90
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Administración de Agronegocios Facultad de Ciencias Agropecuarias 1-1-2016 Estudio de casos de adopción y no adopción de la agricultura de Estudio de casos de adopción y no adopción de la agricultura de conservación en pequeños productores de la región altoandina de conservación en pequeños productores de la región altoandina de Cundinamarca Cundinamarca María José Rodríguez Jaramillo Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_agronegocios Citación recomendada Citación recomendada Rodríguez Jaramillo, M. J. (2016). Estudio de casos de adopción y no adopción de la agricultura de conservación en pequeños productores de la región altoandina de Cundinamarca. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_agronegocios/182 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Administración de Agronegocios by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Estudio de casos de adopción y no adopción de la

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Administración de Agronegocios Facultad de Ciencias Agropecuarias

1-1-2016

Estudio de casos de adopción y no adopción de la agricultura de Estudio de casos de adopción y no adopción de la agricultura de

conservación en pequeños productores de la región altoandina de conservación en pequeños productores de la región altoandina de

Cundinamarca Cundinamarca

María José Rodríguez Jaramillo Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_agronegocios

Citación recomendada Citación recomendada Rodríguez Jaramillo, M. J. (2016). Estudio de casos de adopción y no adopción de la agricultura de conservación en pequeños productores de la región altoandina de Cundinamarca. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_agronegocios/182

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Administración de Agronegocios by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

ESTUDIO DE CASOS DE ADOPCIÓN Y NO ADOPCIÓN DE LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN EN

PEQUEÑOS PRODUCTORES DE LA REGION ALTOANDINA DE CUNDINAMARCA

MARIA JOSE RODRIGUEZ JARAMILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

BOGOTÁ D.C. 2016

Page 3: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

ESTUDIO DE CASOS DE ADOPCIÓN Y NO ADOPCIÓN DE LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN EN

PEQUEÑOS PRODUCTORES DE LA REGION ALTOANDINA DE CUNDINAMARCA

MARIA JOSE RODRIGUEZ JARAMILLO

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE: ADMINISTRADOR DE EMPRESAS

AGROPECUARIAS

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

Page 4: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

BOGOTÁ D.C. 2016

DIRECTIVAS

Hermano Carlos Gabriel Gómez Restrepo F.S.C.

Rector

Carlos Enrique Carvajal Costa.

Vicerrector Académico

Hermano Frank Leonardo Ramos Baquero F.S.C.

Vicerrector De Promoción y Desarrollo Humano

Doctor Luis Fernando Ramírez

Vicerrector De Investigación y Transferencia

Doctor Eduardo Ángel

Vicerrector Administrativo

Doctora Claudia Aixa Mutis

Decana Facultad De Ciencias Agropecuarias

Doctor Alejandro Tobón

Secretario Académico Facultad Ciencias Agropecuarias

Doctora Claudia Patricia Álvarez Ochoa

Directora De Programa De Administración De Empresas Agropecuarias

Page 5: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

APROBACIÓN

____________________________________

Dra. Claudia Aixa Mutis Barreto

Decana Facultad de Ciencias Agropecuarias

____________________________________

Dra. Claudia Patricia Álvarez

Directora programa de Administración de Empresas Agropecuarias

____________________________________

Santiago Manuel Sáenz Torres

Director trabajo de grado

____________________________________

Jurado

____________________________________

Jurado

Page 6: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

Dedicatoria

Al finalizar esta meta en mi vida es merecido el reconocimiento a quienes estuvieron

constantes en este proceso de gran importancia para mí. Principalmente quiero

dedicarlo a Dios por estar reflejado en cada una de mis metas. Por darme todo en

la vida y elegir la mejor familia para compartirla.

A mi abuelita por tener siempre las palabras correctas y sabias.

A mis padres todo lo que soy se los debo por su apoyo incondicional, por ser seres

llenos de comprensión y amor siempre dispuestos a guiar, por sus múltiples

atenciones.

A mis hermanas por ser un modelo a seguir, por su protección, paciencia y consejos.

A los docentes que me brindaron conocimientos; en especial al Doctor Santiago

Sáenz por estar presente en cada etapa de mi carrera. Por su confianza y

dedicación en este proyecto.

Y por último pero no menos importante a mis compañeros por convertirse en

amigos, por ir a mi lado en estos años, por ayudarme cuando lo necesite, siempre

con la mejor disposición.

Page 7: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

Tabla de contenido

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 7

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 9

3. Formulación de la pregunta problema ............................................................... 10

4. OBJETIVOS ........................................................................................................ 11

4.1. Objetivo General: ..................................................................................... 11

4.2. Objetivos Específicos: .............................................................................. 11

5. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 12

6. MARCO DE REFERENCIA ................................................................................ 14

6.1. MARCO CONCEPTUAL .............................................................................. 14

6.2. MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 17

6.3. MARCO GEOGRÁFICO: ............................................................................. 21

7. DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................... 28

7.1. Tipo de investigación: .................................................................................. 28

7.2. Método de investigación: ............................................................................. 28

7.3. Variables de investigación ........................................................................... 29

7.4. Herramientas de investigación .................................................................... 29

8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .......................................................................... 32

9. CONCLUSIONES ............................................................................................... 78

10. RECOMENDACIONES ................................................................................... 80

11. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 81

Page 8: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

7

1. INTRODUCCIÓN

La Agricultura de Conservación es un sistema de producción agrícola sostenible,

que comprende un conjunto de prácticas agronómicas adaptadas a las

exigencias del cultivo y a las condiciones locales de cada región, cuyas técnicas

de cultivo y de manejo de suelo lo protegen de su erosión y degradación,

mejoran su calidad y biodiversidad, contribuyen a la preservación de los recursos

naturales, agua y aire, sin menoscabo de los niveles de producción de las

explotaciones (E.J, Gonzalez Ariza, & Marquez Garcia, 2014).

La Agricultura de Conservación en municipios de Cundinamarca actualmente se

practica por algunos productores, pero entendiendo que no es aun común

realizarla, es necesario evidenciar el por qué estos productores la adoptaron y

qué resultados tienen año a año respecto a su producción y su calidad de vida.

Sin embargo, muchos productores, por falta de acceso a mercado, a

financiación, a maquinaria, a educación, entre otros, siguen con aquellas

prácticas conservadoras que solo mantienen su producción y no les genera

ningún otro beneficio, como el económico, ambiental, y ecológico, el cual para

la actualidad recobra aún más importancia.

Es por ello que en los municipios de Cundinamarca, los productores que ya han

adoptado la agricultura de conservación, indican que han recibido grandes

beneficios de su práctica, tanto en aspectos económicos como sociales.

Incrementando su calidad de vida en mejor acceso a la educación, en

conocimientos y prácticas nuevas, en generar un mayor ahorro para invertirlos

ya sea en víveres para el hogar, seguridad social o en mejorar o aumentar su

práctica actual.

Ejemplos vivenciales como esos dan respuesta a la gran inquietud que tienen

los productores al intentar implementar una agricultura de conservación en sus

terrenos, donde como se evidenció, la falta de asistencia técnica y de maquinaria

Page 9: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

8

para actividades en la implementación de agricultura de conservación, frenan la

adopción de muchos productores. De igual manera se evidenció la oportunidad

que tuvieron muchos de ellos al relacionarse con entidades asociativas como

ASOLAC y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR las cuales

han llegado a esos productores y han ofrecido asistencia o asesoramiento en las

fincas de sus asociados.

La agricultura de conservación en municipios de Cundinamarca es una

alternativa viable, que aún necesita estructurarse en muchas zonas; sin embargo

ya ha generado utilidades a los productores y conciencia en la conservación del

medio ambiente.

Es por ello que identificar a los productores en los municipios de Cundinamarca,

que ya han implementado la agricultura de conservación es clave, para así lograr

determinar las diferentes estratégicas y prácticas que se han usado, con el

objetivo de analizar los resultados y mecanismos de difusión de la información

para integrar a mas productores y generalizar las mejores estrategias de

implementación en la región.

Page 10: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

9

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Teniendo en cuenta que la agricultura es una de las principales actividades

productivas en Colombia, actualmente esta actividad se enfoca en la explotación de

recursos como la tierra y el agua en una forma indiscriminada y no sustentable,

implementando actividades con aplicación de agroquímicos que generan

degradación y contaminación del recurso tanto a corto como largo plazo (Mendez ,

A., Galadi Enrriquez , D., Pertusa Luis, J., Tuñon, I., Antolin , M., Llofriu , M & Quintas

Vidal, R. (2013).

En cuanto al factor suelo, esta agricultura tradicional ha ocasionado retrocesos,

convirtiendo suelos productivos en improductivos, lo que en últimas se traduce en

la disminución de ingresos económicos para el productor.

De acuerdo con los planteamientos de la FAO (FAO, 2016) la Agricultura de

Conservación es un sistema en el cuál se cultiva sin mover o voltear el suelo

excesivamente y responde a tres principios fundamentales: mínimo movimiento de

suelo, rotación con abonos verdes, cobertura permanente. Estos principios se

aplicaron en cultivos de papa, maíz, arveja y para la renovación en praderas. En

zona cafetera, con cultivos de maíz café, plátano, con sus respectivas rotaciones en

abonos verdes.

El objetivo de la Agricultura de Conservación (AC) es lograr una agricultura

sostenible y rentable, y en consecuencia dirigida al mejoramiento del sustento de

los agricultores mediante la aplicación de los tres principios de la AC: una

perturbación mínima del suelo; cobertura permanente del suelo; y la rotación de

cultivos (FAO, 2014)

Otero refiere que : “El recurso suelo es muy limitado y si seguimos haciendo el mal

uso que hemos venido aplicando con una tecnología poco adecuada y poco

apropiada, en poco tiempo tendremos el recurso totalmente agotado y nos

quedaremos sin probabilidades de competir y de satisfacer necesidades propia”

(Otero, 2003).

Page 11: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

10

La difusión de la agricultura de conservación en Colombia no ha sido tan exitosa ya

que la mayoría de los agricultores se rehúsan al cambio, en la mayoría de los casos

por falta de información, el arraigo de la agricultura convencional, entre otros

motivos.

El uso excesivo de la tierra y los recursos naturales está ocasionando deterioro del

medio ambiente, por este motivo es necesario ofrecer más información a los

agricultores e investigar a los que ya hayan optado por la innovación para encontrar

más herramientas que aporten a su rápida difusión.

La implementación de la agricultura de conservación frente a los diferentes

problemas ambientales, ecológicos y productivos, de la práctica actual productiva

de las zonas rurales de los municipios de Cundinamarca, requiere de un plan de

acción viable para diferentes productores los cuales buscan alternativas que

generen productividad e innovación en su finca, y aunque sean lugares de difícil

acceso a la información, son zonas con altas posibilidades de implementación.

Teniendo en cuenta el informe del grupo DES, los municipios del departamento de

Cundinamarca se encuentran en una ubicación estratégica tanto geográfica como

político administrativo, pero teniendo en cuenta que se presenta un importante

crecimiento en la actividad rural, ya sea en producción de flores, ganadería y

producción porcícola, entre otras (Grupo DES, 2010).

Es necesaria la implementación de una práctica sustentable que mitigue el impacto

ambiental que genera este crecimiento en la producción rural, en especial en

municipios con poca implementación de técnicas sustentables, y con mayor

concentración de zonas rurales que urbanas.

3. Formulación de la pregunta problema

¿Cuáles son los factores que están incidiendo en la adopción o no adopción de la

Agricultura de Conservación en la zona rural de los municipios de Cundinamarca?

Page 12: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

11

4. OBJETIVOS

4.1. Objetivo General:

Realizar estudios de caso de adopción y no adopción de la Agricultura de

Conservación en pequeños productores de la región alto andina de Cundinamarca,

para fortalecer los procesos de difusión de la innovación.

4.2. Objetivos Específicos:

- Identificar los productores que vienen implementando agricultura de conservación

en un municipio de la región alto andina de Cundinamarca

- Elaborar un diagnóstico sobre el impacto y la aplicación que ha tenido la

agricultura de conservación en estas zonas.

- Establecer mecanismos apropiados para la difusión de la innovación a los

productores como una nueva forma de producción rentable y amigable con el medio

ambiente

Page 13: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

12

5. JUSTIFICACIÓN

La agricultura de conservación es de gran importancia para la producción agrícola

en términos de Patrick Lavelle: El deterioro del clima y el ciclo del agua se han

acelerado por el mal manejo de los suelos, lo cual acabará teniendo retroacciones

negativas sobre la propia función productiva de los suelos (lavelle, 2015)

El Millennium Ecosystem Assessment predice un aumento de la producción agrícola

en cuatro escenarios simulados desde ahora hasta el 2050, no obstante el costo de

algunos de estos escenarios en términos de deterioro ambiental son muy grandes

(Millennium Ecosystem Assessment, 2005).

Algunos de estos deterioros se ven en 10-30% del forzamiento radiativo del CO2

desde 1750 y una gran proporción del forzamiento radiativo debido a CH4 y N2O.

De igual manera la gestión futura de los ecosistemas tiene el potencial de modificar

las concentraciones de una serie de gases de efecto invernadero, aunque es

probable que sea pequeño en comparación con los escenarios del IPCC de las

emisiones de combustibles fósiles en el próximo siglo (Millennium Ecosystem

Assessment, 2005).

De igual manera La demanda mundial de cultivos alimentarios (medido en

toneladas) se proyecta un crecimiento de 70-85% entre 2000 y 2050. (Millennium

Ecosystem Assessment, 2005).

Teniendo en cuenta lo anterior la Agricultura de la Conservación tiene incidencia en

la producción agrícola contemporánea debido a que el cuidado del suelo nos

permite tener más tiempo de vida útil en el suelo. De la misma manera, el

crecimiento actual de la economía y el aumento en la demanda de productos, hace

que los productores actuales se enfoquen en mantener prácticas productivas

sustentables y sostenibles con el medio ambiente, donde aseguren la producción

actual y la futura, se evidencie la importancia frente a la degradación del suelo y aun

mas de todos los recursos no renovables que se están perdiendo constantemente.

Page 14: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

13

La Agricultura de la Conservación puede trascender si se le da la importancia

adecuada y también si se establece en los modelos adecuados. Es por ello que

analizar el estado actual de sectores rurales de Cundinamarca y evidenciar las

necesidades que estos demandan frente a la adopción de esa innovación, se hace

evidente para entender al productor y mostrar de la misma forma las ventajas que

tendría el adoptar esta práctica, no solo a nivel económico que es lo que más

influencia al productor, sino a nivel ambiental y ecológico que es lo que garantizaría

a futuro la producción agrícola y la sostenibilidad del medio ambiente.

Es por ello que un análisis de las prácticas de la agricultura de conservación en

productores, evidencia las mejores estrategias implementadas en cada zona

trabajada, lo que muestra en ellos tanto su efectividad en la producción, como los

índices medidos en base a los beneficios obtenidos al implementar estas prácticas,

por lo que investigaciones como esta, muestran un panorama y alternativa de

solución en algunas zonas colombianas.

Page 15: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

14

6. MARCO DE REFERENCIA

6.1. MARCO CONCEPTUAL

Agricultura

Según Ruiz Díaz, L (2004) la agricultura es el manejo del suelo para producir

alimentos y plantas útiles para las industrias de la alimentación y del vestido. Es una

de las actividades más importantes para la economía de un país, y el mejorar las

técnicas de producción y las condiciones humanas del agricultor constituye una de

las constantes preocupaciones de los gobiernos. El mayor rendimiento de las tierras

se encuentra íntimamente relacionado con las características del suelo, el nivel de

agua freática y el clima (Ruiz Diaz, 2004).

Es por ello que se entiende que la agricultura es la labor que se hace desde tiempos

remotos para trabajar, producir alimentos o materiales que son utilizados por las

personas; y es por éste medio de labores y técnicas, que se obtienen los diferentes

productos cada vez más específicos o más elaborados que los tradicionales.

Agricultura tradicional

La agricultura tradicional es un sistema de producción basado en conocimientos y

prácticas indígenas, que han sido desarrollados a través de muchas generaciones.

Es la practicada antiguamente en los países del primer mundo y es común hoy en

amplias zonas del tercer mundo. Tiene mucho de ecológico, pero no es "agricultura

ecológica" porque le falta la conciencia actual científica de la ecología.

Así se entiende que la agricultura tradicional es la que se realiza aun en muchos

lugares debido a la falta de tecnificación y conocimiento por parte de los

campesinos, y del mismo modo en diferentes países, por la falta de apoyo al

agricultor para mejorar la calidad de vida de ellos y la educación rural en estos

sectores.

Page 16: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

15

Agricultura de conservación: La Agricultura de Conservación (AC) es un sistema

de producción agrícola sostenible que comprende un conjunto de prácticas

agronómicas adaptadas a las condiciones locales y a las exigencias del cultivo

(Toro, 2011). Teniendo claro esto, una práctica de agricultura de conservación no

es igual en todos los sectores, y por ello, es necesario conocer las condiciones en

las que se encuentra la producción de la zona, y que estrategias son las más

apropiadas para tener mejores resultados.

La Agricultura de Conservación (AC) es lograr una agricultura sostenible y rentable

y en consecuencia dirigida al mejoramiento del sustento de los agricultores

mediante la aplicación de los tres principios de la AC: una perturbación mínima del

suelo; cobertura permanente del suelo; y la rotación de cultivos (FAO, 2015). Así

como los seres vivos, la tierra es un recurso que necesita temporadas de descanso

y recuperación. Lo que la AC hace, es determinar cómo se puede dar ese descanso

a la tierra y qué práctica es la más conveniente en términos de costo beneficio,

donde el suelo se recupere, y el productor presente una rentabilidad del mismo.

La agricultura de conservación se da a través de una serie de prácticas como la

siembra directa y mínimo laboreo (manteniendo los restos vegetales) en herbáceos,

y cubiertas vegetales en leñosos, se basa en una disminución drástica (incluso

supresión) del arado. Al no realizar tareas de laboreo de inversión, queda sobre la

superficie una cubierta vegetal con los restos del cultivo anterior. Lejos de afectar

negativamente al suelo, está cubierta lo protege frente a la erosión y lo nutre de

modo natural. Además, fomenta la presencia de microorganismos y fauna, lo que

ayuda activamente al agricultor a mejorar su cosecha, aunque no se perciba a

simple vista. (Khun, 2010).

Seguido, están las afirmaciones sobre la agricultura de la conservación y también

de conservación de suelos de Acuña y Obando (2016) los cuales refieren que en

efecto, los programas convencionales de “conservación de suelos” en Colombia y

otros países tropicales tradicionalmente han adoptado el modelo ingenieril orientado

a la construcción de barreras físicas contra la erosión. Este modelo convencional no

ha tenido el éxito esperado; por el contrario, ha sido rechazado, pues no se ajusta

Page 17: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

16

a los sistemas de vida de los campesinos, sus capacidades, sus recursos, ni las

percepciones de sus problemas.

La agricultura de conservación contribuye a la conservación del ambiente por el

medio de la utilización adecuada de sus recursos, teniendo en cuenta que en ningún

momento se deben desperdiciarlos y al mismo tiempo, no se debe hacer una mala

utilización de estos.

Teniendo en cuenta lo dicho por Quintero (2006), los costos de producción y

productividad obtenidos en parcelas con agricultura de conservación vs. Agricultura

tradicional son:

La utilización de los sistemas de agricultura de conservación en labranza mínima y

siembra directa reducen entre un 70 y un 90% los costos de adecuación del terreno

para la siembra, lo cual significa entre un 7 y 10% menos en los costos totales de

producción que en un sistema de producción tradicional (Quintero, 2006).

En la práctica de la agricultura de conservación, el hecho de incluir un abono verde

y mantener una cobertura permanente sobre el suelo, beneficia a los cultivos,

aumentando su producción cerca del 10%, más aún cuando los suelos son de

menor calidad como ocurre en la parte media de la cuenca (Quintero, 2006).

De acuerdo a este análisis, producir un kilo de papa en un lote en labranza mínima

es hasta 20% más económico respecto del cultivo tradicional. De la misma manera,

producir un kilo de arveja en siembra directa después de un abono verde, es hasta

30% más económico. Aun si se suman los costos de producir y manejar el abono

verde a los del cultivo comercial, se logra una mayor rentabilidad bajo el sistema de

labranza mínima y siembra directa.

Un paralelo entre agricultura de conservación y agricultura tradicional se plantea en

la tabla 1.

Page 18: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

17

Tabla 1: comparativo de costos en cultivo de papa bajo labranza mínima y sistema

convencional. Adaptado de Quintero (2006).

6.2. MARCO TEÓRICO

Agricultura en el mundo actual

Los alimentos mueven al mundo, aparte de un acceso al agua limpia, una correcta

alimentación es la principal preocupación para la mayoría de las personas de la

tierra. Esto hace de la agricultura una de las actividades económicas más

importantes del mundo: las 2/3 partes de las familias se dedican a la agricultura, en

el mundo desarrollado pocas y en el mundo subdesarrollado son muchas de la cual

depende gran parte la seguridad y la salud de la población (Rodriguez Paez, 2010)

La producción y consumo de productos agrícolas tiene una diversa distribución

geográfica. Entre los factores más importantes que influyen en

la producción agrícola de los distintos países se encuentra el tamaño de

la población, el clima, el tipo de vegetación y el grado de desarrollo económico de

la nación.

Problemas potenciales del sector agrícola

Las diferencias en el sector a nivel mundial radican en factores económicos y de

costumbres de las diferentes comunidades, en algunos países resulta ser más difícil

el acceso a una agricultura del siglo XXI, ya que por ejemplo, las mujeres no cuentan

con las mismas oportunidades entidades como las Naciones Unidas y la FAO han

9,00 7,00

133,30 -

1.927,60 2.064,70

202.691,00 18.450,20

2.206,00 1.994,50

278,40 - 75,00

0,09 0,11

L.M: Labranza minima con surcadora

Ingreso neto

Costo kilo producido

Tabla 1. Costos de producción: papa despues de abono vs papa tradicional. Finca zona

papera ( > 2900 msnm) - (costos por hectarea). Promedio de los semestres ll del 99 y ll

del 2000

Parcelas promediadas

Costos de abonos verdes

Total costos de producción

Total produccion kilos

Total valor producción

Papa en I. M. despues

de abono verde ( US $)

Papa tradicional (con

preparacion de suelo)

(US $)

Page 19: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

18

promovido campañas que reconocen que las mujeres, al igual que los hombres,

pueden considerarse como “recursos productivos” (Djato & Adesina, 1997), pero

también son ciudadanas con los mismos derechos que los hombres respecto de los

mecanismos de protección, las oportunidades y los servicios ofrecidos por sus

gobiernos y la comunidad internacional.

La igualdad de género es un Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) de por sí, y

está directamente relacionada con el logro del ODM de reducción de la pobreza

extrema y el hambre. Existen sinergias claras entre los objetivos de igualdad de

género y reducción del hambre, donde se plantea Eliminar las desigualdades entre

los sexos en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005,

y en todos los niveles de la enseñanza para el año 2015. Los responsables de las

políticas agrícolas y los profesionales del desarrollo tienen la obligación de

garantizar que las mujeres puedan participar plenamente en el proceso de

desarrollo agrícola y beneficiarse de este. Al mismo tiempo, el fomento de la

igualdad de géneros (Agarwal, 1994).

Otro punto clave en la actualidad de la agricultura a nivel mundial es que desde el

año 2007, la crisis de los precios de los alimentos seguida de la crisis financiera y

la recesión económica mundial acarreó un incremento sin precedentes del número

de personas que padecen hambre y subnutrición en el mundo, el cual superó la cifra

record de 1 000 millones en 2009. En el primer semestre de 2010, parece que los

mercados mundiales de productos básicos agrícolas entraron en una fase más

tranquila. Los precios de estos productos y de los alimentos se mantuvieron altos,

aunque fueron inferiores a los máximos alcanzados en 2008, y la economía mundial

empezó a salir de la recesión (FAO, 2010).

Sin embargo, la alta volatilidad de los mercados produce cada vez más

preocupación. Esta se intensificó de junio a octubre de 2010, cuando los precios de

los cereales sobre todo los del trigo y el maíz aumentaron debido a la reducción de

suministros originada por la sequía en la Federación de Rusia y las altas

temperaturas y el exceso de lluvias en los Estados Unidos de América.

Page 20: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

19

Durante la crisis de los precios de los alimentos, muchos gobiernos tomaron una

serie de medidas políticas descoordinadas destinadas a garantizar un

abastecimiento suficiente en los mercados nacionales, entre otras cosas, mediante

la prohibición de las exportaciones y otras restricciones a las mismas. Muchas de

estas decisiones, en realidad, acentuaron la volatilidad de los precios en los

mercados internacionales.

Los niveles y tendencias de hambre en el mundo en el contexto de la evolución

reciente de los mercados agrícolas y la economía mundial. Se analizan las

tendencias recientes en la producción, el consumo y el comercio mundiales de

productos alimenticios.

Actualmente lo que más preocupa al sector agropecuario, es la explotación de las

tierras y los excesos que a lo largo de la historia se le ha dado al ecosistema que

ya ha comenzado a mostrar resultados negativos, que se magnifican a su vez, con

los cambios climáticos.

Esta degradación ha producido en muchos sitios un tipo especial de matorral más

o menos abierto, basado en elementos propios del bosque alto andino y del páramo,

el cual para algunos autores conforma lo que se denomina como "subpáramo". En

realidad y dado que en algunas partes el paso del bosque al páramo herbáceo es

relativamente rápido, la formación vegetal conocida comúnmente como subpáramo

bien podría corresponder al bosque alto andino degradado, por lo menos en parte

(Absjornsen, H., 2004).

De ahí que un porcentaje muy amplio de la población humana se vería afectada por

una disminución en la prestación de servicios ecosistémicos relacionados con la

producción de alimentos, la nutrición, el agua y el saneamiento (Fontúrbel, F. 2002).

A pesar de lo anterior, se conservan aún muy diversos tipos de este ecosistema,

desde los bosques paramunos de rodamonte y coloradito, pasando por la extensa

franja de encenillal, hasta bosques andinos con especies de laureles y palmas de

Page 21: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

20

cera. Esto configura una gama mucho más amplia que la conservada en el resto del

área rural y un importante potencial biótico para la preservación de la biodiversidad

y la extracción de herramientas de restauración para otras localidades.

Los efectos de la contaminación y la sobre explotación han obligado a implementar

nuevos sistemas que permitan reducir los efectos negativos de las prácticas

tradicionales. A estos mecanismos se les conoce como reciclaje ecológico. Algunos

ejemplos de ésta puede ser la siembra directa que suprime a la labranza; ya que si

se sigue cultivando de la forma tradicional se continuará con el deterioro de los

suelos y la pérdida del recurso hídrico.

Esto se ve reflejado en América Latina y el Caribe, donde la sostenibilidad ambiental

en el desarrollo está cada vez más en riesgo, por la falta de prácticas sustentables

que mitiguen el impacto ambiental que generan las explotaciones intensivas. Los

problemas ambientales más importantes de la región son: la degradación de tierras

y bosques, la deforestación, la pérdida de hábitat y de biodiversidad. La

contaminación del agua dulce, de las zonas marítimas y de la atmósfera están

agravándose; lo cual incrementa la magnitud de los desastres naturales y

coadyuvan al aumento de la magnitud de los procesos de degradación y deterioro

del bienestar humano.

No cabe duda que en Colombia, uno de los países más diversos que existen en el

planeta, la mayor parte de los ecosistemas y sus hábitats se encuentran en alto

grado de alteración. En el caso del páramo y del bosque Altoandino, se ha llegado

al deterioro de los servicios ambientales que prestan, lo cual contribuye a poner en

riesgo la sostenibilidad ambiental regional y nacional y a poner en riesgo la vida de

las personas.

Page 22: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

21

6.3. MARCO GEOGRÁFICO:

REGIÓN ALTOANDINA

Según Quimbayo (2007), los bosques alto andinos y los páramos son ecosistemas

y formaciones vegetales bastante particulares y únicas en el mundo, que se

encuentran en las partes superiores de los tres ramales cordilleranos y otros

grandes macizos colombianos (como la Sierra Nevada de Santa Marta), entre los

2.800-3.000 y 4.200 metros sobre el nivel del mar (es decir, entre los límites

superiores del bosque y el límite con las nieves perpetuas).

Respecto a las actividades agropecuarias realizadas en la región alto andina, en

zonas rurales alto andinas de Colombia, ubicadas por encima de 3000 msnm, existe

un sistema productivo ganadero de doble propósito y de economía campesina, el

cual presenta limitaciones para la producción agropecuaria, tanto por las

condiciones biofísicas, como por las normatividades ambiental y del ordenamiento

del territorio que las definen como zonas de conservación ambiental (Forero

Camacho, C., Rojas Carvajal, Q & Argüelles Cardenas, J. 2013).

Es por ello que para el caso colombiano, la producción agropecuaria de la región

altoandina se basa en la ganadería principalmente; ello indica que no se generan

otras actividades ya sea por falta de información para poder trabajar en estas zonas,

o por falta de apoyo para aplicar otras actividades económicas como la agricultura

de conservación.

Problemática de la región alto andina en el país y el departamento de

Cundinamarca.

La región Altoandina ha sido destruida en su mayor parte, para dar paso

principalmente al pastoreo de ganado vacuno y al cultivo de papa. En su lugar se

ha producido un avance de la vegetación del páramo, lo cual se conoce como

Page 23: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

22

proceso de paramización del bosque, esto caracteriza la mayoría de paisajes por

encima de 3200 m. de altitud (Díaz, 2004).

Las quemas periódicas llevadas a cabo para favorecer el rebrote de los pastos

impiden la recolonización del bosque, la cual de por sí es muy lenta dadas las

condiciones muy limitantes de temperatura. Por esta razón, muchos autores han

situado el límite bosque - páramo alrededor de los 3.200 m. o a veces menos (Díaz,

2004).

Los ecosistemas saludables son esenciales para aumentar la resiliencia, es decir la

capacidad de sobrevivir en ambientes hostiles y la producción agrícola frente a los

cambios. La producción debe ser sostenible capitalizar los procesos biológicos y

explotar los recursos sin comprometer el capital natural, como la biodiversidad y los

servicios ecosistémicos. Un gran número de los pobres del mundo dependen

directamente de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos y sus medios de vida

se verían afectados antes que nada por la pérdida de biodiversidad (FAO, 2014).

En cuanto al departamento de Cundinamarca, se encuentra que por ejemplo

Nemocón, el cual es conocido por su famosa mina de sal y por ser un sitio de gran

atractivo turístico, es una zona de bosque seco alto andino. Allí, la aridez es lo

normal del ecosistema, por eso abundan los cactus. Además, la región es rica en

arcillas, por lo que se han establecido decenas de fábricas de cerámicas y ladrillos.

Este es uno de los problemas ambientales con los que tiene que lidiar el municipio.

Especies de la flora andina como la Condalia thomasiana se encuentran en

extinción y lo grave es que su mayor concentración, de escasos 30 ejemplares, se

encuentra en el sitio donde se pretende construir un relleno sanitario (Jardín

Botánico, 2013).

Los beneficios ambientales de este municipio inician considerando la belleza de sus

paisajes y la abundancia y colorido de su vegetación, son espacios ideales para el

ecoturismo. Su biodiversidad es una reserva genética para la seguridad alimentaria,

y el descubrimiento de nuevas especies promisorias o útiles para la industria y la

Page 24: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

23

farmacia. La cobertura boscosa de las laderas andinas protege contra la erosión y

previene deslizamientos de tierra (Anderson, 2001).

La Calera es otro municipio de los cuales cuentan con poco aprecio de la sociedad

actual; debido al desconocimiento de su valor paisajístico, ambiental y biodiverso.

El aprovechamiento de la tierra para la creación de vivienda, cultivos y ganadería

ha causado la desaparición de la mayoría de ecosistemas alto-andinos con

consecuencias devastadoras, pues la regeneración de los bosques y páramos es

demasiado lenta debido en primer lugar a las condiciones atmosféricas y

geográficas.

Por otra parte, se encuentra que el bosque Altoandino es un espacio ideal para el

ecoturismo; debido a sus paisajes; su estructura vegetal, organización de estratos,

abundancia y colorido de su vegetación. La biodiversidad presente en estas zonas

de vida, corresponden a una reserva genética de diversas especies; útiles para la

ciencia, la industria y la farmacia. La vegetación y el suelo constituyen un hábitat

esencial para muchas especies de organismos y son un factor de protección

importante de las laderas de los bosques alto-andinos contra la erosión; Bosque de

niebla o Altoandino acompañan el invierno en las diversas zonas urbanas

degradadas de nuestro país.

Las grandes transformaciones que han sufrido estos ecosistemas se deben a la tala

para el establecimiento de pastos para ganadería o para otro uso de la tierra como

el cultivo de papa, el uso en canteras y de vivienda. Además se mantiene una

marcada tendencia a la degradación y contaminación de los suelos con el uso

intensivo de productos agroquímicos, fertilizantes, plaguicidas y el riego, que lleva

a la pérdida de nutrientes y la degradación del suelo producto de la deforestación.

Actualmente se están viendo afectadas las zonas de páramo para la extracción y

explotación minera; obviando su valor como ecosistema regional estratégico para

preservar los servicios ambientales, la biodiversidad y el equilibrio ambiental para

las comunidades del entorno (Cristal, 2002).

Page 25: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

24

Las zonas de alta montaña prestan importantes servicios ambientales globales en

el mantenimiento de la biodiversidad, el equilibrio entre vastos ecosistemas y el

almacenamiento de anhídrido carbónico; factores que deberían tenerse en cuenta

en las negociaciones relativas al clima mundial. La biodiversidad provee servicios

como la regulación de la composición atmosférica, la regulación de los ciclos

hidrológicos, biogeoquímicos, biológicos y climáticos, la preservación de la fertilidad

de los suelos, el reciclaje del material orgánico mineral entre las diferentes esferas

terrestres, la absorción de contaminantes y la polinización de cultivos (Arango,

2002).

Suesca (Cundinamarca)

El Municipio de Suesca se encuentra subdividido en 19 veredas, las cuales tienen

personería jurídica. Las de mayor extensión son El Hatillo y Ovejeras con 10% del

territorio cada una aproximadamente, y las de menor extensión son Guita, Tenería

y Agua Clara cada una con aproximadamente 2% del territorio.

Límites del municipio: El Municipio de Suesca se encuentra ubicado sobre la

cordillera oriental, a 60 kilómetros al norte de la capital de la Republica, por una

excelente autopista de modernas especificaciones. Tiene una extensión total de 177

kilómetros cuadrados, limita por el noroccidente con Nemocón, Tausa, Cucunubá y

Lenguazaque; y por el suroriente con Gachancipá, Sesquilé y Chocontá. La

cabecera municipal está a una altitud de 2.584 metros sobre el nivel del mar, y una

temperatura promedio de 14 grados centígrados (Alcaldía de Suesca).

La gráfica 2 muestra la ubicación geográfica y delimitación del municipio de Suesca.

Page 26: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

25

Gráfica 2. Municipio Suesca. Tomado de Google Maps (2015)

El Municipio de Suesca está situado en la parte Nororiental del Departamento de

Cundinamarca, sobre la cordillera oriental, entre los Municipios de Sesquilé,

Gachancipá, Nemocón, Tausa, Cucunubá y Chocontá.

Recursos naturales del municipio:

Del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Suesca (2011) se obtiene la

siguiente información:

Altitud: 2633 metros sobre el nivel del mar, es un municipio que hace parte a un

ecosistema de bosque seco montañoso, con un promedio de precipitaciones de

800 a 1000 mm anuales.

Clima: es un clima considerado como frío ya que varía entre los 11 y 14°C

Dentro de los recursos naturales del municipio de Suesca se pueden encontrar los

diferentes tipos de formaciones de cuevas y cascadas, que se forman entre los

cuatros ríos que bañan el municipio. Esto permite la realización de algunas

actividades eco-turísticas las cuales sirven para el desempeño de algunas

actividades económicas.

Flora y fauna: son de gran variedad; se pueden encontrar diversas especies de

animales y plantas correspondientes a bosque de corona andino.

Page 27: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

26

Suelo: el suelo se encuentra divido en diferentes tipos de explotación, con

diferente fin como se ve en la gráfica 3.

Gráfica 3. Utilización del suelo en el municipio de Suesca. Tomado del POT Suesca

(2011).

Conformación institucional del municipio

El municipio cuenta con instituciones educativas de básica primaria en cada una de

las veredas y en el casco urbano.

Así mismo cuenta con una plaza de mercado para animales y productos de cosecha,

lo cual permite el desarrollo y comercialización para pequeños productores.

Se encuentra el Banco Agrario, el cual puede desempeñar un papel muy importante

para la realización de proyectos. Se encuentran sedes no bancarias del Banco de

Bogotá.

Todo el casco urbano se encuentra con servicios públicos, y en el sector rural se

cuenta con los servicios básicos de agua y luz.

Las vías de acceso a Suesca son descritas en la gráfica 4.

Page 28: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

27

Gráfica 4

Esquema de vías de acceso a Suesca. Tomado de COLPARQUES (2009)

Page 29: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

28

7. DISEÑO METODOLÓGICO

7.1. Tipo de investigación:

La investigación que se manejó fue descriptiva, donde según el Dr. J.E La Calle

(2016) la investigación descriptiva es donde se seleccionan una serie de conceptos

o variables y se mide cada una de ellas independientemente de las otras, con el fin,

precisamente, de describirlas. Estos estudios buscan especificar las propiedades

importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno. El

énfasis está en el estudio independiente de cada característica, es posible que de

alguna manera se integren las mediciones de dos o más características con el fin

de determinar cómo es o cómo se manifiesta el fenómeno. Pero en ningún momento

se pretende establecer la forma de relación entre estas características.

Es por ello que en un primer momento de la investigación se optó por evidenciar la

necesidad en la zona rural de los municipios de Cundinamarca, en cuanto a

prácticas más sustentables y que a su vez mitiguen el impacto ambiental y ecológico

que generan las prácticas agrícolas actuales. En un segundo momento, se hizo la

descripción de las características de la agricultura de conservación, para así en un

tercer momento, diseñar las encuestas y realizarlas a los productores de la zona,

para luego tabular y analizar los resultados.

7.2. Método de investigación:

Teniendo en cuenta los tipos de investigación existentes, el método en el que se

realizó el proyecto es analítico sintético, lo cual como lo indica Raúl (2009), este es

un método filosófico dualista por medio del cual se llega a la verdad de las cosas,

primero se separan los elementos que intervienen en la realización de un fenómeno

determinado, después se reúnen los elementos que tienen relación lógica entre sí

(como en un rompecabezas) hasta completar y demostrar la verdad del

conocimiento. Hay quienes lo manejan como métodos independientes.

Page 30: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

29

De esta manera se realizó un análisis de los diferentes factores que influenciaron al

productor a la hora de tomar la decisión sobre la AC, para luego determinar qué

factores son los más importantes en la adopción o no adopción de la AC.

7.3. Variables de investigación

- Calidad de vida

Entendida como aquellas necesidades que los productores pueden satisfacer

en relación a vivienda, educación, alimentación y desarrollo económico. Se

mide en el grado de satisfacción que tienen los productores al poder suplir

estas necesidades y las oportunidades que tienen de satisfacer aún más

estas necesidades.

- Práctica agropecuaria productiva

Aquella practica que el productor actualmente está manejando y que gracias

a esta, está generando unas utilidades que le permiten no solo cubrir sus

gastos, sino ahorrar o crecer su producción actual. Del mismo modo cuya

práctica actual le genera un valor agregado o un aspecto innovador que le

permite mantener su producción a futuro conservando su entorno productivo

y ecológico.

- Nivel educativo

Nivel de educación que presenta cada uno de los integrantes de su núcleo

familiar, tanto en educación primaria y secundaria, como en educación con

base a sus prácticas productivas o labores de cultivo.

7.4. Herramientas de investigación

- DOFA: con esta herramienta se analiza el estado actual de la práctica de la

agricultura de conservación como actividad sustentable y rentable para los

municipios de Cundinamarca.

Según Ruiz (2012) El análisis DOFA es una herramienta de diagnóstico y

análisis para la generación creativa de posibles estrategias a partir de la

identificación de los factores internos y externos de la organización, dada su

Page 31: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

30

actual situación y contexto. Se identifican las áreas y actividades que tienen

el mayor potencial para un mayor desarrollo y mejora y que permiten

minimizar los impactos negativos del contexto.

La elaboración de una matriz DOFA se realiza en dos etapas (Ruiz Ballen,

2012):

- La primera etapa consta de elaborar una lista de factores en cada

componente de la matriz, identificando fortalezas, amenazas, debilidades y

oportunidades, donde a cada una de ellas se determine un impacto en cada

factor que se solucione

- Las segunda etapa es la generación de estrategias y acciones con base en

el enfrentamiento por pares de los factores:

Estrategias y Acciones FO: Conducentes al uso y potencialización de

las fortalezas internas de una organización con el objeto de

aprovechar las oportunidades externas.

Estrategias y Acciones DO: Dirigidas a mejorar cada una de las

debilidades utilizando las oportunidades identificadas.

Estrategias y Acciones DA: Conducentes a minimizar los peligros

potenciales en el sector donde nuestras debilidades se encuentran

con las amenazas.

Estrategias y Acciones FA: Dirigidas a Estrategias para prevenir el

impacto de las amenazas identificadas utilizando las fortalezas

existentes en la organización.

- Estudios de caso: Según Martínez (2006), el método de estudio de caso es

una herramienta valiosa de investigación, y su mayor fortaleza radica en que

a través del mismo se mide y registra la conducta de las personas

involucradas en el fenómeno estudiado, del mismo modo el autor. En este

tipo de casos los datos pueden ser obtenidos desde una variedad de fuentes,

tanto cualitativas como cuantitativas; esto es, documentos, registros de

Page 32: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

31

archivos, entrevistas directas, observación directa, observación de los

participantes e instalaciones u objetos físicos.

- Encuestas: con estas encuestas se analizó el estado actual de los

productores tanto que adoptaron como aquellos que no adoptaron la práctica

de la agricultura de conservación (Anexo1).

Page 33: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

32

8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Teniendo en cuenta las características ya mencionadas de los municipios de

Cundinamarca en especial el de Suesca, se realizó un sondeo en el municipio junto

a la alcaldía municipal, para identificar las fincas y los productores presentes, y así

identificar las ubicaciones de cada finca y la logística para realizar las encuestas,

contando así con algunos números para ubicarlos con anterioridad y validar

información.

De igual manera se contó con la información de los mismos productores de cada

zona los cuales identificaron algunos otros productores que contaban con una

producción representativa en la zona y que gracias a su producción, dependían sus

familias.

La identificación de productores con aplicación de agricultura de conservación, se

hizo por medio de información y registro de los mismos productores, comparándolos

con las prácticas que la teoría ya explicaba. Los mismos productores indicaban las

características de su producción y sus beneficios, igualmente indicando como

planeaban buscar certificados que dieran un plus en calidad a sus productos, y

evidenciar mejor la utilización de la agricultura de conservación en el producto final.

Análisis de finca con implementación de la agricultura de la conservación

Finca La Estancia

Propietario: Sr. German Barriga

La producción agrícola en Colombia, siempre ha funcionado con los mismos

modelos, en los cuales los ganaderos simplemente se fijan en explotar sus terrenos

de manera extensiva con el único fin de sacar provecho económico dejando a un

lado las repercusiones a largo plazo, esto ocurre por causas como falta de

conocimiento o interés para el cuidado de estos terrenos. Es así que el tipo de

Page 34: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

33

agricultura tradicional es aquella en la que el dueño o productor, solo hace cuentas

en sus gastos y en sus ganancias, nunca se tiene en cuenta el factor ambiente y el

factor conservación.

A continuación se va a demostrar algunos de los beneficios que trae la agricultura

de la conservación, en la cual se tiene como base solo un productor, pero se

desencadena los beneficios ecológicos y orgánicos para plantas, animales y

consumidores de los productos finales de cualquier cadena que tenga como base

una finca en la cual se lleven procesos a cabo que involucran la agricultura de

conservación.

Se tienen en cuenta la finca La Estancia del señor German Barriga, el cual es un

productor líder de la zona que dentro de sus actividades como extensionista de la

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, atiende a los visitantes

interesados en apreciar los resultados de la implementación de la agricultura de

conservación.

El referido productor, les hace un recorrido por su producción, mostrando la cantidad

de beneficios que ha tenido al utilizar la agricultura de conservación, en el cual lleva

aproximadamente 13 años, con el acompañamiento de la Corporación Autónoma

Regional de Cundinamarca CAR. La Estancia es una finca libre de tuberculosis y

brucelosis y es un terreno que cuenta con 4 fanegadas, inicialmente contaba en

potrero 2 vacas y actualmente cuenta con 14 vacas, debido a que ha incrementado

sustancialmente la producción de biomasa forrajera de sus potreros.

Se dividen los factores en los cuales influye la agricultura de la conservación y se

muestran las diferencias existentes con una finca de producción agrícola normal,

manejando temas como ambiente, economía, fertilización, suelo, materia orgánica

en suelo y almacenamiento de alimento.

Ambiente:

El ambiente es beneficiado ampliamente por parte de la agricultura de la

conservación, en la finca la estancia, se demuestra como la cantidad de árboles es

Page 35: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

34

abundante, con los cuales hay muchos beneficios como lo son, sombríos, barreras

rompe viento en los márgenes de la finca, reserva alimenticia para vacas en

pastoreo en épocas de escases de alimento como un tipo de sistema silvopastoril.

Al aumentar la cantidad de árboles de diversas especies se puede contar con que

estos al crecer van a aumentar la disponibilidad de nutrientes para las demás

plantas, por la profundidad de sus raíces y como consecuencia deba disminuir la

utilización de abonos para el sostenimiento de cultivos necesarios para la

producción de todo tipo. Al servir como barreras rompe viento, disminuye la cantidad

de aire en ráfagas, y de esta manera evitar la erosión del suelo.

Materia orgánica en suelo:

Al utilizar la Agricultura de la Conservación, se puede aprovechar la tierra y también

tenerla para aprovecharla en otra ocasión ( manifestó el señor German Barriga

durante el recorrido), en la apertura de una calicata se demuestra la capa orgánica

con la que cuenta el suelo y la cantidad de materia vegetal que es capaz de producir

constantemente, manejando varias de las técnicas planteadas dentro de la

agricultura de la conservación como lo son , la rotación de cultivos en la misma zona

(potrero).

Almacenamiento de alimento:

Las reservas nutricionales son de gran importancia en países (con estaciones) de

tal manera que todo el año se produzca equitativamente. Dentro de la finca La

Estancia el productor cuenta con la posibilidad de administrarles a sus animales

forraje verde de árboles y de pasturas

Fertilización:

Anteriormente en la finca La Estancia, era más frecuente e implicaba un mayor

número de compras y más gastos, disminuyendo el consumo en litros de

plaguicidas de 180 litros a únicamente 6 litros, pues hacer una tecnificación como

la propuesta en la agricultura de la conservación evita el uso de cualquier tipo de

químicos.

Page 36: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

35

Economía:

La unión de todos los factores unidos y explicados uno por uno demuestra los

beneficios que se tiene al utilizar la agricultura de la conservación, donde se utilizó

un modelo académico pero que puede ser replicado muchas veces en otros

pueblos, ciudades y verdes circunvecinas, además para la realización de un

proyecto como este muchas familias lucharan por el cuidado de la tierra y de su

fuente de alimentación.

Gráfica 6. Sistema silvopastoril aplicado en la finca La Estancia

Fuente: La autora

En la gráfica 6 se aprecia la variedad de árboles existente en la finca La Estancia.

Así mismo, se demuestra la calidad de sus pasturas compuesta por una diversidad

de especies palatables al ganado lechero: kikuyo, trébol blanco y rojo, vicia, rye

grass, etc. que permiten una permanente disponibilidad de alimento para los

distintos animales. Esto demuestra uno de los beneficios que trae la aplicación de

la Agricultura de la Conservación en cuanto a la producción y el sostenimiento de la

tierra. En este sistema de combinación con los árboles se encuentra otras

oportunidades en su utilización como lo son las cercas vivas, con las cuales la

estructuración de la finca se puede facilitar y la inversión en postes y divisiones para

los potreros es menor.

Page 37: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

36

Gráfica 7. Zona con problemas graves de erosión ubicada en el entorno de la

finca La Estancia

Fuente: La autora

En la gráfica 7 se muestra la finca vecina ubicada al oeste de La Estancia se

demuestra la pobreza del suelo al no tener ningún tipo de sombra y barrera rompe

viento, se alcanza a ver la erosión del suelo y la falta de transformación de la materia

orgánica, pues se alcanza a notar el pobre aprovechamiento de los recursos

naturales de la finca

Gráfica 8. Suelo en perfectas condiciones de la finca La Estancia: Fuente: La Autora

Este color del suelo (café oscuro), indica los procesos por los que está pasando el

terreno en el momento de la visita y confirma la cantidad de materia orgánica que

Page 38: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

37

hay en la tierra, disminuyendo la necesidad de aplicar abonos y fertilizantes a las

plantas.

Este indicador es de los más favorables para cualquier productor pues va de la

mano con la economía.

Gráfica 9. Suelo totalmente deteriorado ubicado al lado de la finca La Estancia. Fuente: La autora

Se demuestra la aridez del suelo, donde se puede afirmar que el color amarillo se

atribuye a un aumento en los niveles de óxido de hierro, lo cual hace que el suelo

pierda cualidades propias para el cultivo o cualquier tipo de explotación

agropecuaria.

Gráfica 10. Pasturas apropiadas, integrando sistema silvopastoril. Fuente: La autora

Page 39: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

38

En la gráfica 10 se aprecia la calidad de la pastura que se le va a ofrecer a un lote

de vacas lecheras, que están en un promedio de 25 lts. diarios. Además, demuestra

que si se tiene arboles dentro del potrero permite que las vacas tengan un confort

por la presencia de sombríos para las horas en las cuales el sol está más fuerte.

La combinación de sistemas de pastoreo, es una oportunidad establecida dentro de

los nuevos sistemas de producción donde se tiene en cuenta el fenómeno ambiental

por el cual se está pasando, en donde no simplemente se deben establecer unos

cambios en la manera de producción si no que al mismo tiempo el ambiente se debe

cuidar.

Por lo anterior, se puede apreciar un reflejo de los beneficios que trae la agricultura

de conservación, en el momento en donde la utilización de árboles, demuestra que

no simplemente los animales reciben sombra y confort, sino que además llegan al

punto de tener una barrera contra el viento que va a evitar el deterioro del suelo.

Gráfica 11. Zanja de infiltración para el drenaje del agua. Fuente: La autora

Page 40: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

39

Cuenta con zanjas de infiltración lo que permite que al momento de llover no ocurra

arrastre de suelo por el agua sino que, por el contrario permite que esta se infiltre a

los potreros. En momentos de sequías extremas se usa otro recurso que es traer

agua desde una poceta de captación de aguas lluvias, para tener humedecido el

terreno todo el año.

La posibilidad de dotar la tierra de agua es una de las estrategias de producción

más antigua, donde se hacen canales para el riego de las tierras por el

aprovechamiento de los ríos o pozos de agua. Se puede decir que el abastecimiento

de agua puede llegar a ser sencillo por el simple hecho de que no se va a incurrir

en más gastos posteriormente a la redistribución de agua en las praderas.

Gráfica 12. Poceta de captación de aguas lluvias. Fuente: La autora

Suesca es un municipio que tiene escasa precipitación en el año, por tal motivo

hay que tomar medidas para el momento de la precipitación aprovechar este

Page 41: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

40

recurso en mayor medida de lo posible. La Estancia cuenta con un pozo que

presta el servicio de tiempos de sequias, para utilizar esta agua y usarla en las

zanjas, de esta forma reducir gastos.

El mantenimiento del pozo no es muy riguroso y la inversión en el momento de

hacer un análisis de costo beneficio es notoria, presentando una disminución en

mano de obra de 25%, hasta un 65% en costos de preparación de suelos y un

28% en utilización de agua para el riego del cultivo; por tanto, se tiene claro que

no solamente hay que hacer el pozo si no que la manera de hacerlo impermeable

es por medio de un plástico que lo reviste, pero allí se encuentra el único gasto

significativo.

Tanto las pasturas como los abonos verdes pueden depositarse en el suelo para

aportar materia orgánica.

Gráfica 13. Desbrozadora. Fuente: la autora

Page 42: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

41

Gráfica 14. Renovación o roturación de praderas. Fuente: la autora

La roturación de praderas con arado de cinceles es una forma de labranza mínima

que facilita la infiltración del agua lluvia, aireación del suelo y permite la siembra de

otras especies para enriquecer la pradera.

La renovación en las praderas, es una práctica habitual en las producciones

lecheras de Colombia, este proceso permite que se haga una mayor oxigenación

de la tierra y además trata de diseminar por todo el potrero la materia orgánica, y de

esta manera hacer que el suelo tenga mayores tributos y nutrientes disponibles al

momento de producir.

La degradación de las pasturas casi siempre son responsabilidad de la persona

encargada, cuando no se planifica bien una producción pecuaria, cometiendo

errores comunes tales como sobre pastorear, sub pastorear, malas decisiones de

uso de maquinaria, sobre cargar fincas, entre otros (Patiño, 2009).

La renovación de praderas degradadas hace posible recuperar la capacidad de

producción de forraje e incrementar la capacidad de carga, trayendo como impacto

positivo la producción de carne o leche de un animal y por ende trayendo mayor

rentabilidad en la inversión inicial (Patiño, 2009).

Page 43: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

42

Estas prácticas van direccionadas al aprovechamiento de las aguas que como se

ha dicho antes en el municipio de Suesca son pocas, por lo tanto, se debe echar

mano de muchas de las herramientas que ofrezca el uso de maquinaria dentro de

la explotación.

Identificación de lotes.

La identificación de cada lote es importante ya que permite hacer un reconocimiento

y control de cada una de sus cualidades, de tal manera que un lote puede llegar a

ser evaluado por su capacidad de producción. También puede tener un control de

cada uno de los factores se puede evaluar los momentos de entrada de animales,

como lo puede ser, el nivel de pastura, la humedad, la cantidad de precipitaciones

y también la cantidad de luz con la cual ha contado el terreno.

Adicionalmente este sistema de sectorización por lotes da la posibilidad de hacer

una planificación del recorrido en la producción, por ejemplo, en los hatos lecheros

deja la posibilidad de hacer una planificación de rotación por los diferentes potreros

o lotes con los cuales se cuenta.

Gráfica 15. Se muestra la identificación de un lote de la finca. Fuente: La autora

Page 44: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

43

Resultados de las encuestas:

Sobre las prácticas de Agricultura de Conservación

Según la gráfica 16 el tipo de práctica más común es por siembra directa seguida

de renovación de praderas, por tanto esta será la práctica que se tendrá como

referencia analizar sus resultados.

Este fenómeno se puede explicar porque sencillamente los hábitos de siembra de

la región es generalizado, de tal manera que la transmisión del conocimiento acerca

de los métodos de cultivo vienen de muchos años atrás. Sin embargo, puede

suponerse que culturalmente existe un fuerte recelo con las personas que tienden

a innovar, por el simple hecho de querer cambiar las metodologías de producción

que se han llevado a cabo durante muchos años atrás.

Otra de las variables que se deben tener en cuenta al momento de la realización de

las practicas es el acceso a maquinarias, por lo tanto los procesos de renovación

de las praderas y de aplicación de zanjas de infiltración, pueden llegar a ser

limitados.

Gráfica 16.Tipos de prácticas de A/C

23

12

23

0

5

10

15

20

25

preguntas

3. Tipos de prácticas de A/C:

Siembra directa

Renovación depraderas

Zanjas de infiltración

Silvopastoril

Page 45: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

44

Sobre el tiempo que vienen realizando la A/C

Según los productores encuestados, la actividad la están realizando entre 2 a 5

años y otros la realizan más recientemente. Lo que se puede analizar, es que es

una producción joven y en crecimiento, que aun necesitaría muchos procesos de

análisis para mejorar su implementación, para lo cual estos mismos están en ese

proceso y es necesario el asesoramiento en procesos sustentables para guiar mejor

la producción en estas zonas rurales (Gráfica 17).

Gráfica 17. Tiempo en años que se ha realizado la A/C

La forma como conoció la A/C

Según la gráfica 18, la agricultura de conservación para estos productores, según

la encuesta se da a conocer mejor por amigos y charlas, por tanto se puede analizar

que el voz a voz es un medio eficaz para dar a conocer la A / C, seguido de charlas

para aclarar aún mejor mas conceptos y prácticas.

Adicionalmente se pueden crear fincas modelos o simplemente hacer visitas en

fincas con varios años en la implementación de los sistemas de A/C, aclarando a

cada productor o agricultor sobre los beneficios a corto y largo plazo de la

implementación de estos tipos de sistemas; de tal manera que no sería simplemente

9

24

6

1

0

5

10

15

20

25

30

1

4. Tiempo en años que viene realizando A/C

reciente

2-5 años

5 - 10 años

>10

Page 46: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

45

el hecho de hacer un voz a voz si no que pasaría a ser hechos demostrados por los

cuales cada productor puede adoptar estos sistemas.

Gráfica 18. Forma en que se conoció la A/C

Sobre la primera actitud cuando conoció la innovación A/C

Para los productores que adoptaron la A/C, su primera actitud es de duda seguida

esta de adopción, por tanto se analiza que en los productores la duda es el principal

factor que afecta su decisión, esto puede ser debido a falta de información o falta

de ejemplos prácticos de resultados de otros productores (ver gráfica 19).

También es claro que los sistemas de producción en Colombia se encuentran

estructurados con metodologías tradicionales, por lo tanto la presentación de un

sistema innovador o que de alguna manera puede hacer que se cambie la manera

de producir, hace dudar para la implementación. Empero, en otros casos el hecho

de ver los cambios favorables que han recibido quienes ya han implementado el

sistema de A/C dentro de sus predios, por lo tanto no dudan en la implementación

del mismo.

5

20

14

1

0

5

10

15

20

25

1

5. Cómo conoció la A/C:

solo

Amigo

charla

extensionista

Page 47: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

46

Gráfica 19. Primera actitud al conocer la A/C

Motivo para adoptar la A/C

Este resultado nos indica como los productores confían más en resultados

vivenciales, y no de solo información teórica, es clara la necesidad de contar con

más ejemplos de productores que tengan mejores resultados con la A/C que con

otra actividad (Ver gráfica 20).

De esta manera se demuestra lo anteriormente dicho, donde el conocimiento de la

fiabilidad de la implementación de estos sistemas hace que el ánimo para cada

productor cambie dentro de la percepción del sistema de A/C para el desarrollo de

prácticas agrícolas, dándole oportunidad a su implementación, respaldado por

teorías en las cuales el perfeccionamiento de la A/C se da de manera efectiva.

Gráfica 20. Motivo para adoptar la A/C

1

20

4

15

0

5

10

15

20

25

1

6. Cuál fue su primera actitud cuando conoció la A/C

negativa

Duda

optimista

adopción

24

10

42

0

5

10

15

20

25

30

1

7. ¿Qué fue lo que le motivó a adoptar la A/C?

Experiencia deotros productores

charlas

Apoyo deasociaciones

Conocimiento deltema

Page 48: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

47

Mayor valor de la A/C en su finca

Según la gráfica 21, la conciencia con la naturaleza cada vez tiene aún más valor

para el productor, esto lo podemos ver en esta encuesta; donde el valor más

importante que le dan los productores a utilizar la agricultura de conservación es por

la mejora de sus suelos y la conservación del agua, es por ello que piensan más en

un mejor futuro.

Esta conciencia se hace evidente en los problemas que se han presentado

actualmente en el medio ambiente, donde los recursos naturales escasean y la

población aumenta; por lo tanto cada productor llega a la conclusión de que la

implementación de sistemas amigables con el medio ambiente es indispensables

para el desarrollo productivo de las actividades agrícolas. De tal manera que el

futuro productivo de cada predio se puede ver comprometido, entonces se puede

llegar al momento en cual la A/C se convierte en la solución para diferentes

productores agrícolas frente al desarrollo propio.

Gráfica 21. Mayor valor que se le da a la A/C en la finca

21

3

16

00

5

10

15

20

25

1

8. ¿Qué es lo que usted más valora de la A/C en su finca?

mejora delsuelo

Masproducción

conserva elagua

otro

Page 49: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

48

Se ha recomendado la A/C con amigos y colegas

Los resultados de los productores que han adoptado la A/C han hecho que si

recomienden esta práctica y hagan un ejemplo vivencial de este. Donde no

solamente se demuestra que es una solución para los problemas ambientales, de

erosión y de pérdidas económicas por falta de aguas. Cuando se entra a

implementar dentro de cada sistema la transmisión de conocimientos y beneficios

hace que la expansión de las ideas sobre implementación de A/C se hacen

evidentes, por lo tanto se hace evidente que no pocos productores la tendrán en

cuenta si no que la replicación por que se empieza a conocer la metodología de

trabajo se hace mayor (Ver gráfica 22).

Gráfica 22. Ha recomendado la A/C a sus colegas y amigos

Posibilidad de conocer otras personas con la A/C

Aparte de los resultados obtenidos con la práctica de la A/C, esto ha ayudado a los

productores a conocer personas e instituciones que ayuden en su práctica.

Según la gráfica 23, la identificación del predio como sistema con A/C , permite su

ingreso a grupos de productores que también lo han implementado como lo fue el

caso de la zona de Ubaté donde la A/C agrupo a varios productores que

evidenciaron los cambios dentro de sus predios, de tal manera que no solamente

34

6

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1

9. ¿Ha recomendado la A/C a sus colegas y amigos?

si

no

Page 50: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

49

se van a conocer instituciones si no que se conocen productores que pueden

complementar sus conocimientos sobre la producción en la cual se encuentran,

además también pueden llegar a tener acceso a proyectos del estado donde por

pertenecer a estas agrupaciones pueden llegar a recibir beneficios del estado.

Gráfica 23. La A/C le ha permitido conocer otras personas o instituciones

Entidades que conoció gracias a la A/C

Entre las entidades que los productores identificaron que lograron conocer esta la

ASOLAC la cual es la que les ha brindado más ayuda (Ver gráfica 24).

Algunos productores identifican las ayudas también manifestadas en

capacitaciones, con las cuales podrían llegar a corregir sus sistemas de producción,

no siempre las ayudas deben ser económicas para el desarrollo de A/C, debido a

que los cambios pueden darse poco a poco con correctivos en los cuales la

conformación del sistema cambia gradualmente.

26

14

0

5

10

15

20

25

30

1

10. ¿La A/C le ha permitido conocer otras personas o instituciones?

si

no

Page 51: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

50

Gráfica 24. Instituciones que son conocidos por los practicantes de A/C

Facilidad de asociarse con otros productores

De la misma manera la A/C facilita la asociación entre productores como lo indica

la encuesta (Ver figura 25).

La A/C no siempre implica que se deba unificar el conocimiento, debido a que esta

implica innovación en la manera de producir, de tal manera que la unión entre

productores hace la diferencia en los cambios que se realizan en los predios, de tal

manera que cada productor puede idear una manera de innovar con la A/C de

acuerdo con las vivencias de otros, adaptándolos a sus sistemas.

Gráfica 25. Asociatividad con otros productores

32

7

1

0

5

10

15

20

25

30

35

1

11. Si respondió SI ¿cuáles son estas?

Asolac

CAR

Otras

30

10

0

5

10

15

20

25

30

35

1

12. ¿La A/C le facilitó asociarse con otros productores?

si

no

Page 52: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

51

Mejora de la calidad de vida con la A/C

Según la gráfica 26, teniendo en cuenta las diferentes ventajas que trae adoptar la

A/C, vemos como los productores sienten que su calidad de vida aumenta al adoptar

esta práctica, ya sea tanto en conservación del medio ambiente, o en asociación y

participación con entidades que apoyen su actividad, esto ha generado que las

mismas personas sientan que su calidad de vida aumente.

Indirectamente cada productor ve el cambio en su calidad de vida. Es importante

resaltar que al cuidar la calidad de los suelos y los consumos de agua el beneficio

se hace evidente, pues el rendimiento de cada uno de los factores de producción

aumentan y de esta manera los ingresos económicos notablemente son mayores y

la inversión menor, explicado más a fondo la rentabilidad del sistema puede mejorar

pero el productor siempre lo va a ver de una manera enfocada más hacia la parte

ambiental.

Gráfica 26. Aceptabilidad de A/C en mejoramiento de calidad de vida

Indicadores que miden la calidad de vida con la A/C

Aparte de los beneficios ya mencionados de la adopción de la A/C, los productores

indican que su educación ha sido uno de los factores más importantes para mejorar

su calidad de vida. Esta es implícita en la capacitación que cada uno debe tener

para asumir la A/C como propia, de tal manera que le exige a todos apropiarse del

34

6

0

10

20

30

40

1

13. ¿Cree usted que con la adopción de la agricultura de conservación ha mejorado

su calidad de vida?

si

no

Page 53: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

52

desarrollo intelectual propio para llevar a cabo un desarrollo económico y ambiental

por medio de la A/C, y es allí donde el compromiso de cada productor se hace

evidente al tener conocimiento de la A/C para desarrollarlo en su propio sistema de

producción (Ver figura 27)

Gráfica 27. Indicadores que determinan mejorar la calidad de vida

Limitaciones para continuar con la A/C

Según la gráfica 28, teniendo en cuenta ya las ventajas que trae la A/C, se puede

determinar según los productores, que el factor más clave que limita su práctica es

el de la maquinaria agrícola; por tanto un trabajo en conjunto con entidades que

faciliten la utilización de esta maquinaria, daría mayor seguridad y confianza en los

productores para su práctica.

También es claro que la implementación de la A/C da cabida a que el desarrollo de

la misma se valla dando por pasos, entonces la combinación del financiamiento y la

maquinaria pasan a ser importantes desde el momento en el que ya el sistema ha

alcanzado un punto alto y requiere hacerlo.

0 1 0

27

6

0

5

10

15

20

25

30

1

14. Si ha contestado SI, cuáles de estos indicadores han sido importantes para usted:

casa propia

vehículo propio

muebles yartefactos

educación

Valorización de lafinca

Page 54: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

53

Gráfica 28. Limitaciones en la práctica de la A/C

Metodología para promocionar la A/C

Según la gráfica 29, esta encuesta demuestra aún más como los ejemplos

vivenciales y demostraciones de métodos, son el principal factor de adopción para

los productores.

Aquí se demuestra que cuando se demuestran los métodos, se le permite al

productor escoger cual se adapta mejor a su sistema de producción, porque es claro

que el miedo a los cambios se hace evidente desde un principio para los

productores, por lo tanto se puede desarrollar un método en el cual se le promocione

articulando la demostración de métodos con salidas de campo, de tal manera que

se demuestre la viabilidad y también la aplicación dada por diferentes personas que

ya estén produciendo en el campo, generando más impactos positivos y aclaración

de dudas en cada uno de los casos de promoción.

27

8

41

0

5

10

15

20

25

30

1

15. ¿Cuál de estas limitaciones le preocupan para continuar con la

A/C?:

Maquinariaagrícola

financiamiento

Falta deacompañamiento

Page 55: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

54

Gráfica 29. Metodología para promocionar la A/C

Expectativas de educación con la A/C

Teniendo en cuenta que para los productores un factor clave que mejoró su calidad

de vida fue la educación, se indica como un trabajo en conjunto con los productores

ayudará aún más al campesino que siente que gracias a la A/C la educación de sus

hijos mejorara (Ver figura 30)

Esto también se relaciona con la perdida de la costumbre de cultivo que se ha venido

evidenciando, de tal manera que para muchos productores es preocupante que se

apliquen los sistemas de A/C y generaciones siguientes dejen perder los sistemas;

por lo tanto, llegan al punto en el cual cada persona debe aprender a realizar las

labores que beneficien la producción agrícola.

1

5

28

6

0

5

10

15

20

25

30

1

16. ¿Cuál cree usted es la mejor metodología para promocionar la A/C?:

Días de campo

Comunicaciónpersonal

Demostración demétodos

Trabajoparticipativo

Page 56: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

55

Gráfica 30. Educación rural en la A/C

Expectativas respecto a las universidades

Según la gráfica 31, de la misma manera se evidencia la necesidad de una

participación mayor de las universidades con el productor actual, donde se sienta la

presencia de ellos ya sea por asistencias o trabajo en equipo.

La presencia de las universidades es indispensable, ya que son la solución para

una de las necesidades más básicas de cualquier sistema, como lo es la innovación.

Cada nueva promoción realizará mejoras en los distintos sistemas que han

adoptado la A/C como metodología de trabajo; adicionalmente de representar la

importancia que se le da al agro actualmente, algo que motiva aún más a cada

productor al sentirse apoyado.

0

8

24

8

0

5

10

15

20

25

30

1

17. ¿Qué piensa o espera de la educación rural (colegios) para la A/C?

No espero nada

Que el municipiodebe fortalecer

Que trabajen conlos productores

Deben cambia suforma de actuar

Page 57: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

56

Gráfica 31 aspiraciones universitarias en zonas rurales

Personas mayores de 5 años con celular

Según la gráfica 32 se puede ver que estos productores cuentan con acceso a la

comunicación por medio de celulares ya que al menos dos personas cuentan con

teléfono celular.

Esto permite el desarrollo de métodos de comunicación con las diferentes personas,

además de hacer comunicación puede tomarse como un punto a favor ya que pone

en comunicación al productor con los demás productores, con las empresas u

organizaciones interesados en premiar la A/C y también permite que se dé un apoyo

por parte de los profesionales que apoyan cada proyecto.

1

14

22

3

0

5

10

15

20

25

1

18. ¿Qué piensa o espera de las universidades?

No espero nada

Deben estarpresentes en losmunicipios

Que trabajendirectamente conproductores

Deben cambiar suforma de actuar

Page 58: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

57

Gráfica 32. Número de personas que posee celular

Tipo de vivienda rural

Según la gráfica 33, la mayoría de los productores viven en casa por arriendo

seguido de productores que viven con algún familiar, lo que se puede determinar

que no cuentan con una estabilidad de vivienda. Permitiendo respaldar la situación

de escases de financiamiento y también la falta de maquinaria que puede retrasar

el desarrollo de la A/C en algunos de los predios o por algunos de los productores.

Grafica 33. Tipos de vivienda rural

Estructura de vivienda rural

La vivienda con la que cuentan es en casa y en algunos casos en fincas de recreo

(Ver figura 34).

0

26

68

22

0

20

40

60

80

Preguntas

1. Cuantas personas mayores de 5 años tienen celular:

Ninguno

Uno

Dos

Tres

68

45

3

0

20

40

60

80

Preguntas

2. Su vivienda es:

arriendo

De un familiar

propia

Page 59: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

58

Lo que puede evidenciarse que no tienen condiciones de vida críticas, y que pueden

contar con un buen techo para cubrir sus necesidades de habitad, lo que en principio

genera una estabilidad y seguridad de vida.

Gráfica 34. Estructura de vivienda rural

Tipo de seguridad social en el sector rural

Según la gráfica 35, los productores aunque no hacen parte de un régimen

contributivo, si lo hacen por medio de un régimen subsidiario, y teniendo en cuenta

esto, aquellos aspectos que el sistema de seguridad subsidiario no cubre, serán un

limitante para los productores que en el momento que requieran atención médica.

La limitación en salud puede ser un limitante en la manipulación de algunos

elementos o desarrollo de actividades que comprometan el desarrollo normal e

implementación de la A/C, de tal manera que se puede limitar su implementación

en algunos predios.

93

0

23

00

20

40

60

80

100

Preguntas

3. Tipo de vivienda:

casa

apartamento

Finca recreo

otra

32

65

19

00

20

40

60

80

Preguntas

4. Está afiliado a sistema de seguridad social.

No

Subsidiado

Contributivo

prepagada

Page 60: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

59

Gráfica 35. Seguridad social en sector rural

Número de personas con algún problema de salud en los últimos 30 días

Según los productores al menos en los últimos 30 días de realizarse la encuesta,

no se presentó ningún problema en salud con algún familiar (Ver gráfica 36).

Esto es un buen indicador en cualquier sistema de producción, aunque la calidad

en la alimentación de la zona donde se aplicó la encuesta es una de las garantías

de salud y también laboral, beneficiando la producción en la cual se entrevista.

Gráfica 36. Número de personas con algún problema de salud en los últimos 30

días

Tiempo en el día con quien están los hijos

Según la gráfica 37, se evidencia como la educación rural es tan necesaria para los

productores ya que al no presentarse, la mayoría de los niños permanecen solos o

con los papas.

En este caso la intervención propuesta por parte de las diferentes entidades

gubernamentales y privadas para el desarrollo de los diferentes proyectos de A/C

74

35

70

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Preguntas

5. Personas con algún problema de salud en los últimos 30 días:

Ninguno

Uno

Dos

Tres

Page 61: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

60

debe tener en cuenta la participación de los niños y jóvenes. En los resultados de

su aplicación, teniendo presente que en el proceso productivo de las familias

rurales, los niños pasan el mayor tiempo solos y es necesario contar con una

alternativa que ocupe a los niños en procesos temáticos y educativos aprovechando

así ese tiempo en que están solos y evitando consecuencias futuras por falta de

atención.

Gráfica 37. Tiempo en que permanecen los niños con sus padres

Analfabetismo en menores de 15 años

Según la gráfica 38, en la zona si se presenta el analfabetismo, al menos en una

persona mayor de 15 años por familia existe, y esto es evidencia de la necesidad

de un mejor acceso a educación en la zona.

También se puede considerar como el reflejo de una necesidad de mano de obra

en cada una de las producciones, pues el trabajo en familia es algo tradicional, por

lo tanto la necesidad de involucrar a los jóvenes en el desarrollo de las actividades,

hace que estos se vean obligados a renunciar a la educación básica y por supuesto

de educación superior; por lo tanto los cambios y la innovación rural no se da, como

consecuencia de la ausencia de nuevos conocimientos y técnicas de producción,

algo contrastado con la abundancia de producciones tradicionales.

68

16

0 0

32

0

20

40

60

80

Preguntas

6. Sus hijos permanecen la mayor parte del tiempo entre semana:

solos

Con familiar

Con empleada

guardería

Con usted

Page 62: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

61

Gráfica 38. Analfabetismo en jóvenes menores de 15 años

Nivel de educación rural

Para generar desarrollo en un país es necesario generar desarrollo en nuestro

productores, donde como lo vemos en la encuesta, estos cuentan con solo una

primaria como base de educación, lo que nos muestra cual es una de las rutas a

seguir para desarrollar el sector rural (Ver figura 39).

Innovando con conocimiento y técnicas, desde el punto de vista administrativo,

económico y del establecimiento mismo de cada uno de los sistemas, haciendo

reformas que permitan eficiencia y efectividad de cada uno de los predios, sacando

el campo de sistemas convencionales y haciendo sistemas de producción

tecnificados y rentables .

Gráfica 39. Nivel de educación rural

13

68

32

3

0

20

40

60

80

Preguntas

7. Personas mayores de 15 años en condición de analfabetismo:

Ninguno

Uno

Dos

Tres o más

32

71

13

00

20

40

60

80

Preguntas

8. Su nivel de educación es:

Ninguno

primaria

secundaria

superior

Page 63: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

62

Calidad de vida actual vs calidad de vida hace 5 años

Según la gráfica 40, respecto a 5 años atrás, como aspecto general se puede ver

como la calidad de vida en los productores ha mejorado, esto se da simplemente

por la globalización, donde la disponibilidad de alimentos y de materiales es mayor.

Por lo tanto las necesidades son cubiertas con mayor facilidad, la adquisición de

insumos y semillas también se ha hecho más sencilla por la creación de grandes

empresas e importación de las mismas para la producción de los mismos.

Gráfica 40. Nivel de vida actual rural

Bienes y servicios presentes en su hogar

Aunque no cuenten con un nivel de educación bueno, como bienes y servicios los

productores cuentan con televisión a color y servicio de lavado y nevera (Ver figura

41)

Esto demuestra que se convierte en una mayor preocupación el hecho de tener

algunos elementos que dan confort, dejando de lado la educación (por ello la

preocupación por los niveles de analfabetismo). Esto da cabida a que el hecho de

la calidad de vida en el campo se enfoca más en algunos elementos materiales con

los cuales la vida y la capacidad de información (televisiva) se genera de manera

más sencilla para los mismos.

0

29

71

16

0

20

40

60

80

Preguntas

9. Cuál es su opinión sobre nivel de vida actual respecto a 5 años atrás:

peor

igual

mejor

Mucho mejor

Page 64: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

63

Gráfica 41 bienes y servicios en el hogar

Medio de transporte utilizado

Según la gráfica 42, entre los medios de transporte más usados por los productores,

están las motos y las bicicletas lo que nos muestra que si hay vías de acceso a

estas fincas.

La utilización de motos como medio de transporte, se da por el hecho de ser un

medio de transporte de fácil adquisición que permite la movilización por vías en mal

estado y adicionalmente de fácil mantenimiento para los mismos; por lo tanto pasa

a ser una herramienta útil para el desarrollo de las actividades y la movilización de

cada uno, bien sea para acercarse a las casas a consumir alimentos o también

permite la solución de algunas emergencias personales y de la producción.

Es un indicador que demuestra que han logrado conseguir más bienes que en este

caso facilitan la movilidad, después de adoptar A/C.

0

42

0

74

0

20

40

60

80

Preguntas

10. Bienes y servicios que poseen en el hogar:

no tiene

Lavadora/nevera

calentador deagua

televisor color

Page 65: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

64

Gráfica 42. Medio de transporte utilizado

Tipo de servicio de televisión que posee

Según la gráfica 43, entre los servicios con los que cuentan los productores, está el

de televisión el cual es tanto parabólica como cable, lo que nos indica que si existe

este servicio en ellos.

La presencia de este servicio en todas las fincas permite rescatar el hecho de que

no solamente se convierte en una necesidad si no en un servicio fundamental, por

lo tanto puede hacerse una comparación en cuanto a la preocupación por la

resolución y aplicación para obtener todos los demás servicios. La educación para

los hogares campesinos al ser un servicio, también debe causar preocupación a

cada uno de los productores para que el desarrollo sea mancomunado.

Gráfica 43. Tipo de acceso a TV

10

42

61

3

0

20

40

60

80

Preguntas

11. Cuál es el medio de transporte que usa:

Ninguno

bicicleta

moto

carro

0

4248

26

0

10

20

30

40

50

60

Preguntas

12. Tiene servicio de televisión:

No tiene

parabólica

cable

directv

Page 66: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

65

Computador en hogares rurales

Para los productores aunque cuentan con televisión, no cuenta la mayoría de

productores con computador, y aunque alguno de ellos si tengan computador de

mesa, para el caso de la educación rural es necesario contar con este servicio o con

una biblioteca cercana la cual facilite el acceso a la información y a la educación

(Ver figura 44).

Adicionalmente, haciendo capacitación para el uso de los mismos, de tal manera

que cada uno de los programas de desarrollo agrícola y manejo productivo de

control, produzcan de una manera indirecta la facilidad en los manejos de los

predios, reconociendo las falencias y necesidades de cada uno de los sistemas de

producción, permitiendo la autoevaluación propia con estadísticas, propuestas y

corrosiones arrojadas por el mismo.

Gráfica 44. Tipo de acceso a equipo de cómputo

Ingresos en sector rural

Según la gráfica 45, los ingresos de los productores actualmente alcanzan para

cubrir más que gastos, más no para que ellos mismos puedan ahorrar, y esto hace

que no pueda mejorar su calidad de vida.

61

45

73

0

10

20

30

40

50

60

70

Preguntas

13. Tiene computador:

no tiene

de escritorio

portátil

Tableta

Page 67: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

66

Esto se refleja en que las mejoras hechas en cada uno de los sistemas en cuanto

inversión, involucran toda las ganancias de cada proceso productivo para el

sostenimiento de la finca, cuando dentro del espacio ideal para el desarrollo agrícola

se hace por medio de inversión con la cual se innove o se mejore el estado de la

finca.

Gráfica 45. Ingresos de hogar

Resultados encuesta a los productores que no adoptaron la A/C

Tipo de práctica agrícola usada

Según la gráfica 46, para los productores que no adoptaron la A/C, la práctica que

siguen usando es la ganadería extensiva, caracterizada por poco trabajo en mano

de obra, e improductividad en manejo de terrenos.

Seguidos por agricultura extensiva, donde no se tienen en cuenta todos los

elementos de medidas para cultivos y las estrategias de mejorías de riego y cálculos

de fertilización; por lo tanto, a pesar de que la inversión del cultivo sea menor a las

ganancias por las ventas de un producto final no se van a evidenciar

adecuadamente.

0

35

68

13

0

20

40

60

80

Preguntas

14. Sobre los ingresos de su hogar:

No alcanzan

Cubre gastosmínimos

Más que gastos

Se ahorra

Page 68: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

67

Gráfica 46. Tipo de práctica agrícola/ganadera utilizada

Tiempo en realizar práctica agrícola

Según la gráfica 47, la ganadería extensiva es una práctica que lleva entre 5 a 10

años con los productores, lo cual es un factor principal para evitar cambiar esta

actividad ya que están acostumbrados a solo hacer esto. Por lo tanto, las

costumbres se convierten en uno de los elementos que pueden llegar a impedir el

desarrollo de cada uno de los sistemas de innovación, para los diferentes procesos

productivos de cambio o nuevas técnicas.

Gráfica 47. Tiempo en realizar esa práctica productiva

Conocimientos sobre la A/C

Los productores aunque si han escuchado de la A/C, no la adoptaron, y según la

encuesta los que les hablaron de esta práctica fueron amigos y familiares.( amigos

52

24

00

20

40

60

Preguntas

2. Tipos de practica usa actualmente

Ganaderíaextensiva

Agriculturaextensiva

Otra ¿Cuál?

07

45

24

0

20

40

60

Preguntas

3. Cuánto tiempo lleva usando esta práctica:

reciente

2-5 años

5-10 años

Page 69: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

68

33 personas, familia 11 y charlas 9). Por lo tanto el tema de la A/C no es reciente o

una idea loca que se llega a proponer a los productores, la adopción de la misma

se puede llegar a realizar por medio de la promoción y el hecho de demostrar la

capacidad de la misma de transformar los sistemas y hacer que cada uno se

convierta en algo más rentable para cada uno, haciendo parte del desarrollo de

nuevas técnicas para cada uno. En este caso el sistema de promoción de la A/C

debe ser tan impactante como para poder cambiar el pensamiento de los diferentes

productores y que estos asuman la idea de llegar a implementar la A/C como estilo

de sostenimiento de su predio (ver figura 48).

Gráfica 48. Conocimiento de la A/C

Primera impresión al conocer la A/C

Según la gráfica 49, analizando los datos de no adopción se puede determinar que

los productores contaron con muchas dudas al momento de tomar la decisión, lo

que indica una falta de información y acercamiento del productor con las

características y resultados de la A/C.

Por lo tanto se deben establecer estrategias como charlas, foros o ejemplos

vivenciales con las cuales se puedan llegar a aclarar las dudas sobre la A/C, donde

no solamente se haga una participación activa si no que se pueda garantizar la

implementación de la misma dentro de cada uno de los predios, para ampliar su

cobertura dentro de algunas empresas y del estado.

5323

0

100

Preguntas

4. Le han hablado de agricultura de conservación

¿Quién?

si

no

Page 70: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

69

Gráfica 49. Primera impresión al conocer la A/C

Aumento de la producción con la práctica agrícola actual

Según la gráfica 50, la práctica actual con la que los productores están trabajando,

no les ha generado ningún aumento en la producción, lo que nos muestra como

esa labor no les genera ningún cambio o ningún valor agregado a su producto

Seguido de los pocos cambios también está el hecho de que en los sistemas

convencionales que se han establecido por tradición, no van a implicar cambios, por

lo tanto los aumentos en las producciones no van a ser evidentes, la única manera

en que cada productor puede decir que ha tenido cambios o aumentos en las

mismas es por el aumento en el área de cultivo o en la cantidad de animales pero

no se entra a hablar de la eficiencia de cada uno de los terrenos.

9

50

116

0

10

20

30

40

50

60

Preguntas

5. Cuál fue su primera actitud cuando conoció agricultura de conservación

Negativa

Duda

Optimista

Adopción

5

16

53

2

0

10

20

30

40

50

60

Preguntas

6. Que tanto a aumentando su producción con la agricultura que usa

Poco

Muy poco

Sigue igual

Mejoro

Page 71: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

70

Gráfica 50. Aumento en la producción en práctica actual

Motivo para rechazar la A/C

Analizando los datos, la gran duda que presentaban los productores que no

adoptaron, se convirtió en falta de atención o motivación, y en falta de recursos

económicos. Teniendo esto claro, el trabajo con entidades que apoyen la A/C debe

enfocarse en estos aspectos (Ver figura 51).

Es claro que la combinación de los tres factores puede hacer que en realidad no se

entre a aplicar la A/C dentro de los diferentes predios, de tal manera que el productor

se escuda en esto para no implementarlo, entonces la realización de un buen

abordaje al productor puede ser la manera en la cual se pueda involucrar a

diferentes productores para la A/C, no solamente presentado beneficios si no

también cobertura por parte de las diferentes entidades y empresas.

Gráfica 51. Motivo de rechazo de la A/C

Aceptabilidad de la A/C

Según la gráfica 52, aunque son productores que no adoptaron esta práctica, están

dispuestos a retomar esta decisión y poner en práctica esta actividad.

34

12

30

00

5

10

15

20

25

30

35

40

Preguntas

7. Cuál fue su motivo para rechazar la agricultura de conservación:

Falta de recursoseconómicos

Falta de tiempo

No le llamo laatención

Otra ¿Cuál?

Page 72: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

71

La disposición de cada productor esta influencia por la manera en la cual se es

presentada la A/C, haciendo la diferencia la percepción después de un buen

abordaje y presentación, permitiendo que el conocimiento de la misma sea verídico

y llamativo.

Gráfica 52. Aceptabilidad de A/C

Mejora de la calidad de vida con práctica agrícola actual

La práctica actual a diferencia de las personas que si adoptaron la agricultura de

conservación, no ha hecho que mejore su calidad de vida, debido a que siguen con

las mismas labores y estas no han generado un aumento en su producción (Ver

figura 53)

Gráfica 53. Mejoramiento de calidad de vida con práctica actual

45

31

0

10

20

30

40

50

Preguntas

8. Estaría dispuesto a retomar la agricultura de conservación:

si

No

5

24

47

00

10

20

30

40

50

Preguntas

9. Que tanto ha mejorado su calidad de vida en los últimos cinco años

Poco

Muy poco

Sigue igual

Mejoro

Page 73: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

72

Algunos comentarios adicionales

Con los resultados analizados de las encuestas de adopción se puede analizar: la

práctica más usada es la siembra directa, el tiempo en el que llevan realizando esta

práctica de A/C esta entre 2 y 5 años, teniendo así ya varios años de resultados de

utilización de esta práctica, la forma de trasmitir la información es por medio del vos

a vos o amigos, ya que los ejemplos vivenciales son un punto clave para que los

productores tomen la decisión de utilizar esta práctica.

La A/C aunque es aceptada por las personas, tiene una etapa donde las personas

dudan antes de tomar la decisión. La experiencia positiva de otros productores es

muy importante en la trasmisión de la información, los agricultores tienen una gran

conciencia con el campo y les es muy importante mejorar su suelo y conservar el

agua, se ha aceptado la A/C y esto ha permitido conocer instituciones como

ASOLAC, la A/C ha mejorado la calidad de vida en especial en la educación, al

conocer mejor su trabajo y sus prácticas.

En la práctica de la A/C, la maquinaria agrícola es el principal problema que se

evidencia como limitación de adopción, la demostración de prácticas es la mejor

metodología para mostrar la A/C. Ya por último, a los productores les interesa más

que se tenga una participación directa con ellos tanto en educación rural como en

participación de profesionales, los cuales les brinden las herramientas necesarias a

ellos para trabajar en sus tierras, y del mismo modo educar o guiar a sus hijos para

mejorar su calidad de vida.

Respecto a la encuesta de calidad de vida, el promedio de personas con celular

mayores de 5 años es de 2 personas por familia, la mayoría de productores viven

en vivienda en casas en arriendo, su sistema de seguridad social es subsidiado, y

aunque cuenten con sistema de salud este no es un sistema integral que ofrezca

una tranquilidad a los productores en caso de enfermedad o accidente.

En el estado de salud actual, no presentan en su mayoría algún familiar con

problemas de salud en los últimos 30 días, la mayoría del tiempo los hijos

Page 74: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

73

permanecen solos, y ese puede ser la razón por la que se presente al menos una

persona menos de 15 años por familia con analfabetismo. La educación presente

en ellos es en la mayoría de casos solo primaria, y esta puede ser una razón para

que presenten tantas dudas al tomar una decisión ya que en su cultura, esa es la

única forma de hacer las cosas o de tener su producción. Su calidad de vida en los

últimos 5 años ha mejorado, en bienes y servicio presentan como principal el

televisor a color y seguido la nevera o lavadora, cuentan con tv cable y parabólica,

no cuentan la mayoría con computador y sus ingresos ayudan a cubrir más que

gastos.

De acuerdo a la encuesta de no adopción, la mayoría de productores practican la

ganadería extensiva, trabajando en esta labor entre 5 y 10 años, estos productores

conocen sobre la agricultura de conservación pero aun en ellos se presentan

grandes dudas sobre sus resultados, esto puede ser debido a su nivel de educación,

falta de estímulos o incentivos para adoptarlo y como se evidencio antes, ejemplos

vivenciales o estudios de métodos que les genere más confianza al productor utilizar

la A/C.

Respecto a la práctica actual, esta no le ha generado un aumento en su producción,

no se adoptó la A/C por falta de recursos económicos y por qué no llamo la atención,

pero están aun así estos productores consideran que pueden retomar la decisión

de practicar la A/C. Ello indica que aún son actores potenciales para esta práctica,

en cuando a su calidad de vida con la práctica actual, indican que sigue igual, por

lo que aunque la práctica actual les permite vivir, esta no les genera un valor

agregado a su producto y mucho menos a su finca; debido a que la práctica que

realizan deteriora mucho los terrenos y de alguna manera ellos aún no ven o son

conscientes de esto.

Análisis DOFA

Teniendo en cuenta los resultados de las encuestas y lo determinado en la

investigación, se realizara un análisis DOFA que evidenciara las mejores estrategias

como practicas sustentables y rentables en el municipio de Suesca, Cundinamarca

Page 75: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

74

Primera etapa: lista de factores

Oportunidades para explorar Impacto

1. Apoyo institucional por entidad

publicas

Mayores acceso a recursos tanto en

financieros como en maquinaria y

equipos

2. Acceso a la información en

prácticas de A/C

Mejores alternativas de aplicación

referentes a las características de la

zona o a mejores resultados.

3. Asociatividad entre productores Apoyo y fortalecimiento de la región, en

cuento a producción, acceso a mayores

recursos públicos y comercialización.

Amenazas a tener en cuenta Impacto

1. Falta de apoyo de entidades

privadas

Mayor acceso a información e

investigaciones actuales sobre

prácticas de A/C y asistencia técnica.

2. Acceso a la educación Mayor conciencia ciudadana respecto a

estrategias o practicas sustentables,

junto a una mayor profesionalidad en

las practicas que evidenciaría una

mejora en la calidad de vida

3. Financiación en la

implementación de la A/C

Mayor acceso a recursos y procesos en

las prácticas de A/C, tanto en

maquinaria como en insumos.

Fortalezas para construir Impacto

1. Aceptación de A/C como

practica productiva

Mayor conservación del medio

ambiente, junto a implementación de

procesos innovadores que permiten

crecimiento en la finca

Page 76: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

75

2. Disminución de costos en la

producción con A/C

Oportunidad de ahorro e inversión en

procesos productivos lo que genera un

crecimiento y desarrollo económico al

productor

3. Conservación del medio

ambiente con la A/C

Asegurar las producciones futuras sin

generar un impacto negativo

ecosistema.

Debilidades a minimizar Impacto

1. Utilización de prácticas como

ganadería extensiva

Mayor aprovechamiento de suelos y

espacios productivos

2. Acceso a máquinas y equipos Desarrollo de procesos de la A/C con

mayor eficiencia y rentabilidad

3. Arraigo cultural por prácticas

antiguas

Aceptación al cambio y a

implementación de prácticas

innovadoras y sustentables.

Segunda etapa: generación de estrategias y acciones

Factores

externos

Factores

propios

Oportunidades externas

Amenazas externas

Nuestras

fortalezas

Una implementación de la

A/C con un trabajo conjunto

de las entidades públicas,

los cuales incentiven la

práctica de la A/C y la

Asociatividad de los

productores para fortalecer

la zona y mejorar sus

Desarrollar un plan de acción que

integre a la comunidad y a

entidades privadas, para que

trabajen en conjunto, para mejorar

las condiciones agrícolas con la

A/C, y de educación que se

presenta en la zona, fortaleciendo

y afianzando las relaciones entre

Page 77: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

76

oportunidades de

producción,

comercialización y

conservación del medio

ambiente

productores y la educación que se

requiere en sus familias, lo que

permita mejorar la calidad de vida

de las personas y la conservación

del suelo para producciones

futuras

Nuestras

debilidades

Generación de espacios de

charlas y foros, donde halla

presencia de entidades

públicas y privadas que

hablen sobre la importancia

de la A/C, su

implementación y los

resultados ya existentes en

la región, lo que genere

confianza a los productores

y por medio de las entidades

que se presenten, ofrecer

oportunidades de inversión y

apoyo en los procesos de

implementación de la A/C.

Teniendo en cuenta que se

presenta una integración de los

productores, se plantea la

estrategia de una difusión de la

información de la A/C por medio

de prácticas o visitas guiadas,

donde se le permita conocer al

productor en personas los

diferentes procesos

implementados en la práctica de la

A/C, tanto con aquellos que no han

implementado esta práctica, como

con aquellos interesados en

conocer más sobre esta misma,

permitiendo aumentar los

conocimientos en esta práctica, y

evidenciando la integración de los

productores con miras en apoyos

financieros de entidades

agrícolas.

Page 78: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

77

Es por ello que teniendo en cuenta el análisis de los resultados de las encuestas y

el análisis DOFA realizado para los productores del departamento de

Cundinamarca, en especial de Suesca Cundinamarca, se determinan procesos

claves en la difusión de la información tales como: implementación de foros o

charlas tanto de entidades públicas como privadas, las cuales afiancen el

conocimiento existente sobre la agricultura de conservación y el impacto que tiene

tanto en los productores como en el medio ambiente.

Del mismo modo, implementando estrategias que muestren casos reales en

especial de productores de la región que hallan implementado la agricultura de

conservación, y que por medio de ellos se muestren ejemplos vivenciales de los

resultados de su aplicación, y que las mismas entidades públicas o privadas,

puedan generar espacios para asesorías, asistencias técnicas o alternativas de

financiación que se puedan presentar en la región, cuyo objetivo sea fomentar la

práctica de la A/C y el cuidado que se debe tener sobre cada sistema productivo.

Page 79: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

78

9. CONCLUSIONES

Los productores que han implementado la agricultura de conservación se

caracterizan por evidenciar la necesidad de no solo reducir los costos de

producción, sino de conservar el recurso natural que presentan para poder

mantener una producción en el futuro no solo sustentable sino rentable, que les

permita ahorrar e invertir en su producción o calidad de vida.

En el desarrollo del análisis de resultados de las herramientas implementadas,

se evidencia que:

El productor comparte y hace énfasis en los beneficios que recibió a largo plazo

con la aplicación de este sistema, teniendo en cuenta que no solo le genero

beneficios económicos, sino ambientales.

Ha sido evidente el cambio positivo en el nivel de vida de los adoptantes,

logrando así tener mejores conocimientos acerca de esta práctica, y tener mejor

acercamiento con entidades y personas que influyen en su producción, como lo

son ASOLAC y la CAR.

La innovación ha sido exitosa para los adoptantes, sin embargo, hay algunas

debilidades (maquinaria y convencimiento) para que su difusión sea mayor.

En acercamiento tanto de entidades suscritas al ministerio de agricultura, como

de profesionales capacitados en el área agrícola a estos sectores, tiene una

influencia mayor tanto en la aceptación como en la aplicación y conocimientos

de otras prácticas sustentables en la región.

Los beneficios obtenidos por los productores que adoptaron la agricultura de

conservación se presentó tanto en un aprovechamiento mejor de sus recursos,

como en una mayor producción y utilidad del mismo. Lo cual según el estudio se

evidencio que mejoraba su calidad de vida al invertir esta utilidad en educación,

Page 80: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

79

víveres para el hogar, aumento de su producción o ahorro familiar, y del mismo

modo al manejar un sistema de producción de A/C contribuyen a la conservación

de la tierra, del recurso hídrico y de la biodiversidad presentes en la zona.

En los productores que no adoptaron la agricultura de conservación, se

evidencia una falta de conocimientos y de acceso a la información, sumando a

este una escaza producción o crecimiento del mismo. Esto evidencia en su

calidad de vida, y posibilidad de desarrollo o crecimiento productivo.

Por lo tanto la oportunidad de ver los resultados de aquellos que adoptaron vs

los que no adoptaron la A/C, se ve el grado de desarrollo y utilidad que genera

y por lo mismo la evidente necesidad que ven los productores por generar su

cambio a la A/C.

Y por último, las mejores estrategias en la difusión de la innovación se

establecen en procesos de charlas y foros integrando a entidades públicas y

privadas, que muestren a productores que ya han aplicado la A/C como los que

aún no la han adoptado, para que evidencien resultados de la aplicación de la

A/C en la región, de sus mejores prácticas y procesos implementados, cuyo

objetivo sea no solo informar, sino por medio de las entidades participante,

ofrecer procesos de asistencia técnica y asistencia financiera que permita

afianzar la adopción de esta práctica y generar conciencia ambiental en la región

Page 81: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

80

10. RECOMENDACIONES

Hacer diagnósticos sobre la utilización de la agricultura de la conservación en otras

zonas del país calculando el impacto que ha producido en esa zona como tal.

El método en el que se evaluó el sistema en el cual existe la agricultura de la

conservación va a variar, dependiendo de quien haga la visita, por lo que se

propondría hacer un formato de puntos en el cual a cada factor evaluado se le dé

una puntuación, pero que esto esté respaldado con análisis de suelos y estudios de

terreno que permitan dar una calificación más objetiva a la evaluación del estudio.

Para mejorar la disciplina de la agricultura de conservación es importante hacer que

se cree un modelo, en donde dependiendo las variables que lo componen se pueda

establecer el sistema de producción.

Como administradores agropecuarios, es necesario generar un mecanismo de

control y seguimiento tanto de productores de la región, como de registros de

prácticas en la A/C, lo cual permita hacer medible la gestión actual de esta práctica,

y evaluar las perspectivas que se tengan respecto a su desarrollo en la región,

logrando así formular nuevas estrategias de implementación y crecimiento desde

un nivel municipal para proyectarlo a un nivel departamental.

Page 82: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

81

11. BIBLIOGRAFÍA

Acuña, I., & Obando, F. (12 de Marzo de 2016). Suelose cuatoriales. Obtenido de

https://sites.google.com/site/suelosecuatoriales/descarga-de-

articulos/volumen-42-1

Agarwal, B. (1994). A field of one’s own: gender and land rights in South Asia.

Cambridge. Reino Unido: Cambridge University Press.

Alcaldia de Suesca . (febrero de 2015). Obtenido de http://www.suesca-

cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml

Alcaldia de suesca. (04 de 06 de 2013). www.suesca-cundinamarca.gov.co.

Recuperado el 16 de 02 de 2015, de http://www.suesca-

cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml#identificacion

Alcaldia municipal de suesca cundinamarca. (2004). www.suesca-

cundinamarca.gov.co. Recuperado el 16 de 02 de 2015, de

http://www.suesca-cundinamarca.gov.co/apc-aa-

files/63326361663639666138343937656165/PLAN_DE_DESARROLLO_M

UNICIPAL.pdf

Anderson, M. J. 2001. A new method for non-parametric multivariate analysis of

variance. Austral Ecol. 26: 32-46.

Arango, S. 2002. Edge effects on tree regeneration in the Colombian Andes. Tesis

doctoral. Universidad de Missouri, Saint Louis, Missouri, EEUU. 231 p.

Asociacion de Industria de Navarra. (2008). Guia practica, la gestion de la

innovación en 8 pasos. Recuperado el 13 de 02 de 2015, de

http://www.gestion-calidad.com/archivos%20web/8pasos.pdf

Colparques . (2009). Obtenido de http://www.colparques.net/suesca.htm

Page 83: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

82

DÍAZ, R. 2004. Variación espacio-temporal de la lluvia de semillas en pastizales

abandonados de alta montaña. Trabajo de grado, Departamento de Biología,

Universidad Nacional, Bogotá, Colombia. 165

Djato, K., & Adesina, A. (1997). Relative efficiency of women as farm managers:

Profit function analysis in Côte d'Ivoire.

Plan de ordenamiento territorial. (2011). Obtenido de

file:///C:/Users/TOSHIBA/Downloads/ACUERDO%20002%20DEL%2031%20DE%

20MAYO%20DE%202012.PDF

E.J, G., Gonzalez Ariza, M., & Marquez Garcia, F. (13 de 9 de 2014).

Interempresas. Obtenido de

http://www.interempresas.net/Agricola/Articulos/126980-Situacion-actual-de-la-

agricultura-de-conservacion-en-Espana.html

FAO. (2004). Conservation of natural resources for sustainable agriculture: training

modules.

FAO. (2010). http://www.fao.org/. Obtenido de LA ALIMENTACIÓN Y LA

AGRICULTURA MUNDIALES, A EXAMEN:

http://www.fao.org/docrep/013/i2050s/i2050s07.pdf

FAO. (2014). Agricultura de conservación. Recuperado el 11 de Septiembre de

2014, de http://www.fao.org/ag/Ca/es/index.html

FAO. (2015). http://www.fao.org/. Obtenido de http://www.fao.org/ag/ca/es/

FAO. (10 de Marzo de 2016). Agricultura de conservacion: Estudio de casos en

america latina y africa. Obtenido de http://www.fao.org/ag/ca/es/11.html

FINAGRO. (2015). Pequeño productor . Recuperado el 13 de 02 de 2015, de

https://www.finagro.com.co/productores/%C2%BFqu%C3%A9-tipo-de-

productor-soy

Page 84: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

83

Forero Camacho, C. A., Rojas Carvajal, Q. H., & Argüelles Cardenas, J. H. (2013).

Capital social y capital financiero en la adopción de tecnologías . Corpoica

Cienc. Tecnol. Agropecu. (2013) 14(2)x, 149-163.

Google Maps . (febrero de 2015). Obtenido de

https://www.google.com/maps/place/Suesca,+Cundinamarca,+Colombia/@

5.1825271,-

73.9050161,11z/data=!4m2!3m1!1s0x8e4014497292a307:0xe285f356eb5f5

102?hl=es

Grupo DES. (2010). Agenda ciudadana de "generacion de ingresos rurales en la

sabana de cundinamarca" documento base. Bogota D.C: Contraloria

General de la Republica.

Hernández, E. (1988). La agricultura tradicional en México. México.

infojardin. (10 de Marzo de 2016). http://www.infojardin.net/. Obtenido de

http://www.infojardin.net/glosario/aerobico/agricultura-tradicional.htm

Joaquí-daza, s. (17 de enero de 2007). Gestión ambiental para sistemas

productivos piscícolas, en ecosistemas altoandinos en el contexto de la

producción más limpia. Recuperado el 27 de Octubre de 2014, de

file:///C:/Users/german/Downloads/2434-6206-1-PB%20(1).pdf

khun. (2010). Manual de agricultura de conservacion. Obtenido de

http://www.kuhn.com/internet/prospectus.nsf/0/408AACD3987CEB97C1257

2A00032C9EC/$File/950032%20ES.pdf

La calle, D. (Marzo de 2016). datateca.unad.edu.co/. Obtenido de

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100104/100104_EXE/leccin_6_inve

stigacin__exploratoria_descriptiva_correlacional_y_explicativa.html

lavelle, p. (Mayo de 2015). El activismo social falta en el debate climático.

Obtenido de http://especiales.elcomercio.com/planeta-ideas/planeta/mayo-

31-del-2015/el-activismo-social-falta-en-el-debate-climatico

Page 85: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

84

Martínez, P. C. (05 de 2006). ciruelo.uninorte.edu.co. Recuperado el 16 de 02 de

2015, de

http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/pensamiento_gestion/20/5_El_metodo_de

_estudio_de_caso.pdf

Mendez , A., Galadi Enrriquez , D., Pertusa Luis, J., Tuñon, I., Antolin , M., Llofriu ,

M., . . . Quintas Vidal, R. (2013). Ciencias para el muno contemporaneo.

Valencia.

Millennium Ecosystem Assessment. (2005). www.millenniumassessment.org/.

Obtenido de

http://www.millenniumassessment.org/documents/document.356.aspx.pdf

Otero, W. (4 de Noviembre de 2003). El Tiempo. Obtenido de

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1004051

Patiño, J. M. (2009). Estrategias para la renovación de praderas degradadas en la

hacienda los Pulpitos. Corporación Universitaria Lasallista.

Plan de ordenamiento territorial. (2011). Obtenido de

file:///C:/Users/TOSHIBA/Downloads/ACUERDO%20002%20DEL%2031%2

0DE%20MAYO%20DE%202012.PDF

Quimbayo, G. A. (5 de Junio de 2007). http://equinoxio.org/. Recuperado el 25 de

Octubre de 2014, de Colombia Altoandina y su relación con el cambio

climático: http://equinoxio.org/columnas/colombia-altoandina-y-su-relacion-

con-el-cambio-climatico-1382/

Quintero, M. (2006). http://cipotato.org/. Recuperado el 25 de Octubre de 2014, de

http://cipotato.org/wp-content/uploads/2014/09/003611.pdf

Raúl, E. (30 de Junio de 2009). Tecnicas de investigación de campo. Obtenido de

http://niveldostic.blogspot.com.co/2009/06/metodo-analitico-sintetico.html

Rodriguez Paez, C. (2010). Geografia Rural, la importancia de la agricultura. Jaén

- España: Licencia creative commons.

Ruiz Ballen, X. (2012). Guía Análisis DOFA. Bogotá D.C: Universidad Nacional.

Page 86: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

85

Ruiz Diaz, L. (2004). Agricultura General. Obtenido de DEA-MAG:

https://bibliotecadeamag.wikispaces.com/file/view/AGRICULTURA+GENER

AL+ING+OVIEDO.pdf

Toro, C. G. (2011). Agricultura de conservacion. agosto: servicio de extencion

agricola.

Universidad de Córdoba. (13 de 9 de 2014). Interempresas. Obtenido de

http://www.interempresas.net/Agricola/Articulos/126980-Situacion-actual-de-

la-agricultura-de-conservacion-en-Espana.html

Page 87: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

86

ANEXOS

ANEXO 1: ENCUESTA PARA CASO DE ÉXITO EN AGRICULTURA DE

CONSERVACIÓN

1. Nombre, finca, lugar, ¿Propietario?, ¿Arrendatario? ¿Extensión?

2. Área dedicada a Agricultura de Conservación:

3. Tipos de prácticas de A/C:

Siembra

directa

1 Renovación de

praderas

2 Zanjas de

infiltración

3 Sistema

silvopastoril

4

4. Tiempo en años que viene realizando A/C

Reciente 1 2-5 2 5-10 3 >10 4

5. ¿Cómo conoció la A/C?:

Solo 1 Amigo 2 Charla 3 Extensionista 4

6. ¿Cuál fue su primera actitud cuando conoció la A/C?:

Negativa 1 Duda 2 Optimista 3 Adopción 4

7. ¿Qué fue lo que le motivó a adoptar la A/C?

Experiencia

de otros

productores

1 Charlas 2 Apoyo de

asociaciones

3 Conocimiento

del tema

4

8. ¿Qué es lo que usted más valora de la A/C en su finca?

Mejora

del

suelo

1 Mas

producción 2 Conserva

el agua 3 Otro

4

9. ¿Ha recomendado la A/C a sus colegas y amigos?

Si 1 No 2

10. ¿La A/C le ha permitido conocer otras personas o instituciones?

Si 1 No 2

11. Si respondió SI ¿cuáles son estas?

Page 88: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

87

Asolac 1 CAR 1 Otras 2

12. ¿La A/C le facilitó asociarse con otros productores?

Si 1 No 2

13. ¿Cree usted que con la adopción de la agricultura de conservación

ha mejorado su calidad de vida?

Si 1 No 2

14. Si ha contestado SI, cuáles de estos indicadores han sido

importantes para usted:

Casa

propia 1 Vehículo

propio 2

Muebles y

artefactos 3 Educación 4 Valorización

de la finca 5

15. ¿Cuál de estas limitaciones le preocupan para continuar con la

A/C?:

Maquinaria

agrícola

1 Financiamiento 2 Falta de

acompañamiento

3 Tiempo

para

dedicar

4

16. ¿Cuál cree usted es la mejor metodología para promocionar la A/C?:

Días de

campo

1 Comunicación

personal

2

Demostración

de métodos

3 Trabajo

participativo

4

17. ¿Qué piensa o espera de la educación rural (colegios) para la A/C?

No

espero

nada

1 Que el

municipio

debe

fortalecer

2 Que

trabajen

con los

productores

3 Deben

cambia

su

forma

de

actuar

4

18. ¿Qué piensa o espera de las universidades?

No

espero

nada

1 Deben

estar

presentes

en los

municipios

2 Que trabajen

directamente

con

productores

3 Deben

cambiar

su

forma

de

actuar

4

Page 89: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

88

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

ENCUESTA CALIDAD DE VIDA POR AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

Nombre:

Finca:

1. Cuantas personas mayores de 5 años tienen celular:

Ninguno 1 Uno 2 Dos 3 Tres 4

2. Su vivienda es:

3. Tipo de vivienda:

Casa 1 Apartamento 2 Finca recreo 3 Otra 4

4. Está afiliado a sistema de seguridad social.

No 1 Subsidiado 2 Contributivo 3 Prepagada 4

5. Personas con algún problema de salud en los últimos 30 días:

Ninguno 1 Uno 2 Dos 3 Tres 4

6. Sus hijos permanecen la mayor parte del tiempo entre semana:

Solos 1 Con familiar 2 Con empleada 3 Guardería 4 Con usted 5

7. Personas mayores de 15 años en condición de analfabetismo:

Ninguno 1 Uno 2 Dos 3 Tres o más 4

8. Su nivel de educación es:

Ninguno 1 Primaria 2 Secundaria 3 Superior 4

9. Cuál es su opinión sobre nivel de vida actual respecto a 5 años atrás:

Peor 1 Igual 2 Mejor 3 Mucho mejor 4

10. Bienes y servicios que poseen en el hogar:

No tiene 1 Lavadora/never

a

2 Calentador de

agua

3 Televisor

color

4

11. Cuál es el medio de transporte que usa:

Ninguno 1 Bicicleta 2 Moto 3 Carro 4

Arriendo 1 De un familiar 2 Propia 3

Page 90: Estudio de casos de adopción y no adopción de la

89

12. Tiene servicio de televisión:

No tiene 1 Parabólica 2 Cable 3 Directv 4

13. Tiene computador:

No tiene 1 De escritorio 2 Portátil 3 Tableta 4

14. Sobre los ingresos de su hogar:

No alcanzan 1 Cubre gastos

mínimos

2 Más que

gastos

3 Se ahorra 4