3
TEMA: “ESAÚ TESTIGO DE LA OBEDIENCIA Y BENDICIÓN DE SU HERMANO JACOB LECCIÓN: Génesis 28.6-9 TEXTO: Hebreos 12.1 Introducción al Tema de la Lección Esta Lección se inicia con el v.6: “Y vio Esaú”. El hermano de Jacob está contemplando los actos de obediencia que tiene Jacob ante su padre. Sale de su tierra obedeciendo el deseo de su madre y la orden de su padre. Aparentemente estos actos dejan huella en Esaú, quien intenta observar algunos de los valores que son normativos de sus padres. Tal vez, quiere enmendar su conducta en lo posible y adecuarse a las formas de vida familiar, como por ejemplo volver a casarse con alguien de su parentela como era la costumbre patriarcal. El ejemplo es vital en el testimonio cristiano: “el mundo cambia con tu ejemplo, no con tu opinión”. Porque los hechos hablan más fuerte que mil palabras. El ejemplo acalla a los impíos 1°Pedro 2.12 Cristo el supremo ejemplo del creyente 1°Pedro 2.21 Exhortados a ser ejemplo en la grey 1°Timoteo 4.12 Esaú está contemplando el respeto de Jacob por su padre, exteriorizado en la obediencia a las instrucciones de Isaac. Es importante entender que en el AT la palabra “obediencia”, tiene el mismo significado que “OIR”. Por lo que aquel que obedece, es aquel que oyó la voz de Dios, y aquel que desobedece, así como Jonás, es aquel que no quiere oír la voz de Dios y hace todo lo contrario (Jonás 1.3). También Esaú reconoce que las relaciones entre sus esposas actuales y sus padres eran muy malas (26.34, 35), y decide casarse con una de las hijas de Ismael, medio hermano de su padre, tratando de no traer nuevamente aflicción a su familia. Los buenos ejemplos impresionan al profano y malo. APRENDEMOS: Que hasta el espíritu más indomable cede ante el testimonio cercano de un creyente comprometido con Cristo. La obediencia es fundamental en el caminar cristiano. Primero al Señor, y luego a las autoridades puestas por el Señor.

Estudio Bíblico,Domingo 6 Diciembre 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estudio

Citation preview

Page 1: Estudio Bíblico,Domingo 6 Diciembre 2015

TEMA: “ESAÚ TESTIGO DE LA OBEDIENCIA Y BENDICIÓN DE SU HERMANO JACOB”LECCIÓN: Génesis 28.6-9 TEXTO: Hebreos 12.1

Introducción al Tema de la LecciónEsta Lección se inicia con el v.6: “Y vio Esaú”. El hermano de Jacob está contemplando los actos de obediencia que tiene Jacob ante su padre. Sale de su tierra obedeciendo el deseo de su madre y la orden de su padre.

Aparentemente estos actos dejan huella en Esaú, quien intenta observar algunos de los valores que son normativos de sus padres. Tal vez, quiere enmendar su conducta en lo posible y adecuarse a las formas de vida familiar, como por ejemplo volver a casarse con alguien de su parentela como era la costumbre patriarcal.

El ejemplo es vital en el testimonio cristiano: “el mundo cambia con tu ejemplo, no con tu opinión”. Porque los hechos hablan más fuerte que mil palabras.

El ejemplo acalla a los impíos 1°Pedro 2.12 Cristo el supremo ejemplo del creyente 1°Pedro 2.21 Exhortados a ser ejemplo en la grey 1°Timoteo 4.12

Esaú está contemplando el respeto de Jacob por su padre, exteriorizado en la obediencia a las instrucciones de Isaac.Es importante entender que en el AT la palabra “obediencia”, tiene el mismo significado que “OIR”. Por lo que aquel que obedece, es aquel que oyó la voz de Dios, y aquel que desobedece, así como Jonás, es aquel que no quiere oír la voz de Dios y hace todo lo contrario (Jonás 1.3).

También Esaú reconoce que las relaciones entre sus esposas actuales y sus padres eran muy malas (26.34, 35), y decide casarse con una de las hijas de Ismael, medio hermano de su padre, tratando de no traer nuevamente aflicción a su familia. Los buenos ejemplos impresionan al profano y malo.

APRENDEMOS: Que hasta el espíritu más indomable cede ante el testimonio cercano de un

creyente comprometido con Cristo. La obediencia es fundamental en el caminar cristiano. Primero al Señor, y luego a

las autoridades puestas por el Señor. La comunión, la comunicación y la armonía en el seno familiar debe estar

marcada por la obediencia. No obediencia “ciega”, sino obediencia sabia. Hemos aprendido que el evangelio se predica por testimonio, y ese testimonio

debe ir acompañado del ejemplo en palabras y hechos.

Page 2: Estudio Bíblico,Domingo 6 Diciembre 2015

PRIMER TÍTULO: “OBEDIENCIA RESPETUOSA DEL HIJO” vv. 6,7 (Ver Colosenses 3.20 y Jeremías 35.8)Veamos 1°Samuel 15.22 en que se nos señala que más importante que los sacrificios y ofrendas, Dios se complace en que se obedezcan sus palabras.La idea de obediencia en la Biblia implica oír que lleva a cabo la acción bajo autoridad o influencia del que habla, y que conduce hacia el cumplimiento de lo que dicha autoridad requiere.El hecho que señala el pasaje en cuestión sobre la obediencia de Jacob, que asombra a su propio hermano, se hace cada vez más difícil entre padres e hijos hoy en día. En parte, debido a la naturaleza rebelde, propia del ser humano. Pero también debido, a que en estos tiempos ha proliferado la idea de un anarquismo social (libertad sin reglas) que ha penetrado en todo nivel.La desobediencia, como hemos señalado antes, es taparse los oídos y no querer escuchar lo que Dios tiene que decirnos (Ver Salmo 81.11 y Jeremías 7.24-28)

SEGUNDO TÍTULO: “ESAÚ REFLEXIONA SOBRE EL PARECER DE SU PADRE”v.8 (Ver Proverbios 14.12)Llama la atención en la Lección la actitud de Esaú, que está observando lo que sucede entre Isaac y Jacob (“Vio Esaú “vv 6 y 8). Su carácter había sido hasta entonces carnal y lleno de falta de discernimiento, preocupado de las necesidades inmediatas más que de las promesas eternas dadas por Dios.Sin embargo, ahora lo vemos reflexionando sobre la obediencia e intentando tomar decisiones que, no sabemos si son para congraciarse con su padre y su madre o son las de un corazón sincero.La actitud reflexiva debe ser parte del caminar cristiano, y cada cierto tiempo, revisar nuestro andar ( Ver Jeremías 6.16 y Efesios 5.15,16).

TERCER TÍTULO: “CAMBIO DE ACTITUD PARA OBEDECER EL DESEO DE SU PADRE” v.9 (Ver Efesios 6.1 y Éxodo 20.12)El NT nos enseña la importancia de la obediencia a la autoridad divinamente establecida en la familia: Efesios 5.22 y 6.1 ss. Confrontar con 2° Timoteo 3.2). También lo hace en relación a la obediencia en el seno de la iglesia y en la nación. Porque al actuar obedeciendo en estas áreas es parte de la obediencia del cristiano a Dios mismo.Sin embargo, han existido momentos en la historia bíblica, cuando hay conflicto, debemos estar dispuestos a desobedecer al hombre a fin de no desobedecer a Dios (Ver Hechos 5.29 y Éxodo 1.17).Dios da a conocer su voluntad mediante su voz o su palabra escrita y fuera de ella no puede haber indiferencia posible. Prestar atención humilde es obedecer, mientras que desestimar la palabra de Dios es rebelarse o desobedecer. (Zacarías 7.11 ss., Romanos 5.19 y 11.32, Jeremías 6.10)

ESTUDIO BÍBLICO, domingo 6 de diciembre 2015.IEP Ñuñoa. A Dios solo Gloria. Hermano Sergio Jeria.

Page 3: Estudio Bíblico,Domingo 6 Diciembre 2015