11
1 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE LICENCIATURA (Modificaciones propuestas por la Comisión de Reglamento de Tesis-ECS aprobadas por el Consejo de Escuela en su sesión Nº 409 del 11 de marzo de 2009. Estas disposiciones sustituyen las aprobadas en el 1er. semestre de año 2005) Marzo 2009

Estudiantes - Tesis - Instructivo Para La Presentación Del Trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UCV-TESIS-GRADUANDOS

Citation preview

Page 1: Estudiantes - Tesis - Instructivo Para La Presentación Del Trabajo

1

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION

ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO

DE LICENCIATURA

(Modificaciones propuestas por la Comisión de

Reglamento de Tesis-ECS aprobadas por el Consejo de

Escuela en su sesión Nº 409 del 11 de marzo de 2009.

Estas disposiciones sustituyen las aprobadas en el

1er. semestre de año 2005)

Marzo 2009

Page 2: Estudiantes - Tesis - Instructivo Para La Presentación Del Trabajo

2

Una vez aprobado el Anteproyecto de Trabajo de Licenciatura y el Trabajo de Licenciatura con la asesoría del tutor, el estudiante podrá presentarlo ante el Consejo de Escuela.

RECUADOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE LICENCIATURA

Currículum de calificaciones o kárdex actualizado emitido por Control de Estudios de la Facultad.

Copia de la planilla de inscripción del semestre.

Constancia de culminación de créditos emitida por Control de Estudios de la Facultad.

Formato de recepción del Trabajo de Licenciatura firmado por el tutor (ver anexo).

Autorización del tutor para la presentación del Trabajo de Licenciatura firmada por el tutor (ver anexo).

Copia de la carta de aprobación del Anteproyecto debidamente firmada y sellada por la Dirección de la Escuela. Cuya copia debió ser oportunamente retirada por el alumno ante la Oficina de Archivo y Correspondencia.

Nota: Aquellos estudiantes que excepcionalmente soliciten defender cursando los últimos tres créditos electivos deben presentar copia del oficio del Consejo de Escuela en el que se les autorizó para inscribir el Trabajo de Licenciatura cursando la materia en cuestión. ANTES DE LA DEFENSA 1. El estudiante deberá entregar, junto con los recaudos para la

presentación del Trabajo de Licenciatura, cuatro (4) ejemplares de su Trabajo de Licenciatura en borrador y en encuadernación blanda ante la Secretaría del Consejo de Escuela.

2. Es recomendable presentar el Trabajo de Licenciatura los días viernes para que la Secretaría del Consejo de Escuela lo incluya en la minuta del próximo Consejo de Escuela en el cual se designará a los jurados.

3. La Secretaría del Consejo de Escuela elaborará la carta de designación de los jurados aprobados en sesión del Consejo de Escuela. La Oficina de Archivo y Correspondencia hará llegar a los jurados la correspondencia con el ejemplar correspondiente.

4. El tutor acordará con los jurados designados la fecha de la defensa y se la comunicará al estudiante. De convocarse un jurado suplente, la Secretaría del Consejo de Escuela preparará la correspondencia necesaria y enviará un ejemplar del Trabajo de Licenciatura al jurado.

5. Una vez acordada la fecha de la defensa, el estudiante deberá solicitar el aula y los recursos para su defensa ante la Coordinación Académica y ante el Área Audiovisual

6. El estudiante deberá colocar un aviso informativo (ver formato anexo a este instructivo) sobre el día, la hora y el lugar de la defensa en las carteleras informativas de la Escuela, con 48 horas de anticipación a la defensa. Esto debe hacerse en vista de que la defensa del Trabajo de Licenciatura es un acto público.

Page 3: Estudiantes - Tesis - Instructivo Para La Presentación Del Trabajo

3

DESPUÉS DE LA DEFENSA

1. Una vez realizada la defensa, los jurados firmarán el Acta de Calificación que entregarán a la Secretaría de la Dirección de la Escuela.

2. La Secretaría de la Dirección de la Escuela enviará el Acta de

Calificación a Control de Estudios y sellará una copia en la que indique que ésta es copia fiel del original y se la entregará al estudiante.

3. El estudiante incorporará al ejemplar empastado copia del Acta de

Calificaciones, asimismo se requiere que incorpore las modificaciones y observaciones sugeridas por el jurado antes de consignar el ejemplar empastado a la Biblioteca Gustavo Leal.

4. Junto con el ejemplar, el estudiante deberá entregar copia del Acta de

Calificaciones, 2 CDs no regrabables debidamente identificados, que contengan el contenido del Trabajo de Licenciatura en el mismo orden en que aparece en la versión impresa, cuyo destino será la Biblioteca Gustavo Leal y la Biblioteca Central.

5. Una vez entregados el ejemplar empastado y los dos (2) CDs, y

verificado el material por la Biblioteca Gustavo Leal, la misma emitirá un certificado de entrega de los ejemplares y un comprobante de solvencia del estudiante con la institución. En caso de no haberse convocado un jurado suplente, la Biblioteca Gustavo Leal devolverá al estudiante un ejemplar del Trabajo de Licenciatura en encuadernación blanda.

Page 4: Estudiantes - Tesis - Instructivo Para La Presentación Del Trabajo

4

PRESENTACION FORMAL DEL TRABAJO DE LICENCIATURA

El estudiante deberá entregar cuatro (4) ejemplares en encuadernación blanda para el acto de defensa. Una vez realizada la defensa, deberá entregar un ejemplar empastado. Todos los ejemplares deberán cumplir los siguientes requerimientos. En el ejemplar empastado, el lomo debe incluir los siguientes datos: Título del trabajo, Apellido del autor (es) e Inicial de Nombre, Año. Esto, por supuesto, no aplica para los ejemplares en encuadernación blanda que, por lo general, se presentan anillados.

Carátula y Portadas (ejemplares impresos/electrónicos) Deben presentar los siguientes datos de identificación:

Universidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación

Escuela de Comunicación Social

Título del Trabajo Sub-Título (si lo hubiere)

Grado Académico al que se aspira Autor o Autores por orden alfabético del apellido

Tutor: Apellido y Nombre Asesor (si lo hubiere): Apellido y Nombre Mes y Año de aprobación o presentación

Page 5: Estudiantes - Tesis - Instructivo Para La Presentación Del Trabajo

5

Cuerpo del Trabajo de Licenciatura El Trabajo consta de las páginas preliminares, texto, referencias, anexos y otros formatos los cuales se especifican a continuación:

Páginas Preliminares

Formulario de Autorización de los autores para la publicación de la

versión electrónica de sus Trabajos de Grado, en los portales de la Escuela de Comunicación Social y de la UCV, en concordancia con el proyecto que lleva la Asociación Nacional de Directores de Bibliotecas, Redes y Servicios de Información del Sector Académico, Universitario y de Investigación (ANABISAI) (ver en anexo)

Página del Título: contiene el título del trabajo, los nombres del estudiante, de su tutor, de sus asesores de contar con ellos, fecha de culminación del mismo e institución a la que pertenece (UCV-FH y E-ECS) . La página de título debe incluir centrado en el tope de la página el logo de la UCV

Página de Aprobación del Jurado: esta página certificará mediante una copia sellada el Acta de Calificaciones firmada por los jurados. La Dirección de la Escuela que el Trabajo de Licenciatura será responsable de entregar copia sellada del Acta.

Páginas de dedicatoria y agradecimiento: estas páginas se incluyen a juicio del estudiante, son opcionales.

Resumen y palabras claves: el resumen no debe exceder las 300 palabras y obligatoriamente, debe ser presentado en español e inglés, es opcional la presentación en un tercer idioma. El resumen debe especificar la estructura del trabajo: naturaleza, objetivos, estrategias metodológicas utilizadas, resultados y conclusiones relevantes. Seguido del resumen se deben incluir las palabras claves del trabajo de Licenciatura.

Índice general y de anexos: es una relación de los títulos de los capítulos, secciones, subsecciones y apéndices. Los títulos no van subrayados y deben ser exactamente iguales a como aparecen en el texto del trabajo. De contar con anexos, gráficos, tablas u otros debe incluirse índice de los mismos.

Texto

El texto del trabajo de Licenciatura consta de introducción, cuerpo del trabajo y conclusiones. Se sugiere que los Trabajos de Licenciatura no excedan las 100 páginas en el caso de los trabajos individuales. El texto debe tener unidad gráfica y tipográfica. No debe escribirse en el reverso del papel. No se aceptarán trabajos con correcciones, tachaduras e inserciones.

Page 6: Estudiantes - Tesis - Instructivo Para La Presentación Del Trabajo

6

Referencias

Referencias: las referencias se presentarán bajo la metodología escogida por el estudiante, según los requerimientos de su Trabajo de Licenciatura. Deberá utilizarse el mismo sistema de referencias a lo largo de todo el texto.

Anexos

Contiene la información adicional, necesaria para ilustrar mejor el cuerpo

del trabajo, pero sin interrumpir el desarrollo central de la exposición. Los mismos deberán estar adecuadamente identificados tal como aparecen en el índice correspondiente.

Otros formatos

Si el Trabajo de Licenciatura incluye otros formatos (fotografías, DVD’s,

Cintas de audio o video u otros formatos electrónicos) estos deberán incorporarse en la versión impresa de manera tal que no se desprendan o extravíen.

El DVD y/o CD-ROM debe estar debidamente identificado con una

etiqueta auto adhesiva y los datos deben presentarse tal cual como aparecen en la portada del trabajo.

Estos formatos se resguardarán en estuches acrílicos, los cuales también deberán ser identificados con los datos correspondientes del trabajo, tal cual como aparecen en la portada.

El ejemplar del Trabajo en formato digital debe contener la siguiente información:

A) ARCHIVO DEL TRABAJO DE LICENCIATURA (TEXTO COMPLETO)

En ÚNICO archivo se debe incluir el texto completo del Trabajo tal cual como aparece en el Trabajo de Licenciatura impreso, incorporando las observaciones y/o correcciones sugeridas por el jurado. En este único archivo debe incluirse también el formulario de autorización debidamente firmado y completado por el autor o autores, resumen, anexos, índices. Este archivo debe ser convertido en PDF y titularlo: Completo.pdf. Debe respaldarse con Acrobat Reader.

B) ARCHIVO DEL RESUMEN. Este archivo debe contener el resumen y las

palabras clave tal cual como están en el Trabajo. El resumen se presentarán en formato PDF y debe ser nombrado: Resumen.pdf

C) Se sugiere hacer la conversión a PDF a través del servicio que brinda

el portal de la Biblioteca Virtual de la UCV (http://www.sicht.ucv.ve:8080/bvirtual/index.jsp)

NOTA: En el caso de los Trabajos que incluyan productos profesionales: PUBLICACIONES, AUDIOVISUALES, AUDITIVOS, MULTIMEDIA u otros formatos.

Page 7: Estudiantes - Tesis - Instructivo Para La Presentación Del Trabajo

7

1) Estos productos profesionales deberán ser entregados en su formato original (Master). En el caso de publicaciones, debe consignarse el ejemplar “0” en pdf.

2) Deberá entregar este producto profesional en un DVD adicional al del

archivo de texto y el archivo a incluir del producto profesional deberá ser digitalizado en un formato de baja definición compatible con PC y MAC (en el caso de audio se sugiere MP3. Si se tratase de un producto audiovisual, se propone .mov o .avi).

3) En el caso de de páginas web, debe incluir TODOS los archivos en

formato html, con sus respectivos archivos (audio, video e imágenes en los formatos especificados).

4) Sí el producto es tipo software, se debe agregar además un archivo

leedme que debe contener: el nombre del software, versión, descripción breve de los requisitos de sistema y pasos para la instalación y ejecución del mismo. Si no desea dejar las fuentes del software, se sugiere utilizar un ejecutable (*.exe). Si el software maneja un sistema de login y password, debe indicarlos claramente. Sí el software necesita algunas especificaciones especiales debe indicar estos requerimientos.

Se sugiere además Patentar el Producto profesional que se propone..

Page 8: Estudiantes - Tesis - Instructivo Para La Presentación Del Trabajo

8

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENZUELA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION

ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

BIBLIOTECA GUSTAVO LEAL

FECHA DE ENTREGA: ____________________

AUTORIZACION PARA LA DIFUSIÓN ELECTRONICA DE LOS TRABAJOS DE GRADO Y/O TRABAJOS DE ASCENSO DE LA ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

UCV.

Yo, (Nosotros) ___________________________________________________________________

________________________ , autor(es) del trabajo: _________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

Presentado para optar: _________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

A través de este medio autorizo a la Escuela de Comunicación Social de la UCV, para que difunda y

publique la versión electrónica de este trabajo de grado, a través de los servicios de información que

ofrece la Biblioteca Gustavo Leal de la Institución, sólo con fines de docencia e investigación, de acuerdo

a lo previsto en la Ley sobre Derecho de Autor, Artículo 18, 23 y 42 (Gaceta Oficial Nº 4.638

Extraordinaria, 01-10-1993).

Si autorizo

Autorizo después de 1 año

No autorizo

Firma(s) autor (es)

______________________________ ________________________________

C.I. Nº ________________________ C.I Nº __________________________

e-mail: ________________________ e-mail: __________________________

Por el equipo

___ ____________________________ _________________________________

C.I Nº____________________________ C.I.Nº ____________________________

e-mail: ___________________________ e-mail: ___________________________ En _________________, a los ______ días del mes de _______________ de

Nota: En caso de no autorizar: la Escuela de Comunicación Social publicará en sus

portales la referencia bibliográfica, tabla de contenido (índice) y un resumen

descriptivo elaborado por la Biblioteca Gustavo Leal, sus palabras claves y se indicará

que el autor decidió no autorizar el acceso al documento a texto completo.

La cesión de derechos de difusión electrónica, no es cesión de los derechos de autor,

porque este es intransferible.

Título del Producto o Propuesta: ____________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Page 9: Estudiantes - Tesis - Instructivo Para La Presentación Del Trabajo

9

FORMATO DE RECEPCIÓN DE TRABAJO DE LICENCIATURA (Para el Consejo de Escuela) Alumno(s) que presenta(n) el Trabajo de Licenciatura

Apellidos Nombres Cédula Teléfono

Tutor:

Título del Trabajo:

______________________________________________________________________________________________ Fecha de recepción de Trabajo y anexos: Recibido por:___________________________________________ *NOTA: Estos recaudos deben ser originales

Page 10: Estudiantes - Tesis - Instructivo Para La Presentación Del Trabajo

10

AUTORIZACIÓN DEL TUTOR PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE GRADO Y SOLICITUD DE JURADO

ANTE EL CONSEJO DE ESCUELA

Quien suscribe, profesor: _____________________________de la

Universidad Central de Venezuela, adscrito a la Escuela

de________________________________________________ de la

Facultad de ________________________________________

manifiesto que he revisado en su totalidad el Trabajo de Grado, el

cual satisfizo todos los requisitos,

titulado________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________,

producto de la investigación realizada por el/los –la/las bachiller

(es)___________________________________________________

______________________________________________________

____________________________________________________ de

quien(es) soy tutor(a), según resolución del Consejo de Escuela de

Comunicación Social, en sesión de fecha_____/______/______.

Asimismo, conjuntamente con__________________________

mencionado(s-as) , solicito ante el Consejo de Escuela la

designación del jurado que habrá de conocer y evaluar el Trabajo

de Grado que se presente.

En la Ciudad Universitaria de Caracas, a los_______ días del

mes de_______________________ de______________.

_________________________________ Firma del profesor C.I.

Page 11: Estudiantes - Tesis - Instructivo Para La Presentación Del Trabajo

11

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Se invita de la comunidad ucevista a la presentación del Trabajo de Grado_________________________________________________________________________________________________. Realizado por:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________. Tutor:______________________________ Jurado:________________________________________________________________________________________________ Aula:____________________________ Hora:____________________________ Fecha:___________________________