115
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Elaborado por: ELITE CONSULTOR CÍA LTDA. “ELICONSUL”. Registro MAE -079- CC Abril/2013 El presente documento ha sido elaborado por la Consultora ELICONSUL C. LTDA. Quién es la legítima dueña de la propiedad intelectual de la misma y de los derechos de autoría que confiere propiedad. Queda prohibida toda reproducción parcial o total de la misma, sin la debida autorización escrita por parte de los responsables de la compañía, así como su utilización para análisis o similares.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST€¦ · En el Plan de Manejo Ambiental propuesto para el primer año de ejecución del proyecto, se ... CRONOGRAMA DE APLICACIÓN AL PLAN DE MANEJO

  • Upload
    doanbao

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ESTUDIO DE IMPACTO

AMBIENTAL EX-POST

Elaborado por:

ELITE CONSULTOR CÍA LTDA.

“ELICONSUL”.

Registro MAE -079- CC

Abril/2013

El presente documento ha sido elaborado por la Consultora ELICONSUL C. LTDA. Quién es la legítima dueña de la propiedad

intelectual de la misma y de los derechos de autoría que confiere propiedad. Queda prohibida toda reproducción parcial o total de la

misma, sin la debida autorización escrita por parte de los responsables de la compañía, así como su utilización para análisis o similares.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC I

RESUMEN EJECUTIVO

ESTAR C.A, es una empresa del Grupo Quirola dedicada al procesamiento y empacado de

camarón producido en cautiverio. La planta procesadora cuenta con una capacidad de

producción de 90.000 libras/diarias, aunque su producción bordea 1’000.000 libras/mes. El

2% de la producción (camarón pequeño) se orienta al mercado local, mientras que el 98%

(camarón grande) se vende a Estados Unidos y la Unión Europea.

ESTAR C.A ha decidido iniciar el proceso de licenciamiento ambiental de sus instalaciones,

según lo requerido por la Tercera Disposición Transitoria contenida en el Libro VI (De la

Calidad Ambiental) del Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria. Por tales

motivos, ESTAR C.A. contrató los servicios de la empresa ELICONSUL para el desarrollo

del Estudio de Impacto Ambiental.

Para el presente estudio, se realizó un diagnóstico del entorno del proyecto considerando el

medio físico, biótico, social, y la seguridad industrial. Se identificaron y evaluaron los

requisitos legales aplicables para las fases de operación y mantenimiento, y los escenarios

de riesgo ambiental.

En el análisis y evaluación del cumplimiento legal, dio como resultado un total de 27 no

conformidades mayores que representan el 34,17 % del total de la normativa evaluada,

mientras que las no conformidades menores representan un 12,65%, las cuales se deben al

cumplimiento de la normativa de descarga a un cuerpo de agua dulce, normativa en manejo

de desechos peligrosos y no peligrosos, normativa de suelo en cuanto al almacenamiento de

desechos, y a las normas de seguridad.

En el Plan de Manejo Ambiental propuesto para el primer año de ejecución del proyecto, se

definen una serie de medidas para el cumplimiento de la normativa aplicable y riesgos

ambientales evaluados; las medidas resultado de las observaciones de las partes interesadas

se incluirán durante la sociabilización, revisión y aprobación del presente estudio, todas

estas medidas serán evaluadas durante la primera auditoría de cumplimiento.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC II

CONTENIDO

FICHA DE IDENTIFICACIÓN ........................................................................................... 1

1. ANTECEDENTES ........................................................................................................ 2

2. OBJETIVOS .................................................................................................................. 4

3. ALCANCE .................................................................................................................... 4

4. MARCO LEGAL APLICABLE. .................................................................................. 5

5. METODOLOGÍA ....................................................................................................... 18

6. DESCRIPCION DEL PROCESO E INSTALACIONES ........................................... 24

7. AREA DE INFLUENCIA ........................................................................................... 38

8. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL ................................................................................. 44

9. DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL .................................................. 59

10. COMPONENTES AMBIENTALES ...................................................................... 61

11. REVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES ..................... 68

12. EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES .................................................. 77

13. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ....................................................................... 83

14. CRONOGRAMA DE APLICACIÓN AL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL . 104

15. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................... 107

16. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 108

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 1

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

Tipo de Estudio Ambiental: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post

Razón social de la empresa: ESTAR C.A.

Proyecto:

Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post

Operación y Mantenimiento de la Planta

Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo

ESTAR C.A.

Representante Legal: Ab. Daniel Terranova

Ubicación de la compañía:

Cantón: Eloy Alfaro (Durán)

Ciudad: Durán

Calle: Bolivia 102, diagonal a bodega de

EMELGUR.

Ubicación de las instalaciones

Cantón: Eloy Alfaro (Durán)

Ciudad: Durán

Calle: Bolivia 102, diagonal a bodega de

EMELGUR. (Coordenadas UTM, WGS84,

Zona 17, 626.878E, 9’759.104N)

Firma Consultora responsable: ELICONSUL Cía. Ltda.

Integrantes del Equipo Técnico Responsable:

Francesca Escala B, MSGA. (Director

Técnico y evaluador del estudio)

Jorge Puente N, Blgo. (Responsable del

componente biofísico)

Susana Garófalo P., Blga, M. Sc.

(Responsable de Componente Social)

Carlos Meza, Ing. (Responsable

componente de Seguridad Industrial)

Fecha de elaboración Marzo/2015

_________________________________

Representante legal

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 2

1. ANTECEDENTES

ESTAR C.A, es una empresa del Grupo Quirola dedicada al procesamiento y empacado de

camarón producido en cautiverio para el mercado internacional desde el año de 1975. En el

año 2005, la empresa empacó más de diez millones de libras de camarón blanco a los

mercados de Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Italia, Alemania, Portugal, China,

Japón y América Latina.

ESTAR C.A. se encuentra ubicado en la Provincia del Guayas, cantón Eloy Alfaro, ciudad

Durán, sector Recreo Viejo en la ribera del Río Guayas, en una zona clasificada como

industrial de acuerdo al certificado de uso de suelo DPU-0298-4-2010 otorgado por la

Municipalidad de Durán.

En cumplimiento con las leyes ambientales existentes en el país, ESTAR C.A. ha decidido

iniciar el proceso de licenciamiento ambiental de sus instalaciones, según lo requerido por

la Tercera Disposición Transitoria contenida en el Libro VI (De la Calidad Ambiental) del

Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria.

Al respecto, ESTAR C.A. ha iniciado los trámites pertinentes ante el Ministerio del

Ambiente (MAE) por lo cual cuenta, hasta la fecha, con los siguientes pronunciamientos:

Certificado de Intersección No. MAE-DPGSELRB-2010-2379, mediante el cual se

certifica que las instalaciones productivas de ESTAR C.A. NO INTERSECTAN

ningún área perteneciente al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Patrimonio

Forestal del Estado ni Bosques ni Vegetación Protectores.

Informe de Categorización No. 788-DMA-GPG-2011, según el cual la empacadora

y procesadora de camarón de cultivo de ESTAR C.A. corresponde a un proyecto

categoría II.

Oficio términos de referencia No. DMA-GPG-1295-2011, del 30 de Junio del 2011,

mediante el cual la Dirección Coordinadora de Medio Ambiente y Agua del

Gobierno Provincial del Guayas, aprueban los TDR del proyecto de Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo ESTAR

C.A.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 3

Foto 1. Ubicación de la empacadora de ESTAR C.A. en Ecuador (Foto Google Earth, 2014)

Foto 2. Detalle de ubicación de ESTAR C.A., en el cantón Eloy Alfaro (Durán) (Foto: Google

Earth, 2014

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 4

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Identificar, analizar y evaluar las interacciones de las actividades de la procesadora y

empacadora de camarón de cultivo ESTAR C.A. con el entorno ambiental existente y la

normativa vigente, encaminado a la prevención y control de los impactos ambientales

generados por el proyecto.

2.2 Objetivos Específicos

a) Caracterizar el estado actual de las condiciones ambientales (Diagnóstico Ambiental),

en su componente biofísico y socioeconómico-cultural en el entorno de la procesadora

y empacador de camarón de ESTAR C.A.

b) Describir las operaciones e instalaciones de la procesadora y empacadora perteneciente

a ESTAR C.A., identificando y detallando las medidas ambientales que hayan sido

implementadas por la empresa.

c) Evaluar la gestión socio-ambiental actual de las operaciones e instalaciones de la

procesadora y empacadora de camarón perteneciente a ESTAR C.A., a través de la

revisión del cumplimiento de las normas de emisiones, vertidos, la gestión de desechos

peligrosos y no peligrosos, y requerimientos de infraestructura especial. La evaluación

socio – ambiental también incluirá la situación actual de cumplimiento de normas de

seguridad e higiene industrial.

d) Evaluar los riesgos ambientales asociados a las actividades de la procesadora y

empacadora de camarón perteneciente a ESTAR C.A., durante la operación y

mantenimiento.

e) Elaborar un PMA de las instalaciones que lleve a la empresa al cumplimiento de la

legislación ambiental vigente y al mantenimiento de la gestión ambiental en la empresa

orientada a la prevención de impactos ambientales negativos y la mejora continua.

2.3 Objetivo del Proyecto

Procesar y empacar el camarón producido en cautiverio con estándares de calidad para

comercializarlo en el mercado internacional.

3. ALCANCE

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ex – post se orientará a verificar el cumplimiento

del marco legal ambiental aplicable a las operaciones e infraestructura de las instalaciones

de procesadora y empacadora de camarón perteneciente a la empresa ESTAR C.A.

localizada en Durán, cantón Eloy Alfaro, provincia de Guayas, adicionalmente, se

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 5

propondrán las correspondientes medidas ambientales para enfrentar las no conformidades,

mismas que se estructurarán en un Plan de Manejo Ambiental que identificará para cada una

de ellas.

Se considerará como alcance geográfico del EIA ex-post las instalaciones propiamente

dichas y el área de influencia que se definiera como parte del Estudio de Impacto Ambiental

ex- post.

4. MARCO LEGAL APLICABLE.

Los instrumentos legales y normativos locales, nacionales y sectoriales, que se describen a

continuación serán considerados en la Evaluación de Impacto Ambiental ex-post:

La Constitución de la República del Ecuador (Registro Oficial No. 449 del 20 de

octubre de 2008)

En su Art. 14establece: “Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente

sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir,

sumakkawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la preservación

de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la

prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados”.

El Art. 73 menciona: “El Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las

actividades que puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de los

ecosistemas o la alteración permanente de los ciclos naturales.”

Adicionalmente, el Art. 74 indica: “las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades

tendrán derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les permita el

buen vivir.”

Código Orgánico Integral Penal (Registro Oficial – Suplemento No.180 del 10 de

Febrero del 2014).

Ley Orgánica de Salud.

En su artículo 113 “Donde se estipula que toda actividad laboral productiva… (...) ...y otras

instalaciones deben cumplir con normas y reglamentos sobre prevención y control a fin de

evitar contaminación por ruido que afecte a la salud humana”.

Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental (Codificación

publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del 10 de septiembre de

2004).

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 6

Esta Ley trata sobre la prevención y control de la contaminación de los recursos aire, aguas

y suelos y establece la prohibición de expeler y descargar cualquier tipo de agente

contaminante que pueda perjudicar la salud y vida humana, flora y fauna.2.4.

Ley de Gestión Ambiental (publicada en el Registro Oficial No. 245, 30 de julio de

1999 y codificada mediante Suplemento del Registro Oficial No. 418 del 10 de

septiembre de 2004).

En su Art. 12 determina las obligaciones de las instituciones del Estado del Sistema

Descentralizado de Gestión Ambiental en el ejercicio de sus atribuciones y en el ámbito de

su competencia, normas legales y reglamentarias vigentes y a los convenios internacionales.

Debe remarcarse el Capítulo II dedicado a la evaluación de impacto ambiental y del control

ambiental, en los artículos Art. 19, Art. 21, Art. 22, Art. 23 Art. 24, art. 26.

Al respecto, su Art.23 establece que la evaluación del impacto ambiental comprenderá:

a) La estimación de los efectos causados a la población humana, la biodiversidad, el

suelo, el aire, el agua, el paisaje y la estructura y función de los ecosistemas presentes

en el área previsiblemente afectada;

b) Las condiciones de tranquilidad públicas, tales como: ruido, vibraciones, olores,

emisiones luminosas, cambios térmicos y cualquier otro perjuicio ambiental

derivado de su ejecución; y,

c) La incidencia que el proyecto, obra o actividad tendrá en los elementos que

componen el patrimonio histórico, escénico y cultural.

Se resalta el Art. 41 que contempla la acción pública a las personas naturales, jurídicas o

grupo humano para denunciar la violación de las normas de medio ambiente y proteger los

derechos ambientales individuales o colectivos de la sociedad.

Ley Orgánica de Recursos Hídricos, usos y Aprovechamiento del agua. Publicada

en el Registro Oficial N° 305 del 6 de Agosto del 2014.

Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero (Registro Oficial No. 497 del 19 de febrero de

1997, codificada en Registro Oficial No. 15 del 11 mayo del 2005)

La ley de Pesca y desarrollo pesquero en sus artículos 1 y 2, señala lo siguiente con respecto

a su aplicabilidad en el presente estudio.

Art.1. “Los recursos bioacuáticos existentes en el mar territorial, en las aguas marítimas

interiores, en los ríos, en los lagos o canales naturales y artificiales, son bienes nacionales

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 7

cuya racional aprovechamiento será regulado y controlado por el estado de acuerdo con

sus intereses”.

Art.2. “Se entenderá por actividad pesquera la realizada para el aprovechamiento de los

recursos bioacuáticos en cualquiera de sus fases: extracción, cultivo, procesamiento y

comercialización, así como las demás actividades conexas contempladas en esta Ley”.

Reglamento General a la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero y Texto Unificado de

Legislación Pesquera. (Decreto Ejecutivo No. 3198, publicado en Registro Oficial

690 del 24 de octubre del 2002).

Reformas al Reglamento General a la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero y Texto

Unificado de Legislación Pesquera (Decreto Ejecutivo No. 1391 del 15 de octubre

del 2008 y Decreto Ejecutivo No. 1442).

Reglamento de aplicación de los mecanismos de Participación Social establecida en

la Ley de Gestión Ambiental (Decreto Ejecutivo No. 1040 publicado en Registro

Oficial No. 332 del 08 de mayo del 2008).

Instructivo al Reglamento de aplicación de los mecanismos de Participación Social

(Acuerdo Ministerial 066 Registro Oficial Nº 036 del 15 de Julio 2013).

Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, (Edición

Especial No. 2 del Registro Oficial de 31 de Marzo del 2003).

Expedido mediante Decreto Ejecutivo No. 3399 del 28 de noviembre de 2002, publicado en

el Registro Oficial No. 725 del 16 de diciembre de 2002 y ratificado mediante Decreto

Ejecutivo No. 3516 publicado en el Registro Oficial Suplemento No. 2 del 31 de marzo de

2003, contiene varios Libros que legislan sobre varios ámbitos relacionados con la temática

ambiental:

Título Preliminar: de las Políticas Básicas Ambientales del Ecuador.

Libro I: De la Autoridad Ambiental.

Libro II: De la Gestión Ambiental.

Libro III: Del Régimen Forestal.

Libro IV: De la Biodiversidad.

Libro V: De la Gestión de los Recursos Costeros.

Libro VI: De la Calidad Ambiental.

Libro VII: Del Régimen Especial: Galápagos.

Libro VIII: Del Instituto para el Eco desarrollo Regional Amazónico (ECORAE)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 8

Libro IX: Del Sistema de Derechos o Tasas por los servicios que presta el Ministerio

del Ambiente y por el Uso y Aprovechamiento de Bienes Nacionales que se encuentran

bajo su cargo y protección.

Para efectos del desarrollo de la Evaluación de Impacto Ambiental ex-post, tienen particular

interés del Libro VI.

En el caso del Libro VI se destacan las siguientes disposiciones legales, aplicables a las

instalaciones de ESTAR C. A. en el caso de Calidad Ambiental:

El Sistema Único de Manejo Ambiental, SUMA, Título I del Libro VI de Calidad

Ambiental.

Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la prevención y control de la

contaminación ambiental (Capítulo III, Título IV, Libro VI De la Calidad Ambiental).

Normas técnicas ambientales para la Prevención y Control de la Contaminación

Ambiental en lo que se refiere a las descritas a continuación:

◦ Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes: recurso agua, (Anexo 1,

Libro VI, De la Calidad Ambiental).

◦ Norma de calidad ambiental del recurso suelo y criterios de remediación para suelos

contaminados (Anexo 2, del Libro VI de Calidad Ambiental)

◦ Normas de emisiones al aire desde Fuentes Fijas de Combustión del Libro VI de

Calidad Ambiental (Anexo 3, del Libro VI de Calidad Ambiental).

◦ Límites máximos permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas y para

vibraciones, (Anexo 5, Libro VI, De la Calidad Ambiental).

◦ Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y Disposición final de desechos

sólidos no-peligrosos, (Anexo 6, Libro VI, De la Calidad Ambiental).

o El Sistema Único de Manejo Ambiental, SUMA, Título I del Libro VI de Calidad

Ambiental.

Que en su Art. 13, establece que es Objetivo General de la evaluación de impactos

ambientales el garantizar el acceso de funcionarios públicos y la sociedad en general a la

información ambiental relevante de una actividad o proyecto propuesto previo a la decisión

sobre la implementación o ejecución de la actividad o proyecto.

o Acuerdo Ministerial 068 Reforma Texto Unificado de Legislación Secundaria del

Ministerio del Ambiente Libro VI, Título I del Sistema Único de Manejo

Ambiental (SUMA), R.O. Nº 33 del 31 de Julio 2013.

o Acuerdo Ministerial 006 Reforma Tìtulo I y IV del Libro VI del Texto Unificado

de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente del 18 de Febrero 2014.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 9

o El Reglamento para la Prevención y Control de Contaminación Ambiental por

Sustancias Químicas Peligrosas, Desechos Peligrosos y Especiales, Acuerdo 161

R.O. 631 del 1 de Febrero 2012.

Establece las responsabilidades del generador en la generación y la recolección de desechos

peligrosos, siendo definido como el titular y responsable del manejo de los mismos.

Lo expuesto es aplicable a ESTAR C. A., por la generación de desechos relacionados con

equipos necesarios para el proceso de producción y su mantenimiento (p.e. aceites

lubricantes usados, filtros de aceite, baterías, lámparas fluorescentes, lodo de tanques de

combustible, etc.).

De acuerdo con este reglamento, todo generador de desechos peligrosos es el titular y

responsable del manejo de los mismos hasta su disposición final.

o Acuerdo 026 Procedimientos para registro de generadores de desechos peligrosos,

gestión de desechos peligrosos previo al licenciamiento ambiental, y para el

transporte de materiales peligrosos. R.O. 334 del 12 de Mayo 2008.

o Acuerdo 142 listados nacionales de sustancias químicas peligrosas, desechos

peligrosos y especiales. R.O. 856 del 21 de diciembre 2012.

o El Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la prevención y control de la

contaminación ambiental, Título IV del Libro VI de Calidad Ambiental.

Que en el Art. 45 establece que toda acción relacionada a la gestión ambiental deberá

planificarse y ejecutarse sobre la base de los principios de: sustentabilidad, equidad,

consentimiento informado previo, representatividad validada, coordinación, precaución,

prevención, mitigación y remediación de impactos negativos, solidaridad,

corresponsabilidad, cooperación, reciclaje y reutilización de desechos, conservación de

recursos en general, minimización de desechos, uso de tecnologías más limpias, tecnologías

alternativas ambientalmente responsables y respeto a las culturas y prácticas tradicionales y

posesiones ancestrales.

Igualmente, el citado reglamento establece que deberán considerarse los impactos

ambientales de cualquier producto, industrializados o no, durante su ciclo de vida.

Luego de la aprobación de la auditoría ambiental inicial, el reglamento prevé que el Plan de

Manejo Ambiental resultante y aprobado por la autoridad ambiental, sea auditado un año

después de su aprobación y, en lo posterior, cada dos años, para verificar el cumplimiento

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 10

de las acciones derivadas del PMA y el cumplimiento de la normativa de descargas,

emisiones o vertidos.

o Anexo 1, Normas de Calidad Ambiental y de Descarga de efluentes: Recurso

Agua, del Libro VI de Calidad Ambiental.

Que en el numeral 4.2.1.5 prohíbe toda descarga de residuos líquidos a las vías públicas,

canales de riego y drenaje o sistemas de recolección de aguas lluvias y aguas subterráneas.

La Entidad Ambiental de Control, de manera provisional mientras no exista sistema de

alcantarillado certificado por el proveedor del servicio de alcantarillado sanitario y

tratamiento e informe favorable de ésta entidad para esa descarga, podrá permitir la descarga

de aguas residuales a sistemas de recolección de aguas lluvias, por excepción, siempre que

estas cumplan con las normas de descarga a cuerpos de agua.

Que el numeral 4.2.1.6, dispone que las aguas residuales que no cumplan previamente a su

descarga, con los parámetros establecidos de descarga en la Norma, deberán ser tratadas

mediante tratamiento convencional, sea cual fuere su origen: público o privado.

Que en el numeral 4.2.1.19 se señala que la entidad ambiental de control, en este caso, el

Honorable Consejo Provincial del Guayas, deberá establecer la normativa complementaria

en la cual se establezca: La frecuencia de monitoreo, el tipo de muestra (simple o

compuesta), el número de muestras a tomar y la interpretación estadística de los resultados

que permitan determinar si el regulado cumple o no con los límites permisibles fijados en la

presente normativa para descargas a sistemas de alcantarillado y cuerpos de agua.

El Consejo Provincial en este caso no cuenta con una guía de monitoreo de los parámetros

que deben monitorearse para la calidad de descargas por tipo de industria, por lo que

parámetros recomendados a muestrearse son los indicados en la Tabla 1 del presente

estudio, los cuales se precisan en el numeral 4.2.3.8 y Tabla 12 del Anexo 1, donde se

establecen los parámetros de control en el agua y niveles máximos permisibles para

descargas a un cuerpo de agua dulce.

o Anexo 2, Norma de calidad ambiental del recurso suelo y criterios de remediación

para suelos contaminados, del Libro VI de Calidad Ambiental

En su numeral 4.1.1.1 establece que:

a) Toda actividad productiva que genere desechos sólidos no peligrosos, deberá

implementar una política de reciclaje o reuso de los desechos. Si el reciclaje o

reuso no es viable, los desechos deberán ser dispuestos de manera

ambientalmente aceptable.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 11

b) Las industrias y proveedores de servicios deben llevar un registro de los

desechos generados, indicando volumen y sitio de disposición de los mismos.

Por ningún motivo se permite la disposición de desechos en áreas no aprobadas

para el efecto por parte de la entidad ambiental de control.

El numeral 4.1.1.2 señala que “Los desechos considerados peligrosos generados en las

diversas actividades industriales, comerciales agrícolas o de servicio, deberán ser

devueltos a sus proveedores, quienes se encargarán de efectuar la disposición final del

desecho mediante métodos de eliminación establecidos en las normas técnicas ambientales

y regulaciones expedidas para el efecto.”

El numeral 4.1.1.3 contiene disposiciones generales orientadas a un manejo,

almacenamiento y disposición de residuos peligrosos, cuya aplicabilidad y grado de

cumplimiento se verificarán en el desarrollo de la evaluación de impacto ambiental ex-post:

“ ... Las personas que generan residuos peligrosos, deben llevar una bitácora mensual

sobre la generación de sus residuos peligrosos, donde se incluirá las características

del desecho, volumen, procedencia y disposición final del mismo.

Se debe transportar los residuos peligrosos en los vehículos que cuenten con todas las

condiciones previstas en las normas técnicas y regulaciones expedidas para el efecto.

Las personas que realicen esta actividad, deben contar con el permiso de la Entidad

Ambiental de Control correspondiente.

Las áreas de almacenamiento deberán reunir como mínimo, a más de las establecidas

en la Norma Técnica Ambiental para el Manejo de Desechos Peligrosos, con las

siguientes condiciones:

Estar separadas de las áreas de producción, servicios, oficinas y de almacenamiento

de materias primas o productos terminados.

Estar ubicadas en zonas donde se minimicen los riesgos por posibles emisiones, fugas,

incendios, explosiones e inundaciones.

Contar con muros de contención, y fosas de retención para la captación de los

residuos de los lixiviados. Los lixiviados deberán ser recogidos y tratados para

volverlos inocuos. Por ningún motivo deberán ser vertidos o descargados sobre el

suelo sin previo tratamiento y aprobación de la entidad ambiental de control.

Los pisos deberán contar con trincheras o canaletas que conduzcan los derrames a

las fosas de retención, con capacidad para contener una quinta parte de lo

almacenado.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 12

Contar con pasillos lo suficientemente amplios, que permitan el tránsito de

montacargas mecánicos, electrónicos o manuales, así como el movimiento de los

grupos de seguridad y bomberos en casos de emergencia.

Contar con sistemas para la prevención y respuesta a incendios.”

En el epígrafe 4.1.2 referido a las actividades que degradan el suelo, tienen particular

importancia las disposiciones contenidas en los numerales 4.1.2.3, 4.1.2.4. y 4.1.2.5:

“4.1.2.3 Las sustancias químicas e hidrocarburos deberán almacenarse, manejarse y

transportarse de manera técnicamente apropiada, tal como lo establece las regulaciones

ambientales del sector hidrocarburífero y la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2266,

referente al Transporte, Almacenamiento y Manejo de Productos Químicos Peligrosos,

o la que la reemplace.

4.1.2.4 Los talleres mecánicos y lubricadoras, y cualquier actividad industrial,

comercial o de servicio que dentro de sus operaciones manejen y utilicen hidrocarburos

de petróleo o sus derivados, deberán realizar sus actividades en áreas pavimentadas e

impermeabilizadas y por ningún motivo deberán verter los residuos aceitosos o disponer

los recipientes, piezas o partes que hayan estado en contacto con estas sustancias sobre

el suelo. Este tipo de residuos deberán ser eliminados mediante los métodos establecidos

en las Normas Técnicas y Reglamentos aplicables y vigentes en el país. Los aceites

minerales usados y los hidrocarburos de petróleo desechados serán considerados

sustancias peligrosas. Los productores o comercializadores de aceites minerales o

aceites lubricantes están obligados a recibir los aceites usados, los cuales

obligatoriamente deberán devolverles sus clientes.

4.1.2.5 Los envases vacíos de plaguicidas, aceite mineral, hidrocarburos de petróleo y

sustancias peligrosas en general, no deberán ser dispuestos sobre la superficie del suelo

o con la basura común. ... (...) ... Los envases vacíos de plaguicidas, aceites usados y

sustancias peligrosas serán considerados como residuos peligrosos y deberán ser

eliminados mediante métodos establecidos en las Normas y Reglamentos expedidos para

el efecto. Los productores o comercializadores están obligados a recibir los envases que

obligatoriamente deberán devolver sus clientes.”

o Anexo 3, Normas de emisiones al aire desde Fuentes Fijas de Combustión del

Libro VI de Calidad Ambiental.

El numeral 4.1.1.1 establece que para la aplicación de la presente norma técnica, se definen

fuentes fijas significativas y fuentes fijas no significativas, de emisiones al aire por proceso

de combustión.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 13

En el numeral 4.1.1.2 se definen como fuentes fijas significativas todas aquellas que

utilizan combustibles fósiles sólidos, líquidos, gaseosos, o cualquiera de sus combinaciones,

y cuya potencia calorífica (heat input) sea igual o mayor a tres millones de vatios (3 x 106

W), o diez millones de unidades térmicas británicas por hora (10 x 106 BTU/h).

El numeral 4.1.1.3 establece que las fuentes fijas que se determinen como fuentes

significativas, deberán demostrar cumplimiento con los límites máximos permisibles de

emisión al aire, definidos en esta norma técnica, en sus Tablas 1 y 2, según se corresponda.

Para esto, la fuente deberá efectuar mediciones de la tasa actual de emisión de

contaminantes. Si los resultados fuesen superiores a los valores máximos permisibles de

emisión, la fuente fija deberá entonces establecer los métodos o los equipos de control

necesarios para alcanzar cumplimiento con los valores máximos de emisión estipulados en

esta norma.

El numeral 4.1.1.4 define a las fuentes fijas no significativas como todas aquellas que

utilizan combustibles fósiles sólidos, líquidos, gaseosos, o cualquiera de sus combinaciones,

y cuya potencia calorífica (heat input) sea menor a tres millones de vatios (3 x 106 W), o,

diez millones de unidades térmicas británicas por hora (10 x 106 BTU/h). Estas fuentes fijas

de combustión no estarán obligadas a efectuar mediciones de sus emisiones actuales, y

deberán proceder según se indica en el numeral 4.1.1.5:

“Las fuentes fijas no significativas, aceptadas como tal por parte de la Entidad Ambiental

de Control, demostrarán cumplimiento con la normativa mediante alguno de los siguientes

métodos:

1. El registro interno, y disponible ante la Entidad Ambiental de Control, del

seguimiento de las prácticas de mantenimiento de los equipos de combustión,

acordes con los programas establecidos por el operador o propietario de la fuente,

o recomendados por el fabricante del equipo de combustión;

2. resultados de análisis de características físicas y químicas del combustible utilizado,

en particular del contenido de azufre y nitrógeno en el mismo;

3. la presentación de certificados por parte del fabricante del equipo de combustión

en cuanto a la tasa esperada de emisiones de contaminantes, en base a las

características del combustible utilizado.

4. mediante inspección del nivel de opacidad de los gases de escape de la fuente;

5. mediante el uso de altura de chimenea recomendada por las prácticas de ingeniería;

6. otros que se llegaren a establecer.”

Estas disposiciones se complementan con el numeral 4.1.1.6 que indica: “Para la

verificación de cumplimiento por parte de una fuente fija no significativa con alguno de los

métodos descritos, el operador u propietario de la fuente deberá mantener los debidos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 14

registros o certificados, a fin de reportar a la Entidad Ambiental de Control con una

frecuencia de una vez por año.”

Al respecto el numeral 4.1.1.7 precisa que no obstante de lo anterior, las fuentes fijas no

significativas podrán ser requeridas, por parte de la Entidad Ambiental de Control, de

efectuar evaluaciones adicionales de sus emisiones, en el caso de que estas emisiones

excedan o comprometan las concentraciones máximas permitidas, a nivel del suelo, de

contaminantes del aire. Estas últimas concentraciones de contaminantes en el aire ambiente

se encuentran definidas en la norma correspondiente a calidad de aire (Anexo 4 del Libro

VI).

o Anexo 5, Límites Permisibles de ruido ambiente para fuentes fijas y móviles, y

para vibraciones.

Las instalaciones de ESTAR C.A. se encuentran en una Zona Industrial por lo que, de

acuerdo con la cláusula 4.1.1.1, los niveles de presión sonora equivalente, NPSeq,

expresados en decibeles en ponderación con escala A, que se generen en la empresa, no

podrán exceder los valores que se fijan para zonas industriales según Tabla 1 de la norma.

Para la línea base ambiental del EIA, se efectuarán mediciones de niveles de presión sonora

(ruido) con la finalidad de determinar los niveles de ruido de fondo presentes en el sector.

En el numeral 4.1.1.8 se establecen lineamientos para el establecimiento de Medidas de

prevención y mitigación de ruidos que serán considerados en función de los hallazgos de la

evaluación de impacto ambiental ex-post.

o Anexo 6, Norma de Calidad Ambiental para el manejo de desechos sólidos no

peligrosos, del Libro VI de calidad ambiental.

Que norma, determina o establece procedimientos de manejo de desechos sólidos no

peligrosos. Las normas relacionadas con los desechos sólidos no peligrosos o domésticos

generados por ESTAR C.A. son las detalladas en este cuerpo normativo que se revisarán en

la evaluación de impacto ambiental ex-post.

Norma INEN 2266:2013 sobre Manejo y Almacenamiento de Productos Químicos

Peligrosos

Estas normas disponen las precauciones a tomar para el manejo y almacenamiento de

productos químicos peligrosos y norma el etiquetado de productos químicos, según su

clasificación de riesgo.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 15

Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para Operaciones

Hidrocarburíferas, Decreto Ejecutivo 1215 (Registro Oficial No. 265, 13 de febrero del

2001).

El Anexo 2 del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria exige

el cumplimiento de esta normativa aplicable para hidrocarburos en el caso de cualquier

actividad que realice manejo de este tipo de sustancias (aceites lubricantes, combustibles,

etc.).

Por lo expuesto, para el caso de las áreas de almacenamiento de combustible es obligatorio

el cumplimiento de lo indicado en el Art. 25 de este Reglamento, que establece:

“ (…)

b) Los tanques, grupos de tanques o recipientes para crudo y sus derivados así como

para combustibles se regirán para su construcción con la norma API 650, API 12F, API

12D, UL 58, UL 1746, UL 142 o equivalentes, donde sean aplicables: deberán

mantenerse herméticamente cerrados, a nivel del suelo y estar aislados mediante un

material impermeable para evitar filtraciones y contaminación del ambiente, y rodeados

de un cubeto técnicamente diseñado para el efecto, con un volumen igual o mayor al

110% del tanque mayor;

... (...) ....

d) Todos los equipos mecánicos tales como tanques de almacenamiento, tuberías de

productos, motores eléctricos y de combustión interna estacionarios así como

compresores, bombas y demás conexiones eléctricas, deben ser conectados a tierra; e)

Los tanques de almacenamiento de petróleo y derivados deberán ser protegidos contra

la corrosión a fin de evitar daños que puedan causar filtraciones de petróleo o derivados

que contaminen el ambiente;

... (...) ...

g) Los sitios de almacenamiento de combustibles ‘y/o lubricantes de un volumen mayor

a 700 galones deberán tener cunetas con trampas de aceite”.

Complementariamente, el Art. 71 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental

para Operaciones Hidrocarburíferasdispone que para los tanques de almacenamiento del

petróleo y sus derivados, además de lo establecido en el artículo 25, se deberán observar

las siguientes disposiciones:

“a) Tanques verticales API y tanque subterráneos UL:

a. 1) El área para tanques verticales API deberá estar provista de cunetas y

sumideros interiores que permitan el fácil drenaje, cuyo flujo deberá controlarse con

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 16

una válvula ubicada en el exterior del recinto, que permita la rápida evacuación de las

aguas lluvias o hidrocarburos que se derramen en una emergencia, y deberá estar

conectado a un sistema de tanques separadores.

a.2) Entre cada grupo de tanques verticales API deberá existir una separación mínima

igual al ¼ de la suma de sus diámetros, a fin de guardar la debida seguridad.

a.3) Los tanques de almacenamiento deberán contar con un sistema de detección de

fugas para prevenir la contaminación del subsuelo. Se realizarán inspecciones

periódicas a los tanques de almacenamiento, construcción de diques y cubetos de

contención para prevenir y controlar fugas del producto y evitar la contaminación del

subsuelo, observando normas API o equivalentes.

a.4) Las tuberías enterradas deberán estar debidamente protegidas para evitar la

corrosión, y a por lo menos 0.50 metros de distancia de las canalizaciones de aguas

servidas, sistemas de energía eléctrica y teléfonos.

a.5) Cada tanque estará dotado de una tubería de ventilación que se colocará

preferentemente en área abierta para evitar la concentración o acumulación de vapores

y la contaminación del aire;... ”

Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio

Ambiente de Trabajo. Decreto Ejecutivo 2393 publicado en el Registro Oficial No. 565

del 17 de Noviembre de 1986.

En cuanto al ámbito de aplicación, el Artículo 1 de este Reglamento establece que las

disposiciones se aplicarán a toda actividad laboral y en todo centro de trabajo, teniendo

como objetivo la prevención, disminución o eliminación de los riesgos del trabajo y el

mejoramiento del medio ambiente de trabajo.

El Artículo 11 del Reglamento, sobre la Obligación de los Empleadores, establece que son

obligaciones generales de los personeros de las entidades y empresas públicas y privadas,

las siguientes:

1. Cumplir las disposiciones del reglamento y demás normas vigentes en materia de

prevención de riesgos.

2. Adoptar las medidas necesarias para la prevención de los riesgos que puedan afectar

a la salud y el bienestar de los trabajadores en los lugares de trabajo de su

responsabilidad.

3. Mantener en buen estado de servicio las instalaciones, máquinas, herramientas y

materiales para un trabajo seguro.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 17

4. Organizar y facilitar los Servicios Médicos, Comités y Departamento de seguridad,

con sujeción a las normas legales vigentes.

5. Entregar gratuitamente a sus trabajadores vestido adecuado para el trabajo y los

medios de protección personal y colectiva necesarios.

6. Efectuar reconocimientos médicos periódicos a los trabajadores en actividades

peligrosas; y, especialmente cuando sufran dolencias o defectos físicos o se

encuentren en estados o situaciones que no respondan a las exigencias psicofísicas

de los respectivos puestos de trabajo.

7. Cuando un trabajador, como consecuencia del trabajo, sufre lesiones o puede

contraer enfermedad profesional, dentro de la práctica de su actividad laboral

ordinaria, según dictamen de la Comisión de Evaluaciones de Incapacidad del IESS

o del facultativo del Ministerio del Trabajo, para no afiliados, el patrono deberá

ubicarlo en otra sección de la empresa, previo consentimiento del trabajador y sin

mengua a su remuneración.

8. La renuncia para la reubicación se considerará como omisión a acatar las medidas de

prevención y seguridad de riesgos.

9. Especificar en el Reglamento Interno de Seguridad e Higiene, las facultades y

deberes del personal directivo, técnicos y mandos medios, en orden a la prevención

de los riesgos del trabajo.

10. Instruir sobre los riesgos de los diferentes puestos de trabajo y la forma y métodos

para prevenirlos, al personal que ingresa a laborar en la empresa.

11. Dar formación en materia de prevención de riesgos, al personal de la empresa, con

especial atención a los directivos técnicos y mandos medios, a través de cursos

regulares y periódicos.

12. Adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento de las recomendaciones dadas

por el Comité de Seguridad, Servicios Médicos o Servicios de Seguridad.

13. Proveer a los representantes de los trabajadores de un ejemplar del presente

Reglamento y de cuantas normas relativas a prevención de riesgos sean de aplicación

en el ámbito de la empresa.

14. Así mismo, entregar a cada trabajador un ejemplar del Reglamento Interno de

Seguridad e Higiene de la empresa, dejando constancia de dicha entrega.

15. Facilitar durante las horas de trabajo la realización de inspecciones, en esta materia,

tanto a cargo de las autoridades administrativas como de los órganos internos de la

empresa.

16. Dar aviso inmediato a las autoridades de trabajo y al Instituto Ecuatoriano de

Seguridad Social, de los accidentes y enfermedades profesionales ocurridas en sus

centros de trabajo y entregar una copia al Comité de Seguridad e Higiene Industrial.

17. Comunicar al Comité de Seguridad e Higiene, todos los informes que reciban

respecto a la prevención de riesgos.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 18

Además de las que se señalen en los respectivos Reglamentos Internos de Seguridad e

Higiene de cada empresa, son obligaciones generales del personal directivo de la empresa

las siguientes:

a.- Instruir al personal a su cargo sobre los riesgos específicos de los distintos puestos

de trabajo y las medidas de prevención a adoptar.

b.- Prohibir o paralizar los trabajos en los que se advierta riesgos inminentes de

accidentes, cuando no sea posible el empleo de los medios adecuados para evitarlos.

Tomada tal iniciativa, la comunicarán a su superior jerárquico, quien asumirá la

responsabilidad de la decisión que en definitiva se adopte.

La Ordenanza que pone en vigencia y aplicación el Subsistema de Evaluación de

Impactos Ambientales del Gobierno Provincial del Guayas.

La Ordenanza de tasas por servicios administrativos de gestión de calidad ambiental

del Gobierno Provincial del Guayas.

5. METODOLOGÍA

Fase I: Revisión de documentación.

Para la realización del presente estudio, personal de ESTAR proporcionó resultados de

caracterización de las descargas del sistema de tratamiento existente (efluentes), niveles de

presión sonora (ruido), emisiones de generadores, permisos disponibles a nivel de gobierno

seccional y gobierno central, reportes y registros operacionales, inventarios actualizados de

instalaciones, equipos y maquinarias, informes de calibración de instrumentos y equipos,

planos disponibles, previo al trabajo de campo y fase de auditoría.

Fase II: Fase de Campo.

Con la información disponible en la fase anterior, se realizaron visitas a las instalaciones del

proyecto, tomando en cuenta las condiciones del lugar y los procesos que caracterizan a

cada operación de la procesadora y empacadora de camarón, a continuación se revisó lo

siguiente:

Aspectos operacionales:

Condiciones existentes.

Revisión general de la operación.

Revisión de áreas específicas.

Revisión de cumplimiento de normas de seguridad e higiene industrial.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 19

Revisión de resultados de caracterización de vertidos y emisiones disponibles.

Revisión de cumplimiento de normas de emisiones, descargas a través de los

resultados de análisis en laboratorios acreditados.

Revisión de procedimientos documentales sobre manejo de los desechos.

Simulacros de Planes de contingencia.

Análisis de calidad de agua, sedimentos y niveles de presión sonora.

Calidad del agua

Para efectos de caracterizar la calidad físico-química del agua sin efecto de las instalaciones

se tomó una (1) muestra simple superficial durante bajamar unos 60 m aguas arriba del

muelle de ESTAR C.A. sobre el río Guayas.

La caracterización de la calidad físico-química del agua con efecto de las instalaciones se

realizó a partir de una (2) muestras simples superficial durante la bajamar: la primera junto

al muelle (en el sitio que recibe la descarga del sistema) y la segunda60 m aguas abajo del

referido muelle.

La ubicación de dichos puntos se observa en la Foto 3.

Foto 3. Ubicación de puntos de muestreo de calidad del agua respecto a la empacadora

ESTAR C.A.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 20

Los parámetros analizados en ambos casos fueron los siguientes:

Tabla 1. Parámetros de calidad del agua

PARAMETRO. METODO USADO

pH SM4500H+B

Temperatura (° C) SM2550B

Aceites y grasas (mg/l) EPA 413.2

Nitratos SM 4500 NO3-E

Nitritos SM 4500 NO2-B

Tensoactivos HACH 8028

Fósforo Total HACH 8190

Amonio (mg/l) SM 4500 NH+4

Oxígeno Disuelto (mg/l y porcentaje

de saturación) SM 4500 O G

Sólidos suspendidos totales (mg/l) EPA 160.2

Sólidos disueltos totales (mg/l) EPA 160.1

Sulfatos (mg/l) SM 4500 SO4-2

Demanda Bioquímica de Oxígeno

(DBO5) SM 5210 B

Demanda Química de Oxígeno

(DQO) EPA 410.4

Coliformes fecales (NMP/100ml) SM 9221 E

Estos parámetros han sido seleccionados ya que constan en la Tabla 3 (Criterios de calidad

admisibles para la preservación de la flora y fauna en aguas dulces frías o cálidas, y en aguas

marinas y de estuario) del Anexo 1 del Libro VI del Texto Unificado de Legislación

Ambiental Secundaria y han sido identificados como los más importantes debido a las

características del efluente del sistema de tratamiento, el cual es eminentemente de carácter

orgánico.

Se contó con los servicios de un laboratorio acreditado ante el Organismo de Acreditación

Ecuatoriano (OAE). Los informes de los análisis de laboratorio se adjuntan en los anexos,

así como el protocolo de muestreo utilizado por el laboratorio.

Análisis de laboratorio de efluentes y emisiones.

Efluentes

Se efectuó un muestreo puntual de la calidad del agua en la descarga del efluente del sistema

de tratamiento de aguas residuales. Se tomaron muestras simples.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 21

Tabla 2. Parámetros para caracterización del efluente

PARAMETRO. METODO USADO

pH SM 4500 H+B

Temperatura (° C) SM 2550B

Aceites y grasas (mg/l) EPA 413.2

Nitratos SM 4500 NO3- E

Nitritos SM 4500 NO2- B

Tensoactivos HACH 8028

Fósforo Total HACH 8190

Coliformes fecales

(NMP/100ml) SM 9221 E

DQO (mg/l) SM 5210 B

DBO5 (mg/l) EPA 410.4

Sólidos suspendidos totales

(mg/l) EPA 160.2

Sólidos disueltos totales

(mg/l) EPA 160.1

Sulfatos (mg/l) SM 4500 SO4-2

Amonio (mg/l) SM 4500 NH+4

Al igual que en el caso de calidad del agua, estos parámetros fueron seleccionados debido a

su consideración en la legislación ambiental nacional vigente (Tabla 12 -Límites de descarga

a un cuerpo de agua dulce- del Anexo 1 del Libro VI del Texto Unificado de Legislación

Ambiental Secundaria) y tomando como referencia los parámetros recomendados por la

Municipalidad de Guayaquil (vecina al cantón Eloy Alfaro) para monitoreo de descargas de

industrias de elaboración de productos de pescado, crustáceos y otros productos marinos.

Se contó con los servicios de un laboratorio acreditado ante el Organismo de Acreditación

Ecuatoriano (OAE).

Niveles de presión sonora (NPS)

Se realizaron mediciones de niveles de presión sonora (NPS) en ambiente exterior, a la

altura de las viviendas ubicadas frente a la empresa, en la calle Bolivia. También se

realizaron mediciones de NPS dentro de la empresa.

El procedimiento de medición se desarrolló según lo requerido en el Anexo 5 del Libro VI

del Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria, en lo aplicable a mediciones en

ambiente exterior.

La medición se efectuó mediante un decibelímetro (sonómetro) normalizado, previamente

calibrado, con sus selectores en el filtro de ponderación A y en respuesta lenta (slow).

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 22

Tabla 3. Nivel de presión sonora permitido para zona industrial, según Tabla 1 del

Anexo 5.

TIPO DE ZONA SEGÚN

USO DE SUELO

NIVEL DE PRESIÓN SONORA

EQUIVALENTE NPS eq [dB(A)]

DE 06H00 A

20H00

DE 20H00 A

06H00

Zona Industrial 70 65

Fuente: Anexo 5 del RLGAPCCA del TULAS

Diagnóstico del Medio Biótico

Se realizaron visitas de campo a las instalaciones de la empacadora y procesadora de

camarón ESTAR C.A., su entorno circundante y el área de influencia. La información

primaria resultante de estas visitas se complementó con información de tipo secundario

disponible, relacionada con el área del proyecto, para lo cual se realizaron las consultas

pertinentes en la bibliografía disponible.

Se procedió a la caracterización cualitativa de componente faunístico del medio biótico a

través de una Evaluación Ecológica Rápida, la cual consistió en el registro de las especies

faunísticas (animales) a través de observaciones de campo, entrevistas con pobladores del

área de estudio para conocer qué especies son observadas con frecuencia, origen y la época

del año en la cual se presentan.

En el caso de la flora, se procedió a la identificación de las especies circundantes y los tipos

de formaciones vegetales existentes.

Diagnóstico del Medio Socioeconómico

El estudio del Medio Socioeconómico incluyó las viviendas y negocios cercanos a las

instalaciones de la empacadora y procesadora de camarón ESTAR C.A. El trabajo se realizó

en dos fases: 1) de campo, y 2) de escritorio.

La fase de campo se utilizó las siguientes herramientas:

Observación directa,

Entrevistas a actores claves de la comunidad,

Encuestas al azar a miembros de la comunidad.

Se analizaron las condiciones de vida como vivienda, salud, educación y servicios básicos,

así como también la infraestructura física del sector.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 23

Esta información de carácter primario se complementó con datos obtenidos en la fase de

escritorio, donde se realizó una investigación bibliográfica relacionada con el área de

estudio de acuerdo a la información disponible en el INEC (Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos) y el Gobierno Provincial del Guayas.

Diagnóstico de condiciones de seguridad e higiene industrial

Como parte del EIA ex – post se realizó una evaluación de las condiciones de seguridad

industrial existentes en las instalaciones. Para el efecto se verificó lo siguiente:

La implementación de infraestructura y señalización de seguridad.

La existencia y uso adecuado de equipos de protección personal (EPP).

Las condiciones de seguridad de las áreas de trabajo.

La existencia y cumplimiento del Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial.

Las condiciones de seguridad e higiene de los campamentos de personal.

Equipamiento para atención de primeros auxilios y contingencias.

Documentación relacionada con los aspectos antes señalados.

Otros aspectos relacionados con esta temática que el consultor estime pertinentes.

Se verificó el cumplimiento del marco legal aplicable en lo referido a los puntos antes

mencionados.

Fase III: Informe de resultados.

De acuerdo al análisis de la evaluación de los requisitos legales, evaluación del riesgo

ambiental, se elaboró un Plan de Manejo Ambiental definitivo para presentarlo al Honorable

Consejo Provincial del Guayas como parte del borrador de informe del Estudio de Impacto

Ambiental ex-post que será sometido al proceso de participación ciudadana.

Todos los textos, resultados de monitoreo de calidad del agua, efluentes y ruido, fotografías

y el plano hidráulico sanitario (entregados por el cliente), así como la evidencia de aplicación

de medidas ambientales serán considerados como anexos.

Fase IV: Proceso de participación ciudadana.

El Consultor, desarrollará un proceso para lograr la participación ciudadana en la elaboración

del borrador final del PMA, que permita cumplir a cabalidad las obligaciones estipuladas en el

Acuerdo Ministerial 066 Registro Oficial Nº 036 del 15 de Julio 2013.

El componente de participación ciudadana será manejado como un sistema que permita el

involucramiento de la comunidad en las fases de información e incorporación de criterios.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 24

Fase V: Elaboración del borrador final Plan de Manejo Ambiental (PMA).

El Plan de Manejo Ambiental estará conformado por un conjunto de programas y acciones

que permitan: identificar, seleccionar y diseñar las medidas de mitigación y compensación;

aplicar adecuada y oportunamente las medidas; evaluar el cumplimiento y efectividad de

dichas medidas; y, adoptar oportunamente las acciones correctivas, cuando se observen

desviaciones perjudiciales en el comportamiento de los impactos o en los factores de

impacto (causales). Este borrador final del PMA considera también los resultados del

proceso de participación ciudadana, mismos que se sistematizan en el informe

correspondiente.

6. DESCRIPCION DEL PROCESO E INSTALACIONES

Conforme se indicó anteriormente, en las instalaciones de ESTAR C.A. se procesa y

empaca el camarón de cultivo para exportación y consumo interno. La empresa tiene una

nómina de 113 empleados administrativos y 159 empleados de planta, la jornada laboral es

de 8 a 12 horas.

La planta cuenta con una capacidad de producción de 90.000 libras/diarias, aunque su

producción bordea 1’000.000 libras/mes. El 2% de la producción (camarón pequeño) se

orienta al mercado local, mientras que el 98% (camarón grande) se vende a Estados Unidos

y la Unión Europea.

A continuación se exponen los procesos que implica dicha actividad así como la

infraestructura requerida para su desarrollo.

6.1 Descripción de los procesos

El camarón proveniente de las piscinas del Grupo Quirola ubicadas en las provincias

costeras de El Oro y Guayas, es trasladado por camiones térmicos hacia ESTAR C.A. donde

es descargado y pesado en el área de recepción, luego de lo cual pasa a dos tolvas con agua

y cloro que llevan la materia prima hacia las correspondientes mesas de descabezado. El

agua de las tolvas es renovada cada vez que hay cambio de lote de camarón, siendo drenada

hacia un sistema de canaletas con rejillas que conducen al sistema de tratamiento de aguas

residuales de la planta.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 25

Foto 4. Área de recepción

El proceso de recepción es avalado por el laboratorio de control de calidad que previamente

a la entrega del producto desde los camiones térmicos, debe seleccionar una muestra del lote

y realizar los análisis de la concentración de metabisulfito y características organolépticas

para determinar si el producto es apto para el consumo humano.

Foto 5. Laboratorio de control de calidad

La línea de producción se selecciona de acuerdo a la necesidad del mercado y las

características del producto como concentración de metabisulfito o talla. Cuando los

resultados del laboratorio de control de calidad, indican que el camarón se encuentra con

una concentración de metabisulfito inferior a 30 ppm, se prioriza la línea de descabezado

con adición de metabisulfito hasta llegar a 80 ppm de concentración.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 26

Foto 6. Proceso de selección

Para la línea de descabezado, existen dos mesas automatizadas y una tercera totalmente

manual. Los desechos de descabezado se depositan en gavetas que son posteriormente

retiradas y entregadas a empresas de balanceado como FORTIDEX y Santa Priscila. El

camarón descabezado pasa al área de lavado de cola, donde éste es lavado en agua con cloro

a una concentración entre 0,3 a 1,5 partes por millón (ppm). El crustáceo ya lavado se pone

nuevamente en contacto con hielo para su conservación, después de lo cual ingresa al área

de empaque.

Foto 7. Área de descabezado

Cuando se trabaja con camarón entero, éste es enviado a una tolva de agua con cloro (cerca

del área de descabezado) que posee una banda transportadora donde el camarón inicia su

recorrido hacia la mesa de clasificación manual. En la clasificación manual (a simple vista)

se descarta el producto no conforme, impurezas y residuos; el producto conforme es enviado

posteriormente al área de empaque. El camarón descartado que no cumple con las

especificaciones de exportación es pesado y almacenado en fundas para la venta al mercado

local.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 27

El área de empaque presenta los siguientes equipos:

Una campana extractora, usada cuando se trabaja con camarón entero ya que se

emplea metabisulfito de sodio.

Una máquina clasificadora que segrega el camarón según su tamaño,

distribuyéndolo por bandas transportadoras específicas para cada talla hacia las

mesas de empaquetado manual. El camarón de menor tamaño se dirige hacia las

primeras bandas transportadoras, mientras que los de tamaño cada vez mayor se

direccionan hacia las siguientes bandas en orden ascendente.

Todos los procesos se realizan en agua fría o con hielo para mantener la cadena de frío.

Foto 8. Área de empaque

Anexo a la planta de procesamiento, existe un área de valor agregado o IQF la cual no es

objeto de uso frecuente. En ella el camarón ya procesado es pelado y congelado

individualmente. El congelador individual tiene una capacidad para 5.000 libras de

producto.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 28

Foto 9. Área IQF

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo ESTAR C.A.,

Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 29

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 30

6.2 Descripción de las instalaciones

Las instalaciones ocupan un predio de aproximadamente 14.950 m2, dentro del cual se

asientan 5 galpones de diverso tamaño, en medio de los cuales se han construido

edificaciones para uso logístico, de servicios o administrativo.

En el primer galpón se encuentra el área de procesamiento propiamente dicha y tiene una

extensión aproximada de 2.100 m2. Junto a este galpón, adosados al mismo, se encuentran

facilidades que albergan dos generadores auxiliares, tres compresores de los equipos de

refrigeración y dos pequeños talleres (uno mecánico y otro eléctrico).

El segundo galpón alberga el área IQF y se conecta con el anterior mediante un pasillo.

Ocupa una superficie aproximada de 1.380 m2. Al igual que el caso anterior, esta

construcción también cuenta con cubículos exteriores donde se encuentran 4 compresores

de los equipos de refrigeración que operan para el área IQF, un caldero actualmente fuera

de servicio, bodegas de productos químicos, así como un generador auxiliar.

Entre el primer y segundo galpón se encuentran las áreas administrativas y de vestuarios

para los trabajadores.

El tercer galpón se ubica a continuación del segundo y funciona como bodega de cartón,

ocupa una superficie de unos 300 m2.

Frente al tercer galpón se encuentra un bloque de edificaciones pequeñas de una sola planta,

donde funcionan las oficinas de mantenimiento, una bodega de equipos, la lavandería y la

bodega de metabisulfito de sodio.

Los galpones 4 y 5, se hallan a continuación del tercero, y son contiguos. El cuarto galpón

tiene una superficie de unos 480 m2 la cual funciona en su totalidad como bodega de chatarra

y equipos dañados. El quinto galpón ocupa unos 800 m2, y contiene la fábrica de hielo y la

oficina administrativa relacionada con ésta.

Entre el último galpón y el predio vecino se encuentra el área de taller automotriz.

Frente a los galpones antes mencionados se encuentra el patio de maniobras, mismo que se

encuentra flanqueado por edificaciones de una planta distribuidas de la siguiente forma:

Por el borde noreste, frente al taller automotriz, se encuentran 5 cubículos que

albergan pequeños talleres y su respectiva bodega.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 31

Foto 10. Área de Talleres

En el extremo norte, a continuación de los pequeños talleres de mantenimiento, hay

un área destinada para acopio temporal de desechos. La basura común según informó

el jefe de mantenimiento, es recolectado por el servicio de aseo de calles del

Municipio de Durán; y los desechos del taller mecánico, son donados a:

Municipio de Durán, para asfaltado de calles; y,

Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos, en este caso se desconoce

el manejo y la disposición final de los mismos.

En el caso del cartón, papel y plástico, esto se almacena en un contenedor vacío,

hasta lograr obtener un volumen aproximado de 1 Tonelada, para que sea retirado

por la empresa recicladora REYPA; y en algunas ocasiones al que ofrezca el mejor

precio.

Foto 11. Área de desechos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 32

Contiguo al área de desechos y sobre la pared que colinda con el río, se encuentra el

área de lavado de equipos.

Foto12. Área de lavado de equipos

Siguiendo el trazado de la pared que limita las instalaciones de ESTAR C.A. con el

río Guayas, se halla el área de lavado de gavetas, el sistema de tratamiento de aguas

residuales y la puerta de acceso al muelle.

Foto13. Área de lavado de gavetas y sistema de tratamiento

A continuación del acceso al muelle se halla un bloque de edificaciones que contiene

los servicios higiénicos de mujeres y hombres, los comedores y la cocina.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 33

Finalmente, en la parte frontal del predio se encuentra el dispensario médico, las bombas y

cisternas de agua potable, la garita de guardianía y un generador auxiliar.

6.3 Maquinaria y equipos

Equipo Marca Modelo Año

AREA: MAQUINAS DE HIELO

Compresor HowdenSorico MK3D/XRV204145MVI/081 1998

Recirculador

Amoniaco Vilter 30792

1992

Condensador 1 Imeco XLP-S 230 1997

Condensador 2 BaltimorAircoil VXC135 1998

Tambor 1 North Star M6082C 1992

Tambor 2 North Star M6082C 1992

Tambor 3 North Star M6082C 1992

Bomba de Agua Emerson P55CSW-124 2005

Compresor SchwictzesDuroFlow D338987 1992

Tornillo Sin Fin FalkEnclosedGera Tornillo Sin Fin 1992

AREA: CONGELADORES A PLACA

Compresor 1 HowdenSorico MK3B/XRV204145MVI/028 1998

Compresor 2 HowdenSorico MK3D/XRV204145MVI/080 1998

Sistema de Amoniaco Soc Rosa 518-N 1998

Condensador BaltimorAircool VXCS350 1999

Congeladores a Placas

1 Grand HPF 350 16 43

1999

Congeladores a Placas

2 Grand HPF 350 16 43

1982

Motor Hidráulico 1 Server 1 ZK 1-12 M4 1999

Bomba Hidráulica 1 Vickers 857343 1999

Motor Hidráulico 1 Server ZK 100 LD4 571321 1982

Bomba Hidráulica 1 Vickers 352649 1982

AREA: TÚNELES DE CONGELAMIENTO

TUNEL 1

Condensador Krack DLD0440L4K133CB 2006

Motores Ventiladores Franklin Electric 130100745 2006

Compresores Copelametic 4DT3A220E-TSK-253 2006

Evaporador Krack SV24E-834-AKK/3 IP 2006

Motores Ventiladores Franklin Electric 130100745 2006

TUNEL 2

Condensador Krack CDD0440L4K133DB 2008

Motores Ventiladores Bluffton 1301007402 2008

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 34

Compresores Copeland 4D3F76KE TSK 253 2008

Evaporador Krack 2008

Motores Ventiladores Bluffon 1301007402 2008

Equipo Marca Modelo Año

AREA: TÚNELES DE CONGELAMIENTO

TUNEL 3

Condensador Krack CSD0300L4K123DC 2008

Motores Ventiladores Bluffton 1301007402 2008

Compresor Copeland 6DT3F11NUETSK253 2008

Evaporador Krack 2008

Motores Ventiladores Bluffton 1301007402 2008

Evaporador Krack 2008

Motores Ventiladores Bluffton 1301007402 2008

AREA: CAMARAS DE MANTENIMIENTO

Condensador(C.Alta 1) Bonh MB15LSCK 1982

Motores Ventiladores

(C.Alta 1) Magnetek HF3L7045N

1982

Compresor (C.Alta 1) Copeland 4RL1-1500-TSK 1982

Evaporador (C.Alta 1) Bonh FL-3302G 1982

Motores Ventiladores

(C.Alta 1) Marathon 1VJ48A110254J

1982

Evaporador (C.Alta 1) Bonh FL-3302G 1982

Motores Ventiladores

(C. Alta 1) Marathon 1VJ48A110254J

1982

Condensador (C.Alta 2) Bonh EB15LCC23 1982

Motores Ventiladores

(C.Alta 2) Magnetek HF3L7045N

1982

Compresor (C.Alta 2) Copeland 4RL1-1500-TSK 1982

Evaporador (C.Alta 2) Bonh FL-3302G 1982

Motores Ventiladores

(C.Alta 2) Marathon 1VJ48A110254J

1982

Evaporador (C.Alta 2) Bonh FL-3302G 1982

Motores Ventiladores

(C.Alta 2) Marathon 1VJ48A110254J

1982

Condensador (C.Baja) Bonh EB15L5CC23 1982

Motores Ventiladores

(C.Baja) Magnetek HF3L7045N

1982

Compresor (C.Baja) Copeland 4DL3A150E-TSK-200 1982

Evaporador (C.Baja) Bonh FL-3302G 1982

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 35

Motores Ventiladores

(C.Baja) General Electric 5KCP39KG

1982

Evaporador (C. Baja) Bonh FL-3302G 1982

Motores Ventiladores

(C. Baja) Magnetek HE3J756KG

1982

Condensador (C. 2) Zanotty BDB250ND372G 1998

Motores Ventiladores

(C. 2) ZiehlAbegg FB-050-4DK.4I.6P

1998

Compresor (C.2) Dorin K-1500CB-01 1998

Equipo Marca Modelo Año

AREA: CAMARAS DE MANTENIMIENTO

Evaporador (C. 2) Zanotty MRS25073726 1998

MotoresVentiladores

(C. 2) ZiehlAbegg FB-050-4DK.4I.6P

1998

Condensador(C. 3) Zanotty BDB250ND372G 1998

Motores

Ventiladores(C. 3) ZiehlAbegg FB-050-4DK.4I.6P

1998

Compresor (C. 3) Copeland 4DL3-1500 TSK 1998

Evaporador (C. 3) Zanotty MRS25073726 1998

Motores Ventiladores

(C. 3) ZiehlAbegg FB-050-4DK.4I.6P

1998

Condensador (Pre cam) Zanotty BDB250ND372G 1998

Motores Ventiladores

(Pre cam) ZiehlAbegg FB-050-SDA.4F.ISNV

1998

Compresor (Pre cam) Maneurop MT125HU4D 1998

Evaporador (Pre cam) Zanotty MRS25073726 1998

Motores Ventiladores

(Pre cam) ZiehlAbegg FB-050-4DK.4I.6P

1998

AREA: IQF

Caldero Caldaei AP600 1998

Congelador Flex

Espiral N/A N/A

1998

Compresor 1 HowdenSorico MK3D/XRV204145MVI/046 1997

Compresor HowdenSorico MK3B/XRV204145MVI/028 1998

Recibidor Amoniaco Soc Rosa AT 320346-97 1998

Recirculador Amoniaco Soc Rosa AT 320346-97 1998

Bombas de Amoniaco Hermetic 97 1998

Condensador B. A. C. VXC250 1998

AREA: CLIMATIZACIÓN PLANTA PROCESO

Condensador Clima Veneta HBP HBP405EEL 1998

Motores Ventiladores ZiehlAbegg FC080-ADA.6K.2 1998

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 36

Compresores Copeland D6CM1-7000-FWM/D 1998

Evaporadores N/A N/A 1998

Motores Ventiladores ZiehlAbegg FB050-SDA.4F.ISNV 1998

Evaporadores IQF N/A N/A 1998

Motores Ventiladores

IQF EBM M40045-DA01

1998

EvaporadoresPrecocido N/A N/A 1998

Motores

VentiladoresPrecocido EBM M40045-DA01

1998

Evaporadores Valor

Agregado N/A N/A

1998

Motores Ventiladores EBM M40045-DA01 1998

Equipo Marca Modelo Año

AREA: ENFRIADOR AGUA CHILLER

CHILLER 1

Condensador Thermokey 000045158 1998

Motores Ventiladores ZiehlAbegg FC080-SDA.6N.2 1998

Compresor Dorin K2000CC-01 1998

Evaporador Tubular N/A N/A 1998

Bombas de Agua Loware 75T712 1998

CHILLER 2

Condensador Thermokey 000045158 1998

Motores Ventiladores ZiehlAbegg FC080-SDA.6N.2 1998

Compresor Dorin K2000CC-01 1998

Evaporador Tubular N/A N/A 1998

Bombas de Agua Loware 75T712 1998

AREA: FABRICA MARQUETAS

Compresor Mycom N6B 1986

Recibidor Amoniaco Soc Rosa 518-N 1986

Acumulador Amoniaco Soc Rosa 518-N 1986

Condensador Mycom N/A 1986

Motores Eléctricos Mycom N/A 1986

Condensador Takagi RV 2000 1986

Motores Ventiladores N/A 21676741 1986

Compresor Copeland 4RA3-1000 TSK 1986

Evaporador Takagi RV 2000 1986

Motores Ventiladores N/A N/A 1986

Winch Mycom 1986

Motor Eléctrico Baldor 1990

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 37

La Empresa cuenta con una flota de 27 camiones marca HINO y 2 cabezales MACK, el

mantenimiento de los vehículos se realiza en los talleres mecánicos de las instalaciones.

6.4 Capacidad Instalada

Fábrica de Hielo

Máquina de Hielo 1: 19.57 Ton/día

Máquina de Hielo 2: 18.22 Ton/día

Máquina de Hielo 3: 18.72 Ton/día

Almacenamiento: 220 Ton

Planta de Limpieza, Empacado y Congelamiento de Camarón

Limpieza y empacado de camarón: 100000 Libras/día

7 Congeladores a placas 2500 Libras/4 horas cada uno: 61250 Libras/día

3 Túneles de Congelamiento 9000 Libras/18 horas cada uno: 27000 Libras/día

1 Túnel de Congelación IQF 4000 Libras/hora: 48000 Libras/día

6.5 Suministros

En la siguiente tabla se encuentran los principales suministros utilizados con sus

respectivos proveedores.

Tabla 4.

Suministro Proveedor

Ácidos para pisos,

desinfectantes, cloro líquido,

clorchem, jabón yodado

CHEMLOK DEL ECUADOR S.A

Racor, Algae control ROCHEM DEL ECUADOR S.A

Ácido clorhídrico LABORMERSA S.A

Agua destilada, peróxido de

hidrógeno, hidróxido

VEMATLAB S.A

Lubricantes VEPAMIL

Lubricantes CONAUTO

Lubricantes SIVASA S.A

Refrigerantes FRENO SEGURO CIA. LTDA

Refrigerantes GRUPO QUIMIPAC

Amoniaco RESIQUIM S.A

Metabisulfito de sodio BRENNTAG

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 38

7. AREA DE INFLUENCIA

7.1 Área de estudio

El área de influencia es la zona o ámbito espacial en donde se manifiestan los posibles

impactos socio-ambientales, positivos o negativos, producto del desarrollo de un nuevo

proyecto o actividad.

Se determina el área de influencia con el fin de evaluar en donde los impactos serán de

mayor magnitud al suscitarse una emergencia, con la finalidad de adoptar las medidas

señaladas en el Plan de Manejo Ambiental. Esto permitirá minimizar o eliminar el impacto

cuando éste sea negativo. Si llegase a ocurrir habrá una zona más afectada que otra, es por

lo cual se divide en dos partes el área de influencia (directa e indirecta), ya que el impacto

puede ser más negativo o menos negativo en cada una, por lo que se plantean medidas de

prevención, control y mitigación las cuales en casos pueden salir fuera del área establecida,

puesto que el alcance de las mismos puede tener un ámbito más amplio al establecido (plan

de contingencias, plan de relaciones comunitarias, ruido, programas de monitoreo, etc.).

7.2 Metodología para determinar el Área de Influencia

La determinación del área de influencia se delimitó mediante la consideración de

componentes ambientales en diferentes actividades desarrolladas en las fases del proyecto.

Las diferentes condiciones en las cuales se presenta esta área se resumen en tres (3) tipos de

áreas de influencia: abiótica (física), biótica (biológica) y antrópica (socioeconómica

cultural).

7.2.1 Área de Influencia Directa

El área de influencia directa –AID- es aquella que se encuentra en el sitio donde pueda

existir algún tipo de contingencia provocada por:

Operación: En esta etapa se identifica la actividad de procesamiento de camarón de

la empresa ESTAR C.A.

Abandono: Esta etapa se aplica en el caso de que la planta de la empresa ESTAR

C.A. deje de operar.

En este sentido, se deberá tener mayor cuidado en la operación y mantenimiento,

considerando que el área de influencia directa de ESTAR C.A. se encuentra en un área

intervenida totalmente por actividades antrópicas, como el barrio “El Recreo de la Gabarras”

conformada por 10 casas aproximadamente y una bodega de EMELGUR, que son los más

próximos al citado proyecto, la afectación hacia la población podría ser considerable para

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 39

moradores y la infraestructura del área de influencia directa. No se considerarían efectos

sobre el entorno natural puesto que este es inexistente.

Foto 14.- Ubicación del barrio “El Recreo de la Gabarras” en relación a ESTAR C.A.

Para la fecha en que fue realizada la visita de campo (31 de mayo del 2010), los principales

problemas que reportaron los moradores del sector fueron: pozos de aguas servidas

colapsado; basura doméstica depositada en contenedores que son vaciados cada quince días,

causando contaminación en el ambiente; y, calles lastradas.

Foto 15.- Área de influencia directa Foto 16.- Área de influencia directa

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 40

Foto 17.- Área de influencia directa Foto 18.- Área de influencia directa

Uno de los principales problemas que la comunidad1 manifestó en el 2010, fue el continuo

tránsito de los camiones de carga de las empresas del sector, que al pasar por la vía principal

(calle lastrada) levantaba mucho polvo, el cual entraba a sus domicilios causando un

problema social/ambiental. Esto fue continuamente denunciado a los representantes de las

empresas aledañas, los cuales solucionaban el problema del polvo regando con agua la vía,

sin embargo esta medida causaba erosión en la calle lastrada provocando grande baches

(Fotos 19 y 20).

Foto 19. Principal vía de acceso hasta 2012 Foto 20.Principal vía de acceso hasta 2012

1 Entrevistas informales a las siguientes personas: León Vargas (teléf.: 2806922), Alba Murillo (teléf.: 2805495), Bernardo Dager, Familia Falques.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 41

A finales del año 2012, el Municipio pavimentó la vía principal reduciendo el impacto

generado por el polvo a las viviendas.

Foto 21. Principal vía de acceso actual Foto 22. Principal vía de acceso actual

En el sector se encuentran las fábricas/empresas: ASTILLERO GUAYAQUIL

(ASTIQUIL), FÁBRICA DE HIELO y BODEGAS DE CNEL.

7.2.2 Área de Influencia indirecta

Si el área de influencia directa es el espacio donde se presentan los impactos de modo

evidente, el área de influencia indirecta -AAI-viene a constituir el entorno donde la

influencia es menor o los impactos o efectos pueden preverse de mejor manera, y por lo

tanto, pueden tener un mejor control.

El área de influencia indirecta, es considerada por la superficie que involucre un radio de

900 metros, tomados desde el centro de la Planta ESTAR C.A. De esta manera, se incluye

a viviendas y lotes en proceso de consolidación urbana vecinos.

7.3 Áreas Sensibles

La sensibilidad es el grado de vulnerabilidad de una determinada área frente a una acción o

proyecto, que conlleva impactos, efectos o riesgos. La mayor o menor sensibilidad,

dependerá de las condiciones o estado de situación del área donde se va a desarrollar un

proyecto. Sobre la base de la información recopilada para la caracterización ambiental, se

definen las áreas vulnerables de acuerdo al grado de sensibilidad para cada elemento

ambiental. Las categorías para su determinación son: alta, media y baja.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 42

7.3.1 Sensibilidad Abiótica

La sensibilidad abiótica se determinó sobre la base de los análisis de los distintos

componentes de dicho medio que se realizaron en detalle en la caracterización de los

componentes ambientales que serán intervenidas por las actividades inherentes a la

operación de la Empresa ESTAR C.A.

Durante la operación de la empresa ESTAR no habría afectaciones considerables ya que

para la remodelación se toma muy en cuenta las técnicas más modernas de construcción

para este tipo de proyecto, especialmente en lo referente a la gestión de ambiental.

Respecto a las aguas residuales generadas por la empresa ESTAR C.A. durante su operación

se seguirán los procesos necesarios a fin de que los tiempos de retención en su sistema de

tratamiento sean los máximos posibles ya que estas descargan al río Guayas.

La calidad de aire también influye en la consideración de la sensibilidad de la zona la

influencia, y en el caso de la empresa ESTAR la principal preocupación serian la emisión

de olores nocivos, propios de sus actividad productiva, los cuales podrían causar deterioro

de la calidad del aire, para tratar de que estas emisiones odoríferas sean menos

contaminantes se tomarán las medidas de mitigación necesarias en el plan de manejo con la

finalidad de mejorar la calidad de aire.

7.3.2 Sensibilidad Biótica

Debido a las alteraciones a las que ha estado expuesto el área de influencia al sitio de

ubicación de la planta de procesamiento y por la casi nula diversidad biótica que presenta

esta zona, presenta una baja sensibilidad a cualquier tipo de cambio que se genere por la

operación y de ESTAR C.A. en el futuro.

7.3.3 Sensibilidad Socioeconómica y Cultural

La susceptibilidad socioeconómica y cultural se define por los ámbitos capaces de generar

conflictividad por la operación de ESTAR C.A. En consecuencia, la definición de

sensibilidad socioeconómica y cultural se determina en dos niveles:

En torno a áreas sensibles con localización espacial relacionada con los procesos de

reproducción económica y asentamiento residencial.

En torno a factores de sensibilidad, que se vinculan a la dinámica de las relaciones

sociales en distintos aspectos del sistema social general.

Con la finalidad de caracterizar el estado de sensibilidad, se consideran tres niveles de

susceptibilidad:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 43

Susceptibilidad baja: Efectos poco significativos sobre las esferas sociales

comprometidas. No se producen modificaciones esenciales en las condiciones de

vida, prácticas sociales y representaciones simbólicas del componente

socioeconómico. Estas son consideradas dentro del desenvolvimiento normal del

proyecto.

Susceptibilidad media: El nivel de intervención transforma, de forma moderada, las

condiciones económico-sociales y se pueden controlar con planes de manejo socio-

ambiental.

Susceptibilidad alta: Las consecuencias del proyecto implican modificaciones

profundas sobre la estructura social que dificultan la lógica de reproducción social

de los grupos intervenidos y la ejecución del proyecto.

Para conocer la opinión de la población ubicada en el área directa de la empresa ESTAR

C.A., se utilizó como herramienta un Sondeo de Opinión realizado al azar.

1. Conocimiento de la empresa:

El 100% de los entrevistados no conocen el nombre y actividad de la empresa ESTAR C.A.

2. Opinión sobre el proyecto:

El 60% de los entrevistados manifiestan que mantiene una relación indiferente con la

empresa, el 30 % están en contra. Este último porcentaje se debe al malestar causado por el

daño y polvo que se produce por el continuo tráfico pesado en la vía principal de acceso.

Cabe indicar que son varias las empresas ubicadas en esta calle.

A continuación, se muestra en gráficos los resultados sobre la opinión expresada por los

entrevistados:

A FAVOR10%

EN CONTRA30%

INDIFERENTE60%

Gráfico 1.- Opinión sobre la empresa ESTAR C.A.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 44

Indicados los criterios para determinar el grado de sensibilidad socioeconómica se establece

como media susceptibilidad por el grado de afectación del polvo generado por el tráfico en

las vías aledañas al Barrio El Recreo.

8. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

8.1 Caracterización del medio físico

8.1.1 Criterios metodológicos

Durante la fase de campo para la caracterización del área de estudio, se realizaron recorridos

de observación posteriormente, con la información de campo y la información secundaria

se procedió a caracterizar los componentes: físicos, socio-económico y biótico del área de

influencia de ESTAR C.A.

Para caracterizar el componente biótico del área de influencia de ESTAR C.A., se realizó

recorridos de observación ya que el sector de estudio está completamente poblado y no fue

necesario realizar muestreos. Para la identificación de la flora del área se realizó mediante

identificación in-situ de la escasa vegetación silvestre en los alrededores del área de ESTAR

C.A. con el uso de guías de identificación De la Torre, et al. 2008, Albuja 2007 Dodson,

C.H. & A.H. Gentry. 1978, Dodson, et al. 2005, Jorgensen, P.M. & S. León-Yánez (eds.)

1999; y, Pérez, J. 2008; mientras que para la identificación de los grupos faunísticos

silvestres se efectuará levantamiento de información para vertebrados mayores, con las

siguientes metodologías de estudio para cada grupo; aves por observación directa con el uso

de guía de campo Ridgely, S., P. Greenfield. 2001, binoculares marca Lugger 10x40 y de

manera auditiva mediante identificación por cantos; para mamíferos mediante métodos

directos; con el uso de guías de identificación Tirira, 2007 y Aranda, M. 2000; y de igual

manera para el grupo taxonómico de herpetofauna mediante observación directa y el uso de

claves de identificación Peters, J. A., y R. Donoso. 1970.

Para caracterizar el componente socioeconómico se reconocerá la información de la zona

de influencia con el uso de los datos del censo de población y vivienda realizado por el

INEC en relación a la parroquia, de igual manera se usará información bibliográfica de

estudios efectuados en el área para desagregar la población colindante al área de estudio con

respecto a los servicios que tienen, infraestructura, entre otras.

8.1.2 Climatología

La región se determina principalmente por su ubicación ecuatorial, la cual está influenciada

por las corrientes marinas y la migración estacional de la zona de Convergencia

Intertropical, la cual marca las características de las condiciones climatológicas de la zona

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 45

de estudio y su área de influencia, el patrón de la distribución estacional de las lluvias es el

parámetro fundamental y determinante del clima.

8.1.3 Temperatura

De acuerdo a la información obtenida del INAHMI, la estación más cercana al área de

influencia del proyecto se encuentra en la ciudad de Guayaquil. La temperatura media anual

registrada en la estación Guayaquil en el año 2010, es de 26.4ºC. La temperatura máxima

media promedio, para la estación es de 32.6°C en el mes de Abril, mientras que la

temperatura mínima media promedio es de 20.5 ºC en el mes de Agosto, teniendo una

variación de la amplitud anual significativa. Los meses más calurosos son de Diciembre a

Mayo.

Figura 1

Mapa de Isotermas del Ecuador

8.1.4 Precipitación

En el área del estuario del río Guayas predomina un clima Tropical de Sabana, el cual se

caracteriza por registrar precipitaciones acumuladas de 1116.3 mm/año, con un promedio

mensual de 449.06 mm (INAHMI 2010). Las precipitaciones empiezan en diciembre,

extendiéndose hasta mayo, siendo el mes de febrero el que mayores precipitaciones presenta

con 401.5 mm.

La distribución pluviométrica del país se presenta en la figura 3 (Mapa de Isoyeta,

INAHMI, 2010).

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 46

8.1.5 Humedad relativa

La variación de humedad relativa de la zona posee una media anual 75,5% (INAHMI 2010).

El mes de Febrero presentó un valor máximo de 98% mientras que en Enero el valor mínimo

fue del 43%.

Figura 2

8.1.6 Velocidad y dirección del viento

La velocidad máxima registrada del viento en la estación Guayaquil se presenta en los meses

de enero 4 m/s W, junio 4 m/s SW y septiembre 4 m/s SE. Los vientos predominan en la

dirección oeste y sur. En la tabla 6 se presentan la velocidad media por mes.

TABLA 5. VELOCIDAD MEDIA Y FRECUENCIAS

MES N

(m/s

)

NE

(m/s

)

E

(m/s

)

SE

(m/s

)

S

(m/s

)

SW

(m/s

)

W

(m/

s)

NW

(m/s

)

Enero 1.0 1.0 1.0 1.2 1.1 1.3 2.3 1.0

Febrero 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.3 1.0 0.0

Marzo 1.1 1.2 1.6 1.3 1.2 1.4 1.0 0.0

Abril 1.0 1.4 0.0 1.0 1.1 1.2 1.5 0.0

Mayo 1.0 1.0 1.7 1.4 1.1 1.2 1.0 0.0

Junio 1.2 1.0 1.3 2.0 1.1 1.5 2.3 1.0

Julio - - - - - - - -

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 47

Agosto 0.0 1.0 1.5 1.8 1.6 1.4 2.0 0.0

Septiemb

re

0.0 0.0 0.0 2.7 1.5 1.8 1.5 0.0

Octubre - - - - - - - -

Noviemb

re

- - - - - - - -

Diciembr

e

0.0 1.3 2.0 1.5 1.2 1.5 1.0 1.0

Fuente INAHMI 2010

8.1.7 Geología

El cantón Durán fisiográficamente comprende a la región Costa, se localiza en la cuenca del

río Guayas en el Área Estuarina de los ríos Daule y Babahoyo que forman el mencionado

río, las características geomorfológicas son las siguientes:

8.1.8 Paisajes de las zonas costeras bajas

La zona que va desde el nivel del mar hasta los 5 m de altitud, comprende una franja costera

recortada, variable al igual que el perfil costanero, de dos a cinco Km. de ancho, en la cual

se incluyen varias islas, entre las cuales las principales son: la Isla Mondragón, la Isla de los

Ingleses, y la Isla Motorcillos, que conforman el golfo de Guayaquil.

8.1.9 Arcillas Marinas de Estuario

Los sedimentos superficiales de esta franja son sedimentos marinos continentales de

estuario, de edad del Holoceno. El aluvión cuaternario está compuesto principalmente por

limo y arcillas, finamente estratificado, de tonalidades grises verdosas, que indican su alto

contenido de materia orgánica y en algunos sectores se encuentran concreciones de conchas.

Tiene un espesor promedio de 30 m.

8.1.10 Suelos

Los suelos son profundos, de origen marino, son depósitos de manglar de textura de limos

arcillosos a arcillas orgánicas, del tipo MH a PT, respectivamente; de colores de grises

oscuros a grises verdosos, de estructura de masivos a finamente estratificados, son

sobresaturados, tienen la influencia de las mareas, altamente salinos.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 48

En el sitio donde se ubica ESTAR C.A no se realizó ninguna excavación para el muestreo

de suelos, en vista que la Planta se encuentra en un sector intervenido por varios proyectos

de índole industrial-urbanístico.

8.1.11 Hidrología

El Cantón Durán se encuentra situado en la cuenca baja del río Guayas, siendo éste el

sistema fluvial del área de estudio ya que se ubica al oeste de la empresa ESTAR C.A a 95

metros aproximadamente.

8.1.12 Calidad del aire ambiente

El aire y su calidad, se ven influenciados y afectados directamente por los procesos que se

realizan en la superficie de la tierra, de esta afectación las actividades antrópicas tienen el

mayor porcentaje de incidencia.

En el área de ESTAR C.A. el principal foco de contaminación sería el material particulado

producto de la circulación vehicular en el área de influencia ya que no existe pavimento en

una de las calles transversales cercanas a las viviendas, la calle principal de la empresa se

encuentra pavimentada.

De acuerdo a la medición de ruido ambiental realizada el 16 de diciembre 2013, el ruido de

fondo (77 dBA) de la esquina este del predio supera el límite establecido para la zona

industrial (70 dBA) por lo cual las actividades de la planta ESTAR no generan impacto en

ruido en las viviendas aledañas.

Dado que la actividad productiva de ESTAR C.A. se maneja en su mayor parte en frio no

se registran olores nocivos.

8.2 Caracterización del medio biótico

El área de influencia de ESTAR C.A. no presenta cobertura vegetal natural, únicamente un

remanente de vegetación arbustiva en el área del muelle. La mayor parte de la superficie

corresponde a viviendas de construcción mixta y a instalaciones industriales circundantes.

La diversidad biótica en el área de estudio es baja, debido a que las zonas paulatinamente

han sido alteradas como consecuencia de la colonización y todas las actividades

antropogénicas ligadas a ésta. La mayoría de especies registradas son generalistas, propias

de hábitats abiertos que se ha adaptado a vivir en zonas urbanas.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 49

8.2.1 Flora

De acuerdo con Sierra et. al. (1999) dentro de la Subregión Centro existen varios tipos de

formaciones vegetales, uno de los cuales es el Bosque Deciduo de Tierras Bajas. Según el

mencionado autor dicha clase de bosque es la formación vegetal que corresponde al área de

estudio su ubicación en la planicie de inundación del río Guayas más la presencia de canales

y las cercanías de esteros donde se pueden observar espécimen de manglar.

Tabla 6

Especies propias del Bosque Deciduo de Tierras Bajas

Datos Taxonómicos

No- Familia Nombre Científico Nombre Común y/o Vulgar

1 ARACACEAE Anthuriumbarclayanum Anturio

2 BIGNONACEAE

Tabebuiachrysantha Guayacán

Tabebuiabilbergii Guayacán

Tecomacastanifolia Moyuyo de montaña

3 BOMBACACEAE

Ceiba trichystandra Ceibo

Eriothecaruizii Chirigua

Pseudobombaxmillei Beldaco

4 CACTACEAE Armathocereuscartwrighthianus Cactus candelabro

Hylocerreuspolyrrizus Pitajaya

5 COCHLOSPERMACEAE Cochlospernumvitafolium Bototillo

6 ELEOCARPACEAE Mutingiacalabura Nigüito

7 STERCULIACEAE Guazumaulmifolia Guasmo

El área de estudio se encuentra en una zona mixta urbano-industrial, por lo que es difícil

distinguir la vegetación potencial natural en la ausencia de la intervención humana por lo

que no fue posible realizar una evaluación Cuantitativa de la Flora mediante el

establecimiento de parcelas temporales, por tal razón únicamente se realizó una evaluación

Cualitativa mediante recorridos por toda el área de influencia, donde no se encontró

individuos o remanentes de vegetación nativa, a excepción de individuos dispersos en la

zona del muelle.

Toda el área de influencia directa e indirecta de ESTAR C.A. conformada de viviendas o

industrias en donde la vegetación nativa ha desaparecido casi en su totalidad. Se puede decir

que el estado de la Flora actualmente no tiene interés para la Conservación ya que no existen

zonas de bosque nativo.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 50

8.2.2 Fauna

La distribución geográfica de las especies animales está relacionada con las zonas

bioclimáticas y formaciones vegetales; esta distribución zoogeografía depende a su vez de

diversos factores físicos siendo los principales: el tipo de suelo, gradiente altitudinal,

climatología entre otros.

ESTAR C.A. se encuentra dentro la Región Tumbesina que es una zona de importancia

biológica mundial por su endemismo; la cual posee un mosaico de hábitats donde

encontramos desde desiertos, pasando por bosque seco hasta bosques húmedo y que en

términos biológicos es sumamente importante ya que está entre los 5 sitios más importantes

para la conservación de la biodiversidad a nivel mundial2(Horstman, E. 2000).

En la zona de operación de ESTAR C.A. y su zona de amortiguamiento dominado en su

totalidad de zonas intervenidas (uso urbano-industrial), se logró la identificación de 16

especies de aves como se observa en la Tabla 8; se registró también, aunque en número

limitado, la presencia de Iguanas verdes (Iguana iguana). No se registraron especies de

mamíferos (mastofauna) pero se estima que en el área concurren tres especies adaptadas al

ambiente urbano, estas son: el ratón doméstico (Mus musculus), la rata negra común

(Rattusrattus) y la rata noruega (Rattusnorvegicus) y zarigüeyas (Didelphidae). Debido a la

ausencia de áreas verdes extensas (parques), propias de centros urbanos, no se registraron

especies de herpetofauna, probablemente en esta zona únicamente concurre el Geko

(Phyllodactylusreisii – Sauria; Gakknidae), especie adaptada a las viviendas.

Las especies registras se encuentran catalogadas como Comunes (C) de acuerdo a Ridgely

et al., (2001 &1998). No se observaron ecosistemas especiales en el sector, ni se observó

ningún tipo de área que pudiera ser intervenida o afectada por la remodelación y operación

de la estación, así como no se observaron especies raras o amenazadas dentro del área.

Tabla 7

Inventario Preliminar de Aves – Área de ESTAR C.A.

Datos Taxonómicos

No- Familia Nombre Científico Nombre Común y/o Vulgar

1 Cathartidae

Coragypsatratus Gallinazo Negro

2 Cathartes aura Gallinazo Cabecirrojo

3 Columbidae

Columbina buckleyi Tortolita Ecuatoriana

4 Columbina cruziana Tortolita Croante

5 Psittacidae Forpuscoelestis Periquito del Pacífico

6 Strigidae Glaucidiumperuanum Mochuelo del Pacífico

2 La Región Tumbesina que tiene una extensión aproximada de 135,000 kilómetros cuadrados, se extiende desde el sur

de la Provincia de Esmeraldas hasta el departamento de Huaco en Perú, su altura abarca de 0 m.s.n.m. a los 2000

m.s.n.m. en Ecuador.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 51

7

Charadriidae

Charadriussemipalmatus Chorlito semipalmado

8 Charadriusalexandrinus Chorlito Níveo

9 Charadriusmelodus Chorlo silbador

10 Charadriusvociferus Chorlo Tildío

11

Scolopacidae

Calidris alba Playero Arenero

12 Calidriscanutus playero rojo

13 Calidrismauri playero occidental

14 Calidrismelanotos Playero pectoral

15 Icteridae Diveswarszewiczi Negro Matorralero

16 Furnariidae Furnariusspp. Hornero

8.3 Caracterización Socioeconómica y Cultural

Eloy Alfaro (Duran) ha tenido un rápido crecimiento poblacional, según datos del Instituto

Nacional de Estadísticas y Censos de una población de 5558 habitantes en 1950, registra

51023 habitantes en 1982. En el período inter-censal 1982 - 1990, la tasa promedio anual

de crecimiento de la población fue de 5,99%, una de las más altas del país. La población del

Censo de 1990 fue de 82359 habitantes, en el 2001 de 174531 habitantes y en el 2010 de

235769 habitantes.

La población del cantón Durán representa el 6,46% del total de la población de la Provincia

del Guayas, ocupando el segundo puesto entre las ciudades más pobladas de la provincia,

antecedida solo por Guayaquil.

La Tabla 9 nos indica cómo está constituida la población total del cantón Durán, es así que

de 235769 habitantes, 116401 son hombres y 119368 son mujeres, que representan el 49 %

y 51 % respectivamente (Gráfico 2), con un peso poblacional del 30 % de la población entre

1 y 14 años de edad y del 71 % en la población comprendida entre los 1 y 39 años de edad,

lo que expresa una estructura poblacional eminentemente joven.

Tabla 8.- Distribución Población cantón Durán

PARROQUIAS TOTAL HOMBRES MUJERES

ELOY ALFARO 235769 116401 119368

Fuente: INEC

2010.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 52

8.3.1 Condiciones de vida

8.3.1.1 Salud

En cuanto a la salud, se puede decir que Durán cuenta con 884 profesionales en el área de

la salud, y el personal de salud por cada mil habitantes es de 4,95. El porcentaje de

discapacitados es de 4,2% y la tasa de mortalidad infantil llega casi al 17,4%. En la Tabla

10se ilustran los principales indicadores de Salud en cuanto a la acción Social desarrollada

por el Estado.

Tabla 9.- Indicadores de Salud del Cantón Durán

INDICADOR CANTÓN PARROQUIA

Establecimientos de salud con internación - pública 1 0

Establecimientos de salud con internación - privada 1 0

Establecimientos sin internación 14 14

Centros de salud 1 1

Dispensarios médicos 6 6

Puestos de salud 0 0

Subcentros de salud 7 7

Personal en establecimientos de salud 119 119

Índice de oferta en salud 43,9 43,9

Fuente: SIISE, 2002

8.3.1.2 Educación

a) Alfabetismo y Analfabetismo

De un universo de 25493983 en la provincia del Guayas, 127470 personas (5%) se declaran4

analfabetos, no saben leer ni escribir, o que solo leen, o solo escriben. Este número, aunque

3Población de 15 años y más. INEC, 2010 4 Las fuentes disponibles miden el analfabetismo mediante la declaración de las propias personas sobre sus destrezas de

lectura y escritura.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 53

bajo, es un indicador del nivel de retraso en el desarrollo educativo en que se encuentra la

provincia.

No existe marcada diferencia en la tasa de analfabetismo, por sexo, pero si por áreas, los

datos son superiores en la zona rural, y, aunque no hay significativa diferencia entre hombres

y mujeres, las últimas tienen el mayor porcentaje.

b) Escolaridad

Si se considera la población de 6 años y más de edad, y si se analiza de acuerdo al nivel de

instrucción y años aprobados según niveles de escolaridad obtenidos, se puede establecer

que en el año 2010, había 3006 personas que no han logrado ningún nivel formal de

educación; 465 personas asistían a centros de alfabetización; 29739 personas tenían hasta

nivel primario de instrucción; 27119 poseían instrucción secundaria; 6801 habían logrado

algún nivel de instrucción universitaria; 1021 habitantes tenían estudios de postgrado y

había 2808 personas que no declararon esta categoría.

Tabla 10.-Indicadores de Educación del Cantón Durán

INDICADOR MEDIDA PARROQUIA CANTÓN

Analfabetismo % (15 años y más) 5,5 5,5

Analfabetismo - hombres % (15 años y más) 5,1 5,1

Analfabetismo - mujeres % (15 años y más) 5,9 5,9

Analfabetismo funcional % (15 años y más) 15,4 14,9

Analfabetismo funcional - hombres % (15 años y más) 15 14,4

Analfabetismo funcional - mujeres % (15 años y más) 15,9 15,3

Escolaridad Años de estudio 8,4 8,4

Escolaridad - hombres Años de estudio 8,5 8,5

Escolaridad - mujeres Años de estudio 8,4 8,4

Primaria completa % (12 años y más) 78,6 78,6

Primaria completa - hombres % (12 años y más) 78,9 78,9

Primaria completa - mujeres % (12 años y más) 78,4 78,4

Secundaria completa % (18 años y más) 27,5 27,5

Secundaria completa - hombres % (18 años y más) 26,8 26,8

Secundaria completa - mujeres % (18 años y más) 28,3 28,3

Instrucción superior % (24 años y más) 21,8 21,8

Instrucción superior - hombres % (24 años y más) 21,4 21,4

Instrucción superior - mujeres % (24 años y más) 22,2 22,2

Fuente: SIISE, 2002

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 54

8.3.1.3 Vivienda

La vivienda es una necesidad básica, las condiciones de vivienda y de saneamiento

ambiental definen, en gran medida, la forma de vida de la población, la vivienda influye

sobre la satisfacción de otras necesidades básicas como salud y educación5.

El cantón Durán cuenta con 49445 viviendas, 48368 están ubicadas en área urbana y 1077

en rural. El promedio de habitantes por casa ocupada es de 4.

Tabla 11.- Total de viviendas ocupadas cantón Durán

AREAS TOTAL DE

VIVIENDAS

VIVIENDAS PARTICULARES

OCUPADAS

NÚMERO OCUPANTES PROMEDIO

URBANA 48368 43029 174531 4,05

RURAL 1077 897 4183 4,66

TOTAL 49445 43926 178714 4,35

Fuente: INEC 2001

Del total de viviendas ya referidas, 43926 están ocupadas, de las cuales el 82,91% son casas

o villas, cabe recalcar que este porcentaje agrupa a las construcciones con condiciones de

habitación más favorables en contraste con los demás tipos (cuartos de inquilinato,

mediagua, rancho, covacha y choza) que, además de deficiencias constructivas y

limitaciones funcionales, tienen altas probabilidades de carecer de ciertos servicios básicos.

La calidad de la vivienda depende, a su vez, de la capacidad para proteger a los habitantes

de agentes externos, brindarles seguridad y privacidad y controlar sus riesgos sanitarios. Un

indicador que se aproxima a la calidad de las viviendas es la construcción de techos, paredes

y pisos, son estos últimos los que mejor definen la calidad habitacional.

En Durán, el 53,74% de las viviendas poseen piso de ladrillo o cemento. El 9,37% son

viviendas con pisos sin protección, de tierra o materiales fácilmente degradables que

dificultan la limpieza representan un riesgo permanente a la salud.

8.3.1.4 Servicios básicos

a) Agua Potable

Según datos del INEC 2001, el 36,17% del total de viviendas del cantón recibe agua por

tubería dentro de la vivienda y el 65,81% lo obtiene a través de la red pública, este indicador

5 SIISE 2002

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 55

refleja, por un lado, la calidad de la vivienda --si dispone de agua corriente dentro de la

vivienda-- y, por otro, el acceso de la población a los servicios públicos --si el agua proviene

de la red pública o comunal--.

La empresa Estar no cuenta con servicio de agua potable y debe comprar agua por tanqueros,

a continuación se detalla el consumo de agua delos periodos 2013, 2012 y 2011:

Gráfico 3

Se observa que hay una disminución del 12,38% del consumo de agua potable con respecto

al 2011. En el 2013 el consumo aumentó un 18,3% con respecto al año 2012.

b) Red de alcantarillado

Del total de las viviendas del cantón (INEC 2001), el 55,16% están conectadas a la red

pública de alcantarillado o sumideros subterráneos, el 29,41% poseen pozo séptico como

medio sanitarios para la eliminación de excrementos y aguas servidas.

Este porcentaje refleja, por un lado, la mala calidad de la vivienda y, por otro, el poco acceso

de la población a un servicio urbano básico: la red pública de alcantarillado. La medida, sin

embargo, no refleja la calidad del servicio.

Cabe indicar que la falta de condiciones sanitarias para la eliminación de excretas favorece

la proliferación de insectos y ratas, así como la transmisión de agentes infecciosos. La

epidemia de cólera es un peligro constante que conlleva el mal abastecimiento de agua y el

saneamiento deficiente en los centros urbanos y más aún los rurales.

0,0

2000,0

4000,0

6000,0

8000,0

10000,0

12000,0

M3

Consumo de agua

2011

2012

2013

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 56

Según los Objetivos de Desarrollo del Milenio este indicador, pertenece al objetivo 7:

garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, cuya meta asociada es reducir a la mitad,

para el año 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a agua potable

y a servicios básicos de saneamiento.

Las aguas servidas de los baños de la empresa ESTAR son conducidas por el sistema interno

hacia un filtro anaeróbico ubicado cerca de los baños del comedor, el agua que sale del filtro

es bombeada hacia la planta de tratamiento físico químico previa descarga al río. Las aguas

del comedor son enviadas a una trampa de grasas y posteriormente se conecta al filtro

anaérobico previamente descrito.

c) Servicio eléctrico y telefónico

La disponibilidad de electricidad es uno de los elementos de la calidad de una vivienda. En

el país, la disponibilidad de este servicio se ha extendido notoriamente, especialmente en

las zonas rurales; sin embargo, aún se observan diferencias geográficas y residenciales

importantes.

En Durán, el 96,19 % de viviendas disponen de servicio eléctrico y el 42,34 % si dispone

de servicio telefónico, sin embargo aunque estos porcentajes son altos no refleja la calidad

del servicio (por ejemplo, no toma en cuenta las interrupciones o el horario de

abastecimiento de electricidad ni las variaciones de voltaje); ni mide el acceso a servicios

públicos (ya que considera todo tipo de servicio).

Los consumos de energía eléctrica de ESTAR se detallan a continuación:

Gráfico 4

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

KW

h

ESTAR C.A

2011

2012

2013

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 57

Gráfico 5

En cuanto a consumo total, en el 2013 se incrementó el consumo energético en un 30%

respecto al 2012.

8.3.2 Infraestructura física

a) Vías de comunicación

El cantón Duran cuenta con varias cooperativas que sirven a su comunidad entre las cuales

están los transportes de servicio interno o urbanos, cuyo costo del recorrido es de 18 y 25

centavos, existen 4 rutas que atraviesan la parta céntrica del cantón:

Urbano 1: Primavera Uno- Centro de Durán-Abelt Gilbert.

Urbano 2: Primavera Dos-Centro de Durán-Primavera Uno.

Urbano 4: El Recreo-Durán Outlet-Centro de Durán.

Urbano 5: Panorama-Divino Niño-Centro de Durán-Arbolito –Pedregal

Cooperativa de Tricimotos, las cuales lo movilizan a diferentes lugares dentro del perímetro

urbano.

El Cantón Durán se comunica con la ciudad de Guayaquil mediante la prolongación de los

puentes de la vía Guayaquil - Durán. A las afueras de Durán, se establece una malla vial que

comunica las dos carreteras principales de la provincia del Guayas, Durán-Yaguachi y

Durán-Boliche las cuales están en perfecto estado debido a que están concesionadas por la

Prefectura del Guayas.

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

KW

hESTAR 2

2011

2012

2013

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 58

Otra forma de acceso es el ferrocarril, que fue el medio más importante de movilización

tanto de las personas como de los productos que se comercializan. Durán se encuentra

bordeando el Río más importante de la Costa por lo que otra zona de acceso al cantón es vía

fluvial.

b) Infraestructura

El área de influencia de ESTAR C.A. no posee variedad en cuanto a estructura de servicios

se refiere, solo se ven casas e industrias vecinas

8.3.3 Tipos de actividades industriales

En el área de influencia indirecta existen actividades industriales, lo que si se evidencia es

la gran ausencia de una serie de negocios como tiendas, almacenes, restaurantes y farmacias.

8.3.4 Actividades productivas

El 56,3% del total de la Población Económicamente Activa (PEA) se dedica a actividades

del comercio y los servicios, lo cual indica que las actividades económicas de la gran

mayoría de la población se concentran en las ramas no directamente productiva si no en

aquellas plegadas a las actividades terciarias, esto es a las actividades distintas de la

agricultura y la industria.

Los porcentajes más elevados en la clasificación por ocupación se encuentran en la categoría

comerciante (17%), conductores, trabajadores de arte gráfica y estibadores (18,2%) y

trabajadores de servicio (12%), por tanto, el conjunto de esta clasificación correspondería

al 47,2% de la población activa ocupada; mientras que el 9,1% trabajan como personal

administrativo y el 9,5% del total corresponde a profesionales y solo el 18,2% estarán

ocupados en actividades directamente relacionadas con la producción, ya sea de tipo

agrícola o artesanal.

Tabla 12.- PEA de 5 años y más, por sexo, según Grupos de Ocupación

GRUPOS DE

OCUPACIÓN TOTAL HOMBRES MUJERES

Miembros profesionales,

Técnicos 7 742 4 122 3 620

Empleados de oficina 4 722 2 393 2 329

Trabajadores de los

servicios 14 285 8 650 5 635

Agricultores 1 831 1 737 94

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 59

Operarios y Operadores

de maquinarias 19 001 16 901 2 200

Trabajadores no

calificados 10 926 7002 3 924

Otros 7 112 5 102 2 010

TOTAL 65 619 45 807 19 812

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda, 2001

8.3.5 Turismo

El cantón Durán durante muchos años fue un destino turístico muy visitado, actualmente su

iconografía de atractivos turísticos son: el malecón, el muelle “Lanchas de la Armada”,

venta de fritada, Santuario del Divino Niño (Es tradicional la peregrinación del 25 de

diciembre), C.C. Durán Outlet, Feria Ganadera, Feria de Durán y la Isla Santay.

9. DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

9.1 Descripción de la Situación Actual de la Seguridad Industrial

9.1.1 Documentación

La empresa no cuenta con un reglamento de Seguridad y Salud; el mismo que

debe estar publicado en las carteleras y/o difundirlo como lo indica el Decreto

2393, del Reglamento de Seguridad y Salud de los trabajadores y mejoramiento

del Medio Ambiente de trabajo, Título I Art. 11 #12.

Existe un Plan de Contingencias.

Existen registros de control para extintores, EPP, hojas de seguridad, fichas

técnicas y capacitaciones.

9.1.2 Instalaciones generales

La estructura civil de las instalaciones de la empresa se presentan en buenas

condiciones (pisos, paredes y techos).

Los talleres automotriz y eléctrico requieren orden y limpieza.

La empresa cuenta con buena rotulación informativa de las funciones de sus

áreas.

9.1.3 Instalaciones de Servicios

La energía eléctrica proviene de la red pública, más cuatro generadores para

emergencias.

Las instalaciones eléctricas de las secciones se presentan en buenas condiciones.

El agua para el consumo humano es potable (de botellón). Para el resto de los

consumos es agua de pozo que se almacena en 4 cisternas.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 60

9.1.4 Instalaciones de Seguridad

Las secciones de la empresa cuenta con las señalizaciones de seguridad

respectivas.

La empresa cuenta con extintores contra incendio en todas sus áreas.

9.1.5 Maquinarias y Equipos

Existen 4 tanques de combustible diesel de 300Gal de capacidad cada uno.

Los tanques de almacenamiento de amoniaco no cuentan con señalización

alusiva a la peligrosidad.

Foto 23. Tanques de Amoniaco

9.1.6 Equipos de Protección Personal (EPP)

Los trabajadores cuentan con su equipo de protección personal respectivo como

son: faja, mandil, cofia, mascarilla, botas, guantes, cartuchos contra amoniaco,

pasamontaña, equipo de frío, polaina. Los mismos que existen en stock en la

bodega “varios” para su respectivo reemplazo. Los EPP para el soldador son bajo

pedido.

Los trabajadores en que trabajan en las cámaras de hielo no usan protección

adecuada para las bajas temperaturas.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 61

Foto 24. Trabajador con traje no apto para bajas temperaturas

10. COMPONENTES AMBIENTALES

10.1 Calidad de Agua Río y Descarga

En el mes de Junio 2012, se realizaron las caracterizaciones de la calidad de agua con un

laboratorio acreditado para las siguientes condiciones:

Sin efecto de las instalaciones: donde se tomó una (1) muestra simple superficial

durante bajamar unos 60 m aguas arriba del muelle de ESTAR C.A. sobre el río

Guayas.

Con efecto de las instalaciones: donde se tomaron dos (2) muestras simples

superficiales durante la bajamar, la primera junto al muelle (en el sitio que recibe la

descarga del sistema) y la segunda60 m aguas abajo del referido muelle.

Tabla 13. Resultados de Caracterizaciones 2012

Parámetros Unidad Resultados Límite Permisible

Sin

efecto

(aguas

arriba)1

Con

efecto

(aguas

abajo)1

Con

efecto

descarga2

Tabla

3(1)

Tabla

12(2)

04/06 04/06 21/05

Posición

Geográfica

Este 626855 626810 626850 ----- -----

Norte 9759196 9759081 9759120 ----- -----

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 62

Potencial de

Hidrógeno

pH 7,8 7,5 6,5 6,5 - 9 5 - 9

Temperatura ºC 28 28 21,7 <32 <35

Aceites y Grasas mg/l 0,3 0,3 7,3 0,3 0,3

Sólidos Totales mg/l 203 217 1662 ----- 1600

Sólidos

suspendidos totales

mg/l 184 128 34 ----- 100

DBO5 mg/l 4,7 4,4 256 ----- 100

DQO mg/l 66 86 543 ----- 250

Cloruros mg/l 47 47 435 ----- 1000

Sulfuros mg/l 0,156 0,154 0,065 0,0002 0,5

Nitrógeno Total mg/l 37,5 23,9 19,0 ----- 15

Coliformes fecales NMP/100ml 9,02x105 5,10x105 5,1x104 200 Remoci

ón >

99,9%

Fuente: Productos y Servicios Industriales Cía. Ltda. PSI

Se puede evidenciar que en el 2012 existe incumplimiento en la descarga de las aguas

residuales del proceso al río en cuanto a los parámetros DBO5, DQO, Nitrógeno Total, y

Coliformes Fecales. El parámetro de Coliformes Fecales y Sulfuros en el río se encuentra

muy por encima del valor establecido por norma ya que posiblemente incidan otros factores

como la falta de alcantarillado sanitario del sector y la descarga de otras fuentes industriales

aguas arriba de la planta ESTAR.

Tabla 14. Resultados de Caracterizaciones 2013

Parámetros Unidad Resultados Límite

Permisible

Sin

efecto

(aguas

arriba)1

Con

efecto

(aguas

abajo)1

Con

efecto

descarga2

Tabl

a 3(1)

Tabla

12(2)

03/12 03/12 03/12

Posición

Geográfica

Este 626855 626810 626850 ----- -----

Norte 9759196 9759081 9759120 ----- -----

Potencial de

Hidrógeno

pH 6,6 7,0 6,6 6,5 -

9

5 - 9

Temperatura ºC 23 27,5 27,1 <32 <35

Aceites y Grasas mg/l 19 <1,0 35,9 0,3 0,3

Nitratos mg/l 337 0,3 136,1 ----- Suma

Nitratos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 63

y nitritos

< 10

Nitritos mg/l 0,87 0,02 0,609 ----- Suma

Nitratos

y nitritos

< 10

Tensoactivos mg/l 0,027 0,016 0,069 0,5 0,5

Fósforo total mg/l 11 0,7 9,98 ----- 10

Coliformes fecales NMP/100ml 2,4x107 3,7x105 1,7x107 200 Remoció

n > 99%

Sulfatos mg/l 350 93 200 ----- 1000

Sólidos disueltos

totales

mg/l 1350 3600 1235 ----- 1600

Sólidos

suspendidos

totales

mg/l 70 196 49 ----- 100

Demanda

Bioquímica de

Oxígeno (DBO5)

mg O2/l 505 3 436 ----- 100

Demanda Química

de Oxígeno

(DQO)

mg O2/l 914 70 899 ----- 250

Oxígeno disuelto mg/l 3,8 5,5 >5

Amonio mg/l 51,5 2,1 9,87 ----- -----

Fuente: Productos y Servicios Industriales Cía. Ltda. PSI

De los resultados 2013 existe incumplimiento en la descarga de las aguas residuales del

proceso al río en cuanto a los parámetros Aceites y Grasas, Nitratos, DBO5, DQO, y

Coliformes Fecales. El parámetro de Coliformes Fecales en el río se encuentra muy por

encima del valor establecido por norma, esto es proporcional a la disminución del oxígeno

disuelto (menor a 5 mg/l).

El sistema de tratamiento de aguas de proceso es de tipo físico químico, el agua pasa

previamente a una trampa de grasa, posteriormente se añaden coagulantes y floculantes para

la clarificación. Los químicos son agregados por una bomba dosificadora y se agrega cloro

para desinfección. No existen evidencias de registros y especificaciones técnicas del sistema

de tratamiento.

Según información proporcionada por personal de ESTAR, los lodos generados en esta

planta son retirados por un hidrocleaner de la empresa BESTNESGA, se desconoce el

manejo y disposición final de estos lodos, no existen registros de esta actividad.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 64

En el mes de marzo del presente año, la empresa ESTAR C.A. suscribió un contrato con la

empresa SOLUAQUA S.A. para realizar el diseño y especificaciones técnicas de la nueva

planta de tratamiento de aguas residuales, en el plan de manejo se incluye el plazo de entrega

de la memoria técnica (el contrato se adjunta en el Anexo). Es de indicar que la empresa

ESTAR ha comenzado con los trabajos de preparación del terreno donde se proyectará la

nueva planta de tratamiento.

Foto 25. Trabajos de preparación terreno para la futura

planta de tratamiento de aguas residuales

10.2 Medición de Ruido Ambiental

Los monitoreos de ruido ambiente se realizaron el 16 de diciembre 2013 de acuerdo a la

norma ISO 1996-2:2007, se utilizó un sonómetro Quest tipo II, el procedimiento se detalla

en el reporte de monitoreo en el Anexo del presente Estudio.

Tabla 15. Resultados de Caracterizaciones Ruido Ambiente

Punto* Descripción NPSeq

(dBA)

Nivel de ruido

de fondo (dBA)

Nivel Máximo

Permisible

(dBA)

R01 Esquina este del predio 77,3 77,3 70

R02 Lindero Sureste junto entrada

principal

60 60 70

*Coordenadas UTM (WGS84): 17 626873 E 97590783 S

El nivel de ruido del proceso industrial no incide en el área de influencia directa ya que el

nivel de ruido de fondo es equivalente y supera el valor de norma, esto se debió a la

circulación de vehículos principalmente.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 65

10.3 Niveles de Presión Sonora en Ambientes Laborales

El 21 de mayo del 2012 se realizaron 4 monitoreos de niveles de presión sonora en

ambientes laborales, para lo cual se usó un equipo EI/123 (sonómetro integrador marca

Quest Technologies) que transforma las vibraciones producidas por la presión acústica en

energía eléctrica, ésta señal se amplifica y se procesa electrónicamente para convertirse en

valores de lectura.

Descripción del ensayo: se ubicaron sonómetros en cuatro puntos de áreas laborales y de

tránsito en las instalaciones de la planta de ESTAR, donde se realizaron mediciones

puntuales de los niveles de presión sonora en cada área.

R1: Interior Planta de Proceso

R2: Cuarto de control de compresores

R3: Junto a Garita

R4: Patios de planta, entre área de mantenimiento y lavado de gavetas.

Tabla 16. Resultados de niveles de presión sonora en ambientes laborales

R1 R2 R3 R4 Valor límite del

Reglamento de

Seguridad y Salud

81,4NTWA

(dBA)

76,2NTWA

(dBA)

82,1NTWA

(dBA)

65,6NTWA

(dBA)

85 NTWA

(dBA)

Los Promedios Ponderados de Niveles de Presión Sonora (NTWA) determinados en el área

de trabajo seleccionada, no superan el límite de exposición de 8 horas establecido en el

Reglamento de Seguridad y Salud de Trabajadores, Decreto Ejecutivo 2393, R.O. 565 de

17 de Noviembre 1986.

10.4 Emisiones Fuentes Fíjas

La empresa cuenta con cuatro generadores de emergencia de las siguientes características:

1. Generador 1 marca John Deere potencia 120 KW.

2. Generador 2 marca Detroit diesel potencia 240 KW.

3. Generador 3 marca Detroit diesel potencia 480 KW.

4. Generador 4 marca Stanford potencia 240 KW.

Como el potencial calorífico en cada generador es menor a 3 x 106 W, se consideran como

fuentes fijas no significativas. Estas fuentes fijas de combustión no estarán obligadas a

efectuar mediciones de sus emisiones actuales de acuerdo a la norma.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 66

10.5 Desechos peligrosos y no peligrosos

El área de desechos posee una pared que divide la sección de desechos peligrosos de los no

peligrosos, cuenta con techo y el piso no está impermeabilizado.

Los desechos peligrosos son almacenados en un área donde no existe señalización alusiva a

la peligrosidad. Para el caso de los desechos líquidos como el aceite usado proveniente de

los mantenimientos de equipos y vehículos, no existe un cubeto de contención o fosa para

retención en caso de derrames. No se evidenciaron registros de entrega a gestores

autorizados ni el registro de generador.

Desde inicios del año 2015, la empresa ESTAR C.A. ha realizado adecuaciones para

mejorar el área de desechos no peligrosos. Los desechos no peligrosos se encuentran

debidamente clasificados en contenedores de colores, en la planificación para este año se

incluye la impermeabilización del suelo y techado. La recolección de estos desechos los

realiza el Municipio de Durán una vez por semana (el certificado del Municipio de Durán

se adjunta en el Anexo).

Es de indicar que todo residuo del camarón como cabezas y cáscaras provenientes del

proceso se lo vende a la empresa FORTIDEX para el procesamiento de harina de camarón

(el contrato entre ESTAR y FORTIDEX se adjunta en el Anexo).

Foto 26. Recipientes con aceite usado en área de taller, se evidencia derrame

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 67

Foto 27. Área de almacenamiento de desechos

En los talleres y sitios de almacenamiento de equipos como generadores, se encontró mucho

material metálico en el suelo (chatarra) y basura.

10.6 Combustibles

En las áreas de generadores de emergencia se evidenciaron los tanques de almacenamiento

de diesel con sus cubetos de contención en buen estado, piso impermeabilizado, pero sin

señalización de seguridad.

Foto 28. Tanque de almacenamiento de diesel

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 68

Foto 29. Tanque de almacenamiento de diesel

11. REVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES

Se identificaron y evaluaron los artículos de la normativa aplicable a los procesos de la

empresa ESTAR, como evidencia del cumplimiento, se proporcionó la documentación y

registros respectivos. Todo el soporte se anexa al presente Estudio.

Los criterios de calificación de no conformidades de acuerdo al SUMA fueron los

siguientes:

No conformidad mayor (NC+) No conformidad menor (NC-)

Corrección o remediación de carácter

difícil.

Corrección o remediación que requiere

mayor tiempo y recursos, humanos y

económicos.

El evento es de magnitud moderada a

grande.

Los accidentes potenciales pueden ser

graves o fatales.

Evidente despreocupación, falta de

recursos o negligencia en la corrección

de un problema menor.

Fácil corrección o

remediación.

Rápida corrección o

remediación.

Bajo costo de corrección o

remediación.

Evento de Magnitud

Pequeña, Extensión puntual,

Poco Riesgo e Impactos

menores, sean directos y/o

indirectos.

Una calificación de NC+ puede ser aplicada también cuando se produzcan repeticiones

periódicas de no conformidades menores.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo ESTAR C.A.,

Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 69

REQUISITO

LEGAL ARTICULO, NUMERAL APLICABLE C

NC

+

N

C-

N/

A

EVIDENCIA DEL

CUMPLIMIENTO

o HALLAZGOS

Norma de

Calidad

Ambiental y de

Descarga de

Efluentes-

Anexo 1 - Libro

VI (TULAS)

4.2.1.1. Registro de efluentes generados, indicando caudal del efluente, frecuencia de

descarga, tratamiento aplicado, análisis de laboratorio y disposición de los mismos (cuerpo

receptor).

Reportes de

laboratorio

acreditado

4.2.1.3. Se prohíbe cualquier tipo de agua, con el propósito de diluir los efluentes no

tratados.

Plano Hidro-sanitario

4.2.1.5. Se prohíbe toda descarga de residuos líquidos a vías públicas, canales de riego y

drenaje o sistemas de recolección de aguas lluvias y aguas subterráneas.

Plano Hidro-sanitario

4.2.1.6. Las aguas residuales que no cumplan con los parámetros establecidos de descarga,

deberán ser tratadas mediante tratamiento convencional.

Reportes: RA-

LABPSI-12 0638,

RA-LABPSI-13 2564

4.2.1.14. Poseer de sitios adecuados para caracterización de efluentes y sistemas

adecuados para medición de caudales (vertedero).

No se evidenció

vertedero

4.2.1.21. Sedimentos, lodos y sustancias sólidas provenientes de sistemas de tratamiento,

no deberá disponerse en aguas superficiales, subterráneas, marinas, de estuario, sistemas

de alcantarillado y cauces de agua estacionales secos o no.

No existenregistros

de disposición final

4.2.2.4. Toda área de desarrollo urbanístico, turístico o industrial que no contribuya al

sistema de alcantarillado público, deberá contar con instalaciones de recolección y

tratamiento convencional de residuos líquidos. El efluente tratado descargará a un cuerpo

receptor o cuerpo de agua, debiendo cumplir con los límites de descarga a un cuerpo de

agua dulce, marina y de estuarios

Reportes: RA-

LABPSI-12 0638,

RA-LABPSI-13 2564

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo ESTAR C.A.,

Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 70

TABLA 17. MATRÍZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE NORMATIVA APLICABLE

REQUISITO

LEGAL ARTICULO, NUMERAL APLICABLE C

NC

+ NC-

N/

A

EVIDENCIA DEL

CUMPLIMIENTO o

HALLAZGOS

Norma de

Calidad

Ambiental del

Recurso Suelo -

4.1.1.3 Condiciones de almacenamiento: separadas de las áreas de producción,

servicios, oficinas y de almacenamiento de materias primas o productos

terminados.

Fotos

4.1.1.3 Condiciones de almacenamiento: ubicadas en zonas donde se minimicen

los riesgos por posibles emisiones, fugas, incendios, explosiones e inundaciones √

Fotos

Tabla 12. Límites de Descarga a un Cuerpo de Agua Dulce.

Reportes: RA-

LABPSI-12 0638,

RA-LABPSI-13 2564

Norma de

Calidad

Ambiental del

Recurso Suelo -

Anexo 2 - Libro

VI (TULAS)

4.1.1.1 Toda actividad productiva que genere desechos sólidos no peligrosos, deberá

implementar una política de reciclaje o reuso de los desechos. √

Fotos de área de

almacenamiento, los

materiales reciclables

se venden

4.1.1.1 Llevar un registro de los desechos generados, indicando volumen y sitio de

disposición de los mismos

No existen registros

de entrega de

desechos

4.1.1.2 Devolución de desechos peligrosos a proveedores √ No aplica

4.1.1.3 Condiciones de almacenamiento: bitácora mensual sobre la generación de sus

residuos peligrosos √

No existen registros

de entrega

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo ESTAR C.A.,

Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 71

Anexo 2 - Libro

VI (TULAS)

4.1.1.3 Condiciones de almacenamiento: muros de contención, y fosas de

retención para la captación de los residuos de los lixiviados. √ Fotos

4.1.1.3 Condiciones de almacenamiento: pisos deberán contar con trincheras o

canaletas que conduzcan los derrames a las fosas de retención, con capacidad para

contener una quinta parte de lo almacenado.

√ Fotos

4.1.1.3 Condiciones de almacenamiento: Contar con pasillos lo suficientemente

amplios, que permitan el tránsito de montacargas mecánicos, electrónicos o

manuales, así como el movimiento de los grupos de seguridad y bomberos en

casos de emergencia.

Fotos

4.1.1.3 Condiciones de almacenamiento: Contar con sistemas para la prevención y

respuesta a incendios.

Fotos

4.1.1.6. Se prohíbe la descarga, infiltración o inyección en el suelo o en el

subsuelo de efluentes tratados o no, que alteren la calidad del recurso √

Plano Hidro-sanitario

4.1.2.4 Los talleres mecánicos y lubricadoras, y cualquier actividad industrial,

comercial o de servicio que dentro de sus operaciones manejen y utilicen

hidrocarburos de petróleo o sus derivados, deberán realizar sus actividades en

áreas pavimentadas e impermeabilizadas y por ningún motivo deberán verter los

residuos aceitosos o disponer los recipientes, piezas o partes que hayan estado en

contacto con estas sustancias sobre el suelo.

Piso del Taller es

hormigonado pero no

impermeabilizado

4.1.2.5 Los envases vacíos de plaguicidas, aceite mineral, hidrocarburos de

petróleo y sustancias peligrosas en general, no deberán ser dispuestos sobre la

superficie del suelo o con la basura común. ... (...) ... Los envases vacíos de

plaguicidas, aceites usados y sustancias peligrosas serán considerados como

residuos peligrosos y deberán ser eliminados mediante métodos establecidos en las

Normas y Reglamentos expedidos para el efecto.

No existe evidencia de

entrega a gestores

autorizados

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo ESTAR C.A.,

Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 72

TABLA 17. MATRÍZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE NORMATIVA APLICABLE

REQUISITO

LEGAL ARTICULO, NUMERAL APLICABLE C

NC

+

N

C- N/A

EVIDENCIA DEL

CUMPLIMIENTO o

HALLAZGOS

Reglamento

Sustitutivo del

Reglamento

Ambiental para

Operaciones

Hidrocarburífera

s, Decreto

Ejecutivo 1215

Art. 25. b) Los tanques, grupos de tanques o recipientes para crudo y sus

derivados así como para combustibles se regirán para su construcción con la

norma API 650, API 12F, API 12D, UL 58, UL 1746, UL 142 o equivalentes,

donde sean aplicables: deberán mantenerse herméticamente cerrados, a nivel del

suelo y estar aislados mediante un material impermeable para evitar filtraciones y

contaminación del ambiente, y rodeados de un cubeto técnicamente diseñado para

el efecto, con un volumen igual o mayor al 110% del tanque mayor

Fotos, se evidencian los

cubetos sellados

Art. 25. d) Todos los equipos mecánicos tales como tanques de almacenamiento,

tuberías de productos, motores eléctricos y de combustión interna estacionarios así

como compresores, bombas y demás conexiones eléctricas, deben ser conectados a

tierra;

Fotos

Art. 25. e) Los tanques de almacenamiento de petróleo y derivados deberán ser

protegidos contra la corrosión a fin de evitar daños que puedan causar filtraciones

de petróleo o derivados que contaminen el ambiente;

Fotos

Reglamento para

la Prevención y

Control de

Contaminación

Ambiental por

Sustancias

Químicas

Peligrosas,

Art. 181. Registro de generador de desechos peligrosos

√ No se evidenciaron

registros

Art. 181. Realizar entrega de desechos peligrosos a personas autorizadas

√ No se evidenciaron

registros

Art. 181. Elaborar, formalizar y custodiar el manifiesto único de movimiento de

desechos peligrosos

No se evidenciaron

registros

Art. 181. Declaración anual de desechos peligrosos

√ No se evidenciaron

registros

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo ESTAR C.A.,

Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 73

Desechos

Peligrosos y

Especiales,

Acuerdo 161

R.O. 631 del 1 de

Febrero 2012

Art. 181. Mantener registro de entrada y salida de desechos peligrosos √ No se evidenciaron

registros

Art. 191. a, b) Lugar de almacenamiento amplio, separado de áreas de producción,

servicios, oficinas, materias primas o productos terminados

√ Fotos

Art. 191. c) No almacenar desechos peligrosos con sustancias químicas peligrosas √ Fotos

Art. 191. d) Acceso restringido únicamente al personal autorizado provisto de

todos los elementos de seguridad industrial

Fotos, no existe

señalización

Art. 191. f) Equipo de emergencia y personal capacitado en planes de contingencia

√ No se evidenciaron

registros

Art. 191. g) Instalaciones deben contar con piso de acabado liso, continuo e

impermeable así como contar con una cubierta

√ Fotos

Art. 191. h) Almacenamiento de desechos líquidos contar con un cubeto de

contención o fosas de retención cuya capacidad sea el 110%, además contar con

trincheras o canaletas que conduzcan el derrame a fosas de retención con

capacidad para contener una quinta parte de lo almacenado.

√ Fotos

TABLA 17. MATRÍZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE NORMATIVA APLICABLE

REQUISITO

LEGAL ARTICULO, NUMERAL APLICABLE C

NC

+

N

C- N/A

EVIDENCIA DEL

CUMPLIMIENTO o

HALLAZGOS

Reglamento para

la PCCA por

SQP, DP y E

Acuerdo 161

R.O. 631 del 1 de

Febrero 2012

Art. 191. i) El área de almacenamiento deberá contar con señalización apropiada, √ Fotos

Art. 191. j) El área de almacenamiento deberá contar sistema de extinción contra

incendio √

Fotos

Art. 191. k) El área de almacenamiento deberá contar con cierre perimetral √

Fotos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo ESTAR C.A.,

Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 74

Límites

Permisibles de

Niveles de Ruido

Ambiente para

Fuentes Fijas y

Fuentes Móviles,

y para

Vibraciones.

Anexo 5 - Libro

VI (TULAS)

4.1.1.3. Niveles presión sonora de la Tabla 1, las mediciones se realizarán en el límite

de propiedad donde se encuentra ubicada la fuente de emisión de ruidos. √

Registros de monitoreos

de ruido ambiente

laboral

4.1.1.8. Medidas de prevención y mitigación: aislamiento de máquinas que superen

85 dB(A), reducción de ruido desde la fuente hacia el límite exterior o lindero del

local.

Registros de monitoreos

de ruido ambiente

laboral

4.1.2.7. Sitios de medición: exterior o interior del predio manteniendo distancia

mínima de tres metros del lindero, mediciones en condiciones más críticas. √

Registros de monitoreos

de ruido ambiente

4.1.2.9. Contenido del reporte: identificación de la fuente fija, ubicación de la fuente

fija, ubicación de puntos de medición, características de operación de fuente fija, tipo

de medición, equipo de medición empleado, nombres del personal técnico que

efectuó medición, fecha y hora, descripción de eventualidades encontradas,

correcciones, valores de emisión, cualquier desviación del procedimiento con la

debida justificación.

Registros de monitoreos

de ruido ambiente

Tabla 1. Niveles Máximos de Ruido Permisibles Según Uso del Suelo. √

Registros de monitoreos

de ruido ambiente

Reglamento de

Seguridad y

Salud de los

Trabajadores y

Mejoramiento

del Medio

Ambiente de

Trabajo. Decreto

Ejecutivo 2393

Art. 11 - 1. Cumplir las disposiciones del reglamento y demás normas vigentes en

materia de prevención de riesgos.

Infraestructura adecuada

(fotos)

Art.11 - 2. Adoptar las medidas necesarias para la prevención de los riesgos que

puedan afectar a la salud de los trabajadores en los lugares de trabajo de su

responsabilidad.

Registros de

capacitación

Art.11 - 3. Mantener en buen estado de servicio las instalaciones, máquinas,

herramientas y materiales.

Infraestructura y

equipos (fotos)

Art.11 - 4. Organizar y facilitar los Servicios Médicos, Comités y Departamento de

seguridad, con sujeción a las normas legales vigentes.

Formar Comité de

Seguridad

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo ESTAR C.A.,

Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 75

publicado en el

Registro Oficial

No. 565 del 17

de Noviembre de

1986

Art.11 - 5. Entregar gratuitamente a sus trabajadores vestido adecuado para el

trabajo y los medios de protección personal y colectiva necesarios. √

Trabajadores se les da el

uniforme (fotos)

Art.11 - 6. Efectuar reconocimientos médicos periódicos a los trabajadores en

actividades peligrosas; y, especialmente cuando sufran dolencias o defectos físicos o

se encuentren en estados o situaciones que no respondan a las exigencias psicofísicas

de los respectivos puestos de trabajo.

√ Programa de prevención

en salud ocupacional

TABLA 17. MATRÍZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE NORMATIVA APLICABLE

REQUISITO

LEGAL ARTICULO, NUMERAL APLICABLE C

NC

+

NC

-

N/A EVIDENCIA DEL

CUMPLIMIENTO o

HALLAZGOS

Reglamento de

Seguridad y

Salud de los

Trabajadores y

Mejoramiento

del Medio

Ambiente de

Trabajo. Decreto

Ejecutivo 2393

publicado en el

Registro Oficial

No. 565 del 17

Art.11 - 7. Cuando un trabajador, como consecuencia del trabajo, sufre lesiones o

puede contraer enfermedad profesional, dentro de la práctica de su actividad laboral

ordinaria, según dictamen de la Comisión de Evaluaciones de Incapacidad del IESS o

del facultativo del Ministerio del Trabajo, para no afiliados, el patrono deberá

ubicarlo en otra sección de la empresa, previo consentimiento del trabajador y sin

mengua a su remuneración.

Afiliación del personal

al IESS

Art.11 - 8. La renuncia para la reubicación se considerará como omisión a acatar

las medidas de prevención y seguridad de riesgos.

Afiliación del personal

al IESS

Art.11 - 9. Especificar en el Reglamento Interno de Seguridad e Higiene, las

facultades y deberes del personal directivo, técnicos y mandos medios, en orden a la

prevención de los riesgos del trabajo.

Elaborar y aprobar el

reglamento interno de

Seguridad e Higiene

Art.11 - 10. Instruir sobre los riesgos de los diferentes puestos de trabajo y la forma y

métodos para prevenirlos, al personal que ingresa a laborar en la empresa.

Registros de

capacitación

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo ESTAR C.A.,

Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 76

de Noviembre de

1986

Art.11- 11. Dar formación en materia de prevención de riesgos, al personal de la

empresa, con especial atención a los directivos técnicos y mandos medios, a través de

cursos regulares y periódicos.

Registros de

capacitación

Art.11. - 12. Adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento de las

recomendaciones dadas por el Comité de Seguridad, Servicios Médicos o Servicios

de Seguridad.

√ Formar Comité de

Seguridad

Art.11 - 13. Proveer a los representantes de los trabajadores de un ejemplar del

presente Reglamento y de cuantas normas relativas a prevención de riesgos sean de

aplicación en el ámbito de la empresa.

√ Elaborar y aprobar el

reglamento interno de

Seguridad e Higiene

Art.11 - 14. Entregar a cada trabajador un ejemplar del Reglamento Interno de

Seguridad e Higiene de la empresa, dejando constancia de dicha entrega.

√ Reglamento de

Seguridad, registros de

entrega

Art11. - 15. Facilitar durante las horas de trabajo la realización de inspecciones, en

esta materia, tanto a cargo de las autoridades administrativas como de los órganos

internos de la empresa.

Entidad autorizada por

el Municipio

Art.11 - 16. Dar aviso inmediato a las autoridades de trabajo y al Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social, de los accidentes y enfermedades profesionales

ocurridas en sus centros de trabajo y entregar una copia al Comité de Seguridad e

Higiene Industrial.

Formar Comité de

Seguridad

Art.11 - 17. Comunicar al Comité de Seguridad e Higiene, todos los informes que

reciban respecto a la prevención de riesgos.

√ Formar Comité de

Seguridad

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del

Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 77

12. EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

Para este capítulo, se utilizará la metodología de la norma UNE 150008 2008, esta

metodología se basa en la estimación del riesgo como producto de la frecuencia por la

gravedad de las consecuencias sobre el entorno natural, entorno humano y entorno

socioeconómico.

Antes de proceder a describir la metodología, es importante establecer la terminología a

usar:

Riesgo6: se define como la probabilidad de ocurrencia que un peligro afecte directa

o indirectamente al ambiente y a su biodiversidad, en un lugar y tiempo determinado,

el cual puede ser de origen natural o antropogénico.

Riesgo Endógeno: riesgo que se origina en virtud de causas internas.

Riesgo Exógeno: riesgo que se origina en virtud de causas externas.

Peligro7: fuente, situación, o acto con un potencial daño en términos de lesión o

enfermedad o una combinación de estas.

Cantidad: se refiere a la cantidad de sustancia emitida al entorno.

Extensión: se refiere al espacio de influencia del impacto en el entorno.

Calidad del medio: se considera el impacto y su posible reversibilidad.

Población afectada: número de personas afectadas.

Patrimonio y Capital Productivo: se refiere a la valoración del patrimonio económico

y social.

12.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS

Todo proyecto tiene una probabilidad de generar un riesgo ambiental, este puede darse

durante su operación, mantenimiento, y abandono. Para poder realizar una adecuada

evaluación, es importante identificar los Peligros (causas) derivados de los escenarios

particulares (exógenos o endógenos) que pueden ocasionar un daño ambiental. En la tabla

18 se enlistan los escenarios de riesgo del proyecto.

6 http://redpeia.minam.gob.pe/admin/files/item/4d80cbb8f232b_Guia_riesgos_ambientales.pdf 7 OHSAS 18001:2007

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo ESTAR

C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 78

TABLA 18. ESCENARIOS DE RIESGO

TIPOLOGÍA DE PELIGRO

FASE ESCENARIO DE

RIESGO CAUSAS CONSECUENCIAS EXÓGENO ENDÓGENO

Natural Antrópico Natural Antrópico

X Operación y

Mantenimiento

E 1: Derrame de

combustible de

maquinarias y equipos

Falta de mantenimiento Contaminación del

río o suelo

X Operación y

Mantenimiento E2: Fuga de amoniaco

Falta de mantenimiento

y de procedimientos de

seguridad

Contaminación al

aire y área

residencial

X

Operación E3: Vertido de efluentes

sin tratamiento

Alteración del sistema

por desabastecimiento

de la red de energía

eléctrica del sector

Contaminación del

río

X Mantenimiento E4: Derrames de aceite

área del taller

Falta de procedimientos,

condiciones inseguras

Contaminación al

suelo y río

X Operación

E5: Rebose del agua del

sistema de tratamiento

doméstico e industrial

Desbordamiento del río

por precipitaciones

Contaminación a la

planta y zona

residencial

X Mantenimiento E6: Incendio área del

taller

Falta de mantenimiento

sistema eléctrico, mal

almacenamiento de

materiales combustibles

Contaminación al

aire

X Operación E7: Incendio planta

Falta de mantenimiento

sistema eléctrico

Contaminación al

aire

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 79

12.2 CRITERIOS DE PROBABILIDAD Y GRAVEDAD

Se definen los siguientes criterios de evaluación para determinar el riesgo de los peligros

ambientales considerando que cada situación ambiental está ligada a un potencial riesgo

ambiental que responde a dos factores: la probabilidad y gravedad.

Tabla 19. Estimación Probabilística

Valor Probabilidad

5 Muy probable > Una vez a la semana

4 Altamente probable > Una vez al mes y < una vez a la semana

3 Probable > Una vez al año y < una vez al mes

2 Posible > Una vez cada 5 años y < una vez al año

1 Improbable < Una vez cada 5 años

Tabla 20. Estimación de la Gravedad

Gravedad Límites del Entorno Vulnerabilidad

Entorno natural = cantidad + 2 peligrosidad + extensión + calidad del medio

Entorno humano = cantidad + 2 peligrosidad + extensión + población afectada

Entorno

Socioeconómico

= cantidad + 2 peligrosidad + extensión + patrimonio y capital

productivo

Límites Entorno Natural

Valor Cantidad Peligrosidad Extensión Calidad del medio

4 Muy alta Muy peligrosa Muy Extenso Muy elevada

3 Alta Peligrosa Extenso Elevada

2 Poca Poco peligrosa Poco extenso Media

1 Muy poca No peligrosa Puntual Baja

Límites Entorno Humano

Valor Cantidad Peligrosidad Extensión Población afectada

4 Muy Alta Muerte o efectos

irreversible

Muy extenso Más de 100

3 Alta Daños graves Extenso Entre 25 y 100

2 Poca Daños leves Poco extenso Entre 5 y 15

1 Muy poca Daños muy leves Puntual < 5 personas

Límites Entorno Socioeconómico

Valor Cantidad Peligrosidad Extensión Patrimonio y capital

productivo

4 Muy Alta Muy peligrosa Muy extenso Muy alto

3 Alta Peligrosa

Extenso Alto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 80

2 Poca Poco peligrosa Poco extenso Bajo

1 Muy Poca No peligrosa Puntual Muy Bajo

12.3 VALORACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL

Utilizando los criterios de las tablas antes descritas, se procede a valorar las consecuencias y

el riesgo.

Tabla 21. Valoración de Gravedad de Escenarios

VALOR VALORACIÓN VALOR ASIGNADO

Crítico 20 – 18 5

Grave 17 – 15 4

Moderado 14 - 11 3

Leve 10 – 8 2

No relevante 7 - 5 1

12.3.1 ENTORNO NATURAL

Consecuencias

Escenario Cantidad Peligrosidad Extensión Calidad

del Medio

Gravedad Puntuación

Total

E1 1 2 1 2 8 2

E2 3 4 3 3 17 4

E3 1 1 3 3 9 2

E4 1 2 1 3 9 2

E5 2 1 2 3 9 2

E6 2 2 1 3 10 2

E7 3 3 3 4 16 4

GRAVEDAD

PR

OB

AB

ILID

AD

1 2 3 4 5

1

2 E1; E5 E7

3 E3; E6 E2

4 E4

5

Riesgo Significativo: 16 - 25

Riesgo Moderado: 6 - 15

Riesgo Leve: 1 - 5

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 81

Los riesgos para los escenarios E2, E3, E4, E6, E7 para el entorno natural deben

contemplarse en los planes de manejo y de contingencias.

12.3.2 ENTORNO HUMANO

Consecuencias

Escenario Cantidad Peligrosidad Extensión Población

afectada

Gravedad Puntuación

Total

E1 1 1 1 1 5 1

E2 3 4 3 3 19 5

E3 1 1 1 1 5 1

E4 1 1 1 1 5 1

E5 2 1 2 2 8 2

E6 1 3 1 1 9 2

E7 3 3 3 3 15 4

GRAVEDAD

PR

OB

AB

ILID

AD

1 2 3 4 5

1

2 E1; E4 E5 E7

3 E3 E6 E2

4

5

Los riesgos para los escenarios E2, E6 y E7 para el entorno humano deben contemplarse en

los planes de manejo y de contingencias.

12.3.3 ENTORNO SOCIOECONÓMICO

Consecuencias del Entorno Socioeconómico

Escenario Cantidad Peligrosidad Extensió

n

Patrimonio

capital y

productivo

Gravedad Puntuación

Total

E1 1 1 1 1 5 1

Riesgo Significativo: 16 - 25

Riesgo Moderado: 6 - 15

Riesgo Leve: 1 - 5

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 82

E2 3 4 3 3 17 4

E3 3 1 3 1 9 2

E4 1 1 1 1 5 1

E5 3 1 2 3 10 2

E6 1 2 2 2 9 2

E7 3 4 3 4 18 5

GRAVEDAD

PR

OB

AB

ILID

AD

1 2 3 4 5

1 E1 E4

2 E3; E5 E2 E7

3 E6

4

5

Los riesgos para los escenarios E2, E6 y E7 para el entorno socioeconómico deben

contemplarse en el plan de manejo.

Riesgo Significativo: 16 - 25

Riesgo Moderado: 6 - 15

Riesgo Leve: 1 - 5

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 83

13. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

13.1Objetivo

El Plan de Manejo Ambiental (PMA), es una herramienta de gestión ambiental que tiene por

objeto orientar las operaciones de ESTAR a la prevención de la contaminación ambiental.

13.2Alcance

El PMA comprende varios programas específicos que tienen relación con las principales

operaciones y procesos de la empresa, establece los niveles de responsabilidad y fija algunos

criterios para su implantación y desarrollo. Estos programas son los siguientes:

a. Programa perentorio para subsanar las no conformidades legales.

b. Los programas y acciones destinados a prevenir, mitigar y controlar los posibles

impactos ambientales negativos y potenciar los positivos.

c. Los programas sobre ambiente y seguridad laboral, contingencias y riesgos, y

manejos de desechos.

d. El programa de capacitación y entrenamiento ambiental al personal.

e. El programa de salud ocupacional.

f. El programa de monitoreo, control y seguimiento que permita evaluar el

cumplimiento y efectividad del PMA

g. El presupuesto, cronograma y costos de cada programa, así como la asignación de

responsabilidades para el cumplimiento del PMA

13.3Programa Perentorio

Para las no conformidades mayores descritas en tabla 17 se establecen las siguientes acciones:

Evaluación, optimización y/o rediseño del sistema de tratamiento de aguas residuales

para cumplir con los parámetros DBO5 y DQO.

Ubicar un vertedero a la salida del sistema de tratamiento.

Valoración de calidad de lodo del sistema de tratamiento para determinar si es peligroso

o no.

Obtención del Registro de Generador de Desechos Peligrosos para el aceite usado,

sólidos contaminados con hidrocarburos, filtros usados, baterías usadas, lámparas

fluorescentes y desechos del dispensario médico.

Mantener registros de entrega de desechos peligrosos y especiales a gestor autorizado.

Declaración anual de desechos peligrosos.

Mantener registros de entrega de desechos no peligrosos a personal autorizado.

Adecuación de área de almacenamiento temporal de desechos sólidos no peligrosos:

colocar cerramiento, señalización, piso impermeabilizado, clasificación de desechos.

Adecuación de área de almacenamiento temporal de desechos sólidos peligrosos:

colocar cerramiento, impermeabilizar terreno, sistema de recolección de lixiviados o

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 84

cubeto de contención, clasificación de desechos, señalización de seguridad de acuerdo

a la INEN 2266 2013 y medidas anti incendios.

Limpiar y organizar el taller mecánico, impermeabilizar el suelo.

Formación del Comité de Seguridad.

Elaboración y aprobación del Reglamento Interno de Seguridad e Higiene.

Aprobación del Programa de Salud Ocupacional.

Una vez ejecutadas todas estas medidas, se las incluirán dentro del programa específico de

control y seguimiento.

13.4Programa de prevención, mitigación y control

Para los componentes ambientales descritos en la sección 10, se proponen las siguientes

medidas:

13.4.1 Medidas de Prevención:

Conectar el sistema de tratamiento al generador de emergencia de la planta.

Mantenimiento preventivo de equipos estacionarios que utilicen aceite y combustibles.

Mantenimiento preventivo equipos, tuberías y tanques de almacenamiento de

amoníaco.

Mantenimiento preventivo de flota vehicular.

Mantenimiento del sistema eléctrico de la planta y del taller.

13.4.2 Medidas de Mitigación:

Implementar un programa de producción más limpia en la planta, taller y comedor.

Implementar un programa de reuso, reducción y reciclaje de residuos para la planta y

el taller.

Limpieza mensual del filtro anaeróbico con Hidrocleaner.

Limpieza semanal de la trampa de grasa del comedor.

13.4.3 Medidas de Control:

Contratación o designar un técnico responsable de la gestión ambiental.

Contratación de operador planta de tratamiento.

Elaborar e implementar un procedimiento operativo de tratamiento de aguas residuales

con formatos de registro.

Uso de recipientes para recolección de aceite usado.

Uso de recipientes con tamices para el drenaje de los filtros de aceite usado.

Colocar un kit anti derrames en el área de taller y un kit en cada área de generadores.

Sistema de detección de fugas en las líneas de amoníaco.

13.5Programa de seguridad y ambiente laboral

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 85

Este programa tiene como objetivo el prevenir cualquier accidente laboral durante la operación

y mantenimiento de la planta de tratamiento.

Para la aplicación del Programa de Seguridad Industrial es importante definir lo que es un

incidente y un accidente:

• Incidente: Es un evento relacionado con el trabajo en el que la lesión o enfermedad o

fatalidad ocurren, o podrían haber ocurrido8.

• Accidente: es un incidente que ha dado lugar a una lesión, enfermedad o fatalidad8.

Los tipos de eventos que pueden ocurrir en la planta pueden deberse a: incendios,

congelamiento, inhalación gases tóxicos, electrocución, lesiones por manejo de equipos,

caídas, cortes, enfermedades por exposición biológica.

Como medidas de prevención y protección contra incidentes / accidentes laborales tenemos las

siguientes:

Señalizar bajo norma INEN 2266 2013 los tanques de amoniaco.

Señalizar bajo norma INEN 2266 2013 los tanques de diesel.

Dotar a los trabajadores de cámaras de frío, vestimenta y equipos de protección

apropiados para evitar el estrés térmico.

• Dotación de Equipo de Protección al personal de la planta en concordancia con las

normas de seguridad alimentaria.

• Dotación de Equipo de Protección al personal del taller como casco, botas punta de

acero, orejeras o tapones, gafas y guantes.

• Revisión y renovación de herramientas del taller, las amoladoras y esmeriles deben

tener guarda de protección.

• Comprobación de los sistemas de emergencia tales como: extintores, bocas de incendio

(si aplica) y alarmas.

• Colocar dispensadores de jabón desinfectante en los comedores y baños.

• Evaluación del sistema eléctrico, actualizar planos eléctricos y señalética.

13.6Plan de Contingencias

El plan de contingencias es un procedimiento documentado que identifica las acciones que

requieren una respuesta inmediata y organizada de un grupo de personas, como resultado de

una situación de peligro.

ESTAR cuenta con un procedimiento de emergencias donde se detallan situaciones relativas a

control de procesos con sus respectivas acciones correctivas y preventivas, estas situaciones no

se enfocan desde el punto de vista de seguridad del personal y del medio ambiente. Es

8 Definición en Especificación OHSAS 18001-2007

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 86

importante que el plan de contingencia cuente con varios procedimientos que permitan al

personal preparase en caso de que ocurran terremotos, incendios, inundaciones, problemas

operativos y accidentes laborales.

Las situaciones en orden de gravedad son las siguientes:

Conato de Emergencia: se define a la situación que puede ser controlada y solucionada de

forma sencilla y rápida por el personal.

Emergencia Parcial: se define a la situación que para ser controlada requiere la actuación de

mayor personal como brigadas y equipos del área.

Emergencia General: se define a la situación que para su control se requiere de todos los

equipos y medios de propios, la ayuda de medios de socorro y salvamento externos. Para esta

situación se requerirá generalmente de evacuaciones totales o parciales.

Para la elaboración del plan, la empresa ESTAR deberá tomar en cuenta las siguientes medidas

básicas:

a) En caso de terremoto:

Durante el terremoto se deberá mantener la calma y suspender cualquier actividad

realizada en ese momento.

Se procederá a evacuar dirigiéndose hacia espacios abiertos.

Durante la evacuación se deberá mantener una distancia prudente de los postes de

alumbrado público y cualquier instalación eléctrica.

b) En caso de inundaciones:

Si el caudal colapsa se deberá implementar un sistema rápido de by-pass que se active

en casos de emergencia desviando el agua residual doméstica de la línea de

alcantarillado hacia la línea de descarga al río.

Revisar las áreas bajas de la planta propensas a inundaciones y desconectar la energía

eléctrica de esa área.

Evacuar el área si amerita.

c) En caso incendios:

Si el incendio ocurre en instalaciones eléctricas o cercanas a estas, inmediatamente se

deberá proceder a desconectar el suministro de energía eléctrica. Se deberá procurar

una separación de 0,5 m para baja tensión, 1 m para alta tensión hasta 15KV, 2 m en

altas tensiones de 15 a 66 KV y 4 m cuando las tensiones son mayores a 66 KV. Se

deberá usar el extintor de CO2 o PQS para sofocar la llama.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 87

Para incendios de líquidos, gases y sólidos combustibles se debe utilizar extintor PQS

(polvo químico seco). Es importante que todas las áreas donde se almacenen productos

químicos cuenten con señalización alusiva a la peligrosidad, hojas de seguridad y el

extintor apropiado cerca.

En cualquiera de los casos anteriores, si no logra apagar la llamaantes de la descarga

del extintor, deberá solicitar el apoyo de brigadas o ayuda externa (Benemérito Cuerpo

de Bomberos) y evacuar el área.

Evacuar al personal al punto de encuentro más cercano.

d) Fuga de gases:

Cerrar la línea de distribución de gas, usar equipo de protección adecuado.

Si la persona estuvo expuesta al amoniaco, lavar ojos y piel con abundante agua durante

15 min.

Evacuar al personal expuesto a zona ventilada y darle atención médica.

e) Problemas operativos:

Se deberá activar automáticamente los generadores de emergencia en caso de

interrupción del suministro de energía.

f) Accidentes laborales y Emergencias Médicas

El responsable de seguridad de ESTAR deberá mantener un procedimiento de

comunicación con los responsables de cada área y realizar las inspecciones respectivas.

De acuerdo con la magnitud del accidente y/o emergencia médica, se establecerá

comunicación con el centro hospitalario más cercano.

El responsable de seguridad deberá elaborar un reporte ante el IESS y realizar una

evaluación para determinar la causa que originó el accidente y de esta forma tomar

acciones correctivas para evitar que vuelva a ocurrir.

Para todas las acciones antes descritas, se deben establecer responsabilidades, medios y formas

de actuación. Adicionalmente, se deben realizar simulacros para cada evento y se debe incluir

un procedimiento de comunicación interna y externa, y ubicar en el sitio de trabajo una tarjeta

de teléfonos de emergencia.

13.7Programa de Manejo de Desechos

De acuerdo al programa perentorio, se deberán realizar acciones para mejorar el área de

almacenamiento tanto de desechos peligrosos como no peligrosos, realizar una correcta

clasificación y obtener los registros respectivos ante el Ministerio del Ambiente. Los desechos

que actualmente se mantienen a nivel de planta y el taller de mantenimiento deben entregarse

a gestores autorizados y el personal competente mantendrá los registros asociados.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 88

Adicionalmente, los lodos del sistema de tratamiento de aguas deben valorarse para determinar

si son peligrosos y darle un tratamiento posterior y/o disposición adecuada.

Las siguientes acciones se deberán realizar para asegurar el manejo adecuado de desechos:

Estabilización con cal de lodos del tratamiento de aguas residuales previa entrega al

Hidrocleaner.

Colocar recipientes de clasificación de desechos en distintas áreas de trabajo y que se

encuentren debidamente rotulados.

Adecuación de área para almacenamiento de desechos especiales: chatarra y llantas

usadas.

Devolución de envase de productos químicos a proveedores, mantener registros.

Entrega de las llantas usadas de la flota vehicular a distribuidor o proveedor, mantener

registro.

Entrega de desechos no peligrosos a gestor autorizado y mantener registros.

Entrega de desechos peligrosos a gestor autorizado y mantener registros.

13.8Programa de Capacitación

El área de recursos humanos de la empresa deberá definir un programa anual de capacitación

que incluya lo siguiente:

Operación y parámetros de control del sistema de tratamiento, dirigido al personal

técnico y operador.

Concientización en el de manejo de desechos peligrosos y no peligrosos a todo el

personal de ESTAR.

• Programa de contingencias y simulacros, dirigido a todo el personal de ESTAR,

contratistas y visitantes.

• Riesgos a los que está expuesto el personal de planta, de talleres y contratistas.

Legislación ambiental y de seguridad aplicable, dirigida al personal técnico.

Programa de salud ocupacional, dirigido a todo el personal de ESTAR.

Primeros auxilios, dirigido al personal voluntario de ESTAR.

13.9Programa de Salud Ocupacional

Este programa está orientado a proteger a los empleados sobre los riesgos asociados a la salud

durante el trabajo.

El programa de salud ocupacional involucra acciones de reconocimiento, evaluación,

vigilancia y control de agentes contaminantes para evitar que se produzcan las denominadas

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 89

enfermedades profesionales ocasionadas por la exposición repetida a dichos agentes durante la

jornada laboral.

El accidente de la enfermedad profesional se diferencia en la duración del contacto con el

agente contaminante, es decir, un accidente tiene una duración corta, mientras que una

enfermedad profesional debe ser prolongada bien en periodos cortos repetitivos o exposiciones

prolongadas.

Los agentes contaminantes se dividen en cinco categorías:

a. Agentes químicos: vapores, gases, polvos, líquidos

b. Agentes físicos: ruidos, radiaciones, temperaturas extremas y vibraciones

c. Agentes mecánicos: equipos, maquinarias, herramientas, estructuras.

d. Agentes biológicos: insectos, hongos, bacterias, virus y parásitos

e. Agentes ergonómicos: cargas, esfuerzos de trabajo, posturas, etc.

El programa de Salud Ocupacional deberá incluir las siguientes medidas preventivas:

Evaluación de riesgos laborales.

Exámenes pre-ocupacionales a trabajadores nuevos.

Exámenes ocupacionales periódicos (una vez por año).

Procedimientos de higiene a los trabajadores de comedor y servicio de limpieza.

13.10 Programa de Monitoreo, Control y Seguimiento

Para mantener el cumplimiento con la normativa ambiental, es importante definir los

parámetros y frecuencia de monitoreo de los componentes ambientales analizados en la sección

10 para el control y seguimiento.

13.10.1 Aguas Residuales

Se realizará el monitoreo con frecuencia bimensual para muestra tipo compuesta, los

parámetros propuestos en la tabla 1 en las coordenadas 626850 E; 9759120 N (UTM-WGS84)

y se presentará cada trimestre al Consejo Provincial un informe estadístico del agua tratada que

incluya lo siguiente:

Copia de los reportes del o los laboratorios acreditados donde se comparen los datos

con la normativa nacional vigente.

Valores promedio trimestrales de los parámetros medidos.

Identificación del punto de muestreo a través de coordenadas UTM / WGS-84 y

fotografía y descarga al cuerpo receptor.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 90

Los monitoreos de control se realizarán mensualmente en lo que respecta Aceites y Grasas,

Nitratos, DBO5, DQO y Coliformes Fecales para evaluar la eficacia del sistema.

Adicionalmente, se deben realizar controles internos diarios que incluya los siguientes

parámetros: temperatura, turbidez, pH, oxígeno disuelto, cloro residual. El procedimiento de

operación de la planta de tratamiento debe incluir los controles diarios.

Adicionalmente, se deberá levantar planos detallados a escala del sistema de tratamiento.

13.10.2 Ruido Ambiente

Se debe continuar realizando monitoreos anuales en los puntos R1 y R2 en las coordenadas

UTM (WGS84) 17 626873 E 97590783 S tal como se detalla en el reporte de monitoreo en

el Anexo del presente Estudio. Se debe realizar monitoreos en cada turno laboral para comparar

valores y determinar si hay incidencia en los horarios nocturnos.

13.10.3 Ruido en Ambientes Laborales

Se debe continuar realizando monitoreos anuales en las áreas donde existe mayor nivel de ruido

al trabajador de acuerdo al procedimiento detallado en el reporte de monitoreo.

13.10.4 Desechos sólidos

Se recomienda realizar un monitoreo de coliformes fecales a los lodos del sistema de

tratamiento antes de ser recolectados por el Hidrocleaner. Se llevará el registro de estos

monitoreos y del volumen recolectado por el Hidroleaner.

13.11 Plan de Abandono

El periodo de vida del proyecto dependerá de algunos factores como: presiones de las

urbanizaciones vecinas, que el área de implantación no sea adecuada para las ampliaciones o

sistemas anexos de tratamiento, siniestros, decisión de la directiva, asuntos legales, etc., por

tales motivos, es importante prevenir el impacto ambiental que se deriva por todos estos

cambios mediante el denominado “Plan de Abandono”.

El Plan de Abandono, involucra la disposición final de infraestructura, equipos, sistemas

eléctricos, tuberías, y la restauración del componente suelo en caso de afectación.

Se deberá proceder con las siguientes actividades en caso de cierre de actividades:

Desconectar todos los sistemas eléctricos de la red externa. El cableado será reusado

para otras instalaciones o reciclado.

Retirar los equipos como generadores, compresores, motores, bombas, paneles de

control y otros usados en los diferentes procesos.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 91

Los letreros de señalización de riesgos deberán reusarse en otras instalaciones o

enviarlos a reciclado.

Desmontaje de líneas de tubería y accesorios, estos serán reusados en otras

instalaciones o en proyectos nuevos siempre que se encuentren en buenas

condiciones, caso contrario se dispondrán para reciclado con gestores autorizados.

Limpieza de los canales de aguas servidas y aguas lluvias, estos deberán ser

sellados.

Envasado y retiro de gases refrigerantes con personal autorizado.

Los productos químicos y desechos peligrosos deben entregarse a gestores

autorizados.

Desmantelamiento de las estructuras de hormigón tomando en cuenta el reciclaje

del material metálico y plástico. Los escombros generados podrán ser usados como

relleno siempre y cuando esta actividad sea autorizada por el Municipio de Durán,

caso contrario deberá enviarse a un sitio de acopio de este tipo de material.

En caso de ser necesaria la restauración del terreno a condiciones originales, se

procederá a forestar el área con especies nativas de la zona.

Estas actividades deberán autorizarse previa ejecución por el Municipio de Duran.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo ESTAR

C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 92

TABLA 22. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Programa Perentorio de Requisitos Legales

Objetivo: Establecer medidas para el cumplimiento de las no conformidades legales encontradas

LUGAR DE APLICACIÓN: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – Área de desechos

RESPONSABLE: Gerente General

PM-PP-01

ASPECTO

AMBIENTAL

IMPACTO

IDENTIFICADO Medida propuesta Indicador

Medio de

Verificación Plazo de aplicación

Descargas de aguas

residuales

Contaminación al

agua

Evaluación, optimización y/o

rediseño del sistema de

tratamiento de aguas residuales

para cumplir con los

parámetros DBO5 y DQO

Cumplimiento de valores

límites Tabla 12 Anexo 1-

Libro VI (TULAS)

Reportes de

Laboratorio

Acreditado

inmediato

Descargas de aguas

residuales

Contaminación al

agua

Ubicar un vertedero a la salida

del sistema de tratamiento m3 de agua tratada/día Fotografías Tres meses

Generación de

desechos

Contaminación al

agua y suelo

Valoración de calidad de lodo

del sistema de tratamiento para

determinar si es peligroso o no

Kg o m3 de lodo/año Registro de entrega a

gestor inmediato

Generación de

desechos peligrosos

Contaminación al

agua y suelo

Obtención del Registro de

Generador de Desechos

Peligrosos

#Desechos peligrosos

registrados/#Desechos

propuestos

No. de Registro Dos meses

Generación de

desechos peligrosos

y especiales

Contaminación al

agua y suelo

Mantener registros de entrega

de desechos peligrosos y

especiales a gestor autorizado

Cantidad de Desechos

entregados por mes a

destinatario final

Manifiestos únicos Tres meses

Generación de

desechos peligrosos

y especiales

Contaminación al

agua y suelo

Declaración anual desechos

peligrosos

Cantidad de Desechos

entregados por año

Documento de

aprobación del MAE

Anual (15 de

diciembre)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo ESTAR

C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 93

TABLA 22. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Programa Perentorio de Requisitos Legales

Objetivo: Establecer medidas para el cumplimiento de las no conformidades legales encontradas

LUGAR DE APLICACIÓN: Área de desechos – Taller de Mantenimiento

RESPONSABLE: Gerente General

PM-PP-01

ASPECTO

AMBIENTAL

IMPACTO

IDENTIFICADO Medida propuesta Indicador

Medio de

Verificación

Plazo de

aplicación

Generación de

desechos peligrosos

Contaminación al agua y

suelo

Adecuación de área de

almacenamiento temporal de

desechos sólidos peligrosos:

colocar techo y cerramiento,

impermeabilizar terreno, sistema

de recolección de lixiviados o

cubeto de contención,

clasificación de desechos,

señalización de seguridad de

acuerdo a la INEN 2266 2013 y

medidas anti incendios.

Cero filtraciones

al suelo y canal de

agua lluvia

Fotografías, facturas Dos meses

Generación de

desechos no

peligrosos

Contaminación al agua y

suelo

Mantener registros de entrega de

desechos no peligrosos a

personal autorizado

Cantidad de

Desechos

entregados por

mes

Registros de entrega inmediato

Generación de

desechos no

peligrosos

Contaminación al agua y

suelo

Adecuación de área de

almacenamiento temporal de

desechos sólidos no peligrosos:

colocar techo y cerramiento,

Cero filtraciones

al suelo y canal de

agua lluvia

Fotografías, facturas Dos meses

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo ESTAR

C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 94

señalización, piso

impermeabilizado, clasificación

de desechos

Generación de

desechos peligrosos

Contaminación al agua y

suelo

Limpiar y organizar el taller

mecánico, impermeabilizar el

suelo

Cero derrames y

accidentes por

falta de orden y

limpieza

Fotografías, facturas Dos meses

TABLA 22. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Programa Perentorio de Requisitos Legales

Objetivo: Establecer medidas para el cumplimiento de las no conformidades legales encontradas

LUGAR DE APLICACIÓN: Planta Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo ESTAR

C.A.

RESPONSABLE: Gerente General

PM-PP-01

ASPECTO

AMBIENTAL

IMPACTO

IDENTIFICADO Medida propuesta Indicador

Medio de

Verificación Plazo de aplicación

Seguridad y Salud del

personal

Accidentes y/o

enfermedades Formación del comité # reuniones/año

Comunicación al

Ministerio de

Relaciones Laborales

inmediato

Seguridad y Salud del

personal

Accidentes y/o

enfermedades

Elaboración y aprobación

del Reglamento

100% entrega de

reglamentos a

trabajadores

Aprobación del

Ministerio de

Relaciones Laborales

2 meses

Seguridad y Salud del

personal

Accidentes y/o

enfermedades

Aprobación del programa

de salud ocupacional

100 % de empleados

afiliados evaluados

Procedimientos y

presupuesto aprobado Seis meses

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo ESTAR

C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 95

TABLA 22. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Programa de prevención, mitigación y control

Objetivo: Establecer medidas para prevenir, mitigar y controlar los impactos ambientales

generados

LUGAR DE APLICACIÓN: Planta Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo ESTAR C.A.

RESPONSABLE: Gerente General

PM-PPMC-02

Aspecto

Ambiental

Impacto

Identificado Medida propuesta Indicador Medio de Verificación

Plazo de

aplicación

Manejo de

Aguas

Residuales

Contaminación

al agua y suelo

Conectar generador de emergencia al sistema

de tratamiento

Cero paradas

operativas Fotografías, facturas Al mes

Contaminación

al agua y suelo Limpieza filtro anaeróbico con Hidrocleaner Kg o m3 lodos/año Facturas Al mes

Contaminación

al agua y suelo Limpieza trampa de grasa del comedor

Aceites y grasas < 0,3

mg/lt Facturas Al mes

Contaminación

al agua y suelo

Contratación de operador planta de

tratamiento Roles de pago

Aviso de entrada IESS,

organigrama Dos meses

Contaminación

al agua y suelo

Elaborar e implementar procedimiento

operativo de tratamiento de aguas residuales

y formatos de registro

#empleados técnicos

capacitados/#empleado

s programados

Procedimiento

aprobado, registros Dos meses

Manejo de

emisiones

Contaminación

al aire

Mantenimiento preventivo de equipos

estacionarios que utilicen aceite y

combustibles

Actividad.

realizadas/actividad.

planificadas

Facturas, reportes

técnicos Tres meses

Contaminación

al aire

Mantenimiento preventivo equipos, tuberías

y tanques de almacenamiento de amoníaco

Actividad.

realizadas/actividad.

planificadas

Facturas, reportes

técnicos Al mes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo ESTAR

C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 96

Contaminación

al aire Mantenimiento preventivo de flota vehicular

Actividad.

realizadas/actividad.

planificadas

Facturas, reportes

técnicos Al mes

TABLA 22. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Programa de prevención, mitigación y control

Objetivo: Establecer medidas para prevenir, mitigar y controlar los impactos ambientales generados

LUGAR DE APLICACIÓN: Planta Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo ESTAR C.A.

RESPONSABLE: Gerente General

PM-PPMC-02

Aspecto

Ambiental

Impacto

Identificado Medida propuesta Indicador

Medio de

Verificación

Plazo de

aplicación

Manejo de

emisiones

Contaminación

al aire Mantenimiento del sistema eléctrico de la

planta y del taller

Actividad.

realizadas/actividad.

planificadas

Facturas, reportes

técnicos Tres meses

Contaminación

al aire Colocar filtro en la línea de distribución de

diesel de cada generador

# Mantenimientos

correctivos menor que el año

anterior

Fotografías,

facturas 15 días

Contaminación

al aire

Sistema detección de fugas en las líneas de

amoníaco Presión dentro de parámetros

Fotografías,

facturas Seis meses

Manejo de

Desechos

Contaminación

al suelo Implementar un programa de producción

más limpia en la planta, taller y comedor

Cantidad de agua potable y

tratada, desechos vs año

precedente

Fotos, registros Tres meses

Contaminación

al suelo

Implementar un programa de reuso,

reducción y reciclaje de residuos para la

planta y el taller

Kg de residuos reducidos,

reusados, o reciclados al año Fotos, registros Tres meses

Contaminación

al suelo

Uso de recipientes para recolección de aceite

usado

Disminución de derrames

respecto al año anterior Factura, fotos 15 días

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo ESTAR

C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 97

Contaminación

al suelo

Uso de recipientes con tamices para el

drenaje del aceite de los filtros de aceite

usado

Disminución de derrames

respecto al año anterior Factura, fotos 20 días

Contaminación

al suelo

Colocar un kit anti derrames en el área de

taller y un kit en cada área de generadores

Disminución de derrames

respecto al año anterior Factura, fotos 15 días

Manejo Integral

Contaminación

al aire, agua y

suelo

Contratación o designar un técnico

responsable de la gestión ambiental Roles de pago

Aviso de entrada

IESS,

organigrama

Dos meses

TABLA 22. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Programa de seguridad y ambiente laboral

Objetivo: Establecer medidas para prevenir, mitigar y controlar los riesgos laborales asociados a la

actividad.

LUGAR DE APLICACIÓN: Planta Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo ESTAR C.A.

RESPONSABLE: Jefe de Seguridad

PM-PSA-03

Aspecto

Ambiental Impacto Identificado Medida propuesta Indicador

Medio de

Verificación

Plazo de

aplicación

Almacenamien

to de amoniaco Contaminación al aire

Señalizar bajo norma INEN

2266 2013 los tanques de

amoniaco

100% de medidas

aplicadas

Fotografías,

facturas 15 días

Almacenamien

to de

combustibles

Contaminación al aire, agua y suelo

Señalizar bajo norma INEN

2266 2013 los tanques de

diesel

100% de medidas

aplicadas

Fotografías,

facturas 15 días

Manejo

integral Accidentes / Enfermedades profesionales

Dotación de Equipo de

Protección adecuado al

personal de la planta

#de empleados con

EPP/#total de

empleados

Facturas, registros

de entrega 15 días

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo ESTAR

C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 98

Herramientas

de corte del

taller

Accidentes con pérdidas de días

Revisión y renovación de

herramientas, las amoladoras

y esmeriles deben tener

guarda de protección

Cero accidentes Fotografías,

facturas 15 días

Materiales

Inflamables

y/o

Combustibles

Contaminación al aire

Comprobación de los

sistemas de emergencia tales

como: extintores, bocas de

incendio (si aplica) y

alarmas

#de conatos de

incendio respecto al

año anterior

Registros de

inspecciones 20 días

Manejo de

Alimentos Enfermedades gastrointestinales

Colocar dispensadores de

alcohol en los comedores y

baños

#personas con

problemas

gastrointestinales al

año

Registros de

inspecciones 20 días

Cables

eléctricos

deteriorados

Contaminación al aire - Accidentes

Evaluación del sistema

eléctrico, actualizar planos

eléctricos y señalética

#de conatos de

incendio eléctrico

respecto al año

anterior

Planos, facturas,

registros evaluación Dos meses

TABLA 22. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Plan de Contingencias

Objetivo: Establecer medidas para prevenir, mitigar y controlar los riesgos ambientales asociados a la

actividad.

LUGAR DE APLICACIÓN: Planta Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo ESTAR C.A.

RESPONSABLE: Jefe de Seguridad

PM-PC-04

Riesgo

Ambiental Impacto Identificado Medida propuesta Indicador

Medio de

Verificación

Plazo de

aplicación

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo ESTAR

C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 99

Terremotos,

inundaciones,

fuga de gases,

problemas

operativos,

accidentes y

emergencias

médicas

Contaminación aire, agua y

suelo, accidentes con pérdidas

de jornada y fatalidades

Procedimientos y simulacros cero accidentes

por contingencias

simulacros,

fotografías,

registros de

capacitación

Al año

Programa de Manejo de Desechos

Objetivo: Establecer medidas para minimizar y controlar la generación de los desechos peligrosos,

desechos no peligrosos y especiales.

LUGAR DE APLICACIÓN: Planta Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo ESTAR C.A.

RESPONSABLE: Gerente General

PM-PD-05

Aspecto

Ambiental Impacto Identificado Medida propuesta Indicador

Medio de

Verificación

Plazo de

aplicación

Manejo de

Desechos

Contaminación al agua y

suelo

Estabilización con cal de lodos del

tratamiento de aguas residuales previa

entrega al Hidrocleaner

pH igual o mayor

de 10

Facturas, registro

de monitoreo del

lodo

Dos meses

Contaminación al agua y

suelo

Colocar recipientes de clasificación de

desechos en distintas áreas de trabajo y

que se encuentren debidamente

rotulados

Kg de residuos

reducidos,

reusados, o

reciclados al año

Fotos, registros 15 días

Contaminación al agua y

suelo

Adecuación de área para

almacenamiento de desechos

especiales: chatarra y llantas usadas

Cero accidentes

por falta de orden

y limpieza

Fotos, facturas Al mes

TABLA 22. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo ESTAR

C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 100

Programa de Manejo de Desechos

Objetivo: Establecer medidas para minimizar y controlar la generación de los desechos peligrosos,

desechos no peligrosos y especiales.

LUGAR DE APLICACIÓN: Planta Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo ESTAR C.A.

RESPONSABLE: Gerente General

PM-PD-05

Aspecto

Ambiental Impacto Identificado Medida propuesta Indicador

Medio de

Verificación

Plazo de

aplicación

Manejo de

Desechos

Contaminación al agua y

suelo

Devolución de envase de productos

químicos a proveedores, mantener

registros

#envases

entregados/#produ

ctos comprados

Fotos, registros Al mes

Contaminación al agua y

suelo

Entrega de las llantas usadas de la flota

vehicular a distribuidor o proveedor,

mantener registro

#llantas

entregadas/#llanta

s compradas

Fotos, registros Al mes

Contaminación al agua y

suelo

Entrega de desechos no peligrosos a

gestor autorizado y mantener registros

Kg de desechos no

peligrosos /año

Registros de

entrega Al mes

Contaminación al agua y

suelo

Entrega de desechos peligrosos a

gestor autorizado y mantener registros

Kg de desechos

peligrosos /año

Manifiestos

únicos Al mes

TABLA 22. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Programa de Capacitación

Objetivo: Proporcionar conocimientos orientados al mejor desempeño en materia ambiental, de

seguridad y salud ocupacional, para disminuir los impactos y riesgos asociados.

LUGAR DE APLICACIÓN: Planta Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo ESTAR C.A.

RESPONSABLE: Jefe de Recursos Humanos

PM-PC-06

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo ESTAR

C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 101

Aspectos

Ambientales y

Riesgos

Impacto Identificado Medida propuesta Indicador Medio de

Verificación

Plazo de

aplicación

Manejo integral

Desarrollo del

personal,

concientización y

respuesta ante eventos

Operación y parámetros de control del

sistema de tratamiento, dirigido al personal

técnico y operador

#personas

capacitadas/#person

as planificadas

Registros de

capacitación Dos meses

Desarrollo del

personal,

concientización y

respuesta ante eventos

Concientización en el manejo de desechos

peligrosos y no peligrosos a todo el

personal

#personas

capacitadas/#person

as planificadas

Registros de

capacitación Dos meses

Desarrollo del

personal,

concientización y

respuesta ante eventos

Programa de contingencias y simulacros,

dirigido a todo el personal de ESTAR,

contratistas y visitantes

#personas

capacitadas/#person

as planificadas

Registros de

capacitación, fotos Tres meses

Desarrollo del

personal,

concientización y

respuesta ante eventos

Riesgos a los que está expuesto el personal

de planta, de talleres y contratistas

#personas

capacitadas/#person

as planificadas

Registros de

capacitación Al mes

Desarrollo del

personal,

concientización y

respuesta ante eventos

Legislación ambiental y de seguridad

aplicable, dirigida al personal técnico

#personas

capacitadas/#person

as planificadas

Registros de

capacitación Dos meses

Desarrollo del

personal,

concientización y

respuesta ante eventos

Programa de salud ocupacional, dirigido a

todo el personal de ESTAR

#personas

capacitadas/#person

as planificadas

Registros de

capacitación Tres meses

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo ESTAR

C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 102

Desarrollo del

personal,

concientización y

respuesta ante eventos

Primeros auxilios, dirigido al personal

voluntario de ESTAR

#personas

capacitadas/#person

as planificadas

Registros de

capacitación, fotos Seis meses

TABLA 22. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Programa de Salud Ocupacional

Objetivo: Establecer medidas para prevenir, mitigar y controlar la salud de los trabajadores.

LUGAR DE APLICACIÓN: Planta Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo ESTAR C.A.

RESPONSABLE: Jefe de Seguridad – Jefe Departamento Médico

PM-SSO-07

Aspectos

Ambientales y

Riesgos

Impacto Identificado Medida propuesta Indicador Medio de

Verificación

Plazo de

aplicación

Manejo integral

Accidentes /

Enfermedades

profesionales

Evaluación de riesgos laborales 100% de puestos de

trabajo evaluados

Registro de

evaluaciones de

riesgos por puesto de

trabajo

Al mes

Enfermedades

profesionales

Exámenes pre-ocupacionales a

trabajadores nuevos

#empleados nuevos

examinados /total

contratados

Registros de

exámenes Seis meses

Enfermedades

profesionales Exámenes ocupacionales periódicos

#empleados

examinados /total

empleados

Registros de

exámenes Seis meses

Enfermedades

profesionales

Procedimientos de higiene a los

trabajadores de comedor y servicio de

limpieza

#personas

capacitadas/#personas

planificadas

Procedimiento

aprobado, registros

de capacitación

Al mes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo ESTAR

C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 103

TABLA 22. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Programa de Monitoreo, Control y Seguimiento

Objetivo: Medir, controlar y verificar las acciones derivadas a la gestión de aguas residuales, desechos y

ruido ambiente de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo ESTAR C.A.

LUGAR DE APLICACIÓN: Planta Procesadora y Empaque de Camarón de Cultivo ESTAR C.A.

RESPONSABLE: Gerente General – Jefe de Seguridad

PM-MCS-08

Aspectos y

Riesgos Impacto Identificado Medida propuesta Indicador

Medio de

Verificación

Plazo de

aplicación

Aguas

Residuales

Contaminación al agua Monitoreo del agua tratada e informe

estadístico

Cumplimiento de

valores límites Tabla

12 Anexo 1

Registros de

monitoreos Tres meses

Contaminación al agua

Monitoreos de control de Aceites y

Grasas, Nitratos, DBO5, DQO y

Coliformes Fecales

Cumplimiento de

valores límites Tabla

12 Anexo 1

Registros de

monitoreos 15 días

Contaminación al agua Monitoreo de temperatura, turbidez, pH,

oxígeno disuelto, cloro residual

Cumplimiento de

valores límites Tabla

12 Anexo 1

Registros de

monitoreos inmediato

Contaminación al agua Plano detallado a escala del sistema de

tratamiento #Revisiones/año Plano aprobado Al mes

Ruido Ambiente

y Laboral

Contaminación al aire Monitoreos de ruido ambiente Nivel de Ruido < 70

dBA

Registros de

monitoreos En tres meses

Contaminación al aire Monitoreos de ruido en los puestos de

trabajo

Nivel de Ruido < 85

dBA

Registros de

monitoreos En tres meses

Desechos

sólidos Contaminación al suelo

Monitoreo de Coliformes Fecales a los

lodos tratados Remoción > 99%

Registros de

monitoreos En seis meses

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 104

14. CRONOGRAMA DE APLICACIÓN AL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

TABLA 23. Cronograma de Aplicación PMA

Plan / Programa Mes de aplicación Costo

USD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Perentorio de Requisitos Legales

Evaluación, optimización y/o rediseño del

sistema de tratamiento de aguas residuales X X X X X X X X X X 20000

Ubicar un vertedero a la salida del sistema de

tratamiento X 1200

Valoración de calidad de lodo del sistema de

tratamiento X X 800

Obtención de Registro de Generador de

Desechos Peligrosos X 500

Mantener registros de entrega de desechos

peligrosos y especiales a gestor autorizado X X X X X X X X X

Sin

costo

Declaración anual de Desechos Peligrosos X

Sin

costo

Adecuación de área de almacenamiento

temporal de desechos sólidos peligrosos X 5000

Mantener registros de entrega de desechos no a

personal autorizado X X X X X X X X X X X X

Sin

costo

Adecuación de área de almacenamiento

temporal de desechos sólidos no peligrosos X 2500

Limpiar y organizar el taller mecánico,

impermeabilizar el suelo X 8000

Formación del comité de seguridad X

sin

costo

Elaboración y aprobación del Reglamento

Interno X

sin

costo

Aprobación del programa de salud ocupacional X

sin

costo

Prevención, Minimización y Control

Conectar generador de emergencia al sistema de

tratamiento X 1000

Limpieza filtro anaeróbico con Hidrocleaner X X X X X X X X X X X X 1000

Limpieza trampa de grasa del comedor X X X X X X X X X X X X 600

Contratación de operador planta de tratamiento X 6000

Elaborar e implementar procedimiento

operativo de tratamiento de aguas residuales

con formatos de registro

X X X X X X X X X X X Sin

costo

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 105

Mantenimiento preventivo de equipos

estacionarios que utilicen aceite y combustibles X X X X 10000

Mantenimiento preventivo equipos, tuberías y

tanques de almacenamiento de amoníaco X X X X 20000

Mantenimiento preventivo de flota vehicular X X X X X X 8000

Mantenimiento del sistema eléctrico de la

planta y del taller X X 15000

TABLA 23. Cronograma de Aplicación PMA

Plan / Programa Mes de aplicación Costo

USD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Prevención, Minimización y Control

Colocar filtro en la línea de distribución de

diesel de cada generador X X X X X X 800

Sistema de detección de fugas en las líneas de

amoníaco X 30000

Implementar un programa de producción más

limpia en la planta, taller y comedor X X X X X X X X X X

Sin

costo

Implementar un programa de reuso, reducción y

reciclaje de residuos para la planta y el taller X X X X X X X X X X

Sin

costo

Uso de recipientes para recolección de aceite

usado X X X X X X X X X X X 1000

Uso de recipientes con tamices para el drenaje

del aceite de los filtros de aceite usado X X X X X X X X X X X 800

Colocar un kit anti derrames en el área de taller

y un kit en cada área de generadores X 800

Contratación o designar un técnico responsable

de la gestión ambiental X 20000

Programa de Seguridad y Ambiente Laboral

Señalizar bajo norma INEN 2266 2013 los

tanques de amoniaco X 700

Señalizar bajo norma INEN 2266 2013 los

tanques de diesel X 100

Dotación de Equipo de Protección adecuado al

personal de la planta X 17000

Revisión y renovación de herramientas, las

amoladoras y esmeriles deben tener guarda de

protección

X X X X 2000

Comprobación de los sistemas de emergencia

tales como: extintores, bocas de incendio (si

aplica) y alarmas

X X X X X X X X X X X X Sin

costo

Colocar dispensadores de alcohol en los

comedores y baños X

X X X X X X X X X X X 500

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 106

Evaluación del sistema eléctrico, actualizar

planos eléctricos y señalética X 1500

Pla de Contingencias

Procedimientos y simulacros X

Sin

costo

Programa de Manejo de Desechos

Estabilización con cal de lodos del tratamiento

de aguas residuales previa entrega al

Hidrocleaner

X X 1000

Colocar recipientes de clasificación de desechos

en distintas áreas de trabajo y que se encuentren

debidamente rotulados

X 500

Adecuación de área para almacenamiento de

desechos especiales: chatarra y llantas usadas X 3500

Devolución de envase de productos químicos a

proveedores, mantener registros X X X X

Sin

costo

Entrega de las llantas usadas de la flota

vehicular a distribuidor o proveedor, mantener

registro

X Sin

costo

TABLA 23. Cronograma de Aplicación PMA

Plan / Programa Mes de aplicación Costo

USD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Programa de Manejo de Desechos

Entrega de desechos no peligrosos a gestor

autorizado y mantener registros X X X X X X X X X X X X

Sin

costo

Entrega de desechos peligrosos a gestor

autorizado y mantener registros X X X X X X X X X X X X

Sin

costo

Programa de Capacitación

Operación y parámetros de control del sistema

de tratamiento, dirigido al personal técnico y

operador

X X 1000

Concientización en el manejo de desechos

peligrosos y no peligrosos a todo el personal X

Sin

costo

Programa de contingencias y simulacros,

dirigido a todo el personal de ESTAR,

contratistas y visitantes

X 1000

Riesgos a los que está expuesto el personal de

planta, de talleres y contratistas X X 2500

Legislación ambiental y de seguridad aplicable,

dirigida al personal técnico X 1500

Programa de salud ocupacional, dirigido a todo

el personal de ESTAR X 3000

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 107

Primeros auxilios, dirigido al personal

voluntario de ESTAR X 1500

Programa de Salud Ocupacional

Evaluación de riesgos laborales X

Sin

costo

Exámenes pre-ocupacionales a trabajadores

nuevos X 8000

Exámenes ocupacionales periódicos X 15000

Procedimientos de higiene a los trabajadores de

comedor y servicio de limpieza X

Sin

costo

Monitoreo, Control y Seguimiento

Monitoreo del agua tratada e informe

estadístico X X X X 3000

Monitoreos de control de Aceites y Grasas,

Nitratos, DBO5, DQO y Coliformes Fecales X X X X X X X X X X 1500

Monitoreo de temperatura, turbidez, pH,

oxígeno disuelto, cloro residual X X X X X X X X X X X X 1000

Plano detallado a escala del sistema de

tratamiento X 1500

Monitoreos de ruido ambiente X 300

Monitoreos de ruido en los puestos de trabajo X 800

Monitoreo de Coliformes Fecales a los lodos

tratados X X 400

Total

USD 221800

Plan de Abandono

Total

USD 300000

15. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Del análisis y evaluación del cumplimiento legal, dio como resultado un total de 27 no

conformidades mayores que representan el 34,17 % del total de la normativa evaluada, mientras

que las no conformidades menores representan un 12,65%. Las no conformidades se deben al

incumplimiento con la normativa de descarga a un cuerpo de agua dulce, normativa en manejo

de desechos peligrosos y no peligrosos, normativa de suelo en cuanto al almacenamiento de

desechos, incumplimiento a las normas de seguridad por no contar con planes preventivos en

salud ocupacional, exámenes médicos a los trabajadores, ausencia del Comité de Seguridad y

del Reglamento Interno de Seguridad e Higiene.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 108

El nivel de ruido del proceso industrial no incide en el área de influencia directa ya que el nivel

de ruido de fondo es equivalente y supera el valor de norma debido a la circulación de

vehículos.

Los riesgos ambientales de las fases de operación y mantenimiento del proyecto fueron

identificados y evaluados, los escenarios que resultaron como riesgos moderados en el entorno

natural fueron: fuga de gas amoníaco por falta de mantenimiento y procedimientos de

seguridad, vertido de efluentes sin tratamiento al río y la contaminación del mismo por falta de

suministro de energía eléctrica al sistema, derrames de aceite del taller de mantenimiento por

condiciones inseguras, incendios tanto en planta como en el taller por falta de mantenimiento,

orden y limpieza.

El plan de manejo propuesto en el presente estudio, incluye medidas de prevención, mitigación

y control, y un programa perentorio para atención a las no conformidades legales.

Se recomienda la aplicación y seguimiento de las medidas propuestas en el Plan de Manejo

Ambiental, atendiendo como prioritarias aquellas medidas que enfrentan las no conformidades

resultantes de la evaluación de requisitos legales y de la evaluación de riesgos.

Se recomienda realizar monitoreos puntuales de ruido en áreas cercanas a equipos como

generadores de emergencia, compresores, motores y bombas con el fin de determinar si se

requieren medidas de atenuación.

PERSONAL TÉCNICO

El personal técnico que intervino en la realización del presente estudio es el siguiente:

Ingeniera Química, con experiencia en Gestión Ambiental y Evaluación de Impacto

Ambiental como Directora Técnico del Proyecto y responsable de la Evaluación Legal,

Evaluación de Riesgos y del Plan de Manejo Ambiental

Biólogo, con experiencia en Estudios de Impacto Ambiental, Gestión Ambiental, como

Técnico responsable del componente biófísico.

Bióloga, con experiencia en Gestión Ambiental y Comunitaria, como Técnico

responsable del componente social.

Ingeniero especialista en Producción más Limpia, como Técnico responsable del

componente de Seguridad Industrial.

16. BIBLIOGRAFÍA

Aspen Jun – Litherland Martín., 1993. Geología e Historia Colisional Mesozoica de

la Cordillera Real. Ecuador.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 109

Greeney, H.F & T. Nunnery. 2006. Notes on the breeding of northwestern

Ecuadorian birds. Bull.B.O.C. 126: 38-45

Krabbe, N., Moore, J.V., Coopmans, P., Lysinger, M. &Ridgely, R.S. 2001. Birds

of the Ecuadorian Highlands: The Upper Montanae and Paramo Zones of Ecuador.

John V. Moore NatureRecordings, San José, California.

Ridgely, R. S. & G. Tudor. 1994. The birds of South America, 2. University of

Texas Press, Austin.

Ridgely, R. S. & P. J. Greenfield. 2001. The birds of Ecuador. Vol. 1: status,

distribution and taxonomy. CornellUniversityPress, Ithaca, New York.

Robbins, M. B. & R. S. Ridgely. 1990. The avifauna of an upper tropical cloud

forest in southwestern Ecuador. Proc. Acad. Nat. Sci. Phil. 142: 59-71.

Solano-Ugalde, A., Arcos-Torres, A. & H. F. Greeney. 2007. Additional breeding

records for selected avian species in northwest Ecuador. Boletín SAO XVII (1): 17-

25.

Sierra, R. (Ed.). 1999. Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de

Vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y Eco

ciencia. Quito, Ecuador.

Cañadas, L. 1983. El mapa Bioclimático y Ecológico del Ecuador. Banco Central

del Ecuador, Quito.

Valencia, R., N. Pitman, S, León –Yépez & P. M. Jorgensen (eds.) 2000. Libro rojo

de las plantas endémicas del Ecuador 2000. Herbario QCA, Pontificia Universidad

Católica del Ecuador, Quito.

Dodson, C. H. & A. H. Gentry 1978. Flora of the Río Palenque Science Center: Los

Ríos Province, Ecuador. Selbyana 4(1–6): i–xxx, 1–628.

Dodson, C. H., A. H. Gentry& F. M. Valverde 1985. La Flora de Jauneche: Los

Ríos, Ecuador. Fl. Zonas Vida Ecuador 1–512.

Anuario Meteorológico Anual 2008 del Instituto Nacional de Meteorología e

Hidrología INHAMI.

Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos

CLIRSEN www.clirsen.com

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC fascículo Samborondón 2001.

José Antonio Paramio. 2002. Prevención de Riesgos Eléctricos. España.

Información Técnica de ESTAR

Luis Maria Azcuénaga Linaza. 1999 2da Edición. Guía para la Implementación de

un Sistema de Prevención de Riesgos Laborales. España.

Juan Alfonso Revenga. 2002 Sexta Edición. Prevención Integral e Integrada de

Riesgos Laborales. España.

Especificación OHSAS 18001-2007

Norma ISO 14001-2004

Auditoría de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y del Medio Ambiente (EA).

www.fao.org

Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales, Ihobe S.A.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 110

Norma UNE 15008 2008

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 111

ANEXOS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Operación y

Mantenimiento de la Planta Procesadora y Empaque de Camarón de

Cultivo ESTAR C.A., Durán, Cantón Eloy Alfaro, Provincia del Guayas.

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2015

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 112