12
UDABOL universidad Aquino de Bolivia UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE GAS Y PETRÓLEO POSTULANTE: EDWIN LIENDRO COCHABAMBA - BOLIVIA Evaluación de proyectos Página 1 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA DE FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO EN EL POZO IGE-X1

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA DE FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO EN EL POZO IGE-X1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

en el area petrolera un aporte mas para hacer un fracturamiento hidraulico en los esquistos devonicos del sudandino sur, en la formacion los monos en el area ingre practicamente en el pozo IGE X1

Citation preview

Page 1: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA DE FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO EN EL POZO IGE-X1

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES

PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE GAS Y PETRÓLEO

POSTULANTE: EDWIN LIENDRO

COCHABAMBA - BOLIVIA

Evaluación de proyectos Página 1

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA DE FRACTURAMIENTO

HIDRÁULICO EN EL POZO IGE-X1

Page 2: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA DE FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO EN EL POZO IGE-X1

1. INTRODUCCION

El fracturamiento hidráulico ha hecho una contribución significativa a la

industria del petróleo porque es una de las técnicas más efectivas para

incrementar la productividad de un pozo, su objetivo consiste en fracturar la

formación de interés mediante un fluido inyectado a presión y de esta manera

facilitar el flujo de hidrocarburos hacia la cara del pozo.

Es por esta razón, que las compañías están explorando activamente recursos

empleando esta técnica, para encontrar lutitas fracturables, con alto contenido

de petróleo y/o gas de lutitas no convencional, “Shale Gas”.

En Bolivia, hasta el momento la técnica de fracturamiento hidráulico, no es

prioritaria, para la explotación de hidrocarburos, sin embargo, tarde o temprano

tendrá que implementarse, en vista del agotamiento de varios campos

petroleros.1

El área de exploración Ingre, es una zona gasífera, ubicada en el departamento

de Chuquisaca, donde se realizó la perforación del pozo IGE-X1 y se

caracteriza estructuralmente por una complejidad tectónica, por efecto de la

falla inversa que atraviesa longitudinalmente toda la estructura, las rocas

suprayacentes del Grupo Machareti, vienen a ser las lutitas ricas en

hidrocarburos, del complejo Iquiri-Los Monos que exponen un espesor de 350

m y tienen muy baja permeabilidad, por lo que es posible realizar un

fracturamiento hidráulico, para la recuperación de Shale Gas.2

Por todo lo mencionado anteriormente, es importante elaborar estudios

detallados y minuciosos de la formación los Monos en el Subandino Sur de

Tarija, donde se encuentra el pozo IGE-X1, para poder determinar si es factible

o no la posible implementación de fracturamiento hidráulico para producir el

petróleo y/o gas de lo lutitas, ya que en esta formación se cuenta con datos de

geoquímica sobre yacimientos de “Shale Gas”. 3

1 Energypress, 18 de julio de 20112 Informe de evaluación, Área de exploración ingre, Gran Chaco, SA3 (http://ventanapetrol.blogspot.com/2013).

Evaluación de proyectos Página 2

Page 3: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA DE FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO EN EL POZO IGE-X1

2. ANTECEDENTES

2.1. ANTECEDENTES GENERALES

Un estudio de los “Recursos Mundiales de Shale Gas”, realizado por el

Departamento de Energía de los Estados Unidos, da cuenta de la existencia de

47 TCF (Trillones de pies cúbicos) ubicados en los esquistos devónicos del sur

del país, (básicamente las serranías del chaco de Tarija). Según estos

estudios, Bolivia pasaría a ocupar el sitial número 17 entre los países con

mayores volúmenes de gas no convencional.4

Desde que la técnica de Fracturamiento Hidráulico, fue introducida por

Stanolind oil, en 1947, alrededor de un millón de tratamientos de fracturas han

sido desarrollados y actualmente cerca del 40% de los nuevos pozos

perforados son estimulados de esta manera.5

El primer tratamiento desarrollado para fracturar hidráulicamente un pozo y

estimular su producción fue realizado por Stanolind oíl en el pozo Klepper 1, del

campo de gas Hugoton, condado de Grant, Kansas, con lo que se generaron

enormes ingresos económicos.6

En Argentina, en 1959, el primer pozo donde se realizó fracturación hidráulica

(en forma conjunta con Halliburton) se encuentra en el yacimiento Sierra

Barrosa, donde se bombearon 20.000 libras de arena dentro de las fracturas

como agente de sostén, lo que dio muy buenos resultados. Desde esa fecha,

se emplea el fracking hidráulico en la Argentina, en varios pozos del campo

Loma la Lata, Vaca Muerta, Provincia Neuquem7

2.2. ANTECEDENTES ESPECIFICOS

4 Noticia, El deber “Bolivia autoriza el fracking, para petroleras”, 10 de Junio de 20135 Compañía Stanolind Oil and Gas, Floyd Farris, Amoco, 19476 Compañía Stanolind Oil and Gas, J,B Clark, Amoco, 19487 http://frackingargentina.org/2014/04/la-historia-de-la-fracturacion-hidraulica-en-argentina/

Evaluación de proyectos Página 3

Page 4: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA DE FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO EN EL POZO IGE-X1

En Bolivia, mayo 2013, desde YPFB se anunciaba que se firmará un acuerdo

con la empresa YPF Argentina, para que se sume como socio en el desarrollo

de áreas de exploración y pueda brindar asistencia de fracking. En junio de

2013, se realizó una “minifractura” o “minifracking” en el pozo Ingre X-2

(Chuquisaca), y permitió descubrir un reservorio de “tight oil” en reservorios con

baja porosidad y permeabilidad con contenido de petróleo y se pudo recuperar

petróleo con los equipos disponibles en el país.8

El pozo IGE-X1, fue perforado desde el 10 de febrero del 2008 hasta el 8 de

diciembre del 2009, pero dicho proceso tropezó con una serie de

inconvenientes técnicos y legales que frenaron su desarrollo.

Luego, se continuo la perforación del pozo a pesar de la contingencia que

sufrió y que obligo al desvió, hasta alcanzar la formación Huamampampa, a los

5220m, donde no se observó la presencia de hidrocarburos, el año 2013, se

realizaron pruebas DST, en diferentes tramos de la perforación sin resultados

positivos, por lo que fue “abandonado temporalmente” y se encuentra con un

arreglo subsuperficial.9 10

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Debido a la complejidad tectónica de la estructura “El Ingre”, no es posible

definir claramente la geometría, configuración y comportamiento estructural del

plegamiento, el modelo asumido para los estratos del carbonífero inferior,

describe una estructura anticlinal elongada en sentido N-S, con cierre en tres

dimensiones contra la falla Machareti compresiva sub-paralela al plano axial de

la estructura y vergencia Este, con una longitud de 30 Km y en su parte más

amplia un ancho de 2-3 Km.

La estructura “El Ingre” es un prospecto muy atractivo, en las condiciones

actuales de conocimiento geológico, el reservorio está constituido por las rocas

8 Noticia, El deber “Bolivia autoriza el fracking, para petroleras”, 10 de Junio de 2013

9 Informe estadístico YPFB Petrobras, Chaco SA, 200910 Noticia http://lapatriaenlinea.com/?t=area-de-exploracion-ingre-sera-entregada-a-ypfb-chaco&nota=70274

Evaluación de proyectos Página 4

Page 5: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA DE FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO EN EL POZO IGE-X1

arenosas del grupo Machareti, que mostraron favorables indicios de

hidrocarburos y buenas características petrofísicas durante la perforación del

pozo IGE-X1.

La roca madre comprobada en el área son las lutitas oscuras de baja

permeabilidad de las formaciones Iquiri - Los Monos, atravesadas en una falla

inversa muy apretada con flancos de elevados ángulos de buzamiento donde

se ha formado la acumulación de hidrocarburos, que no se descubrió en la

perforación a los 5220 m.11

ARBOL DE PROBLEMA

4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

11 Noticia El diario, La paz, 22 mayo de 2009

Evaluación de proyectos Página 5

Abandono de equiposCierre

temprano del pozo

Perdidas económicas

Más de una vía de migración de

Hidrocarburos

Zona con alta complejidad tectónica

La falla inversa del grupo Machareti

FORMACION CON BAJA PERMEABILIDAD EN EL AREA INGRE

Altos costos de tratamiento

Conglomerado de lutitas

CAUSAS

EFECTOS

PROBLEMA

Page 6: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA DE FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO EN EL POZO IGE-X1

¿Si se realiza el fracturamiento hidráulico en los conglomerados de lutitas de

las formaciones Los Monos, Huamampampa, en el pozo IGE X1, este pozo

será productor de Shale Gas?

5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL

Estudiar la factibilidad técnica de fracturamiento hidráulico en el pozo

Ingre X1

5.2. OBJETIVOS ESPESIFICOS.

Analizar el estado de la perforación del pozo IGE X1

Determinar si las propiedades estructurales y litológicas de las

formaciones de interés geológico cumplen para aplicar un método de

fracturamiento hidráulico.

Definir los parámetros, técnicas y fluidos que intervienen en el

fracturamiento hidráulico.

Cuantificar el incremento de la producción en el pozo después de

realizar el estudio.

TABLA DE ACCIONES

Analizar el estado de la

perforación del pozo IGE X1

Recopilar todos los datos posibles de la

perforación

Evaluar los datos de porosidad y

permeabilidad, pruebas DST, forma de

grano y empaquetamiento, presión,

registros eléctricos, etc.

Determinar si las propiedades

estructurales y litológicas de las

formaciones de interés

geológico cumplen para aplicar

Estudiar la Estratigrafía y litología de las

Formaciones de interés

Evaluar las propiedades petrofísicas de las

Evaluación de proyectos Página 6

Page 7: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA DE FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO EN EL POZO IGE-X1

un método de fracturamiento

hidráulico.

lutitas.

Estimar el efecto del daño en la formación

Analizar las fallas y profundidad del pozo

Definir los parámetros, técnicas

y fluidos que intervienen en el

fracturamiento hidráulico.

Analizar los diferentes métodos de

fracturamiento hidráulico

Definir el método de fracturamiento a

emplear y los fluidos que se pueden

utilizar en el pozo sin dañar la formación.

Determinar el gradiente hidráulico,

Cuantificar el incremento de la

producción en el pozo después

de realizar el estudio.

analizar el modelo de fractura miento

Calcular las tasas de producción y el

incremento de la producción después de la

aplicación del método.

FUENTE: Elaboración propia

6. ALCANCE

6.1. Alcance Geográfico

El pozo IGE –X1 es un pozo exploratorio que se encuentra en el área de Ingre,

ubicada al sur de Bolivia, a 100 Km, de la ciudad de Monteagudo, cantón

Angoa, municipio de Huacareta, en la provincia Hernando Siles del

departamento de Chuquisaca. Como se observa en la siguiente figura:

Evaluación de proyectos Página 7

Page 8: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA DE FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO EN EL POZO IGE-X1

Fuente: http://recursosnaturales-ceadl.blogspot.com/2012/05/chaco-se-acoge-

norma-sobre-incentivos-y.html

Ubicación:

Bloque: Área de exploración Ingre.

Empresa: Petrobras Bolivia SA y Chaco SA

Cuenca: Sub Andino Sur.

Departamento: Chuquisaca.

Provincia: Hernando Siles

País: Bolivia.

6.2. ALCANCE TEMATICO

El proyecto abarca geográficamente todo el subandino sur, específicamente la

formación los monos, donde se realizara un estudio detallado de esta

Evaluación de proyectos Página 8

Page 9: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA DE FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO EN EL POZO IGE-X1

formación, para determinar si aplica para proceder a un método de

fracturamiento, este estudio se lo realizara en el pozo IGE-X1

El proyecto se basa exclusivamente en un análisis de la formación y de la

tecnología que revoluciono al mundo que es el fracturamiento hidráulico, donde

al culminar esta investigación o análisis se recomendara o no el uso de un

cierto método de fracturamiento hidráulico.

6.3. ALCANCE TEMPORAL

La elaboración del presente proyecto tiene previsto realizarse en un periodo de

6 meses, dependiendo de la facilidad con la que se pueda recabar la

información adecuada, para cumplir todos los objetivos propuestos.

7. JUSTIFICACION

7.1. JUSTIFICACION TECNICA

El proyecto se justifica plenamente porque el fracturamiento hidráulico, desde

1990 en Bolivia se va rezagando, por diversos factores, pero ahora con la

declinación de los campos, amerita la presente investigación técnica, ya que se

analizaran propiedades de las arenas, en cuanto a la porosidad, permeabilidad,

presiones y otros, en base a pruebas netamente en campo, lo cual justifica

plenamente el conocimiento de la tecnología del fracturamiento hidráulico.

8. APORTE

Mediante este estudio de fracturamiento hidráulico, se aporta un conocimiento

más de la tecnología, en toda la comunidad estudiantil del país especialmente

en la universidad de Aquino Bolivia e incluso será de mucho valor para el país

en su conjunto.

Evaluación de proyectos Página 9