6
ESTUDIO DE LA MORTALIDAD EN UN ESTUDIO DE LA MORTALIDAD EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA EN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA EN EL QUINQUENIO 2006-2010. EL QUINQUENIO 2006-2010. Viejo MA, Rios M, Dieguez J, Fernandez-Gonzalez A, Lis JM Viejo MA, Rios M, Dieguez J, Fernandez-Gonzalez A, Lis JM Medicina Interna. Complexo Hospitalario de Pontevedra Medicina Interna. Complexo Hospitalario de Pontevedra

ESTUDIO DE LA MORTALIDAD EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA EN EL QUINQUENIO 2006-2010. Viejo MA, Rios M, Dieguez J, Fernandez-Gonzalez A, Lis JM Medicina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTUDIO DE LA MORTALIDAD EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA EN EL QUINQUENIO 2006-2010. Viejo MA, Rios M, Dieguez J, Fernandez-Gonzalez A, Lis JM Medicina

ESTUDIO DE LA MORTALIDAD EN UN ESTUDIO DE LA MORTALIDAD EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA EN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA EN

EL QUINQUENIO 2006-2010.EL QUINQUENIO 2006-2010.

Viejo MA, Rios M, Dieguez J, Fernandez-Gonzalez A, Lis JMViejo MA, Rios M, Dieguez J, Fernandez-Gonzalez A, Lis JMMedicina Interna. Complexo Hospitalario de PontevedraMedicina Interna. Complexo Hospitalario de Pontevedra

Page 2: ESTUDIO DE LA MORTALIDAD EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA EN EL QUINQUENIO 2006-2010. Viejo MA, Rios M, Dieguez J, Fernandez-Gonzalez A, Lis JM Medicina

Introducción y Objetivos:Introducción y Objetivos:

• La mortalidad hospitalaria La mortalidad hospitalaria ha sido clásicamente uno ha sido clásicamente uno de los indicadores de de los indicadores de calidad asistencial más calidad asistencial más frecuentemente utilizado, frecuentemente utilizado, el análisis de mortalidad el análisis de mortalidad hospitalaria puede hospitalaria puede utilizarse como un valioso utilizarse como un valioso instrumento para la instrumento para la planificación y gestión de planificación y gestión de los hospitales. Es conocido los hospitales. Es conocido que la cuantificación de las que la cuantificación de las defunciones hospitalarias defunciones hospitalarias puede considerarse como puede considerarse como una medida de efectividad una medida de efectividad de la intervención de la intervención hospitalaria. hospitalaria.

• Conocer la mortalidad en Conocer la mortalidad en el servicio de M. Interna el servicio de M. Interna entre 2006 y 2010, asi entre 2006 y 2010, asi como su relación con la como su relación con la estancia media y su estancia media y su distribución en el tiempo.distribución en el tiempo.

Page 3: ESTUDIO DE LA MORTALIDAD EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA EN EL QUINQUENIO 2006-2010. Viejo MA, Rios M, Dieguez J, Fernandez-Gonzalez A, Lis JM Medicina

Material y métodos:Material y métodos:

• Del registro de altas se han estudiado todos los Del registro de altas se han estudiado todos los fallecimientos ocurridos en el servicio de fallecimientos ocurridos en el servicio de Medicina Interna durante un periodo de 5 años, Medicina Interna durante un periodo de 5 años, desde el año 2006 hasta el año 2010. Se ha desde el año 2006 hasta el año 2010. Se ha determinado su estancia media hasta que ocurrió determinado su estancia media hasta que ocurrió el fallecimientos y se ha comparado con la el fallecimientos y se ha comparado con la estancia media del resto de no fallecidos estancia media del resto de no fallecidos mediante un “T” de student. mediante un “T” de student.

• Se ha estudiado en que día del ingreso ocurrió el Se ha estudiado en que día del ingreso ocurrió el fallecimiento así como en que semana de su fallecimiento así como en que semana de su ingreso, por ultimo se ha estudiado en que día de ingreso, por ultimo se ha estudiado en que día de la semana y en que mes ocurrió el fallecimiento la semana y en que mes ocurrió el fallecimiento

Page 4: ESTUDIO DE LA MORTALIDAD EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA EN EL QUINQUENIO 2006-2010. Viejo MA, Rios M, Dieguez J, Fernandez-Gonzalez A, Lis JM Medicina

Resultados.Resultados.

• La estancia media hasta que La estancia media hasta que ocurrió el fallecimiento fue ocurrió el fallecimiento fue de 12,27 días. Con una de 12,27 días. Con una desviación estándar de 2,56. desviación estándar de 2,56. La estancia media de los no La estancia media de los no fallecidos del mismo periodo fallecidos del mismo periodo ha sido de 9,44 con una ha sido de 9,44 con una desviación estándar de 1,43. desviación estándar de 1,43. La comparación de estas La comparación de estas dos medias nos da un valor dos medias nos da un valor de p=0,0001de p=0,0001

58%

16%10%

6%10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

1ªsemana

2ªsemana

3ªsemana

4ªsemana

+5ªsemana

Mortalidad por semana desde el ingreso

Page 5: ESTUDIO DE LA MORTALIDAD EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA EN EL QUINQUENIO 2006-2010. Viejo MA, Rios M, Dieguez J, Fernandez-Gonzalez A, Lis JM Medicina

Fallecimientos por el día de la semana

227

196

246

214231

253

260 lunes

martes

miércoles

jueves

viernes

sábado

domingo

0

50

100

150

200

250

300

1

Meses

Los fallecimientos por mesEne

Feb.

Mar

Abril

May

jun.

Jul.

Ago

Sep

Oct.

Nov.

Dic.

Page 6: ESTUDIO DE LA MORTALIDAD EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA EN EL QUINQUENIO 2006-2010. Viejo MA, Rios M, Dieguez J, Fernandez-Gonzalez A, Lis JM Medicina

ConclusionesConclusiones

• La estancia media es más elevada en La estancia media es más elevada en los fallecidos. Los fallecimientos se los fallecidos. Los fallecimientos se producen en la primera semana el producen en la primera semana el 57%. En las primeras 48 horas otro 57%. En las primeras 48 horas otro 57%.No hay mortalidad de fin de 57%.No hay mortalidad de fin de semana. La mortalidad tiene un semana. La mortalidad tiene un patrón bimodal con máximos en patrón bimodal con máximos en enero-diciembre y en julio-agosto.enero-diciembre y en julio-agosto.