9
ESTUDIO DE LA RELACION CARCINOMA-MICROCALCIFICACIONES MAMARIAS Y SU IMPORTANCIA EN EL MOMENT0 DE ELEGIR EL METODO DIAGNOSTICO Dres. I. L. M c Lean,* C. Casas,** L. H. M c Lean,* H. D. Vuoto,* 0. L. Bernabo,* F. B. Santillan," J. L. Uriburu,* J. Venditti,* * A. lotti * * Leido el 26 de agosto de 1999 RESUMEN Se esti~dian en iorma retrospectiva 40 pacientes tratadas por c6ncer de mama, diagnosticadas por biopsia radioquirurgica de rnicrocalcificaciones agrupadas, cate- gorizadas corno €31-RADS 4 (35%) y BI-RADS 5 (65%). En 39 de las 40 enfermas, las microcalcificaciones tenian relacion directa con el carcinoma, mientras que en 1 ca- so, estas se encontraban fuera del carcinoma. De 10s 39 casos con microcalcificacio- nes en el tumor, en 19 estas se extendian mas alla de 10s limites del carcinoma, hasta una distancia maxima de 0,9 cm. Las lesiones benignas que mas frecuentemente pre- sentaron dep6sitos de calcio fueron la fibrosis estromal (53%), adenosis esclerosante (21 'lo), adenosis glandular (21 'lo) y ectasia ductal (5%). Estos hallazgos estarian ex- plicarido la menor eficacia de 10s metodos miniinvasivos para el estudio de las mi- crocalcificaciones agrupadas, y consideramos qile el metodo estandar para ello sigi~e siendo la biopsia radioquirurgica. PALABRAS CLAVE: RELACI~N CARCINOMA-MICROC-\LCIFIC-\CIO\ES - METODO DIAGNOSTICO Rev Arg Mastol 1999; 1 81 61 1~308-3 1 6 SUMMARY This is a retrospective analysis of 40 patients :\.ith breast cancer. \\here the di- agnosis was achieved by needle localization breast biopsl !.~r cu-ter-d mcrocalci- fications, BI-RADS 4 (35%) and BI-RADS 5(65"'0). In 39 out '3i-b: patl?-:: tlt ,nicr~)- calcifications had a straight relationship with the carcinoma ar,d ;I- r.-5 -f--z---,-t cz- tient, the calcifications were outside the tumor. \ITithintne 39 iai.;; : . r- r; - ' id- -- . - tions inside the carcinoma, in 19 cases they sprpad further, until a 2srr- :? :' r. I.,-. - . . The most common benign lesions related to the calcifications '.:ir- 5:-: ---: - .. . . . . . (53'10), sclerosing adenosis (21 'lo), glandular adenosis 21 ': 2-c :.. :- .--:I - - Our findings could explain the lower efficac)' of the les; im'.d+ .* ::;- - : -.--- - - . " Servicio de Patologia Mamaria, Hospital Br~tanico de Buenos A:res *" Anatomia Patologica, Hospital Britanico de Buenos Ares.

Estudio de la relación carcinoma-microcalcificaciones y su importancia en el momento de elegir el método diagnóstico Rev Arg mastol 1999 61 308-316

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estudio de la relación carcinoma-microcalcificaciones y su importancia en el momento de elegir el método diagnóstico Rev Arg mastol 1999 61 308-316

ESTUDIO DE LA RELACION

CARCINOMA-MICROCALCIFICACIONES MAMARIAS Y SU IMPORTANCIA EN EL M O M E N T 0 DE ELEGIR EL METODO DIAGNOSTICO

Dres. I. L. M c Lean,* C . Casas,** L. H. M c Lean,* H. D. Vuoto,* 0. L. Bernabo,* F. B. Santillan," J. L. Uriburu,* J. Venditti,* * A. lot t i * *

Leido el 26 de agosto de 1999

RESUMEN Se esti~dian en iorma retrospectiva 40 pacientes tratadas por c6ncer de mama,

diagnosticadas por biopsia radioquirurgica de rnicrocalcificaciones agrupadas, cate- gorizadas corno €31-RADS 4 (35%) y BI-RADS 5 (65%). En 39 de las 40 enfermas, las microcalcificaciones tenian relacion directa con el carcinoma, mientras que en 1 ca- so, estas se encontraban fuera del carcinoma. De 10s 39 casos con microcalcificacio- nes en el tumor, en 19 estas se extendian mas alla de 10s limites del carcinoma, hasta una distancia maxima de 0,9 cm. Las lesiones benignas que mas frecuentemente pre- sentaron dep6sitos de calcio fueron la fibrosis estromal (53%), adenosis esclerosante (21 'lo), adenosis glandular (21 'lo) y ectasia ductal (5%). Estos hallazgos estarian ex- plicarido la menor eficacia de 10s metodos miniinvasivos para el estudio de las mi- crocalcificaciones agrupadas, y consideramos qile el metodo estandar para ello sigi~e siendo la biopsia radioquirurgica.

PALABRAS CLAVE: R E L A C I ~ N CARCINOMA-MICROC-\LCIFIC-\CIO\ES - METODO DIAGNOSTICO

Rev Arg Mastol 1999; 1 81 61 1~308-3 1 6

SUMMARY This i s a retrospective analysis of 40 patients :\.ith breast cancer. \\here the di-

agnosis was achieved by needle localization breast biopsl ! .~r cu-ter-d mcrocalci- fications, BI-RADS 4 (35%) and BI-RADS 5(65"'0). In 39 out '3i-b: patl?-:: tlt ,nicr~)- calcifications had a straight relationship with the carcinoma ar,d ;I- r.-5 - f - - z - - - , - t cz- tient, the calcifications were outside the tumor. \ITithin tne 39 iai.;; :. r - r; - ' i d - - -

. - tions inside the carcinoma, in 19 cases they sprpad further, until a 2 s r r - :? :' r. I.,-.

- ~ . . The most common benign lesions related to the calcifications '.:ir- 5:-: ---: - .. . .

. .

. ~ (53'10), sclerosing adenosis (21 'lo), glandular adenosis 21 ': 2-c :.. :- .--:I - -

Our findings could explain the lower efficac)' of the les; i m ' . d + . * ::;- - : - . - - - ~

- - .

" Servicio de Patologia Mamaria, Hospital Br~tanico de Buenos A:res * " Anatomia Patologica, Hospital Britanico de Buenos A r e s .

Page 2: Estudio de la relación carcinoma-microcalcificaciones y su importancia en el momento de elegir el método diagnóstico Rev Arg mastol 1999 61 308-316

we support the needle-localization breds: :r 1 ::.. as the gold standard for the study of the clustered microcalcifications.

KEY WORDS: RELATION ChRClNO\1-\-a~4 C%-15- LCIFIC-\TIONS - DIAGNOSTIC METHOD

Desde la descripcion inicial de Leborgne '

hasta el presente, el metodo diagnostico estan- dar para las microcalcificaciones maniarias es la biopsia radioquirurgica (BRQ), que en buenas manos cuenta con crna alta eficacia diagnostica y una tasa de falsos negativos casi de~preciable.~ Los metodos rniniinvasivos guiados por estereo- taxia, como la core biopsy o el mammotome, plantearon una alternativa a la BRQ. Los princi- pales estcrdios al respect^,^.^ revelan que la efi- cacia de estos metodos depende fundaniental- mente del tip0 de lesion sujeta a biopsia, siendo menor cuando se trata de microcalcificaciones agrupadas.

A su vez, el valor de las calcificaciones ma- mograficas como signo indirect0 de carcinoma mamario se establecio hace varios atios. Diver- sos autores han estudiado la relacion que existe entre 10s depositos microscopicos de calcio y las distintas lesiones neoplasicas de la Sin embargo, estos mismos estudios, como otros mas recientes,1° demuestran que en un porcentaje no despreciable de pacientes, las calcificaciones no tienen relacion directa con el cancer, asentando sobre parenquima mamario normal o sobre le- siones benignas asociadas al carcinoma, per0 no terminan de definir sobre que tipo de tejido no neoplasico se encuentran las mismas, o la distan- cia que existe entre 10s depositos cdlcicos y la le- sion maligna. Este ultimo punto tiene relevancia y podria explrcar la menor eficacia de 10s meto- dos miniinvasivos para el estudio de las micro- cdlcificaciones mamarias.

Partiendo de la hipotesis de que 10s deposi- tos de microcalcificaciones mamarias no siem-

pre tienen una relacion directa con el carcinorna, el objetivo del presente trabajo es corroborar 10s tiallazgos realizados por 10s autores antes cita- dos, poniendo enfasis en el tejido no neoplasico dsociado a depositos calcicos y la distancia de estos al carcinoma.

Se analizan retrospectivamente 45 pacientes tratadas en forma consecutiva por carcinoma de mama en el Servicio de Patologia Mamaria del Hospital BriMnico de Buenos Aires entre 1995 y 1998. Las pacientes fueron incluidas solo si se llego al diagnostico de carcinoma a traves de biopsia radioquirurgica por rnicrocalcificaciones agrupadas, como unico signo mamografico. No se incluyeron pacientes donde las microcalcifica- ciones se asociaban a irndgenes nodulares o dis- torsivas. De este grupo inicial, fueron descarta- das para el analisis 4 pacientes por ausencia de la mamografia al niomento del estudio y otra por falta del taco histologico, quedando constituido el grupo en estudio por 40 pacientes. Los hallaz- gos radiologicos fueron caracterizados segun el sistema BI-RADs.",'~

Se realizaron radiografias de las piezas qui- rurgicas para confirmar la exeresis de las micro- calcificaciones y para orientacion del patologo hacia el area de las anomalias. Las piezas se sec- cionaron en forma completa cada 0,3 em. Se rea- lizaron radiografias de 10s cortes y se incluyeron tacos representativos de tejido para cortes en pa- rafina. Se establecieron 10s tipos histologicos de carcinorna, tamatio tumoral (en em), las lesiones a ias que se asociaron las microcalcificaciones (malignas o benignas), y las distancias minimas y maximas demostrables (en em) de las microcalci-

Volumen I8 Numero 61 Diciembre de 1999

Page 3: Estudio de la relación carcinoma-microcalcificaciones y su importancia en el momento de elegir el método diagnóstico Rev Arg mastol 1999 61 308-316

Tabla I

Tejido N ( % I Distancia media (cm) Rango (cm)

Fibrosis estrornal 10 (53) Adenosis esclerosante 4 (21) Adenosis 4 (21 Ectasia d u c t a l 1 (5)

ficaciones con respecto al carcinoma (siendo por lo tanto 0 cm el valor para micros asociadas al carcinoma).

La clasificacion histopatol6gica de 10s 40 car- cinomas correspondio a: carcinoma ductal .'n si- tu (DCIS) 25 casos (62,5%); carcinoma ductal in- filtrante (DINF) 12 casos (30%); carcinoma lobu- lillar infiltrante (LINF) 2 (5%); y carcinoma lobu- lillar in situ (LCIS) 1 (2,5%). Las pacientes con DINF tenian asociado DCIS en todos 10s casos. Una de las pacientes con DCIS presentaba lesion doble, de 2 cm y 0,8 cm de diametro, ambas de- tectadas por microcaIcificaciones agrupadas. E l tamaAo tumoral medio de 10s 40 casos fue de 1,5 cm (rango 0,3-6,O cm). Tomando solamente 10s DCIS, el tamatio medio fue de 1,5 cm (rango 0,3-6,O cm) y para 10s DlhlF fue 1,6 cm (rango 0,8-4,O cm).

RESU LTADOS

Los estudios radiologicos de las 40 pacientes fueron clasificados como BI-RADS 4 en 14 casos (35%) y como BI-RADS 5 en 26 (65%). En el es- tudio histologico de 10s tacos de las 40 pacien- tes se evidenciaron 10s depositos de calcio, pu- diendo determinarse el tip0 de lesion sobre la que asentaban 10s mismos. En 39 (97,5%) de 10s 40 casos estudiados, 10s carcinomas presentaban dep6sitos de calcio en su interior y solo en 1 ca- so (2,5%) las microcalcificaciones estaban fuera de 10s limites del carcinoma. Se trato de una pa- ciente con DCIS de bajo grado nuclear sin co- medonecrosis, de 1,4 cm de diametro tumoral, que presentaba microcalcificaciones (BI-RADS 4)

en un area de adenosis a 0,4 cm de la lesion.

De 10s 39 carcinomas que presentaban mi- crocalcificaciones dentro de la lesion, 20 (5 l %) no tenian depositos calcicos fuera del tumor, mientras que en 19 casos (49%) el grupo de mi- crocalcificaciones se extendia tambien sobre te- jido no neoplasico. En estos casos, la distancia maxima media entre el limite del carcinoma y 10s depositos de calcio file de 0,4 cm (rango 0,2-0,9 cm). E l t ip0 de lesion benigna en que asentaban las microcaIcificaciones, como la distancia en centimetros hasta el carcinoma, se observa en la Tabla I.

En estas 19 pacientes, el tipo de lesion malig- na con depositos de microcalcificaciones dentro y fuera del tumor correspondio a DCIS en 17 ca- sos, DIhIF en 1 y LCIS en 1. ILa paciente con LCIS presentaba una lesion de 0,6 cm de diametro, que tenia microcalcificaciones dentro del carci- noma y tambien en un area de ectasia ductal a una distancia maxima de 0,9 cm del margen de la lesion neoplasica.

Luego de la biopsia radioquirilrgica, en 25 de las 40 pacientes (62,5'6) la magnitud \, 10s mar- genes de la reseccion fueron suiicientes, en otras 12 pacientes (30%) luego se les eiectuo mastec- tomia dado la extension de la Ipsil5r1, L 5610 en 3 (7,5%) fue necesario, en una se2unda opera- cion, ampliar 10s margenes ), C C J ~ S ~ ~ . 3 r a mama.

Las 40 pacientes en estudio prps----::,-,n mi-

REVISTA ARGENTIIZ'A ,: :'-': -31 06th

Page 4: Estudio de la relación carcinoma-microcalcificaciones y su importancia en el momento de elegir el método diagnóstico Rev Arg mastol 1999 61 308-316

crocalcificaciones agrupadas caracterizadas co- mo BI-RADS 4 y 5. Si bien no se han estudiado las pacientes sin enfermedad neoplasica, ni el objetivo de este trabajo fue evaluar el sistema BI-RADS como factor predictivo de malignidad, es llamativo que ninguno de 10s 40 estudios mamograficos fueron categorizados como BI- RADS 2 6 3.

En 39 de las 40 pacientes (97,5%) las micro- calcificaciones tuvieron relacion directa con el carcinoma. Este hallazgo contrasta con el de di- versos auto re^,^-'^,'^ quienes refieren hasta en un 34% de casos, donde 10s depositos calcicos se encuentran solo en tejido no neoplasico cercano al carcinoma. En nuestra serie, la unica paciente que presento esta situacion tenia un DClS de ba- jo grado sin comedonecrosis, donde las micro- calcificaciones asentaban sobre un area de ade- nosis distante hasta 0,4 cm del margen del car- cinoma. Probablemente la razon que justifique nuestros hallazgos es que en este estudio se in- vestigaron 10s aclimulos localizados de micro- calcificaciones que desencadenaron la biopsia, sin incluir las calcificaciones que se encontra- ban aisladas o a mayor distancia del grupo en estudio.

Ahora bien, en 19 (47,5%) de las 39 pacien- tes 10s depositos de calcio se extendian mas a116 de 10s limites del carcinoma, hasta una distancia maxima de 0,9 cm. Al igual que en el estudio de Colbassani y col.," el tip0 de tejido no neoplasi- co que mas frecuentemente presento depositos de calcio fue la fibrosis estromal. En menor me- dida se trato de adenosis glandular y adenosis e~clerosante.~ En ninguno de nuestros casos se observo hiperplasia epitelial con microcalci~ica- ciones.

Aun cuando casi todos 10s carcinomas estu- diados presentaron microcalcificaciones en su interior, el hecho que en casi un 5O0/0 de 10s ca- sos las mismas se extendian mas alla de 10s li- mites del tumor v hasta una distancia de 0,9 cm,

estaria explicando la menor eficacia de 10s me- todos miniinvasivos para el estudio de 10s acuniu- 10s de microcalcificaciones. Liberman y ~ 0 1 . ~

demostraron que utilizando agujas de 14 gauge, con la extraccion de 3 cilindros se llega a un co- rrecto diagnostico solo en el 74% de 10s casos, lo que llevo a recomendar la obtencion de un niinimo de 5 cilindros o la extraccion total del grupo de calcificaciones, ya sea por core biopsy o utilizando el man71notome,'~ perniitiendo una tasa de falsos negativos menor al 8°/0.'5

Estos conceptos vertidos en forma aislada, sin considerar a la paciente portadora de cancer de mama en forma global, parecerian echar por tierra el valor de la biopsia radioquirurgica. Pero distintas circunstancias propias de estos metodos y de la patologia en particular, impiden el reem- plazo de la BRQ para el diagnostico de las mi- crocalcificaciones agrupadas.

Desde el punto de vista de 10s metodos mi- niinvasivos, nuestros hallazgos, como 10s de otros autores, demuestran que las microcalcifica- ciones pueden extenderse mas a116 de 10s limites del carcinoma, asentando sobre lesiones de muy baja significacion patologica, como la adenosis o la ectasia ductal. Asimismo, la exeresis de todas las calcificaciones no implica la reseccion de to- da la lesion neopla~ ica, '~ y dificulta la localiza- cion posterior del area en cuestion. La coloca- cion de clips radioopacos en el sitio de la lesion podria solucionar este problema."

Por otro lado, la exeresis total de la lesion radiologica con estos metodos miniinvasivos, no permite caracterizar adecuadamente al carcino- ma. La determinacion correcta del diametro tu- moral es uno de 10s factores de pronostico mas importantes para definir la conducta terapeutica a seguir en pacientes con axila negativa," y s i bien se pueden realizar mediciones en forma indirecta, estas no presentan la exactitud de la medicion hecha por el patologo sobre el total de la lesion. Jackman y ~ 0 1 . ' ~ encontraron que

Volumen 18 Numero 6 1 Diciembre de 1999

Page 5: Estudio de la relación carcinoma-microcalcificaciones y su importancia en el momento de elegir el método diagnóstico Rev Arg mastol 1999 61 308-316

cuando la core biopsy indicaba carcinoma in si- tu, en el 19% de las biopsias definitivas se en- contraba componente infiltrante. Asimismo, el conocimiento del componente intraductal de un carcinoma inf~ltrante y su extension, se puede ver dificultado. MostoIL0 en nuestro medio, ob- tuvo similares resultados.

E l costo-beneficio de estos metodos tambien es controvertido. Es muy claro que el costo de una puncion histologica, aun guiada por este- reotaxia, es mucho menor que el de una biopsia quirurgica,*' per0 la sobreimplementacion del metodo, ya sea en lesiones de baja sospecha que podrian ser controladas en el tiempo, asi co- mo las lesiones altamente sospechosas que re- queriran un tratamiento quirurgico, estarian agre- gando un costo a d i c i ~ n a l . ~ ~ - ~ % n a excepcion a lo anterior serian 10s casos que se presentan con microcalcificaciones altamente sospechosas en un area extensa o en multiples focos, donde al confirmarse la malignidad, el tratamiento qui- rurgico apropiado seria la mastectomia. La biop- sia percutanea de estos grupos permitiria ahorrar un paso quirurgico. De 10s 40 carcinomas pre- sentados en esta serie y que fueron diagnostica- dos por biopsia radioquirurgica, en 3 casos fue necesario ampliar 10s margenes, y en otros 12 se efectuo mastectomia por la extension de la le- sion, conformando 15 enfermas (37,5%) en las que fue necesario efectuar otro procedimiento quirurgico a nivel local. Esta cifra es baja si la comparamos con la de otros autores, que refie- ren indices de reoperaciones entre 40% y 70% de 10s ~ a s o s . ~ ~ , ~ ~

Basandonos en nuestros resultados, y por 10s conceptos vertidos anteriormente, consideramos que el metodo estandar para el diagnostico de las microcalcificaciones mamarias hasta el mo- mento sigue siendo la biopsia radioquirurgica previa marcacion, la cual en buenas manos pre- senta una altisima eficacia diagnostica y una ba- ja morbilidad, constituyendo en muchos casos de lesiones iniciales del carcinoma de mama el

unico procediniiento quirurgico. La marcacion previa a la BRQ (con carbon o guia metalica) evi- ta resecciones extensas, lo que permite resulta- dos esteticos aceptables.

CONCLUSIONES

1) Los 40 carcinomas estudiados presentaban acumulos de microcalcificaciones categori- zados como BI-RADS 4 y 5.

2) En el 97,5% de 10s casos estudiados, el carci- noma presentaba microcalcificaciones en su interior.

3) E l 47,5% de ellos tambien presentaba depo- sitos de calcificaciones extendiendose fuera del carcinoma, hasta una distancia maxima de 0,9 cm.

4) Consideramos que el metodo estandar para el diagnostico de las microcalcificaciones mamari;: sigue siendo la biopsia radioqui- rurgica.

REFERENCIAS

1. Leborgne R. Diagnostico de los tumores de la mama por a rarliografia simple. Bol Soc Cir Uruguay 1949; 20:40:-422.

2. l 'uoto H D , L r1bur.u JL, Nesis HP, Bernabo OL, Santi- 1l6n FB, h \c Lean LH. Diagnostico del carcinoma ma- marlo por m.crocalcli~iaciones. ResGmcnes del V Con- greso .Argent i o cle Ylastologia, 1995.

3. Liberrnan L. Dersr-a\\ DD, Rosen PP, Abramson AF, Deutii BY\. H a r i LE Stereotactic 14-gauge breast biops!.: ho\\ r -a - . c.; -e :: ?pi3. ipeclniens are needed? Radiolog! 1491: ''.?:-'._-E.i

4 . Parker SH, 6,;-:xi-.. ' ~ c - ~ - - - - '_ ?- a . Perc~~taneous large-core breai: :I I ? : - < . : : - - - 5 - :,.: o n a study. Radiology 1994: : "33 ??-:I

5. h\ilorro\v M. C I n . c a a- ;c: I - i I - i -? - i : - c \ , c biopsy. The Breast JoLlrna - ?$:. - .-. T -.I-: .- - ;

6. Leborgne R. D ~ a s ~ s i i r ' I. -- r - 5 I - : -+:i: S\ simple roentgenographL: c a c - ;.- I - - r - - 1 - I --.. AIR 1951; 65:l-1 1 .

- - .. . . 7. Gershon-Cohen J , Berge- S'.' Z.. - r r 1 ': 1 - 1 :r: c,?ncer

with microcalcii icat~oni: 1 ;;-I:- r 1 - :. - i s . Radi- ology 1966; 8T:613-622

8. Levitan LH, LZ'itten D\ \ Hz- - i r - 3 l i - 1:: on in breast disease manirnograpi- c c - - - - : : ; r --i atlon. .-\lR 1964; 92:29-39.

REVISTA ARGI: - \ 1 If !'-' 5-01 OG~A

Page 6: Estudio de la relación carcinoma-microcalcificaciones y su importancia en el momento de elegir el método diagnóstico Rev Arg mastol 1999 61 308-316

9. Murphy LVA, DeSchryver-Kecskerneti K. Isolated clustered microcalcifications in the breast: Radiolog~c- pathologic correlation. Radiology 1978; 127:335-341.

10. Selirn A, Tahan SR: Microscopic localization of ca - cifications in and around breast carcinoma. A caution- ary note for needle core biopsies. Ann Surg 1998; 1 :95- 98.

11. American College of Radiology. Breast imaging reporting and data system (BI-RADSm), 2nd ed. Reston, VA: ACR, 1995.

12. Bassett LW. Standardized reporting for mammography: BI-RADS". The Breast Journal 1997; 3:207-210.

13. Colbassani HJ, Feller WF, Cigtay 05, Chun B. Marn- rnographic and pathologic correlation of microcal- cification in disease of the breast. SGO 1982; 155:689- 696.

14. Parker SH, Burbank F. A practical approach to minimally invasive breast biopsy. Radiology 1996; 200: 1 1-20.

15. Jackrnan RJ, Nowels KW, Rodriguez-Soto J, Marzoni FA, Finkestein SI, Shepard MJ. Stereotactic, automated, large core needle biopsy of nonpalpable breast lesions: False-negative and histologic underestimation rates after long terin follow up. Radiology 1999; 21 0:799-805.

16. Liberrnan L, Dershaw DD, Rosen PP, Morris EA, Abrarn- son AF, Borgen PI. Percutaneous removal of malignant mamrnographic lesions at stereotactic vacuum assisted biopsy. Rad~ology 1998; 206:71 1-71 5.

17. Liberrnan L, Dershaw DD, Morris EA, Abramson AF, Thornton CM, Rosen PP. Clip placement after stereo- tactic vacuum-assisted breast biopsy. Radiology 1997; 205:41 7-422.

18. Ahmed 5, Tartter PI, Weiss SE, Brower ST, Brusco C, Arnberson JB. The primacy of tumor size as a prognos- tic factor in node-negative breast cancer. Breast Dis 1996; 9:l 15-123.

19. Jackrnan RJ, Nowels KW, Shepard MJ, Finkelstein SI, Marzoni FA. Stereotactic large-core needle biopsy of 450 nonpalpable breast lesions with cancer or atypical hyperplasia. Radiology 1994; 193:91-95.

20. Mosto J. Puncion biopsia de la glandula mamaria. Cri- terios y dificultades para su interpretacion histologica en una experiencia de 1.200 casos. Rev Arg Mast01 1999; 18:18-33.

21. Liberrnan L, Fahs MC, Dershaw DD, Bonaccio E, A- brarnson AF, Cohen MA. Impact of stereotaxic core bi- opsy on cost of diagnosis. Radiology 1995; 195:661-3.

Lambert PJ. Image-guided or needle-localized open bi- ops!, o i mammographic malignant-appearing micro- calc~f~cations? J Am Coll Surg 1998; 187:604-9.

25. ' I ' l rn JH, Barton P, Weber B, Radford D, Levy J, Mon- sees B, Flanagan F, Norton J, Doherty GM. Marnrno- graph~cally detected breast cancer. Benefits of stereo- tactic core versus wire localization biopsy. Ann Surg 1996; 223:688-700.

26. Velanovich V, Lewis FR, Nathanson D, Strand VF, Tal- pos GB, Bhandarkar 5, Elkus R, Szymanski W, Ferrara J. Comparison of rnarnrnographically guided breast bi- opsy techniques. Ann Surg 1999; 229:625-633.

DEBATE

Dr. Etkin: Primero, 10s felicito por la claridad de 10s conceptos, que 10s cirujanos compartimos ampliamente. Dos cosas vamos a aclarar de la parte tecnica, en lo que hace al algoritmo de diagnostic0 que hacemos en la BRQ. Las lonjas que van a ser radiografiadas para ubicar cuales de ellas son las que alojan las microcalcificacio- nes, j la lleva a cab0 el radiologo? Entendi que lo hacian en colaboracion con ustedes, y jcuales de las lonjas van a entrar, varias o solamente las que tienen alojadas las microcalcificaciones? Es de- cir, segun dicen 10s patologos en la jerga de ellos jcuales son las que entran, las que incluyen en parafina? Entiendo, por lo menos esa es nuestra postura, que son las que incluyen las microcalci- ficaciones. La otra es: j s i le han sugerido al ra- diologo, que es muy interesante para 10s ciruja- nos, la proyeccion cutanea del spot cuando marcamos con carbon? Tambien el reguero. Porque a nosotros evidentemente la proyeccion cutanea del spot a veces nos puede permitir el acceso directamente al foco marcado por este- reotaxia, con buenos resultados esteticos por abordajes mas convenientes, que a veces hasta puede ser una incision periareolar.

22. Morrow M. When can stereotactic core biopsy replace excisional biopsy? A clinical perspective. Breast Can- Dr. MC Lean: Con respecto a las lonjas. Has- cer Res Treat 1995; 36: 1-9. ta hace un t i e m ~ o las lonias las haciamos noso-

23. Ngu~en M, McCombS MMt Ghandehar 5, Wang H, tros en cirugia. ieniamos'la pieza que se la da- Kim A, Barsky SH, Love 5, Bassett LW. An update on core needle biopsy for radiologically detected breast pa"l0go~ la pasaba por tints china para lesions. Cancer 1996; 78:2340-5. ver margenes y una vez en tinta china las lonjas

24. ~ohnson JM, Dalton RR, Landercasper J, Travelli R, las haciamos nosotros. Una vez hechas, se las

Yolumen 18 Numero 6 1 . Diciembre de 1999

Page 7: Estudio de la relación carcinoma-microcalcificaciones y su importancia en el momento de elegir el método diagnóstico Rev Arg mastol 1999 61 308-316

dabamos al tecnico radiologo para que haga la placa y todo ese material se lo dAbamos al pato- logo. Ahora, desde hace un par de aiios, el que hace todo el trabajo es el patologo, no es el ra- didlogo. Nosotros sacamos la pieza, hacemos la radiografia de la misma, vemos las microcalci- ficaciones, baja el patologo a cirugia y le deci- mos, acA estA la placa, nosotros vemos estas mi- crocalcificaciones y el patologo sube a patolo- gia, pinta la pieza y hace 10s cortes, despues ha- ce las radiografias de los cortes. j S i entran todas las lonjas? No, entran las zonas de las calcifica- ciones o s i el patologo en 10s cortes considera que hay otra zona que debe estudiarse. Con res- pecto a la proyeccion cutanea del spot, tambien coincidimos, es bastante util. No todos 10s radio- logos lo realizan. Hay algunos que lo realizan sistematicamente, otros s i se lo pedimos. Pero creemos que si, que es muy util y que nos ayu- da. Evitar el reguero para nosotros no fue algo muy importante. Digamos, se puede evitar o no. No creemos que sea muy importante.

Dr. Etkin: Corrijo, dije mal. Dije radiologo per0 quise decir patologo.

Dr. ltala: Muy interesante el trabajo porque hay dos trabajos que se contraponen hoy. Valen las consideraciones que he dicho comentando el trabajo del Dr. Lehrer. Yo creo que es impor- tante cuando en un grupo de trabajo, en nuestro grupo, se trabaja como una unidad de mastolo- gia y todos saben que trabajamos conjuntamen- te con 10s radiologos, ya lo dije al hacer el otro comentario. Nosotros en el aiio 1995 en una de las Jornadas del Congreso de Patologia Mamaria presentamos 240 casos de biopsias radioquirur- gicas. E l 70% aproximadamente eran microcalci- ficaciones y el porcentaje de malignidad era del 25%. En 1997 en Rosario presentamos 420 ca- sos de biopsias radioquirurgicas, donde la cifra de malignidad habia subido al 3O0l0, con aproxi- madamente entre el 60% y 70% de microcalcifi- caciones entre las lesiones que fueron abordadas con este metodo. Utilizamos tambien el carbon,

no utilizamos la aguja para nada. Fundamental- mente el carbon. La marcacion, algo que comen- to ya el Dr. Etkin, se hace con el sitio de entrada de la aguja de puncion, el spot sin reguero y pre- feriblemente con la incision sobre el spot. Mu- chas gracias.

Dr. Mc Lean: Le agradezco 10s comentarios. Un reflexion con relacion a las cifras que nos co- menta el Dr. [tala son las que tambien mostro el Dr. Lehrer hoy, 20-30% de positivos en las biop- sias radioquirurgicas. Es muy difici l poder mejo- rar esto. Quizas si uno lo mejora es porque tam- bien se le estan escapando algunos canceres que esta controlando. Nosotros tambien usamos car- bon; no usamos arpon, per0 creo que es una cuestion de gusto, digamos. No creemos que pa- se por otro lado.

Dr. Lehrer: Queria felicitar al Doctor por la muy clara presentacion. Yo no cr'eo que haya contraposicion en absoluto, creo que lo mas co- r rec t~ es poder caracterizar cuales son 10s casos que se van a beneficiar con un metodo y cuales con el otro. Cuando uno tiene una lesion alta- mente sospechosa, es decir 61-RADS 5, o catego- ria 4 que uno no sabe s i son 4 6 5 y el grupo es pequeho, obviamente que con la biopsia radio- quirurgica voy a hacer una reseccion y probable- mente sea terapeutica directamente en un unico paso. Por otro lado, s i tengo lesiones de micro- calcificaciones cu\,a sospecha es ligeramente menor, voy a ahorrarles un numero de biopsias a un porcentaje mu\, alto de pacientes. Como complemento, citando un poco la bibliografia en 10s casos de microcaIciiicaci~:~r;es donde se hicie- ron biopsias por puncilin pre-$ ianiente, hubo un trabajo publicado creo pc'r ; I r a . Liberman, donde hub0 menos niar~eyer nsuiicientes que en las que fueron directamtrt~ r. 2 biopsia qui- rurgica. Creo que eso es a p L x c ' r i;l.re todo en 10s casos en que hay ma\or r\te-i r - .,. entonces el cirujano esta en la dis\,unti:. 2 2: i3:ar la me- nor cantidad posible de rman- ::-2 dejar un mejor resultado cosm6tico. Pe-1 - 1 1-53 que un

Page 8: Estudio de la relación carcinoma-microcalcificaciones y su importancia en el momento de elegir el método diagnóstico Rev Arg mastol 1999 61 308-316

metodo es mejor o peor que el otro, creo que es la correcta indicacion. Si uno esta dispuesto a hacer biopsias de microcalcificaciones en mama, creo que la literatura hoy en dia es clara, son preferibles 10s metodos de vacio del mammoto- me, porque son 10s que sacan mayor cantidad de tejido y van a tener una mejor correlacion.

Dr. Mc. Lean: Yo tambien coincido con el Dr. Lehrer en que nuestros trabajos no se con- traponen. Creo que en gran parte decimos mu- chos lo mismo. Lo que hoy no estamos muy de acuerdo, es que pacientes se van a beneficiar. Por ahora, nosotros creemos que cuando se trata de microcalcificaciones solas sin otro elemento, una imagen nodular, creemos que todavia esas pacientes necesitan una biopsia, o sea, que tie- nen cierto grado de sospecha, creemos que to- davia para esas pacientes el mejor metodo que les podemos ofrecer es la biopsia radioquirurgi- ca. Excepto, como decia, las pacientes que tie- nen una imagen altamente sospechosa en varios focos, una imagen extensa, entonces probable- mente con una puncion le vamos a disminuir un tratamiento, una cirugia. Pero, por ahora, creo que todo carcinoma que tratamos, como decia- mos en la discusion del trabajo, es importante todavia saber el tamano tumoral, caracterizar bien la lesion, digamos, que sea infiltrante o sea in situ; si es infiltrante, s i tiene un componente intraductal extensivo o no. Son cosas importan- tes que todavia a 10s metodos miniinvasivos les cuesta definir, inclusive al mammotome. Cuan- do nosotros con el mammotome hacemos una biopsia, vemos que un trabajo de la Dra. Liber- man reciente, de hace algunos afios, cuando no- sotros sacamos todas las calcificaciones, ellos despues correlacionaron con la cirugia y vieron que en el 73% de 10s casos donde habian saca- do toda la lesion por mammotome, aljn en el 73% de 10s casos, en la biopsia encontraron car- cinoma. 0 sea, que falta mucho todavia en estos metodos como para, en estos casos de calcifica- ciones agrupadas, poder decir que podemos re- emplazar la biopsia radioquirurgica.

Dr. Lehrer: N o son metodos terapeuticos, entonces no son definitivos. N o es que el p rop6 sito del metodo sea sacar, hacer una terapeutica de la lesion. Ninguno de estos metodos son te- rapeuticos, son solamente diagnosticos.

Dr. Julian Mosto: Primero quiero felicitar al Dr. M c Lean por la exposicion, y el comentario o pregunta esta un poco mas dirigida tal vez a 10s patologos. Nosotros actualmente con las biopsias radioquirurgicas en las lesiones no palpables y mas precisamente por microcalcificaciones, nos encontramos con el problema, entre comillas, que tenemos que estudiar toda la pieza quirurgi- ca. Cuando recibimos resecciones quirurgicas de hasta 6 cm, incluimos absolutamente todo el material, porque s i vamos a estar en presencia de un carcinoma intraductal es posible que no nos este dando la expresion solamente en las micro- calcificaciones, sino que lo podemos tener en el resto de la muestra. Con lo cual, hay que incluir todo el material para tener una medida lo mas aproximada posible y para estudiar completa- mente 10s margenes quirurgicos. Yo queria saber si ustedes hacian esto.

Dr. Mc Lean: 2Pueden intervenir 10s patolo- gos? Dr. Venditti.

Dr. Julio Venditti (Servicio de Patologia del Hospital Britanico): Estoy de acuerdo con lo que dice el Dr. Mosto. Nosotros cuando encaramos el estudio de la pieza macroscopica, incluimos todo el area que hace a las microcalcificaciones e inclusive un taco mas sin microcalcificaciones hacia 10s laterales. Eventualmente estudiamos todo este material, y s i es necesario incluimos todo el material, absolutamente. Esto tambien es- ta en relacion con el tamario de la pieza operato- ria. Cuando la pieza operatoria no es de una envergadura demasiado grande, directamente incluimos todo el material, incluyendo las micro- calcificaciones.

Dr. Lebron: Me adhiero a las felicitaciones

Page 9: Estudio de la relación carcinoma-microcalcificaciones y su importancia en el momento de elegir el método diagnóstico Rev Arg mastol 1999 61 308-316

por el interesante trabajo que hemos escuchado. Con lo que hemos oido hoy lo que hay que des- tacar es el inter& de 10s distintos centros por ir presentando todos 10s avances que se estan ha- ciendo en el diagnostico de carcinoma infraclini- co, que en definitiva va a ser lo que nos va a llevar a conseguir una mejor sobrevida. Porque hasta ahora, lo que realmente esta demostrado que redundara en un beneficio en la sobrevida en el cancerde mama, es el diagnostico precoz. Una sola pregunta le quisiera hacer al Doctor, y es s i ustedes correlacionaron la edad de estas 40 pa- cientes por el tema y algunas publicaciones que indican que las microcalcificaciones en muchos casos son mas frecuentes en las premenopausi- cas o menores de 50 aAos. Si hicieron esa rela-

cion entre rnenores y mayores de 50 atios.

Dr. Mc Lean: No lo realizamos. Nos enfoca- mos sobre todo a correlacionar, como resumia el trabajo, la histopatologia y la relacion del car- cinoma con las microcaIcificaciones; la edad no entro en juego.

Dr. Novelli: Yo creo que no se ha instalado un versus para nada, sino que lo interesante que tiene la medicina, que es una cosa dinamica, que no nos estatizamos en decir que lo que hicimos hasta ahora es lo mejor y no puede salir nada que lo supere. Pero la discusion creo que sigue abierta.

REVISTA ARGENTINA DE MASTOIOGI~