Estudio de Factibilidad Para El Establecimiento de Un Vivero

Embed Size (px)

Citation preview

ASEPALMA S. A.Asesoras y Servicios en Palma Aceitera S.A. Cdula jurdica N 3- 101- 316880

Estudio de factibilidad para el establecimiento de un vivero y la siembra de 1,500 has de Palma Aceitera en la zona de las Llanuras del Tortuguero.Cantones de Pococ, Gucimo y Sarapiqu.

Ing. Gerardo Alpzar Lobo Gerente

Abril, 2006

INDICE

ndice Resumen ejecutivo. Nombre del Proyecto Estudio tcnico y aspectos generales sobre el cultivo. Ubicacin y zona de influencia del proyecto Identificacin y priorizacin de problemas de la zona de influencia del proyecto 3.3 Tipo de apoyo institucional disponible en la zona (entes pblicos y privados). 3.4 Tipo de explotacin productora 3.5 Localizacin 3.6 Descripcin de la opcin tecnolgica a ser utilizada 3.7 Requisitos agro-climticos del cultivo. 3.7.1 Clima 3.7.2 Suelos 3.7.3. Drenaje (aireacin) del suelo. 3.7.3.1 Establecimiento de la red de drenaje. 3.7.3.2 Red de pozos de observacin del nivel fretico 3.8. Estudio tcnico del vivero. 3.8.1 Planeamiento. 3.8.2 Estimado del rea para el vivero 3.8.3 Previvero. 3.8.4 Vivero 3.8.5 Manejo de malezas. 3.8.6 Plagas y enfermedades. 3.8.7 Fertilizacin. 3.9. Establecimiento en el campo. 3.9.1. Trazado, hoyadura y siembra 3.9.2 Disposicin de la Plantacin. 3.9.3 Drenajes 3.10 Combate de malezas 3.10.1 El uso de cultivos intercalados 3.10.2 Establecimiento de coberturas del suelo. 3.11 Nutricin y fertilizacin. 3.12 Enfermedades 3.12.1 Pudriciones en el cogollo y flechas. 3.12.2 Pestalotiopsis 3.12.3 Anillo rojo

I. 1. 2. 3. 3.1 3.2

1 4 5 5 5 6 6 7 7 7 8 8 9 9 9 10 10 11 11 12 13 14 14 15 16 17 18 18 19 21 22 22 23 24 26 26

1

3.12.4 Pudricin basal hmeda 3.13. Plagas 3.13.1 Opsiphanes cassina Felder (Lepidoptera: Nynphalidae). 3.13.2 Sibine spp. (Lepidoptera, Limacodidae) 3.13.3 Oiketicus kirbyi (Lepidotera: Psychidae). 3.13.4 Rhynchophorus palmarum (Coleoptera: Curculionidae) 3.13.5 Strategus aloeus (Coleoptera: Scarabeidae) 3.13.6 Hormigas (Hymenoptera: Formicidae). 3.13.7 Roedores. 3.13.8 Taltuzas. (Orthogeomys sp.). 3.14 Fitoproteccin: 3.14.1 Manejo integrado de plagas ( MIP) en palma aceitera. 3.14.2 Inyeccin del producto (productos sistmicos sin diluir) en el tronco. 3.14.3 Tratamiento insecticida a travs de la raz. 3.15. Cosecha 3.15.1 Cosecha de racimos 3.15.2 Coyolea (junta de frutos desprendidos) 3.16 Labor de poda 3.17 Transporte de fruta. 4. Estudio de mercado: 4.1. El Vivero 4.1.1 El Producto en el Mercado: 4.1.2 Anlisis de la oferta 4.1.3 Caracterizacin del mercado meta 4.2. Los racimos 4.2.1 El Producto en el Mercado: 4.2.2 Mercado para el aceite. 4.2.3 Descripcin y caracterizacin de los productos sustitutos o similares 4.2.4 Descripcin y caracterizacin de los productos complementarios. 4.2.5 Precios del aceite y de la fruta 4.2.6 Comercializacin 5. Estructura administrativa propuesta. 5.1 Atribuciones por departamento de la estructura organizativa propuesta 5.1.1 Asamblea General 5.1.2 Junta Directiva 5.1.3 Gerencia 5.1.4 Departamento de Promocin Social 5.1.5 Supervisores de campo. 5.1.6 Departamento Contable

28 29 30 31 32 33 33 34 34 35 36 36 37 37 37 37 38 38 39 39 40 40 40 40 41 41 41 44 44 45 47 48 48 48 49 49 49 50 50

2

Perfiles del personal de direccin y control Ttulo del puesto: Gerente Ttulo del puesto: Supervisores de campo: Titulo del puesto: Contador Ttulo del puesto: Asistente de crdito Ttulo del puesto: Promotor Social Anlisis Econmico y Financiero. E1 Vivero Costo administrativo y gastos de oficina. Costos de operacin y condiciones de financiamiento Recursos reembolsables y no reembolsables Ingresos y flujos da caja Cronograma de actividades y plan de desembolsos. Financiamiento para la siembra y el desarrollo de las plntulas Supuestos Costos Administrativos considerados a ser cubiertos por este proyecto. 6.2.3 Costos de mantenimiento 6.2.4 Ingresos 6.2.5 Inversiones en Equipo de oficina. 6.2.6 Resumen General de Costos y necesidades de financiamiento 6.2.7 Condiciones del financiamiento solicitado 6.2.8 Anlisis de sensibilidad 6.2.9 Cronograma de actividades Siembra 6.2.10 Estudio de impacto ambiental y sostenibilidad. 6.2.11 Resumen general del financiamiento solicitado 6.2.12 Anlisis comparativo del flujo de caja entre una parcela modelo de 10 has y otra de 4 has. 7. Conclusiones 8. Bibliografa Anexo especial: condiciones ambientales especiales Control de plagas y enfermedades. Control de malezas en el campo. Construccin de canales de drenaje Anexo 1: Documentos legales Anexo 2: Documentos contables y de costos Anexo 3: Aprobaciones Anexo 4: Cotizaciones

5.2 5.2.1 5.2.2 5.2.3 5.2.4 5.2 5 6. 6.1 6.1.1 6.1.2 6.1.3 6.1.4 6.1.5 6.2. 6.2.1 6.2.2

51 51 51 52 52 53 54 54 55 58 60 61 63 65 65 66 67 68 68 70 75 77 78 78 80 81 83 84 86 87 92 96

3

1. Resumen ejecutivo.La palma aceitera se ha convertido en una alternativa agrcola de gran potencial para pequeos y medianos productores de los pases tropicales, ya que adems de los conocidos usos para el consumo humano, como la tradicional manteca y margarina, en los ltimos aos se ha desarrollado una gran cantidad de productos alternativos derivados de lo que se ha llamado la oleoqumica, especialmente los aceites agrcolas para la fumigacin de agroqumicos y el biodiesel. Este estudio de factibilidad trata de presentar como una solucin real y factible a corto, mediano y largo plazo, para los agricultores de los cantones de Pococ, Gucimo y Sarapiqu, sin descartar que en el futuro puedan ser tomados en cuenta otros posibles beneficiarios de cantones circunvecinos. El proyecto abarcar reas de siembra que se ubiquen a menos de 110 kms. de distancia de la localidad de La Rita, lugar que se considera el apropiado para construir la planta extractora, aprovechando las condiciones que existen en la antigua planta procesadora de maz del CNP. Como muchas de estas reas estarn colindando con zonas protegidas por reservas forestales o humedales, se deben tomar precauciones especiales para no causar daos al entorno. Al final de este documento se anexa un apndice adicional con consideraciones especiales para minimizar el impacto de las practicas culturales sobre estas zonas protegidas. Con la siembra de 1,500 hectreas, se espera beneficiar a cuando menos 150 pequeos y medianos productores, adems se beneficiar indirectamente a 750 personas, considerando 5 personas como promedio de la composicin del ncleo familiar. Los ingresos de divisas aumentarn en 2.5 millones de dlares por ao a partir del stimo ao de plantadas estas 1,500 hectreas. La generacin de empleo directo e indirecto se estima en aproximadamente 300 y 1,500 nuevos puestos de trabajo respectivamente. El trabajo se realiza por encargo de la Asociacin Pro Desarrollo Agropecuario Industrial y Tecnolgico del Caribe (ADAINTEC), con cdula jurdica 3- 002252479, con sede en Leesville, La Rita, Pococ. El crdito contempla la estructura administrativa por los tres primeros aos, que asegure la asistencia tcnica al productor, con la aplicacin de los ltimos paquetes tecnolgicos. Posteriormente los agricultores, con la planta extractora funcionando, debern ser capaces para sostener la estructura administrativa que se necesite. El proyecto total consiste en tres fases bien definidas: 1. Fase 1: implementacin de un vivero para 255,000 semillas, de donde se obtendr el material vegetativo para la siembra de 1,500 has. Esta etapa iniciar en julio 2006 y finalizar 18 meses despus (enero 2008), comenzando el proceso de siembra en el campo a partir de julio 2007.

4

2. Fase 2: financiamiento para la siembra de 1,500 has. El proceso de seleccin e inspeccin de fincas debe empezar inmediatamente, pero la siembra empezara en julio 2007. 3. Fase 3: financiamiento de una planta extractora de 7.5 T.M. de R.F.F. / hr (toneladas mtricas de racimos de fruta fresca por hora) capaz de procesar la fruta de unas 2000 has. Es necesario que inicie operaciones a mediados del 2009, por lo que su diseo y construccin debe empezarse en el 2007. Para contemplar las dos primeras etapas se necesitan inversiones por un monto de 347.180.463,69 para el vivero y de 2.874.005.637,82 para la siembra de las 1500 has.; se solicita financiamiento por 2.568.325.617,55, de los cuales se propone que 1.434.427.381,74 sean tomados como fondos reembolsables y 1.133.898.235,80 como fondos no reembolsables. Los principales rubros a financiar con fondos no reembolsables se refieren a aspectos relevantes como drenajes, apoyo administrativo, pago de seguros, etc. El estudio de factibilidad para la tercera etapa se presentar posteriormente.

2. Nombre del ProyectoEstablecimiento de un vivero y la siembra de 1,500 has de Palma Aceitera en la zona de las Llanuras del Tortuguero.

3. Estudio tcnico y aspectos generales sobre el cultivo.3.1 Ubicacin y zona de influencia del proyecto El proyecto se ubica en las Regiones Huetar Atlntica y Huetar Norte, en los cantones de Pococ, Gucimo y Sarapiqu, especialmente en las llanuras aluviales cercanas a los canales de Tortuguero. La zona de vida est clasificada como bosque hmedo tropical, con temperaturas que varan entre 24 y 30 grados centgrados, con una precipitacin anual promedio de 3.500 a 4.000 mm, con un brillo solar promedio anual de 4 a 5 horas diarias, una humedad relativa promedio de 87% y altitudes entre los 11 y 400 msnm. Las precipitaciones se distribuyen bastante uniformes a travs del ao, presentndose un mximo de 22 a 30 das sin que llueva. En trminos generales los suelos se dividen en dos grandes clases, los aluviales que se forman a partir de coladas de lodo, y los aluviones viejos que en trminos taxonmicos corresponden a inceptisoles y ultisoles. Las texturas que se presentan son: francas, franco arcillosas, franco arcillo limoso, franco arenosos, arenas francas y arcillas livianas. El relieve es plano-cncavo (0 a 5% pendiente) en la parte baja y cerril a escarpado (15 a 30%) en la zona media y alta; el drenaje es de regular a moderadamente bueno y muy bueno en la llanura y rpido en la zona media y alta; la fertilidad aparente es media y los suelos presentan una profundidad efectiva promedio de 1,85 m.

5

En cuanto a la capacidad de uso de los suelos predominan las clases 1, 2, 3 y 4 para la llanura y el uso potencial se da para ganadera, cultivos anuales y otros con limitaciones, mientras que para la zona media y alta la categora de suelos es 7 y el uso potencial se circunscribe principalmente a bosque. Hidrogrficamente estn conformadas por varias cuencas y microcuencas en donde sobresalen los ros Sarapiqu, Ro Fro, Toro Amarillo, Tortuguero, Chirrip, Sucio, La Suerte y Gucimo. Cuentan con vas de comunicacin asfaltadas y lastradas transitables durante todo el ao, servicios de electricidad, salud, seguridad ciudadana, agua potable, telefona, transporte pblico, bancos, centros educativos, adems poseen iglesias, centros de recreacin, comercio, etc. Las principales actividades econmicas de esta zona son: agricultura (banano, pia, pltano, palmito de pejibaye, races y tubrculos, granos bsicos, etc.), ganadera, turismo y servicios. 3.2 Identificacin y priorizacin de problemas de la zona de influencia del proyecto En la zona de influencia se presentan problemas de ndole socioeconmicos, entre ellos: pobreza, desempleo, salud, analfabetismo, delincuencia, alcoholismo, drogadiccin, etc., provocados en parte porque el desarrollo es an incipiente y las posibilidades de empleo no son muy amplias, aunado a una fuerte inmigracin legal e ilegal de parte de nuestro vecino Nicaragua; de continuar esta tendencia, se percibe que los problemas sern an mayores. Esta zona se caracteriza tambin por las difciles condiciones agro climticas prevalecientes en algunos tramos del ao, lo que provoca que muchas veces los cultivos anuales se pierdan y agraven los problemas socioeconmicos de la poblacin. Considerando este asunto es que se plantea la palma aceitera como una alternativa muy viable para pequeos y medianos agricultores, quienes teniendo su parcela de tierra no han podido establecer un cultivo que les brinde la estabilidad econmica para sacar adelante a su familia y con ello mejorar los dems parmetros mencionados. 3.3 Tipo de apoyo institucional disponible en la zona (entes pblicos y privados). Por ser un proyecto de gran impacto social y ambiental muy positivo para la regin, enfocado a pequeos y medianos productores, se cuenta desde ya con el total apoyo del Sector Agropecuario de las Regiones Huetar Atlntica y Huetar Norte, por medio de las instituciones ah representadas como el IDA, MAG, SENARA, IMAS, MINAE, JAPDEVA y CNP. El cultivo de la palma aceitera en esta regin est considerado como de gran inters por parte del Gobierno de la Repblica, lo cual consta en el Decreto Ejecutivo N 29765 del 27 de agosto del 2001, firmado por el Seor Presidente de la Repblica, Dr. Miguel Angel Rodrguez y el Seor Ministro de Agricultura Ing. Alfredo Robert

6

Polini, documento que recalca la importancia del cultivo como alternativa para el desarrollo de la Vertiente Atlntica. 3.4 Tipo de explotacin productora Este proyecto trata de poder beneficiar a la mayor cantidad de productores posible, por lo que se propone el esquema de financiar reas desde 4.0 has. hasta un mximo de 25 has. por productor, tal y como se ha hecho en otros proyectos parecidos y que ha demostrado buenos resultados. Con esta relacin se estima beneficiar a unos 140 pequeos y medianos agricultores. El rea ser distribuida especialmente en los cantones de Pococ, Gucimo y Sarapiqu, tomando como punto crtico las fincas subutilizadas en estos momentos y preferiblemente que sean parcelas de asentamientos del IDA. Para efectos de presentar la informacin financiera en este informe, se realizan los clculos en base a un modelo de 10 hectreas que representa el modelo ideal para un productor, pudiendo ser atendido por una sola familia. Como se puede observar en el cuadro resumen del proyecto de las 1,500 hectreas se requiere del financiamiento de 2.221.145.153,85 para el establecimiento y el mantenimiento de los primeros tres aos del cultivo. 3.5 Localizacin El proyecto se ubica en las regiones Huetar Norte y Huetar Atlntica y comprende principalmente los cantones de Gucimo, Pococ y Sarapiqu. Las localidades a considerar sern definidas por el tipo de suelo, la ubicacin geogrfica, la topografa, etc., pero se dar prioridad a aquellos agricultores que han sido beneficiados con parcelas del IDA o que hace algunos aos tuvieron explotaciones ganaderas y en estos momentos estn casi abandonadas. 3.6 Descripcin de la opcin tecnolgica a ser utilizada Las labores de campo en el desarrollo del cultivo de la palma aceitera estn bastante estructuradas y para este proyecto se pretende continuar con los trabajos que ya han demostrado que en la prctica funcionan, empezando con las labores de establecimiento, las cuales se disean partiendo del supuesto de que se van a financiar a agricultores que previamente han desarrollado otros cultivos en la parcela a sembrar, por lo que la preparacin de suelos es bastante bsica y no requiere de trabajos especializados. En el cuadro N 32 se presentan los costos contemplados para esta etapa, destacndose la inversin en la construccin de los drenajes. Para esta ltima labor se est tomando como parmetro de clculo la estimacin que realiz el SENARA para las fincas financiadas en el proyecto de ASOPALMA y que se ajustaron bastante bien a la realidad; debemos recordar que las fincas a financiar con este nuevo proyecto mantienen condiciones similares a las de Matina y Siquirres.

7

Como puede observarse, las lneas ms altas son la de la compra de las palmas y la del drenaje. Los rubros para que el agricultor realice los trabajos estn calculados de manera bastante conservadora. A continuacin se presenta una descripcin ms detallada de las principales labores tcnicas que deben realizarse para la siembra y mantenimiento de una plantacin de palma para llevarla hasta la fase de produccin. 3.7. Requisitos agro-climticos del cultivo. 3.7.1 Clima La palma aceitera (Elaeis guineensis, Jack) es una planta tropical que requiere un rgimen de lluvia anual de unos 2.000 mm bien distribuido en el ao (150 mm/mes) y la estacin seca no debe superar los tres meses. Las plantaciones comerciales de palma aceitera deben estar establecidas en zonas libres de riesgos de inundacin, ya que excesos de 400 mm o ms por mes, an con una eficiente red de drenaje puede tener problemas en el sistema radicular y en consecuencia en la produccin de fruta. Las temperaturas extremas en donde se excede de 12 a 14 C entre las mximas y mnimas del da son perjudiciales para el cultivo, siendo lo ideal temperaturas mximas entre 29 y 33 C, y mnimas entre 22 y 24 C. Respecto a la cantidad de luz disponible debe ser unas 4-5 horas cada da y alrededor de 150 horas de brillo solar al mes. En trmino de radianes, se requieren de 350 caloras cm-2 da-1.Cuadro N 1: Estadsticas climatolgicas de la zona AtlnticaParmetro Lluvia Temp. mxima Temp. mnima Temp. media Brillo solar Radiacin H. R Evaporacin Periodo 1972-00 1973-00 1973-00 1973-00 1974-00 1979-95 1973-00 1980-92 ene 288 29.8 20.0 24.9 5.1 12.7 85.0 3.2 feb 235 29.7 20.2 25 5.1 14 84 3.6 mar 166 30.3 20.7 25.5 5.6 16 83 4.1 abr 208 30.9 21.4 26.2 5.3 15.8 83 4.1 may 324 31.6 22.4 27 4.8 10.6 85 3.7 jun 332 31.1 22.4 26.9 3.9 12.2 86 3.3 jul 484 30.6 22.1 26.4 3.7 13.8 88 3.1 ago 368 31.6 22.1 26.9 4.2 15 86 3.4 set 213 31.3 22.1 26.7 4.8 16.3 85 3.6 oct 280 31 21.9 26.5 4.7 14 86 3.5 nov 399 31.5 21.5 26.5 4.3 11.9 87 3.1 dic 424 30.5 20.6 25.6 4.3 10.9 87 4.3 anual 3723 30.8 21.5 26.1 4.7 13.6 85 3.6

Lluvia en mm, radiacin en Mj, temperatura en grados Celcius, humedad relativa (HR) en %, brillo solar en horas / da, evaporacin en mm. (Datos del Instituto Metereolgico, Estacin Siquirres).

8

3.7.2 Suelos Se considera que las caractersticas fsicas de los suelos son ms importantes que las qumicas, ya que es relativamente ms fcil corregir las limitaciones del segundo elemento mediante la fertilizacin. Se requieren suelos profundos (al menos 150 cm.), bien drenados, sin mostrar moteados de reduccin por lo menos hasta una profundidad de 120 cm. La estructura debe ser de grado fuerte y se prefieren los suelos con poca pendiente, de texturas medias (franco, franco arenoso, franco arcilloso); se deben evitar los suelos muy pesados, particularmente cuando existen excesos de lluvia. reas compactadas dedicadas a la ganadera y al cultivo del arroz requieren una labranza adecuada para aliviar el problema de aeracin, aconsejndose una siembra sin preparar el suelo, en reas hmedas o mal drenadas. 3.7.3. Drenaje (aireacin) del suelo. La preparacin de la infraestructura bsica (caminos y drenajes) es fundamental para un adecuado establecimiento de la palma, con estudios detallados en periodos lluviosos que pueden indicar obras especficas para ciertas condiciones locales. La situacin de la aeracin del suelo, define en buena medida el xito de un programa de palma, tanto que en reas mal drenadas existan amenazas reales para el cultivo en el campo fitosanitario, y la mayor de ellas es la pudricin del cogollo (PC) y que puede poner en serios riesgos un proyecto. Es necesario estudios serios sobre: micro relieve (depresiones que causan encharcamientos), cultivos y maleza presente, presencia de capas impermeables, moteados y horizontes gleysados en el perfil. 3.7.3.1 Establecimiento de la red de drenaje. Ubicacin/capacidad de drenes existentes: Es necesario evaluar el caudal hidrulico y la capacidad de los drenajes naturales existentes como posibles colectores de la red de drenaje. El tipo, ubicacin, espaciamiento, profundidad y efectividad de drenajes existentes en el sitio o la periferia permite realizar un trazo preliminar del diseo de la red de drenaje Ubicacin/estado de salidas: Se emplea para estimar el tipo de infraestructura necesaria y la posible aparicin de problemas legales que pueden limitar el proyecto (presencia de humedales, acuferos, cultivos adyacentes, etc.). Indicadores de riesgos de inundacin. Evaluar la presencia de especies vegetales que se desarrollan en condiciones de alta humedad, y la evidencia dejada por inundaciones pasadas. Prcticas culturales en uso. La condicin del cultivo actual y el manejo dado, influyen para el buen desempeo de la palma aceitera, tales como: compactacin, concentracin de sales, obstruccin o relleno de vas de salida de aguas. Relieve y nivel fretico. La topografa puede afectar el trazado de los drenajes, as como el movimiento y la fluctuacin del agua.

9

La red de drenajes debe disearse y Las excavadoras y otro tipo de construirse previo a la siembra. Es maquinaria facilitan la construccin del importante esparcir la tierra de los sistema de drenajes. canales. 3.7.3.2 Red de pozos de observacin del nivel fretico La red de pozos es importante para determinar la profundidad del nivel fretico, sus fluctuaciones, las lneas de flujo y el movimiento del agua en el subsuelo. Debe incluirse un mapa que se use para ubicar drenajes, su profundidad y estimar la cantidad de movimiento del agua del subsuelo. El estudio se hace hasta una profundidad mnima de 1.8 m. 3.8. Estudio tcnico del vivero. El vivero en mencin ser de 255,389 plntulas al inicio, abarcando un rea de 21 hectreas, ubicadas en la finca que tiene la Asociacin ADAINTEC en convenio con el CNP, en la localidad de Leesville, en la Rita de Pococ, para lo cual se adjunta en el anexo N 3 la carta de aceptacin por parte del presidente de la Asociacin para permitir el desarrollo del vivero en este terreno. Este terreno rene las condiciones mnimas apropiadas para desarrollar este tipo de actividad, ya que posee suficiente agua para riego, son terrenos planos con muy buen drenaje natural, posee infraestructura bsica de caminos, bodegas, oficinas y electricidad y es de fcil acceso para los trabajadores. Como se dijo anteriormente, los materiales genticos que se utilizarn sern determinados en base a las experiencias obtenidas por un experimento desarrollado en la EARTH y por las recomendaciones de la empresa A.S.D. de acuerdo a la experiencia de los ltimos aos en plantaciones como Quepos y Coto en el Pacfico y por las siembras de ASOPALMA, de Nicaragua y de Honduras en el Atlntico. Los materiales recomendados son: Deli x Nigeria, Deli x Ghana, Bamenda x Ekona y Tanzania x Ekona, los cuales presentan como caractersticas generales una alta10 1

produccin, corto perodo improductivo y alta resistencia a condiciones difciles, lo que induce a que presente cierta tolerancia a la pudricin de flecha 3.8.1 Planeamiento. El rea para el vivero debe considerar aproximadamente un 15% adicional de espacio para acomodar bodegas, caminos, drenajes y el sistema de riego, que en este caso se minimiza porque ya se cuenta con la mayora de esta infraestructura. El descarte de plantas de vivero (plantas que no son llevadas al campo) en un material comercial est entre el 12 y el 25% dependiendo en mucho del manejo, y en parte del material gentico. 3.8.2 Estimado del rea para el vivero Depende del tamao del proyecto, de la infraestructura que sea necesaria en el vivero (drenajes, caminos etc.), el espaciamiento entre las bolsas y el porcentaje de descarte de plantas no aptas para la siembra en el campo. Como ejemplo, para un proyecto para sembrar 1,000 hectreas, asumiendo un porcentaje de descarte del 15%, y un espaciamiento entre bolsas ( triangular ) de 1.20 m, se requiere comprar 170 567 semillas para ser sembradas en un vivero de 24.50 has. En el caso que nos atae, con un porcentaje de descarte del 15% y con un espaciamiento de 90 cms. entre plantas, pensando que van a salir al campo entre los 12 y 14 meses de edad, necesitaremos un rea de unas 21 has. El suelo y el rea del vivero deben estar preparados con suficiente anticipacin a la llegada de las semillas. En zonas donde la poca seca est bien determinada, la siembra del vivero debe planearse de tal forma que las plantas salgan del mismo 12-14 meses despus, y su siembra en el campo definitivo coincida con el inicio de las lluvias. Tomando en cuenta el rgimen de precipitaciones de la zona de Pococ, en donde no se presenta una marcada poca seca, se podra pensar que la poca de siembra no va a ser una limitante; quiz es ms importante tratar de evitar la siembra en los meses de diciembre y enero que es cuando se presentan las inundaciones ms fuertes. El sitio escogido para el vivero debe tener fcil acceso y estar ubicado en una posicin estratgica para distribuir las plantas a los diferentes sitios en donde se sembrarn permanentemente. El rea para el vivero debe ser de topografa plana, con acceso a agua para riego, y poseer un suelo de excelentes condiciones fsicas para utilizarlo para llenar las bolsas en donde se sembrarn las semillas germinadas. Se debe preferir el sistema de previvero (dos fases) sobre el vivero de una sola fase.

11 1

3.8.3 Previvero. Entre sus ventajas est poder realizar una mejor supervisin de las labores, el ahorro de insumos, y la posibilidad de seleccionar solo las mejores plantas que son llevadas al vivero. El previvero debe hacerse bajo sombra: inicialmente entre 40 y 50% de sombra, la cual puede reducirse gradualmente despus de dos meses. La sombra puede suplirse con zarn (malla negra de nylon) o bien con una estructura de bamb (2-2.5 m de alto) y hojas de palmeras. Las bolsas para el previvero deben ser plsticas, perforadas y de buena calidad. Las dimensiones son 20 x 16 x 0.01 cm. Las bolsas se ordenan en camas entre un metro, y metro veinte centmetros de ancho, dejando un espacio entre camas de unos 50 cm para que los trabajadores puedan movilizarse. El largo de las camas lo definen las dimensiones del rea del vivero, pero generalmente es de unos 50 m. No se deben usar suelos de texturas muy dismiles (contrastantes) en las bolsas de previvero y vivero. El suelo para las bolsas debe ser de excelente calidad fsica (estructura fuerte) y buena fertilidad (particularmente para el vivero). No se deben usar suelos muy pesados (arcillosos), pues esto se asocia con la aparicin de una mayor proporcin de plntulas anormales. Durante la siembra se deben manejar las semillas germinadas con sumo cuidado. Una herida puede exponer el tejido al ataque de hongos que reducen la emergencia y causan raquitismo (anormalidades) en las plntulas. Es vital que la radcula apunte hacia el fondo de la bolsa y la plmula hacia arriba. De no hacerse esto, las plntulas pueden no emerger, salir deformes, o en el mejor de los casos atrasarse en su desarrollo. La siembra, entonces, debe de ser realizada por personal calificado, y es comn que las mujeres sean ms cuidadosas que los hombres. Antes y durante la siembra, las semillas germinadas deben mantenerse a la sombra y hmedas. La semilla se entierra de manera que la plmula quede a 0.5-1.0 cm debajo de la superficie del suelo. Las semillas que sean descubiertas por el golpe de gotas de lluvia o riego, o cualquier otra causa deben de cubrirse nuevamente con tierra, para lo cual se necesita de una supervisin constante del estado del previvero. Es aconsejable aadir una cobertura (mulch: ej. granza de arroz) de aproximadamente un centmetro de espesor sobre las bolsas para controlar el crecimiento de malezas y evitar que las gotas de lluvia expongan las semillas germinadas. No deberan usarse herbicidas en un previvero, y no deberan utilizarse insecticidas en forma preventiva. Las malezas en el previvero se controlan con un mulch y en forma manual. Las plantas de previvero son transplantadas en bolsas grandes de vivero al cumplir entre tres, y tres y medio meses de edad, cuando deben tener entre 3 y 5 hojas.

12 1

.8.4 Vivero El terreno para el rea de vivero debe prepararse unos 2-3 meses antes de ubicar las bolsas, eliminando particularmente las gramneas ms agresivas. El suelo debe recibir alguna preparacin, pues normalmente la capa superficial ms frtil (primeros 15-20 cm) es amontonada en sitios estratgicos para usarla para llenar las bolsas. La calidad del suelo es esencial para obtener un buen desarrollo de las plantas (igual requerimientos que para las bolsas de previvero). La fertilidad del suelo puede mejorarse aadiendo unos dos gramos por bolsa de un fertilizante que contenga al menos N, P y K. Cada bolsa contiene aproximadamente 20 kilogramos de suelo. Si se utiliza algn tipo de materia orgnica para el suelo de las bolsas (composte), este no debe ser mayor a un 5%. El rea debe estar libre de charcos por lo cual a menudo es necesario construir una red de canales de diferente magnitud. En viveros muy grandes es necesario construir una red de caminos, en donde el principal corre en el centro del rea o a lo largo de uno de los bordes. Las vas secundarias se construyen perpendicularmente al camino principal y separadas entre 40 y 80 metros, de manera que no haya que transportar bolsas ms all de 40 metros. Los drenajes principales se construyen lateralmente a lo largo del rea, los secundarios se ubican paralelamente entre las vas secundarias. Las bolsas plsticas grandes de vivero son de polietileno negro (40x50x0.015 cm) y con perforaciones en las 2 terceras partes inferiores para drenaje. La calidad debe ser asegurada (sin plstico reciclado) para que puedan resistir el deterioro por el manejo y por los rayos ultravioleta del sol (tratamiento con Tinuvn 622 al 2%). Antes de agregar el suelo, se pone en el fondo de las bolsas una capa de unos tres centmetros de algn material grueso para facilitar el drenaje. Luego se agrega el suelo (sin piedras o palos) dejando unos 4 cm libres del borde superior de la bolsa: 2 cm sern usado para doblar el borde y 2 cm para aadir algn mulch. El espaciamiento entre bolsas debe ser tal que no permita el ahilamiento (etiolacin) de las plantas. AVROS y Ekona por ejemplo requieren mayor espaciamiento que La M y Calabar. En todo caso el espaciamiento no debe ser menor a 90 cms. (en patrn triangular) y puede llevarse hasta 1.35 m. Las lneas generalmente se orientan en direccin norte-sur. Durante el transplante de previvero a vivero, se debe tener mucho cuidado para no destruir el adobe (bloque de suelo) que acompaa a la palmita de previvero, y de que no queden bolsas de aire alrededor del mismo (compactar moderadamente el suelo alrededor del bloque). Durante el desarrollo del vivero se requiere suplir una cantidad diaria de agua entre 5 y 10 mm segn la edad de las plantas y las condiciones climticas. El riego por aspersin

13 1

se prefiere sobre el tipo goteo, y el manual con regaderas es el ms ineficiente. Las bolsas deben llevar en el fondo una capa de cascarilla (cuezco) de unos 2.5 cm de espesor para facilitar el drenaje. La superficie de las bolsas se cubre con un mulch de granza de arroz (libre de malezas), cuezco (cascarilla) quebrado u otro material inerte. El objetivo del mulch es controlar malezas, reducir el salpique y conservar humedad. El salpique de las gotas de lluvia expone el sistema radical, y puede llevar hasta el cogollo propgulos de patgenos como Rhizoctonia y Pythium. Es conveniente sembrar de uno a tres por ciento de las palmas de vivero en bolsas ms grandes (50x60 cm) y espaciarlas al menos 1.5 m, para usar como replantes en caso de que algunas plantas mueran en el campo. Las prdidas en palma joven varan mucho entre regiones (diferentes plagas por ejemplo). Se pueden esperar prdidas altas en siembras tardas, con prcticas inadecuadas de siembra, con el uso de palmas de vivero muy viejas, ataque de roedores etc. 3.8.5 Manejo de malezas. Las malezas que crecen en la bolsa son normalmente eliminadas en forma manual y son sacadas fuera del vivero. El piso del vivero se mantiene libre de plantas indeseables con herbicidas (paraquat solo o en mezcla con diurn), pero deben usarse campanas protectoras en las salidas de la aspersin para reducir el riesgo de dao por deriva. No se deben usar hormonales en el vivero. Productos que contengan glifosato se deben utilizar con mucho cuidado pues pueden causar fitotoxicidad. El oxyfluorfen granulado (un gramo por bolsa) ha sido usado con buenos resultados. 3.8.6 Plagas y enfermedades. El uso de un espaciamiento reducido entre plantas aumenta los riesgos de la aparicin de problemas fitosanitarios, as como una fertilizacin no balanceada. En el primer caso, las plantas pueden permanecer hmedas por periodos muy prolongados debido a una mala circulacin de aire. Por otro lado, un exceso de nitrgeno se ha asociado tambin a un aumento en la susceptibilidad. El mal drenaje en las bolsas (suelos muy pesados), y la aplicacin de una cantidad de agua insuficiente (dficit hdrico), aumenta el riesgo de que algunas enfermedades aumenten en incidencia. La antracnosis (Colletotrichium gloeosporioides) es la enfermedad ms comn de los viveros en Costa Rica, y las condiciones del Atlntico son particularmente favorables para que se presente. El problema puede ser mayor cuando existen uno o ms de los factores de estrs anotados. En caso de ser necesario se pueden realizar aspersiones peridicas (cada dos semanas) de fungicidas en forma preventiva (Benomil, Tiabendazole, Captan, Mancozeb). Fungicidas que contienen cobre deben ser primero probados en un grupo pequeo de plantas para chequear por fitotoxicidad.

14 1

El control de plagas con insecticidas no debe ser preventivo, sino obedecer al tipo de plaga presente. Los gusanos cortadores, cogolleros y muchos desfoliadores se controlan con carbaril, metomil, piretrinas y otros. 3.8.7 Fertilizacin. El fertilizante debe aplicarse cada dos semanas. El programa de fertilizacin escogido debe considerar la fertilidad del suelo usado en las bolsas. En general, en una mezcla de fertilizante las proporciones de nitrgeno, fsforo, potasio y magnesio estn entre 33-49%, 10-22%, 37-62% y 1-13% respectivamente. Durante los dos primeros meses de vida de la planta, esta vive de sus reservas (endospermo). Durante las ltimas semanas en el previvero, no obstante, puede ser necesario aplicar fertilizante si se nota que las plntulas estn amarillentas. Para esto, se puede usar una solucin de urea (2g l-1 de agua, empleando dos litros de esta mezcla para cada 100 plantas). Tambin pueden usarse dos gramos de fosfato diamnico (1846-0) al suelo de la bolsa en cada planta. El fertilizante no debe tocar la base de la planta ni el follaje. El cuadro siguiente muestra un programa tentativo de fertilizacin para el vivero: Cuadro N 2 Programa tentativo de fertilizacin para el vivero.Edad de plntulas en semanas 8 10 12 14 17 20 23 26 28 32 35 38 41 44 47 50 52 Total Nota: DAP ( 18- 46- 0 ) grs / mata 2 2 5 5 6 8 10 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 50 KCl grs / mata 0 0 0 2 4 5 5 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 21 Frmula 15- 15- 17- 2 grs / mata 0 0 0 0 0 0 0 0 20 22 24 26 28 30 30 30 30 240

Este programa de fertilizacin est basado en el programa de fertilizacin para viveros que utiliza la empresa San Alejo, localizada en la zona Atlntica de Honduras y que le ha ayudado a conseguir excelentes materiales de siembra con 12 meses de desarrollo.

15 1

Durante la fase de vivero pueden presentarse deficiencias de boro. Las aplicaciones de este elemento deben ser cuidadosas pues pueden causar fitotoxicidad. Puede usarse Brax (11%): 40 g /16 litros de agua para usar en 400 palmas. No se aconseja tratar de aprovechar los embriones dobles. En caso de hacerlo, la operacin debe ser muy cuidadosa y proveer a las plantas de bastante humedad y sombra por al menos una semana. La operacin se hace antes de que las plantas alcancen dos meses de edad.

Vista del ordenamiento de bolsas en un Vivero de aproximadamente seis meses vivero con plantas recin sembradas. de edad. 3.9 Establecimiento en el campo. La preparacin del terreno para la siembra definitiva debe empezar unos seis meses antes de que lleguen las plantas, procurando causar un mnimo deterioro de las propiedades fsicas del suelo y conservar la capa superficial de materia orgnica. Si la humedad del suelo lo permite, y se determina que existe compactacin se debe usar un subsolador, pero esta operacin es riesgosa si la humedad del suelo no es la apropiada. Los caminos principales, y el sistema principal de drenaje (canales primarios, secundarios y parte del sistema terciario) deben estar presentes antes de iniciar la preparacin del terreno, completando la evacuacin de aguas superficiales cuando se identifican sitios en donde se acumula el agua superficial. Cuando predominan gramneas que ofrecen un alto grado de competencia (Brachiaria sp, Paspalum spp., Panicum maximum, Imperata sp and Rottboellia exaltata), as como ciperceas (Cyperus rotundus), se debe esperar el rebrote (10-15 cm de altura) para utilizar glifosato. Una opcin es el uso de bombas de espalda u otro equipo similar (1.5-3.0 litros de herbicida en 7-95 litros de agua ha-1, segn el equipo usado). Se prefieren palmas entre 14 y 16 meses, ya que muy jvenes (7-10 meses) puede reducir el rendimiento en un 25% durante los dos primeros aos.

16 1

3.9.1.Trazado, hoyadura y siembra La siembra debera realizarse durante los primeros tres meses de la estacin de lluvias, pero nunca cuando los huecos estn con agua y las plantas que van a ser sembradas deben permanecer paradas y no acostadas. El hueco de siembra debe ser lo suficientemente ancho para permitir un apisonamiento adecuado que elimine las bolsas de aire alrededor del adobe. Los sitios donde se sembrarn las plantas se marcan con estacas en forma tringular (equiltero) de nueve metros de lado, de manera que cada palma ocupe el centro de un hexgono. El sitio en donde se har el hueco de siembra debe limpiarse de malezas (crculo de 2 m de dimetro) al menos una semana antes de la siembra. Despus de la siembra, el nivel del adobe de la palma de vivero, debe quedar a la misma altura del suelo, ya que la siembra profunda atrasa el desarrollo de las palmas y puede conducir al desarrollo de deficiencias nutricionales. A cada palma se le aplica de 500 a 750 gramos de DAP o bien una frmula fertilizante como 12-2-12, 10-30-10 o alguna equivalente.

Siembra de la palma de vivero al El mal drenaje y el mal control de mismo nivel del suelo. malezas en el momento de la siembra, afectan el crecimiento de la palma

Mulch de racimos vacos de palma Siembra en terrazas. aceitera.17 1

En general la densidad de siembra de los materiales genticos disponibles comercialmente est entre 135 y 159 palmas por hectrea, siendo 143 palmas la ms comn. La resiembra de plantas anormales o que mueren en el campo (fallas) debe realizarse solo durante el primer ao, mximo en el segundo. 3.9.2 Disposicin de la Plantacin. Las hileras de palmas, hasta donde sea posible, deben estar orientadas de norte a sur, para facilitar lo ms posible la insolacin. La siembra se realiza en tresbolillo o pata de gallina, con un distanciamiento de 9 x 9 metros entre palmas, de manera que se forma un tringulo equiltero con altura de 7.8 metros, est disposicin nos mantiene una densidad de 143 palmas por ha. Es conveniente el cultivo de plantas leguminosas como cobertura en las interlneas, lo que ayuda al control de malezas, adems de aportar nitrgeno y materia orgnica al suelo. Entre las leguminosas ms comunes tenemos el kudz (Pueraria phaseoloides), el Desmodium ovalifolium, el Calopogonium mucunoides, el Centrocema plumieri, el Styzolobium sp., las Mocunas sp., etc. Estas plantas leguminosas pueden fijar biolgicamente hasta 100 kg./ha/ao de nitrgeno, lo que ayuda significativamente al desarrollo de la plantacin. Una vez listo el terreno, se estaquilla para mantener rectas las lneas de siembra y se procede a hacer los huecos para colocar las palmas. Estas plantas deben manejarse con mucho cuidado para daarles lo menos posible las hojas y las races, para que sufran el menor estrs de transplante y puedan desarrollarse rpidamente. La poca de siembra es muy importante en lugares donde se tienen estaciones climticas bien marcadas, pero en el caso de nuestra regin, donde se tiene una precipitacin muy uniforme durante casi todo el ao, se puede sembrar en cualquier poca. 3.9.3 Drenajes No se deben sembrar terrenos con menos de 3 m.s.n.m. por los problemas de evacuacin de aguas. Los drenajes debern ser paralelos a los caminos principales, tratando de que entre zanjo y zanjo, de los secundarios, queden entre 6 y 8 surcos de palma. Los drenajes terciarios, o boquetes, pueden distanciarse de 4 a 8 surcos, dependiendo del tipo de suelo y de la topografa, pero siempre en forma de espina de pescado y dejando el surco del centro libre para que sirva para la evacuacin de la fruta; debe recordarse que suelos arenosos y topografas onduladas necesitan distancias mayores. En el siguiente diagrama se ejemplifica esta situacin:

18 1

3.10 Combate de malezas Se deben respetar en lo posible las plantas que hayan sido identificadas como hospederas de depredadores y parasitoides de enemigos naturales de las plagas de la palma. Se deben establecer programas de siembra de estas plantas en franjas en la periferia de lotes de palma adulta, as como en cualquier espacio vacante que exista dentro de la plantacin. Los ciclos de combate de malezas en las rodajas de palma joven (primeros tres aos aproximadamente), se hace cada tres o cuatro meses segn la eficiencia del tratamiento. La siguiente mezcla ha resultado adecuada en una gran cantidad de situaciones: Cuadro N 3: Herbicidas para rodajasDosis Nombre del producto kg. i.a. / Ha 0,60 2,00 Producto comercial / ha 3.00 lts. 2,50 kgs. 0,50 lts. % en la mezcla 1,20 0,96 0,19

Gramoxone Karmex WK*

(Paraquat) (Diuron) (Coadyuvante)

Utilizando 0.40 litros por rodaja de dos metros de radio.

Las malezas de la entre lnea pueden combatirse con una mezcla de glifosato y metsulfuron metil (Ally): 2.5 l ha-1 y 6 g ha-1 de producto comercial respectivamente. La cobertura de leguminosas debe purificarse de otras plantas indeseables como las gramneas. El sistema de mechero (rope wipe) ha sido usado con xito para tratar parches de gramneas: mezcla de una parte de glifosato en tres partes de agua. Otros herbicidas que pueden utilizarse para purificar la cobertura son el fusilade II (fluazifop-butil a 120 g l-1) o Galant (haloxifop-metil: 240 g l-1) usando 0.8 y 0.4 l ha-119 1

respectivamente, y empleando un volumen de aplicacin de 140 l ha-1 y un surfactante como el WK al 0.20%. El glifosato puede causar malformaciones del follaje en palma joven, mientras que el piclorn se ha asociado al fenmeno de la partenocarpia. El 2,4-D causa malformaciones. Otros productos como el MCPA, triclopyr y dicamba tambin se han asociado a algunos problemas. La siguiente tabla contiene los herbicidas que se han usado en palma aceitera en Costa Rica. La cobertura de leguminosas debera quedar establecida durante el primer ao, para lo cual se siembra inmediatamente despus de marcar los sitios de siembra, cuando el rea est an relativamente libre de malezas. La semilla normalmente es inoculada con una raza particular de bacterias fijadoras de nitrgeno, pero esto no garantiza que tales bacterias no sern desplazadas por las nativas ya presentes en el suelo. En suelos cidos, la disponibilidad del fsforo puede ser mejorada en el suelo aplicando una tonelada de roca fosfrica por hectrea antes de establecer la cobertura con leguminosas. Es importante colocar una capa de mulch de racimos vacos alrededor de la rodaja al inicio de la poca seca.

Las leguminosas arbustivas sirven Leguminosas como el Kudz aportan tambin para descompactar el suelo nitrgeno y materia orgnica al suelo

20 2

Cuadro N 4: Herbicidas usados en Costa Rica en el cultivo de la palma aceiteraNombre Tcnico COBERTURAS alaclor fluazifop-butil fenozaprop-etil halaxifop-metil oxifluorfen PALMA JOVEN Y VIVEROS PREEMERGENTES 2 oxifluorfen atrazina Nombres Comerciales Lasso, Lazo Fusilade Furore Galant Verdic Goal Formulacin y Concentracin CE 480 g/l CE 125 y 250 g/l CE 120 g/l EC 2 lb/gal CE 240 g/l DL50 (mg I.a./kg) 5440 3328 1266 2397 5000

simazina diurn POSTEMERGENTES glisofato paraquat

Goal Gesaprim, Atrenex, Navazina, Malexpin, Shell Atrazina, Gameprin Gesatop, Sagecoop Karmex, Diuron BASF, Diurex, Seruron, Round up Gramoxone, Exprone, Cafesaquat, Agroquat, Herquat, Malexon, Basta, Ignite.

CE 240 g/l FW,CE,PM 50%

5000 3000 5000 5000 3400

FW 500-PM 80% PM 80%

SA 480 g/l SA 200 g/l

4320 150

glufosinato de Amonio PALMA ADULTA 2,4-D

SA 786 g/l

1620 375

terbutilazina1 2

Frmula 40, Davinil Dicopur F, SA 480-600 g/l Malexn, D. Fenoxal, Hormonil, Sacasa 2,4-D, etc. Gardoprim FW 500 g/l

1346

CE: Concentrado Emulsificable, FW: Pasta Lquida, PM: Polvo Mojable, SA: Solucin Acuosa. Se utilizan en el suelo de viveros o rodajas de palmas jvenes.

3.10.1 El uso de cultivos intercalados Un mtodo de control de las malezas de las calles que es especialmente til y muy beneficioso para el agricultor y para el suelo, consiste en sembrar algn otro cultivo intercalado entre las matas de palma. Debe recordarse que el distanciamiento entre plantas es de 9.0 m. por lo que los dos primeros aos se tiene mucha rea subutilizada que puede aprovecharse con otro cultivo. Se pueden recomendar la mayora de los cultivos tradicionales de las zonas tropicales, tales como maz, frijoles, yuca, pltano, soya, meln, sanda, ayote, etc. Pero sin perder de vista de que el cultivo principal es la palma, por lo que las prcticas culturales que necesitemos hacer deben respetar las necesidades bsicas del cultivo principal, adems el cultivo intercalado debe manejarse adecuadamente, especialmente en lo referente a la fertilizacin, ya que los dos cultivos deben fertilizarse por separado para que no compitan entre ellos. Algunos cultivos como el arroz y la ganadera intensiva, no son recomendables por los agroqumicos que necesitan y/o por los problemas de compactacin que pueden presentarse. Otra

21 2

alternativa muy interesante que puede considerarse para sembrar entre las palmas, son cultivos de leguminosas que se encarguen de controlar las malezas y de brindar grandes beneficios al cultivo principal. 3.10.2 Establecimiento de coberturas del suelo. Las coberturas vegetales, principalmente las leguminosas, aseguran la proteccin de los suelos, mejoran el nivel de fertilizacin y colaboran en el desarrollo del cultivo. Es conveniente buscar plantas que se adapten bien al clima y a las condiciones geomorfolgicos del lugar, para lograr un rpido establecimiento y que puedan competir con las malezas indeseables. La Pueraria phaseoloides y la Mocuna sp., por ejemplo, por su rapidez de desarrollo y su gran volumen aseguran una muy buena proteccin del suelo y reducen el crecimiento de otras plantas indeseables. La masa seca que producen vuelve al suelo y mejora su contenido orgnico y como leguminosas fijan nitrgeno atmosfrico y lo devuelven al suelo, lo que favorece a las palmeras. Para establecer las leguminosas rpidamente, se hace necesaria la preparacin mecanizada del suelo, en especial si han sido suelos dedicados a la ganadera o a la produccin de granos bsicos, ya que por lo general quedan muy compactados. 3.11 Nutricin y fertilizacin Las cantidades de fertilizantes que deben aplicarse a la palma aceitera dependen de las expectativas de rendimiento y las caractersticas fsicas y qumicas del suelo. Nmeros generales para N, P, K y Mg (kg/ha/ao) son 80-120, 25-35, 150-200 y 40-60 respectivamente. La demanda de todos los nutrientes se incrementa entre el segundo ao (despus de superado el shock de transplante) y el quinto, y se mantiene ms o menos estable hasta el sptimo u octavo ao. La demanda mxima de potasio ocurre entre el tercer y cuarto ao. La fertilizacin en palma joven debe fraccionarse tanto como sea posible. El nmero de ciclos no debe ser inferior a tres, y se prefiere realizar ciclos cada dos meses durante el primer ao en el campo. En palmas en el periodo productivo mximo (aprox. 6-10 aos) se recomiendan entre tres y cuatro ciclos de fertilizacin al ao. Adems de N, P y K, se debe considerar que en situaciones particulares, otros elementos pueden estar limitando el rendimiento. En palma joven, el fertilizante se aplica en forma de una banda o anillo alrededor de la base de la palma y esta banda aumenta en grosor y se aleja de la base conforme la planta crece. En palma adulta, normalmente no importa donde se coloca el fertilizante, el cual puede colocarse en toda el rea, el arrume de hojas o fraccionado entre el arrume y la rodaja

22 2

En suelos bajos de materia orgnica y susceptibles a la erosin es aconsejable esparcir las hojas cortadas. La base de la hoja se arruma y el resto de la hoja se esparce en toda el rea fuera de la rodaja. En reas inclinadas las hojas se colocan en tal forma que los foliolos recojan el suelo erosionado e impidan que el agua de lluvia tome velocidad. El criterio de poda ms aconsejable en palma adulta es cortar las hojas secas, y aquellas verdes que no tengan racimos y sean obstculo para la cosecha, pero dejando un mnimo de 36-40 hojas por palma. Tan importante como las cantidades disponibles de cada elemento, es el balance entre estos, particularmente las bases. Un suelo de buena fertilidad debe estar cercano a las siguientes proporciones entre el calcio, el magnesio y el potasio: Ca= (65-75%) de la CICE (capacidad de intercambio catinico efectiva). Mg= 10-15 % de la CICE K = 2-5 % de la CICE. La CICE viene dada entre los resultados del anlisis qumico del suelo. Un ejemplo de un suelo con buena fertilidad: 8 cmol l-1 de Ca, 2 cmol l-1 de Mg y 0.6 cmol l-1 de K. Estas cantidades representan un 60, 15 y 4.5 % de la CICE para el calcio, el magnesio y el potasio respectivamente.

Aplicacin de fertilizante en la La mayora de las deficiencias rodaja. nutricionales, como la del nitrgeno, se manifiestan en la coloracin de las hojas. 3.12 Enfermedades A diferencia de muchos otros cultivos, una palma aceitera enferma puede continuar produciendo frutos, an cuando ciertas pudriciones en el tronco puedan tener varios meses (y a veces aos) de haberse iniciado. La rapidez con que muere la palma enferma determina el tiempo para que las vecinas reciban los beneficios de una menor competencia.

23 2

En el caso de un aumento anormal de enfermedades fungosas en el follaje puede ser necesario el uso de un fungicida, pero paralelamente deben revisarse las prcticas agronmicas para corregir cualquier error que se est cometiendo. Excesos en el riego favorecen el desarrollo de varios patgenos, especialmente cuando el espaciamiento entre las plantas es muy reducido de acuerdo a su edad, y se crean condiciones de extrema humedad por periodos prolongados. En el caso contrario de un dficit hdrico, le da la oportunidad a algunos hongos como Colletotrichium sp. Exherohilum, Bipolaris (Helminthosporium) y Pestalotiopsis de aumentar la severidad del ataque. A continuacin se describen las enfermedades y trastornos que pueden ser las ms importantes para el cultivo de la palma aceitera en Costa Rica. 3.12.1 Pudriciones en el cogollo y flechas. Una aeracin pobre del suelo est asociada a todos los tipos de pudricin del cogollo en palma aceitera. La situacin puede ser causada por un nivel fretico alto, compactacin, texturas muy finas, texturas contrastantes o bien deterioro de la estructura del suelo. Los principales factores de predisposicin identificados hasta ahora para las pudriciones del cogollo son una aeracin pobre del suelo, una nutricin desbalanceada, y un balance hdrico alterado. Los sntomas de la parte area de la planta estn siempre asociados con un sistema radical pobre. Las races son pocas (principalmente las absorbentes) y todo el sistema radical aparece deteriorado: textura corchosa y ramificacin anormal (escoba de bruja) entre otras anormalidades, incluyendo las causadas por lesiones por patgenos secundarios como Fusarium spp., Pythium sp. y Thielaviopsis sp. Pudricin comn de la flecha (PCF): esta anormalidad es comn en palmas jvenes (primeros dos aos en el campo). Los sntomas son pudriciones limitadas en los foliolos de las hojas an cerradas (flechas), y normalmente no hay amarillamiento de hojas. Los ataques son con frecuencia de poca duracin, y la mayora de las palmas afectadas se recupera sin ayuda. La aparicin del problema se asocia a condiciones de mala aeracin del suelo y a una fertilizacin desbalanceada, particularmente con exceso de nitrgeno. Arqueo foliar: Se caracteriza por el desarrollo de una flacidez en los raquis, que conduce a su doblamiento, y por la presencia de pudriciones en los foliolos de las flechas dobladas. Los microorganismos asociados a estas pudriciones son los mismos que aparecen en la PCF. La presencia del trastorno est determinada genticamente, pero el ambiente tambin influye sobre la incidencia y severidad del problema. El primero pico de alta incidencia de la PCF/arqueo foliar coincide con el establecimiento de la estacin lluviosa (y las primeras fertilizaciones, particularmente con nitrgeno) despus del primer ao de sembradas las plantas. Otro pico de alta incidencia aparece entre los 18 y 24 meses de edad de las plantas.

24 2

Un ataque de arqueo foliar es normalmente transitorio y las plantas se recuperan "espontneamente", despus de unas pocas semanas o meses. Es recomendable hacer un tratamiento de ciruga del tejido enfermo, con una aplicacin posterior de una mezcla de insecticida y fungicida (generalmente una mezcla de un protector como Dithane con un producto sistmico como Benomil). La pudricin del cogollo (PC): este trastorno es conocido en varios pases de Amrica tropical, y sus sntomas son un amarillamiento pronunciado en varias hojas jvenes (generalmente en posicin 2-4), y pudriciones en las flechas, que normalmente bajan hasta la base de las hojas, sin llegar al meristemo. El sistema radical de las palmas est deteriorado; pocas races absorbentes, pudriciones en las races formadas y deformaciones diversas. Las puntas de las races cesan de crecer y son atacadas por diversos patgenos e insectos, por lo cual se bifurcan sucesivamente, y se deforman tomando una forma de garra o amuonada y con corchosidades. La PC ataca palmas de cualquier edad y una proporcin de las palmas afectadas se recupera an sin asistencia. La pudricin letal del cogollo (PLC) es esencialmente una forma severa de la PC; en donde una proporcin considerable de las palmas muere, ya que las pudriciones bajan hasta el rea del meristemo apical. Amarillamientos diversos en las hojas, secamientos y an pudriciones en los puntos de crecimiento, pueden ser el resultado de un sistema radical que enfrenta obstculos fsicos o nutricionales en el suelo para su desarrollo. Cada uno de estos trastornos podra ser interpretado, en un sentido muy amplio, como variaciones de la PC.

Pudricin de flecha Pudricin comn de la Lesin por Pestalotiopsis iniciando recuperacin flecha con arqueo foliar. sp.

25 2

Palma con Pudricin basal hmeda 3.12.2 Pestalotiopsis

Palma con Pudricin basal seca

Las palmas de vivero y en las primeras etapas de crecimiento en el campo pueden presentar lesiones discretas causadas por Pestalotiopsis sp., Curvularia sp. y Mycosphaerella sp.). En el caso de Pestalotiopsis, la enfermedad generalmente es ms severa en palmas mayores de cinco aos. Hongos como Pestalotiopsis pueden ser aislados prcticamente de cualquier tejido (sano o enfermo), en donde las infecciones se encuentran en un estado latente. Pestalotiopsis sp. puede establecerse en lesiones causadas por diversos insectos y caros, otros hongos como Curvularia y Mycosphaerella sp., y a partir de daos mecnicos causados a las hojas. Sin embargo, los ataques han sido ms severos cuando han existido grandes poblaciones de algunas especies de chinches de encaje. Cuando el ataque del hongo se vuelve econmicamente importante (hojas jvenes afectadas) entonces se hace necesario el uso de un insecticida para reducir la poblacin del vector. Las aplicaciones de fungicidas han resultado inefectivas. Dos insecticidas se han usado inyectados al tronco: monocrotofos (Azodrin) y acefate (Orthene). La dosis de ingrediente activo por rbol es alrededor de 10 cc. 3.12.3 Anillo rojo El nematodo Bursaphelenchus (Radinaphelenchus). cocophilus ha sido asociado con al menos tres tipos de sntomas en palma aceitera en Costa Rica, Honduras y otros pases de Latinoamrica. El cuadro de sntomas considerado como clsico en palma aceitera, se produce cuando las hojas ms viejas o intermedias amarillean y se secan progresivamente. Estos sntomas avanzan abarcando hojas cada vez ms jvenes. Las hojas de mayor edad suelen quebrarse en el peciolo a corta distancia del tronco y la parte distal permanece colgando por largo tiempo. Al partir transversalmente el tronco de estas palmas se nota un anillo de tejido color pardo, crema, o rosado de unos pocos centmetros de grosor y localizado generalmente cerca de la periferia del tronco. En26 2

algunos casos el anillo no es continuo en toda la longitud del tallo apareciendo en la parte superior, pero es aparentemente inexistente en la parte media y puede reaparecer en la regin basal como una rea de color rosado plido. Generalmente las hojas nuevas son de un verde plido amarillento y ms cortas de lo normal. Sin embargo, cuando la palma, ha sido atacada severamente por larvas del picudo (Rhynchophorus palmarum) la regin apical (cogollo) se observa parcialmente destruida. Una vez infectada, la palma puede morir en 2-3 meses. Anillo rojo - Hoja pequea: otro cuadro de sntomas observado se refiere a la condicin conocida como "hoja pequea" en donde la mayora de las hojas conservan su color verde y frecuentemente no se observa ningn tipo de necrosis en el tallo de las palmas afectadas. Inicialmente la planta empieza a emitir hojas ms cortas y el centro de la corona toma una apariencia compacta. Eventualmente, al continuar la emisin de hojas pequeas, que pueden ser simples muones, la parte central de la corona adquiere la apariencia de un embudo. Conforme la enfermedad progresa, todas las nuevas hojas son cortas y deformes, con diferentes grados de secamiento de los foliolos a partir de las puntas, y grados anormales de suberizacin en los raquis. Conforme la enfermedad progresa, todas las nuevas hojas en la planta son pequeas y deformes adquiriendo la palma la apariencia de un plumero gigante. Las inflorescencias en desarrollo en las hojas negativas abortan, por lo cual estas plantas terminan siendo totalmente improductivas. En cortes de los pecolos y raquis de las hojas negativas infectadas se observan manchas de color anaranjado amarillento. En la zona inmediatamente por debajo del punto de crecimiento tambin se observan manchas dispersas amarillentas. En el caso de plantas con sntomas clsicos se recomienda envenenar la planta con un arboricida sistmico inyectado al tronco y derribarla luego de que est seca. Se ha observado que plantas viejas pueden ser envenenadas fcilmente con 100 cc de MSMA (ANSAR), pero se necesitan dosis ms altas (125-150 ml) para matar algunas plantas de edad intermedia que estn creciendo vigorosamente. Aunque el arboricida no mata al nematodo directamente, s ayuda a interrumpir el ciclo de transmisin, al hacer el rbol tratado menos atractivo para R. palmarum. A pesar de esto se ha observado que palmas inyectadas con herbicidas pueden ser colonizadas por larvas del picudo. Cuando una palma est fuertemente atacada por el picudo debe botarse y partirse en secciones que luego se abren longitudinalmente y se les aplica un insecticida tal como Sevin (carbaril), Dipterex (triclorfon), Lannate (metomil), Furadn F, Vydate, Nemacur, Azodrin entre otros. Debido a que el picudo es atrado por cualquier tipo de heridas al tronco, stas deben evitarse al mximo, especialmente durante la cosecha y poda. Tambin debe prestarse atencin a la pudricin comn de la flecha, daos por ratas, viento, etc. especialmente en palmas que han entrado en la etapa de susceptibilidad al ataque del nematodo (5-6 aos).

27 2

El uso de la feromona de agregacin en las trampas aumenta el nmero de capturas en un factor entre 6 y 30. La puesta en prctica de un sistema de trampeo utilizando caa de azcar como fuente de alimento y la feromona de agregacin, permiti bajar la poblacin de R. palmarum y la incidencia del anillo rojo\hoja pequea a menos del 10% de los niveles iniciales en dos aos en Centroamrica en plantaciones comerciales de palma aceitera en Costa Rica.

Anillo rojo-hoja pequea. 3.12.4 Pudricin basal hmeda

Anillo rojo-sntoma tradicional.

Este tipo de pudriciones son comunes en palmas jvenes que crecen en sitios mal drenados, por lo cual se prevee que se presentarn en las nuevas plantaciones del Atlntico. Los sntomas en el follaje son muy similares a los observados en la marchitez sorpresiva: desarrollo de una coloracin marrn-rojiza en los extremos de los foliolos en la punta de las hojas inferiores. En pocos das, las hojas superiores son tambin afectadas; amarillean y toman luego un tono pardo-cenizo. La flecha tambin se puede pudrir en una etapa temprana, as como algunos racimos. Contrariamente a la marchitez sorpresiva, se han observado plantas con sntomas avanzados de la enfermedad en donde no existe pudricin generalizada de racimos. Conforme la enfermedad progresa, se puede producir, lateralmente en la parte basal del tronco, un exudado espeso y maloliente que se acumula en la base de la planta. La infeccin prosigue hacia el bulbo basal por unas pocas races centrales y al llegar a esta zona se extiende rpidamente, causando una pudricin generalizada; todo el parnquima es destruido y solo permanecen las fibras y una zona estrecha de tejido aparentemente sano cerca de la periferia del tronco. La pudricin comnmente es hmeda y maloliente; primero amarillenta y luego adquiere tonos oscuros. La muerte de la planta puede ocurrir en 3-4 semanas. Como medida preventiva se recomienda botar las plantas enfermas para que se descompongan ms rpidamente en la entrelinea. Es conveniente asperjar los cortes en el

28 2

tronco con un insecticida (Furadn F, Sevin, Lannate, Azodrn, etc.) para evitar el establecimiento de R. palmarum. 3.13. Plagas Existen ms de 80 especies de artrpodos que son plagas potenciales en palma aceitera, sin embargo, la gran mayora de ellos es efectivamente controlada por sus enemigos naturales. Los ataques de una plaga en palma aceitera se pueden localizar en la regin del cogollo, en el follaje maduro, en las inflorescencias y racimos, en el tallo o en el sistema radical. La forma lgica y natural de mantener las plagas bajo control, es favoreciendo todas aquellas prcticas que mantienen un cultivo saludable, y un ambiente favorable para los reguladores biolgicos. Entre estas prcticas estn un buen manejo agronmico, un combate selectivo de malezas (que favorezca la presencia de poblaciones de plantas que son hospederas de depredadores y parasitoides), el uso racional de sustancias insecticidas, y la liberacin o aplicacin controlada de los bio-reguladores (hongos, bacterias, virus, parasitoides y depredadores). Los tejidos ms jvenes son preferidos por varios insectos, donde sus actividades favorecen la entrada y colonizacin de diversos organismos patgenos secundarios que causan pudricin en esos tejidos. Sin lugar a dudas, el insecto ms daino en este hbitat en nuestras condiciones es el picudo (Rhynchophorus palmarum). La gran mayora de las plagas son sin embargo, desfoliadores. De estos, los que han causado mayor dao en Centro Amrica son: Opsiphanes cassina, Sibine spp., Stenoma cecropia y Oiketicus kirbyi. Existen relativamente muy pocas plagas atacando cultivos jvenes (0-3 aos). Sin embargo, conforme las plantas continan su crecimiento, la plantacin se convierte en un medio ms favorable para el desarrollo de insectos y otros artrpodos dainos. Como regla general, un aumento explosivo de un desfoliador no ocurre hasta que las hojas de plantas adyacentes no se pongan en contacto, lo cual facilita la movilizacin de ciertos insectos entre plantas vecinas y crea un medio ambiente favorable para la plaga. A los daos directos de muchas de las plagas, hay que agregarle a menudo, su papel como vectores de enfermedades. Rhynchophorus palmarum es considerado el principal vector de la enfermedad del anillo rojo/hoja pequea en cocotero y palma aceitera. La marchitez sorpresiva en estas palmeras es transmitida por varias especies de chinches pentatmidos. Las plagas que se mencionan a continuacin han sido importantes en el Pacfico costarricense, y se han presentado en plantaciones de palma aceitera establecidas en la costa Atlntica de varios pases de Centro y Sur Amrica, por lo cual se prev que tambin aparecern en el proyecto de la zona Atlntica de Costa Rica.

29 2

3.13.1 Opsiphanes cassina Felder (Lepidoptera: Nynphalidae). Introduccin. Este gusano se ha visto en Centro Amrica causando severas defoliaciones en palmas, particularmente a partir de los siete aos de edad en el campo. En palmas adultas se han contado hasta 150 larvas en los estados 3-4 en la hoja 17. Ciclo de vida y otras caractersticas biolgicas: El adulto de O. cassina en una mariposa caf claro, de unos 72 mm. de envergadura y con unas manchas amarillas formando una marca en forma de "Y" en las alas anteriores. Las larvas alcanzan a medir hasta 90 mm. y son verdes con bandas amarillas dorsales y poseen cuernos ceflicos y apndices caudales conspicuos. El ciclo de vida tiene una duracin de unos 70 das. La hembra deposita sus huevos en el envs de los foliolos. El perodo de incubacin es de 5-10 das. Las larvas al emerger tienen la cabecilla redondeada y negra y son de coloracin rosada con bandas blancas. En los siguientes estadios la cabeza pierde este color y se alarga considerablemente. Existen cinco estadios larvales con una duracin entre 36 y 47 das. El estado de pupa tiene una duracin de 10-15 das.

Adulto de Opsiphanes cassina.15

Chinches depredando una pupa de Opsiphanes cassina

ndice crtico. Entre 7-10 larvas en una hoja de edad intermedia debe conducir a una vigilancia ms cercana de estas reas. Se obtiene un muestreo confiable contando nicamente las larvas en los 80 foliolos terminales de una hoja en posicin intermedia (ej. 17). Combate. La decisin de aplicar algn producto insecticida debe basarse en los datos que se conocen sobre ndices crticos, capacidad de defoliacin de cada estadio, y en un conocimiento lo ms exacto posible de los enemigos naturales presentes y su capacidad potencial de reducir la poblacin de la plaga a niveles aceptables en generaciones sucesivas. El uso de una formulacin de Bacillus thuringiensis parece ser la decisin ms adecuada cuando se requiera bajar la poblacin mediante el uso de un agroqumico. Estas aplicaciones deberan de hacerse cuando la mayora de las larvas estn en el tercer estadio larval pues an el nivel de defoliacin causado es bajo.30 3

La poblacin de adultos se puede reducir apreciablemente mediante el uso de cebos envenenados. El cebo alimentario (sin insecticida) se coloca dentro de bolsas plsticas grandes que se colocan sobre las bases peciolares de las palmas. Un cebo muy eficiente es una mezcla de melaza de caa de azcar con levadura, la cual se coloca dentro de un recipiente de plstico, tal como una botella de algn refresco gaseoso, que a su vez se coloca dentro de la bolsa plstica. O. cassina tiene muchos enemigos naturales que atacan huevos, larvas, pupas y adultos. Insectos depredadores de larvas y/o pupas incluyen el gnero Polystes sp. y varias especies de chinches especialmente Pentatomidae (Alcaeorrhynchus sp.). Tanto larvas como adultos son capturados en gran nmero por aves, especialmente oropndolas (Psaracolices monctezuma) y zanates (Quiascalus mexicanus). Existe una enfermedad de naturaleza viral, que puede reducir considerablemente la poblacin de larvas durante los ltimos estadios principalmente. Las larvas infectadas pueden a su vez ser utilizadas para preparar un producto que es asperjado sobre otras larvas. 3.12.2 Sibine spp. (Lepidoptera, Limacodidae) Existen varias especies de Limacodidae que se alimentan del follaje de la palma aceitera, pero la ms comn en Costa Rica es Acharia hyperoche (Sibine megasomoides). Las poblaciones de Sibine spp. y otros Limacodidae estn normalmente expuestos a una fuerte regulacin por sus enemigos naturales, y an en el caso en que este equilibrio se interrumpa, el mismo se reestablece generalmente en pocas generaciones. Las larvas cuando pequeas se alimentan de las clulas de la epidermis inferior de las hojas. Luego del quinto estadio son capaces de comer todo el tejido de las hojas excepto las nervaduras. Los ltimos estadios causan el 85% del dao potencial. Durante todo su desarrollo una larva puede consumir el equivalente a uno y medio foliolos. El nivel crtico de referencia se ha establecido en 15-20 larvas en la hoja nmero 25, en una muestra de dos rboles por hectrea. El ndice crtico de S. megasomoides en Costa Rica se estim en doce larvas grandes por hoja. Combate. Tanto en Amrica como en el Sureste Asitico, los defoliadores de la familia Limacodidae en palma aceitera son fuertemente diezmados por enfermedades de naturaleza viral que atacan las larvas. En caso de ser necesaria una intervencin qumica se puede utilizar las formulaciones de Bacillus thuringiensis, o productos que afectan los mecanismos de formacin de la quitina.

31 3

Larvas y adulto de Hyperoche (Sibine) megasomoides.

Larvas parasitadas

3.12.3 Oiketicus kirbyi (Lepidotera: Psychidae). Esta es una plaga comn en varios cultivos y su aparicin es generalmente cclica debido posiblemente a desequilibrios con sus enemigos naturales. Durante un ataque fuerte, el insecto se encuentra tambin alimentndose de la cobertura y de varias malezas de la plantacin. Las larvas pueden consumir 700-800 cm2 de tejido: unos tres foliolos. Los adultos solo viven unos 3-8 das. Cada nueva generacin aparece en aproximadamente 4 y medio meses. Luego de la cpula, la hembra deposita los huevos dentro del mismo canasto (2,500-5,000 huevos). Las larvas jvenes cuelgan de hilos y son dispersadas por el viento. Inicialmente se alimentan con preferencia en el haz de las hojas, y al aumentar de tamao pasan al envs.

Cartucho con larva de Oiketicus kirbyi

Larva de Rhynchophorus palmarum.

Adulto de Rhynchophorus palmarum.

Existen varios enemigos naturales (parasitoides) y tambin enfermedades causadas por hongos y virus. Un nivel crtico de referencia propuesto es de 10 cestos por hoja. Si se dispone de mano de obra suficiente, los canastos se colectan manualmente en las reas problemticas y se ponen en jaulas de liberacin de parsitos. No obstante debe recordarse que existe preferencia de las hembras a movilizarse hacia las hojas ms joven.32 3

La estimacin de la poblacin de larvas se hace contando los cartuchos en los 80 foliolos terminales de una hoja en posicin intermedia (ej. #17). Si el combate qumico se hace necesario se pueden utilizar las formulaciones de B. thuringiensis , pero utilizando dosis considerablemente mayores a las necesarias para otras familias de insectos ms susceptibles a esta bacteria (1.5-2.0 kg ha-1 de producto comercial). Tambin se ha usado con xito la inyeccin al tronco con monocrotofos (12-18 cc p.c. rbo-1l) y acephate (Orthene 97%) a razn de 10 cc de producto comercial rbol-1. 3.12.4 Rhynchophorus palmarum (Coleoptera: Curculionidae) Esta plaga es particularmente importante en palma aceitera porque es el principal vector de la enfermedad del anillo rojo/hoja pequea. La larva es apoda, blancuzca o amarillo crema y presenta la regin de la cabeza fuertemente esclerotizada. El ciclo de vida (huevo a adulto) es de alrededor de 80-160 das, y los adultos pueden vivir de dos a tres meses. Los huevos eclosionan luego de tres a cinco das de la oviposicin. El estado larval toma un perodo de 40-60 das, durante el cual suceden de 9 a 12 mudas. La larva pasa de medir 3-4 mm. recin eclosionada, a 45-60 mm. al completar su desarrollo. El color tambin cambia de blanco a blanco cremoso y la cabeza se torna caf plido rojizo. Al llegar al estado de pupa, la larva se rodea de material fibroso de la planta y permanece en este estado por 16-30 das. La pupacin ocurre en las bases de las hojas jvenes o viejas. Tambin puede realizarse en el tronco o en las bases peciolares de la base del mismo. El adulto vive 40 o ms das, es de hbitos diurnos, pero con mayor actividad durante la maana y al atardecer. Combate. Los adultos son atrados a trampas hechas con pedazos de tronco de varias palmeras, y tambin a muchas frutas maduras, por lo cual estos productos son envenenados para que sirvan como trampas. El uso de la feromona de agregacin producida por el macho permite incrementar el nmero de capturas por trampa en un factor entre 6 y 30. Trampas con caa de azcar y la feromona han sido utilizadas con xito en Centro Amrica para bajar la poblacin de R. palmarum hasta en un 90%, y con ellos se ha reducido en una proporcin similar la incidencia de la enfermedad del anillo rojo\hoja pequea. Adicionalmente al uso de trampas, tambin se deben eliminar todos los sitios dentro y alrededores de la plantacin en donde se reproducen las larvas (palmas con pudriciones, heridas, daadas por rayos etc.). 3.12.5 Strategus aloeus (Coleoptera: Scarabeidae) En Costa Rica en la regin del Atlntico (Sixaola) en 1979 se presentaron serios ataques de este abejn en plantaciones jvenes, en donde el control de malezas con herbicidas33 3

haba sido aparentemente excesivo y abundaban en el rea sitios de cra del insecto tales como cmulos de materia orgnica en descomposicin. Se ha observado tambin que palmas envenenadas con herbicidas y dejadas en pie, pueden convertirse en sitios de cra de larvas de Strategus sp., aunque esto no parece ser muy comn. Este riesgo se reduce derribando la palma cuando est seca. Cuando estas plantas se queman, los troncos resultan an menos atractivos para el insecto. El adulto de Strategus sp. es un gran abejn de unos 40-50 mm. de largo. El ciclo total de vida del insecto es de casi un ao. El dao es causado solamente por el adulto, el cual hace un tnel en el suelo cerca de la planta y empieza a devorar el bulbo basal por debajo. De aqu, el insecto puede continuar devorando los tejidos ms tiernos del cogollo. Durante el da, el adulto permanece en una galera en el suelo a unos 40-100 cm. de profundidad. La presencia del abejn es fcilmente detectable por un cmulo de tierra fresca cerca de la base de la planta. Combate. Debido a que los mayores ataques se presentan en siembras nuevas cuando existen cmulos de materia orgnica en descomposicin (troncos de rboles o palmas) se debe favorecer en estas primeras etapas, el desarrollo de una leguminosa de rpido crecimientos sobre estos troncos. Al estar cubiertos por la leguminosa o maleza, los troncos dejan de ser atractivos para la hembra que no los encuentra o bien no puede realizar su postura. El combate qumico se hace aplicando una solucin de insecticida en el hueco en donde se aloja el adulto en el da, cerca de la base de la planta. El Furadn y el Diazinn (0.06%) aplicados directamente a los agujeros matan al abejn. La aplicacin de agua con jabn a la galera forza a al adulto a salir y, despus puede ser eliminado en forma manual. 3.12.6 Hormigas (Hymenoptera: Formicidae). Existen dos especies comunes de zompopos en Centro Amrica. Atta cephalotes y Acromyrex octospinosus. Estas hormigas acarrean incesantemente tejido foliar a sus madrigueras para utilizarlo como substrato para la cra de un hongo del cual se alimentan. Los cebos para controlar los zonpoperos se deben colocar en los caminos de mayor actividad a aproximadamente un metro y medio de la boca del hormiguero. Un producto de utilidad para el combate de la hormiga arriera es el clorpirofos (Lorsban) espolvoreado en la boca de los hormigueros. 3.12.7 Roedores. Los roedores ms importantes que causan dao en palma aceitera en Centro Amrica son las ratas (Sigmodon hispidus, y ocasionalmente Zigodontomys brevicaudata). Sin embargo, en algunas ocasiones tambin se presentan daos importantes causados por

34 3

taltuzas (Orthogeomys sp.). El combate de las ratas debe de ser integral, lo cual implica destruir la mayora de los sitios utilizados por los roedores para refugiarse y multiplicarse. Deben tambin rellenarse o tapar huecos y zanjos intiles en la plantacin, mantener las rodajas limpias y un buen control de malezas en las entrelneas. La instalacin de perchas de observacin para las aves depredadoras favorece el control biolgico, pero esta medida debe complementarse con el uso de cebos raticidas de la llamada primera generacin de anticoagulantes (warfarina, fumarina, coumacloro, difacinone, clorofacinone), pues estos aparentemente no afectan en forma adversa a las aves que se alimentan de un animal envenenado. Por otro lado, la as llamada segunda generacin de anticoagulantes (difenacoum, brodifacoum y bromadiolone) podra ser negativa para la vida de los depredadores.

Palma joven con dao por ratas y cebo Dao severo provocado por un raticida. ataque de defoliadores, La warfarina, fumarin, tomarin, el racumin etc. se usan normalmente a una concentracin de 0.01-0.05 %. Los cebos consumidos deben ser reemplazados 2-3 veces a intervalos de 2-3 das. Los nuevos anticoagulantes (brodifacoum) son efectivos an a una nica dosis. Luego de unos cuatro das de haberlo consumido, el animal deja de comer y muere 6-7 das ms tarde. 3.12.8 Taltuzas. (Orthogeomys sp.). El dao de las taltuzas se reconoce por la presencia en palmas jvenes de un amarillamiento y secado del follaje progresando de las hojas ms viejas hacia arriba. El animal se alimenta del bulbo subterrneo de la palma por lo cual estas pueden volcarse. La identidad del animal se detecta por la presencia de montculos de tierra, correspondiente a los tneles excavados por el animal. En el caso de las trampas stas deben de ser colocadas en el sitio de interseccin de un tnel secundario con uno primario. Cebos preparados con caa de azcar o bananos dentro de los cuales se introduce Lannate tambin son efectivos y deben colocarse en el tnel principal.

35 3

3.14 Fitoproteccin: 3.14.1 Manejo integrado de plagas ( MIP) en palma aceitera. Se puede recomendar la formulacin de una estrategia M.I.P. para cada plantacin. En Costa Rica podra estar basada en los siguientes principios: 1. Eficiente sistema de monitoreo introduciendo la deteccin de plagas en un sistema de censo. 2. Considerando el estudio del ciclo de vida de toda la fauna de insectos. Una ronda mensual de deteccin debera ser suficiente. Tambin se debe monitorear la poblacin de enemigos naturales. Fortalecimiento de los mtodos de control. Preferencias para utilizar los patgenos de insectos como insecticidas biolgicos. Limitacin del uso de insecticidas qumicos, nicamente para el tratamiento de pequeas reas y ayudando as a incrementar las poblaciones de los complejos de los enemigos naturales de cada plaga. Reconocimiento de los puntos dbiles de la plaga y la forma de atacarlas cuando estn ms dbiles. 3. La forma lgica y natural de mantener las plagas bajo control, es favoreciendo todas aquellas prcticas que mantienen un cultivo saludable y un ambiente favorable para los reguladores biolgicos; entre estas prcticas sobresalen un buen manejo agronmico, un combate selectivo de malezas, el uso racional de sustancias insecticidas y la liberacin o aplicacin controlada de los biorreguladores (hongos, bacterias, virus, parasitoides y depredadores). C. Chinchilla (1995). Los conceptos actuales de manejo de plagas permite tolerar un cierto nivel de dao por debajo del cual el uso del combate qumico (tanto en el aspecto econmico, como en los posibles efectos adversos en el ambiente, no se justifica, en especial en plantaciones de palma jvenes (0-4 aos) cuando las hojas de plantas adyacentes no se traslapan, dificultando la movilizacin de ciertos insectos entre plantas vecinas. Bajo ninguna circunstancia se debe emplear en gran escala un producto de amplio espectro y larga residualidad. Se requiere considerar una serie de aspectos antes de decidirse a hacer una aplicacin de algn insecticida: Escoger el producto ms selectivo posible contra la plaga que desea controlar. Usar dosis efectiva mnima, con mnima toxicidad para los humanos y menos accin contaminante del ambiente. Escoger fechas y momentos de aplicacin que reduzcan a un mnimo el dao a los enemigos naturales de las plagas y a otros insectos benficos

36 3

Cuando sea factible, la aplicacin debe de ser localizada en el rea de la planta donde se encuentra la plaga. Mantener ciclos regulares de vigilancia de la plantacin para detectar tempranamente focos de cada plaga y seguir su evolucin, principalmente en lo referente a niveles de parasitismo y depredacin. 3.14.2 Inyeccin del producto (productos sistmicos sin diluir) en el tronco. Esta prctica es til slo en rboles mayores de 10 aos. Consiste en taladrar en el tronco un agujero de unos 15 - 20 cm de profundidad y 12 mm de dimetro, a 25 cm del suelo y con un ngulo de 45. Este sistema ha sido utilizado con xito para el control de chupadores (chinches de encaje) y defoliadores diversos (Opsiphanes, Stenoma, Sibine, etc.). Los productos ms frecuentemente usados son: Monocrotofos (Nuvacron, Azodrin: 6-8 cc i.a/rbol) y Acefate (Hortense 10 cc i.a/rbol). En rboles jvenes (menores de 10 aos) se debe aplicar el insecticida en dos huecos opuestos en el tronco. En cualquier situacin no es aconsejable tratar ms de dos veces un mismo rbol. 3.14.3 Tratamiento insecticida a travs de la raz. Este mtodo consiste en buscar una raz primaria sana y lignificada, a 1,50 m de la base de la palma a la que se le hace un corte transversal y se introduce en una bolsa de plstico de 5 x 15 cm que contiene el insecticida sin diluir (Mariau y Genty 1992. Mtodo de lucha por absorcin radicular contra las plagas de la palma aceitera y el cocotero. Oleagineux, 47 (4): 197-199).3.15. Cosecha

La cosecha representa aproximadamente un 18% de los costos totales de la explotacin comercial de una plantacin adulta, y esta actividad normalmente se inicia cuando las palmas cumplen entre dos y dos aos y medio de haber sido sembradas. El fruto debe estar en el grado ptimo de madurez para garantizar un mximo de extraccin de aceite, tanto que si es cosechado en forma temprana o sobre maduro se est sacrificando la cantidad de aceite que ser obtenida en la extractora.3.15.1 Cosecha de racimos

Un indicador de la maduracin de los frutos de palma aceitera es la coloracin del racimo. El color de los frutos en estado inmaduro, vara desde un verde plido (virencens) y violeta (nigrescens) al inicio, hasta un rojo anaranjado al comenzar la madurez. Diversos autores han demostrado una correlacin positiva entre el nmero de frutos desprendidos del racimo y el contenido de aceite en el racimo; sin embargo, al

37 3

aumentar el desprendimiento tambin se incrementa el contenido de cidos grasos libres (a.g.l) y con ello disminuye la calidad del aceite. Es posible proponer un criterio de cosecha segn el nmero de frutos sueltos antes de sta, sin embargo el valor depende de la poca del ao y de la forma en que se programen las labores de corta. Diferentes estudios indican que los mximos contenidos de aceite se obtienen a partir de ciclos de cosecha de 5 das con 2 4 frutos sueltos/kg. de racimo. Los parmetros de rendimiento (estimados) segn la edad de la palma son presentados de seguido: Cuadro N 5: Parmetros de rendimiento de cosecha

Edad (aos) Productividad ton/ha/ao Peso promedio kg /racimo

3 6 4.1

4 12 8.7

5 18 11.6

6 22 12.8

7 26 14.15

En palma joven (