2
ESTUDIO DE LA PELVIS MATERNA 1. ¿A qué edad gestacional debe estar encajado el feto en una primigesta? a) 30 semanas. b) 40 semanas c) 25 semanas d) 37 semanas 2. Cuando la cabeza del feto está a nivel del 4to plano de Hodge se dice que está: a) Insinuado. b) Coronando. c) Fijo. d) Encajado. 3. Para que se logre un parto vaginal satisfactorio las espinas iliacas internas deben ser: a) Cortas, romas y no pronunciadas. b) Largas, puntiagudas y pronunciadas. c) Prominentes. d) Ninguna es correcta. 4. En la pelvimetría interna evaluamos: a) Sínfisis del pubis. b) Espinas iliacas internas. c) Sacro. d) Todas son correctas. 5. Paciente de raza negra con pelvis androide. El encajamiento del feto se dará a) Occipito iliaca anterior b) Occipito sacra c) Occipito iliaca posterior d) Occipito púbica HIPERTENSION ARTERIAL CRONICA EN EL EMBARAZO 1. Se denomina Hipertensión arterial crónica a la hipertensión arterial: a. Que ya existía antes del embarazo. b. Que se presenta durante la gestación y se resuelve tras finalizar el parto. c. Que aparece brevemente al final del embarazo, en el parto o puerperio, sin causar mayores trastornos. d. Todas son correctas. e. Ninguna es correcta. 2. ¿Cómo se calcula la presión arterial media? a. PA sistólica x 2 + PA diastólica/3 b. PA sistólica x 3 + PA diastólica/2 c. PA diastólica x 2 + PA sistólica/3 d. PA diastólica x 3 + PA sistólica/2 3. Paciente con 19 semanas de gestación, Presión arterial

Estudio de La Pelvis Materna Pregs

  • Upload
    dcmil

  • View
    6

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Preguntas de examen de ginecologia

Citation preview

Page 1: Estudio de La Pelvis Materna Pregs

ESTUDIO DE LA PELVIS MATERNA

1. ¿A qué edad gestacional debe estar encajado el feto en una primigesta?

a) 30 semanas.b) 40 semanasc) 25 semanasd) 37 semanas

2. Cuando la cabeza del feto está a nivel del 4to plano de Hodge se dice que está:

a) Insinuado.b) Coronando. c) Fijo.d) Encajado.

3. Para que se logre un parto vaginal satisfactorio las espinas iliacas internas deben ser:

a) Cortas, romas y no pronunciadas. b) Largas, puntiagudas y pronunciadas.c) Prominentes.d) Ninguna es correcta.

4. En la pelvimetría interna evaluamos:a) Sínfisis del pubis.b) Espinas iliacas internas.c) Sacro.d) Todas son correctas.

5. Paciente de raza negra con pelvis androide. El encajamiento del feto se dará

a) Occipito iliaca anteriorb) Occipito sacrac) Occipito iliaca posterior d) Occipito púbica

HIPERTENSION ARTERIAL CRONICA EN EL EMBARAZO

1. Se denomina Hipertensión arterial crónica a la hipertensión arterial:

a. Que ya existía antes del embarazo. b. Que se presenta durante la

gestación y se resuelve tras finalizar el parto.

c. Que aparece brevemente al final del embarazo, en el parto o puerperio, sin causar mayores trastornos.

d. Todas son correctas.e. Ninguna es correcta.

2. ¿Cómo se calcula la presión arterial media?a. PA sistólica x 2 + PA diastólica/3b. PA sistólica x 3 + PA diastólica/2c. PA diastólica x 2 + PA sistólica/3 d. PA diastólica x 3 + PA sistólica/2

3. Paciente con 19 semanas de gestación, Presión arterial 160/90 mmHg, proteinuria y edema muy marcado en manos (Preeclampsia sobreagregada). ¿Qué fármacos no le recomendaría debido a su efecto teratogénico?

a) Metildopab) Labetalol o Metoprololc) Nifedipinad) Tiazidase) IECA o ARA II

4. En una embarazada podemos denominar Hipertensión arterial:

a. PA media mayor o igual a 160 mmHg.

b. Incremento de la PA sistólica en 30 mmHg o más.

c. Incremento de la PA diastólica en 15 mmHg o más.

d. Todas son correctas. e. Ninguna es correcta.

5. La restricción del crecimiento intrauterino es una complicación de la hipertensión arterial crónica en el embarazo.

a. Verdadero

Page 2: Estudio de La Pelvis Materna Pregs

b. Falso