constructivismo que ha aprendido

en su proceso de formación y se caracteriza

por aplicar todo lo aprendido en las didácticas,

estrategías y la interacción con sus

estudiantes.

Sintesis identidad H. V.HISTORIA DE VIDA

Identidad

ANALISIS ESTUDIANTE 1

Discursos

Page 22: Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

SINTESIS CATEGORÍA IDETIDAD ESTUDIANTE

Tanto en la entrevista como en la historia de vida, la estudiante reconoce que los profesores poseen un alto nivel de formación, pero no han transformado sus conocimientos, por ello siguen enseñando de una manera tradicional.

Además la estudiante desde las experiencias positivas que ha tenido con sus profesores, aportaría al gremio lo que ha aprendido en la universidad, conocer la normatividad y ser innovadores en los procesos de enseñanza.

Page 23: Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

3. ¿Cuál cree usted que es el sentido de las Prácticas

Pedagógicas en la formación de docentes?

E 1: “¿Cuáles profesores de la universidad o qué?

I: No son todos los profesores en general

E 1: “Enseñarnos como la transposición que uno debe

hacer de ese modelo tradicional al enfrentarlo, porque

igual uno, como le dijera, pues yo personalmente pienso

que uno debe tomar de los modelos lo que más le sirva

para dar una formación adecuada a los estudiantes, por

que si siempre todos nos vamos a basar en el modelo

constructivista, es muy bueno y es muy bonito lo que se

pinta del modelo constructivista, pero uno debe ser a

veces un poco, no tradicional, sino sacar de sus enfoques

lo que más sea apropiado para que ese modelo

constructivista vaya avanzando”

4. ¿Qué le diría usted a un médico u otro profesional, si quisiera

que comprendiera qué es la práctica pedagógica?

E 1: “yo no se”

I: “Hagamos de cuenta que yo soy una doctora, usted cómo me

explicaría que es una práctica pedagógica”

E 1: “Les diría que una práctica pedagógica es como uno como

docente va a enfrentarse a ese mundo educativo en una institución,

pero en si le explicaría que procesos didácticos empleo yo en mis

clases, por que los empleo, por que la necesidad de uno modificar a

veces el modelo que lleva la profesora titular para uno lograr un

avance con esas estudiantes, aunque es tan poco tiempo que uno el

avance que logra con ellas es, no es mínimo pero si es significativo

por que ellas lo tienen en cuenta”

I:¿Para usted que es una práctica pedagógica?

E 1: La práctica como su propio nombre lo indica es ir a cierto

entorno o a cierto lugar a ejercer lo que uno esta estudiando.

¿Cuáles son las rutinas de inicio? Modo de explicitación de los objetivos y estrategias de enseñanza.

Quehacer - práctica

Inicio

Conceptualización

ANALISIS ESTUDIANTE 1

Discursos

Page 24: Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

observación 1

Inicia dando un saludo a las estudiantes y realiza una

oración, después retoma el tema que se trabajo en la clase

pasada y escribe en el tablero las ideas de las estudiantes.

Explica y describe en el tablero paso por paso la secuencia de

actividades a realizar en el áre de sociales, pero no explica el objetivo

de estas.

observacion 2

Inicia dando un saludo a las estudiantes y realizan una

oración, despues retoma el tema que se trabajo en la clase

pasada y escribe en el tablero las ideas de las estudiantes

sobre lo que se trabajo la clase anterior

Describe y explica en el tablero la secuencia de actividades a realizar

en el áre de lenguaje y les dice a las estudiantes la importancia de

realizar estas actividades.

observacion 3

Inicia dando un saludo a las estudiantes despues retoma

el tema que se trabajo en la clase pasada y escribe en el

tablero las ideas de las estudiantes sobre lo que se trabajo

la clase anterior

Explica y describe en el tablero la secuencia de actividades a realizar

en el áre de sociales, le pregunta a las estudiantes ¿Por qué pueden

ser importantes? pero no explica el objetivo y al finalizar solo dos

estudiantes respondieron que por que era importante conocer la

region andina

SINTESIS CATEGORÍA QUEHACER ESTUDIANTE 1

la estudiante se basa de los lineamientos y estándares curriculares para enseñar los contenidos, además parte de una planeción estructurada siguiendo una secuencia didacticas donde se evidencia el inicio, el desarrollo y el vierre. para esto se apoya de un material didáctico acorde al tema y además tiene en cuenta los gustos, necesidades e intereses de los niños, en sus clases se evidencia una secuencia didáctica donde se ve la interacción de la profesora, los estudiantes, el contenido y la transformación de conomientos, establece ejercicios para lograr el manejo dle grupo tiene en cuenta la reflexión y el dialógo para solucionar situaciones de conflictos o discuciones entre los y las niñas también brinda las ayudas ajustadas necesarias a cada una de las estudiantes.privilegia el trabajo en grupo para lograr un trabajo coperativo a través de

exposciones, solución de fichas, elaboración de talleres.

Page 25: Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

5. Para usted ¿Qué caracterizaría una buena práctica

pedagógica?

E 1:“La formación del docente, pues la formación que uno tiene

como docente entorno a la estrategias didácticas, entorno al

contenido que uno va a enseñar, de acuerdo a la postura que

uno toma frente al qué, y al cómo enseñar pues que ahí implica

muchos principios por decirlo así, que no solamente sea enseñar

por enseñar, si no enseñar bien para aprender”

SINTESIS CONCEPTUALIZACIÓN ESTUDIANTE 1

La estudiante uno considera la práctica pedagógica

como un espacio donde se va a ejecutar lo aprendido,

tomando como base lo más relevante de algunos

modelos para avanzar en el modelo constructivista, a

través de una buena formación en cuanto a estrategiás

didácticas, los contenidos y teniendo en cuenta el qué, y

el cómo enseñar.

Podría decirse que la estudiante uno concibe la práctica

pedagógica como un espacio de aplicación de lo

aprendido en la formación y para ensayar nuevas

formas de enseñar convinando todos los enfoques y

utilizando estrategias didácticas.

Modo de explicitación de las formas de comportamiento

esperadas

¿Indaga los conocimientos previos de sus estudiantes

Quehacer - práctica

Inicio Desarrollo

Conceptualización

ANALISIS ESTUDIANTE 1

Discursos

Page 26: Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

Entrega a cada una de las estudiantes un palo de chutzo con una

bola de icopor color amarrilo en forma de bombon y les explica

que se va utilizar para pedir la palabra y participar y que para

continuar con las actividades todas deben estar en silencio de lo

contrario paran con la actividad

Realiza preguntas sobre el tema que se esta trabajando

y las ideas de las estudiantes las escribe en el tablero y

despues ella organiza las ideas en el tablero

Organiza a las estudiantes en grupo para realizar una actividad y

les indica que todas deben colaborar para hacer el trabajo y

participar de el, y la estudiante que no participe la pone a relizar

otra actividad

Entrega a cada estudiante una ficha sobre el tema que

estan trabajando, donde las estudiantes deberan

responder según lo que ellas saben, luego cada

estudiante participa diciendo lo que respondio y la

docente escribe en el tablero y organiza las ideas de

cada una.

En esta actividad la practicante realizo una actividad individual

para esto entrega a cada una de las estudiante diversos

materiales, pero antes de eso les indica que no son para jugar si

no realizar el ejercicio y que la estudiante que haga lo contrario

es decir que este jugando con el material para con la actividad.

Realiza preguntas sobre el tema las regiones de nuestro

país que es lo que se esta trabajando y las ideas de las

estudiantes las escribe en el tablero y después ella

organiza las ideas en el tablero.

SINTESIS CATEGORÍA QUEHACER ESTUDIANTE 1

la estudiante se basa de los lineamientos y estándares curriculares para enseñar los contenidos, además parte de una planeción estructurada siguiendo una secuencia didacticas donde se evidencia el inicio, el desarrollo y el vierre. para esto se apoya de un material didáctico acorde al tema y además tiene en cuenta los gustos, necesidades e intereses de los niños, en sus clases se evidencia una secuencia didáctica donde se ve la interacción de la profesora, los estudiantes, el contenido y la transformación de conomientos, establece ejercicios para lograr el manejo dle grupo tiene en cuenta la reflexión y el dialógo para solucionar situaciones de conflictos o discuciones entre los y las niñas también brinda las ayudas ajustadas necesarias a cada una de las estudiantes.privilegia el trabajo en grupo para lograr un trabajo coperativo a través de

exposciones, solución de fichas, elaboración de talleres.

Page 27: Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

6. Mencione tres aspectos a destacar de su Práctica Pedagógica

E 1: “Por la apropiación que hago de los contenidos frente al material

didáctico, pues por que siempre trato de enseñar un tema con algo que a ellas

se les quede en la mente, pues el material didáctico que llevo creo que es afin

a lo que yo enseño”

La apropiación del tema, el material didáctico, las estrategias que utilizo

entorno a la formación de las normas

I: ¿Cómo cuáles estrategias usted diría que si son efectivas o que si le dan

resultado?

E 1: “En torno a las didácticas, por ejemplo, cuando he enseñado en primeros

grados matemáticas siempre me he enfocado en la yupana, por que me

parece que es una herramienta fundamental para que los estudiantes

aprendan procesos de aprendizaje, que hagan procesos significativos de

aprendizaje”

I: Entonces usted se destaca por?

E 1: El material didáctico

7. ¿Qué aspectos tiene en cuenta antes de desarrollar su

práctica pedagógica?

E 1: La conceptualización que hago del tema, porque a veces

pues uno, como le dijera, en la universidad le enseñan muchos

temas, muchas asignaturas por decirlo así, pero a la hora de la

vedad, esos temas no se conceptualizan en la escuela,

entonces lo que hago antes de mis prácticas es, primero que

todo planear, segundo que todo es conocer del tema que les

voy a enseñar a las estudiantes, apropiarme de ese tema y

antes de venir acá me enfoco primero por que si no me formo

en torno a eso, no desarrollaría una práctica bien, no

excelente porque a no siempre le salen percances”

¿Qué tipo de actividades propone para acercar a los estudiantes a los

contenidos de enseñanza?

¿Qué tipo de organización privilegia la docente-prácticante.

Individual o grupal? Por qué?

Quehacer - práctica

Desarrollo

Quehacer

ANALISIS ESTUDIANTE 1

Discursos

Page 28: Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

Socializan la tarea

después entrega fichas de trabajo para que la resuelvan de forma individual

Propone talleres y las niñas organizadas en parejas los resuelven teniendo en

cuenta la ayuda de la docente y despues ser socializados con el resto de

compañeras

Privilegia el trabajo grupal porque se pueden colaborar las

estudiantes entre si y a demás considera que de esta forma

tiene un mejor manejo de grupo.

Socializa la tarea

apoyo audiovisual

exposiciones

despues entrega fichas de trabajo

Propone talleres grupal - individual

las niñas participan de las actividades activamente, realizan preguntas, a

demás salen al tablero a socializar los talleres.

Privilegia el trabajo grupal para realizar la exposiciones y

ayudarsen entre si y despues deberan resolver una ficha en los

mismos grupos que estaban organizados

Propone un taller donde los estudiantes lo resuelven de manera individual, y

para complementar las ideas, organiza a los estudiantes en grupo y les dicta

las palabras desconocidas para que ellos las busquen en el diccionario.

las niñas participan de las actividades activamente, realizan preguntas, a

demás salen al tablero a socializar los talleres, las estudiantes organizadas en

grupos de a cuatro resuelven los ejercicios teniendo en cuenta la ayuda de la

docente y despues ser socializados con el resto de compañeras

Privilegia el trabajo individual ya que cada uno debera

completar las ideas para después constratar con sus otros

compañeros

SINTESIS CATEGORÍA QUEHACER ESTUDIANTE 1

la estudiante se basa de los lineamientos y estándares curriculares para enseñar los contenidos, además parte de una planeción estructurada siguiendo una secuencia didacticas donde se evidencia el inicio, el desarrollo y el vierre. para esto se apoya de un material didáctico acorde al tema y además tiene en cuenta los gustos, necesidades e intereses de los niños, en sus clases se evidencia una secuencia didáctica donde se ve la interacción de la profesora, los estudiantes, el contenido y la transformación de conomientos, establece ejercicios para lograr el manejo dle grupo tiene en cuenta la reflexión y el dialógo para solucionar situaciones de conflictos o discuciones entre los y las niñas también brinda las ayudas ajustadas necesarias a cada una de las estudiantes.privilegia el trabajo en grupo para lograr un trabajo coperativo a través de

exposciones, solución de fichas, elaboración de talleres.

Page 29: Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

8. Qué dificultades encuentra usted en su práctica pedagógica?

¿Cómo las ha identificado?

¿Cómo las ha enfrentado?

¿Qué ha logrado?

E 1: “¿En esta?

I: en todas las prácticas que ha tenido

E 1: “Las dificultades es de pronto como los niños están, como le dijera, es que el modelo tradicional perpetua, entonces ellos no están

como dispuestos al cambio, seria eso, por que muchas veces uno va con algo nuevo, y ellos no que pereza, no saque el cuaderno, con el

lápiz dícteme, que a mi me gusta es que me dicte, entonces perpetua como ese modelo tradicional”

I: “Pero así que usted diga una dificultad que se le presente un ejemplo, manejo de grupo”

E 1: “De pronto el manejo de grupo, por la condición de, pero no en todos, por que seria la condición donde el colegio este situado

I: ¿Por qué?

E 1: “Porque a pesar de que ahí muchos colegios con pocos recursos económicos y son muy excelentes, ahí otros que uno tiene accesos

que a nivel disciplinar es muy, es muy poco lo que uno, como le dijera, ellos ya llevan un proceso de formación avanzado y a pesar de que

no quieran llevarlos al cambio a nivel disciplinar es muy difícil por que siempre persiste esa indisciplina, aunque si uno aplica

herramientas pues estrategias buenas de pronto funciona”

I: “Cuando usted se ha presentado a esas dificultades ¿cómo las identifica?”

E 1: “Por las expresiones, involucran que se paran de puesto, les pegan a los acompañaros, agreden a los compañeros, que no respetan la

palabra, intervienen siempre en el momento que otro compañero esta hablando, o en los descansos no se dejan ayudar, por que ya

vienen desde problemas más, que uno a veces no tienen en cuenta esos desordenes de disciplina se fomentan en la casa, entonces si uno

va hacer una labor pedagógica buena tiene que intervenir a nivel social con los antecedentes ese estudiante”

I: ¿Cómo las enfrentado?

E 1: “La mayoría por medio de dialogo, o es que siempre hago lo de dilemas morales, entonces siempre trato de llevarlos a ellos a una

¿Qué ayudas ofrece a sus estudiantes?

Quehacer - práctica

Desarrollo

Quehacer

ANALISIS ESTUDIANTE 1

Discursos

Page 30: Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

Ofrece ayudas audio visuales,imágenes material didáctico al tema y de mucho interes para la comprension de las estudiantes sobre el

tema , además ofrece andamiaje y ayuda ajusta explica varias veces, explica de forma personal a la estudiante que lo desee, hay buena

relación con las estudiantes y para por cada uno de los puestos.

Pasa por cada uno de los puestos revisando el trabajo y comportamiento, y realiza explicaciones constantemente

Ofrece ayudas como andamiaje y ayuda ajustada explica varias veces y constantemente, explica de forma personal a la estudiante que lo

desee, hay buena relación con las estudiantes, también pasa por cada uno de los puestos revisando el trabajo y comportamiento, les

brinda ayudas audio visuales,imágenes material didactico acorde con el tema y llamativo para la comprension de las estudiantes sobre el

tema

SINTESIS CATEGORÍA QUEHACER ESTUDIANTE 1

la estudiante se basa de los lineamientos y estándares curriculares para enseñar los contenidos, además parte de una planeción estructurada siguiendo una secuencia didacticas donde se evidencia el inicio, el desarrollo y el vierre. para esto se apoya de un material didáctico acorde al tema y además tiene en cuenta los gustos, necesidades e intereses de los niños, en sus clases se evidencia una secuencia didáctica donde se ve la interacción de la profesora, los estudiantes, el contenido y la transformación de conomientos, establece ejercicios para lograr el manejo dle grupo tiene en cuenta la reflexión y el dialógo para solucionar situaciones de conflictos o discuciones entre los y las niñas también brinda las ayudas ajustadas necesarias a cada una de las estudiantes.privilegia el trabajo en grupo para lograr un trabajo coperativo a través de

exposciones, solución de fichas, elaboración de talleres.

Page 31: Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

9. ¿Qué fortalezas identifica en su Práctica Pedagógica?

¿Cómo las ha identificado?

¿Qué le han permitido aprender?

E 1: “No lo es lo mismo que respondí ya? Las planeaciones, pues trato de

hacerlas acorde al nivel de capacidad de los estudiantes, que trato de

llevarlos siempre a la reflexión y no solamente me quedo ahí en lo

primero que ellos digan”

I: ¿cómo las ha identificado?

E 1: “Cuando logro ese cambio, entre que los estudiantes son

indisciplinados, se aplaca, por que no es la forma de aplacarlos, sino que

ellos entienden que cambiar implica más oportunidades, por que no

agreden a los compañeros, no le falta al respeto a nadie, por que piden la

palabra para intervenir en cualquier tema, yo miro la indisciplina no

cuando se para, si no en el momento que esta irrespetando al otro

compañero”

I: ¿Qué le ha permitido aprender?

E 1: “Que uno debe llevar todo al cambio, por que si uno perpetua lo que

ya esta, nunca va traer cambio ni transformación ni en uno ni en los

estudiantes”

¿Cómo resuelve las situaciones no relacionadas con los procesos de

enseñanza de los contenidos?

Se retoman los conocimientos previos Si____

No_____ de qué manera?

¿Cómo evalúa? ¿En qué momentos?

sintesis quehacer discursos

La estudiante uno en sus prácticas pedágogicas se destaca por el material didáctico que emplea

ya que este busca llamar la atención y el interes de los estudiantes, con el fin de que se les quede

en la mente lo que se les enseño, trata de cambiar la forma como les han venido enseñando de

una manera muy tradicional. Antes de ir a ejecutar sus prácticas primero planea lo que va hacer,

luego estudia el tema que va a enseñar y se apropia bien del tema.

En cuanto a las dificultades se le resenta el manejo de grupo, el cual maneja a través del diálogo

y la reflexión por medio de dilemas morales. Sus fortalezas las planeaciones acorde al nivel y

capacidades de los estudiantes, la reflexion y llevar todo al cambio.

Podría decirse que la estudiante uno para el desarrollo de su práctica pedagógica parte de la

planeación, teniendo en cuanta la apropiación del tema, el material didáctico y las estrategias

que utiliza. En cuanto a las dificultades que se le presentan son externas a ella, como el

comportamiento del grupo o ubicación del colegio, puesto que estan acostumbrados a lo

tradicional y les cuaesta trabajo adaptarse al cambio, para esto los lleva a la reflexión.

Quehacer - práctica

Desarrollo

Quehacer

ANALISIS ESTUDIANTE 1

Discursos

sisntesis

Page 32: Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

La docente resuelve conflictos poniendo ejemplos, hace comparaciones,

Ej: ( Si juan le pega a pepito ¿Creen que esta bien? ¿Qué podemos hacer

para solucionar esto?) también trata de explicar lo mejor posible a través

de situaciones problemas apoyandose de cuentos y fabulas que dejan

moralejas con el proposito de que las estudiantes puedan reflexionar y

dar solución al problema.

Se retoma los conocimientos previos, realizando

preguntas sobre lo que sabian antes y lo que han

comprendido hasta ahora y establece un cuadro

comparativo

Evalua constantemente, a traves de la

observación del trabajo y actitud de los

estudiantes en el desarrollo de la clase y al

final realiza preguntas, exposiciones,

talleres, mapas conceptuales y escritos.

La docente entabla diálogos con las estudiantes con el fin de llevarlas a la

reflexión y pone a que cada estudiante escriba en sus cuadernos que esta

mal y como lo debe mejorar.

Retoma los conocimientos previos al final de la

jornada, por medio de preguntas y las escribe en el

tablero en el cuadro de comparaciones despues

cada una de las estudiantes lo escribe en sus

cuadernos.

Evalua por medio de preguntas

constantemente, revisa los trabajos que las

estudiantes hacen, la participación y

solución de talleres

Lee cuentos sobre el comportamiento, las relaciones con el otro y por

parejas cada estudiantes hace una cartelera de la enseñanza que dejo el

cuento.

Constantemente pregunta que sabiamos y que

hemos aprendido y al terminar realiza un cuadro

comparativo entre lo que los estudiantes sabian y lo

que ahora saben y cada una de las estudiantes lo

escribe en sus cuadernos

Evalua constantemente y al final de la

clase, durante la jornada realiza preguntas,

exposiciones, talleres, mapas conceptuales

y escritos y evaluaciones orales y escritas y

aquí evalua al final con una exposición

SINTESIS CATEGORÍA QUEHACER ESTUDIANTE 1

la estudiante se basa de los lineamientos y estándares curriculares para enseñar los contenidos, además parte de una planeción estructurada siguiendo una secuencia didacticas donde se evidencia el inicio, el desarrollo y el vierre. para esto se apoya de un material didáctico acorde al tema y además tiene en cuenta los gustos, necesidades e intereses de los niños, en sus clases se evidencia una secuencia didáctica donde se ve la interacción de la profesora, los estudiantes, el contenido y la transformación de conomientos, establece ejercicios para lograr el manejo dle grupo tiene en cuenta la reflexión y el dialógo para solucionar situaciones de conflictos o discuciones entre los y las niñas también brinda las ayudas ajustadas necesarias a cada una de las estudiantes.privilegia el trabajo en grupo para lograr un trabajo coperativo a través de

exposciones, solución de fichas, elaboración de talleres.

Page 33: Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

Cierre

¿Cómo cierra la clase?

sintesis cada observación Sintesis prácticas- observación

Quehacer - práctica

Sintesis discursos- entrevista

Podría decirse que la estudiante uno se identifica con el rol docente que enseña de manera diferente, sin embargo los identifica en su

mayoría como maestros tradicionales en oposición al constructivismo que ha aprendido en su proceso de formación.

Concibe la práctica pedagógica como un espacio de aplicación de lo aprendido en la formación y para ensayar nuevas formas de enseñar

convinando todos los enfoques y utilizando estrategias didácticas.

La estudiante uno para el desarrollo de su práctica pedagógica parte de la planeación, teniendo en cuanta la apropiación del tema, el

material didáctico y las estrategias que utiliza. En cuanto a las dificultades que se le presentan son externas a ella, como el comportamiento

del grupo o ubicación del colegio, puesto que estan acostumbrados a lo tradicional y les cuaesta trabajo adaptarse al cambio, para esto los

lleva a la reflexión.

sintesis

ANALISIS ESTUDIANTE 1

Discursos

sisntesis

Page 34: Estudiante 1 Si mismo Otros Contextos Responsabilidad ...recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/... · para ser profesoras _ clase: ^desde mis doce años estando en el

Realizan mapas conceptuales y los

socializan, escribe en el tablero las ideas.

La estudante uno en el desarrollo de su

práctica tiene en cuenta los conocimientos

previos e ideas de los estudiantes, además

propone activdades acordes al tema y

responde a la necesidad y gusto de los

niños, también se evidencia una evaluación

Socializan el cuadro comparativo, piden

que organizen todos los materiales,

organicen los puestos para esperar a la

otra profesora

Retoma la clase anterior y lleva el mismo

proceso que en la clase anterior, dice la

importancia de las actividades a trabajar y

pone normas y reglas para los materiales

que van a manipular.

Las estudiantes salen corriendo, y

quedron haciendo una exposición

Sigue paso a paso el procedimiento para

todas las clases teniendo en cuenta las

pautas y brinda material. Andamiaje y

apoyos como: estar pendiente de las

estudiantes, resuelve preguntas

constantemente, explica varias veces, y

pasa por los puestos seguidamente, pero

aquí por falta de tiempo no hace cierre de

clase

SINTESIS CATEGORÍA QUEHACER ESTUDIANTE 1

la estudiante se basa de los lineamientos y estándares curriculares para enseñar los contenidos, además parte de una planeción estructurada siguiendo una secuencia didacticas donde se evidencia el inicio, el desarrollo y el vierre. para esto se apoya de un material didáctico acorde al tema y además tiene en cuenta los gustos, necesidades e intereses de los niños, en sus clases se evidencia una secuencia didáctica donde se ve la interacción de la profesora, los estudiantes, el contenido y la transformación de conomientos, establece ejercicios para lograr el manejo dle grupo tiene en cuenta la reflexión y el dialógo para solucionar situaciones de conflictos o discuciones entre los y las niñas también brinda las ayudas ajustadas necesarias a cada una de las estudiantes.privilegia el trabajo en grupo para lograr un trabajo coperativo a través de

exposciones, solución de fichas, elaboración de talleres.

En las observaciones se puedo evidenciar que la

estudiante 1 lleva una secuencia en las clases ya que

al inicio, saluda, realiza una oracion, retoma lo que se

trabajo en la clase anterior. En el desarrollo, tiene en

cuenta los conocimientos previos e ideas de cada una

de las estudiantes, propone actividades para el

manejor de grupo, hace un cuadro de comparaciones

para contrastar los conocmimenitos previos y lo que

aprendieron, las esudiantes hacen resuleven fichas de

trabajo, se socializan las actividades realizadas. y al

final de las clases relaciona lo que los estudiantes

sabian al inicio y lo que aprendieron, confrontando los

conocimientos previos con los nuevos, evalua

constantemente a través de diferentes ejercicios

como exposiciones, talleres, participación entre otros,

establece pautas de manejo para cada uno de los

materiales y en cuanto al menejo de situaciones de

indiciplina tiene en cuenta la reflexión, el dialogo y

dilemas morales en cuentos como un apoyo.