Estudio de Casos Gestion Administrativa GUINAND - PÉREZ - SANDOVAL

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Estudio de Casos Gestion Administrativa GUINAND - PREZ - SANDOVAL

    1/13

    1

    U. E. Colegio La Concepcin

    Montalbn - Maracay

    Mdulo IV GESTIN ADMINISTRATIVAEstudio de Casos

    Mariana Guinand V.Ana Adelaida Prez R.

    Maite Sandoval

    A continuacin se presenta un caso que refleja la cotidianidad vivida por losdirectivos y sus equipos en las instituciones educativas. Es importante para suresolucin aplicar los diversos aspectos estudiados durante el mdulo de Gestin

    Administrativa.

    El director convoca a una reunin con la finalidad de verificar los procesos decierre del ao escolar 2014-2015 y las tareas pendientes por ejecutar. Entre estasdebemos considerar el PEIC, la gestin institucional del Director y su equipo, laresolucin de problemas y la toma de decisiones en distintos momentos de la vidade la escuela y cualquier otra considerada importante para dicho fin.

    1.- A qu personas convocara para esa reunin? Para tomar esta decisinidentifique los equipos de trabajo que funcionan en su institucin, quines loconstituyen y qu objetivos persiguen.

    EQUIPOS DETRABAJO SEGN ELREAS DE GESTIN

    INTEGRANTES OBJETIVOS DELEQUIPO

    Equipo DirectivoSubdirector (a)Coordinadores (as)Pedaggicas de NivelCoordinador (a) deControl de Estudios yEvaluacinCoordinadora dePastoral

    Garantizar laejecucin de losdistintos procesos

    Coordinar lacoherencia entreel ProyectoEducativo delColegio, lapropuestacurricular, elproyecto depastoral y las

  • 7/24/2019 Estudio de Casos Gestion Administrativa GUINAND - PREZ - SANDOVAL

    2/13

    2

    planificaciones deaula.

    Impulsar proyectosde innovacinpedaggica y

    calidad educativaen el marco de laPedagoga deCarmen Salls.

    Promover laformacin de unaslida comunidadeducativa,fortaleciendo lacomunicacin ycomunin entre losmiembros de ladireccin,profesores,padres, madres,representantes oresponsables,estudiantes.

    Equipos de docentes por

    nivel

    Docentes de cada nivelcon su respectiva

    Coordinadora (Inicial yPrimaria)Docentes de rea y su

    correspondienteCoordinador (a)

    Realizar eldiagnstico de cadagrado al inicio decurso y al final decada lapso.

    Concretar en laplanificacin de claselos lineamientosacordados de cadanivel y la integracinde la dimensinpedaggica con la

    pastoral. Proponer estrategias

    que permitanidentificarnecesidades y hacerseguimientosistemtico a laplanificacin,

  • 7/24/2019 Estudio de Casos Gestion Administrativa GUINAND - PREZ - SANDOVAL

    3/13

    3

    operacionalizacin yevaluacin de losprocesos educativosque se desarrollan anivel de aula

    Equipo de PastoralDocentes de los distintos

    NivelesCoordinadora de

    Pastoral

    Elaborar del Plande pastoral delcentro enmarcadoen el ProyectoEducativo y elPlan Estratgicode PastoralProvincial.

    Acompaar y

    dinamizar laejecucin del PlanPastoral delcentro.

    Animar laproyeccin socialdel centro comomedio para laformacin de laconciencia ycompromisosolidario, yfavorece laparticipacin enSolidaridadConcepcionista.

    Promover lapastoral familiar ycon los egresados,articulandoacciones con la

    comunidadeducativa y la A.C. SolidaridadConcepcionista.

  • 7/24/2019 Estudio de Casos Gestion Administrativa GUINAND - PREZ - SANDOVAL

    4/13

    4

    Equipo de Administracin AdministradoraAsistentes deAdministracin

    Elaborar elproyecto depresupuesto anual

    Coordinar,conjuntamente con

    el EquipoDirectivo, losprocesosadministrativos deadmisin y trminode relacioneslaborales,cuidando que secumplan lasnormas de laL.O.T.T.T, de

    justicia y decaridad cristiana.

    Consejo Educativo Miembros y voceros delos distintos Comits del

    Consejo Educativo

    Organizar elfuncionamiento dela comunidadeducativa,deacuerdo con la LeyOrgnica deEducacin y la

    Resolucin N 058del MPPE Promover la

    participacin delos integrantes dela comunidadeducativa en lagestin del centroeducativo

    Vincular elproceso educativo

    dentro del entornosocial en el cualseubica lacomunidadeducativa.

  • 7/24/2019 Estudio de Casos Gestion Administrativa GUINAND - PREZ - SANDOVAL

    5/13

    5

    2.- Qu procesos verificara de cara al cierre del ao escolar?

    PROCESOSCierre del rendimiento estudiantil (por niveles y para los estudiantes que egresande la institucin)Proceso de verificacin de recaudos para la obtencin del Ttulo de EducacinMedia General:

    Conformacin de la Comisin verificadora Elaboracin de las certificaciones de calificaciones Revisin de la documentacin exigida Organizar el proceso de emisin de los Ttulos de Educacin Media

    General Elaboracin de constancias de realizacin y aprobacin del Servicio

    Comunitario segn artculo 13 de la LOE y 27 del RLOE.

    Proceso administrativo para fijar el monto de las nuevas mensualidades ymatrcula

    Evaluacin del PEIC

    Reinscripcin e inscripcin de nuevos estudiantes

    Verificacin, con el Coordinador(a) de Educacin Primaria, del plan de accinpara la recuperacin y/o nivelacin de competencias en el rea de Lengua yMatemtica que se ejecuta desde la ltima semana de junio hasta el 15 de julio.Revisin del informe final del Departamento de Psicologa y Psicopedagoga y

    socializacin con el equipo directivo.Revisin de la nmina docente como sinceracin (status laboral) para el nuevoao escolar de tal manera de poder realizar la distribucin de ctedra para laelaboracin de horarios acadmicos por grado y seccin en Media General.

    3.- Tomando en consideracin el PEIC, disear un plan de abordaje para laelaboracin y/o ajustes del PEIC del nuevo ao.

    REA DEGESTIN

    ABORDADA

    ACTIVIDADES RESPONSABLES

    mbitoOrganizacional

    Jornada de revisinde la visin, misin yvalorescongregacionales ysu actualizacin en elcentro.

    Equipo directivo

  • 7/24/2019 Estudio de Casos Gestion Administrativa GUINAND - PREZ - SANDOVAL

    6/13

    6

    Revisin de lascomisiones detrabajo ynombramiento de losintegrantes.

    Mesas de trabajopara la elaboracindel plan de accin decada comisin.

    Elaboracin delcronograma deactividades

    Definicin del plan deformacin de acuerdoa las necesidadesdetectadas y

    sugerenciasrealizadas

    Equipo directivo

    Equipo de docentes de lasdiferentes reas

    Equipo directivo y dedocentes

    Equipo directivoEquipo Nacional deFormacin

    mbitoPedaggicoDidctico

    Revisin delrendimientoestudiantil paraanalizar las fortalezasy debilidades encuanto a contenidosy estrategias.

    Jornada de

    socializacin debuenas prcticasdocentes yexperienciassignificativas.

    Evaluacin ysugerencias deproyectosinstitucionalespedaggicos(Ejemplo: Proyecto

    Aljibe: mejoramientode la calidadeducativa)

    Equipo directivoCoordinadoraspedaggicas y de reas

    Equipo Nacional de

    Formacin

    Equipo Directivo

    mbitoAdministrativo

    Elaborar un plan parala recuperacin el

    Administradora y su equipo

  • 7/24/2019 Estudio de Casos Gestion Administrativa GUINAND - PREZ - SANDOVAL

    7/13

    7

    cuidado, la limpieza yel mantenimiento delos recursos en elplantel. Promover elsentido de

    pertenencia endocentes yestudiantes para elmantenimiento deinfraestructura einmobiliarios.

    mbito Pastoral Conformacin de losequipos de pastoralde Grupos, PastoralEducativa, Pastoral

    Vocacional yFormacin Elaboracin del Plan

    de pastoral delcentro, enmarcadoen el PEIC y el PlanEstratgico dePastoral provincial

    Coordinadora de Pastoral

    Equipo de Pastoral delcentro

    mbito Comunitario Elaboracin de matrizFODA del entorno(amenazas y

    oportunidades)

    Equipo directivoConsejo Educativo

    4.- El siguiente instrumento se dise para evaluar el desempeo del equipodirectivo con la finalidad de elaborar del plan de accin de la gestin institucionalescolar. Se sugiere aplicar dicho instrumento al finalizar el ao escolar, en el ltimoConsejo General de Docentes, de tal manera que con los resultados obtenidos, sepueda elaborar el plan de accin que se aplicar en el siguiente ao escolar.

    MBITO E INDICADORES SIEMPRE ALGUNASVECES

    NO SEOBSERVA

    MBITO ORGANIZACIONAL

    Tiene presencia constanteen el centro educativo

  • 7/24/2019 Estudio de Casos Gestion Administrativa GUINAND - PREZ - SANDOVAL

    8/13

    8

    participando activamente enlas actividades que loimplican.

    Est al tanto de lassituaciones que ocurren en

    el centro educativo, enespecial de las msproblemticas.

    Promueve instancias ycanales de comunicacinefectivos para interactuarcon distintos actores de lacomunidad educativa delcentro educativo.

    Genera un adecuado climade trabajo, tratando a todas

    las personas con respeto,cordialidad y empata. Reflexiona

    permanentemente sobre suprctica, confrontndolacon sus equipos de trabajo

    Conoce y cumple con lanormativa legal vigentesegn los requerimientosde su cargo y lasexigencias del MPPE.

    Divulga y hace cumplir lasnormas y procedimientosque regulan la laboreducativa en el centroeducativo.

    MBITO PEDAG GICODIDCTICO

    Vela para que los docentesplanifiquen y enfoquen la

    formacin integral de losestudiantes teniendo comoreferencia los lineamientosdel MPPE y del PlanEstratgico de Pastoral dela Provincia del Caribe.

    Fomenta la participacin detodos los miembros de la

  • 7/24/2019 Estudio de Casos Gestion Administrativa GUINAND - PREZ - SANDOVAL

    9/13

    9

    comunidad en laelaboracin del proyecto delcentro, el manual deconvivencia y de los planesde accin y gestin de las

    comisiones. Promueve la revisin yactualizacin constante delproyecto educativo.

    Elabora instrumentos deevaluacin de los planes.

    Hace seguimiento a laevaluacin del grado deavance de los planes.

    Programa y desarrollaactividades educativas

    teniendo en cuentapersonas y recursosdisponibles en lacomunidad.

    MBITO ADMINISTRATIVO

    Coordina los procesos deingreso y egreso de losalumnos.

    Coordina los procesos de

    seleccin y retiro delpersonal. Favorece dinmicas de

    estmulo y reconocimientoa la labor de los miembrosdel personal.

    Vela por el mantenimientode la estructura fsica delcentro, instalaciones ymobiliario.

    Cuida la ambientacin que

    favorezca un climaeducativo agradable, deidentidad y pertenencia.

    Proporciona recursos deapoyo: libros,computadoras, laboratorios,talleres, publicaciones

  • 7/24/2019 Estudio de Casos Gestion Administrativa GUINAND - PREZ - SANDOVAL

    10/13

    10

    Estimula el buen uso yaprovechamiento de losrecursos y materialesdidcticos

    Vela por el buen uso y

    distribucin del tiempo y delespacio

    MBITO COMUNITARIO

    Promueve un clima deapoyo mutuo entre elpersonal.

    Favorece el que cadamiembro de la comunidadescolar asuma sus

    responsabilidades y tengaclaras sus funciones. Estimula al personal para

    que sus actitudes seanexpresin de los valoreshumano-cristianos a travsdel acompaamiento,convivencia fraterna,compromiso y solidaridadcon el otro.

    Genera conciencia en toda

    la comunidad educativa dela pertenencia del centro ala comunidad local.

    Clarifica e impulsa la misindel centro en relacin consu entorno local.MBITO PASTORAL

    Promueven el crecimientopersonal, el conocimientodel carisma concepcionista,

    la identidad, el sentido depertenencia, latransformacin de laprctica educativa y .elcompromiso social.

    Favorecen el compartir lafe, la discusin y reflexinde temas que les

  • 7/24/2019 Estudio de Casos Gestion Administrativa GUINAND - PREZ - SANDOVAL

    11/13

    11

    preocupan relacionadoscon su vida, creencias,valores, realidad delentorno y el crecimiento enel mbito pedaggico-

    profesional.

    5.- Actividades a realizar para propiciar la participacin de todos los miembros de laComunidad Educativa en la elaboracin y socializacin del PEIC.

    a) El equipo directivo convocar a los voceros principales de los comits del ConsejoEducativo y a los miembros del Consejo Comunal para un encuentro informativo yde sensibilizacin sobre el PEIC, en conjunto con el personal docente,administrativo y de mantenimiento, y se enfatizar sobre la importancia de

    considerar el PEIC como la carta de navegacin de nuestro centro durante el aoescolar y como instrumento para el fortalecimiento de la gestin escolar. Sepresentar adems los aspectos que se deben considerar en su elaboracin. Sesolicitar la conformacin de comisiones para la distribucin y asignacin de tareasy responsabilidades especficas.

    b) Formar mesas de trabajo con los anteriormente convocados para actualizar eldiagnstico integral, considerando la realizacin del anlisis interno (Fortalezas yDebilidades) y externo (Oportunidades y Amenazas del entorno escolar). Losresultados de la reflexin de las mesas de trabajo se presentarn en papelgrafo

    para socializar en la plenaria, lo que permitir ir determinando o jerarquizando losproblemas o las necesidades.

    c) Los avances que se vayan realizando, con relacin a las tareas yresponsabilidades asignadas por comisiones para el PEIC, se presentarn en laasamblea de padres y representantes.

    d) Convocar a los miembros de la comunidad, al menos una vez por lapso, pararealizar la evaluacin, puesto que esta deber ser permanente, es decir, en eltranscurso de las diferentes fases de elaboracin del PEIC.

    6.- Se debe tomar una decisin sobre:

    A.- Fechas para la realizacin de un Consejo General de Docentes para evaluar eltercer lapso del ao escolar y hacer las propuestas del prximo ao.

    B.- Estudiantes no promovidos

    C.- Licitacin de Cantina Escolar

  • 7/24/2019 Estudio de Casos Gestion Administrativa GUINAND - PREZ - SANDOVAL

    12/13

    12

    D.- Organizacin de las maestras (os) para los nuevos grados.

    E.- Evaluacin de desempeo de los maestros (retroalimentacin positiva)

    Se selecciona el l i teral D, relacionado con la org anizacin de las maestras (os)

    para los nu evos grados.

    1.- Descripcin:

    Por normativa interna del colegio, cada tres (3) aos las maestras de EducacinInicial y Primaria debern rotarse de grados, considerando su ttulo comoprofesional de la Educacin.

    2.- Proceso para la toma de decisiones:

    Paso 1.- El equipo Directivo revisar el perfil de cada maestro (a) y la evaluacin dedesempeo.

    Paso 2.- Reflexionar las posibles consecuencias de las sugerencias que se vanrealizando con relacin a la nueva ubicacin de cada maestra(o) por grado yseccin. Considerar tambin las sugerencias previas, la informacin y lasorientaciones que deben solicitarse previamente al Departamento dePsicopedagoga y Psicologa.

    Paso 3.- Con base a las alternativas, ir eligiendo y realizando la organizacin y/odistribucin para los nuevos grados.

    Paso 4.- Informar a las y los docentes involucrados para considerar su opinin yapreciacin de las decisiones tomadas.

    Paso 5.- Informar al colectivo de docentes de forma asertiva.

    3.- Justificacin:

    La toma de decisiones es un proceso sistemtico para escoger la opcin que

    nos ofrezca las mayores probabilidades de mejorar la eficiencia y eficacia de

    nuestras organizaciones. Forrester la define como "el proceso de transformacin

    de la informacin en accin.

    El estilo del Equipo Directivo para la toma de decisiones que se procura

    adoptar es el ANALTICO, puesto que nos interesa tener suficiente informacin para

    plantear las distintas alternativas antes de tomar decisiones, adems adoptamos el

  • 7/24/2019 Estudio de Casos Gestion Administrativa GUINAND - PREZ - SANDOVAL

    13/13

    13

    estilo CONDUCTUAL, puesto que nos interesamos en mantener la armona en las

    relaciones interpersonales, recibimos y aceptamos sugerencias de tal manera que

    las decisiones que se tomen impacten de manera favorable a los otros para

    mantener un clima escolar adecuado para alcanzar los objetivos institucionales. Se

    trata pues de ganar-ganar, porque somos un equipo de trabajo donde cada

    miembro es importante para la gestin escolar.

    Entre las herramientas personales y gerenciales necesarias en la resolucin

    de situaciones y en la toma de decisiones se mencionan: ser capaz de comunicarse

    asertivamente, cultivar la escucha emptica, manejo de la inteligencia emocional,

    tener capacidad para mediar y negociar, conocer Leyes, Normas y Reglamentos

    inherentes a la labor que realiza y a las funciones relacionadas con el cargo. El

    liderazgo y la autoridad, la motivacin y la comunicacin son competencias

    gerenciales que el equipo directivo debe desarrollar y fortalecer para lograr que su

    gestin conduzca acertadamente a los miembros del personal y, de esta manera,

    tomar decisiones y resolver situaciones conflictivas que generen el bienestar de la

    comunidad educativa de quien es gua.