162
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería 1-1-2008 Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la implementación Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la implementación de un coso o depósito de animales en Bogotá D.C. de un coso o depósito de animales en Bogotá D.C. Ana María Melo Becerra Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria Citación recomendada Citación recomendada Melo Becerra, A. M. (2008). Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la implementación de un coso o depósito de animales en Bogotá D.C.. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ ing_ambiental_sanitaria/643 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería

1-1-2008

Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la implementación Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la implementación

de un coso o depósito de animales en Bogotá D.C. de un coso o depósito de animales en Bogotá D.C.

Ana María Melo Becerra Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria

Citación recomendada Citación recomendada Melo Becerra, A. M. (2008). Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la implementación de un coso o depósito de animales en Bogotá D.C.. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/643

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO - AMBIENTAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN COSO O DEPÓSITO DE ANIMALES EN BOGOTÁ

D.C.

ANA MARÍA MELO BECERRA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTÁ D.C. 2008

Page 3: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO - AMBIENTAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN COSO O DEPÓSITO DE ANIMALES EN BOGOTÁ

D.C.

ANA MARÍA MELO BECERRA

Trabajo de Grado para optar por el título de Ingeniero Ambiental y Sanitario

Director Javier Mauricio González Díaz

Ingeniero Ambiental y Sanitario Especialista en Evaluación del Impacto Ambiental de Proyectos

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA BOGOTÁ D.C.

2008

Page 4: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Nota de aceptación:

Javier Mauricio González Díaz Director

Diana García Vargas Jurado

César Augusto Bejarano Jurado

Page 5: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

“El trabajo de investigación que se presenta a continuación es dedicado a los esfuerzos que se han realizado en el país y en el mundo por cambiar la manera

irracional en que son tratados los seres vivos y los recursos naturales.”

“Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales.”

Mahatma Gandhi

Page 6: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

AGRADECIMIENTOS

A Dios por permitirme culminar esta etapa de mi vida, llena de de ilusiones, nuevas expectativas y con nuevas metas para alcanzar. A mi papá Otoniel Melo Iscalá por ser mi apoyo constante, por confiar en mí y por ser la persona que más admiro, respeto y valoro en la vida. A mi Director de tesis, Javier Mauricio González Díaz, por motivarme, guiarme, corregirme y ayudarme durante el desarrollo del trabajo de investigación. A la Asociación Defensora de Animales y del Ambiente (ADA) por permitir desarrollar parte del diagnóstico en sus instalaciones y por aportar gran ayuda y conocimiento al trabajo de grado. Al Doctor José Navarrete Director del Centro de Tenencia y Adopción de Mascotas por colaborar en el diagnóstico realizado en esta entidad. A la Doctora Pilar Calvo Robayo Directora de la Clínica Veterinaria de La Salle y a Francisco Martínez, estudiante de Medicina Veterinaria de La Universidad de La Salle por orientar y asesorar el trabajo de grado con las mejores intensiones y de la mejor manera posible, sus aportes hicieron que el trabajo se realizara de forma interdisciplinaria y mucho más completo. A mi tíos Alberto y Haydeé Melo Iscalá, a Gladys Cuevas Garza, Sara Marcela y Cristian Alexis, por acompañarme y animarme durante este largo camino lleno de logros y grandes satisfacciones. A Luis Carlos Montoya, por su amistad, ayuda e interés en el desarrollo del trabajo de grado.

Page 7: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 25

1. OBJETIVOS 28

1.1 OBJETIVO GENERAL 28

1.1.1 Objetivos Específicos. 28

2. MARCO TEÓRICO 29

2.1 RESIDUOS SÓLIDOS 29

2.1.1 Gestión Integral de Residuos Sólidos. 29

2.2 RESISDUOS HOSPITALARIOS 30

2.2.1 Competencia del Sector Salud. 30

2.2.2 Competencia Autoridades Ambientales. 31

2.2.3 Principios del Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios

y Similares. 31

2.2.3.1 Bioseguridad. 31

2.2.3.2 Universalidad. 31

2.2.3.3 Minimización. 31

2.2.3.4 Tecnologías Ambientalmente Sanas (PML). 31

2.2.4 Directrices para la Gestión de Residuos Peligrosos. 31

3. METODOLOGÍA 33

3.1 FASE I: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 33

3.2 FASE II: DISEÑO TÉCNICO AMBIENTAL DE UN COSO O

DEPÓSITO DE ANIMALES 33

4. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 35

4.1 POBLACIÓN ANIMAL EN BOGOTÁ D.C. 35

4.1.1 Población Canina y Felina. 35

4.1.1.1 Dinámica, Manejo animal y permanencia. 41

4.1.1.2 Crecimiento, Natalidad, Mortalidad, Migración. 41

Page 8: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Pag.

4.1.1.3 Población canina callejera. 42

4.1.2 Población Equina. 43

4.1.3 Población Bovina. 45

4.2 COMPETENCIA DL DISTRITO FRENTE A LA CREACIÓN Y PUESTA

EN MARCHA DEL COSO O DEPÓSITO DE ANIMALES 46

4.2.1 Ley 769 de 2002 Código Nacional de Tránsito Terrestre. 46

4.2.2 Decreto 2257 de 1986 Por el cual se reglamentan parcialmente

los títulos VII y XI de la ley 09 de 1979, en cuanto a investigación,

prevención y control de la Zoonosis. 46

4.2.3 Acuerdo 79 de 2003. Código de Policía de Bogotá D.C. 47

4.3 MANEJO DE ESPECIES MAYORES Y MENORES EN BOGOTÁ

D.C. 48

4.4 ASOCIACIÓN DEFENSORA DE ANIMALES Y DEL AMBIENTE ADA 51

4.4.1 Funciones de la Asociación Defensora de Animales y del Ambiente. 52

4.4.2 Descripción espacial de la ADA. 54

4.4.2.1 Refugio. 54

4.4.2.2 Finca. 56

4.4.3 Estructura de la ADA. 58

4.4.3.1 Parte Operativa. 58

4.4.4. Estadísticas Asociación Defensora de Animales y del Ambiente. 61

4.4.5 Gestión Integral de Residuos (convencionales y peligrosos) 62

4.4.5.1 Gestión Integral de Residuos Sólidos (convencionales). 62

4.4.5.2 Gestión Integral de Residuos Hospitalarios. 64

4.4.6 Vertimientos. 67

4.4.7 Emisiones Atmosféricas. 67

4.4.7.1 Olores Ofensivos. 67

4.4.8 Nivel de presión sonora (ruido). 67

Page 9: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Pág.

4.5 CENTRO DE TENENCIA Y ADOPCIÓN DE MASCOTAS 67

4.5.1 Funciones de los Centros de Zoonosis. 68

4.5.2 Descripción espacial del Centro. 68

4.5.2.1 Estructura física del Centro. 69

4.5.3 Recurso humano del Centro de Tenencia y Adopción de mascotas. 70

4.5.4 Estructura del Centro de Tenencia y Adopción de mascotas. 70

4.5.4.1 Parte Administrativa. 71

4.5.4.2 Parte Operativa. 71

4.5.5 Estadísticas Centro de Tenencia y Adopción de mascotas. 73

4.5.6 Gestión Integral de Residuos Sólidos y Peligrosos. 77

4.5.6.1 Gestión Integral de Residuos Sólidos Convencionales. 78

4.5.6.2 Gestión Integral de Residuos Hospitalarios. 83

4.5.7 Vertimientos. 91

4.5.8 Emisiones Atmosféricas. 93

4.5.9 Nivel de Presión Sonora (ruido) 93

4.5.10 Acueducto. 93

4.5.11 Energía. 93

5. PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE CADÁVERES DE ESPECIES

MENORES EN EL DEPÓSITO DE ANIMALES 94

5.1 TIPO DE RESIDUO 94

5.2 CONTROL Y VIGILANCIA DEL MANEJO DE CADÁVERES 94

5.2.1 Inventario de materiales utilizados. 95

5.2.2 Rotulación de bolsas y contenedores. 95

5.2.3 Formatos de Registro. 95

5.2.4 Entrega de Residuos al Gestor Externo. 95

5.2.5 Recepción y registro del Residuo 95

5.2.6 Firmas Autorizadas. 95

Page 10: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Pág.

5.2.7 Bioseguridad. 95

6. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Y DE INGENIERÍA PARA

IMPLEMENTAR LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN DEL

COSO O DEPÓSITO DE ANIMALES 100

6.1 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS AMBIENTALES 100

6.1.1 Generación de olores ofensivos. 101

6.1.2 Emisión de Ruido. 101

6.1.3 Concesión de aguas para consumo. 103

6.1.4 Vertimientos líquidos. 104

6.1.5 Manejo de Residuos Sólidos Convencionales. 104

6.1.5.1 Gestión Integral de Residuos Sólidos. 105

6.1.6 Manejo de Residuos Peligrosos 106

6.1.6.1 Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y similares. 106

6.2 REQUERIMIENTOS DE INGENIERÍA 108

6.2.1 Identificación de zonas. 108

6.2.2 Espacio mínimo requerido por animal. 109

6.2.2.1 Bovinos. 109

6.2.2.2 Equinos. 109

6.2.2.3 Caninos. 109

6.2.2.4 Felinos. 110

6.2.3 Espacio Requerido por zona. 110

6.2.3.1 Zona de Atención Médica Veterinaria. 110

6.2.3.2 Administración. 111

6.2.3.3 Zona de Recepción y atención al usuario. 111

6.2.3.4 Farmacia. 111

6.2.3.5 Zona de Servicio de Aseo para los trabajadores. 111

6.2.3.6 Cuarto de Almacenamiento de Residuos Peligrosos. 111

Page 11: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Pág.

6.2.3.7 Cuarto de Almacenamiento de Residuos Convencionales. 111

6.2.3.8 Depósito de cadáveres de animales. 111

6.2.3.9 Zona de pastaje y recreación. 111

6.2.3.10 Cuarto de Almacenamiento de comida. 111

6.2.3.11 Cuarto de Almacenamiento de herramientas. 111

6.2.3.12 Pesebreras para Bovinos y Equinos. 111

6.2.3.13 Perreras. 112

6.2.3.14 Gateras. 113

6.2.4 Capacidad Total del Depósito. 113

6.2.5 Distribución de áreas de servicio. 113

7. CONDICIONES TÉCNICAS, AMBIENTALES Y SANITARIAS

PARA EL MANEJO DE LOS ANIMALES. 114

7.1 CONDICIONES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS ANIMALES 114

7.1.1 Estanques. 114

7.1.2 Cercas. 115

7.1.3 Comederos y Bebederos. 115

7.1.3.1 Bovinos y Equinos. 115

7.1.3.2 Caninos y Felinos. 115

7.1.4 Saladeros. 115

7.1.5 Brete. 116

7.1.6 Cuarto para el almacenamiento de alimentos. 116

7.1.7 Cuarto para el almacenamiento de equipos y herramientas. 116

7.2 CONDICIONES AMBIENTALES PARA EL MANEJO DE ANIMALES 116

7.2.1 Manejo de desechos de animales. 116

7.2.1.1 Biodigestor. 117

7.2.2 Recolección de agua lluvia. 119

7.2.3 Manejo de vertimientos. 121

Page 12: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Pág.

7.2.3.1 Rejillas. 122

7.2.3.2 Trampa para grasas. 122

7.3 CONDICIONES SANITARIAS PARA EL MANEJO DE ANIMALES 123

7.3.1 Bovinos. 123

7.3.1.1 Alimentación y nutrición. 123

7.3.1.2 Sanidad. 124

7.3.2 Equinos. 125

7.3.2.1 Alimentación y nutrición. 126

7.3.2.2 Sanidad. 126

7.3.3 Caninos. 127

7.3.3.1 Alimentación y nutrición. 127

7.3.3.2 Sanidad. 127

7.3.4 Felinos. 128

7.3.4.1 Alimentación y nutrición. 128

7.3.4.2 Sanidad. 128

8. CONCLUSIONES 130

9. RECOMENDACIONES 133

BIBLIOGRAFÍA 135

ANEXOS 137

Page 13: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

LISTA DE TABLAS

Pág. Tabla 1. Población Canina General, sumadas las poblaciones con dueño y callejera. 36 Tabla 2. Población canina, según localidades. Bogotá D.C. Población canina y felina con dueño. Bogotá D.C., Marzo de 2005. 37 Tabla 3. Relación perro-hombre. 39 Tabla 4. Población Felina, por localidades. Bogotá D.C. 2004. 39 Tabla 5. Relación General entre caninos machos y hembras, Bogotá Distrito Capital, 1999 y 2004. 41 Tabla 6. Natalidad y mortalidad. 41 Tabla 7. Indicadores de crecimiento de la población canina. Bogotá D.C. 2005. 42 Tabla 8. Tenencia de caninos por vivienda. Bogotá D.C. 2005. 42 Tabla 9. Estimación de la población canina callejera. Bogotá D.C. 2005. 43 Tabla 10. Permanencia general de la población canina. Bogotá D.C. Marzo de 2005. 43 Tabla 11. Población Equina en Bogotá D.C. Año 2001 – 2004. 44 Tabla 12. Población equina por edades Bogotá D.C. Año 2001 – 2004. 45 Tabla 13. Total de equinos retenidos en Bogotá D.C. 2004-2007. 61 Tabla 14. Retención de Equinos durante el periodo 2006-2007. 61 Tabla 15. Segregación de Residuos Sólidos Convencionales. 63 Tabla 16. Segregación de Residuos Hospitalarios en la Asociación Defensora de Animales y del Ambiente. 65 Tabla 17. Recurso Humano del Centro de Tenencia y Adopción de mascotas. 70

Page 14: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Pág. Tabla 18. Actividades realizadas en el Centro de Tenencia, 1999 – 2006. 73 Tabla 19. Costos de permanencia de los animales en el Centro de tenencia

2006 76 Tabla 20. Resumen de eutanasias ejecutadas (en promedios), 2003 a 2006. 77 Tabla 21. Clasificación de residuos Centro de Tenencia, 2005 – 2006. 77 Tabla 22. Indicadores de residuos Centro de Tenencia, 2004 – 2006. 78 Tabla 23. Producción de Residuos sólidos convencionales. 2006. 79 Tabla 24. Resumen producción de residuos convencionales en el Centro. 2006 80 Tabla 25. Producción de Residuos sólidos convencionales. 2007. 81 Tabla 26. Resumen de la producción de residuos sólidos convencionales. 2007. 81 Tabla 27. Indicadores de destinación de residuos para enero-julio de 2007. 82 Tabla 28. Segregación de Residuos Sólidos Convencionales. 82 Tabla 29 Producción de Residuos Peligrosos (hospitalarios). 2006. 85 Tabla 30. Resumen producción de Residuos Hospitalarios. 2006. 87 Tabla 31. Producción de Residuos Peligrosos (hospitalarios). 2007. 87 Tabla 32. Resumen producción de Residuos Peligrosos (hospitalarios). 2007. 88 Tabla 33. Segregación de Residuos Hospitalarios en el Centro de Tenencia y Adopción de mascotas. 89 Tabla 34. Tipo de vertimiento generado por cada zona del Centro de Tenencia. 91 Tabla 35. Resultado del análisis fisicoquímico. 92

Page 15: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Pág. Tabla 36. Estándares máximos permisibles de niveles de emisión de ruido expresados en decibeles DB(A), para el Sector D. 102

Tabla 37. Estándares máximos permisibles de niveles de ruido ambiental, expresados en decibeles DB(A). 103

Tabla 38. Características de rejillas de barras. 122

Page 16: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

LISTA DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1. Esquema Simplificado de un sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos. 29 Cuadro 2. Clasificación de los residuos hospitalarios. 30 Cuadro 3. Directrices para la Gestión de Residuos Peligrosos. 32 Cuadro 4. Manejo de Especies Menores en Bogotá. 49 Cuadro 5. Manejo de especies mayores en Bogotá D.C. 50 Cuadro 6. Esquema general del proceso de retención de equinos por parte de la Policía y la Asociación Defensora de animales. 53 Cuadro 7. Generación de Residuos Hospitalarios. 64 Cuadro 8. Estructura del Centro de Tenencia y Adopción de mascotas. 71 Cuadro 9. Generación de Residuos Sólidos Convencionales en el Centro de Tenencia y Adopción de Mascotas. 79 Cuadro 10. Generación de Residuos Hospitalarios. 83

Page 17: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

LISTADO DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Distribución de la Población canina en Bogotá por Localidades. 38 Figura 2. Distribución de la Población felina en Bogotá, por Localidades. 40 Figura 3. Distribución de la Población equina en Bogotá. 44 Figura 4. Indicadores de Gestión Centro de Tenencia y Adopción de Mascotas, periodo 2004 – 2007. 75 Figura 5. Producción de Residuos Hospitalarios 2006. 86

Page 18: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

LISTADO DE FOTOGRAFÍAS

Pág.

Fotografía 1. Pesebrera Asociación Defensora de Animales y del Ambiente. 54 Fotografía 2. Herraje de equinos, área destinada en la ADA para herrar. 55 Fotografía 3. Brete. 55 Fotografía 4. Corrales para equinos. 56 Fotografía 5. Establos o Caballerizas para equinos. 57 Fotografía 6. Sala de Cirugía para equinos. 57 Fotografía 7. Chequeos médicos. 58 Fotografía 8. Jornada de Carnetización. 59

Page 19: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

LISTA DE ANEXOS

Pág. Anexo A. Recurso humano de La ADA en el refugio. 137 Anexo B. Instalaciones Sanitarias existentes en el Centro de Tenencia y Adopción de Mascotas 138 Anexo C. Comparativo consumo de agua 2004-2005, CDS (Centro Distrital de Salud) -centro de zoonosis, 2005 139 Anexo D. Comparativo consumo de energía 2004-2005, CDS (Centro Distrital de Salud) - Centro de tenencia, 2005 140 Anexo E. Formulario RH1 Fuentes de Generación y Clases de Residuos 141 Anexo F. Formulario RHPS 143 Anexo G. Estándares máximos permisibles de niveles de emisión de ruido expresados en decibeles DB(A) 144 Anexo H. Estándares máximos permisibles de niveles de ruido ambiental, expresados en decibeles DB(A) 145 Anexo I. Concentraciones máximas permisibles para verter a un cuerpo de agua y/o red de alcantarillado público. 146 Anexo J. De los Derechos y Deberes de los Usuarios 148 Anexo K. Obligaciones del generador (en cuanto a Residuos Peligrosos) 150 Anexo L. Herramientas para el manejo de animales en el Depósito de Animales 152 Anexo M. Procesos aplicables en el tratamiento de aguas residuales. 154 Anexo N. Ejemplos de raciones para Bovinos 155 Anexo O. Distribución de Áreas de Servicio 156

Page 20: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

GLOSARIO

Almacenamiento temporal. Acción del generador consistente en depositar segregada y por un tiempo corto los residuos. (Instituciones grandes) Bienestar Animal: Es todo lo relativo al confort animal, y que está más allá de la misma falta de enfermedad, abarcando el completo estado de bienestar físico. Es la realidad que considera al animal en un estado de armonía en su ambiente y la forma por la cual reacciona frente a los problemas del medio, tomando en cuenta su confort, su alojamiento, trato, cuidado, nutrición, prevención de enfermedades, cuidado responsable, manejo y eutanasia humanitaria cuando corresponda. Control. Actividad de monitorear los resultados de una acción y tomar medidas para hacer correcciones inmediatas y medidas preventivas para evitar eventos indeseables en el futuro. Es un mecanismo preventivo y correctivo adoptado por la administración de una dependencia o entidad que permite la oportuna detección y corrección de desviaciones, ineficiencias o incongruencias en el curso de la formulación, instrumentación, ejecución y evaluación de las acciones, con el propósito de procurar el cumplimiento de la normatividad que las rige, y las estrategias, políticas, objetivos, metas y asignación de recursos. Desactivación. Proceso que transforma los residuos hospitalarios y los inertiza de manera que se puedan transportar y almacenar previa la incineración o envío a celda de seguridad. Diagnosticar. Recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversa naturaleza. Disposición Final Controlada. Proceso que confina en forma definitiva los residuos mediante técnicas seguras de aislamiento, teniendo en cuenta aspectos sanitarios y ambientales. Especie. En Biología se denomina especie (del latín species) a cada uno de los grupos en que se dividen los géneros. Gestión Integral: Manejo que implica cobertura y planeación de todas las actividades conducentes a la minimización de riesgos a la salud humana e impactos al medio ambiente en la gestión de los residuos hospitalarios y similares desde su generación hasta su disposición final. Teniendo en cuenta aspectos ambientales, de comportamiento social, humano de infraestructura y de calidad y eficiencia de los servicios involucrados en la gestión.

Page 21: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Incineración. Proceso de oxidación térmica para convertir los residuos en presencia de oxigeno en gases y cenizas, bajo condiciones de oxigeno estequiométricas y la conjugación de las variables, temperatura, tiempo y turbulencia. Minimización. Racionalización y optimización de los procesos, procedimientos y actividades que permiten la reducción de los residuos generados y sus efectos en el lugar donde se producen. Prevención. Preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar algo. Recolección. Acción que consiste en retirar los residuos hospitalarios y similares del lugar de almacenamiento central ubicado en las instalaciones del generador. Residuos Hospitalarios y Similares. Sustancias, materiales o subproductos sólidos, líquidos o gaseosos generados por una actividad productiva resultante del proceso ejercido por el generador. Segregación. Operación consistente en separar manual o mecánicamente los residuos hospitalarios y similares en el momento de su generación conforme a la clasificación establecida. Tratamiento. Proceso mediante el cual los residuos hospitalarios provenientes del generador son transformados química y físicamente con el objeto de eliminar los riesgos a la salud y medio ambiente. Zoonosis. Enfermedad o infección que se da en los animales y que es transmisible al hombre en condiciones naturales.

Page 22: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

RESUMEN

Palabras clave: Diagnóstico, retención, especies mayores, especies menores, prevención, control, disposición final, depósito de animales.

El diagnóstico situacional del manejo de las especies de animales (mayores y menores) que son decomisadas por las autoridades sanitarias, permite identificar las acciones que van encaminadas a la protección del medio ambiente y al derecho que tenemos todos los colombianos de vivir en un ambiente sano. Cada vez que es decomisada cualquier especie por las autoridades competentes, se suman esfuerzos en primer lugar, para la defensa de los derechos de los animales1, y en segundo lugar, para la prevención del deterioro en cuanto a la calidad ambiental de la ciudad. Por otro lado, se consigue plantear alternativas de solución para la problemática social y ecológica de Bogotá, orientando éstas acciones hacia la organización de la ciudad y hacia el cumplimiento de las políticas establecidas en el tema.

Diagnosticar el manejo y disposición final que se le dan a los cadáveres de especies mayores, en especial los equinos, llevaría a confirmar que el Distrito no está actuando de manera real y eficiente en el tema, sabiendo que es una de las problemáticas sanitarias que afecta directa e indirectamente a la población ciudadana; así, la oportuna información brindada ayudará a que se tomen medidas de prevención y control ante una posible crisis en el ámbito comunitario y ambiental de la ciudad.

Desarrollar propuestas como la del diseño y operación de un Coso o Depósito de animales, de carácter Distrital, pondría fin a muchas responsabilidades impuestas por no haber opción alguna, como es el caso específico de la Asociación Defensora de Animales y del Ambiente ADA, quien siendo una entidad no gubernamental, asume responsabilidades que no le corresponden, dejando que el Distrito tome acciones marginales para controlar el problema.

Con el resultado del estudio de factibilidad planteado, se espera generar conciencia ambiental en cuanto a la protección de los recursos naturales y obviamente al cuidado y defensa de los derechos de los animales. De igual manera se pueden identificar algunos de los beneficios directos para la sociedad como por ejemplo:

1 Contenidos en la Declaración de los derechos de los animales aprobada por la Organización de las Naciones Unidas, para la educación, la ciencia y la cultura (UNESCO) y posteriormente, por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Page 23: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

• Organización en el manejo de especies mayores y menores en la ciudad, por lo que mejora las condiciones sanitarias de los animales, defendiendo el derecho y el deber que tenemos todos los colombianos a vivir en un ambiente sano.2

• Se brinda la oportunidad de integrar a la población directamente afectada por la problemática, en la Gestión Integral de Residuos Peligrosos, mediante responsabilidades y compromisos.

• Se brinda la posibilidad de adquisición de conocimiento entre la población afectada, acerca de los riesgos ambientales y sanitarios que se derivan del descuido en el manejo de los cadáveres de animales en la ciudad.

2 Artículo 79 de la Constitución Política Colombiana.

Page 24: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

ABSTRACT

Key words: diagnostic, handle, large species, small species, prevention, control, final disposition, animals’ depot The diagnostic location about animal species handle (large and small) that are confiscated by the public health authorities, letting identify the actions which go toward environment protection and the rights that all the Colombians have in order to live in healthy environment. Every time that is confiscated any specie by the competent authorities, efforts are join firstly, in order to defend the animal rights3, and second place, the prevention of deteriorate about the environmental quality of the city. On the other hand, getting to pose alternatives of solution for the social and ecology problematic for Bogotá, orienting these actions toward the city organization and toward the carry out of establish politics about the theme. Diagnostic the handling and final disposition that is given to the corpses of large species, in special the equine, it Would carry to confirm that the district is not acting in real and efficiently in the theme, knowing that is one of the sanitary problematic that affect direct and indirectly to the citizen population: so, the opportune information given will help to take measure of prevention and control before a possible crisis in the communal and environmental ambit of the city. Developing proposal like the design and operation of the an animal depot of district character, it would put end to many responsibilities impose because there is no option, like the specific case of the Defense Animals and Environment Defense Association ADA, who being an entity non governmental, assume responsibilities that does not correspond, letting that the district takes marginal decisions in order to control the problem. With the study of feasible established, hoping generate environmental conscience about natural resources protection and obviously care and defense of the animal rights. Otherwise is possible identify some of the direct benefices for the society for example: • Organization in the large and small species in the city, because improve the sanitary conditions of the animals, defending the right and the obligation that all Colombians have for living in a healthy environment.4

3 Contained in the statement of the animal right approved by United Nations Organization, for education, science and the culture (UNESCO) and later, by United Nations Organization (ONU) 4 Political Constitution Of Colombia, Article 79

Page 25: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

• Giving the opportunity of integrate the society directly affected by the problematic; in the integral manage of dangerous waste, by means of responsibilities and compromises. • Giving the possibility of getting knowledge among the affected population, about the environmental and sanitary risk that is derived for the carelessness in the handle of the animal corpses in the city.

Page 26: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

INTRODUCCIÓN

Bogotá no cuenta con un estudio juicioso y actualizado que permita determinar cómo es el manejo de las poblaciones de animales (bovinos, equinos, caninos y felinos) cuando son retenidos por las autoridades. Igualmente no existen estudios que permitan identificar cuál es el manejo técnico y sanitario de los cadáveres de estas especies de animales. Debido a esto, se planteó un problema de investigación, que pretende abarcar inicialmente un diagnóstico situacional frente al manejo de las especies mayores y menores y al manejo de sus cadáveres. El Diagnóstico de la situación actual, resulta ser una herramienta para evaluar las condiciones ambientales y sanitarias en las que son manejados los animales que pertenecen a las especies mayores (equinos y bovinos) y las especies menores (caninos y felinos), por parte de las autoridades competentes en Bogotá D.C. Para realizarlo, se planteó la hipótesis inicial, de que cada especie era manejada de manera exclusiva. Así por ejemplo, las especies menores involucraban principalmente el tema de salud pública debido al programa de prevención de las enfermedades zoonóticas como la rabia o la toxoplasmosis, manejada por la Secretaría Distrital de Salud y directamente por medio del Centro de Tenencia y Adopción de Mascotas. De esa manera, se determinó que el Centro de Tenencia y Adopción de Mascotas es la única entidad del Distrito que tiene competencia frente al manejo de las especies menores en Bogotá. Se procedió entonces a efectuar un seguimiento a los procedimientos de incautación, recolección, transporte y cuidado de éstas especies, enfocándolo en el impacto que dichas actividades pueden causar al medio ambiente. Por otra parte, se encontró que la Asociación Defensora de Animales y del Medio Ambiente (ADA) es la entidad no gubernamental que junto a la Policía Metropolitana y a la Secretaría de Movilidad, manejan el tema de los equinos en la ciudad debido a que en Bogotá estos animales son utilizados como parte de los vehículos de tracción animal. Aunque el trabajo se hace en conjunto con las entidades mencionadas, el manejo como tal de los animales es exclusividad de la Asociación. Por ésta razón, las actividades en las que se incluye el manejo de equinos realizadas en la ADA, son objeto de seguimiento, de la misma forma en que se hizo con el Centro de Tenencia y Adopción de Mascotas y teniendo en cuenta los mismos factores ambientales y sanitarios.

Page 27: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

26

Cuando los animales son retenidos por las autoridades pasan a ser custodiados por el distrito; esto infiere, que debe existir un lugar en donde puedan ser refugiados temporalmente y en donde se puedan proveer las condiciones necesarias para su bienestar y cuidado; a este sitio se le conoce con el nombre de Coso ó Depósito de Animales. Aunque en la legislación nacional se obliga a crear estos espacios en los municipios y para el caso específico de Bogotá debe existir uno por cada una de sus localidades, en la actualidad no se cumple con el mandato. En este orden de ideas, el diagnóstico permite demostrar la necesidad que tiene el Distrito de disponer de áreas en donde se puedan refugiar a los animales que son retenidos. Ya identificada la necesidad, se determinan los requerimientos técnicos ambientales y de ingeniería básica que deben existir como mínimo para que se puedan llevar a cabo las actividades dentro del Depósito; lo anterior ligado a las condiciones mínimas requeridas para el manejo ambiental y sanitario de las especies a cuidar. Dentro de las condiciones técnicas ambientales que se manejaron en el seguimiento, se encuentra la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y más específicamente el manejo de los cadáveres de animales. Una vez identificadas las condiciones ambientales se procedió a establecer la creación del protocolo de manejo de los cadáveres que se generan producto de múltiples causas como la muerte natural, muerte inducida, muerte por una enfermedad o la muerte violenta, como por ejemplo un accidente de tránsito. Las fortalezas identificadas que se presentaron durante el desarrollo del trabajo de grado, permitieron encontrar la posibilidad de integrar la Ingeniería Ambiental y Sanitaria con otras profesiones como la Medicina Veterinaria, trayendo como resultado la apertura de nuevos campos de acción para la ingeniería y la ampliación del conocimiento, para ambas carreras. El trabajo desarrollado, permitió como muy pocos, abarcar varios o quizá todos los aspectos ambientales y sanitarios existentes, como por ejemplo, la problemática socio-ambiental que se maneja alrededor de los conductores de vehículos de tracción animal, o los mismos impactos generados en los recursos agua, aire y suelo. Por otro lado, se obtuvo la oportunidad de experimentar situaciones completamente enriquecedoras a nivel personal y nunca antes vivido, como la participación en operativos de retención de animales junto a la Policía de Tránsito y la Policía Metropolitana o la presencia en actividades como la eutanasia masiva en el Centro de Tenencia y Adopción de Mascotas. Basándose en los resultados obtenidos en la primera fase del trabajo de grado y la legislación ambiental vigente, se pueden establecer los requerimientos técnicos

Page 28: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

27

ambientales, sanitarios y de ingeniería necesarios para poder manejar a los animales sin causar impactos significativos en el medio ambiente. De igual forma, al ser asesorados por la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de La Salle, se puede establecer las condiciones técnicas, ambientales y sanitarias para el manejo de las especies mayores y menores retenidos por las autoridades en Bogotá. Finalmente, el trabajo de grado permitió evaluar la gestión del Distrito frente al manejo ambiental y sanitario que involucra la tenencia de animales libres y sin ningún tipo de control en el espacio público, así como la gestión integral de los residuos peligrosos, en particular los cadáveres pertenecientes a las especies mencionadas. De la misma manera permitió plantear una alternativa de prevención y control para la problemática actual existente.

Page 29: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

28

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL Diseñar una propuesta técnico-ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en el Distrito Capital. 1.1.1 Objetivos Específicos Diagnosticar el manejo ambiental y sanitario de las especies mayores y menores (retenidos por las autoridades) y de los cadáveres de éstas especies en el Distrito Capital. Hacer un seguimiento a los procedimientos de incautación, recolección, transporte y cuidado de las especies mayores y menores que realizan las autoridades del Distrito Capital. Identificar actores, responsables y competencias de cada una de las partes, en cuanto al manejo de especies mayores y menores, retenidos por las autoridades en Bogotá. Establecer protocolos de manejo que las entidades competentes deben aplicar desde el momento que muere el animal hasta su disposición final. Determinar los requerimientos técnicos y de ingeniería, necesarios para la implementación de las actividades necesarias para la operación del Coso o Depósito de Animales a nivel Distrital. Establecer condiciones técnicas, ambientales y sanitarias para el manejo de las especies mayores y menores, retenidos por las autoridades en Bogotá.

Page 30: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

29

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Residuos Sólidos Fracción de los materiales desechados por el ser humano que se producen tras la fabricación, transformación o utilización de bienes de consumo que no se presentan en estado líquido, sólido o gaseoso. 2.1.1 Gestión Integral de Residuos Sólidos Se debe tener en cuenta las fuentes de generación; se cuantifica la producción, la composición física de los residuos generados y se establece a través de análisis de registros existentes, seguimiento y pesaje directo por medio de muestreos. Así se establecen volúmenes de Residuos objeto de recuperación y aprovechamiento, se pueden diseñar y dimensionar los centros de acopio y se pueden programar rutas y frecuencia de recolección. Cuadro 1. Esquema Simplificado de un sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

Fuente: Gestión Integral de Residuos Sólidos. Ingeniero Javier Mauricio González Díaz. Presentación en power point. 2006

Generación de Residuos

Acondicionamiento, separación,

almacenamiento, presentación

Aprovechamiento, Transformación

Recolección

Transferencia, transporte

Disposición Final

Page 31: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

30

2.2 RESIDUOS HOSPITALARIOS Cuadro 2. Clasificación de los residuos hospitalarios

Fuente: Gestión Integral de Residuos Peligrosos. Ingeniera Carmenza Robayo A, presentación en power point. 120 diapositivas. 2007

2.2.1 Competencias del Sector Salud Gestión interna:

• Acciones de promoción a la salud • Vigilancia e inspección en salud pública • Sistema de información de los riesgos derivados del manejo y Gestión

Integral de Residuos Hospitalarios y Similares

Residuos hospitalarios

Químicos RadioactivosInfecciosos o de Riesgo Biológico

No peligrosos

Peligrosos

Fármacos

Aceites usados

Contenedores presurizados

Reactivos

Metales d

Anatomopatológicos

Biosanitarios

Animales

Cortopunzantes

Citotóxicos

Page 32: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

31

• Inspección y vigilancia sobre el cumplimiento de las normas legales vigentes y lo estipulado en el Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares.

2.2.2 Competencias Autoridades Ambientales Gestión Externa.

• Seguimiento y control del manejo externo de los Residuos Hospitalarios y similares

• Vigilancia sobre segregación previa a la desactivación. • Verificar sistemas de tratamiento y disposición final. • Evaluar y autorizar el plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y

similares.

2.2.3 Principios del Plan de Gestión de Integral de Residuos Hospitalarios y Similares 2.2.3.1 Bioseguridad. Normas encaminadas a lograr actitudes y comportamientos que previenen el riesgo a adquirir infecciones en el medio laboral como consecuencia del desarrollo de actividades diarias 2.2.3.2 Universalidad. Se requiere que los pacientes sean considerados como potencialmente infecciosos y como tal la universalidad recomienda tener precauciones con todos independientemente de si tienen patologías o no 2.2.3.3 Minimización. Es la reducción o eliminación de la generación de residuos a través de actividades que reduzcan el volumen y/o grado de peligrosidad del residuo antes del almacenamiento, tratamiento y disposición final. Resulta de la reducción en la fuente o de actividades de recuperación. 2.2.3.4 Tecnologías Ambientalmente Sanas (PML). Aplicación continua de estrategias ambientales preventivas e integradas a los procesos, productos y servicios logrando uso eficiente de recursos naturales para aumentar la eficiencia ecológica, minimizar residuos, reducir riesgos a la población y medio ambiente, previniendo la contaminación en la fuente más que controlar al final de los procesos productivos.5 2.2.4 Directrices para la Gestión de Residuos Peligrosos: Jerarquizar alternativas: 5 UNEP

Page 33: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

32

Reducir en la fuente Prevenir contaminación Aprovechar con criterios técnicos, económicos y ambientales Tratar Cuadro 3. Directrices para la Gestión de Residuos Peligrosos.

Fuente: Gestión Integral de Residuos Peligrosos. Ingeniera Carmenza Robayo A, presentación en power point. 120 diapositivas. 2007

Minimizar riesgo (salud humana y ambiente) en cada

actividad de manejo

Identificar flujos de RESPEL

Segregar de acuerdo a incompatibilidades

Separar para tratamiento con su posterior transformación

Reducir en la fuente

Respel + no respel = RESPEL

Separarlos en punto de

Generación

Page 34: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

33

3. METODOLOGÍA

La metodología propuesta se dividió en dos fases: La primera, el Diagnóstico de la Situación actual de los Residuos peligrosos, el cual se realizó en conjunto con la Contraloría de Bogotá. La segunda, el Diseño Técnico-ambiental de un Coso o depósito de Animales que contó con el apoyo de profesionales de diferentes carreras, los cuales aportaron su experiencia a la investigación realizada. Ésta metodología fue concertada por el investigador y los asesores.

A continuación se describen las fases:

3.1 FASE I: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

• Identificación de la problemática actual • Identificación de Fuentes de información, Actores, Responsabilidades y puntos

de control a visitar • Entrevistas con los funcionarios en el marco de la función institucional,

Recopilación de información, visitas a puntos o elementos funcionales del manejo de especies retenidas y de los cadáveres de especies mayores y menores

• Integración y Análisis de la información obtenida mediante documentos, visitas y entrevistas realizadas.

• Comparación entre política y Marco Normativo para identificar eventuales falencias

• Elaboración del informe perteneciente al diagnóstico situacional • Entrega del informe de la Fase I

3.2 FASE II DISEÑO TÉCNICO AMBIENTAL DE UN COSO O DEPÓSITO DE ANIMALES.

• Priorización de las actividades realizables en el Depósito de Animales • Identificación de áreas necesarias para el desarrollo de las actividades del

Depósito • Análisis de los requerimientos básicos en cada una de las actividades a

desarrollar (Ambiental, Sanitaria y Socialmente) • Se definen variables de diseño • Se realiza el dimensionamiento de cada zona • Se definen materiales a utilizar (recomendación) • Estructuración (diagramas preliminares)

Page 35: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

34

• Determinación de las condiciones de manejo en el Depósito. • Estructuración del Documento Final. • Realización de correcciones • Entrega del documento Final

Page 36: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

35

4. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

4.1 POBLACIÓN ANIMAL EN BOGOTÁ D.C.

Bogotá D.C. es una ciudad que con el paso de los años ha presentado un alto crecimiento urbanístico que se refleja en parte, en la población actual. Los animales domésticos y de trabajo han acompañado de la mano al ser humano en el proceso de evolución, es por eso que aunque la tecnología hoy en día puede facilitar de muchas maneras el diario vivir de las personas, ese vínculo hombre-animal no puede ser reemplazado tan fácilmente. En la actualidad es muy común encontrar que un perro o un gato hacen parte fundamental de una familia. Muchas personas aseguran que su mascota “es un miembro más” y es entendible, porque siempre ha existido la necesidad de estar acompañado y esa es básicamente la función de éstos animales. En el caso de los animales de producción o trabajo, como los equinos y los bovinos se puede decir de forma generalizada que su hábitat natural son todas aquellas zonas rurales hasta llegar a los alrededores de las ciudades, sin embargo ciudades tan grandes como Bogotá se encuentra habitada por centenares de estos animales, encontrándose por doquier. Los caballos, por ejemplo, son utilizados en los vehículos de tracción animal para transportar en la mayoría de los casos todo tipo de residuos: sólidos convencionales, líquidos y peligrosos, así como escombros, materiales de construcción y en otros casos, alimentos. Para un mejor dimensionamiento, encontramos básicamente dos estudios censales que entidades como la Secretaría Distrital de Salud y la Secretaría Distrital de Tránsito y Transporte (ahora Secretaría de Movilidad), junto a un grupo de profesionales especializados hicieron, como parte de una ardua e importante investigación para la ciudad. 4.1.1 Población Canina y Felina. Bogotá, por su ubicación, por la densidad de las poblaciones humana y canina, por la distribución de la estratificación social y niveles de pobreza, por ser la ciudad más receptora de población desplazada en nuestro país, por la diversidad cultural, reúne una serie de condiciones que favorecen la presentación y difusión de zoonosis, especialmente aquellas cuyos reservorios son las mascotas. Por lo anterior se requiere que a nivel del Distrito Capital se tenga una información oportuna sobre las poblaciones de caninos y felinos y su dinámica, que permitan orientar las acciones de prevención y control de zoonosis, y prioritariamente las de Rabia.

Page 37: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

36

De otra parte, las autoridades sanitarias del Distrito Capital se vieron en la necesidad de determinar la población de caninos y su dinámica, así como la población de felinos, para poder realizar la planeación de actividades y fijarse metas respecto a la salud pública, dentro de las que se encuentra la vacunación antirrábica, acordes con la realidad y el comportamiento poblacional de dichas especies en las diferentes localidades de Bogotá, incluyendo la localidad de Sumapaz. La investigación fue llevada a cabo por un grupo de profesionales y colaboradores, quienes en conjunto conformaron el equipo de trabajo encargado de desarrollar el estudio, cuyo objeto fue el análisis de la población canina de Bogotá y su dinámica. En el análisis que se hizo sobre comportamiento y dinámica poblacional de perros y gatos se hizo teniendo en cuenta los animales con dueño (686.958 perros y 144.928 gatos), ya que fue a nivel de vivienda que se aplicó la encuesta. A continuación se presenta la Tabla 1, que pertenece a los resultados del Censo para la población Canina General, sumadas las poblaciones con dueño y callejera. Tabla 1. Población Canina General, sumadas las poblaciones con dueño y callejera.

Año 1999 Año 2005 599.621 775.631

Fuente: “Análisis de la población canina en el Distrito Capital 2005” Ricardo León Vega Aragón MVZ MSc, Germán Enrique Espinosa Garzón MV Esp y Leonel Castillo Bejarano Estadístico. Fundación Veterinaria para la seguridad de la mascota. La Tabla 1 muestra que existe una diferencia de 176.010 animales en seis (6) años, sin embargo, el estimativo de crecimiento anual del 10%, según los indicadores de crecimiento de la población canina, como se explica más adelante. La Tabla 2, presentada a continuación nos muestra la población canina en Bogotá D.C., por Localidades.

Page 38: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

37

Tabla 2. Población canina, según localidades. Bogotá D.C. Población canina y felina con dueño. Bogotá D.C., Marzo de 2005

Viviendas Personas Gatos Población canina Localidad

Total Machos Hembras Sin Inf.

N° % N° % 1 Usaquén 121.478 466.060 7.677 57.430 32.851 81,27 23.634 18,73 945 2 Chapinero 35.559 122.991 3.720 14.095 8.872 83,23 5.223 16,77 3 Santafé 26.381 107.044 4.707 15.446 9.022 85,22 6.326 14,78 98 4 San Cristóbal 100.085 463.481 16.170 46.915 26.781 67,86 20.134 32,14 5 Usme 56.381 280.886 6.858 26.665 14.123 73,46 12.542 26,54 6 Tunjuelito 42.460 204.367 4.980 19.753 10.805 72,60 8.695 27,40 253 7 Bosa 98.327 513.678 8.336 48.684 25.109 70,70 23.384 29,30 191 8 Kennedy 218.481 1.008.503 15.949 81.411 44.444 73,63 36.967 26,37 9 Fontibón 71.847 332.312 6.590 32.828 18.142 67,65 14.686 32,35 10 Engativá 192.803 799.747 8.689 72.804 37.317 62,50 35.487 37,50 11 Suba 192.046 823.108 16.061 78.462 43.341 54,84 34.748 45,16 373 12 Barrios Unidos 43.007 176.552 5.941 18.444 10.552 82,43 7.892 17,57 13Teusaquillo 35.290 126.125 4.257 13.594 7.552 81,85 6.042 18,15 14 Los Mártires 23.758 95.541 2.547 10.235 5.002 73,67 5.187 26,33 46 15 Antonio Nariño 22.660 98.355 2.838 9.534 5.321 83,43 4.213 16,57 16 Puente Aranda 66.483 282.491 5.018 26.217 14.426 75,00 11.540 25,00 251 17 La Candelaria 7.325 27.450 1.655 3.311 1.724 64,91 1.517 35,09 70 18 Rafael Uribe 89.690 385.838 5.689 37.428 16.213 71,33 21.215 28,67 19 Ciudad Bolívar 143.739 706.672 16.843 71.602 41.412 68,38 29.923 31,62 267 20 Sumapaz 1.199 5.230 403 2.085 1.632 78,27 453 21,73 15

TOTAL 1.588.999 7.026.431 144.928 686.958 374.641 68,69 309.808 31,31 2.509 Fuente: “Análisis de la población canina en el Distrito Capital 2005” Ricardo León Vega Aragón MVZ MSc, Germán Enrique Espinosa Garzón MV Esp y Leonel Castillo Bejarano Estadístico. Fundación Veterinaria para la seguridad de la mascota.

Page 39: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

38

En forma general se observa una mayor proporción de machos que de hembras en casi todas las localidades, sin embargo esta distribución porcentual se ha modificado con relación al estudio anterior (1.999) en el cual el 84.4% eran machos y el restante 15.6% eran hembras, y en este momento el porcentaje de hembras se ha duplicado con relación al total. Resalta una proporción de hembras por encima del 30% de la población canina en las localidades de San Cristóbal, Fontibón, Engativá, Suba (45%), Candelaria y Ciudad Bolívar, cuya población es mayormente de estratos bajos. El Gráfico 1 presentado a continuación permite apreciar de mejor manera, las diferencias de población entre las Localidades en la ciudad de Bogotá. Figura 1. Distribución de la Población canina en Bogotá por Localidades.

57.430 46.915

48.684

81.411

72.80478.46237.428

71.602

192.207

1 Usaquén 4 San Cristóbal 7 Bosa8 Kennedy 10 Engativá 11 Suba18 Rafael Uribe 19 Ciudad Bolívar Otras

Fuente: Autor, 2007. En el Gráfico 1, se pueden apreciar las Localidades con mayor población canina como lo son, en orden descendente, Kennedy (11,85%), Suba (11,42%), Engativá (10,6%), Ciudad Bolívar (10,4%), Usaquén (8,4%), Bosa (7%), San Cristóbal (6,8%), Rafael Uribe (5,4%), para una población total de 686.958 caninos. Las localidades restantes (Chapinero, Santafé, Usme, Tunjuelito Fontibón, Barrios Unidos, Teusaquillo, Los Mártires, Antonio Nariño, Puente Aranda, La Candelaria y Sumapaz) hacen parte del 27% de este gran total.

Page 40: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

39

La relación perro-hombre teniendo en cuenta los animales con dueño, se presenta en la Tabla 3, de la siguiente forma: Tabla 3. Relación perro-hombre

Año 1999 Año 2005 1:10,86 1:10,22

Fuente: “Análisis de la población canina en el Distrito Capital 2005” Ricardo León Vega Aragón MVZ MSc, Germán Enrique Espinosa Garzón MV Esp y Leonel Castillo Bejarano Estadístico. Fundación Veterinaria para la seguridad de la mascota. En la Tabla 3, podemos observar, que la relación perro-hombre se asemeja entre los años 1999 y 2005, disminuyendo con el paso del tiempo. En la Tabla 4, se presenta la Población Felina, por localidades en Bogotá para el año 2004. Tabla 4. Población Felina, por localidades. Bogotá D.C. 2004

Localidad Total Gatos Relación Gato-Hombre 01 Usaquén 7.677 1:60 02 Chapinero 3.720 1:33 03 Santafe 4.707 1:22 04 San Cristóbal 16.170 1:28 05 Usme 6.858 1:40 06 Tunjuelito 4.980 1:41 07 Bosa 8.336 1:61 08 Kennedy 15.949 1:63 09 Fontibón 6.590 1:50 10 Engativá 8.689 1:92 11 Suba 16.061 1:51 12 Barrios Unidos 5.941 1:29 13 Teusaquillo 4.257 1:29 14 Los Mártires 2.547 1:37 15 Antonio Nariño 2.838 1:34 16 Puente Aranda 5.018 1:56 17 La Candelaria 1.655 1:16 18 Rafael Uribe Uribe 5.689 1:67 19 Ciudad Bolivar 16.843 1:41 20 Sumapaz 403 1:12

Total 144.928 1:48 Fuente: “Análisis de la población canina en el Distrito Capital 2005” Ricardo León Vega Aragón MVZ MSc, Germán Enrique Espinosa Garzón MV Esp y Leonel Castillo Bejarano Estadístico. Fundación Veterinaria para la seguridad de la mascota.

Page 41: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

40

En la Tabla 4 se observa que, para el año 2004 se registraron 144.928 gatos. Como no hay una cifra de referencia con relación a 1999, no se estableció la tendencia. Resalta que en la localidad que se considera como parte rural de Bogotá, la relación gato: hombre es bien estrecha, ello tal vez debido a la suficiencia de espacio a nivel de las fincas y tal vez porque se cuenta con el gato para el control biológico de roedores. En el otro extremo, las localidades de Engativá, Rafael Uribe, Bosa y Usaquén presentan la relación más amplia, con la población más baja de gatos con relación a la humana, en estas localidades en forma general estratos 2 y 3, con tamaños de la vivienda pequeños, pero en contraste en estas localidades existe aún la tendencia de tener básicamente a perros como mascotas y tienen una estrecha relación perro-hombre. En la Figura 2, presentada a continuación se puede observar de mejor manera, la distribución de la población felina en Bogotá, por localidades. Figura 2. Distribución de la Población felina en Bogotá, por Localidades.

7.677 16.170

6.858

8.336

15.9498.68916.06116.843

48.345

01 Usaquén 04 San Cristóbal 05 Usme07 Bosa 08 Kennedy 10 Engativá11 Suba 19 Ciudad Bolivar Otras

Fuente: Autor, 2007. En el Gráfico 2, se pueden apreciar las Localidades con mayor población felina como lo son, en orden descendente, Ciudad Bolívar (11,62%), San Cristóbal (11,15%), Suba (11,08%), Kennedy (11%), Engativá (6%), Bosa (5,75%), Usaquén

Page 42: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

41

(5,3%), Usme (4,7%), para una población total de 144.928 felinos. Las localidades restantes (Chapinero, Santafé, Tunjuelito, Fontibón, Barrios Unidos, Teusaquillo, Los Mártires, Antonio Nariño, Puente Aranda, La Candelaria, Rafael Uribe y Sumapaz) hacen parte del 33,35% de este gran total 4.1.1.1 Dinámica, Manejo Animal y permanencia. La relación general entre caninos machos y hembras se presenta así en los dos períodos de estudio (Tabla 5). Para 1999 se presentó un porcentaje del 84% de machos comparado con un 68.69% en el 2004. Las hembras fueron un 15.6% en 1999 comparado con un 31.31% en el 2004. La tabla 3 hace una descripción detallada del porcentaje de machos y hembras por localidad, se encuentra que en forma general el 69 % de los caninos son machos, pero resalta que en algunas localidades como Suba, Candelaria, Ciudad Bolívar, San Cristóbal y Fontibón la proporción de hembras es relativamente alta (más del 30 % del total de la población canina). Tabla 5. Relación General entre caninos machos y hembras, Bogotá Distrito Capital, 1999 y 2004.

Sexo 1999 2004 Machos 84,4% 68,69%

Hembras 15,6% 31,31% Fuente: “Análisis de la población canina en el Distrito Capital 2005” Ricardo León Vega Aragón MVZ MSc, Germán Enrique Espinosa Garzón MV Esp y Leonel Castillo Bejarano Estadístico. Fundación Veterinaria para la seguridad de la mascota. 4.1.1.2 Crecimiento, natalidad, mortalidad, migración. Estos datos se presentan con detalle en las tablas 5 y 6, la información recogida a este respecto es del año 2004. Al comparar la tasa de natalidad y mortalidad (por mil perros) de 1999 con las actuales, se encontró la siguiente situación: Tabla 6. Natalidad y mortalidad Año 1999 2004 Natalidad 211,8 239,6 Mortalidad 81,4 79,3 Fuente: “Análisis de la población canina en el Distrito Capital 2005” Ricardo León Vega Aragón MVZ MSc, Germán Enrique Espinosa Garzón MV Esp y Leonel Castillo Bejarano Estadístico. Fundación Veterinaria para la seguridad de la mascota.

Page 43: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

42

En la Tabla 6, se observa que la natalidad tiende a aumentar levemente y la mortalidad a disminuir; hay una natalidad mayor en las localidades en las que la población humana es de estratos bajos. En la Tabla 7 se presentan los indicadores de crecimiento de la población canina en Bogotá. Tabla 7. Indicadores de crecimiento de la población canina. Bogotá D.C. 2005.

Población canina 2005 2004 Incremento

Hembras fértiles Nacimientos Defunciones Tasa de

Fecundidad686.958 625.964 9,74 269.983 150.001 49.637 555,59 Fuente: “Análisis de la población canina en el Distrito Capital 2005” Ricardo León Vega Aragón MVZ MSc, Germán Enrique Espinosa Garzón MV Esp y Leonel Castillo Bejarano Estadístico. Fundación Veterinaria para la seguridad de la mascota. Los datos pertenecientes a la Tabla 7 indican que, aparentemente, la población canina en la ciudad de Bogotá está creciendo a un ritmo de 10% anual, pero este crecimiento es mayor en las localidades donde predominan los estratos bajos. En la Tabla 8 se muestra la tenencia de los caninos por vivienda. Tabla 8. Tenencia de caninos por vivienda. Bogotá D.C. 2005 Viviendas con un

canino Viviendas con

más de un caninoViviendas sin

caninos Total viviendas

24,6% 7,3% 67,8% 1.588.999 Fuente: “Análisis de la población canina en el Distrito Capital 2005” Ricardo León Vega Aragón MVZ MSc, Germán Enrique Espinosa Garzón MV Esp y Leonel Castillo Bejarano Estadístico. Fundación Veterinaria para la seguridad de la mascota. En el Distrito Capital el 25% de las viviendas tienen un canino, y un 7% tiene más de un perro; sobresale Sumapaz, localidad en la cual la gran mayoría de viviendas tienen más de un perro, y en contraste, en Teusaquillo, el 75% de las viviendas no tiene perro. 4.1.1.3 Población canina callejera. En Bogotá se estima que existen unos 90.000 perros deambulando por las calles, sin dueño aparente; en Sumapaz por diferentes condiciones, la gran mayoría de caninos permanecen fuera de la vivienda; el mayor número de perros callejeros se registra en Ciudad Bolívar,

Page 44: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

43

Bosa, Kennedy y Suba. En la Tabla 9 se presenta un estimativo de la población canina callejera en Bogotá, para el 2005. Tabla 9. Estimación de la población canina callejera. Bogotá D.C. 2005

Población canina callejera Machos Hembras Total

60.909 68,69% 27.764 31,31% 88.673 Fuente: “Análisis de la población canina en el Distrito Capital 2005” Ricardo León Vega Aragón MVZ MSc, Germán Enrique Espinosa Garzón MV Esp y Leonel Castillo Bejarano Estadístico. Fundación Veterinaria para la seguridad de la mascota. En la Tabla 9 se puede observar que del total de la población canina callejera en Bogotá (88.673), el 68,7% son machos, sobrepasando considerablemente el porcentaje de las hembras que es de tan solo el 31,3%. En la Tabla 10 se muestra las proporciones de la población canina en Bogotá que permanecen en la calle y en la casa. Tabla 10. Permanencia general de la población canina. Bogotá D.C. Marzo de 2005

Proporción en la Población canina Casa Calle Sin Información

686.958 94,7 5,0 0,2 Fuente: “Análisis de la población canina en el Distrito Capital 2005” Ricardo León Vega Aragón MVZ MSc, Germán Enrique Espinosa Garzón MV Esp y Leonel Castillo Bejarano Estadístico. Fundación Veterinaria para la seguridad de la mascota. Según lo que informaron los propios dueños, el 5% de sus perros permanecen prácticamente en la calle, esta situación es más notoria en San Cristóbal, Usme y Ciudad Bolívar, donde más del 10% de los animales con dueño permanecen fuera de la vivienda. 4.1.2 Población Equina. La población Equina en Bogotá, está ligada obligatoriamente a dos tipos de actividades: la primera, en los vehículos de tracción animal para el transporte de acarreos, víveres, residuos sólidos, líquidos o peligrosos (reciclaje), escombros, materiales de construcción entre otros, y la segunda actividad es el transporte de víveres sin que el animal hale una carreta. Actualmente, el único censo existente para esta población, los equinos, se realizó en el periodo 2001 – 2004, en el que sólo se incluyeron los caballos, ya que interesaba identificar el número de vehículos de tracción animal en circulación

Page 45: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

44

dentro de la ciudad, siendo los caballos y no cualquier otro equino, la parte fundamental de éste tipo de vehículo. Se sabe que en Bogotá existen otro tipo de equinos, como burros o mulas, pero no se ha pensado en la posibilidad de identificar la cantidad existente, porque es baja su proporción dentro de ésta población. Los resultados generales del censo se presentan a continuación, en la Tabla 11: Tabla 11. Población Equina en Bogotá D.C. Año 2001 – 2004

Machos % Hembras % No identificado % 1.604 76,09 365 17,31 139 6,59 Total Equinos 2.108

Fuente: Censo Equino. 2002. Archivos Secretaría de Movilidad. En la Tabla 11 se puede observar la alta población de equinos en la ciudad de Bogotá y sin embargo se estima que dicha población podría ser aún más alta, ya que a diario son vinculados nuevos equinos a realizar trabajos como parte de los vehículos de tracción animal y a que posiblemente no todos los dueños de los equinos se presentaron ante la convocatoria para la realización del censo. No obstante la cifra obtenida nos puede dar indicios del tamaño de la población mencionada. Figura 3. Distribución de la Población equina en Bogotá

Fuente: Autor, 2007.

76%

17% 7%

Machos Hembras No identificado

Page 46: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

45

El total de Equinos en la ciudad de Bogotá es de 2.108. Los machos predominan entre la población con un 76,1% que equivalen a 1.604 caballos y las hembras representan una menor proporción con un 17,1% que equivale a 365 yeguas del total de la población equina. Sin embargo para una porción de ésta población, el 6,59% no fue identificado su sexo. A continuación se presenta en la Tabla 12 la Población equina clasificada por su edad. Tabla 12. Población equina por edades Bogotá D.C. Año 2001 – 2004

Total < 3 Años % De 3 a 10

Años % > 10 Años % No

identificada %

2108 484 22.96 1.452 68,8 16 0,76 156 7,4 Fuente: Censo Equino, 2002. Archivos Secretaría de Movilidad. La tabla anterior, muestra el comportamiento de la población de equinos (caballos y yeguas) por edades, evidenciándose el alto porcentaje de caballos con edad apta para trabajar 68,8%. Por otro lado se encuentra la alta población de caballos menores de 3 años con un 22,96% y los caballos a los que no se les identificó su edad con un 7,4% del total. Es válido resaltar que aunque la normatividad vigente prohíbe que los caballos con edades menores a los tres y mayores a los 10 años trabajen, se está haciendo caso omiso por parte de las personas que desempeñan ésta actividad. 4.1.3 Población Bovina. Actualmente, el Distrito Capital no cuenta con un censo bovino. Esta información fue confirmada por la Secretaría de Gobierno de Bogotá, por medio de la Dirección de apoyo a localidades, pero existen mesas de trabajo que se están llevando a cabo para definir la situación de los ganaderos que tienen animales en el perímetro urbano de la ciudad. Las mesas de trabajo realizadas hasta julio de 2007, quieren dirigir los esfuerzos hacia una campaña de educación, información y sensibilización con la comunidad ganadera afectada, esto con el fin de que los ganaderos movilicen su ganado hacia las afueras de la ciudad, ya que según el Decreto 2257 de 1986 en su artículo 56 es prohibido el tránsito de animales en vías públicas y sitios de recreo. La campaña tendría iniciación a finales del 2007 en algunas de las localidades con mayor presencia de semovientes, como lo es la Localidad de Fontibón.

Page 47: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

46

4.2 COMPETENCIA DEL DISTRITO FRENTE A LA CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL COSO O DEPÓSITO DE ANIMALES 4.2.1 Ley 769 de 2002 “Código Nacional de Tránsito terrestre”. La Ley 769 de Agosto 6 de 2002 “por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones”, contiene en el Título III “Normas de comportamiento”, un capítulo llamado “Tránsito de otros vehículos y de animales” en el que claramente se reglamenta lo relacionado con la movilización de animales en las vías públicas, resaltándose lo siguiente: “Artículo 97. Movilización de animales. No deben dejarse animales sueltos en las vías públicas, o con libre acceso a éstas. Las autoridades tomarán las medidas necesarias para despejar las vías de animales abandonados, que serán conducidos al coso o se entregarán a asociaciones sin ánimo de lucro, encargados de su cuidado...”. Por otra parte ordena la creación de los cosos o depósitos de animales en cada uno de los municipios del país y en el Distrito Capital, de la siguiente manera: “…Se crearán los cosos o depósitos de animales, en cada uno de los municipios del país, y, en el caso del distrito capital de Bogotá, uno en cada una de sus localidades…”. Y, además se consignan unas especificaciones: Parágrafo 1°. El Coso o Depósito de Animales será un inmueble dotado con los requisitos necesarios para el alojamiento adecuado de los animales que en él se mantengan. Este inmueble comprenderá una parte especializada en especies menores, otra para especies mayores y otra para fauna silvestre, esta última supervisada por la entidad administrativa del recurso. Parágrafo 2°. Este inmueble se construirá según previo concepto técnico de las Juntas Municipales Defensoras de Animales. 4.2.2 Decreto 2257 de 1986 “Por el cual se reglamentan parcialmente los títulos VII y XI de la ley 09de 1979, en cuanto a investigación, prevención y control de la Zoonosis”. El decreto 2257 de 1986, contiene en su capítulo IV “De la prevención, diagnóstico y control de la zoonosis” el artículo 56 en donde se prohíbe el tránsito de animales en vías públicas y sitios de recreo, de la siguiente manera:

Page 48: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

47

“Artículo 56. Prohibición de transitar animales libremente en vías públicas y sitios de recreo. Sin perjuicio del cumplimiento de las disposiciones de policía de carácter departamental, en las vías públicas o similares, así como los sitios de recreo, queda prohibido el tránsito libre de animales y la movilización de aquellos que puedan causar perturbación o peligro para las personas o los bienes. La violación de la anterior prohibición dará lugar a que los animales sean considerados como vagos para efectos de control sanitario.

Parágrafo 1° Los semovientes vagos de las especies bovinas, porcinas, ovinas, equinas, asnal, mular, caprina y canina, serán capturados y confinados durante tres días hábiles, en los centros de zoonosis o en los sitios asignados para tal fin. Pasado este lapso, las autoridades sanitarias podrán disponer de ellos entregándolos a instituciones de investigación o docencia o a entidades sin ánimo de lucro.

Parágrafo 2° Los dueños de los animales a que se refiere el presente artículo podrán reclamarlos dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a su captura, previo el pago del costo de servicios oficiales tales como vacunas, drogas, manutención y otros que se hubieren causado, sin perjuicio del pago de las multas que con fundamento en este Decreto impongan las autoridades sanitarias y de las demás responsabilidades a que haya lugar…”.

4.2.3 Acuerdo 79 de 2003. “Código de Policía de Bogotá D.C.”. El acuerdo número 79 de Enero 20 de 2003 “Por el cual se expide el código de policía de Bogotá D.C.”, contiene en el Capítulo 4 “En la protección y cuidado de los animales”, del Título III “Para la conservación de la salud pública”, del Libro Segundo “Deberes y comportamientos para la convivencia ciudadana”, Un artículo que habla sobre los comportamientos favorables para la salud y protección de los animales, en el que se habla de los cosos o depósitos de animales como el lugar de tenencia y protección de los animales enfermos o heridos, de la siguiente manera: ARTÍCULO 34.- Comportamientos favorables para la salud y protección de los animales. Para garantizar la salud de las personas y la conservación de la diversidad biológica se deben proteger y cuidar los animales, impedir su maltrato y asegurar su manejo y tenencia adecuados. Los siguientes comportamientos favorecen la salud y la protección de los animales: 1. Mantener o transportar animales en lugares o vehículos que garanticen las condiciones mínimas de bienestar para ellos y que ofrezcan la debida seguridad para las personas; 2. Remitir los animales enfermos o heridos, por parte de los propietarios o tenedores, a los veterinarios, a las Asociaciones Protectoras de Animales o

Page 49: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

48

lugares destinados para el efecto en las localidades, con el fin de realizar los procedimientos establecidos para garantizar su protección; (…) PARÁGRAFO PRIMERO. Las autoridades sanitarias o de Policía del Distrito, deberán conducir a los lugares destinados para el efecto en las Localidades, a los animales que se encuentran deambulando en el espacio público, y a los que hayan mordido a una persona, para realizar la observación correspondiente y coordinar con el Centro de Zoonosis los casos en que deben ser remitidos los caninos a este Centro. Si bien es cierto, el país y concretamente el Distrito Capital con legislación especifica para la construcción y operación del coso o deposito animal, hasta la fecha, dicha reglamentación no se ha llevado a cabo y el problema sanitario de la ciudad respecto al manejo de animales libres en las calles de la ciudad sin control cada día aumenta más. 4.3 MANEJO DE ESPECIES MENORES Y MAYORES EN BOGOTÁ D.C.

El manejo que las Autoridades Competentes hacen de las especies menores, (retenidos por las autoridades) y de los cadáveres de estas especies se presenta en el Cuadro 4:

Page 50: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

49

Cuadro 4. Manejo de Especies Menores en Bogotá

Fuente: Autor, 2007.

En el Cuadro 4, se puede observar el manejo que el distrito, hace de las especies menores (caninos y felinos) en Bogotá D.C. La Secretaría Distrital de Salud es la entidad en Bogotá D.C. que se encarga del manejo Sanitario y Ambiental de las especies menores, por medio del Centro de Tenencia y Adopción de mascotas, dependencia de la Secretaría, quien coordina las actividades de Investigación, Prevención y control de la Zoonosis en la ciudad. Por otra parte, para el desarrollo de sus actividades, el Centro de Tenencia cuenta con el apoyo de la Policía Metropolitana de Bogotá y de las Empresas Sociales del Estado (I y II nivel con oficina de Medio Ambiente). Dentro de los procesos que maneja el Centro de Tenencia se encuentran la incautación, recolección, transporte y cuidado de las especies menores, siendo la única entidad distrital que se encarga de estas labores, todo enmarcado en la Salud Pública del Distrito.

ESPECIES MENORES

Caninos Felinos

Secretaría Distrital de Salud

Centro de Tenencia y Adopción de Mascotas

Policía Metropolitana de Bogotá

ECOCAPITAL S.A. ESP

Animales Vivos

Cadáveres

Empresas Sociales del Estado

Page 51: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

50

El manejo de los cadáveres de éstas especies la hace el Centro de Tenencia y Adopción de mascotas, junto a la Empresa de Servicios Públicos ECOCAPITAL S.A. quien se encarga de la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de éstos residuos peligrosos, como función principal de dicha empresa.

En el Cuadro 5, se muestra el manejo de las especies mayores en el Distrito Capital:

Cuadro 5. Manejo de especies mayores en Bogotá D.C.

Fuente: Autor, 2007.

El Cuadro 5, muestra el manejo de las especies mayores en Bogotá D.C. Por una parte se encuentra la Secretaría de Gobierno, entidad encargada del manejo de

ESPECIES MAYORES

Equinos Bovinos

Secretaría de Gobierno

Dirección de apoyo a Localidades

Alcaldía Mayor de Bogotá

Asociación Defensora de Animales y del Ambiente ADA

Secretaría de Movilidad

Policía de Tránsito

Policía Metropolitana de Bogotá

Alcaldías Locales

Policía Ecológica

Policía Comunitaria

Carabineros

APOYO

Page 52: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

51

bovinos en el Distrito y, quien por medio de la Dirección de apoyo a localidades, está organizando este sector, con campañas diseñadas durante las mesas de trabajo, en donde el objetivo es el desplazamiento de todo el ganado bovino hacia los municipios circunvecinos, en donde se permite la tenencia de estos animales. Dichas mesas de trabajo se realizan actualmente en donde la comunidad ganadera del distrito tiene la posibilidad de encontrar soluciones a la problemática que se plantea.

Por otro lado, se encuentra el manejo de equinos en la ciudad. Esta problemática está directamente relacionada con los vehículos de tracción animal que circulan por las calles de Bogotá, ya que los animales utilizados para esta actividad son de manera particular los caballos. A pesar de que la Asociación Defensora de Animales y del Ambiente – ADA no es una entidad del distrito, ejerce la función del manejo ambiental y sanitario de los equinos en la ciudad, debido a que es la única entidad existente que cumple con la certificación que otorga la Alcaldía Mayor de Bogotá para tal actividad. Dentro de las funciones de la ADA se encuentra la expedición del certificado de aptitud equina, documento obligatorio para todos los vehículos de tracción animal, así como retener cualquier equino, cuando se incumplan las disposiciones descritas en el Decreto 510 de 2003 “Por el cual se reglamenta el tránsito de los vehículos de tracción animal y se dictan otras disposiciones complementarias” y en los decretos 086 de 2004 y 291 de 2004 (que modifican el primero).

Las actividades que realiza la Asociación Defensora de Animales y del Ambiente con respecto al manejo de equinos en la ciudad, se hacen con apoyo de la Secretaría de Movilidad, las Alcaldías Menores, la Policía Metropolitana de Bogotá, la Policía de Tránsito, la Policía comunitaria, los Carabineros y la Policía Ecológica.

Las entidades directamente implicadas en el manejo de las especies mayores y menores en el Distrito son el Centro de Tenencia y Adopción de mascotas (Especies Menores) y la Asociación Defensora de Animales y del Ambiente ADA (Especies Mayores – Equinos). A continuación se presenta el seguimiento a las actividades que se realizan en cada una de estas entidades.

4.4 ASOCIACIÓN DEFENSORA DE ANIMALES Y DEL AMBIENTE - ADA La Asociación Defensora de Animales y del Ambiente -ADA- es una institución sin ánimo de lucro, de carácter privado y con jurisdicción en el territorio colombiano, fundada en Bogotá, el 18 de noviembre de 1964, mediante Resolución 5310, del Ministerio de Justicia.

Page 53: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

52

Es miembro de WSPA -Sociedad Mundial para la Protección de los Animales- y de RSPCA - Sociedad Real para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales- La Asociación está integrada por dos clases de miembros: Socios y Voluntarios. El gobierno de la institución lo constituyen en su orden: la Asamblea General, La Junta Directiva y la Presidencia. En el año 1991 la Alcaldía Mayor de Bogotá le confiere facultades a la Asociación Defensora de Animales para hacerse cargo de la certificación de aptitud equina, por medio del Decreto 628. Tiempo después este decreto fue derogado por el artículo 27 del decreto Distrital 510 de 2003, conservando las mismas características en cuanto a la expedición del certificado de aptitud equina. Por otra parte, en la ley 769 de 2002 “Código Nacional de Tránsito Terrestre” se menciona la participación de las Asociaciones sin ánimo de lucro en el cuidado de los animales que son retenidos por las autoridades. 4.4.1 Funciones de la Asociación Defensora de Animales y del Ambiente. La Asociación defensora de animales y del ambiente, retiene animales con anuencia o por solicitud de los agentes de policía y su función principal es hacerse cargo de todos los cuidados que se le deben tener a los equinos incluyendo la alimentación, además de velar por un trato responsable y adecuado a los animales por parte de los conductores de los vehículos de tracción animal. A los equinos se les evalúa aptitud física para desarrollar labores de carga por parte del médico veterinario, lo que origina tres actividades:

1. Entregarlo inmediatamente 2. Dejarlo por espacio de unos días, mientras el animal recibe tratamiento y, 3. Confiscarlo, teniendo en cuenta la edad del animal y la gravedad de su

salud. Esto implica trasladarlo a la finca o ser dado en adopción a pesar de que la ley exige la existencia de un Coso o Depósito de Animales.

A continuación en el cuadro 6 se presenta el esquema general del proceso de retención de equinos por parte de la Policía y la Asociación Defensora de Animales.

Page 54: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

53

Cuadro 6. Esquema general del proceso de retención de equinos por parte de la Policía y la Asociación Defensora de animales.

Fuente: Autor, 2007. El cuadro 6, representa el protocolo que sigue la Asociación Defensora de Animales y del Ambiente en el momento en que debido a las condiciones físicas en que se encuentra el animal es necesario confiscarlo por un tiempo indefinido, o por espacio de unos días. La policía, ADA o en general cualquier ciudadano, puede vigilar diariamente las actividades que realizan los conductores de los vehículos de tracción animal, así como el trato hacia el animal. En el momento en el que se observa alguna irregularidad se contacta a la policía para a su vez contactar a ADA y presentarse de una vez en el sitio en el que se observó el hecho. Después que se decide confiscar el animal, se elabora el Acta de entrega en custodia a ADA por parte de la policía y ADA en respuesta, realiza un Acta de recibido y se monta el animal en el remolque para ser trasladado al Refugio de ADA, una vez allí se abre la historia clínica y el Médico Veterinario realiza una revisión más completa del estado de salud del equino, para proceder a dar su parte médico y ubicar al animal en la pesebrera. Inmediatamente comienza el tratamiento según las especificaciones del Médico y si al cabo de unos días el

Policía contacta a ADA o ADA observa el

hecho y contacta a la Policía

Elaboración Acta de entrega en

custodia por parte de la policía a ADA

Elaboración y entrega de Acta de Recibido

por parte de ADA a la Policía

Se sube el semoviente al remolque

Se traslada al refugio

Se abre historia clínica

Revisión Médico-Veterinaria

Se ubica el equino en pesebrera

Inicio de Tratamiento

Se lleva a pastar al albergue equino o finca

Causales

Page 55: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

54

animal mejora su estado de salud, se lleva a pastar y a continuar su tratamiento en el albergue equino. 4.4.2 Descripción espacial de la ADA 4.4.2.1 Refugio. Sede principal de la Asociación Defensora de Animales y del Ambiente. Las áreas de trabajo se describen a continuación: • Recepción: El cliente es atendido, se abren las historias clínicas de todos lo animales que entran en el refugio, se contestan llamadas.

• Garaje: es el lugar destinado para guardar la ambulancia de la ADA y el remolque en donde se transportan los equinos.

• Consultorio Veterinario: hace parte de la servicio de Clínica Veterinaria que presta la Asociación, posee una sala de cirugía donde son intervenidos los animales con previa programación y un consultorio en donde son atendidos a diario, los animales que requieren cualquier tipo de procedimiento, ya sea solo revisión, o simplemente vacunación. Este servicio se presta esencialmente a caninos y felinos.

• Área de Jaulas: 30 Jaulas para albergar aproximadamente 60 perros y otras 12 para aproximadamente 20 gatos. El piso se cubre con papel periódico para facilitar la limpieza de cada jaula y para darle calor a los animales que allí viven.

• Pesebrera: Alberga a los equinos que se encuentran temporalmente en el refugio. Capacidad: 2 caballos Área aproximada: 8m2 cuenta con abastecimiento de agua, luz y desagüe. Fotografía 1. Pesebrera Asociación Defensora de Animales y del Ambiente.

Fuente: Autor 2007.

Page 56: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

55

• Área de Herraje: Espacio en dónde son herrados los caballos ubicado entre el brete y la pesebrera. Desagüe.

Fotografía 2. Herraje de equinos, área destinada en la ADA para herrar.

Fuente: Autor, 2007

• Brete: Estación en donde el caballo se inmoviliza para su posterior revisión médica. Es el sitio en donde el veterinario realiza los chequeos médicos y los tratamientos a los equinos que lo requieren.

Fotografía 3. Brete.

Fuente: Autor, 2007

• Cuarto almacenamiento de insumos y medicamentos: En el se conservan los medicamentos que se utilizan a diario en el consultorio y los implementos de bioseguridad y de trabajo del veterinario.

Page 57: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

56

Recurso humano en El Refugio: Dentro de las personas que trabajan en El Refugio, se encuentran profesionales y voluntarios que hacen parte de la familia de la Asociación y que desarrollan todas las actividades que allí se realizan. En el Anexo A se describe el recurso humano del que dispone la ADA en las instalaciones del Refugio6, encargado de realizar las actividades que se desarrollan dentro y fuera de allí. 4.4.2.2 Finca. Es el sitio del que dispone la Asociación7, para tener a los equinos después de su periodo de observación en el refugio. Está ubicada a las afueras de Bogotá y a este lugar llegan todos los caballos que pasado el periodo promedio de estadía en el refugio, no se les ha resuelto su situación, ya sea por condiciones de salud o por condiciones legales. El área total de la finca es de 8 hectáreas, en las que hay suficiente espacio para que los equinos pasteen, corran y se recuperen libremente. Las principales áreas de la finca se describen a continuación: • Casa: es el sitio en donde descansa la persona que está a cargo del cuidado de los equinos y de la finca. • Corral: donde se encuentran los equinos durante el día. Fotografía 4. Corrales para equinos.

Fuente: Autor, 2007 6 El recurso humano que se presenta en el Anexo A, se encarga de la parte operativa que maneja La Asociación Defensora de Animales, la otra parte es la directiva que se compone por los socios y voluntarios. 7 La Asociación Defensora de Animales y del Ambiente, no es propietaria de la finca. Ésta se encuentra en disposición de ADA por voluntad de su dueña, quien ve la necesidad de destinar este sitio para la recuperación física de los animales que allí se encuentran.

Page 58: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

57

• Caballerizas: sitio en donde los equinos se refugian cuando llueve. Fotografía 5. Establos o Caballerizas para equinos.

Fuente: Autor, 2007

• Sala de cirugía: es el sitio en donde se realizan los chequeos médicos y las cirugías a los equinos.

Fotografía 6. Sala de Cirugía para equinos.

Fuente: Autor, 2007.

La finca está a cargo de un empleado, que se responsable de cuidar, alimentar a los animales y de seguir el tratamiento médico en el caso de que algún equino lo llegue a necesitar, además de otras funciones relacionadas con el manejo de la finca.

Page 59: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

58

4.4.3 Estructura de la Asociación Defensora de Animales y del Ambiente. La coordinación de las actividades se hace desde la Administración y se efectúan bajo la parte operativa, de la siguiente manera: 4.4.3.1 Parte Operativa. La parte operativa comprende todas aquellas actividades en donde existe el desplazamiento y que requiere de la asistencia de alguno de los miembros de la Asociación. Estas actividades son las siguientes: • Emergencias: Se trata de la atención médica de cualquier circunstancia fuera de lo normal y en la que se ve afectada la vida de un equino. Generalmente son accidentes de tránsito, en las que el médico veterinario el inspector de policía y la vicepresidenta del la Asociación acuden de inmediato para solucionar definitiva o temporalmente la situación presentada. • Chequeos médicos: es la revisión veterinaria que realiza el Médico a los equinos cuando hay un operativo, un accidente o cuando llega un equino al refugio. Fotografía 7. Chequeos médicos.

Fuente: Autor, 2007.

• Jornadas de carnetización: son realizadas en cada localidad. Es la convocatoria para todos los conductores de vehículos de tracción animal, que desean obtener o renovar el carné de aptitud equina obligatorio para transitar por la ciudad y que demuestra que el equino está en condiciones óptimas para realizar este tipo de trabajo. La actividad comienza con un chequeo médico a cargo por supuesto del veterinario y de su ayudante en el que se atienden a los equinos en orden de llegada. En el chequeo se obtienen los datos para realizar la reseña del animal,

Page 60: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

59

tales como edad, peso del animal, peso de carga, color, nombre, sexo, marcas y señales, observaciones, y en el caso de ser rechazado, existe un espacio para decir por qué. También se obtienen los datos del propietario y se les dan recomendaciones al dueño del equino. Posteriormente se cancela el costo del carné que es de $20.000.oo, se entrega copia del recibo de caja y se le toma una foto al equino, que aparecerá posteriormente en el carné. La vigencia del Carné es de un año, por lo que al cabo de este tiempo se tiene que volver a realizar el procedimiento. Los carné se entregan a los dueños, a los 5 días de realizada la jornada. Cabe observar que en estas jornadas no son decomisados los equinos que son rechazados o que están en mal estado, puesto que es una actividad netamente voluntaria por parte de los conductores. Fotografía 8. Jornada de Carnetización

Fuente: Autor, 2007. Fuente: Autor, 2007.

Fuente: Autor, 2007. Fuente: Autor, 2007.

Page 61: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

60

• Operativos: Organizados por cada una de las alcaldías menores, con el apoyo de la policía de tránsito, policía comunitaria, policía ecológica y los carabineros, la ADA realiza ésta actividad con el fin de cerciorarse que los dueños de los vehículos de tracción animal, tienen los equinos en condiciones aptas para trabajar. Por otro lado, la policía de tránsito verifica que las carretas están en buen estado y con los documentos en regla. El operativo se lleva a cabo en cualquier sitio de la localidad, en donde no se interfiera con el flujo vehicular normal. Hasta allí, los policías de tránsito en sus motos, conducen a los vehículos de tracción animal, después de recorrer la localidad en busca de ellos. En seguida se comienza el chequeo médico de igual manera que en la jornada de carnetización y se hace revisión de los documentos de cada equino. Al final de la revisión médica, se hacen observaciones y recomendaciones para mantener el buen estado del equino y si el caballo presenta peso muy bajo o se evidencia su mal estado de salud, la ADA procede en retener el animal. En este caso se hace el acta de entrega en custodia al ADA por parte de la policía y el ADA por su parte realiza el acta de recibido. Los equinos, para este operativo se trasladan en un camabaja, que pertenece a la policía y que posteriormente lleva a los equinos hasta el refugio, para su cuidado y observación. • Traslado de equinos a la finca: esto se hace cuando el equino que ha estado en observación necesita un mayor tiempo de recuperación o cuando a pesar de su recuperación, no se puede entregar a su dueño, por no haber cancelado la deuda resultante de los cuidados por parte de la ADA o no ha arreglado su situación legal con las autoridades de tránsito. El traslado se hace en el remolque que tiene la ambulancia. Una vez allá se procede a darle indicaciones al encargado de la finca acerca de los cuidados del equino. • Herraje: Una de las exigencias de La ADA, es que los cuatro cascos del caballo se encuentren perfectamente herrados, teniendo en cuenta siempre el bienestar del animal, ya que para él es mucho más difícil trabajar sin herraduras y el asfalto puede hacerles daño a las patas del animal. Previo a su entrega, el caballo es herrado. El herrero es llamado y de inmediato se presenta en el refugio para realizar su trabajo. Inicialmente, se hace una limpieza en los cuatro cascos, retirando los residuos de pasto, barro y excremento que se encuentran allí, también se corta y se empareja cada casco para que la herradura encaje perfectamente. Inmediatamente después, se mide la herradura y se ajusta a la forma del casco con un martillo sobre el yunque. Cuando se obtiene la forma necesaria de la herradura, se procede a clavar en el casco, para esto se utilizan normalmente seis clavos. Luego se cortan y se liman las puntas de los clavos que sobresalen del casco y por último se lima en conjunto, casco-herradura, para evitar posibles salientes.

Page 62: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

61

4.4.4 Estadísticas Asociación Defensora de Animales y del Ambiente. Las estadísticas de la ADA obedecen a la retención de semovientes en el Distrito capital en el periodo 2004-2007. A continuación en la Tabla 13 se presenta el Total de equinos retenidos en Bogotá D.C. durante el periodo 2004 - 2007

Tabla 13. Total de equinos retenidos en Bogotá D.C. 2004-2007

Año N° de Caballos Hembras Machos Sin Registro 2004 21 6 15 0 2005 74 22 47 4 2006 105 21 81 3 2007 29 11 18 0 Total 229 60 161 7

Fuente: Archivos Asociación Defensora de Animales y del Ambiente ADA. 2004 – 2007. En la Tabla 13 se muestra el número total de retenciones que se ha hecho desde el mes de julio de 2004 hasta el mes de junio de 2007, con un total de 229 equinos. Todos los equinos retenidos son utilizados para trabajar halando carreta con carga. De estos equinos 60 fueron hembras, 161 machos y otros 7 no fueron identificados. El periodo con más retenciones ha sido el año 2006 con 105. Las razones por las que son retenidos los equinos son básicamente, evidencia de maltrato físico, pésimo estado de salud del animal, transitar sin documentos en regla, tanto de la carreta como del conductor y el caballo, accidentes de tránsito en donde el caballo sale muy lastimado, por disponer escombros en vías públicas, exceso de carga, infracciones de tránsito vehicular, hurto y transporte de elementos hurtados, entre otros. A continuación en la Tabla 14, se muestra el Total de Equinos Retenidos durante el periodo 2006 - 2007 Tabla 14. Retención de Equinos durante el periodo 2006-2007 Año Mes N° de

Equinos Retenido en

Enero 6 Santa Fé, Barrios Unidos Febrero 2 Teusaquillo

Marzo 11 Teusaquillo, Chapinero, Engativá, Bosa, Suba, Fontibón

Abril 10 Usaquén, Kennedy, Fontibón, Candelaria, Teusaquillo,

Mayo 10 Rafael Uribe Uribe, Teusaquillo, Suba,

2006

Junio 14 Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Candelaria, Teusaquillo,

Page 63: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

62

Año Mes N° de Equinos Retenido en

Julio 9 Ciudad Bolívar, Soacha, Teusaquillo, Engativá Agosto 11 Barrios Unidos, Teusaquillo, Engativá, Santa Fé

Septiembre 17 Engativá, Fontibón, Suba, Bosa, Chapinero, Kennedy, Teusaquillo

Octubre 13 Bosa, Engativá, Suba Noviembre 0 - - -

Diciembre 2 Teusaquillo Enero 2 Kennedy, Teusaquillo

Febrero 3 Chapinero, Fontibón, Santa Fé

Marzo 4 Teusaquillo, Puente Aranda, Barrios Unidos, Kennedy

Abril 1 Abastos Mayo 8 Santa Fé, Barrios Unidos, Suba, Usaquén, Fontibón

2007

Junio 11 Suba, Barrios Unidos, Puente Aranda, Engativá Fuente: Archivos Asociación Defensora de Animales y del Ambiente ADA. 2004 – 2007. La tabla anterior muestra el número de caballos que fueron retenidos durante el año 2006 y el primer semestre del año 2007. Los meses con mayor número de retenciones son septiembre (17), junio (14) y octubre (13) para el año 2006 y junio (11) y mayo (8) para el primer semestre del 2007. De igual manera se puede observar que dichas retenciones se han hecho por lo menos una vez en cada una de las 20 localidades de la ciudad. En la tabla se presentan las localidades más comunes en cuanto a retenciones se trata. Cabe resaltar, que una de los decomisos, se hizo en el municipio de Soacha Cundinamarca, por lo que es probable que éstas situaciones de presenten más de una vez en los municipios circunvecinos a Bogotá. 4.4.5 Gestión Integral de Residuos Sólidos (convencionales) y Peligrosos (Hospitalarios). Para este tema, se va a tener en cuenta únicamente los residuos generados en las actividades que tienen que ver con equinos, por petición de la Asociación. 4.4.5.1Gestión Integral de Residuos Sólidos (Convencionales) • Generación. Hay generación de residuos sólidos convencionales, de la siguiente manera:

- Generación de residuos sólidos orgánicos, en la actividad de herraje, como resultado de la limpieza que se le hace a los cascos del caballo (residuos de pasto, estiércol, tierra y cortes y limadura del estuche córneo).

Page 64: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

63

- Generación de residuos sólidos: clavos, herraduras, limadura de clavos, puntas de clavos. - Residuos orgánicos provenientes de la comida, producto de la estadía de los equinos en la Asociación

Producción de Residuos Sólidos Convencionales. La producción de residuos sólidos en El Refugio es mínima, pues cada caballo en promedio permanece de dos a tres días allí, con un promedio aproximado de 8 caballos por mes. Por ésta razón la Asociación no lleva estadísticas precisas en cuanto a producción de residuos sólidos convencionales. • Segregación. No hay segregación de residuos sólidos convencionales, ya que, lo poco que se produce, se mezcla con el resto de la producción generada en las demás áreas del refugio, exceptuando los residuos peligrosos que tienen un manejo especial. A continuación se presenta en la Tabla 15, la segregación de Residuos Sólidos que se realiza en El Refugio Tabla 15. Segregación de Residuos Sólidos Convencionales

Clasificación Residuo generado

Orgánicos Pasto, paja, tierra, estiércol, cortes y limadura de estuche córneo del equino

No Aprovechables Clavos, herraduras, limadura de clavos, puntas de clavos, residuos de barrido.

Fuente: Autor, 2007. La anterior tabla muestra los residuos que se generan comúnmente en las actividades que se realizan en el ADA con los equinos, todo esto en cantidades mínimas. • Movimiento interno. La recolección de los residuos generados y explicados anteriormente, se hace varias veces al día, por las personas encargadas del aseo; es decir, una vez terminado el herraje, se barre y se recogen los residuos y en cuanto a los excrementos de los caballos, se recogen continuamente evitando los malos olores y esparcimiento al caminar por la zona.

Page 65: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

64

• Almacenamiento. No existe cuarto de almacenamiento para los residuos sólidos. Son depositados en bolsas de color verde que posteriormente recoge la empresa de aseo que trabaja en la zona. • Aprovechamiento. No existe clase alguna de aprovechamiento para los residuos sólidos convencionales que se generan en el refugio. • Recolección y transporte. La recolección y el transporte de los residuos sólidos convencionales, la hace el gestor externo que para la localidad de Barrios Unidos es Aseo Capital S.A. ESP y su frecuencia de recolección es tres veces por semana, los días martes, jueves y sábados en horario nocturno, de 7:00 pm a 3:00 am. • Disposición Final. Esta etapa de la Gestión se realiza de igual manera a la anterior, por el gestor externo que es Aseo Capital S.A. ESP 4.4.5.2 Gestión Integral de Residuos Hospitalarios • Generación. En el siguiente cuadro, se resume la generación de residuos en la Asociación Defensora de Animales y del Ambiente. Cuadro 7. Generación de Residuos Hospitalarios

Fuente: Autor, 2007.

Residuos Hospitalarios

Químicos

Riesgo Biológico

Animales

Biosanitarios

Cortopunzantes

Fármacos

Anatomopatológicos

Page 66: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

65

Los residuos que se generan en la Asociación Defensora de Animales y del Ambiente se presentan en el cuadro anterior. Se dividen en dos: los residuos químicos y los de riesgo biológico. Los químicos, son todos aquellos envases de medicamentos que se utilizan como por ejemplo el Guayacolato de Glicerilo, que es un calmante muscular de acción central, utilizado con frecuencia en las cirugías que se programan para equinos. Los residuos de riesgo biológico se producen en las cirugías, chequeos veterinarios, y tratamientos que se les hace a los equinos durante los operativos y las jornadas de carnetización y cuando son atendidos en el refugio. Además de los anteriores residuos descritos, los Anatomopatológicos se generan en la finca, porque cirugías como la castración o esterilización, se realiza en este lugar debido a que en el refugio no existe el espacio adecuado. Los animales son todos aquellos que mueren estando en custodia de la ADA ya sea por su mal estado de salud, o por muerte natural. Producción de residuos hospitalarios. Estos residuos se estiman, junto con los demás residuos hospitalarios, pero que resultan de las actividades que no involucran equinos, como vacunación para caninos y felinos o cirugías de esterilización. No existen datos de producción exacta para los generados por las actividades que se realizan para equinos. • Segregación A continuación, en la Tabla 16 se presentan los residuos hospitalarios producidos y su correspondiente segregación: Tabla 16. Segregación de Residuos Hospitalarios en la Asociación Defensora de Animales y del Ambiente.

Clasificación Residuo generado

Biosanitarios Guantes, tapabocas, jeringas, capuchones, gorros, bolsas de suero, vestidos desechables, venoclisis

Anatomopatológicos Procesos cirugía esterilización Cortopunzantes Agujas, bisturí Animales Eutanasia y muerte (natural o por mal estado de salud)

Químicos Frascos de medicamentos (calmantes, analgésicos, anestésicos, coaguantes, penicilina, entre otros.

Fuente: Autor, 2007. En la Tabla 16 se muestra que la segregación es notoria para los residuos químicos, que son apartados, los cortopunzantes y obviamente para el caso de los

Page 67: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

66

animales. Existen contenedores con bolsas de color rojo para depositar los residuos biosanitarios y los anatomopatológicos. • Desactivación. Debido a recomendaciones del gestor externo los residuos hospitalarios producidos en el centro no son desactivados una vez son generados, esto se debe básicamente, al alto costo del tratamiento y a la baja producción de residuos generados para desactivar. El gestor externo se encarga de este proceso una vez recibe los residuos generados.

• Movimiento interno. Es realizado por las personas que realizan el aseo en la asociación, equipados con elementos de protección personal, como overol, tapabocas y guantes. Son transportados al sitio de almacenamiento temporal una vez terminan las actividades diarias. • Almacenamiento Central. El almacenamiento se hace en un cuarto destinado para almacenar los residuos hospitalarios, mientras llega el Gestor Externo a recogerlos. Se almacenan apilando las bolsas en el piso del sitio. No hay canastillas, ni estibas. Poca luz, en el sitio, con piso de fácil lavado. • Tratamiento. No se realiza ningún tipo de tratamiento a los residuos hospitalarios generados tanto en el refugio como en la finca. • Recolección y transporte. Es realizada por un gestor externo que para este caso es Ecocapital S.A. E.S.P. quien se contacta dos veces por semana para hacer la recolección y el transporte de los residuos. Los envases de químicos son almacenados cuidadosamente y entregados a la empresa Ecoentorno LTDA quien se encarga de su posterior tratamiento • Disposición Final. Realizada por el gestor externo Ecocapital S.A. E.S.P. quienes someten los residuos a tratamiento antes de su disposición final. Esterilización en autoclave por calor húmedo8. El autoclave de calor húmedo se utiliza para realizar el tratamiento de los residuos clasificados como biosanitarios y cortopunzantes. Este tipo de tecnología trabaja con vapor saturado a presión y altas temperaturas, que con su poder calórico penetran en los residuos causando la destrucción de los microorganismos patógenos contenidos en los residuos infecciosos. Ecocapital utiliza un autoclave con capacidad para tratar 22 Toneladas de residuos al día y una efectividad del 99.9999%. Estos residuos después de ser tratados son transportados y dispuestos en el frente de descargue común del relleno sanitario.

8 Información suministrada por Ecocapital S.A. ESP

Page 68: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

67

Termodestrucción Controlada9. Este proceso asegura la destrucción del residuo, convirtiéndolo en gases y restos sólidos incombustibles (cenizas), que posteriormente se trasladan a la celda de seguridad ubicada en el relleno sanitario Dona Juana; se puede realizar para cualquier residuo infeccioso, siempre y cuando no contenga hipoclorito de sodio o de calcio o haya sido desactivado con esta sustancia química. Los equinos que, ya sea por estado natural o por estado de salud llegan a morir en la finca, son enterrados allí; en el caso que un caballo muera en una vía pública como resultado de un accidente, ADA no se hace responsable del cuerpo, y si un caballo está agonizando después de un accidente, sin posibilidades de sobrevivir, la ADA exige la eutanasia en presencia suya, para evitar que el cadáver llegue a otro destino. 4.4.6 Vertimientos. Los vertimientos generados son producto del lavado del área destinada para herrar al caballo y para hacerle los chequeos médicos (el brete). Los excrementos de los equinos, son arrastrados hasta el desagüe. No existe caracterización de aguas residuales actualizada para el refugio, pero de igual manera, los vertimientos generados en las actividades relacionadas con equinos son mínimos. 4.4.7 Emisiones Atmosféricas. Durante el diagnóstico se comprobó que en el refugio no se generan emisiones atmosféricas de ningún tipo. 4.4.7.1Olores ofensivos. Los olores que se pueden percibir son producto del excremento de los equinos. Sin embargo hay suficiente aireación tanto en la pesebrera, como en la zona de herraje y en la zona en donde se encuentra ubicado el brete. 4.4.8 Nivel de presión sonora (ruido). El ruido generado proviene de la actividad de herraje, cuando se moldea la herradura con el martillo, sobre el yunque. La frecuencia es mínima y el nivel es moderadamente alto. 4.5 CENTRO DE TENENCIA Y ADOPCIÓN DE MASCOTAS El Centro de Zoonosis se encuentra ubicado en la carrera 106A # 67 – 02 Barrio El Muelle, localidad Engativá. Es una dependencia de la Secretaría Distrital de Salud; 9 Ibid.

Page 69: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

68

su función es el control de las enfermedades zoonóticas donde los caninos y los felinos son la población objetivo, pues participan en el mantenimiento y la transmisión de muchas enfermedades en particular de la rabia (Género Lyssavirus, Familia Rhabdoviridae ARN). Actualmente, el Centro de Zoonosis pasó a llamarse Centro de Tenencia y Adopción de mascotas, con el fin de crear un acercamiento con la comunidad y facilitar el conocimiento de la comunidad hacia el centro. Sin embargo las funciones siguen siendo las mismas. El horario de atención es de lunes a viernes de 7:30 am a 5:00 pm y los sábados y domingos de 8:00 am a 1:00 pm. Los días festivos no se atiende al público pero se trabaja por cuanto hay que realizar las actividades propias de aseo y alimentación de los animales. 4.5.1 Funciones de los Centros de Zoonosis. Las funciones básicas de los Centros de Zoonosis serán la vigilancia, prevención, diagnóstico y control de las zoonosis en los términos del Decreto 2257 de 1986 del Ministerio de Salud y sus decretos complementarios.

- Realizar vacunación antirrábica canina de manera gratuita y garantizar la entrega oportuna de los insumos para este programa.

- Realizar observación de los animales sospechosos de tener rabia por un

periodo de 10 días, principalmente a los caninos mordedores.

- Coordinar con las Empresas Sociales del Estado (ESE) la ejecución de las recolecciones caninas callejeras.

- Impulsar el programa de esterilización a hembras caninas y felinas en el D.C.

- Favorecer el programa de adopción canina.

- Realizar eutanasia de acuerdo a la resolución 005215 de 1996 la cual

establece la sobredosis de barbitúricos como método para ejecutar este procedimiento.

4.5.2 Descripción Espacial del Centro. La descripción espacial del Centro se hace necesaria en la medida que puede ser una herramienta práctica para determinar los puntos críticos donde se evidencia el aporte de contaminantes.

Page 70: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

69

4.5.2.1 Infraestructura física del centro10 • Parqueaderos: existen dos. Uno para vehículos particulares y otro para el parqueo y lavado de las camionetas en donde las aguas son vertidas a una rejilla que no tiene conexión con la caja de inspección de la zona operativa.

• Horno: Está ubicado hacia la parte de atrás del centro. En la actualidad no se encuentra en funcionamiento, por incumplimiento de las normas ambientales legales vigentes, según concepto técnico N° 275 del 21 de enero de 2005 de la Secretaría Distrital de Ambiente. Se usaba para cremación de los cadáveres de animales y se utilizaba gas natural como combustible. Su capacidad de cremación es de 150 a 250 animales en un día. • Cuartos Fríos: existen dos. Actualmente no funcionan como cuartos fríos. Uno se utiliza como sitio de almacenamiento de los cadáveres de animales sacrificados y el otro como sitio de almacenamiento de medicamentos y suero biológico. Ambos carecen de sistema de drenaje de aguas (sifones); la limpieza se hace con traperos que se lavan en la zona operativa. • Cuarto de almacenamiento para Residuos Peligrosos: El piso y paredes son de baldosín, para facilitar su limpieza e higiene. Posee sifón para drenaje de lavado, ventilación y allí se almacenan las bolsas rojas con los residuos peligrosos, mientras llega el Gestor externo y los recoge. Se desconoce la capacidad de almacenamiento del cuarto. • Lago: en el se encuentran los patos y gansos utilizados para la detección y monitoreo de posibles casos de rabia. Se inocula el posible virus a un pato o ganso para observar más rápidamente la presencia del virus. • Perreras: existen 256 jaulas entre las que se encuentran 24 gateras. La capacidad máxima de 400 a 500 animales. Se dividen en 8 corredores transversales, y cada corredor tiene dos rejillas paralelas y dos cajas de inspección. • Zona de adopción: es un corral en donde se encuentran los caninos que entran al plan de adopción del centro de tenencia y adopción de mascotas. Su capacidad es de 30 m2 aproximadamente. Las Instalaciones Sanitarias que existen en el Centro de Tenencia y Adopción de mascotas se presentan en el Anexo B y su importancia se refleja en el impacto ambiental que se puede presentar debido a los vertimientos que diariamente se hacen en cada una de ellas. 10 Para la descripción de la infraestructura física del Centro de Tenencia y Adopción de mascotas se tomaron solamente las áreas de trabajo que resultan relevantes dentro del diagnóstico ambiental realizado.

Page 71: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

70

4.5.3 Recurso humano actual del Centro de tenencia y adopción de mascotas. El recurso humano del Centro de Tenencia, debe estar capacitado para un correcto manejo de los animales así como también debe estar en condiciones para manejar temas ambientales y de saneamiento como lo son el manejo de los Residuos Peligrosos y Convencionales generados dentro del Centro. A continuación, en la Tabla 17, se presenta el recurso humano del que dispone el Centro para el eficiente desarrollo de sus actividades. Tabla 17. Recurso Humano del Centro de Tenencia y Adopción de mascotas11

Perfil Cantidad Función

Médico Veterinario 2 personas (1 de

Planta, 1 de contrato).

Coordinación del Centro de Zoonosis. Vigilancia y control a operativos de

recolección canina y apoyo al programa de adopción.

Técnicos de saneamiento

5 personas (1 de planta, 4 de contrato)

Apoyo a los procesos operativos desarrollados en el Centro de Zoonosis

(vacunación, recolección, adopción).

Aseo 8 personas Aseo y alimentación de animales en el

Centro de Zoonosis y aseo de las instalaciones.

Vigilancia 3 personas Vigilancia del Centro Total de personal: 18 personas. (2 de planta).

Fuente: Archivos Centro de Tenencia y Adopción de mascotas, 2007. El perfil que se necesita para la coordinación de todas las actividades que se realizan en el Centro, debe ser siempre el de un Veterinario, puesto que posee los conocimientos necesarios para realizar ésta actividad, siempre apoyándose en técnicos en saneamiento que llegan a complementar junto a las personas encargadas, la realización de dichas actividades. Como se puede deducir entonces, son actividades que requieren que la variedad de disciplinas puedan trabajar juntas para un mejor desempeño laboral. 4.5.4 Estructura del Centro de Tenencia y adopción de mascotas. La estructura del Centro de Zoonosis parte de una coordinación quien es la responsable de que todos los procesos que allí se realicen tanto en la parte administrativa como en la operativa. El perfil para la coordinación del Centro de Zoonosis es médico veterinario.

11 Información actualizada para Agosto de 2007

Page 72: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

71

El cuadro que se presenta a continuación, resume la estructura del Centro de tenencia y adopción de mascotas: Cuadro 8. Estructura del Centro de Tenencia y Adopción de mascotas.

Fuente: Autor, 2007. 4.5.4.1 Parte Administrativa. Dentro de los procesos realizados por la Parte Administrativa se encuentran: • Seguimiento a los contratos delegados y relacionados con las actividades desarrolladas en el Centro como son: Contrato con las ESE Centro Oriente quien entrega recurso humano y físico de acuerdo al proyecto especial PAB (Plan de Atención Básica), Apoyo al nivel Central. • Vigilancia a los procesos de Aseo y vigilancia. Para la primera actividad es necesario coordinar capacitación permanente del personal en el buen trato de los animales puesto que ellos son los responsables de dar el alimento y el agua. Además deben conocer sobre manejo de animales. • Generación de informes y estadísticas relacionadas con los procesos del Centro: Semanalmente se debe informar a la oficina financiera sobre las multas recolectadas por concepto de devolución de caninos a sus dueños. De igual forma se debe tener información actualizada sobre recolección, vacunación canina, adopción, observación, muestras de laboratorio, esterilización, principalmente. 4.5.4.2 Parte Operativa. La parte operativa se encarga de impulsar los procesos de:

COORDINACIÓN

Parte administrativa

Parte Operativa

Recolección

Esterilización

Observación

Adopción

Eutanasia

Vacunación

Cremación

Page 73: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

72

• Recolección canina. En esta actividad participa un medico veterinario de contrato el cual desde el centro de tenencia y adopción de mascotas vigila que el procedimiento se realice sin conflictos en la comunidad, garantizando el no maltrato a los animales. También participan técnicos de saneamiento (Mínimo 4 técnicos del hospital con el que se coordinó el operativo y 1 o 2 técnicos del Centro de Tenencia) quienes participan en la recolección como tal. Esta actividad se realiza en coordinación con las ESE 1er nivel de atención y se ejecuta de lunes a viernes en horas de la mañana. Ésta actividad cuenta con el apoyo logístico de la Policía Metropolitana de Bogotá.

• Esterilización: Este procedimiento se ofrece de manera gratuita a la comunidad, es realizado por un medico veterinario y su equipo bajo la supervisión y la coordinación del Centro quien escoge los animales a esterilizar. El procedimiento se realiza el viernes en horas de la mañana. • Vacunación antirrábica canina: Es realizada por los técnicos de saneamiento y profesionales del Centro, este servicio se ofrece en el horario de atención al público. • Adopción: Este programa es supervisado por un Medico Veterinario (el mismo que vigila la recolección por la mañana, en horas de la tarde se dedica a impulsar este programa). Los animales escogidos se esterilizan, vacunan (contra la rabia, la parvovirosis y triple viral), se desparasitan y se entregan a la comunidad por $15.000,oo pesos, previa encuesta donde se garantiza que el adoptante dispone de tiempo, espacio y recurso para tener de manera adecuada el animales que se entrega. • Observación antirrábica: Esta actividad es desarrollada exclusivamente por médico veterinario y consiste en realizar observación por diez días a animales sospechosos de tener rabia. Al finalizar este tiempo, si el animal no presenta síntomas compatible con la enfermedad es devuelto a su dueño, si muere o presenta síntomas, su cabeza es enviada al ICA CEISA o al INS (Instituto Nacional de Salud) quienes realizan los exámenes necesarios para determinar si el animal estaba transmitiendo virus rábico al momento de morder.12 • Eutanasia: Este proceso se realiza cuando los animales recogidos, después de ocho días de permanencia en el Centro de Zoonosis no son reclamados por sus dueños. También se aplica a los animales enfermos o que son muy viejos. De este procedimiento se deriva la incineración la cual no se realiza en el Centro de Zoonosis.

12 ésta actividad no es propia del Centro de Tenencia y Adopción de Mascotas, por lo que no se profundiza en el presente Diagnóstico.

Page 74: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

73

4.5.5 Estadísticas Centro de Tenencia y Adopción de mascotas. Las características culturales de nuestro medio permite que los umbrales de tolerancia para la convivencia y explotación de animales sean altos, lo cual genera factores de riesgo en la comunidad, dentro de los cuales las enfermedades presentadas por contacto con ellos directa o indirectamente representan una amenaza sobre la salud y la calidad de vida de bogotanos. Por tal motivo el Centro de Tenencia pretende a través de un control activo basado en prevención, promoción y diagnóstico disminuir estos factores de riesgo, a través del desarrollo de acciones desde el Plan de Atención Básica -PAB- en coordinación con las Empresas Sociales del Estado. De acuerdo a las funciones lo ejecutado en el año 2006 se resume en la siguiente tabla: Tabla 18. Actividades realizadas en el Centro de Tenencia, 1999 – 2006.

Indicadores de Gestión

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Recolección canina hospitales

8294 11136 14045 14569 14420 11875 9010 12814

Recolección felina hospitales

0 14 3 2 12 74 21 33

Recolección canina camioneta

2279 1329 2704 2845 2849 2352 2334 2870

Recolección felina camioneta

116 49 44 45 38 49 80 100

Caninos donados 2973 3057 3752 4242 4395 3951 3854 3035

Felinos donados 825 259 565 727 632 675 838 802

Caninos entregados a dueños

1243 1840 2489 2804 3121 2787 2458 3883

Caninos plan de adopción

90 171 104 235 240 158 247 426

Esterilizaciones 439 242 386 393 230 385 392

Caninos observados 204 208 291 484 455 441 434 184

Felinos observados 17 4 13 12 15 9 7 16

Eutanasia total 11317 11852 17795 18576 18999 15194 13033 15072 Fuente: Archivos Centro de Tenencia y Adopción de Mascotas, 2007. En la tabla 18 se observan los principales indicadores de gestión del Centro de Tenencia y adopción de mascotas destacándose lo siguiente:

- El proceso de recolección canina se reactivó durante el año 2.006 presentado el promedio más alto de los últimos tres años (12.814 caninos recolectados sin incluir camioneta de donación).

Page 75: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

74

- La recolección felina fue de 33 animales con camión y 100 animales con camioneta, los cuales corresponden a peticiones realizadas por la comunidad.

- El proceso de recolección canina con la camioneta se ha mantenido

constante desde el año 2.001 con un promedio anual de recolección de 2.289 animales.

- La donación de caninos al centro, los cuales son llevados por sus dueños

básicamente por imposibilidad de manutención y/o por falta de espacio constituye el ingreso anual al centro de poco más de 3.000 caninos y 802 felinos al año (2.006).

- El porcentaje de animales recolectados devueltos a sus dueños fue superior

al 20% (3.883 caninos) para el año 2.006, el número mas alto entregado desde el año 1999.

- El plan de adopción presentó en el año 2.006 el mayor número de animales

entregados desde el año 1.999 con 426 mascotas. Los animales de dicho programa pueden permanecer más de un mes en el centro.

- La esterilización en el Centro de Zoonosis ha ampliado sus servicios no sólo

a los animales que se ofrecen en adopción sino a la comunidad vecina, para el año 2.006 esta cifra alcanzó los 392 animales entre machos y hembras.

- El número de animales observados alcanzó los 184 caninos para el año 2006

(sin incluir los 191 animales que sirvieron para realizar el muestreo de vigilancia activa de rabia, cifra que era incluida anteriormente y lo cual generaba un sesgo de la información, de estos 21 fueron devueltos a sus dueños (11 %).

- La eutanasia alcanzó los 15.072 animales, cifra superior al año anterior,

debido a que este año se realizaron operativos de forma regular. En la Figura 4, que se presenta a continuación, se puede observar de mejor manera, las proporciones de cada una de las actividades realizadas en el Centro de Tenencia y Adopción de mascotas.

Page 76: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

75

Figura 4. Indicadores de Gestión Centro de Tenencia y Adopción de Mascotas, periodo 2004 - 2007

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

Rec

olec

ción

cani

na h

ospi

tale

s

Rec

olec

ción

felin

a ho

spita

les

Rec

olec

ción

cani

naca

mio

neta

Rec

olec

ción

felin

a ca

mio

neta

Can

inos

dona

dos

Felin

as d

onad

os

Can

inos

entre

gado

s a

dueñ

os

Can

inos

pla

n de

adop

ción

Est

erili

zaci

ones

Can

inos

obse

rvad

os

Felin

osob

serv

ados

Eut

anas

ia to

tal

2004 2005 2006

Fuente: Autor, 2007.

Page 77: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

76

De la Figura 4, se puede resaltar que la Eutanasia total (incluidos caninos y felinos) ocupa el primer lugar y el más importante en cuanto a magnitud, para los tres años estudiados, 2004, 2005 y 2006, así como también la recolección canina que se hace en coordinación con la red de hospitales y el porcentaje de caninos donados. Durante el año 2006 se presentó un mayor número de caninos devueltos a sus dueños. Desde el año 2.000 se comenzó a aplicar la Resolución 1095 de 1.999 de la Secretaría Distrital de Salud, por medio de la cual se fijan políticas para el cumplimiento de las normas higiénico-sanitarias relacionadas con zoonosis, en la cual el artículo 8 otorga la potestad para determinar los costos de los servicios oficiales por los animales que se encuentran en el Centro de Zoonosis. Esta norma no diferenciaba si los animales eran de raza o no y modifica la modalidad de cobro por salarios diarios vigentes cobrada hasta entonces en donde se diferenciaba si el animal era de raza (cobro mayor) o no. Posteriormente la Secretaria emitió la Resolución 0349 de 2005 Por la cual se establecen los tiempos de permanencia de los caninos en el Centro de Zoonosis de Bogotá la cual en su artículo primero da como plazo máximo de permanencia de los animales cinco (5) días calendario. A continuación, en la Tabla 19 se presentan los costos de permanencia de los animales en el Centro de Tenencia para el año 2.006: Tabla 19. Costos de permanencia de los animales en el Centro de tenencia. 2006

Elemento/Servicio Costo Mensual13 Costo Diario por

400 animales Costo diario por

animal Vigilancia $6,946,944 $231,565 $579

Aseo $8,011,703 $267,057 $668

Servicios Públicos $12,540,795 $418,026 $1,045

Personal Contrato $11,084,055 $369,469 $924

Personal Planta $3,918,804 $130,627 $327

Mantenimiento Gral 14 $31,209,228 $1,040,308 $2,601

TOTAL $73,711,528 $2,457,051 $6,143 ($6,000) Fuente: Archivos, Centro de Tenencia y Adopción de Mascotas, 2007. En la tabla anterior se puede apreciar el costo mensual que resulta de la permanencia del promedio de animales en el Centro que es de 400 animales por

13 Nota El promedio de animales que permanecen en el Centro de Zoonosis es de cuatrocientos (400) día por treinta (30) días mes. 14 Este valor incluye alimento concentrado, Eutanasia, GLP, Euthanex, transporte y elementos varios de funcionamiento.

Page 78: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

77

día, así como el costo diario por los mismos 400 animales ($2.457.051) y el costo diario por cada animal que es de $6.000 pesos aproximadamente. En cuanto a Eutanasia, en la Tabla 20 presentada a continuación, se resumen las operaciones ejecutadas: Tabla 20. Resumen de eutanasias ejecutadas (en promedios), 2003 a 2006.

AÑO Eutanasias ejecutadas

Animales sacrificados Tranquilán Rompun Euthanex

Peso de los animales

(Kg) 2003 104 166 27 1 9 1731 2004 83 173 28 1 9 1926 2005 85 131 27 1 8 1558 2006 96 149 35 1 9 1824 Fuente: Archivos Centro de Tenencia y Adopción de Mascotas, 2007. En la Tabla 20, se presentan los promedios de eutanasias ejecutadas entre los años 2.003 a 2.006, junto con el número de animales sacrificados, el peso de los animales promedio y los insumos promedio utilizados por eutanasia. Se observa que el promedio de animales sacrificados aumentaron en el año 2006, con respecto al año anterior, sin embargo la cantidad de insumos utilizados en cada proceso se mantuvieron constantes. 4.5.6 Gestión Integral de Residuos Sólidos (convencionales) y Peligrosos (hospitalarios). A partir del año 2003 (julio) el Centro de Tenencia se incorporó al Plan de Gestión Sanitaria y Ambiental de la Secretaría Distrital de Salud con lo que se inició un registro detallado de los residuos peligrosos y convencionales (no peligrosos) en el Centro. En la Tabla 21 se presenta la segregación de residuos generados para el año 2.006. Tabla 21. Clasificación de residuos Centro de Tenencia, 2005 - 2006.

Clase de Residuo

Clasificación Peso en Kg 2005

% Peso en Kg 2006

%

Orgánicos 7.873 61.98 6,667 80.52 Reciclables 0.00 0.00 0.00 0.00

Inertes 4.829 38.02 1,613 19.48 Convencionales

TOTAL 12.702 100.00 8,280 100.00

Page 79: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

78

Clase de Residuo

Clasificación Peso en Kg 2005

% Peso en Kg 2006

%

Biosanitarios 108 0.07 39.31 0.02 Animales 146.304 98.89 186,877 99.93

Anatomopatológicos 1458 0.99 0.00 0.00 Cortopunzantes 0.16 0.00 4.27 0.00

Químicos 68.74 0.05 89.98 0.05

Peligrosos

TOTAL 147.938 100.00 187,010 100.00 Fuente: Archivos Centro de Tenencia y Adopción de Mascotas, 2007. El Centro de Tenencia y adopción de mascotas generó durante el año 2005 un total de 195.290 Kg., de los cuales 187.010 Kg. son peligrosos (96%) el resto son convencionales o no peligrosos, el mayor peso está representado en animales (cadáveres). En la Tabla 22 se presentan los indicadores de destinación de residuos en el Centro de Tenencia para el periodo 2004 – 2006. Tabla 22. Indicadores de residuos Centro de Tenencia, 2004 - 2006.

Indicadores en % 2004 2005 2006

Ruta Sanitaria 5.95 3.12 0.89

Cremación 86.39 91.98 95.69

Basura Regular 7.66 4.90 3.41 Fuente: Archivos Centro de Tenencia y Adopción de Mascotas, 2007. En la anterior tabla se observan los indicadores del Centro de Tenencia, en cuanto a manejo de residuos. Para el año 2006 en comparación con el año 2005, aumentó en un 3% los residuos destinados para cremación y disminuyeron los residuos destinados para ruta sanitaria y basura regular en un 2 y 1% respectivamente. 4.5.6.1 Gestión Integral de Residuos Sólidos Convencionales • Generación. La generación de los Residuos Sólidos Convencionales, se presenta en todas las áreas del Centro de tenencia y adopción de mascotas: Oficinas, salones comunales, cocina y comedor, almacén general, almacén de comida, perreras zona de adopción y zonas comunes.

Page 80: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

79

Cuadro 9. Generación de Residuos Sólidos Convencionales en el Centro de Tenencia y Adopción de Mascotas.

Fuente: Autor, 2007. En el cuadro 9 se observa de manera generalizada la composición de los residuos sólidos convencionales generados en el Centro: Inertes, Ordinarios, Reciclables y Biodegradables, producto de las actividades realizadas en el Centro. Producción de Residuos Sólidos Convencionales. El Centro de tenencia y adopción de mascotas, cuantifica mensualmente la producción de residuos sólidos convencionales, para así obtener anualmente un dato más generalizado y compararlo posteriormente con los datos de los anteriores años. La producción de Residuos Sólidos Convencionales para el año 2006 se presenta en la siguiente tabla: Tabla 23. Producción de Residuos sólidos convencionales. 2006

RESIDUOS NO PELIGROSOS (Kg) 2006 Biodegradables % Ordinarios % Reciclables % Inertes % Enero 182 2,7 2133 8 1776 10 56 3,5

Febrero 275 4,1 4257 16,1 2766 15,7 95 5,9 Marzo 758 11,4 3299 12,5 1311 7,4 198 12,3Abril 474 7,1 1341 5 778 4,4 129 8 Mayo 526 7,9 2319 8,8 1879 10,6 140 8,7 Junio 818 12,2 1181 4,5 850 4,8 185 11,5Julio 472 7 2466 9.3 2010 11,4 113 7

Agosto 587 8,8 2386 9 974 5,6 154 9,5 Septiembre 680 10,2 2285 8,7 2305 13 192 12

Octubre 448 6,7 1995 7,5 985 5,6 123 7,6 Noviembre 725 10,9 1219 4,7 1085 6,2 99 6,1 Diciembre 722 10,9 1492 5,7 917 5,2 129 7,6

Residuos Convencionales

InertesReciclablesBiodegradables Ordinarios

Page 81: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

80

RESIDUOS NO PELIGROSOS (Kg) 2006 Biodegradables % Ordinarios % Reciclables % Inertes % TOTAL 6.667 26.373 17.636 1.613

Promedio 555,58 2.197,75 1.469,67 134,42 Fuente: Archivos Centro de Tenencia y Adopción de Mascotas, 2007. La Tabla 23, presentada anteriormente, muestra la producción de Residuos sólidos convencionales para el año 2006 en el centro. De allí se destaca la alta producción de residuos Ordinarios con 26.373 Kg (50,44%) durante el año, siendo un valor mucho más alto que el de la producción de residuos reciclables con 17.636 Kg (33,73%) durante el año y que el de los residuos biodegradables con 6.667 Kg (12,75%) durante el 2006. Los residuos Inertes mantienen una producción baja con 1.613 Kg (3,08%) durante el 2006. En la Tabla 24 presentada a continuación, se muestra mucho más resumida la producción de residuos convencionales en el Centro de tenencia. Tabla 24. Resumen producción de residuos convencionales en el Centro. 2006

Clase de Residuo Clasificación Peso en Kg % Biodegradables 6.667 12,75

Reciclables 17.636 33,73 Ordinarios 26.373 50,44

No peligrosos

Inertes 1.613 3,08 TOTAL 52.289 100

Fuente: Archivos Centro de Tenencia y Adopción de Mascotas, 2007. La producción de Residuos sólidos convencionales en el centro de tenencia, es de 52.289 kg, durante el 2006. El 50,44% de la producción total, se clasifica como Ordinarios que equivalen a 26.373 Kg. El 33.73% de los residuos se clasifican como reciclables que equivale a 17.636 Kg. Los residuos biodegradables alcanzan el 12.75% del total de la producción de residuos del 2006 con 6.667 Kg, mientras que los residuos inertes apenas alcanzan el 3% de la producción anual, con 1.613 Kg. La producción de Residuos Sólidos Convencionales para el año 2007 se presenta en la Tabla 25:

Page 82: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

81

Tabla 25. Producción de Residuos sólidos convencionales. 2007

RESIDUOS NO PELIGROSOS (Kg) 2007 Biodegradables Inertes Enero 338 128

Febrero 586 0 Marzo 1619 0 Abril 573 0 Mayo 2565 0 Junio 1117 0 Julio 1278 0

TOTAL 8.076 128 Promedio 1.133 21,33

Fuente: Archivos Centro de Tenencia y Adopción de Mascotas, 2007. Los datos presentados en la Tabla 25, reflejan la producción de residuos convencionales desde enero hasta julio de 2007. Los residuos reciclables e inertes no están siendo cuantificados en el Centro, mientras que los biodegradables si, con un total hasta julio de 2007 de 8.076 Kg y un promedio mensual de 1.133 Kg. En la Tabla 26 presentada a continuación se muestra entonces el resumen de la producción los residuos sólidos convencionales. Tabla 26. Resumen de la producción de residuos sólidos convencionales. 2007

Clase de residuo Clasificación Peso en Kg % Biodegradables 8076 98,44

Reciclables 0 0,00 No peligrosos Inertes 128 1,56

TOTAL 8204 100 Fuente: Archivos Centro de Tenencia y Adopción de Mascotas, 2007. En la Tabla 26 se puede observar que el total de producción de residuos sólidos convencionales en el Centro hasta julio de 2007 es de 8.204 Kg, teniendo en cuenta que no existe cuantificación de los residuos reciclables y que los residuos inertes solo se pesaron para el mes de enero, con 128 Kg. Es obvio que estos valores representados en porcentajes, van a tender hacia una mayor producción de residuos orgánicos, cuando la tendencia en los anteriores años, dice que los reciclables también se producen de manera representativa dentro del centro.

Page 83: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

82

Los indicadores para el año 2007 (enero-julio) se presenta en la siguiente tabla: Tabla 27. Indicadores de destinación de residuos para enero-julio de 2007

Indicadores de destinación Ruta Sanitaria (hospitalarios) 0.20% Cremación 91.59% Basura Regular (convencionales) 8.21% Fuente: Archivos Centro de Tenencia y Adopción de Mascotas, 2007. • Segregación. La segregación en el centro no se hace de forma específica, es decir que simplemente se realiza separación entre los residuos sólidos convencionales y los residuos hospitalarios. Esto se debe principalmente a su baja producción en comparación con los residuos hospitalarios generados y a que la empresa de recolección no exige clasificación más específica para su posterior presentación. En el centro de tenencia y adopción de mascotas, existen recipientes para este tipo de residuos, ubicados en puntos estratégicos que cubren todas las áreas en donde se pueda realizar una actividad o simplemente al alcance de cualquier persona. Los recipientes en su mayoría son de tipo pedal y cada uno cuenta con su bolsa de color verde y una etiqueta ubicada en la tapa que indican que allí se deben depositar exclusivamente los residuos de tipo convencional. En la siguiente tabla se clasifican los residuos encontrados comúnmente dentro del Centro de tenencia y adopción de mascotas. Tabla 28. Segregación de Residuos Sólidos Convencionales

Clasificación Residuo generado Biodegradables Vegetales, pasto, residuos alimenticios, papel higiénico Reciclables Papel, cartones de empaques, plástico, vidrio

Ordinarios Residuos de barrido, papel contaminado o mojado, servilletas, chicles, empaques flexibles de aluminio, colillas de cigarrillo

Inertes Papel carbón, vasos de icopor, cenizas Fuente: Autor, 2007. • Movimiento Interno. La recolección se hace una vez por día, por los empleados de aseo. No existe un ruteo establecido para este tipo de residuos.

Page 84: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

83

• Almacenamiento. No se hace almacenamiento como tal, las bolsas verdes se ubican cerca al sitio en donde el carro recolector hace el cargue de los residuos. • Aprovechamiento. No existe clase alguna de aprovechamiento para los residuos sólidos convencionales que se generan en el centro de tenencia y adopción de mascotas. • Recolección y transporte. La recolección y el transporte de los residuos sólidos convencionales, la hace el gestor externo que para la localidad de Engativá es ATESA, Aseo Técnico de la Sabana S.A. E.S.P y su frecuencia de recolección es tres veces por semana, los días martes, jueves y sábados. • Disposición final. Esta etapa de la Gestión se realiza de igual manera a la anterior, por el gestor externo que es ATESA, Aseo Técnico de la Sabana S.A. E.S.P. 4.5.6.2 Gestión Integral de Residuos Hospitalarios • Generación En el Cuadro 10, se muestra la generación de residuos en el Centro de Tenencia y Adopción de mascotas. Cuadro 10. Generación de Residuos Hospitalarios

Fuente: Autor, 2007.

Residuos Hospitalarios

Químicos

Riesgo Biológico

Animales

Biosanitarios

Cortopunzantes

Fármacos Frascos de Euthanex, Rompum, tranquilan,

vacuna antirrábica canina

Sala de cirugía

Page 85: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

84

En el Cuadro 10 se muestra de manera general, la generación de Residuos Peligrosos en el centro. Inicialmente los Residuos generados se dividen en químicos y de Riesgo Biológico. Los residuos químicos se generan gracias a la utilización de fármacos necesarios en las actividades del Centro como es el caso de la Eutanasia o la vacunación. Dentro de los Residuos Biológicos se encuentra la producción de biosanitarios, cortopunzantes y los cadáveres de animales, producto de la Eutanasia. Los residuos peligrosos se presentan en proporciones mayores a los residuos convencionales debido a las actividades de tipo hospitalarias que se manejan en el Centro de Tenencia y Adopción de Mascotas. Es por esto que, como se observará más adelante en los detalles de la producción de este tipo de residuos, las cantidades tanto de los residuos químicos, como de los residuos de Riesgo Biológico son muy altas. Producción de Residuos Hospitalarios La producción de Residuos Hospitalarios para el año 2006 se presenta en la Tabla 29:

Page 86: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

85

Tabla 29 Producción de Resiuos Peligrosos (hospitalarios). 2006

RESIDUOS PELIGROSOS (Kg) 2006 Biosanitarios % Anatomopatológicos % Cortopunzantes % Animales % Químicos % Enero 472,45 6,22 1606 15,9 93,90 7,10 25990,16 13,89 5,74 1

Febrero 627,76 8,26 694 6,87 161,9 12,25 13154,9 7,03 8,85 1,67 Marzo 691,90 9.11 671 6,64 138,52 10,48 15697,8 8,39 8,10 1,53 Abril 488,65 6,43 538 5,32 73,80 5,58 13146,4 7.02 6,11 1,15 Mayo 716,32 9,43 559 5,53 15,58 1,17 15345,46 8,20 7,45 1,41 Junio 630,26 8,30 508 5,03 67,17 5,08 17200,9 9,19 9,06 1,71 Julio 600,01 7,90 705 6,98 98,50 7,45 15840,2 8,46 8,08 1,53

Agosto 685,8 9,03 695 6,88 112,10 8,48 12789,51 6,83 9,07 1,72 Septiembre 743,99 9,80 864 8,55 140,94 10,66 13114,8 7 7,50 1,42

Octubre 555,93 7,32 839 8,30 77,27 5,84 13966,3 7,46 7,22 1,37 Noviembre 858,63 11,30 1732 17,15 117,14 8,86 18341,3 9,80 100,08 18,99Diciembre 522,10 6,87 686 6,79 84,20 6,37 12500,2 6,68 439,62 83,43

TOTAL 7.593,81 10.097 1.321,26 187.087,93 526,88 Promedio 632,82 841,42 110,11 15.590,66 43,91

Fuente: Archivos Centro de Tenencia y Adopción de Mascotas, 2007.

Page 87: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

86

La Tabla 29 presentada anteriormente, contiene la producción de Residuos Peligrosos especificada mes a mes, siendo los cadáveres de animales el tipo de residuo que más peso representa dentro de todo el producido, con 187.087,93 Kg. También se puede observar la producción de Residuos Biosanitarios, cortopunzantes, anatomopatológicos y químicos con promedios mensuales de 632,82 Kg, 110,11 Kg, 841,42 Kg y 43,91Kg respectivamente. Figura 5. Producción de Residuos Hospitalarios 2006

3,68

4,89

0,64 0,25

0

1

2

3

4

5

%

Biosanitarios Anatomopatológicos Cortopunzantes Químicos

9,46

90,54

0

20

40

60

80

100

%

Bios, Anat, Corto, Quím. Animales

Fuente: Autor, 2007.

Page 88: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

87

En el cuadro anterior se puede observar que la generación de residuos hospitalarios es muy alta y más aún cuando se habla del volumen de cadáveres de animales que resultan a partir de la Eutanasia, actividad del Centro. El total de la producción de residuos Hospitalarios es de 206.626,88 Kg, de los cuales el 90,54% equivale a los cadáveres de los animales que son sacrificados. Por otra parte y contrastando con el valor anterior, se encuentran los restantes residuos producidos, como lo son los residuos Biosanitarios con un 3,68% de la producción total, los Anatomopatológicos con 4,89%, los Cortopunzantes con 0,64% y los Químicos con 0,25%. A continuación en la Tabla 30, se presenta en resumen, la producción total de los residuos hospitalarios generados en el Centro. Tabla 30. Resumen producción de Residuos Hospitalarios. 2006

Clase de Residuo Clasificación Peso en Kg % Biosanitarios 7.593,81 3,68

Animales 187.087,93 90,54 Anatomopatológicos 10.097,00 4,89

Cortopunzantes 1.321,26 0,64 Peligrosos

Químicos 526,88 0,25 TOTAL 206.626,88 100,00

Fuente: Archivos Centro de Tenencia y Adopción de Mascotas, 2007. En la anterior tabla se muestra el resumen de la producción anual de Residuos hospitalarios siendo los animales la mayor porción del total con 90,54% puesto que los anatomopatológicos, biosanitarios, cortopunzantes y químicos solo equivalen al 4,89%, 3,68%, 0,64% y 0,25% del total, respectivamente. La producción de Residuos Hospitalarios para el año 2007 se presenta en la siguiente tabla: Tabla 31. Producción de Residuos Peligrosos (hospitalarios). 2007

RESIDUOS PELIGROSOS (Kg) 2007 Biosanitarios Cortopunzantes Animales QuímicosEnero 2.259,12 0,198 9.077 43,313

Febrero 2.693,46 0,327 8.482 54,146 Marzo 3.671,55 0,366 14.637 77,007 Abril 3.128,83 0,339 13.934 70,272 Mayo 2.321,89 0 16.187 57,047 Junio 3.348,36 0,396 13.648 68,616

Page 89: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

88

RESIDUOS PELIGROSOS (Kg) 2007 Biosanitarios Cortopunzantes Animales QuímicosJulio 3.067,2 0,553 14.086 66,534

TOTAL 20,49 2,18 90.051,00 43,69 Promedio 2,90 0,27 12.660,83 6,17

Fuente: Archivos Centro de Tenencia y Adopción de Mascotas, 2007. La producción de Residuos peligrosos (hospitalarios) para el 2007 se presentó en la Tabla 31, para el periodo enero-julio. De allí cabe resaltar, que la tendencia sigue de la misma manera que en el año anterior, con una alta generación de cadáveres de animales, resultantes del proceso de eutanasia que se realiza 2 o 3 veces por semana según la cantidad de animales para sacrificar que hayan en el centro. El promedio entonces para la producción de cadáveres de animales es de 12.660,83 Kg por mes, siendo relativamente alto, pero acorde con el tamaño y peso de cada animal sacrificado. Por otro lado, los promedios para los residuos químicos, biosanitarios y cortopunzantes son muy bajos: 6,17 Kg, 2,90Kg y 0,27Kg por mes respectivamente. Para el caso de los residuos anatomopatológicos, la tabla muestra que no hay producción y esto es debido a que no se está realizando cuantificación para este tipo de residuo, en lo que se llevaba del año. A continuación se resume en la Tabla 32, la Producción de Residuos Peligrosos en el Centro para el periodo enero-julio de 2007 Tabla 32. Resumen producción de Residuos Peligrosos (hospitalarios). 2007

Clase de Residuo Clasificación Peso en Kg % Biosanitarios 20,49041 0,02

Animales 90.051 99,93 Anatomopatológicos 0 0,00

Cortopunzantes 2,179 0,00 Peligrosos

Químicos 43,6935 0,05 TOTAL 90.117,36291 100,00

Fuente: Archivos Centro de Tenencia y Adopción de Mascotas, 2007. En la tabla anterior se puede apreciar en porcentaje, el lugar que ocupa cada tipo de residuo hospitalario con respecto al total producido que es de 90.117 Kg en el año. Los cadáveres de animales ocupan la mayor porción con el 99,93% del total, mientras los otros tipos de residuos, los biosanitarios, los químicos y los cortopunzantes se presentan con un 0,02%, 0,05% y 0,00%, respectivamente.

Page 90: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

89

• Segregación. La segregación se hace según las disposiciones del Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios del Centro y dependiendo del tipo de residuos peligrosos que se generan en cada una de las actividades. A continuación, en la Tabla 33 se presentan los residuos hospitalarios producidos y su correspondiente segregación: Tabla 33. Segregación de Residuos Hospitalarios en el Centro de Tenencia y Adopción de mascotas

Clasificación Residuo generado

Biosanitarios Guantes, tapabocas, jeringas, capuchones, gorros, bolsas de suero, vestidos desechables, venoclisis

Anatomopatológicos Procesos cirugía esterilización Cortopunzantes Agujas, bisturí Animales Eutanasia

Químicos Frascos de Euthanex, Rompun, Tranquilan, Vacuna antirrábica canina, tratamientos animales, vacunas varias

Fuente: Autor, 2007. De la Tabla 33 se puede decir que, los residuos biosanitarios resultan de todas las actividades en el centro, especialmente de los procedimientos como vacunación o eutanasia, en donde los elementos de bioseguridad son de gran importancia. Los residuos anatomopatológicos, son todos aquellos que resultan de las cirugías realizadas en el centro como la esterilización, principalmente. Los cadáveres de animales, resultan del procedimiento de Eutanasia que se realiza en el Centro y los envases, pertenecen a los medicamentos que se suministran diariamente a los animales dentro de las actividades que allí se realizan. Para el caso de los Residuos cortopunzantes como las agujas o bisturí, se utiliza un guardián. Para los residuos Anatomopatológicos, biosanitarios y los cadáveres de animales, se utilizan bolsas de color rojo como es exigido por el Gestor Externo. Sin embargo existen contenedores con su respectiva bolsa roja, al alcance de cualquier persona en donde se indica el tipo de residuo que allí se debe depositar. • Desactivación. Debido a recomendaciones del gestor externo los residuos hospitalarios producidos en el centro no son desactivados una vez son generados, esto se debe básicamente, al alto costo del tratamiento y a la baja producción de residuos generados para desactivar. El gestor externo se encarga de este proceso una vez recibe los residuos generados.

Page 91: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

90

• Movimiento Interno. El movimiento interno de residuos es realizado por los técnicos de saneamiento del centro, muy bien equipados con sus elementos de protección y por el ruteo establecido. Los residuos generados en las actividades son transportados al sitio de almacenamiento central una vez terminada la jornada laboral. En el caso del procedimiento de eutanasia, los técnicos transportan los cadáveres desde el punto en donde se hace el procedimiento, hasta el sitio de almacenamiento central en una carretilla. Ésta operación es realizada por un técnico de saneamiento. • Almacenamiento Central. Una vez llegan al sitio de almacenamiento, las bolsas son pesadas en la báscula y se hace registro del pesaje en un formato previamente establecido, a continuación se introducen las bolsas en contenedores rojos, que se llenan según el tamaño del cadáver del animal. No se sabe con exactitud la capacidad de cada recipiente, ni la capacidad del cuarto de almacenamiento. Cuando el cuarto se llena (con 26 contenedores), éstos se empiezan a ubicar en el corredor que existe afuera del sitio de almacenamiento. Esta operación, de almacenamiento es realizada por un técnico de saneamiento. • Tratamiento. No se realiza ningún tipo de tratamiento a los residuos hospitalarios generados en el Centro de tenencia y adopción de mascotas. • Recolección y Transporte. Es realizada por un gestor externo que para este caso es Ecocapital S.A. E.S.P. quien se contacta cada vez que los cuartos de almacenamiento se llenan y ellos llegan a hacer la recolección y el transporte de los residuos. Los envases de químicos son almacenados cuidadosamente y entregados a la empresa Ecoentorno LTDA quien se encarga de su posterior tratamiento. • Disposición Final. Realizada por el gestor externo Ecocapital S.A. E.S.P. quienes someten los residuos a tratamiento antes de su disposición final. Esterilización en autoclave por calor húmedo15. El autoclave de calor húmedo se utiliza para realizar el tratamiento de los residuos clasificados como biosanitarios y cortopunzantes. Este tipo de tecnología trabaja con vapor saturado a presión y altas temperaturas, que con su poder calórico penetran en los residuos causando la destrucción de los microorganismos patógenos contenidos en los residuos infecciosos. Ecocapital utiliza un autoclave con capacidad para tratar 22 Toneladas de residuos al día y una efectividad del 99.9999%. Estos residuos después de ser tratados son transportados y dispuestos en el frente de descargue común del relleno sanitario.

15 Información suministrada por Ecocapital S.A. ESP

Page 92: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

91

Termodestrucción Controlada16. Este proceso asegura la destrucción del residuo, convirtiéndolo en gases y restos sólidos incombustibles (cenizas), que posteriormente se trasladan a la celda de seguridad ubicada en el relleno sanitario Dona Juana; se puede realizar para cualquier residuo infeccioso, siempre y cuando no contenga hipoclorito de sodio o de calcio o haya sido desactivado con esta sustancia química. 4.5.7 Vertimientos. En las diferentes zonas del Centro de tenencia y adopción de mascotas, se generan vertimientos de tipo industrial y doméstico. En el expediente de esta entidad número DM-08-03-1191 de la Secretaría de Ambiente, se encuentra el Concepto Técnico SAS Número 000405 de la Subdirección Ambiental Sectorial en donde se presenta la caracterización de aguas residuales industriales generadas por las actividades desarrolladas en el Centro de Tenencia y adopción de mascotas. En la tabla que se presenta a continuación se detalla la zona y la clase de vertimiento generado. Tabla 34. Tipo de vertimiento generado por cada zona del Centro de Tenencia

Tipo de vertimiento Zona Industrial Doméstico Lluvia Área Administrativa X Almacén General X Cocina y comedor X Zona de Vestieres X Dirección X Kiosco X X Salón comunal X Patio central X Parqueaderos X X Horno X Cuartos fríos X Cuarto Respel X Zona de patos Perreras X Zona de adopción X Portería X Almacén de comida X Fuente: Autor, 2007. Los vertimientos de tipo doméstico son provenientes de las duchas, baños, lavamanos y de la cocina (en la cual se calientan los alimentos de los empleados).

16 Ibid.

Page 93: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

92

A continuación se presentan los resultados de la caracterización físico-química que realizó el 05 de febrero de 2007 por la firma Andrade & Asociados y analizada por Ivonne Bernier laboratorio Ltda.17 Tabla 35. Resultado del análisis fisicoquímico

Parámetro Unidades Resultado Resolución Dama 1074/97 Cumplimiento

Temperatura °C 18,59 <30 Si pH Unidades 7,46 5 – 9 Si Caudal L/seg 0,284 --- --- Arsénico mg/L 0,012 0,1 Si Bario mg/L <0.008 5,0 Si Cadmio mg/L <0.001 0,003 Si Cianuros mg/L <0,01 1,0 Si Cobre mg/L <0,001 0,25 Si Cromo Hexavalente mg/L 0,019 0,5 Si Cromo total mg/L 0,08 1,0 Si Conductividad μS/cm 6,19 --- --- DQO mg O2/L 556 2.000 Si DBO5 mg O2/L 111 1.000 Si Fenoles mg/L 20,29 0,20 No Grasas y aceites mg/L 17,50 100 Si Manganeso mg/L 0,19 0,2 Si Mercurio mg/L 0,011 0,02 Si Níquel mg/L 0,05 0,2 Si Plata mg/L <0,001 0,5 Si Plomo mg/L 0,03 0,1 Si Sólidos Sedimentables mg/L 1,3 2,0 Si Sólidos suspendidos totales mg/L 229 800 Si

Selenio mg/L <0,001 0,1 Si Zinc mg/L 0,36 --- --- Tensoactivos (SAAM) mg/L 11,67 20 Si Dicloroetileno mg/L <0,01 1,0 Si Pesticidas organoclorados mg/L <0,001 0,05 Si Fuente: Secretaría Distrital de Ambiente Concepto Técnico SAS N° 000405. Expediente N° DM – 08 – 03 1191, folios 306 – 315, Tomo III. 2007. De acuerdo con la Tabla 35 el Centro de Tenencia incumple en el parámetro de fenoles. La muestra tomada fue diluida por las aguas lluvias debido a la precipitación presentada en el momento de la toma de las muestras al igual que la dilución presentada por otras

17 Tomado del Expediente N° DM-08-03-1191 de la Secretaría de Ambiente, folios 306-315.

Page 94: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

93

fuentes que no corresponden al vertimiento industrial, lo anterior ocasionado porque no se pudo determinar con exactitud el origen y clasificación de las aguas residuales. Los vertimientos de aguas residuales industriales son generados por el lavado de jaulas localizadas en el área de las perreras, esta zona cuenta con rejillas y caja de inspección para luego ser vertida el agua residual al sistema de alcantarillado y por el lavado de los camiones en los cuales son transportados los caninos recolectados en las calles; este vertimiento se hace a una rejilla y luego es conducido a una cada de inspección para luego disponerse en el sistema de alcantarillado de la ciudad. 4.5.8 Emisiones atmosféricas. El centro de tenencia no tiene en funcionamiento el horno incinerador del que disponen debido a que según concepto técnico número 275 del 21 de enero de 2005, La Secretaría de Ambiente informó a la entidad que el horno incumplía técnicamente con las normas ambientales, desde ese momento se tomó la decisión de suspender su funcionamiento y de contratar a partir de Julio de 2005 la recolección, tratamiento y disposición final de los cadáveres de animales con la empresa ECOCAPITAL S.A. ESP. 4.5.9 Nivel de presión sonora (ruido). El Centro de Tenencia y adopción de mascotas no tiene fuentes generadoras de ruido que superen los límites máximos contemplados en la Resolución 0627 de 2006.18 4.5.10 Acueducto. Durante el 2005 el Centro Distrital de Salud y Centro de Zoonosis consumieron 16.649 mt3 de agua a un costo de $55.08 millones de pesos según información suministrada por el Área de Servicios Generales. Ver Anexo C.

4.5.11 Energía. Durante el 2005 el Centro Distrital de Salud y el Centro de tenencia y adopción de mascotas consumieron 1.953.200 KW de energía a un costo de $ 376.16 millones de pesos según información suministrada por el Área de Servicios Generales. Ver Anexo D

18 Por la cual se establece la Norma Nacional de emisión de ruido y ruido ambiental.

Page 95: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

94

5. PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE CADÁVERES DE ESPECIES MENORES

EN EL DEPÓSITO DE ANIMALES. El objetivo que se busca con el pertinente manejo de este tipo de residuo peligroso, es realizar las actividades propias, bajo las máximas condiciones de bioseguridad existentes en la normatividad actual y así minimizar potencialmente los riesgos para la salud y para el entorno. El manejo de cadáveres de especies menores lleva implícito el tema de Bioseguridad, puesto que cada una de las acciones que se realizan, son potencialmente perjudiciales para la salud de los trabajadores que las llevan a cabo y para el medio ambiente. Actualmente, el manejo de cadáveres de animales que pertenecen a las especies menores, como son los perros y los gatos, lo realizan las Empresas de Servicios Públicos de Bogotá, bajo la coordinación de La UESP y en algunos casos particulares lo realiza un Gestor Externo que es ECOCAPITAL S.A. ESP, como complemento a la Gestión Interna que realizan algunas entidades como el centro de Tenencia y Adopción de Mascotas. 5.1 TIPO DE RESIDUO A MANEJAR Los cadáveres de animales se clasifican, dentro de la normatividad vigente como un Residuo Peligroso porque posee características infecciosas, que pueden causar daño a la salud humana y/o al medio ambiente y como un Residuo Infeccioso o de Riesgo biológico porque contienen microorganismos patógenos tales como bacterias, parásitos, virus, hongos, virus oncogénicos y recombinantes como sus toxinas, con el suficiente grado de virulencia y concentración que pueda producir una enfermedad infecciosa en huéspedes susceptibles. 5.2 CONTROL Y VIGILANCIA DEL MANEJO DE CADÁVERES El proceso de control y vigilancia del manejo de cadáveres de animales, es esencial para identificar eventuales riesgos de tipo biológico, debido a su naturaleza y a la capacidad de perjudicar al medio ambiente y a la salud de los trabajadores. El control y la vigilancia deben incluir las etapas de generación, segregación en la fuente, desactivación, movimiento interno, almacenamiento y entrega de los residuos al prestador del servicio especial de aseo, recolección, transporte, aprovechamiento, el tratamiento y/o la disposición final, así ésta operaciones las realice el Gestor interno o el Gestor Externo, ya que garantizan la confiabilidad del manejo del residuo.

Page 96: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

95

A continuación se presentan los procedimientos que hacen referencia a los principales aspectos del control y la vigilancia en el manejo de cadáveres de animales. 5.2.1 Inventario de materiales utilizados. Permite determinar cuanto material se necesita cada vez que se genera un residuo de este tipo, además de cuantificar en dinero la inversión que se debe realizar para este aspecto, determinar indicadores de consumo de materiales por cantidad de residuos y llevar contabilidad de los recursos que las entidades destinan para estos procedimientos. 5.2.2 Rotulación de bolsas y contenedores. Esto evita que las bolsas tengan que destaparse en algún momento y a que se identifique claramente el tipo de residuo que se está manipulando. En ellas debe ir descrito el tipo de residuos que se manipula, la entidad generadora y el responsable del residuo. 5.2.3 Formatos de registro. Además de permitir llevar un control de la generación de este tipo de residuo, controla el óptimo desarrollo de las actividades propias de la Gestión Integral de Residuos Peligrosos. Se consignan cada uno de los movimientos del residuo, en que forma se hizo, condiciones, tiempos, responsables y demás especificaciones que se requieren a la hora de hacer cualquier revisión a los procedimientos, de acuerdo a lo establecido en la Resolución 1164 de 2002. 5.2.4 Entrega de los residuos al Gestor Externo. Una entrega oportuna al Gestor Externo permite la permanencia mínima del residuo en la entidad y un menor tiempo entre la generación y el tratamiento, lo que minimiza la peligrosidad del residuo generado. 5.2.5 Recepción y registro del residuo. Este aspecto resulta aplicable para el Gestor externo principalmente, en el caso en que sea este el encargado de la recolección, transporte, aprovechamiento, el tratamiento y/o la disposición final del residuo, etapas finales de la Gestión Integral. Permite verificar que la cantidad manifestada de generación sea exactamente la misma cantidad que la que se está recibiendo así como también permite generar indicadores de gestión, índices de destinación a tratamiento y los índices de destinación a disposición final. 5.2.6 Firmas autorizadas. Este aspecto permite demostrar que existe un responsable por cada procedimiento que se realiza dentro de la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y permite crear confiabilidad en el manejo de este tipo de residuo. Documentos como el manifiesto de transporte respaldan de manera completa el cuidado con el que es tratado un residuo con estas características. 5.2.7 Bioseguridad. Este aspecto es, quizá el más importante y relevante de todos los anteriores, porque si un residuo biológico o infeccioso se maneja con los procedimientos necesarios y requeridos en cuanto a seguridad personal, a su vez se está manejando dicho residuo sin que cause impacto alguno al medio ambiente.

Page 97: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

96

El protocolo presentado a continuación se realizó con la intención de definir una metodología acorde con la situación que se presenta en cuanto al manejo de los cadáveres de éstas especies; además resulta ser una herramienta fácil de manejar y práctica a la hora de definir los procedimientos que se tienen que realizar para el manejo integral de cadáveres de animales.

Page 98: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

97

PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE CADÁVERES DE ESPECIES MENORES (CANINOS Y FELINOS)

Gestión Interna

Etapa de Gestión Actividades Datos Complementarios y Precauciones

1. Generación

Formas en que puede ser generado: • Muerte Natural • Muerte por

enfermedad • Accidente • Eutanasia

• El cuerpo debe ser aislado inmediatamente. • El tipo y cantidad de residuos (en peso y unidades) generados deben

ser consignados en el formulario RH1 (Ver Anexo E)

2. Segregación

Pesar Embolsar según peso del cadáver. Rotular

• No mezclar este tipo de residuo con otros, así sean compatibles. • Deben separarse en el mismo lugar donde se produce el desecho, con el fin de empacar aparte el desecho infeccioso y no manejarlo conjuntamente con el resto de desechos de la institución. • El color de las bolsas debe ser rojo, el material plástico debe ser polietileno de alta densidad, calibre mínimo de 1,4 para bolsas pequeñas y de 1,6 milésimas de pulgada para bolsas grandes o el material que se determine necesario para la desactivación o el tratamiento de estos residuos. • El peso individual de la bolsa con los residuos no debe exceder los 8 kg. La resistencia de cada una de las bolsas no debe ser inferior a 20 kg.

Page 99: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

98

Etapa de Gestión Actividades Datos Complementarios y Precauciones

3. Movimiento Interno

Cargar los vehículos con los residuos, sin exceder su capacidad Seguir ruteo establecido con anterioridad en el PGIRHS

• El recorrido entre los puntos de generación y el lugar de almacenamiento de los residuos debe ser lo más corto posible. Está prohibido instalar e utilizar ductos, con el propósito de evacuar por ellos los residuos de este tipo. • Los vehículos utilizados para el movimiento interno de residuos serán de tipo rodante, en material rígido, de bordes redondeados, lavables e impermeables, que faciliten un manejo seguro de los residuos sin generar derrames. Los utilizados para residuos peligrosos serán identificados y de uso exclusivo para tal fin. • Los vehículos utilizados para el movimiento interno de residuos serán de tipo rodante, en material rígido, de bordes redondeados, lavables e impermeables, que faciliten un manejo seguro de los residuos sin generar derrames y serán identificados y de uso exclusivo para tal fin.

4. Almacenamiento

temporal

Almacenar exclusivamente Depositar bolsas en contenedores. Refrigerar

• El tiempo de almacenamiento depende de la producción, sin embargo,

para este tipo de residuo es recomendable que se almacene el menor tiempo posible, debido a sus características y posible descomposición.

• Los recipientes utilizados para el almacenamiento de los residuos hospitalarios debe ser livianos, impermeables, rígidos, resistentes a la corrosión, dotados de tapa, con bordes redondeados y boca ancha, herméticos, con capacidad de acuerdo a lo establecido por el PGIRH.

• Los recipientes deben ser lavados con una frecuencia igual a la de recolección, desinfectados y secados.

• No se deben colocar las bolsas en el suelo, ni se deben arrastrar por el piso.

Page 100: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

99

Gestión Externa

Etapa de Gestión Actividades Datos Complementarios y Precauciones

5. Entrega de Residuos

(Recolección)

Recoger los residuos de la manera en que son presentados: con las bolsas dispuestas en canastillas o contenedores.

La información con respecto a la recolección se debe consignar en un formato de recepción de Respel. Formulario RHPS (Ver anexo F)

6. Transporte

Transportar Consignar información en el manifiesto de transporte. (Formulario RHPS)

• El manifiesto de transporte de residuos peligrosos es un

documento donde se relacionan: tipo y cantidad de residuos transportados, nombre del generador, destino, fecha del transporte, firma de quien entrega, nombre del conductor, placa del vehículo, etc. Una copia del documento queda en poder del generador y el original en poder del prestador del servicio. Los manifiestos de residuos peligrosos serán implementados por las empresas prestadoras del servicio público especial de aseo.

• Demás requerimientos, según lo dispuesto por el Decreto 2676

de 2000, la Resolución 1164 de 2002 y la Resolución 2309 de 1986.

7. Tratamiento Incinerar

Según lo dispuesto en el Decreto 2676 de 2000, la Resolución 1164 de 2002 y en el Decreto 948 de 1995.

8. Disposición Final

Encapsular Enterrar en Celda de seguridad.

Disposición de residuos en el Sistema de Celda de Seguridad, una vez se han incinerado, desnaturalizado o esterilizado.

Page 101: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

100

6. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Y DE INGENIERÍA PARA IMPLEMENTAR LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN DEL COSO O DEPÓSITO DE

ANIMALES

El Coso o Depósito de Animales es una edificación que busca albergar temporalmente los animales pertenecientes a las especies menores (caninos y felinos) y a las especies mayores (equinos y bovinos) que son retenidos por las autoridades competentes a nivel Distrital, por lo tanto, debe disponer de los requerimientos técnicos ambientales y de ingeniería mínimos para garantizar que el cuidado del animal se realice de la mejor manera posible. Un animal es retenido por las autoridades y conducido al Depósito de Animales en las siguientes circunstancias:

• Cuando los animales mencionados anteriormente se encuentran sueltos o

abandonados en las vías públicas o con libre acceso a éstas19; • Cuando además de encontrarse en las vías públicas o similares, así como los sitios

de recreo, pueden causar perturbación o peligro para las personas o bienes20; • Cuando exista la necesidad de remitir los animales enfermos o heridos por parte de

los propietarios o tenedores, a los veterinarios, a las Asociaciones Protectoras de Animales o lugares destinados para el efecto en las localidades21, con el fin de realizar los procedimientos establecidos para garantizar su protección;

• Cuando la comunidad en general observa hechos de violencia que atentan contra la vida de los animales.

• En situaciones de emergencia o desastre que sean de forma natural o antrópica, en donde hay que velar por la protección de la vida de los animales.

6.1 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS AMBIENTALES Los requerimientos técnicos ambientales se refieren a todos lo elementos enmarcados en las normas ambientales legales vigentes y en la implementación de buenas prácticas ambientales que se consideran necesarios para el funcionamiento del Coso o Depósito de Animales en la ciudad de Bogotá.

19 Ley 769 de 2002 “Código Nacional de Tránsito terrestre”. “Artículo 97. Movilización de animales. 20 Decreto 2257 de 1986 “Por el cual se reglamentan parcialmente los títulos VII y XI de la ley 09 de 1979, en cuanto a investigación, prevención y control de la Zoonosis”. “Artículo 56. Prohibición de transitar animales libremente en vías públicas y sitios de recreo. 21 Dicho lugar, entendido como el Coso o Depósito de Animales que por ley debería existir en cada una de las localidades para el caso de Bogotá D.C., según Ley 769 de 2002 en su artículo 97.

Page 102: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

101

Los Aspectos Ambientales que enmarcan a los requerimientos técnicos, se consideran a continuación: 6.1.1 Generación de olores ofensivos. Un olor ofensivo es el olor generado por sustancias o actividades industriales, comerciales o de servicio, que produce fastidio o agresividad al ser humano aunque no cause daño a la salud humana. En el manejo de animales, este aspecto tiene que ver con las heces fecales producidas y a la generación de olores ofensivos que pueden producir los residuos sólidos convencionales, como la materia orgánica proveniente de los restos de comida o el material inorgánico contaminado accidentalmente. Dentro de las normas para la protección de la calidad del aire se encuentra la norma de evaluación y emisión de olores ofensivos que establece los umbrales de tolerancia por determinación estadística; el Ministerio de Medio Ambiente fijará dicha norma y los procedimientos para determinar su nivel permisible, así como las relativas al registro y recepción de las quejas y a la realización de las pruebas estadísticas objetivas de percepción y evaluación de dichos olores.22

Así mismo, el Ministerio del Medio Ambiente regulará la emisión de sustancias o el desarrollo de actividades que originen olores ofensivos. La norma establecerá, así mismo, los límites de emisión de sustancias asociadas a olores molestos, las actividades que estarán especialmente controladas como principales focos de olores ofensivos, los correctivos o medidas de mitigación que procedan, los procedimientos para la determinación de los umbrales de tolerancia y las normas que deben observarse para proteger de olores desagradables a la población expuesta.23

6.1.2 Emisión de Ruido. Es la presión sonora que, generada en cualesquiera condiciones, trasciende al medio ambiente o al espacio público. Este aspecto puede aplicarse a los sonidos que pueden hacer los animales como aullidos, maullidos, mugidos o relinche, según su estado de ánimo y comportamiento, en cualquier momento del día y por cualquier circunstancia. Las normas o estándares de ruido se fijan para evitar efectos nocivos que pueden alterar la salud de la población, afectar el equilibrio de ecosistemas, perturbar la paz pública o lesionar el derecho de las personas a disfrutar tranquilamente de los bienes de uso público y del medio ambiente.

22 Ministerio de Medio Ambiente, Decreto 948 de 5 de junio de 1995. Artículo 5. De las distintas clases de Normas y Estándares; artículo 16. Normas de Evaluación y emisión de olores ofensivos 23 Ibíd.

Page 103: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

102

Es así como en la Resolución 0627 de abril 7 de 2006, se establecen los estándares máximos permisibles en materia de emisión de ruido y ruido ambiental, así como los procedimientos para la evaluación de las emisiones mencionadas, los equipos y los modelos matemáticos a seguir. Los parámetros a cumplir son dos: los niveles de emisión de ruido y los niveles de ruido ambiental. 24 A continuación, en la Tabla 38, se presentan los estándares máximos permisibles para emisión de ruido: Estos estándares serán los máximos permisibles de niveles de emisión de ruido para sectores susceptibles de ubicación del Coso o Depósito de Animales en la ciudad. Tabla 36. Estándares máximos permisibles de niveles de emisión de ruido expresados en decibeles DB(A), para el Sector D.

Estándares máximos permisibles de niveles de emisión de ruido en dB(A) Sector Subsector

Día Noche

Residencial suburbana. Rural habitada destinada a explotación agropecuaria.

Sector D. Zona Suburbana o

Rural de Tranquilidad y

Ruido Moderado

Zonas de Recreación y descanso, como parques naturales y

reservas naturales.

55 50

Fuente: Tomado de Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Resolución 0627 de 2006. Artículo 9. Estándares máximos permisibles de niveles de emisión de ruido. Se entiende por Norma de emisión de ruido, el valor máximo permisible de presión sonora, definido para una fuente, por la autoridad ambiental competente, con el objeto de cumplir la norma de ruido ambiental.25 A continuación, en la Tabla 37 se presentan los Estándares máximos permisibles de niveles de ruido ambiental:

24 El Depósito de Animales pertenecería al Sector D, que corresponde a la Zona Suburbana o Rural de tranquilidad y ruido moderado, ya que se acopla con el tipo de actividades que se realizan allí. 25 Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, resolución 0627 de 2006. Anexo 1. Definiciones.

Page 104: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

103

Tabla 37. Estándares máximos permisibles de niveles de ruido ambiental, expresados en decibeles DB(A)

Estándares máximos permisibles de niveles de ruido ambiental en dB(A) Sector Subsector

Día Noche Residencial suburbana.

Rural habitada destinada a explotación agropecuaria.

Sector D. Zona Suburbana o

Rural de Tranquilidad y

Ruido Moderado

Zonas de Recreación y descanso, como parques naturales y

reservas naturales.

55 45

Fuente: Tomado de Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Resolución 0627 de 2006. Artículo 17. Estándares máximos permisibles de ruido ambiental. Estos estándares serán los máximos permisibles de niveles de emisión de ruido ambiental para sectores susceptibles de ubicación del Coso o Depósito de Animales en la ciudad. Se entiende por Norma de ruido ambiental, el valor establecido por la autoridad ambiental competente, para mantener un nivel permisible de presión sonora, según las condiciones y características de uso del sector, de manera tal que proteja la salud y el bienestar de la población expuesta, dentro de un margen de seguridad. En los Anexos G y H, se encuentran los estándares máximos permisibles de niveles de emisión de ruido y ruido ambiental respectivamente y de manera completa. 6.1.3 Concesión de Aguas para consumo. Este aspecto aplica cuando se trata de zonas rurales, en donde no se tiene conexión al acueducto municipal. De lo contrario, sólo de debe solicitar la conexión con la empresa de acueducto. Se define como el permiso que otorga la autoridad ambiental para hacer uso y aprovechamiento óptimo del recurso hídrico, teniendo en cuenta las condiciones técnicas de disponibilidad, demanda y propósito del recurso. Para el desarrollo de las actividades del Coso o Depósito de Animales es necesario contar con la disponibilidad del recurso hídrico, ya que se utilizaría para consumo humano y pecuario así como para las necesidades domésticas, como por ejemplo el aseo de las instalaciones.

Page 105: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

104

Este permiso es solicitado ante la autoridad ambiental competente, en este caso ante la Secretaría de Ambiente de Bogotá y se otorgan por un término no mayor de 10 años, pudiendo ser prorrogadas, según los artículos 39 y 49 de la Ley 1541 de 1978. El Decreto 1541 del 26 de julio de 1979 (modificado por el Decreto 2858 de 1981), establece los modos de adquirir derecho al uso de las aguas y sus causes, dentro de los que se encuentran la modalidad de “por concesión”, así como las disposiciones comunes para esta modalidad, las características y condiciones de las concesiones y el procedimiento a seguir para otorgarse. 6.1.4 Vertimientos Líquidos. Se define como cualquier descarga líquida hecha a un cuerpo de agua o a un alcantarillado. Dependiendo del uso del recurso, se define el tipo de vertimiento. De tal manera que, como el uso del recurso para este caso es de tipo doméstico y pecuario, entonces el tipo de vertimiento sería doméstico también. Los vertimientos que se podrían generar, serían provenientes de actividades como lavado de instalaciones, uso personal, lavado de utensilios, entre otros. El permiso de vertimientos es la autorización que otorga la autoridad ambiental, para este caso La Secretaría de Ambiente de Bogotá, a cualquier usuario que genera residuos líquidos para su vertimiento o descarga al alcantarillado o a corrientes superficiales de agua. No se otorga un permiso definitivo, por lo que la verificación del cumplimiento de las normas se realiza cada seis meses. La Resolución 1074 de Octubre 28 de 1997, resuelve que quien vierta a la red de alcantarillado y/o a cuerpo de agua localizado en el área de jurisdicción del Distrito debe registrar sus vertimientos ante este Departamento.26 Así mismo, ésta entidad, puede expedir el respectivo permiso de vertimientos con base en la evaluación y aprobación de la información allegada por los usuarios. Su vigencia será hasta de cinco años. De igual manera, todo vertimiento de residuos líquidos a la red de alcantarillado público y/o a un cuerpo de agua, deberá cumplir con los estándares establecidos en esta Resolución. Véase Anexo I. 6.1.5 Manejo de Residuos Sólidos convencionales: Es el conjunto de actividades que se realizan desde la generación hasta la eliminación del residuo o desecho sólido. Comprende las actividades de separación en la fuente, presentación, recolección,

26 Ahora Secretaría Distrital de Ambiente.

Page 106: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

105

transporte, almacenamiento, tratamiento y/o la eliminación de los residuos o desechos sólidos. 6.1.5.1 Gestión Integral de Residuos Sólidos. Es el conjunto de operaciones y disposiciones encaminadas a dar a los residuos producidos el destino más adecuado desde el punto de vista ambiental, de acuerdo con sus características, volumen, procedencia, costos, tratamiento, posibilidades de recuperación, aprovechamiento, comercialización y disposición final. Dentro de las operaciones se encuentran: • Separación en la fuente. Es la clasificación de los residuos sólidos en el sitio donde se generan para su posterior recuperación. • Presentación: Es la actividad del usuario de envasar, empacar e identificar todo tipo de residuos sólidos para su almacenamiento y posterior entrega a la entidad prestadora del servicio de aseo para aprovechamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final. • Prestación eficiente del servicio público de aseo. Es el servicio que se presta con la tecnología apropiada a las condiciones locales, frecuencias y horarios de recolección y barrido establecidos, dando la mejor utilización social y económica a los recursos administrativos, técnicos y financieros disponibles en beneficio de los usuarios de tal forma que se garantice la salud pública y la preservación del medio ambiente. • Recolección. Es la acción y efecto de recoger y retirar los residuos sólidos de uno o varios generadores efectuada por la persona prestadora del servicio. • Almacenamiento. Es la acción del usuario de colocar temporalmente los residuos sólidos en recipientes, depósitos contenedores retornables o desechables mientras se procesan para su aprovechamiento, transformación, comercialización o se presentan al servicio de recolección para su tratamiento o disposición final. • Tratamiento. Es el conjunto de operaciones, procesos o técnicas mediante los cuales se modifican las características de los residuos sólidos incrementando sus posibilidades de reutilización o para minimizar los impactos ambientales y los riesgos para la salud humana. • Eliminación. Es cualquiera de las operaciones que pueden conducir a la disposición final o a la recuperación de recursos, al reciclaje, a la regeneración, al compostaje, la reutilización directa y a otros usos. • Disposición final de residuos. Es el proceso de aislar y confinar los residuos sólidos en especial los no aprovechables, en forma definitiva, en lugares especialmente seleccionados y diseñados para evitar la contaminación, y los daños o riesgos a la salud humana y al medio ambiente.27

El Decreto 1713 de Agosto 6 de 2002 (Modificado por el Decreto Nacional 838 de 2005), establece las condiciones técnicas y de operación para cada etapa de la Gestión

27 Definiciones tomadas del Decreto 838 de 2005, que modifica al Decreto 1713 de Agosto 6 de 2002.

Page 107: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

106

Integral de Residuos Sólidos y define, entre otras disposiciones para el manejo de los Residuos Sólidos Convencionales, los derechos y deberes de los usuarios. Ver Anexo J 6.1.6 Manejo de Residuos Peligrosos. Parte de los residuos que se generarían en el Depósito de Animales, se clasifican como peligrosos, ya que son producto de actividades de prestación de servicios en salud para animales. Un residuo se considera peligroso cuando posee alguna de las siguientes características: infecciosos, combustibles, inflamables, explosivos, reactivos, radiactivos, volátiles, corrosivos y/o tóxicos, que pueden causar daño a la salud humana y/o al medio ambiente. Así mismo se consideran peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos. Su manejo se rige por los principios básicos de bioseguridad, gestión integral, minimización, cultura de la no basura, precaución y prevención.28 6.1.6.1 Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y similares. Es el manejo que implica la cobertura y planeación de todas las actividades relacionadas con la gestión de los residuos hospitalarios y similares desde su generación hasta su disposición final. El decreto 2676 de Diciembre 22 de 2000, reglamenta la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y similares; es así como las disposiciones de este decreto, se aplican a las personas naturales o jurídicas que presten servicios de salud a humanos y/o animales e igualmente a las que generen, identifiquen, separen, desactiven, empaquen, recolecten, transporten, almacenen, manejen, aprovechen, recuperen, transformen, traten y/o dispongan finalmente los residuos hospitalarios y similares en desarrollo de las actividades, manejo e instalaciones relacionadas con:

a) La prestación de servicios de salud, incluidas las acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación;

b) La docencia e investigación con organismos vivos o con cadáveres;

c) Bioterios y laboratorios de biotecnología;

d) Cementerios, morgues, funerarias y hornos crematorios;

e) Consultorios, clínicas, farmacias, centros de pigmentación y/o tatuajes, laboratorios veterinarios, centros de zoonosis y zoológicos.

Todo generador de residuos hospitalarios y similares debe llevar a cabo la segregación de sus residuos peligrosos, desactivación, almacenamiento, recolección, transporte, 28 Decreto 2676 de diciembre 22 de 2000, Artículo 3. Principios.

Page 108: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

107

tratamiento y disposición de forma ambiental y sanitariamente segura, cumpliendo los procedimientos que para el efecto establezcan los Ministerios del Medio Ambiente y Salud, de acuerdo con sus competencias. Las actividades de desactivación, recolección, transporte y tratamiento pueden ser contratadas. Las obligaciones del generador se encuentran expuestas en el Anexo K

El generador o la persona prestadora de servicios públicos especiales de aseo deben poseer un plan de contingencia, acorde con el Plan Nacional de Contingencia, el cual se debe ejecutar ante un evento de emergencia en cualquiera de las actividades de gestión integral de residuos hospitalarios y similares peligrosos. Las acciones de contingencia deben coordinarse con el Comité local de emergencia de la Oficina Nacional de Prevención y Atención de Desastres. Para facilitar la gestión integral de residuos peligrosos, el Ministerio de Ambiente y Salud, expidieron un documento mediante el cual se establecen los procedimientos, procesos, actividades y estándares de microorganismos, que deben adoptarse y realizarse en la gestión interna y externa de los residuos provenientes del generador. Este documento se llama “Manual de procedimientos para la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares”, adoptado por la Resolución 1164 de Septiembre 6 de 2002. Con ésta resolución se obliga a los generadores de residuos hospitalarios y similares y prestadores de los servicios de desactivación y especial de aseo, al cumplimiento de los procedimientos, procesos, actividades y estándares establecidos en el manual para la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares, en conformidad con los dispuesto en el Decreto 2676 de 2000 Así mismo, el Decreto 4741 de 2005, reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral. Esto quiere decir, que todo generador debe implementar medidas de prevención, en la generación de residuos peligrosos, con el fin de proteger la salud humana y el ambiente La Resolución 1362 de agosto 2 de 2007, tiene por objeto establecer los requisitos y el procedimiento para el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos, como instrumento de captura de información, con la finalidad de contar con información normalizada, homogénea y sistemática sobre la generación y manejo de residuos o desechos peligrosos originados por las diferentes actividades productivas y sectoriales del país. La solicitud de inscripción en el registro de generadores se debe efectuar de acuerdo con las categorías y plazos establecidos en el Artículo 28º del Decreto 4741 de 2005.

Page 109: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

108

6.2 REQUERIMIENTOS DE INGENIERÍA Para determinar los requerimientos de Ingeniería se tomaron como referencia las poblaciones de animales, según los censos encontrados así como los indicadores de Gestión, los índices de ocupación y las instalaciones de la ADA y el Centro de Tenencia y Adopción de Mascotas. Todo lo anterior debido a que el alcance de la propuesta es cubrir toda necesidad de refugiar a un animal para las 20 localidades de Bogotá. Los requerimientos de ingeniería se refieren al conjunto de elementos básicos que forman una estructura de ingeniería. Dichos requerimientos, vistos desde el punto de vista ambiental y sanitario son los siguientes: 6.2.1 Identificación de zonas. Se refiere a los espacios mínimos necesarios para desarrollar las actividades de un Coso o Depósito de Animales, las cuales se describen a continuación:

• Zona de atención Médica Veterinaria para especies pequeñas. • Zona de atención Médica Veterinaria para especies grandes. • Administración. • Zona de recepción y atención al usuario. • Farmacia. Para el almacenamiento de los elementos básicos para atención de

pacientes (como por ejemplo gaza, algodón, alcohol, yodo, algunas suturas o un solo tipo de sutura nylon, seda quirúrgica, medicamentos en general, analgésicos)

• Zona de Servicios para los trabajadores. • Parqueaderos. • Cuarto almacenamiento de Residuos Peligrosos: es el área destinada a

almacenar temporalmente los residuos peligrosos generados en el Depósito de Animales, mientras el servicio especial de aseo, los recoge.

• Cuarto Almacenamiento Residuos Convencionales: es el sitio de almacenamiento temporal, para los residuos sólidos convencionales, mientras el servicio de aseo los recoge.

• Depósito de cadáveres de animales: Es el área destinada para el almacenamiento temporal de los cadáveres de los animales retenidos que, estando bajo custodia del Distrito, lleguen a morir por causas naturales o por grave estado de salud, para posteriormente ser entregados al Gestor externo, quien se encargará del transporte, tratamiento y Disposición final.

• Pesebreras para bovinos. • Establos o pesebreras para equinos. • Perreras. • Gateras. • Cuarto de almacenamiento de Insumos. • Cuarto de almacenamiento de comida. • Zona de pastaje y recreación.

Page 110: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

109

6.2.2 Espacio mínimo requerido por animal. Se refiere al área, que un solo animal necesita para ser refugiado, mientras se encuentra en el Depósito de Animales. Esta área, depende de factores como la especie que se maneja, el tamaño del animal y para el caso de las hembras, si están amamantando o si las crías todavía necesitan a su madre al lado. También debe tenerse en cuenta que los animales deben separarse de la siguiente manera:

• Los animales enfermos o lastimados de los sanos. • Los animales jóvenes de los animales adultos (a menos que los pequeños estén

amamantando). • Los machos de las hembras en celo. • Los animales agresivos de todos los demás. • Las madres que amamanten y sus crías de todos los demás animales. • Los animales con enfermedades infectocontagiosas de los demás

6.2.2.1 Bovinos. Las dimensiones del establo para bovinos son las siguientes: ancho, 3 m; largo, 4 m; alto, 2,5 m. De esta manera se puede mantener un ambiente cómodo, en donde el animal pueda moverse y no disminuir su capacidad muscular y evitarle fatigas innecesarias. 6.2.2.2 Equinos. Las dimensiones del establo dependerán del tamaño del animal. Con suelo bien drenado, nivelado, sin huecos y próximo al área de pastoreo. Un establo de 3,2 m x 3,2 m ó 4 m x 4 m puede alojar a la mayoría de los caballos (sin entrar a considerar demasiado su tamaño específico); este lugar debe mantenerse seco, bien drenado y bien ventilado, pero libre de corrientes de aire. Respecto al piso del establo, existen dos tendencias: una es pavimentarlo y la segunda es dejar el piso en tierra, lo que lo hace más blando y, especialmente absorbe la humedad de la cama, manteniéndola seca por más tiempo. Con respecto a esto, los diferentes veterinarios consultados en la Facultad de Veterinaria coincidieron en recomendar el piso blando, justificado en el bienestar y la comodidad del animal. Las paredes del establo deben ser sólidas, de manera que soporten pateos, mordiscos e incluso el peso total del animal.

6.2.2.3 Caninos. Las construcciones para perros deben diseñarse siempre pensando en aislar la cama del suelo y ubicadas en una zona donde el sol, la lluvia o los vientos no sean excesivos. Pueden existir dos tipos de alojamientos, los caniles, que son áreas con suficiente superficie para que un perro pueda hacer ejercicio y descansar, para compartirlo con más perros ó para perros de razas grandes y las jaulas con el espacio un poco más reducido, por lo tanto individuales, en el que los animales también pueden estar tranquilos y seguros.

Page 111: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

110

Las paredes entre las perreras o caniles, deben tener una altura de por lo menos 1,20 m y deben evitar que fluya agua y material de desecho entre una perrera y otra. Se recomienda agregar una cadena o malla metálica que en altura sobrepase al menos 60 cm a las paredes de los caniles. Los perros encerrados en jaulas o caniles deben tener suficiente espacio como para pararse, echarse, girar y sentarse normalmente; así mismo deben hacer ejercicio dos veces por día en corrales cuyas dimensiones sean de al menos 1,20 m por 3 m, o debe sacárselos a caminar durante al menos 20 minutos dos veces por día. Los caniles con divisiones y las jaulas, ya sean totalmente cerrados o para interiores/exteriores, deben cumplir con los siguientes requisitos en cuanto a dimensiones:

• Jaula: 1,20 m por 1,80 m (para interiores) • Canil: 1,20 m por 2,40 m (espacio suficiente para dos perros) • Perreras compartidas: 1,50 m por 3 m.

En los caniles compartidos, cada animal debe tener lugar para pararse, echarse, girar y sentarse normalmente, lo cual requiere un espacio mínimo de 1,20 m por 1,20 m para cada perro. Las perreras compartidas, de 1,50 m por 3 m, no deben contener más de dos perros grandes, dos medianos o tres pequeños. 6.2.2.4 Felinos. No se requieren instalaciones complejas, aunque si debiera disponer de una cama limpia y tibia que lo aísle del frío y humedad del suelo y que no reciba corriente de aire. Las jaulas que se pueden utilizar para alojar gatos, deben estar hechas de materiales impermeables como acero inoxidable o fibra de vidrio, por ejemplo y cada una debe poseer una superficie de 0,81 m2 (en general 0,90 m por 0,90 m), esto permite que el animal tenga suficiente espacio para moverse, hacer ejercicio y sentirse cómodo mientras se encuentra en ese lugar. 6.2.3 Espacio requerido por Zona. Se refiere al tamaño que se necesita en cada zona (mencionada en el ítem anterior) para desarrollar las actividades en el Depósito. 6.2.3.1 Zona de atención Médica Veterinaria. Puede contener dos consultorios. Uno para especies grandes y otro para especies pequeñas, en donde haya espacio suficiente para tener como mínimo una mesa de atención, un mueble para guardar los implementos de trabajo (guantes, bozales, jeringas) y zona de asepsia para el aseo de la persona que está atendiendo a los animales. Las dimensiones de cada consultorio son: Ancho, 2,50 m; Largo, 3,00 m; Alto, 2,25 m.

Zona de Atención médica Veterinaria: 7,5 m2 * 2 consultorios

Page 112: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

111

Zona de Atención médica Veterinaria = 15 m2

6.2.3.2 Administración. Puede ser una zona pequeña, en donde haya espacio suficiente para un escritorio, archivo y computador. Además de área para un baño. Área: 6 m2 6.2.3.3 Zona de recepción y atención al usuario. Debe contar con sala de espera. El área puede ser de 5 m 2. 6.2.3.4 Farmacia. Cuarto para almacenar los medicamentos a utilizar en los consultorios y para suministrarles a los pacientes. Área 3m2. 6.2.3.5 Zona de Servicio de Aseo para los trabajadores. Debe existir en cada una de las zonas de manejo de animales, con un área aproximada de 2m2. 6.2.3.6 Cuarto almacenamiento de Residuos Peligrosos. Zona con ventilación, buena iluminación y desagüe para lavado de los pisos y paredes. Área: 3 m2 6.2.3.7 Cuarto Almacenamiento Residuos Convencionales. Debe existir ventilación, buena iluminación y drenaje para el lavado de pisos y paredes. Área: 3 m2 6.2.3.8 Depósito de cadáveres de animales. Debe tener suficiente espacio para almacenar como mínimo a un animal del tamaño de un caballo o una vaca, por esto se recomienda un área de 6 m2. 6.2.3.9 Zona de pastaje y recreación. Esta zona puede ser utilizada tanto para bovinos como para equinos. El área aproximada es de 40 m2, suficiente para mantener durante el día a los animales, mientras se ejercitan, comen y juegan. 6.2.3.10 Cuarto de almacenamiento de comida. En el que se guardan los alimentos de los animales, ésta área debe ser de 3m2. 6.2.3.11 Cuarto de almacenamiento de herramientas. En esta zona, se debe almacenar los elementos que se necesitan en el manejo de animales, como bozales, cuerdas, sillas, arnés, pala, elementos de recolección de excretas, escobas, entre otros. El área aproximada debe ser de 3m2. 6.2.3.12 Pesebreras para Bovinos y Equinos

Dimensiones para cada pesebrera: Ancho, 3 m; largo, 4 m; alto, 2,5 m. Número de pesebreras: 30

Área de las pesebreras = 12 m2 * 30

Page 113: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

112

Área de las pesebreras = 360 m2

Cuarto de almacenamiento de comida: 3 m2

Cuarto almacenamiento de herramientas: 3 m2

Área de Aseo: 2 m2

Zona de Brete: 3 m2

Pasillo transversal: ancho: 2.6 m

Área pesebreras Bovinos y Equinos: 488 m2

6.2.3.13 Perreras. Para los cálculos de esta zona se tomó como referencia los índices de ocupación y la capacidad de albergue del Centro de Tenencia y Adopción de Mascotas. Índice de Ocupación: 50 – 60 % Capacidad de albergue Centro: 500 animales

500 animales * 60% = 900 animales

900 animales / 30 días = 30 animales/día

De las cuales se repartirán en 15 caniles y 15 perreras compartidas. Las áreas para cada tipo son:

Área caniles = 15 caniles * 2,88 m2

Área caniles = 4,2 m2 ≈ 44 m2

Área de perreras compartidas = 15 perreras * 4,5 m2

Área de perreras compartidas = 67,5 m2 ≈ 68 m2 (factor de seguridad)

Cuarto de almacenamiento de comida: 3 m2

Page 114: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

113

Cuarto almacenamiento de herramientas: 3 m2

Área de Aseo: 2 m2

Área perreras = 120 m2 6.2.3.14 Gateras. Se tomo como referencia la cantidad de gateras en el Centro de Tenencia, sin embargo se aproximó esta cantidad a 30 gateras.

Área gateras = 30 gateras * 0,81 m2

Área de gateras = 24,3 m2 ≈ 25 m2 (factor de seguridad)

Cuarto de almacenamiento de comida: 3 m2

Cuarto almacenamiento de herramientas: 3 m2

Área de Aseo: 2 m2

Área Gateras: 33 m 2

6.2.4 Capacidad total del Depósito. Es la cantidad máxima de animales, que se pueden atender en un tiempo determinado. La capacidad se determina por especie, siendo 10 días, el tiempo máximo de estadía en el Coso. Número de bovinos atendidos: 45 bovinos/mes Número de equinos atendidos: 45 equinos/mes Número de caninos atendidos: 300 caninos/mes Número de Felinos atendidos: 180 felinos/mes Total animales atendidos: 570 animales. 6.2.5 Distribución de áreas de servicio. (ver Anexo O)

Page 115: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

114

7. CONDICIONES TÉCNICAS, AMBIENTALES Y SANITARIAS PARA EL MANEJO

DE LOS ANIMALES.

El manejo de animales, sugiere la existencia de condiciones que garanticen su bienestar. Las condiciones técnicas, ambientales y sanitarias van ligadas entre si, es decir que una actividad que se hace con el fin de cumplir una condición técnica, puede de la misma manera, convertirse en una condición sanitaria o ambiental cumplida. La necesidad de que existan instalaciones adicionales, tiene como fin preparar el alojamiento de los animales y brindar un ambiente cómodo para su estadía; también se requieren para facilitar el trabajo en las labores de alimentación, aseo, manejo de estiércol, entre otras. Las características de las instalaciones varían de acuerdo con las necesidades; por ejemplo, el número de animales, materiales de los que se dispongan y los costos para implementarlas. A continuación se presentan las condiciones técnicas, las condiciones ambientales y las condiciones sanitarias, necesarias para que el manejo de animales en el Coso o Depósito de Animales, sea lo más eficiente posible y lo más importante, que en lo posible, no cause impactos para el medio ambiente. 7.1 CONDICIONES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE ANIMALES Las condiciones técnicas, se refiere a toda herramienta que se puede utilizar en el manejo de animales, que pueden llegar a garantizar que las actividades allí realizadas, se hacen de la mejor manera y que facilitan a la vez los oficios de los trabajadores. Algunas condiciones que se presentan, son exclusivas para los bovinos o para los equinos y algunas para el manejo de perros y de gatos, en cualquiera de los casos, se hace la aclaración. 7.1.1 Estanques. Son embalses artificiales de agua que pueden llenarse y vaciarse fácilmente. La cantidad de agua que alimenta el estanque debe ser suficiente para que permanezca lleno y compense las pérdidas por infiltración y evaporación. El uso del estanque, para este caso particular sería pecuario (bebederos para animales, mantenimiento en general, aseo, control de plagas y enfermedades en las especies animales) y en algunos casos para facilitar el control de incendios. Algunas consideraciones para la construcción del estanque serían:

Page 116: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

115

- La profundidad y el área del estanque dependen de la utilización que se le dará al agua, de los requerimientos del sitio y de los costos.

- La profundidad mínima de los bordes debe oscilar entre 30 cm y 40 cm para evitar el crecimiento excesivo de malezas.

- Para fines de riego o suministros, la profundidad del estanque puede ser mayor de 1,50 m preferiblemente.

- Para el aseo es necesario establecer reciclaje de aguas grises (utilización de aguas jabonosas provenientes de la ducha y lavamanos, para llenar la cisterna de los sanitarios), la recolección de aguas lluvias y su posterior utilización.

7.1.2 Cercas. Parte del éxito en el manejo de especies pecuarias es optimizar no sólo el espacio, sino también las pasturas, lo cual puede lograrse estableciendo un buen diseño de cercas. Las cercas de madera se emplean cada vez menos, pues su costo es alto. Es más frecuente encontrar cerramientos mixtos con postes de madera, unidos con alambre o tela metálica. El control del paso de los animales puede hacerse con las puertas en los corrales, cuyo diseño depende del tipo de animal que se maneje, con base en la planeación de los potreros y la ubicación de las puertas para facilitar dicho manejo. 7.1.3 Comederos y bebederos 7.1.3.1 Bovinos y Equinos. Para el suministro de alimento, se recomienda que los comederos tengan superficies internas lisas para que el forraje no se pegue; los comederos pueden ser construidos de diferentes materiales (por ejemplo concreto, madera o plástico). Los comederos exteriores deben cubrirse con techo, para protegerlo de la lluvia. En caso de que el techo tenga un ancho menor a la altura, debe colocarse una canaleta para recoger las aguas lluvias y evitar que el alimento se moje; de otra parte si la altura del techo es excesiva, puede provocar que el viento y el agua entren con violencia. Es importante que el área próxima a los comederos tenga un desnivel para evitar encharcamientos. Para los bebederos Se pueden emplear tinas de plástico o construir tinas de concreto. Algunos ejemplos para los comederos y bebederos, en interior y exterior, se pueden observar en el Anexo L 7.1.3.2 Caninos y Felinos. Para estas especies, lo indispensable es que existan recipientes para el suministro de los alimentos, uno para el líquido (agua) y otro para el alimento sólido, por cada perro o gato que haya.

7.1.4 Saladeros. Pueden elaborarse de diferentes materiales como madera o plástico. Debido a la textura de la sal mineralizada, ésta tiene que protegerse del sol y de la lluvia. Para evitar desperdicios, es recomendable colocar la cantidad de sal diaria que consuman los animales. Ver Anexo L

Page 117: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

116

7.1.5 Brete. En los corrales de manejo se realizan trabajos con el ganado, tanto equino como bovino de marcaje, derribado, curaciones, revisiones, administración de medicamentos, para lo cual se instala el brete que permite inmovilizar a los animales y así evitar posibles ataques además de facilita el trabajo del operario. 7.1.6 Cuarto para almacenamiento de alimentos. Se debe disponer de un sitio para almacenar los alimentos (sal mineralizada, heno, concentrados). En este sitio no puede haber humedad y se debe hacer un control de plagas como los roedores que vayan a malograr el alimento. Se pueden utilizar bases de madera para alejar el alimento del suelo y no se deben arrumar contra las paredes. Nunca se debe almacenar con venenos o fertilizantes. 7.1.7 Cuarto para el almacenamiento de equipos y herramientas. En este lugar se podrán mantener los implementos de limpieza como las herramientas para el arreglo de cercas, entre otros. 7.2 CONDICIONES AMBIENTALES PARA EL MANEJO DE ANIMALES Deben existir alternativas que permitan potenciar los recursos de que se dispone (agua, por ejemplo), así como otras que ayuden a minimizar el impacto que se puede generar por el desarrollo de dichas actividades en el Depósito de Animales. Así mismo, para la adecuada construcción de las instalaciones y equipos deben tomarse en cuenta los factores ambientales como la temperatura, el régimen de lluvias y deben controlarse la humedad, la iluminación y la ventilación. Dentro de las muchas alternativas que existen en materia ambiental, a continuación se sugieren algunas que son básicas y que son de gran utilidad dentro de las actividades del Coso o Depósito de Animales: 7.2.1 Manejo de Desechos Animales. El impacto de las deyecciones animales sobre el medio se verifica en aspectos como la contaminación de aguas superficiales y subterráneas, pues se comparte la misma fuente para suministro de agua de personas y animales. Esto agrava los posibles problemas sanitarios no sólo de las personas sino de los mismos animales que la consuman. La contaminación de las aguas subterráneas resulta menos notoria, aunque también se presenta por filtrado de materia fecal y orina (nitratos y nitritos), ahogamiento de animales en los pozos, sin contar la emisión de gases, el lavado de nutrientes, el exceso de materia orgánica y la emisión de malos olores. Todos estos factores conducen al planteamiento de soluciones para el manejo del estiércol del animal, sumándole uno de especial relevancia: el reciclaje de los nutrientes contenidos en estas

Page 118: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

117

deyecciones y que bien pueden ser reutilizados por otros individuos, habitualmente las plantas. Los sistemas de manejo del estiércol son diversos, e incluyen algunas prácticas cómo:

• Pastoreo. Con éste las heces se distribuyen en la pradera, aunque hay lavado de los nutrientes del estiércol y evaporación del nitrógeno de la orina.

• Corrales móviles. Permiten la fertilización de un área específica y la posterior movilización a nuevas áreas que lo requieran.

• Lagunas. Se separa parte de los sólidos de las heces y se almacenan en lagunas anaeróbicas, donde el material orgánico se descompone. La parte líquida se usa para riego.

• Producción de combustible. El estiércol se recolecta y se seca para luego quemarlo como combustible casero. Se pierde la mayoría de nitrógeno, carbono y azufre, aunque las cenizas pueden destinarse a tierras de labor.29 Esta metodología ofrece varias ventajas, como la producción de fertilizante biológico y el consecuente mejoramiento de la calidad del suelo y posibilidad de producir biogás.

• Alimento para animales. Reciclado, el estiércol puede formar parte de la ración para animales, especialmente peces, a los que se les suministra gallinaza que tiene una calidad razonable.

Otra alternativa para efectuar un mejor manejo del estiércol animal podría ser a través de encierros o estabulación, ya sea únicamente durante la noche, en época de invierno o en verano, pues así se controlan mejor las áreas de pastoreo y, por ende, el mantenimiento de la vegetación y del recurso agua, sin contar la protección contra los depredadores. Mediante este mecanismo, es posible recoger las heces en pequeñas áreas y destinarlas a la producción de combustibles domésticos o abonos. Sin embargo, si no se cuenta con el espacio suficiente, pueden seleccionarse pequeños grupos de animales para estabulación, como los pequeños rumiantes, las hembras pequeñas o con crías, los reproductores y los animales de tiro. Las instalaciones deben contar con dispositivos suficientes de desagüe, inclinación del suelo o sistemas de recolección de las heces; así mismo se debe disponer de alimento suficiente y constante y mejorar los programas de prevención de enfermedades.

7.2.1.1 Biodigestor. Esta alternativa, además de ser sencilla es muy útil, puesto que resuelve la molestia que puede llegar a causar las excretas de los animales que se pueden llegar a alojar en el Coso o Depósito de Animales. La fermentación anaeróbica (sin presencia de oxígeno) de la materia fecal animal y humana, y los residuos de cosecha y cocina mezclados con agua, genera gases (biogás), principalmente metano, además de hidrogeno, nitrógeno y ácido sulfhídrico. 29 Ésta técnica es reconocida como “Biodigestor”, del cual se hablará más adelante.

Page 119: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

118

El metano no tiene olor, ni color y la llama que produce es azul y limpia de contaminantes. Por tanto, es una fuente inmediata y segura de energía no convencional. Además, la fermentación de esos materiales produce el bioabono que posee excelente calidad como fertilizante, que puede aplicarse en forma directa a los cultivos o, procesado, emplearse como concentrado para animales. El contenido de nutrientes de este fertilizante depende de la materia orgánica que se procese en el biodigestor. Este proceso de producción de biogás y bioabono se desarrolla en el biodigestor, en el que el ambiente es hermético: no entra aire ni hay fugas de gas. Uno de los biodigestores más empleados es el salchicha, de balón plástico o tipo Hawai, que tiene las siguientes partes:

• Caja o tanque premezcla, donde se prepararla mezcla de material orgánico.

En esta caja se sedimentan los sólidos, de manera que cuando pasen a la siguiente división, la materia sólida esté ya digerida y sea líquida. Con este tanque, la durabilidad del plástico del digestor se aumenta.

• Caneca o tanque de recepción de material orgánico o tanque de carga. Allí se recoge la materia fecal proveniente del lavado de establos y residuos de cosecha. La construcción de este estanque puede hacerse de ladrillo y cemento, o emplearse uno prefabricado de metal o plástico.

• Digestor. Es la bolsa plástica cerrada herméticamente y donde se efectúa la fermentación del material orgánico. También puede construirse de cemento y mampostería.

• Caneca o tanque de descarga. Es una instalación similar al tanque de recepción, por donde sale el bioabono.

• Salida de gas. Esta manguera va conectada al biodigestor, en el sitio más alto de la bolsa o campana, con válvulas de cierre y seguridad y, del otro lado, conectada a la estufa o al aparato que quiere hacerse funcionar.

En la planificación del biodigestor se debe tener en cuenta que haya material orgánico suficiente (toda clase de estiércoles) y permanente para su alimentación; así que el tamaño de este debe diseñarse de acuerdo con sus requerimientos, incluso puede calcularse previamente la capacidad de producción. Un manejo adecuado del biodigestor exige cargarse a diario, ya sea con los estiércoles o con el agua de lavado, para lo cual se mezclan cuatro partes de agua por una de estiércol. La mezcla debe permanecer en el biodigestor 50 días para que haya una máxima producción. La cantidad de mezcla debe suministrarse diariamente al biodigestor se calcula tomando en cuenta que el 75% del volumen total del biodigestor es líquido, volumen que se divide en 50 días, que es el tiempo de retención.

Page 120: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

119

7.2.2 Recolección de agua lluvia. La captación de agua de lluvia es un medio fácil de obtener agua para consumo humano y/o uso agrícola. En muchos lugares del mundo con alta o media precipitación y en donde no se dispone de agua en cantidad y calidad necesaria para consumo humano, se recurre al agua de lluvia como fuente de abastecimiento. Al efecto, el agua de lluvia es interceptada, colectada y almacenada en depósitos para su posterior uso. En la captación del agua de lluvia con fines domésticos se acostumbra a utilizar la superficie del techo como captación, conociéndose a este modelo como SCAPT (sistema de captación de agua pluvial en techos). Este modelo tiene un beneficio adicional y es que además de su ubicación minimiza la contaminación del agua. Adicionalmente, los excedentes de agua pueden ser empleados en pequeñas áreas verdes para la producción de algunos alimentos que puedan complementar su dieta. La captación del agua para uso agrícola necesita de mayores superficies de captación por obvias razones, por lo que en estos casos se requiere de extensas superficies impermeables para recolectar la mayor cantidad posible de agua. La recolección de agua de lluvia proporciona un número de ventajas:

• Mejor calidad de agua. • Conserva el agua del subsuelo. • Provee recursos de agua fresca limpia, sin minerales y sales para usar en los sistemas de enfriamiento, para lavar, regar y otros usos domésticos. • Tecnología relativamente simple. • Facilidad de mantenimiento. • No requiere energía para la operación del sistema. • Fácil acceso al agua y ahorro de tiempo al tratar de utilizarla.30

Algunos de los factores a tener en cuenta son los siguientes: • Producción u “oferta” de agua; está relacionada directamente con la precipitación durante el año y con las variaciones estacionales de la misma. Por ello, en el diseño de sistemas de captación de agua de lluvia es altamente recomendable trabajar con datos suministrados por la autoridad competente y normalmente representada por la oficina meteorológica del país o de la región donde se pretende ejecutar el proyecto.

• Demanda de agua; A su vez, la demanda depende de las necesidades del interesado y que puede estar representada por solamente el agua para consumo humano, hasta llegar a disponer de agua para todas sus necesidades básicas como son preparación

30 Enlace en: http://www.co.santa-cruz.az.us/flood/Bro4Spanish.pdf

Page 121: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

120

de alimentos, higiene de personal, lavado de vajillas y de ropa e inclusive riego de jardines. • Es necesario que el agua retirada y destinada al consumo directo de las personas sea tratada antes de su ingesta. El tratamiento debe estar dirigido a la remoción de las partículas que no fueron retenidas por el dispositivo de intercepción de las primeras aguas, y en segundo lugar al acondicionamiento bacteriológico. El sistema de captación de agua de lluvia en techos está compuesto de los siguientes elementos: Captación. La captación está conformada por el techo de la edificación, el mismo que debe tener la superficie y pendiente adecuadas para que facilite el escurrimiento del agua de lluvia hacia el sistema de recolección. En el cálculo se debe considerar solamente la proyección horizontal del techo. Recolección y Conducción. Este componente es una parte esencial de los Sistemas de Captación de Agua Pluvial en Techos ya que conducirá el agua recolectada por el techo directamente hasta el tanque de almacenamiento. Está conformado por las canaletas que van adosadas en los bordes más bajos del techo, en donde el agua tiende a acumularse antes de caer al suelo. El material de las canaletas debe ser liviano, resistente al agua y fácil de unir entre sí, a fin de reducir las fugas de agua. Al efecto se puede emplear materiales, como el bambú, madera, metal o PVC. Interceptor. Conocido también como dispositivo de descarga de las primeras aguas provenientes del lavado del techo y que contiene todos los materiales que en él se encuentren en el momento del inicio de la lluvia. Este dispositivo impide que el material indeseable ingrese al tanque de almacenamiento y de este modo minimizar la contaminación del agua almacenada y de la que vaya a almacenarse posteriormente En el diseño del dispositivo se debe tener en cuenta el volumen de agua requerido para lavar el techo y que se estima en 1 litro por m2 de techo. Almacenamiento. Es la obra destinada a almacenar el volumen de agua de lluvia necesaria para el consumo diario de las personas beneficiadas con este sistema, en especial durante el período de sequía La unidad de almacenamiento debe ser duradera y al efecto debe cumplir con las especificaciones siguientes:

• Impermeable para evitar la pérdida de agua por goteo o transpiración,

Page 122: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

121

• De no más de 2 metros de altura para minimizar las sobre presiones, • Dotado de tapa para impedir el ingreso de polvo, insectos y de la luz solar, • Disponer de una escotilla con tapa sanitaria lo suficientemente grande como para

que permita el ingreso de una persona para la limpieza y reparaciones necesarias,

• La entrada y el rebose deben contar con mallas para evitar el ingreso de insectos y animales

• Dotado de dispositivos para el retiro de agua y el drenaje. Esto último para los casos de limpieza o reparación del tanque de almacenamiento. En el caso de tanques enterrados, deberán ser dotados de bombas de mano.31

7.2.3 Manejo de Vertimientos. El objetivo básico del tratamiento de aguas es proteger la salud y promover el bienestar de los individuos miembros de la sociedad. En la formulación, planteamiento y diseño de un sistema de tratamiento se pueden considerar objetivos diferentes, teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos económicos y técnicos, así como los criterios establecidos para descarga de efluentes o eficiencias mínimas y, eventualmente motivaciones ecológicas. En un desarrollo gradual de sistemas de tratamiento se pueden considerar como objetivos iniciales principales del tratamiento de aguas residuales, los siguientes:

• Remoción de DBO • Remoción de sólidos suspendidos • Remoción de patógenos

En general, el pretratamiento tiene como objeto remover del agua residual aquellos constituyentes que pueden causar dificultades de operación y mantenimiento en los procesos posteriores o que, en algunos casos, no pueden tratarse conjuntamente con los demás componentes del agua residual. El tratamiento primario se refiere comúnmente a la remoción parcial de sólidos suspendidos, materia orgánica u organismos patógenos mediante sedimentación u otro medio y constituye un método de preparar el agua para el tratamiento secundario. Por lo regular, el tratamiento primario remueve alrededor del 60% de los sólidos suspendidos del agua residual cruda y un 35 a 40% de la DBO. Debido a la cantidad de animales manejados en el Depósito, es necesario implementar como mínimo un pretratamiento y un tratamiento primario pues las heces fecales y las grasas que llegan por arrastre pueden taponar las tuberías del alcantarillado generando complicaciones futuras en el sistema de evacuación de aguas residuales. En el Anexo

31 Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, División de Salud y Ambiente, Unidad de Apoyo Técnico en Saneamiento Básico Rural (UNATSABAR) “Guía de Diseño para captación del agua lluvia” Lima, enero de 2001.

Page 123: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

122

M se sugieren los procesos mínimos aplicables en el tratamiento de las aguas residuales para el control de los principales parámetros establecidos en la Resolución 1074 de 1997. 7.2.3.1 Rejillas. El pretratamiento recomendado es la utilización de rejillas para retener los sólidos suspendidos que pueden ser arrastrados a la hora del lavado de jaulas y de pesebreras. La rejilla puede ser de cualquier material agujereado ordenadamente para facilitar la limpieza manual. Según el tamaño de las aberturas se clasifican como rejillas gruesas o finas. Las gruesas son aquellas con aberturas iaguales o mayores de 0,64 cm, mientras que las finas tienen aberturas menores de 0,64 cm. Para la protección de bombas, válvulas y tuberías se recomienda la utilización de rejillas gruesas. La longitud de las rejillas de limpieza manual no debe exceder de la que permita su limpieza conveniente por el operador. En la parte superior de la rejilla debe proveerse una placa de drenaje o placa perforada, con el objeto de permitir el drenaje temporal del material removido. El canal de acceso a la rejilla debe diseñarse para prevenir la acumulación de arena u otro material pesado antes y después de la rejilla. El canal debe, preferiblemente, ser horizontal, recto y perpendicular a la rejilla, para promover una distribución uniforme de los sólidos retenidos por ella. A continuación se presentan las características de las rejillas, en la Tabla 38: Tabla 38. Características de rejillas de barras

Característica De limpieza manual De limpieza mecánica Ancho de las barras 0,5 – 1,5 cm 0,5 – 1,5 cm Profundidad de las barras 2,5 – 7,5 cm 2,5 – 7,5 cm Abertura o espaciamiento 2,5 – 5,0 cm 1,5 – 7,5 cm Pendiente con la vertical 30° - 45° 0° - 30° Velocidad de acercamiento 0,3 – 0,6 m/s 0,6 – 1 m/s Pérdida de energía permisible 15 cm 15 cm Fuente: Tratamiento de aguas residuales: teoría y principios de diseño. Jairo Alberto Romero Rojas. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. 2001, p.288. A medida que el material se acumula sobre la rejilla, ésta se va taponando y la pérdida de energía aumenta. El diseño estructural debe ser el adecuado para impedir la rotura de la rejilla cuando está taponada. 7.2.3.2 Trampa para grasas. Se incluye en sistemas de tratamiento de aguas residuales para establecimientos en que existe una producción considerable de grasas, con el objeto de prevenir el taponamiento de las tuberías. El término grasas y aceites

Page 124: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

123

incluye materiales de origen vegetal, materiales de tejido animal, petróleo o componentes del petróleo y otros materiales extraídos por el solvente. En aguas residuales domésticas, el contenido de grasas y aceites puede ser del orden de 30 a 50 mg/L y construir alrededor del 20% de la DBO. Las grasas y aceites pueden acumularse en las alcantarillas y bombas, obstruyéndolas. El sistema más sencillo para remoción de aceites y grasas no emulsificadas, usado para establecimientos e industrias pequeñas, es la trampa para grasas. Ésta es un tanque diseñado para retener las grasas y aceites, así como para permitir su limpieza y mantenimiento apropiado. La trampa debe tener un diseño hidráulico y un tiempo de retención adecuado para el propósito propuesto; la distancia entre la entrada y la salida de la trampa ha de ser suficiente para permitir la separación diferencial por gravedad y no dejar escapar grasas por la unidad de salida. Las pantallas de control de flujo son esenciales para garantizar un régimen hidráulico apropiado y prevenir trastornos hidráulicos por cambios súbitos de caudal. Una trampa de grasas es una cámara pequeña de flotación en la cual la grasa flota a la superficie libre del agua y es retenida, mientras que el agua más clara subyacente es descargada. La entrada del agua residual se hace por debajo de la superficie del agua y la salida generalmente por el fondo; entre más grande sea el tanque, más eficiente es el sistema. Normalmente se diseña con tiempos de retención de 15 a 30 minutos y de un tamaño mínimo de 2.8 m3. para un buen funcionamiento de la trampa deben evitarse las cargas hidráulicas súbitas sobre ella ya que esto puede producir agitación excesiva del contenido de la trampa, impide la retención y flotación de la grasa y permite su escape por la unidad de salida. 7.3 CONDICIONES SANITARIAS PAR EL MANEJO DE ANIMALES 7.3.1 Bovinos 7.3.1.1 Alimentación y Nutrición. El consumo de alimentos tiene como objetivo conservar al animal para reparar las pérdidas constantes que el cuerpo sufre durante el desarrollo de las actividades vitales diarias. De la misma manera, la alimentación es un factor clave para asegurar el estado sanitario de los animales y crías. La alimentación inadecuada afecta el crecimiento, disminuye la producción de leche, produce alteraciones en el ciclo estral de las vacas, conlleva a problemas de fertilidad, predisposición a infecciones o puede conducir a la muerte entre otras consecuencias.

La calidad del alimento dependerá de su proporción de nutrientes (agua, carbohidratos, lípidos o grasas, proteínas, minerales y vitaminas). Entre los recursos existentes para alimentar al ganado bovino se encuentran:

Page 125: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

124

• Forrajes secos: heno, paja, panca, chala, y otros alimentos de alto contenido

de fibra • Pastos: plantas de pradera y forrajes verdes, los cuales son el alimento ideal

por ser económico y natural. • Ensilaje: es un método de almacenamiento de forrajes de ciertas

leguminosas y gramíneas, en el cual se produce una fermentación anaeróbica (en ausencia de aire).

• Alimentos con alto contenido de energía: cereales, concentrados, subproductos de molienda y de la industria azucarera, frutas, raíces, nueces, entre otros.

• Suplemento de proteína (de origen vegetal o animal). • Suplemento de minerales. • Suplemento de vitaminas.

Algunos ejemplos de raciones para Bovinos se pueden observar en el Anexo N 7.3.1.2 Sanidad. La sanidad de los bovinos, como la de cualquier especie, es el resultado de la integración de muchos factores en los que debe primar el enfoque de prevención, más que el de tratamiento y curación. El estado de salud de los animales depende de varias condiciones, entre ellas:

• Condiciones del animal: capacidad del organismo para reaccionar ante las

enfermedades (estado inmunitario). En este punto es fundamental la raza. • Condiciones del medio: clima, suelo, adecuado suministro de alimento, entre

otros. • La presencia de los agentes que producen enfermedad (virus, bacterias,

parásitos). Aquellos factores que dependen del operario y que pueden controlar forman parte de un plan sanitario preventivo. Cuando se presentan las enfermedades y se recurre a la aplicación de medicamentos es ya un plan curativo. Este último implica un gasto económico alto, y posiblemente se pierdan los animales. Lo mas indicado es prevenir. Algunos de los puntos para considerar dentro de un plan preventivo son:

• Suministro de calostro y desinfección de ombligo. • Alimentación adecuada. • Suministro de agua potable; evitar que los animales tomen agua de pantanos o

aguas estancadas. • Adecuada disposición de todos los residuos orgánicos (estiércoles, alimento

envejecido, camas). • Adecuado manejo y atención de partos.

Page 126: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

125

• Plan de vacunación: el plan de vacunación depende de las enfermedades que se encuentren en la zona; estos son fijados por las secretarías de agricultura de cada país, estado o departamento.

• Control de parásitos internos. • Control de parásitos externos • Para evitar la fermentación de los alimentos y prevenir enfermedades, es

recomendable limpiar los comederos a diario, eliminando el alimento que no consumieron los animales.

• Es frecuente la contaminación con alimento y materia fecal, así como la proliferación de insectos y moluscos, por lo que es necesario limpiarlos con frecuencia y asegurarse de proporcionar agua limpia.

7.3.2 Equinos Los caballos necesitan cuidados basados en el conocimiento de su comportamiento y de sus necesidades y de observar sus reacciones frente a cualquier cambio en el manejo habitual. Sin importar cuantos caballos se tengan, conviene que todos estén marcados, lo cual facilita la identificación que incluye las particularidades de su pelaje. En los equinos es muy importante el cuidado de los cascos, los cuales deberán mantenerse limpios, recortados, humectados y, en lo posible, herrados. La humectación de los cascos es especialmente importante en animales que tengan cascos o patas blancas en mal estado o animales viejos. La ganancia o pérdida de peso y el estado corporal de un caballo dependen de la eficiencia en la aprehensión y masticación del alimento que se le proporcione, por esto se debe hacer un limado anual de los dientes, detectando y puliendo las puntas afiladas que aparecen con frecuencia en los dientes de los equinos y que pueden lacerar los carrillos y la lengua del animal, lo cual impide que éste coma o mastique de manera eficiente y afecta negativamente su estado físico general. De otra parte, la cama del establo debe mantenerse seca y limpia; la recolección de la materia fecal debe hacerse con frecuencia, en lo posible todos los días. De otra manera pueden provocarse cojeras, afecciones respiratorias, diseminación de parásitos y mal estado general del animal. Habitualmente la cama es de viruta de madera; este material elimina en menor proporción las partículas de polvo, absorbe bien la humedad y controla así la presencia de enfermedades respiratorias por polvo o por exceso de humedad. No siempre es necesario mantener a los equinos estabulados. Sin embargo, si están expuestos a situaciones extremas de calor o frío, pueden sufrir deshidratación (si el calor es intenso) o grandes pérdidas de energía para mantener su temperatura corporal (en las épocas frías). Estas situaciones son graves, especialmente en animales que

Page 127: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

126

tienen actividad física intensa. Por tanto, una instalación mínima, protegerá al animal de estas condiciones, especialmente durante la noche, mientras descansa. 7.3.2.1 Alimentación y Nutrición. Una ración insuficiente o desequilibrada en sales minerales, proteínas minerales y carbohidratos produce diferentes trastornos, como la desnutrición y conformaciones defectuosas, en los potros, y en las madres gestantes, un aborto. Así mismo conviene señalar que cualquier exceso alimentario es peligroso. La alimentación del equino depende del tipo e intensidad de trabajo que realice, considerando que, debido a la conformación de su sistema digestivo, requiere que el alimento se le suministre varias veces al día. Es necesario tener sentido común y observar las reacciones del animal frente a la ración que se le administre. La mayor parte de la ración debe consistir en pasto o forraje de buena calidad, suplementado con sales minerales, ya sea en pastoreo exclusivo o en un sistema mixto que incluya pesebrera. Entre las recomendaciones generales para la alimentación de los caballos se encuentran:

• No deben hacerse cambios bruscos en la ración, ya sea la introducción de un alimento nuevo o el cambio en la proporción de cualquiera de los ingredientes.

• No deben ofrecerse granos en polvo. • Debe cuidarse que los alimentos no lleven arena o tierra. • Los caballos en descanso no deben ser sobrecargados con grano o zanahoria; el

día anterior a la reanudación del trabajo, debe dárseles forraje. • Se recalca la necesidad de suministrar alimentos limpios y frescos y nunca en

grandes cantidades. 7.3.2.2 Sanidad. En los equinos son frecuentes enfermedades que incluyen las cojeras, los parasitismos gastrointestinales, los cólicos y algunas enfermedades respiratorias. Un buen herraje puede proteger a los caballos de cojeras, aunque no es garantía de que dejen de ocurrir; las herraduras protegen no solo el casco sino todo el miembro del animal. Los parasitismos intestinales en equinos pueden conducir a la pérdida de las condición corporal, anemias e incluso, cólicos. El cuidado de la piel, mediante baños y cepillado diario, junto con una adecuada alimentación y el uso correcto de los aperos, ayudan a mantener a los animales libres de enfermedades de la piel y heridas. Conviene instaurar un plan vacunal para los caballos, que puede establecerse de la siguiente manera: Plan vacunal.

Page 128: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

127

• Influenza y tétanos.32 3 meses de edad (si la madre no ha sido vacunada); 6 meses (si la madre ha sido vacunada). • Refuerzo al mes. • Influenza cada 6 meses. • Tétanos cada año. • Encefalitis equina venezolana cada 6 meses en clima cálido y cada año en clima frío.

7.3.3 Caninos Gracias a su larga historia de domesticación, el perro casi ha adquirido los mismos hábitos alimentarios que los humanos, aunque la carne sigue siendo la base de su dieta; sin embargo, también consumen vegetales y frutas que le aportan el complemento en vitaminas y minerales que pueda requerir. En realidad, sus necesidades nutricionales, dependen de varios factores, como la edad, el tamaño, el trabajo que realizan y si están en gestación (las hembras) o lactancia de sus cachorros. 7.3.3.1 Alimentación y Nutrición. El alimento debe suministrarse una sola vez al día, en platos individuales y limpios, teniendo cuidado de no proporcionar trozos grandes, pues el perro no mastica bien sino que desgarra los alimentos y los traga. Por tanto, la digestión no es muy eficiente si los trozos de comida son grandes; además, existe la posibilidad de que se presente un atragantamiento y se asfixie el animal. Así mismo, el agua para consumo debe estar limpia y a su disposición permanentemente. El suministro de huesos grandes, como los de bovinos y cerdos, junto con pan duro, ayudan a controlar las enfermedades dentarias, causadas por acumulación de sarro. Una dieta básica incluye carne, arroz, zanahoria, aceite vegetal, caldo de hueso y sal, sin embargo el alimento común y corriente que se encuentra en los supermercados, contiene los mismos nutrientes esenciales para una dieta balanceada en los caninos. 7.3.3.2 Sanidad. Todo cachorro debe someterse a un plan de vacunación orientado por un veterinario. Al mes y medio se aplica la vacuna de parvovirosis con coronavirus; a los quince días se aplica la vacuna triple, que protege al cachorro contra hepatitis, moquillo y leptospirosis. Quince días después, se coloca una vacuna pentavalente (contra hepatitis, moquillo, leptospirosis, coronavirus y parvovirus); por último, 2 semanas después se aplica la vacuna antirrábica. Estas vacunas deben tener un refuerzo cada año.

32 Luego de haber sufrido una herida grave, o antes de intervenciones quirúrgicas, como castraciones, conviene aplicar una dosis de vacuna antitetánica. La vacuna contra herpesvirus debe colocarse según la presentación de la enfermedad en la zona, para lo cual conviene consultar al profesional del área

Page 129: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

128

Cualquier síntoma de enfermedad se manifiesta con la falta de apetito, agresividad, decaimiento y resistencia a realizar ejercicio. En los cachorros son más graves las manifestaciones por parásitos gastrointestinales, que pueden causar anemia; conviene purgarlos antes de iniciar el plan de vacunas y antes del refuerzo de cada año. Las pulgas, los piojos y garrapatas también deben controlarse con antiparasitarios externos y una limpieza a profundidad de la cama o perrera en que el animal vive. 7.3.4 Felinos 7.3.4.1 Alimentación y Nutrición. Los gatos consumen sólo lo que requieren para satisfacer sus necesidades y su apetito; conviene darles el alimento siempre a la misma hora todos los días; esto controla si el gato come de manera adecuada. Además de las presas que el gato pueda conseguir en su medio, conviene mantenerles comida y agua limpias y frescas a su disposición; este suplemento lo hará un animal bien nutrido, más capaz de realizar la cacería de los dañinos roedores. La base de la alimentación de los gatos es la carne; no se les debe dar huesos de aves crudos o a medio cocer, pues éstos astillan y pueden perforar la boca o los intestinos del gato. La mejor bebida para un gato es el agua fresca y limpia. La leche y el suero pueden ser excelentes fuentes de vitaminas y calcio, especialmente indicados para las gatas que están criando a sus gatitos, aunque en algunos animales causan diarreas. 7.3.4.2 Sanidad. Durante los dos primeros meses de vida, la leche materna protege a los gatitos de casi todas las enfermedades; después de este tiempo, conviene iniciar un plan de vacunación a las ocho o 10 semanas, con la vacuna de panleucopenia felina, con un refuerzo posterior a los cuatro meses. La vacuna contra la rabia se aplica a los dos meses y debe reforzarse cada año, igual que la de panleucopenia. Siempre conviene prevenir las enfermedades mediante una alimentación adecuada y el suministro de agua fresca, recipientes debidamente aseados. Un animal enfermo come poco, adelgaza rápidamente, cambia su comportamiento, se deprime y descuida su aseo corporal; el pelaje se muestra sin brillo y se cae; orina y defeca con persistencia, vomita frecuentemente y presenta diarrea; se rasca constantemente las orejas y otras áreas del cuerpo. Los gatos se infestan de pulgas, garrapatas y sarna, que pueden causarles alergias y predisponerlos a otras enfermedades, como la anemia; además, los humanos también pueden verse afectados por estas molestas plagas.

Page 130: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

129

Los parásitos internos, como las lombrices, llegan a los gatos por comer en el suelo o a través del consumo de sus presas. La toxoplasmosis es una enfermedad que afectan las células sanguíneas de los gatos y otros mamíferos. En mujeres embarazadas, pueden causar abortos, por lo que es importante mantener los gatos saludables y con control vacunal y de parásitos.

Page 131: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

130

8. CONCLUSIONES

El estudio censal que se utilizó como referencia, permitió reconocer la población canina en dos bloques: población canina callejera y población canina con dueño, para un total de 775.631 animales, para el año 200533 con un estimativo de crecimiento anual de 9,74%. A pesar de todos los esfuerzos por implementar programas de control de natalidad para mascotas, el estudio obtuvo como resultado que la población canina sigue aumentando paulatinamente con cerca de 150.000 nacimientos anuales. La distribución en porcentaje de la población canina y felina en Bogotá34 se presenta de forma similar: localidades como Kennedy (caninos, 11,85%; felinos, 11%), Suba (caninos, 11,42%; felinos, 11,08%), Ciudad Bolívar (caninos, 10,4%; felinos 11,62%) y Engativá (caninos, 10,6%; felinos 6%), siguen siendo las más representativas para ambos casos, y de la misma forma presentan una estrecha relación perro-hombre y gato-hombre. Existe un estudio censal de la población equina, porque está vinculado obligatoriamente con el tema de movilidad en la ciudad. Los equinos hacen parte de los vehículos de tracción animal, entonces el gobierno distrital se ve en la necesidad de conocer la cantidad de vehículos que circulan por las calles de la capital, para que así se pueda controlar su tráfico. Dicho estudio arrojó como resultados que en Bogotá existen 2.108 equinos, para el año 200235 de lo cual se resalta que la cifra resulta ser un estimativo, ya que no todos los dueños de los vehículos se presentaron a la convocatoria realizada por la Secretaría Distrital de Movilidad. En Bogotá, no hay un estudio que determine el número de bovinos existentes. Sin embargo, la Secretaría de Gobierno, haciendo un esfuerzo por controlar la situación, está actualmente desarrollando estrategias para movilizar todo el ganado vacuno presente dentro del perímetro urbano, hacia los municipios circunvecinos, que pueden permitir el ingreso de estos semovientes, según el Instituto de Colombiano Agropecuario ICA. A pesar de que la normatividad vigente, exige la creación de un Coso o Depósito de Animales por localidad, en Bogotá aún no existe el primero. La comunidad por su parte, ha enviado cartas, interpuesto derechos de petición y ha presentado quejas en la Alcaldía Mayor y aún así, no se obtiene respuesta alguna que dé una explicación válida 33 Último censo efectuado por el Distrito. “Análisis de la población canina en el Distrito Capital 2005” Ricardo León Vega Aragón MVZ MSc, Germán Enrique Espinosa Garzón MV Esp y Leonel Castillo Bejarano Estadístico. Fundación Veterinaria para la seguridad de la mascota. 34 Ibid. 35 Según censo equino realizado por la Secretaría Distrital de Movilidad. 2002

Page 132: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

131

para excusar la falta de compromiso por parte del Gobierno y darle fin a una problemática de tipo ambiental y sanitaria. Dentro de las especies menores, se encuentran los caninos y los felinos. Estos animales son manejados en el distrito por la Secretaría de Salud debido a la amenaza que presentan para los ciudadanos, pues pueden ser portadores de enfermedades zoonóticas y por lo tanto contagiar al resto de la población. La Dirección de Salud Pública, por medio del Centro de Zoonosis de Bogotá, hoy en día llamado Centro de Tenencia y Adopción de mascotas, busca controlar dichas enfermedades entre las que se encuentran la rabia, formulando programas de prevención para la comunidad. A esta tarea se unen las Empresas Sociales del Estado y la Policía Metropolitana de Bogotá, quienes conjuntamente llevan a cabo las estrategias diseñadas con anterioridad. Dentro de las actividades de manejo de especies menores, se encuentran programas como el de recolección canina callejera, donación y adopción de mascotas, observación de caninos mordedores, eutanasia y esterilización como control de la tasa de natalidad canina y felina del Distrito. La limitación que la Asociación hizo para el diagnóstico del manejo de residuos, pues solamente se tenía acceso a las actividades realizadas dentro del manejo de caballos. Al hacer seguimiento a cada una de las actividades se evidenció que la producción de residuos peligrosos y convencionales en el área de equinos es casi despreciable, ya que factores como el corto tiempo de retención al que son sometidos los animales, permite que en ocasiones no se genere ni siquiera la cantidad mínima diaria de residuos dentro del refugio, para un solo caballo; a esto se suma que en un mes, pueden pasar varios días sin que haya caballos retenidos en el refugio. Dentro del manejo de Residuos Peligrosos, se puede concluir que la baja producción no impide que se implementen las etapas de una Gestión Integral, puesto que son segregados, almacenados y entregados al Gestor Externo de tal manera que cumplen con lo dispuesto en el Decreto 2676 de 2000 y la Resolución 1164 de 2002. Sin embargo, no se tienen indicadores especificados por especie, que permitan determinar qué cantidad de residuos peligrosos generan las actividades en las que está vinculado el manejo de equinos. El Centro de Tenencia y adopción de mascotas generó durante el año 2006 un total de 195.290 Kg. de residuos36 de los cuales 187.010 Kg. son peligrosos (96%) y el resto (4%) son convencionales o no peligrosos, la gran diferencia se debe a que el mayor peso está representado en animales (cadáveres). El Protocolo de Manejo de cadáveres de animales establecido resulta ser una herramienta útil en las diferentes etapas de la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios, puesto que estipula de manera clara y precisa, los pasos que se deben seguir desde que un animal muere, hasta su disposición final, en el marco de lo 36 Según informes de Gestión para el 2007 del Centro de Tenencia y Adopción de Mascotas.

Page 133: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

132

dispuesto en la Resolución 1164 de 2002 y es completamente flexible a las modificaciones que se hagan en la legislación nacional ambiental. Para llevar a cabo las funciones en el Depósito de Animales, es necesario entender que el aspecto fundamental es el bienestar animal, pues esto garantiza un manejo sanitario oportuno de las diferentes especies que se refugian y ayuda a que se integren igualmente, metodologías de aprovechamiento de los Recursos Naturales. Las áreas descritas dentro de los requerimientos técnicos y de ingeniería, fueron diseñadas para cubrir la población animal de las 20 localidades de Bogotá, por esto el resultado son áreas muy grandes pero que pueden garantizar las condiciones necesarias para el manejo de animales de la ciudad. El trabajo de grado permite demostrar que la ciudad necesita un Depósito de Animales como mínimo para poder cubrir las necesidades de la población estudiada. Además permite demostrar que las actividades de servicio de este sitio, pueden realizarse bajo los requerimientos establecidos en la Legislación Ambiental vigente. Con el trabajo de grado expuesto, se demuestra una vez más que en todos los proyectos es necesaria la participación interdisciplinaria, ya que permite la apertura del conocimiento hacia otras áreas y a la vez se expande el campo de acción de la Ingeniería Ambiental y Sanitaria. El desarrollo de nuevos trabajos de investigación, permite que haya continuidad a través del tiempo y que a partir de éste se desarrollen nuevos proyectos y más específicos dentro de la Ingeniería. El trabajo de grado desarrollado, se caracterizó por poder integrar diferentes aspectos de la Ingeniería Ambiental y Sanitaria como lo son, el Manejo Integral de los Residuos Hospitalarios, el Manejo Integral de Residuos Sólidos Convencionales, el manejo de aprovechamiento de los Recursos Naturales, como agua, aire y suelo, aplicación de la Legislación Ambiental vigente, Manejo sanitario de poblaciones, aprovechamiento de materia orgánica, entre otros.

Page 134: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

133

9. RECOMENDACIONES

Se recomienda la continuidad de este trabajo de grado, puesto que todas las áreas que existen en la Ingeniería Ambiental y Sanitaria, son aplicables para proyectos como la creación de un Coso o Depósito de Animales. Se recomienda buscar mejores opciones a la hora de tratar a los cadáveres de los animales (especialmente los cuerpos de las especies más grandes), como por ejemplo la realización de convenios entre el Generador – el Gestor Externo y la comunidad científica (Universidades, grupos de investigación científica, colegios, entre otros) para que sean aprovechados inicialmente, como material de investigación y educación. Los alumnos de pregrado de las facultades de Ingeniería Ambiental y Sanitaria y los de Medicina Veterinaria, deben seguir generando proyectos integrados que permitan el desarrollo de la investigación en ambas profesiones para beneficio de la comunidad y de los animales. De igual manera la comunidad en general, puede generar ideas sustentadas que mejoren la calidad de vida de las personas, basándose en necesidades de tipo sanitarias y ambientales. La continuidad de este proyecto debería enfocarse hacia los diferentes estudios que pueden llegar a complementar la investigación (financiero, económico, social, entre otros) y a presentarse como una opción seria y justificada a la solución de la amenaza sanitaria en la que se podría encontrar el Distrito por no manejar integralmente a los animales que habitan en ella. El Distrito debe ponerle frente a la molesta situación que se genera en relación a los vehículos de tracción animal y no dejar que el cuidado y bienestar de los animales se vuelvan ajenos; es decir que debe generar soluciones que beneficien a todas las partes involucradas sin que se lleguen a vulnerar los derechos humanos y de los animales. Es recomendable que las funciones administrativas en el Depósito de Animales cuenten con un equipo profesional interdisciplinario para que el manejo sea integrado y cada parte aporte nuevas herramientas para el mejoramiento de la calidad del servicio prestado. Las condiciones técnicas, sanitarias y ambientales del manejo de animales deben ser ejecutadas como mínimo de la forma expuesta en el trabajo de grado ya que esto siempre va a garantizar un correcto manejo de los animales sin impactar significativamente al medio ambiente.

Page 135: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” - Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

134

Se recomienda tratar los residuos orgánicos producidos en el Depósito por medio de un Biodigestor, ya que dentro de las ventajas se encuentra la facilidad de manejo, la oportunidad de producir combustible a partir de la descomposición de residuos y a la confiabilidad del sistema. Es necesaria la implementación como mínimo de un sistema preliminar para el tratamiento de aguas residuales, como por ejemplo la utilización de rejillas en los desagües de las pesebreras, las gateras y las perreras y una trampa de grasas ya que disminuye la carga orgánica contaminante, protege el sistema de tuberías del alcantarillado, alargando su vida útil y se minimiza el impacto generado por el arrastre de las heces fecales. Los manejos a los que son sometidos los animales deben ser lo menos estresantes posibles. Para ello se debe contar con estructuras bien diseñadas, que faciliten y no entorpezcan estos manejos, tener personal encargado de las diferentes especies, que esté capacitado para estas labores y conocer algunos aspectos básicos del comportamiento de dicho animales. Una vez sea implementado el Coso o Depósito de Animales se deben tramitar todos los permisos y autorizaciones ambientales a que haya lugar, tales como permiso de vertimientos, formulación e implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios, el registro de generadores de Residuos Peligrosos y el registro de vallas y avisos con el fin de dar cumplimiento a la normatividad ambiental vigente, teniendo en cuenta lo establecido en el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad con el fin de que este proyecto sea vinculante al desarrollo de la ciudad para el siglo XXI. Es necesario que el Distrito genere estudios actualizados, que faciliten el manejo de las poblaciones de animales, basados por ejemplo en censos anteriores, proyecciones de población y en los periodos de gestación y comportamiento sexual de los animales. De igual manera debe existir la cooperación institucional para que los servicios prestados en el Coso o Depósito de Animales se realicen eficientemente y atiendan a la totalidad de la población. Las tareas de manejo de especies pequeñas pueden realizarse conjuntamente con el Centro de Tenencia y Adopción de mascotas.

Page 136: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

135

BIBLIOGRAFÍA BIBLIOTECA DEL CAMPO. Manual Agropecuario : tecnologías orgánicas de la granja integral autosuficiente. Tomo I. Bogotá. 2002, p.234, 238-239, 363, 365, 372-376, 392-397, 402, 404-406, 419-420, 532-534, 539-542. (________ . ________) Tomo II. Bogotá. 2002, p.128, 138, 512, 142. CENTRO PANAMERICANO DE INGENIERÍA SANITARIA Y CIENCIAS DEL AMBIENTE. División de Salud y Ambiente, Unidad de Apoyo Técnico en Saneamiento Básico Rural (UNATSABAR). Guía de Diseño para captación del agua lluvia. Lima, 2001. Concejo de Bogotá D.C. Acuerdo 79 de 2003. Código de Policía de Bogotá D.C. Bogotá, 2003. Departamento Administrativo del Medio Ambiente. Resolución 1074 del 28 de octubre de 1997 : por la cual se establecen estándares ambientales en materia de vertimientos. Bogotá, 1997. Departamento Administrativo del Medio Ambiente. Resolución 1596 de julio 19 de 2001: por la cual se modifica la Resolución 1074 de 1997. Bogotá, 2001. FUNDACIÓN VETERINARIA PARA LA SEGURIDAD DE LA MASCOTA. Ricardo León Vega Aragón MVZ MSc, Germán Enrique Espinosa Garzón MV Esp y Leonel Castillo Bejarano Estadístico. Análisis de la población canina en el Distrito Capital 2005 : Resumen Ejecutivo. Bogotá, D.C. 2005, 15p. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Decreto 838 de 2005, que modifica al Decreto 1713 de Agosto 6 de 2002. Bogotá, 2005. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Resolución 0627 de 2006. Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental. Bogotá, 2006. Ministerio de Medio Ambiente, Decreto 948 de 5 de junio de 1995. Por el cual se reglamentan, parcialmente, la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del Decreto - Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire. Bogotá, 1995.

Page 137: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

136

Ministerio del Medio Ambiente. Resolución 1164 de Septiembre 6 de 2002. Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y similares. Bogotá, 2002. Ministerio del Medio Ambiente. Ministerio de Desarrollo económico. Decreto 1713 de Agosto 6 de 2002 : Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Bogotá, 2002. Ministerio de Salud. Ministerio de Agricultura. Decreto 2257 de 1986 Por el cual se reglamentan parcialmente los títulos VII y XI de la ley 09de 1979, en cuanto a investigación, prevención y control de la Zoonosis. Bogotá, 1986. Ministerio de Salud. Ministerio del Medio Ambiente. Decreto 2676 de diciembre 22 de 2000. Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares. Bogotá, 2002. Ministerio de Transporte. Ley 769 de 6 de agosto de 2002 Código Nacional de Tránsito terrestre : por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. Bogotá, 2002. ROMERO ROJAS, JAIRO ALBERTO. Tratamiento de aguas residuales : Teoría y principios de diseño. Escuela Colombiana de Ingeniería. Bogotá. 2001, p.288 – 290, 727 – 730. Secretaría Distrital de Ambiente Concepto Técnico SAS Nº 000405. Expediente Nº DM – 08 – 03 1191, folios 306 – 315, Tomo III. 2007. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD. Fundación Veterinaria para la seguridad de la mascota. Análisis de la población canina en el Distrito Capital 2005 : Informe Final. Bogotá, D.C. 2005, 128p. Series de Información Pública. Condado de Santa Cruz, Distrito de control de inundación y administración de área de inundación. Recolección de agua y jardines de lluvia. En: http://www.co.santa-cruz.az.us/flood/Bro4Spanish.pdf (vista, 28 de enero de 2007) Comedero para hacienda, en: http://www.metalurgicaperry.com/ficha5.htm (vista, 2 de febrero de 2008) Caniles, en: http://canilflyhorse.vilabol.uol.com.br/canil.htm (vista 4 de febrero de 2008) Saladeros, en: http://www.maderplast.com/espanol/agro_ganaderia2.htm

Page 138: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

137

ANEXO A

Recurso humano de La ADA en el refugio

Perfil Cantidad Función

Médico Veterinario

2 (uno de planta y otro de reemplazo cuando hay actividades ex -

situ.)

Desarrollo de actividades propias de la clínica veterinaria.

Cirujano 1 Realización de cirugías programadas con anterioridad.

Recepcionista 1 Atender a clientes de la ADA, abrir

historias clínicas, contestar llamadas recepción de quejas

Ayudantes 2 Aseo y alimentación de animales y de las Instalaciones del Refugio

Mensajero 1 Encargado de la correspondencia y demás.

Voluntarios 1 Estudiante de Veterinaria. Apoyo de

las actividades que realiza los médicos veterinarios

Inspector 1

Autoridad policíaca, coordina las actividades a realizar por fuera del

refugio (operativos, jornada de carnetización). Maneja la

ambulancia de la ADA

Vicepresidenta 1

Coordina las actividades que se realizan cada día en el refugio así

como las jornadas de carnetización de equinos, los operativos y demás

actividades. Total 10 personas

Fuente: Autor, 2007.

Page 139: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

138

ANEXO B

Instalaciones Sanitarias existentes en el Centro de Tenencia y Adopción de Mascotas.

Fuente: Archivos Centro de Tenencia y Adopción de Mascotas, 2007.

Área Lavamanos Inododoros Orinales Lavaplatos Duchas Pocetas de lavado suspendido Sifones Rejillas

Área Administrativa 4 4 4

Almacén General 1 1 1

Cocina y comedor 1

Cuarto RESPEL 1

Dirección 2 2 2 3 Kiosco 2 2 1

Parqueaderos 1 Patio Central 4

Perreras 16 Salón comunal 1 Zona Vestiers 2 3 3 2

Total 11 12 3 3 9 3 5 17

Page 140: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

139

ANEXO C

Comparativo consumo de agua 2004-2005, CDS (Centro Distrital de Salud) -centro de zoonosis, 2005.37

Vigencia No personas /diarias38

Consumo Agua

M3 Costo consumo de agua

$millones de pesos

2004 2140 16283 49.94 2005 2931 16649 55.08

Variación 2004-2005 791 366 5.14 Fuente: Archivos Servicios Generales, SDS, 2007. En el cuadro anterior se observa un incremento de 366 m3 de agua comparado con el año 2004 representado en $5.14 millones de pesos, debido en especial al incremento de contratación de profesionales de prestación de servicios en la Dirección de Desarrollo de Servicios en Salud para el cumplimiento de visitas de habilitación de IPS y consultorios en el Distrito Capital; así mismo, asistencia de usuarios a eventos programados por la Secretaria Distrital de Salud; también se debe tener en cuenta que algunos procedimientos adelantados por el laboratorio de salud pública y el Hemocentro pueden afectar sensiblemente los consumos de agua, en especial en el lavado de material de laboratorio; así mismo, el uso de agua para el funcionamiento de la caldera; sin embargo, hasta que no se cuente con contadores internos en el Centro Administrativo, es muy difícil determinar que área es la que consume más agua Para el caso del Centro de Zoonosis, partiendo de los resultados arrojados por el estudio de vertimientos, el personal tomo correctivos en cuanto a la revisión de procedimientos de lavado de perreras, el cual le represento a la Entidad un ahorro de agua de 501 M3 ($458.477) comparado con el año 2004. 37 Información Suministrada por el Área Servicios Generales SDS 38 Número de personas diarias: Usuarios atendidos en el CAD, funcionarios de planta, contratistas, vigilantes, supervisores, operarios de aseo, personas que asisten a eventos, donantes de sangre, ministerio del interior, pasantes laboratorio, personal Hemocentro, personal laboratorio de Citopatología, personal de mantenimiento, personal Centro de Zoonosis, conductores, prestadores de salud para habilitación 5to piso, fotocopiadora, Coopdisa, pasante oficina Gestión Pública.

Page 141: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

140

ANEXO D Comparativo consumo de energía 2004-2005, CDS (Centro Distrital de Salud) - Centro de tenencia, 200539

Vigencia No personas

/diarias(1) Consumo Energía

KW

Costo consumo de energía

$millones de pesos

2004 2140 1.914.000 362.86 2005 2931 1.953.200 376.16

Variación 2004-2005 791 43.680 13.30 Fuente: Archivos Servicios Generales, SDS, 2007 En el cuadro anterior se observa una variación de incremento entre el 2004 y el año 2005 de 43.680 KW, que represento para la entidad un costo de $13.30 millones de pesos. Según lo informado por el área de servicios generales, el incremento se debió a la contratación de profesionales que apoyan las visitas de habilitación en IPS y consultorios, los cuales fueron ubicados en el segundo piso de la sede administrativa, este grupo de profesionales integran comisiones que vienen en las horas de la noche y el sábado a diligenciar los respectivos informes de las visitas practicadas durante el día. Igualmente, por solicitud de la profesional de salud ocupacional hacia finales del 2005 algunos puestos de trabajo carecían de iluminación, por lo que se requirió dotar de iluminación ciertas áreas

39 Información Suministrada por el Área Servicios Generales SDS

Page 142: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

141

Anexo E

Formulario RH1 Fuentes de Generación y Clases de Residuos

Nombre de la Institución: Número de camas: Dirección: Profesional Responsable: Teléfono: Cargo: Ciudad: Nivel de Atención:

TIPO DE RESIDUOS RESIDUOS NO PELIGROSOS RESIDUOS PELIGROSOS

INFECCIOSOS O DE RIESGO BIOLOGICO QUIMICOS RADIACTIVOS

Día Biodegradables (Kg)

Reciclables (Kg)

Inertes (Kg)

Ordinarios (Kg)

Biosanitarios (Kg)

Anatomopatológicos (Kg)

Cortopunzantes (Kg)

De Animales

(Kg)

Fármacos (Kg)

Citotóxicos (Kg)

Metales pesados

(Kg)

Reactivos (Kg)

Contenedores presurizados

Aceites usados (kg)

Fuentes abiertas

Fuentes cerradas

Fuente: “Resolución 1164 de 2002. Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y similares”.

Page 143: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

142

Formulario RH1 Continuación

Registro Diario de Generación de Residuos Hospitalarios

DIA KG / RESIDUO

CAMAS / DIA /

OCUPADAS

NO. CONSLTA /

DIA

NO. DE BOLSAS

ENTREGADAS

PRETRATAMIENTO USADO

DESACTIVACIÓN ALMACENAMIENTO

(DIAS) TIPO DE

TRATAMIENTOHORA DE

RECOLECCION

DOT. PERSONAL

GENERADOR ADECUADA?

DOT. PERSONAL PSEG

ADECUADA?

COLOR DE BOLSA

UTILIZADA PROCESO

PRODUCTIVORESIDUOS

SIMILAR KG/DÍA

Fuente: “Resolución 1164 de 2002. Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y similares”.

Nombre del Prestador del Servicio Especial: Tipo de desactivación: PSEG (Prestador del servicio encargado de la Gestión) Tipo transporte externo: Dot. (Dotación) Tipo tratamiento: Tipo disposición Final:

Page 144: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

143

Anexo F

Formulario RHPS Nombre del Generador: Nombre de la empresa de servicio especial de aseo: Responsable de entregar los residuos: Responsable recibo de residuos: Fecha de entrega de los residuos: Dirección: Dirección: Tipo de vehículo: Teléfono: Placa: Ciudad: Conductor: DIA TIPO DE RESIDUO

INFECCIOSOS QUIMICOS RADIACTIVO No. BOLSAS ENTREGADA

S

PRE-TTO

USADO

ALMACENAM. (DIAS)

TIPO TRATAMIENTO

HORA DE RECOLECCION

DOT. PERSONAL

GENERADOR ADECUADA?

DOT. PERSONAL

PSEG ADECUADA?

COLOR BOLSA

UTILIZADA

TIPO SERVICIO

OBS.

Fuente: “Resolución 1164 de 2002. Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y similares”. Nombre del prestador del servicio especial: Tipo desactivación: PSEG (prestador del servicio encargado de la Gestión) Tipo transporte externo: Dot. (Dotación) Tipo tratamiento: Tipo Disposición Final:

Page 145: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

144

Anexo G Estándares máximos permisibles de niveles de emisión de ruido expresados

en decibeles DB(A)

Estándares máximos

permisibles de niveles de

emisión de ruido en dB(A)

Sector Subsector

Día Noche Sector A.

Tranquilidad y Silencio

Hospitales, bibliotecas, guardería s, sanatorios, hogares geriátricos. 55 50

Zonas residenciales o exclusivamente destinadas para desarrollo habitacional,

hotelería y hospedajes. Universidades, colegios, escuelas, centros de estudio e investigación.

Sector B. Tranquilidad y

Ruido Moderado Parques en zonas urbanas diferentes a los

parques mecánicos al aire libre.

65 55

Zonas con usos permitidos industriales, como industrias en general, zonas portuarias,

parques industriales, zonas francas. 75 75

Zonas con usos permitidos comerciales, como centros comerciales, almacenes,

locales o instalaciones de tipo comercial, talleres de mecánica automotriz e industrial, centros deportivos y recreativos, gimnasios, restaurantes, bares, tabernas, discotecas,

bingos, casinos.

70 60

Zonas con usos permitidos de oficinas. Zonas con usos institucionales. 65 55

Sector C. Ruido Intermedio Restringido

Zonas con otros usos relacionados, como parques mecánicos al aire libre, áreas

destinadas a espectáculos públicos al aire libre.

80 75

Residencial suburbana. Rural habitada destinada a explotación

agropecuaria.

Sector D. Zona Suburbana o

Rural de Tranquilidad y

Ruido Moderado

Zonas de Recreación y descanso, como parques naturales y reservas naturales.

55 50

Fuente: Ministerio de Ambiente, vivienda y Desarrollo Territorial. Resolución 0627de 2006. “Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental”.

Page 146: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

145

Anexo H Estándares máximos permisibles de niveles de ruido ambiental, expresados

en decibeles DB(A)

Estándares máximos

permisibles de niveles de ruido ambiental dB(A)

Sector Subsector

Día Noche Sector A.

Tranquilidad y Silencio

Hospitales, bibliotecas, guardería s, sanatorios, hogares geriátricos. 55 45

Zonas residenciales o exclusivamente destinadas para desarrollo habitacional, hotelería y hospedajes. Universidades, colegios, escuelas, centros de estudio e investigación.

Sector B. Tranquilidad y

Ruido Moderado Parques en zonas urbanas diferentes a los

parques mecánicos al aire libre.

65 50

Zonas con usos permitidos industriales, como industrias en general, zonas portuarias, parques industriales, zonas francas.

75 70

Zonas con usos permitidos comerciales, como centros comerciales, almacenes, locales o instalaciones de tipo comercial, talleres de mecánica automotriz e industrial, centros deportivos y recreativos, gimnasios, restaurantes, bares, tabernas, discotecas, bingos, casinos.

70 55

Zonas con usos permitidos de oficinas. Zonas con usos institucionales. 65 50

Sector C. Ruido Intermedio Restringido

Zonas con otros usos relacionados, como parques mecánicos al aire libre, áreas destinadas a espectáculos públicos al aire libre.

80 70

Residencial suburbana. Rural habitada destinada a explotación agropecuaria.

Sector D. Zona Suburbana o

Rural de Tranquilidad y

Ruido Moderado

Zonas de Recreación y descanso, como parques naturales y reservas naturales.

55 45

Fuente: Ministerio de Ambiente, vivienda y Desarrollo Territorial. Resolución 0627de 2006. “Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental”.

Page 147: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

146

Anexo I Concentraciones máximas permisibles para verter a un cuerpo de agua y/o

red de alcantarillado público.

PARÁMETRO EXPRESADA COMO NORMA(mg/L)Arsénico As (mg/l) 0.1

Bario Ba (mg/l) 5.0 Cadmio Cd (mg/l) 0.003

Carbamatos Agente activo 0.1* Cianuro CN (mg/l) 1.0

Cinc Zn (mg/l) 5.0 Cloroformo Extracto de Carbón ECC (mg/l) 1.0

Cobre Cu (mg/l) 0.25 Compuestos fenólicos Fenol (mg/L) 0.2

Compuestos Organoclorados Concentración de Agente activo 0.05*

Compuestos Organofosforados Concentración Agente activo 0.1* Cromo hexavalente Cr + 6 (mg/l) 0.5

Cromo total Cr total (mg/l) 1.0 DBO5 (mg/l) 1000

Dicloroetileno Dicioroeti-leno 1.0 Difenil policlorados Concentración Agente activo N.D.**

DQO (mg/l) 2000 Grasas y aceites (mg/l) 100

Manganeso Mn (mg/l) 0.II 2 Mercurio Hg (mg/l) 0.02

Mercurio orgánico Hg (mg/L) N.D.** Níquel Ni (mg/l) 0.2

Ph Unidades 5 - 9 Plata Ag (mg/l) 0.5 Plomo Pb (mg/l) 0.1 Selenio Se (mg/l) 0.1

Sólidos sedimentables SS (mg/l) 2.0 Sólidos suspendidos Totales SST (mg/l) 800

Sulfuro de carbono Sulfuro de carbono (mg/l ) 1.0

Tetracloruro de carbono Tetracloru-ro de carbono (mg/L) 1.0

Tricloroetileno Tricloro-etileno (mg/L) 1.0 Temperatura Grados Centígrados (º C) <30

Page 148: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

147

PARÁMETRO EXPRESADA COMO NORMA(mg/L)Tensoactivos (SAAM) (mg/l) 20***

Fuente: Tomado del Departamento Administrativo de Medio Ambiente, DAMA. Resolución 1074 del 28 de octubre de 1997. Articulo 3 y Resolución 1596 de julio 19 de 2001. *Concentración de tóxico que produce la muerte del organismo. ** Se entenderá por valor No Detectable (N .D.) a la concentración de la sustancia que registra valores por debajo de los límites de detección empleando los métodos del manual Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater (Última Edición). ***Parámetro modificado por la Resolución 1596 de julio de 2001.

• Se entenderá que los valores de los estándares establecidos en la tabla de

este artículo son los máximos permisibles.

Page 149: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

148

Anexo J

De los Derechos y Deberes de los Usuarios40

Artículo 124. (Modificado por el art. 3, Decreto Nacional 1140 de 2003) De los derechos. Son derechos de los usuarios:

1. El ejercicio de la libre afiliación al servicio y acceso a la información, en los términos previstos en las disposiciones legales vigentes.

2. La participación en los Comités de Desarrollo y Control Social.

3. Hacer consultas, peticiones, quejas y reclamos.

4. Tener un servicio de buena calidad.

5. El cobro individual por la prestación del servicio en los términos previstos en la legislación vigente.

6. Recibir oportunamente la factura por la prestación del servicio en los términos previstos en la legislación vigente.

7. Obtener el descuento en la factura por falla en la prestación del servicio de aseo imputable a la persona prestadora y por la entrega de los residuos en las unidades de almacenamiento.

8. Obtener, a su costa, el aforo de los residuos sólidos para grandes y medianos productores, de conformidad con la metodología expedida por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico.

Artículo 125. De los deberes. Son deberes de los usuarios, entre otros:

1. Vincularse al servicio de aseo, siempre que haya un servicio disponible, o acreditar que se dispone de alternativas que no perjudiquen a la comunidad, de acuerdo con lo establecido por la ley.

2. Hacer buen uso del servicio, de modo que no genere riesgos o se constituya en un obstáculo para la prestación del servicio a los demás miembros de la

40 Tomado de, Decreto 1713 de Agosto 6 de 2002. Título III Capítulo II, Artículo 124. De los derechos y lo deberes de los usuarios.

Page 150: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

149

comunidad. Todo usuario está en la obligación de facilitar la medición periódica de sus residuos sólidos, de conformidad con las normas de aforo vigentes.

3. Realizar la separación de los residuos sólidos en la fuente de manera que se permita la recolección selectiva, de acuerdo con el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos y los Programas de servicio de aseo establecidos.

4. Presentar los residuos sólidos para su recolección en las condiciones establecidas en el presente decreto y de conformidad con el programa de aprovechamiento viable y sostenible que desarrolle la persona prestadora del servicio.

5. Mantener limpios y cerrados los lotes de terreno de su propiedad, así como las construcciones que amenacen ruina. Cuando por ausencia o deficiencia en el cierre y/o mantenimiento de estos se acumulen residuos sólidos en los mismos, la recolección y transporte hasta el sitio de disposición final será responsabilidad del propietario del lote, quien deberá contratarlo como servicio especial con la persona prestadora del servicio de aseo, legalmente autorizada.

6. Recoger los residuos sólidos originados por el cargue, descargue o transporte de cualquier mercancía.

7. Pagar oportunamente el servicio prestado. En caso de no recibir oportunamente la factura, el suscriptor o usuario está obligado a solicitar duplicado de la misma a la empresa.

8. Cumplir los reglamentos y disposiciones de las personas prestadoras del servicio.

9. No cambiar la destinación del inmueble receptor del servicio, sin el lleno de los requisitos exigidos por el Municipio o Distrito.

10. Dar aviso a las personas prestadoras del servicio público de aseo de los cambios en la destinación del inmueble.

11. Dar aviso a la persona prestadora del servicio de la existencia de fallas en el servicio, cuando estas se presenten.

Page 151: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

150

Anexo K

Obligaciones del generador (en cuanto a Residuos Peligrosos)41

Son obligaciones del generador:

1. Garantizar la gestión integral de sus residuos hospitalarios y similares y velar por el cumplimiento de los procedimientos establecidos en el Manual para tales efectos.

2. Velar por el manejo de los residuos hospitalarios hasta cuando los residuos peligrosos sean tratados y/o dispuestos de manera definitiva, o aprovechados en el caso de los mercuriales. Igualmente esta obligación se extiende a los afluentes, emisiones, productos y subproductos de los residuos peligrosos, por los efectos ocasionados a la salud o al ambiente.

El fabricante o importador de un producto o sustancia química con propiedad peligrosa que dé lugar a un residuo hospitalario o similar peligroso se equipara a un generador, en cuanto a responsabilidad por el manejo de los embalajes y residuos del producto o sustancia, de conformidad con la Ley 430 de 1998.

3. Garantizar ambiental y sanitariamente un adecuado tratamiento y disposición final de los residuos hospitalarios y similares conforme a los procedimientos exigidos por los Ministerios del Medio Ambiente y Salud. Para lo anterior podrán contratar la prestación del servicio especial de tratamiento y la disposición final.

4. Responder en forma integral por los efectos ocasionados a la salud o al medio ambiente como consecuencia de un contenido químico o biológico no declarado a la Empresa Prestadora del Servicio Especial de Aseo y a la autoridad ambiental.

5. Diseñar un plan para la gestión ambiental y sanitaria interna de sus residuos hospitalarios y similares conforme a los procedimientos exigidos por los Ministerios del Medio Ambiente y Salud, según sus competencias.

41 Tomado de, Decreto 2676 de diciembre 22 de 2000. “Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares”. Artículo 8 Obligaciones del Generador.

Page 152: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

151

6. Capacitar técnicamente a sus funcionarios en las acciones y actividades exigidas en el plan para la gestión integral ambiental y sanitaria de sus residuos hospitalarios y similares.

7. Obtener las autorizaciones a que haya lugar.

8. Realizar la desactivación a todos los residuos hospitalarios y similares peligrosos infecciosos y químicos mercuriales, previa entrega para su gestión externa.

Page 153: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

152

Anexo L

Herramientas para el manejo de animales en el Depósito de animales.

Comederos para interiores

Fuente: http://www.uco.es/dptos/prod-animal/viajepracticas2003agricultura/ganaderias/ganaderiaslecheras.html

Comederos y bebederos para exteriores

http://www.metalurgicaperry.com/ficha5.htm http://suragricola.com.ar/catalogo/catalogo.htm

Page 154: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

153

Saladeros para bovinos

http://www.maderplast.com/espanol/agro_ganaderia2.htm

Canil y jaulas compartidas

http://canilflyhorse.vilabol.uol.com.br/canil.htm,

http://www.hotelpetspa.com.br/Acomodacoescaes.htm

Page 155: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

154

Anexo M

Procesos aplicables en el tratamiento de aguas residuales.

Fuente: Tratamiento de Aguas Residuales: Teoría y principios de diseño. Jairo Alberto Romero Rojas. 2001, p.140.

Pretratamiento Tratamiento primario Tratamiento secundario

Físico Remoción de Sólidos

Cribado y remoción de arena

Disposición de lodos

Separación de grasas

Igualamiento y almacenamiento

Tratamiento de lodos

Flotación

Sedimentación

Sedimentación

Lagunas o lechos

de secado

Incineración

Relleno Sanitario

Page 156: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

155

Anexo N

Ejemplos de raciones para Bovinos

Es importante calcular primero el peso de los animales y el contenido nutricional de los alimentos para asegurarse de que están cumpliendo los requerimientos nutricionales.

Fuente: BIBLIOTECA DEL CAMPO. Manual Agropecuario : tecnologías orgánicas de la granja integral autosuficiente. Tomo I. Bogotá. 2002.

Animal de 4 a 12 meses (ración 1) • Pastoreo 5 Kg/día • Caña de azúcar 10 Kg/día • Leguminosa (quiebrabarrigo) 3 kg/día • Sal

Animal de 1 a 2 años • Pastoreo 30 Kg/día • Caña de azúcar 20 Kg/día • Leguminosa (quiebrabarrigo) 4 kg/día • Sal

Animal de 4 a 12 meses (ración 2) • Pastoreo 10 Kg/día • Caña de azúcar 10 Kg/día • Leguminosa (quiebrabarrigo) 4 kg/día • Sal

Animal adulto • Pastoreo 30 Kg/día • Caña de azúcar 20 Kg/día • Leguminosa (quiebrabarrigo) 6 kg/día • Sal

Animal de 0 a 4 meses • Leche • Suero • Chachafruto y quiebrabarrigo 2 Kg/día • Gramíneas 1 kg/día (cortadas anteriormente)

Page 157: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

156

ANEXO O

Distribución de Áreas de Servicio

Page 158: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

157

Page 159: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

158

Page 160: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

159

Page 161: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

160

Page 162: Estudio de factibilidad técnico - ambiental para la

“Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental para la implementación de un Coso o Depósito de Animales en Bogotá D.C.” Ana María Melo Becerra

Universidad de La Salle – Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

161