102
1 “Estudio de evaluación de Estrategia de intervención de los niños y niñas de 0 a 3 años que viven en residencias en las regiones de Valparaíso y Biobío” Informe Final 26 de enero de 2018

“Estudio de evaluación de Estrategia de intervención de ...observatorioninez.consejoinfancia.gob.cl/wp-content/uploads/2018/... · Del proceso de evaluación ... Visualizar la

Embed Size (px)

Citation preview

1

“Estudio de evaluación de Estrategia de intervención de los niños y niñas de 0 a 3 años que viven en residencias en las

regiones de Valparaíso y Biobío”

Informe Final

26 de enero de 2018

2

Contenido

Antecedentes de la Evaluación ........................................................................................................... 6

Contexto General ............................................................................................................................ 6

Problematización internación prolongada .................................................................................. 6

Contexto nacional ....................................................................................................................... 8

Plan de Acción Intersectorial ............................................................................................................. 10

La Estrategia: Componente 5 del Plan de Acción Intersectorial ....................................................... 12

Objetivos de la Estrategia .............................................................................................................. 14

Líneas de Acción de la Estrategia .................................................................................................. 14

Acompañamiento Familiar ........................................................................................................ 14

Acompañamiento del niño/a en la residencia .......................................................................... 15

Acompañamiento Jurídico ........................................................................................................ 16

Activación y despliegue de Redes ............................................................................................. 16

Trabajo Comunitario en el territorio de pertenencia de las familias ........................................ 17

Del proceso de evaluación ................................................................................................................ 17

Objetivos del Estudio ........................................................................................................................ 18

Objetivo General ........................................................................................................................... 18

Objetivos Específicos ..................................................................................................................... 18

Metodología ...................................................................................................................................... 20

Modelo de Cambio ........................................................................................................................ 20

Evaluación del proceso de implementación ................................................................................. 21

Limitaciones de la evaluación ....................................................................................................... 22

Consideraciones éticas .................................................................................................................. 23

Capítulo 1 .......................................................................................................................................... 24

Evaluación de la Implementación de la Estrategia en las Regiones de Valparaíso y de Biobío ........ 24

Presentación ...................................................................................................................................... 25

Objetivos ........................................................................................................................................... 25

Metodología ...................................................................................................................................... 26

Muestra ......................................................................................................................................... 26

Trabajo de Campo ......................................................................................................................... 28

Métodos de Recolección de la Información .................................................................................. 28

3

Entrevistas en profundidad ....................................................................................................... 28

Reuniones del Comité de Expertos ........................................................................................... 29

Plan de Análisis .............................................................................................................................. 30

Hallazgos ........................................................................................................................................... 30

Proceso de articulación de equipos de trabajo interinstitucionales: tensiones y continuidades

entre el quehacer de los equipos de Residencias y del Consejo Nacional de la Infancia. ............ 31

Recomendaciones ..................................................................................................................... 35

Visualizar la línea acción “Acompañamiento familiar” y valorar su aporte al proceso de

desinternación y restitución del derecho a vivir en familia de los niños y niñas en las regiones de

Valparaíso y Biobío. ....................................................................................................................... 36

Recomendaciones ..................................................................................................................... 38

Visualizar la línea acción “Acompañamiento del niño o niña” y valorar su aporte al proceso de

desinternación y restitución del derecho a vivir en familia en las regiones de Valparaíso y Biobío

....................................................................................................................................................... 38

Visualizar la línea de acción “Trabajo Comunitario” y valorar su aporte al proceso de

desinternación y restitución del derecho a vivir en familia de los niños y niñas que participan de

la Estrategia ................................................................................................................................... 41

Recomendaciones ..................................................................................................................... 42

Visualizar la línea de acción “Gestión de Redes” y valorar su aporte al proceso de desinternación

y restitución del derecho a vivir en familia de los niños y niñas que participan de la Estrategia en

la Región de Valparaíso. ................................................................................................................ 43

Recomendaciones ..................................................................................................................... 44

Visualizar la línea de acción “Acompañante Jurídico” y valorar su aporte al proceso de

desinternación y restitución del derecho a vivir en familia de los niños y niñas que participan de

la Estrategia en la Región de Valparaíso. ...................................................................................... 44

Visualizar otros dispositivos de apoyo para la implementación de la Estrategia y valorar su

aporte al proceso de desinternación y restitución del derecho a vivir en familia ........................ 46

Recomendaciones ..................................................................................................................... 48

Conclusiones Capítulo I ..................................................................................................................... 48

Capítulo 2 .......................................................................................................................................... 51

Informe de Seguimiento de Casos de la Región de Valparaíso ......................................................... 51

Presentación ...................................................................................................................................... 52

Objetivos ........................................................................................................................................... 52

Metodología ...................................................................................................................................... 52

Muestra ......................................................................................................................................... 53

4

Fuentes de Información ................................................................................................................ 54

Trabajo de Campo ......................................................................................................................... 55

Plan de Análisis .............................................................................................................................. 56

1. Caracterización de niños y niñas ...................................................................................... 56

2. Análisis de Riesgo y Protección para la Revinculación..................................................... 57

3. Análisis Percepciones Obstaculizadores y Facilitadores .................................................. 60

Resultados Seguimiento a Niños y Niñas en la V región ................................................................... 61

Caracterización niños y niñas ........................................................................................................ 61

Los niños y niñas ........................................................................................................................ 61

Características relativas a la internación ................................................................................... 65

Educación .................................................................................................................................. 66

Salud .......................................................................................................................................... 67

Curador ad Litem ....................................................................................................................... 69

Susceptibilidad de Adopción y Situación de Abandono ............................................................ 70

Situación Actual de los niños y niñas de la V Región................................................................. 72

Síntesis ....................................................................................................................................... 74

Factores de Riesgo y Protección para la Revinculación ................................................................ 76

Nivel Individual .......................................................................................................................... 77

Nivel Familiar ............................................................................................................................. 77

Nivel Residencia ........................................................................................................................ 80

Nivel Estrategia ......................................................................................................................... 82

Nivel Sistema ............................................................................................................................. 83

Riesgos / protección Acumulados ............................................................................................. 84

Conclusiones análisis Factores de Riesgo y Protección ................................................................. 86

Facilitadores y Obstaculizadores para el proceso de Revinculación Familiar ............................... 88

Facilitadores .................................................................................................................................. 89

Obstaculizadores ........................................................................................................................... 90

Conclusiones Análisis Facilitadores y Obstaculizadores ................................................................ 92

Capítulo 3 .......................................................................................................................................... 94

Discusuón y Conclusiones 94

Tensión entre la sensibilidad de la etapa del desarrollo de los niños y niñas y los tiempos

necesarios para la intervención familiar. ...................................................................................... 95

5

Recomendaciones ..................................................................................................................... 95

Falta de comunicación efectiva entre las residencias y el poder judicial. .................................... 96

Recomendaciones ..................................................................................................................... 96

Problemas de salud mental en los padres y dificultad para acceder a diagnósticos y

tratamientos. ................................................................................................................................. 97

Recomendaciones ..................................................................................................................... 97

Características de las Residencias ................................................................................................. 97

Recomendaciones ..................................................................................................................... 98

Desarticulación Oferta Protección – ............................................................................................. 98

Recomendaciones ..................................................................................................................... 99

Conclusiones Finales ....................................................................................................................... 100

6

Antecedentes de la Evaluación

Contexto General

Problematización internación prolongada

A nivel internacional se ha ido instalando un debate crítico en torno a la institucionalización de

niños, niñas y adolescentes como respuesta a dificultades familiares, discapacidad, carencias

económicas, entre otras. Chile no ha sido la excepción. Desde que ratifica la Convención sobre los

Derechos del Niño en 1990, y se incorpora el enfoque de derechos, se ha estado evaluando y

transformando las políticas de protección a la infancia y se han desarrollado programas y medidas

para evitar la internación de niños/as en instituciones residenciales y utilizarla sólo como última

opción (Unicef, 2002).

La Convención sobre los Derechos del Niño establece un marco general para la consideración de la

internación de niños, niñas y adolescentes (en adelante NNA), reconociendo a la familia como el

medio natural para el desarrollo y bienestar de los niños/as, que los padres tienen la

responsabilidad primordial en la crianza y que el niño/a tiene el derecho a conocer a sus padres y a

ser cuidado por ellos. De igual manera, la Convención vela por la utilización adecuada de cuidados

sustitutos para los casos de niños/as que están privados de su entorno familiar o cuando la

separación sea necesaria en su interés superior. Para estas situaciones, se contempla la colocación

en instituciones residenciales solo como medida de último recurso, y con un período de tiempo lo

más breve posible (Unicef, 2002). En este sentido, es muy importante asegurar que la internación

sólo se haga efectiva cuando sea en el interés superior del niño/a, junto con la presencia de

evaluaciones periódicas de la decisión y circunstancias que la originaron.

Es ampliamente reconocido que las necesidades físicas, cognitivas, de estimulación emocional y

social no pueden ser cubiertas en contextos de internación residencial y están muy lejos de

asemejarse a cómo serían cubiertas en un ambiente abierto a la vida en sociedad. Los niños/as

institucionalizados no cuentan con la atención ni respuestas individualizadas a sus necesidades. Lo

anterior genera carencias en los diferentes niveles de desarrollo. Los niños son sometidos a rutinas

colectivas y sin espacio suficiente para que se expresen, desarrollen y valoren sus particularidades

(Unicef, 2002).

En consideración a lo anterior los cambios introducidos en la década del noventa han estado

orientados a reemplazar la internación por nuevas alternativas de integración familiar y social de

NNA y al fortalecimiento del vínculo familiar y del acceso del niño/a, a través de su familia a las

redes comunitarias. Las redes comunitarias buscan apoyar a las familias en la crianza de sus niños

y en la satisfacción de sus necesidades físicas y emocionales y, promoviendo la garantía de sus

derechos.

Diferentes estudios a nivel internacional (Consejo de Infancia, 2014) han llamado la atención

respecto de los daños que ocasiona la separación de la familia y la institucionalización prolongada

en NNA, lo que implica no sólo severas vulneraciones a sus derechos, sino que, además, tiene un

7

efecto negativo en su desarrollo. La investigación en este tema ha demostrado el impacto negativo

en el desarrollo afectivo, social, físico, cognitivo y en las habilidades motoras de los NNA que han

sido institucionalizados. La separación es vivida como una experiencia traumática por los niños y

niñas, al ser alejados de sus vínculos afectivos primarios y desarraigados de su entorno cultural y

sentido comunitario (Naciones Unidas, 2009). Existe evidencia que los NNA que viven en contextos

institucionales sufren mayor exposición “a la violencia física, psicológica y sexual, menos

oportunidades para jugar, para interactuar socialmente y para formar un vínculo de apego con un

cuidador” (RELAF, UNICEF, 2015; p.9).

La amplia evidencia científica sobre los efectos de la internación prolongada de niños y niñas

señala la prevalencia de mayores niveles de deserción escolar y dificultades en la inserción social

en comparación con la población general (Zeanah, Smyke, Koga, Carlson & The BEIP Core Group,

2005; Walter, 2007; Cantwell, Davidson, Elsley, Milligan & Quinn, 2012; en Consejo de Infancia

2014). También se mencionan efectos en el desarrollo físico, con una tendencia a alcanzar tallas

inferiores en cuanto a altura, peso y circunferencia craneal (Smyke, Koga, Johnson, Zeanah, & The

BEIP Core Group, 2004; en Consejo de Infancia 2015). Así el crecimiento de los niños y niñas se ve

afectado negativamente, con una estimación de retraso de aproximadamente 1 mes de estatura

por cada 5 meses de internación vivida por el niño/a (Alpers, Johnson, Hostetter, Iverson, & Miller,

1997; en Consejo de Infancia 2015).

Los riesgos y perjuicios asociados a la internación son especialmente graves en el grupo de niños y

niñas menores de 3 años, etapa crucial del desarrollo donde la construcción del sí mismo requiere

de un otro capaz de responder a las necesidades del niño/a; entregando protección y cariño,

permitiendo la formación de confianza básica, la capacidad para explorar, aprender y desarrollar

las habilidades socioemocionales fundamentales para la vida. (Zeanah, 2009; en Consejo de

Infancia 2014). Desde el enfoque de las neurociencias, la falta de estimulación y la vivencia de

experiencias estresantes prolongadas en el tiempo en niños entre 0 y 36 meses, genera un déficit

en el desarrollo de la arquitectura del cerebro, desventaja que es difícil de compensar en etapas

posteriores del desarrollo (Schore, 2007)

En consecuencia, frente a la abrumadora evidencia científica con la que se cuenta actualmente

para defender la pertinencia de la desinternación y revinculación lo antes posible, es primordial

que los Estados enfoquen sus políticas no sólo a buscar formas de cuidado distintas a la

institucionalización, sino que además orienten los esfuerzos para lograr la reintegración del niño a

su medio familiar, siempre que esto sea posible de acuerdo al interés superior de NNA. (UNICEF,

2013). Lo anterior entendiendo reintegración como: “El proceso de un NNA separado de su familia

que debe ser una transición permanente de regreso al hogar y a la comunidad (por lo general de

origen), con el fin de recibir protección y cuidados, y encontrar un sentido de pertenencia y

propósito en todos los ámbitos de la vida” (Naciones Unidas, 2009 p. 1).

8

Contexto nacional

En 1990 Chile ratifica la Convención Sobre los Derechos del Niño (en adelante la CDN),

constituyéndose éste en el principal orientador para las políticas de infancia. A través de la

Convención los Estados partes se comprometen a velar porque niños y niñas no sean separados de

sus padres excepto en los casos en que dicha separación responda al bien superior del niño. En

tales casos el Estado debe velar por el derecho de los niños y niñas a recibir la protección y

asistencia, y de ser necesario a través de la colocación en hogares de guarda o instituciones

adecuadas para su protección. (Convención Sobre los Derechos del Niño, art 9 y 20 en UNICEF

2013). Sin embargo, la CDN no describe detalladamente las medidas que deben ser tomadas para

resguardar este derecho.

En vista de lo anterior, en el 2009 la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) acogió las

Directrices de las Naciones Unidas sobre las modalidades alternativas de cuidado de los niños y

niñas. Esta iniciativa ha sido respaldada y complementada por decisiones adoptadas y documentos

generados por el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, y la Corte

Interamericana de Derechos Humanos. Estas directrices fueron creadas para garantizar el respeto

de dos principios básicos de las modalidades alternativas de cuidado; el primero de ellos, el

“Principio de Necesidad”, que establece que la modalidad alternativa de cuidado sea realmente

necesaria, apuntando además a la necesidad de contar con mecanismos de prevención de

situaciones y condiciones que puedan llevar a la vulneración de derechos de NNA en su contexto

familiar. El segundo principio corresponde al “Principio de Idoneidad” que establece estándares

mínimos que garanticen que el entorno institucional sea adecuado para ese niño o niña en

particular. Considerando este marco normativo se entiende que, la institucionalización debe ser el

último recurso, sólo por un tiempo muy breve y cuando esta pueda ser beneficiosa para los NNA.

Para esto deben considerarse, por tanto, los principios complementarios de Excepcionalidad,

Temporalidad y Transitoriedad.

Sin embargo, tal como plantea UNICEF (2013), en América Latina hay una alta utilización de la

institucionalización de NNA como medida de protección, cuando debiera ser aplicada sólo como

medida excepcional. Esta situación es especialmente grave dada la dificultad de las instituciones

de la Región para cumplir con los mínimos de calidad para la protección y cuidado de los niños que

viven fuera del medio familiar. En Chile específicamente, según el diagnóstico realizado por el

Consejo Nacional de Infancia (en adelante el Consejo) “predomina una cultura de internamiento

de niños y niñas vulnerados en sus derechos, amparado en el ordenamiento jurídico establecido y

que se contradice con el enfoque de derechos” (Consejo de Infancia, 2015, p.4). Aunque no se

cuenta con datos exactos en la Región, se estima que son más de 240.000 niños quienes se

encuentran institucionalizados, de los cuales 10.342 se encuentran en nuestro país (UNICEF,

2013).

Si bien esta cifra puede parecer marginal ya que representa sólo el 0,3% de la población infantil en

Chile, son los niños y niñas que sufren la mayor vulneración de sus derechos, convirtiéndose en

prioridad para el Estado realizar intervenciones tempranas y oportunas para evitar su

9

institucionalización. No entregar el apoyo adecuado para superar las experiencias de separación

de las familias e institucionalización, implicará entre otras cosas que estos niños difícilmente

puedan crecer como adultos plenos, transformándose en un alto costo para el Estado en la

medida que requerirán de apoyo asistencial permanente, tendrán mayor probabilidad de sufrir

problemas mentales y de transmitir intergeneracionalmente las dificultades asociadas a la pobreza

y disfuncionalidad. Según cifras del Ministerio de Desarrollo Social, el 25% de los indigentes en

Chile vivió durante su infancia en un centro residencial (De Iruarrizaga, 2015).

En respuesta a la situación recién expuesta y buscando dar cumplimiento a los compromisos

internacionales contraídos por el gobierno, la presidenta Michelle Bachelet crea en marzo de 2014

el Consejo Nacional de Infancia, cuyo mandato es elaborar una Política Nacional de Niñez y

Adolescencia que establezca una nueva relación del Estado con los niños, niñas y adolescentes. El

Consejo tiene la misión de “asesorar a la Presidenta de la República en la identificación,

formulación y ejecución de políticas, planes, programas, medidas y actividades relativas a

respetar, promover y proteger el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes a

nivel nacional, regional y local, y servir de instancia de coordinación entre los organismos con

competencias asociadas a dichas materias” (Decreto N° 021, 14 de marzo de 2014).

Frente a la situación de miles niños y niñas privados/as del cuidado familiar en nuestro país, el

actual gobierno ha definido como meta presidencial la “desinternación progresiva de todos los

niños y niñas entre los 0 y los 8 años de edad en el país, comenzando por aquellos menores de 3

años” (Consejo de Infancia 2014, p.5). Siguiendo lo mandatado por la Presidenta, el Consejo

Nacional de Infancia desarrolló un Plan de Acción Intersectorial orientado a garantizar el Derecho

a vivir en familia de los niños/as de 0 a 3 años que se encuentran en residencias.

La implementación del Plan comenzó a desarrollarse en un contexto en el cual existe consenso

entre los actores de la sociedad civil, como del mundo académico sobre la necesidad y urgencia de

contar con un sistema de protección integral a la infancia, que considere tanto acciones de

prevención de vulneraciones de derechos, así como de reparación cuando éstas ocurran. Es en

este contexto de incumplimiento de la adopción de los mecanismos de implementación de la CDN

(Observación General 5 del Comité de los Derechos del Niño), que Chile debe realizar ajustes

normativos, institucionales y de política. Al respecto, cabe mencionar que la institucionalidad hoy

mandatada a cumplir con la protección especializada de niños, niñas y adolescentes (Sename)

también ha sido cuestionada en el contexto de la revisión realizada para la propuesta del Sistema

de Protección integral que debiese adoptarse. Esto, ha sido acompañado de una serie de

acontecimientos que dan cuenta de las falencias del actual sistema en la protección de niños y

niñas que se encuentran institucionalizados – tanto por privación de libertad como por medidas de

protección, generándose investigaciones y fiscalización tanto desde el Congreso (a través de

Comisiones Investigadoras), así como del Ministerio Público que, actualmente investiga la

ocurrencia de hechos eventualmente criminales al interior de residencias. Esto, así como el

cuestionamiento generalizado de la institucionalidad del sistema de protección especial por los

medios de comunicación, actores políticos y técnicos ha generado -a juicio del Consejo- una

situación de “crisis” que ha traído consigo ciertas resistencias de la institución y sus organismos

colaboradores (OCA) a entregar información y trabajar con otros. Esto podría considerarse como

10

un elemento obstaculizador para el trabajo conjunto que suponía el diseño del Plan de acción

intersectorial (descrito a continuación).

Plan de Acción Intersectorial1

Dado el diagnóstico presentado y siguiendo lo mandatado por la Presidenta, el Consejo Nacional

de Infancia desarrolla un Plan de Acción Intersectorial (en adelante el Plan) orientado a garantizar

el derecho a vivir en familia de los niños/as de 0 a 3 años que se encuentran en residencias.

Este plan considera un trabajo coordinado de diversas instituciones estatales que inciden en la

vida de los niños y niñas privados del cuidado familiar y que podrían facilitar su revinculación,

como son: el Subsistema de Protección a la Infancia Chile Crece Contigo, el Servicio Nacional de

Menores, las políticas de protección social (por ejemplo: Subsistema de Seguridades y

Oportunidades).

La coordinación de este Plan recae en la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia y

su función es “catalizar los procesos, orientar la acción hacia la realización de los objetivos, velar

por la calidad de la ejecución y el cumplimiento de los tiempos, complementar recursos para

programas nuevos y el seguimiento y evaluación del Plan de Acción” (Consejo de Infancia, 2015,

p4). El Plan intersectorial supone establecer alianzas entre los diversos sectores del Estado como

es el poder judicial, salud, desarrollo social, Sename y la Secretaria Ejecutiva del Consejo como

órgano coordinador.

El Plan cuenta con los siguientes objetivos para garantizar el derecho a vivir en familia de los niños

y niñas entre 0-3 años

Objetivo General del Plan

Transitar desde el acogimiento residencial hacia un sistema de protección especial de base familiar

y comunitaria, que haga efectivo los derechos de niños y niñas.

Objetivos Específicos del Plan

Objetivo 1: Garantizar el derecho a vivir en familia de niños y niñas de 0 a 3 años, a través

de la desinternación de la protección residencial en Chile.

Objetivo 2: Disminuir los episodios de separación de los niños y niñas entre 0 y 3 años de

su familia y comunidad de origen.

Objetivo 3: Garantizar protección especial mediante el acogimiento familiar alternativo

como una medida provisoria, a niños y niñas entre 0 y 3 años, cuando se encuentren en

situaciones de desamparo por imposibilidad, incumplimiento, o inadecuado ejercicio de

1 Esta información se recoge a partir del documento de Plan de Acción Intersectorial 2015-2018, del Consejo

de la Infancia s/a.

11

los deberes parentales por parte de sus progenitores o cuidadores, establecida por

Tribunales de Familia.

Objetivo 4: Garantizar que la medida judicial de internación en residencias de los niños y

niñas entre 0 y 3 años sea excepcional y provisoria y su aplicación esté regida por los

principios de necesidad e idoneidad (Consejo de Infancia, 2015, p25).

El Plan cuenta con 8 componentes para cumplir estos objetivos.

Componente N°1: Acciones de soporte al Plan. Este componente incluye las siguientes acciones:

convenio que establecerá los mandatos establecidos en el Plan; y la conformación de la mesa

técnica intersectorial, la definición de estándares del proceso y la definición del circuito de la

desinternación; el diseño de un plan de capacitación permanente para los equipos de intervención

directa con familias, niños y niñas; y una estrategia comunicacional.

Componente N°2: Fortalecimiento programa familias de acogida (FAE) especializada y de base

comunitaria.

Componente n°3: Soporte jurídico y adecuación normativa. Este componente refiere a la

necesidad de desarrollar un plan de trabajo con los tribunales de familia orientado a la

desinternación como a evitar la internación.

Componente n°4: Articulación sistema de protección social y especial. Este componente refiere a

la necesidad de promover la mirada preventiva, reparatoria y restitutiva de derechos, a través de

programas ambulatorios.

Componente n°5: Implementación proceso de desinternación. Este componente es denominado

Estrategia y contiene acciones concretas para avanzar la línea de garantizar el derecho a vivir en

familia.

Componente n°6: Trabajo con familias. Este componente considera la política del trabajo con

familias y estas orientaciones.

Componente n°7: Mejoramiento y adecuación acogimiento residencial. Este componente refiere a

cómo mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas que están en residencias privados del

cuidado familiar.

Componente n°8: Diseño ajustado del Plan. Este componente considera el seguimiento y

sistematización de la implementación del Plan.

12

La Estrategia: Componente 5 del Plan de Acción Intersectorial2

La Estrategia de Intervención para garantizar el derecho a vivir en familia a niños y niñas de 0 a 3

años que permanecen en residencias de protección. Se trata de una intervención especializada de

apoyo, colaboración complementaria a las prácticas de los equipos residenciales, abordando

acciones en la intersectorialidad, lo judicial y lo comunitario.

El diseño de la Estrategia busca incorporar las recomendaciones expresadas en las “Directrices de

cuidado alternativo” y enfrentar los problemas identificados en este texto : (1) escaso Trabajo

desarrollado con las Familias de Origen, (2) Acompañar el trabajo de los educadores de trato

directo de las residencias para apoyar la reparación y mejorar las condiciones de bienestar de los

niños y niñas, (3) excesiva judicialización de los casos y escasa revisión de las medidas de

protección, (4) ineficiente coordinación y gestión de la oferta programática e, (5) incorporación de

trabajo comunitario para favorecer la revinculación comunitaria de niños y niñas.

Estos 5 ámbitos dan forma a los objetivos específicos del Plan que a su vez definen las 5 líneas de

acción de la Estrategia: (1) Acompañamiento Familiar; (2) Acompañamiento del niño en la

Residencia; (3) Acompañamiento Jurídico; (4) Activación y despliegue de redes y; (5) Trabajo

Comunitario en el territorio.

2 Esta información se recoge a partir del documento “Estrategia de Intervención: Garantizar el derecho a

vivir en familiar a niños y niñas de 0 a 3 años que permanecen en residencias de protección”, del Consejo de la Infancia s/a.

13

Ilustración 1 Componentes Estrategia de Intervención

Acompañamiento familiar

Acompañamiento del niño en la

residencia

Acompañamiento jurídico

Activación y despliegue de

redes

Trabajo comunitario en el

territorio

14

Objetivos de la Estrategia3

Objetivo General

Garantizar el derecho a vivir en familia de niñas y niños entre 0 y 3 años que permanecen

internados en residencias de protección, a través de un proceso de acompañamiento y

revinculación para ellos/ellas, sus familias y comunidad.

Objetivos Específicos

1. Promover la revinculación familiar entre el niño y su familia.

2. Promover prácticas residenciales que favorezcan la reparación del daño producto de la

separación en los niños/as y cooperar con el proceso de revinculación

3. Fortalecer los mecanismos de revisión y supervisión de las medidas de protección de los niños

y niñas de 0 a 3 años en residencias, con miras a la disminución del tiempo de permanencia de

los niños/as en acogimiento residencial.

4. Facilitar la articulación de la protección social y la protección especial dirigida a brindar

respuestas oportunas y pertinentes a los niños y niñas de 0 a 3 años en residencias y sus

familias.

5. Fortalecer la relación entre la familia y la comunidad en los territorios de pertenencia de los

niños y niñas de 0 a 3 años que están en residencias, favoreciendo su revinculación

comunitaria.

Líneas de Acción de la Estrategia

A continuación, se describe cada una de las 5 líneas de acción de la Estrategia, mencionadas

anteriormente.

Acompañamiento Familiar

Esta línea busca dar apoyo terapéutico a la familia que ha perdido el cuidado personal de su hijo/a

y requieren de un soporte que posibilite o refuerce la continuidad del vínculo con éstos. Ofrecen

un espacio de escucha y contención a la familia que está en proceso (o no) de asumir el cuidado

personal del niño/a. Está a cargo de profesionales psicólogos, contratados por el Consejo de

Infancia, que implementan un trabajo con cada una de las familias de los niños/as que participan

de la Estrategia

Se busca trabajar los efectos de la separación e internación en la familia, así como resignificar la

historia vincular en la que se situó la vulneración de derechos, favoreciendo la posibilidad de la

revinculación con el niño/a. De este modo se busca una intervención en el contexto cotidiano de

3 Estrategia de Intervención: garantizar el derecho a vivir en familia a niños y niñas entre 0 y 3 años que

permanecen en residencias de protección. Plan de Acción Intersectorial para la transición desde el acogimiento residencial hacia un sistema de protección especializado de base familiar y comunitario.

15

ésta a fin de conocer en profundidad la historia, el contexto y las formas de vinculación y cuidado

del grupo familiar.

En los antecedentes del Plan existe la premisa de que el trabajo residencial se ve favorecido

cuando la familia cuenta con un espacio de contención que le permita ser reconocida y acogida en

su modo particular de sufrir la situación de separación e internación del niño o niña. De este

modo, este acompañamiento se piensa como un trabajo complementario al que ejecuta la

residencia.

Para la coordinación entre los equipos de trabajo, los acompañantes familiares se reunirán

semanalmente en un espacio de análisis de casos4 con el equipo técnico de la residencia para

revisar y evaluarla situación del grupo familiar respecto a los avances en la revinculación, y de esa

manera generar adecuaciones al plan de intervención, o bien generar acciones conjuntas frente a

situaciones relevantes que pueda estar experimentando la familia.

Acompañamiento del niño/a en la residencia

El objetivo de esta intervención es restituir los derechos vulnerados de los niños/as a través de

una intervención que repare los efectos de la separación e internación. Para el logro de este

objetivo, los profesionales de la Estrategia realizarán un trabajo enfocado en establecer al interior

de la residencia una figura significativa que pueda ser sensible a la experiencia singular del niño/a,

en relación a las situaciones de separación e internación acontecidas, con el objetivo de brindar

continuidad en sus cuidados que permitan proveer una estabilidad vincular que favorezca el

desarrollo psicológico y afectivo. La existencia de esta figura es una condición mínima para la

ejecución de la intervención, por lo que de no existir en alguna residencia deberá ser promovida a

la brevedad, poniendo énfasis en que la designación de esta figura significativa se verá enriquecida

a partir del intercambio permanente y dedicado entre cada uno de los turnos de trabajo de las

Educadoras de Trato Directo (ETD), sobre el estado diario de niñas y niños.

La intervención residencial está a cargo de profesionales psicólogos/as y/o terapeutas

ocupacionales contratados por el Consejo de Infancia que se organizan para implementar un

trabajo con las ETD de cada una de las residencias que forman parte de la Estrategia. Estos

profesionales tienen la función de apoyar el trabajo que se realiza desde la residencia visibilizando

con mayor profundidad la situación del niño/a y entregando insumos a las educadoras de trato

directo para brindar una experiencia de bienestar emocional en el niño/a, así como también

facilitar la relación de los niños/as con su familia.

Se espera que el rol del adulto significativo pueda ser realizado por una de las ETD apoyada por un

profesional. A través de la intervención de los profesionales se espera que las ETD adquieran

herramientas que les permitan comprender la experiencia del niño/a incorporando la historia

previa y actual, así como también el reconocimiento de los modos en que ese niño/a se vincula y

es cuidado por su familia durante el periodo de acogimiento residencial.

4 La reunión de análisis de casos es una instancia semanal en la que participan los diferentes profesionales de la

Estrategia en conjunto con el equipo técnico de la residencia para hacer seguimiento del proceso de intervención. Dependiendo de la situación del caso pueden participar todos o alguno de los profesionales de la Estrategia.

16

El instrumento que articula el trabajo entre el niño/a y su cuidadora significativa es el libro de vida.

A través de esta herramienta, es posible establecer un trabajo de registro de la experiencia e

historia del niño/a durante su internación. El libro de vida también se constituye como un soporte

de los vínculos que el niño/a va construyendo con niños/as y adultos durante su estadía en la

residencia. Dado que la historia del niño/a es un elemento central de la intervención, es requisito

también que la ETD pueda tener una aproximación progresiva y mediada a la información

relevante del niño/a que tiene bajo su cuidado.

Acompañamiento Jurídico5

El objetivo del acompañamiento jurídico es representar jurídicamente a los niños/as ante los

Tribunales de familia, activar un seguimiento permanente a las medidas de protección, y entregar

herramientas jurídicas, tanto a los equipos residenciales como de la Estrategia, para la toma de

decisiones conjuntas en torno a los casos desde una perspectiva de derechos. El acompañamiento

jurídico también fue diseñado para operar como servicio directo a las familias y ampliar su

conocimiento y destreza frente a Tribunales de Familia. Junto a lo anterior, también se plantea

coordinar a los distintos actores institucionales que entregan asesoría jurídica en materia

proteccional, y/o que representan judicialmente a los niños/as de 0 a 3 años en cada región, con el

fin de unificar criterios y entregar lineamientos técnicos comunes para el ejercicio de la defensa y

la asesoría judicial.

Activación y despliegue de Redes

Esta línea de acción propone la articulación de la red y la facilitación del acceso oportuno a la

misma, a través de dos niveles de intervención, uno en el plano institucional y otro en el plano

familiar. Para el primero, se propone la articulación y gestión de las redes de protección social y

especial, dirigidas a avanzar en la superación de la fragmentación de la oferta, evitando la

duplicidad entre programas, el desgate y vulneración que conlleva para las familias, así como

facilitar los mecanismos para responder oportunamente a los requerimientos específicos en

función de cada caso. Y para el segundo, acercar la oferta existente a las familias para facilitar su

uso según necesidad.

En el plano institucional, el objetivo es generar los canales necesarios para mejorar la

comunicación entre las distintas ofertas de protección social y especial, en particular con la

protección residencial, ya sea a través de identificar contrapartes únicas, definir protocolos de

coordinación y derivación, crear fichas únicas de información, instalar o unificar mesas territoriales

de infancia, entre otras, tendientes a gestionar las necesidades de cada caso así como definir

prácticas de gestión de redes que queden instaladas a nivel local.

5 Esta línea puede ser desarrollada por un profesional contratado por el Plan para formar parte del equipo de la

Estrategia de Intervención, o bien por la Corporación de Asistencia Judicial, cuando exista acuerdo con ésta. En este último caso, los abogados de la CAJ se ocuparán principalmente de la tarea de la representación jurídica y la coordinación con programas o actores jurídicos.

17

Trabajo Comunitario en el territorio de pertenencia de las familias

El trabajo comunitario se propone como una línea de acción de carácter preventivo que busca por

un lado, fortalecer los derechos de la infancia en los territorios, y por otro lado, generar las

condiciones necesarias para revincular a los niños y niñas con sus espacios sociales de pertenencia

del cual fueron desarraigados. Por otra parte, constituye un espacio de apoyo y contención a las

dificultades que las familias presentan en la crianza, entrega de afecto y cuidado de sus hijos/as.

Lo anterior se traduce en la posibilidad de levantar, activar y visibilizar las acciones que en los

territorios se desarrollan de manera aislada. También se espera avanzar en la articulación y

colaborar en la construcción de una red de soporte comunitario para el desarrollo de los niños/as

y familias. Así, se pondrán a disposición un conjunto de acciones y recursos destinados a crear,

acompañar, apoyar y fortalecer lógicas de colaboración e intercambio existentes en la comunidad,

asociadas a los cuidados comunitarios de las familias.

Coherentemente, se ha diseñado la aproximación a la comunidad de acuerdo al territorio de

pertenencia de las familias y sus hijos/as. Es importante destacar que, el trabajo está orientado a

la comunidad, para evitar la focalización del trabajo y prevenir vulneración de derechos en NNA de

todo el territorio.

El contexto normativo y científico a nivel mundial, regional y nacional dan cuenta de la pertinencia

de la implementación de programas como esta estrategia para propender a la restauración de los

derechos de niños, niñas y adolescentes privados de cuidados parentales (Consejo de

Infancia,2015) La implementación de este tipo de intervenciones debe contar con una evaluación

que dé cuenta de sus procesos y resultados para contribuir al adecuado diseño e implementación

de las políticas públicas.

Del proceso de evaluación

Considerando todo lo expuesto en los antecedentes y la descripción del Plan y la Estrategia,

resultó pertinente y necesario que la implementación del componente cinco del Plan de Acción

Intersectorial fuera acompañada de un proceso de evaluación. El presente estudio busca ser un

aporte frente a la escasa documentación existente en torno a las experiencias nacionales, ya que

“si bien ha habido interesantes iniciativas de reunificación familiar en Chile, estas han sido

escasamente documentadas y publicadas, restringiendo el estudio sistemático basado en

evidencia” (Consejo de la Infancia, 2014, p. 54). La evidencia internacional, en cambio, ha logrado

sistematizar el trabajo realizado en cuanto a programas de reunificación familiar, lo que ha sido

posible gracias a que en muchos casos cuentan con procesos de evaluación de dichas experiencias,

factor clave para contar con información que permita el desarrollo y perfeccionamiento de

políticas públicas (Consejo de la Infancia, 2014).

El presente informe es el informe final del “Estudio de Evaluación de la Estrategia de Intervención

de los niños y niñas de 0 a 3 años que viven en residencias en las regiones de Valparaíso y Biobío”,

realizado por el Centro de Estudios Primera Infancia - CEPI. Esta evaluación comenzó el mes de

junio de 2016 y consideró dentro de su muestra 6 Residencias de la Región de Valparaíso. En

18

diciembre del año 2016 se modificó el nombre del estudio (se incluyó la Región del Biobío), así

como los objetivos y acciones de éste en una enmienda. Estas modificaciones fueron realizadas a

partir de la solicitud de la contraparte. De este modo, durante el 2017 la muestra se redujo y se

consideraron 4 de las 6 residencias de Valparaíso y se incluyeron en la evaluación dos residencias

de la octava región.

El informe final se encuentra estructurado en 4 secciones. La primera tiene relación con los

antecedentes del estudio, los objetivos de la evaluación y el diseño de esta. Luego, la segunda

sección corresponde al capítulo 1, que describe el proceso de implementación de la Estrategia de

Intervención (en adelante la Estrategia) correspondiente al Componente 5 del Plan de Acción

Intersectorial en la región de Valparaíso y Biobío. Este capítulo contiene los objetivos que orientan

la evaluación, la metodología utilizada, y los hallazgos de ambas regiones evaluadas.

El segundo capítulo consiste en el análisis de la información del seguimiento de 41 niños y niñas

que participan de la Estrategia de Intervención en 4 residencias6 de la Región de Valparaíso. Se

describe en esta sección los objetivos que orientan esta parte, la metodología utilizada y los

principales hallazgos. Estos identifican y describen las características de este grupo y entrega un

análisis de los factores de riesgo y protectores que podrían favorecen o no la restitución del

derecho a vivir en familia.

Finalmente, la cuarta sección, el capítulo 3 incluye la discusión y las conclusiones del estudio.

Objetivos del Estudio

Objetivo General

Evaluar el proceso de implementación de la Estrategia en la restitución del derecho a vivir en

familia de los niños y niñas de 0-3 años que viven en cuatro residencias en la región de Valparaíso

y en dos residencias en la región del Biobío.

Objetivos Específicos

1. Indagar en el proceso de articulación de los equipos de las Residencias y del Consejo

Nacional de la Infancia en la implementación de la Estrategia.

2. Visualizar la línea de acción “Acompañamiento familiar” y valorar su aporte al proceso de

desinternación y restitución del derecho a vivir en familia de los niños y niñas que participan de la

Estrategia.

3. Visualizar la línea de acción “Acompañamiento del niño o niña” y valorar su aporte al

proceso de desinternación y restitución del derecho a vivir en familia de los niños y niñas que

participan de la Estrategia.

6 Es importante consignar que de las 6 residencias de Valparaíso consideradas dentro de la Evaluación de la

primera etapa, declinaron su participaron dos de estas.

19

4. Visualizar la línea de acción “Trabajo comunitario” y valorar su aporte al proceso de

desinternación y restitución del derecho a vivir en familia de los niños y niñas que participan de la

Estrategia.

5. Visualizar la línea de acción “Gestión de Redes” y valorar su aporte al proceso de

desinternación y restitución del derecho a vivir en familia de los niños y niñas que participan de la

Estrategia.

6. Visualizar la línea de acción “Acompañante Jurídico” y valorar su aporte al proceso de

desinternación y restitución del derecho a vivir en familia de los niños y niñas que participan de la

Estrategia.

7. Visualizar otros dispositivos de apoyo para la implementación de la Estrategia (supervisión

y diplomado) y valorar su aporte al proceso de desinternación y restitución del derecho a vivir en

familia.

8. Identificar los factores individuales, familiares, residenciales, institucionales y de la

Estrategia que favorecieron u obstaculizaron la revinculación familiar de 41 niños y niñas de la

región de Valparaíso que participan de la Estrategia.

9. Desarrollar recomendaciones sobre cómo facilitar procesos de vinculación familiar de los

niños y niños de 0 a 3 años que viven privados del cuidado familiar a partir de lo observado en

ambas regiones.

20

Metodología

La presente sección describe el enfoque de la evaluación y el modelo de cambio subyacente, así

como también los métodos de recolección de la información y el plan de análisis. Adicionalmente,

se incorporan las limitaciones que presenta la actual evaluación.

Modelo de Cambio

El presente estudio busca describir el proceso de implementación de la Estrategia en las regiones

de Valparaíso y Biobío, identificando facilitadores y obstaculizadores a nivel global, así como

también de cada una de las diferentes líneas de acción de la Estrategia. Adicionalmente, en la

Región de Valparaíso se busca identificar las variables individuales y familiares que inciden en la

revinculación, y aquellos aspectos de las Residencias y de la Estrategia que favorecieron o no la

revinculación. En otras palabras, el propósito es establecer cuándo, cómo y por qué la Estrategia

funciona (o no) para desentrañar la compleja interacción entre la intervención, los distintos

actores y el proceso de revinculación y restitución del derecho a vivir en familia de los niños y

niñas que se encuentran privados de éste y que participan de ésta.

El modelo de cambio de este estudio presenta la hipótesis de que la Estrategia de Intervención y

las diferentes variables a nivel individual (del niño o niña), familiar, comunitario y de la residencia

influyen en la restitución del derecho del niño a vivir en familia. La Ilustración 2 da cuenta de este

modelo y de cómo la efectividad de la Estrategia se relaciona con la restitución de su derecho a

vivir en familia. Por otra parte, el modelo de cambio supone que la Estrategia también podría

impactar a nivel familiar, individual, de residencia y comunidad más allá de lo estrictamente

referido a la revinculación de los niños y niñas, lo que se ilustra a través de las flechas

bidireccionales.

21

Ilustración 2 Modelo de Cambio de la Estrategia de Revinculación familiar y comunitaria

Evaluación del proceso de implementación

La evaluación de políticas, programas e intervenciones sociales por parte del Estado u otro agente,

consisten en analizar dicha intervención a fin de poder establecer conclusiones sobre la eficacia y

eficiencia de la acción pública. En este contexto, entenderemos por evaluación los procedimientos

que permiten consolidar un juicio sobre el valor de un programa (Fernández- Ballesteros, 1996).

Dentro de la diversidad de tipos de evaluación, Raczynski et. al. (2002) clasifican la evaluación de

procesos como un modelo de carácter formativo. Esto se refiere a que: i) son modelos que buscan

conocer los factores que sustentan la implementación de un determinado programa o política,

poniendo atención en la dinámica y los factores que explican el desarrollo y el impacto final de una

intervención y; ii), buscan la constante reprogramación o corrección de aspectos del programa

durante su desarrollo (Raczynski et al., 2002).

Este tipo de evaluación requiere, por una parte, especificar una secuencia de pasos y las relaciones

entre ellos, construyendo modelos o esquemas lógicos que muestren cómo los insumos llevan al

producto del programa; y por otra, determinar cuál es la información requerida y cómo se

procesará, para luego analizar la efectividad de los componentes y posibles enfoques alternativos

a su implementación y aplicar los resultados de su investigación (Sulbrandt, 1993, en Raczinski

et.al. 2002).

VA

RIA

BLE

S

NIÑOS/AS FAMILIAS COMUNIDAD RESIDENCIAS

Estrategia de

Intervención

Restitución de derechos a través de la revinculación familiar y comunitaria

Las familias y los/as niños/as en algunos casos restituyen sus derechos sin la intervención de la Estrategia.

Implica el supuesto de bienestar que logra la restitución de derechos.

22

A partir de lo mencionado, se propone una evaluación comprensiva y analítica, que observe en la

práctica cómo se materializa la implementación de la Estrategia y que detecte los principales

avances, obstáculos, desafíos y aspiraciones de cada uno de los actores involucrados en el

proceso. Sólo así es posible levantar información valiosa que genere un aprendizaje importante y

que redunde, a la larga, en un mejoramiento de la Estrategia en su conjunto.

Limitaciones de la evaluación

Es importante mencionar que la evaluación presenta limitaciones metodológicas que restringen

las conclusiones que se pueden obtener de los hallazgos en las diferentes regiones donde se

realizó. Estas limitaciones, primero, son producto del diseño de evaluación las que surgen previo al

desarrollo de ésta y emergen de los términos de referencia, y de la propuesta de evaluación.

Adicionalmente, surgen limitaciones durante el levantamiento de información en cada una de las

regiones evaluadas. A continuación, se especifican ambos tipos de limitaciones y las acciones que

tomó el equipo para disminuir los sesgos que se podrían producir.

Primero, al ser una evaluación de proceso, no busca realizar inferencias causales de los hallazgos

ni estimar la efectividad e impacto de la Estrategia, sino que permite explorar ciertas hipótesis y

seguir profundizando en ellas.

Segundo, el fin del estudio coincide con el fin de la estrategia. Esta restricción del tiempo es otro

factor limitante, dado que no es posible hacer un seguimiento de largo plazo de los niños y niñas

que participan de la Estrategia lo que también dificulta hacer inferencias sobre su efectividad.

En cuanto a las limitaciones que se produjeron durante la evaluación del proceso de la

implementación de la intervención, la primera está relacionada con la representatividad de la

muestra. En el caso de la V Región si bien en un principio el estudio consideraba las 6 residencias

donde se implementaba el plan, hubo dos residencias que fueron excluidas del estudio, una por no

querer seguir en el plan y otra porque se acabó el convenio con la institución colaboradora y se

cambió todo el equipo. Esto significó que la muestra se redujo a 4 residencias, no aleatorias por lo

que no es posible generalizar sobre lo que ocurrió en las residencias donde se implementó la

Estrategia. En el caso de la región del Biobío la limitación fue a nivel de diseño ya que se

escogieron 2 residencias de las 5 donde se estaba implementando la Estrategia. Estas fueron

escogidas por el equipo investigador según su ubicación, y acceso. En este sentido no es una

muestra que represente la realidad de todas las residencias intervenidas. Dejando fuera la voz de

los equipos de 3 residencias, sin embargo, se considera la opinión de los supervisores de Sename

de todas las residencias.

Otra limitación en la implementación del estudio fue la dificultad para el acceso a la información.

El estudio se diseñó con la idea de que los investigadores tendrían acceso directo a los datos de los

niños y niñas. Esto no fue posible por lo que se requirió depender de terceros para acceder a los

datos. Se dependió de los profesionales de la Estrategia y de los equipos de la residencia.

Adicionalmente, no siempre se pudo contar con la información a tiempo sobre la sistematización

de los procesos, principalmente en el caso de Valparaíso.

23

Consideraciones éticas

La presente evaluación es útil y necesaria para que el Consejo de la Infancia y el Servicio Nacional

de Menores tomen decisiones pertinentes sobre la Estrategia y rediseño. El equipo evaluador es

un equipo independiente, imparcial con credibilidad y experiencia en la evaluación de políticas

comparadas. No presenta ningún conflicto de interés con ninguna de las partes interesadas en la

evaluación. Fue seleccionada a través de una licitación pública.

Se mencionó a todos los actores involucrados en el estudio que toda participación es voluntaria y

sujeta a la disponibilidad de los actores clave solicitados. Se les escribió a las residencias sobre los

objetivos del estudio y se puso especial énfasis en que se estaba evaluando la Estrategia y no el

trabajo de ellas. En este contexto, se les solicitó a todos los participantes que firmaran un

consentimiento informado sobre sus derechos, posibles riesgos e intereses sobre su participación

en la evaluación. En esta se especifica la voluntariedad y el acuerdo informado con la evaluación,

así como también con su derecho de retirarse en cualquier momento o cuando estimen necesario.

Adicionalmente, se le aseguró a todos los participantes confidencialidad en el trato de la

información, omitiendo del análisis los nombres o datos específicos que permitan individualizar la

información recogida o la identificación de los participantes.

En las evaluaciones de los niños y niñas, no se individualizaron los nombres de los niños y niñas.

24

Capítulo 1

Evaluación de la Implementación de la Estrategia en las

Regiones de Valparaíso y de Biobío

25

Presentación

El Capítulo 1 presenta los hallazgos de la evaluación del proceso de implementación de la

Estrategia en Valparaíso y Biobío. Durante el 2016 la Estrategia comenzó a implementarse en la

región de Valparaíso en 6 residencias y durante el 2017 en la región de Biobío en 5 residencias.

Para esta evaluación se empezó con las 6 de Valparaíso y 2 residencias de Biobío. Por motivos

descritos en la sección de metodología, dos de las residencias de la región de Valparaíso dejaron

de participar, por lo que la evaluación consideró la implementación de 4 residencias en esta región

y las 2 de la región del Biobío.

Es importante tener en cuenta que, la implementación en ambas regiones contó con diferentes

componentes y tuvo diferentes criterios para la inclusión de niños/as al programa. En el caso de la

región de Valparaíso se implementaron las 5 líneas de acción descritas anteriormente

(acompañamiento familiar, acompañamiento del niño, y trabajo comunitario, acompañamiento

jurídico y gestión de redes) y se ingresaron niños sin distinguir la etapa de intervención en que

estaban en la residencia. Se utilizó un criterio de edad (menor de 3 años) que primó sobre otros

criterios.

En el caso de la región del Biobío se mantienen las líneas de acción: acompañamiento familiar,

acompañamiento del niño, y trabajo comunitario, mientras que, el acompañamiento jurídico

quedó a cargo de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) y la función del gestor de redes se le

asignó al coordinador del Consejo Nacional de la infancia en la Región. En esta región desde las

residencias se seleccionó a los niños y niñas participantes.

El siguiente capítulo presenta un análisis integrado de los resultados de levantamiento de

información en ambas regiones. Se sugiere leer los informes regionales para tener mayor detalle

de lo específico de cada región y residencia.

Objetivos El presente capítulo busca responder a los siguientes objetivos específicos de la evaluación:

1. Indagar en el proceso de articulación de los equipos de las Residencias y del Consejo Nacional

de la Infancia en la implementación de la Estrategia.

2. Visualizar la línea acción “Acompañamiento familiar” y valorar su aporte al proceso de

desinternación y restitución del derecho a vivir en familia de los niños y niñas que participan

de la Estrategia.

3. Visualizar la línea de acción “Acompañamiento del niño o niña” y valorar su aporte al proceso

de desinternación y restitución del derecho a vivir en familia de los niños y niñas que

participan de la Estrategia.

4. Visualizar la línea acción “Trabajo Comunitario” y valorar su aporte al proceso de

desinternación y restitución del derecho a vivir en familia de los niños y niñas que participan

de la Estrategia.

26

5. Visualizar la línea de acción “Gestión de Redes” y valorar su aporte al proceso de

desinternación y restitución del derecho a vivir en familia de los niños y niñas que participan

de la Estrategia.

6. Visualizar la línea de acción “Acompañante Jurídico” y valorar su aporte al proceso de

desinternación y restitución del derecho a vivir en familia de los niños y niñas que participan

de la Estrategia.

7. Visualizar otros dispositivos de apoyo para la implementación de la Estrategia (supervisión y

diplomado) y valorar su aporte al proceso de desinternación y restitución del derecho a vivir

en familia.

8. Desarrollar recomendaciones sobre como facilitar procesos de vinculación familiar de los niños

y niños de 0 a 3 años que viven privados del cuidado familiar a partir de lo observado en

ambas regiones.

Metodología

Esta sección describe los métodos de recolección de información que se utilizaron para evaluar el

proceso de implementación de la Estrategia en las regiones de Valparaíso y Biobío, la muestra

seleccionada, y el plan de análisis realizado.

Muestra La muestra del estudio está compuesta por los equipos de trabajo de 4 residencias de la Región de

Valparaíso y 2 de la Región de Biobío. Asimismo, está conformada por los equipos de profesionales

de la Estrategia en ambas regiones y por los actores claves en la implementación de ésta en ambas

regiones. A continuación, se describe la muestra y como se llegó a ésta.

En la Región de Valparaíso se comenzó el estudio en 6 residencias de la Región, incluyendo así a

sus equipos profesionales y algunos padres. Por motivos de fuerza mayor (reestructuración de la

residencia y salida de la Estrategia) la muestra finalmente se compuso por los equipos y una

muestra de padres de 4 residencias: una ubicada en Limache, otra en Punta de Tralca y dos en

Viña del Mar. Las 4 residencias son de administración delegada. En el caso de Biobío, la selección

de las dos residencias de la Región se realizó considerando factores de tiempo y presupuesto,

cercanía entre ellas y facilidad de acceso. Una está ubicada en la comuna de Hualpén y otra está

ubicada en la comuna de Concepción. También se priorizó que una fuese administrada por un

organismo colaborador del Sename y la segunda que fuese de administración directa de estos

último con el fin de indagar en diferencias de su organización, y dado que es la única Residencia

(de Valparaíso y Biobío) con este tipo de administración que tienen menores de 3 años.

En todas las residencias participaron en el proceso de levantamiento de información las directoras,

duplas psicosociales y educadoras de trato directo. La muestra de educadoras de trato directo fue

por interés y, según las educadoras que estaban presentes en el horario que se llevó a cabo la

entrevista grupal. En el caso de los padres o cuidadores se seleccionó al menos uno por residencia.

Estos fueron contactados por los equipos de la residencia de acuerdo a la disponibilidad horaria de

ellos.

27

Adicionalmente, la muestra está compuesta por el equipo de la Estrategia en la Región, los cuales

son: 1 Coordinador de la Estrategia, los Profesionales de la Estrategia y de cada uno de sus

componentes: Asesor Técnico, Acompañantes Familiares, Acompañantes del Niño; Acompañante

Jurídico y Gestores Comunitarios.

Complementan la muestra otros actores claves, quienes pertenecen a Sename y para este estudio

se consideró: el director/a Regional de Sename, Contraparte Técnica de Sename con la Estrategia;

Supervisores de las Residencias que participan de la Estrategia.

Finalmente, se considera también al Coordinador del Consejo de la Infancia en la Región, sistema

jurídico y mesa técnica regional. Todos estos actores fueron sugeridos por la contraparte técnica.

La siguiente tabla da cuenta de la muestra en ambas regiones. Como es posible ver en la siguiente

tabla la muestra de participantes es diferente entre regiones y responde a las líneas de acción que

se implementaron en cada una de las regiones y a la cantidad de residencias que forman parte de

la muestra. En Valparaíso participaron 73 personas y en Biobío 28, dando un total de 101

participantes.

Tabla 1 Muestra de Participantes

Valparaíso Biobío Total

Equipos Residenciales

Equipo de 4 residencias (directora, dupla psicosocial y educadoras de trato directo)

21 participantes

Equipo de 2 residencias (directora, dupla psicosocial y educadoras de trato directo)

10 participantes

31 participantes

Padres o Cuidadores

1-2 por residencia

7 participantes

2 por residencia

3 participantes

10 participantes

Equipo Estrategia Coordinador, acompañantes familiares, acompañantes del niño, acompañante jurídico, gestor de redes, gestores comunitarios y asesor técnico.

16 participantes

Coordinador, acompañantes familiares, acompañantes del niño, gestores comunitarios y asesor técnico.

10 participantes

26 participantes

Consejo de Infancia Coordinador Regional del Consejo de Infancia

Mismo que de la Estrategia 1 participante

28

Valparaíso Biobío Total

1 participante

SENAME Director regional, supervisores, Encargado de la Unidad de Protección de Derechos, encargado intersectorial.

9 participantes

Director regional, supervisores, contraparte consejo de infancia,

5 participantes

14 participantes

Actores jurídicos Jueces de familia, curadores ad litem, consejeros técnicos

6 participantes

NO HUBO 6 participantes

Intersector Participantes mesa intersectorial

12 participantes

NO HUBO 12 participantes

Total 73 participantes 28 participantes 101 participantes

Trabajo de Campo

En la región de Valparaíso se realizó un levantamiento de información durante los meses de enero

y marzo 2017, al cabo de un año de implementación de la Estrategia. En el caso de Biobío se

realizaron dos momentos de levantamiento uno al inicio de la implementación (mayo 2017) y otro

tras seis meses de trabajo (agosto 2017).

El levantamiento fue realizado por investigadoras CEPI, todas con al menos 8 años de experiencia

en investigación.

Métodos de Recolección de la Información

La presente evaluación utiliza una metodología cualitativa ya que busca entender de manera

comprehensiva el fenómeno evaluado. Se realizó un análisis documental de las Líneas de Acción

de la Estrategia y sus componentes y, además, se realizaron entrevistas en profundidad,

individuales y grupales, y una mesa de discusión con expertas.

Entrevistas en profundidad

Para la recolección de información cualitativa se utilizó la técnica de la entrevista en profundidad.

Ésta se define como una reunión entre una persona (el entrevistador) y otra u otras (el/los

29

entrevistado/s) que tiene como finalidad intercambiar información (Hernández, et .al 2010). En la

entrevista, a través de las preguntas y respuestas, se logra una comunicación y la construcción

conjunta de significados respecto a un tema (Janesick, 1998). Al mismo tiempo permite una

conversación cara a cara con los entrevistados que alcanza altos niveles de profundidad y

desarrollo de sus percepciones.

El propósito del uso de esta metodología es recopilar las opiniones y definiciones de los actores

claves que participan o están relacionados con la Estrategia de intervención. Para la evaluación, se

utilizaron entrevistas en profundidad de carácter semi-estructuradas lo que implica que se

basaron en una pauta (ver Anexo 1) donde el entrevistador tuvo la libertad de introducir

preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener más información sobre los temas

deseados (Hernández, et. al. 2010).

El diseño de las pautas se hizo según la pertenencia de los actores entrevistados a los tres sub

grupos de muestra: Residencia, Estrategia y Actores Clave. Estas pautas fueron revisadas por la

contraparte en la primera fase del estudio7. La siguiente tabla resume el número de entrevistas

individuales y grupales totales y por región. En la Región de Valparaíso se realizaron 10 entrevistas

grupales y 16 individuales. En la región de Biobío, se realizaron (en total de los dos períodos) 25

entrevistas individuales y 7 grupales.

Tabla 2 Distribución de entrevistas

Región de Valparaíso Región de Biobío Total

Entrevistas Individuales 16 25 41

Entrevistas Grupales 10 7 17

Total 26 32 58

Reuniones del Comité de Expertos

Estas reuniones tuvieron como objetivo la reflexión en las diferentes etapas del estudio y el

desarrollo de recomendaciones. A cada experto se le envió previo a las reuniones, material para

leer y revisar. Se desarrollaron dos reuniones con expertos. En la primera participaron tres

expertas: Candy Fabio, Francisca Morales y Bernardita Cárdenas8. En esta se les presentó los

7 Para ver las pautas de entrevistas, así como, las fechas de entrevistas ver informes anexos de Valparaíso y

Biobío.

8 Dos de las expertas fueron propuestas por las investigadoras en la propuesta inicial del estudio y la cuarta

experta fue propuesta por la contraparte

30

resultados de la implementación de la estrategia en la región de Valparaíso. En la segunda reunión

participaron dos expertos: Bernardita Cárdenas y Víctor Martínez. En esta reunión se revisó la

implementación de la Estrategia en las dos regiones evaluadas. En ambas reuniones el foco central

estuvo en la discusión de posibles recomendaciones para políticas públicas (minutas de los

expertos en anexos). Si bien la idea original era que los mismos expertos participaran de ambas

instancias, el estudio estuvo detenido por tres meses, lo que implicó que dos de las expertas que

se habían comprometido para participar en agosto (fecha de cierre del levantamiento de

información inicial) no tenían disponibilidad para participar a fin de año. Con el fin de sacar

provecho a esta instancia se acordó con la contraparte otros profesionales que pudiesen cumplir

esta tarea.

Plan de Análisis

El plan de análisis busca responder al modelo de cambio y la hipótesis central que las líneas de

acción de la Estrategia (acompañamiento familiar, acompañamiento del niño y trabajo

comunitario) favorecen la revinculación familiar y comunitaria.

Para este capítulo, primero se realizó un proceso de análisis de información a nivel regional y

luego a nivel comparado.

A nivel regional se siguieron los siguientes pasos: Primero se revisó y analizó el documento que

presenta el Plan y sus líneas de acción, con el fin de entender el diseño de la Estrategia y el modelo

conceptual que está a la base de este. Luego se realizó un análisis temático de las entrevistas

realizadas. Es decir, a partir de los temas establecidos en las pautas de entrevistas se codificó la

información recogida en una matriz de análisis y se establecieron categorías y subcategorías de

temas los que están elaborados a partir de las líneas de acción que conforman la Estrategia de

Revinculación. En primera instancia se realizó esta codificación por actores y por residencia y luego

se realizó un análisis integrado de toda la información.

Cuando los análisis de ambas regiones estuvieron terminados se realizó un análisis comparado a

partir de los objetivos específicos del estudio. En este análisis se integraron las experiencias de

ambas regiones y se distinguieron las similitudes y diferencias de ambas experiencias.

Se desarrollaron recomendaciones para cada objetivo específico. Éstas se basaron tanto en el

levantamiento como en las dos reuniones de expertos.

Hallazgos

A continuación, se presentan los hallazgos integrados de la evaluación del proceso de

implementación de la Estrategia de Revinculación Familiar y comunitaria en las Regiones de

Valparaíso y Biobío.

La presente sección describe los hallazgos de acuerdo a los objetivos específicos del estudio, a

saber, analizar el proceso de articulación de los equipos de trabajo; visualizar las diferentes líneas

de acción de la Estrategia: acompañamiento familiar, acompañamiento del niño y, trabajo

31

comunitario y, otros dispositivos de la implementación. En cada apartado se presentan

recomendaciones pertinentes al objetivo específico

En anexos de este capítulo se presentan los informes de implementación de la Estrategia en cada

una de las regiones y sus residencias. Estos informes son centrales para comprender los procesos

de implementación de la Estrategia.

Proceso de articulación de equipos de trabajo interinstitucionales: tensiones y continuidades entre el quehacer de los equipos de Residencias y del Consejo Nacional de la Infancia.

De acuerdo con la información provista por los actores claves entrevistados, es posible señalar que

existieron tres aspectos claves en el proceso de articulación de los equipos y su trabajo

interinstitucional: el consenso de la necesidad de una “desinternación oportuna”; las tensiones

entre los equipos y; las acciones que realizó la estrategia para mejorar la articulación. Estos

aspectos generaron tensiones entre los equipos y también, permitieron establecer la continuidad

entre el quehacer de los equipos de las residencias y de los profesionales de la Estrategia.

La primera idea que emerge de las entrevistas es que existe consenso en la necesidad de dar

continuidad en la “desinternación oportuna” de los niños y niñas de 0 a 3 años. Esto se basa en

que hay acuerdo con la tesis que a mayor tiempo de internación mayor es la vulneración del

derecho de los niños y niñas a vivir en familia y el riesgo a sufrir otras vulneraciones de diferentes

derechos. En este sentido, tanto los equipos de la mayoría de las Residencias y los actores de

Sename valoran el aporte que puede significar la Estrategia para mejorar el proceso de

desinternación que ellos implementan. Las residencias reconocen la desinternación oportuna

como el objetivo que se fijan al ingreso de cada niño/a. Acá cobra especial interés la necesidad

que tienen los equipos de las residencias de poder trabajar con las familias de los niños para

facilitar el egreso y para prevenir el re-ingreso de los niños/as al sistema.

La segunda idea se relaciona con las tensiones que emergieron en el trabajo inter-institucional.

Entre éstas se pueden distinguir tres tipos: de orden afectivo, otra de orden cognitivo y la tercera,

de orden práctico.

La tensión de orden afectivo está relacionada con la percepción subjetiva de los actores

entrevistados de Sename y de los equipos de las Residencias, de que la Estrategia tiene a la base el

supuesto de una mala evaluación de los profesionales de Sename y de las Residencias respecto de

su trabajo con los niños que se encuentran en las residencias y sus familias. Estas tensiones se

observaron en la implementación de la Estrategia en ambas regiones.

A modo de ejemplo, los actores claves entrevistados tanto de Sename como de las residencias

mencionan que en ningún momento se reconoce su labor y las dificultades que tienen tanto a

nivel de contexto institucional (donde hay poca articulación y bajos mecanismos de coordinación

con los otros sectores), el bajo presupuesto y financiamiento, y la falta de voluntad política para

que esto mejore. A esto se suma las condiciones desfavorables en las mismas residencias. Por

ejemplo, contar con profesionales y educadoras con poca capacitación. En Valparaíso también se

32

observó en un principio una desvalorización profesional a algunos profesionales de la Estrategia

por parte de los equipos residenciales, haciendo referencia a su poca experiencia trabajando en el

sistema de protección especial.

Por otro lado, los equipos de las residencias generaron mayor resistencia ante la presencia de los

profesionales de la Estrategia, al sentirse evaluados en sus funciones. Esto significó que los

profesionales también resintieran esta situación y no pudieran realizar su trabajo. A medida que

fue avanzando el proceso de intervención la tensión de orden afectivo fue disminuyendo en

muchas de las residencias, las que pudieron sentirse más valoradas en su intervención y al mismo

tiempo valorar más el trabajo realizado por los profesionales de la Estrategia.

Se identifican dos tensiones de orden cognitivo. Una está relacionada con la comprensión (o

enfoque) de la intervención. Es decir, emerge un desencuentro en el discurso de los actores de la

Estrategia, de las Residencias y Sename en lo que se entiende por la desinternación y la

revinculación. Otra está relacionada a la definición de vulneración de derechos de los niños/as que

están en las residencias.

De la primera idea se desprende una urgencia a lo que se entiende por desinternación, mientras

que la segunda sobre la revinculación familiar, incluye además un mayor trabajo con las familias

de origen para realizar una revinculación efectiva y que se mantenga en el tiempo. La

revinculación familiar, a juicio de los actores entrevistados de Sename y las Residencias, tiene

implicancias de tiempo mayor, y requiere condiciones más específicas para su realización. Es por

esto que desde las residencias, si bien, ven como primera opción la revinculación familiar también

evalúan como opciones legitimas de desinstitucionalización las familias de acogida y la adopción.

En la región de Valparaíso al haber incluido niños y niñas en la Estrategia que no estaba claro cuál

era su mejor vía de egreso se hizo más patente esta tensión. En un principio se observó un rechazo

por parte de los profesionales de la Estrategia a alternativas de egreso que no fueran con la familia

co-sanguínea de los niños/as. Con el pasar del tiempo fueron cambiando de mirada y

reconociendo para algunos casos la restitución del derecho a vivir en familia era más factible en la

adopción que con las familias de origen o extensa.

Una preocupación conjunta de los equipos de las residencias y estrategia de Valparaíso tenía que

ver con los tiempos necesarios para el proceso de revinculación y cómo estos tiempos pueden no

ajustarse a los tiempos del sistema de protección, como así tampoco a los tiempos de los niños/as.

Surge la inquietud de qué debe priorizarse. Desde las residencias son más enfáticas en que los

niños/as no siempre pueden esperar, mientras que desde el la Estrategia se presenta la alternativa

de que es importante buscar una familia temporal (FAE) mientras la familia trabaja para una

revinculación a mediano plazo (1-2 años).

En la región del Biobío, en las residencias analizadas esta tensión fue menor dado que la

implementación consideró los aprendizajes de Valparaíso. Si bien hubo una tensión inicial esta fue

más fácil de subsanar y trabajar en conjunto en el análisis de casos y la toma de decisiones.

Es importante consignar que ambos conceptos (desinternación y revinculación) no tienen por qué

coincidir, por lo tanto, no son excluyentes y sí pueden coexistir. Entonces, surge la pregunta, ¿es

33

posible pensar esta intervención separando ambos objetivos de manera que los construya como

dos momentos diferentes del proceso? Dicho de otro modo, avanzar hacia una desinternación

oportuna, estableciendo plazos para determinar lo “oportuno”, pero que se continúe con un

trabajo de revinculación familiar y comunitaria orientado a la habilitación paulatina para una

revinculación efectiva y así, procurar restituir el derecho de niños y niñas de a 0 a 3 años a vivir en

familia. ¿Es posible considerar la desinternación como un objetivo intermedio en el camino mayor

para la restitución al derecho de vivir en familia, y considerar el egreso de los niños y niñas de las

residencias no constituye el fin del proceso de intervención? Resulta necesario cuestionarse ¿qué

pasa en el caso que las familias necesitan un tiempo prolongado para poder reintegrar a los niños

y niñas? ¿Cuánto tiempo es muy largo para esperar la revinculación en el caso de niños y niñas

menores de 6 años?

Se observa también la tensión de orden cognitivo en cuanto al entendimiento de la vulneración

del niño/a. La percepción desde el equipo de la Estrategia es que la separación familiar sería el

principal causante de daño, mientras que desde la residencia verían además de la separación

familiar, la vulneración de derechos que generó la separación como causantes del daño. Esta

distinción es de suma importancia, ya que los equipos de la Estrategia mencionan implícitamente,

que los profesionales de las residencias de alguna manera participan de la vulneración de

derechos de los niños/as. En las residencias hay diferencias respecto a este punto. Algunas

residencias consideran que los niños/as no debiesen estar internados, y que su misión es que

vuelvan a vivir en un ambiente familiar lo antes posible, de ahí la urgencia de la desinternación y

reparar aquello que causó la separación. Otras residencias, ven su intervención como un proceso

de protección necesario y no cuestionan o problematizan la transitoriedad de la internación. En

otras palabras, consideran que en la residencia van a estar mejor que en su hogar.

De acuerdo a los informantes, con el paso del tiempo estos roces se fueron disminuyendo, y si

bien, en algunos casos específicos aún existen dificultades, en la mayoría de los casos reportan

haber podido establecer relaciones de confianza y alianzas profesionales.

Un tercer tipo de tensión que se vislumbra en la información recogida a partir de las entrevistas a

los actores clave es la tensión de orden práctico9. Esta refiere al momento de aproximarse a las

familias por parte de los diferentes equipos de trabajo (residencia y estrategia), dando cuenta de

importantes diferencias. Por un lado, se explicita que los equipos de las Residencias quedan

determinados como equipos centrados en la necesidad de habilitar familias que han sido

vulneradoras de los derechos de niños y niñas, sin embargo, terminan juzgando a las familias,

negando de alguna manera su capacidad de superación (o transformación) y desarrollando

intervenciones de orden más bien correctivo-educativo-conductual. Las residencias, tienen un

acercamiento más punitivo hacia las familias, coartando la posibilidad de colaboración y apertura

por parte de éstas. Las familias perciben a las residencias como las decidoras del futuro de sus

hijos, lo cual no les permite a ellos reconocer sus debilidades o mostrar sus vulnerabilidades.

9 Se decidió denominarlo de orden práctico ya que proviene de la aplicación de una idea.

34

Por otro lado, el equipo de la Estrategia queda determinado como un equipo centrado en la

comprensión del contexto familiar y de cada historia en particular lo que las ha llevado a ejercer

de manera deficiente su rol de cuidadores y, se relacionarían con familias con historias de

vulneración, lo que orientaría a intervenciones con un carácter empático-psicoterapéutico. Esto es

posible dado que, el equipo de la Estrategia no tiene un rol decidor en el futuro de los niños (a

diferencia de la Residencia), permitiendo de algún modo la apertura emocional de las familias y de

su interlocutor con ellos.

Esta tensión de orden práctica se expresaría en la imagen y disposición de las familias para el

trabajo con ambos equipos, donde el equipo de la Residencia es visto como los castigadores-

sancionadores y el equipo de la Estrategia como los comprensivos-apoyadores. Sin embargo,

ambas acciones, nuevamente, no son necesariamente excluyentes. Por lo tanto, es necesario

enfatizar la necesidad de establecer un trabajo colaborativo y complementario entre ambos

equipos, teniendo como hipótesis: el logro de la habilitación parental de los miembros de las

familias ha de darse al mismo tiempo que tiene lugar un ejercicio comprensivo y empático

respecto de sus historias de vulneración familiar. Es posible comprender que el trabajo

comprensivo-empático, se encuentra a la base de los procesos de revinculación familiar y, se

podrían establecer como indicadores de este logro la manifestación de determinadas habilidades

de cuidado.

Es importante agregar que esta tensión fue disminuyendo en los casos que estaban en pre egreso

y egreso. En estos casos la residencia empezó a ver el trabajo del acompañamiento familiar como

un complemento al trabajo que realizan al poder acompañar a las familias en sus casas y más allá

del tiempo de internación de sus hijas e hijos En los casos cuya situación es previa al pre-egreso se

observó que esta tensión se mantenía, lo que fue particularmente notorio en Valparaíso donde la

mayoría de los niños y niñas que ingresaron a la estrategia estaban en etapas previas de

intervención. En Biobío, en las residencias analizadas, se mencionan los casos de pre-egreso como

aquellos donde se reconocía en mayor medida el trabajo del acompañamiento familiar.

En relación a las acciones que realizó la estrategia para mejorar la articulación (informes integrales

de caso, registro de acciones mensuales y reuniones de análisis de casos mensuales) se observa

que en la región de Biobío hay mayor valoración de estas acciones que en la región de Valparaíso.

En el Biobío está la percepción de que estas acciones facilitaron la articulación de los equipos de

trabajo y favoreció la comunicación entre ellos. En el caso de Valparaíso, donde se presentaron

mayores tensiones en relación a las decisiones sobre el futuro de los casos, los actores no rescatan

en particular los informes integrales ni registros de acciones, si destacando las reuniones de casos.

En cuanto a las posibles razones de por qué en algunas residencias la articulación se dio de manera

más fácil y expedita que en otras, se observó que los siguientes factores facilitaron la articulación:

i) conocimiento y validación de la estrategia por las autoridades locales; ii) flexibilidad de equipos

de la estrategia para adaptarse a las necesidades de las residencias; iii) residencias con un equipo

estable, bien consolidado y que estaba abierto a los aportes de terceros; iv) requerimientos

específicos de algún caso en que se necesitó el trabajo conjunto.

35

También observamos factores que obstaculizaron el proceso de articulación de los equipos, entre

los cuales están: i) poca validación de la estrategia de las autoridades locales y supervisores

Sename; ii) residencias con equipos cerrados a la intervención externa; iii) residencias con equipos

inestables o poco capacitados; iv) ingreso de niños y niñas a la estrategia en etapas previas al pre-

egreso.

Recomendaciones Se recomienda que los actores clave a nivel nacional -Consejo Nacional de la Infancia10 (en

adelante el Consejo) y el Servicio Nacional de Menores (en adelante Sename)- re encuadren la modalidad de trabajo colaborativo, toda vez que ambas son instituciones del Estado. Este re – encuadre debe incluir definiciones básicas (conceptuales), establecer flujos de trabajo que establezcan roles específicos y complementarios, que eviten la duplicidad de acciones y la estrategia sea de responsabilidad compartida.

Rediseñar la Estrategia tras un diagnóstico y trabajo participativo y colaborativo con las instituciones encargadas y los equipos locales con quienes se va a intervenir.

“La inclusión de la institución a cargo de los programas desde el diseño y que los apoyos que

se ofrecen desde fuera de la institución sean colaborativos y no competitivos”. (Experta)

En el rediseño de la Estrategia debiesen quedar claras las definiciones conceptuales básicas, cómo se desplegarán las acciones y cuáles son los pasos a seguir en diferentes situaciones. Este trabajo debe de hacerse de manera conjunta entre las diferentes instituciones gubernamentales que colaboran en la implementación de la Estrategia y los actores locales.

“Se recomienda trabajar de manera conjunta entre los dos equipos para alinear miradas, y

generar sentido de colaboración donde quede claro quien finalmente es el que toma la

decisión respecto de lo que se hace o no con el niño en caso de diferencias de opinión.”

(Experta)

Establecer las acciones y flujos de trabajo donde queden claros los roles y funciones y ámbitos de acción de cada institución y actor.

“Se recomienda desarrollar un proceso de intercambio de la oferta residencial que permita

definir los márgenes de acción de cada actor clave -equipos de la residencia y equipos

externos del Consejo- con el fin de clarificar los roles y funciones, tanto en el trabajo con cada

niña y niño; el trabajo con la familia; el trabajo con otros sectores, por mencionar algunos.”

(Experta)

La Estrategia consolide un equipo de profesionales con experiencias en intervenciones

sociales, sistemas de protección e idealmente en residencias. En este sentido, se considera

10

El Consejo de la Infancia termina como institución en marzo de 2018. Dado que fue parte de la implementación y demandante de este estudio, las recomendaciones lo incluyen como actor clave. No obstante, estas recomendaciones son para la institución que quede a cargo de implementar esta Estrategia.

36

ideal pero no mandatorio que las personas tengan experiencia en residencias porque también

se valora la mirada “nueva y fresca” a la intervención.

Visualizar la línea acción “Acompañamiento familiar” y valorar su aporte al proceso de desinternación y restitución del derecho a vivir en familia de los niños y niñas en las regiones de Valparaíso y Biobío.

De acuerdo a la información recogida de los diferentes actores de la Estrategia, las Residencias y

Sename, el acompañamiento familiar es concebido como la línea de acción principal de la

Estrategia, o la que se veía más claramente relacionada al proceso de revinculación. El

acompañamiento se caracteriza por ser conversacional y tiene lugar en los domicilios de las

familias (o donde el familiar acompañado especifique) con una extensión promedio de una hora y

periodicidad en su mayoría de una vez por semana. Son los profesionales de la Estrategia, los

acompañantes familiares, quienes se trasladan hasta el territorio.

El acompañamiento es un proceso de escucha y conversación en relación a la propia historia

familiar, la situación que causó la separación y el cómo podría proyectarse la revinculación. Tiene

por objetivo promover la elaboración de las historias de vulneración de los derechos de las

familias con el fin de proyectar procesos de revinculación familiar con los niños y niñas que se

encuentran en las Residencias por medidas de protección. Es un proceso que, a nivel declarativo,

no tiene como objetivo el desarrollo de habilidades parentales, aunque sí desarrollar el interés en

las familias para trabajar, con el apoyo de las residencias, estas habilidades.

En el caso de Biobío y dada la ausencia de gestor de redes, los acompañantes familiares apoyaron

a las familias con los requerimientos que la residencia les exigía y explicándole el proceso en el

cuál estaban. Esto implicó, también, que los acompañantes familiares asumieran tareas de

coordinación y activación de redes locales e intersectoriales, las cuales no se encontraban entre

las funciones que estos deberían realizar. En el caso de Valparaíso, donde los acompañantes

familiares no cumplieron este rol, actores del Sename Regional mencionaron que extrañaron que

los acompañantes realizaran ese apoyo psicosocial, argumentando que lo consideraban clave para

facilitar el proceso de revinculación de los niños/as. En este sentido vale la pena preguntarse, por

las características que debe tener un acompañante familiar y definir claramente las funciones que

debe cumplir. No necesariamente un buen terapeuta tiene las mismas competencias y habilidades

que un buen trabajador o asistente social, o vice-versa.

El proceso de acompañamiento estaba diseñado para apoyar a las familias en el proceso de

revinculación, incluyendo un tiempo post egreso. Si bien esto estaba considerado, el diseño no

diferencia estrategias para las diferentes etapas de intervención (acercamiento, pre egreso,

egreso, post egreso). Los profesionales de la Estrategia refieren a cómo estas etapas pueden

considerar diferentes desafíos, por ejemplo, cuando el niño/a ya se integró al hogar. Tampoco

existe claridad respecto del tiempo que debía de seguir el acompañamiento post egreso. Los

diferentes acompañantes estipulaban diferentes plazos. En ambas regiones se definió una fecha

37

para el término de la implementación de la Estrategia, por lo que no todas las familias pudieron

continuar con los acompañamientos familiares en las etapas de egreso o post egreso11.

Esta Línea de Acción es la que cuenta con la mayor valoración a nivel transversal de los actores

entrevistados en ambas regiones. Esto se ejemplifica en que tanto las familias como los equipos de

las residencias y de la Estrategia, lo visualizan como un aspecto complementario al trabajo que se

realiza en la Residencia. Este se basa en apoyar a las familias y validar a los padres como figuras

que pueden hacerse cargo nuevamente de sus hijos/as. Se establecen vínculos de confianza y

colaboración por parte de las familias, explicitando que se sienten validados y más capaces de

poder cumplir con los requisitos que se les exige para volver a hacerse cargo de sus hijos/as. Todas

las familias entrevistadas mostraron gran apreciación por el acompañamiento y mencionaron no

haber tenido acceso a un proceso de acompañamiento de tal calidad con anterioridad.

Es posible observar que las expectativas y evaluación del acompañamiento familiar por parte de la

residencia tiene relación con las capacidades internas de la residencia para trabajar con las

familias. Es decir, las residencias que cuentan con estrategias para intervenir con las familias

consideran que el acompañamiento familiar es un apoyo sustancial para disminuir las resistencias

de las familias hacia la residencia y para que las familias estén más dispuestas a trabajar en sus

habilidades parentales. En los casos de las residencias que no tienen recursos humanos suficientes

para hacerse cargo de todos los casos, la expectativa que se generó fue que los acompañantes

familiares iban a suplir y apoyar algunas de sus funciones. Por lo tanto, la evaluación tuvo que ver

con el cumplimiento o no de esas expectativas. Otro aspecto que fue crítico en cuanto a la

evaluación de este componente por las residencias tuvo que ver con las características

individuales de los profesionales. En este sentido, cuando el acompañante fue valorado

positivamente a nivel individual y profesional por el equipo técnico y dirección de la residencia, el

trabajo fue más expedito que cuando desde la residencia no hubo una valoración a este nivel.

La relación con las residencias en esta línea de acción también dependió, como se señaló en la

sección anterior, de la etapa en la que se encontraban los niños en la residencia (despeje,

acercamiento familiar, pre-egreso, egreso). Para la residencia, el acompañamiento a las familias

cuando los niños egresaron es visto como clave ya que ellos no pueden realizar este trabajo y

saben lo importante que es para evitar que los niños/as reingresen al sistema. En tanto en etapas

tempranas de intervención (despeje, acercamiento) aparecen resistencias y preocupación por la

información que estaría transmitiendo el acompañante, la cual puede ser diferente a lo que

transmite la residencia.

Con todo lo anterior es posible hipotetizar sobre la relevancia del acompañamiento familiar para

favorecer la restitución del derecho a vivir en familia. En este sentido, es importante reflexionar

11

De acuerdo a información provista por la contraparte del estudio en Valparaíso se siguió con el apoyo familiar de acuerdo a las necesidades de las familias y no del programa. Esta información no fue recogida por el equipo evaluador.

38

sobre el impacto que puede generar en el largo plazo este tipo de acompañamiento, más que

pensar en los resultados en lo inmediato o corto plazo.

Recomendaciones

Desarrollar un modelo que contemple cómo acompañar a las familias en las distintas etapas de intervención de los niños/as, diferenciando el trabajo en acercamiento familiar, pre egreso, egreso y post egreso.

Se sugiere que hasta que no esté claro quiénes serán los adultos con los que los niños realicen su proceso de revinculación, este trabajo que refiere a la etapa de acercamiento familiar siga a cargo de las residencias. Una vez definidos el/los adulto/s a cargo de los niños, se recomienda iniciar un trabajo de acompañamiento terapéutico con profesionales externos a la residencia, como el modelo de acompañamiento familiar que implementó la Estrategia, en las etapas de pre-egreso a post-egreso.

Esta recomendación busca prevenir iniciar procesos con adultos que no se van a hacer cargo de los niños y generar situaciones de incertidumbre para los niños y las familias.

Mantener la figura del acompañante familiar desde la etapa de pre-egreso y apoyarlo con un profesional externo que pueda hacerse cargo de los aspectos psicosociales.

“Acompañante Familiar Parte importante de este logro pareciera residir en que este

profesional no es vinculado a la residencia, lugar que la familia identifica probablemente con

quienes le quitaron al hijo” (Experta)

“Se recomienda continuar con el acompañamiento familiar, por tratarse de una oferta

inexistente. A pesar de que el trabajo con la familia de origen para la pronta revinculación

familiar es una exigencia en las orientaciones técnicas de los programas de cuidado

alternativo residencial, la evidencia señala que los equipos de las residencias no logran

realizar acciones específicas para ello.” (Experta)

Garantizar un proceso de seguimiento post egreso de al menos 6 meses12.

Visualizar la línea acción “Acompañamiento del niño o niña” y valorar su aporte al proceso de desinternación y restitución del derecho a vivir en familia en las regiones de Valparaíso y Biobío

Esta línea de acción tiene por objetivo, de acuerdo al diseño de la estrategia, reparar los efectos de

la separación e internación de los niños y niñas a través de establecer al interior de la residencia

una figura significativa. De este modo se implementa un trabajo con las educadoras de trato

12

Se estableció un plazo de al menos 6 meses, considerado que son familias o miembros de una familia que han vivido un proceso traumático y que han sido acompañados durante meses por un terapeuta. Por lo que es necesario generar evidencia sistematizada de que el proceso siguió un curso natural y positivo para desenvolverse en la vida cotidiana y como padre o madre de familia. Se estableció un semestre de manera arbitraria, lo relevante es hacer un seguimiento en distintos momentos del tiempo.

39

directo y se apoya el trabajo que estas realizan, visibilizando la situación del niño/a y entregando

herramientas a las educadoras en el trato con este y con la familia. Cuenta con dos componentes:

la elaboración del libro de vida del niño/a, que tiene como finalidad plasmar la historia del niño/a

mientras ha estado institucionalizado y; la segunda, acompañar individualmente a la ETD. Esto

consiste en apoyar a las ETD tanto en los procesos emocionales que viven en relación a su vínculo

con el niño/a y lidiar con las diferentes situaciones cotidianas que se dan en las residencias y que

afectan (o podrían) afectar su labor. En el caso del Libro de Vida, la función del acompañante es

capacitar a la ETD en el instrumento y guiarla en el proceso de su desarrollo.

La Estrategia contemplaba como parte de este componente que las residencias designaran un

adulto significativo como cuidador principal dentro de la residencia. Este adulto (ETD) habría sido

la encargada de desarrollar el libro de vida y de establecer una vinculación más cercana con cada

niño/a. Esta iniciativa no fue acogida por la mayoría de las residencias, ya sea por una decisión

ideológica o razones prácticas como el sistema de turnos o la alta rotación. En su conjunto se

observa que la significancia y necesidad de esta acción no fue transferida a los equipos

residenciales dado que éstos lo lograron ver la importancia de hacer cambios para incorporarla.

El acompañamiento del niño/a es considerado por los actores de Sename, las Residencias y la

Estrategia como una línea de acción poco clara en el diseño de la Estrategia y débil en su

implementación. Los entrevistados señalaron, que el nombre de esta línea sugiere que es al niño/a

al que se acompaña, (probablemente en sus procesos de reparación), sin embargo, a las que busca

acompañar es a las educadoras de trato directo en el desarrollo de su quehacer, principalmente en

su función como figura significativa para los niños y niñas. De algún modo, esta línea visibiliza las

limitaciones reales de las ETD, tanto en términos de preparación, condiciones y organización de su

trabajo, para hacer una buena labor.

Su implementación generó resistencias en un inicio con los equipos de las Residencias de ambas

regiones, lo que se atribuye principalmente al desconocimiento de la función que debía cumplir el

acompañante del niño/a y, a que durante los primeros meses se realizó un proceso de diagnóstico

donde las acompañantes sólo realizaban observaciones. Este diagnóstico la mayoría de las

residencias lo sintió como amenazante, ya que se sintieron evaluados y enjuiciados en su labor.

Todas las residencias han presentado, en algún momento de la implementación, dudas en relación

al trabajo del acompañante del niño/a. Al interior de los equipos de las residencias, se observan

diferentes opiniones. Por un lado, los equipos técnicos cuestionan su valor mientras que las

educadoras de trato directo valoran el apoyo que han recibido. Refieren haberse sensibilizado más

ante la realidad de los niños/as. Todos concuerdan, que en un principio la presencia de la

acompañante fue incómoda o intimidante, pero que con el tiempo se fueron acostumbrando y

pudieron actuar con naturalidad. Es posible que desde los equipos técnicos hayan desvalorizado a

las profesionales por su corta edad y poca experiencia en el sistema de protección especial,

mientras que las educadoras de trato directo se hayan sentido satisfechas con el apoyo recibido, el

que habría venido a llenar una necesidad no satisfecha de apoyo y orientación en sus tareas

diarias.

40

En relación al libro de vida, la mayoría de las educadoras de trato directo, tanto en Valparaíso

como en Biobío, señalaron que en principio fue difícil esta implementación, porque, por un lado,

no les resultaba fácil comprender sus objetivos y por el otro, tener el tiempo y saber cómo

completarlo. Otra dificultad para las ETD es que por política de algunas residencias, la mayoría no

maneja la historia de los niños y niñas, y no podían hacer un trabajo retrospectivo.

Un efecto positivo de este trabajo es que ha permitido visualizar, ante las ETD, al niño/a y sus

necesidades, porque comienzan a hacerse parte de su historia Evalúan que ha facilitado que las

educadoras de trato directo se sensibilicen más con los niños/as y las familias. Asimismo, no existe

consenso sobre la utilidad del libro de vida para los niños/as y su proceso de revinculación o

restitución del derecho a vivir en familia. Hay residencias que consideran que es importante

registrar la historia del niño/a mientras está institucionalizado, mientras que otras refieren no

estar seguras de querer que los niños sepan de las cosas dolorosas que han vivido. Desde el

equipo de la Estrategia tampoco hay consenso sobre la significancia del Libro de Vida para los

niños/as. Además, refieren los profesionales de la Estrategia que este instrumento en su diseño

original (a partir del cual fue adaptado)13 estaba pensado para ser llenado por psicólogos y

utilizado con un fin terapéutico, sin embargo, en la adaptación de este instrumento, se determinó

que las ETD completaran el libro de vida, perdiéndose el valor terapéutico.

Entre los aspectos que mencionan los actores de la Estrategia y que se podría relacionar con el

acompañante del niño, es la necesidad de relevar el rol que las ETD cumplen dentro de las

residencias. Se señala que estas carecen de información relevante de los niños/as y capacitaciones

pertinentes que permita que los puedan apoyar adecuadamente. No son incluidas en los análisis

de los casos, a pesar de que son las personas que están en constante contacto con ellos/as, y no

cuentan con tiempo suficiente para poder dedicarle tiempo a la realización del libro de vida y

tampoco para profundizar en su proceso personal como educadoras. En otras palabras, existe un

problema en la definición de funciones de la ETD, las capacidades que deben tener, las

responsabilidades que debe cumplir y como se potencia el trabajo colaborativo de todos los

integrantes de la residencia que favorezca principalmente al niño. En ese sentido, es importante

despejar claramente cuál es el rol de la Estrategia en este contexto y, si el acompañante del niño/a

es la figura que debe establecer los puentes o generar el vínculo con la ETD para que esta se sienta

más considerada, contenida en su trabajo y acompañada.

Resulta difícil entender este componente y el marco teórico conceptual que lo subyace, al menos

esto es lo que señalan los diferentes actores entrevistados, tanto de la Estrategia como de las

residencias. Surgen interrogantes tales como; ¿Qué es lo que busca relevar? ¿al niño o a la

educadora de trato directo? ¿cuáles son sus objetivos específicos? Estos aspectos deben ser

zanjados al pensar en la proyección en el tiempo de esta línea de acción y definir claramente sus

indicadores de logro para una intervención efectiva y oportuna, cuyo fin último es la revinculación.

Los diferentes actores concuerdan de la importancia de un proceso reparatorio del niño tanto

durante su estadía en la residencia como post egreso.

13

El libro de vida fue adaptado de la intervención que realiza la Corporación Casa del Cerro.

41

Recomendaciones

Ofrecer al niño/a un espacio de reparación por la vulneración de derechos. Espacio donde lo preparen para la desinternación y eventual revinculación o adopción. Este espacio de reparación debiese estar liderado por una psicóloga infantil y considerar un diagnóstico acorde a la etapa vital de cada niño.

“Considerar la revinculación como un proceso donde no sólo se debe habilitar a la familia y su

contexto para recibir al niño, sino también trabajar con el niño la recuperación de la

confianza, y la reparación del vínculo, el cual ha sido dañado no sólo por la separación sino

por el daño y desprotección previa.” (Experta)

Garantizar un proceso de seguimiento post egreso al niño. Este podría darse por profesional de la residencia, consejo o permitiendo que se incorpore a programas de reparación del Sename (pie).

Trabajar con las educadoras de trato directo para promover el bienestar de los niños y niñas en las residencias. Se sugiere un trabajo de acompañamiento que tenga como foco aumentar la sensibilidad de éstas y la capacidad de análisis de sus prácticas con los niños/as.

Visualizar la línea de acción “Trabajo Comunitario” y valorar su aporte al proceso de

desinternación y restitución del derecho a vivir en familia de los niños y niñas que

participan de la Estrategia.

Esta línea de acción no es valorada por todos los actores entrevistados de ambas regiones, y esto

se atribuye al desconocimiento que existe en torno a ella. No existe claridad en el diseño ni en las

orientaciones que se deben seguir para conseguir sus objetivos. Desde las residencias se

desconoce el trabajo que están realizando y señalan que no existe vínculo entre ellos. Por su

parte, los profesionales de la Estrategia mencionan las debilidades que tiene esta línea en la

definición de sus objetivos y las orientaciones que deben seguir. Esto hace que les cuesta

vislumbrar el vínculo entre el objetivo de la Estrategia que es la revinculación familiar y el trabajo

comunitario. Al mismo tiempo, enfatizan que el trabajo comunitario es lento, el cual no

necesariamente va de la mano con los tiempos que implica una desinternación oportuna.

Asimismo, en relación a su implementación, los gestores comunitarios tanto de Valparaíso y Biobío

elaboraron diferentes estrategias para hacer un diagnóstico en sus territorios, apelando

principalmente al conocimiento que tenían de las localidades y a su experiencia en el trabajo

comunitario. Esto último dificulta el proceso de sistematización del proceso de implementación, ya

que descansa principalmente en las características más específicas del profesional contratado. Sin

embargo, en el caso de Valparaíso fue más difuso. Por un lado, se mencionó que hubo cambios en

la implementación de esta línea, principalmente por la falta de lineamientos técnicos y

metodológicos desde un inicio. Por ejemplo, en un principio se especificó que los educadores

comunitarios no debían vincularse con las familias, y luego se produce un cambio, que los llama a

42

vincularse con ellas. Asimismo, queda en evidencia que la falta vinculación con las otras líneas de

acción de la Estrategia, lo cual dejaba este componente aislado.

Por su parte en Biobío, a medida que fue avanzando el proceso de intervención, en algunos casos

el gestor comunitario asumió un rol de apoyo preponderante con los acompañantes familiares, en

cuanto a que empezaron a trabajar en conjunto y a activar las redes locales. Los gestores

comunitarios realizaron un mapeo de las redes institucionales locales, entregando esta

información a las familias y señalándoles los derechos y beneficios que tienen como familias. Sin

embargo, no fue homogéneo en todas las residencias. En una de éstas no se conoce mucho la

labor que realiza el gestor comunitario.

En este sentido, es posible señalar que el gestor comunitario comenzó en Biobío a hacer una labor

más propia de la figura del gestor de redes que había en Valparaíso. Por ejemplo, empezó a

conversar con instituciones como Senda, Serviu, Chile Crece Contigo y también el Club Deportivo y

Social que puede haber en la comuna. En este contexto, aparece como crítico antes de pensar en

la implementación, en mejorar el diseño de esta línea de acción e identificar los pasos que se

deben seguir, los ámbitos de acción y los indicadores de logro que deben tener. Y cómo es posible

conectar la figura de gestor comunitario con la figura del gestor de redes, definiendo ámbitos de

acción específicos.

Los actores entrevistados están de acuerdo que es necesario generar un trabajo en la comunidad y

en las localidades en que se encuentran las familias de los niños. Que es relevante generar

confianza en las instituciones y hacer un trabajo intersectorial que favorezca la relación entre los

diferentes actores involucrados con la desinternación (familias, residencias, comunidad y oferta

programática). Se reconoce que falta incorporar un trabajo con las Municipalidades y con los

funcionarios de esta que están trabajando en los territorios.

En otras palabras, se observa un problema de diseño de la línea de acción comunitaria, ya que no

establece las acciones concretas que deben seguir los gestores comunitarios para alcanzar los

objetivos propuestos en esta línea de acción. Se determina que uno de sus objetivos es ver cómo

funciona y se articula la red local y comunitaria para apoyar a las familias. Cómo se identifican y

movilizan los recursos afectivo-comunitarios en función del apoyo mutuo entre los vecinos de

cierta comunidad y la protección de derechos de los niños. Para ello es necesario generar acciones

y procesos concretos que debe desempeñar este actor de modo de definir y delimitar su tareas y

funciones.

Recomendaciones Definir los lineamientos del trabajo comunitario para que este trabajo esté relacionado y

vinculado con los otros componentes del plan, en especial con la gestión de redes y acompañamiento familiar y que su implementación responda a un diagnóstico local con objetivos claros.

Reenfocar el trabajo territorial para fortalecer la comunidad directa del niño, una vez ocurrida la revinculación familiar con el fin de facilitar la reinserción del niño a su familia y comunidad.

43

“Respecto del trabajo de redes territoriales, este componente debiera activarse una vez

que el niño vuelve a su casa, haciendo de alguna manera el trabajo de reinserción a la

comunidad y seguimiento del caso.” (Experta)

Se sugiere que el trabajo territorial tenga como objetivo apoyar a la familia tras recuperar el cuidado de sus hijos/as para que pueda cumplir con sus responsabilidades y otorgarles a los niños/as los servicios que requieren. “El trabajo territorial tiene por objetivo, la sensibilización y logro de compromisos con

sectores con presencia local, que posibiliten a las familias más vulnerables acceder a

prestaciones sociales a las cuales tienen derecho. “(Experta)

Visualizar la línea de acción “Gestión de Redes” y valorar su aporte al proceso de desinternación y restitución del derecho a vivir en familia de los niños y niñas que participan de la Estrategia en la Región de Valparaíso.

Esta línea de acción sólo se implementó en Valparaíso.

La gestión de redes es uno de los componentes más valorados por todos los actores entrevistados.

Existe amplio consenso de que era una necesidad que tenía tanto el Sename, como las Residencias

donde se realizó la implementación. El trabajo que llevaban a cabo las gestoras de redes buscaba

sensibilizar respecto a la vulneración de derechos que sufren los niños y niñas institucionalizados.

Su trabajo partía en la mesa técnica regional donde se establecían acuerdos, se ponían en la mesa

los requerimientos y la voluntad de llevarlos a cabo. Parte de estos acuerdos implicó que se

generaran convenios entre las diferentes instituciones, por ejemplo, con JUNJI, para que todos los

niños y niñas que se encontraban con una medida de protección en una residencia pudieran asistir

a la educación inicial.

Se menciona desde los entrevistados de la Estrategia que fue un proceso que se fue construyendo

en el camino. A partir de las reuniones de análisis de casos, se hacía el levantamiento de las

necesidades de los niños y niñas y sus familias. Si bien el trabajo se realizaba por las gestoras de

redes para el año 2017 se menciona la necesidad de traspasar las capacidades a las duplas

psicosociales, instalando la lógica de trabajo y, evidenciando quiénes son los actores con quien

sería importante vincularse.

Desde las residencias reportan haber tenido un apoyo significativo desde esta línea de acción.

Manifiestan que es un área que, si bien les gustaría poder trabajar más, no lo logran debido a las

limitaciones de recursos humanos y a las múltiples tareas que realizan en las residencias. De esta

manera, evalúan que se vino a llenar una necesidad real de las residencias. Describen que se

realizó un trabajo a nivel de convenios y no de casos individuales, y que en algunas situaciones

también se apoyó a la dupla psicosocial. Dentro de los convenios, mencionan el logro de cupos

para educación parvularia, participación en Chile Crece contigo y un convenio que se estaría

realizando con el SERVIU. Valoran que se hayan podido conseguir servicios que ellos no estaban

logrando obtener de manera independiente.

En síntesis, es un componente altamente valorado debido a que es una de las necesidades que

tienen las residencias, y el cual está sujeto a la realidad de cada región y al equipo que asuma esta

44

labor. En el caso de Valparaíso, el trabajo conjunto con la mesa intersectorial sin duda tuvo

resultados positivos que se traducen en avances como convenios, movilización de recursos y

visibilización de la infancia favoreciendo el bienestar de los niños y sus familias.

Si bien en la región de Biobío no se contó con esta línea de acción los actores involucrados

refirieron a la necesidad (no satisfecha) de contar con este tipo de apoyo.

Recomendaciones

Fortalecer el trabajo intersectorial a nivel territorial para poder apoyar a las familias en la

satisfacción de necesidades básica y de bienestar para recuperar el cuidado de sus hijos.

“Que se considere el diseño y la puesta en práctica de un Sistema Local de Protección de Derechos, de base sociocomunitaria, con arquitectura de redes, con enfoque inclusivo y de gestión del conocimiento. Que articule de manera eficiente e integral -en el territorio local- los recursos propios del Sistema de Protección Universal con los del Sistema de Protección Especial” (Experto).

Mantener la figura del gestor de redes como un apoyo a las residencias para el trabajo con las familias. El gestor debiese ser el vínculo entre los distintos sectores, la residencia y las familias.

Visualizar la línea de acción “Acompañante Jurídico” y valorar su aporte al proceso de desinternación y restitución del derecho a vivir en familia de los niños y niñas que participan de la Estrategia en la Región de Valparaíso.

Esta línea de acción sólo se desarrolló en la región de Valparaíso

En el diseño de la Estrategia el rol del Acompañante Jurídico era representar directamente a los

niños y niñas que formaban parte del Plan. Inicialmente se consideró tener 2 abogados, quienes

representarían jurídicamente a los niños/as. De acuerdo a la Estrategia, tenía que cumplir con las

siguientes responsabilidades: vinculación con Tribunales de Familia; coordinación con programas y

acciones jurídicas vinculadas a la protección especializada; representación judicial directa de

casos; preparación a las familias; y asistencia jurídica a los equipos residenciales. Esto se modificó

en cuanto la CAJ asume la representación de los niños y niñas y, una participación activa. Por lo

tanto, el rol del acompañante jurídico pasó a ser de coordinación, principalmente de los curadores

ad litem, asesorando parcialmente a las familias y generando protocolos para los curadores ad

litem

Si bien los actores reconocen que en un principio hubo resistencias por parte de las residencias,

principalmente porque pensaban que les iba a significar un mayor trabajo, se transformó en una

de las líneas de acción más valoradas por todos los actores entrevistados, ya que significó un

apoyo a la gestión de las residencias. Este apoyo se traducía en ayuda en la redacción de informes,

consultas, e incluso en otras materias de cuidado.

45

Se valora desde los entrevistados el cambio que significó que todos los niños tuviesen curador ad

litem. Se menciona por parte de los actores “que hay un antes y un después” en la CAJ, dado que

se visibilizó al niño/a como sujeto de derechos. “Ya no es un expediente, un caso, un número”. El

acompañante jurídico tuvo el rol de acercar a los curadores ad litem a las residencias, generando

un mayor vínculo entre ellos, invitándolos a conocer a los niños y niñas. Es importante enfatizar

este punto, ya que esto no ocurrió en Biobío y no se dio una participación activa de la CAJ o del

sistema judicial en general.

Se menciona como debilidad de esta línea de acción, las dificultades que tuvieron los curadores ad

litem en participar de las reuniones de análisis de casos, principalmente por la cantidad de causas

que llevan cada uno de ellos. También se menciona como dificultad, que el Acompañante Jurídico

estaba imposibilitado de acceder a las causas y expedientes de los niños y niñas, por lo que para

tener más información dependía de la voluntad de la residencia o de los curadores, afectando el

apoyo adicional que pudiera darse.

Un logro importante de la implementación de esta línea de acción es que todos los niños y niñas

tienen un curador ad litem asignado.

La percepción de los actores de los Tribunales de Familia fue de consenso al consultar sobre las

debilidades de las residencias y donde el acompañante jurídico reforzaba las tareas mejorando la

calidad de estas, así como también, promovía instancias y mejoras en las relaciones entre las

diferentes instituciones. Por ejemplo, se menciona la baja calidad de los informes de

permanencias, los cuales son redactados por los equipos técnicos de las residencias. En estos

casos, el acompañante jurídico apoyaba esta labor mejorando la calidad de estos informes. Y la ya

mencionada relación con los curadores ad litem. Sobre la relación con la CAJ, se menciona que ha

sido una relación colaborativa bastante positiva. El trabajo fue principalmente a través de la

encargada de planificación, permitiendo posteriormente hacer las coordinaciones más específicas.

Desde la mesa técnica regional, también se enfatiza el cambio que produjo el acompañante

jurídico en la visibilización de los casos.

Los actores de las residencias valoraron positivamente la labor del acompañante jurídico.

Enfatizan que esta valoración es tanto a nivel profesional como en lo personal, ya que muestra alta

sensibilidad y compromiso.

Si bien en la región de Biobío no se contó con esta línea de acción los actores involucrados

refirieron a la necesidad no satisfecha de tener este tipo de acompañamiento. La relación con los

tribunales pasaba por los informes que realizaba la Estrategia para describir lo que estaban

realizando con los diferentes casos.

Recomendaciones

Entregar apoyo jurídico directo a las residencias tanto para aclarar dudas de las causas en particular, así como para el desarrollo de informes que orienten a los jueces en la toma de decisiones.

Asegurar la representación jurídica de todos los niños.

46

Mantener la figura del acompañante jurídico para, además de lo descrito anteriormente, facilitar la visibilización y sensibilización de las residencias con el sistema jurídico.

Visualizar otros dispositivos de apoyo para la implementación de la Estrategia y valorar su aporte al proceso de desinternación y restitución del derecho a vivir en familia

Asesoría Técnica

La Asesora Técnica de la Estrategia cumplió diferentes roles en ambas regiones. En Biobío un rol

de coordinación, además de cumplir su labor de asesora técnica, entre cuyas funciones y

responsabilidades se encuentra el acompañamiento técnico, la división de las tareas, reuniones

por componentes, organizar y participar de las reuniones de equipo, tanto con el equipo completo

como individuales y en el análisis de caso con las residencias. Por su parte Valparaíso no cumplía

este rol de coordinador, sino solo de asesor técnico. Las asesorías en un comienzo eran por línea

de acción y luego se estableció por residencias. Su principal objetivo era acompañar al equipo de

intervención, haciendo revisión clínica de los casos.

En Valparaíso, los profesionales refieren cómo se fue disminuyendo la frecuencia de estas

instancias y lamentan haber perdido el espacio de acompañamiento más clínico. En algunas

residencias, los profesionales de la Estrategia crearon instancias informales de asesoría de casos

para satisfacer la necesidad de discutir y trabajar los casos. La discontinuidad de la asesoría técnica

de manera formal se sintió como una pérdida importante para los profesionales de la Estrategia,

considerando que era un espacio de reflexión donde se podían discutir los casos, aprender de las

experiencias de los demás y llegar a acuerdo.

En Biobío, la percepción de los profesionales es que invita al equipo a pensar en conjunto cada

uno de los componentes, a cuestionar cómo se está llevando la práctica, a tomar decisiones de

manera colaborativa. Se enfatiza el liderazgo, las habilidades sociales y personales del profesional

en el ejercicio de su labor y en la mantención de las buenas relaciones con las residencias.

Adicionalmente, esta asesoría es vista como un proceso de contención por parte de los actores de

la Estrategia, donde se posibilita la discusión de los casos y la reflexión sobre sus prácticas.

En síntesis, se considera la asesoría técnica como un elemento esencial para la articulación de las

diferentes líneas de acción de la Estrategia. El rol que se logró en Biobío es altamente valorado y

resultó crucial para la buena implementación, ya que como se mencionó permitió visualizar de

manera macro todas las líneas de acción, haciendo que conversen y generan vínculos con las

diferentes instituciones clave que conforman el sistema de protección especializada.

Mesa Técnica Intersectorial

En ambas regiones se desarrolló una Mesa Técnica Intersectorial. En Valparaíso esta fue valorada

positivamente y fue considerada como exitosa por todos los entrevistados. Estaba compuesta por

47

diferentes representantes de sectores del Estado, tales como: Desarrollo Social a través del Chile

Crece Contigo, SERVIU, Salud, Educación, Justicia a través de la CAJ y Sename. Se valora a nivel

institucional la acción intersectorial entre las diferentes instituciones. En Biobío la idea era

conformar la misma mesa, sin embargo, solo se reunieron una vez y participaron representantes

de las instituciones no las autoridades, a diferencia de Valparaíso.

En Valparaíso se pone el énfasis en que permitió visibilizar a los niños y niñas como sujetos de

derechos. El enfoque de derechos, si bien está presente en el discurso de la política pública hace

ya varios años, los actores clave enfatizan que es algo que no necesariamente se materializaba en

la implementación de los programas en los diferentes ámbitos de intervención. Este proceso de

sensibilización con las diferentes instituciones (JUNJI, y la Corporación de Asistencia Judicial

particularmente) sobre la importancia de resguardar los derechos de los niños/as, significó

mejorar las prácticas en beneficio de los niños y niñas que viven en las residencias. Asimismo, se

valora el cambio de percepción por parte de los tomadores de decisiones de la visión de las

familias vulneradas, donde se reconoce había una fuerte estigmatización hacia ellas.

En síntesis, se recomienda mantener estas mesas intersectoriales y hacer un seguimiento de los

acuerdos y convenios realizados en dicha instancia, y así promover y realizar los cambios

necesarios para mejorar las condiciones de los niños y niñas cuyos derechos han sido vulnerados.

Diplomado

El Diplomado se llevó a cabo de manera presencial durante tres meses en Biobío y Valparaíso. Fue

ofrecido para profesionales de los equipos técnicos y para educadoras de trato directo. Se dio en

dos modalidades según el perfil de los participantes.

La valoración del diplomado es disímil por parte de los diferentes actores de las residencias y de

Sename en las dos regiones. En el caso de Valparaíso, la gran mayoría de los actores de las

residencias lo evalúa como un programa de alta calidad en lo académico, como una gran

oportunidad que les ha permitido mejorar su trabajo. Las educadoras de trato directo hacen

referencia a cómo el diplomado les permitió sensibilizarse frente a las realidades de los niños/as y

sus familias. En el caso de Biobío, coincide con Valparaíso en que se evaluó como una instancia de

aprendizaje, permitiendo sensibilizar a la población que trabaja con la infancia institucionalizada

respecto a la relevancia de una desinternación oportuna, y establecer una mirada crítica de la

propia práctica. Esto significó reflexionar sobre las prácticas y analizar las historias de vulneración

de las familias, permitió socializar experiencias e intercambiar opiniones. Sin embargo, en Biobío

se mencionaron como puntos críticos, que en el diplomado se promovió una valoración negativa

del trabajo residencial y de Sename, enfatizando el impacto negativo de estas en la vida de los

niños/as. Esto se contradice con la percepción de los actores de las residencias que perciben el

espacio residencial como un espacio de protección para los niños y niñas. Esto en Valparaíso,

también se observó, donde se señala que se presentó un enfoque diferente a lo que ellos están

trabajando. Se agrega, que los modelos teóricos planteados no se consideran los más apropiados a

las realidades de las familias de las residencias, porque no están orientados a resultados, y se pone

poco énfasis en aspectos de habilidades parentales.

48

Recomendaciones

Seguir invirtiendo en la capacitación de los actores de las residencias y generando

instancias de reflexión de las prácticas.

Continuar realizando la mesa técnica interinstitucional en ambas regiones y reforzarla con

trabajo interinstitucional local (mesa técnica local).

Conclusiones Capítulo I

A nivel general, la Estrategia de Revinculación familiar y comunitaria, tiene una evaluación positiva

en el sentido de que visibiliza necesidades que tiene el sistema de protección especializada en dos

regiones del país. Por un lado, visibilizar a las familias cuyos hijos han sido internados en una

residencia por vulneración de sus derechos, como víctimas de sus circunstancias y de sus historias

de vida las cuales también requieren de un tratamiento y apoyo para salir adelante; visibilizar las

necesidades de los equipos residenciales y en particular de las Educadoras de Trato Directo,

quienes requieren mejorar sus capacidades y sus condiciones laborales para ejecutar mejor sus

funciones; identificar necesidades específicas de los equipos técnicos de las residencias como

apoyo en el trabajo jurídico, y apoyo en la gestión de las redes institucionales.

En el proceso de implementación se concluye que el acompañamiento familiar es la línea de

acción más valorada de la Estrategia en ambas regiones. La gestión de redes y el acompañamiento

jurídico son las líneas más valoradas en la Región de Valparaíso, mientras que la gestión territorial

comunitaria, si bien se identifica como algo necesario, no están claros sus lineamientos y ámbitos

de acción.

Adicionalmente, se identifica que para el éxito de la Estrategia se debe considerar factores del

contexto institucional y residencial en su proceso de implementación. Es importante consignar que

a pesar de los esfuerzos institucionales de mejorar las relaciones y generar los mecanismos de

coordinación y articulación, las características específicas de cada residencia, como organización

del trabajo, composición de los equipos, liderazgo dentro de las residencias son fundamentales

para la implementación de la Estrategia a nivel general y, particularmente, en la implementación

de las líneas de acción acompañamiento familiar y del niño. Esta especificidad también refiere a

características propias de cada territorio, particularmente cómo se articulan los diferentes

sectores, se llevan a cabo los convenios, y el funcionamiento de la red Sename en cada región y,

que no necesariamente fueron consideradas en el diseño del Plan y de la Estrategia y a la voz de

los diferentes actores que están involucrados en esta labor.

Una segunda conclusión es la importancia de diferenciar entre la desinternación y la revinculación

familiar. Es decir, diferenciar entre el egreso de los niños y niñas, y la intervención que se realiza

con la familia y la comunidad. Esta distinción se hizo más patente en Valparaíso, donde las

tensiones no se subsanaron rápidamente, ya que los equipos de las residencias y de la Estrategia

no necesariamente tenían los mismos criterios para definir quién sería el cuidador o adulto

propicio para que el niño se revinculara, ni los mismos tiempos que se podían destinar a este

proceso (ver sección nudos críticos). Sin embargo, en Biobío al incorporar los aprendizajes de la

intervención de Valparaíso, está distinción se hizo menos evidente, ya que hubo mayor flexibilidad

49

de las residencias y del equipo de la Estrategia en buscar alternativas que respondieran a las

necesidades de los niños y sus familias.

Una tercera conclusión es la necesidad de articular de mejor manera las líneas de acción de la

intervención. En este sentido el acompañamiento familiar aparece como eje central del proceso, o

visto de otra manera es el que tiene a la base un mejor marco conceptual y diseño en su

implementación, sin embargo, no queda claro en el proceso de implementación como todas estas

líneas de acción se coordinan y articulan para favorecer la revinculación. Tanto el

acompañamiento del niño y el trabajo comunitario tienen orientaciones más difusas en torno a su

conexión con la revinculación familiar y comunitaria. El acompañamiento jurídico y gestión de

redes aparecen como líneas necesarias para favorecer esta articulación y unir todos los actores

involucrados en el proceso de intervención.

En este sentido, como primera necesidad emerge la gestión de redes que en Biobío no fue

abordada por la Estrategia. A pesar de que, para algunos casos, los gestores comunitarios

ejercieron este rol. Si bien, existe articulación a nivel de los diferentes policymakers (a pesar de

que no se encuentre funcionando la mesa intersectorial en ambas regiones) se manifiesta una

dificultad en la bajada de la información y en la ejecución de esta articulación a nivel local y de las

familias en Biobío. Por lo que se observan dos niveles en este ámbito, por un lado, la bajada de

información desde la autoridad nacional a los mandos medios y locales, y en un segundo ámbito,

sobre como empoderar a las familias para que utilicen la oferta programática. Ambas acciones,

implicaría generar un seguimiento y monitoreo desde el intersector de manera de poder

anticiparse y responder de manera pertinente y rápida a las dificultades que enfrentan las familias.

Adicionalmente, surge el cuestionamiento de quién debe asumir la gestión de redes, si debe

asumir un gestor de redes, como se utilizó en la Región de Valparaíso, o si corresponde al gestor

comunitario generar las redes a nivel comunitario o es el acompañante familiar quien activa las

alarmas cuando las familias necesitan satisfacer algunas de sus necesidades básicas para favorecer

la desinternación.

Por su parte, en ambas regiones queda en evidencia que el trabajo comunitario, carecería de

lineamientos que favorezcan su implementación por parte de los profesionales, con poco impacto

por los pocos territorios con los que trabaja, además tiene un enfoque de prevención como se

menciona en su descripción, lo que, sin duda, lleva a cuestionarse su pertinencia en la Estrategia

de intervención. Al mismo tiempo, no se reconoce como una prioridad en las residencias, pero se

valora como algo externo al proceso.

Por último, es importante enfatizar que, no obstante, las diferencias y resistencias presentadas en

un inicio, se reconoce por parte de las Residencias y de Sename, que el enfoque de la Estrategia

puede ser una mirada complementaria a lo que la Residencia trabaja. Se valora el rol del Consejo

como visibilizador de las necesidades de Sename y de las residencias. En este sentido se remarca

la falta de recursos, tanto económicos como humanos de las residencias, y la necesidad de

mejorar la organización del trabajo dentro de ellas.

50

51

Capítulo 2

Informe de Seguimiento de Casos de la Región de Valparaíso

52

Presentación

El presente capítulo presenta a través de un análisis de casos, el seguimiento de los niños y niñas

que participaron de la implementación de la Estrategia en la Región de Valparaíso, con el fin de

entender qué factores facilitaron o dificultaron los procesos de revinculación familiar,14.

Se decidió hacer un seguimiento a los 41 niños y niñas de la región de Valparaíso participantes de

la Estrategia en un período de 10 meses, esto es, desde octubre de 2016 a agosto de 2017.

Durante al año 2017 se realizó un seguimiento de la situación de estos niños y niñas en dos

momentos en el tiempo: momento 1 (enero- marzo 2017); y momento 2 (julio- agosto 2017).

Durante esos momentos se validó con los equipos de las residencias y de la Estrategia la

información de los niños y niñas y se profundizó en los casos para entender las variables que

facilitan u obstaculizan los procesos de revinculación. El presente capítulo describe los resultados

del seguimiento de casos del año 2017.

A continuación, se presentan los objetivos, la metodología, muestra de niños y niñas, las fuentes

de información y los tres tipos de análisis que se utilizaron para este capítulo. Los resultados se

presentan siguiendo estos 3 análisis:

1. Caracterización de los niños y niñas participantes de la Estrategia de las 4 residencias de la región de Valparaíso.

2. Exploración de factores de riesgo y protectores donde se explora la relación entre estos y la situación actual de los niños y niñas.

3. Descripción de las opiniones de los equipos de la Estrategia y las residencias en cuanto a los facilitadores y obstaculizadores para la revinculación familiar.

Objetivos

Este capítulo desarrolla el objetivo específico 8 del estudio:

“Identificar los factores individuales, familiares, residenciales, institucionales y de la Estrategia que

favorecieron u obstaculizaron la revinculación familiar de 41 niños y niñas de la región de

Valparaíso que participan de la Estrategia”

Metodología

Tal como se señaló anteriormente, para cumplir dicho objetivo, se acordó con la contraparte la

realización de una metodología de análisis de casos.

14

Los detalles de esta decisión se explican detalladamente a continuación, en el apartado de Metodología.

53

Muestra La muestra corresponde al total de niños y niñas que ingresaron al Plan a octubre de 2016 en 4

residencias de la región de Valparaíso: Hogar de Limache, Hogar Mi Familia, Hogar Noche de Paz y

Hogar Punta de Tralca. Se excluye a los niños y niñas de las 2 residencias que dejaron de participar

en diciembre 201615.

El total de niños y niñas que entraron al plan hasta octubre 2016 de estas 4 residencias es de 41

niños y niñas. Las siguientes tablas presentan cómo se distribuyen los niños según residencia,

según sexo y edad.

Tabla 1. Distribución de los niños y niñas de la Estrategia por Residencia, según sexo

Programa Hombre Mujer Total

Limache 11 6 17

Hogar Mi Familia 7 7 14

Hogar Noche de Paz 3 3 6

Hogar Punta de Tralca 2 2 4

Total 23 18 41

Elaboración propia a partir de dato Ficha Antecedentes del Niño/a. N=41

15

Esta es la razón de porque pasamos de 60 niños en los informes del 2016 a 41 niños y niñas en el presente informe.

54

Tabla.2 Edad (en meses) de los niños y niñas de la Estrategia, por Residencia.

0 - 12 13-24 25-35 36-48 49 - 60 s/i Total

Limache 4 6 4 1 2 17

Hogar Mi Familia 1 6 4 3 14

Hogar Noche de Paz 4 1 1 6

Hogar Punta de Tralca 4 4

Total 1 10 6 12 9 3 41

Elaboración propia a partir de dato Ficha Antecedentes del Niño/a. N=41

Fuentes de Información16

Para sistematizar la información de los niños y niñas de la Estrategia se solicitó al Consejo de

Infancia la información que ellos habían recolectado de los niños y niñas, de modo de contar con

información oficial de la Estrategia. Esta información se entregó en una base de datos y también a

través de los informes integrales de casos de cada niño/a. Las variables con que se contó se

presentan en la siguiente lista.

Id niños/as

Fecha de Nacimiento

Edad

Sexo

Residencia

Fecha ingreso Residencia

Permanencia a marzo- julio 2017

Tiempo de internación

Ha sido Internado anteriormente

Estuvo antes en programa Ambulatorio Sename

Hermanos internados en la misma u otra residencia

Hermanos que no estén internados ¿Quién los cuida?

Motivo ingreso residencia de acuerdo tribunal

Inserto sistema preescolar (marzo- julio 2017)

16

Si bien en un inicio del estudio se pensó poder tener acceso a las fichas de los niños y niñas al final no fue posible establecer un convenio con este fin entre el Consejo de infancia y el Sename. En las entrevistas la dupla psicosocial entregaba información utilizando como insumo las fichas de los niños y niñas.

55

Razones de no estar inserto

Asiste Chile Crece Contigo (marzo – julio 2017), modalidad

Diagnóstico médico (marzo- julio 2017)

Discapacidad

Al ingresar a la residencia el niño contó con curador ad litem

Actualmente el niño cuenta con curador ad litem (marzo - julio 2017)

Institución curador ad litem

Se ha iniciado una causa de susceptibilidad de adopción (marzo- julio 2017)

Situación de abandono marzo - julio 2017

Situación actual del niño (marzo – julio 2017)

En caso de estar en pre-egreso o egreso, persona con quién se está dando este proceso

Participación en las líneas de acción de la Estrategia

Además de estas dos fuentes de información se realizaron entrevistas grupales con las duplas

psicosociales (psicólogo/ trabajador social) de cada una de las 4 residencias y con los equipos de la

Estrategia de cada residencia (constituido por el acompañante familiar y acompañante del niño)

durante los meses de enero- marzo y durante los meses de julio-agosto 2017.

Las entrevistas contemplaron la revisión y validación de los datos disponibles de cada niño y niña

de acuerdo con la contenida en la base de datos consolidada por el Consejo (variables en lista

recién presentada). En la instancia de entrevista se preguntó por las decisiones que se tomaron en

cada caso y sus razones. También se hizo seguimiento de las acciones tanto de la residencia como

de la Estrategia con cada familia. Por último, se discutió con cada equipo los factores que ellos

consideraban que hubiesen facilitado u obstaculizado el proceso de revinculación para cada caso

individual.

En resumen, para el desarrollo de este objetivo se utilizaron diferentes fuentes de información:

Base de datos de los niños y niñas de la Estrategia (versión octubre 2016 y diciembre 2016)

Informes integrales de caso de todos los niños/as de la Estrategia.

8 entrevistas grupales con dupla psicosocial residencia (2 por cada residencia).

8 entrevistas grupales con equipo de la Estrategia (2 por cada residencia)

Trabajo de Campo Todas las entrevistas del primer momento (enero-marzo) se realizaron por investigadores de CEPI

de manera presencial en la Región de Valparaíso o en Santiago. Las entrevistas del segundo

momento (julio- agosto) se realizaron tanto presenciales como por teléfono. Esto se debió a que

muchos de los profesionales de la Estrategia estaban terminando de trabajar ese mes y que no fue

posible reunirse en persona.

56

Plan de Análisis Para realizar el seguimiento de niños se utilizaron tres tipos de análisis:

1. Caracterización de niños y niñas (corresponde a un análisis descriptivo de los datos de los

niños y niñas participantes de la Estrategia)

2. Análisis de los factores de riesgo y protectores a nivel individual, familiar, residencial, de la

Estrategia y del sistema en relación a la situación actual de los niños y niñas.

3. Análisis de Obstaculizadores y Facilitadores (corresponde a un análisis cualitativo de la

percepción de los profesionales tanto de los equipos de las residencias como de la

Estrategia en cuanto a los facilitadores y obstaculizadores de los procesos de revinculación

de los niños y niñas participantes de la Estrategia en la región de Valparaíso).

A continuación, se detalla el proceso que se llevó a cabo para cada tipo de análisis.

1. Caracterización de niños y niñas

Para el primer análisis lo que se hizo fue sistematizar la información con que se contaba de todos

los niños y niñas para presentarla de manera descriptiva. La información presentada responde a

los datos recogidos por la Estrategia y validados en las entrevistas tanto con los profesionales de

las residencias como con los de la Estrategia.

Este análisis permite tener una idea general de las características de los 41 niños y niñas

participantes de la Estrategia. La información se presenta agregada en el texto y en anexos las

tablas por residencia. Esto se hizo para facilitar la lectura de los datos.

A continuación, se describen las variables incluidas en esta caracterización.

Residencia en que se realiza la Estrategia

Tiempo de internación

Sexo

Edad

Situaciones de internación previa

Incorporación previa en programas ambulatorios de la red de protección

Existencia de hermanos que si o que no están en régimen de cuidado residencial

Motivo de internación

Situación educacional (parvularia)

Situación de salud (vínculo con el Programa Chile crece contigo)

Presencia o no de dificultades conductuales y/o de control emocional

Presencia o no de curador at litem

Es o no niños/a en situación de susceptibilidad de adopción

57

La situación actual (julio- agosto 2017) de los niños y niñas se construye en virtud de 5 estados

posibles, a saber:

Egreso por Revinculación: Niño o niña egresó con familia de origen o familia extensa.

Egreso con FAE externa: niño o niña fue derivado a familia de acogida externa.

Susceptibilidad de adopción: ha sido solicitada o declarada por el Tribunal la susceptibilidad de adopción del niño o niña.

Pre egreso por revinculación: el niño o niña está en proceso de egreso con algún miembro familiar de origen o de familia extensa.

En residencia: niño o niña está en residencia.

2. Análisis de Riesgo y Protección para la Revinculación

El segundo análisis respondió a la necesidad de poder relacionar las variables individuales,

familiares, de la residencia, de la Estrategia y del Sistema con la situación actual de los niños y

niñas. Tras una revisión metodológica se decidió hacer un análisis de factores de riesgo y

protectores en estos diferentes niveles y ver cómo se relacionaban (o no) con la situación actual

del niño y niña. Este análisis responde al modelo de cambio del estudio diseñado por el Consejo y

busca comprender con mayor profundidad la situación de estos 41 niños y niñas.

El análisis de riesgo se basa teóricamente en el concepto de la adversidad. La adversidad se mide,

en las ciencias sociales a través de probabilidades. Si bien esta relación no es lineal se entiende

que a mayor riesgo aumentan las posibilidades/ probabilidades de problemas de adaptación para

los niños y niñas. Los riesgos, en especial los psicosociales, coexisten entre sí y no se pueden

observar en un vacío (Luthar, Crossman & Small, 201517). En el caso de los niños y niñas de los

programas residenciales es posible ver que muchos de estos niños vienen de familias de origen

con múltiples riesgos, a los que se suman los riesgos individuales que los niños y niñas mismos

pueden tener y los riesgos de las mismas residencias y del sistema.

Así como la adversidad se mide a través de la suma de los riesgos, el nivel de protección también

se puede estimar. Desde la misma teoría (Luthar et al 2015) se explica cómo es posible identificar

variables que pueden ayudar a modificar los potenciales efectos negativos de una u otra

experiencia y facilitar la adaptación de un niño o una familia.

Las variables de riesgo y de protección ayudan a predecir de alguna manera los facilitadores u

obstaculizadores para las intervenciones y su éxito.

17

Luthar, S. S., Crossman, E. J., & Small, P. J. (2015). Resilience and adversity. In R.M. Lerner and M. E. Lamb (Eds.).

Handbook of Child Psychology and Developmental Science (7th Edition, Vol. III, pp. 247286). New York: Wiley.

58

A diferencia del análisis de caracterización de los niños y niñas, en este caso no se contaba con

variables predefinidas por la Estrategia que permitieran realizar este tipo de análisis por lo que se

construyeron estas a partir de la bibliografía citada y la información recolectada en las entrevistas

con los equipos de las residencias y de la Estrategia.

A partir de la información disponible se definieron las diferentes variables de interés en cada uno

de los niveles del modelo de cambio: individual, familiar, residencial, de la Estrategia y del sistema.

Estas variables respondían al modelo teórico descrito anteriormente y fueron consensuadas y

validadas por la contraparte18.

A partir de la información recolectada, los investigadores codificaron cada una de estas variables

para cada uno de los niños y niñas. Una vez consolidada esta base, se analizó la frecuencia de

todas las variables y se desarrollaron índices de riesgo y protección para cada nivel. La limitación

de este ejercicio tuvo que ver con la información con que se contaba. Por ejemplo, en ciertos

niveles (familia, individual, plan y sistema) no se contó con información de riesgo o de protección,

dado que no existía información disponible en las bases de datos entregadas por el Consejo de

Infancia.

A continuación, se presentan los indicadores que se exploraron en los diferentes niveles y luego se

presentan los índices de riesgo y protección.

Nivel Individual

Enfermedad grave o discapacidad: el niño o niña presenta una enfermedad grave que requiere tratamiento especializado o presenta una discapacidad.

Problemas conductuales o estrés emocional: Desde la residencia se reportan problemas conductuales o estrés emocional del niño/a.

Nivel Familiar

Abuso de alcohol o drogas: Abuso de alcohol o drogas por parte de los progenitores o cuidadores primarios.

Observación Salud mental parental: Desde equipo residencial se reporta sintomatología que hace alusión a trastornos psicológicos o psiquiátricos.

Problemas habitacionales: Se menciona como uno de los obstáculos para la revinculación los problemas habitacionales de la familia.

Género cuidador principal: El cuidador principal con que vivía el niño antes de la internación o con quien se está revinculado.

Desempleo del cuidador/a: Se menciona en el análisis de casos el desempleo del cuidador principal como un problema que obstaculiza la revinculación.

Hermanos no internados: el niño/a tienen hermanos/as no internados.

Hermanos internados: el niño/a tienen hermanos/as internados.

18

Algunas de estas variables fueron propuestas por los investigadores y otras por la contraparte (como es el caso de las variables a nivel Residencial).

59

VIF: Se menciona en el análisis de casos la presencia de violencia intrafamiliar en la familia de origen del niño/a.

Motivo de Ingreso: se menciona uno o más de las siguientes causas como motivos de ingreso.

Negligencia.

Maltrato

Abuso de sustancias.

Cese voluntario.

Otras.

No especificado.

Nivel Residencial

Alta rotación del equipo residencial: en la residencia se ha experimentado una alta rotación de profesionales en el transcurso del último año.

Insuficiencia de recursos humanos: la residencia no cuenta con recursos humanos suficientes para cumplir con todas las funciones establecidas: trabajo con las familias, diagnóstico de los niños, etc.

Oportunidades de vinculación durante la internación con familiares: flexibilidad en horarios visitas, oportunidad de interactuar con los niños en diferentes contextos, etc.

Comunicación: Hay una comunicación fluida entre las familias y la residencia. Los padres saben lo que les pasa a sus hijos, les informan, etc.

Enfoque de derechos: se considera a los niños y sus intereses cuando se toman las decisiones, se les tiene un espacio diferenciado propio, la ropa está separada, etc.

Fuerte liderazgo directora: La directora tiene un liderazgo claro, se observa en los discursos y acciones de la residencia un enfoque de trabajo.

Cuidadora principal asignada: La residencia adoptó la modalidad de que cada niño/a tiene una educadora de trato directo que funciona como su cuidadora principal.

Nivel de la Estrategia

Participación del acompañamiento familiar: Miembro de la familia del niño/a participa de líneas de acción de acompañante familiar.

Acompañante jurídico: Desde la residencia se menciona un trabajo coordinado con el acompañante jurídico de la Estrategia.

Derivación a Sistema de Seguridades y Oportunidades: En el informe integral de casos se menciona que la familia ha sido derivada a este programa de MIDESO.

Participación acompañante del niño: el niño/a tuvo acompañante del niño/a.

Nivel Sistema

Internación previa o FAE: El niño/a tuvo una internación previa o estuvo en una familia de acogida.

Revinculación fallida: Durante el período de acercamiento familiar o pre egreso o egreso, el proceso de revinculación se suspende y el niño/a tiene que reingresar a la residencia.

Dificultad en Tribunales: Se mencionan dificultades en los tribunales, ya sea con los curadores, el que el cuidador haya contratado un abogado, se hayan cambiado acuerdos, etc.

60

Situación Niño enero – marzo 2017 y julio 2017

Revinculación: Niño o niña egresó con familia de origen o familia extensa.

FAE externa: niño o niña fue derivado a familia de acogida externa.

Susceptibilidad de adopción: niño o niña cuenta con declaración de susceptibilidad de adopción o se ha iniciado el proceso para solicitarla.

Pre egreso revinculación: el niño/a está en proceso de egreso con algún miembro familiar de origen o de familia extensa.

En residencia: niño/a está en residencia.

Índices

Los índices se construyen a partir de la suma de los factores de riesgo y protección en cada nivel.

Riesgo individual (0-2 puntos): Enfermedad o discapacidad; Problema conductual

Riesgo familiar (0-5): Abuso droga o alcohol, observación salud mental, problemas habitacionales, desempleo, Violencia Intrafamiliar

Riesgo residencial (0-2): alta rotación personal, insuficiencia recursos humanos

Protección residencial (0-5): comunicación; oportunidades de vinculación, liderazgo director, enfoque de derecho; perspectiva de derecho)

Protección plan (0-4): acompañante niño, acompañante familiar, derivación sistema de seguridades y oportunidades, acompañante jurídico)

Riesgo Sistema (0-3): Internación previa o FAE, Revinculación Fallida, Dificultades en tribunales)

3. Análisis Percepciones Obstaculizadores y Facilitadores

El tercer análisis describe las opiniones tanto del equipo de las residencias como de los

profesionales de la Estrategia. Ambos equipos identificaron facilitadores y obstaculizadores para el

caso de cada niño/a. En el análisis cualitativo se identificaron dos niveles de factores, los de nivel

familiar y los que trascendían este ámbito y que definimos como externos. De acuerdo a lo

anterior se crearon 4 categorías: facilitadores a nivel familiar y a nivel externo, obstaculizadores a

nivel familiar y a nivel externo. Se clasificaron las opiniones de cada equipo por separado según su

frecuencia y también se comparó la percepción de ambos equipos.

61

Resultados Seguimiento a Niños y Niñas en la V región

En esta sección se presentan los hallazgos que responden al objetivo específico “Identificar los

factores individuales, familiares, residenciales, institucionales y de la Estrategia que favorecieron u

obstaculizaron la revinculación familiar de 41 niños y niñas de la región de Valparaíso que

participan de la Estrategia”. Estos se organizan de acuerdo a los tres tipos de análisis presentados

en la sección anterior: Caracterización de los niños y niñas; Factores de Riesgo y Protectores para

la Revinculación y, Facilitadores y Obstaculizadores para el proceso de Revinculación Familiar.

Caracterización niños y niñas

A continuación, se presenta una caracterización de los niños y niñas participantes de la Estrategia

de la región de Valparaíso. Se presentan las características individuales de los niños y niñas, de su

situación de internación, salud, educación y situación actual.

Los niños y niñas

Actualmente se cuenta con información actualizada y validada de 41 niños y niñas participantes de

la Estrategia. De éstos, 23 corresponden a hombres y 18 a mujeres. Los niños y niñas pertenecen a

5 programas que se agrupan en 4 residencias (Tabla 3).

Tabla 3. Distribución de los niños y niñas de la Estrategia por Programa, según sexo

PROGRAMA HOMBRE MUJER TOTAL

LIMACHE 11 6 17

RLP-PER HOGAR MI FAMILIA 7 7 14

RPP HOGAR NOCHE DE PAZ 3 3 6

RPP-PER HOGAR PUNTA DE TRALCA 2 2 4

TOTAL 23 18 41

Elaboración propia a partir de dato Ficha Antecedentes del Niño/a. N=41

En cuanto a sus edades, la mitad de los niño/as a Julio 2017 cuenta con más de tres años (22), y

once niños menores de 2 años. Es importante mencionar que, si bien la Estrategia se focalizaba en

niños y niñas menores de tres años, la muestra de niños del estudio supera esta edad en parte por

la presencia de hermanos y en parte porque muchos de los niños cumplieron los tres años ya

siendo participantes de la Estrategia.

62

Tabla 4. Edad (en años) de los niños y niñas de la Estrategia al 30 de Julio 2017.

Edad (en años)

Uno Dos Tres Cuatro Cinco Total

Limache 5 6 4 2 17

Mi Familia 5 2 3 4 14

Noche de Paz 1 4 1 6

Punta de Tralca 1 3 4

Total general 11 8 11 7 4 41

Elaboración propia a partir de dato Ficha Antecedentes del Niño/a. N=41

Como se observa en la Tabla 5, la mayoría de los niños y niñas (32) llevan más de 1 año de

internación en la actual residencia y de ellos 6 llevan más de 2 años. Esta cifra es preocupante ya

que, considerando la edad de los niños y niñas, este tiempo representa un porcentaje muy

importante de sus vidas. Estos datos corresponden sólo a la internación en la actual Residencia, ya

que como se observa en la Tabla 6, hay 9 niñas y niños que estuvieron internados con

anterioridad. Estos niños fueron, en su mayoría, internados en CONIN tras su nacimiento por

abuso de drogas por parte de sus madres o por la presencia de una enfermedad o discapacidad. En

el análisis de implementación en Valparaíso aparece la preocupación por parte de actores del Inter

sector de las internaciones prolongadas en CONIN donde de acuerdo a sus percepciones no se

harían estrategias para restituir el derecho de los niños y niñas a vivir en familia.

63

Tabla 5. Tiempo de internación a 30 de Julio 2017 de niños/as en la Estrategia.

Tiempo de Internación a 30 Julio

<12 12--18 18--24 24--36 Sin info

Limache 3 9 1 4

Mi Familia 2 5 3 2 2

Noche de Paz 2 4

Punta de Tralca 2 2

Total general 7 18 8 6 2

Elaboración propia a partir de dato Ficha Antecedentes del Niño/a. N=41

Tabla 6. Niños/as que participan de la Estrategia que tuvieron internación previa.

NO SÍ S/I TOTAL

TOTAL 31 9 1 41

Elaboración propia a partir de dato Ficha Antecedentes del Niño/a. N=41

Se observa que si bien la mayoría de los niños y niñas no estuvieron internados con anterioridad

(ver Tabla 6), 50% de los niños y niñas de la Estrategia (20) participaron de programas

ambulatorios del Sename (ver Tabla 7). De estos, su mayoría (58%) fueron usuarios de Programas

de Prevención Focalizada (PPF), participando en menor medida de programas de las Oficinas de

Protección de Derechos (OPD), de Programas de Modalidad Diagnóstico Ambulatorio (DAM) y de

Programas de Intervención integral Especializada (PIE).

64

Tabla 7. Participación previa de niños y niñas de la Estrategia en Programas ambulatorios SENAME

NO SI S/I TOTAL

TOTAL 17 20 4 41

Elaboración propia a partir de dato Ficha Antecedentes del Niño/a. N=41

En relación a los hermanos de los niños y niñas que están en la Estrategia, la Tabla 8 nos muestra

que 50% de estos niñas y niños tienen hermanos bajo cuidado residencial, ya sea en la misma u

otra Residencia. Por otro lado, se observa en la Tabla 9 que un 75% de los niños/as de la Estrategia

tiene hermanos que no se encuentran bajo cuidado residencial (32 niños/as).

Tabla 8. Niños y niñas de la Estrategia que tienen hermanos/as bajo cuidado residencial.

NO SI

TOTAL 20 21

Elaboración propia a partir de dato Ficha Antecedentes del Niño/a. N=41

Tabla 9. Niños y niñas de la Estrategia que tienen hermanos/as que no están bajo cuidado residencial.

NO SI

TOTAL 9 32

Elaboración propia a partir de dato Ficha Antecedentes del Niño/a. N=41

De los 32 niños que tienen al menos un hermano que no se encuentran bajo cuidado residencial,

la gran mayoría (68%) están bajo el cuidado de algún familiar (abuelos, padre, madre, tíos). Llama

la atención que, en 7 de los casos, el padre o la madre tiene a su cuidado los hijos que no están

bajo cuidado residencial. En 32% (10) de los casos, los hermanos se encuentran a cargo de Familias

de Acogida extensas (FAE).

65

Tabla 10. Figura a cargo de los hermanos/as de los niños y niñas de la Estrategia que no se encuentran bajo cuidado

residencial

ABUELOS FAE MAMÁ PAPÁ TÍOS TOTAL

TOTAL 13 10 5 2 2 32

Elaboración propia a partir de dato Ficha Antecedentes del Niño/a. N=32

Características relativas a la internación

Es importante mencionar que los motivos de internación corresponden a variables de carácter

multicausal, es decir, incluyen más de una razón, por lo que es posible observar más de uno de

estos factores presentes en el caso de cada niño/a. En el siguiente gráfico se observan los

porcentajes de los diferentes motivos de internación presentes en el total de los casos (41). La

negligencia se reporta como uno de los motivos en el 80% de los niñas/as, seguido por la VIF (22%)

y el abuso de sustancias (15%). Llama la atención la inespecificidad de las causas (la gran mayoría

es por negligencia que es un concepto muy amplio y que acuña niveles muy diferentes de

vulneración de derechos) y la existencia de casos donde la causa no esté especificada en la ficha

de los niños y niñas. Esto se condice con la evidencia sobre la falta de especificidad de las medidas

de protección, particularmente de aquellas que privan del derecho a vivir en familia. Para ello, se

requiere reforzar el trabajo a nivel de Tribunales de Familia.

Gráfico 1. Motivos de Internación para los niños/as de las Estrategia.

Elaboración propia a partir de dato Ficha Antecedentes del Niño/a. N=41

80%

2%

22%

10% 15%

5% 2%

Negligencia Abuso sexual VIF Maltratoinfantil

Abusosustancias

Cese voluntario Causa noespecificada

66

Educación

En cuanto a la participación de los niños y niñas de la Estrategia en el sistema educativo, de los 41

casos, durante su período en la residencia 35 participaban regularmente de un sistema de

Educación Parvularia. En la Tabla 11 se observa que en algunas Residencias el 100% de los niños/as

asisten; en otras hay un porcentaje menor que no lo hace, lo que corresponde a un total de 6

casos. Como se observa en la Tabla 12, en 4 de estos casos se menciona como motivo la corta

edad de los/las niños/as (3 de ellos tienen menos de 18 meses y 1 de ellos menos de 24). Una de

las residencias (Limache) tiene un programa de educación parvularia que depende de la misma

institución, lo que facilita la participación de los niños y niñas. También aparece el Consejo

Nacional de la Infancia como un facilitador de la participación de los niños y niñas a programas de

educación parvularia a través de convenios con los proveedores de servicios.

En el seguimiento de julio la información no había cambiado para los niños que seguían en las

residencias. En cuanto a la participación en educación parvularia de los niños y niñas en pre egreso

o egreso, en las residencias no contaban con dicha información.

Tabla 11. Asistencia a Educación Parvularia de niños/as de la Estrategia.

NO SI TOTAL

LIMACHE 3 14 17

RLP-PER HOGAR MI FAMILIA 3 11 14

RPP HOGAR NOCHE DE PAZ 6 6

RPP-PER HOGAR PUNTA DE TRALCA 4 4

6 35 41

Elaboración propia a partir de dato Ficha Antecedentes del Niño/a. N=41

Gráfico 2. Participación Educación Parvularia

Elaboración propia a partir de dato Ficha Antecedentes del Niño/a. N=41

85%

15%

Si No

67

Tabla 12. Motivo para no asistir a Educación Parvularia en los niños/as de la Estrategia.

MUY CHICO

OTRO S/I TOTAL

TOTAL 4 1 1 6

Elaboración propia a partir de dato Ficha Antecedentes del Niño/a.

Salud

A octubre de 2016, 14 niño/as (34%) no participaban de alguna modalidad del Chile Crece Contigo,

en marzo 2017 la situación había cambiado, alcanzando un 100% de participación. En Julio 2017

todos los niños que permanecían en las residencias (18) se atendían en el Chile Crece Contigo. No

se cuenta con información de los niños en pre egreso o egreso (23).

En la Tabla 14 se observa que la principal modalidad de participación corresponde al control de

niño sano donde asisten 31 niños/as. En 7 de los casos participan en programas de estimulación.

Tabla 13. Participación en Chile Crece Contigo de niños/as de la Estrategia a octubre de 2016 y marzo de 2017.

OCTUBRE 2016 MARZO 2017 JULIO 2017

No Si s/i No Si No SI s/i

LIMACHE 5 9 3 0 17 0 9 8

RLP-PER HOGAR MI FAMILIA

8 6 0 14 0 3 11

RPP HOGAR NOCHE DE PAZ

1 4 1 0 6 0 5 1

RPP-PER HOGAR PUNTA DE TRALCA

4 0 4 0 1 3

TOTAL 14 23 4 0 41 0 18 23

Elaboración propia a partir de dato Ficha Antecedentes del Niño/a. N=41

68

Tabla 14. Modalidad de participación del Chile Crece Contigo de niños/as de la Estrategia.

CONTROL NIÑO SANO ESTIMULACIÓN TOTAL

TOTAL 35 6 41

Elaboración propia a partir de dato Ficha Antecedentes del Niño/a. N=41

En cuanto al estado de salud de los niños/as de la Estrategia, 12 de ellos cuentan con un

diagnóstico médico reportado por las residencias, con diferentes niveles de gravedad y

tratamientos. Los diagnósticos más frecuentes corresponden a enfermedades bronquiales y

Síndrome de Down, cada uno con 2 casos. Este último es el que requiere de mayores recursos y

atención multidisciplinaria. Dentro de los diagnósticos que requieren mayor atención y cuidado,

hay un caso de epilepsia, uno de sífilis congénita y uno de soplo cardíaco y apnea. En cuanto a la

distribución por programa (Tabla 16), Limache cuenta con 3 casos de niños/as con diagnósticos

que requieren de importantes cuidados y atención (Síndrome de Down, Sífilis congénita y Soplo

cardíaco y apnea). Es importante mencionar que sólo se incluyeron los diagnósticos crónicos.

Por otro lado, como se observa en la Tabla 17, se reportan 3 casos de niños/as que presenta algún

tipo de discapacidad. En todos los casos se encuentran bajo tratamiento o control por sus

enfermedades o discapacidad.

Tabla 15. Niños/as de la Estrategia que cuentan con diagnóstico médico a marzo de 2017.

NO SI TOTAL

TOTAL 29 12 41

Elaboración propia a partir de dato Ficha Antecedentes del Niño/a. N=41

69

Tabla 16. Enfermedad o diagnóstico específico de niños/as de la Estrategia por Programa.

Elaboración propia a partir de dato Ficha Antecedentes del Niño/a. N=12

Tabla 17. Presencia de discapacidad en niños/as de la Estrategia.

NO SI S/I TOTAL

TOTAL 37 3 1 41

Elaboración propia a partir de dato Ficha Antecedentes del Niño/a. N=41

Curador ad Litem

Como muestra la Tabla 18, un 46% de los niños/as no contó con Curador ad Litem al momento de

ingresar a la Residencia (19 casos), situación que cambió a marzo de 2017 dónde este porcentaje

disminuyó a un 5% (2 casos), el cual se mantuvo en Julio 2017. Este cambio se puede atribuir a la

acción de la Estrategia de promover que todos los niños tuvieran representación jurídica.

En cuanto a las instituciones de los curadores ad Litem actuales, la mayoría de éstos pertenecen a

la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) de Valparaíso, con 26 casos que corresponden a un 63%

del total. De los demás, 6 casos corresponden a OPD y 2 a Sename (Tabla 19).

ALERGIAS EPILEPSIA SÍFILIS CONGÉNITA

SÍNDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO.

SÍNDROME DE DOWN

SOPLO CARDÍACO Y APNEA

OTROS

LIMACHE 1 1 1 1 2

MI FAMILIA 1 1 1

NOCHE DE PAZ 1 1

PUNTA DE TRALCA

1

TOTAL 2 1 1 2 2 1 3

70

Tabla 18. Niños/as de la Estrategia que cuentan con Curador ad Litem al ingreso y actualmente.

AL INGRESO ACTUALMENTE

No Si s/i No Si s/i Total

TOTAL 19 16 6 2 34 5 41

Elaboración propia a partir de dato Ficha Antecedentes del Niño/a. N=41

Tabla 19. Institución del Curador ad Litem de los niños/as de la Estrategia.

CAJ VALPARAÍSO

OPD SENAME S/I TOTAL

TOTAL 26 6 2 7 41

Elaboración propia a partir de dato Ficha Antecedentes del Niño/a. N=41

Susceptibilidad de Adopción y Situación de Abandono

Del total de 41 niños/as que forman parte de la Estrategia hay 6 casos que están en proceso de

iniciar causa de susceptibilidad de adopción o tienen una causa ya iniciada. De estos, cinco casos

ya se ha dado inicio a una causa de susceptibilidad de adopción. Una de estas causas se inició el

2016, y las otras el 2017. Hay un niño/a que se encuentra en proceso para ser declarados/as como

susceptibles de adopción.

A través del seguimiento de casos se ha visto como la mayoría de los niños y niñas que estaban en

proceso de susceptibilidad de adopción en marzo 2017 fueron declarados susceptibles. El

siguiente gráfico muestra los casos de susceptibilidad de adopción desde octubre 2016 a julio

2017.

71

Gráfico 3. Casos en Susceptibilidad de Adopción.

Tabla 20. Inicio de una causa de susceptibilidad de adopción en niños/as de la Estrategia Julio 2017

NO SÍ EN

PROCESO TOTAL

TOTAL 34 5 1 41

Elaboración propia a partir de dato Ficha Antecedentes del Niño/a. N=41

Tabla 21. Año de inicio de causa de susceptibilidad de adopción de niños/as de la Estrategia.

2016 2017 TOTAL

TOTAL 1 5 6

Elaboración propia a partir de dato Ficha Antecedentes del Niño/a. N=4

En cuanto a la situación de abandono de niños/as de la Estrategia, en octubre de 2016 se

reportaban 2 casos, cifra que aumentó a 3 en marzo de 2017 (Tabla 22) y que se mantiene en Julio

2017.

Tabla 22. Situación de abandono de niños/as de la Estrategia a octubre de 2016 y marzo de 2017.

OCTUBRE 2016 MARZO 2017 JULIO 2017

No Si No Si No Si Total

4

5

2

3

1

0

1

2

3

4

5

6

Octubre Marzo Julio

Susceptibilidad de Adopción

si Proceso

72

TOTAL 39 2 38 3 38 3 41

Elaboración propia a partir de dato Ficha Antecedentes del Niño/a. N=41

Situación Actual de los niños y niñas de la V Región

Como se observa en el siguiente gráfico, ha habido un aumento de niños/as en las etapas de

egreso y pre egreso desde octubre de 2016 a julio de 2017. En el caso de niños/as en situación de

egreso estos aumentaron de 8 a 17 casos; a los que se suman 6 casos que estarían en pre egreso.

Esto da un total de 23 niños que no estarían en las residencias. En el caso de los niños en etapa de

susceptibilidad de adopción estos también aumentaron pasando de 2 a 7 casos de octubre a

marzo 2017 y disminuyendo a 6 en julio 2017. Consistentemente se registra una disminución de

niños que están en residencia en etapa previa al pre egreso, pasando de 23 a 12 casos.

Gráfico 4. Niños y niñas de la Estrategia a octubre de 2016 , marzo y julio de 2017, según etapa de intervención.

Elaboración propia a partir de dato Ficha Antecedentes del Niño/a. N=41

Nota: Un caso egreso con Familia de Acogida Externa (FAE)

En cuanto a los procesos de egreso y pre egreso, éstos se están dando con 3 instancias. En la

mayoría de los casos es la familia extensa quién se ha hecho cargo (11 casos), luego la familia de

origen (7 casos). En el caso de un niño el egreso se realizó a través de una Familia de Acogida

Externa (FAE).

6

8

23

2

8

14

12

7 6

17

12

6

0

5

10

15

20

25

Pre Egreso Egreso Residencia Suceptibilidad deadopción

Situación Actual

oct-16 mar-17 jul-17

73

Tabla 23. Niños/as que participan de la Estrategia por Programa, en situación de Egreso según con quién se está

dando el proceso.

FAE FAMILIA DE ORIGEN

FAMILIA EXTENSA

TOTAL 1 6 10

Elaboración propia a partir de dato Ficha Antecedentes del Niño/a. N=18 casos en los que se cuenta con información

Del total de niños/as participantes en la Estrategia (41), se puede observar una disminución en los

casos de niños que siguen en las residencias, pasando de 31 niños/as en octubre de 2016 a 21 en

marzo de 2017 y a 18 en julio 2017 (Gráfico 5).

Gráfico 5. Número de niños y niñas de la Estrategia vigentes en Residencia a octubre de 2016 - marzo y julio de 2017.

Elaboración propia a partir de dato Ficha Antecedentes del Niño/a. N=41

En cuanto a la distribución por Programa, esta tendencia se observa en la mayoría de las

residencias, donde el número de niños/as vigentes a marzo de 2017 ha disminuido en relación a

31

9

21

12

18

22

0

5

10

15

20

25

30

35

En residencia No en residencia

oct-16 mar-17 jul-17

74

octubre de 2016. Sin embargo, en una de ellas (Punta de Tralca) no se reporta variación alguna, ya

que de los cuatro niños participantes de la Estrategia tres habían egresado antes de octubre y esto

no ha cambiado.

Tabla 24. Vigencia de los niños y niños de la Estrategia por Programa, en Residencia a octubre de 2016 , marzo y julio

de 2017.

OCTUBRE 2016 MARZO 2017 JULIO 2017

No Si s/i No Si No Si LIMACHE 3 14 6 11

8 9 RLP-PER HOGAR MI FAMILIA 3 11 9 5

11 3 RPP HOGAR NOCHE DE PAZ 5 1 2 4

1 5 RPP-PER HOGAR PUNTA DE TRALCA 3 1 3 1

3 1 TOTAL 9 31 1 20 21 23 18

Elaboración propia a partir de dato Ficha Antecedentes del Niño/a. N=41

Síntesis

En relación a los datos observados, hay ciertos factores que llaman la atención en cuanto a su

importancia con el proceso de revinculación y experiencias de vida de los niños y niñas. En primer

lugar, al observar el tiempo de permanencia en las Residencias, vemos que el 80% de los niños/as

lleva más de 1 año de internación; de ellos, 6 llevan más de 2 años. Estas cifran resultan poco

alentadoras en cuanto a las dificultades que estaría enfrentando un alto porcentaje de los niños y

niñas para poder egresar, ya sea por variables familiares o de las residencias. Estos largos períodos

de internación además no consideran previas internaciones que puedan haber tenido estos niños

y niñas.

Por otro lado, 50% de los niños/as participaron previamente de Programas Ambulatorios de

Sename, la mayoría a PPF. En estos casos ya había una red de protección activada, sin embargo, no

fue suficiente para prevenir situaciones de vulneración de derechos para estos niños y niñas,

circunstancias que finalmente llevaron a que fuera necesaria la internación.

Otro tema relevante es el alto número de niños/as que tiene hermanos/as que no están bajo

cuidado residencial (32 casos), situación que llama la atención ya que varios de estos hermanos

pertenecen a los mismos grupos familiares y contexto social que sus hermanos que están en

Residencia. Cabe preguntarse si se encuentran suficientemente protegidos en cuanto a ser

víctimas de vulneración de sus derechos o si es posible que los niños y niñas que están en las

75

residencias no debiesen estarlo y pudiesen estar con los cuidadores que se están haciendo cargo

de sus hermanos.

Se destaca positivamente, el aumento de niños y niñas que participan del Programa Chile Crece

Contigo, el aumento de niños y niñas que participa de programas de educación parvularia y el

aumento de niños y niñas con curador ad litem. Estas tres acciones parecen ser un resultado

positivo de la Estrategia, y específicamente de las líneas de acción gestión de redes y

acompañamiento jurídico.

Por último, aparece como un avance la disminución de los niños y niñas viviendo en residencia.

Entre los meses de octubre 2016 y julio 2017 han disminuido de 31 niños/as a 18.

76

Factores de Riesgo y Protección para la Revinculación

A continuación, se presentan los hallazgos del análisis de factores de riesgo y protectores que se

hace a partir de la relación entre las variables individuales, familiares, de la residencia, Estrategia y

sistema con la situación actual de los niños. Este análisis representa un primer acercamiento a

entender cómo las variables podrían facilitar u obstaculizar la revinculación y respondería al

modelo de cambio de la Estrategia, representado en la figura 11920. Tiene como se menciona

anteriormente la limitante de no contar con información en todos los niveles.

Ilustración 1 Modelo de cambio

19

Para el análisis de la situación de los niños y niñas consideraron 40 casos, ya que un caso egreso a familia de acogida externa y es un grupo muy pequeño como para poder hacer relaciones.

20 En esta sección las variables a nivel de residencia se presentarán en porcentaje y no en unidades con el fin de

resguardar la identidad de las residencias.

VA

RIA

BLE

S

NIÑOS/AS FAMILIAS COMUNIDAD RESIDENCIAS

Estrategia de

Intervención

Restitución de derechos a través de la revinculación familiar y comunitaria

Las familias y los/as niños/as en algunos casos restituyen sus derechos sin la intervención de la Estrategia.

Implica el supuesto de bienestar que logra la restitución de derechos.

77

Nivel Individual

No se cuenta con información referente a los atributos de los niños y niñas que podrían servir

como factores protectores. En relación a los riesgos individuales la mayoría de los niños no

presentan riesgos tales como enfermedad o problemas conductuales o de manejo emocional. Hay

10 niños que, de acuerdo con los profesionales de los equipos de la residencia o de la Estrategia,

presentarían dificultades conductuales o de manejo emocional y 7 con enfermedad grave o

discapacidad21. Hay sólo un caso donde coexisten los dos riesgos.

No es posible observar relaciones entre factores de riesgo individuales y la situación actual de los

niños y niñas. A nivel cualitativo, en la discusión con los equipos, se menciona un caso donde la

situación actual del niño/a se vería afectada por su enfermedad, viéndose impactadas las

decisiones de los equipos por la enfermedad del niño/a. En particular, describen como la condición

de discapacidad (síndrome de Down) sería un factor de discriminación para la adopción, razón que

los mantendría intentando revincular al niño con familiares, aunque reconocen que habrían

descartado esta opción tratándose de un niño sin esta condición.

En síntesis, lo anterior da cuenta que esta variable individual (síndrome de Down) sería una

variable que estaría interfiriendo para encontrar la mejor alternativa para restituir su derecho a

vivir en familia de este niño.

Nivel Familiar

A nivel familiar no se cuenta con información sobre los factores protectores, por lo que el análisis

se centra en los factores de riesgo. La mayoría de los niños y niñas que participan de la Estrategia

tendrían al menos un riesgo y un poco menos de la mitad de los niños/as vendrían de familias de

origen que podrían llamarse multi-riesgo (teniendo más de un riesgo simultáneo).

En el Gráfico 6 se muestran los diferentes factores de riesgo presentes en las familias de los

niños/as de la Estrategia. El que más se repite es el consumo problemático de alcohol y drogas

presente en 31 de los 41 casos, afectando al 75% de los/as niños/as de la Estrategia. El segundo

factor de riesgo que más se repite es la Violencia intrafamiliar presente en el 39% de los casos. Le

siguen presencia de diagnóstico en salud mental en alguno de los padres con 29% de los casos y

los problemas habitacionales presentes en el 19%. Por último, se observa el desempleo del

cuidador como un factor de riesgo que se repite en el 12% de las familias.

21

No considera todas las enfermedades mencionadas en la caracterización de salud, solo las que requieren un cuidado especial

78

Gráfico 6. Características de vulnerabilidad de las familias de los niños/as de la Estrategia.

Elaboración propia a partir de dato Ficha Antecedentes del Niño/a. N=41

Hay algunas características que se repiten en las mismas familias. Por ejemplo, de las 8 familias

que tienen problemas habitacionales todas presentan abuso de alcohol o drogas y siete de estas

familias además presentan sintomatología psiquiátrica. Los siguientes gráficos ilustran cómo los

siguientes factores de riesgo familiar (drogas, salud mental, problemas habitacionales y violencia

intrafamiliar) coexisten entre sí. Ninguno de ellos está presente por sí sólo en una familia. De los

casos con drogas muchos tienen problemas de violencia intrafamiliar, salud mental y problemas

habitacionales. En el caso de salud mental el factor asociado más recurrente es el abuso de drogas.

Lo mismo se da en los casos con problemas habitacionales y violencia intrafamiliar.

Gráfico 7: Relación entre factores de Riesgo Familiares.

75%

29%

39%

19% 12%

Abuso de alcoholo drogas

Diagnóstico ensalud mental

parental

VIF Problemashabitacionales

Desempleocuidador

79

Elaboración propia a partir de dato Ficha Antecedentes del Niño/a. N=41

También es posible observar una relación positiva entre causa de ingreso a la residencia por

Negligencia y abuso de sustancias por parte de las familias. De los 33 casos donde los niños fueron

ingresados por negligencia, en 23 de ellos hay también abuso de alcohol o droga en la familia. Las

relaciones entre las otras variables que se exploraron no eran estadísticamente significativas22.

En cuanto a la relación entre la situación actual de los niños y niñas y su índice de riesgo familiar es

posible observar que, el índice de riesgo mayor en los casos de niños que estarían en

susceptibilidad de adopción (índice de 2,5 en marzo y julio) y luego los que están actualmente

permanecen en residencia (índice de 1,9; 1.8 en julio) vienen de familias que tienen en promedio

más factores de riesgos familiares que los niños que se revincularon o están en proceso de egreso.

No se observan relaciones entre el motivo de ingreso de los niños y niñas y la situación actual. Esto

puede deberse a que la gran mayoría de los casos (33 de 41) presentan como causa de ingreso por

tribunal la negligencia parental.

Tabla 25. RIESGO FAMILIAR y situación en marzo

Pre Egreso Revinculación Residencia Susceptibilidad De Adopción

PROMEDIO MARZO 1,5 1,5 1,9 2,5

PROMEDIO JULIO 1,6 1,5 1,8 2,5

Elaboración propia a partir de dato Ficha Antecedentes del Niño/a

22

Usando Chi cuadrado

80

En resumen, cerca de la mitad de los niños y niñas ingresados provienen de familias que podrían

denominarse con multirriesgo (teniendo más de un riesgo presente). El riesgo que más se repite es

el consumo problemático de alcohol y drogas y el segundo la VIF. Le siguen problemas de salud

mental, problemas habitacionales y desempleo. Los procesos de niños y niñas en los que se logra

la revinculación familiar cuentan en promedio con menos factores de riesgo que aquellos que se

encuentran en las residencias o en proceso de susceptibilidad de adopción.

Nivel Residencia

A nivel de residencia se cuenta con información sobre factores protectores como de riesgo23. Esta

información se considera para todos los niños y niñas, independientemente si están o no

actualmente en la residencia. Es decir, se considera la información de la residencia en la cual

estuvieron.

En cuanto a los factores de protección se observa que sobre 80% de los niños está o estuvo en una

residencia donde hay un liderazgo claro de la directora. Éstas cumplen un rol de dirigir al equipo

de la residencia y de coordinar el trabajo. La gran mayoría de los niños (también el 80%) estaría o

habría estado en una residencia donde se trabaja a partir de un enfoque de derechos y donde se

dan oportunidades de vinculación con la familia de origen o extensa.

Por otra parte, sólo un 10% de los niños y niñas tuvo o tiene una cuidadora asignada como adulto

significativo al interior de la residencia, ya que en la mayoría de las residencias se considera que no

es posible establecer esta política por los turnos de las ETD. Llama la atención que ninguna

residencia tiene prácticas de comunicación fluida con las familias. Es decir, las residencias no

comunican a las familias con regularidad las diferentes situaciones que le ocurren a sus hijos.

Gráfico 8. Factores Protectores a nivel residencial.

Elaboración propia. N=40

23

Estas variables, como se menciona con anterioridad fueron incorporadas por la solicitud de la contraparte y sus definiciones están en la sección de metodología.

81

Los niños y niñas considerados en la muestra de este estudio tienen en su mayoría 3 factores de

protección a nivel de la residencia. Ningún niño/a tiene todos los factores de protección

residencial ya que las prácticas de comunicación con las familias no son fluidas ni diarias lo que

dificulta el involucramiento en la vida diaria y toma de decisiones respecto de sus hijos. En todas

las residencias se recibieron comentarios de los padres en torno a no contar con información

pertinente cuando sus hijos estaban enfermos, cuando habían tenido alguna pelea u otra

dificultad. No se puede hacer una relación entre participación o apoyo en más líneas o acciones de

la Estrategia y situación actual de los niños y niñas, ya que sus promedios son similares

estadísticamente.

Tabla 26. Protección Residencial y situación actual marzo 201724

PRE EGRESO

REVINCULACIÓN

RESIDENCIA SUSCEPTIBILIDAD DE ADOPCIÓN

PROMEDIO MARZO

2.5 3 2.8 2.1

PROMEDIO JULIO

2.3 3.2 2.9 2

Elaboración propia. N=40

En cuanto a los factores de riesgo de las residencias un 20% de los niños y niñas de este estudio

han experimentado en su estadía una alta rotación del equipo residencial y un 15% ha estado en

una residencia donde hay una importante insuficiencia de recursos humanos que impide al equipo

cumplir con todas las tareas que tienen asignadas.

Gráfico 9. Factores de Riesgo a nivel residencial.

24

Aquí suman 40 por que no se considera el niño/a que egreso con Familia de Acogida Externa.

82

Elaboración propia. N=40

En cuanto a la relación entre factores residenciales y situación actual no se observan diferencias

significativas entre los grupos.

Cabe destacar, además, que ninguna Residencia presenta el factor protector “Contacto fluido con

las familias”. Esto aparece como evidencia para apoyar la necesidad de un trabajo directo con las

familias como el que se está llevando a cabo con el acompañamiento familiar. Por último, es

importante mencionar que las cuatro residencias que continúan en el estudio presentaron más

estabilidad que las que no siguieron por lo que estos resultados pueden estar sesgados y

probablemente no representa la experiencia promedio de un lactante o prescolar en el sistema

residencial Nacional.

Tabla 27. Riesgo Residencial y situación actual

Pre egreso Revinculación Residencia Susceptibilidad de adopción

PROMEDIO MARZO

0.8 0 0.4 0.6

PROMEDIO JULIO

0.8 0.3 0.2 0.5

Elaboración propia. N=40

Nivel Estrategia

Del total de niños/as de la Estrategia, un 63% participa de todas las líneas, mientras que un 25%

sólo cuenta con Acompañante familiar y un 7% sólo con Acompañante del Niño. Algunos de los

casos sin acompañamiento familiar corresponden a niños con los que se empezó un proceso de

susceptibilidad de adopción. De los niños y niñas que no tienen acompañante del niño, éstos en su

mayoría representan niños que egresaron tempranamente en la Estrategia, antes de que se

hubiera implementado por completo.

Tabla 28. Niños/as de la Estrategia por Programa, según líneas en las que participan

ACOMP. DEL NIÑO

ACOMP. FAMILIAR

TODAS S/I TOTAL

TOTAL 3 10 26 2 41

Elaboración propia a partir de dato Ficha Antecedentes del Niño/a. N=41

83

De las 41 familias que participan de la Estrategia, de acuerdo a los informes integrales de caso, 18

fueron derivadas a principios de año al programa: Sistemas de Seguridades y Oportunidades del

Ministerio de Desarrollo Social por sus acompañantes familiares.

Tabla 29. Familias derivadas al programa Sistema de Seguridades y Oportunidades

NO SI S/I TOTAL

MARZO 23 18 0 41

Elaboración propia a partir de informe integral de casos. N=41

En cuanto al acompañante jurídico, al no tener información de su trabajo a nivel individual de

casos, se consideró como participación los casos de las residencias que explicitaron el apoyo

recibido por el acompañante jurídico. En este escenario el apoyo del acompañante jurídico (más

allá del curador) se habría dado en 30 de los casos.

Tabla 30. Protección Plan y situación actual

Pre Egreso Revinculación Residencia Susceptibilidad De Adopción

PROMEDIO MARZO 2.8 2 3.1 2.5

PROMEDIO JULIO 2.8 2.3 3.0 2.7

Elaboración propia a partir de informe integral de casos . N=40

En el análisis de los factores protectores de la Estrategia y la situación actual es posible observar

que la mayoría de los niños y niñas recibieron tres o más acciones de la Estrategia. Menos de la

mitad de los niños y niñas recibió dos o menos. Sin embargo, no se puede hacer una relación entre

participación o apoyo en más líneas o acciones de la Estrategia y situación actual de los niños y

niñas, ya que sus promedios son similares estadísticamente.

En síntesis, se puede rescatar de este análisis la alta participación de las familias en las líneas de la

Estrategia y la alta tasa de derivación al programa Sistemas de Seguridades y Oportunidades del

Ministerio de Desarrollo Social.

Nivel Sistema

A nivel de sistema solo se cuenta con información sobre potenciales riesgos. En relación a estos

hay 9 niños y niñas con historias de internación previa a la actual, 4 casos donde ocurrió una

revinculación fallida y 7 donde se han presentado problemas en tribunales. En suma, hay 15 niños

que presentan al menos uno de estos factores de riesgo.

84

Gráfico 10. Factores de Riesgo a nivel de Sistema.

Elaboración propia a partir de informe integral de casos.

Tabla 31. Riesgos Sistema y situación actual

Pre egreso Revinculación Residencia Susceptibilidad de adopción

PROMEDIO MARZO 0,8 0,1 0,4 0,4

PROMEDIO JULIO 0.8 0.3 0.6 0.3

Elaboración propia a partir de informe integral de casos

La única relación que se puede hacer entre factores de riesgo del sistema y situación actual es que

los niños/as que se revincularon antes de marzo son los que tienen en promedio menos factores

de riesgo a nivel de sistema. Sólo habiendo un caso con un factor de riesgo mientras que los otros

12 no tenía ninguno. En todas las otras situaciones actuales hay más niños con algún riesgo. Los

dos casos con dos o más factores de riesgo están en residencia.

En síntesis, la revinculación familiar se ve favorecida en situaciones en las que niños y niñas

presentan menos factores de riesgo a nivel sistema. Esto es, sin internaciones previas ni

revinculaciones fallidas.

Riesgos / protección Acumulados

A nivel de acumulación de riesgos es posible observar como más de la mitad de los niños y niñas

tiene 3 o más riesgos, independiente del nivel (individual, familiar, residencial, plan o de sistema) y

que sólo un 7% no tienen ningún riesgo.

85

Tabla 32. Factores de Riesgo Acumulado

RIESGOS NIÑOS/AS PORCENTAJE ACUMULADO

0 3 7,3 7,3

1 5 12,2 19,5

2 11 26,8 46,3

3 6 14,6 61

4 6 14,6 75

5 5 12,2 87,8

6 5 12,2 100

TOTAL 41 100 100

Elaboración propia a partir de informe integral de casos

Tabla 33. Factores Protectores Acumulado

PROTECCIÓN NIÑOS/AS PORCENTAJE ACUMULADO

0 0 0 0 1 0 0 0 2 0 0 0 3 2 4,8 4,8 4 8 19,5 24,3 5 11 26,8 51,2 6 12 34,1 85 7 6 14,6 100 TOTAL 41 100 100

Elaboración propia a partir de informe integral de casos

En relación a los factores protectores todos los niños tienen al menos 3 factores, y casi la mitad

tiene seis o más. Es importante mencionar que en este análisis sólo se consideraron factores

protectores externos al no contar con información de factores protectores a nivel individual o

familiar, por lo que se está subestimando los factores protectores de los niños/as y de sus familias.

Tabla 34. Factores de Riesgo Acumulado y Situación actual

PRE EGRESO REVINCULACIÓN RESIDENCIA SUSCEPTIBILIDAD DE ADOPCIÓN

PROMEDIO MARZO 3,5 2 2,1 4,1

PROMEDIO JULIO 3,7 2,5 2,8 4,0

Elaboración propia a partir de informe integral de casos

86

Al hacer un análisis de acumulación de riesgo según situación actual es posible observar que los

niños que están en susceptibilidad de adopción tienen, en promedio, mayores riesgos que los

niños en otras situaciones, seguidos por los niños que están en pre egreso. Ambos grupos están

sobre el promedio de todos los niños. Los niños con menos riesgos son los que ya están

revinculados.

En cuanto a la relación entre situación actual y factores protectores es posible observar que los

niños en residencia tendrían más factores protectores que los otros grupos y que los niños en

susceptibilidad de adopción estarían bajo el promedio grupal.

En síntesis, es posible observar una relación entre acumulación de factores riesgos y situación

actual, siendo los niños y niñas en susceptibilidad de adopción los que tendrían mayores riesgos y

los ya revinculados los niños con menor acumulación de riesgos.

Tabla 35. Factores de Protección Acumulado y Situación actual

PRE EGRESO

REVINCULACIÓN RESIDENCIA SUSCEPTIBILIDAD DE ADOPCIÓN

PROMEDIO MARZO 5,3 5,1 6 4,3

PROMEDIO JULIO 5,1 5,4 5,9 4,1

Elaboración propia a partir de informe integral de casos

En el caso de la acumulación de factores protectores es posible observar que los niños que están

aún en residencia serían los niños con mayor cantidad de factores protectores y los en

susceptibilidad de adopción los con menos. Es importante insistir que estos serían solo factores

protectores a nivel de residencia, plan y sistema por no contarse con información de factores

protectores a nivel individual o familiar.

Conclusiones análisis Factores de Riesgo y Protección

Primero aparece como importante mencionar las limitaciones de este análisis ya que las variables

a considerar estuvieron determinadas por el acceso a la información de los niños y sus familias. Sin

perjuicio de lo anterior es posible observar que la mayoría de estos niños y niñas vivían en un

ambiente con múltiples factores de riesgo, el que se presentaría con altos niveles de adversidad

para su desarrollo y bienestar.

Es posible también observar una relación entre acumulación de factores de riesgo y

susceptibilidad de adopción. Al no poder hacerse una relación lineal, lo que podemos decir es que

los niños y niñas en esta situación están expuestos a niveles más altos de adversidad. Lo que no

sabemos es si existen relaciones causales.

87

Llama la atención que no se encontró relación entre el motivo de ingreso al sistema residencial y la

situación actual de los niños y niñas. Como se mencionó con anterioridad es posible que esto esté

dado por la inespecificidad de los motivos de ingreso dado que el 80% son ingresados por

negligencia parental.

A nivel de riesgos individuales no se encontraron relaciones entre estos y la situación actual de los

niños y niñas ni entre estas características de los niños y características de los padres. Lo que

aparece importante a considerar en este punto es si como país estamos preparados para

responderle de igual manera a todos los niños y niñas sin discriminación. El caso de uno de los

niños/as con síndrome de Down lleva a la reflexión de como el mismo sistema de protección

podría estar discriminando y privando a un niño/a del derecho a vivir en familiar al negar la

posibilidad de abrir la susceptibilidad de adopción.

A nivel de riesgos familiares preocupan las familias en las que coexisten múltiples riesgos.

Específicamente hay 7 familias que presentan problemas habitacionales, abuso de drogas y

presencia de sintomatología de salud mental.

A nivel residencial llama la atención como lo que podría aparecer como un factor protector (la

comunicación fluida entre la residencia y las familias) en su ausencia podría constituirse en un

riesgo. En ninguna de las residencias se observaron prácticas que promovieran una comunicación

horizontal y fluida sobre la situación de los niños y niñas entre éstas y sus familias. Esto da cuenta

de una necesidad por parte de las residencias que estaría siendo cubierta por la Estrategia a través

del acompañamiento familiar.

A nivel de la Estrategia la alta participación de las familias en la línea del acompañamiento familiar

y del niño puede verse como un éxito del programa. También aparece como positivo las

derivaciones al programa Seguridad y Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social.

Por último, a nivel de sistema si bien pocos niños y niñas que tiene riesgos a este nivel, los dos

indicadores presentes son de extrema gravedad: institucionalización previa y revinculación fallida

aparecen como especialmente nocivos para el bienestar de los niños y niñas y reflejan de cierta

medida una falla del sistema de efectivamente proteger a esos niños y niñas.

88

Facilitadores y Obstaculizadores para el proceso de Revinculación Familiar

Se discutió tanto con los equipos residenciales como con el equipo de la Estrategia los facilitadores

y obstaculizadores de cada uno de los 41 casos en dos ocasiones (marzo y julio). En marzo se les

solicitó que nombraran todos los facilitadores y obstaculizadores y en julio se les pidió que se

refirieran a nuevos factores que estaban facilitando u obstaculizando el proceso de revinculación

familiar Tras la lectura de las observaciones de ambos equipos se establecieron dos subcategorías:

facilitadores y obstaculizadores que se atribuyen a las familias y los que se atribuyen a factores

externos. En las columnas, se reportan los facilitadores y obstaculizadores identificados por actor:

Residencias y Estrategia.

Cabe señalar que en cada sección se presenta primero los factores que se repitieron con más

frecuencia en los casos para continuar con los factores que se presentaron en menos casos.

Tabla 36. Facilitadores y Obstaculizadores según los equipos Residencia y Estrategia25

RESIDENCIAS ESTRATEGIA

FAC

ILIT

AD

OR

ES

A nivel familiar: Disposición, motivación interés por

recuperar cuidado niño/a Perseverancia Vinculación previa con el niño/a. Tratamiento psiquiátrico y de

rehabilitación drogas Adherencia de los padres a

intervenciones. Estabilidad laboral Cumplimiento de los requerimientos

residencia o tribunal.

Externo:

Buen vínculo con el acompañamiento familiar;

Trabajo en conjunto residencia-- Consejo; discusión de casos

Flexibilidad de la residencia para las visitas

Contar con el entramado familiar

A nivel familiar: Disposición de la familia y las ganas de

cuidar a los niños, Perseverancia. Vinculación previa con el niño/a. Tratamiento psiquiátrico y rehabilitación

de drogas. Adherencia de los padres, visitas

frecuentes. Presencia de red familiar, apoyo familia

extensa

Externo:

Buen vínculo con acompañante familiar. Trabajo en conjunto residencia- Consejo Flexibilidad de la residencia para las visitas Buena comunicación con la residencia.

Buena disposición de la residencia

25

En negritas están las percepciones que son diferentes entre ambos equipos.

89

RESIDENCIAS ESTRATEGIA

OB

STA

CU

LIZA

DO

RES

. A nivel familiar:

historias de conflicto intrafamiliar (hija- mama, pareja), VIF

Problemas de salud mental no tratados

Dificultad de las familias para reflexionar y problematizar situaciones

Baja adherencia a los tratamientos Abuso de drogas Ausencia de red familiar Abandono Evaluación negativa de habilidades

parentales Nuevo embarazo madre Historias previas con sistemas

residenciales Escazas habilidades parentales Enfermedad del niño: síndrome de

Down

Externo:

Falta de acuerdo entre profesionales Consejo y residencia

Insistencia de profesionales del consejo para la re-vinculación.

A nivel familiar: historias de conflicto intrafamiliar (hija-

mama, pareja) , VIF Problema de Salud mental no tratados Dificultad de las familias para reflexionar y

problematizar situaciones Baja adherencia a los tratamientos Abuso drogas Ausencia de red familiar Abandono Evaluación negativa de habilidades

parentales Nuevo embarazo madre Poca movilidad del posible cuidador Contexto de marginalidad (lejos de las

redes, sistema de transporte, etc. Precariedad habitacional Discriminación por género.

Externo:

Sanción a las familias por parte de la residencia

Ausencia de plan de intervención familiar por parte de la Residencia.

Evaluaciones punitivas a padres (DAM) Cambio equipo residencias (lentitud

proceso) Relación compleja con la residencia, Poca flexibilidad de la residencia

Facilitadores

A nivel de facilitadores ambos equipos (de las residencias como de la Estrategia) coinciden en la

mayoría de los casos y atribuyen en su mayoría los facilitadores al nivel familiar, es decir a las

características y acciones de la familia.

En el nivel familiar lo que más se repite como facilitadores es el interés, disposición y motivación

de las familias a recuperar el cuidado del niño/a. Los equipos rescatan como las familias se activan

a partir del deseo de lograr la reunificación familiar. Este interés y motivación la perciben tanto en

las familias de origen como en las extensas.

También se menciona como crítico la existencia de un vínculo entre el adulto (cuidador potencial)

y el niño/a. En este sentido la posibilidad de mantener y estrechar el vínculo entre el adulto

(cuidador potencial) y el niño es de suma relevancia ya que, de acuerdo a los profesionales,

facilitaría las posibilidades de la revinculación.

90

Ambos equipos rescatan que otro factor que favorecería la revinculación es la adherencia de las

familias a las intervenciones y su perseverancia en las tareas referentes al niño/a. Hacen mención

a las reuniones en la residencia, acompañante familiar y a las visitas. En esta misma línea los

equipos concuerdan como facilitador para la revinculación cuando los padres han tomado un

tratamiento para sintomatología de salud mental o que han participado en procesos de

rehabilitación de drogas.

Desde los equipos de las residencias mencionan como facilitador el cumplimiento de los

requerimientos de la residencia o del tribunal. Dan como ejemplo el que las familias cumplan con

las fechas u otros requerimientos tales como arreglo de situaciones habitacionales entre otros. A

su vez el equipo de la Estrategia señala como facilitador la presencia y apoyo de una red familiar

extensa. Hacen referencia a como la presencia de familiares, incluso desconocidos por los

niños/as, facilita el que los niños/as puedan volver a vivir en familia.

En relación a los facilitadores que van más allá de la familia ambos equipos destacan como

facilitador el buen vinculo de algunas familias con el acompañamiento familiar. Refieren a cómo

las familias se han sentido apoyados por el acompañante lo que los ha motivado seguir adelante.

También se mencionan como facilitador cuando se ha dado un trabajo conjunto de los equipos

residenciales- y el del Consejo. Mencionan lo beneficioso que fue la discusión de casos y el poder

buscar alternativas que no habían explorado. Por último, se destaca la flexibilidad de algunas

residencias para adaptar sus horarios para las visitas familiares y así dar oportunidades de

revinculación en el día a día.

Desde el equipo de las residencias se destaca como facilitador el haber contado, en algunos casos,

con el entramado familiar, pudiendo llegar a familiares que la misma familia de origen no conocía.

El equipo de la Estrategia refiere algunos casos donde lo que facilitó el proceso fue la buena

comunicación de la familia con la residencia y la buena disposición de ésta para con las familias.

A partir de esta información es posible concluir que ambos equipos atribuyen, en su gran mayoría,

a factores similares los avances de los casos hacia la revinculación familiar y que son capaces de

rescatar aspectos positivos del trabajo conjunto y del trabajo del otro equipo.

Obstaculizadores

En relación a los obstaculizadores de los procesos de revinculación hay menos acuerdo entre los

equipos. Si bien hay consenso en la mayoría de los factores a nivel familiar hay desacuerdo en

cuanto a los factores externos que han dificultado estos procesos.

A nivel familiar, ambos equipos (residencias y Estrategia) coinciden que la presencia de relaciones

conflictivas al interior de la familia (ya sea entre paterno- filiales o de pareja) dificulta el proceso

de la reunificación familiar. El extremo de estas relaciones conflictivas serían las que presentan

violencia intrafamiliar.

91

Un segundo obstaculizador que es mencionado con mayor frecuencia es el abuso de drogas por

parte de los cuidadores y la presencia, según los equipos, de sintomatología psiquiátrica no

diagnosticada o no tratada. En estos casos los profesionales refieren a cómo se dificulta avanzar en

los procesos de revinculación cuando los padres están descompensados o cuando están bajo el

efecto de las drogas o alcohol. Así mismo mencionan que algo que dificulta el proceso de

revinculación es cuando las familias no adhieren a los tratamientos e intervenciones.

También se menciona como obstaculizadores las dificultades que tienen algunas familias para

reflexionar y problematizar situaciones. Se trataría de adultos significativos que no podrían

problematizar la situación del niño/a o que presentan algunas dificultades para un pensamiento

más reflexivo quedándose en lo concreto. Por ejemplo, el caso de familias que creen que les

quitaron a sus hijos por no tener una casa o un calefón, etc. sin poder ir más allá de eso.

Una dificultad que se observó en varios casos es la ausencia de red familiar extensa. En estos casos

el proceso de revinculación se ve limitado en sus posibilidades. El abandono al niño/a también se

ve como un obstaculizador para la revinculación con la familia de origen.

Por último, ambos equipos perciben como obstaculizadoras situaciones más específicas. Para un

caso que la madre de los niños se haya vuelto a embarazar ya que no podría asistir a verlos y que

aumentará su demanda como madre. En otro caso ven como un obstaculizador que todas las

figuras familiares que han sido evaluadas han salido como inviables.

El equipo de la residencia destaca otros obstaculizadores como las historias previas de las familias

con el sistema residencial. Hacen referencias a familias que tienen otros niños institucionalizados,

en adopción o casos en que los mismos padres estuvieron en residencias.

Menciona, el equipo de la residencia, también como una dificultad para la revinculación cuando

los padres tienen escasas habilidades parentales. Refieren a casos dónde estos han sido evaluados

y aparecen, según el DAM como no hábiles para el cuidado del niño/a.

Por último, este equipo menciona en uno de los casos como obstaculizador el hecho de que el

niño tenga síndrome de Down. Lo observan como obstaculizador al necesitar cuidados especiales y

un hogar que pueda tener más recursos para acogerlo.

Desde el equipo de la Estrategia refieren como obstaculizadores las condiciones de marginalidad y

precariedad habitacional de algunas familias, reconociendo que en algunos casos esto podría

dificultar o enlentecer la revinculación. También mencionan que habría una discriminación por

género en contra de los hombres, siendo más difícil para estos revincularse con sus niños/as por

prejuicios sociales. Es decir, la percepción es que desde el sistema residencial y judicial es más

difícil que le entreguen el cuidado de un niño a un hombre que a una mujer.

En cuanto a los obstaculizadores externos no hay acuerdo entre los equipos. Cada equipo atribuye

como obstaculizadoras acciones del otro equipo. Desde los equipos residenciales mencionan que

en algunos casos fue un obstaculizador la falta de acuerdo entre profesionales del Consejo y las

92

residencias en temas referentes a cuidadores potenciales o decisiones sobre el futuro de la

intervención de algún caso. Refieren que esto habría enlentecido procesos de toma de decisiones.

También este equipo refiere como obstaculizador el que –en su percepción- el equipo de la

Estrategia había insistido en la revinculación con familia extensa cuando en algunos casos, cuando

desde las residencias ya lo tenían descartado. Dan cuenta de un par de casos donde se habría

intentado con cuidadores que la residencia no validaba y estos procesos habrían fallado (3).

Desde el equipo de la Estrategia plantean que algunas acciones de las residencias funcionan como

obstaculizadores para la revinculación familiar. Por ejemplo, mencionan que hay familias que son

sancionadas por las residencias y no se reconoce así el derecho de las familias a la reunificación.

También se menciona en algunos casos el que la residencia no cuente con un plan de intervención

con las familias, lo que dificultaría conectarlos con sus niños/as. En el caso de una residencia en

particular mencionan cómo el cambio del equipo residencial afectó los procesos de los niños, al

enlentecerlos.

Destacan en algunos casos una relación conflictiva de las familias con las residencias lo que

dificultaría que las familias se acerquen a las residencias, que soliciten apoyo y mantengan una

relación regular con los niños/as. En esta misma línea se menciona que en algunas residencias hay

poca flexibilidad para que las familias compartan con sus niños/as y se revinculen. Por último, en

un caso particular hacen relación a cómo las evaluaciones de habilidades parentales (DAM)

pueden categorizar a los padres como inhábiles y de esta forma limitar la posibilidad de una

revinculación.

A partir de toda esta información es posible concluir que los equipos comparten una visión crítica

de las condiciones familiares que dificultan el proceso de revinculación y que tienen críticas

cruzadas sobre las acciones de los otros equipos. No fue posible observar una autocrítica en

ninguno de los dos equipos.

Conclusiones Análisis Facilitadores y Obstaculizadores

Ambos equipos (residencias y Estrategia) coinciden a nivel de facilitadores y atribuyen la mayoría

de este rol a las familias, a su motivación e interés por recuperar el cuidado del niño/a. Mencionan

como un factor crítico la existencia de un vínculo entre el adulto y el niño/a y cuando las familias

adhieren a las intervenciones. A nivel externo reconocen el aporte de algunas residencias al

flexibilizarse para las visitas, el acompañamiento familiar, y la posibilidad de discutir con otros los

casos y buscar alternativas que no habían explorado. En cuanto a los facilitadores ambos equipos

son capaces de rescatar aspectos positivos del trabajo conjunto, así como del trabajo del otro

equipo.

En cuanto a los obstaculizadores ambos equipos concuerdan en los factores familiares, refieren a

las relaciones conflictivas de violencia al interior de la familia, el abuso de drogas, sintomatología

psiquiátrica y la no adherencia a los tratamientos e intervenciones. También se menciona que

algunas familias tendrían dificultades para reflexionar y problematizar situaciones y otras no

tendrían una red de apoyo familiar.

93

Si bien los equipos coinciden en estos obstaculizadores no concuerdan con los externos. Cada

equipo atribuye responsabilidades al otro equipo sin hacer una autocrítica. El equipo de la

Estrategia tendría una visión de que las residencias no estarían empoderando y acercando a las

familias a los niños. Desde la residencia perciben que las intervenciones de la Estrategia en

algunos casos han sido un obstaculizador demorando el proceso de desinternación, al intentar la

revinculación familiar con varios miembros de la familia del niño. Estas diferencias aparecen como

posibles obstaculizadores para el trabajo conjunto.

Se observa que hay mayor acuerdo del por qué las cosas han salido bien y no así de los factores

que han hecho que no todos los casos sean exitosos.

94

Capítulo 3 Discusión y Conclusiones

95

En el presente capítulo se presentan los nudos críticos que se observaron para el proceso de

revinculación familiar y las conclusiones generales del estudio.

Discusión: Nudos Críticos para la Revinculación Familiar

A partir del análisis realizado en los capítulos I y II, distinguimos los siguientes nudos críticos que

dificultan la revinculación familiar de los niños y niñas de 0- 3 años y se presentan

recomendaciones para poder abordarlos.

Tensión entre la sensibilidad de la etapa del desarrollo de los niños y niñas y los tiempos necesarios para la intervención familiar.

Los casos donde las proyecciones de revinculación familiar son a largo plazo (1 -3 años) generan

cuestionamientos que hacen reflexionar a los equipos (de las residencias, Estrategia y otros

actores) en cuanto a qué decisión es más oportuna y en beneficio de quién.

Los niños y niñas de 0-3 años están en una etapa crítica del desarrollo. Ya que este período es

donde se sientan las bases para su desarrollo futuro. Es donde se dan mayores posibilidades de

desarrollo de habilidades cognitivas y también donde se establecen las primeras relaciones

interpersonales, fundantes de las relaciones futuras (Siegel, 1999) .

A partir de los antecedentes presentado en la primera sección de este informe se reconocen los

efectos negativos que puede tener la institucionalidad prolongada, y como las posibilidades de ser

susceptibles de adopción, en nuestro país, bajan en la medida que los niños/as crecen. Lo anterior,

sugiere la necesidad de actuar con especial urgencia en estos casos.

Al mismo tiempo que los niños/as pequeño/as están en este período de oportunidades, muchas

de sus familias tienen problemas serios y que requieren de intervenciones profundas y a largo

plazo para poder recuperar el cuidado de sus hijos/as. Por ejemplo, en el caso de familias donde

los adultos abusan de sustancias y necesitan de un tratamiento requieren de al menos un año para

estar estables y poder reorganizar sus vidas.

Esta tensión aparece en los discursos de la mayoría de los actores y no hay unanimidad en las

respuestas. Unos sostienen que los niños/as no pueden esperar uno o dos años para ver si sus

familias logran hacer un cambio, mientras que otros señalan que las familias tienen el derecho de

recuperar a sus hijos y que para ambos es la mejor alternativa. El desafío en estos casos consiste

en decidir qué hacer con los niños/as mientras los padres se habilitan.

Recomendaciones Poner como foco de la estrategia en la desinternación oportuna y restaurar el derecho del

niño/a a vivir en familia más que en la revinculación familiar (de origen o extensa).

“Resulta clave definir que la desinternación, en lo que respecta a esta estrategia, es asegurar

que una niña o niño viva en un contexto familiar (su familia de origen; familia extensa; familia

adoptiva).” (Experta)

96

Ampliar el concepto de revinculación familiar, promoviendo que el niño/a no pierda el contacto con su familia mientras está en la residencia, promoviendo y facilitando las visitas y buscando otros mecanismos para que estos participen en la vida cotidiana de sus hijos (siempre y cuando esto no signifique una nueva vulneración de derecho para los niños/as).

“Queda la impresión de que se maneja un concepto de revinculación asociado sólo al

momento en que el niño vuelve a la casa de su familia de origen o extensa. Sin embargo, se

sugiere que se trabaje más bien en la línea de que las familias no pierdan el contacto con el

niño mientras está en la residencia. (Experta)”

Establecer mecanismos para agilizar la toma de decisiones y los procesos de desinternación de niños/as de 0-3 años. Realizar un estudio de los tiempos y procesos de tomas de decisiones de los casos de 0-3 años con el fin de poder identificar cuellos de botella y estrategias para solucionarlos.

Falta de comunicación efectiva entre las residencias y el poder judicial.

A partir de la información recogida, tanto en las residencias como con los representantes del

poder judicial, es posible observar desconocimiento de criterios y procedimientos de trabajo en

ambas partes. Esto enlentecería las decisiones de desinternación. Desde la residencia, desconocen

los criterios de los tribunales/jueces, y desde los tribunales, tampoco tienen claridad de los

criterios y etapas de intervención de las residencias.

Aparece como una preocupación general a nivel de las residencias, que no existan criterios claros

conocidos por ellos a nivel judicial. Los actores refieren que, en casos similares, se toman

decisiones diferentes lo que hace muy difícil predecir qué ocurrirá en cada caso. Algunos ejemplos

de diferencias tienen que ver con la solicitud o no de evaluaciones psiquiátricas o psicológicas,

permisos de visitas, e incluso en otorgar pre- egresos y egresos. Desde las residencias, existe la

percepción que depende del tribunal o incluso del juez las decisiones que se toman.

Desde el sistema judicial, refieren que los informes que reciben desde las residencias no entregan

evidencia clara ni orientan para tomar una decisión, lo que dificultaría su tarea deliberativa.

Declaran, por ejemplo, no tener claridad de los plazos de las intervenciones ni de los límites en los

intentos de revinculación.

Recomendaciones

Contar con apoyo legal para las residencias que genere un vínculo y comunicación efectiva

con los tribunales de familia.

Rediseño del formato de informes que realizan las residencias para los tribunales. Que

este sea directo y que contenga recomendaciones claras. Realizar reuniones con jueces de

familia para validar el formato y hacer seguimiento de estos.

97

Problemas de salud mental en los padres y dificultad para acceder a diagnósticos y tratamientos.

Luego de discutir con los equipos de las residencias, Estrategia, sistema judicial, y otros actores

clave, sobre los obstaculizadores para la revinculación, aparece como prioritario las dificultades no

tratadas de salud mental de los padres o adultos responsables. Estas son, a su vez, muchas veces

la causa por la cual los padres perdieron el cuidado regular de sus hijos/as. El más frecuente de

estas problemáticas tiene que ver con el abuso de alcohol y drogas. También se mencionan otras

dificultades, que dada la ausencia de tratamiento de los niños dificultan el cuidado de los niños/as,

tales como déficits o deterioro cognitivo, trastornos de personalidad, etc.

La tensión al respecto tiene que ver con la falta de oferta para realizar los diagnósticos y

tratamientos oportunos. En relación a los diagnósticos, las residencias no tienen capacidad para

realizarlos ni para hacer exámenes de drogas. Tampoco está dentro de las funciones de los

profesionales de la Estrategia. Sin diagnósticos claros, las sintomatologías de los padres quedan

como “sospecha” de trastornos psiquiátricos. Hay ocasiones en que los jueces solicitan

evaluaciones de Proyectos de Diagnósticos ambulatorios- DAM, pero no se da en todos los casos.

Además, hay consenso que en el sistema público de salud conseguir una hora de evaluación

psiquiátrica puede tardar en algunas ocasiones y/o dependiendo de la oferta de cada región,

mucho tiempo.

En los casos que hay diagnósticos, como en el abuso de drogas, no siempre hay posibilidades de

acceder a tratamientos. En el caso de las otras psicopatologías, si bien pueden ser derivados desde

tribunales, refieren que es difícil que se les haga seguimiento y monitoreo a los tratamientos.

De esta manera, aparece como una dificultad importante para la revinculación, cuando los padres

tienen una psicopatología grave y no tienen acceso a algún tratamiento

Recomendaciones Desarrollar una alianza con el Sistema de salud para facilitar y agilizar los diagnósticos y

tratamientos en el área de salud mental.

Fortalecer políticas de salud mental, en especial de diagnóstico oportuno

Características de las Residencias

A partir del levantamiento en terreno fue posible observar que no todas las residencias tienen las

mismas características ni trabajan en similares condiciones. Las características de las residencias

cumplen un rol crítico en el éxito o no de la implementación de la Estrategia.

Esto aparece como fundamental porque las residencias presentan alta rotación de personal tanto

a nivel de sus profesionales (dupla psicosocial y dirección) como de las ETD, lo cual dificulta la

implementación de sus propios programas y cualquier nueva intervención. A esto es necesario

agregar que Sename, así como las instituciones que colaboran con ella, están sujetas actualmente

a una constante evaluación y enjuiciamiento público, lo que se traduce en una mayor resistencia a

recibir nuevos actores y acciones dentro de su espacio de trabajo.

98

En este sentido, la Estrategia funcionó mejor en aquellas residencias cuya estructura

organizacional no se vio modificada durante la implementación y los roles y funciones ya

establecidos se mantuvieron estables. En este último caso, el rol de la dirección resulta

fundamental. Por el contrario, en aquellas residencias donde hubo mayores obstáculos fue en

aquellas donde la estructura se vio modificada, hubo alta rotación de personal, y hubo problemas

de gestión.

Recomendaciones Contar con un sistema de protección donde todas las residencias cumplan con altos

estándares de funcionamiento (bajo número de niños, profesionales a cargo, trabajo terapéutico individual y para las familias, etc.) y que cuenten con el financiamiento para poder cumplir los estándares, tareas y funciones.

Contar con un sistema de formación de educadoras de trato directo y potenciar su rol dentro de las residencias como actores claves. “Formación profesional de los cuidadores directos de las residencias y promover la participación de estos actores en la toma de decisiones. Que las residencias sean gestionadas como una comunidad por estos actores y no desde un modelo familiar” (experto).

Desarticulación Oferta Protección –

A partir de la información recogida queda en evidencia que no existe articulación entre la oferta

de protección que se ofrece a nivel regional. Por un lado, existe un número no menor de casos que

han sido intervenidos por el Programa de Protección Familiar (PPF). Esto lleva a cuestionarse la

efectividad de dichos programas o evaluar su pertinencia para los diferentes tipos de familia que

atienden. También hay casos de niños y niñas que fueron separados de sus familias al momento

de nacer y fueron llevados a CONIN, lo cual se traduce en un mayor tiempo de internación y

menor de intervención para su reparación en momentos críticos.

Por otro lado, el sistema de protección para los niños y niñas no permite que los niños/as una vez

egresados de las residencias ingresen a un Programa de Intervención Especializada (PIE). Los

programas de reparación no sólo deben estar presentes durante el tiempo de internación, sino

que también deben suponer que los momentos más críticos son una vez egresados los casos,

donde es posible que emerjan nuevos estresores a nivel familiar por el cambio que también

supone la vuelta o llegada del niño/a a determinado hogar. El cambio de estatus de los niños/as

(CONIN, internación, adopción, egreso, etc.) en su trayectoria, deja en evidencia la desarticulación

de la oferta dado que se empieza a trabajar desde cero en cada instancia. Por ejemplo, al

momento de la internación se realiza un despeje familiar y luego si el niño pasa a ser sujeto de

adopción, se vuelve a realizar este procedimiento. Lo que implicaría un mayor tiempo de espera

para los niños y niñas.

Este tiempo de espera, no sólo ocurre en el cambio de estatus del niño/a, sino que también va

aumentando en la medida que van participando todas las instancias que forman parte de la red

desarticulada: sistema judicial, sistema de protección con su oferta programática, sistema de

salud, educacional, etc. Causando un mayor daño en los niños y niñas, y en términos de eficiencia,

aumentando el costo de la reparación que esto implicaría en un mediano y largo plazo.

99

Por lo mismo, el componente de gestión de redes junto con la mesa intersectorial de infancia

regional y el acompañante jurídico, aparecen como elementos altamente valorados en la

implementación de la Estrategia. Porque permitió mejorar los tiempos de los procesos y de los

procedimientos, y visibilizar en los tomadores de decisiones a nivel regional la urgencia del área.

Recomendaciones

Generar mecanismos de colaboración y coordinación entre las diferentes instituciones

proveedoras de servicios de protección social y especial.

100

Conclusiones Finales Ilustración 3

El modelo de cambio del presente estudio tiene a la base la hipótesis que la Estrategia de

Intervención (de Revinculación familiar y comunitaria) permitiría a través de sus diferentes líneas

de acción restituir a niños y niñas de 0 a 3 años el derecho de vivir en familia (Ilustración 3). En

general, la evaluación de la implementación de la Estrategia no permite corroborar esta hipótesis

a cabalidad porque no es una evaluación de resultados.

Considerando lo anterior aparece como necesario hacer un zoom a la estrategia de intervención

para entender como la implementación de las diferentes líneas de acción, interactuaron con los

distintos actores (niños, familias y residencia). Creemos que estas interacciones pueden haber

generado resultados intermedios o indirectos que podrían favorecer la restitución al derecho de

vivir en familia. La siguiente imagen muestra la síntesis de los resultados del estudio.

VA

RIA

BLE

S

NIÑOS/AS FAMILIAS COMUNIDAD RESIDENCIAS

Estrategia de

Intervención

Restitución de derechos a través de la revinculación familiar y comunitaria

Las familias y los/as niños/as en algunos casos restituyen sus derechos sin la intervención de la Estrategia.

Implica el supuesto de bienestar que logra la restitución de derechos.

101

Ilustración 4 Estrategia de Intervención

Dentro de la Estrategia de Intervención en ambas regiones el acompañamiento familiar se ve

como una de las líneas de acción más valorizada, definida y relacionadas con el proceso de

revinculación de los niños/as. El acompañamiento familiar visibiliza las necesidades de la familia

para con la residencia y complementa el trabajo de las residencias donde hasta el momento no

habían podido intervenir. Fomenta las visitas en la residencia y la vinculación de estas con sus

hijos. En algunos casos permitió una mayor adherencia a otras intervenciones. Se valora por todos

los actores como un apoyo al trabajo residencial y se recomienda que además del rol terapéutico

podría incluir apoyo psicosocial.

En Valparaíso se vio como crucial para la revinculación la gestión de redes y el acompañamiento

jurídico. En ambos casos se observaron cambios concretos para facilitar el bienestar de los niños y

sus familias. En relación a la gestión de redes es posible destacar como resultado de esta línea de

acción el aumento de niños y niñas que participan del Programa Chile Crece Contigo, el aumento

de niños y niñas que participa de programas de educación parvularia. Esta línea la satisfacción de

necesidades de las familias y apoya a las residencias en la resolución de temáticas sociales. En

relación al acompañamiento jurídico permitieron apoyar a los equipos de las residencias en las

relaciones con el sistema judicial. El mayor logro en esta área fue que todos los niños contaran con

un curador ad litem.

TRABAJO COMUNITARIO

RESTITUCIÓN AL DERECHO DE VIVIR EN FAMILIA

FAMILIAS RESIDENCIAS

NIÑOS/AS

ACOMP. FAMILIAR

GESTIÓN DE REDES

ACOMP. DEL

NIÑO

ACOMP. JURÍDICO

102

En cuanto al acompañamiento del niño este no se percibe como bien definido y hay acuerdo de

que debiese incluir un proceso de acompañamiento terapéutico directo a los niños/as, aunque

como se mencionó releva el rol de las educadoras de trato directo. A pesar de las falencias que

pudiesen tener en su diseño, permitieron acompañar a los equipos de las residencias visibilizando

la labor de las educadoras de trato directo, relevando la necesidad de mejorar sus competencias, y

condiciones de trabajo. También permitió visibilizar la realidad de los niños ante las ETD.

El trabajo comunitario se observa como disociado a los otros componentes con la excepción de un

caso en Biobío donde el educador comunitario cumplió funciones de apoyo específico a las

familias en cuanto activación de redes. Sin duda, es importante realizar esta línea de acción desde

una mirada más preventiva y revisar la articulación con el resto de las líneas de acción.

Adicionalmente es importante las variables a nivel familiar, individual y residencial que pudiesen

favorecer o dificultar la restitución del derecho a vivir en familia de niños y niñas de 0 a 3 años. A

nivel familiar, en Valparaíso se observaron riesgos tales como problemas habitacionales, abuso de

drogas, presencia de sintomatología de salud mental y desempleo. La acumulación de riesgos

familiares si se relacionaría con la posibilidad de revinculación. Se observó que la mayoría de los

niños y niñas de la Estrategia de Valparaíso viven en un ambiente con múltiples factores de riesgo,

el que se presentaría con altos niveles de adversidad para su desarrollo y bienestar. Como factores

positivos para la revinculación familiar los equipos de la residencia y estrategias destacan la

motivación e interés de las familias por recuperar el cuidado del niño/a, lo que se incrementaría

con el acompañamiento familiar. Permitiendo la existencia de un vínculo entre el adulto y el

niño/a y cuando las familias adhieren a las intervenciones.

No se observaron variables a nivel individual que se relacionaran con la posibilidad de

revincularse, sin bien se observó el caso de un niño con síndrome de Down donde se vieron

truncadas sus posibilidades de adopción dada esta condición.

A nivel de las residencias se observó, en ambas regiones, que las características de sus equipos

eran críticas para facilitar el proceso de revinculación de los niños y niñas. Las residencias con

liderazgos claros, equipos estables y turnos fijos que propicien una vinculación entre la ETD y los

niños desarrollaban mejor su labor que las residencias en situaciones de mayor inestabilidad. Es

posible observar como las residencias que tenían una visión menos punitiva de las familias

también facilitaban más los procesos de revinculación familiar que las que responsabilizaban más

a las familias por la situación de los niños.