17
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. Se procede al Estudio de Impacto Ambiental de acuerdo con la siguiente legislación aplicable: Directiva 85/37/CEE sobre evaluación de los impactos sobre el medio ambiente de ciertas obras públicas y privadas. Directiva 97/11/CEE por la que se modifica la Directiva 85/37/CEE relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente. Real Decreto Legislativo 1302/1986 de Evaluación de Impacto Ambiental. Real Decreto 113 1/1988 por el que se aprueba el reglamento para la ejecución del Real Decreto Legislativo 1302/1986 de Evaluación de Impacto Ambiental Ley 1/1995 de Protección del Medio Ambiente de la Región de Castilla-León. Ley 4/1992 de Ordenación y Protección del Territorio de la Región de Castilla-León. DEFINICIÓN DEL ESPACIO PREOPERACIONAL. El lugar seleccionado para la ubicación del parque eólico pertenece al término municipal de El Herradón y se llama Alto de la Mesa se trata de una elevación del terreno de piedra caliza la cual se halla desnuda en gran parte de su extensión y cubierta de vegetación herbácea en su mayoría, los fuertes vientos reinantes en la zona hacen de este lugar una zona muy adecuada para nuestros fines. METODOLOGIA GENERAL. Un impacto ambiental identificado por una acción simple de un proyecto sobre un factor ambiental queda determinado por su signo y su valor. El signo puede ser positivo o benéfico y negativo o perjudicial. El valor es función de la magnitud del impacto y de su incidencia. La magnitud representa la cantidad y calidad del factor modificado. La incidencia se refiere al grado o intensidad de la alteración producida, a la severidad del daño causado para los negativos, y a una serie de atributos de tipo cualitativo que caracterizan dicha alteración. Los más significativos, son: La intensidad o grado de incidencia

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.doc

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. Se procede al Estudio de Impacto Ambiental de acuerdo con la siguiente legislación

aplicable:

Directiva 85/37/CEE sobre evaluación de los impactos sobre el medio ambiente de ciertas obras públicas y privadas.

Directiva 97/11/CEE por la que se modifica la Directiva 85/37/CEE relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente.

Real Decreto Legislativo 1302/1986 de Evaluación de Impacto Ambiental. Real Decreto 113 1/1988 por el que se aprueba el reglamento para la ejecución del

Real Decreto Legislativo 1302/1986 de Evaluación de Impacto Ambiental Ley 1/1995 de Protección del Medio Ambiente de la Región de Castilla-León. Ley 4/1992 de Ordenación y Protección del Territorio de la Región de Castilla-León.

DEFINICIÓN DEL ESPACIO PREOPERACIONAL. El lugar seleccionado para la ubicación del parque eólico pertenece al término municipal de El Herradón y se llama Alto de la Mesa se trata de una elevación del terreno de piedra caliza la cual se halla desnuda en gran parte de su extensión y cubierta de vegetación herbácea en su mayoría, los fuertes vientos reinantes en la zona hacen de este lugar una zona muy adecuada para nuestros fines.

METODOLOGIA GENERAL. Un impacto ambiental identificado por una acción simple de un proyecto sobre un factor ambiental queda determinado por su signo y su valor.

El signo puede ser positivo o benéfico y negativo o perjudicial. El valor es función de la magnitud del impacto y de su incidencia.La magnitud representa la cantidad y calidad del factor modificado.La incidencia se refiere al grado o intensidad de la alteración producida, a la severidad del daño causado para los negativos, y a una serie de atributos de tipo cualitativo que caracterizan dicha alteración. Los más significativos, son:

La intensidad o grado de incidencia La extensión o área del efecto en relación con el total del entorno considerado El momento o lapso de tiempo que transcurre entre la acción y la aparición del efecto La persistencia o tiempo de permanencia del efecto

El problema de la valoración gira en torno a la definición de los conceptos de calidad y fragilidad.

CALIDAD: Se puede entender con el grado de excelencia o mérito para no ser alterado, o de otra manera, mérito para que su estructura anual se conserve. El concepto de calidad está relacionado con muchos otros:

Valor naturalístico: Es el mérito de una unidad debido al estado de conservación de los ecosistemas que contiene, la presencia de especies notables.

Valores relacionados con la productividad, tanto agraria como ecológica, medida en términos de energía fijada por unidad de superficie y tiempo.

Valores perceptuales y culturales: Abarcan aquellos valores subjetivos derivados del paisaje.

FRAGILIDAD: Puede entenderse como el grado de susceptibilidad al deterioro ante la incidencia de determinadas actuaciones. Está relacionada con:

Page 2: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.doc

Nivel de degradación: Estima el grado de conservación de la biocenosis vegetales indicando el grado de empobrecimiento sufrido por la influencia humana.

Reversibilidad: Expresa el grado de dificultad que una unidad degradado tiene para volver naturalmente al estado anterior al impacto.

El impacto total o agregado del proyecto va a depender de los impactos parciales producidos sobre cada factor ambiental afectado y de la importancia o peso relativo de dichos factores.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.-El proyecto objeto del estudio, es la construcción de un parque para la producción de energía elécrtrica que tendrá una potencia instalada de 11000 Kw y estará conectado a la red de abastecimiento nacional de energía eléctrica,

El proyecto en sí, se basa en la construcción de una serie de aerogeneradores que estarán colocados de manera que se hallen repartidos a lo largo de una línea imaginaria que permita el máximo aprovechamiento de la energía que lleva el viento, éstos además habrán de ir acompañados por unas obras auxiliares como es la construcción de la caseta de control, obras auxiliares (canino, estación transformadora, etc...) y acondicionamiento.

FACTORES AMBIENTALES.-Por factores ambientales, entendemos factores del medio susceptibles de recibir impactos, los elementos, cualidades y procesos del entorno que pueden ser afectados por el proyecto. Deben aplicarse los siguientes criterios:

Ser relevantes, es decir, portadoras de información significativa sobre el estado y funcionamiento del medio.

Ser excluyentes, es decir, sin solapamientos ni redundancias que puedan dar lugar a repeticiones en la identificación de impactos.

Ser mensurables o cuantificables en la medida de lo posible, directamente o indirectamente a través de algún indicador.

Ser fácilmente identificables, es decir, susceptibles de una definición nítida y de una percepción fácil sobre campo, mapas o información estadística.

Suelo. el paraje conocido como Alto del herradón, corresponde a terrenos de transición entre terraza baja y alta, de suave pendiente; suelos franco arenosos finos con canto rodado muy poco profündos, descansando sobre “hardpan” (cantos rodados cementados con cal a una profundidad de 5 a 25 cm). Algo salinos. Muy bajo contenido en materia orgánica y nitrógeno. Son tierras muy pobres para cultivos, debido a la escasa profundidad de los suelos y a la gran cantidad de cantos rodados. En cuanto al relieve según el estudio anteriormente citado cabe destacar la variedad del relieve, que debido a la gran cantidad de irregularidades lo hace difícilmente aprovechable para otros fines.

Cambio de usos del suelo.-En la actualidad, la zona se encuentra fuera de uso industrial o agrícola alguno, luego la instalación del parque provoca un cambio de uso.

Capacidad agrológica. Como hemos citado anteriormente es un suelo poco profundo, mal drenado, con muy bajo contenido en materia orgánica y salino, por lo que se presenta un nulo interés desde el punto de vista agronómico.

Page 3: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.doc

Aire. Contaminación atmosférica La calidad del aire de la zona es inmejorable, se halla en una zona totalmente apartada de cualquier industria, núcleo urbano importante o cualquier otro contaminante del aire, además el hecho de instalar el parque eólico no afectará de ninguna manera la calidad del aire, como ya se verá no produce ningún tipo de emisión que pueda afectar esta situación.

Confort sonoro.-

A pesar de que los aerogeneradores en su funcionamiento producen una cantidad de ruido importante, al no hallarse cercana la ubicación del parque de ningún tipo de vivienda y no se produciría por lo tanto molestia alguna.

Vegetación.-

La vegetación de la zona puede considerarse la típica de la meseta española entre la que se hallan principalmente plantas herbáceas , arbustos y ocasionalmente agrupaciones de árboles o bosquecillos, entre estas especies cabe destacar las siguientes especies identificadas:

ACHILLEA BREVIFOLIA AGAVE AMERICANA ARTEMISA BALLELIERI ASPARAGUS ALBUS AVENA ALBA CARDUNCELLUS MOSPELLIENSIUM CARDUS TENUIFLORUS CARTHAMUS ARBORESCENS CERATONIA SILIQUA ACHINOPSILON REUTERIANUN FERIJLA COMUNIS LYGEUN ESPARTUN MALVA PARVIFLORA SALSOLA GINESTOIDES STIPA RETORTA

Fauna terrestre.-Dentro de la fauna terrestre vamos a diferenciar a:

Mamíferos:

RATTUS RATTUS. Rata APODEMUS SILVATICUS. Ratón de campo LEPUS EUROPAEUS. Liebre ORYCTOLAGUS CUNIICULUS. Conejo MYOTIS CRISESCENS. Murciélago VULPES VULPES. Zorro MUSTELA NILVANIS. Comadreja

Aves:

ALECTORIS RUFA. Perdiz APUS APUS. Vencejo ATHENE NOCTUA. Mochuelo COLUMBA PALUMBUS. Paloma torcaz

Page 4: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.doc

COTURNIX COTURNIX. Codorniz ERITHACUS RUI3ECULA. Petirrojo H]IRONDO RUSTICA. Golondrina PASSER DOMESTICUS. Gorrión común PAS SER MONTANUS. Gorrión molinero STREPTOPELIA TURTUR. Tórtola TURDUS MERULA. Mirlo UPUPAEPOPS. Abubilla

Reptiles:

TARENTOLA MAURITANICA PODARCIS SICULA LACERTA FRAGILIS LACERTA OCELLATUS

Invertebrados:

Arácnidos: . . ARGIOPE LOBATTAInsectos: Coleópteros:. . POTAMONECTES CERI SYI

BEROSUS SP.OCHTEBIUS SP.CULEX PIPPIENS

Dípteros:Heterópteros:. . SIGARA SELECTA

TETTIGOMA SP.

Medio perceptual . El paisaje.-El paisaje de la zona es el típico promontorio muy semejante al que se puede observar en las fotografías que hemos adjuntado de un parque cercano, el paisaje circundante que se divisa desde la zona de ubicación corresponde a una zona típicamente continental, que construye un paisaje abierto compuesto por un mosaico individual en el que se combinan los siguientes elementos:

Combinación de pastos y arbolado aislado Diferentes promontorios y colinas Matorral

El mosaico visual descrito constituye en conjunto un paisaje de relativa complejidad a pesar de su carácter abierto.

Al objeto de sistematizar la descripción paisajística, se pueden analizar los siguientes elementos visuales:

Forma : Entera, en mitad de la cual está situada la zona de ubicación del parque. Unidad : El lugar donde está proyectada la ubicación del parque parte de una unidad

paisajística mayor constituida por el Campo Abulense .

Page 5: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.doc

Pureza o intensidad : El punto de ubicación debido a su morfología elevada, destacará bastante en el paisaje de conjunto debido a tres factores:1. Su elevada visibilidad2. La gran altura que tienen las torres de los aerogeneradores3. Sus características cromáticas diferentes sobre su entorno inmediato

La intensidad paisajística puede definirse como de escasa entidad.

Co/or. Característicamente marrón-grisáceo del substrato de vegetación arbustiva verde oscuro o verde-anaranjado en las épocas de mayor sequedad.

Textura : La textura puede describirse en término de:1. Grano: medio, por la cubierta de vegetación arbustiva y subarbustiva2. Densidad: alta3. Regularidad: al azar4. Contraste interno: poco contrastado

Estructura: Irregular. Estrato arbustivo y subarbustivo disperso. Variedad. La composición de conjunto del paisaje es un mosaico relativamente

complejo de cultivos aislados, campos abandonados y matorral interior. Elementos destacables del paisaje: Ausencia de elementos destacables. Igualmente

ausencia de elementos humanos, excepto caminos en las cercanías de la zona, muchos de ellos en desuso.

Calidad visual : Se analiza este aspecto desde el punto de vista subjetivo del autor del E.I.A. basándose en la media de una escala cuantitativa predeterminada de O a 10 con la siguiente valoración:

VALOR CALIDAD VISUAL0-2 Muy baja2-4 Baja4-6 Media6-8 Alta8-10 Muy alta

Consideramos la calidad visual como la combinación de los conceptos de:

Calidad visual intrínseca o calidad del punto. Es la que resulta al considerar conjuntamente las características de cada punto respecto del paisaje y las particularidades adquiridas por el territorio propuesto, susceptible de provocar importantes alteraciones visuales debido fundamentalmente a la intervención del hombre.

Calidad visual del entorno. Es la calidad que aportan a un punto aquellos otros que pueden ser observados desde él. En definitiva la valoración estética del conjunto que constituye el fondo visual de cada punto.

VALORACIÓNCALIDAD VISUAL INTRINSECA 3CALIDAD VISUAL DEL ENTORNO 2

Por consiguiente, la valoración otorgada es:

Para calidad intrínseca: BAJA

Page 6: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.doc

Para calidad del entorno: BAJA

Patrimonio Histórico-Artístico.-No hay elementos destacables.

GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS. Existe una alternativa posible a la ubicación del parque, que se ha contemplado anteriormente durante la evaluación de alternativas y ha sido rechazada por diferentes motivos, además, por encontrarse en zonas muy semejantes presenta las mismas ventajas e inconvenientes que la finalmente adoptada..

MEDIDAS CORRECTORAS.-Vamos a establecer una serie de medidas correctoras, para minimizar en lo posible los impactos producidos. Vamos a dividir las medidas correctoras en tres fases, al igual que el Estudio de Impacto Ambiental.

Fase de Obras: Durante esta fase es donde se producen la mayoría de los impactos, es pues la que vamos a analizar más a fondo, para minimizar en lo posible los efectos negativos en la zona.

Cuando empiecen las obras, en el arranque y desbroce de la zona, se quitará la cubierta vegetal de la zona de implantación de los aerogeneradores y la caseta de control exclusivamente, evitando tocar otras zonas. Se intentará utilizar los caminos de servicio existentes en la zona, y en caso de tener que abrir uno nuevo, una vez en desuso se restituirá la zona. En cuanto al cableado eléctrico, se utilizarán las líneas aéreas existentes, y las nuevas líneas se harán terrestres, enterrándolas en el suelo.

La medida correctora más importante a tomar al finalizar la fase, es la de RESTITUIR LA CUBIERTA VEGETAL existente.

Fase de explotación: Durante esta fase, el único peligro viene por el peligro que supone para las aves migratorias y en general de la fauna voladora el hecho de ver absorbida por un aerogenerador y resultar malherido por su impacto. Se procurará también que tenganos siempre una cubierta vegetal que evite la pérdida de tierra.

Las necesidades de operación y mantenimiento del parque deberán satisfacerse por personal disponible a escala local con formación y entrenamiento suficiente.

Fase de abandono: En este momento se propone retirar todo tipo de escombro y cualquier resto de la explotación y por lo tanto respetar en lo posible la fauna y flora autóctona, los cimientos necesarios para sustentar los aerogeneradores serán enterrados y dada su naturaleza no contaminante no supondrán ningún problema.

DOCUMENTO DE SÍNTESIS.-En resumen, el proyecto debido a su facilidad de construcción, funcionamiento de los equipos y manejo, no presenta muchos problemas desde el punto de vista medioambiental, y con las medidas correctoras establecidas no representa gran problema desde el punto de vista de molestias a la población, teniendo en cuenta que se cumplirán con los siguientes criterios:

Mínimo impacto visual. El lugar de instalación elegido es el más idóneo para asegurar un nivel mínimo de molestias dada su lejanía de los núcleos de población y el escaso valor del medio perceptual desde los puntos de vista antes comentados.

Page 7: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.doc

Regeneración. El lugar será devuelto a su estado inicial una vez finalizada la vida útil del proyecto sin haber dejado residuos de ningún tipo exceptuando los cimientos de las torres que no serán visibles una vez desmontada la instalación.

Medio ambiente. El único problema que se puede plantear es el antes comentado del impacto sobre la fauna y principalmente sobre las aves, sin embargo, al no hallarse la zona en ninguna zona de paso o migración de aves sólo podría suponer peligro para algún caso aislado de alguna de las especies citadas anteriormente, no obstante, no parece estar totalmente demostrado el peligro para las aves que, al parecer evitan este tipo de obstáculos fácilmente.

Molestias a la población. El lugar elegido está lo suficientemente alejado como para que el ruido de los aerogeneradores afecte al bienestar de los vecinos de la zona.

Inventario ambiental

En este apartado vamos a ir viendo cuales son los elementos del medio susceptibles de recibir un impacto significativo , el sistema utilizado para ver la afección ha sido dividir el impacto en tres sectores: medio físico , medio biótico y medio socioeconómico.

Dentro de cada grupo de estos anteriores se han tenido encuenta los factores a los que afecta la construcción del parque eólico que son:

Medio físico------Impacto sobre el suelo

Medio biótico------Impacto sobre la vegetación , reptiles aves , mamíferos e invertebrados

Medio socioeconómico------Impacto sore el sector de la construcción y sobre el sector industrial

El método de trabajo seguido es dar los pasos necesarios y suficientes para la construcción de la matriz de impacto , para cada impacto se hace una tabla indicando como afecta y en que consiste dicho impacto en cadauna de estas tablas se tienen encuenta siete factores a los que se les va asignando una puntuación , estos factores numerados según el orden de aparición en las tablas son:

1.Intensidad2.Momento3.Persistencia4.Reversibilidad5.Extensión6.Magnitud relativa

Page 8: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.doc

7.Posibilidad de usar medidas correctoras

Los valores que hemos introducido en las tablas están normalizados y de la siguiente manera.

Intensidad 1--- La valoración va de 1 a 12 , siendo el valor 1 bajo el 6 medio y el doce el más alto destrucción

Momento 2--- Tiempo en que se manifiesta el efecto la puntuación va de 4 a 1 siendo 4 inmediato (inferior a un año) y 1 a largo plazo(superior a cinco años)

Persistencia 3--- Tiempo en que permanecen los efectos de un impacto , puntuación de 1 a 4 siendo1 fugaz , 2 temporal , 4 permanente.

Reversibilidad 4--- Posibilidad de volver a la situación inicial una vez producido el efecto del impacto, puntuación de 1 a 4 siendo 1 corto , 4 irreversible.

Extensión 5--- Grado de afección del impacto , la puntuación va de 1 a 8 siendo 1 puntual 4 extensa , 8 total.

Magnitud relativa 6--- Representa la proporción de elemento afectado, la puntuación es un numero entre 0 y 1.

Posibilidad de introducir medidas correctoras 7--- Ver si se puede evitar este efecto (no se le asigna puntuación)

Todos estos factores tienen una puntuación como ya hemos indicado, además cada uno de ellos puede alcanzar cualquier puntuación de las intermedias.

Teniendo en cuenta todo esto los resultados que hemos obtenido son:

Impactos sobre el medio físico:

Impacto sobre el suelo El terreno sobre el que se cimienta nuestro parque es un terreno montañoso por lo que las afecciones sobre el suelo no serán un impacto demasiado importante , las superficies ocupadas serán las siguientes :

- Caseta de vigilancia del parque 25m2 - Casetas de red de alta y baja tensión 10m2

- Superficie ocupada por los once aerogeneradores 1.500m2

- Terreno comprado al ayuntamiento 5.000m2

Page 9: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.doc

Magnitud relativa = 1.630/5.000 =0,326

Agentes causantes 1 2 3 4 5 6 7Movimiento de tierras

Intensidad2

Momento4

Persistencia4

Reversibilidad2

Extensión2

MagnitudRelativa0,326

Posibilidad de usar medidas correctoras NO

Impacto sobre el medio biótico:

Impacto sobre la vegetación La vegetación de la zona puede considerarse la típica del clima interior en la que

pueden citarse las siguientes especies identificadas:

ACHILLEA BREVIFOLIA AGAVE AMERICANA ARTEMISA BALLELIERI ASPARAGUS ALBUS AVENA ALBA CARDUNCELLUS MOSPELLIENSIUM

CARDUS TENUIFLORUS CARTI-IAMUS ARBORESCENS

CERATONIA S1LIQUA ACHINOPSWON REUTERIANUN FERULA COMUNIS LYGEUN ESPARTUN MALVA PARVIFLORA SALSOLA GINESTOIDES STLPA RETORTA

Afecciones: Se altera la vegetación del entorno por la instalación de las torres de los aerogeneradores y por las instalaciones de casetas para el mantenimiento del parque

Agentes causantes

1 2 3 4 5 6 7

Construcción Intensidad Momento Persistencia Reversibilidad Extensión Magnitud Posibilidad de

Page 10: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.doc

6 4 4 1 1 relativa usar medidas correctoras NO

Impacto sobre la fauna (mamíferos, aves y reptiles)

Impactos sobre la fauna terrestre y aves. Dentro de la fauna terrestre y aves vamos a

diferenciar a:

Mamíferos:

- RATTUS RATTUS. Rata- APODEMUS SIL VATICUS. Ratón- LEPUS EUROPAEUS. Liebre- ORYCTOLAGUS CUNICULUS. Conejo- MYOTIS CRJSESCENS. Murciélago- VULPESVULPES.Zorro- MUSTELA NILVANIS. Comadreja

Aves:

- ALECTORIS RUFA. Perdiz- APUS APUS. Vencejo- ATHENE NOCTUA. Mochuelo- CQLUMBA PALUMBUS. Paloma torcaz- COTURNIX COTURN[X. Codorniz- ERITHACUS RIJBECULA. Petirrojo- HIRONDO RUSTICA. Golondrina- PASSER DOMESTICUS. Gorrión común- PAS SER MONTXNUS. Gorrión molinero- STREPTOPELIA TURTUR. Tórtola- TURDUS MERULA. Mirlo- UPUPAEPOPS. Abubilla

Reptiles:

- TXRENTDLA MAURITANICA- PODARÇIS SICULA

Invertebrados:

Page 11: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.doc

Arácnidos: ARGIOPE LOBATTAInsectos , Coleópteros: POTAMONECTES CERISYI

BEROSUS SP.Dípteros: OCHTEBIUS SP.

CULEX PIPPIENSLa magnitud relativa tanto de mamíferos como de invertebrados la consideraremos de orden inferior por lo que su valor será : 0,000523 . En lo referente a las aves podemos considerar que es donde se produce el mayor impacto teniendo encuenta que las migraciones de aves son dos veces al año y que hay un trasiego continuo de las mismas , aunque a menor escala , durante todo el año . Tras impactos consultados se supone que se pueden llegar a perder un 2% del total de las que pasen por nuestro parque.La magnitud relativa de este impacto será :600/30.000=0,02 .

Agentes causantes

1 2 3 4 5 6 7

Afeccion sobre reptiles e invertebrados

Intensidad2

Momento4

Persistencia4

Reversibilidad1

Extensión1

MagnitudRelativa0,000523

Posibilidad de usar medidas correctoras NO

Afeccion sobre mamíferos

Intensidad2

Momento4

Persistencia4

Reversibilidad1

Extensión1

MagnitudRelativa0,000523

Posibilidad de usar medidas correctoras NO

Desaparición por muerte de las especies

Intensidad11

Momento4

Persistencia4

Reversibilidad1

Extensión1

MagnitudRelativa0,02

Posibilidad de usar medidas correctoras NO

La mayor afección se produce sobre las aves debido a que los aerogeneradores están elevados

Impacto sobre el medio socioeconómico:

Impacto sobre el sector industrialLa construcción del parque eólico no generará puestos de trabajo en demasía ya que la inversión que sobre el se realiza sirve principalmente para la obtención de beneficios del promotor y para mantener este parque únicamente necesitaremos un ingeniero y contratar los servicios de una empresa de seguridad.

Afecciones: No se crean muchos puestos de trabajoLa magnitud relativa de este impacto, la vamos a considerar de orden inferior: 0,000523

Page 12: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.doc

Agentes causantes

1 2 3 4 5 6 7

Creación de empleo

Intensidad2

Momento4

Persistencia4

Reversibilidad1

Extensión1

MagnitudRelativa0,000523

Posibilidad de usar medidas correctoras NO

Impacto sobre el sector construcción

Todo el trabajo se genera en esta fase aquí la creación de empleo si se ha de tener muy encuentra este es en este caso un impacto positivo de afección muy alta.Para la construcción de nuestro parque hay que movilizar a un gran sector humano , ya que se han de traer los aerogeneradores montarlos , actuar sobre el terreno pues es terreno montañoso así como la construcción de casetas , centrales de control , estación meteorológica etc.Afecciones: Creación de puestos de trabajo durante el periodo de construcción.La magnitud relativa de este impacto es realmente importante pues durante un corto periodo de tiempo se generará una gran cantidad de trabajo la magnitud relativa la calcularemos con:Personal total necesario para la obra----- 10 personasPersonal que entra en contacto por relaciones comerciales---- 5personas1 ingeniero1 arquitectoSi consideramos la gran posibilidad de personal que nos proporciona este impacto, y que nuestra selección ha quedado mas ó menos como antes hemos remarcado tenemos que la magnitud relativa es 17/900=0,018

Agentes causantes

1 2 3 4 5 6 7

Construcción Intensidad11

Momento4

Persistencia2

Reversibilidad1

Extensión2

MagnitudRelativa0,018

Posibilidad de usar medidas correctoras NO

Page 13: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.doc