22
KOBIE (Serie Paleoantropología), Bilbao Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia N.º XX, 1992/93 ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA DE URRATXAIII (Orozko - Bizkaia) (1) Pedro M.ª Castaños (*) RESUMEN En este trabajo se estudia la fauna de Macromamíferos de la cueva de Urratxa III (Orozko-Bizkaia). Se han identificado 1.099 restos pertenecientes a 20 especies con distinta significación arqueológica. Entre los animales do- mésticos están el ganado vacuno y el ovicaprino. El grupo más importante lo constituyen las especies de Ungulados salvajes. El resto se reparte entre Carnívoros, Lagomorfos y Roedores. Urratxa III aparece como un lugar especializado en la caza de la cabra montés y en menor importancia el ciervo. Se ofrecen al- gunos datos acerca de los hábitos cazadores y especialmente sobre la posible localización temporal de los niveles representados en este yacimiento. Se completa el informe con un estudio particular de cada especie presente. En él se ofrecen tablas con los restos, medidas y comparaciones biométricas con yacimientos vecinos en el espacio y en el tiempo. SUMMARY In the present work, the Macromammals fauna of Urratxa III cave (Orozco-Vizcaya) is estudied. 1099 Bones remains have been identified belonging to 20 species with different archaeological implication. Among domestic animals, cattle and sheep-goat. The most important group is composed by species of wild ungulates. The rest is shared among Carnivorous, Lagomorphes and Rodents. Urratxa III appears like a place specialized in goat huntting and in less importance, deer. Sorne data are offered about hunter habitsand mainly about the possible temporal location of the levels represented in this site. This report is completed with a particular study of each of the present species, offering lists with remanins, measures and bio- metric comparisons with near sites in space and time. LABURPENA Lan honetan Urratxa III (Orozko-Bizkaia) haitzuloko ugaziun handiak ikertzen dira. Arkeologi esangura desberdinetako 20 espezieri dagozkion 1.099 hondakin ezagutu dira. Extaberen arican, behiak, ardiak eta ahuntzak daude. Talderik handiena apaxdun basaticak osotzen dute. Besteak, haragijaleak, lagomorfoak eta marraskiak dira. Urratxa lllan basahuntzaren ehizak garrantzi handia zuen, ez hainbeste orainarenak Ebizarako ohiturei buruzko9 data batzuk ere ematen dira, baina batez ere aztarnategi honetan azaltzen zaizkigun maila estratigrafikoen denbora-kokaguneari buruzkoak ikus daitezke. Txostena, espezie bakoitzeko ikerketa berezi batekin osotzen da. Berton, hondakin, neurri eta, garai bereko, inguruko aztarna- tegiekiko gonbaraketa biometrikoekin taulak aurkezten dira. (1) Este yacimiento prehistórico fue descubierto por el Servicio Espeleológico de la Diputación Foral de Bizkaia en 1981. (*) Museo Arqueológico, Etnográfico e Histórico Vasco. Bilbao.

ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA ......KOBIE (Serie Paleoantropología), Bilbao Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia N.º XX, 1992/93 ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA ......KOBIE (Serie Paleoantropología), Bilbao Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia N.º XX, 1992/93 ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS

KOBIE (Serie Paleoantropología), Bilbao Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia

N.º XX, 1992/93

ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA DE URRATXAIII

(Orozko - Bizkaia) (1) Pedro M.ª Castaños (*)

RESUMEN

En este trabajo se estudia la fauna de Macromamíferos de la cueva de Urratxa III (Orozko-Bizkaia). Se han identificado 1.099 restos pertenecientes a 20 especies con distinta significación arqueológica. Entre los animales do­

mésticos están el ganado vacuno y el ovicaprino. El grupo más importante lo constituyen las especies de Ungulados salvajes. El resto se reparte entre Carnívoros, Lagomorfos y Roedores.

Urratxa III aparece como un lugar especializado en la caza de la cabra montés y en menor importancia el ciervo. Se ofrecen al­gunos datos acerca de los hábitos cazadores y especialmente sobre la posible localización temporal de los niveles representados en este yacimiento.

Se completa el informe con un estudio particular de cada especie presente. En él se ofrecen tablas con los restos, medidas y comparaciones biométricas con yacimientos vecinos en el espacio y en el tiempo.

SUMMARY

In the present work, the Macromammals fauna of Urratxa III cave (Orozco-Vizcaya) is estudied. 1099 Bones remains have been identified belonging to 20 species with different archaeological implication. Among domestic

animals, cattle and sheep-goat. The most important group is composed by species of wild ungulates. The rest is shared among Carnivorous, Lagomorphes and Rodents.

Urratxa III appears like a place specialized in goat huntting and in less importance, deer. Sorne data are offered about hunter habitsand mainly about the possible temporal location of the levels represented in this site.

This report is completed with a particular study of each of the present species, offering lists with remanins, measures and bio­metric comparisons with near sites in space and time.

LABURPENA

Lan honetan Urratxa III (Orozko-Bizkaia) haitzuloko ugaziun handiak ikertzen dira. Arkeologi esangura desberdinetako 20 espezieri dagozkion 1.099 hondakin ezagutu dira. Extaberen arican, behiak, ardiak eta

ahuntzak daude. Talderik handiena apaxdun basaticak osotzen dute. Besteak, haragijaleak, lagomorfoak eta marraskiak dira. Urratxa lllan basahuntzaren ehizak garrantzi handia zuen, ez hainbeste orainarenak Ebizarako ohiturei buruzko9 data batzuk

ere ematen dira, baina batez ere aztarnategi honetan azaltzen zaizkigun maila estratigrafikoen denbora-kokaguneari buruzkoak ikus daitezke.

Txostena, espezie bakoitzeko ikerketa berezi batekin osotzen da. Berton, hondakin, neurri eta, garai bereko, inguruko aztarna­tegiekiko gonbaraketa biometrikoekin taulak aurkezten dira.

(1) Este yacimiento prehistórico fue descubierto por el Servicio Espeleológico de la Diputación Foral de Bizkaia en 1981. (*) Museo Arqueológico, Etnográfico e Histórico Vasco. Bilbao.

Page 2: ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA ......KOBIE (Serie Paleoantropología), Bilbao Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia N.º XX, 1992/93 ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS

88 PEDRO M.' CASTAÑOS

INTRODUCCION

Los materiales faunísticos de este trabajo proceden de la denominada Cuerva de Urratxa III, situada en el macizo del Garbea (Zastegi) y dentro del término municipal de Orozco. Hace unos años se nos entregaron unos pocos restos obteni­dos en una cata preliminar. La muestra ósea que ahora se es­tudia es fruto de una campaña dirigida por Dña. Margarita Muñoz entre el verano y otoño de 1983 (**). El análisis de la fauna nos fue encomendado por la misma y completa amplia­mente aquella pequeña muestra inicial.

Por desgracia el yacimiento se hallaba revuelto práctica­mente en su totalidad y no hay estratigrafía segura del mismo. Parecen hallarse mezclados materiales cerámicos con otros lí­ticos de factura epipaleolítica. El estudio detallado de la fauna entre otros objetivos intenta arrojar alguna luz sobre la posi­ble antigüedad del yacimiento y sus distintos niveles de ocu­pación.

l. ESTUDIO DE LA MACROFAUNA EN CONJUNTO

El material óseo estudiado ha proporcionado un total de 2.186 restos idenficados (Tabla 1). Pertenecen a 20 especies distintas y representan un mínimo de 73 individuos diferen­tes. Las especies presentes pueden agruparse en tres categorí­as según su distinta significación arqueológica: domésticos, Ungulados salvajes y restantes mamíferos. La elaboración de la citada Tabla se ha realizado siguiendo este criterio. Al final de la misma se han calculado los porcentajes de cada uno de estos grupos a partir del NR y con relación al NR total. Este cálculo nos permite afirmar el predominio evidente de los Ungulados salvajes objeto de caza (casi 80%) respecto a los escasos ejemplares domésticos (7%) y restantes mamíferos (13%). Se completa la distribución con el número de indivi­duos adultos y juveniles correspondientes a cada especie.

1.1 Especies domésticas

Las únicas especies domésticas identificadas son el ganado vacuno y el ovicaprino. La presencia de ambas en la muestra exige algunas precisiones.

(**) Los restos hallados en la campaña de 1983, permanecen aún inéditos.

NR NMI Adultos Juveniles

Bos taurus 89 5 2 3 Ovis a./Capra h. 64 5 2 3

Equus ferus 20 2 2 Capra pyrenaica 1.099 16 11 5 Rupicapra rupicapra 37 3 3 Gran Bóvido 9 1 1 Cervus elaphus 417 7 3 4 Capreolus capreolus 17 2 1 1 Sus scrofa 149 10 3 7

Canis lupus 10 2 2 Vulpes vulpes 78 4 3 Ursus a. + Ursus spel. 31 3 3 Marta sp. 5 1 1 Felis silvestris 89 2 2 Lynx lynx 1 1 1 Oryctolagus cunniculus 17 2 2 Lepus sp. 48 4 2 2 Sciurus vulgaris 1 1 1 Marmota marmota 5 % 1 1

A. domésticos 153 6,99 10 Ungulados salvajes 1.748 79,96 41 Restantes mamíferos 285 13,03 22

TOTAL 2.186 73

Tabla 1.- Distribución del número de restos (NR) y del número mí­nimo de individuos (NMI) de los Macromamíferos de la Cueva de Urratxa III.

%NR Wen gr. % NR acumulados

Equus ferus 1,14 600 1,14 Capra pyrenaica 62,87 8.550 64,01 Rupicapra rupicapra 2,11 125 66,12 Gran Bóvido 0,51 650 66,63 Cervus elaphus 23,85 7.575 90,48 Capreolus capreolus 0,97 75 91,45 Sus scrofa 8,52 1.125 100

Tabla 2.- Distribución del porcentaje de cada especie de Ungulados salvajes de la Cueva de Urratxa III.

a) El único criterio utilizado para asignar cada resto a Bos taurus y no a Gran Bóvido ha sido el tamaño. Por esta razón, restos de ejemplares inmaduros de Gran Bóvido se han podido atribuir a la forma doméstica. Conviene recordar que la presencia de individuos inmaduros su­pera en el bovino doméstico a la de adultos. No obstan­te, la presencia de ejemplares de vacuno domesticado parece clara y no es improbable ya que pueden proce­der de la época de ocupación asociada a la cerámica e incluso de fechas más recientes.

b) Entre el ganado ovicaprino hay muy pocos restos con atribución específica. Todos ellos pertenecen a oveja (Ovis aries). En ningún caso se han podido identificar con seguridad restos de cabra doméstica ( Capra hircus). Tampoco se puede excluir sin más la presencia de la cabra ya que también aquí la mayor parte de la

Page 3: ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA ......KOBIE (Serie Paleoantropología), Bilbao Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia N.º XX, 1992/93 ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS

ESTUDIOS DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA DE URRATXA III 89

muestra procede de inmaduros y por tanto la posibili­dad de discriminación es muy difícil. Todos estos res­tos atribuidos a la oveja presentan una textura y colora­ción bien diferentes del resto del material que a partir de este simple dato aparece como más antiguo. Incluso parte de estos restos de doméstico bien pudieran ser de época mucho más reciente. La mayoría de ellos apare­cen en la zona de la galería.

En definitiva, ambas especies domésticas son claramente más modernas que la mayoría de los huesos restantes. Pueden proceder de las épocas asociadas a las cerámicas o incluso de tiempos históricos. Su representatividad no llega al 10% de la muestra.

1.2. Ungulados salvajes

Las 7 especies incluidas en este grupo constituyen con mu­cho la parte más sustantiva de la muestra. Los escasos restos de caballo se atribuyen todos a la forma no domesticada pues­to que conservan, como más tarde se detallará, algunos carac­teres arcaicos. En el caso de los súidos también se atribuye toda la muestra al jabalí ya que los pocos restos de adultos presentan tamaños propios de la forma salvaje. No obstante, cabría la posibilidad de que algunos restos pudieran pertene­cer al cerdo. Pero como en el caso del bovino y ovicaprino la mayoría de los restos provienen de individuos inmaduros y por tanto de difícil discriminación.

La Tabla 2 resume los porcentajes de cada una de estas es­pecies calculados en relación al total de restos de Ungulados salvajes. El dominio absoluto le corresponde a la cabra mon­tés seguida muy de lejos por el ciervo y aún a mayor distancia por el jabalí. Las cuatro especies restantes tan sólo alcanzan porcentajes que rondan el 1 %. Esta Tabla, se completa con el peso en gramos (W) de cada especie. Los porcentajes acumu­lados son calculados a partir del NR.

Los valores anteriores parecen apuntar hacia un modelo de economía especializada en la caza de la cabra montés. La si­tuación geográfica de la cueva constituye un dato muy acorde con esta conclusión. No en vano el Gorbea proporciona un habitat ciertamente favorable a esta especie. Un caso seme­jante se presenta en la cueva de Bolinkoba donde la caza de la cabra montés también aparece como el rasgo más destacado de su muestra faunística.

Por el contrario, yacimientgos de menor altitud e insertos en ecosistemas de bosque o valle suelen presentar un predo­minio de ciervo. Con todo, en Urratxa III, casi una cuarta par­te de su fauna de Ungulados corresponde al ciervo. Las con­diciones del macizo del Gorbea con sus amplias laderas cu­biertas del bosque hasta altas cotas constituyeron un biotopo bastante aceptable para esta especie. No así otros lugares de menor amplitud pero de relieve más abrupto como las Peñas del Duranguesado más aptas para la cabra o sarrio. La rapidez con que en la actualidad esta misma especie ha colonizado zonas amplias del Gorbea parece apuntar en esta dirección.

La escasez del Sarrio corrobora una vez más el hecho de que cabra montés y sarrio no parecen ser especies que se puedan considerar sin más como asociadas a un mismo ecosistema.

La presencia relativa del Jabalí puede interpretarse como indicativa de biotopos de bosque húmedo y caducifolio. Tam­bién puede apuntar algún dato respecto a la posible datación del yacimiento. En efecto, uno de los rasgos faunísticos seña­lados en la transición del Würm a la época postglaciar es el aumento de jabalí. Más adelante volveremos a hablar del ga­nado vacuno.

1.3. Restantes mamíferos

Las 11 especies restantes se distribuyen en 3 grupos: 7 Carnívoros, 2 Lagomorfos y 2 Roedores. La presencia de va­rias de estas especies en el yacimiento puede no tener rela­ción alguna con la ocupación humana. No obstante, algunas de ellas ofrecen datos ecológicos y cronológicos nada despre­ciables.

Entre los Carnívoros merecen especial atención Urus spe­laeus y Felis silvestris. La presencia del oso de las cavernas nos permite suponer la existencia de ocupación Tardiglaciar en el yacimiento. Aunque la mayor parte de las citas corres­ponden al Wurm hay un resto de esta especie en el Azibiense de Ekain (Altuna y Mariezkurrena, 1984). El oso pardo so­brevive hasta nuestros días pero coexiste en el Paleolítico con la especie de las cavernas. La relativa abundancia de gato montés corrobora la presencia de bosques caducifolios y sue­le ser típica en yacimientos que se hallan en plena transición hacia el postglaciar.

Por último, otra especie muy significativa es la Marmota. Tampoco se conoce ninguna mención de ella en época post­glaciar. Este nuevo dato apoya la existencia de niveles wür­mienses presentes en Urratxa 111.

1.4. Aportaciones de la fauna a la localización temporal del yacimiento

Uno de los problemas que presenta la cueva de Urratxa 111 es la falta de una estratigrafía clara. La aparición de restos hu­manos con caracteres de cierto interés antropológico (GA­RRALDA D., 1983) hacen aún más urgente cualquier intento por localizar cronológicamente este yacimiento. Por esta ra­zón dedicamos una atención especial a las posibles aportacio­nes que la muestra faunística proporciona al problema.

La cuestión no es fácil ya que prácticamente todo el yaci­miento aparece revuelto. La mezcla de fragmentos cerámicos del Bronce final con materiales líticos de tipo epipaleolítico ya es bastante ilustrativo al respecto. La cuestión desde nues­tro punto de vista pudiera resumirse así: ¿qué datos propor­cionados por al análisis faunístico pueden arrojar alguna luz acerca de la estratigrafía de este sustrato? La incógnita puede afrontarse desde dos aspectos distintos. Por un lado, conclu­siones cronológicas a partir de especies concretas que por su presencia o tamaño puedan ser atribuidas a algún período de­terminado. Y en segundo lugar, a través de la estructura fau­nística considerada en conjunto y comparada con la de otros yacimientos próximos con estratigrafía mejor conocida.

a) Por lo que al primer punto se refiere, merecen especial atención tres especies: Ursus spelaeus, Marmota sp. y

Page 4: ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA ......KOBIE (Serie Paleoantropología), Bilbao Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia N.º XX, 1992/93 ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS

90 PEDRO M.' CASTAÑOS

Cervus elaphus. El oso de las cavernas alcanza como mucho niveles Azilienses y la marmota no ha sido cita­da en niveles postglaciares. Por tanto, hay que admitir un nivel de ocupación como mínimo del Paleolítico Su­perior, claro está que sin poder descender a períodos concretos. En apoyo de esta misma conclusión están los elevados valores de las escasas medidas de ciervo. Parece claro que en esta especie se produce una dismi­nución de tamaño al final del Würm. Este dato se halla ampliamente comprobado en todo el norte de la Penín­sula Ibérica. El tamaño de los ejemplares adultos de Urratxa III coincide con el de ejemplares würmienses de varios yacimientos vascos y del resto de la comisa cantábrica.

b) Considerando por otro lado el espectro faunístico to­mado en conjunto, los datos no son tan coincidentes. Por una parte, aparecen con una frecuencia estimable especies indicativas de climas más templados y húme­dos que conllevan la aparición de amplios biotopos de bosque caducifolio. Tales son el gato montés y el jaba­lí. Este dato sería más propio de períodos Tardiglacia­res en transición hacia el inicio del Holoceno.

Por otro lado, la comparación con espectros faunísti­cos de yacimientos próximos espacialmente y de cro­nología mejor conocida puede ser de interés. Con este propósito se ha elaborado el diagrama de frecuencias acumuladas de las distintas especies de Ungulados (Fig. 1). El interés del mismo estriba en el hecho de fa­cilitar la comparación con estructuras faunísticas de va­rios yacimientos cantábricos en los que se viene ha­ciendo desde hace años este tipo de presentación. Al tratarse Urratxa III de un lugar especializado en la caza de la cabra montés la comparación parece lógico que se realice con yacimientos donde se dé esta misma cir­cunstancia. Ello limita las posibilidades a cuevas como Ermittia y Ekain en Guipúzcoa (ALTUNA, 1979 Y ALTUNA Y MARIEZKURENA, 1984), Rascaño en Santander (ALTUNA, 1981) y Bolinkoba en Vizcaya (CASTAÑOS, 1983). En la Fig. 2, se han recogido los diagramas de estos yacimientos que mejor se ajustaban al de Urratxa III, resultando ser aquellos niveles que oscilan entre el Magdaleniense final de Ekain (Niv. VI) y los correspondientes al Aziliense de Errnittia (n. 2), Rascaño (n. 1) y Bolinkoba (n. I-III). El diagrama de Ermittia 2 presenta una estructura extraordinariamente coincidente con Urratxa III. Este paralelismo, tanto en el modelo de economía cazadora como del propio es­pectro faunístico, puede entenderse como un argumen­to a favor del paralelismo cronológico. Llama además la atención la gran coincidencia entre todos los niveles Azilienses o del final del Magdaleniense. Una concor­dancia tan clara no deja de ser ilustrativa al respecto.

Todo lo dicho anteriormente nos hace pensar que en Urra­txa III:

- Existen niveles de ocupación cuya antigüedad se re­monta al Paleolítico, sin poder especificar el período.

- La estructura faunística parece coincidir con la de

otros yacimientos relativamente próximos en el espacio en niveles de ocupación que van desde un Magdale­niense final al Aziliense, siendo el paralelismo espe­cialmente grande con niveles azilienses. La escasa presencia de domésticos puede incluso tener su origen en tiempos recientes.

1.5. Algunos datos complementarios

Respecto a una posible estacionalidad en la ocupación del yacimiento es difícil concretar nada. Son escasos los indivi­duos juveniles a los que se ha podido calcular la edad. Ello mismo es bien indicativo del alto grado de fragmentación que presenta el material.

Las Tablas 3 a 5 ofrecen la distribución de los restos según las distintas partes del esqueleto en cada una de las especies. A partir de estas tablas hemos seleccionado las tres especies de Ungulados y las dos de Carnívoros más abundantes. Con ellas se ha elaborado la Tabla 6 siguiendo el método utilizado por ALTUNA y MARTEZKURRENA (1984) en el estudio de la cueva de Ekain. En este resumen se agrupan los restos en 6 zonas anatómicas del cuerpo del animal con distinto aporte alimentario. La inclusión del zorro y gato montés tiene por objeto servir de modelo de comparación en la posible se­lección hecha por el hombre. Suponemos que en ambas espe­cies de carnívoros no ha existido selección alguna y que llegó al yacimiento el animal completo. Las alteraciones que pre­senten se deberán exclusivamente a factores de conservación y no de selección en el acarreo. En cada especie se añade el NMI calculado a partir de los restos de esa zona del cuerpo representada. Este dato intenta compensar aunque sea ligera­mente la distorsión que en los porcentajes calculados a partir del NR se produce por la distinta perdurabilidad de cada hue­so intrínseca a su propia naturaleza.

Parece claro a la vista de la citada tabla que el animal con frecuencia no era acarreado entero a la cueva. Los restos co­rrespondientes a extremidades presentan la misma frecuencia que los que corresponden a la suma de cabeza y tronco. Inclu­so en el ciervo y jabalí son superiores. También si se conside­ra el NMI hay poca diferencia entre los valores obtenidos a partir del cráneo y aquellos calculados a partir de las extremi­dades. En este sentido no hay diferencias significativas con las dos especies de carnívoros. La única diferencia notable se refiere a la distinta conservación de los huesos del tronco (vértebras y costillas). Mientras que en el gato montés y zorro el tronco representa alrededor de un 40% de los restos torales, en los Ungulados no llega al 25% en el ciervo, quedándose en un 10% en el jabalí. Este dato apunta en el sentido de que al yacimiento se acarrean en la mayoría de los casos sólo la ca­beza y las extremidades dejando el tronco. La escasez de vér­tebra y costilla también pudiera deberse a la menor conserva­bilidad de estos huesos. Pero el mayor porcentaje del tronco en los carnívoros parece apoyar la existencia de una selección en el acarreo. Porcentajes muy semejantes se presentan para la cabra en el nivel VI de Ekain (ALTUNA y MARIEZKU­RRENA, 1984). Su interpretación allí es la misma, quedando incluso más claras las diferencias al compararse con porcen­tajes de Ursus de niveles más antiguos como el X.

Page 5: ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA ......KOBIE (Serie Paleoantropología), Bilbao Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia N.º XX, 1992/93 ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS

ESTUDIOS DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA DE URRA TXA IIl 91

100% ' . /

V 90%

) 80% I

I 70% ·• I

I

-60%

··- ---

50%

40%

30%

20%

'

10% 1 '

' ¡

¡

..-

:o ::i:: :o ti) n n ti) t7'I en e:: > :;.:: n Pl n c.., t:i:I > H > > > > H• :>:! t"' t:i:I H . o > z ::i:: z H t:Jj t7'I :>:! ti) o n (j') Pl :;o t7'I o e:: o en > :;o :>:! o t7'I t:i:I > :o ::e N > 1-3 n > t"' > H z o n < o< o t"' t:i:I t"' o 1-'l < t:i:I o t::l H :>:! o t:i:I H :>:! :;o o t:;j o e:: z o ti) z 1-'l 1-'l tz:I H z e:: rA

FIG. 1 Diagrama acumulativo de porcentajes de Ungulados de Urratxa III.

Page 6: ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA ......KOBIE (Serie Paleoantropología), Bilbao Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia N.º XX, 1992/93 ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS

92 PEDRO M.' CASTAÑOS

- -· - - Ermittia 2

Ekain VI - • - • - Bolinkoba I-III

. . . . . Rascaño 1

100% ... .. '.} ./ /. - . //

90% ./f~ 1--• - . -·

/ -¡ ,' ·,;;· . ..... .. . . . / /1 •/ 80%

,

~--..... I .

. v l ·' I .. 70%

~ - -- - ---.. , , •I

60%

:.1 . .. , . .11

50%

=· 1

=· • 40%

:·1 ,, j• r 30%

. :~

20%

·' f 1

10% 1 , . I !

I /~

::>:! 3: ::>:! en C'l C'l en tJI G') e: > 3: C'l t>l C'l c.., l":I > H > > > > H• :i:o t"" t>l H . o > z 3: z H tJI tJI ::>:! en o C'l G') t>l ::>:! °" o e: o (¡') > ::>:! ::>:! o tJI t2l > ~ :I: N > 1-i C'l > t"" > H zo C'l < t< o t"" l":I t"" o 1-i < t2l o CI H ::>:! o t2l H ~ ::>:! o CI o e:: z o en z 1-i 1-i l":I H z e:: en

FIG. 2 Diagrama acumulativo de porcentajes de Ungulados de Ermittia 2, Ekain VI, Bolinkoba I-III y Rascaño l.

Page 7: ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA ......KOBIE (Serie Paleoantropología), Bilbao Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia N.º XX, 1992/93 ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS

ESTUDIOS DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA DE URRA TXA III 93

Para finalizar este análisis conjunto de la muestra ofrece-mos en la Fig. 3 el diagrama de frecuencia de cada especie de Ungulados salvajes calculadas a partir del NR, peso en gra-mos y NMI. Los dos primeros datos se expresan en porcenta-jes. El NMI por su escasez se expresa en valor absoluto. En los tres se conserva el predominio de la cabra montés, ciervo y jabalí. El ciervo aumenta su representatividad al utilizar el peso de los huesos, cosa lógica si se tiene en cuenta su tama-ño. El jabalí también aparece sobreestimado a partir del NMI debido al elevado porcentaje de juveniles que permite un cál-culo más fino de este dato. Fenómenos similares al del ciervo se observan en el caballo y Gran Bóvido. El sarrio y corzo muestran oscilaciones análogas a las descritas para el jabalí. La ventaja de ofrecer los tres datos estriba en una mejor apre-ciación relativa de la frecuencia de cada especie ya que cada dato por separado tiene limitaciones que pueden dar una vi-sión muy distorsionada del espectro faunístico.

Equus Capra p. Rupicapra G.Bóv.

Cuma Clavija c. 2 Cráneo 20 2 Maxilar 11 Mandíbula 62 2 D. aislados 9 295 12 Vértebras 80 2 2 Hioides 13 Costillas 5 127 Escápula 22 4 Húmero 35 2 Radio 30 1 Ulna 10 Carpo 21 2 Metacarpo 23 Pelvis 11 Fémur 90 Tibia 4 42 2 2 Rótula 8 Calcáneo 10 Astrágalo 13 3 Resto tarso 3 Metatarso 18 Metapodio ind. 43 Falanges 105 3 3 Sesamoideo 5

TOTAL 20 1.099 37 9

Bos taurus Ovis a./Capra h. TOTAL

Cráneo 1 2 Mandíbula 5 5 D. aislados 6 6 Vértebras 31 11 42 Costillas 13 1 14 Escápula 3 3 6 Húmero 4 3 7 Radio 1 2 3 Ulna 1 1 Carpo 3 2 5 Metacarpo 2 2 4 Pelvis 2 2 Fémur 3 11 14 Tibia 8 13 21 Rótula 1 1 Calcáneo 1 1 Astrágalo 4 4 Metatarso 1 1 Falanges 8 7 15

Total 90 64 154

Tabla 3.- Distribución de los restos de domésticos de Urratxa III se­gún las distintas partes del esqueleto.

Cervus Capreolus Sus TOTAL

8 8 2

9 8 39 2 1 10 25

21 1 10 96 37 4 16 373 62 6 152

1 14 40 8 181

2 13 41 30 10 78 16 1 7 56 2 1 3 16 5 1 5 34

17 2 1 43 7 4 23

44 8 142 33 8 91

1 2 11 2 5 17 2 1 6 25 4 2 9

25 44 1 3 47

45 3 16 175 1 6

417 17 149 1.748

Tabla 4.- Distribución de los restos de Ungulados salvajes de Urratxa III según las distintas partes del esqueleto.

Page 8: ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA ......KOBIE (Serie Paleoantropología), Bilbao Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia N.º XX, 1992/93 ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS

94 PEDRO M.' CASTAÑOS

C. lupus Vulpes Ursus Martes F. silvestris Linx l. Oryctolagus c. Le pus Sicurus v. Marmota m. TOTAL

Cráneo 1 Maxilar 2 3 Mandíbula 5 2 1 3 13 D. aislados 9 9 9 1 1 34 Vértebras 22 28 9 3 5 62 Sacro 1 2 3 Costillas 9 7 7 23 Escápula 1 1 1 3 Radio 3 3 1 9 Ulna 2 1 2 2 7 Metacarpo 7 5 16 2 30 Pelvis 3 1 3 7 Fémur 2 1 1 4 9 Tibia 2 2 4 8 Rótula 1 Calcáneo 1 2 3 Astrágalo 1 2 1 5 Metatarso 9 1 7 7 24 Metapodio ind. 1 1 Falanges 3 13 15 8 39

TOTAL 10 78 31 5 89 17 48 5 285

Tabla 5.- Distribución de los restos de los Carnívoros, Lagomorfos y Roedores de Urratxa III según las distintas partes del esqueleto.

Cabeza Tronco

Capra NR 403 207 %NR 36,6 18,8 NMI 16 4

Cervus NR 78 102 %NR 18,7 24,4 NMI 7 4

Sus NR 44 14 %NR 29,5 9,3 NMI 10 2

Vulpes NR 14 32 %NR 17,9 41,02

NMI 3 2

Fe lis NR 4 37 %NR 4,4 41,5 NMI 2 2

Espalda +

Antebrazo

Muslo +

Pierna

Patas sin

falanges

Falanges +

sesamoid Total

____ fJ..7 _________ !.'.i.1- __________________ p_i _______ no____ i.099 44,49

13 12 7 5

____ .'.j_O _________ -~-- __________________ 5_6 ________ 46__ __ 417 56,8

4 5 4 4

____ 13 _________ -~2 ____________________ 2.il ________ L6___ _ 149 61,07

9 5 6 4

-----~ _________ J ___________________ )~---------~--- 78 41,02

3 2 2

_____ .'.i_ _________ ) ___________________ J~ ________ L.'.i____ 89

53,93 2 2 2

Tabla 6.- Resumen de la distribución de los restos según las partes del esqueleto de los Ungulados y Carnívoros más frecuentes de Urratxa III.

Page 9: ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA ......KOBIE (Serie Paleoantropología), Bilbao Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia N.º XX, 1992/93 ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS

ESTUDIOS DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA DE URRATXA III 95

% 60

50

"'º NR = 1748

30

20

10

50

40

30 W = 18700 grs.

20

10

16

12 NMI = 41

8

4

m m ::3 ::3 ..... . .e: . ..... S.. o o. u as • "CI as ~ .e S.. as .. ..... m al ~ S.. > Q) ::3 o u o. 11() ..... "-al Q:l m o u 111 as u t Q) UI

~ S.. .. fij "-

ª' o. o. UI ::3 S.. Q) 111 ::3 r:s:i tJ e:t: ~ tJ tJ Cll

Figura 3.- Histograma con porcentajes del número de restos, peso y número mínimo de individuos de los Ungulados de Urratxa III.

Page 10: ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA ......KOBIE (Serie Paleoantropología), Bilbao Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia N.º XX, 1992/93 ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS

96 PEDRO M.' CASTAÑOS

Las abreviaturas utilizadas en las distintas medidas son las siguientes:

ACO AFM AS Ad

Anch. cóndilos occipitales Anch. foramen magnum Anch. del Acetabulum Anch. distal

Adsa Anch. distal subarticular ADe Anch. del dens epitropheus Am V Anch. mínima de la vértebra Alt. Altura Ap Anch. proximal APacd Anch. sobre proc. art. caudales APC Anch. sobre proc. coronoides AS Anch. superficie articular AScd Anch. superficie caudal AScr Anch. superficie craneal ASp Anch. superficie proximal ASd Anch. superficie distal A T Anchura tróclea D Diámetro Dap Diám. anteroposterior DT Diám. transverso DmT DlT E EC Ep Ed ED

Diám. mín. tróclea Diám. lateral tróclea Espesor Esp. caput Esp. proximal Esp. distal Esp. diáfisis

Sexo: m macho h hembra

Posición anatómica: a

2. ESTUDIO DE CADA ESPECIE EN PARTICULAR

BOVINO DOMESTICO

Bos taurus

Los 89 restos de ganado vacuno representan un mínimo de cinco individuos distintos: 2 adultos y 3 juveniles. La distri­bución de sus restos según las distintas partes del esqueleto se ofrecen en la Tabla 3. El material se halla muy fragmentado observándose en ocasiones huellas de despiece y descarniza­do. Predominan los fragmentos de individuos inmaduros. Por ambas razones las medidas obtenidas son escasas. Su resu­men es el siguiente:

M3: Escápula:

L 34 34,5 LMP 62 59 A 13,6 13,1 LS 53,5 52 Desg. AS 44

LmC 48,5

p

El Esp. lateral EmO Esp. mínimo olécranon EPA Esp. proceso articular Esa Esp. superficie articular L Longitud La Long. Acetablum Ldo Long. dorsal LD Long. diastema LDS Long. diagonal de la base LM Long. máxima LmC Long. mín. cuello LMl Long. máx. lateral LMm Long. máx. mesial LMP Long. máx. proceso articular LMpe Long. máx. periférica LO Long. olécranon LPr Long. protocono LS Long. superficie articular M Máximo m Mínimo SDI NMI NR

Long. serie dentaria inferior Número mínimo de individuos Número de restos

s so/o X

Desviación standard Coeficiente de variación Media estadística

anterior posterior

Falange 2ª:

LM 43 Ap 34 AD 28,5 Ad 30,5

a.

Falange 3ª:

LSD 75,5 Ldo 62

38 28,5 20,5

p.

Estas medidas entran dentro de las publicadas por AL TUNA (1980) para ejemplares del País Vasco.

O VI CAPRINO

Ovis aries + Capra hircus

Los 64 restos de ovicaprino parecen representar un mínimo

Page 11: ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA ......KOBIE (Serie Paleoantropología), Bilbao Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia N.º XX, 1992/93 ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS

ESTUDIOS DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA DE URRATXA III 97

de cinco individuos distintos: 2 adultos (entre ellos una hem­bra) y 3 juveniles. La mayoría de los restos presentan caracte­res morfológicos de oveja. No hay indicios seguros de cabra doméstica. Las distintas partes del esqueleto representadas por estos restos se reflejan en la Tabla 3. Tanto el ganado va­cuno como el ovicaprino presentan frecuencias del tronco (vértebra+ costilla) muy superiores a las de Ungulados salva­jes. En este caso no hay selección y el animal llega entero al yacimiento. Las medidas obtenidas se resumen en la Tabla 7. La presencia de un metacarpo y una tibia enteras permite una

Tabla 7.- Medidas aisladas de Ovis aries de Urratxa III.

Húmero: Ep 42

Falange 1: Ad 10,6 11

Metacarpo: LM 115,5 Ap 20,5 AD 11,3 Ad 21,5

Radio: Ad 28

Tibia: LM 212 Ap 39,5 AD 13,7 25 27 Ad 25,5 25 27 Ed 20,5 19 22

Pelvis: LA 28 AA 25,5

Tabla 8.- Medidas aisladas de Capra pyrenaica de Urratxa III.

estimación de la altura de la cruz a partir de los factores de TEICHERT (1975). El resultado es el siguiente:

Hueso Medida LM (mm.)

Metacarpo 115,5 Tibia 212

Factor

4,89 3,06

Altura en la cruz (cm.)

56,4 64,8

Tanto las medidas como la alzada de estos individuos coin­cide fundamentalmente con las publicadas por AL TUNA (1980) para ejemplares del País Vasco.

Astrágalo: Lml 28 LMm 25,5 El 16 Ad 18,8

Fémur:

28,5 27,5 14,8 19,1

Ap 41,5 44,5 EC 19,5 20,5

29 30,5 28,5 16,3 17,2 19,4

Rótula: LM 28 AM 16,8

Maxilar: Mandíbula: P2-M3 74,5 L

L L

P2-P4 23,524,5 28,5 26,5 Ml-M3 49,5

M3 aislados: L 28 30 28 27,5 28 27,5 28,5 29

Axis: Escápula: AScr 49,5 LMP 43 AmV 24 LS 36

AS 30,5 LmC 25,5

m

Húmero: Ad 41 43 42 36,5 40,5 36,5 42 AT 39 40,5 40 35 39,5 36 40

m m m h m h m

Fémur: Tibia: Ap 50 Ap EC 24 Ad Ad 38,5 41 Ed

Astrágalo: Lml 38,5 35,5 33 33,5 31 40 Lmm 34,5 32 32,5 36,5 El 21 19,3 18,2 18,8 16,8 21,5 Ad 22 23 19,7 27

m h h h h m

26,5 27,5

43 36,5 31 27 m

43,5 41,5 m

42,5

L P2-P4 22,5 L Ml-M3 56 L M3 25

27,5 27,5 27,5 28

35 42 36 29 35 29,5 26 31,5 25 23,5 25,5 21,5 h m h

Ulna: EPA EmO

47,5 36 32,5 34

21,5 25

25,5 23,5

38 30,5

21,5 h

35,5 29,5 29,5

31,5 30 27 26 25,5 24,5 24,5 m h m h h

36,5 33,5 35 34,5 31 30,5 21,5 21 18,2 26 23,5 21,5 19,2 23 21,5 m h h h h h

22 22,5 27,5 23

25,5

Radio: Ap 42,5 ASp 41

m

Pelvis: LA 36,5 36 AA 33 32,5

30,5 30 29 30,5 25,5 23 21 21

h h h h

Page 12: ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA ......KOBIE (Serie Paleoantropología), Bilbao Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia N.º XX, 1992/93 ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS

98 PEDRO M.' CASTAÑOS

Tabla 8.- (Continuación)

Centrotarsal: Rótula: AM 32 30 28,5 LM 39

m h h AM 29,5

Metacarpo: LM 123,5 Ap 32,5 24,5 24 Ad 29,5 29,5 28,5 39,5 38

h h h m m

Falange 1: LMpe 49 48,5 47,5 48,5 49,5 Ap 17,8 17,4 17,5 18 17,9 18,3 17,9 AD 14,2 14,2 14,3 14,6 14,3 Ad 17 17,l 17 17,3 16,8

Ap 16,2 15,6 Ad 13,4 13,2 13,2 13 12,3 13,6 12,3

Ad 14,3 15 15,7 14,4 14,2 14 13,4 12,8

Falange 2: FM 30,5 31 30 28,5 30 31 31,5 Ap 17,2 17,5 17,4 17,1 17,4 14,5 AD 13,2 13,6 13,4 12,6 13,2 11,9 11,5 12,3 Ad 14,6 14,8 14,7 13 14,7 11,8 12,4 12

Falange 3: LSD 44 38 44,5 44 Ldo 36,5 30,5 35,5 36,5

CABALLO

Equusferus

Los 20 restos de caballo parecen pertenecer a dos indivi­duos distintos: uno de edad avanzada y otro de menos de dos años y medio. Las distintas partes del esqueleto representadas se ofrecen en la Tabla 4. Las únicas medidas obtenidas co­rresponden a piezas dentarias y son las siguientes:

Ml-2: Pz:

L 25,5 26 25,7 L 33,5 34

A 26,5 26,5 24,3 A 14,1 14,4

Pr 13,5 15,2 11,4 Desg. +++ + 52,9 58,4 44,3

Desg. + +

La morfología de las piezas dentarias presentan una curio­sa mezcla de caracteres arcaicos y evolucionados. Los proto­conos son largos en dos molares y es relativamente bajo en una tercera pieza. En esta última coinciden especialmente de­talles arcaicos: parastilo y metastilo son estrechos, carecen de acanaladura y su muralla externa no presenta concavidad. Además los dibujos del esmalte son relativamente poco com­plicados y apenas se esboza el pliegue caballino. Tanto sus

35 23,5 28,5 29,5

Metatarso: Ad 32,5 32 33,5 36,5 36

49,5 18,4 16 17,7 16,1 17,2 15,9

12 14,4

13,6 14,6 13,8 15 15,1 14,2

13 13,4 13,6 17,6 16,7 17 16,7 15,4

28,5 14,3 14,4 13 14,2 17,8

12,3 10,2

medidas como su morfología parecen típicas del caballo del Paleolítico Superior de Europa y Norte de la Península.

CABRA MONTES

Capra pyrenaica

La cabra con sus 1.099 restos es la especie mejor represen­tada en Urratxa III. Esta muestra parece representar un míni­mo de 16 individuos distintos, 11 de los cuales son adultos y el resto juveniles. Su distribución según las distintas partes del esqueleto se refleja en la Tabla 4. Las medidas aisladas se recogen en la Tabla 8 y sus resúmenes estadísticos en la Ta­bla 9. En esta última algunas medidas se han resumido sepa­rando los sexos. Para ello se han seguido los criterios publica­dos por ALTUNA (1978). Esta separación tiene por objeto eliminar las desviaciones que el dimorfismo sexual puede in­troducir en las comparaciones que se puedan realizar con otros yacimientos. Los valores de Urratxa III coinciden fun­damentalmente con los obtenidos por nosotros en Bolinkoba (1983). La mayoría de las medidas presentan coeficientes de variación inferiores al 5%. Esto indica que nos encontramos ante una población homogénea en la que la mayor parte de la variabilidad existente posiblemente se deba a dimorfismo se­xual y en el caso de las falanges además a su posición ante­rior o posterior.

Page 13: ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA ......KOBIE (Serie Paleoantropología), Bilbao Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia N.º XX, 1992/93 ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS

ESTUDIOS DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA DE URRATXA III 99

Tabla 9.- Resumen estadístico de las medidas de Capra pyrenaica de Urratxa III

n var. X s%

Maxilar: L P2-P4 4 23,5-28,5 25,7

Mandíbula: L P2-P4 7 21,5 - 27,5 23,4 1,95 8,3 L M2 17 23,5 - 30 27,3 1,44 5,2

Escápula: LMP machos 3 42- 43 42,6

hembras 3 35- 38 36,3

LS machos 3 35- 36,5 35,8 hembras 3 29- 30,5 29,6

AS machos 3 30,5 - 31,5 31 hembras 2 25- 26 25,5

LmC machos 3 25,5 - 27 26 hembras 3 21,5 - 23,5 22,1

Húmero: Ad machos 6 41- 43,5 42 1,04 2,4

hembras 2 36,5 36,5

AT machos 6 39- 41,5 40,08 0,78 1,9 hembras 2 35- 36 35,5

Metacarpo: Ad machos 2 38- 39,5 38,7

hembras 3 28,5 - 29,5 29,1

Tibia: Ad machos 2 34-36 35

hembras 7 29- 32,5 30,5 1,04 3,4

Ad machos 2 25,5 - 27 26,2 hembras 7 21- 26 23,6 1,88 7,9

Astrágalo: LMl machos 2 38,5 - 40 39,2

hembras 6 31- 35,5 33,8 1,77 5,2

LMm machos 2 35- 36,5 35,75 hembras 6 30- 34,5 32,5 1,55 4,7

El machos 3 21- 21,5 21,3 hembras 6 18,2 - 19,3 18,7 1,27 6,8

Ad machos 2 26- 27 26,5 hembras 8 19,2 - 23,5 21,6 1,45 6,7

Calcáneo: LM machos 1 77 77

hembras 3 64- 75 69

AM machos 1 27,5 27,5 hembras 3 23- 24 23,5

Centrotarsal: AM 3 28,5 - 32 30,l

Metatarso: Ad 4 28,5 - 33,5 31,5

Page 14: ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA ......KOBIE (Serie Paleoantropología), Bilbao Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia N.º XX, 1992/93 ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS

100 PEDRO M.' CASTAÑOS

Tabla 9.- (Continuación)

n var.

Falange 1: LMpe 6 47,5 - 49,5 Ap 16 15,6- 18,4 AD 6 12- 14,6 Ad 35 12,3 - 17,6

Falange 2: LM 8 28,5 - 31,5 AP 11 13- 17,8 AD 8 11,5 - 13,6 Ad 10 10,2 - 14,8

Falange 3: LSD 4 38- 44,5 Ldo 4 30,5 - 36,5

Tabla 10.- Medidas aisladas de Rupicapra rupicapra de Urratxa III.

M3: Axis: L 17,9 18,6 AScr 35

Cráneo: Atlas: ACO 30,5 AScr 40,5 AFM 20 AScd39

Radio: Tibia: Ap 30,5 Ad 28,5 28 ASp 28 Ed 20,5 21,5

Falange 1: Falange 3: Ad 12,5 LSD 34,5

Ldo 30,5

Respecto a la distribución de sexos se observa un predomi­nio de hembras. La Tabla siguiente resume la distribución de restos susceptibles de sexado en cada parte del esqueleto. Ex­cepto en el caso del Húmero, en el resto hay un predominio de hembras que se pone de manifiesto en la suma total. Este mismo dato se repite en más de un yacimiento cantábrico donde hay especialización en la caza de la cabra. Parece razo­nable pensar que fuera más fácil el ataque a los rebaños de hembras y crías que a los de machos.

m h Total

Escápula 3 3 6 Radio Húmero 6 2 8 Tibia 2 7 9 Calcáneo 1 3 4 Astrágalo 3 9 12 Centrotarsal 1 2 3 Metacarpo 2 3 5

19 29 48

X so/o

48,7 0,69 1,4 17,1 0,95 5,5 13,9 0,87 6,2 14,6 1,57 10,8

30,1 1,05 3,4 15,8 1,7 10,7 12,7 0,71 5,6 13,05 1,5 11,5

42,6 34,7

Escápula: Húmero: LMP 32 30,5 Ep 33 LS 25,5 23,5 Ad 31 AS 21,5 18,8 Ed 30

LmC 20

Astrágalo: LML 32 28,5 30,5 LMm 31 27,5 28 El 17,7 15,7 16,9 Ad 20,5 18,6 19,1

Metatarso: Ad 28 Ed 19

SARRIO

Rupicapra rupicapra

Esta especie está representada con 37 restos pertenecientes a un mínimo de tres individuos adultos. Su distribución según las distintas partes del esqueleto se refleja en la Tabla 4. La Tabla 10 recoge las medidas proporcionadas por esta muestra ósea. Estos valores son algo superiores a los encontrados por nosotros en Bolinkoba (1983) y coinciden fundamentalmente con los publicados en varios yacimientos vascos y cantábri­cos.

GRANBOVIDO

Bos primigenius

Los 9 restos de Gran Bóvido parecen responder a un sólo individuo adulto. Los caracteres morfológicos del fragmento distal de la Tibia corresponden al Uro. Ningún resto permite identificar al Bisonte. La muestra, sin embargo, es muy esca-

Page 15: ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA ......KOBIE (Serie Paleoantropología), Bilbao Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia N.º XX, 1992/93 ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS

ESTUDIOS DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA DE URRATXA III 101

sa y además la mayoría de los restos tanto por su estado de fragmentación como por la parte anatómica que representan no son los mejores para el diagnóstico. Las únicas medidas obtenidas son:

Falange 1':

CIERVO

Ap Ad

Cervus elaphus

39,5 40,5

El ciervo se halla representado por 417 restos que parecen representar un mínimo de 7 individuos distintos: 3 adultos y 4 juveniles. El material se halla muy fragmentado y en la Tabla 4 se ofrece la distribución de los restos según las distintas partes del esqueleto. Las medidas obtenidas son escasas y quedan reflejadas en la Tabla 11. El tamaño del ciervo de Urratxa III coincide con ejemplares würmienses del resto de la comisa cantábrica.

CORZO

Capreolus capreolus

Esta especie sólo presenta 17 restos que representan un mí-

Tabla 11.- Medidas aisladas de Cervus elaphus de Urratxa III.

Maxilar: Mandíbula: L p2_M3 126,5 LPrP4 48 51 L p2_p4 50,5 LM3 33 30 L MLM3 71,5 AM3 13,9 12

+ ++

Pelvis: Férmur: LA 55,5 Ap 95 AA 46,5 EC 39,5

Ed 42,5

Falange 1: 21 22,5

nimo de dos individuos distintos: uno adulto y uno juvenil. Las escasas medidas obtenidas se recogen en la Tabla 12.

JABALI

Sus seroja

Los 149 restos de súido representan un mínimo de 10 indi­viduos: 7 juveniles y 3 adultos. Destaca en esta especie de predominio de animales inmaduros. Las distintas partes del esqueleto representadas se resumen en la Tabla 4. Las medi­das obtenidas son escasas y están recogidas en la Tabla 13.

Los tres ejemplares adultos son: una hembra, un macho y un individuo de avanzada edad del que desconocemos su sexo. Cinco de los inmaduros son menores de mes y medio y los dos restantes se hallan comprendidos entre uno y dos años.

LOBO

Canis lupus

Los 10 restos de lobo parecen corresponder a dos indivi­duos adultos como mínimo. La mayoría son piezas dentarias aisladas. Las únicas medidas obtenidas son las correspondien­tes a un P4 cuya longitud es 13,2 y su anchura 6,6 mm. res­pectivamente. Ninguno de estos restos parece atribuible al pe­rro por su tamaño.

Húmero: Ad 53,5 AT 52

Ulna: EPA 53

Tibia: Rótula: Ap 58 LM 55,5 Ad 53 36,5 AM 41,5 28,5

LMpe 23 Ad 18,9 23 21,5 23 19,6 19,8 21,9 20 23

Falange 2: Ap 21,5 19,5 20 21 23 19,8 Ad 20

Tabla 12.- Medidas aisladas de Capreouls capreolus de Urratxa III.

Radio: Ulna: Ad 24 EPA 24

EmO 22 APC 15,2

Falange 1: Falange 2: Ad 10,5 Ap 115

Falange 3: LSD 45 Ldo 43

Metacarpo: Ad 252

Centrotasal: AM 25,5

Falange 3: LSD 28 Ldo 28

Metatarso: Ad 50,5

Astrágalo: 2,5 LMl 34

LMm 31 El 17,4

24,5 Ad 20

Page 16: ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA ......KOBIE (Serie Paleoantropología), Bilbao Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia N.º XX, 1992/93 ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS

102 PEDRO M.' CASTAÑOS

Tabla 13.- Medidas aisladas de Sus seroja de Urratxa III.

Radio: Ulna: Ap 29 EPA 36,5 APC 21 AA 34

Rótula: Calcáneo: LM 41 35,5 LM 92,5 93 AM 23 19,4 AM 20 23,5 26

Falange 1: Falange 2: Ap 17,9 18,1 LM 26 Ad 18,8 Ap 17,8

AD 14,5 Ad 16

ZORRO

Vulpes vulpes

Esta especie con 78 restos es la segunda mejor representa­da entre los Carnívoros. La Tabla 5 ofrece la distribución de los mismos según las distintas partes del esqueleto. Las medi­das obtenidas se recogen en la Tabla 14. Estas medidas co­rresponden al zorro común (Vulpes vulpes). La morfología y la biometría no permiten atribuir ningún resto al zorro polar (Alopex lagopus). Las medidas coinciden con ejemplares de Bolinkoba y Santimamiñe (CASTAÑOS 1983 Y 1984). En esta especie se observa una ligera reducción de tamaño al ter­minar el Würm. La escasez de esta muestra impide cualquier conclusión al respecto.

OSO PARDO

Ursus arctos

Entre los restos atribuibles al oso aparecen cuatro que tanto por su morfología como por sus medidas corresponden al oso pardo. Se trata de un Maxilar izquierdo con p4 a M2 y un M1

derecho que parece corresponder al mismo individuo y dos fragmentos proximales de un Metacarpiano primero y tercero respectivamente. La Tabla 15 recoge las medidas obtenidas a partir de esta muestra.

- El p4 presenta la cara interna de paracono y metacono más vertical que en de las cavernas. Su longitud, an-

Pelvis: Tibia: LA 40 Ad 33,5 34 Ed 29 30

Astrágalo: LMl 47,5 46,5 42 LMm42,5 42 37,5

Falange 3: LSD 36 Ldo 35,5

chura y altura del metacono son netamente inferiores a Ursus deningeri y spelaeus. Además es proporcional­mente más ancho que las especies citadas. Así lo de­muestra el elevado valor del índice que relaciona am­bas dimensiones.

- En el MI las cúspides son bastante convergentes, a diferencia de Ursus spelaeus, donde se engrosan trans­versalmente. Por esta razón dichas cúspides conservan una estructura punzante mientras que en el oso de las cavernas se hacen más romas. La longitud del diente así como la longitud y anchura del talón son menores que las de Ursus spelaeus. Además la arista formada por protocono-metacónulo­hipocono es ligeramente oblicua pero no se hace tan di­vergen te en la región del talón como en Ursus spelaeus.

- El M2 es mucho más sencillo en su morfología que en el oso de las cavernas. Las aristas del paracono y meta­cono no están alineadas y la semiluna formada por el paracono es mucho menos pronunciada que en Ursus spelaeus. La longitud de la pieza y del paracono así co­mo las anchuras de ambos lóbulos son netamente infe­riores a la forma espeleana.

Tanto las medidas dentarias como las de ambos metacar­pianos coinciden fundamentalmente con las obtenidas por TORRES PEREZ-HIDALGO (1984) para el Ursus arctos a partir de una muestra muy amplia objeto de su Tesis Docto­ral. Son significativamente menores que las proporcionadas por Ursus spelaeus en el mismo trabajo.

Page 17: ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA ......KOBIE (Serie Paleoantropología), Bilbao Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia N.º XX, 1992/93 ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS

ESTUDIOS DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA DE URRATXA III 103

Tabla 14.- Medidas aisladas de Vulpes vulpes de Urratxa III.

Mandíbula: L cónd.- infradental 93,5 L cónd.- alv. C 82 L s. molariformes 55,5 L P2-P4 30,5 LMl-M3 25,5 26 Alt.M 33,5 33,5 37 LP4 9,1 AP4 3,8 LMI 15,8 AMI 5,9 LM2 AM2

Ulna: Pelvis: LM 128,5 128 LA 13,9 14,2 EPA 14 14,2 AA 12,7 13,5 EmO 11,4 11,3

Fémur: Calcáneo: LM 118,5 LM 29,5 Ap 24 EC 11,3 Astrágalo: Ad 19,4 LM 17,6

Metatarsiano: 2 3 LM 61,5 61,5 55,5 59,5 60

Tabla 15.- Medidas aisladas de Ursus arctos de Urratxa III.

P4: LM 16,8 AM 14,5 Alt. metacono 8,4

AM X 100 Ind. = ---- 86,3

LM

M2: LM 34 L paracono 12, l L metacono 9,4 A lóbulo anterior 20 Dist. paracono-metacono 8,8

OSO DE LAS CAVERNAS

Ursus spelaeus

MI: LM L borde ext. talón A lóbulo anterior A lóbulo posterior At. paracono

7,2 5,1

68,2

23,7 24,8 12,2 12,5 17,9 17,6 18,3 18,3 10,1 10,1

Los 26. fragmentos restantes de Ursido pertenecen al oso de las cavernas. La morfología y biometría son típicamente espeleanas. Las medidas obtenidas se ofrecen en la Tabla 16.

Los incisivos tienen mayor tamaño que los de oso pardo y presentan mayor desarrollo del lóbulo externo que en el caso concreto del tercero se hace especialmente patente.

El M2 presenta caracteres de interés diagnóstico. Es una pieza que no presenta desgaste y se halla en plena erupción por lo que las raíces están aún sin consolidar. El esmalte está muy rizado y granulado. Manifiesta el gigantismo típico del

68,5

Maxilar: Axis: LP4 13,2 AScr 18,6 AP4 6,1

Atlas: AScr 25,5

Escápula: LMP 18 LS 16,3 AS 11

Radio: LM 120 109,5 Ap 11,6 10,8 11 AD 7,7 6,8 Ad 15 14

Metacarpiano: 2 LM 45,5 39,5 145,5

3 45,5

Falange 1: LM 19,8 15,8

4 5 61,5 62,5

Metacarpiano: Ap Ep

17,3

1 3 21,l 18,8 16,6 28,4

25,5

1541138

5 37,5

Ursus spelaeus. Ofrece una gran multiplicación de cúspulas accesorias que complican notablemente la superficie oclusal. El paracono adquiere un tamaño considerable y presenta un perfil triangular con un vértice romo. El metacono se desdo­bla en dos cúspides. Su cara externa se inclina hacia dentro. Por ello las aristas del paracono y metacono forman dos me­dias lunas a diferencia de la trayectoria casi rectilínea que es típica de la forma arctoide. Por fin, en el lado lingual el proto­cono, metacónulo e hipocono se dividen en varias cúspulas cada uno dando la impresión de una crestería numerosa de vértices romos separados entre sí por pequeños surcos.

Los índices de los metacarpianos son típicamente espelea­nos así como la biometría de las falanges.

La razón de esta detallada descripción estriba en la impar-

Page 18: ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA ......KOBIE (Serie Paleoantropología), Bilbao Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia N.º XX, 1992/93 ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS

104 PEDRO M.' CASTAÑOS

tancia de una correcta identificación de esta especie. Las con­clusiones acerca de la cronología del yacimiento se basan en parte en la presencia del oso de las cavernas. Por ello nos pa-

recía de particular interés ofrecer los datos morfológicos y biométricos que apoyan esta diagnosis.

Tabla 16.- Medidas aisladas de Ursus spelaeus de Urratxa III.

M2: LM 44,8 L paracono 15,7 L metacono 10,9 A lóbulo anterior 24,9 Dist. paracono-metacono 12,6

Falange 1: LM 41,9 44 40,1 39,4 37,8 Ap 21,6 20,9 21,9 19,4 AD 13,l 14,6 12,9 13,1 12,5 12,9 Ad 16,1 17,5 15,6 16 14,6 14,7 Ad 21,8 26

Falange 2: LM 31,3 27 26,9 23,6 24 Ap 18,3 14,4 17,6 17,4 17,6 AD 12,4 11,3 11,4 13,5 12,8 Ad 15,8 14,1 14,6 15 14,7

Tabla 17.- Medidas aisladas de Fe/is silvestris de Urratxa III.

p4: Mandíbula:

Il: L 10,3 A 7,3

Metacarpiano: LM Ap Ep AD

Ad X 100 l=

LM

Atlas:

2 65,7 16,5 24,6 13,3

31,3

L 11,6 L P3-Ml 19,2 AM 31,5 A 6,2 LP4 6,9

LMl 7,6 AMI 3,4 Alt. ante P3 8,8 Alt. tras Ml 10,2

Metacarpiano: 2 3 LM 36,9 30,4 36,8 41,6 34,4 41,9 34,1

Astrágalo: Metatarsiano: 2

1

3 LM 15,6 15,6 LM 45,5 49,8

Tabla 18.- Medidas aisladas de Oryctolagus cunniculus de Urratxa III.

Mandíbula: SDI 14,7 LD 16,3

Ulna: EPA 7,7 EmO 7,4

Pelvis: LA 8,9 AA 8,5

LM 17,7 AD 13,3

Radio: Ap 9,9 8,8

4 39,4 33 39,2

4 145,8

5 59,8 56

Fémur: LM Ap AT Ad

12: L 12,6 A 13,7

3 5 75,8 21,4 25 29,5 28 16

34,5

20

33 32,1

56

84 16,3 16,2 13,6

Tibia: LM 116,5 Ap 18,6

5 27,1 27 31,5

Tibia: Ap 14,8 Ad 11,7 Ed 6

Page 19: ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA ......KOBIE (Serie Paleoantropología), Bilbao Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia N.º XX, 1992/93 ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS

ESTUDIOS DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA DE URRATXA III 105

MARTA

Martes sp.

Los cinco restos de Mustélido pertenecen al Género Mar­tes. Se trata como mfoimo de dos individuos adultos distintos. La atribución de estos restos a Martes martes o Martes foina es problemático. Los únicos fragmentos con alguna posibili­dad de diagnosis son las mandíbulas. Concretamente la dis­tancia entre los foramina mentoniana ha sido uno de los crite­rios utilizados por autores clásicos. Por desgracia este valor en los ejemplares de Urratxa III se sitúa precisamente en la zona de solapamiento entre ambas especies. Por tanto queda­rán sin atribución específica. Las medidas obtenidas en las ci­tadas mandíbulas son:

L P1 - P4 LP1 - M2 LM1 - M2 DFM

GATO MONTES

Fe/is silvestris

15,5 27,2 12 4

14,5 26,2 12 4

Esta especie con sus 89 restos es la mejor representada dentro del grupo de los Carnívoros. La distribución de los restos según las distintas partes del esqueleto se ofrece en la Tabla 5. La Tabla 17 recoge las medidas obtenidas a partir de esta muestra. Los ejemplares de Urratxa III coinciden en ta­maño con los de Bolinkoba y Santimamiñe (CASTAÑOS 1983 y 1984). Su abundancia relativa apunta, como ya se in­dicó antriormetne, hacia la existencia de bosques húmedos caducifolios. La presencia abundante de gato montés ocurre también en el Abrigo de La Peña (Marañón-Navarra) CAS­TAÑOS (inédito) en niveles que van desde un Epipaleolítico tardío al Eneolítico. Las medidas coinciden también con las de Urratxa III.

LINCE NORDICO

Lynx lynx

El único resto de lince es un fragmento proximal de Radio. Por sus dimensiones (Ap: 17,6 mm.) hay que atribuirlo a la variedad de lince nórdico, especie extinta en la Península. La presencia del Lynx lynx fue citada por primera vez en la cor­nisa cantábrica en Rascaño (ALTUNA, 1981). Este mismo autor describió un ejemplar bastante completo hallado en la Sima de Pagolusieta en el mismo macizo del Gorbea y por tanto muy próximo a Urratxa III (ALTUNA, 1989b).

Desgraciadamente no se pudo establecer la cronología de dichos restos. Posteriormente fue identificado en Santimami­ñe (CASTAÑOS, 1984). Por tanto, el resto de Urratxa III vie­ne a corroborar una vez más la presencia de esta especie en Vizcaya.

CONEJO

Oryctolagus cunniculus

Los 17 restos de conejo parecen corresponder a un mínimo de dos individuos adultos. Las distintas partes del esqueleto representadas por estos restos se ofrecen en la Tabla 5. La Ta­bla 18 recoge las medidas correspondientes a esta especie. Son pocos datos para realizar comparaciones. No obstante, parecen corresponder a ejemplares postwürmienses. En el co­nejo se ha producido una disminución de tamaño a final del último período glaciar. Es posible que estos ejemplares sean posteriores al resto de la muestra debido a los hábitos fosares de esta especie.

El conejo es muy escaso en yacimientos cantábricos y es­pecialmente en niveles Paleolíticos.

LIEBRE

Lepus sp.

Pertenecen a esta especie 48 restos que representan un mí­nimo de cuatro individuos: dos adultos y otros dos juveniles. Excepto el cráneo, todas las demás partes del esqueleto se ha­llan presentes tal como puede apreciarse en la Tabla 5. Las medidas de los ejemplares de Urratxa III (Tabla 19) coinci­den fundamentalmente con las de yacimientos guipuzcoanos (ALTUNA, 1972 y 1984). No hay restos que permitan diag­nosticar la posible presencia de Lepus timidus. Por tanto, atri­buimos todos los restos a la liebre europea Lepus capensis eu­ropaeus.

ARDILLA

Sciurus vulgaris

Esta especie se halla representada por un solo resto. Se tra­ta de una hemimandíbula izquierda cuya serie molariforme tiene una longitud de 9,8 mm. La ardilla es muy rara en los

· yacimientos cantábricos. Parecer ser indicativa de un ecosis­tema boscoso (CHALINE, 1977) a causa de sus hábitos arbo­rícolas. Este dato viene a coincidir con una relativa abundan­cia de corzo y jabalí que son también indicadores de bosques caducifolios.

Page 20: ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA ......KOBIE (Serie Paleoantropología), Bilbao Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia N.º XX, 1992/93 ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS

106 PEDRO M.' CASTAÑOS

Tabla 19.-Medidas aisladas de Lepus sp. de Urratxa III.

Mandíbula: SDI LD Lmolares

Fémur:

39 20 18 18,3 17,1

Ad 19 18,5

MARMOTA

Marmota marmota

Escápula:

Calcáneo:

LMP 11,9 AS 10,8

LM 30,5

Los cinco restos pueden pertenecer a un mismo individuo. Se trata de 4 fragmentos de incisivos superiores y un fragmen­to anterior de Escápula. Las medidas de este último resto son:

Radio: Ap 9,5 AA 11,5

Astrágalo: LM 15,1

LMP 15,5 AS 9,7

Pelvis: LA 13

Metatarsiano: 5 LM 44,5

La presencia de esta especie resulta interesante como indi­cativa de niveles paleolíticos como ya se indicó anteriormen­te. La escasez de la muestra impide cualquier tipo de compa­ración.

Page 21: ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA ......KOBIE (Serie Paleoantropología), Bilbao Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia N.º XX, 1992/93 ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS

ESTUDIOS DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA DE URRATXA III 107

BIBLIOGRAFIA

ALTUNA, J. 1972 Fauna de mamíferos de los yacimientos prehistóricos de Guipúzcoa. Munibe, 24, San Sebastián.

1978 Dimorphisme sexuel dans le squelette postcephalique de Capra pyrenaica, pendant le Würm Final. Munibe, 30, 201-214.

1979 La faune des Ongulés du Tardiglaciaire en Pays Basque et dans le reste de la région Cantabrique. Collognes In­temationaux C.N.R.S. 271 "La Fin des Temps glaciare en Europe ( 1977)", 85-95, París.

1980a Historia de la Domesticación en el País Vasco desde sus orígenes hasta la Romanización. Munibe, 32 1-163.

1980b Hallazgo de un lince nórdico (Lynx lynx L. Mamma­lia) en la Sima de Pagulosieta, Garbea (Vizcaya). Muni­be, 32, 317-322.

1981 Restos óseos del yacimiento prehistórico de Rascaño. in: González Echegaray J. y Barandiarán I.: El Paleolíti­co Superior de la cueva del Rascaño (Santander). Centro de Investigación y Museo de Altamira. Monografías. 3, 221-269.

ALTUNA J. y MARlEZKURRENA K. 1984 Bases de sub­sistencia, de origen animal de los pobladores de Ekain. in: Altuna J y Merino J.M. El yacimiento prehistórico de

la cueva de Ekain (Deba, Guipúzcoa). Eusko Ikaskuntza Bl, 211-280.

CASTAÑOS, P. 1983 Estudio de los Macromamíferos del yacimiento prehistórico de Bolinkoba (Abadiano-Vizca­ya). Kobie, 13, 261-298.

1984 Estudio de los Macromamíferos de la Cueva de Santi­mamiñe (Vizcaya). Kobie, 14, 235-318.

1991-92 Estudio de la Macrofauna del abrigo de "La Peña" (Marañón, Navarra), In: Cava, A.; Beguiristain, M.A., El yacimiento prehistórico del abrigo de La Peña (Marañón, Navarra), Trabajos de Arqueología Navarra, 10, 147-155.

CHALINE, J. 1977 Les rongeurs et l'evolution des payasa­ges et des clirnats au Pléistocene Supérieur en France. in: Approche écologique de l'homme fossile. Suppl. Bull. AFEQ,47, 161-170.

GARRALDA, M.D. 1983 El hombre de la Cueva de Urratxa III (Vizcaya). Kobie, 13, 125-134.

TEICHERT, M. 1975 Osteornetrische Untersuchungen zur Berechnung der Widweristhohe bei Schafen. in: Clason A.T., Archazoological Studies. Archaeozoological Con­ference 1974, Croningen, 51-59.

TORRES PEREZ-HIDALGO, T.J. DE 1984 Ursidos del Pleistoceno-Holoceno de la Península Ibérica. Tesis Doctoral. Madrid.

Page 22: ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS DE LA CUEVA ......KOBIE (Serie Paleoantropología), Bilbao Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia N.º XX, 1992/93 ESTUDIO DE LOS MACROMAMIFEROS