25
CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3º A, MADRID-28.034 INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfnº: 917356105 Fax: 917355030 COLEGIADO 5.299 Correo e: clinares@ciccp.es 00 Estudio RCDs tipo B.docx 1/22 ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RE- SIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DE- MOLICIÓN REMODELACIÓN DE LA PLAZA DE CERCEDAEL BOALO

ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RE- SIDUOS DE …...El alcance del Estudio de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición afecta a la fase de ejecución de las obras, es decir,

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RE- SIDUOS DE …...El alcance del Estudio de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición afecta a la fase de ejecución de las obras, es decir,

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3º A, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfnº: 917356105 Fax: 917355030 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected]

00 Estudio RCDs tipo B.docx 1/22

ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RE-

SIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DE-

MOLICIÓN

“REMODELACIÓN DE LA PLAZA DE CERCEDA”

EL BOALO

Page 2: ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RE- SIDUOS DE …...El alcance del Estudio de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición afecta a la fase de ejecución de las obras, es decir,

CARLOS LINARES MERINO Costa Brava nº 37, Portal 1, 3º A, MADRID-28.034

INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Tfnº: 917356105 Fax: 917355030 COLEGIADO 5.299 Correo e: [email protected]

00 Estudio RCDs tipo B.docx 2/22

Contenido

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3

1.1. OBJETO Y ALCANCE DEL ESTUDIO .......................................................................................................... 3

1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA .............................................................................................................. 3

1.3. NORMATIVA APLICABLE ........................................................................................................................ 4

1.3.1. NORMATIVA AUTONÓMICA (COMUNIDAD DE MADRID) ............................................................... 4

1.3.2. NORMATIVA ESTATAL .................................................................................................................. 4

1.3.3. NORMATIVA EUROPEA ................................................................................................................. 5

1.4. CONTENIDO DEL DOCUMENTO ............................................................................................................. 5

CAPÍTULO 2. ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ................................................................................. 6

2.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS A GENERAR, CODIFICADOS CON ARREGLO A LA LISTA EUROPEA DE

RESIDUOS PUBLICADA POR ORDEN MAM/304/2002 DE 8 DE FEBRERO O SUS MODIFICACIONES

POSTERIORES ....................................................................................................................................... 6

2.1.1. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS RESIDUOS ........................................................................ 6

2.1.2. ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE CADA TIPO DE RESIDUO QUE SE GENERARÁ EN LA OBRA, EN

TONELADAS Y MÉTROS CÚBICOS .................................................................................................................. 8

2.2. MEDIDAS DE SEPARACIÓN “IN SITU” PREVISTAS (CLASIFICACIÓN/SELECCIÓN) ....................................... 9

2.3. PREVISIÓN DE OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN EN LA MISMA OBRA O EN EMPLAZAMIENTOS

EXTERNOS (EN ESTE CASO DE IDENTIFICARÁ EL DESTINO PREVISTO) .................................................... 10

2.4. PREVISIÓN DE OPERACIONES DE VALORIZACIÓN “IN SITU” DE LOS RESIDUOS GENERADOS .................. 10

2.5. DESTINO PREVISTO PARA LOS RESIDUOS NO REUTILIZABLES NI VALORIZABLES “IN SITU” (INDICANDO

CARACTERÍSTICAS Y CANTIDAD DE CADA TIPO DE RESIDUOS) ............................................................... 11

2.6. PLANOS DE UBICACIÓN DE LAS INSTALACIONES NECESARIAS ............................................................... 14

2.7. PRESCRIPCIONES A INCLUIR EN EL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL PROYECTO, EN RELACIÓN

CON EL ALMACENAMIENTO, MANEJO Y, EN SU CASO, OTRAS OPERACIONES DE GESTIÓN DE LOS

RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN EN OBRA. ..................................................................... 15

2.8. VALORACIÓN DEL COSTE PREVISTO DE LA GESTIÓN CORRECTA DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y

DEMOLICIÓN, COSTE QUE FORMARÁ PARTE DEL PRESUPUESTO DEL PROYECTO EN CAPÍTULO APARTE. 20

Page 3: ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RE- SIDUOS DE …...El alcance del Estudio de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición afecta a la fase de ejecución de las obras, es decir,

00 Estudio RCDs tipo B.docx 3/22

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

1.1. OBJETO Y ALCANCE DEL ESTUDIO El presente Estudio de Gestión de Residuos se redacta conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los resi-duos de construcción y demolición, que establece en el Artículo 4, las 'Obligaciones del pro-ductor de residuos de construcción y demolición', y en el apartado a) la obligación de incluir en el Proyecto de ejecución el citado documento con los siguientes contenidos:

- Una estimación de la cantidad, expresada en toneladas y en metros cúbicos, de los residuos de construcción y demolición que se generarán en la obra, codificados con arreglo a la lista europea de residuos publicada por Orden MAM/304/2002.

- Las medidas para la prevención de residuos en la obra objeto del proyecto. - Las operaciones de reutilización, valorización o eliminación a que se destinaran los re-

siduos que se generaran en la obra. - Las medidas para la separación de los distintos tipos de residuos en obra. - Los planos de las instalaciones previstas para el almacenamiento, manejo, separación

y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demoli-ción dentro de la obra.

- Las prescripciones del pliego de prescripciones técnicas particulares del proyecto, en relación con el almacenamiento, manejo, separación y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra.

- Una valoración del coste previsto de la gestión de los residuos de construcción y de-molición que formara parte del presupuesto del proyecto en capítulo independiente.

El objeto de este Estudio es describir las medidas a adoptar para el control de la gestión y la producción de los residuos de construcción y demolición de las obras correspondientes a

REMODELACIÓN DE LA PLAZA DE CERCEDA en EL BOALO (MADRID) con el fin de fomentar, por este orden, su prevención, reutilización, reciclado y otras formas de valoración. El alcance del Estudio de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición afecta a la fase de ejecución de las obras, es decir, desde la fecha de la Firma del Acta de Replanteo hasta la Recepción de las mismas. El Estudio está basado en datos estadísticos y estimativos, por lo que debe otorgársele el carácter de orientativo, como aproximación a la cantidad de residuos que, se prevé, se pro-ducirán en los trabajos directamente relacionados con la obra. Además, habrá de servir de base para la redacción del correspondiente Plan de Gestión de Residuos por parte del Cons-tructor, de acuerdo con lo dispuesto por el R.D. 105/2008. En dicho Plan se desarrollarán y complementarán las previsiones contenidas en este documento en función de los proveedo-res concretos y de su propio sistema de ejecución de la obra, esto es, sobre la base de la realidad de la obra.

1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA Promotor (Productor de Residuos): COMUNIDAD DE MADRID Constructor (Poseedor de los Residuos): Pendiente de adjudicación

Page 4: ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RE- SIDUOS DE …...El alcance del Estudio de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición afecta a la fase de ejecución de las obras, es decir,

00 Estudio RCDs tipo B.docx 4/22

Dirección de la obra: Las actuaciones recogidas en el presente proyecto se realizarán en La Plaza Mayor de Cerceda y la intersección de la Avda. de los Canteros con la calle Bece-rril.

Objeto de la obra: Es objeto de las obras la supresión del plinto de bordillo y adecuación de pendientes trans-versales en la Plaza Mayor de Cerceda, que da nombre a la actuación, y la construcción de una glorieta en la intersección de la Avda. de los Canteros con la calle Becerril Dirección Facultativa: Pendiente de adjudicación Dirección del vertedero homologado más cercano: GEDESMA, S.A. CARRETERA M 608 CERCEDA, Km. 34 28411 Moralzarzal - Madrid

1.3. NORMATIVA APLICABLE Se relaciona a continuación un listado, no exhaustivo, de los principales textos legislativos referentes a la gestión de residuos, en general, y de residuos de construcción y demolición, en particular:

1.3.1. NORMATIVA AUTONÓMICA (COMUNIDAD DE MADRID)

- Ley de Residuos de la Comunidad de Madrid LEY 5/2003, de 20 de marzo, B.O.C.M.: 7 de marzo de 2003, B.O.E.: 29 de mayo de 2003, DEROGADA DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA Y TERCERA por DISPO-SICIÓN DEROGATORIA ÚNICA de la LEY 2/2004 de 31 de Mayo de Medidas Fis-cales y Administrativas. B.O.C.M.: 1 de junio de 2004

- Regulación de la Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición en la

Comunidad de Madrid ORDEN 2726/2009, de 16 de julio, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, B.O.C.M.: 7 de agosto de 2009

1.3.2. NORMATIVA ESTATAL

- Ley de Residuos LEY 10/1998, de 21 de abril, de Jefatura del Estado. B.O.E.: 22 de abril de 1998 MODIFICADA POR:

- Disposición Final primera de la Ley del Aire y Protección de la Atmósfera LEY 34/2007, de 15 de noviembre, de Jefatura del Estado. B.O.E.: 16 de noviembre de 2007

- Reglamento para la ejecución de la Ley Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos REAL DECRETO 833/1988, de 20 de julio, del Ministerio de Obras Públicas y Ur-banismo B.O.E.: 30 de julio de 1988

- Plan Nacional de Residuos de Construcción y Demolición (PNRCD) 2001-2006 RESOLUCIÓN de 14 de junio de 2001, de la Secretaría General de Medio Am-biente B.O.E.: 12 de julio de 2001

- Operaciones de Valorización, Eliminación de Residuos y Lista Europea de Resi-duos ORDEN MAM/304/2002, de 8 de febrero del Ministerio de Medio Ambiente. B.O.E.: 19 de febrero de 2002

Page 5: ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RE- SIDUOS DE …...El alcance del Estudio de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición afecta a la fase de ejecución de las obras, es decir,

00 Estudio RCDs tipo B.docx 5/22

Corrección de errores de la Orden MAM/304/2002, de 12 de marzo. - Regulación de la Producción y Gestión de los Residuos de Construcción y Demoli-

ción REAL DECRETO 105/2008, de 1 de febrero, del Ministerio de Presidencia B.O.E.: 13 de febrero de 2008

1.3.3. NORMATIVA EUROPEA

- Residuos DIRECTIVA 75/442/CE del Consejo, de 15 de julio de 1975 Diario Oficial N° L 194, de 25 de julio de 1975, P. 0039-0041 MODIFICADA POR:

- DIRECTIVA 91/156/CE del Consejo, de 8 de marzo de 1991 Diario Oficial N° L 078, de 26 de marzo de 1991, P. 0032-0037

- DECISIÓN 96/350/CE del Consejo, de 24 de mayo de 1996, Diario Oficial N° L 135, de 6 de junio de 1996, P. 0032-0034

1.4. CONTENIDO DEL DOCUMENTO De acuerdo con el R.D. 105/2008 y la Orden 2690/2006 de ORDEN 2690/2006, de 28 de julio, del Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se regula la gestión de los residuos de construcción y demolición en la Comunidad de Madrid, se presen-ta el presente Estudio de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición, conforme a lo dispuesto en el Art. 3, con el contenido reflejado en el índice

Page 6: ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RE- SIDUOS DE …...El alcance del Estudio de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición afecta a la fase de ejecución de las obras, es decir,

00 Estudio RCDs tipo B.docx 6/22

CAPÍTULO 2. ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS

2.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS A GENERAR, CODIFICADOS CON ARREGLO A

LA LISTA EUROPEA DE RESIDUOS PUBLICADA POR ORDEN MAM/304/2002 DE 8 DE FE-

BRERO O SUS MODIFICACIONES POSTERIORES

2.1.1. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS RESIDUOS A este efecto de la orden 2690/2006 de la CAM se identifican dos categorías de Residuos de Construcción y Demolición (RCD)

RCDs de Nivel I.- Residuos generados por el desarrollo de las obras de infraestructura de ámbito local o supramunicipal contenidas en los diferentes Planes de actuación urbanística o Planes de desarrollo de carácter regional, siendo resultado de los excedentes de excavación de los movimientos de tierra generados en el transcurso de dichas obras. Se trata, por tanto, de las tierras y materiales pétreos, no contaminados, procedentes de obras de excavación.

RCDs de Nivel II.- Residuos generados principalmente en las actividades propias del sector de la construcción, de la demolición, de la reparación domiciliaria y de la implantación de ser-vicios. Son residuos no peligrosos que no experimentan transformaciones físicas, químicas o bioló-gicas significativas. Los residuos inertes no son solubles ni combustibles, ni reaccionan física ni químicamente ni de ninguna otra manera, ni son biodegradables, ni afectan negativamente a otras materias con las que entran en contacto de forma que puedan dar lugar a contaminación del medio ambiente o perjudicar a la salud humana. Se contemplan los residuos inertes procedentes de obras de construcción y demolición, incluidos los de obras menores de construcción y repa-ración domiciliaria sometidas a licencia municipal o no. Los residuos generados serán tan solo los marcados a continuación de la Lista Europea de Residuos establecida en la Orden MAM/304/2002. No se consideraran incluidos en el compu-to general los materiales que no superen 1m³ de aporte y no sean considerandos peligrosos y requieran por tanto un tratamiento especial.

Descripción según Anexo II de la ORDEN MAM/304/2002. Cód. LER

A.1.: RCDs Nivel I

1. Tierras y pétreos de la excavación

Tierra y piedras distintas de las especificadas en el código 17 05 03 17 05 04 X

Lodos de drenaje distintos de los especificados en el código 17 05 05 17 05 06

Balastro de vías férreas distinto del especificado en el código 17 05 07 17 05 08

A.2.: RCDs Nivel II

RCD: Naturaleza no pétrea

1. Asfalto

Mezclas bituminosas distintas a las del código 17 03 01 17 03 02

2. Madera

Madera 17 02 01

3. Metales (incluidas sus aleaciones)

Cobre, bronce, latón 17 04 01

Aluminio 17 04 02

Plomo 17 04 03

Zinc 17 04 04

Page 7: ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RE- SIDUOS DE …...El alcance del Estudio de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición afecta a la fase de ejecución de las obras, es decir,

00 Estudio RCDs tipo B.docx 7/22

Hierro y acero 17 04 05

Estaño 17 04 06

Metales mezclados 17 04 07

Cables distintos de los especificados en el código 17 04 10 17 04 11

4. Papel

Papel 20 01 01

5. Plástico

Plástico 17 02 03

6. Vidrio

Vidrio 17 02 02

7. Yeso

Materiales de construcción a partir de Yeso distintos de los 17 08 01 17 08 02

RCDs: Naturaleza pétrea

1. Arena, grava y otros áridos

Residuos de grava y rocas trituradas distintos de los mencionados en el código 01 04 01 04 08 X

Residuos de arena y arcilla 01 04 09 X

2. Hormigón

Hormigón 17 01 01 X

Mezcla de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos distinta del código 17 01 17 01 07 X

3. Ladrillos, azulejos y otros cerámicos

Ladrillos 17 01 02

Tejas y Materiales Cerámicos 17 01 03

Mezcla de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos distinta del código 17 01 17 01 07

4. Piedra

RCDs mezclados distintos de los códigos 17 09 01, 02 y 03 17 09 04

RCDs: Potencialmente peligrosos y otros

1. Basuras

Residuos biodegradables 20 02 01

Mezclas de residuos municipales 20 03 01

2. Potencialmente peligrosos y otros

Mezcla de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos con sustancias peligrosas 17 01 06

Madera, vidrio o plástico con sustancias peligrosas o contaminadas por ellas 17 02 04

Mezclas Bituminosas que contienen alquitrán de hulla 17 03 01

Alquitrán de hulla y productos alquitranados 17 03 03

Residuos Metálicos contaminados con sustancias peligrosas 17 04 09

Cables que contienen Hidrocarburos, alquitrán de hulla y otras SP’s 17 04 10

Materiales de Aislamiento que contienen Amianto 17 06 01

Otros materiales de aislamiento que contienen sustancias peligrosas 17 06 03

Materiales de construcción que contienen Amianto 17 06 05

Materiales de construcción a partir de Yeso contaminado con SP’s 17 08 01

Residuos de construcción y demolición que contienen Mercurio 17 09 01

Residuos de construcción y demolición que contienen PCB’s 17 09 02

Otros residuos de construcción y demolición que contienen SP’s 17 09 03

Materiales de aislamiento distintos de los 17 06 01 y 17 06 03 17 06 04

Tierras y piedras que contienen sustancias peligrosas 17 05 03

Lodos de drenaje que contienen sustancias peligrosas 17 05 05

Balastro de vías férreas que contienen sustancias peligrosas 17 05 07

Absorbentes contaminados (trapos…) 15 02 02

Aceites usados (minerales no clorados de motor…) 13 02 05

Filtros de aceite 16 01 07

Tubos fluorescentes 02 01 21

Pilas alcalinas y salinas 16 06 04

Pilas botón 16 06 03

Envases vacíos de metal contaminados 15 01 10 X

Envases vacíos de plástico contaminados 15 01 10

Sobrantes de pintura 08 01 11 X

Page 8: ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RE- SIDUOS DE …...El alcance del Estudio de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición afecta a la fase de ejecución de las obras, es decir,

00 Estudio RCDs tipo B.docx 8/22

Sobrantes de disolventes no halogenados 14 06 03

Sobrantes de barnices 08 01 11

Sobrantes de desencofrantes 07 07 01

Aerosoles vacíos 15 01 11

Baterías de plomo 16 06 01

Hidrocarburos con agua 13 07 03

RCDs mezclados distintos de los códigos 17 09 01, 02 y 03 17 09 04

2.1.2. ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE CADA TIPO DE RESIDUO QUE SE GENERA-

RÁ EN LA OBRA, EN TONELADAS Y MÉTROS CÚBICOS

La estimación se realizará en función de las categorías del punto 2.1.1

Obra Nueva y Rehabilitación: En ausencia de datos más contrastados se manejan pa-

rámetros estimativos con fines estadísticos del PLAN NACIONAL INTEGRADO DE RE-

SIDUOS (PNIR) 2007-2015, Aptdo 4.2.2, pág. 372, donde se fijan los siguientes índices

para establecer el volumen de RCD generados en cada uno de los tipos de obra de edi-

ficación analizados y que requieren licencia de obra.

Una vez que se obtiene el dato global de Tn de RCDs por m2 construido, utilizando los estu-

dios realizados por la Comunidad de Madrid de la composición en peso de los RCDs que van

a sus vertederos se podría estimar el peso por tipología de residuos.

TIPO DE CONSTRUCCIÓN

PNIR 2007-2015, Aptdo 4.2.2, pág. 372 Proyecto Adoptado

d S Tn tot Tn tot Tn tot

RCDs produci-

dos por

m2 superfi-

cie

Toneladas

de residuo

Toneladas

de residuo

Toneladas

de residuo

m2 de obra obra (d x S)

Obras de edificios nuevos 0,1200 Tn/m² - -

Obras de rehabilitación 0,3387 Tn/m² - -

Obras de demolición total 1,1290 Tn/m² - -

Obras de demolición parcial 0,9032 Tn/m² - -

Obras de urbanización 0,3387 Tn/m² 452,38 153,22 158,66 158,66

Total 158,66

PLAN NACIONAL INTEGRADO DE RESIDUOS (PNIR) 2007-2015, Aptdo 4.2.2, pag 372

En base a estos datos, la estimación completa de residuos en la obra es:

A.1.: RCDs Nivel I

Evaluación teórica

del peso por tipo-

logía de RCD

% en peso

(según CCAA

Madrid – Estu-

dio Nacional

de RCDs 2001-

2006)

Tn Tn Tn d V

Toneladas

de cada

tipo de RCD

(Tntot_x_%)

Toneladas

de cada

tipo de

RCD

s/proyecto

Toneladas

de cada

tipo de

RCD

(adoptado)

Densidad

tipo (entre

1,5 y 0,5

Tn/m³)

m3 volu-

men de

residuos

(Tn/d)

1. Tierras y pé-

treos de la exca-

vación estimados

directamente des-

de los datos de

proyecto

0,75 119,00 51,32 51,32 1,5 34,21

A.2.: RCDs Nivel II

Page 9: ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RE- SIDUOS DE …...El alcance del Estudio de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición afecta a la fase de ejecución de las obras, es decir,

00 Estudio RCDs tipo B.docx 9/22

Evaluación teórica

del peso por tipo-

logía de RCD

% en peso

(según CCAA

Madrid – Estu-

dio Nacional

de RCDs 2001-

2006)

Tn Tn Tn d V

- -

Toneladas

de cada

tipo de

RCD (Tn

tot x %)

Densidad

tipo (entre

1,5 y 0,5)

m3 volu-

men de

residuos

(Tn/d)

RCD: Naturaleza no pétrea

1. Asfalto 0,05 - 0 0,00 1,3 0,00

2. Madera 0,04 - 0,00 0,00 0,6 0,00

3. Metales 0,025 - - - 1,5 -

4. Papel 0,003 - - - 0,9 -

5. Plástico 0,015 - - - 0,9 -

6. Vidrio 0,005 - - - 1,5 -

7. Yeso 0,002 - - - 1,2 -

Total estimación

(Tn) 0,14 - - - N.A. 0,00

RCD: Naturaleza pétrea

1. Arena, grava y

otros áridos 0,04 - - - 1,5 -

2. Hormigón 0,12 19,04 107,34 107,34 1,5 71,56

3. Ladrillos, azule-

jos y otros cerá-

micos

0,54 85,68 0,00 0,00 1,5 0,00

4. Piedra 0,05 - - - 1,5 -

Total estimación

(Tn) 0,75 - - - N.A. 71,56

RCD: Potencialmente peligrosos y otros

1. Basuras 0,07 - - - 0,9 -

2. Potencialmente

peligrosos y otros 0,04 - - - 0,5 -

Total estimación

(Tn) 0,11 - - - N.A. 0,00

2.2. MEDIDAS DE SEPARACIÓN “IN SITU” PREVISTAS (CLASIFICACIÓN/SELECCIÓN)

Tal como se establece en el Art. 5.5. del REAL DECRETO 105/2008, de 1 de febrero, del

Ministerio de la Presidencia, por la que se regula la producción y gestión de los residuos de

construcción y demolición, los residuos de construcción y demolición deberán separarse en

las siguientes fracciones, cuando, de forma individualizada para cada una de dichas fraccio-

nes, la cantidad prevista de generación para el total de la obra supere las siguientes cantida-

des:

Hormigón ........................................... 80 t. Ladrillos, tejas, cerámicos: ................ 40 t. Metal: .................................................. 2 t. Madera: .............................................. 1 t. Vidrio: ................................................. 1 t. Plástico: ........................................... 0,5 t. Papel y cartón: ................................. 0,5 t.

Por el presente Estudio de Gestión de los residuos de Construcción y Demolición, se estiman

y prevén las siguientes fracciones y pesos totales de las mismas:

Page 10: ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RE- SIDUOS DE …...El alcance del Estudio de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición afecta a la fase de ejecución de las obras, es decir,

00 Estudio RCDs tipo B.docx 10/22

TIPOS DE RESI-

DUOS

Fracciones Tn

(Tn)

Toneladas de resi-

duo a separar en

fracciones

2. Hormigón 80 -

3. Ladrillos, azulejos y otros cerámicos

40 -

3. Metales 2 -

2. Madera 1 -

6. Vidrio 1 -

5. Plástico 0,5 -

4. Papel 0,5 -

Se instalarán contenedores o sacos industriales autorizados a pie de obra que cumplirán las

especificaciones del artículo 6 de la Orden 2690/2006 de 28 de julio, de la Consejería de Me-

dio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se regula la gestión de los residuos de

construcción y demolición en la Comunidad de Madrid.

2.3. PREVISIÓN DE OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN EN LA MISMA OBRA O EN EM-

PLAZAMIENTOS EXTERNOS (EN ESTE CASO DE IDENTIFICARÁ EL DESTINO PREVISTO)

OPERACIÓN PREVISTA DESTINO PREVISTO

INICIALMENTE

X No hay previsión de reutilización en la misma obra o en em-plazamientos externos, simplemente serán transportados a vertedero autorizado

Destino externo autoriza-do

Reutilización de las tierras procedentes de la excavación Propia obra

Reutilización de residuos minerales o pétreos en áridos reci-clados o en urbanización

Reutilización de materiales cerámicos

Reutilización de materiales no pétreos: madera, vidrio,…

Reutilización de materiales metálicos

Otros (indicar)

2.4. PREVISIÓN DE OPERACIONES DE VALORIZACIÓN “IN SITU” DE LOS RESIDUOS

GENERADOS

Se marcan las operaciones previstas y el destino previsto inicialmente para los materiales

(propia obra o externo)

OPERACIÓN PREVISTA

X No hay previsión de reutilización en la misma obra o en emplazamientos exter-nos, simplemente serán transportados a vertedero autorizado

Utilización principal como combustible o como otro medio de generar energía

Recuperación o regeneración de disolventes

Reciclado o recuperación de sustancias orgánicas que utilizan no disolventes

Reciclado y recuperación de metales o compuestos metálicos

Reciclado o recuperación de otras materias inorgánicas

Regeneración de ácidos y bases

Tratamiento de suelos, para una mejora ecológica de los mismos

Page 11: ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RE- SIDUOS DE …...El alcance del Estudio de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición afecta a la fase de ejecución de las obras, es decir,

00 Estudio RCDs tipo B.docx 11/22

Acumulación de residuos para su tratamiento según el Anexo II.B de la Deci-sión Comisión 96/350/CE

Otros (indicar)

2.5. DESTINO PREVISTO PARA LOS RESIDUOS NO REUTILIZABLES NI VALORIZABLES

“IN SITU” (INDICANDO CARACTERÍSTICAS Y CANTIDAD DE CADA TIPO DE RESIDUOS)

Las empresas de Gestión y tratamiento de residuos estarán en todo caso autorizadas por la

Comunidad de Madrid para la gestión de residuos no peligrosos.

Terminología:

RCD: Residuos de la Construcción y la Demolición

RSU: Residuos Sólidos Urbanos

RNP: Residuos NO peligrosos

RP: Residuos peligrosos

TIPO DE RESIDUO TRATAMIENTO DESTINO CANTIDAD

A.1.: RCDs Nivel I

1. Tierras y pétreos de la excavación

Tierras y piedras distintas de las es-pecificadas en el código 17 05 03

Sin tratamiento es-pecial

Restauración / Vertedero

-

Lodos de drenaje distintos de los es-pecificados en el código 17 05 05

Sin tratamiento es-pecial

Restauración / Vertedero

-

Balastro de vías férreas distinto del especificado en el código 17 05 07

Sin tratamiento es-pecial

Restauración / Vertedero

-

TIPO DE RESIDUO TRATAMIENTO CANTIDAD

A.2.: RCDs Nivel II

RCD: Naturaleza no pétrea

1. Asfalto

Mezclas bituminosas distintas a las del código 17 03 01

Reciclado Planta reciclaje

de RCD -

2. Madera

Madera Reciclado Gestor autoriza-

do RNPs -

3. Metales

Cobre, bronce, latón Reciclado Gestor autoriza-

do RNPs

Aluminio Reciclado Gestor autoriza-

do RNPs

Plomo Reciclado Gestor autoriza-

do RNPs

Page 12: ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RE- SIDUOS DE …...El alcance del Estudio de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición afecta a la fase de ejecución de las obras, es decir,

00 Estudio RCDs tipo B.docx 12/22

Zinc Reciclado Gestor autoriza-

do RNPs

Hierro y acero Reciclado Gestor autoriza-

do RNPs

Estaño Reciclado Gestor autoriza-

do RNPs

Metales mezclados Reciclado Gestor autoriza-

do RNPs

Cables distintos de los especificados en el código 17 04 10

Reciclado Gestor autoriza-

do RNPs

4. Papel

Papel Reciclado Gestor autoriza-

do RNPs

5. Plástico

Plástico Reciclado Gestor autoriza-

do RNPs

6. Vidrio

Vidrio Reciclado Gestor autoriza-

do RNPs

7. Yeso

Materiales de construcción a partir de yeso distintos a los del código 17 08 01

Reciclado Gestor autoriza-

do RNPs

TIPO DE RESIDUO TRATAMIENTO DESTINO CANTIDAD

A.2.: RCDs Nivel II

RCD: Naturaleza pétrea

1. Arena , Grava y otros áridos

Residuos de grava y rocas trituradas distintos de los mencionados en el código 01 04 07

Reciclado Planta reciclaje

de RCD

Residuos de arena y arcilla Reciclado Planta reciclaje

de RCD

2. Hormigón

X Hormigón Reciclado Planta reciclaje

de RCD 71,56

3. Ladrillos, azulejos y otros cerámicos

- Ladrillos Reciclado Planta reciclaje

de RCD -

- Tejas y materiales cerámicos Reciclado Planta reciclaje

de RCD

X Mezclas de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos distintas de las especificadas en el código 17 01 06

Reciclado / Vertede-ro

Planta reciclaje de RCD

Dentro de 2. Hormi-

gón

4. Piedra

RDCs mezclados distintos de los có-digos 17 09 01, 02 y 03

Reciclado Planta reciclaje

de RCD

TIPO DE RESIDUO TRATAMIENTO DESTINO CANTIDAD

A.2.: RCDs Nivel II

Page 13: ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RE- SIDUOS DE …...El alcance del Estudio de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición afecta a la fase de ejecución de las obras, es decir,

00 Estudio RCDs tipo B.docx 13/22

RCD: Potencialmente peligrosos y otros

1. Basuras

Residuos biodegradables Reciclado / Vertede-

ro Planta reciclaje

de RSU

Mezcla de residuos municipales Reciclado / Vertede-

ro Planta reciclaje

de RSU

2. Potencialmente peligrosos y otros

Mezcla de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos con sustancias peligrosas (SP’s)

Depósito de seguri-dad

- -

Madera, vidrio o plástico con sustan-cias peligrosas o contaminadas por ellas

Tratamiento Fco-Qco

- -

Mezclas bituminosas que contienen alquitrán de hulla

Depósito / Trata-miento

- -

Alquitrán de hulla y productos alqui-tranados

Depósito / Trata-miento

- -

Residuos metálicos contaminados con sustancias peligrosas

Tratamiento Fco-Qco

- -

Cables que contienen hidrocarburos, alquitrán de hulla y otras SP’s

Tratamiento Fco-Qco

- -

Materiales de aislamiento que contie-nen amianto

Depósito de seguri-dad

- -

Otros materiales de aislamiento que contienen sustancias peligrosas

Depósito de seguri-dad

- -

Materiales de construcción que con-tienen amianto

Depósito de seguri-dad

- -

Materiales de construcción a partir de yeso contaminados con SP’s

Tratamiento Fco-Qco

- -

Residuos de construcción y demoli-ción que contienen mercurio

Depósito de seguri-dad

- -

Residuos de construcción y demoli-ción que contienen PCB’s

Depósito de seguri-dad

- -

Otros residuos de construcción y de-molición que contienen SP’s

Depósito de seguri-dad

- -

Materiales de aislamiento distintos de los tipos 17 06 01 y 03

Reciclado - -

Tierras y piedras que contienen SP’s Tratamiento Fco-

Qco - -

Lodos de drenaje que contienen sus-tancias peligrosas

Tratamiento Fco-Qco

- -

Balastro de vías férreas que contie-nen sustancias peligrosas

Depósito / Trata-miento

- -

Absorbentes contaminados (trapos…) Depósito / Trata-

miento Gestor autoriza-

do RPs -

Aceites usados (minerales no clora-dos de motor…)

Depósito / Trata-miento

- -

Filtros de aceite Depósito / Trata-

miento - -

Tubos fluorescentes Depósito / Trata-

miento - -

Page 14: ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RE- SIDUOS DE …...El alcance del Estudio de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición afecta a la fase de ejecución de las obras, es decir,

00 Estudio RCDs tipo B.docx 14/22

Pilas alcalinas y salinas Depósito / Trata-

miento Gestor autoriza-

do RPs -

Pilas botón Depósito / Trata-

miento Gestor autoriza-

do RPs -

X Envases vacíos de metal o plástico contaminado

Depósito / Trata-miento

Gestor autoriza-do RPs

1ud

X Sobrantes de pintura o barnices Depósito / Trata-

miento Gestor autoriza-

do RPs 100gr

Sobrantes de disolventes no haloge-nados

Depósito / Trata-miento

Gestor autoriza-do RPs

-

Sobrantes de desencofrantes Depósito / Trata-

miento Gestor autoriza-

do RPs -

Aerosoles vacíos Depósito / Trata-

miento Gestor autoriza-

do RPs -

Baterías de plomo Depósito / Trata-

miento Gestor autoriza-

do RPs -

Hidrocarburos con agua Depósito / Trata-

miento Gestor autoriza-

do RPs -

RCDs mezclados con distintos códi-gos 17 09 01, 02 y 03

Depósito / Trata-miento

Restauración / Vertedero

-

GESTORES DE RESIDUOS MÁS CERCANOS:

VERTEDERO MÁS CERCANO

GEDESMA, S.A. CARRETERA M 608 CERCEDA, Km. 34 28411 Moralzarzal - Madrid

PLANTA DE RECICLAJE MÁS CERCANA

GEDESMA, S.A. CARRETERA M 608 CERCEDA, Km. 34 28411 Moralzarzal - Madrid El resto de los residuos serán almacenados en contenedores situados en la obra, hasta su

recogida y transporte al vertedero. El responsable de la obra adoptará las medidas necesa-

rias para evitar el depósito de residuos ajenos a la misma.

En el caso de los residuos de papel, plástico y maderas, el jefe de obra se encargará de que

dichos residuos se trasladen a un Punto Limpio para el reciclado de estos residuos.

2.6. UBICACIÓN DE LAS INSTALACIONES NECESARIAS

La ubicación de las instalaciones necesarias para el almacenamiento, manejo y, en su caso,

otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición de la obra se defi-

nirán al inicio de la obra de acuerdo con los condicionantes municipales.

Page 15: ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RE- SIDUOS DE …...El alcance del Estudio de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición afecta a la fase de ejecución de las obras, es decir,

00 Estudio RCDs tipo B.docx 15/22

2.7. PRESCRIPCIONES A INCLUIR EN EL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL

PROYECTO, EN RELACIÓN CON EL ALMACENAMIENTO, MANEJO Y, EN SU CASO, OTRAS

OPERACIONES DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN EN

OBRA.

Con carácter general:

Prescripciones a incluir en el pliego de prescripciones técnicas del proyecto, en relación con

el almacenamiento, manejo y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de

construcción y demolición en obra.

Gestión de residuos de construcción y demolición: Gestión de residuos según RD

105/2008 y orden 2690/2006 de la CAM, realizándose su identificación con arreglo a la

Lista Europea de Residuos (LER) publicada por Orden MAM/304/2002 de 8 de febrero o

sus modificaciones posteriores.

La segregación, tratamiento y gestión de residuos se realizará mediante el tratamiento

correspondiente por parte de empresas homologadas mediante contenedores o sacos

industriales que cumplirán las especificaciones del artículo 6 de la Orden 2690/2006 de

28 de Julio, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que

se regula la gestión de los residuos de construcción y demolición en la Comunidad de

Madrid.

Certificación de los medios empleados: Es obligación del contratista proporcionar a la

Dirección Facultativa de la obra y a la Propiedad de los certificados de los contenedores

empleados así como de los puntos de vertido final, ambos emitidos por entidades autori-

zadas y homologadas por la Comunidad de Madrid.

Limpieza de las obras: Es obligación del Contratista mantener limpia la obra y sus alre-

dedores tanto de escombros como de materiales sobrantes, retirar las instalaciones pro-

visionales que no sean necesarias, así como ejecutar todos los trabajos y adoptar las

medidas que sean apropiadas para que la obra presente buen aspecto.

Con carácter particular:

Es obligación del contratista, limpiar las obras y sus inmediaciones, de escombros y materia-

les, hacer desaparecer las instalaciones provisionales que no sean necesarias, así como

adoptar las medidas y ejecutar los trabajos necesarios para que las obras ofrezcan un buen

aspecto.

El contratista queda obligado a aportar a las obras el equipo de maquinaria y medios auxilia-

res que sea preciso para la buena ejecución de aquellas en los plazos parciales y totales

convenidos en el contrato.

El depósito temporal de los escombros, se realizará bien en sacos industriales iguales o infe-

riores a 1 metro cúbico, contenedores metálicos específicos con la ubicación y condicionado

Page 16: ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RE- SIDUOS DE …...El alcance del Estudio de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición afecta a la fase de ejecución de las obras, es decir,

00 Estudio RCDs tipo B.docx 16/22

que establezcan las ordenanzas municipales. Dicho depósito en acopios, también deberá

estar en lugares debidamente señalizados y segregados del resto de residuos.

El productor de los residuos (en su caso el promotor de las obras), habrá de solicitar la opor-

tuna autorización para instalar los contenedores de obras en la vía pública, dicha solicitud irá

acompañada de la copia de la licencia de obras correspondiente y croquis o documentación

gráfica con indicación de la superficie a ocupar, número de contenedores y situación de los

mismos.

El depósito temporal para RCDs valorables (maderas, plásticos, chatarra....), que se realice

en contenedores o en acopios, se deberá señalizar y segregar del resto de residuos de un

modo adecuado.

Los contenedores serán recipientes normalizados, diseñados para ser cargados y descarga-

dos sobre vehículos de transporte especial, destinado a la recogida de residuos comprendi-

dos dentro de la actividad constructora. Estos deberán estar pintados en colores que desta-

quen su visibilidad, especialmente durante la noche, y contar con una banda de material re-

flectante de, al menos, 15 centímetros a lo largo de todo su perímetro. En los mismos debe

figurar la siguiente información: razón social, CIF, teléfono del titular del contenedor/envase,

y el número de inscripción en el Registro de Transportistas de Residuos, creado en la Conse-

jería de Medioambiente, del titular del contenedor. Dicha información también deberá quedar

reflejada en los sacos industriales u otros elementos de contención, a través de adhesivos,

placas,…

El responsable de la obra a la que presta servicio el contenedor adoptará las medidas nece-

sarias para evitar el depósito de residuos ajenos a la misma. Los contenedores permanece-

rán cerrados o cubiertos, al menos, fuera del horario de trabajo, para evitar el depósito de

residuos ajenos a las obras a la que prestan servicio. Una vez llenos los contenedores, no

podrán permanecer más de 48 horas en la vía pública, debiendo ser retirados y llevados al

vertedero de inertes. Estos se situarán en el interior de la zona acotada de las obras y, en

otro caso, en las aceras de las vías públicas cuando éstas tengan tres o más metros de an-

chura, de no ser así deberá ser solicitada la aprobación de la situación propuesta. Serán co-

locados, en todo caso, de modo que su lado más largo esté situado en sentido paralelo a la

acera. La carga de los residuos y materiales no excederá del nivel del límite superior de la

caja del contenedor, sin que se autorice la colocación de suplementos adicionales para au-

mentar la capacidad de la carga, siendo responsables las personas físicas o jurídicas que

alquilen el contenedor y subsidiariamente la empresa de los mismos. Los contenedores de

obras deberán utilizarse de forma que su contenido no se esparza por la vía pública, debién-

dose limpiar inmediatamente la parte afectada si esto ocurriera.

En el equipo de obra se deberán establecer los medios humanos, técnicos y procedimientos

de separación que se dedicarán a cada tipo de RCD.

Se deberán atender los criterios municipales establecidos (ordenanzas, condicionados de la

licencia de obras), especialmente si obligan a la separación en origen de determinadas mate-

rias objeto de reciclaje o deposición. En este último caso se deberá asegurar por parte del

contratista realizar una evaluación económica de las condiciones en las que es viable esta

Page 17: ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RE- SIDUOS DE …...El alcance del Estudio de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición afecta a la fase de ejecución de las obras, es decir,

00 Estudio RCDs tipo B.docx 17/22

operación. Y también, considerar las posibilidades reales de llevarla a cabo: que la obra o

construcción lo permita y que se disponga de Plantas de reciclaje/gestores adecuados. La

Dirección de Obras será la responsable última de la decisión a tomar y su justificación ante

las autoridades locales o autonómicas pertinentes.

La separación en fracciones se llevará a cabo preferentemente por el poseedor de los resi-

duos de construcción y demolición dentro de la obra en que se produzcan.

Cuando por falta de espacio físico en la obra no resulte técnicamente viable efectuar dicha

separación en origen, el poseedor podrá encomendar la separación de fracciones a un gestor

de residuos en una instalación de tratamiento de residuos de construcción y demolición ex-

terna a la obra. En este último caso, el poseedor deberá obtener del gestor de la instalación

documentación acreditativa de que éste ha cumplido, en su nombre, la obligación recogida en

el presente apartado.

Se deberá asegurar en la contratación de la gestión de los RCDs, que el destino final (Planta

de Reciclaje, Vertedero, Cantera, Incineradora, Centro de Reciclaje de Plásticos/Madera……)

son centros con la autorización autonómica de la Consejería de Medio Ambiente, así mismo

se deberá contratar sólo transportistas o gestores autorizados por dicha Consejería, e inscri-

tos en los registros correspondientes. Asimismo se realizará un estricto control documental,

de modo que los transportistas y gestores de RCDs deberán aportar los vales de cada retira-

da y entrega en destino final.

Para aquellos RCDs (tierras, pétreos…) que sean reutilizados en otras obras o proyectos de

restauración, se deberá aportar evidencia documental del destino final.

El contratista tendrá la obligación de exigir a las instalaciones que reciban los residuos de

construcción y demolición, la emisión del correspondiente documento que acredite la canti-

dad recibida.

El poseedor de residuos de construcción y demolición, cuando no proceda a gestionarlos por

sí mismo, y sin perjuicio de los requerimientos del proyecto aprobado, estará obligado a en-

tregarlos a un gestor de residuos o a participar en un acuerdo voluntario o convenio de cola-

boración para su gestión. Los residuos de construcción y demolición se dirigirán preferente-

mente, y por este orden, a reutilización, reciclado o a otras formas de valorización.

La entrega de los residuos de construcción y demolición a un gestor por parte del poseedor

habrá de constar en documento fehaciente, en el que, además del poseedor, figure el pro-

ductor, la obra de procedencia (incluyendo, en su caso, el número de licencia de la obra), la

cantidad (en toneladas y en metros cúbicos), el tipo de residuos entregados (codificados con

arreglo a la Lista Europea de Residuos publicada por Orden MAM/304/2002 del Ministerio de

Medio Ambiente, de 8 de febrero, o sus modificaciones posteriores) y el gestor de la opera-

ción u operaciones de valorización o eliminación de destino.

El poseedor de los residuos estará obligado, mientras se encuentren en su poder, a mante-

nerlos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad, así como a evitar la mezcla de

fracciones ya seleccionadas que impida o dificulte su posterior valorización o eliminación.

Page 18: ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RE- SIDUOS DE …...El alcance del Estudio de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición afecta a la fase de ejecución de las obras, es decir,

00 Estudio RCDs tipo B.docx 18/22

Cuando el gestor al que el poseedor entregue los residuos de construcción y demolición efec-

túe únicamente operaciones de recogida, almacenamiento, transferencia o transporte, en el

documento de entrega deberá figurar también el gestor de valorización o de eliminación sub-

siguiente al que se destinarán los residuos.

La gestión (tanto documental como operativa) de los residuos peligrosos que se hallen en

una obra de derribo o se generen en una obra de nueva Planta se regirá conforme a la legis-

lación nacional vigente (Ley 10/1998, Real Decreto 833/88, R.D. 952/1997 y Orden

MAM/304/2002 ) y los requisitos de las ordenanzas locales (Ordenanza de Limpieza Viaria y

Residuos Sólidos Urbanos de la Ciudad Autónoma de Ceuta, aprobada por pleno de la

Asamblea el 13 de Septiembre de 2.002 (BOCCE nº 4.152 de 1 de Octubre de 2.002)).

Asimismo los residuos de carácter urbano generados en las obras (restos de comidas, enva-

ses, lodos de fosas sépticas…), serán gestionados acorde con los preceptos marcados por la

legislación y autoridad municipales.

Sin perjuicio de las demás obligaciones recogidas en la legislación sobre residuos, el gestor

de residuos de construcción y demolición cumplirá con las siguientes obligaciones:

Cuando lleve a cabo actividades de gestión sometidas a autorización por la legislación

de residuos, llevar un registro en el que como mínimo figure la cantidad (en toneladas y

en metros cúbicos) de residuos gestionados, desglosada por tipos de residuos (codifica-

dos con arreglo a la Lista Europea de Residuos publicada por Orden MAM/304/2002 del

Ministerio de Medio Ambiente, de 8 de febrero, o sus modificaciones posteriores), su

origen (identificación del productor, del poseedor y de la obra de donde proceden, o del

gestor cuando procedan de otra operación anterior de gestión), el método de gestión

aplicado, así como las cantidades (en toneladas y en metros cúbicos) y destinos de los

productos y residuos resultantes de la actividad.

Poner a disposición de las administraciones públicas competentes, a petición de las

mismas, la información contenida en el registro mencionado en la letra a) del presente

artículo; la información referida a cada año natural deberá mantenerse durante los cinco

años siguientes.

Extender al poseedor o al gestor que le entregue residuos de construcción y demolición,

en los términos recogidos en este real decreto, los certificados acreditativos de la ges-

tión de los residuos recibidos (especificando el productor y, en su caso, el nº de licencia

de obra de procedencia); cuando se trate de un gestor que lleve a cabo una operación

exclusivamente de recogida, almacenamiento, transferencia o transporte, deberá ade-

más transmitir al poseedor o al gestor que le entregó los residuos, los certificados de la

operación de valorización o de eliminación subsiguiente a que fueron destinados los re-

siduos.

Cuando carezca de autorización para gestionar residuos peligrosos, disponer de un procedi-

miento de admisión de residuos en la instalación que asegure que, previamente al proceso

de tratamiento, se detectarán y se separarán, almacenarán adecuadamente y derivarán a

Page 19: ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RE- SIDUOS DE …...El alcance del Estudio de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición afecta a la fase de ejecución de las obras, es decir,

00 Estudio RCDs tipo B.docx 19/22

gestores de residuos autorizados, aquellos residuos peligrosos que puedan llegar a la insta-

lación mezclados con residuos no peligrosos de construcción y demolición, sin perjuicio de

las responsabilidades en que pueda incurrir el productor, el poseedor o, en su caso, el gestor

precedente que haya enviado dichos residuos a la instalación.

Las empresas y establecimientos que se ocupen de la valorización de sus propios residuos

no peligrosos de construcción y demolición en la misma obra en que se han producido, siem-

pre que dicten normas generales sobre la actividad de construcción y demolición, en las que

se fijen los tipos y cantidades de residuos y las condiciones en las que la actividad puede

quedar dispensada de la autorización.

Las actividades de valorización de residuos se ajustarán a lo establecido en el proyecto de

obra. En particular, la dirección facultativa de la obra deberá aprobar los medios previstos

para dicha valorización in situ.

En todo caso, estas actividades se llevarán a cabo sin poner en peligro la salud humana y sin

utilizar procedimientos ni métodos que puedan perjudicar al medio ambiente y, en particular,

sin crear riesgos para el agua, el aire o el suelo, ni para la fauna o flora, sin provocar inco-

modidades por le ruido o los olores y sin atentar contra el paisaje y los espacios naturales

que gocen de algún tipo de protección de acuerdo con la legislación aplicable.

La actividad de tratamiento de residuos de construcción y demolición mediante una Planta

móvil, cuando aquélla se lleve a cabo en un centro fijo de valorización o de eliminación de

residuos sometido a autorización por la legislación de residuos, deberá preverse en la autori-

zación otorgada al centro de valorización o de eliminación, y cumplirá con los requisitos esta-

blecidos en dicha autorización.

Para el caso de los residuos con amianto, se seguirán los pasos marcados por la Orden

MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eli-

minación de residuos y la lista europea de residuos. Anexo II. Lista de Residuos. Punto17 06

05* (6), para considerar dichos residuos como peligrosos o como no peligrosos. En cualquier

caso, siempre se cumplirán los preceptos dictados por el Real Decreto 108/1991, de 1 de

febrero, sobre la prevención y reducción de la contaminación del medio ambiente producida

por el amianto. Art. 7., así como la legislación laboral de aplicación.

Los restos de lavado de canaletas/cubas de hormigón, serán tratados como residuos “es-

combro”.

Se evitará en todo momento la contaminación con productos tóxicos o peligrosos de los plás-

ticos y restos de madera para su adecuada segregación, así como la contaminación de los

acopios o contenedores de escombros con componentes peligrosos.

Las tierras superficiales que puedan tener un uso posterior para jardinería o recuperación de

suelos degradados, será retirada y almacenada durante el menor tiempo posible, en caballo-

nes de altura no superior a 2 metros. Se evitará la humedad excesiva, la manipulación, y la

contaminación con otros materiales.

Page 20: ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RE- SIDUOS DE …...El alcance del Estudio de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición afecta a la fase de ejecución de las obras, es decir,

00 Estudio RCDs tipo B.docx 20/22

2.8. VALORACIÓN DEL COSTE PREVISTO DE LA GESTIÓN CORRECTA DE LOS RESI-

DUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN, COSTE QUE FORMARÁ PARTE DEL PRESU-

PUESTO DEL PROYECTO EN CAPÍTULO APARTE.

A continuación se desglosa el capítulo presupuestario correspondiente a la gestión de los

residuos de la obra, repartido en función del volumen de cada material.

A. ESTIMACIÓN DEL COSTE DE TRATAMIENTO DE LOS RCDs (Cálculo sin fianza)

TIPOLOGÍA DE RCDs ESTIMACIÓN*

(m3)

PRECIO GES-

TIÓN EN PLAN-

TA / VERTEDE-

RO / CANTERA /

GESTOR

(€/m3)**

IMPORTE

(€)

% DEL PRESU-

PUESTO DE

OBRA (PEM)

A.1.: RCDs Nivel I

Tierras y pétreos de excavación 34,21 10,82 370,15 0,56%

Orden 2690/2006 CAM establece límites entre 40 – 60.000 €

A.1.: RCDs Nivel II

RCDs Naturaleza Pétrea 71,56 10,82 774,28 1,18%

RCDs Naturaleza no Pétrea 0,00 10,82 0,00 0,00%

RCDs Potencialmente peligrosos 0,00 25,59 0,00 0,00%

Orden 2690/2006 CAM establece un límite mínimo del 0,2% del presupuesto de la obra (PEM)

1.144,43 1,74%

65.716,20 PEM

B. RESTO DE COSTES DE GES-

TIÓN*** IMPORTE (€)

% DEL PRESU-

PUESTO DE

OBRA

B1. - % Presupuesto hasta cubrir RCD Nivel I (>40 y <60.000)

0,00 0,00%

B2. - % Presupuesto hasta cubrir RCD Nivel II (0,2% s/PEM)

0,00 0,00%

B3. - % Presupuesto de Obra por costes de gestión, alquileres,…

- -

PRESUPUESTO TOTAL IMPORTE (€)

% DEL PRESU-

PUESTO DE

OBRA

TOTAL PRESUPUESTO DEL ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

1.144,43 1,74%

* Para los RCDs de Nivel I se utilizarán los datos de proyecto de la excavación, mientras que

para los de Nivel II se emplean los datos del apartado 2.2 del Estudio de Gestión.

** Se establecen los precios de gestión acorde a lo establecido en la Orden 2690/2006 de la

CAM. El contratista posteriormente se podrá ajustar a la realidad de los precios finales de

contratación y especificar los costes de gestión de los RCDs de Nivel II por las categorías

LER si así lo considerase necesario.

*** Se establecen en el apartado “B.- RESTO DE COSTES DE GESTIÓN” que incluye tres

partidas:

Page 21: ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RE- SIDUOS DE …...El alcance del Estudio de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición afecta a la fase de ejecución de las obras, es decir,

00 Estudio RCDs tipo B.docx 21/22

B1.- Porcentaje del presupuesto de obra que se asigna si el coste del movimiento de tierras y

pétreos del proyecto supera el límite superior de la fianza (60.000 €) que establece la Orden

2690/2006 de la CAM.

B2.- Porcentaje del presupuesto de obra asignado hasta completar el mínimo del 0,2% esta-

blecido en la Orden 2690/2006 de la CAM.

B3.- Dichos costes dependerán en gran medida del modo de contratación y los precios fina-

les conseguidos, con lo cual la mejor opción sería la ESTIMACIÓN de un % para el resto de

costes de gestión, de carácter totalmente ORIENTATIVO (dependerá de cada caso particu-

lar, y del tipo de proyecto: obra civil, obra nueva, rehabilitación, derribo,…) . Se incluirán

aquí partidas tales como: alquileres y portes (de contenedores/recipientes); maquinaria y

mano de obra (para separación selectiva de residuos, demolición selectiva, realización de

zonas de lavado de canaletas,…); medios auxiliares (sacas, bidones, estructura de residuos

peligrosos,…)

CONCLUSIÓN

Con todo lo anteriormente expuesto, el técnico que suscribe entiende que queda suficiente-

mente desarrollado el Estudio de Gestión de Residuos para el proyecto reflejado en su enca-

bezado.

Page 22: ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RE- SIDUOS DE …...El alcance del Estudio de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición afecta a la fase de ejecución de las obras, es decir,

Tierra y piedras

distintas de las

especificadas en

el código 17 05 03

Código Ud Descripción Med Pu ImporteCódigo

LERR C/D s

Coef

m³/Ud

Volumen

Densidad

Tn/m³Peso Tn/m³ 17 05 04

1 r ACTUACIONES PREVIAS 1 10.038,98

E01DPP010 umtrh m2

DEMOLICIÓN Y LEVAN SOLADO PIEDRA POR MEDIOS

MECANICOS Y MANUALES 155,32 21,50 3.440,3417 01 01 D

0,10 15,53 1,50 23,30 0,00

E01DPS030 umtrh m2

DEMOLICIÓN Y LEVANT ADOQUINADOS POR MEDIOS

MECANICOS Y MANUALES 182,73 13,49 2.538,1217 01 01 D

0,08 14,62 1,50 21,93 0,00

U03DFC010 umtrh m2 FRESADO FIRME MEZCLA BITUMINOSA EN CALIENTE POR 34,6 0,53 19,03 17 01 01 D 0,01 0,35 1,50 0,53 0,00

U01AF030 umtrh m2

DEMOLICIÓN Y LEVANTADO PAVIMENTO MBC e=10/20 cm

SIN TRANSPORTE 33,8 2,88 100,3917 01 01 D

0,15 5,07 1,50 7,61 0,00

E01DPS020 umtrh m2

DEMOLICIÓN SOLERAS H.M. <25 cm POR MEDIOS

MECANICOS Y MANUALES 143,91 25,49 3.777,6417 01 01 D

0,25 35,98 1,50 53,97 0,00

U07EIO500 umtrh ud

IMBORNAL SUMIDERO SELECTA MAXI A SAINT-GOBAIN DE

OBRA 2 485,13 999,3617 05 04 D

0,35 0,70 1,50 1,05 1,05

U07C500 umtr ud. ACOMETIDA TUBO A POZO EXISTENTE 2 138,80 285,92 17 05 04 C 0,08 0,16 1,40 0,22 0,22

U11SAA540 umtr ud. ARQUETA 70x70x80 PASO/DERIV. 15,00 193,71 2.992,80 17 05 04 C 0,90 13,50 1,40 18,90 18,90

E02EAA010 umtrh m3

EXCAVACIÓN ZANJA A MANO <2 m TERRENO DISGREGADO

A BORDES 22,25 24,65 564,9317 05 04 C

1,00 22,25 1,40 31,15 31,15

U04BB570 umtrh m BORDILLO GRANITO MECANIZADO ABUJARDADO 12-7x25 98,49 32,25 3.271,84 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

U01AW500 umtr Ud. PUESTA EN COTA REGISTRO 28,23 34,60 1.006,12 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

U03WV100 umtr m3 HORMIGON HM-20 EN BASES 27,64 70,91 2.018,83 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

A02A070 umtrh m3 PN02 MORTERO CEMENTO M-7,5 7,77 82,37 659,21 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

U04VBP135 umtrh m2 PAVIMENTO GRANITO SERRADO ABUJARDADO 10 cm 155,32 143,77 22.999,79 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

U04VQ020 umtrh m2

PAVIMENTO ADOQUÍN HORMIGÓN RECTO COLOR 20x10x8

cm 237,71 25,40 6.218,490 0

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

U04BH400 umtr m BORD.HORM. BICAPA GRIS T.C9 RANURADO 6x25x13 cm. 32,67 18,10 608,97 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

U04BH065 umtrh m BORDILLO HORMIGÓN BICAPA GRIS T.2 4-20x22 cm 19,68 17,05 345,58 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

U04BH190 umtrh m BORDILLO BARBACANA LATERAL 14-17x28 cm 4 29,89 123,16 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

U04BH200 umtrh m BORDILLO BARBACANA CENTRAL 3-17x17 cm 6 28,14 173,88 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

RCDs Nivel I (tierras

17 05 Tierra (incluida

la excavada de

zonas

contaminadas),

______________________________

00 Estudio RCDs tipo b.xlsx, Obra

______________________________

1/4

Page 23: ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RE- SIDUOS DE …...El alcance del Estudio de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición afecta a la fase de ejecución de las obras, es decir,

Código Ud Descripción

1 r ACTUACIONES PREVIAS

E01DPP010 umtrh m2

DEMOLICIÓN Y LEVAN SOLADO PIEDRA POR MEDIOS

MECANICOS Y MANUALES

E01DPS030 umtrh m2

DEMOLICIÓN Y LEVANT ADOQUINADOS POR MEDIOS

MECANICOS Y MANUALES

U03DFC010 umtrh m2 FRESADO FIRME MEZCLA BITUMINOSA EN CALIENTE POR

U01AF030 umtrh m2

DEMOLICIÓN Y LEVANTADO PAVIMENTO MBC e=10/20 cm

SIN TRANSPORTE

E01DPS020 umtrh m2

DEMOLICIÓN SOLERAS H.M. <25 cm POR MEDIOS

MECANICOS Y MANUALES

U07EIO500 umtrh ud

IMBORNAL SUMIDERO SELECTA MAXI A SAINT-GOBAIN DE

OBRA

U07C500 umtr ud. ACOMETIDA TUBO A POZO EXISTENTE

U11SAA540 umtr ud. ARQUETA 70x70x80 PASO/DERIV.

E02EAA010 umtrh m3

EXCAVACIÓN ZANJA A MANO <2 m TERRENO DISGREGADO

A BORDES

U04BB570 umtrh m BORDILLO GRANITO MECANIZADO ABUJARDADO 12-7x25

U01AW500 umtr Ud. PUESTA EN COTA REGISTRO

U03WV100 umtr m3 HORMIGON HM-20 EN BASES

A02A070 umtrh m3 PN02 MORTERO CEMENTO M-7,5

U04VBP135 umtrh m2 PAVIMENTO GRANITO SERRADO ABUJARDADO 10 cm

U04VQ020 umtrh m2

PAVIMENTO ADOQUÍN HORMIGÓN RECTO COLOR 20x10x8

cm

U04BH400 umtr m BORD.HORM. BICAPA GRIS T.C9 RANURADO 6x25x13 cm.

U04BH065 umtrh m BORDILLO HORMIGÓN BICAPA GRIS T.2 4-20x22 cm

U04BH190 umtrh m BORDILLO BARBACANA LATERAL 14-17x28 cm

U04BH200 umtrh m BORDILLO BARBACANA CENTRAL 3-17x17 cm

Residuos de

grava y rocas

trituradas

distintos de los

mencionados en

el código 01 04

07

Hormigón Ladrillos

Tejas y

materiales

cerámicos

Mezclas de

hormigón,

ladrillos, tejas y

materiales

cerámicos,

distintas de las

especificadas en

el código 17 01

06

Residuos

mezclados de

construcción y

demolición

distintos de los

especificados en

los códigos 17

09 01, 17 09 02

y 17 09 03

01 04 08 17 01 01 17 01 02 17 01 03 17 01 07 17 09 04

0,00 23,30 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 21,93 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,53 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 7,61 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 53,97 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

RCDs de Nivel II (generados principalmente en las actividades propias del sector de la construcción, de la demolición, de la reparación domiciliaria y de la implantación de infraestructuras básicas)

Naturaleza pétrea

17 01 Hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicosArena, grava y otros áridos Piedra

______________________________

00 Estudio RCDs tipo b.xlsx, Obra

______________________________

2/4

Page 24: ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RE- SIDUOS DE …...El alcance del Estudio de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición afecta a la fase de ejecución de las obras, es decir,

Tierra y piedras

distintas de las

especificadas en

el código 17 05 03

Código Ud Descripción Med Pu ImporteCódigo

LERR C/D s

Coef

m³/Ud

Volumen

Densidad

Tn/m³Peso Tn/m³ 17 05 04

RCDs Nivel I (tierras

17 05 Tierra (incluida

la excavada de

zonas

contaminadas),

U04BH070 umtrh m BORDILLO HORMIGÓN BICAPA GRIS T.3 12-15x28 cm 10 18,32 188,70 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

U04BH075 umtrh m BORDILLO HORMIGÓN BICAPA GRIS T.4 11-14x20 cm 10,48 15,19 164,01 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

U07ENH110 umtr m. CAN.H.POLIM.200E C/REJ.TRAS.FD 10,48 107,84 1.164,12 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

U04VQ710 umtr m2 PAV.ADOQ.HORM. RECTO ABUJA. COLOR 30x20x8 25,55 24,75 651,27 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

U03VC280 umtrh m2

CAPA RODADURA AC-16 SURF 50/70 D e=5 cm DESGASTE

ÁNGELES <25 33,8 9,38 326,510 0

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

E27GW430 umtr m2 PINTURA MINERAL DE SILICATO PARA FACHADAS 0,69 16,24 11,54 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

U18S500 umtr ud DESMONTAJE SEÑAL VERTICAL 4 4,37 18,00 17 04 05 C 0,00 0,00 1,50 0,00 0,00

U18S510 umtr ud MONTAJE SEÑAL VERTICAL 4 33,83 139,36 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

U17HMC040 umtrh m MARCA VIAL CONTINUA SPRAY 10 cm 141,6 1,13 164,26 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

U17HMC041 umtrh m MARCA VIAL DISCONTINUA SPRAY 10 cm 46,04 1,17 55,71 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

U17HMC045 umtrh m MARCA VIAL SPRAY 30 cm 5,00 2,86 14,75 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

U17HSC020 umtrh m2 PINTURA TERMOPLÁSTICA CEBREADOS 21,94 16,62 375,61 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

U17BCO950 umtr u CAPTAFARO LED SOLAR UNA CARA ROAD-PROinbal o similar 8,00 82,07 676,24 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

U17VAA010 umtrh u SEÑAL CIRCULAR REFLEXIVA E.G. 60 cm 5,00 118,21 608,80 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

U17VAT010 umtrh u SEÑAL TRIANGULAR REFLEXIVA E.G. 70 cm 2,00 108,26 223,02 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

U17VAO010 umtrh u SEÑAL OCTOGONAL REFLEXIVA E.G. 60 cm 1,00 117,99 121,53 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

U17VAR010 umtrh u SEÑAL RECTANGULAR REFLEXIVA E.G. 60x90 cm 3,00 207,16 640,11 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

5 r GESTION RCDs 1,00 1.649,63 1.649,63

6 r SEGURIDAD Y SALUD 1,00 6.378,63 6.378,63

65.716,20 TOTAL 108,16 158,66 Tn 51,32 Tn

Coeficiente esponjamiento 1,41 158,66 Tn

V m³ volumen de residuos RC (T/D) 152,51

D densidad tipo entre 1,5 y 0,5 T/m³

T toneladas de cada tipo de residuo de RC (T total x %)

% en peso s/PN RCs 2001-2006 CCAA Madrid

51,32 Tn

______________________________

00 Estudio RCDs tipo b.xlsx, Obra

______________________________

3/4

Page 25: ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RE- SIDUOS DE …...El alcance del Estudio de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición afecta a la fase de ejecución de las obras, es decir,

Código Ud Descripción

U04BH070 umtrh m BORDILLO HORMIGÓN BICAPA GRIS T.3 12-15x28 cm

U04BH075 umtrh m BORDILLO HORMIGÓN BICAPA GRIS T.4 11-14x20 cm

U07ENH110 umtr m. CAN.H.POLIM.200E C/REJ.TRAS.FD

U04VQ710 umtr m2 PAV.ADOQ.HORM. RECTO ABUJA. COLOR 30x20x8

U03VC280 umtrh m2

CAPA RODADURA AC-16 SURF 50/70 D e=5 cm DESGASTE

ÁNGELES <25

E27GW430 umtr m2 PINTURA MINERAL DE SILICATO PARA FACHADAS

U18S500 umtr ud DESMONTAJE SEÑAL VERTICAL

U18S510 umtr ud MONTAJE SEÑAL VERTICAL

U17HMC040 umtrh m MARCA VIAL CONTINUA SPRAY 10 cm

U17HMC041 umtrh m MARCA VIAL DISCONTINUA SPRAY 10 cm

U17HMC045 umtrh m MARCA VIAL SPRAY 30 cm

U17HSC020 umtrh m2 PINTURA TERMOPLÁSTICA CEBREADOS

U17BCO950 umtr u CAPTAFARO LED SOLAR UNA CARA ROAD-PROinbal o similar

U17VAA010 umtrh u SEÑAL CIRCULAR REFLEXIVA E.G. 60 cm

U17VAT010 umtrh u SEÑAL TRIANGULAR REFLEXIVA E.G. 70 cm

U17VAO010 umtrh u SEÑAL OCTOGONAL REFLEXIVA E.G. 60 cm

U17VAR010 umtrh u SEÑAL RECTANGULAR REFLEXIVA E.G. 60x90 cm

5 r GESTION RCDs

6 r SEGURIDAD Y SALUD

Coeficiente esponjamiento

V m³ volumen de residuos RC (T/D)

D densidad tipo entre 1,5 y 0,5 T/m³

T toneladas de cada tipo de residuo de RC (T total x %)

% en peso s/PN RCs 2001-2006 CCAA Madrid

Residuos de

grava y rocas

trituradas

distintos de los

mencionados en

el código 01 04

07

Hormigón Ladrillos

Tejas y

materiales

cerámicos

Mezclas de

hormigón,

ladrillos, tejas y

materiales

cerámicos,

distintas de las

especificadas en

el código 17 01

06

Residuos

mezclados de

construcción y

demolición

distintos de los

especificados en

los códigos 17

09 01, 17 09 02

y 17 09 03

01 04 08 17 01 01 17 01 02 17 01 03 17 01 07 17 09 04

RCDs de Nivel II (generados principalmente en las actividades propias del sector de la construcción, de la demolición, de la reparación domiciliaria y de la implantación de infraestructuras básicas)

Naturaleza pétrea

17 01 Hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicosArena, grava y otros áridos Piedra

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 Tn 107,34 Tn 0,00 Tn 0,00 Tn 0,00 Tn 0,00 Tn

107,34 Tn

______________________________

00 Estudio RCDs tipo b.xlsx, Obra

______________________________

4/4