2
LABORATORIO DE CINÉTICA PRÁCTICA DE FISICOQUÍMICA UNIVERSIDAD DEL VALLE ESTUDIO CINÉTICO DE LA OXIDACIÓN DE LA VITAMINA C CON FERRICIANURO DE POTASIO Vanessa Figueroa Gil, Melisa Ramos Vargas, Jhonatan Lasso T. Departamento de Química, Universidad del Valle, Cali, Colombia [email protected], [email protected] Palabras clave: Ácido ascórbico, Ley experimental de rapidez, Método de aislamiento de Oswald. Introducción. Para una reacción dada: A + B→Productos Si la velocidad depende de la concentración de más de un reactivo: v=[ A ] a [ B ] b La ecuación de velocidad se puede determinar por el método de aislamiento de Oswald que consiste en realizar el estudio de forma que la concentración de un reactivo se mantenga constante mientras que la de otro cambia. Si, [ B ] ¿ [ A ] [ B ]=cte→k ' =k [ B ] b Donde k’ se denomina constante aparente de velocidad. Es posible simplificar la ecuación de velocidad haciendo que dependa solo de la concentración de un reactivo: v=k' [ A ] a , de donde se obtiene el orden de reacción respecto al reactivo A. [1] El objetivo de la práctica consiste en realizar el estudio cinético de la reacción de oxidación de la vitamina C mediante la determinación de los órdenes de rapidez respecto al ferricianuro de potasio y la vitamina C. Metodología. Se prepararon soluciones de K 3 Fe (CN) 6 , HNO 3 y H 2 A (Ácido ascórbico), con los cuales se realizaron 4 experimentos mezclando determinados volúmenes de cada solución en un vaso de precipitado. Se tomaron 10 lecturas de absorbancia a intervalos de 2 minutos para cada reacción. Resultados y discusión. Tabla 1. Índices de correlación lineal para los experimentos analizados a una cinética de primer orden. experime nto 1 2 3 4 R 2 0,9971 0,9954 0,9977 0,9989 La anterior tabla muestra inequívocamente una cinética de primer orden para la reacción de oxidación de la vitamina C respecto al ferricianuro de potasio ya que tienen el mejor índice de correlación lineal aproximándose a 1,0000. Tabla 2. Concentraciones de Vit. C y log Kps Experime nto [H 2 A] Log [H 2 A] Kps Log Kps 1 1,08E-06 - 5,967055 08 0,0878 - 1,056505 48 2 8,63E-07 - 6,063965 09 0,0845 - 1,073143 29 3 5,39E-07 - 6,268085 07 0,0543 - 1,265200 17 4 4,32E-07 - 0,0460 -

_Estudio

  • Upload
    bragi89

  • View
    916

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: _Estudio

LABORATORIO DE CINÉTICA

PRÁCTICA DE FISICOQUÍMICAUNIVERSIDAD DEL VALLE

ESTUDIO CINÉTICO DE LA OXIDACIÓN DE LA VITAMINA C CON FERRICIANURO DE POTASIO

Vanessa Figueroa Gil, Melisa Ramos Vargas, Jhonatan Lasso T.Departamento de Química, Universidad del Valle, Cali, Colombia

[email protected], [email protected] clave: Ácido ascórbico, Ley experimental de rapidez, Método de aislamiento de Oswald.

Introducción. Para una reacción dada: A+B→Productos Si la velocidad depende de la concentración de más de un reactivo: v=[A ]a [B ]bLa ecuación de velocidad se puede determinar por el método de aislamiento de Oswald que consiste en realizar el estudio de forma que la concentración de un reactivo se mantenga constante mientras que la de otro cambia.Si, [B ]≫¿ [A ]→ [B ]=cte→k '=k [B ]bDonde k’ se denomina constante aparente de velocidad. Es posible simplificar la ecuación de velocidad haciendo que dependa solo de la concentración de un reactivo: v=k ' [A ]a, de donde se obtiene el orden de reacción respecto al reactivo A. [1]

El objetivo de la práctica consiste en realizar el estudio cinético de la reacción de oxidación de la vitamina C mediante la determinación de los órdenes de rapidez respecto al ferricianuro de potasio y la vitamina C.

Metodología.

Se prepararon soluciones de K3Fe (CN)6, HNO3 y H2A (Ácido ascórbico), con los cuales se realizaron 4 experimentos mezclando determinados volúmenes de cada solución en un vaso de precipitado. Se tomaron 10 lecturas de absorbancia a intervalos de 2 minutos para cada reacción.

Resultados y discusión.

Tabla 1. Índices de correlación lineal para los experimentos analizados a una cinética de primer orden.

experimento 1 2 3 4R2 0,9971 0,9954 0,9977 0,9989

La anterior tabla muestra inequívocamente una cinética de primer orden para la reacción de oxidación de la vitamina C respecto al ferricianuro de potasio ya que

tienen el mejor índice de correlación lineal aproximándose a 1,0000.

Tabla 2. Concentraciones de Vit. C y log Kps

Experimento [H2A] Log [H2A] Kps Log Kps1 1,08E-06 -5,96705508 0,0878 -1,05650548

2 8,63E-07 -6,06396509 0,0845 -1,07314329

3 5,39E-07 -6,26808507 0,0543 -1,26520017

4 4,32E-07 -6,36499508 0,0460 -1,33724217

Los datos de la anterior tabla se usaron para graficar el log de Kps Vs. log de H2A y se hallo la ecuación de la recta en la cual la pendiente arrojo el resultado del orden de reacción respecto a la vitamina C.La ecuación de la recta fue y = 0,7545x + 3,4693 con un índice de correlación lineal de (R² = 0,9713)El orden de reacción respecto a la vitamina C es 0,7545 valor que se aproxima a 1 y por lo tanto este es el orden de reacción. En ambas determinaciones de los ordenes de reacción el resultado fue: primer orden aunque para la determinación respecto a la vitamina C se tuvo que realizar una amplia aproximación, de esta forma se podemos afirmar que el método de aislamiento de Ostwald si funciona.

Conclusión.

El método de aislamiento de Oswald funciona, para las dos determinaciones con los respectivos experimentos se encontró que el orden de reacción era 1; sin embargo, cuando se realizo la determinación respecto a la vitamina C debió hacerse una aproximación debido tal vez a que no se podía tener un seguimiento certero dado que la especie analizada se tomaba como parámetro de medida.

Bibliografía.

1. http://ocw.uv.es/ciencias/1-1/teo_cinetica_nuevo.pdf (Consultada: Enero 10 de 2012).

2.