27
Estudios de Mercado Agosto 2004 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Panamá El sector de confección textil en Panamá

Estudio de mercado del sector de confecci.n - …€¦ · Las características fundamentales que caracterizan al ... Entre los principales productos importados en la ... seguidos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estudio de mercado del sector de confecci.n - …€¦ · Las características fundamentales que caracterizan al ... Entre los principales productos importados en la ... seguidos

Estu

dios

de M

erca

do

Agosto 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Panamá

El sector de confección textil en Panamá

Page 2: Estudio de mercado del sector de confecci.n - …€¦ · Las características fundamentales que caracterizan al ... Entre los principales productos importados en la ... seguidos

Estu

dios

de M

erca

do

Este estudio ha sido realizado por Santiago BarrancoRaimundo bajo la supervisión de la OficinaEconómica y Comercial de la Embajada de Españaen Panamá Agosto 2004

El sector de confección

textil en Panamá

Page 3: Estudio de mercado del sector de confecci.n - …€¦ · Las características fundamentales que caracterizan al ... Entre los principales productos importados en la ... seguidos

El sector de confección textil en Panamá Oficina Comercial de España en Panamá

2

I. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................................. 3 1. RESUMEN Y CONCLUSIONES..................................................................................................................... 3

1.1. Resumen................................................................................................................................................. 3 1.2. Conclusiones .......................................................................................................................................... 3

2. PANORÁMICA DEL PAÍS .............................................................................................................................. 5 2.1. Zona Libre de Colón ............................................................................................................................... 6

3. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR Y SUBSECTORES RELACIONADOS ........................ 7 3.1. Definición arancelaria del producto......................................................................................................... 7

4. DIFICULTADES DEL ESTUDIO..................................................................................................................... 8 II. ANÁLISIS DE LA OFERTA ................................................................................................................................ 9

1. ANÁLISIS CUANTITATIVO ............................................................................................................................ 9 1.1. Tamaño de la oferta................................................................................................................................ 9 1.2. Importancia de la Zona Libre de Colón ................................................................................................. 11 1.2. Análisis de los componentes de la oferta.............................................................................................. 12

1.2.1. Producción local y exportaciones.................................................................................................. 12 1.2.2. Importaciones................................................................................................................................ 13

2. ANÁLISIS CUALITATIVO ............................................................................................................................. 16 2.1. Obstáculos comerciales........................................................................................................................ 16

2.1.1. Procedimiento de importación....................................................................................................... 16 2.1.2. Documentos requeridos por el importador .................................................................................... 16 2.1.3. Aranceles ...................................................................................................................................... 16 2.1.4. Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles (ITBMS).............................................................. 16

III. ANÁLISIS DEL COMERCIO............................................................................................................................ 18 1. ANÁLISIS CUANTITATIVO .......................................................................................................................... 18

1.1. Canales de distribución......................................................................................................................... 18 1.2. Esquema de la distribución................................................................................................................... 18

IV. ANÁLISIS DE LA DEMANDA ......................................................................................................................... 20 1.TENDENCIAS GENERALES DEL CONSUMO ............................................................................................. 20

1.1. Factores sociodemográficos ................................................................................................................. 20 1.2. Distribución de la renta disponible ........................................................................................................ 20

2. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR ........................................................................ 20 2.1.Hábitos de consumo .............................................................................................................................. 20 2.2.Preferencias........................................................................................................................................... 21

V. ANEXOS........................................................................................................................................................... 22 1. INFORMES DE FERIAS............................................................................................................................... 22 2. LISTADO DE DIRECCIONES DE INTERÉS ................................................................................................ 23 4. LISTADOS DE IMPORTADORES................................................................................................................ 25

Listado de los principales almacenes de ropa y complementos .................................................................. 25

Page 4: Estudio de mercado del sector de confecci.n - …€¦ · Las características fundamentales que caracterizan al ... Entre los principales productos importados en la ... seguidos

El sector de confección textil en Panamá Oficina Comercial de España en Panamá

3

I. INTRODUCCIÓN

1. RESUMEN Y CONCLUSIONES

1.1. RESUMEN

Las características fundamentales que caracterizan al mercado panameño de prendas de vestir son: - Una economía de tamaño reducido: Panamá se trata de un país pequeño, que cuenta con apenas 3 millones de habitantes, y con una renta per capita baja, de 4106$ en 2003. La renta está además, muy mal distribuida, lo que hace que el porcentaje de población que realmente puede permitirse comprar ropa importada no sea muy elevado. El salario medio en el país es alrededor de 350$. - Producción nacional muy baja: La industria manufacturera en general, y el sector textil en particular se vieron muy afectados por la bajada de aranceles que realizo el gobierno a mediados de los 90 y la posterior inclusión de Panamá como miembro de la OMC. Muchas fábricas textiles tuvieron que cerrar por el aumento de la competencia internacional al que no pudieron hacer frente por su ineficiencia. Se fabrica poco y por ende, se exporta poco. Por lo tanto el mercado panameño es básicamente un mercado de importaciones. - Importancia de las importaciones de producto asiático: La gran mayoría de las importaciones de confección textil de Panamá provienen de la Zona Libre de Colón. La Zona Libre importa gran cantidad de productos asiáticos, sobre todo de China Continental y Hong Kong, y los reexporta a los países de la región. Panamá esta literalmente inundada de prendas de vestir de origen chino, caracterizadas normalmente por estar destinadas a un segmento de la población con poco poder adquisitivo dado su bajo precio y poca calidad. - Poca presencia del textil español: Las importaciones que Panamá realiza de España (incluyendo las que entran a través de la Zona Libre de Colón) representan aproximadamente el 0,5% del total de importaciones de prendas de vestir.

1.2. CONCLUSIONES

Dadas las condiciones económicas del país y dada también la desigual distribución de la renta, el mercado al que podría dirigirse la oferta exportable española queda muy limitado, ya que el mercado es pequeño y el sector que puede permitirse comprar ropa a precios medio-altos es reducido. Hay que tener en cuenta que el panameño medio gasta alrededor de 100$ anuales en vestido y calzado. Parece claro que la oferta exportable española no va a competir en precio con las prendas de baja calidad de origen asiático, que son los que lleva un gran sector de la población. Así que la oferta española debe dirigirse al pequeño sector con alto poder adquisitivo. Aquí también hay problemas, ya que la imagen de España como productor de prendas de vestir de calidad, aunque ha mejorado mucho, todavía no está en la mente del consumidor panameño al nivel de Italia o Francia. Otro competidor directo, como es Estados Unidos, goza de dos grandes ventajas. Por un lado la cercanía cultural que convierte a las prendas estadounidenses en atractivas para un segmento importante de la población. Por otro lado la firma de un tratado de libre comercio (TLC) con Panamá que le va a permitir exportar ropa al segmento alto del mercado con mayor libertad. Todos estos factores son perjudiciales para la oferta de España. Así pues, dadas las características del mercado panameño, la estrategia de penetración en el mercado debería tratar de minimizar el riesgo.

Page 5: Estudio de mercado del sector de confecci.n - …€¦ · Las características fundamentales que caracterizan al ... Entre los principales productos importados en la ... seguidos

El sector de confección textil en Panamá Oficina Comercial de España en Panamá

4

Para una empresa española, lo más interesante sería la búsqueda de un distribuidor adecuado. Este distribuidor podría buscarse en la ciudad de Panamá, o bien podría buscarse entre la multitud de distribuidores de la Zona Libre de Colón. Estos últimos, además de distribuir el producto del exportador español en la República de Panamá, podrían servir para introducir este producto en otros países del área centroamericana y del norte de Sudamérica. El problema de exportar a Zona Libre es que no se puede controlar a donde va a acabar el producto que se ha exportado. Esto puede acarrear a la empresa problemas de importación paralela, es decir, un distribuidor de Zona Libre puede estar vendiendo a un mercado al que ya esté vendiendo la empresa española y tal vez a un precio menor. Se elija el distribuidor que se elija, es importante el uso de medios de pago seguros, siendo recomendado el crédito documentario irrevocable y confirmado cuando sea posible. En cuanto a la posibilidad de establecer un punto de venta propio, es recomendable probar con una fórmula de menos riesgo, como la concesión de una franquicia durante un tiempo, en vez de abrir directamente una tienda propia. Si la franquicia funciona, la empresa española puede plantearse abrir una tienda propia al acabar el período de franquicia.

Page 6: Estudio de mercado del sector de confecci.n - …€¦ · Las características fundamentales que caracterizan al ... Entre los principales productos importados en la ... seguidos

El sector de confección textil en Panamá Oficina Comercial de España en Panamá

5

2. PANORÁMICA DEL PAÍS Panamá es un país de servicios. El sector terciario de la economía representa, tradicionalmente, entre un 70 y un 75% del valor del PIB. Ello es debido a su peculiar modelo de desarrollo, consecuencia directa de la construcción del Canal y del sistema monetario que, en virtud de un tratado de 1904, establece el uso de dólar como moneda. El fuerte auge económico derivado de ambos fenómenos unido, a partir del final de la II Guerra Mundial, a la intensificación de políticas comerciales y monetarias “hacia dentro” en el continente iberoamericano propiciaron la creación de la Zona Libre de Colón (ZLC), a finales de los cuarenta, y del Centro Bancario Nacional (CBN), a principio de los setenta. El abanderamiento de buques (primer país a nivel mundial en esta actividad), la peculiar legislación sobre sociedades y las representaciones legales a empresas extranjeras han constituído hasta la fecha un perfecto complemento a los niveles de ingresos procedentes del Canal, de la ZLC y del CBN. Sin embargo, aunque parezca un contrasentido, un sector servicios moderno, abierto y fuertemente generador de ingresos ha venido coexistiendo con sectores primario y secundario cerrados y distorsionados como los de la gran mayoría de las economías iberoamericanas. Panamá ha mantenido durante mucho tiempo una estructura económica dual que las autoridades económicas intentan romper mediante el programa de liberalización y modernización de la economía, la adhesión a la OMC y la firma de diversos tratados comerciales bilaterales.

Datos básicos de Panamá Superficie 75.517 Km2 Situación América Cental Capital Ciudad de Panamá Principales ciudades Panamá, Colón, David Clima Tropical húmedo Población 3.060.000 habitantes (año 2002) Densidad de población 40,5 habitantes / Km2 Crecimiento de la población 1,9% Esperanza de vida 74,4 Grado de alfabetización 92% Tasa bruta de natalidad (1/1000) 21,4 Tasa bruta de mortalidad (1/1000) 5,1 Idioma Español Religión Católica Moneda Balboa, a la par con el USD Peso y medida Oficial (sistema métrico) Comercio (sistema norteamericano) Diferencia horaria con España 6 horas menos (7 en horario de verano)

Fuentes: Contraloría General de la República de Panamá Última actualización: abril 2004

Page 7: Estudio de mercado del sector de confecci.n - …€¦ · Las características fundamentales que caracterizan al ... Entre los principales productos importados en la ... seguidos

El sector de confección textil en Panamá Oficina Comercial de España en Panamá

6

2.1. ZONA LIBRE DE COLÓN

Creada en 1948 por decreto ley, la Zona Libre de Colón ( ZLC ), ha operado como una institución autónoma desde 1953 y representado para Panamá una fuente de riqueza. Constituye para Panamá, tras el Centro Bancario Internacional y el Canal de Panamá, uno de los más importantes pilares de su economía. La Zona Libre de Colón es la segunda zona franca comercial del mundo tras Hong Kong, y la principal de América. El movimiento comercial de la Zona Libre de Colón ( independiente del de Panamá como territorio aduanero) está estrechamente ligado a la evolución económica de los países iberoamericanos, al ser estos sus principales compradores. En los últimos años, las crisis económicas y financieras de Méjico y Venezuela, la guerra entre Perú y Ecuador, la crisis política y económica de Colombia, los aumentos arancelarios en Brasil, la crisis de Venezuela, y los problemas económicos por los que atraviesan todos estos países ha influido desfavorablemente en su evolución. El movimiento comercial ( importación y reexportación ) de la Zona Libre de Colón, Z.L.C., en el año 2003 fue de alrededor de 8.500 millones de dólares. El volumen del comercio exterior de la Zona Libre de Colón es muy superior al de Panamá como territorio aduanero, siendo su composición, asimismo, muy distinta. Entre los principales productos importados en la Zona Libre se encuentran en orden de importancia: electrónica de consumo, confección textil, productos farmacéuticos, calzados, maquinaria y partes, prendas y complementos de vestir, filamentos sintéticos o artificiales, perfumería y cosmética, joyería y relojería. Los principales suministradores de la Zona Libre de Colón en el año 2003 fueron, por país de origen, Hong Kong, Taiwan, China y Estados Unidos, seguidos a más distancia de Japón, Corea del Sur, Italia y Francia. España mantiene una pobre presencia exportadora ( 30 millones de dólares en 2003 ) y sigue sin aprovechar las ventajas de este centro de redistribución de mercancías para toda Iberoamérica. En cuanto a las reexportaciones de la Zona Libre de Colón, el destino natural son los países grandes del norte de Sudamérica (Colombia, Venezuela y Ecuador) seguidos de Panamá, República Dominicana, Guatemala, Costa Rica y Estados Unidos. Cabe destacar que Panamá tiene en la Zona Libre de Colón su segundo proveedor mundial, después de Estados Unidos.

Page 8: Estudio de mercado del sector de confecci.n - …€¦ · Las características fundamentales que caracterizan al ... Entre los principales productos importados en la ... seguidos

El sector de confección textil en Panamá Oficina Comercial de España en Panamá

7

3. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR Y SUBSECTORES RELACIONADOS En este estudio se ofrece una panorámica sobre el sector de confección en la República de Panamá, y las posibilidades de penetración que en él tienen las empresas españolas. 3.1. DEFINICIÓN ARANCELARIA DEL PRODUCTO

Las partidas arancelarias analizadas para la elaboración de este estudio son las comprendidas dentro de los capítulos 61 y 62: 61. Prendas y complementos de vestir, de punto. 6101 ABRIGOS, CHAQUETONES, CAPAS, ANORAKS, CAZADORAS Y ARTICULOS SIMILARES

DE PUNTO PARA HOMBRES O NIÑOS, EXCEPTO LOS ARTICULOS DE LA PARTIDA 61.03. 6102 ABRIGOS, CHAQUETONES, CAPAS, ANORAKS, CAZADORAS Y ARTICULOS SIMILARES

DE PUNTO PARA MUJERES O NIÑAS, EXCEPTO LOS ARTICULOS DE LA PARTIDA 61.04. 6103 TRAJES (AMBOS O TERNOS), CONJUNTOS, CHAQUETAS (SACOS), PANTALONES

LARGOS, PANTALONES CON PETO, PANTALONES CORTOS (CALZONES) Y "SHORTS", (EXCEPTO LOS DE BAÑO), DE PUNTO PARA HOMBRES O NIÑOS.

6104 TRAJES SASTRE, CONJUNTOS, CHAQUETAS (SACOS), VESTIDOS, FALDAS, FALDAS PANTALON, PANTALONES LARGOS, PANTALONES CON PETO, PANTALONES CORTOS (CALZONES) Y "SHORTS", (EXCEPTO LOS DE BAÑO), DE PUNTO PARA MUJERES O NIÑAS.

6105 CAMISAS DE PUNTO PARA HOMBRES O NIÑOS. 6106 CAMISAS, BLUSAS, BLUSAS CAMISERAS DE PUNTO PARA MUJERES O NIÑAS. 6107 CALZONCILLOS, "SLIPS", CAMISONES, PIJAMAS, ALBORNOCES, BATAS Y ARTICULOS

SIMILARES DE PUNTO, PARA HOMBRES O NIÑOS. 6108 COMBINACIONES, ENAGUAS, BRAGAS, (BOMBACHAS, CALZONES), (INCLUSO LAS QUE

NO LLEGAN HASTA LA CINTURA), CAMISONES, PIJAMAS, SALTOS DE CAMA, ALBORNOCES, BATAS Y ARTICULOS SIMILARES DE PUNTO PARA MUJERES O NIÑAS.

6109 "T-SHIRTS" Y CAMISETAS INTERIORES DE PUNTO. 6110 SUETERES, (JERSEYS), "PULLOVERS", "CARDIGANS", CHALECOS Y ARTICULOS

SIMILARES, INCLUSO LOS "SOUS-PULL", DE PUNTO. 6111 PRENDAS Y COMPLEMENTOS (ACCESORIOS) DE VESTIR DE PUNTO, PARA BEBES. 6112 CONJUNTOS DE ABRIGOS PARA ENTRENAMIENTO O DEPORTE, MONOS (OVEROLES) Y

CONJUNTOS DE ESQUI Y BAÑADORES DE PUNTO. 6113 PRENDAS DE VESTIR CONFECCIONADAS CON TEJIDOS DE PUNTO DE LAS PARTIDAS

59.03, 59.06 O 59.07. 6114 LAS DEMAS PRENDAS DE VESTIR DE PUNTO. 6115 CALZAS "PANTY-MEDIAS", LEOTARDOS, MEDIAS, CALCETINES Y DEMAS ARTICULOS DE

CALCETERIA INCLUSO PARA VARICES, DE PUNTO. 6116 GUANTES, MITONES Y MANOPLAS DE PUNTO. 6117 LOS DEMAS COMPLEMENTOS (ACCESORIOS) DE VESTIR CONFECCIONADOS, DE

PUNTO; PARTES DE PRENDAS O DE COMPLEMENTOS (ACCESORIOS) DE VESTIR, DE PUNTO.

Page 9: Estudio de mercado del sector de confecci.n - …€¦ · Las características fundamentales que caracterizan al ... Entre los principales productos importados en la ... seguidos

El sector de confección textil en Panamá Oficina Comercial de España en Panamá

8

62. Prendas y complementos de vestir, excepto los de punto. 6201 ABRIGOS, CHAQUETONES, CAPAS, ANORAKS, CAZADORAS Y ARTICULOS SIMILARES

PARA HOMBRES O NIÑOS, EXCEPTO LOS ARTICULOS DE LA PARTIDA 62.03. 6202 ABRIGOS, CHAQUETONES, CAPAS, ANORAKS, CAZADORAS Y ARTICULOS SIMILARES,

PARA MUJERES O NIÑAS, EXCEPTO LOS ARTICULOS DE LA PARTIDA 62.04. 6203 TRAJES (AMBOS O TERNOS), CONJUNTOS, CHAQUETAS (SACOS), PANTALONES

LARGOS, PANTALONES CON PETO, PANTALONES CORTOS (CALQUETAS (SACOS), PANTALONES LARGOS, PANTAZONES) Y "SHORTS", (EXCEPTO DE BAÑO), PARA HOMBRES O NIÑOS.

6204 TRAJES SASTRE, CONJUNTOS, CHAQUETAS (SACOS), VESTIDOS, FALDAS, FALDA PANTALON, PANTALONES LARGOS, PANTALONES CON PETO, PANTALONES CORTOS (CALZONES) Y "SHORTS", (EXCEPTO DE BAÑO), PARA MUJERES O NIÑAS.

6205 CAMISAS PARA HOMBRES O NIÑOS. 6206 CAMISAS, BLUSAS Y BLUSAS CAMISERAS PARA MUJERES O NIÑAS. 6207 CAMISETAS INTERIORES, CALZONCILLOS, "SLIPS", CAMISONES, PIJAMAS, ALBORNOCES,

BATAS Y ARTICULOS SIMILARES PARA HOMBRES O NIÑOS. 6208 CAMISETAS INTERIORES, COMBINACIONES, ENAGUAS, BRAGAS (BOMBACHAS,

CALZONES), (INCLUSO LAS QUE NO LLEGAN HASTA LA CINTURA) CAMISONES, PIJAMAS, SALTOS DE CAMA, ALBORNOCES, BATAS Y ARTICULOS SIMILARES, PARA MUJERES Y NIÑAS.

6209 PRENDAS Y COMPLEMENTOS (ACCESORIOS) DE VESTIR, PARA BEBES. 6210 PRENDAS DE VESTIR CONFECCIONADAS CON PRODUCTOS DE LAS PARTIDAS 56.02,

56.03, 59.03, 59.06 O 59.07. 6211 CONJUNTOS DE ABRIGOS PARA ENTRENAMIENTO O DEPORTE, MONOS (OVEROLES) Y

CONJUNTOS DE ESQUI Y BAÑADORES; LAS DEMAS PRENDAS DE VESTIR. 6212 SOSTENES (CORPIÑOS), FAJAS, CORSES, TIRANTES (TIRADORES), LIGAS Y ARTICULOS

SIMILARES Y SUS PARTES, INCLUSO DE PUNTO. 6213 PAÑUELOS DE BOLSILLO. 6214 CHALES, PAÑUELOS DE CUELLO, BUFANDAS, 6215 CORBATAS Y LAZOS SIMILARES. 6216 GUANTES, MITONES Y MANOPLAS. 6217 LOS DEMAS COMPLEMENTOS (ACCESORIOS) DE VESTIR CONFECCIONADOS; PARTES

DE PRENDAS O DE COMPLEMENTOS (ACCESORIOS) DE VESTIR, EXCEPTO LAS DE LA PARTIDA 62.12.

4. DIFICULTADES DEL ESTUDIO A la hora de confeccionar este estudio, se planteó un problema capital. El 70% de las importaciones de ropa de Panamá se realizan desde Zona Libre. Con las estadísticas de Zona Libre, se puede saber la procedencia de la ropa que ingresa en Zona Libre, pero lo que es imposible determinar es la procedencia de la ropa que sale de Zona Libre. Por tanto, no se puede conocer exactamente la proveniencia del 70% de la ropa que entra en Panamá, es decir es complicado conocer el origen exacto de la ropa importada a través de Zona Libre. De todas formas, lo que si conocemos es que el 77% de la ropa importada por la Zona Libre de Colón proviene de China, por lo que más o menos nos podemos hacer a la idea de la presencia de ropa de origen chino en el mercado.

Page 10: Estudio de mercado del sector de confecci.n - …€¦ · Las características fundamentales que caracterizan al ... Entre los principales productos importados en la ... seguidos

El sector de confección textil en Panamá Oficina Comercial de España en Panamá

9

II. ANÁLISIS DE LA OFERTA

1. ANÁLISIS CUANTITATIVO

1.1. TAMAÑO DE LA OFERTA

La industria manufacturera panameña se encuentra sumida en una crisis desde que a mediados de los años 90, el gobierno decidiera una bajada unilateral de los aranceles, y sobre todo desde que en el año 97, se firmaran los acuerdos para ingresar como miembro de pleno derecho en la Organización Mundial del Comercio (OMC). La apertura al comercio internacional del mercado panameño, dejó a la industria local en una situación difícil. Así, el sector industrial en Panamá, pasó de representar un 11,9% del PIB en 1996 a un 8% en 2002.

3,3% 2,2% 1,1%

-7,2%

-6,3%

-2,8%-1,5%

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003(e)

Tasa de crecimiento a precios constantes del PIB Industrial de Panamá

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas – Estadísticas Económicas Durante el 2003, el Producto Interno Bruto de la Industria Manufacturera disminuyó 1.5% en términos reales, llegando a US$983.0 millones. El sector confección no ha sido ajena a esta contracción en la industria manufacturera y muestra de ello da su índice de producción manufacturera, en el que se observa que el declive en el sector confección ha sido todavía mayor que en el conjunto de la industria. Muchas empresas del sector han cerrado en estos años, y otras han sustituido la producción propia por las importaciones.

Tabla 1 Índice de producción manufacturera (1992=100).

1999 2000 2001 2002 2003(e)

Fabricación de prendas de vestir 53,1 42,9 36,3 20,6 14,7 Fuente: Contraloría General de la República. En la tabla se toma como base la fabricación de prendas de vestir en Panamá (con un índice 100 en 1992) y en ella se muestra de manera clara que la industria local panameña ha sufrido una fortísima contracción en los últimos años, lo que ha dejado la oferta nacional en valores prácticamente testimoniales.

Page 11: Estudio de mercado del sector de confecci.n - …€¦ · Las características fundamentales que caracterizan al ... Entre los principales productos importados en la ... seguidos

El sector de confección textil en Panamá Oficina Comercial de España en Panamá

10

El cálculo del consumo aparente de ropa en Panamá presenta grandes dificultades tremendas debido a la escasez de información. No existen datos oficiales de producción a partir del año 2000, y hubo que estimar esta a través del propio índice de producción manufacturera.

Tabla 2 Estructura de la oferta del mercado panameño de confección textil (en millones de US$) – Capítulos 61 y 62

Producción

local Exportaciones (Valor

FOB) Importaciones (Valor

CIF) Consumo aparente

2000 56,9 19,5 95,9 133,3 2001 48,1 15,4 81,5 114,2 2002 27,3 12,8 92,7 107,2

2003 (e) 19,5 11,0 82,6 91,1 Fuente: Elaboración propia La contracción en el consumo aparente se ha debido a la práctica desaparición de la producción local, que no ha sido totalmente compensada por nuevas importaciones, unida al fuerte descenso de las exportaciones al exterior.

133,3114,2 107,2

91,1

0,020,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

140,0

2000 2001 2002 2003 (e)

Consumo aparente (en millones de US$)

Fuente: Elaboración propia El otro factor importante para la disminución del consumo aparente ha sido la disminución del precio de las prendas de vestir que compra el panameño medio, debido a la entrada masiva de producto chino. Este dato se ve claramente al observar en las estadísticas de las importaciones, componente fundamental del consumo aparente, que estas han sufrido una disminución en valor en los últimos 4 años, pero un aumento considerable en peso.

Page 12: Estudio de mercado del sector de confecci.n - …€¦ · Las características fundamentales que caracterizan al ... Entre los principales productos importados en la ... seguidos

El sector de confección textil en Panamá Oficina Comercial de España en Panamá

11

10,08

7,39

6,25

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

2001 2002 2003(e)

Precio medio del Kilo de ropa importada por Panamá (en US$/kg)

Fuente: Contraloría General de la República Es decir, el panameño medio en los últimos años, cada vez compra más ropa, pero esta es cada vez más barata, y por tanto cada vez gasta menos dinero en ella.

1.2. IMPORTANCIA DE LA ZONA LIBRE DE COLÓN

En Zona Libre de Colón se agrupan una gran cantidad de empresas que se dedican a la importación y reexportación de prendas de vestir. Desde Zona Libre se reexportan los productos importados no sólo a Panamá, sino a toda América Latina. Es importante tener en cuenta que las prendas de vestir que se importan por Zona Libre son por lo general de gama media o económica. La ropa de origen chino es la que ha triunfado en Zona Libre desde la apertura comercial del país, ya que ofrece unos precios de mayoreo tremendamente apetecibles para las empresas importadoras. Una empresa española que quiera introducirse no sólo en Panamá, sino en todos los mercados latinoamericanos, puede utilizar la Zona Libre y a sus empresas importadoras y reexportadoras como puente de enlace para colocar sus productos en diferentes países. Las tres ventajas que ofrece Zona Libre para un posible exportador de calzados español son: 1) Existencia de numerosas empresas importadoras en un área de pocos metros cuadrados dispuestas a ver catálogos y a negociar en todo momento. 2) Posibilidad de abrir nuevos mercados debido a que desde Zona Libre se reexporta no sólo a Panamá sino a toda Latinoamérica. 3) Facilidad a la hora de exportar. La parte más difícil es encontrar el distribuidor, pero una vez encontrado los trámites son rápidos y sencillos para la empresa exportadora. El método de pago es la carta de crédito irrevocable, y los fletes son pagados por la empresa importadora. Las empresas de Zona Libre tienen una gran experiencia, y la logística para la importación y reexportación de productos es rápida y segura. 4) Volúmenes de compra muy elevados. La gran desventaja que presenta Zona Libre para un eventual exportador de calzado español es que una vez que tu producto llega a la zona franca, es complicado controlar el destino donde va a ser reexportado el mismo, por lo que la empresa exportadora corre el riesgo de que se produzca importación paralela de su fabricación en algún mercado latinoamericano. Además los precios a los que se puede vender en Zona Libre son bajos, si bien esto queda contrarrestado parcialmente con los altos volúmenes que se manejan.

Page 13: Estudio de mercado del sector de confecci.n - …€¦ · Las características fundamentales que caracterizan al ... Entre los principales productos importados en la ... seguidos

El sector de confección textil en Panamá Oficina Comercial de España en Panamá

12

Zona Libre de Colón es altamente recomendable para una empresa que no tenga distribuidores personales en diferentes países latinoamericanos, y que quiera abrir muchos mercados a la vez en un tiempo bastante reducido. Una empresa con distribuidores en diferentes países latinoamericanos también podría aprovecharse de las ventajas de Zona Libre, pero tiene que tener mucho más cuidado con el destino final de su producto.

1.2. ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES DE LA OFERTA

1.2.1. Producción local y exportaciones La industria de la confección de vestir en Panamá prácticamente ha desaparecido. La crisis se debió fundamentalmente a la bajada en los aranceles que siguió al ingreso de Panamá en la OMC y que conllevó una invasión de productos de origen asiático en el mercado. La reducción de aranceles dejó a la ineficiente producción local desprotegida, y el ajuste resultante fue muy duro. En los últimos cuatro años han cerrado sus puertas unas 20 empresas dedicadas a la confección textil, manteniéndose hoy en día alrededor de la decena. Las que subsisten, permanecen en el mercado gracias a que encontraron nichos localmente o en el extranjero, como es el caso de Confecciones Comodoro y Durex, pero la mayoría de ellas también ha visto reducida su producción y su número de trabajadores. Los últimos datos disponibles de producción desglosados por producto son del año 2001, hay que tener en cuenta que la producción desde ese año se ha reducido mucho, por lo que las cifras que nos proporciona ya carecen de validez. Por lo tanto nos vamos a fijar en la estructura de las exportaciones para ver la clase de productos que se producen en Panamá.

Tabla 3: Estructura de las exportaciones panameñas de prendas de vestir (capítulos 61 y 62) en el año

2003

PARTIDA DESCRIPCIÓN VALOR FOB (EN US$) AÑO 2003

61091090 LAS DEMAS. , "TSHIRTS" Y CAMISETAS INTERIORES , DE PUNTO. 2.518.814

61159200 CALZAS "PANTYMEDIAS", LEOTARDOS, MEDIAS, CALCETINES Y DEMAS ARTICULOS DECALCETERIA, INCLUSO PARA VARICES, DE PUNTO DE ALGODON. 1.102.974

62032210 TRAJES PARA NIÑOS, CON PANTALON LARGO DE TALLA 4 AL 16. 906.414

62064010 CAMISAS BLUSAS Y BLUSAS CAMISERAS DE FIBRA SINTETICA O ARTIFICIAL PARAMUJERES. 785.007

62042319LOS DEMAS TRAJES SASTRE, CONJUNTOS, CHAQUETAS (SACOS), VESTIDOS, FALDAS,FALDA PANTALON, PANTALONES LARGOS, PANTALONES CON PETO, PANTALONES CORTO(CALZONES) Y "SHORTS" (EXCEPTO DE BAÐO), PARA MUJERES O NIÑAS.

710.357

62046329LOS DEMAS. , TRAJES SASTRE, CONJUNTOS, CHAQUETAS (SACOS), VESTIDOS, FALDAS,FALDA PANTALON, PANTALONES LARGOS, PANTALONES CON PETO, PANTALONES CORTO(CALZONES) Y "SHORTS" (EXCEPTO DE BAÐO), PARA MUJERES O NIÑAS.

449.168

62092000 PRENDAS Y COMPLEMENTOS (ACCESORIOS). DE VESTIR, PARA BEBES. DE ALGODON. 412.302

61159390 LOS DEMAS. , CALZAS "PANTYMEDIAS", LEOTARDOS, MEDIAS, CALCETINES Y DEMASARTICULOS DE CALCETERIA, INCLUSO PARA VARICES, DE PUNTO. 396.153

62033910 CAMISILLAS, GUAYABERAS Y OTROS SACOS CAMISAS. 303.624 SUBTOTAL 9 PRIMEROS PRODUCTOS 7.584.813 TOTAL EXPORT CAPITULOS 61 Y 62 11.044.869

Fuente: Contraloría General de la República – Dirección General de Estadística y Censo

Page 14: Estudio de mercado del sector de confecci.n - …€¦ · Las características fundamentales que caracterizan al ... Entre los principales productos importados en la ... seguidos

El sector de confección textil en Panamá Oficina Comercial de España en Panamá

13

1.2.2. Importaciones Las importaciones de Panamá de prendas de vestir (capítulos 61 y 62) ascendieron en 2003 a 82,6 millones de US$. Como se ha mencionado antes en los 4 últimos años, el precio medio del kilo de ropa importada ha descendido debido a la entrada masiva de prendas de vestir chinas.

Tabla 4: Importaciones panameñas de prendas de vestir (capítulos 61 y 62) en los años 2001, 2002 y 2003

VALOR CIF en

US$ 2001

VALOR CIF en US$ 2002

VALOR CIF en US$ 2003

PESO NETO enKgs 2001

PESO NETO en Kgs 2002

PESO NETO en Kgs 2003

81.515.465 92.733.607 82.638.364 8.088.860 12.555.714 13.216.537

Tabla 5: Desglose importaciones panameñas del capítulo 61. Prendas y complementos de vestir, de

punto. Años 2001, 2002 y 2003

PARTIDA ARANCELARIA

VALOR CIF en US$

2001

VALOR CIF en US$

2002

VALOR CIF en US$

2003

PESO NETO en Kgs

2001

PESO NETO en Kgs

2002

PESO NETO en Kgs

2003 VALOR CIF VALOR CIF VALOR CIF PESO NETO PESO NETO PESO NETO

6101 35.357 68.725 33.403 961 8.084 1.298 6102 11.528 3.924 22.940 809 493 888 6103 373.884 428.773 440.449 21.715 33.937 45.910 6104 1.270.666 1.038.364 822.926 135.232 134.939 177.108 6105 263.582 347.672 345.207 47.270 67.598 52.860 6106 179.806 251.456 201.227 10.581 12.110 11.399 6107 580.275 457.800 422.343 46.068 42.832 42.852 6108 951.391 1.218.268 894.862 50.750 98.820 97.581 6109 3.259.520 3.864.315 4.216.515 344.013 513.207 707.382 6110 14.122.889 14.678.359 12.663.257 1.342.526 1.918.466 2.038.569 6111 138.612 156.316 159.365 8.255 21.647 20.361 6112 270.607 243.183 299.071 17.431 17.247 28.525 6113 783 370 0 100 4 0 6114 54.180 136.977 273.227 4.978 5.079 8.109 6115 1.457.600 1.458.262 1.581.105 93.059 118.708 171.524 6116 69.714 82.409 46.529 12.402 12.006 6.228 6117 77.735 127.945 73.726 4.804 11.415 6.755

TOTAL CAP 61 23.118.129 24.563.118 22.496.152 2.140.954 3.016.592 3.417.349

Page 15: Estudio de mercado del sector de confecci.n - …€¦ · Las características fundamentales que caracterizan al ... Entre los principales productos importados en la ... seguidos

El sector de confección textil en Panamá Oficina Comercial de España en Panamá

14

Tabla 6:

Desglose importaciones panameñas del capítulo 62. Prendas y complementos de vestir, excepto los de punto. Años 2001, 2002 y 2003

PARTIDA ARANCELARIA VALOR CIF en

US$ 2001

VALOR CIF en

US$ 2002

VALOR CIF en

US$ 2003

PESO NETO en

Kgs 2001

PESO NETO en

Kgs 2002

PESO NETO en

Kgs 2003

6201 640.657 653.062 593.010 45.186 63.142 63.536 6202 277.542 234.060 308.829 21.430 28.834 40.421 6203 14.677.95115.298.87013.689.0971.740.248 2.332.775 2.473.325 6204 17.800.43520.272.50817.601.8531.755.484 2.963.538 2.982.200 6205 5.382.885 6.424.418 6.257.835 492.889 752.761 884.189 6206 3.575.996 6.610.129 5.631.982 277.580 902.162 815.979 6207 2.331.557 2.940.666 2.982.678 328.334 529.587 664.347 6208 4.185.381 4.579.435 4.100.226 500.593 764.937 760.790 6209 3.660.902 3.763.093 3.118.958 331.141 531.014 526.807

6210 96.140 44.326 17.404 11.272 9.698 4.255

6211 1.429.200 1.996.025 1.709.975 78.609 108.317 100.766

6212 2.670.089 3.202.476 2.519.304 199.040 257.435 203.067 6213 156.652 134.209 141.370 20.981 14.329 14.859 6214 160.038 202.533 208.683 16.330 46.691 48.793 6215 443.497 486.425 370.443 13.477 25.455 17.003 6216 68.899 117.379 83.685 8.096 15.471 13.665 6217 839.515 1.210.875 806.880 107.216 192.976 185.186

TOTAL CAP 62 58.397.33668.170.48960.142.2125.947.906 9.539.122 9.799.188 Las tres principales partidas, que representan más de la mitad de las importaciones panameñas de prendas de vestir son: 6204 TRAJES SASTRE, CONJUNTOS, CHAQUETAS (SACOS), VESTIDOS, FALDAS, FALDA PANTALON, PANTALONES LARGOS, PANTALONES CON PETO, PANTALONES CORTOS (CALZONES) Y "SHORTS", (EXCEPTO DE BAÑO), PARA MUJERES O NIÑAS. 6203 TRAJES (AMBOS O TERNOS), CONJUNTOS, CHAQUETAS (SACOS), PANTALONES LARGOS, PANTALONES CON PETO, PANTALONES CORTOS (CALQUETAS (SACOS), PANTALONES LARGOS, PANTAZONES) Y "SHORTS", (EXCEPTO DE BAÑO), PARA HOMBRES O NIÑOS. 6110 SUETERES, (JERSEYS), "PULLOVERS", "CARDIGANS", CHALECOS Y ARTICULOS SIMILARES, INCLUSO LOS "SOUS-PULL", DE PUNTO Por países, el principal proveedor de Panamá es la Zona Libre de Colón, con el 70,1% del total, seguido muy de lejos de Colombia con el 5,2% y China Continental con el 2,15%.

Page 16: Estudio de mercado del sector de confecci.n - …€¦ · Las características fundamentales que caracterizan al ... Entre los principales productos importados en la ... seguidos

El sector de confección textil en Panamá Oficina Comercial de España en Panamá

15

Tabla 7: Desglose de las importaciones panameñas de prendas de vestir (capítulos 61 y 62) por países

en el año 2003

VALOR CIF en US$ 2003 % SOBRE EL TOTALZONA LIBRE DE COLON 57.924.821 70,09%

COLOMBIA 4.271.956 5,17% CHINA 3.037.333 3,68% EE.UU 1.640.635 1,99%

GUATEMALA 702.230 0,85% COSTA RICA 682.659 0,83%

BRASIL 557.975 0,68% ITALIA 500.936 0,61%

ESPAÑA 414.176 0,50% FRANCIA 252.489 0,31%

ARGENTINA 153.428 0,19% SUBTOTAL 70.138.638 84,87%

TOTAL 82.638.364 100,00% Dado que las importaciones de la Zona Libre de Colón representan el 70,1% del total, es importante analizar el origen de las importaciones que Panamá realiza de la Zona Libre de Colón. Como no existen datos, asumiremos que el origen de las importaciones que realiza Panamá de prendas de vestir procedentes de Zona Libre, es el mismo que el de las importaciones que realiza Zona Libre de prendas de vestir. Los últimos datos disponibles son de enero a septiembre.

Origen de las importaciones de Zona Libre de Colón de prendas de vestir (capítulos 61 y 62) entre enero y septiembre de 2003

CHINA77%

ESTADOS UNIDOS

2%

OTROS9%

TAIWAN12%

A partir de estos datos, podemos calcular aproximadamente el origen de las importaciones panameñas de prendas de vestir.

Page 17: Estudio de mercado del sector de confecci.n - …€¦ · Las características fundamentales que caracterizan al ... Entre los principales productos importados en la ... seguidos

El sector de confección textil en Panamá Oficina Comercial de España en Panamá

16

Tabla 8: Origen de las importaciones panameñas de prendas de vestir (capítulos 61 y 62) por países en el

año 2003

% SOBRE EL TOTAL CHINA 57,47% EE.UU. 17,01% TAIWAN 8,30%

COLOMBIA 5,40% GUATEMALA 1,03% INDONESIA 0,97%

COSTA RICA 0,94% INDIA 0,92% ITALIA 0,90% BRASIL 0,77%

FRANCIA 0,62% COREA DEL SUR 0,62%

ESPAÑA 0,53% OTROS 4,53%

2. ANÁLISIS CUALITATIVO

2.1. OBSTÁCULOS COMERCIALES

2.1.1. Procedimiento de importación Si es el propio exportador español el que va a realizar los trámites de importación, debe tener en cuenta que las personas físicas o jurídicas dedicadas a las actividades de importación requieren de una Licencia Comercial , la cual es expedida por el Ministerio de Comercio e Industrias. Las importaciones solamente pueden efectuarse a través de los puertos, aeropuertos y fronteras autorizados. 2.1.2. Documentos requeridos por el importador Los documentos requeridos para efectuar la importación de productos son los siguientes: declaración de importación, factura comercial, factura consular, conocimiento de embarque, guía aérea, lista de empaque y certificado de paz y salvo. El certificado de paz y salvo, es un documento expedido por el Ministerio de Hacienda y Tesoro y que atestigua que el importador no debe impuestos al Gobierno Nacional. Al ser Panamá un país netamente importador, las trabas a la empresa importadora son pocas y la facilidad para obtener estos documentos es grande. 2.1.3. Aranceles Los aránceles para la práctica totalidad de los productos de los capítulos 61 y 62 son un 10 o un 15%. El exportador español puede obtener información concreta del arancel de Panamá aplicable a los productos que le interesen en la página de la Unión Europea llamada Market Access Database (accesible sólo desde la Unión Europea) http://mkaccdb.eu.int/cgi-bin/wtdtar/wtdtar.pl 2.1.4. Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles (ITBMS)

Page 18: Estudio de mercado del sector de confecci.n - …€¦ · Las características fundamentales que caracterizan al ... Entre los principales productos importados en la ... seguidos

El sector de confección textil en Panamá Oficina Comercial de España en Panamá

17

Este impuesto se aplica a todas las transacciones que implican la transmisión o transferencia de productos o mercancías, y es el equivalente al IVA español. El ITBM se cobra en el momento de realizar ventas de bienes de consumo. Los vendedores deben cobrar el impuesto y remitirlo al Ministerio de Hacienda y Tesoro periódicamente (mensual o trimestral) dependiendo del volumen total de ventas. en el caso de las prendas de vestir este impuesto asciende al 5% del valor de venta.

Page 19: Estudio de mercado del sector de confecci.n - …€¦ · Las características fundamentales que caracterizan al ... Entre los principales productos importados en la ... seguidos

El sector de confección textil en Panamá Oficina Comercial de España en Panamá

18

III. ANÁLISIS DEL COMERCIO

1. ANÁLISIS CUANTITATIVO

1.1. CANALES DE DISTRIBUCIÓN

Si se pretender dirigir directamente la exportación a Panamá (sin pasar por Zona Libre), el exportador debería dirigirse directamente a las grandes tiendas y almacenes que distribuyen prendas de vestir, las cuales podrían encargarse de los trámites aduaneros. No existe un canal de distribución definido, sino que los almacenes tienen su departamento de compras y compran directamente sin utilizar un intermediario. La segunda opción para penetrar en el mercado panameño, y de gran importancia puesto que la mayoría de las importaciones provienen de esta zona franca, es utilizar como intermediario a un importador de la Zona Libre de Colón. El importador distribuiría el producto del exportador entre los diferentes almacenes que es el destino final antes de la compra por parte del consumidor final. Al igual que la mayoría de los sectores en Panamá, el sector está regido por un núcleo pequeño de familias, las cuales dominan la práctica totalidad del mismo, desde la importación hasta la venta final del producto. En el caso de las prendas de vestir, el sector está dominado por familias de origen hebreo. También es muy común que muchos de los grandes almacenes de venta de ropa tengan oficina propia en Zona Libre (además de comprar a los importadores de Zona Libre son importadores directos). Una vez realizado el primer contacto con el importador, la empresa exportadora tiene que mandar las muestras con los precios para luego hacer los pedidos en caso de que finalmente se cierre el trato. Al mismo tiempo de realizar los pedidos, se abre una carta de crédito irrevocable (que es el medio de pago usual en el sector) y es posible que el exportador también tenga que encargarse del transporte y los fletes. Hay que tener en cuenta que la moneda con la que se trabaja siempre es el dólar, y que siempre se utiliza un banco estadounidense como intermediario (los intereses a pagar son mayores que si fuera un banco europeo). 1.2. ESQUEMA DE LA DISTRIBUCIÓN

Las tiendas de ropa en Panamá se concentran en varias zonas de la ciudad y cada vez más en los centros comerciales del tipo “mall” que proliferan en la ciudad en los últimos años. Los establecimientos de gama alta se encuentran principalmente en la Calle Samuel Lewis. En esta calle se pueden encontrar, aunque de forma algo dispersa, tiendas franquiciadas de Hugo Boss, Liz Clairborne y Energie, entre otros. Además existen un concesionario de automóviles Ferrari, y un par de joyerías exclusivas que confieren a la zona un aire de exclusividad. Otra tienda exclusiva es la mansión Danté, en Calle 50, a unos 150 metros de la calle Samuel Lewis. En la zona adyacente al World Trade Center, se encuentran también algunas tiendas de gama alta, como Faconnable, Tommy Hilfiger y Kenneth Cole. También se encuentra junto a ellas la tienda por departamentos Coco´s, que distribuye ropa de mujer, hombre, niño y complementos, de marcas reconocidas.

Page 20: Estudio de mercado del sector de confecci.n - …€¦ · Las características fundamentales que caracterizan al ... Entre los principales productos importados en la ... seguidos

El sector de confección textil en Panamá Oficina Comercial de España en Panamá

19

Por último, el Centro Comercial Multiplaza, en Punta Pacífica, se prevee que albergue establecimientos de gama alta y media-alta. La española Zara va a abrir su primer establecimiento en Panamá en este mall, bajo el sistema de franquicia. En un segmento medio y medio-alto se encontraría el centro comercial Multicentro, de capital colombiano, que combina tiendas de un segmento medio con otras de gama media-alta como Diesel, Energie, o US Polo Association. La española Custo Barcelona ha abierto también una tienda allí. La mayor ventaja de Multicentro es su privilegiada localización y hasta que no abra el centro comercial Multiplaza, este es el mall más exclusivo del país. Plaza Nueva York, enfrente de la mansión Danté y muy próxima al World Trade Center, también alberga algunas tiendas del segmento medio-alto, como Guess. En la Vía España también se encuentran tiendas que distribuyen marcas de un segmento medio-alto, como Collins, Bon Bini, o Félix B. Maduro, aunque comparte espacio con tiendas enfocadas al segmento medio-bajo y bajo. Se puede decir que la Vía España es la arteria comercial más importante de la ciudad, y por ende del país. Sería el equivalente panameño, salvando las distancias, a Oxford Street en Londres, o la Gran Vía en Madrid. En un segmento medio y medio-bajo se encontrarían los centro comerciales “El Dorado” y “Albrook Mall”, y en un escalón inferior, el Centro Comercial de Los Pueblos. En el último escalón de la gama de calidad, se encuentran las tiendas situadas en la Avenida Central, que ofrecen ropa a precios muy reducidos, normalmente de origen asiático, y con una calidad muy baja. La distribución se encuentra colapsada por la apertura de centros comerciales, y dado el tamaño del mercado y la capacidad adquisitiva de la población, va a ser complicado que todos subsistan.

Page 21: Estudio de mercado del sector de confecci.n - …€¦ · Las características fundamentales que caracterizan al ... Entre los principales productos importados en la ... seguidos

El sector de confección textil en Panamá Oficina Comercial de España en Panamá

20

IV. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

1.TENDENCIAS GENERALES DEL CONSUMO

1.1. FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS

De acuerdo con el último censo disponible, del año 2000, la población de Panamá es de 2.839.177 habitantes con predominio de la población joven ya que el grupo poblacional menor de 25 años supone aproximadamente el 53% del total. Es decir, la demanda concierne a una población mayoritariamente joven. La tasa promedio de crecimiento de la población en la última década ha sido del 2%. La población panameña tiene una fuerte concentración geográfica, con más de un 60% localizada en las áreas metropolitanas de Panamá y Colón y el resto en el lado del Pacífico. La densidad total por habitante es de 37.6 hab/km2. Panamá tiene una estructura étnica muy variada siendo el grupo hispano-indígena el más importante. Este grupo se desenvuelve en todas las áreas de la actividad económica. Por su parte, la población indígena, que representa aproximadamente un 10% de la población, se agrupa en seis etnias (Kuna, Guaymí, Teribe, Bokota, Emberá y Waunan), normalmente fuera del circuito económico. La población afro-colonial y afro-antillana, traída esta última para la construcción del Canal, forman el último de los grandes grupos étnicos. Otros grupos, o más bien colonias, los constituyen los orientales (chinos e hindúes), judíos e iberoamericanos.

1.2. DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA DISPONIBLE

El PIB estimado por habitante en el año 2003 es de 4106 US$ y el salario medio es aproximadamente 350$. Además la riqueza en el país está muy mal distribuida, siendo después de Brasil, el país más desigual de Iberoamérica. Panamá, pese a ser un país con una renta per capita baja, es junto a Costa Rica, el país con mayor PIB per capita de América Central. El panameño medio destina alrededor de 100$ anuales a vestido y calzado. Paradójicamente, destina más parte de estos 100$ a calzado que a vestido. Esto puede tener explicación teniendo en cuenta que gran parte de la población del país es muy joven y que, para ellos, la parte más importante de su vestuario es las zapatillas deportivas, ya que estas tienen que estar a la moda.

2. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

2.1.HÁBITOS DE CONSUMO

El consumidor panameño, pese a su escasa disponibilidad presupuestaria, es por lo general, bastante presumido, e intenta seguir la moda de la forma más fiel posible. Los hábitos de consumo varían según el nivel de ingreso. Para la mayoría de la población, el factor precio prima sobre cualquier otro criterio de elección debido a la restricción presupuestaria que tiene la mayoría de la población.

Page 22: Estudio de mercado del sector de confecci.n - …€¦ · Las características fundamentales que caracterizan al ... Entre los principales productos importados en la ... seguidos

El sector de confección textil en Panamá Oficina Comercial de España en Panamá

21

La no muy numerosa clase media tiene unos hábitos de consumo muy influenciados por los Estados Unidos, y solo las clases pudientes tienen un buen conocimiento de marcas europeas de gama alta, principalmente francesas e italianas.

2.2.PREFERENCIAS

Hay que tener en cuenta que en relación a los tallajes, se puede afirmar que las mujeres utilizan ropa bastante ajustada (más de lo que se acostumbra a llevar en Europa) y son bastante atrevidas al vestir. Mientras, con los hombres sucede el fenómeno contrario, son más conservadores, y no son comunes las camisetas y camisas ceñidas, sino más bien sueltas, de un tallaje bastante grande. Esto es comprensible debido a que una ropa más suelta facilita la transpiración (no hay que olvidar que Panamá es un país bastante calido). Debido a esto, ciertos visitantes europeos se asombran cuando en algunos comercios, la talla más pequeña en una camisa o camiseta (talla s) equivaldría a una talla l o xl si compraran la camiseta en Europa.

Page 23: Estudio de mercado del sector de confecci.n - …€¦ · Las características fundamentales que caracterizan al ... Entre los principales productos importados en la ... seguidos

El sector de confección textil en Panamá Oficina Comercial de España en Panamá

22

V. ANEXOS

1. INFORMES DE FERIAS En Panamá no existe ninguna feria especializada para el sector. La única feria con un posible interés para el exportador español es la Feria Expocomer, y si bien la rentabilidad de participar en esta feria para un exportador textil español que tienda a una gama alta no está muy clara, la feria puede servir para conocer el país y la estructura de la distribución comercial más en profundidad. Los datos de la feria son los siguientes: Nombre de la Feria: EXPOCOMER 2004-Exposición Comercial Internacional Fecha: 3 al 7 de Marzo de 2004 Edición: XXII Frecuencia: Anual Lugar de celebración: Centro de Convenciones ATLAPA Dirección: ATLAPA, Ciudad de Panamá Carácter: Días laborables: profesional Fin de semana: abierta al público Sectores convocados. Alimentos, bebidas, licores, tabaco Ropa, calzados, telas, cueros y demás de uso personal Joyería, relojería, perfumería y cosméticos Mobiliario y artículos del hogar Mobiliario, equipo y útiles de oficina Artes gráficas, material didáctico, juguetes, artículos deportivos Tecnología computacional y de comunicaciones Ferretería, equipo y materiales de construcción Materia prima, maquinaria y equipo utilizado en la producción Equipo, repuestos y accesorios de transporte Productos y equipos médicos, farmacéuticos y de laboratorio Servicios Varios Nombre del organizador: Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá Dirección del organizador: Apdo. 74, Panamá 1, Rep. de Panamá Teléfono: (507) 227-0033 / 227-0034 / 227-4163 Fax: (507) 225-3653 / 227-4186

Page 24: Estudio de mercado del sector de confecci.n - …€¦ · Las características fundamentales que caracterizan al ... Entre los principales productos importados en la ... seguidos

El sector de confección textil en Panamá Oficina Comercial de España en Panamá

23

E-mail: [email protected] Página web: www.expocomer.com Persona de contacto: Ing. Blas Degracia - Director Comercial Arq. Elsa Caballero - Coordinación Técnica Licda. Irina Beitia - Ejecutiva de Mercadeo y Ventas M2 de exhibición: 8.000 m2

Número de expositores: 492 expositores Número de visitantes: 34.517 visitantes Actividades coincidentes: En el marco de los veintidós años de Expocomer, se realizó nuevamente el Ciclo de Conferencias sobre Cómo hacer negocios con diversos países, entre ellos: Canadá, Colombia y Hong Kong. Además, se llevó a cabo una Conferencia sobre Comercio Electrónico. Precios: Plan A (Área de exhibición sin módulo construido): US $152,25xm2

Tamaño mínimo del espacio 3 x 3 m Plan B (Área de exhibición con módulo construido): US $189 x m2 Tamaño mínimo del módulo 3 x 3 m Plan C (Área exterior sin módulo construido) US $52.50 x m2 Servicios ofrecidos: Centro de Negocios / Centro de Prensa / Asesoría en Decoración / Servicios de Rotulación / Alquiler de Plantas / Registro Computarizado / Restaurante / Tarifas Aéreas / Tarifas especiales en Hoteles / Servicios Aduanales / Banco en el recinto / Instalaciones eléctricas y telefónicas / Llamadas Internacionales / Internet.

2. LISTADO DE DIRECCIONES DE INTERÉS Direcciones Web de interés. - Gobierno e instituciones públicas Directorio de instituciones públicas: http://www.pa/gobierno.html Cámara de Comercio e Industria de Panamá: http://www.panacamara.com Zona Libre de Colón: http://www.colonfreezone.com/ Feria Expocomer: http://www.expocomer.com/ Instituto Panameño de Turismo: http://www.ipat.gob.pa/ Autoridad del Canal de Panamá: http://www.pancanal.com/ Autoridad de la Región Interoceánica (ARI): http://www.ari-panama.com/ Contraloría General de la República:

Page 25: Estudio de mercado del sector de confecci.n - …€¦ · Las características fundamentales que caracterizan al ... Entre los principales productos importados en la ... seguidos

El sector de confección textil en Panamá Oficina Comercial de España en Panamá

24

http://www.contraloria.gob.pa/ Dirección General de Estadística y Censo http://www.contraloria.gob.pa/dec/ Municipio de Panamá: http://www.municipio.gob.pa/ Ministerio de Economía y Finanzas: http://www.hacienda.gob.pa/ Web de la Presidencia: http://www.presidencia.gob.pa/portada.htm Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor (CLICAC) http://www.clicac.gob.pa/ - Prensa La Prensa: http://www.prensa.com Panamá América y La Crítica: http://www.epasa.com/ El Universal: http://www.eluniversal-pma.com/ - Instituciones privadas y otras webs de interés Directorio: http://www.pa/orgeinst.html Superintendencia de Bancos: http://www.superbancos.gob.pa/ Web de intercambio comercial import/export: http://www.worldbidpanama.com/ Cámara Española de Comercio: http://www.sinfo.net/camaraes/

Page 26: Estudio de mercado del sector de confecci.n - …€¦ · Las características fundamentales que caracterizan al ... Entre los principales productos importados en la ... seguidos

El sector de confección textil en Panamá Oficina Comercial de España en Panamá

25

4. LISTADOS DE IMPORTADORES

LISTADO DE LOS PRINCIPALES ALMACENES DE ROPA Y COMPLEMENTOS

Empresa: ALMACEN EL MACHETAZO Tel.: (507) 227-3222 / 227-3014 Fax: (507) 227-3312 Dirección: AV. CENTRAL, 13-81 Apartado 2587 Provincia: PANAMA 3 País: PANAMA Email: [email protected] Contacto: PURA DE ELIAS (Gerente de Compras) Empresa: IMPORTADORA MADURO, S.A. Tel.: (507) 227-4144 227-4217 Fax: (507) 227-5595 Dirección: AVE. FRANGIPANI, 21 Apartado 87-1333 Provincia: PANAMA 7 País: PANAMA Email: [email protected] Empresa: GRAN MORRISON Tel.: (507) 212-1888 Fax: (507) 212-1450 Dirección: VIA ESPAÑA APARTADO 1634 ZONA 1 Provincia: PANAMA País: PANAMA E-mail: [email protected] ; [email protected] Empresa: FELIX B. MADURO, S. A. Tel: (507) 263-6676 Fax: (507) 269-3748 Dirección: Vía España Apartado: 87-1333 Zona 7 Provincia: PANAMA País: PANAMA E-mail: [email protected] Contacto: Steve Maduro (Gerente) Empresa: ALMACEN BON BINI Tel.: (507) 264-8465 Fax: (507) 264-8084 Dirección: AV. CENTRAL Y CL 18 Apartado 2044 Provincia: PANAMA 1 País: PANAMA E-mail: [email protected] Contacto: Sra. Rosa Velásquez Empresa: BEN BETESH Tel.: (507) 223-9459 / 264-4683 Fax: (507) 263-7965 Dirección: EDIFICIO LUVRE, VIA ESPAÑA APARTADO 7580 , ZONA 5 Provincia: PANAMA País: PANAMA E-mail: [email protected] Contacto: Sr. Jack Betesh

Page 27: Estudio de mercado del sector de confecci.n - …€¦ · Las características fundamentales que caracterizan al ... Entre los principales productos importados en la ... seguidos

El sector de confección textil en Panamá Oficina Comercial de España en Panamá

26

Empresa: FIGALY PANAMA Tel.: (507) 265-4455 Fax: (507) 269-0530 Dirección: VIA ESPAÑA - PLAZA REGENCY APARTADO 871915 ZONA 7 Provincia: PANAMA País: PANAMA E-mail: [email protected] Empresa: DANTE Tel.: (507)260-5111 / 265-3268 Fax: (507) 270-0626 Dirección: CALLE 50 AL LADO DEL BANCO ATLÁNTICO Provincia: PANAMA País: PANAMA E-mail: administració[email protected] Empresa: COCO'S Tel.: (507) 269-4063 / 269-4362 Fax: (507) 264-3382 Dirección: CALLE 53, WORLD TRADE CENTER, PTA BAJA, MARBELLA APARTADO 550345 WTC Provincia: PANAMA País: PANAMA E-mail: [email protected] Web: www.cocospanama.com Empresa: COLLINS Tel.: (507) 217-7077 Fax: (507) 217-7068 Dirección: JUAN DÍAZ, CENTRO COMERCIAL LOS PUEBLOS APARTADO POSTAL 08321171 WTC Provincia: PANAMA País: PANAMA E-mail: [email protected] Contacto: Sr. Abraham Cohen Empresa: BAZAR MADRID, S.A. Tel.: (507) 226-1229 Fax: (507) 226-0951 Dirección: VIA PORRAS, SAN FRANCISCO Apartado 7580 Provincia: PANAMA 5 País: PANAMA E-mail: [email protected]