5
La gestión de mantenimiento consta en satisfacer las necesidades humanas dentro de la empresa de una manera eficaz y eficiente. La gestión de mantenimiento, consiste en coordinar, dirigir y organizar los recursos materiales y flujos de información destinados al correcto funcionamiento, reparación y prolongación de la vida útil de los equipos disponibles, y además en lograr el buen desarrollo en las labores propias de mantenimiento y una contención del gasto que permita la optimización de los costos. Organización del mantenimiento Permiten: Optimizar la disponibilidad de los equipos de producción. Solucionar problemas de manera rápida y eficiente Minimizar los costos propios de mantenimiento Optimizar el nivel de calidad y del cambio rápido de productos Lograr con éxito el cumplimiento de los objetivos de la empresa Componentes de una organización del mantenimiento Toda organización de mantenimiento cuenta con: 1. Recursos: Comprende personal, repuestos y herramientas 2. Administración: Una estructura jerárquica con autoridad y responsabilidad que toma las decisiones. 3. Planificación del trabajo y sistema de control: El esfuerzo de mantenimiento se dirija correctamente hacia el objetivo definido, que el trabajo se hará, y cuando y como deben llevarse a cabo Tipos de organización de mantenimiento. Centralizado: estructura similar a la de la organización gerencial de la empresa, Se encuentra principalmente en empresas grandes y complejas. La estructura centralizada también se conoce como estructura funcional, y existen dos tipos de estas organizaciones:

estudiar mantenimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mantenimiento

Citation preview

Page 1: estudiar mantenimiento

La gestión de mantenimiento consta en satisfacer las necesidades humanas dentro de la empresa de una manera eficaz y eficiente.

La gestión de mantenimiento, consiste en coordinar, dirigir y organizar los recursos materiales y flujos de información destinados al correcto funcionamiento, reparación y prolongación de la vida útil de los equipos disponibles, y además en lograr el buen desarrollo en las labores propias de mantenimiento y una contención del gasto que permita la optimización de los costos.

Organización del mantenimiento

Permiten:

Optimizar la disponibilidad de los equipos de producción. Solucionar problemas de manera rápida y eficiente Minimizar los costos propios de mantenimiento Optimizar el nivel de calidad y del cambio rápido de productos Lograr con éxito el cumplimiento de los objetivos de la empresa

Componentes de una organización del mantenimiento

Toda organización de mantenimiento cuenta con:

1. Recursos: Comprende personal, repuestos y herramientas

2. Administración: Una estructura jerárquica con autoridad y responsabilidad que toma las decisiones.

3. Planificación del trabajo y sistema de control: El esfuerzo de mantenimiento se dirija correctamente hacia el objetivo definido, que el trabajo se hará, y cuando y como deben llevarse a cabo

Tipos de organización de mantenimiento.

Centralizado: estructura similar a la de la organización gerencial de la empresa, Se encuentra principalmente en empresas grandes y complejas.

La estructura centralizada también se conoce como estructura funcional, y existen dos tipos de estas organizaciones:

Organización simple: Normalmente es utilizada por empresas pequeñas, Empleados desempeñan múltiples tareas

Organización funcional: Es más compleja y usada en empresas grandes, En el caso del mantenimiento, la organización se puede distribuir en planificación y control, ingeniería de confiabilidad, estudio de fallas, control de gestión, entre otros.

Descentralizado: Se encuentra en aquellas empresas que poseen varias plantas con tipos de maquinarias diferentes, o cuando las plantas se hallan distribuidas en un área geográfica extensa. Básicamente estas estructuras llamadas descentralizadas, se pueden organizar en

Page 2: estudiar mantenimiento

cuatro formas: por área geográfica, por producto o servicio, por cliente o por proceso.

VENTAJAS:

Está dividida en varias zonas a las cuales se asignan cuadrillas. Aumenta la eficiencia al estar situadas las pequeñas organizaciones cerca de

las operaciones. El control lo ejerce el nivel de supervisión en el área respectiva, operaciones

apoya en casos de emergencia.

DESVENTAJAS:

El personal no sea eficiente en otras áreas. Requieren de pequeños talleres, limitado a cierta cantidad de trabajo. Se puede presentar problemas de prioridades, transporte, compras. La cantidad de persona normalmente es mayor que en el mantenimiento

centralizado.

Estructura matricial (Mixta): Se presenta cuando existe una organización central independiente y una serie de unidades de mantenimiento que dependen total o parcialmente de las unidades de producción.

DISEÑO DE UNA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO

El diseño de una organización de mantenimiento, será utilizada para la toma de decisiones en los diferentes niveles, asignando roles de trabajo ordenados por autoridad y responsabilidad, para decidir que, cuando y como realizar las diferentes tareas de mantenimiento. Independientemente del tipo de estructura administrativa que se decida utilizar, siempre existe una estructura organizativa donde se pongan en práctica los procesos administrativos para cumplir un fin en común.

ORGANIGRAMA DE UNA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO

Es muy difícil lograr que en mantenimiento una sola persona pueda realizar satisfactoriamente todas las funciones propias del área, salvo que la empresa sea muy pequeña y/o que su responsable tenga condiciones excepcionales.

El organigrama tiene alcances mayores y otros propósitos, por ejemplo, para relaciones públicas, para formación de personal, fiscalización e inspección de la organización, evaluación de la estructura, reorganización, evaluación de cargos, entre otros.

FINALIDAD DEL ORGANIGRAMA

Un organigrama posee diversas funciones y finalidades. Entre las principales tenemos:

Representa las diferentes unidades que constituyen la compañía con sus respectivos niveles jerárquicos. Refleja los diversos tipos de trabajo, especializados o no, que se realizan en la empresa debidamente asignados por área de responsabilidad o función.

Page 3: estudiar mantenimiento

FUNCIONES DEL ORGANIGRAMA

Descubrir y eliminar defectos o fallas de organización. Comunicar la estructura organizativa. Reflejar los cambios organizativos.

VENTAJAS DEL ORGANIGRAMA

Aclarar sus ideas Apreciarse a simple vista la estructura general y las relaciones de trabajo en la

compañía Muestra quién depende de quién Indica a los administradores y al personal nuevo la forma como se integran a la

organización.

DESVENTAJAS DEL ORGANIGRAMA.

Actualizarlos, olvidando que la organización es dinámica y permiten que los organigramas se vuelvan obsoletos.

CLASES DE ORGANIGRAMAS

1. Según la forma como muestran la estructura son:

a) Analíticos b) Generales c) Suplementarios

2. Según la forma y disposición geométrica de los organigramas, estos pueden ser:

a) Verticales (tipo clásico) b) Horizontales (De izquierda a derecha)

c) Organigrama Escalar d) Organigrama circular o concéntrico

GESTIÓN DE MANTENIMIENTO

Gestión de mantenimiento consiste en coordinar, dirigir y organizar los recursos materiales, humanos y flujos de información destinados al correcto funcionamiento, reparación y prolongación de la vida de los equipos disponibles (mantenimiento), para que además de lograr el buen funcionamiento en las labores propias de mantenimiento se consiga una contención del gasto y la optimización de costes.

ETAPAS DE LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO

-Planificación -Programación -Ejecución - Supervisión y control

CARACTERÍSTICA DE LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO

La Gestión del Mantenimiento se orienta a la búsqueda de metas comunes El mantenimiento es sumamente importante dentro de una empresa

Page 4: estudiar mantenimiento

Registros o documentos del trabajo que sea el resultado de la experiencia La capacitación y entrenamiento de todos los empleados

VENTAJAS DE LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO

Los sistemas productivos desempeñen las funciones deseadas de manera óptima

Obtiene mayor utilidad económica para la empresa Confiabilidad de operación de los equipos de producción Facilidades de planificación de recursos Agilidad a la hora de dar respuesta a imprevistos