9
Estudio de Casos Caracas, 27/07/2015 La U.E.M. “Alberto Ravellestá ubicada en la calle La Calera del barrio San Pascual en la parroquia Petare del estado Miranda, las encargadas de dirigir la Institución son la Prof. Irama Coromoto Magdaleno C.I. 6.518.048 Directora del plantel y la Subdirectora la Prof. Rosa Maricela Sanz C.I. 6.169.165, se imparte clases a estudiantes desde Educación Inicial hasta Educación Media General los cuales son de bajos recursos económicos. El Director convoca a una reunión con la finalidad de verificar los procesos de cierre del año escolar 2014-2015 y las tareas pendientes por ejecutar. Entre estas debemos considerar el PEIC, la gestión institucional del Director y su equipo, la resolución de problemas y la toma de decisiones en distintos momentos de la vida de la escuela y cualquier otra considerada importante para dicho fin. 1.- ¿A qué personas convocaría para esa reunión? EQUIPOS DE TRABAJO SEGÚN EL ÁREAS DE GESTIÓN INTEGRANTES OBJETIVOS DEL EQUIPO Organización Institucional. .- Supervisor. .- Directivos. .- Coordinadoras. Cumplir con los lineamientos educativos emanados por el MPPPE y

Estudio de Casos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estudio de Casos

Citation preview

Page 1: Estudio de Casos

Estudio de Casos

Caracas, 27/07/2015

La U.E.M. “Alberto Ravell” está ubicada en la calle La Calera del barrio

San Pascual en la parroquia Petare del estado Miranda, las encargadas de dirigir

la Institución son la Prof. Irama Coromoto Magdaleno C.I. 6.518.048 Directora

del plantel y la Subdirectora la Prof. Rosa Maricela Sanz C.I. 6.169.165, se

imparte clases a estudiantes desde Educación Inicial hasta Educación Media

General los cuales son de bajos recursos económicos.

El Director convoca a una reunión con la finalidad de verificar los procesos de cierre del año escolar 2014-2015 y las tareas pendientes por ejecutar. Entre estas debemos considerar el PEIC, la gestión institucional del Director y su equipo, la resolución de problemas y la toma de decisiones en distintos momentos de la vida de la escuela y cualquier otra considerada importante para dicho fin.

1.- ¿A qué personas convocaría para esa reunión?

EQUIPOS DE TRABAJO SEGÚN EL ÁREAS DE

GESTIÓN

INTEGRANTES OBJETIVOS DEL EQUIPO

Organización Institucional..- Supervisor..- Directivos..- Coordinadoras.

Cumplir con los lineamientos educativos emanados por el MPPPE y la Dirección de Educación de la Alcaldía del Municipio Autónomo Sucre

Pedagógico-Didáctico..- Directivos..- Docentes..- Psicopedagogos..- Psicóloga..- Orientadora..- Docentes en funciones de cultura, informática y biblioteca.

Adecuación del Diseño Curricular.Planes y proyectos a las necesidades de la institución.Evaluación del Desempeño Docente.

Page 2: Estudio de Casos

Administrativo..- Directivos..- Secretarias.

Analizar y registrar datos administrativos propios de la institución (estadísticas, asistencias, informes, entre otros.)

2.- ¿Qué procesos verificaría de cara al cierre del año escolar (los que deben garantizarse antes de que termine un año escolar)? (Escribir 4)

PROCESOS

Reorganización del Año Escolar 2015-2016.

Informe de gestión final año escolar 2014-2015.Porcentaje de estudiantes promovidos y no promovidos.

Zonificación de estudiantes de 3er año de Educación Media General.

Promoción de estudiantes de Educación Inicial, educación Primaria y educación Media general.

3.- Tomando en consideración el PEIC diseñe un plan de abordaje para la elaboración y/o ajustes del PEIC del nuevo año escolar (sólo nos centraremos en las áreas de gestión, actividades y responsables).

ÁREA DE GESTIÓN ABORDADA

ACTIVIDADES RESPONSABLES

Organizacional..- Definir funciones del personal..- Organizar equipos de trabajo..- Cronogramas y proyecciones de tiempo académico del año escolar.

.- Directivos.

.- Docentes.

.- Especialistas (órgano asesor)

Administrativo.- Transcribir datos..- Analizar datos de matrícula inicial y final..- Estudiantes promovidos y no promovidos..- Deserción escolar en

.- Directivos

.- Secretarias.

Page 3: Estudio de Casos

caso de presentarse.

Pedagógico..- Contextualización de los Proyectos de Aula..- Adecuación de planes y proyectos.

.- Directivos.

.- Docentes.

.- Especialistas (psicopedagoga, psicóloga, orientadora).

Comunitaria. .- Activar los Comité del Consejo escolar a través de mesas de trabajo.

Comunidad Educativa en general.

Cognitivo. .- Talleres de capacitación y actualización..- Talleres de coaching para formar equipos eficaces..- Definir funciones del personal.

Todo el personal.

4.- Luego como equipo deben diseñar un instrumento que utilizarán para la recolección de información del diagnóstico o del plan de acción. ¿Qué aspectos considerarían de las áreas de gestión institucional en dicho instrumento? Y describan la actividad (momento) a utilizar en la aplicación de dicho instrumento.

Instrumento: la encuesta.

Aspectos a tomar en cuenta en el instrumento:

Clima organizacional, trabajo en equipo, talento humano, responsabilidad,

compromiso, motivación.

Actividad (momento):

.- Se realiza la reingeniería de PEIC de acuerdo a las necesidades de la

comunidad educativa, igualmente, se hace el diagnóstico de los educandos al

inicio del año escolar.

.- Mesas de trabajo.

.- Lluvia de ideas.

.- Encuestas.

N° de PREGUNTA OPCIONES

Page 4: Estudio de Casos

ITEMS SIEMPRE CASI SIEMPRE

RARA VEZ

NUNCA

1 Te sientes motivado en la Institución.

2 ¿Consideras que existe una clara definición de funciones en tu área?

3 Existe comunicación eficiente y eficaz entre el directivo y el personal que atiende.

4 Has participado activamente en las actividades de la escuela.

5 Propones ideas para mejorar el trabajo en la escuela

6 Existe un clima de confianza y transparencia.

7 Te permiten participar en talleres, jornadas u otros estudios de capacitación profesional.

5.- Nombre cuatro actividades a realizar para propiciar la participación de todos los miembros de la Comunidad Educativa en la elaboración y socialización del PEIC:

.- Convivencias (domingo familiar, intercambio de experiencias, entre otros.)

.- Asambleas de padres y representantes.

.- Cierre de Proyectos de Aprendizaje.

.- Delegar a los comités escolares funciones de ejecución de las actividades

planificadas en el plantel.

6.- Se debe tomar una decisión sobre: (debes escoger una)

A.- Fechas para la realización de un Consejo General de Docentes para evaluar el tercer lapso del año escolar y hacer las propuestas del próximo año.

Page 5: Estudio de Casos

B.- Estudiantes no promovidos

C.- Licitación de Cantina Escolar

D.- Organización de las maestras (os) para los nuevos grados

E.- Evaluación de desempeño de los maestros (retroalimentación positiva)

1.- Describa la situación seleccionada

Se seleccionó la opción (D) tomando en cuenta los siguientes aspectos:

.- Se realiza la evaluación de desempeño de todo el personal docente basado en

los acompañamientos pedagógicos, así como la observación por parte del

directivo.

.- Se selecciona al docente para determinado grado, de acuerdo al desempeño y

otras características mostradas durante el año escolar, tales como: habilidades y

destrezas, actitudes, motivación, innovación, empatía, emprendimiento en el aula,

entre otros.

.- Los docentes se ubican en los grados de acuerdo a las exigencias del currículo

básico nacional y de acuerdo al perfil y las habilidades demostradas en su

desempeño.

.- Sugerencias de los especialistas (Psicólogos, psicopedagogos y orientadores)

que trabajan aulas integradas y actúan como órgano asesor a la dirección.

2.- Aplique el proceso para la toma de decisiones (¿Cómo lo realizaría?)

.- Identificar la situación.

.- Se informa en consejo docente las pautas para el próximo año escolar.

.- Analizar la situación (Organización de las maestras (os) para los nuevos grados)

.- Elegir la mejor alternativa, es decir, la más conveniente y adecuada.

.- Evaluar la alternativa seleccionada (evaluar su evolución).

Page 6: Estudio de Casos

3.- Explique justificadamente el estilo de la toma de decisión y que herramientas personales y gerenciales necesitas aplicar en la resolución de la situación y en la toma de decisiones…

Se tomó una decisión consensuada, discutida y argumentada con

propiedad. El directivo debe hacer uso de la racionalidad para la toma de decisión

acertada.

Se realiza un diagnóstico, de la situación, para la toma de decisión de

manera objetiva y así lograr las metas académicas y administrativas para el buen

funcionamiento de todos los miembros que conforman la institución, para ello se

tomaron en cuenta las sugerencias de los docentes especialista (orientadora,

psicopedagoga y psicóloga).

Es propicio mencionar que a los docentes se le entrega una pequeña

encuesta, para que seleccionen 3 grados con los cuales desean trabajar para el

próximo año escolar, se señala que no siempre se puede complacer ya que los

grados se seleccionan de acuerdo a las necesidades de los estudiantes, y de

acuerdo a las características y desempeño realizado por el docente con los

mismos.

Dentro de las herramientas gerenciales y personales es necesario tomar en

cuenta la comunicación asertiva, la empatía, el liderazgo, acompañamiento

pedagógico, evaluación de desempeño docente, inteligencia emocional, entre

otros.

INTEGRANTES:

IRAMA MAGDALENO

ROSA MARICELA SANZ