Estudio de Caso Yeremy Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jnj

Citation preview

ESTUDIO DE CASO CLNICOHC N 12561I. DATOS GENERALES:Nombres y Apellidos:Yeremi Ninamanco SallucaEdad:5 aos Sexo: Masculino Lugar y fecha de nacimiento:Hospital San Jos 19 de febrero de 2010Grado de instruccin: Inicial de 5 aosInstitucin educativa:Gua divina Grado/Ao y Seccin:Inicial de 5 aos Turno maana Ocupacin: Estudiante Domicilio actual:Mz 2 Lt 25 Angamos- VentanillaReligin:Catlico Lugar de examen: H.N Daniel Alcides CarrinInformante Madre biolgicaFechas de atenciones:21-04-201528-04-201505-05-201512-05-201519-05-2015Tcnicas utilizadas: Entrevista y Observacin Psicomtricas y ProyectivasInstrumentos utilizados: Test Gestltico Visomotor de Bender Test de la Familia de Corman. Escala de Inteligencia Preescolar para nios de Wechsler WPPSI Escala de clima social familiar FES de Moss Escala actitudes maternas EAM de Roth Escala de madurez social de Vineland

II. MOTIVO DE CONSULTA O DE DERIVACIONPaciente acude a consulta psicolgica derivado del Departamento de Medicina de Rehabilitacin para apoyo emocional por presentar Dx. Espasmofemia.

III. DESCRIPCIONES GENERALES Y DE LA CONDUCTA

Descripcin fsica del ambiente: El lugar donde se realiz las atenciones psicolgicas, era amplio, cmodo, limpio e iluminado. Este no presento ningn inconveniente para las evaluaciones.

Descripcin fsica del menor examinado:El menor examinado es de aproximadamente 1,10 m. de estatura, de raza mestiza, tez triguea oscura, cabello negro, lacio y corto, normo cfalo, cara larga ovalada, frente corta, cejas ralas, ojos negros , nariz mediana y delgada, boca mediana, de contextura delgada y extremidades superiores e inferiores en adecuada proporcin con el cuerpo. Durante las sesiones, viste de manera acorde a su edad, sexo y a la estacin y con aseo adecuado.

Observaciones psicolgicas: Impresin cognitiva: El examinado durante las sesiones, se mostr en la mayora de sesiones colaborativo y con disposicin a excepcin cuando no poda realizar alguna parte de la prueba como por ejemplo construccin de cubo aun as se mostraba dispuesto a seguir con el resto de la prueba.

Impresin emocional-afectivo: El examinado antes de realizar con la entrevista se mostr tmido, cohibido y callado, en el transcurso de la sesin se le pregunto por su familia donde mostr signos de tristeza, mirada haca el suelo, demorando en responder a las preguntas que se le haca. En el espacio escolar tiene dificultad para relacionarse e interactuar con sus compaeros adems de estar solo en el saln. En el hogar lleva una relacin conflictiva con su hermana mayor ya que ella entra a su dormitorio sin permiso, lo molesta e incluso lo golpea.

Impresin socio cultural: Apreciamos que Yeremy procede de un hogar de clase media y recibe las estimulaciones educativas por la escuela, sin embargo detectamos que los padres no favorecen nuevos aprendizajes, se limitan a que el nio haga las tareas pero no comunican nuevos aprendizajes o estimulan al nio participando en otros espacios recreativos o culturales.

Impresin psicomotriz: apreciamos que puede permanecer por 30 minutos sentado y atento al examinador. Realiza movimientos con sus manos y pies mientras es entrevistado, sin perder la coherencia de sus ideas. Tiene algunos movimientos torpes cuando manipula el lpiz, necesita borrar y puede llegar a botar el lpiz. Durante la aplicacin de pruebas Yeremy mantena una postura encorvada y ejecuta las pruebas con mucha concentracin, adems de mostrar perseverancia en sus errores.

IV. PROBLEMA ACTUALLa madre del examinado manifiesta mi hijo no habla bien cuando habla rpido se traba. Le sucede en cualquier momento.Refiere la madre que este problema lo observo desde hace dos meses en forma progresiva y le suceda con mayor intensidad cuando su padre lo resondraba o le exigan que realice las tareas del colegio. Comenta que durante este tiempo lo que han intentado hacer es que hable lento, a veces se han desesperado pero no han llegado a golpearlo. Cree la madre que su hijo puede tener este problema por los conflictos que tiene con su esposo y por la hostilidad con que su hermana mayor lo trata a Yeremy. V. ANTECEDENTES RELEVANTES A los 3 aos empez a tener problemas de pronunciacin. Tuvo algunos problemas de esfnteres. El menor examinado presencio discusiones violentas entre sus padres. Le es difcil interactuar con los dems nios de su saln. La madre desde su infancia tambin presento problemas de tartamudez.

VI. RESULTADOS DE LA EVALUACION rea de personalidad

TEST DE BENDER1. Maduracin de la percepcin visomotoraPresenta una edad maduracional perceptiva de aos de seis meses a 6 aos con meses. Se encontr indicadores de integracin, rotacin, modificacin y distorsin de la forma que son considerados como significativos de acuerdo a su edad. Por lo tanto se evidencia dificultades en su nivel de Madurez perceptual, en el nivel maduracional se le ubica en el primer grado de primaria pero en la actualidad se encuentra en inicial de 5 aos.2. Indicadores de lesin cerebral Presenta un 23.3% de porcentaje de lesin cerebral, el cual no indica lesin alguna.3. Indicadores emocionales Muestra ser un nio ansioso, de una conducta retrada, constriccin y timidez adems de tener un bajo nivel de organizacin y planeamiento.INTERPRETACION:En la prueba realizada presento un buen desempeo visomotora para realizar los trabajos manuales que es dibujar las figuras, por otro lado el evaluado no presenta ningn dao cerebral que sea un indicador negativo en su desarrollo intelectual. Su edad de maduracin esta una ao adelante de su edad cronolgico, teniendo en la actualidad 5 aos con 2meses, donde su edad de maduracin esta entre un nio de 6 aos de edad, haciendo entender que su nivel de intelecto esta de acorde de su edad cronolgica. En el cual en su desarrollo escolar debe estar cursando el 1er ao de primaria pero en la actualidad est en inicial de 5 aos.En la interpretacin de sus emociones presenta una deficiencia para organizar sus ideas y confusin mental que altera su personalidad por la inestabilidad emocional que tiene, haciendo que tenga escasa capacidad de integracin con las personas. rea de inteligencia

TEST DE INTELIGENCIA PARA NIOS DE WECHSLER WPPSIESCALA DE EJECUCINPuntajedirectoPuntaje de escala

Diseo geomtrico1816

Diseo de bloques1514

Laberintos2316

Figuras Incompletas109

Casa de animales4611

Total Escala de Ejecucin66

ESCALAS VERBALES PuntajedirectoPuntaje de escala

Informacin 97

Comprensin77

Aritmtica45

Vocabulario12 8

Analogas56

(Oraciones)108

Total Escalas Verbales41

Puntaje escalaPuntaje CI

Puntaje de Ejecucin 66122

Puntaje Verbal4189

Puntaje de Escala Completa107105

INTERPRETACION:El evaluado presenta un CI de escala completa de (105) el cual lo ubica en una escala de promedio. Donde encontramos una buena respuesta en la escala de ejecucin con puntaje de (122) el cual lo ubica en la escala de cociente intelectual superior; presentandohabilidades debuena capacidad de Organizacin y Coordinacin visomotora, Construccin visual y Desarrollo motor fino. Por otro lado encontramos un puntaje de 89 en las escalas verbales, el cual lo ubica en una escala de cociente intelectual de promedio bajo; presentado una deficiencia en las habilidades de capacidad de Fluidez verbal y Riqueza lxica as como tambin de conocimiento de palabras

rea familiar

TEST DIBUJO DE LA FAMILIA

Plano del anlisisCaractersticas del dibujoInterpretacin

Plano graficoFuerza del trazoTrazo fuerte

Tiene fuertes pulsiones de violencia, audacia

Plano de estructuras familiaresDibujo de figura humana Dibujos grandes

Para los 5 aos su dibujo est muy bien le faltan algunos dedos en la manos de los personajes.

Estructura del grupo de las personas representadas Trazos curvos

Dinmico, espontaneo y sensibles al ambiente

Plano de contenido Orden en el cual dibujo a los personajes

Mam PapaElhermanaLa mayor importancia le da al padre ya que no quiere que se vaya de la casa, luego a su mama y por ultimo a su hermana ya que asegura que ella lo molesta mucho y le pega. Por otro lado ha omitido a sus abuelos y por ltimo es una familia disjunta ya que no hay proximidad entre sus miembros

Tamao y detalles de las figuras

Figuras grandes

Identificacin de smbolos segn el contexto familiar

Familia disjunta

omisionesAbueloAbuela

INTERPRETACION:En el dibujo realizado por el menor evaluado Yeremypodemos ver que presenta indicadores que muestranuna ansiedad y cierto grado de violencia en situaciones estresantes para l, esto se podra reflejar en las discusiones con su hermana y que en ocasiones llegan a golpearse. Por otro lado no le es fcil relacionarse con el medio y con la gente ya que tiene tendencias ala introversin.Por el orden de los dibujos estaramos frente a un complejo edipico, ya que dibujo a su mam primero esto muestra que presenta cierto apego mayor a su mama y es fuente de su deseo mientras que su pap le representa como un modelo para poder imitar, notamos tambin que dibujo ultima a su hermana el cual muestra indicadores de discordancia con la hermana.Las omisiones del dibujo fueron la de sus dos abuelos, esto se da por la negacin que l hace como un mecanismo de defensa ante el dolor de la prdida de su abuelo, que muri hace tres meses. Se plantea que es una familia disjunta porque en el dibujo se nota cierta distancia que el nio percibe entre los miembros, esto se dara por las constantes discusiones de sus padres. Otras reas

TEST DE ESCALAS DE ACTITUDES MATERNAS ROBERTH ROTHTEST DE ESCALAS DE MADURES SOCIAL DE VINELAND

Ayuda de s mismo general4-5 = 51 pts.

Ayuda de s mismo alimento2-3 = 39 pts.

Ayuda de s mismo vestimenta4-5 = 54 pts.

Direccin5-6 = 60 pts.

Locomocin4-5 = 53 pts.

Ocupacin5-6 = 57 pts.

Comunicacin6-7 = 63 pts.

Socializacin4-5 = 56 pts.

La madre segn el test aplicado demuestra que el nio tiene una edad de funcionamiento en la categora de ayuda de s mismo general tiene una edad de funcionamiento de 4 a 5 aos de madurez social con 51 puntos, en la categora de ayuda de s mismo al alimento tiene una edad de funcionamiento de 2 a 3 aos de madurez social con 39 puntos , en la categora de ayuda de s mismo en la vestimenta tiene una edad de funcionamiento de 4 a 5 aos de madurez social con 54 puntos , en la categora de direccin el nio tiene una edad de funcionamiento 5 a 6 aos de madures social con 60 puntos, en la categora de locomocintiene una edad de funcionamiento 4 a 5 de madures social con 53 puntos, en la categora de ocupacin l tiene una edad de funcionamiento 5 a 6 de madures social con 57 puntos, en la categora de comunicacin l nio tiene una edad de funcionamiento 6 a 7 de madures social con 63 puntos, en la categora de socializacin l tiene una edad de funcionamiento 4 a 5 de madures social con 56 puntos.

VII. CONCLUSIONES Los problemas familiares estn repercutiendo con la ansiedad que interviene en el problema de pronunciacin de palabras que presenta Yeremy.

La discusin de padres en el hogar, genera al nio conflictos en el rea emocional-afectiva como: baja autoestima, inseguridad, dificultad al adaptarse en grupos grandes.

VIII. VALORACION DIAGNOSTICA

Diagnostico multiaxial: Eje I:307.01 Espasmofemia Eje II:no hay diagnostico Eje III:Ninguno Eje IV:Problemas de discusiones violentas de los padres.Problemas de conducta de su hermana.Predominancia de pensamientos machistas por parte del padre.Problemas de deudas de los padres, y escases de ingresos. Eje V: EEAG = 81 (actual)

Diagnstico Funcional:Segn las pruebas realizadas al examinado, se puede inferir que los problemas de Espasmofemia, la dificultad para interactuar con los dems y en el rea emocional afectivo son originados por distintos factores: Dinmica familiar: funcional, pero con conflictos caracterizado por agresiones verbales Modelos distorsionados de conducta (por parte de la hermana).Fundamentacin terica:Segn el modelo cognitivo conductual, Albert Bandura en su Teora del aprendizaje social (aprendizaje vicario). Desde nios aprendemos de observar a otras personas. Esta es la base del aprendizaje vicario que observamos a otros y los imitamos. Desde pequeos observamos lo que nos rodea y con ello aprendemos. Este aprendizaje tiene aspectos positivos pero tambin puede tenerlos negativo.

IX. PRONOSTICOAl realizar todas las evaluaciones correspondientes al examinado, se puede apreciar que no presenta problemas mayores con relacin a la personalidad e inteligencia, es decir que tiene un pronstico favorable, siempre y cuando reciba intervencin psicologa (individual, familia).

X. PLAN DE INTERVENCION

FECHASTEMAS A REALIZAR

9 de junioOrientacin familiar

16 de junioTaller entre hermanos

23 de junioHabilidades sociales

30 de junioManejo de emociones

XI. RECOMENDACIONES Recibir orientacin familiar. Donde se trate el manejo de problemas familiares para que no afecte a los hijos. Recibir talleres entre hermanos, para que as fomenten una buena relacin y puedan formar un lazo de amistad. Reforzar las habilidades sociales para que pueda tener un mejor desenvolvimiento ante las personas de su entorno. Y pueda tener una mejor relacin. Recibir talleres de manejo de emociones, para que as cada miembro de la familia sepa actuar de manera adecuada ante cualquier problema ya sea de estrs o enojo que pueda afectar Yeremy.

PracticantePracticante

Ps. Asesora: Chero Ballon, ElizabethAsesora de Practicas