389
UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA DECANATURA DE POST-GRADO ESCUELA DE GRADUADOS DE INGENIERÍA ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA ENTRE BOLIVIA Y CHILETRABAJO FINAL DE GRADO Presentado por: JORGE IGNACIO DOMINGO CISNEROS SALDAÑA Como requisito parcial para optar al título de: MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS MBA Electrical & Power Docente tutor: GABRIEL OLGUÍN Cochabamba, Junio de 2016

ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA

DECANATURA DE POST-GRADO

ESCUELA DE GRADUADOS DE INGENIERÍA

“ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA

INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA ENTRE BOLIVIA Y

CHILE”

TRABAJO FINAL DE GRADO

Presentado por:

JORGE IGNACIO DOMINGO CISNEROS SALDAÑA

Como requisito parcial para optar al título de:

MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

MBA Electrical & Power

Docente tutor:

GABRIEL OLGUÍN

Cochabamba, Junio de 2016

Page 2: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

I

UPB © 2016

DEDICATORIA

A Dios, por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr mis

objetivos, quien me dio fé, fortaleza, y esperanza para terminar este trabajo.

A mi Papá Jorge Luis, quien me enseño desde pequeño a luchar para alcanzar mis metas, por

los ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan y que me ha inculcado siempre,

por el valor mostrado para salir adelante ante cualquier adversidad, por su cariño, además de

su motivación a superarme cada vez más, para ser un hombre competitivo y triunfar en la vida.

A mi Mamá Irina Marucia, por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus

valores, por la motivación constante, que me ha permitido ser una persona de bien, pero más

que nada, por su amor incondicional. ¡Te Quiero Mucho!

A mi querida hermana, Shantall quien siempre creyó en mí y me brindó su apoyo todo este

tiempo, mientras realizaba mis estudios. ¡Gracias!

A mis abuelas Exaltación y María (QDDG), a mi Nana Marcela (QDDG), a mi Abuelo Jorge,

quienes me motivaron a seguir siempre adelante, a quienes prometí que seguiría estudiando y

capacitándome constantemente, para así poder ser un profesional exitoso.

A mis Parientes, Tí@s y Prim@s, que nunca dudaron que lograría este triunfo. ¡Gracias a

ustedes!

A mi Enamorada Pamela, por comprenderme, apoyarme y acompañarme en los buenos

momentos y también en los más difíciles, con mucho cariño y amor.

A mis Amigos y Colegas del MBA Electrical & Power, que nos apoyamos mutuamente en

nuestra formación y que hasta ahora, seguimos siendo compañeros y buenos camaradas de

trabajo.

Page 3: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

II

UPB © 2016

AGRADECIMIENTOS

A mi Tutor, Ing. Gabriel Olguín, Ph.D., por su esfuerzo, dedicación, por brindarme sus

conocimientos, su orientación, su manera de trabajar, su persistencia, su paciencia y su

motivación; las cuales han sido fundamentales para mi formación y la culminación satisfactoria

de esta Tesis de Maestría.

Al Decano de la Escuela de Graduados de Ingeniería, Ing. Williams Gonzales, Ph.D., por su

colaboración constante, asesorías y buena predisposición en el desarrollo de esta Tesis.

A la Universidad Privada Boliviana (UPB) y a los docentes del MBA Electrical & Power,

aquellos que marcaron cada etapa en mi camino Universitario de Postgrado, quienes me

colaboraron en asesorías y dudas presentadas.

A la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), por permitirme utilizar información

real sobre Estadísticas Energéticas, tanto de Bolivia como Chile.

Page 4: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

III

UPB © 2016

RESUMEN EJECUTIVO

El sector eléctrico, y las empresas eléctricas que están inmersas desde hace ya algunos años en

profundos procesos de transformación y reorientación de sus mercados. Cambios que responden

fundamentalmente a la búsqueda de eficiencia en un sector considerando como estratégico, no

solo por el hecho de ser la electricidad un bien de servicio público, o por el tamaño o importancia

de las compañías que lo componen, que es muy significativo, sino por su directa relación con el

resto de sectores que componen el tejido industrial de un país o área económica.

En los últimos años las tendencias de privatización, nacionalización y de reestructuración en el

sector en las distintas naciones, dieron lugar a una nueva cadena de valor en el negocio eléctrico,

que situaron a los países frente a grandes retos estratégicos, organizativos y de toda índole,

desafíos que deben afrontar con la mayor serenidad y consistencia.

También se encuentra importante destacar que en el mundo existe una gran dependencia a las

fuentes de energía fósil. De igual manera, la búsqueda de nuevas fuentes energéticas como las

renovables y/o alternativas, que remplacen el uso de los combustibles fósiles y minimicen los

impactos ambientales que éstos últimos generan, acarrea elevados costos económicos e

inversiones tecnológicas, y su implementación parece no ser suficiente en el corto plazo. Lo

único seguro hasta el momento, es el indudable modelo de crecimiento económico y social al

cual el ser humano está acostumbrado, que persiste en la extracción, transformación, producción

y consumo de las fuentes energéticas conocidas y disponibles, y en especial, las fuentes de

energía fósil, A pesar de que las Fuentes renovables como solar, eólica e hidro han probado ser

competitivas con el carbón u otros combustibles fósiles.

Las interconexiones eléctricas son la solución al corto y mediano plazo para los problemas

energéticos, y de crecimiento económico y social de las naciones, además que no solo mejoran

la estabilidad de los sistemas eléctricos involucrados, sino que mejoran la calidad del suministro

eléctrico con los diferentes centros urbanos, empresas privadas, empresas estatales y sociedades

que requieren de energía eléctrica, para que de esta manera puedan continuar con sus actividades

cotidianas.

Tomando en cuenta los retos y desafíos que nos proporciona la crisis energética, el objetivo del

presente Trabajo Final de Grado, consiste en la investigación y elaboración de una propuesta de

integración energética que se plantea como una solución al abastecimiento y uso eficiente e

inteligente de la energía, específicamente entre Bolivia y Chile.

Para cumplir con el objetivo mencionado, se requiere de una evaluación exhaustiva de la

situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos, además de un estudio

del marco jurídico, regulatorio y una propuesta de interconexión eléctrica entre ambas naciones,

mismas que se resumen a continuación:

• Situación Energética Actual: El estudio y evaluación de la situación actual energética

y eléctrica de Bolivia como de Chile, consistió en la investigación de las principales

variables energéticas, que vendrían a ser: la Matriz de energía primaria, secundaria, la

Page 5: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

IV

UPB © 2016

Evolución del PIB y consumo de energía eléctrica per cápita, la Evolución de la demanda

de Energía y Potencia Eléctrica, la Evolución de la Potencia Instalada, la Matriz de

Generación Eléctrica, y los Precios referenciales. La evaluación de la situación actual

sirvió para poder desarrollar las estimaciones necesarias en lo referente al sector

eléctrico en ambos países.

• Marco Regulatorio: Estudio del marco regulatorio y la normativa legal vigente para

garantizar las condiciones del suministro eléctrico. Además, de realizar la evaluación de

las normas que permiten realizar transacciones de energía eléctrica internacionalmente

y las entidades responsables con sus diferentes funciones en el sector eléctrico.

• Capacidad Eléctrica de Transporte: La capacidad eléctrica posible de transporte se

estimó mediante funciones estadísticas y econométricas, las cuales muestran la

existencia de excedentes en lo referente a la generación de electricidad en los dos países

además de la cantidad de potencia eléctrica posible a exportar en el corto y mediano

plazo.

• Tecnología de Interconexión Eléctrica: Se pudo identificar la cercanía de las dos

naciones geográficamente y se pudo establecer el lugar de interconexión eléctrica

además de la distancia óptima, aprovechando las instalaciones eléctricas ya existentes,

siendo estas líneas de transmisión y subestaciones eléctricas, las cuales tenían

características muy similares, para así de esta manera evitar problemas operacionales

futuros. Adicionalmente se pudo establecer el tipo de interconexión eléctrica desde el

punto de vista de la exportación de energía eléctrica desde Bolivia a Chile en dos etapas

con un total de 2,982.00 MW, siendo las tecnologías AC y HVDC las elegidas de

acuerdo a las características y necesidades del proyecto. Asimismo, demostrando ser las

tecnologías óptimas para poder realizar transacciones de energía eléctrica Binacionales,

en lo tecnológico, económico, social y ambiental.

Finalmente se evaluó el proyecto financieramente, demostrando la factibilidad de exportar

energía eléctrica desde Bolivia a Chile, esto previo a la estimación del precio de venta

igualándolo al precio actual de la energía eléctrica en Chile siendo este de 95.91 US$/MWh, y

el estudio de los procedimientos expuestos precedentemente. Los resultados de la evaluación

financiera muestran que el proyecto es rentable y cuya inversión total es de $us 6, 817,

421,750.40 (seis billones ochocientos diecisiete millones cuatrocientos veintiún mil setecientos

cincuenta con 40/100 Dólares Americanos) llegando a ser cubierta en 9 años y 4 meses

aproximadamente, incluyendo dos etapas del proyecto, con una tasa interna de retorno del

21.2%, siendo superior a la tasa de descuento que es de un 10%. En función a éstos resultados

se concluye que el proyecto es económicamente factible y que técnicamente cumple con las

especificaciones y necesidades técnicas y económicas de ambas naciones, permitiendo también

reducir el precio de la energía eléctrica en Chile.

Page 6: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

V

UPB © 2016

CONTENIDO

DEDICATORIA ........................................................................................................................ I

AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................... II

RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................... III

CONTENIDO ........................................................................................................................... V

LISTA DE FIGURAS ............................................................................................................... X

LISTA DE TABLAS ........................................................................................................... XVII

LISTA DE ACRONIMOS Y ABREVIACIONES ...................................................... XXVIII

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 1

1.1 ANTECEDENTES ................................................................................................................ 1

1.2 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................................... 6

1.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ......................................................................................... 7

1.4 DELIMITACIÓN.................................................................................................................. 9

1.5 OBJETIVOS ...................................................................................................................... 10

1.5.1 Objetivo General ........................................................................................................... 10

1.5.2 Objetivos Específicos ..................................................................................................... 10

1.6 ALCANCE DEL PROYECTO ............................................................................................... 11

1.6.1 Situación Actual De Bolivia Y Chile en términos de Potencia y Energía ..................... 11

1.6.2 Marco Regulatorio del Sector Eléctrico ........................................................................ 12

1.6.3 Capacidad de Transporte de Potencia y Energía Eléctrica .......................................... 12

1.6.4 Solución Tecnológica del Esquema de Interconexión Eléctrica ................................... 12

1.6.5 Especificación Y Ubicación De Las Diferentes Subestaciones Eléctricas .................... 13

1.7 METODOLOGIA ............................................................................................................... 14

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ................................................................................... 15

2.1 SITUACIÓN ENERGÉTICA EN EL MUNDO ......................................................................... 15

2.2 GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ........................................................................... 18

2.3 TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA .......................................................................... 19

Page 7: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

VI

UPB © 2016

2.4 DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ......................................................................... 21

2.5 INTERCONEXIÓN ELECTRICA .......................................................................................... 22

2.5.1 Sistema Interconectado Nacional .................................................................................. 22

2.5.2 Interconexión Internacional .......................................................................................... 23

2.5.3 Interconexiones Eléctricas en América Latina .............................................................. 24

2.5.3.1 Interconexión Eléctrica México-Guatemala ............................................................................................ 25

2.5.3.2 Interconexión Eléctrica Panamá – Colombia .......................................................................................... 27

2.5.3.3 Interconexión Eléctrica Colombia – Venezuela y Ecuador ..................................................................... 27

2.5.3.4 Interconexión Eléctrica de los Países de América Central ...................................................................... 29

2.5.3.5 Interconexión Eléctrica del Mercosur e Intercambio Energético ............................................................ 33

CAPÍTULO III SITUACIÓN ACTUAL EN TERMINOS DE ENERGÍA Y

POTENCIA ELECTRICA ..................................................................................................... 37

3.1 ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA PRIMARIA Y SECUNDARIA .................................. 37

3.1.1 Matriz Energética Boliviana ......................................................................................... 37

3.1.2 Matriz Energética Chilena ............................................................................................ 45

3.2 EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO Y CONSUMO DE ENERGÍA PER CÁPITA.... 57

3.2.1 Evolución del PIB y Consumo Eléctrico Boliviano ....................................................... 58

3.2.2 Evolución del PIB y Consumo Eléctrico Chileno .......................................................... 60

3.3 EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA (MWH) Y POTENCIA ELÉCTRICA

(MW) 62

3.3.1 Demanda de Energía y Potencia Eléctrica en Bolivia .................................................. 63

3.3.2 Demanda de Energía y Potencia Eléctrica en Chile ..................................................... 64

3.4 EVOLUCIÓN DE LA CAPACIDAD ELÉCTRICA INSTALADA (MW) ...................................... 66

3.4.1 Capacidad Eléctrica Instalada en Bolivia..................................................................... 66

3.4.2 Capacidad Eléctrica Instalada en Chile ....................................................................... 67

3.5 MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA ............................................................................. 67

3.5.1 Matriz Eléctrica Boliviana ............................................................................................ 67

3.5.2 Matriz Eléctrica Chilena ............................................................................................... 68

3.6 PRECIOS REFERENCIALES ................................................................................................ 69

3.6.1 Precios Referenciales en $us/MWh para Bolivia .......................................................... 69

3.6.2 Precios Referenciales en $us/MWh para Chile ............................................................. 70

Page 8: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

VII

UPB © 2016

3.7 ANALISIS DE LOS RESULTADOS E INTERPRETACIÓN........................................................ 71

3.8 CONCLUSIONES .............................................................................................................. 77

CAPÍTULO IV MARCO REGULATORIO Y NORMATIVA LEGAL PARA LA

EXPORTACIÓN 78

4.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 78

4.2 BOLIVIA .......................................................................................................................... 79

4.2.1 Institucionalidad del Sector Eléctrico Boliviano........................................................... 79

4.2.1.1 Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE) ....................................................................................... 80

4.2.1.2 Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas (VMEEA) ........................................................ 80

4.2.1.3 Autoridad de fiscalización y Control Social de Electricidad (AE) .......................................................... 80

4.2.1.4 El Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) .............................................................................. 82

4.2.2 Marco Regulatorio Boliviano ........................................................................................ 83

4.2.2.1 Modificaciones a la ley eléctrica. ............................................................................................................ 84

4.2.2.2 El Reglamento de Operación (ROME) ................................................................................................... 85

4.2.2.3 El CNDC ................................................................................................................................................. 86

4.2.2.4 El MEM .................................................................................................................................................. 86

4.2.2.5 Programación de la operación y despacho de carga en el mercado ......................................................... 88

4.2.2.6 Potencia Firme ........................................................................................................................................ 88

4.2.2.7 Costos Marginales ................................................................................................................................... 89

4.2.2.8 Transacciones en el Mercado SPOT ....................................................................................................... 89

4.2.2.9 Remuneración en el Sistema Troncal de Interconexión .......................................................................... 89

4.2.3 Normativa Boliviana de Regulación Eléctrica Para la Exportación de Energía y

Potencia Eléctrica ..................................................................................................................... 90

4.3 CHILE ............................................................................................................................. 94

4.3.1 Institucionalidad del Sector Eléctrico Chileno ............................................................. 94

4.3.1.1 La Comisión Nacional de Energía (CNE) ............................................................................................... 94

4.3.1.2 El Panel de Expertos (PE) ....................................................................................................................... 95

4.3.1.3 La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) .................................................................. 96

4.3.1.4 La Fiscalía Nacional Económica (FNE) .................................................................................................. 96

4.3.1.5 Los Centros de Despacho Económico de Carga (CDEC) ....................................................................... 96

4.3.1.6 El Mercado Eléctrico Chileno ................................................................................................................. 97

4.3.2 Marco Regulatorio Chileno ........................................................................................... 99

4.3.2.1 La Ley General de Servicios Eléctricos .................................................................................................. 99

4.3.2.2 Normas sobre Interconexión Eléctrica y el Suministro de Energía Eléctrica entre la República de Chile

y la República de Argentina ..................................................................................................................................... 100

Page 9: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

VIII

UPB © 2016

4.3.3 Normativa Chilena de Regulación Eléctrica Para la Exportación de Energía y

Potencia Eléctrica ................................................................................................................... 101

4.4 RESULTADOS Y CONCLUSIONES ................................................................................... 104

CAPÍTULO V CAPACIDAD ELÉCTRICA DE TRANSMISIÓN ............................... 105

5.1 INTRODUCCION ............................................................................................................. 105

5.2 SELECCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE PRONÓSTICO ................................................... 106

5.2.1 Descripción del Software ............................................................................................ 107

5.3 BOLIVIA ........................................................................................................................ 107

5.3.1 Proyección de la Potencia y Energía Eléctrica Demandada Bolivia ......................... 108

5.3.2 Proyección de la Potencia Eléctrica Instalada Bolivia............................................... 110

5.3.3 Proyección de la Potencia Eléctrica Instalada - Plan Eléctrico 2025 ....................... 111

5.3.4 Generación de Excedentes – Plan Eléctrico 2025 ...................................................... 116

5.4 CHILE ........................................................................................................................... 120

5.4.1 Proyección de la Potencia y Energía Eléctrica Demandada Chile ............................ 121

5.4.2 Proyección de la Potencia Eléctrica Instalada Chile ................................................. 123

5.5 RESULTADOS DE LAS PROYECCIONES ........................................................................... 124

CAPÍTULO VI TECNOLOGÍA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA .......................... 127

6.1 INTRODUCCION ............................................................................................................. 127

6.2 ESPECIFICACIÓN Y ESQUEMA DE INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA ..................................... 128

6.3 TECNOLOGÍA DE INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA .............................................................. 134

6.3.1 Tecnologías AC y HVDC ............................................................................................. 134

6.3.2 Descripción de la Tecnología AC ................................................................................ 135

6.3.2.1 Topología AC ....................................................................................................................................... 135

6.3.3 Descripción de la Tecnología HVDC .......................................................................... 137

6.3.3.1 Topologías HVDC ................................................................................................................................ 137

6.3.3.2 Sistema HVDC Configuraciones .......................................................................................................... 145

6.3.3.3 Clasificación de las Conexiones en HVDC ........................................................................................... 146

6.3.4 Comparación Entre las Diferentes Tecnologías de Transmisión HVAC y HVDC...... 151

6.3.4.1 Comparación Entre Sistemas HVAC y HVDC ..................................................................................... 151

6.3.4.2 Comparación Entre Sistemas HVDC LCC y HVDC VSC .................................................................... 153

6.3.4.3 Aspectos Económicos en Sistemas HVAC y HVDC ............................................................................ 155

Page 10: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

IX

UPB © 2016

6.4 SELECCIÓN DE LA PROPUESTA TECNOLÓGICA DE INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA ........... 159

6.5 RESULTADOS EFECTIVOS .............................................................................................. 161

CAPÍTULO VII CÁLCULO FINANCIERO DEL PROYECTO .................................. 163

7.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 163

7.2 COSTOS PARA LOS GENERADORES ............................................................................... 164

7.3 COSTOS PARA UN ENLACE AC ..................................................................................... 165

7.4 COSTOS PARA UN ENLACE HVDC ............................................................................... 165

7.5 ESTIMACIONES DE SNI DEL PROYECTO Y RESULTADOS ................................................. 167

7.6 CONCLUSIONES ............................................................................................................ 170

CAPÍTULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................. 171

8.1 CONCLUSIONES FINALES .............................................................................................. 171

8.2 RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 173

CAPÍTULO IX BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................... 175

ANEXO I ................................................................................................................................ 187

ANEXO II ............................................................................................................................... 233

ANEXO III ............................................................................................................................. 270

ANEXO IV ............................................................................................................................. 310

ANEXO V ............................................................................................................................... 320

ANEXO VI ............................................................................................................................. 343

Page 11: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

X

UPB © 2016

LISTA DE FIGURAS

Figura N° 1: Mapa Actual de Bolivia .......................................................................................... 5

Figura N° 2: Consumo de Energía Comercializada .................................................................. 16

Figura N° 3: Matriz Energética Mundial 2007 .......................................................................... 17

Figura N° 4: Población Mundial ................................................................................................ 17

Figura N° 5: Torre de Transmisión ........................................................................................... 21

Figura N° 6: Interconexión Eléctrica ......................................................................................... 23

Figura N° 7: Interconexión México – Guatemala ..................................................................... 26

Figura N° 8: Esquema del Sistema de Transmisión Colombiano ............................................. 29

Figura N° 9: Localización geográfica y recorrido de la línea SIEPAC ..................................... 32

Figura N° 10: Gasoductos y Comercio de Gas Natural ............................................................. 33

Figura N° 11: Intercambio de Energía Eléctrica, Mercosur ...................................................... 34

Figura N° 12: Interconexiones Eléctricas, Mercosur ................................................................ 35

Figura N° 13: Bolivia: Estructura de la Producción de Energía Primaria ................................. 39

Figura N° 14: Bolivia: Estructura del Consumo Final de Energía por Fuentes - 2013 ............. 42

Figura N° 15: Bolivia: Estructura del Consumo Final de Energía por Sectores - 2013 ............ 43

Figura N° 16: Chile: Consumo Bruto Energía Primaria ............................................................ 46

Figura N° 17: Chile: Estructura de la Producción de Energía Primaria .................................... 48

Figura N° 18: Chile: Estructura del Consumo por Fuentes - 2013 ............................................ 52

Page 12: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

XI

UPB © 2016

Figura N° 19: Chile: Estructura del Consumo Final de Energía por Sectores – 2013 .............. 53

Figura N° 20: Bolivia: PIB (US$ a precios actuales) ................................................................ 58

Figura N° 21: Bolivia: Crecimiento del PIB (% Anual) ............................................................ 59

Figura N° 22: Bolivia: PIB per cápita (US$ a precios actuales) ............................................... 59

Figura N° 23: Bolivia: Consumo de Energía Eléctrica (kWh per cápita) ................................. 60

Figura N° 24: Chile: PIB (US$ a precios actuales) ................................................................... 60

Figura N° 25: Chile: Crecimiento del PIB (% Anual) ............................................................... 61

Figura N° 26: Chile: PIB per cápita (US$ a precios actuales) .................................................. 61

Figura N° 27: Chile: Consumo de Energía Eléctrica (kWh per cápita) .................................... 62

Figura N° 28: Bolivia: Demanda Real (GWh) .......................................................................... 64

Figura N° 29: Bolivia: Potencia Real (MW) ............................................................................. 64

Figura N° 30: Chile: Demanda Real (GWh) ............................................................................. 65

Figura N° 31: Chile: Potencia Real (MW) ................................................................................ 65

Figura N° 32: Bolivia: Potencia Instalada (MW) ...................................................................... 66

Figura N° 33: Chile: Potencia Instalada (MW) ......................................................................... 67

Figura N° 34: Bolivia: Matriz Eléctrica (%) ............................................................................. 68

Figura N° 35: Chile: Matriz Eléctrica (%) ................................................................................ 69

Figura N° 36: Bolivia: Precios Referenciales en Nodos (SIN) ($us/MWh) .............................. 70

Figura N° 37: Chile: Precios Referenciales en Nodos (SIC y SING) ($us/MWh) .................... 70

Page 13: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

XII

UPB © 2016

Figura N° 38: Comparación del PIB (US$ a precios actuales) ................................................. 72

Figura N° 39: Comparación del Crecimiento del PIB (% Anual) ............................................. 73

Figura N° 40: Comparación del PIB per cápita (US$ a precios actuales) ................................. 73

Figura N° 41: Comparación del Consumo de Energía Eléctrica (kWh per cápita) ................... 74

Figura N° 42: Comparación de la Demanda Real (GWh) ......................................................... 75

Figura N° 43: Comparación de la Potencia Real (MW) ............................................................ 75

Figura N° 44: Comparación de la Potencia Instalada (MW) ..................................................... 76

Figura N° 45: Comparación de los Precios Referenciales ($us/MWh) ..................................... 77

Figura N° 46: Organización Institucional del Sector Eléctrico Boliviano ................................ 79

Figura N° 47: Estructura Organizacional Autoridad de Electricidad ........................................ 81

Figura N° 48: Estructura Organizacional del Comité Nacional de Despacho de Carga ........... 83

Figura N° 49: Organización Institucional del Sector Eléctrico Chileno, con los Principales

Agentes Involucrados Fuente: (Torres Cabrera, 2014) ............................................................. 94

Figura N° 50: Estructura organizacional básica de los Centros de Despacho Económico de Carga

................................................................................................................................................... 99

Figura N° 51: Pronóstico de la Demanda de Potencia Eléctrica – Bolivia (MW) .................. 108

Figura N° 52: Pronóstico de la Demanda de Energía Eléctrica – Bolivia (GWh) .................. 109

Figura N° 53: Pronóstico de la Potencia Eléctrica Ofertada – Bolivia (MW) ......................... 111

Figura N° 54: Pronóstico de la Potencia Eléctrica Ofertada – Bolivia 2015 (MW) ................ 116

Figura N° 55: Ubicación Mega Proyectos Hidroeléctricos 2025 ............................................ 120

Page 14: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

XIII

UPB © 2016

Figura N° 56: Pronóstico de la Demanda de Potencia Eléctrica – Chile (MW) ...................... 121

Figura N° 57: Pronóstico de la Demanda de Energía Eléctrica – Chile (GWh) ...................... 122

Figura N° 58: Pronóstico de la Potencia Eléctrica Ofertada – Chile (MW) ............................ 124

Figura N° 59: Potencia Eléctrica Demanda e Instalada – Bolivia 2025 .................................. 125

Figura N° 60: Potencia Eléctrica Demanda e Instalada – Chile 2025 ..................................... 126

Figura N° 61: Unifilar Boliviano para el Plan de Expansión del SIN 2025 ............................ 129

Figura N° 62: Unifilar Chileno SING ..................................................................................... 130

Figura N° 63: Alternativas de Interconexión Eléctrica Bolivia – Chile (Fase 1) .................... 131

Figura N° 64: Alternativas de Interconexión Eléctrica Bolivia – Chile (Fase 2) .................... 133

Figura N° 65: Esquema Unifilar de un Sistema AC Clásico ................................................... 135

Figura N° 66: Esquema Unifilar de un Sistema HVDC-LCC ................................................. 138

Figura N° 67: Rectificador e Inversor de 6 Pulsos con Tiristores de Topología LCC ............ 139

Figura N° 68: Esquema Eléctrico de un Convertidor de Doce Pulsos y sus Transformadores

................................................................................................................................................. 139

Figura N° 69: Esquema Unifilar de un Sistema HVDC-VSC ................................................. 141

Figura N° 70: Convertidor VSC de 2 Niveles ......................................................................... 142

Figura N° 71: Convertidor VSC de3 Niveles .......................................................................... 142

Figura N° 72: Rama de un Rectificador Monofásico con IGBTs Colocados en Serie ............ 143

Figura N° 73: Configuración “back-to-back” .......................................................................... 145

Figura N° 74: Conexión Monopolar, Retorno por Tierra Mediante Electrodos ...................... 147

Page 15: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

XIV

UPB © 2016

Figura N° 75: Conexión Monopolar, Retorno Metálico .......................................................... 147

Figura N° 76: Conexión Bipolar. Funcionamiento Bipolar Equilibrado (normal con retorno por

tierra) ....................................................................................................................................... 148

Figura N° 77: Conexión Bipolar. Funcionamiento Monopolar con Retorno por Tierra (con las

estaciones de conversión y línea fuera de servicio) ................................................................. 149

Figura N° 78: Conexión Bipolar. Funcionamiento Monopolar con Retorno Metálico (con las

estaciones de conversión fuera de servicio) ............................................................................ 149

Figura N° 79: Conexión Bipolar. Funcionamiento Bipolar Equilibrado (normal sin retorno) 150

Figura N° 80: Conexión Homopolar ....................................................................................... 150

Figura N° 81: Comparación de Torres para una línea de Transmisión Eléctrica en AC y DC

................................................................................................................................................. 152

Figura N° 82: Comparación Genérica de Costos para una línea de Transmisión Eléctrica en AC

y DC ......................................................................................................................................... 153

Figura N° 83: Costos Reales en Sistemas de Transmisión HVDC y HVAC .......................... 159

Figura N° 84: Estructura de Costo de una Estación Convertidora en HVDC ......................... 163

Figura N° 85: Bolivia: Evolución de la Producción, Consumo y Transformación de Energía

Primaria en kbep ...................................................................................................................... 190

Figura N° 86: Bolivia: Producción de Energía Primaria por Producto en kbep ...................... 191

Figura N° 87: Bolivia: Participación de Energéticos en la Oferta Total de Energía Primaria

(en %) ...................................................................................................................................... 192

Figura N° 88: Bolivia: Consumo Energético de Energía Primaria por Sectores (en %) ......... 193

Figura N° 89: Bolivia: Consumo Final de Energía Primaria por Energético (en %) .............. 194

Page 16: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

XV

UPB © 2016

Figura N° 90: Bolivia: Producción - Importación - Consumo Final en kbep .......................... 197

Figura N° 91: Bolivia: Evolución de la Producción y Consumo de Energía Secundaria en kbep

................................................................................................................................................. 197

Figura N° 92: Bolivia: Producción de Energía Secundaria por Energético (en %) ................. 199

Figura N° 93: Bolivia: Consumo Energético de Energía Secundaria por Sectores (en %) ..... 200

Figura N° 94: Bolivia: Consumo Energético de Energía Secundaria por Energético (en %) . 202

Figura N° 95: Bolivia: Intensidad Energética Neta Total (En BEP/mil Bs. de 1990)............. 202

Figura N° 96: Bolivia: Exportaciones de Energía Primaria / Producción de Energía Primaria (En

porcentaje) ............................................................................................................................... 203

Figura N° 97: Bolivia: Oferta Total de Energía Primaria per Cápita (Bep/Hab) .................... 204

Figura N° 98: Chile: Evolución de la Producción y Consumo de Energía Primaria en

Teracalorías ............................................................................................................................. 206

Figura N° 99: Chile: Producción de Energía Primaria por Producto en kbep ......................... 207

Figura N° 100: Chile: Producción - Importación - Consumo Final en Teracalorías ............... 213

Figura N° 101: Chile: Evolución de la Producción y Consumo de Energía Secundaria en

Teracalorías ............................................................................................................................. 213

Figura N° 102: Chile: Importaciones Netas / Consumo Total (En porcentaje) ....................... 221

Figura N° 103: Excedentes de Energía por Escenario (GWh) ................................................ 293

Figura N° 104: Excedentes de Potencia Media por Escenario (MW) ..................................... 294

Figura N° 105: Propuesta de Interconexión Eléctrica Bolivia-Chile ...................................... 311

Figura N° 106: Expansión de la Propuesta de Interconexión Eléctrica Bolivia-Chile ............ 312

Page 17: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

XVI

UPB © 2016

Figura N° 107: Fase 1 y Fase de Expansión de la Propuesta de Interconexión Eléctrica Bolivia-

Chile ........................................................................................................................................ 313

Figura N° 108: Gradiente de Superficie para ±500 kV ........................................................... 337

Figura N° 109: Costo Anual en Función de la Potencia y Voltaje, para 750 km, Potencia <2,500

MW .......................................................................................................................................... 338

Figura N° 110: Costo Anual en Función de la Potencia y Voltaje, para 750 km, Potencia >2,500

MW .......................................................................................................................................... 338

Figura N° 111: Voltajes Óptimos en Función de la Potencia y la Longitud de la Línea ........ 339

Figura N° 112: Costo de Parcelas para una Línea de 750 km ................................................. 340

Figura N° 113: Costo de Parcelas (Línea y Estación) como función de la Potencia y la Longitud

de Línea ................................................................................................................................... 342

Page 18: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

XVII

UPB © 2016

LISTA DE TABLAS

Tabla N° 1: Análisis FODA del Sector Eléctrico ........................................................................ 8

Tabla N° 2: Métodos Seleccionados por Objetivo Especifico .................................................. 14

Tabla N° 3: Longitud tramos y subestaciones del SIEPAC ...................................................... 30

Tabla N° 4: Fechas relevantes de la operación del SIEPAC ..................................................... 31

Tabla N° 5: Bolivia: Producción de Energía Primaria en (kbep) .............................................. 38

Tabla N° 6: Bolivia: Exportación de Energía Primaria en (kbep) ............................................. 39

Tabla N° 7: Bolivia: Importación de Energía Secundaria en (kbep) ......................................... 40

Tabla N° 8: Bolivia: Exportación de Energía Secundaria en (kbep) ......................................... 40

Tabla N° 9: Bolivia: Centros de Transformación de Energía Primaria en (kbep) ..................... 41

Tabla N° 10: Bolivia: Consumo Final de Energías por Fuentes en (kbep) ............................... 41

Tabla N° 11: Bolivia: Consumo Final de Energía por Sectores en (kbep) ................................ 42

Tabla N° 12: Bolivia: Consumo Final de Energía Sector Transporte (kbep) ............................ 43

Tabla N° 13: Bolivia: Consumo Final de Energía Sector Industrial (kbep) .............................. 44

Tabla N° 14: Bolivia: Consumo Final de Energía Sector Residencial (kbep) .......................... 44

Tabla N° 15: Bolivia: Consumo Final de Energía Sector Comercial (kbep) ............................ 45

Tabla N° 16: Bolivia: Consumo Final de Energía Sector Agropecuario, Pesca y Minería (kbep)

................................................................................................................................................... 45

Tabla N° 17: Chile: Variación Consumo Bruto Energía Primaria [kbep] ................................. 46

Tabla N° 18: Chile: Producción de Energía Primaria [kbep] .................................................... 47

Page 19: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

XVIII

UPB © 2016

Tabla N° 19: Chile: Importación de Energía Primaria [kbep] ................................................... 48

Tabla N° 20: Chile: Exportación de Energía Primaria [kbep] ................................................... 48

Tabla N° 21: Chile: Importación de Energía Secundaria [kbep] ............................................... 49

Tabla N° 22: Chile: Exportación de Energía Secundaria [kbep] ............................................... 49

Tabla N° 23: Chile: Centros de Transformación [kbep] ........................................................... 50

Tabla N° 24: Chile: Consumo Sectorial por Fuentes [kbep] ..................................................... 51

Tabla N° 25: Chile: Consumo Final de Energía por Sectores [kbep] ........................................ 52

Tabla N° 26: Chile: Consumo Final de Energía Sector Transporte [kbep] ............................... 53

Tabla N° 27: Chile: Consumo Final de Energía Sector Industrial y Minero [kbep] ................. 54

Tabla N° 28: Chile: Consumo Final de Energía Sector Comercial, Publico y Residencial [kbep]

................................................................................................................................................... 55

Tabla N° 29: Chile: Consumo Final de Energía Sector Energético [kbep] ............................... 56

Tabla N° 30: Chile: Consumo Final de Energía Sector de Centros de Transformación [kbep] 57

Tabla N° 31: Comparación de la Matriz de Generación Eléctrica (MW) ................................. 76

Tabla N° 32: Métodos de Predicción de Pronósticos Alternativas .......................................... 106

Tabla N° 33: Pronóstico de la Demanda de Potencia Eléctrica – Bolivia (MW) .................... 109

Tabla N° 34: Pronóstico de la Demanda de Energía Eléctrica – Bolivia (GWh) .................... 110

Tabla N° 35: Pronóstico de la Demanda de Potencia Eléctrica – Bolivia (MW) .................... 111

Tabla N° 36: Proyectos de Generación Hidroeléctrica ............................................................ 112

Tabla N° 37: Proyectos de Generación Hidroeléctrica de Gran Envergadura ........................ 113

Page 20: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

XIX

UPB © 2016

Tabla N° 38: Proyectos de Generación con Energías Alternativas ......................................... 113

Tabla N° 39: Proyectos de Generación Termoeléctrica .......................................................... 114

Tabla N° 40: Proyectos de Transmisión Eléctrica en Bolivia ................................................. 115

Tabla N° 41: Potencial hidroeléctrico (GWh) ......................................................................... 117

Tabla N° 42: Potencial hidroeléctrico (MW) .......................................................................... 117

Tabla N° 43: Potencial hidroeléctrico (MW) .......................................................................... 119

Tabla N° 44: Pronóstico de la Demanda de Potencia Eléctrica – Chile (MW) ....................... 122

Tabla N° 45: Pronóstico de la Demanda de Energía Eléctrica – Chile (GWh) ....................... 123

Tabla N° 46: Pronóstico de la Demanda de Potencia Eléctrica – Chile (MW) ....................... 124

Tabla N° 47: Alternativas de Interconexión Eléctrica (Fase 1) ............................................... 131

Tabla N° 48: Alternativas de Interconexión Eléctrica (Fase 2) ............................................... 132

Tabla N° 49: Comparación Entre LCC y VSC ........................................................................ 155

Tabla N° 50: Comparación Genérica de Costos entre AC y DC ............................................. 156

Tabla N° 51: Costos de una Subestación AC .......................................................................... 157

Tabla N° 52: Costos de un Sistema DC en Porcentajes .......................................................... 158

Tabla N° 53: Resultados de la Evaluación de Alternativas por el Modelo TESA, Primera Etapa

................................................................................................................................................. 160

Tabla N° 54: Resultados de la Evaluación de Alternativas por el Modelo TESA, Segunda Etapa

................................................................................................................................................. 160

Tabla N° 55: Factores de Planta Típicos para Generación ...................................................... 165

Page 21: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

XX

UPB © 2016

Tabla N° 56: Resultados de la Evaluación Económica de las Centrales de Generación Eléctrica

................................................................................................................................................. 167

Tabla N° 57: Generalidades del Proyecto de Interconexión Eléctrica .................................... 169

Tabla N° 58: Características Etapa 1 ....................................................................................... 169

Tabla N° 59: Características Etapa 2 ....................................................................................... 170

Tabla N° 60: Resultados Evaluación Financiera ..................................................................... 170

Tabla N° 61: Bolivia: Energía Primaria en kbep ..................................................................... 188

Tabla N° 62: Bolivia: Producción de Energía Primaria en kbep ............................................. 190

Tabla N° 63: Bolivia: Participación de Energéticos en la Oferta Total de Energía Primaria en

kbep ......................................................................................................................................... 191

Tabla N° 64: Bolivia: Participación de Energéticos en la Oferta Total de Energía Primaria (en

porcentaje) ............................................................................................................................... 192

Tabla N° 65: Bolivia: Consumo Energético de Energía Primaria por Sectores (en porcentaje)

................................................................................................................................................. 193

Tabla N° 66: Bolivia: Consumo Energético de Energía Primaria por Energético en kbep ..... 194

Tabla N° 67: Bolivia: Consumo Energético de Energía Primaria por Energético (en porcentaje)

................................................................................................................................................. 194

Tabla N° 68: Bolivia: Energía Secundaria en kbep ................................................................. 195

Tabla N° 69: Bolivia: Producción de Energía Secundaria por Energético en kbep ................ 198

Tabla N° 70: Bolivia: Producción de Energía Secundaria por Energético (en Porcentaje) .... 198

Tabla N° 71: Bolivia: Consumo Energético de Energía Secundaria por Sectores (en kbep) .. 199

Page 22: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

XXI

UPB © 2016

Tabla N° 72: Bolivia: Consumo Energético de Energía Secundaria por Sectores (en porcentaje)

................................................................................................................................................. 200

Tabla N° 73: Bolivia: Consumo Energético de Energía Secundaria por Energético (en kbep)

................................................................................................................................................. 201

Tabla N° 74: Bolivia: Consumo Energético de Energía Secundaria por Energético (en

porcentaje) ............................................................................................................................... 201

Tabla N° 75: Chile: Energía Primaria en kbep ........................................................................ 205

Tabla N° 76: Chile: Producción de Energía Primaria en kbep ................................................ 206

Tabla N° 77: Chile: Importación de Energía Primaria en kbep ............................................... 208

Tabla N° 78: Chile: Exportación de Energía Primaria en kbep ............................................... 209

Tabla N° 79: Chile: Var Stock+ (Perd y Cierre) en kbep ........................................................ 210

Tabla N° 80: Chile: Consumo Bruto en kbep .......................................................................... 211

Tabla N° 81: Chile: Energía Secundaria en kbep .................................................................... 212

Tabla N° 82: Chile: Producción de Energía Secundaria por Energético en kbep ................... 214

Tabla N° 83: Chile: Importación de Energía Secundaria por Energético en kbep .................. 215

Tabla N° 84: Chile: Exportación de Energía Secundaria por Energético en kbep .................. 216

Tabla N° 85: Chile: Var Stock+ (Perd y Cierre) de Energía Secundaria por Energético en kbep

................................................................................................................................................. 217

Tabla N° 86: Chile: Consumo Final de Energía Secundaria por Energético en kbep ............. 218

Tabla N° 87: Chile: Consumo en Centros de Transformación de Energía Secundaria por

Energético en kbep .................................................................................................................. 219

Page 23: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

XXII

UPB © 2016

Tabla N° 88: Chile: Consumo Total de Energía Secundaria por Energético en kbep ............. 220

Tabla N° 89: Tabla de Conversión Unidades Energéticas Internacionales (OLADE) ............ 222

Tabla N° 90: Tabla de Equivalencias Internacionales (OLADE) ........................................... 222

Tabla N° 91: Tabla de Múltiplos ............................................................................................. 222

Tabla N° 92: Tabla de Abreviaturas ........................................................................................ 223

Tabla N° 93: PIB (US$ a precios actuales) ............................................................................. 224

Tabla N° 94: Crecimiento del PIB (% Anual) ......................................................................... 224

Tabla N° 95: PIB per cápita (US$ a precios actuales) ............................................................. 224

Tabla N° 96: Consumo de Energía Eléctrica (kWh per cápita) ............................................... 225

Tabla N° 97: Demanda Real de Energía Eléctrica por años (GWh) ....................................... 226

Tabla N° 98: Potencia Real Demandada por años (MW) ........................................................ 226

Tabla N° 99: Potencia Instalada por años (MW) ..................................................................... 227

Tabla N° 100: Matriz Eléctrica Boliviana Correspondiente al SIN (MW) ............................. 228

Tabla N° 101: Matriz Eléctrica Chilena Correspondiente al SIC (MW) ................................. 229

Tabla N° 102: Matriz Eléctrica Chilena por Propietario Correspondiente al SIC (MW) ....... 230

Tabla N° 103: Matriz Eléctrica Chilena Correspondiente al SING (MW) ............................. 230

Tabla N° 104: Matriz Eléctrica Chilena por Propietario Correspondiente al SING (MW) .... 231

Tabla N° 105: Precios Referenciales en Nodos (Bolivia y Chile) ($us/MWh) ....................... 232

Tabla N° 106: Nueva Constitución Política del Estado - Distribución de Competencias (Bolivia)

................................................................................................................................................. 251

Page 24: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

XXIII

UPB © 2016

Tabla N° 107: Nueva Constitución Política del Estado - Función del Estado en la Economía

(Bolivia) ................................................................................................................................... 253

Tabla N° 108: Nueva Constitución Política del Estado - Políticas Económicas (Bolivia) ..... 254

Tabla N° 109: Nueva Constitución Política del Estado - Energía (Bolivia) ........................... 254

Tabla N° 110: Ley N° 1604 de Electricidad (Bolivia) ............................................................ 255

Tabla N° 111: Decreto Supremo Nº 29644 (Bolivia) .............................................................. 255

Tabla N° 112: Ley Nº 650 (Bolivia) ........................................................................................ 256

Tabla N° 113: Decreto Supremo Nº 2399 (Bolivia) ................................................................ 256

Tabla N° 114: Constitución Política del Estado (Chile) .......................................................... 258

Tabla N° 115: Decreto Ley 2224 (Chile) ................................................................................ 260

Tabla N° 116: Decreto con Fuerza de Ley 4; Decreto con Fuerza de Ley 4/20018 (Chile) ... 261

Tabla N° 117: Ley 18410 (Chile) ............................................................................................ 263

Tabla N° 118: Ley 20780 (Chile) ............................................................................................ 264

Tabla N° 119: Decreto 291 (Chile) ......................................................................................... 264

Tabla N° 120: Decreto 233 (Chile) ......................................................................................... 265

Tabla N° 121: Decreto 181 (Chile) ......................................................................................... 265

Tabla N° 122: Decreto 130 (Chile) ......................................................................................... 266

Tabla N° 123: Decreto 7 (Chile) ............................................................................................. 266

Tabla N° 124: Características del Pronóstico .......................................................................... 271

Tabla N° 125: Funciones Estadísticas ..................................................................................... 271

Page 25: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

XXIV

UPB © 2016

Tabla N° 126: Resumen para el Pronóstico de la Demanda de Potencia Eléctrica para Bolivia

(MW) ....................................................................................................................................... 276

Tabla N° 127: Serie de Predictor para el Pronóstico de la Demanda de Potencia Eléctrica para

Bolivia (MW) .......................................................................................................................... 276

Tabla N° 128: Tabla de Métodos para el Pronóstico de la Demanda de Potencia Eléctrica para

Bolivia (MW) .......................................................................................................................... 279

Tabla N° 129: Tabla de Resultados para el Pronóstico de la Demanda de Potencia Eléctrica para

Bolivia (MW) .......................................................................................................................... 280

Tabla N° 130: Resumen para el Pronóstico de la Demanda de Energía Eléctrica para Bolivia

(GWh) ...................................................................................................................................... 281

Tabla N° 131: Serie de Predictor para el Pronóstico de la Demanda de Energía Eléctrica para

Bolivia (GWh) ......................................................................................................................... 281

Tabla N° 132: Tabla de Métodos para el Pronóstico de la Demanda de Energía Eléctrica para

Bolivia (GWh) ......................................................................................................................... 284

Tabla N° 133: Tabla de Resultados para el Pronóstico de la Demanda de Energía Eléctrica para

Bolivia (GWh) ......................................................................................................................... 285

Tabla N° 134: Resumen para el Pronóstico de la Potencia Eléctrica Instalada para Bolivia (MW)

................................................................................................................................................. 286

Tabla N° 135: Serie de Predictor para el Pronóstico de la Potencia Eléctrica Instalada para

Bolivia (MW) .......................................................................................................................... 286

Tabla N° 136: Tabla de Métodos para el Pronóstico de la Potencia Eléctrica Instalada para

Bolivia (MW) .......................................................................................................................... 289

Tabla N° 137: Tabla de Resultados para el Pronóstico de la Potencia Eléctrica Instalada para

Bolivia (MW) .......................................................................................................................... 290

Page 26: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

XXV

UPB © 2016

Tabla N° 138: Escenario de la Simulación de Excedentes de Energía y Potencia .................. 292

Tabla N° 139: Resumen para el Pronóstico de la Demanda de Potencia Eléctrica para Chile

(MW) ....................................................................................................................................... 295

Tabla N° 140: Serie de Predictor para el Pronóstico de la Demanda de Potencia Eléctrica para

Chile (MW) ............................................................................................................................. 295

Tabla N° 141: Tabla de Métodos para el Pronóstico de la Demanda de Potencia Eléctrica para

Chile (MW) ............................................................................................................................. 298

Tabla N° 142: Tabla de Resultados para el Pronóstico de la Demanda de Potencia Eléctrica para

Chile (MW) ............................................................................................................................. 299

Tabla N° 143: Resumen para el Pronóstico de la Demanda de Energía Eléctrica para Chile

(GWh) ...................................................................................................................................... 300

Tabla N° 144: Serie de Predictor para el Pronóstico de la Demanda de Energía Eléctrica para

Chile (GWh) ............................................................................................................................ 300

Tabla N° 145: Tabla de Métodos para el Pronóstico de la Demanda de Energía Eléctrica para

Chile (GWh) ............................................................................................................................ 303

Tabla N° 146: Tabla de Resultados para el Pronóstico de la Demanda de Energía Eléctrica para

Chile (GWh) ............................................................................................................................ 304

Tabla N° 147: Resumen para el Pronóstico de la Potencia Eléctrica Instalada para Chile (MW)

................................................................................................................................................. 305

Tabla N° 148: Serie de Predictor para el Pronóstico de la Potencia Eléctrica Instalada para Chile

(MW) ....................................................................................................................................... 305

Tabla N° 149: Tabla de Métodos para el Pronóstico de la Potencia Eléctrica Instalada para Chile

(MW) ....................................................................................................................................... 308

Page 27: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

XXVI

UPB © 2016

Tabla N° 150: Tabla de Resultados para el Pronóstico de la Potencia Eléctrica Instalada para

Chile (MW) ............................................................................................................................. 309

Tabla N° 151: Alternativa de Interconexión Eléctrica 1 – HVAC (Primera Etapa) ............... 314

Tabla N° 152: Alternativa de Interconexión Eléctrica 2 – HVDC LCC (Primera Etapa) ....... 315

Tabla N° 153: Alternativa de Interconexión Eléctrica 3 – HVDC VSC (Primera Etapa) ....... 316

Tabla N° 154: Alternativa de Interconexión Eléctrica 1 – HVAC (Segunda Etapa) .............. 317

Tabla N° 155: Alternativa de Interconexión Eléctrica 2 – HVDC LCC (Segunda Etapa) ...... 318

Tabla N° 156: Alternativa de Interconexión Eléctrica 3 – HVDC VSC (Segunda Etapa) ...... 319

Tabla N° 157: Configuración para la Evolución de Costos ±500 kV ..................................... 324

Tabla N° 158: Espaciamiento de Polos (m) ............................................................................ 330

Tabla N° 159: Diámetros de Conductores ACSR (m) ............................................................. 330

Tabla N° 160: Altura para el Voltaje de ±500 kV ................................................................... 330

Tabla N° 161: Configuración para la Evolución de Costos .................................................... 334

Tabla N° 162: Costos de una Línea Bipolar en $us ................................................................. 335

Tabla N° 163: Espaciamiento de Polos (m) ............................................................................ 336

Tabla N° 164: Diámetros de Conductores ACSR (in) ............................................................. 336

Tabla N° 165: Altura para Diferentes Voltajes o Tensiones en HVDC .................................. 337

Tabla N° 166: Voltaje Óptimo como Función de la Potencia y la Longitud de Línea ............ 339

Tabla N° 167: Costo de Parcelas para una Línea de 750 km .................................................. 340

Tabla N° 168: Impacto del Bipolo y las Estaciones Convertidoras en ±300 kV HVDC ........ 341

Page 28: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

XXVII

UPB © 2016

Tabla N° 169: Impacto del Bipolo y las Estaciones Convertidoras en ±500 kV HVDC ........ 341

Tabla N° 170: Impacto del Bipolo y las Estaciones Convertidoras en ±600 kV HVDC ........ 341

Tabla N° 171: Centrales Eléctricas en Bolivia Para la Interconexión Eléctrica Bolivia - Chile

................................................................................................................................................. 344

Tabla N° 172: Características de la Evaluación Económica ................................................... 344

Tabla N° 173: Central Geotérmica Laguna Colorada ............................................................. 345

Tabla N° 174: Centrales Hidroeléctrica Río Grande ............................................................... 345

Tabla N° 175: Línea de Transmisión S/E Laguna Colorada – S/E Radomiro Tomic ............. 346

Tabla N° 176: Línea de Transmisión S/E Río Grande – S/E Collahuasi ................................ 347

Tabla N° 177: Centrales Termoeléctrica para Calcular las Perdidas Joule y Corona ............. 348

Tabla N° 178: Evaluación Financiera del Proyecto (Beneficios), Vida Útil 30 Años ............ 349

Tabla N° 179: Evaluación Financiera del Proyecto (Costos – Flujo de Fondos), Vida Útil 30

Años ......................................................................................................................................... 354

Tabla N° 180: Resultados de la Evaluación Financiera .......................................................... 359

Page 29: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

XXVIII

UPB © 2016

LISTA DE ACRONIMOS Y ABREVIACIONES

$us ..................................................................................................... USD (Dolares Americanos)

AC ....................................................................................... Alternate Current, Corriente Alterna

AE ................................................ Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad

AFE .................................................................................................................... Active Front End

ALADI ............................................................... La Asociación Latinoamericana de Integración

Bbl .................................................................................................................................... Barriles

BE .................................................................................................................. Balance de Energía

Bep ............................................................................................... Barril Equivalente de Petróleo

BGG ................................................................................ The Bolivian Generating Group L.L.C.

CADEB ............................................................. Compañía Administradora de Empresas Bolivia

CESSA ........................................................................................... Compañía Eléctrica de Sucre

COBEE ...................................................................... Compañía Boliviana de Energía Eléctrica

CPE ............................................................................................ Constitución Política del Estado

CRE ................................................................................... Cooperativa Rural de Electrificación

CSC ........................................ Current Source Converters, Convertidor de Fuente de Corriente

DSO .............................................................................. Operadores del Sistema de Distribución

EDESER ..................................................................................................... Empresa de Servicios

ELECTROPAZ, DELAPAZ ................................................ Empresa de Electricidad de La Paz

ELFEC ............................................................ Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba

ELFEO ....................................................................... Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Oruro

ENDE .................................................................................... Empresa Nacional de Electricidad

EPNE .............................................................................. Empresa Pública Nacional Estratégica

ERNC .......................................................................... Energias Renovables No Convencionales

G Giga

GW ............................................................................................................................... GigaWatts

GWh .................................................................................................................... GigaWatts-hora

HVAC ................................ High Voltage Alternate Current, Corriente Alterna en Alta Tensión

HVDC .....................................High Voltage Direct Current, Corriente Directa en Alta Tensión

IGBT ......................... Insulated-Gate Bipolar Transistor, Transistor Bipolar de Puerta Aislada

K Kilo

Kbep ....................................................................................kilo barriles de petróleo equivalente

km ................................................................................................................................ Kilometros

kW ................................................................................................................................. KiloWatts

KWh ..................................................................................................................... KiloWatts-hora

LCC .................................. Line Commutated Converters, Convertidores Conmutados de Línea

M Mega

m3 ......................................................................................................................... Metros Cúbicos

MERCOSUR ......................................................................................... Mercado Común del Sur

MW .............................................................................................................................. Mega Watt

MWh ................................................................................................................... MegaWatts-hora

Page 30: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

XXIX

UPB © 2016

P Peta

PDE .............................................................................................. Plan de Desarrollo Energético

PIB ........................................................................................................... Producto Interno Bruto

PND ................................................................................................ Plan Nacional de Desarrollo

PPA ............................................................................................... Paridad del Poder Adquisitivo

REE ........................................................................................................ Red Eléctrica de España

S/E .............................................................................................................. Subestación Eléctrica

SDE .......................................................................................... Superintendencia de Electricidad

SEPSA ................................................................................................ Servicios Eléctricos Potosí

SIC .............................................................................................. Sistema Interconectado Central

SIEPAC .......................... Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central

SIN ........................................................................................... Sistema Interconectado Nacional

SING ................................................................................. Sistema Interconectado Norte Grande

T Tera

Tcal ........................................................................................................................... Teracalorías

TDE ............................................................................................ Transportadora de Electricidad

Tep .......................................................................................... Tonelada Equivalente de Petróleo

Ton ................................................................................................................. Toneladas Métricas

TWh ..................................................................................................................... TeraWatts-hora

VSC ....................................... Voltage Source Converters, Convertidores de Fuente de Tensión

Page 31: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO I 1

UPB © 2016

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

1.1 ANTECEDENTES

En Bolivia el Sistema Interconectado Nacional (SIN) fue creado en 1965 y continuó

expandiéndose durante los 70 y 80 (Ministerio de Desarrollo Economico, 2005)

Hasta 1994, la empresa pública de servicios verticalmente integrada ENDE (Empresa Nacional

de Electricidad) dominaba el sector. En 1994, Bolivia inició un programa de reformas de

infraestructuras que incluyó la privatización de las empresas públicas más grandes. La Ley de

Electricidad N º1604 del 21 de Diciembre de 1994 disponía la privatización del sistema eléctrico

y la desagregación de las actividades de generación, transmisión y distribución. Los objetivos

de esta ley eran elevar la eficiencia del sector, promover la competencia e incentivar la inversión

(Ministerio de Desarrollo Economico, 2005) (Sánchez de Lozada, 21 de Diciembre de 1994).

Como resultado de la privatización, se crearon tres compañías de generación: Corani,

Guaracachi y Valle Hermoso. Cada una de ellas recibió una parte de las actividades de

generación de ENDE (la ley limitaba la participación de mercado de cada una en un 35%).

Inicialmente, a estas empresas les otorgaron derechos exclusivos; pero en 1999 se liberó el

ingreso y algunas otras pequeñas compañías entraron al mercado. Respecto a la transmisión, se

transfirió la operación de la red de ENDE a la Transportadora de Electricidad, una empresa

privada que adquirió derechos exclusivos. Finalmente, luego de la reforma se crearon varias

empresas de distribución. Todas esas empresas operan bajo regulación de tarifas y están sujetas

a controles tarifarios. CRE (Cooperativa Rural de Electrificación), una empresa de distribución

que ya existía, mantuvo su posición como monopolio regional independiente. CESSA

(Compañía Eléctrica de Sucre S.A.) y SEPSA (Servicios Eléctricos Potosí S.A.), otras dos

empresas municipales de distribución preexistentes, mantuvieron sus monopolios, mientras que

ELFEC (Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba), que era una compañía municipal

antes de la privatización, comenzó a operar como una firma privada. Finalmente, la privada

Page 32: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO I 2

UPB © 2016

COBEE (Compañía Boliviana de Energía Eléctrica), que operaba tanto en generación como en

distribución, dio lugar, luego de su liquidación, a ELECTROPAZ (en La Paz) y a ELFEO

(Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Oruro) (Barja, y otros, 2003).

Todas estas reformas, junto con la introducción de una oficina coordinadora de abastecimiento,

dieron forma a un mercado eléctrico mayorista que busca la simulación de condiciones

competitivas (Barja, y otros, 2003).

El 22 de diciembre de 2005, se aprobó el un nuevo Decreto Supremo Nº 28557 de Electrificación

Rural. Este nuevo decreto tuvo como objetivo incrementar el acceso rural a través de la

extensión y densificación de redes eléctricas, del desarrollo de energías renovables, de un

cambio en la matriz de energía (sustitución del diésel por gas natural, biomasa y otras energías

renovables) y de un aumento en la capacidad de distribución (Rodriguez Veltze, 22 de

Diciembre de 2005).

El año 2006, bajo la presidencia de Evo Morales, se propuso una nueva Ley de Acceso Universal

a la electricidad. Bajo el marco de esta ley se diseñó el programa denominado "Electricidad para

Vivir con Dignidad", para mejorar la electrificación tanto rural como urbana (U.S. Energy

Information Administration, 2012).

A partir de 2006, el modelo de gestión del sector eléctrico boliviano viene siendo objeto de

cambios. El Plan Nacional de Desarrollo (PND), propuesto por el presidente, concedió alta

prioridad a retomar el control, por parte del Estado, del sector eléctrico y del sector de

gas/petróleo, considerándolos sectores estratégicos de la economía y la sociedad boliviana. En

una nueva acción en busca de crear bases más sólidas para la planificación estatal, el Plan de

Desarrollo Energético (PDE), lanzado en 2008, reitero la importancia del Estado boliviano para

garantizar la seguridad energética del país, con énfasis en el abastecimiento interno, y en el

cambio de la matriz eléctrica; dando mayor importancia al aprovechamiento del potencial

hidroeléctrico (Franco, y otros, 21 de agosto de 2012).

Al siguiente año, el 2007, la Constitución Política del Estado (CPE), redactada por la Asamblea

Constituyente, aprobada por consulta popular con el 62% de los votos, dio al gobierno de

Page 33: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO I 3

UPB © 2016

Morales la base jurídica para el fortalecimiento de la participación del Estado en el sector

eléctrico. El artículo 378 señala que el desarrollo de la cadena productiva del sector energético

es facultad privativa del Estado, en concordancia con el Decreto Supremo 29272 del 12 de

Septiembre de 2007, que establece la participación y control estratégico de ENDE en la

generación, transmisión y distribución de electricidad (Franco, y otros, 21 de agosto de 2012)

(Morales Ayma, 12 de Septiembre de 2007).

El 16 de Julio de 2008 el Decreto Supremo N° 29644, determino que la Empresa Nacional de

Electricidad ENDE, es una Empresa Pública Nacional Estratégica EPNE y corporativa, también

señala que ENDE en representación del Estado Boliviano, tiene como objetivo principal y rol

estratégico, la participación en toda la cadena productiva de la industria eléctrica; asimismo,

operará y administrará empresas eléctricas de generación, transmisión, y/o distribución en forma

directa, asociada con terceros o mediante su participación accionaria en sociedades anónimas,

sociedades de economía mixta y otras dispuestas por Ley (Morales Ayma, 16 de Julio de 2008).

El 26 de agosto de 2009, mediante el Decreto Supremo N° 0267, se aprobaron los Estatutos de

ENDE, en los cuales se confirma la condición estratégica de ENDE y se consolida el carácter

corporativo de la empresa, ratificando bajo su control todas las actividades de la cadena

productiva energética por sí o a través de sus empresas subsidiarias en las que tenga

participación accionaria, a esa fecha ENDE tenía participación accionaria mayoritaria en las

empresas distribuidora EDEL SAM., y generadora ENDE ANDINA SAM (Empresa Nacional

de Electricidad (ENDE), 2012).

El 1 de mayo de 2010, en Bolivia, el presidente dictó el Decreto Supremo No. 493, en el cual se

estipulo la nacionalización de las centrales generadoras INVERSIONES ECONERGY

BOLIVIA S.A., CARLSON DIVIDEND FACILITY S.A., en la Empresa CORANI S.A., de

THE BOLIVIAN GENERATING GROUP L.L.C. (BGG) en la empresa eléctrica VALLE

HERMOSO S.A. y de GUARACACHI AMERICA INC en la empresa eléctrica

GUARACACHI S.A.; y El Decreto Supremo No 492 que autoriza a la Autoridad de

Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE) disponer la intervención de la Empresa de

Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba S.A. (ELFEC S.A.), ambos decretos ya fueron un cambio

Page 34: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO I 4

UPB © 2016

de juego para el sector eléctrico Boliviano. De esta forma, ENDE volvía a ser parte de las altas

decisiones del sector, volviéndose así el principal instrumento de política eléctrica de Bolivia

(Franco, y otros, 21 de agosto de 2012) (Morales Ayma, 1 de mayo de 2010) (García Linera, 30

de abril de 2010).

El 1 de mayo de 2012, se dictó el Decreto Supremo No. 1214, anunciando la nacionalización de

la Empresa TRANSPORTADORA DE ELECTRICIDAD SOCIEDAD ANONIMA (TDE S.

A.), hasta entonces perteneciente a la Red Eléctrica de España (REE), titular del 75% del sistema

de transmisión del país andino. De esta manera, la empresa TDE pasó a formar parte de la

Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) (Franco, y otros, 21 de agosto de 2012) (Morales

Ayma, 1 de mayo de 2012).

El 29 de Diciembre de 2012, se dictaminó el Decreto Supremo No. 1448, con el que se

nacionalizaron a favor de la Empresa Nacional de Electricidad - ENDE, en representación del

Estado Plurinacional de Bolivia, la totalidad de los paquetes accionarios que poseía la empresa

IBERBOLIVIA DE INVERSIONES S. A., en las empresas Electricidad de La Paz S. A.-

ELECTROPAZ S.A. (actualmente DELAPAZ S.A); Empresa Luz y Fuerza de Oruro S. A.-

ELFEO S. A.; Compañía Administradora de Empresas Bolivia S. A. (CADEB) y Empresa de

Servicios Edeser S. A (EDESER) y las acciones en propiedad de terceros provenientes de estos

paquetes accionarios (Ministerio de Hidrocarburos y Energia, 2012) (Morales Ayma, 29 de

Diciembre de 2012).

El 14 de agosto de 2013 se dictó el Decreto Supremo Nº 1691, en su artículo 6 define que ENDE

matriz tiene por objeto desarrollar las actividades de toda la cadena productiva de la industria

energética; generación, transporte o transmisión, distribución y comercialización, así como

actividades de importación y exportación de electricidad, que podrán ser desarrolladas por sí

misma, a través de sus empresas filiales o subsidiarias bajo su control y dirección, o asociada

con terceros (Morales Ayma, 14 de agosto de 2013).

En la Figura N° 1 podemos observar los países con los que Bolivia se encuentra colindante. En

los que se puede advertir a: Brasil, Perú, Chile, Argentina y Paraguay. Países con los que

posiblemente se podrían realizar transacciones de energía eléctrica.

Page 35: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO I 5

UPB © 2016

Figura N° 1: Mapa Actual de Bolivia

Fuente: (U.S. Energy Information Administration, 2012)

El 6 de Noviembre del 2014, el presidente de Bolivia, se reunió con autoridades del sector

energético de Argentina para iniciar las negociaciones para la compraventa de energía eléctrica

además ratificó que hasta 2020 Bolivia exportará 1.000 megavatios (MW) de electricidad y con

ello se convertirá en el centro energético de Sudamérica (Quispe, 06 de noviembre de 2014).

El 27 de agosto del 2014, el ministro de Hidrocarburos y Energía y el ministro argentino de

Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, firmaron en Buenos Aires el

“Memorándum de entendimiento para el intercambio de energía eléctrica entre Argentina y

Bolivia”. Este documento determina la conformación de una comisión técnica binacional que

impulsara el desarrollo de los estudios y acciones para establecer las alternativas para el

intercambio de electricidad entre las dos naciones (Quispe, 06 de noviembre de 2014).

El 7 de septiembre del mismo el ministro informo que Bolivia está en capacidad de vender este

año a la Argentina 100 MW de energía eléctrica por día e ir incrementando paulatinamente la

potencia a medida que entren en operaciones otros proyectos. Seguidamente Bolivia y Perú

acordaron comenzar negociaciones técnicas para consolidar la exportación de energía eléctrica

y Gas Licuado de Petróleo (GLP), por lo que se tuvieron reuniones con el Ministro (de Energía)

de Perú, en las que se acordaron realizar intercambios de energía eléctrica con el Perú (Quispe,

06 de noviembre de 2014).

Page 36: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO I 6

UPB © 2016

1.2 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Actualmente el gobierno Boliviano prevé realizar intercambios de potencia y energía eléctrica

con otros mercados de la región por la alta demanda y el crecimiento que existe en esos países

vecinos. Además de la crisis energética en la que algunos se encuentran (Quispe, 07 de agosto

de 2014).

También el gobierno informó que para el año 2025 se pretende exportar un total de 3000 MW

de potencia eléctrica, además anunció que según estudios de organismos internacionales,

Bolivia puede generar más de 40000 MW de potencia en plantas hidroeléctricas, debido a las

reservas de este recurso hídrico renovable tan importante con los que cuenta el país (Quispe, 07

de agosto de 2014).

Se observó que los países vecinos con los que se podrían realizar transacciones de potencia y

energía eléctrica son Argentina, Chile, Perú y Brasil; para este proyecto se elegirá a Chile ya

que los proyectos de interconexión con Argentina y Perú, actualmente se encuentran siendo

analizados por el Gobierno Boliviano. Chile al ser un país cercano al nuestro, por no decir

colindante como se pudo observar en la Figura N° 1 párrafos arriba, y además un país necesitado

de potencia y energía eléctrica, la que puede ser producida y proporcionada por Bolivia.

Se sabe que en la actualidad en Chile existen problemas con la energía eléctrica, además de que

el crecimiento de este país es muy alto cada año y se tiene la necesidad de abastecer este

desarrollo y asimismo las nuevas inversiones privadas, asegurando un mercado interno estable

y garantizado la potencia y energía eléctrica para el sector Chileno.

Pero la realidad energética chilena es sorprendente para los ciudadanos y al gobierno de turno

de dicho país, pues parece que se vive en peligro de crisis permanente, ya sea por sequías, falta

de gas natural, alto costo de la electricidad y estrechez de los sistemas de transmisión (Gonzáles,

6 de Enero de 2012).

Tal como se considera en el Balance de Energía Chileno (BE) publicado por el ministerio de

Energía el 2013, dicho país hoy por hoy es más vulnerable y dependiente que años anteriores,

importa más energía y paga más por ella (Ministerio de Energía, 2013).

Page 37: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO I 7

UPB © 2016

También se pudo observar que en las últimas semanas del 2013 en los principales medios de

comunicación nacional Chilena, se ha presentado el estado energético (eléctrico) de dicho país

casi a las puertas del apocalipsis. Se pronostican apagones, alzas en las tarifas, pérdida de

competitividad y un futuro en oscuridad, si no se adoptan soluciones que enfrenten de manera

eficaz el problema que enfrenta Chile (Márquez Díaz, y otros, 2013).

1.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El crecimiento de la demanda de potencia y energía eléctrica del sector industrial en Bolivia,

entre el periodo 2000 al 2005 era del 3%, y a partir del 2006 al 2012 el crecimiento fue del 11%,

lo que nos muestra que el crecimiento de consumo de energía eléctrica en Bolivia es alto,

comparando con otros países de la región, además por las características de la demanda eléctrica

boliviana, se pudo observar que del 100% de la electricidad que consume el país, 30% va

dirigida para el sector industrial y minería, y el 70% restante, va dirigido al sector residencial

(Ministerio de Hidrocarburos y Energia, 2013).

Debido a una demanda energética creciente, como la Chilena, y una producción estancada, muy

difícil de incrementar si no es mediante la terminación o nueva construcción de centrales

eléctricas, lleva a la necesidad de importar grandes cantidades de crudos, carbón y gas natural.

Es esto lo que hace a Chile muy dependiente de países externos, además que estas importaciones

promueven el alza en el precio de la energía eléctrica y los altos costos energéticos que tiene

dicho país.

Motivo por el que el fortalecimiento de una interconexión eléctrica entre países vecinos es muy

atractivo, además que la capacidad de intercambio eléctrico permitirá librarse de una parte de la

utilización de los grupos más contaminantes y costosos para generación de potencia y energía

eléctrica, ya que ésta estaría compensada por un abastecimiento procedente del mercado

eléctrico externo, además que ayudaría a la reducción en costos de energía eléctrica evitando el

alza abrupta en este recurso tan necesario para el crecimiento de ambas naciones.

Page 38: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO I 8

UPB © 2016

Nociones que justifican plenamente la interconexión eléctrica entre estos dos Países vecinos,

pues este propósito traerá un beneficio económico y social, además de seguridad eléctrica

estable, tanto para Chile como para Bolivia.

La interconexión eléctrica implicaría obtener un óptimo esquema del proyecto, además que este

sea rentable para ambos países, en especial para Bolivia, al mismo tiempo de poder garantizar

una facturación correcta y seguridad del propósito. En términos generales, responder a la

necesidad de exportar potencia y energía eléctrica mejorando la economía del país.

Considerando los aspectos del sector eléctrico, pasando por su estructura, cadena de valor

económico y el contexto regulatorio, se ofrece un análisis FODA del sector eléctrico actual, para

la justificación de la propuesta del proyecto de interconexión eléctrica, el cual se encuentra en

la Tabla N° 1.

Tabla N° 1: Análisis FODA del Sector Eléctrico F O

• Impulso de la ampliación de la cobertura eléctrica.

• La capacidad de mejorar el marco normativo del sector

eléctrico.

• Alta certeza sobre ingresos y márgenes futuros debido a

la inelasticidad de la demanda.

• Se promueve la inversión, La eficiencia y las buenas

prácticas empresariales.

• El personal del sector se capacita constantemente.

• Promueve el beneficio social y el aumento de la calidad

de vida por medio de la creación de proyectos de

electrificación a toda la población.

• Fomento del desarrollo productivo a través de la

electrificación.

• Los avances en las tecnologías de la información pueden

dar mayor eficiencia al sector.

• Desarrollo de productos y servicios a la medida

para el segmento industrial y doméstico.

• Políticas nacionales que promueven la inversión

energética.

• Promoción de la generación de energía por medios

renovables.

• Inversión en generación hidráulica debido al potencial

hidroenergético.

• Exportación de energía eléctrica por sistemas de

interconexión internacional, entre más países en la

región.

• Desarrollo de nuevas oportunidades de negocios como

servicios de asesoría, mantenimiento y reparación de

instalaciones eléctricas.

• El mayor precio de Energía Eléctrica en Chile

comparándolo con otros Países de la Región.

• Aumento poblacional y construcción de nuevas

viviendas.

D A

• Alta dependencia de la regulación, sobre todo de las

empresas generadoras.

• El poco conocimiento que se tiene del patrón de consumo

de electricidad de los usuarios internacionales.

• La normatividad actual del sector no es eficiente.

• La determinación de sectores típicos para la fijación

tarifaria de distribución no concuerda con la realidad de

las empresas de generación, transmisión y distribución.

• Alta burocracia, procesos y procedimientos engorrosos

y lentos en el sector energético.

• Recursos estatales limitados.

• Falta de comunicación entre el organismo regulador y

las empresas reguladas.

• Aumento de la competencia en el mercado libre, lo cual

constituye una amenaza para los generadores y la

exportación/importación de energía eléctrica.

• Problemas en la obtención de economías de escala en la

compra de energía y su aplicación en la fijación tarifaria

(por falta de oferta).

• Volatilidad en los precios del petróleo a nivel

internacional.

• Falta de confiabilidad en la administración de justicia y

en la solución de controversias.

• Escala de multas por la aplicación de la normativa

vigente.

Page 39: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO I 9

UPB © 2016

1.4 DELIMITACIÓN

El trabajo que se plantea está orientado a realizar una propuesta que mejore la oferta y demanda

de energía eléctrica, realizando una interconexión eléctrica por medio de una línea de

transmisión eléctrica que se encuentre situada entre los países de Bolivia y Chile,

respectivamente, que permita la compraventa de energía eléctrica entre estos países y

eventualmente terceros. El proyecto está orientado a mejorar el servicio eléctrico en ambos

países y traer oportunidades de negocio, mejorando la disponibilidad, seguridad y calidad de

energía. Esto se debe a que los escenarios energéticos, económicos, políticos, tecnológicos y

sociales varían en cada país y, como consecuencia, difieren en la manera de analizar y evaluar

los sistemas eléctricos de potencia.

Para acotar el tema en estudio, el análisis se realizó sobre la interconexión eléctrica de ambas

naciones, en la que se permiten realizar intercambios de energía eléctrica, el documento como

tal considera la propuesta y evaluación de los siguientes contenidos: El análisis de la situación

energética, pero sobre todo el entorno eléctrico actual de ambos estados, estudio regulatorio,

definición de la capacidad de energía eléctrica de transporte bidireccional, elección de la

solución tecnológica apropiada para el proyecto que enlazara ambas naciones. Para finalizar,

cabe aclarar que los contextos propuestos en primera instancia, son una opción, dentro de los

múltiples factores a tomar en cuenta en un proyecto eléctrico de esta magnitud. La metodología

permitió la creación de diferentes propuestas determinadas por los actores del proyecto, y se

toma un recorte de los mismos con el objetivo de argumentar los supuestos planteados. Sin

embargo, el fin último fue desarrollar la propuesta de modo tal que esta teoría pueda ser

aplicable a la necesidad de distintos tipos de proyectos energéticos posteriores entre ambas

naciones.

Page 40: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO I 10

UPB © 2016

1.5 OBJETIVOS

1.5.1 Objetivo General

Con el presente trabajo final de grado se pretende realizar un estudio de pre factibilidad, para

poder interconectar Bolivia y Chile eléctricamente, para de esta manera poder realizar

intercambios de energía eléctrica, en especial exportar energía eléctrica a Chile, aplicando

tecnologías apropiadas para garantizar la operación correcta, a fin de mejorar la seguridad

energética de ambos países y más aún del entorno ambiental, económico y social en el cual se

encuentran dichas naciones, aprovechando que geográficamente son colindantes.

1.5.2 Objetivos Específicos

Para lograr el Objetivo General propuesto, se identificó los objetivos específicos siguientes:

1. Analizar la situación actual de Bolivia y Chile, en términos energéticos y eléctricos.

2. Analizar las normas de regulación de los sistemas eléctricos de potencia.

3. Proponer la capacidad de transporte de potencia eléctrica para interconexión.

4. Definir la solución tecnológica, para el proyecto, minimizando los riesgos tecnológicos.

5. Elegir la mejor ubicación de las diferentes sub estaciones y líneas de transmisión

eléctrica.

6. Analizar Finacieramente el Proyecto

Page 41: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO I 11

UPB © 2016

1.6 ALCANCE DEL PROYECTO

El desarrollo de la ingeniería del proyecto abarca la propuesta de interconexión de energía

eléctrica entre Bolivia y Chile, para poder realizar transferencia de potencia y energía eléctrica

entre dichas naciones, ubicadas en Sudamérica con una extensión geográfica de 1, 098,580 km²

y 756,096 km² respectivamente, además de una población de 10.671.200 habitantes y

17.619.708 habitantes respectivamente, cifras rescatadas de los censos del 2013 en ambas

naciones (Datosmacro.com, 2015) (Datosmacro.com, 2015).

Para la propuesta de factibilidad de la interconexión eléctrica, es necesario realizar el estudio y

diseño de los siguientes temas:

1.6.1 Situación Actual De Bolivia Y Chile en términos de Potencia y Energía

El análisis debe satisfacer los requerimientos básicos de la situación energética y económica

actual tanto de Bolivia, como de Chile en términos generales.

Las principales variables que se pretenden analizar, para los dos países son:

- Matriz de energía primaria y secundaria.

- Evolución del PIB y consumo de energía eléctrica per cápita.

- Evolución de la demanda de energía (MWh) y potencia (MW)

- Evolución de la capacidad instalada.

- Matriz de generación eléctrica, energías convencionales y no convencionales.

- Precios referenciales en $us/MWh

Los resultados obtenidos nos mostraran un panorama más claro de la situación energética de

ambos países, además de mostrarnos la posible factibilidad del proyecto que se pretende

desarrollar.

Page 42: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO I 12

UPB © 2016

1.6.2 Marco Regulatorio del Sector Eléctrico

Se pretende analizar el sistema de regulación eléctrica actual de ambas naciones, porque las

características del monopolio natural en el sector eléctrico se dan básicamente en el transporte

y la distribución. El transporte o transmisión requiere una estructura de red formada por las

líneas de alta tensión –que, dicho simplificadamente, conectan los puntos de producción con los

centros de consumo más las instalaciones complementarias (transformadores, conmutadores,

etc.). Y la distribución requiere redes urbanas –conectadas a la red de alta tensión- cuyos

terminales son cada una de los domicilios de los consumidores; sean estos particulares o

empresas.

1.6.3 Capacidad de Transporte de Potencia y Energía Eléctrica

Se proyecta evaluar la viabilidad del proyecto tanto en términos ingenieriles, como en términos

económicos, utilizando datos y resultados de los diferentes países, además de las diferentes

condiciones que presentara dicha propuesta, para posteriormente poder determinar la capacidad

de potencia y energía aproximada que será transmitida por dicha línea eléctrica.

La determinación de la cantidad de potencia y energía eléctrica que será transportada por la línea

de transmisión que se propone será evaluada, tanto por los requerimientos y necesidades de

ambos países, que en este caso son Bolivia y Chile, así de esta manera se podrá aproximar la

cantidad de energía ofertada como demanda, además de realizar una proyección de la capacidad

de transporte de energía para los años posteriores.

1.6.4 Solución Tecnológica del Esquema de Interconexión Eléctrica

La propuesta y diseño debe contemplar una solución tecnológica, fiable y económicamente

viable, que sea compatible y acorde con los sistemas actualmente instalados, que permita una

interconexión entre las dos naciones, cumpliendo con disposiciones técnicas que serán

previamente definidas, de manera que se podrá transmitir energía eléctrica desde Bolivia hasta

Chile y viceversa.

Page 43: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO I 13

UPB © 2016

Para el diseño del esquema de interconexión se considerarán los parámetros de funcionamiento

y operación de ambos países, mismos que serán obtenidos de estudios de comportamiento,

manuales de fabricantes, requerimientos de las naciones. El sistema de interconexión debe

adecuarse a las condiciones intrínsecas a la operación en los distintos países, generación,

transmisión y distribución y todo elemento que forma el conjunto que compone los sistemas

interconectados, de manera que la interconexión permanente de las dos naciones se

complemente al funcionamiento normal actual de las instalaciones ya mencionadas.

El sistema deberá contar con un medio robusto, rápido y confiable de transmisión debido a los

requerimientos de velocidad de transmisión de energía que se necesitan para la incorporación

de la nueva línea a los sistemas eléctricos ya existentes de ambos países además de la criticidad

de dicho diseño. Para este diseño se considerará y elegirá una de las distintas tecnologías

existentes en el mercado, que satisfaga el propósito, como ser AC, HVAC y HVDC.

1.6.5 Especificación Y Ubicación De Las Diferentes Subestaciones Eléctricas

El diseño del sistema de interconexión deberá ser muy estable y robusto, ya que de este sistema

dependerá la operación y seguridad eléctrica del enlace eléctrico propuesto para ambas naciones.

Cualquier falla en este sistema puede afectar, no solo la seguridad, sino también a la estabilidad

y disponibilidad de los sistemas interconectados que dependan de dicha instalación internacional.

El sistema de control y protección debe adecuarse a las condiciones exclusivas de operación de

los dos sistemas eléctricos que componen el sistema interconectado Boliviano como Chileno,

de manera que la puesta en servicio y operación permanente de la nueva línea se complemente

al funcionamiento actual.

Las subestaciones de los dos sistemas eléctricos que serán interconectados tienen que cumplir

con los requerimientos operativos regionales. Estos deberán tener la capacidad de operación

exacta para la interconexión eléctrica. Los sistemas deberán ser compatibles y acordes con los

estándares de ambos países, cumpliendo con disposiciones técnicas que serán previamente

definidas. La ubicación de las diferentes subestaciones eléctricas para realizar la interconexión,

deberán permitir la extensión de una rama eléctrica, entre los sistemas eléctricos actuales que

Page 44: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO I 14

UPB © 2016

serán enlazados, mediante una línea de transmisión. De manera que se puedan transferir energía

eléctrica desde Bolivia hasta Chile, específicamente el Norte de Chile.

1.7 METODOLOGIA

En la Tabla N° 2 se presenta los métodos seleccionados para el logro de cada uno de los

Objetivos Específicos.

Tabla N° 2: Métodos Seleccionados por Objetivo Especifico

Objetivos Específicos Métodos Seleccionados

Analizar la situación actual de Bolivia y Chile, en términos

eléctricos.

Revisión Bibliográfica de Documentos Nacionales e

Internacionales

Revisión de Reglamentos Para el Sector Eléctrico e Instalaciones

correspondientes.

Revisión De Propuestas Anteriores Similares.

Verificación y Validación de Resultados Obtenidos.

Analizar la regulación de los sistemas eléctricos

Revisión Bibliográfica

Revisión de la Normativa Chilena y boliviana.

Desarrollo del Sistema de Regulación

Proponer la capacidad de transporte de potencia eléctrica para

interconexión.

Verificación y Comprobación de Resultados Obtenidos.

Revisión de Capacidad Instalada Actual en cada País

Revisión de Planos y Propuestas de Crecimiento Eléctrico

Diseño y Adecuación del Sistema

Definir la solución tecnológica óptima para el proyecto,

minimizando los riesgos tecnológicos.

Revisión Bibliográfica

Análisis de Alternativas De Interconexión Eléctrica

Revisión de Resultados

Selección de la Mejor Opción

Elegir la mejor ubicación de las diferentes estaciones, especialmente

desde el punto de vista ingenieril.

Revisión Bibliográfica

Revisión de las Diferentes Instalaciones Eléctricas Existentes en

Cada País, además de los Unifilares Oficiales.

Diseño de los Diferentes Sistemas Para la Incorporación de las

Nuevas Subestaciones Eléctrica.

Diseño de la Nueva Línea de Transmisión

Page 45: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO II 15

UPB © 2016

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

2.1 SITUACIÓN ENERGÉTICA EN EL MUNDO

El consumo de energía se ha duplicado en los últimos 25 años. Un similar aumento se

comprueba en la producción fabril y en el consumo de los hogares. Pero estos cambios varían

fuertemente de acuerdo a las distintas regiones del planeta (CEFIR).

El consumo de energía viene acompañando el sostenido crecimiento de la producción industrial,

del consumo doméstico y del transporte. Esto se relaciona directamente con un aumento en las

necesidades económicas y sociales de la población mundial. Pero este incremento no se da en

todas las regiones por igual (CEFIR).

El 70% del aumento estimado de la demanda de energía, para el próximo cuarto de siglo, tiene

su origen en los países en desarrollo. China, por sí sola, sería responsable por el 30% de ese

aumento. El proceso de globalización ha llevado a un nivel mayor de industrialización de los

países en desarrollo, y al crecimiento de sus economías, lo que fundamenta el mencionado

crecimiento energético (CEFIR).

La Figura N° 2 muestra el consumo de energía comercializada a nivel mundial y el crecimiento

estimado de la misma para el año 2030.

Page 46: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO II 16

UPB © 2016

Figura N° 2: Consumo de Energía Comercializada

Fuente: (CEFIR)

Tampoco el consumo doméstico de energía es equitativo a nivel planetario, o siquiera local.

1.600 millones de personas en el mundo aún no tienen acceso a la electricidad y 2.500 millones

recurren a la leña, el carbón, los residuos agrícolas (biomasa) y a los excrementos de animales

para satisfacer sus necesidades diarias de energía (CEFIR).

Casi la mitad del consumo de energía primaria está destinada a la producción de electricidad, y

un quinto se destina a los medios de transporte (casi totalmente en forma de derivados de

petróleo). La incorporación del automóvil como medio de transporte individual masivo, y el uso

cotidiano de cada vez más numerosos aparatos eléctricos, en particular los utilizados en

comunicaciones, aumentan la demanda energética (CEFIR).

El petróleo y otros combustibles fósiles como el carbón y el gas natural, se consolidaron durante

el siglo XX como la base de la matriz energética, tanto por los costos de producción y de

transporte como por la multiplicidad de usos. A corto plazo no se prevé un cambio significativo

en esta situación, a pesar de lo limitado de los yacimientos o de las consecuencias ambientales

de su utilización (CEFIR).

La Figura N° 3 muestra la matriz energética mundial.

Page 47: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO II 17

UPB © 2016

Figura N° 3: Matriz Energética Mundial 2007

Fuente: (CEFIR)

Una política energética social y ambientalmente sustentable debe repensar tanto la matriz

energética actual como la distribución de la producción de energía, de modo que las mejoras en

calidad de vida alcancen a toda la población mundial, pero que no pongan en riesgo la

supervivencia de la vida humana en el planeta (CEFIR).

La Figura N° 4 muestra la población mundial actual y el crecimiento estimado de la población

para el año 2030.

Figura N° 4: Población Mundial

Fuente: (CEFIR)

Page 48: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO II 18

UPB © 2016

2.2 GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

En general, la generación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase de energía

(química, cinética, térmica o lumínica, nuclear, solar entre otras), en energía eléctrica. Para la

generación industrial se recurre a instalaciones denominadas centrales eléctricas, que ejecutan

algunas de las transformaciones mencionas. Estas constituyen el primer escalón del sistema de

suministro eléctrico. La generación eléctrica se realiza, básicamente, mediante un generador; si

bien estos no difieren entre sí en cuanto a su principio de funcionamiento, varían en función a

la forma en que se accionan (Fajardo Gálvez, 2001).

Desde que se descubrió la corriente alterna y la forma de producirla en los alternadores, se ha

llevado a cabo una inmensa actividad tecnológica para llevar la energía eléctrica a todos los

lugares habitados del mundo, por lo que, junto a la construcción de grandes y variadas centrales

eléctricas, se han construido sofisticadas redes de transporte y sistemas de distribución. Sin

embargo, el aprovechamiento ha sido y sigue siendo muy desigual en todo el planeta. Así, los

países industrializados o del primer mundo son grandes consumidores de energía eléctrica,

mientras que los países en vías de desarrollo apenas disfrutan de sus ventajas. (Fajardo Gálvez,

2001).

La demanda de energía eléctrica de una ciudad, región o país tiene una variación a lo largo del

día. Esta variación es función de muchos factores, entre los que destacan: tipos de industrias

existentes en la zona y turnos que realizan en su producción, climatología extremas de frío o

calor, tipo de electrodomésticos que se utilizan más frecuentemente, tipo de calentador de agua

que haya instalado en los hogares, la estación del año y la hora del día en que se considera la

demanda. La generación de energía eléctrica debe seguir la curva de demanda y, a medida que

aumenta la potencia demandada, se debe incrementar la potencia suministrada. Esto conlleva el

tener que iniciar la generación con unidades adicionales, ubicadas en la misma central o en

centrales reservadas para estos períodos. En general los sistemas de generación se diferencian

por el periodo del ciclo en el que está planificado que sean utilizados; se consideran de base la

nuclear y la eólica, de valle la termoeléctrica de combustibles fósiles, y de pico la hidroeléctrica

Page 49: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO II 19

UPB © 2016

principalmente (los combustibles fósiles y la hidroeléctrica también pueden usarse como base

si es necesario) (Fajardo Gálvez, 2001).

Dependiendo de la fuente primaria de energía utilizada, las centrales generadoras se clasifican

en químicas cuando se utilizan plantas de radioactividad, que generan energía eléctrica con el

contacto de esta, termoeléctricas (de carbón, petróleo, gas, nucleares y solares termoeléctricas),

hidroeléctricas (aprovechando las corrientes de los ríos o del mar: mareomotrices), eólicas,

solares fotovoltaicas y biomasa. La mayor parte de la energía eléctrica generada a nivel mundial

proviene de los dos primeros tipos de centrales descritos. Todas estas centrales, excepto las

fotovoltaicas, tienen en común el elemento generador, constituido por un alternador de corriente,

movido mediante una turbina que será distinta dependiendo del tipo de energía primaria

utilizada (Fajardo Gálvez, 2001).

Por otro lado, un 64 % de los directivos de las principales empresas eléctricas consideran que

en el horizonte de 2018 existirán tecnologías limpias, WN, accesibles y renovables de

generación local, lo que obligará a las grandes corporaciones del sector a un cambio de

mentalidad (Fajardo Gálvez, 2001).

2.3 TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

La red de transporte de energía eléctrica es la parte del sistema de suministro eléctrico

constituida por los elementos necesarios para llevar hasta los puntos de consumo y a través de

grandes distancias la energía eléctrica generada en las centrales eléctricas (Grigsby, 2001).

Para ello, los niveles de energía eléctrica producidos deben ser transformados, elevándose su

nivel de tensión. Esto se hace considerando que para un determinado nivel de potencia a

transmitir, al elevar la tensión se reduce la corriente que circulará, reduciéndose las pérdidas por

Efecto Joule. Con este fin se remplazan subestaciones elevadoras en las cuales dicha

transformación se efectúa empleando transformadores, o bien autotransformadores. De esta

manera, una red de transmisión emplea usualmente voltajes del orden de 220 kV y superiores,

denominados alta tensión, de 400 o de 500 kV (Grigsby, 2001).

Parte de la red de transporte de energía eléctrica son las llamadas líneas de transporte.

Page 50: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO II 20

UPB © 2016

Una línea de transporte de energía eléctrica o línea de alta tensión es básicamente el medio físico

mediante el cual se realiza la transmisión de la energía eléctrica a grandes distancias. Está

constituida tanto por el elemento conductor, usualmente cables de acero, cobre o aluminio, como

por sus elementos de soporte, las torres de alta tensión. Generalmente se dice que los

conductores "tienen vida propia" debido a que están sujetos a tracciones causadas por la

combinación de agentes como el viento, la temperatura del conductor, la temperatura del viento,

etc. (Grigsby, 2001).

Existen una gran variedad de torres de transmisión como son conocidas, entre ellas las más

importantes y más usadas son las torres de amarre, la cual debe ser mucho más fuertes para

soportar las grandes tracciones generadas por los elementos antes mencionados, usadas

generalmente cuando es necesario dar un giro con un ángulo determinado para cruzar carreteras,

evitar obstáculos, así como también cuando es necesario elevar la línea para subir un cerro o

pasar por debajo/encima de una línea existente (Grigsby, 2001).

Existen también las llamadas torres de suspensión, las cuales no deben soportar peso alguno

más que el del propio conductor. Este tipo de torres son usadas para llevar al conductor de un

sitio a otro, tomando en cuenta que sea una línea recta, que no se encuentren cruces de líneas u

obstáculos (Grigsby, 2001).

La capacidad de la línea de transmisión afecta al tamaño de estas estructuras principales. Por

ejemplo, la estructura de la torre varía directamente según el voltaje requerido y la capacidad de

la línea. Las torres pueden ser postes simples de madera para las líneas de transmisión pequeñas

hasta 46 kilovoltios (kV). Se emplean estructuras de postes de madera en forma de H, para las

líneas de 69 a 231 kV. Se utilizan estructuras de acero independientes, de circuito simple, para

las líneas de 161 kV o más. Es posible tener líneas de transmisión de hasta 1.000 kV (Grigsby,

2001).

Al estar estas formadas por estructuras hechas de perfiles de acero, como medio de sustentación

del conductor se emplean aisladores de disco o aisladores poliméricos y herrajes para soportarlos

(Grigsby, 2001).

Page 51: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO II 21

UPB © 2016

La Figura N° 5 nos muestra una línea de transmisión.

Figura N° 5: Torre de Transmisión

Fuente: (ABENGOA, 2011)

2.4 DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Un Sistema de Distribución de Energía Eléctrica es la parte del sistema de suministro eléctrico

cuya función es el suministro de energía desde la subestación de distribución hasta los usuarios

finales (medidor del cliente). Se lleva a cabo por los Operadores del Sistema de Distribución

(Distribution System Operator o DSO en inglés) (Short, 2014).

Los elementos que conforman la red o sistema de distribución son los siguientes (Short, 2014):

• Subestación de Distribución: conjunto de elementos (transformadores, interruptores,

seccionadores, etc.) cuya función es reducir los niveles de alta tensión de las líneas de

transmisión (o subtransmisión) hasta niveles de media tensión para su ramificación en

múltiples salidas.

• Circuito Primario.

• Circuito Secundario.

Page 52: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO II 22

UPB © 2016

La distribución de la energía eléctrica desde las subestaciones de transformación de la red de

transporte se realiza en dos etapas (Short, 2014).

La primera está constituida por la red de reparto, que, partiendo de las subestaciones de

transformación, reparte la energía, normalmente mediante anillos que rodean los grandes centros

de consumo, hasta llegar a las estaciones transformadoras de distribución. Las tensiones

utilizadas están comprendidas entre 25 y 132 kV. Intercaladas en estos anillos están las

estaciones transformadoras de distribución, encargadas de reducir la tensión desde el nivel de

reparto al de distribución en media tensión (Short, 2014).

La segunda etapa la constituye la red de distribución propiamente dicha, con tensiones de

funcionamiento de 3 a 30 kV y con una característica muy radial. Esta red cubre la superficie

de los grandes centros de consumo (población, gran industria, etc.), uniendo las estaciones

transformadoras de distribución con los centros de transformación, que son la última etapa del

suministro en media tensión, ya que las tensiones a la salida de estos centros es de baja tensión

(125/220 o 220/380 V1 ) (Short, 2014).

Las líneas que forman la red de distribución se operan de forma radial, sin que formen mallas,

al contrario que las redes de transporte y de reparto. Cuando existe una avería, un dispositivo de

protección situado al principio de cada red lo detecta y abre el interruptor que alimenta esta red

(Short, 2014).

La localización de averías se hace por el método de "prueba y error", dividiendo la red que tiene

la avería en dos mitades y energizando una de ellas; a medida que se acota la zona con avería,

se devuelve el suministro al resto de la red. Esto ocasiona que en el transcurso de localización

se pueden producir varias interrupciones a un mismo usuario de la red (Short, 2014).

2.5 INTERCONEXIÓN ELECTRICA

2.5.1 Sistema Interconectado Nacional

El Sistema Interconectado Nacional, es el conjunto de centrales de generación eléctrica, líneas

de transmisión y sistemas de distribución que se encuentran interconectados entre sí. La

Page 53: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO II 23

UPB © 2016

programación y operación integrada del Sistema Interconectado está a cargo del Centro de

Despacho de Carga, cumpliendo con los criterios de seguridad, confiabilidad y calidad en el

suministro a la demanda (ENATREL).

La Figura N° 6 nos muestra un sistema de Interconexión

Figura N° 6: Interconexión Eléctrica

Fuente: (Ampelos, 2013)

2.5.2 Interconexión Internacional

Las interconexiones internacionales generan una serie de ventajas en los países conectados. La

principal es la contribución a la seguridad y a la continuidad del suministro eléctrico en los

sistemas interconectados, gracias a los intercambios de energía en caso de necesidad. Las

interconexiones son el respaldo instantáneo más significativo a la seguridad de suministro (REE

(Red Electrica de España), Septiembre, 2012).

La segunda ventaja de las interconexiones, que se ve supeditada a la primera, es el aumento de

la eficiencia de los sistemas interconectados. Con la capacidad que queda vacante en las líneas,

se establecen diariamente intercambios comerciales de electricidad aprovechando las

diferencias de precios de la energía entre los sistemas eléctricos. Estos intercambios permiten

que la generación de electricidad se realice con las tecnologías más eficientes fluyendo la

Page 54: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO II 24

UPB © 2016

energía desde donde es más barata hacia donde es más cara (REE (Red Electrica de España),

Septiembre, 2012).

Hay además una tercera ventaja: el aumento de la competencia entre sistemas vecinos. Las

importaciones de energía de otros países obligan a los agentes del propio país a tener propuestas

más competitivas si quieren que sus ofertas resulten aceptadas, generando una reducción del

precio de la electricidad a nivel mayorista (REE (Red Electrica de España), Septiembre, 2012).

Por todo lo anterior, las interconexiones tienen un papel fundamental en la integración de los

mercados de energía eléctrica (REE (Red Electrica de España), Septiembre, 2012).

2.5.3 Interconexiones Eléctricas en América Latina

América Latina ya posee un fuerte grado de integración eléctrica. Desde el año 1995 hasta hoy,

las interconexiones han aumentado aproximadamente diez veces, pasando de 500 MW a 5.000

MW de capacidad instalada. De hecho, con la entrada en operación de la línea Guatemala-

México en 2009, y con la construcción de la interconexión Panamá-Colombia prevista para 2018,

se tendrá un corredor electro energético que permitirá una vez se realicen los acuerdos

comerciales y regulatorios apropiados, establecer de manera continua intercambios de energía

entre los sistemas de los países desde México hasta Chile (CAF, Cier, 2012).

Tipos de integraciones: breve recuento El primer tipo de integración eléctrica que se dio en

América Latina fue la construcción de plantas hidroeléctricas binacionales, tales como Salto

Grande (Argentina y Uruguay, 1.800 MW) en 1979; Itaipú (Paraguay y Brasil, 14.000 MW) en

1984; y Yacyretá (Paraguay y Argentina, 1.800 MW en su primera fase) en 1998 (CAF, Cier,

2012).

El segundo estilo de integración regional ha sido la exportación de electricidad, por ejemplo,

Colombia–Ecuador y Argentina–Brasil. Aunque en estas conexiones siempre se indica los flujos

dominantes, las mismas permiten el envío de electricidad en dirección opuesta (CAF, Cier,

2012).

Page 55: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO II 25

UPB © 2016

Finalmente, el tercer tipo de interconexión sobre el cual se tiene experiencia en la región ha sido

el que permite compartir reservas y aprovecha la diversidad hidrológica. Un ejemplo es la

interconexión de los países de América Central, que fue reforzada con la entrada en operación

de las líneas del SIEPAC en 2014 (CAF, Cier, 2012).

Las interconexiones ya existentes han resultado en beneficios económicos significativos, y los

beneficios potenciales de los nuevos proyectos de interconexión también son sustanciales.

2.5.3.1 Interconexión Eléctrica México-Guatemala

La línea de interconexión entre México y Guatemala consiste en una red de transmisión eléctrica

de 103 kilómetros a 400 Kv (32 Kilómetros en México y 71 en Guatemala) y la expansión de

dos subestaciones, una localizada en Tapachula, México, y la otra en "Los Brillantes", en

Retalhuleu, Guatemala, lo cual permite efectuar transacciones de energía entre ambos países,

promoviendo la integración del sistema eléctrico de México con el de América Central

(Proyecto Integracion y Desarrollo Mesoamérica, 2015).

México y Guatemala suscribieron, el 15 de septiembre de 2010, un contrato de compraventa de

potencia firme y de energía asociada por medio del cual el INDE de Guatemala adquiere de la

Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México, 120 megawatts (MW) de potencia firme,

con posibilidad de ampliarla hasta 200 MW, ya que la CFE cuenta con excedentes que hacen

posible esa venta. A su vez, permite a la CFE adquirir energía del mercado eléctrico

guatemalteco, en caso de ser necesario, por alguna contingencia o necesidad (Proyecto

Integracion y Desarrollo Mesoamérica, 2015).

El 14 de mayo de 2012, la Secretaría de Energía de México y el Ministerio de Energía y Minas

de la República de Guatemala, firmaron una carta de intención en la que establecieron un marco

general de cooperación en el sector energético. Ambos países se comprometieron a desarrollar

conjuntamente actividades de cooperación, prioritariamente, en materia de electricidad e

hidrocarburos. En electricidad, el objetivo definido es incrementar en 30 MW la exportación de

energía eléctrica de México a Guatemala y eventualmente a Centroamérica. En ese sentido, la

Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México y el Instituto Nacional de Electrificación de

Page 56: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO II 26

UPB © 2016

Guatemala (INDE) elaboran un plan de trabajo para que la línea de transmisión del SIEPAC se

enlace con la red del proyecto Interconexión México – Guatemala (Proyecto Integracion y

Desarrollo Mesoamérica, 2015).

La interconexión México-Guatemala representa un proyecto binacional que abre las puertas a

futuros proyectos conjuntos, además de traer consigo otros beneficios, como: da garantía del

suministro eléctrico; aumenta la seguridad y calidad del sistema; intensifica la relación

económica entre los dos países; promueve una estabilización de precios (México logra el ingreso,

a través de Guatemala, a un mercado eléctrico de gran crecimiento y con un consumo anual de

40,000 GWh); México encuentra un mercado para sus excedentes de capacidad y esto genera

economía de escala; y Guatemala tiene ahorros derivado de la estabilización de precios y de no

incurrir en costos de “no suministro” (Proyecto Integracion y Desarrollo Mesoamérica, 2015).

Figura N° 7: Interconexión México – Guatemala

Fuente: (Proyecto Integracion y Desarrollo Mesoamérica, 2015)

Page 57: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO II 27

UPB © 2016

2.5.3.2 Interconexión Eléctrica Panamá – Colombia

El proyecto consiste en la construcción de una línea de transmisión de aproximadamente 600

kilómetros en corriente directa (HVDC), entre las subestaciones Cerromatoso en Colombia y

Panamá II, en Panamá, con capacidad de transporte de hasta 600 megawatts (MW). La

interconexión contempla un tramo marino de 55 kilómetros, que supone beneficios en términos

ambientales y sociales, minimizando el impacto en la Comarca Kuna Yala y la Serranía del

Darién (Proyecto Integración y Desarrollo Mesoamérica, 2015).

Esta obra permitirá la integración del mercado andino (Suramérica) con el mercado

mesoamericano (México y América Central), con los consecuentes beneficios esperados en la

seguridad del suministro y el acceso a energía de menor costo para los agentes de los dos países

(Panamá-Colombia), y la optimización de los recursos disponibles en toda la región (Proyecto

Integración y Desarrollo Mesoamérica, 2015).

En julio de 2014, el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, manifestó el interés de reactivar

el proyecto de interconexión eléctrica Panamá-Colombia, con el apoyo de las autoridades del

vecino país. Se planea iniciar las obras de construcción en el 2015 y concretar la operación de

la línea en el 2018 a un monto de US$450 millones. La interconexión Panamá-Colombia

permitiría incluir nuevos socios extra-regionales al Mercado Eléctrico Regional (MER) y llevar

a cabo transacciones eléctricas entre Colombia y América Central (Proyecto Integración y

Desarrollo Mesoamérica, 2015).

2.5.3.3 Interconexión Eléctrica Colombia – Venezuela y Ecuador

Actualmente Colombia exporta energía a Ecuador y a Venezuela. La cantidad de energía

exportada mensualmente varía, sin embargo, el promedio del año 2011 fue de 109.2 GWh/mes.

Además entre los planes a futuro se tiene un incremento en la generación y aumentar las

transacciones de electricidad con otros países de América del Sur. Se están analizando las

interconexiones con Panamá y reforzar la interconexión con Ecuador con el fin de permitir

transacciones de energía entre varios países de América del Sur (19).

Page 58: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO II 28

UPB © 2016

Desde abril de 2011 se reiniciaron las exportaciones a Venezuela a través del enlace Corozo –

San Mateo 230 kV y desde el 13 de junio también se está exportando a través del enlace

Cuestecitas – Cuatricentenario 230 kV (Dinero (Publicaciones Semana S.A.), 2012).

El primero de febrero de 2011 se renovó el acuerdo de suministro de energía de Colombia hacia

Venezuela, a través de los enlaces internacionales Corozo – San Mateo, ubicado en Norte de

Santander, y Cuestecitas – Cuatricentenario, ubicado en La Guajira (Dinero (Publicaciones

Semana S.A.), 2012).

El acuerdo se formalizó por medio de un contrato suscrito entre Isagen, en representación de

Colombia, y Corpoelec, en representación de Venezuela, con una vigencia de 11 meses y

transacciones estimadas de 30 gigavatios hora por mes (Dinero (Publicaciones Semana S.A.),

2012).

Este nuevo contrato tiene como antecedente la reanudación del intercambio energético entre los

dos países en abril de 2011, año en el cual se registraron exportaciones de alrededor de 230

GWh, luego de 16 meses de haberse suspendido los despachos de electricidad, entre otros, a

causa del fenómeno de “El Niño” (Dinero (Publicaciones Semana S.A.), 2012).

A partir del 12 de Febrero de 2015, la interconexión eléctrica entre las poblaciones de Puerto

Ospina (Colombia) y Puerto El Carmen (Ecuador) permite a la localidad colombiana tener

energía eléctrica las 24 horas del día. Este proyecto estaba contemplado dentro de la gestión que

los dos Gobiernos llevan a cabo en el Plan de Fronteras para la Prosperidad (PFP), informó la

Cancillería colombiana en un comunicado (El Universo, Noticias (EFE), 12 de Febrero de 2015).

Puerto Ospina es un corregimiento de 1.250 habitantes ubicado a orillas del río Putumayo, en la

zona de frontera con Ecuador (El Universo, Noticias (EFE), 12 de Febrero de 2015).

Durante 30 años los habitantes de esta localidad se abastecían de energía gracias a una planta

alimentada por combustible que le permitía generar electricidad cinco horas al día (El Universo,

Noticias (EFE), 12 de Febrero de 2015).

Page 59: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO II 29

UPB © 2016

La Figura N° 8 muestra el sistema interconectado de transmisión colombiano 2010-2024, en la

cual se observan los enlaces con Ecuador y Venezuela.

Figura N° 8: Esquema del Sistema de Transmisión Colombiano

Fuente: (Estrada, et al., 2012)

2.5.3.4 Interconexión Eléctrica de los Países de América Central

La infraestructura del Proyecto SIEPAC consiste en la ejecución del Primer Sistema de

Transmisión Eléctrica Regional que reforzará la red eléctrica de América Central. Consiste en

el diseño, ingeniería y construcción de una línea de transmisión eléctrica de 1,790 Kilómetros

Page 60: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO II 30

UPB © 2016

de longitud de 230 Kv y 28 bahías de acceso en 15 subestaciones, a través de 6 países de América

Central: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Con la red ya

instalada, se dispondrá de una capacidad confiable y segura de transporte de energía de hasta

300 megawatts (MW) (Proyecto Integración y Desarrollo Mesoamérica, 2015).

Los datos generales de la red de transmisión, longitud, tramos y subestaciones por país, se

resumen en la Tabla N° 3 (Proyecto Integración y Desarrollo Mesoamérica, 2015).

Tabla N° 3: Longitud tramos y subestaciones del SIEPAC

Fuente: (Proyecto Integración y Desarrollo Mesoamérica, 2015)

El 16 de octubre de 2014, el Grupo ICE de Costa Rica inauguró el último tramo pendiente de la

red (Palmar Norte-Parrita), con lo cual se finalizó la construcción y operación plena de la nueva

línea de transmisión eléctrica del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América

Central (SIEPAC), cumpliéndose de esa manera una de las aspiraciones de los países

centroamericanos y que constituye la columna vertebral de una interconexión eléctrica

mesoamericana con la incorporación de México y Colombia. El 100% de los tramos de la red

Page 61: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO II 31

UPB © 2016

eléctrica se encuentran finalizados y existe funcionamiento total de las instituciones del mercado

regional (Proyecto Integración y Desarrollo Mesoamérica, 2015).

El SIEPAC se inauguró oficialmente el 10 de diciembre de 2014 en Ciudad de Panamá, en el

marco de la reunión ministerial “Celebración del SIEPAC: Impulsando la Integración energética

Mesoamericana”. Los ministros de Energía asumieron varios compromisos para impulsar la

Agenda Mesoamericana de Energía, incluyendo el fortalecimiento de la infraestructura del

SIEPAC mediante el desarrollo de las obras y medidas adicionales, así como la instalación del

segundo circuito del SIEPAC, que garantiza las capacidades de transferencia de potencia

diseñadas en el proyecto (Proyecto Integración y Desarrollo Mesoamérica, 2015).

La Tabla N° 4 muestra las fechas de puesta en operación por tramos del SIEPAC.

Tabla N° 4: Fechas relevantes de la operación del SIEPAC

Fuente: (Proyecto Integración y Desarrollo Mesoamérica, 2015)

Page 62: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO II 32

UPB © 2016

Con la línea SIEPAC en servicio, se brinda un estímulo para grandes proyectos de generación

regional que ahora si pueden concretarse. El SIEPAC es un proyecto singular que junta

voluntades de los países y además de los beneficios propios de una integración eléctrica, suma

los de telecomunicaciones y los ambientales (Proyecto Integración y Desarrollo Mesoamérica,

2015).

La integración trae beneficios tangibles que trascienden los intereses nacionales de cada país

miembro, y van en beneficio directo de todos los ciudadanos de la región centroamericana, por

lo que justifica realizar el esfuerzo y vencer las dificultades (Proyecto Integración y Desarrollo

Mesoamérica, 2015).

La Figura N° 9 muestra la localización geográfica de la línea eléctrica SIEPAC

Figura N° 9: Localización geográfica y recorrido de la línea SIEPAC

Fuente: (Proyecto Integración y Desarrollo Mesoamérica, 2015)

Page 63: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO II 33

UPB © 2016

2.5.3.5 Interconexión Eléctrica del Mercosur e Intercambio Energético

El comercio energético regional estuvo mayormente circunscrito al petróleo y derivados o a la

electricidad. En los últimos años ha aparecido también el mercado gasífero, con grandes

inversiones a nivel de infraestructura de interconexión (Cefir).

La Figura N° 10 muestra la red actual de gasoductos del MERCOSUR.

Figura N° 10: Gasoductos y Comercio de Gas Natural

Fuente: (Cefir)

La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) ha definido a la Integración Energética

Regional como “un proceso de interconexión estratégica de las redes de energía en corredores

internacionales, que permita, bajo un marco normativo común y servicios adecuados, su

circulación ágil y eficiente dentro de un determinado espacio de integración” (Cefir).

En esa perspectiva, las Directrices de Políticas Energéticas del MERCOSUR, aprobadas por la

resolución MERCOSUR\GMC\RES Nº 57/93, fijan criterios básicos para permitir la

Page 64: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO II 34

UPB © 2016

coordinación de las políticas energéticas nacionales, conforme a los principios acordados en el

Tratado de Asunción, de constitución del bloque. La Resolución ya destacaba la tendencia hacia

una mayor integración energética, lo que aseguraba una más eficaz utilización de los recursos,

en base a la experiencia acumulada por los emprendimientos energéticos binacionales, y una de

sus directrices señalaba como criterio básico la Promoción de la producción y uso de energía

renovables con bases económicas y ambientalmente sustentables (Cefir).

En cuanto a electricidad, la mayor parte del comercio entre países corresponde a la energía

generada por emprendimientos binacionales. Presenta importantes asimetrías. Paraguay es el

único país del Mercosur con claro perfil exportador, en base a los excedentes generados por las

megas represas Itaipú y Yacyretá. Por otra parte, los restantes países del Mercosur son netos

importadores de electricidad, en particular Uruguay, cuya generación propia tiene un alto

componente térmico a partir de petróleo. Existe un flujo de ida y vuelta entre los países fruto de

las variaciones provocadas por matrices predominantemente hidráulicas (Cefir).

La Figura N° 11 nos muestra el intercambio actual existente en el MERCOSUR.

Figura N° 11: Intercambio de Energía Eléctrica, Mercosur

Fuente: (Cefir)

Page 65: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO II 35

UPB © 2016

La importancia de la integración eléctrica se ve reflejada en el Memorándum de Entendimiento

relativo a los Intercambios Eléctricos e Integración Eléctrica en el MERCOSUR, en Decisión

MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 10/98, con miras a la complementación de recursos energéticos,

la optimización de la seguridad del abastecimiento y la colocación de los excedentes de energía

(Cefir).

La región cuenta con una serie de grandes represas hidroeléctricas sobre los ríos Paraná y

Uruguay, y por lo tanto se ha desarrollado una red de interconexión eléctrica que vincula a los

países, surgida a partir de la infraestructura creada por los acuerdos binacionales para cada

emprendimiento (Cefir).

La Figura N° 12 muestras las importantes interconexiones de energía eléctrica existentes en el

MERCOSUR.

Figura N° 12: Interconexiones Eléctricas, Mercosur

Fuente: (Cefir)

Page 66: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO II 36

UPB © 2016

En el marco del desarrollo de las energías renovables en la región, las redes interconectadas

existentes y en planificación ofrecen los corredores internacionales necesarios para animar

proyectos de escala de energías renovables para el comercio intrarregional (Cefir).

El vínculo extra regional se da con Chile, que depende de la electricidad argentina, y en menor

medida con Venezuela, que vende excedentes a Brasil (Cefir).

Las políticas privatizadoras de los ’90 permitieron el ingreso de privados en las actividades

generadoras, transmisoras y distribuidoras de energía, en especial en Argentina, por lo cual

buena parte del comercio se realiza entre empresas, muchas veces subsidiarias de una misma

trasnacional. Esto implica la existencia de un comercio que escapa a las políticas nacionales o

de los organismos de integración, si se consideran los países que avanzaron con firmeza en los

procesos de privatización, como Argentina y Chile (Cefir).

Page 67: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 37

UPB © 2016

CAPÍTULO III SITUACIÓN ACTUAL EN TERMINOS DE ENERGÍA

Y POTENCIA ELECTRICA

3.1 ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA PRIMARIA Y

SECUNDARIA

Se necesita evaluar la matriz energética de cada estado involucrado en el proyecto, esta matriz

se refiere a una representación cuantitativa de toda la energía disponible, en un determinado

país, energía disponible que puede ser utilizada en los diferentes procesos productivos y

domiciliarios de un territorio en cuestión, en esta situación el estado Boliviano y Chileno.

Primeramente, se debe realizar el análisis de la matriz energética primaria y secundaria, tanto

de Bolivia como de Chile, el cual es fundamental para orientar la proyección del sector

energético con el fin de comprobar la producción, la seguridad energética y el uso adecuado de

la energía disponible en dichas naciones.

La tabla de conversión de las diferentes unidades utilizadas en la elaboración de la Matriz

energética de ambos países se encuentra en el Anexo I.

3.1.1 Matriz Energética Boliviana

Se sintetizo la información anual de oferta y demanda de energía en Bolivia, desagregada por

fuente y sector de consumo. A efectos de hacer comparables las cifras de las diferentes fuentes

energéticas, las cuales poseen diferentes poderes caloríficos, los valores del se expresan en kbep

(kilo barriles de petróleo equivalente).

A continuación se presenta un resumen, de los principales resultados obtenidos a partir del

balance energético, el detalle completo de todos los resultados se pueden encontrar en el Anexo

I.

Page 68: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 38

UPB © 2016

. En Bolivia, la producción de energía primaria está compuesta principalmente por cuatro

energéticos: gas natural, petróleo condensado y/o gasolina natural, biomasa e hidroenergía. Para

el año 2013 la producción de energía primaria alcanzo los 157,645.91 kbep1, superior en 13,3%

a la producción de energía primaria del año anterior. De este total, 127,222.91 kbep,

correspondió a la producción de gas natural. (Viceministerio de Desarrollo Energético,

Noviembre, 2014)

La Tabla N° 5 muestra una comparación de la producción de Energía Primaria en Bolivia, para

los años 2012 y 2013.

Tabla N° 5: Bolivia: Producción de Energía Primaria en (kbep)

Fuente 2012 2013 Variación

(En %)

Petróleo, Condensado y Gasolina Natural 18,875.43 21,652.61 14.7%

Gas Natural 111,875.08 127,222.91 13.7%

Hidroenergía 1,457.55 1,570.71 7.8%

Biomasa 6,925.20 7,299.68 5.4%

Total 139,133.27 157,745.91 13.4%

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

Tomando en cuenta la estructura de la producción de energía primaria, la producción de

hidrocarburos representa el 94,4% de la producción total de energía, de los cuales 80,7%

corresponde a la producción de gas natural. La Figura N° 13 nos muestra la estructura de la

Producción de Energía Primaria en Bolivia para el año 2013.

1 Kilobarril equivalente de petróleo = kbep

Page 69: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 39

UPB © 2016

Figura N° 13: Bolivia: Estructura de la Producción de Energía Primaria

Durante la gestión 2013, se exportaron 105,085.30 kbep de energía de los cuales 102,366.71

kbep correspondieron a gas natural, 2,718.59 kbep a Crudo Reconstituido y 48.49 kbep a Gas

Licuado de Petróleo (GLP). (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014).

La Tabla N° 6 nos muestra la comparación de energía primaria exportada entre el año 2012 y el

año 2013.

Tabla N° 6: Bolivia: Exportación de Energía Primaria en (kbep)

Fuente 2012 2013 Variación

(En %)

Gas Natural 88,693.43 102,366.71 15.4%

Crudo Reconstituido 2,454.98 2,718.59 10.7%

GLP 0.00 46.49 -

Total Exportaciones 91,148.41 105,131.79 15.3%

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

En 2013, se importaron 7,133.55 kbep de energía, de los cuales 5,797.47 kbep correspondieron

a Diésel Oil, y el resto a otros derivados como ser Gasolina Especial, GLP, Aceites y Grasas.

(Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

La Tabla N° 7 nos muestra una comparación de energía secundaria importada entre los años

2012 y 2013.

Gas Natural

80.7%

Petróleo, Cond.

Y Gasol. Nat.

13.7%

Biomasa

4.6%

Hidroenergía

1.0%

Page 70: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 40

UPB © 2016

Tabla N° 7: Bolivia: Importación de Energía Secundaria en (kbep)

Fuente 2012 2013 Variación

(En %)

Diésel Oil 5,625.64 5,797.47 3.1%

Gasolina Especial 1,224.19 1,177.87 -3.8%

GLP 293.46 39.98 -86.4%

Aceites 157.25 111.00 -29.4%

Grasas 2.56 7.24 183.3%

Total Importaciones 7,303.09 7,133.56 -2.3%

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

La Tabla N° 8 nos muestra una comparación de energía secundaria exportada entre los años

2012 y 2013.

Tabla N° 8: Bolivia: Exportación de Energía Secundaria en (kbep)

Fuente 2012 2013 Variación

(En %)

GLP 0.00 48.49 -

Crudo Reconstituido 2,454.98 2,718.59 10.7%

Parafinas 4.82 5.40 12.1%

Total Exportaciones 2,459.80 2,772.48 12.7%

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

Tomando en cuenta la energía ingresada a los centros de transformación, en 2013 hubo un 10,8%

más de ingreso de energía que en la gestión anterior. La energía ingresada en los Centros de

Transformación alcanzó en 2013 a 35,438.45 kbep, de los cuales 21,811.24 kbep,

correspondieron a Refinerías, 2,268.98 a Plantas de Gas y 11,358.23 kbep a Centrales Eléctricas.

La mayor proporción ingreso de energía a las Centrales Eléctricas, correspondió a las

Termoeléctricas con 9,231.55 kbep, seguidas por las Hidroeléctricas 1,570.71 kbep y finalmente

por la Biomasa con 230.46 kbep. (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

La Tabla N° 9 nos muestra una comparación de los distintos centros de transformación de

Energía Primaria para los años 2012 y 2013.

Page 71: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 41

UPB © 2016

Tabla N° 9: Bolivia: Centros de Transformación de Energía Primaria en (kbep)

Fuente 2012 2013 Variación

(En %)

Refinerías 18,027.09 21,811.24 21.0%

Plantas de Gas 2,010.95 2,268.98 12.8%

Centrales Eléctricas 11,943.96 11,358.23 -4.9%

Hidroenergía 1,604.50 1,570.71 -2.1%

Termoeléctricas 9,540.11 9,231.55 -3.2%

Biomasa 454.27 230.46 -49.3%

Diésel 345.08 325.51 -5.7%

Total Centros de Transformación 31,982.00 35,438.45 10.8%

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

En la gestión 2013, el consumo final total de energía fue de 42,764.13 kbep, superior en 8.2%

con respecto al año anterior, debido fundamentalmente al crecimiento en el consumo en Gas

Natural, gasolinas, Diésel Oil y otros derivados. (Viceministerio de Desarrollo Energético,

Noviembre, 2014)

La Tabla N° 10 nos muestra una comparación del consumo final de Energías por Fuentes para

los años 2012 y 2013.

Tabla N° 10: Bolivia: Consumo Final de Energías por Fuentes en (kbep)

Fuente 2013 2013 Variación

(En %)

Gas Natural 8,806.48 9,802.47 11.3%

Biomasa 6,185.63 6,398.92 3.4%

Electricidad 4,097.89 4,313.64 5.3%

GLP 3,035.16 3,086.63 1.7%

Diésel Oil 9,743.75 10,669.83 9.5%

Gasolinas 6,675.69 7,310.02 9.5%

Otros Derivados 966.77 1,182.62 22.3%

Total 39,511.37 42,764.13 8.2%

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

Tomando en cuenta la estructura del consumo final de energía por fuentes, para la gestión 2013,

el Diésel Oil se constituye en la principal fuente de consumo energético, seguido por el gas

natural y las gasolinas. (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

La Figura N° 14 nos muestra la estructura del Consumo Final de Energía por Fuentes para el

año 2013.

Page 72: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 42

UPB © 2016

Figura N° 14: Bolivia: Estructura del Consumo Final de Energía por Fuentes - 2013

Comparando el consumo final de energía por sectores, el sector de mayor crecimiento fue el

sector del Transporte, le siguen los sectores del Agropecuario, Pesca y Minería, Comercial e

Industrial. (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

La Tabla N° 11 nos muestra una comparación del consumo final de Energía por Sectores para

los años 2012 y 2013.

Tabla N° 11: Bolivia: Consumo Final de Energía por Sectores en (kbep)

Sector 2012 2013 Variación

(En %)

Transporte 16,293.03 18,063.00 10.9%

Industria 10,472.17 11,200.06 7.0%

Residencial 7,090.02 7,391.26 4.2%

Comercial 1,206.97 1,295.34 7.3%

Agropecuario, Pesca, Minería 4,449.18 4,814.46 8.2%

Total 39,511.37 42,764.12 8.2%

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

Considerando la estructura del Consumo Final de Energía por sector económico, en 2013, el

sector del Transporte consumió el 42.2% del consumo total de energía, seguido por el sector

industrial, residencial, agropecuario, caza y pesca y el sector comercial. (Viceministerio de

Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

Diesel Oil

25.0%

Gas Natural

22.9%Gasolinas

17.1%

Biomasa

15.0%

Electricidad

10.1%

GLP

7.2%

Otros Derivados

2.8%

Page 73: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 43

UPB © 2016

La Figura N° 15 nos muestra la estructura del Consumo Final de Energía por Sectores para el

año 2013.

Figura N° 15: Bolivia: Estructura del Consumo Final de Energía por Sectores - 2013

El consumo de energía en el sector transporte creció en 10,9% entre 2012 y 2013. Las principales

fuentes de consumo de energía para el sector del transporte, fueron la gasolina especial, el diésel

oil y el gas natural vehicular. El energético de mayor crecimiento en el sector transporte Jet Fuel

con 23,9%, seguido por el gas natural vehicular con 12.1%. Otras fuentes energéticas para el

transporte lo constituyen Gasolina de Aviación y la Gasolina Premium. (Viceministerio de

Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

La Tabla N° 12 nos muestra una comparación del consumo final de Energía para el Sector

Transporte para los años 2012 y 2013.

Tabla N° 12: Bolivia: Consumo Final de Energía Sector Transporte (kbep)

Fuente 2012 2013 Variación

(En %)

Gas Natural 3,414.77 3,828.56 12.1%

Gasolina de Aviación 37.13 39.08 5.3%

Gasolina Especial 6,619.12 7,251.50 9.6%

Gasolina Premium 19.44 19.44 0.0%

Jet Fuel 921.46 1,141.38 23.9%

Diésel Oil 5,281.11 5,783.05 9.5%

Total 16,293.03 18,063.01 10.9%

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

Transporte

42.2%

Industria

26.2%

Residencial

17.3%

Agrop, Pes,

Min

11.3%

Comercial

3.0%

Page 74: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 44

UPB © 2016

El consumo de energía en el sector industrial creció en 7.0% entre 2012 y 2013. Entre los

energéticos más consumidos por el sector industrial, se encuentran el Gas Natural, la Biomasa

y la Electricidad. Otras fuentes energéticas para la industria lo constituyen el Diésel Oil, GLP y

Kerosene. (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

La Tabla N° 13 nos muestra una comparación del consumo final de Energía para el Sector

Industrial para los años 2012 y 2013.

Tabla N° 13: Bolivia: Consumo Final de Energía Sector Industrial (kbep)

Fuente 2012 2013 Variación

(En %)

Gas Natural 4,681.73 5,159.89 10.2%

Electricidad 1,109.10 1,166.31 5.2%

GLP 81.95 83.34 1.7%

Kerosene 13.59 12.37 -9.0%

Diésel Oil 565.14 618.85 9.5%

Biomasa 4,020.66 4,159.30 3.4%

Total 10,472.17 11,200.06 7.0%

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

El consumo de energía en el sector residencial creció en 4.2% entre 2012 y 2013. Entre los

energéticos más consumidos por el sector residencial, se encuentran el GLP, la biomasa y la

electricidad. Otras fuentes energéticas para el sector residencial lo constituyen el gas natural y

el Kerosene. Cabe destacar la tasa de crecimiento de 18.3% en el consumo de gas natural en el

sector residencial entre ambas gestiones. (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre,

2014)

La Tabla N° 14 nos muestra una comparación del consumo final de Energía para el Sector

Residencial para los años 2012 y 2013.

Tabla N° 14: Bolivia: Consumo Final de Energía Sector Residencial (kbep)

Fuente 2012 2013 Variación

(En %)

Gas Natural 463.23 548.12 18.3%

Electricidad 1,516.34 1,611.50 6.3%

GLP 2,913.75 2,963.16 1.7%

Kerosene 31.72 28.87 -9.0%

Biomasa 2,164.97 2,239.62 3.4%

Total 7,090.02 7,391.27 4.2%

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

Page 75: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 45

UPB © 2016

El consumo de energía en el sector comercial creció en 7.3% entre 2012 y 2013. Entre los

energéticos más consumidos por el sector comercial, se encuentran la electricidad y el gas

natural. Otra fuente energética para el sector comercial lo constituyen el gas licuado de petróleo.

Cabe destacar, la tasa de crecimiento del 7.8% en el consumo de gas natural en el sector

comercial entre ambas gestiones. (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

La Tabla N° 15 nos muestra una comparación del consumo final de Energía para el Sector

Comercial para los años 2012 y 2013

Tabla N° 15: Bolivia: Consumo Final de Energía Sector Comercial (kbep)

Fuente 2012 2013 Variación

(En %)

Gas Natural 246.75 265.91 7.8%

Electricidad 920.76 989.31 7.4%

GLP 39.46 40.13 1.7%

Total 1,206.97 1,295.35 7.3%

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

El consumo de energía en el sector Agropecuario, Pesca y Minería creció en 8.2% entre 2012 y

2013. El energético más consumido por este sector, se encuentra el Diésel Oil, seguido por la

Electricidad. (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

La Tabla N° 16 nos muestra una comparación del consumo final de Energía para el Sector

Agropecuario, Pesca y Minería para los años 2012 y 2013

Tabla N° 16: Bolivia: Consumo Final de Energía Sector Agropecuario, Pesca y Minería (kbep)

Fuente 2012 2013 Variación

(En %)

Electricidad 551.68 546.53 -0.9%

Diésel Oil 3,897.50 4,267.93 9.5%

Total 4,449.18 4,814.46 8.2%

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

3.1.2 Matriz Energética Chilena

Seguidamente se presenta un sumario, de los principales resultados obtenidos a partir del

balance nacional de energía chileno, el detalle completo de todos los resultados se pueden

encontrar en el Anexo I.

Page 76: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 46

UPB © 2016

La Variación de Consumo Bruto de Energía Primaria está compuesta principalmente por ocho

energéticos: Petróleo crudo, gas natural, carbón, hidroelectricidad, eólica, leña y biomasa, solar

y biogás. Para el año 2013 el consumo de energía primaria alcanzo los 244,799 kbep, superior

en 7.59% al consumo de energía primaria del año anterior. La Tabla N° 17 nos muestra los

resultados.

Tabla N° 17: Chile: Variación Consumo Bruto Energía Primaria [kbep]

Energético 2012 2013 Variación (En %)

Petróleo Crudo 69,786 73,630 5.51%

Gas Natural 32,863 32,935 0.22%

Carbón 47,941 54,431 13.54%

Hidroelectricidad 12,499 12,238 -2.09%

Eólica 253 344 35.86%

Leña y Biomasa 64,009 70,987 10.90%

Solar 133 138 3.36%

Biogás 52 96 84.78%

Total 227,537 244,799 7.59%

Fuente: (Elaborado por la División de Prospectiva y Politica Energética del Ministerio de Energía, 2014)

Tomando en cuenta la estructura Variación Consumo Bruto Energía Primaria, el consumo de

petróleo crudo representa el 30% seguido por la leña y biomasa con un 29%. La Figura N° 16

nos muestra la estructura del Consumo Bruto de Energía Primaria para el año 2013.

Figura N° 16: Chile: Consumo Bruto Energía Primaria

Petróleo Crudo

30%

Gas Natural

14%Carbón

22%

Hidroelectricidad

5%

Eólica

0%

Leña y Biomasa

29%

Solar

0%

Biogás

0%

Page 77: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 47

UPB © 2016

En Chile, la producción de energía primaria está compuesta principalmente por ocho energéticos

principales. Para el año 2013 la producción de energía primaria alcanzo los 103,610 kbep,

superior en 14.03% a la producción de energía primaria del año anterior. De este total, 70,525

kbep, correspondieron a la producción de Leña y Biomasa.

La Tabla N° 18 muestra una comparación de la producción de Energía Primaria en Chile, para

los años 2012 y 2013.

Tabla N° 18: Chile: Producción de Energía Primaria [kbep]

Energético 2012 2013 Variación %

Petróleo Crudo 2,547 2,776 9.00%

Gas Natural 8,295 6,501 -21.62%

Carbón 2,695 10,992 307.92%

Hidroelectricidad 12,499 12,238 -2.09%

Eólica 253 344 35.86%

Leña y Biomasa 64,385 70,525 9.54%

Solar 133 138 3.36%

Biogás 52 96 84.78%

Total 90,859 103,610 14.03%

Fuente: (Elaborado por la División de Prospectiva y Politica Energética del Ministerio de Energía, 2014) (División de

Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio de Energía, 2013)

Tomando en cuenta la estructura de la producción de energía primaria, la producción de leña y

biomasa representa el 68%. La Figura N° 17 nos muestra la estructura de la Producción de

Energía Primaria para el año 2013.

Page 78: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 48

UPB © 2016

Figura N° 17: Chile: Estructura de la Producción de Energía Primaria

La Tabla N° 19 y la Tabla N° 20 nos muestran la comparación de energía primaria importada y

exportada entre el año 2012 y el año 2013, se puede observar que anteriormente chile no era un

país exportador de energía primaria, además de que importa Petróleo Crudo, Gas Natural y

Carbón.

Tabla N° 19: Chile: Importación de Energía Primaria [kbep]

Energético 2012 2013 Variación %

Petróleo Crudo 65,657 72,346 10.19%

Gas Natural 26,377 26,115 -1.00%

Carbón 44,939 46,791 4.12%

Total 136,973 145,252 6.04%

Fuente: (Elaborado por la División de Prospectiva y Politica Energética del Ministerio de Energía, 2014) (División de

Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio de Energía, 2013)

Tabla N° 20: Chile: Exportación de Energía Primaria [kbep]

Energético 2012 2013 Variación %

Carbón 0 4,507 -

Total 0 4,507 -

Fuente: (Elaborado por la División de Prospectiva y Politica Energética del Ministerio de Energía, 2014) (División de

Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio de Energía, 2013)

La Tabla N° 21 y la Tabla N° 22 nos muestran una comparación de la energía secundaria

importada y exportada entre los años 2012 y 2013.

Petróleo Crudo

3%Gas Natural

6%Carbón

11%

Hidroelectricidad

12%

Eólica

0%

Leña y Biomasa

68%

Solar

0%

Biogás

0%

Page 79: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 49

UPB © 2016

Tabla N° 21: Chile: Importación de Energía Secundaria [kbep]

Energético 2012 2013 Variación %

Derivados de Petróleo 58,404 58,343 -0.11%

Petróleo Combustible 2,825 848 -69.97%

Diésel 37,521 39,067 4.12%

Gasolina de Motor (*) 4,618 4,378 -5.21%

Kerosene 0 65 -

Gas Licuado 6,588 8,898 35.06%

Gasolina Aviación 127 115 -9.10%

Kerosene Aviación 3,607 3,528 -2.17%

Nafta 589 156 -73.52%

Coke de Petróleo 1,525 1,287 -15.66%

Derivados de uso Industrial 1,004 0 -100.00%

Carbón (**) 44,939 46,791 4.12%

Coke Mineral 274 171 -37.56%

Gas Natural (**) 26,377 26,115 -1.00%

Total Importación 129,994 131,419 1.10%

Fuente: (Elaborado por la División de Prospectiva y Politica Energética del Ministerio de Energía, 2014) (División de

Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio de Energía, 2013)

Tabla N° 22: Chile: Exportación de Energía Secundaria [kbep]

Energético 2012 2013 Variación %

Derivados de Petróleo 6,700 7,192 7.34%

Petróleo Combustible 1,107 1,628 47.04%

Diésel 3,153 3,359 6.54%

Gasolina de Motor (*) 1,958 1,590 -18.81%

Gas Licuado 15 567 3760.62%

Kerosene Aviación 0 48 -

Derivados de uso Industrial 467 0 -100.00%

Carbón (**) 0 4,507 -

Metanol 1,224 795 -35.03%

Total Exportación 7,924 12,494 57.68%

Fuente: (Elaborado por la División de Prospectiva y Politica Energética del Ministerio de Energía, 2014) (División de

Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio de Energía, 2013)

Page 80: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 50

UPB © 2016

La Tabla N° 23 nos muestra una comparación del consumo en los distintos centros de

transformación para los años 2012 y 2013.

Tabla N° 23: Chile: Centros de Transformación [kbep]

Energético 2012 2013 Variación %

Electricidad 102,870 106,632 3.66%

Siderurgia 6,345 5,761 -9.21%

Plantas de Gas 232 141 -39.35%

Gas Natural y Metanol 3,610 1,740 -51.80%

Total 113,058 114,274 1.08%

Fuente: (Elaborado por la División de Prospectiva y Politica Energética del Ministerio de Energía, 2014) (División de

Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio de Energía, 2013)

En la gestión 2013, el consumo final total de energía fue de 330,064 kbep, superior en 3.52%

con respecto al año anterior.

La Tabla N° 24 nos muestra una comparación del consumo sectorial por Fuentes para los años

2012 y 2013.

Page 81: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 51

UPB © 2016

Tabla N° 24: Chile: Consumo Sectorial por Fuentes [kbep]

Energético 2012 2013 Variación %

Derivados de Petróleo 127,721 124,729 -2.34%

Petróleo Combustible 10,957 10,793 -1.49%

Diésel 59,871 59,051 -1.37%

Gasolina de Motor (*) 22,032 23,642 7.31%

Kerosene 808 905 12.02%

Gas Licuado 13,866 11,572 -16.54%

Gasolina Aviación 162 152 -5.95%

Kerosene Aviación 7,399 7,280 -1.61%

Nafta 1,176 797 -32.21%

Gas Refinería 1,194 1,202 0.71%

Coke de Petróleo 3,916 3,929 0.34%

Derivados de uso Industrial 6,342 5,405 -14.78%

Electricidad 41,066 42,701 3.98%

Carbón 47,941 54,431 13.54%

Coke Mineral 2,856 2,202 -22.89%

Alquitrán 124 116 -7.07%

Gas Coke 684 717 4.90%

Gas Alto Horno 992 534 -46.17%

Gas Corriente 146 135 -7.20%

Gas Natural 32,863 32,935 0.22%

Leña y Biomasa 64,009 70,987 10.90%

Eólica 253 344 35.86%

Solar 133 138 3.36%

Biogás 52 96 84.78%

Total 318,840 330,064 3.52%

Fuente: (Elaborado por la División de Prospectiva y Politica Energética del Ministerio de Energía, 2014) (División de

Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio de Energía, 2013)

Page 82: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 52

UPB © 2016

La Figura N° 18 nos muestra la estructura del Consumo Final de Energía por Fuentes.

Figura N° 18: Chile: Estructura del Consumo por Fuentes - 2013

La Tabla N° 25 nos muestra una comparación del consumo final de Energía por Sectores para

los años 2012 y 2013.

Tabla N° 25: Chile: Consumo Final de Energía por Sectores [kbep]

Sector 2012 2013 Variación %

Transporte 63,237 67,709 7.07%

Industrial y Minero 74,035 78,175 5.59%

Comercial, Público y Residencial. 53,059 54,156 2.07%

Energético 15,451 15,752 1.95%

Consumo en Centros de Transformación 113,058 114,274 1.08%

Total 318,840 330,066 3.52%

Fuente: (Elaborado por la División de Prospectiva y Politica Energética del Ministerio de Energía, 2014) (División de

Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio de Energía, 2013)

La Figura N° 19 nos muestra la estructura del Consumo Final de Energía por Sectores en

porcentaje para el año 2013.

Derivados de

Petróleo

38%

Electricidad

13%

Carbón

16%

Coke Mineral

1%

Alquitrán

0%

Gas

Coke

0%

Gas Alto Horno

0%

Gas Corriente

0%

Gas Natural

10%

Metanol

0%

Leña y

Biomasa

22%

Eólica

0%

Solar

0%

Biogás

0%

Page 83: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 53

UPB © 2016

Figura N° 19: Chile: Estructura del Consumo Final de Energía por Sectores – 2013

La Tabla N° 26 nos muestra una comparación del consumo final de Energía para el Sector

Transporte para los años 2012 y 2013.

Tabla N° 26: Chile: Consumo Final de Energía Sector Transporte [kbep]

Energético 2012 2013 Variación %

Derivados de Petróleo 62,708 67,167 7.11%

Petróleo Combustible 3,624 4,233 16.80%

Diésel 30,436 32,780 7.70%

Gasolina de Motor (*) 21,225 23,019 8.45%

Kerosene 6 36 515.47%

Gas Licuado 264 297 12.60%

Gasolina Aviación 150 140 -6.56%

Kerosene Aviación 7,003 6,662 -4.87%

Electricidad 294 317 7.77%

Gas Natural 235 225 -3.97%

Total 63,237 67,709 7.07%

Fuente: (Elaborado por la División de Prospectiva y Politica Energética del Ministerio de Energía, 2014) (División de

Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio de Energía, 2013)

El consumo de energía en el sector industrial creció en 5.59% entre 2012 y 2013

La Tabla N° 27 nos muestra una comparación del consumo final de Energía para el Sector

Industrial y Minero para los años 2012 y 2013.

Transporte

20%

Industrial y

Minero

24%

Comercial,

Público y

Residencial.

16%

Energético

5%

Consumo en

Centros de

Transformación

35%

Page 84: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 54

UPB © 2016

Tabla N° 27: Chile: Consumo Final de Energía Sector Industrial y Minero [kbep]

Energético 2012 2013 Variación %

Derivados de Petróleo 28,711 30,015 4.54%

Petróleo Combustible 5,284 4,664 -11.73%

Diésel 16,828 19,070 13.32%

Kerosene 189 112 -40.38%

Gas Licuado 2,423 2,234 -7.83%

Gasolina Aviación 0.38 0.18

-53.03%

Kerosene Aviación 110 264 138.98%

Gas Refinería 0 3 -

Coke de Petróleo 1,420 1,721 21.23%

Derivados de uso Industrial 2,456 1,947 -20.72%

Electricidad 26,220 26,527 1.17%

Carbón 1,355 1,000 -26.15%

Coke Mineral 609 141 -76.79%

Gas Natural 5,004 5,366 7.22%

Leña y Biomasa 12,124 15,112 24.65%

Solar 13 13 -0.75%

Total 74,035 78,175 5.59%

Fuente: (Elaborado por la División de Prospectiva y Politica Energética del Ministerio de Energía, 2014) (División de

Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio de Energía, 2013)

El consumo de energía en el sector Comercial, Publico y Residencial creció en 2.07% entre

2012 y 2013.

La Tabla N° 28 nos muestra una comparación del consumo final de Energía para el Sector

Comercial, Público y Residencial para los años 2012 y 2013.

Page 85: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 55

UPB © 2016

Tabla N° 28: Chile: Consumo Final de Energía Sector Comercial, Publico y Residencial [kbep]

Energético 2012 2013 Variación %

Derivados de Petróleo 11,458 10,726 -6.38%

Petróleo Combustible 379 220 -41.98%

Diésel 1,929 1,882 -2.44%

Kerosene 579 757 30.66%

Gas Licuado 8,274 7,502 -9.33%

Gasolina Aviación 11 12 3.71%

Kerosene Aviación 285 354 24.16%

Electricidad 12,066 13,502 11.90%

Gas Corriente 144 129 -10.65%

Gas Natural 4,114 4,255 3.41%

Leña y Biomasa 25,157 25,422 1.05%

Solar 120 122 1.00%

Total 53,059 54,156 2.07%

Fuente: (Elaborado por la División de Prospectiva y Politica Energética del Ministerio de Energía, 2014) (División de

Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio de Energía, 2013)

El consumo de energía en el sector Energético creció en 1.95% entre 2012 y 2013. La Tabla N°

29 nos muestra una comparación del consumo final de Energía para el Sector Energético para

los años 2012 y 2013.

Page 86: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 56

UPB © 2016

Tabla N° 29: Chile: Consumo Final de Energía Sector Energético [kbep]

Energético 2012 2013 Variación %

Derivados de Petróleo 9,919 7,860 -20.76%

Petróleo Combustible 0 270 -

Diésel 86 282 228.76%

Gasolina de Motor (*) 806 622 -22.80%

Kerosene 34 0 -100.00%

Gas Licuado 2,790 1,511 -45.83%

Nafta 1,176 797 -32.21%

Gas Refinería 1,141 919 -19.40%

Derivados de uso Industrial 3,886 3,458 -11.03%

Electricidad 2,486 2,355 -5.27%

Alquitrán 124 116 -7.07%

Gas Coke 66 9 -86.91%

Gas Alto Horno 992 534 -46.17%

Gas Corriente 1 6 426.60%

Gas Natural 1,862 4,873 161.75%

Total 15,451 15,752 1.95%

Fuente: (Elaborado por la División de Prospectiva y Politica Energética del Ministerio de Energía, 2014) (División de

Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio de Energía, 2013)

El consumo de energía en el sector de Centros de Transformación creció en 1.08% entre 2012

y 2013.

Page 87: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 57

UPB © 2016

La Tabla N° 30 nos muestra una comparación del consumo final de Energía para el Sector

Agropecuario, Pesca y Minería para los años 2012 y 2013.

Tabla N° 30: Chile: Consumo Final de Energía Sector de Centros de Transformación [kbep]

Energético 2012 2013 Variación %

Derivados de Petróleo 14,926 8,960 -39.97%

Petróleo Combustible 1,669 1,406 -15.76%

Diésel 10,593 5,038 -52.44%

Gas Licuado 115 29 -75.11%

Gas Refinería 53 280 428.50%

Coke de Petróleo 2,496 2,208 -11.55%

Carbón (**) 46,587 53,430 14.69%

Coke Mineral 2,247 2,061 -8.28%

Gas Coke 617 708 14.79%

Gas Natural (**) 21,648 18,216 -15.85%

Leña y Biomasa 26,729 30,453 13.93%

Eólica 253 344 35.86%

Solar 0 5 -

Biogás 52 96 84.78%

Total 113,058 114,274 1.08%

Fuente: (Elaborado por la División de Prospectiva y Politica Energética del Ministerio de Energía, 2014) (División de

Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio de Energía, 2013)

3.2 EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO Y CONSUMO DE

ENERGÍA PER CÁPITA

Es necesario recordar el concepto del producto interno bruto (PIB), el cual es la suma del valor

agregado bruto de todos los productores residentes en la economía más todo impuesto a los

productos, menos todo subsidio no incluido en el valor de los productos. Se calcula sin hacer

deducciones por depreciación de bienes manufacturados o por agotamiento y degradación de

recursos naturales.

Además del PIB al tipo de cambio de paridad del poder adquisitivo (PPA) de una nación,

instaurando que es la suma de valor de todos los bienes y servicios producidos en el país

valuados a los precios que prevalecen en los Estados Unidos.

Page 88: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 58

UPB © 2016

También se ve necesario recordar que el PIB per cápita es el producto interno bruto dividido por

la población a mitad de año.

Por otro lado, otro concepto muy importante es el consumo de energía eléctrica, el cual mide la

producción de las centrales eléctricas y de las plantas de cogeneración menos las pérdidas

ocurridas en la transmisión, distribución y transformación y el consumo propio de las plantas de

cogeneración.

En consecuencia, es muy importante efectuar esta investigación, por lo que se realizara el

análisis del PIB, la tasa de crecimiento real y per cápita tanto en Bolivia como en Chile para los

últimos 10 años, al igual que el consumo de energía eléctrica per cápita.

3.2.1 Evolución del PIB y Consumo Eléctrico Boliviano

La Figura N° 20 nos muestra la evolución del PIB en Bolivia a partir del año 2003. Según datos

del Banco Mundial se puede observar que para el año 2014 el PIB era de 34, 175, 832,127.4

US$ dólares americanos. El detalle completo de todos los resultados que se verán a continuación,

se pueden encontrar en el Anexo I.

Figura N° 20: Bolivia: PIB (US$ a precios actuales)

Fuente: (El Banco Mundial, 2015)

34,175,832,127.40

0.00

5,000,000,000.00

10,000,000,000.00

15,000,000,000.00

20,000,000,000.00

25,000,000,000.00

30,000,000,000.00

35,000,000,000.00

40,000,000,000.00

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Page 89: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 59

UPB © 2016

La Figura N° 22 nos muestra el crecimiento del PIB en porcentaje en Bolivia desde el año 2003,

se puede ver que el aumento para el 2014 era de 5.40% y el promedio de la evolución del PIB

es de 4.74%.

Figura N° 21: Bolivia: Crecimiento del PIB (% Anual)

Fuente: (El Banco Mundial, 2015)

La Figura N° 22 muestra la evolución del PIB per cápita en Bolivia a partir del año 2003 hasta

nuestros días, en la cual se puede resaltar que el crecimiento en los últimos años fue casi estable,

para el 2014 el PIB per cápita era de 3,150.50 US$.

Figura N° 22: Bolivia: PIB per cápita (US$ a precios actuales)

Fuente: (El Banco Mundial, 2015)

5.40%

0.00%

1.00%

2.00%

3.00%

4.00%

5.00%

6.00%

7.00%

8.00%

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

3,150.50

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Page 90: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 60

UPB © 2016

La Figura N° 23 nos muestra la evolución del consumo de Energía Eléctrica per cápita. Para el

2012 el consumo de energía eléctrica era de 646 kWh per cápita.

Figura N° 23: Bolivia: Consumo de Energía Eléctrica (kWh per cápita)

Fuente: (El Banco Mundial, 2015)

3.2.2 Evolución del PIB y Consumo Eléctrico Chileno

La Figura N° 24 nos muestra la evolución del PIB en Chile a partir del año 2003. Datos

obtenidos del Banco Mundial, en los cuales se puede observar que para el año 2014 el PIB era

de 258, 061, 522,886.50 US$ dólares americanos. El detalle final de todos los resultados

expuestos a continuación, se encuentran en el Anexo I.

.

Figura N° 24: Chile: PIB (US$ a precios actuales)

Fuente: (El Banco Mundial, 2015)

646

0

100

200

300

400

500

600

700

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

258,061,522,886.50

0.00

50,000,000,000.00

100,000,000,000.00

150,000,000,000.00

200,000,000,000.00

250,000,000,000.00

300,000,000,000.00

200320042005200620072008200920102011201220132014

Page 91: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 61

UPB © 2016

La Figura N° 25 nos muestra el crecimiento del PIB en porcentaje en Chile desde el año 2003,

se puede ver que el año 2009 el crecimiento fue negativo en un 1.00%, además que para el 2014

igual existió una reducción significante respecto a años anteriores, en un 1.90% de crecimiento.

Asimismo se puede observar que el promedio de la evolución del PIB en este espacio de tiempo

es de 4.23%.

Figura N° 25: Chile: Crecimiento del PIB (% Anual)

Fuente: (El Banco Mundial, 2015)

La Figura N° 26 nos muestra la evolución del PIB per cápita en Chile a partir del año 2003 hasta

la actualidad, en la cual se puede resaltar que el crecimiento para el 2014 el PIB per cápita fue

de 14,520.00 US$.

Figura N° 26: Chile: PIB per cápita (US$ a precios actuales)

Fuente: (El Banco Mundial, 2015)

1.90%

-2.00%

-1.00%

0.00%

1.00%

2.00%

3.00%

4.00%

5.00%

6.00%

7.00%

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

14,520.00

0.00

2,000.00

4,000.00

6,000.00

8,000.00

10,000.00

12,000.00

14,000.00

16,000.00

18,000.00

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Page 92: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 62

UPB © 2016

La Figura N° 27 nos muestra la evolución del consumo de Energía Eléctrica per cápita en Chile.

Para el 2012 el consumo de energía eléctrica fue de 3,793 kWh per cápita.

Figura N° 27: Chile: Consumo de Energía Eléctrica (kWh per cápita)

Fuente: (El Banco Mundial, 2015)

3.3 EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA (MWH) Y

POTENCIA ELÉCTRICA (MW)

Precedentemente a introducir el concepto de Demanda de Energía Eléctrica, conviene tener

claras algunas de las características de la generación, transmisión y distribución de la

electricidad que diferencian a ésta de otros vectores energéticos:

• La electricidad no se puede almacenar a gran escala con costes razonables.

• En consecuencia, el suministro de electricidad tiene que ser, en tiempo real, igual a su

consumo. Es decir, que la generación eléctrica es básicamente igual a la demanda en

cada instante (incluyendo las pérdidas que se producen en el sistema).

• La demanda eléctrica varía con el tiempo en función de los hábitos de los consumidores,

la estructura productiva de la economía, climatología, estación del año, etc.

• Cada instalación de generación de electricidad tiene unos costes diferentes dependiendo

del precio del combustible, gastos de mantenimiento, amortización de las instalaciones,

etc.

3,793

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Page 93: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 63

UPB © 2016

Estas características influyen en lo que se denomina perfil de la demanda y la distribución

horaria de precios de la energía eléctrica.

En la gran mayoría de los casos, los principales consumidores de energía eléctrica son los

sectores industrial y residencial. El primero se caracteriza por un pequeño número de

consumidores con un elevado consumo y, el segundo, por un elevado número de consumidores

con un bajo consumo eléctrico. Además, la demanda eléctrica no sólo tiene patrones diarios,

sino que también se aprecian fluctuaciones dependiendo del mes, año, etc. Por lo que la curva

agregada mensual de demanda eléctrica, refleja la estacionalidad del consumo en el año, así

como su clara tendencia alcista a largo plazo.

En definitiva, los costes reales incurridos en atender la demanda eléctrica derivan básicamente

de cuánto se consume, y de cuándo se consume, generalmente representado en Watts-hora.

Adicionalmente, se define el término de potencia eléctrica, el cual corresponde a la relación de

paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o

absorbida por un elemento en un tiempo determinado, comúnmente medido en Watts.

Motivo por el que es muy importante realizar el análisis de la demanda de energía y potencia

eléctrica para ambos países, en este caso Bolivia y Chile, de esta manera podremos ver el

requerimiento de este energético tan necesario en ambas naciones para los últimos 10 años.

Para el estudio de Bolivia se tomó en cuenta el SIN, debido a que es el más importante en el

País, en cambio para el estudio de Chile se tomaron en cuenta el SIC y el SING, ya que ambos

sistemas eléctricos son muy significativos en dicha nación.

3.3.1 Demanda de Energía y Potencia Eléctrica en Bolivia

El detalle de los resultados que se observan a continuación se encuentra en el Anexo I.

Consecutivamente, en la Figura N° 92 se observa el incremento, específicamente la evolución

de la demanda real de Energía Eléctrica en Bolivia, en la cual podemos ver que para el 2014 se

registró una demanda de 7,477.66 GWh.

Page 94: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 64

UPB © 2016

Figura N° 28: Bolivia: Demanda Real (GWh)

Fuente: (CNDC (Comité Nacional de Despacho de Carga), 2015)

La Figura N° 29 muestra la evolución de Potencia Real, a partir del año 2003, se puede observar

que el 2014, la potencia máxima demandada era de 1,298.19 MW.

Figura N° 29: Bolivia: Potencia Real (MW)

Fuente: (CNDC (Comité Nacional de Despacho de Carga), 2015)

En las dos graficas mostradas anteriormente se observa que existe un crecimiento equitativo

entre la demanda de energía eléctrica en GWh y la demanda de potencia eléctrica en MW.

3.3.2 Demanda de Energía y Potencia Eléctrica en Chile

El detalle de los resultados que se observan a continuación se encuentra en el Anexo I.

7,477.66

-

1,000.00

2,000.00

3,000.00

4,000.00

5,000.00

6,000.00

7,000.00

8,000.00

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

1,298.19

-

200.00

400.00

600.00

800.00

1,000.00

1,200.00

1,400.00

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Page 95: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 65

UPB © 2016

La Figura N° 30 nos muestra la Demanda Real de Energía Eléctrica en Chile a partir del 2003,

se pude observar que para el 2014 esta fue de 64,717.07 GWh.

Figura N° 30: Chile: Demanda Real (GWh)

Fuente: (CNE (Comisión Nacional de Energía), 2015)

Seguidamente en la Figura N° 31 se puede ver la evolución de la demanda máxima de Potencial

Real a partir del año 2003 en Chile, para el 2014 esta fue de 9,919.50 MW.

Figura N° 31: Chile: Potencia Real (MW)

Fuente: (CNE (Comisión Nacional de Energía), 2015)

En las dos graficas expuestas anteriormente, se observa que existe un crecimiento equitativo

entre la demanda de energía eléctrica en GWh y la demanda de potencia eléctrica en MW.

64,717.07

-

10,000.00

20,000.00

30,000.00

40,000.00

50,000.00

60,000.00

70,000.00

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

9,919.50

-

2,000.00

4,000.00

6,000.00

8,000.00

10,000.00

12,000.00

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Page 96: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 66

UPB © 2016

3.4 EVOLUCIÓN DE LA CAPACIDAD ELÉCTRICA INSTALADA (MW)

La Capacidad de Potencia Eléctrica Instalada es la suma de potencias nominales de máquinas

de la misma clase, en este caso específico se refiere a Generadores Eléctricos en un sistema

eléctrico de potencia, comúnmente representado en Watts.

Es muy importante evaluar la evolución de la capacidad eléctrica instalada en las dos naciones

estudiadas en los últimos años, para así poder estudiar el crecimiento de la capacidad de potencia

eléctrica instalada en MW, tanto para Bolivia como para Chile.

Para el estudio de Bolivia se tomó en cuenta el SIN, debido a que es el más trascendental en el

País, para el estudio de Chile se tomaron en cuenta el SIC y el SING, ya que ambos son muy

significativos para dicho estado.

3.4.1 Capacidad Eléctrica Instalada en Bolivia

En la Figura N° 32 podemos observar la evolución de la potencia instalada en Bolivia a partir

del año 2003. Se puede percibir que la potencia instalada para el año 2014 era de 1,959.78 MW.

El detalle puede ser observado en el Anexo I.

Figura N° 32: Bolivia: Potencia Instalada (MW)

Fuente: (AE (Autoridad de Fiscalizacion y Control Social de Electricidad), 2015)

1,959.78

-

500.00

1,000.00

1,500.00

2,000.00

2,500.00

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Page 97: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 67

UPB © 2016

3.4.2 Capacidad Eléctrica Instalada en Chile

En la Figura N° 33 podemos observar la evolución de la potencia instalada en Chile. Se puede

distinguir que la potencia instalada para el año 2014 era de 18,697.30 MW. El detalle puede ser

observado en el Anexo I.

Figura N° 33: Chile: Potencia Instalada (MW)

Fuente: (CNE (Comisión Nacional de Energía), 2015)

3.5 MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA

Es muy importante poder estudiar e identificar la matriz de generación eléctrica correspondiente

a cada nación, ya que de esta manera se establecerá el tipo de generación que prevalece en cada

país. Incluyendo las energías convencionales y no convencionales.

Normalmente la matriz de generación eléctrica es muy significativa para poder estudiar la

evolución del tipo de generación eléctrica y estimar el tipo de generación futura para cada nación.

3.5.1 Matriz Eléctrica Boliviana

En la Figura N° 34 se observa la matriz actual de generación eléctrica en Bolivia,

correspondiente al SIN. Se puede ver que prepondera la generación Térmica con un 69% del

total de generación, seguida por la generación Hidráulica con un 29% y finalmente las ERNC

con un 2%. El total de la potencia efectiva asciende a 1,614.7 MW.

18,855.43

-

2,000.00

4,000.00

6,000.00

8,000.00

10,000.00

12,000.00

14,000.00

16,000.00

18,000.00

20,000.00

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Page 98: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 68

UPB © 2016

Las centrales Térmicas refieren a turbinas a gas de ciclo abierto, ciclo combinado, también se

incluye la generación convencional con Diésel. Entre las centrales hidroeléctricas que se

encuentran se puede evidenciar que todas entran dentro de las energías convencionales por su

tecnología, al ser de Pasada y de Embalse. Consecuentemente dentro de las energías no

convencionales se encuentra la generación térmica por Biomasa y la generación Eólica.

El detalle de cada uno de estos resultados se encuentra en el Anexo I.

Figura N° 34: Bolivia: Matriz Eléctrica (%)

Fuente: (CNDC (Comité Nacional de Despacho de Carga), 2014)

3.5.2 Matriz Eléctrica Chilena

Seguidamente la Figura N° 35 nos muestra la matriz eléctrica actual de Chile, en la cual se puede

observar que prepondera la generación Térmica con un 58% del total de generación,

seguidamente la generación Hidráulica con un 32% y finalmente las ERNC con un 10%. El total

de la potencia efectiva asciende a 19,351.1 MW.

Entre el tipo de central Térmica para el análisis se puede encontrar el Carbón, Gas Natural,

Petróleo Diésel, Pet Coke, Propano entre otras. En el tipo de generación Hidráulica se

encuentran las centrales convencionales de Pasada y Embalse. Posteriormente para la

generación de energías no convencionales se encuentran las centrales Mini Hidráulicas de

pasada, Eólicas, Solares, Biogás y Biomasa.

Hidraulica

29%

Termica

69%

ERNC

2%

Page 99: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 69

UPB © 2016

El detalle de cada uno de estos resultados se encuentra en el Anexo I.

Figura N° 35: Chile: Matriz Eléctrica (%)

Fuente: (CNE (Comisión Nacional de Energía), 2015)

3.6 PRECIOS REFERENCIALES

El estudio de los precios referenciales para cada nación estudiada es muy importante, ya que

estos datos nos servirán para poder proyectar el precio futuro, pero además nos podrán ayudar

a evaluar el precio de las transacciones de la interconexión eléctrica pretendida a realizar, entre

ambos países.

3.6.1 Precios Referenciales en $us/MWh para Bolivia

La Figura N° 36 muestra la evolución del precio de la energía eléctrica en $us/MWh en Bolivia

desde el año 2000 hasta la actualidad, estos precios corresponden al SIN.

El precio promedio de energía eléctrica en nodos al 2014 es de 17.98 $us/MWh, adicionalmente

el detalle completo puede ser encontrado en el Anexo I.

Hidraulica

32%

Termica

58%

ERNC

10%

Page 100: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 70

UPB © 2016

Figura N° 36: Bolivia: Precios Referenciales en Nodos (SIN) ($us/MWh)

Fuente: (CNDC (Comité Nacional de Despacho de Carga), 2015)

3.6.2 Precios Referenciales en $us/MWh para Chile

Consecuentemente la Figura N° 37 nos muestra los resultados del estudio de la evolución del

precio de la energía eléctrica en $us/MWh en Chile, resultados a partir del año 2000 hasta la

actualidad, los precios en conjunto corresponden al SIC y SING.

Se puede observar que el precio promedio de energía eléctrica en nodos al 2014 es de 95.91

$us/MWh, el detalle completo puede ser encontrado en el Anexo I.

Figura N° 37: Chile: Precios Referenciales en Nodos (SIC y SING) ($us/MWh)

Fuente: (CNE (Comisión Nacional de Energía), 2015)

17.98

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

200020012002200320042005200620072008200920102011201220132014

95.91

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

140.00

160.00

200020012002200320042005200620072008200920102011201220132014

Page 101: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 71

UPB © 2016

3.7 ANALISIS DE LOS RESULTADOS E INTERPRETACIÓN

Entre los resultados más importantes obtenidos en el presente estudio, referente a la situación

actual de ambas naciones en términos energéticos, se puede observar lo siguiente:

Al realizar la evaluación de la matriz energética primaria Boliviana, se pudo evidenciar que

Bolivia produce 157,745.91 kbep, la mayor producción refiere al Gas Natural, con un 80.7 %

de su producción total, equivalente a 127,222.91 kbep, entre otros energéticos producidos se

encuentran el Petróleo, Condensado, Gasolina Natural, Hidroenergía y Biomasa, todos estos en

menor cantidad. Adicionalmente, Bolivia también exporta 102,366.71 kbep de Gas Natural,

equivalente a un 80.46% de la producción total del País, entre otros energéticos que se exportan

se encuentran el Crudo Reconstituido y el GLP, pero en menor cantidad. Bolivia exporta un

total de 105,131.79 kbep.

Entre las energías secundarias importadas por el país se encuentran: el Diésel Oil con un 80.27%

equivalente a 5,797.47 kbep, la Gasolina Especial con un 16.51% equivalente a 1,177.87 kbep,

además de GLP, Aceites y Grasas en menor cantidad. Los valores mostrados en porcentaje

corresponden a dividendos del total de energías secundarias importadas, que corresponde a

7,133.56 kbep. También se pudo observar que Bolivia exporta energías secundarias, con un total

de 2,772.48 kbep, de la cual 2,718.59 kbep corresponde a Crudo Reconstituido, siendo un 98%

de las energías secundarias exportadas.

Por otro lado al realizar la evaluación de la Matriz Energética Primaria de Chile, se observa que

Chile produce un total de 103,610 kbep, la mayoría de esta energía producida corresponde a

70,525 kbep de Leña y Biomasa, que equivale al 68.06% de la producción de energéticos,

también produce Petróleo Crudo, Gas Natural, Carbón, Hidroelectricidad, Energía Eólica,

Energía Solar y Biogás en menores cantidades. Por otro lado Chile Importa y Exporta Energía

Primaria, entre las energías que Importa se encuentra el Petróleo Crudo con un 49.8% de total,

que equivale a 72,346 kbep, el Gas Natural y el Carbón se encuentran en menor proporción.

Entre las energías primaras que exporta se encuentra el Carbón con un total de 4,507 kbep.

Page 102: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 72

UPB © 2016

Seguidamente se pudo evidenciar que Chile Importa y Exporta Energía Secundaria, la

Importación corresponde a 131,419 kbep en su totalidad, entre los energéticos más importantes

se encuentran los derivados del Petróleo con un 58,343 kbep, equivalente a un 44.39% del total,

el Carbón, Coke Mineral y el Gas Natural también son energéticos que Chile Importa pero estos

se encuentran en menor cantidad. El total de Exportación de Energía secundaria es de 12,494

kbep, dentro del cual los derivados de Petróleo corresponden a 7,192 kbep, equivalente al

57.56%. Adicionalmente, también se exporta Carbón y Metanol, pero estos energéticos se

encuentran en menor cantidad.

Consecuentemente, en lo referente a la Evolución del Producto Interno Bruto y Consumo de

Energía Per Cápita tanto para Bolivia como para Chile se muestra lo siguiente:

La Figura N° 38 muestra una comparación de Bolivia con Chile en lo referente al PIB en US$,

a precios actuales. Para el 2014 en Bolivia el PIB era de 34, 175, 832,127.4 US$ y en Chile de

258, 061, 522,886.50 US$, se observa que el crecimiento en Chile es mayor, como muestra la

pendiente positiva de la curva, pero el último año existió una baja significante. Por otro lado, el

crecimiento de Bolivia es constante.

Figura N° 38: Comparación del PIB (US$ a precios actuales)

Fuente: (El Banco Mundial, 2015)

La Figura N° 39 muestra la comparación del Crecimiento del PIB en porcentaje anual, se

observa que para el 2014 en Bolivia el crecimiento fue de 5.40%, en cambio en Chile el

34,175,832,127.40

258,061,522,886.50

0.00

50,000,000,000.00

100,000,000,000.00

150,000,000,000.00

200,000,000,000.00

250,000,000,000.00

300,000,000,000.00

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Bolivia Chile

Page 103: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 73

UPB © 2016

crecimiento fue de 1.90%. Esto muestra que el crecimiento fue mayor en Bolivia, vale destacar

que la gráfica muestra un crecimiento relativamente similar en los últimos 10 años, caso

contrario para Chile, ya que el crecimiento de dicho país es muy variable, para el mismo lapso

de tiempo, teniendo en cuenta varios picos, tanto negativos como positivos.

Figura N° 39: Comparación del Crecimiento del PIB (% Anual)

Fuente: (El Banco Mundial, 2015)

La Figura N° 40 nos muestra la comparación del PIB per cápita en US$ a precios actuales, se

pude observar que en Bolivia al 2014 el PIB per cápita era de 3,150.50 US$, y en Chile de

14,520.00 US$, existiendo una diferencia de 11,370.00 US$, entre ambos países.

Figura N° 40: Comparación del PIB per cápita (US$ a precios actuales)

Fuente: (El Banco Mundial, 2015)

5.40%

1.90%

-2.00%

-1.00%

0.00%

1.00%

2.00%

3.00%

4.00%

5.00%

6.00%

7.00%

8.00%

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Bolivia Chile

3,150.50

14,520.00

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Bolivia Chile

Page 104: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 74

UPB © 2016

La Figura N° 41 nos muestra la comparación existente concerniente al Consumo de Energía

Eléctrica en kWh per cápita en ambos países. Se puede observar que para el año 2012 en Bolivia

existía un consumo de 646 kWh per cápita y en Chile de 3,793 kWh per cápita. Lo que nos

muestra que existe una diferencia de 3,147 kWh per cápita, este resultado nos quiere decir que

cada persona consume más energía eléctrica en Chile respecto de Bolivia, aproximadamente

superior en 5.87 veces.

Figura N° 41: Comparación del Consumo de Energía Eléctrica (kWh per cápita)

Fuente: (El Banco Mundial, 2015)

Entre los resultados obtenidos al realizar el estudio de la Demanda de Energía Eléctrica,

Potencia Eléctrica y Capacidad Eléctrica Instalada en Bolivia y Chile, se concluyó lo siguiente:

La Figura N° 42 nos muestra el crecimiento de la demanda real en GWh, se observa que para el

año 2014 en Bolivia fue de 7,477.66 GWh, por otro lado en Chile fue de 64,717.07 GWh, siendo

este último valor muy superior con una diferencia de 57,239.4 GWh entre ambas naciones.

Demostrando de esta manera que Chile es un País que Demanda bastante energía eléctrica cada

año, además también se pude observar que el crecimiento es superior al de Bolivia.

646

3,793

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Bolivia Chile

Page 105: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 75

UPB © 2016

Figura N° 42: Comparación de la Demanda Real (GWh)

Fuente: (CNDC (Comité Nacional de Despacho de Carga), 2015) (CNE (Comisión Nacional de Energía), 2015)

Como muestra la Figura N° 43, el 2014 en Bolivia la Potencia Real era de 1,298.19 MW y en

Chile de 9,919.50 MW, existiendo una diferencia de 11,217.7 MW entre ambas naciones. Al

igual que en la Demanda Real, se observa que el crecimiento de Chile es mayor respecto al de

Bolivia.

Figura N° 43: Comparación de la Potencia Real (MW)

Fuente: (CNDC (Comité Nacional de Despacho de Carga), 2015) (CNE (Comisión Nacional de Energía), 2015)

La Figura N° 44 nos muestra el crecimiento de la Potencia Instalada entre Bolivia y Chile, como

se puede ver, la pendiente de la curva es mayor para Chile respecto de Bolivia, eso se debe al

mayor requerimiento de Energía Eléctrica que existe en dicho País y que obliga a Instalar

7,477.66

64,717.07

-

10,000.00

20,000.00

30,000.00

40,000.00

50,000.00

60,000.00

70,000.00

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Bolivia Chile

1,298.19

9,919.50

-

2,000.00

4,000.00

6,000.00

8,000.00

10,000.00

12,000.00

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Bolivia Chile

Page 106: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 76

UPB © 2016

Nuevas Centrales Eléctricas cada año. Siendo el 2014 en Bolivia 1,959.78 MW y en Chile

18,697.30 MW, existiendo una diferencia de 16,737.5 MW, constando una correspondencia de

9.54 veces mayor en la capacidad instalada de Chile, respecto de la de Bolivia.

Figura N° 44: Comparación de la Potencia Instalada (MW)

Fuente: (CNE (Comisión Nacional de Energía), 2015) (AE (Autoridad de Fiscalizacion y Control Social de

Electricidad), 2015)

En lo respecto a la Matriz de Generación Eléctrica de ambas naciones, la Tabla N° 31 nos

muestra una comparación de los resultados obtenidos, en la cual podemos ver que el mayor tipo

de generación eléctrica que existe en Bolivia y en Chile es Térmica, con un 69% y un 58% del

total respectivamente.

Tabla N° 31: Comparación de la Matriz de Generación Eléctrica (MW)

Tipo de Generación Bolivia Chile

Térmica 1,119 MW 69% 11,166.4 MW 58%

Hidráulica 465.2 MW 29% 6,172.9 MW 32%

ERNC 30.5 MW 2% 2,011.8 MW 10%

Potencia Efectiva 1,614.7 MW. 100% 19,351.1 MW. 100%

Fuente: (CNDC (Comité Nacional de Despacho de Carga), 2014) (CNE (Comisión Nacional de Energía), 2015)

Finalmente, en lo referente a los precios en nodos en $us/MWh para Bolivia y Chile, la Figura

N° 45 nos muestra que el 2014 el Precio en Bolivia fue de 17.98 $us/MWh y en Chile fue de

95.91 $us/MWh, existiendo una diferencia de 77.93 $us/MWh, equivalente a un Precio en Chile

1,959.78

18,697.30

-

5,000.00

10,000.00

15,000.00

20,000.00

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Bolivia Chile

Page 107: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO III 77

UPB © 2016

6.40 veces mayor al precio en Bolivia. Factor que nos indica que la venta de energía eléctrica

de Bolivia hacia Chile podría ser económicamente factible.

También se pudo observar que en los últimos años la mayor diferencia de precios se dio el año

2008, siendo esta de 131.81 $us/MWh, equivalente a 9.14 veces mayor el Precio en nodos

Chilenos respecto de nodos Bolivianos.

Figura N° 45: Comparación de los Precios Referenciales ($us/MWh)

Fuente: (CNDC (Comité Nacional de Despacho de Carga), 2015) (CNE (Comisión Nacional de Energía), 2015)

3.8 CONCLUSIONES

En conclusión se observa que ambos países tanto Bolivia como Chile tienen antecedentes

parecidos en los referente al sector energético, en especial el eléctrico, a diferencia de los últimos

años, ya que existió un crecimiento elevado en Chile, el cual lo obligo a requerir más energéticos

para poder abastecer el crecimiento elevado de esta nación, lo que provoco una variación en los

precios y sobre todo una subida en el costo de la energía eléctrica, mostrando de esta manera ser

económicamente más elevado utilizar energía eléctrica en comparación con Bolivia. Los

resultados más importantes que permitieron continuar con el proyecto son: la matriz energética

eléctrica, el estudio económico, y los precios de la energía.

17.98

95.91

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

140.00

160.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Bolivia Chile

Page 108: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IV 78

UPB © 2016

CAPÍTULO IV MARCO REGULATORIO Y NORMATIVA LEGAL

PARA LA EXPORTACIÓN

4.1 INTRODUCCIÓN

Debido a que la Transmisión y Distribución son un Monopolio Natural, a diferencia de la

Generación, ya que esta tiene características de mercado, es muy importante que exista una

entidad que reglamente el servicio eléctrico, siendo este un energético muy importante para el

desarrollo de una nación y del ser humano.

Vale recordar que, en cualquier mercado eléctrico la regulación tiene como objeto incentivar y

promover la competencia en los sectores con potencial competitivo; promover la innovación y

eficiencia de los agentes y por ende la calidad del servicio; regular los precios a consumidores

finales que reflejen las eficiencias del mercado; proteger ante la creación de monopolios; evitar

por medio de regulaciones, conductas anticompetitivas que afecten otros agentes; proteger al

consumidor y garantizar que reciba un servicio confiable, de calidad y a precios competitivos,

entre otros aspectos (Morrison, 2014).

Por lo que se necesita un marco regulatorio para las transacciones comerciales que se realicen

como resultado de las interconexiones internacionales, relacionadas a la importación y

exportación de electricidad, transporte y tránsito, en el marco de los preceptos constitucionales,

así como el cumplimiento de la política de gobierno y de los objetivos y planes sectoriales de

ambos países.

Motivo por lo que es muy importante realizar el estudio de la Institucionalidad de ambas

naciones y la Normativa Legal vigente, respecto al sector eléctrico en cada país miembro de este

proyecto, además de identificar si las leyes nos permiten realizar intercambios de energía

eléctrica entre ambas naciones.

Page 109: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IV 79

UPB © 2016

4.2 BOLIVIA

4.2.1 Institucionalidad del Sector Eléctrico Boliviano

La Figura N° 46 resume de manera esquemática la estructura institucional del sector eléctrico

Boliviano.

Figura N° 46: Organización Institucional del Sector Eléctrico Boliviano

Fuente: (Torres Cabrera, 2014)

Page 110: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IV 80

UPB © 2016

4.2.1.1 Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE)

El Ministerio de Hidrocarburos y Energía es el órgano ejecutivo del Estado Plurinacional que

ha consolidado el rol protagónico del Estado en el sector energético, proponiendo y dirigiendo

las políticas sectoriales del país que se implementan a través de sus entidades estratégicas,

garantizando la seguridad y soberanía energética y la industrialización de los hidrocarburos, de

forma compatible con la conservación del medio ambiente.

El Ministerio de Hidrocarburos y Energía desarrolla la planificación centralizada de los sectores

de hidrocarburos y electricidad, proponiendo, aplicando y coordinando, políticas, normas,

estrategias y planes de desarrollo, dirigidas al aprovechamiento óptimo de los recursos

energéticos para fortalecer el sector productivo y mejorar la calidad de vida de la población,

velando por el adecuado desenvolvimiento de todos los actores del sector. Las actuales

atribuciones del Ministerio de Hidrocarburos y Energía se encuentran en el Anexo II.

4.2.1.2 Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas (VMEEA)

Entidad boliviana estatal responsable del área eléctrica. Su propósito es el desarrollo sostenible y

eficiente del sector. Su misión es que el país cuente con una infraestructura capaz de satisfacer la

demanda interna y generar excedentes para exportación. El Viceministerio de electricidad y Energías

Alternativas es un órgano dependiente del Ministerio de Hidrocarburos y Energía.

Las actuales atribuciones del Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas se

encuentran en el Anexo II.

4.2.1.3 Autoridad de fiscalización y Control Social de Electricidad (AE)

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE) fue establecida para

fiscalizar, controlar, supervisar, y sobre todo, regular al sector de electricidad en el marco de la

Constitución Política del Estado y la Ley de Electricidad No. 1604 del 21 de diciembre de 1994.

Esta institución asume las atribuciones, funciones, competencias, derechos y obligaciones de la

Superintendencia de Electricidad.

La Figura N° 47 nos muestra la estructura organizacional de la AE.

Page 111: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IV 81

UPB © 2016

Figura N° 47: Estructura Organizacional Autoridad de Electricidad

Fuente: (AE (Autoridad de Electricidad), 2015)

El Consejo se constituye en la instancia de participación social; y es responsable de proyectar y

proponer lineamientos de fiscalización, control, supervisión y regulación al Director Ejecutivo

de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad.

El Consejo está compuesto por el Ministro de Hidrocarburos y Energía o su representante, en

calidad de Presidente del Consejo; el Viceministro de Electricidad y Energías Alternativas; el

Viceministro de Desarrollo Energético; dos representantes de organizaciones sociales.

Las competencias de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad se

encuentran en el Anexo II.

Page 112: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IV 82

UPB © 2016

4.2.1.4 El Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC)

El Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC), es una persona jurídica pública no estatal,

sin fines de lucro que no integra la administración centralizada ni descentralizada del Estado,

creada por el Art. 18 de la Ley Nº 1604 (Ley de Electricidad) de fecha 21 de diciembre de 1994.

Sus funciones y organización están determinadas en el Artículo 19 de la Ley Nº 1604 y el

Decreto Supremo Nº 29624 de fecha 2 de julio de 2008, “Reglamento de Funciones y

Organización del CNDC”, los cuales definen como principales funciones:

• Coordinar la generación, la transmisión y el despacho de carga a costo mínimo en el

Sistema Interconectado Nacional (SIN).

• Administrar el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para el suministro seguro y

confiable de energía eléctrica, estableciendo el balance valorado del movimiento de

electricidad que resulte de la operación integrada.

• Planificar la expansión óptima del SIN bajo las directrices del Ministerio de

Hidrocarburos y Energía, buscando el desarrollo y sostenibilidad de la industria eléctrica

y promoviendo las condiciones de acceso universal al servicio de energía eléctrica.

Las funciones del CNDC son ejecutadas por el Órgano Técnico Administrativo del CNDC.

El CNDC está conformado por el Comité de Representantes y por un Órgano Técnico

Administrativo que funciona bajo la responsabilidad ejecutiva del Presidente del CNDC.

La Figura N° 48 nos muestra la Estructura Organizacional del CNDC.

Page 113: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IV 83

UPB © 2016

Figura N° 48: Estructura Organizacional del Comité Nacional de Despacho de Carga

Fuente: (CNDC (Comite Nacional de Despacho de Carga), 2008)

El Comité de Representantes, lo conforman: un Representante del Organismo Regulador quién

ejerce como Presidente, un Representante de las empresas Generadoras, un Representante de las

empresas Transmisoras, un Representante de las empresas Distribuidoras y un Representante de

los Consumidores no Regulados. El Comité de Representantes celebra reuniones periódicas para

tratar asuntos relacionados con el funcionamiento del MEM, adoptando decisiones que son

obligatorias para los Agentes del MEM.

El Órgano Técnico Administrativo del CNDC está conformado por el Presidente Ejecutivo, la

Coordinación General Operativa con las Gerencias de Operaciones del SIN, Administración del

Sistema Eléctrico y Planificación del SIN, de divisiones y las Unidades de apoyo directo como

Asesoría Legal, Administración y Finanzas, Auditoria Interna y Tecnologías de la Información.

El Órgano Técnico del CNDC, está conformado por un equipo de técnicos especializados en

análisis de sistemas eléctricos de potencia, programación operativa, optimización de sistemas

hidrotérmicos, despacho de carga en tiempo real, planificación de sistemas eléctricos y

administración de transacciones económicas en mercados eléctricos, entre otros.

4.2.2 Marco Regulatorio Boliviano

La Ley Eléctrica en Bolivia fue promulgada en 1994. Esto en respuesta a la modificación radical

del sector eléctrico vigente hasta la fecha. La nueva ley establece las bases de funcionamiento

Page 114: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IV 84

UPB © 2016

de la nueva estructura del MEM, bajo principios eficiencia, transparencia, calidad, continuidad,

adaptabilidad y neutralidad. Los principios se encuentran en el Anexo II.

Entre algunas de las disposiciones generales que considera la nueva ley se pueden mencionar;

el aprovechamiento de los recursos naturales circunscrito a la conservación del medio ambiente,

el desarrollo de actividades eléctricas dentro del marco de la libre competencia, la regulación de

los derechos de concesión y licencias supervisado por la AE y la reglamentación de las

exportaciones, importaciones e interconexiones internacionales.

Otra disposición importante es la introducción de una estructura de precios basada en el pago

de la potencia y la energía. A propósito de precios, los pagos de transmisión se basan en una

metodología del tipo estampilla, en el que “los costos de las instalaciones del STI son cubiertos

en un 75% por los consumos, distribuidores y consumidores no regulados, en proporción a su

demanda máxima; y el 25% que resta lo cubren los generadores según la energía inyectada”.

4.2.2.1 Modificaciones a la ley eléctrica.

A partir del año 2006, se inicia un nuevo periodo de reforma del sector eléctrico con los

siguientes resultados:

Modificaciones al funcionamiento y organización del CNDC, acorde con prioridades

estratégicas del sector en el Plan Nacional de desarrollo, complementando y modificando el

ROME y demás normativas (Decreto Supremo Nº 29624 del 02/07/2008).

Refundación de la Empresa Nacional de Electricidad ( ENDE ); Decreto Supremo Nº 29644 del

16/07/2008, que tiene como objetivo y rol estratégico en la participación de toda la cadena

productiva de la industria eléctrica, así como la importación y exportación de electricidad en

forma sostenible con promoción del desarrollo social y económico del país.

Mediante el Decreto Supremo Nº 0071 del 9 de Abril de 2009, queda extinguida la

Superintendencia de Electricidad, derivando sus competencias y atribuciones a la creada

Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad.

Page 115: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IV 85

UPB © 2016

En aplicación a los Decretos Supremos Nº 29549 de fecha 8 de marzo de 2008 y Nº 29624 de

fecha 2 de julio de 2008, se define la nueva estructura organizacional del CNDC y se incorpora

el voto definitivo del Presidente del CNDC en las decisiones directivas del Comité de

Representantes. Adicionalmente, se establece para el CNDC nuevas funciones, esenciales para

el desarrollo futuro de la industria eléctrica en el país, como ser, la Planificación de la Expansión

Óptima del Sistema Interconectado Nacional (SIN), bajo los lineamientos del Ministerio de

Hidrocarburos y Energía.

En lo referente a la Organización y Funciones del CNDC. Una primera modificación importante

fue la desaparición de la Unidad Operativa y la Gerencia como brazo operativo del CNDC,

creándose en su remplazo el Órgano Técnico Administrativo bajo la responsabilidad ejecutiva

del Presidente del CNDC.

Un resumen del Decreto de Refundación, D.S. 29644 se encuentra en el Anexo II.

4.2.2.2 El Reglamento de Operación (ROME)

Disposiciones Generales Referentes al Mercado Eléctrico Boliviano

Operan en el MEM los agentes, habilitados por la SDE, del rubro de generación, transmisión,

distribución y consumidores no regulados. Estos agentes interactúan entre sí realizando

operaciones de compra-venta y transporte de electricidad en el SIN y/o con otros mercados y

sistemas de otros países.

El MEM se compone del mercado de contratos y del mercado spot:

1. El mercado de contratos, es el mercado de transacciones de compra-venta de electricidad

entre:

1.1. Generador – generador

1.2. Generador – distribuidor

1.3. Generador – consumidor no regulado

1.4. Distribuidores – consumidores no regulados (contratos de suministro)

1.5. Importación – exportación con agentes de otros mercados

Page 116: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IV 86

UPB © 2016

2. El mercado spot, es el mercado de compra-venta de electricidad no contemplado por los

contratos de suministro

Se entiende como Potencia de Punta a la demanda máxima registrada en un año. Potencia Firme,

por otro lado, se entiende como la potencia asignada a una unidad generadora hidráulica o

térmica para cubrir la garantía de suministro del SIN, y que a lo sumo será su capacidad efectiva.

Una unidad forzada, deberá entenderse como aquella que resulta generando debido a requerimientos

de desempeño mínimo en un área y desplazando generación de menor costo.

4.2.2.3 El CNDC

La coordinación de la operación y administración del MEM se realiza a través del comité del

CNDC, el cual debe estar integrado por 5 miembros titulares: un representante del sector de

generación, uno del sector de transmisión, uno del sector de distribución, uno que represente a

los consumidores no regulados y un representante de la SDE. El representante de la SDE no

tiene voto a no ser que se incurran en empates.

Cualquiera de los agentes del MEM podrá presentar una impugnación en contra del CNDC ante

la SDE, en caso de verse perjudicado. Y la SDE deberá, en un plazo no mayor a los 40 días,

emitir un rechazo o sanción al CNDC.

4.2.2.4 El MEM

Los contratos en el MEM son libres en cuanto a: duración, condiciones y precios. El precio spot

de la energía es definida según reglamento por el CNDC. Agentes de otros países podrán

participar de las mismas transacciones en el MEM, siempre y cuando estos sean agentes

habilitados del rubro en el país de procedencia.

A continuación se detalla las características de las modalidades de compra-venta:

3. Modalidades de compra-venta:

3.1. Los generadores, distribuidores y consumidores no regulados pondrán comprar y

vender electricidad en el mercado de contratos y/o en el mercado spot. Sólo los contratos

suscritos entre agentes son reconocidos en el mercado de contratos.

Page 117: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IV 87

UPB © 2016

3.2. Los generadores con contratos entregarán al spot todo lo que generen a los precios de

nodo del punto de inyección; y retirarán del spot la energía que necesiten para cubrir

sus contratos a los precios de nodo en los nudos de retiro.

4. Contratos de generadores:

4.1. Son compromisos de suministrar energía a generadores, distribuidores y consumidores no

regulados, a precios libremente acordados.

4.2. Un generador puede comprometer en contratos la venta de su potencia firme, la

contratada a otros generadores y la que adquiere en el mercado spot.

4.3. La potencia firme de un generador es determinada por reglamento por el CNDC.

4.4. Los contratos de exportación están sujetos a la reglamentación establecida por el

“Reglamento de Comercialización e Interconexiones Internacionales de Electricidad”

4.5. Los distribuidores que tengan instalaciones de generación no podrán comprometer su

potencia firme en el mercado de contratos.

5. Contratos de los distribuidores:

5.1. Debe contratar su suministro de los generadores. Los cuales son libres en términos de

energía y potencia de punta.

5.2. Deben comprar al menos el 80% de su potencia de punta comprometida por contratos.

La restante podrá ser comprada en el spot o por contratos.

5.3. A las empresas que tengan generación propia, la cual no puede superar el 15% de su

demanda máxima, les será reconocida dentro el 80% que deben satisfacer por

suministro contratado. Si la generación propia supera el 80% (margina) entonces será

vendida en el mercado spot.

5.4. La suscripción de contratos de distribución serán llevadas a efecto previo concurso entre

generadoras en el cual la distribuidora especificará nodos de consumo, energía y

potencia requeridos. Y el distribuidor adjudicará al que le parezca más conveniente.

6. Contratos de consumidores no regulados

6.1. Pueden contratar suministro de generadores o distribuidores, pactos que son de carácter

libre.

6.2. Un consumidor que tenga parte o toda su demanda contratada, podrá comprar del spot

directamente, previa presentación de garantía al CNDC.

Page 118: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IV 88

UPB © 2016

4.2.2.5 Programación de la operación y despacho de carga en el mercado

La programación incluye los siguientes puntos:

• Precios de Referencia de Combustible

• Consumo Especifico de Referencia

• Costo medio de referencia de una unidad generadora

• Costo medio de operación y mantenimiento

• Programación efectuada por el CNDC

• Programación de MEDIANO PLAZO

• Programación ESTACIONAL

• Riesgo de déficit por CONTINGENCIAS

• Programación SEMANAL

• Programación DIARIA

• Transacción de ENERGÍA REACTIVA

El detalle y especificación de la programación se encuentra en el Anexo II.

4.2.2.6 Potencia Firme

El objetivo de la potencia firme es brindar disponibilidad de capacidad efectiva para garantizar

calidad y confiabilidad de suministro del sistema, tomando en cuenta la red de transmisión. Se

dimensiona teniendo en cuenta la demanda de punta de los últimos 12 meses.

La asignación de potencia firme se realizará en función de la potencia que se puede comprometer

a cada unidad con una determinada confiabilidad.

El CNDC deberá desarrollar una metodología para la asignación de potencia firma hidráulica,

térmica, de potencias forzadas e indisponibilidades, según el siguiente desarrollo:

• Oferta Hidráulica en Año Seco

• Oferta de Potencia Firme de Unidades Hidráulicas

• Potencia Firme de Unidades Generadoras Térmicas

Page 119: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IV 89

UPB © 2016

• Periodicidad del Cálculo de la Potencia Firme

• Reserva Fría

El detalle completo se encuentra en el Anexo II.

4.2.2.7 Costos Marginales

Los costos marginales se enumeran a continuación:

• Costos Marginales por Nodo

• Determinación de los Factores de Pérdida de Energía

• Factor de Pérdidas de Potencia

El detalle completo se encuentra en el Anexo II.

4.2.2.8 Transacciones en el Mercado SPOT

A continuación se especifican las transacciones que se llevan a cabo en el MEM:

• Remuneración a los generadores

• Remuneración por energía

• Cálculo de remuneración mensual por potencia

• Compras de potencia de punta por distribuidores y consumidores no regulados en el

mercado spot

• Compras de energía por generadores en el mercado spot

• Compras de potencia de punta por generadores en el mercado spot

El detalle completo se encuentra en el Anexo II.

4.2.2.9 Remuneración en el Sistema Troncal de Interconexión

La remuneración del STI será establecida mensualmente por el CNDC de la siguiente manera:

• El ingreso tarifario. Se define como la diferencia entre la energía y potencia de punta

valorizados en un nodo y los retiros de energía y potencia valorizados en el mismo nodo.

Page 120: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IV 90

UPB © 2016

• Peaje atribuible a los generadores. El CNDC hará el cálculo de peaje para cada generador

de acuerdo al Artículo 29 del Reglamento de Precios y Tarifas (RPT). El monto de peaje

atribuible a los generadores será igual al 25% del peaje total del STI.

• Peaje atribuible a los consumos. El CNDC hará el cálculo de peaje atribuible a los

consumos de acuerdo al artículo 30 del reglamento de precios y tarifas (RPT). El monto

de peaje atribuible a los consumos será igual a la diferencia entre el peaje total y el

calculado para los generadores.

4.2.3 Normativa Boliviana de Regulación Eléctrica Para la Exportación de

Energía y Potencia Eléctrica

Dentro de la Normativa legal Boliviana que se examinó, se estudió la Constitución Política del

Estado y la Ley de Electricidad, además de las Normas Vigentes en relación a las necesidades

del Proyecto de Intercambios de Energía Eléctrica en cuestión. El detalle completo de los

artículos estudiados a continuación, se encuentra en el Anexo II.

Los párrafos más importantes encontrados en la revisión de la Normativa se detallan a

continuación:

En la Tercera Parte, Título I, capitulo octavo, en el numeral 5 del Parágrafo I del Artículo 298

de la Constitución Política del Estado, establece entre otras, que el Comercio Exterior es una

competencia privativa del nivel central del Estado (Asamblea Constituyente, Honorable Consejo

Nacional, 2009).

En la Cuarta Parte, Título I, capitulo segundo, el numeral 3 del Artículo 316, señala entre otras,

que la función del Estado en la economía consiste en ejercer la dirección y el control de los

sectores estratégicos de la economía. Adicionalmente, en el capítulo tercero, el acápite V del

Artículo 318, determina que el Estado promoverá y apoyará la exportación de bienes con valor

agregado y los servicios (Asamblea Constituyente, Honorable Consejo Nacional, 2009).

La Cuarta parte, Título II, capítulo sexto, en su artículo 378, acápite I, dispone que las diferentes

formas de energía y sus fuentes, constituyen un recurso estratégico, su acceso es un derecho

fundamental y esencial para el desarrollo integral y social del país, y se regirá por los principios

Page 121: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IV 91

UPB © 2016

de eficiencia, continuidad, adaptabilidad y preservación del medio ambiente. En su acápite II,

señala que es facultad privativa del Estado el desarrollo de la cadena productiva energética en

las etapas de generación, transporte y distribución, y que la cadena productiva energética no

podrá estar sujeta exclusivamente a intereses privados ni podrá concesionarse. En su artículo

379, acápite II establece que el Estado garantizará la generación de energía para el consumo

interno; la exportación de los excedentes de energía debe prever las reservas necesarias para el

país (Asamblea Constituyente, Honorable Consejo Nacional, 2009).

El Artículo 9 de la Ley de Electricidad vigente, determina que las exportaciones e importaciones

de electricidad, además de las interconexiones internacionales se efectuarán de acuerdo a las

políticas establecidas (Sánchez de Lozada, 21 de Diciembre de 1994).

El Artículo 1 del Decreto Supremo N° 29644, establece la naturaleza jurídica de la Empresa

Nacional de Electricidad - ENDE, como una empresa pública nacional estratégica y corporativa.

EI Párrafo I del Artículo 3, dispone que ENDE, tiene como objetivo principal y rol estratégico,

la participación en toda la cadena productiva de la industria eléctrica, así como en actividades

de importación y exportación de electricidad en forma sostenible, con criterios de promoción

del desarrollo social y económico del país, basado en la equidad y la justicia social, eficiencia

económica y administrativa. El párrafo III del Artículo 3, señala que toda exportación de

electricidad será realizada por ENDE, por sí misma o asociada con terceros, sean públicos o

privados, nacionales o extranjeros (Morales Ayma, 16 de Julio de 2008).

La Ley N° 650, establece como pilares de la Bolivia Digna y Soberana, la soberanía productiva

con diversificación y desarrollo integral, que dentro de sus metas en lo productivo está que

Bolivia al año 2025 será un país exportador de energía eléctrica aprovechando plenamente su

potencial hidroeléctrico y desarrollando exitosamente proyectos de energías renovables de gran

capacidad de generación (Morales Ayma, 15 de Enero de 2015).

El Artículo I del Decreto Supremo Nº 2399, tiene por objeto normar las actividades de la

industria eléctrica, respecto al intercambio internacional de electricidad, su operación y

transacciones comerciales, así como las interconexiones internacionales de electricidad (Garcia

Linera, 10 de Junio de 2015).

Page 122: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IV 92

UPB © 2016

El Artículo II, acápite I, establece que el intercambio internacional de electricidad, consiste en

la transacción de excedentes de electricidad, con sistemas eléctricos de otros países, tales como:

exportación, importación, transmisión y tránsito (Garcia Linera, 10 de Junio de 2015).

El acápite II, especifica que para el intercambio internacional de electricidad, se consideran los

siguientes tipos de excedentes (Garcia Linera, 10 de Junio de 2015):

a. Excedentes de energía del sistema nacional: Es la energía del Sistema

Interconectado Nacional o de un Sistema Aislado, destinada al intercambio

internacional de electricidad, una vez cubierta la demanda local

b. Excedentes de energía de proyectos dedicados: Es la energía proveniente de

plantas de generación desarrolladas con el propósito de producir electricidad

orientada al intercambio internacional de electricidad.

El articulo III, establece que se reconocen las siguientes transacciones comerciales para el

intercambio internacional de electricidad, que podrán ser realizadas en forma independiente o

conjunta (Garcia Linera, 10 de Junio de 2015):

a. Transacciones de electricidad de oportunidad: Es el intercambio internacional de

electricidad que se realiza de manera ocasional y sujeto a disponibilidad, cuyas

condiciones técnicas y económicas estarán establecidas en el contrato o

instrumento equivalente;

b. Transacciones de electricidad en firme: Es el intercambio internacional de

electricidad con garantía de suministro de una cantidad física durante un periodo

determinado, bajo condiciones técnicas y económicas que estarán establecidas

en el contrato.

El artículo IV, muestra que para los intercambios internacionales de electricidad, se deberá

prever en todo momento las reservas necesarias para el consumo interno (Garcia Linera, 10 de

Junio de 2015).

Page 123: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IV 93

UPB © 2016

El artículo VI, indica que las condiciones de operación, coordinación, despacho, transacciones

y otras complementarias serán reglamentadas por el ente Regulador y mediante norma operativa

(Garcia Linera, 10 de Junio de 2015).

El artículo VII, acápite I, indica los lineamientos de los precios y cargos para la valoración de

las operaciones de intercambio internacional de electricidad, los cuales serán propuestos por el

Ministerio de Hidrocarburos y Energía para su aprobación mediante Decreto Supremo. (63).

El acápite II. Indica que los precios y cargos señalados en el Parágrafo precedente, serán

negociados por el Ministerio de Hidrocarburos y Energía conjuntamente con ENDE, mismos

que se incluirán en los contratos o instrumentos equivalentes a ser suscritos por dicha empresa.

(63).

El acápite III, establece que los intercambios internacionales de electricidad, serán considerados

como una demanda o como generación de electricidad local, según corresponda y no deberán

incidir negativamente en los precios de suministro del mercado interno, ni tampoco afectar la

remuneración en el parque de generación local (Garcia Linera, 10 de Junio de 2015),

En resumen, en lo referente a lo estipulado en la normativa detallada párrafos arriba, para la

exportación e importación de energía eléctrica, ENDE en representación del Estado, es la única

facultada para realizar las actividades de Intercambio Internacional de Electricidad. Los

contratos de intercambio internacional de electricidad deberán ser aprobados conforme lo

establece la Constitución Política del Estado, además que los lineamientos serán propuestos por

el Ministerio de Hidrocarburos y Energía conjuntamente con ENDE, para su aprobación

mediante Decreto Supremo.

Page 124: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IV 94

UPB © 2016

4.3 CHILE

4.3.1 Institucionalidad del Sector Eléctrico Chileno

4.3.1.1 La Comisión Nacional de Energía (CNE)

En Chile, el principal organismo del estado encargado de la regulación del sector eléctrico es la

Comisión Nacional de Energía (CNE). Esta comisión tiene la principal función de cumplir o

hacer cumplir los planes y políticas energéticas.

A raíz de que el mercado eléctrico Chileno está manejado en su totalidad por capitales privados,

la intervención del estado está limitada a:

• Regulación del ME

• Fiscalización del ME

• Planificación de carácter indicativo de inversiones en generación y transmisión, es decir,

sólo sugiere medidas a los agentes correspondientes.

La Figura N° 49 refleja los principales entes dedicados a la regulación del mercado eléctrico a

distintos niveles y muestra la relación existente entre ellos.

Figura N° 49: Organización Institucional del Sector Eléctrico Chileno, con los Principales Agentes Involucrados

Fuente: (Torres Cabrera, 2014)

Page 125: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IV 95

UPB © 2016

La CNE está manejada por un Consejo de Ministros (CM), a la cabeza de un Ministro Presidente

(MP). Su principal órgano ejecutivo es la Secretaría Ejecutiva (SE). La CNE está constituida

internamente por áreas técnicas y áreas de apoyo transversal. Dentro las áreas técnicas se

encuentra el Área Eléctrica (AE); “responsable de diseñar y proponer las normas legales y

técnicas, para un adecuado desarrollo del sector eléctrico conforme a la política energética

vigente, a los objetivos de eficiencia y competitividad establecidos por la normativa del sector

eléctrico. Entre sus funciones están, calcular los precios regulados que estipula la ley, tanto para

el sector generación-transporte, denominados precios de nudo, como para las empresas de

distribución, denominado valor agregado de distribución.

Esta área es responsable de elaborar las previsiones de demanda y los Programas Indicativos de

Obras para los diferentes sistemas eléctricos del país, información que es utilizada en la

determinación de las tarifas reguladas que la ley estipula a nivel generación-transporte”8.

La CNE informa al Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción (MEFR) respecto a las

divergencias que surgen en el funcionamiento de los Centros de Despacho Económico de Carga

(CDEC) en los Sistemas Interconectados Central (SIC) y del Norte Grande (SING), a ser

descritos en breve, con el objeto que el MEFR instruya las modificaciones que sean

técnicamente pertinentes.

La CNE, al no contar con su propio ministerio, se ve un tanto limitada en su accionar. Para hacer

operativas sus principales funciones, delega parte de estas a la SE. A pesar de tener potestad de

ejecución, las determinaciones planteadas por la SE deben contar con la aprobación del MP;

quien a su vez debe llegar a un consenso con el Ministro de Economía, para llevar a efecto

cualquier determinación planteada por la SE. De ahí el vínculo entre la CNE y el M. E.

4.3.1.2 El Panel de Expertos (PE)

Un órgano importante del ME, es el Panel de Expertos (PE). La función específica del PE queda

definida en el artículo 1º del reglamento que rige este órgano: “El Panel de Expertos es un órgano

creado por ley, con competencia acotada, integrado por profesionales expertos, cuya función es

pronunciarse, mediante dictámenes de efecto vinculante, sobre aquellas discrepancias y

Page 126: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IV 96

UPB © 2016

conflictos que se susciten con motivo de la aplicación de la legislación eléctrica que le deben

ser sometidas conforme a la Ley, y sobre las demás que dos o más empresas del sector eléctrico,

de común acuerdo, sometan a su decisión”. Este reglamento es amparado por la Ley General de

Servicios Eléctricos (LGSE).

4.3.1.3 La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)

La SEC, dependiente del MEFR, es un servicio del estado Chileno encargado de fiscalizar el

cumplimiento de las normas legales y técnicas sobre quienes participan en la generación,

producción, almacenamiento, transporte y distribución de combustibles líquidos, gas y

electricidad; con objeto de verificar que la calidad de los servicios que se presten a los clientes

sea la señalada en dichas disposiciones y normas técnicas, y que las operaciones y recursos

energéticos empleados por los agentes del ME no constituyan peligro para las personas o cosas.

4.3.1.4 La Fiscalía Nacional Económica (FNE)

La Fiscalía Nacional Económica (FNE), también dependiente del MEFR, forma parte del

sistema Chileno de protección de la competencia en los mercados, junto al Tribunal de Defensa

de la Libre Competencia (TDLC). A través de estas dos instituciones el estado Chileno ejerce

las funciones de promoción y defensa de las conductas contrarias a la normativa de defensa de

la libre competencia. El TDLC, es el organismo encargado de resolver conflictos en esta materia.

El FNE, representa los intereses de la colectividad en el ámbito económico, para lo cual realiza

las investigaciones correspondientes. Su injerencia en el mercado eléctrico se limita a las

funciones estipuladas por la Ley de Defensa de la Libre Competencia.

4.3.1.5 Los Centros de Despacho Económico de Carga (CDEC)

Hasta ahora se han descrito los entes reguladores equiparables en responsabilidades en cierta

medida a la CNE. A un nivel más operativo y cercano a los agentes del ME, se encuentran los

CDEC. Tienen la función de: “regular el funcionamiento coordinado de las centrales

generadoras y líneas de transmisión interconectadas al correspondiente sistema eléctrico,

considerando:

Page 127: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IV 97

UPB © 2016

• Operación segura y de mínimo costo del sistema.

• Valorizar la energía y potencia para las transferencias que se realizan entre generadores.

La valorización se efectúa con base a los costos marginales de energía y potencia, los

cuales varían en cada instante y en cada punto del sistema eléctrico.

• Realización periódica del balance de inyecciones y retiros de energía y potencia que

realizan los generadores en un período de tiempo.

• Elaborar informes de referencia sobre los peajes básicos y adicionales que debe pagar

cada central por cada uno de los diferentes tramos del sistema”

En Chile existe el CDEC del Sistema Interconectado del Norte Grande (CDEC-SING), el cual

concentra las industrias mineras más importantes, y el del Sistema Interconectado Central

(CDEC-SIC), que alimenta a la capital, Santiago. Los CDEC no poseen personalidad jurídica y

están constituidos por las principales empresas generadoras y transmisoras de cada sistema

eléctrico.

4.3.1.6 El Mercado Eléctrico Chileno

Para un mejor entendimiento, vale la pena describir el ME Chileno con mayor detalle y

mencionar sus características principales. Está compuesto por las actividades de; generación,

transmisión y distribución. Participan de este un total aproximado de 31 empresas generadoras,

5 empresas transmisoras y 34 empresas distribuidoras, cuya demanda se localiza territorialmente

en cuatro sistemas eléctricos SING, SIC, Aysén y Magallanes; siguiendo su disposición

geográfica de Norte a Sur.

El segmento de generación “está constituido por el conjunto de empresas eléctricas propietarias

de centrales generadoras de electricidad, la que es transmitida y distribuida a los consumidores

finales. Este segmento se caracteriza por ser un mercado competitivo, con claras economías de

escala en los costos variables de operación y en el cual los precios tienden a reflejar el costo

marginal de producción”.

El segmento de transmisión está compuesto por el conjunto de líneas, subestaciones y equipos

destinados al transporte de electricidad desde los generadores hasta los centros de consumo o

Page 128: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IV 98

UPB © 2016

distribución. “En Chile se considera como transmisión a toda línea o subestación con un voltaje

o tensión superior a 23 kV. Por Ley, las tensiones menores se consideran como distribución. La

transmisión es de libre acceso para los generadores, es decir, estos pueden imponer servidumbre

de paso sobre la capacidad disponible de transmisión mediante el pago de peajes.

Dada las modificaciones incorporadas por la ley 19.940, a ser descrita en breve, de Marzo de

2004 a la LGSE, el transporte de electricidad por sistemas de transmisión troncal y sistemas de

subtransmisión es servicio público eléctrico, por tanto el transmisor tiene obligación de servicio,

siendo responsabilidad de este el invertir en nuevas líneas o en ampliaciones de las mismas. En

el sistema de transmisión se puede distinguir el sistema troncal (conjunto de líneas y

subestaciones que configuran el mercado común) y los sistemas de subtransmisión (que son

aquellos que permiten retirar la energía desde el sistema troncal hacia los distintos puntos de

consumo locales)”.

“Los sistemas de distribución están constituidos por las líneas, subestaciones y equipos que permiten

prestar el servicio de distribuir la electricidad hasta los consumidores finales, localizados en cierta

zona geográfica explícitamente limitada. Las empresas de distribución operan bajo un régimen de

concesión de servicio público de distribución, con obligación de servicio y con tarifas reguladas

para el suministro a clientes regulados”.

El sector de consumo se clasifica “según la magnitud de su demanda en:

• Clientes regulados: Consumidores cuya potencia conectada es inferior o igual a

2.000 kilowatts (kW);

• Clientes libres o no regulados: Consumidores cuya potencia conectada es superior a

2.000 kW;

• Clientes con derecho a optar por un régimen de tarifa regulada o de precio libre, por

un período mínimo de cuatro años de permanencia en cada régimen”16.

Cabe hacer una acotación adicional referente a la estructura organizacional básica de los CDEC.

Estos están constituidos según se refleja en la Figura N° 49, dirigida por un directorio del cual

dependen la dirección de operaciones y la de peajes. El directorio se encuentra compuesto por

Page 129: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IV 99

UPB © 2016

representantes de los agentes generadores, transmisores y consumidores no regulados. El sector de

distribución no cuenta con representación en esta organización.

Figura N° 50: Estructura organizacional básica de los Centros de Despacho Económico de Carga

Fuente: (Torres Cabrera, 2014)

4.3.2 Marco Regulatorio Chileno

4.3.2.1 La Ley General de Servicios Eléctricos

Antes de 1982, el sistema eléctrico Chileno se encontraba administrado en su totalidad por el

estado. La promulgación de la Ley General de Servicios Eléctricos, cambió por completo su

estructura vertical hasta entonces vigente. La totalidad de los segmentos integrantes del sector

eléctrico pasaron a manos de inversiones privadas, con algunas particularidades. El sector de

generación quedó en manos de un gran número de actores, brindando las condiciones para ser

manejado con base a economía de mercado. El sector de transmisión retuvo su carácter

monopólico y el de distribución prevaleció con un carácter de monopolio geográfico. Ante estas

asimetrías se crearon paralelamente mecanismos de fiscalización y regulación, entre los que

destacan:

• Potestades del SEC, dentro del ME Chileno y su relación de dependencia con la CNE.

Concebida en la LGSE (Art. 9)

• Creación de los CDEC. Concebida en la LGSE (Art. 71-5).

Page 130: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IV 100

UPB © 2016

• Creación del PE y sus potestades. Concebida en la LGSE (Art. 130).

• Creación de la FNE. No concebida por la LGSE.

Dentro las disposiciones de la nueva ley, además de lo ya mencionado destacan:

• Inserción de un nuevo régimen de precios.

• Re-estructuración del sector de transmisión.

• Concepción de los Estudios de Transmisión Troncal (ETT), y sus alcances.

• Voluntad de inserción de las energías no convencionales (ENC) en la matriz energética.

Sin embargo, la aplicación de la LGSE trajo a flote vacíos originalmente no considerados o

estatutos poco desarrollados. Como respuesta a los fenómenos suscitados a raíz de esto

secundaron las llamadas leyes cortas: Ley-19940 o Ley Corta 1(LC1) y Ley-20018 o Ley Corta

2(LC2) las cuales se encuentran explicadas en el Anexo II.

4.3.2.2 Normas sobre Interconexión Eléctrica y el Suministro de Energía Eléctrica

entre la República de Chile y la República de Argentina

Un aspecto importante en referencia a la estructura legal vigente es que el comercio

internacional de energía eléctrica no está formalmente contemplado. El único documento legal

relevante en la materia es el Protocolo adicional al acuerdo de complementación económica con

Argentina No. 16 (ACE 16), sobre normas que regulan la interconexión eléctrica y suministro

de energía eléctrica. Dicho protocolo fue decretado ante el convenio pactado entre el SING y el

Sistema Argentino de Interconexión (SADI) para realizar una interconexión eléctrica.

A continuación se detallan los puntos más relevantes considerados en este protocolo:

• Cada uno de los países debe fomentar marcos regulatorios que faciliten a las personas

naturales o jurídicas, el libre comercio, la exportación y transporte de la energía eléctrica

entre ambos países.

• No existen restricciones de permisos para que los generadores y otros agentes del

mercado eléctrico de ambos países exporten energía eléctrica al país vecino, la única

Page 131: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IV 101

UPB © 2016

restricción será que en ningún caso dicha exportación debe ir en desmedro del suministro

en sus propios países.

• Se asegura el marco normativo para la libre competencia sin introducir subsidios o

impuestos que desvirtúen el mercado. Se liberan las fronteras permitiendo que los

distribuidores, comercializadores y grandes demandantes de energía eléctrica contraten

libre y directamente su suministro requeridos en cualquiera de los dos países. Se deben

respetar los contratos de compraventa de energía eléctrica. El despacho económico de

carga debe incluir la oferta de excedentes generados con la interconexión internacional.

Debe existir retroalimentación continua entre ambos países para conocer el

funcionamiento del mercado y el despacho de los coordinadores de ambos sistemas, esta

información debe ser completa y de libre acceso para cada una de las contrapartes. Libre

acceso a la capacidad remanente de todas las instalaciones de transmisión y distribución,

inclusive de las instalaciones de la interconexión internacional, sin discriminar

nacionalidad de quien las quiera usar. Se debe respetar, a su vez, los criterios

4.3.3 Normativa Chilena de Regulación Eléctrica Para la Exportación de

Energía y Potencia Eléctrica

Dentro de la Normativa legal Chilena, se estudió la Constitución Política del Estado y la Ley de

Electricidad Vigente y algunos decretos en relación a las necesidades del Proyecto de

Intercambios de Energía Eléctrica en cuestión. El detalle completo de los artículos mencionados

a continuación, se encuentra en el Anexo II.

Lo dispuesto en los artículos 32 Nº 6 y 35 de la Constitución Política de la República, en lo

referente a las funciones del Presidente de la Republica y los Ministros de Estado. (Gobierno de

Chile, Texto actualizado a marzo de 2014)

Lo dispuesto en el DL Nº 2.224, de 1978, que crea el Ministerio de Energía y la Comisión

Nacional de Energía. En su Artículo 3° establece que para los efectos de la competencia que

sobre la materia corresponde al Ministerio de Energía, el sector de energía comprende a todas

las actividades de estudio, exploración, explotación, generación, transmisión, transporte,

almacenamiento, distribución, consumo, uso eficiente, importación y exportación, y cualquiera

Page 132: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IV 102

UPB © 2016

otra que concierna a la electricidad, carbón, gas, petróleo y derivados, energía nuclear,

geotérmica y solar, y demás fuentes energéticas. (Ministerio de Minería, 1978)

Lo dispuesto en el decreto con fuerza de ley Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía,

Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto con

fuerza de ley Nº 1, de Minería, de 1982, Ley General de Servicios Eléctricos, en materia de

Energía Eléctrica, especialmente lo establecido en sus artículos 137º, 138º, 149º, 150º y 220º.

El Artículo 220º establece que La energía eléctrica producida en instalaciones concedidas en

conformidad a la ley, no podrá ser exportada sin previa autorización otorgada por decreto

supremo del Ministerio de Energía, con informe de la Superintendencia. (2007)

Lo dispuesto en la ley Nº 18.410 que crea la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

En su Artículo 2° señala que el objeto de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles

será fiscalizar y supervigilar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, y

normas técnicas sobre generación, producción, almacenamiento, transporte y distribución de

combustibles líquidos, gas y electricidad. (Ministerio de Economía, 1985)

Lo dispuesto en la ley Nº 20.780, reforma tributaria que modifica el sistema de tributación de la

renta e introduce diversos ajustes en el sistema tributario. (Ministerio de Hacienda, 2014)

Lo dispuesto en el decreto supremo Nº 291, del Ministerio de Economía, Fomento y

Reconstrucción que aprueba reglamento que establece la estructura, funcionamiento y

financiamiento de los Centros de Despacho Económico de Carga. (Ministerio de Economía,

Fomento y Reconstruccion; Subsecretaria de Economía, Fomento y Reconstrucción, 2008)

Lo dispuesto en el decreto supremo Nº 233, del Ministerio de Economía, Fomento y

Reconstrucción que aprueba reglamento para el financiamiento del Estudio de Transmisión

Troncal establecido en la Ley General de Servicios Eléctricos. (Ministerio de Economía,

Fomento y Reconstrucción, Subsecretaria de Economía, Fomento y Reconstrucción, 2004)

Lo dispuesto en el decreto supremo Nº 181, que aprueba reglamento del Panel de Expertos

establecido en el Título VI de la Ley General de Servicios Eléctricos. (Ministerio de Economía,

Fomento y Reconstrucción, Subsecretaria de Economía, Fomento y Reconstrucción, 2004)

Page 133: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IV 103

UPB © 2016

Lo dispuesto en el decreto Nº 130, del Ministerio de Energía, que aprueba reglamento que

establece las disposiciones aplicables a los servicios complementarios con que deberá contar

cada sistema eléctrico para la coordinación de la operación del sistema en los términos a que se

refiere el artículo 137º de la Ley General de Servicios Eléctricos. (Ministerio de Energía, 2012)

Lo estipulado en el Decreto 7, del Ministerio de Energía. En su Artículo 1° establece las

condiciones y disposiciones aplicables a la exportación de energía eléctrica. (Ministerio de

Energía, 2015)

En su Artículo 2° especifica las exigencias de seguridad y calidad de servicio a las que deberá

sujetarse la planificación y la operación de la exportación de energía, así como las centrales

destinadas a la exportación de energía serán las que establezcan la reglamentación

correspondiente y la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio. (Ministerio de Energía,

2015)

El Artículo 4º establece que corresponderá al CDEC programar, supervisar y coordinar en todo

momento la exportación de energía, a los efectos de cumplir con la normativa vigente, en

particular lo señalado en el DS Nº 291 en cuanto a preservar la seguridad instantánea de

suministro y cumplir con las exigencias de seguridad y calidad de servicio. (Ministerio de

Energía, 2015)

En su Artículo 5° explica que la energía de exportación será de oportunidad, es decir, provendrá

sólo de los excedentes de energía disponibles en las centrales generadoras interconectadas al

SING. En razón de lo anterior, la exportación de energía tendrá un carácter interrumpible, es

decir, la DO del CDEC deberá suspenderla cuando no se cuenten con excedentes de energía en

el sistema eléctrico. (Ministerio de Energía, 2015)

En resumen, en lo referente a lo estipulado en la normativa detallada párrafos arriba, para la

exportación e importación de energía eléctrica, la empresa interesada en exportar o comprar

energía, debe solicitar un permiso al ministerio.

Page 134: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IV 104

UPB © 2016

4.4 RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Se pudo especificar a cabalidad las diferentes características del sector eléctrico en ambas

naciones, además de identificar y mostrar a las diferentes entidades responsables del sector y las

funciones que ellos cumplen en el marco eléctrico regulatorio.

Entre los resultados más importantes encontrados al evaluar la Normativa Legal Vigente de

ambos países, respecto a las transacciones de Energía Eléctrica. Se observa que ambos países

requieren de un permiso que otorga el Estado en Bolivia y el Ministerio de Energía en Chile

para poder realizar transacciones internacionales de energía eléctrica, la diferencia radica que

en Bolivia la empresa del estado es la única autorizada para realizar este tipo de actividad, por

el otro lado, en Chile cualquier empresa Privada está habilitada para realizar este tipo de

actividad, mientras cumpla con los requerimientos establecidos por las entidades competentes

adecuadas.

Por lo que finalmente se puede enunciar que existe predisposición por ambos Países para realizar

transacciones de energía eléctrica, tanto de exportación como de importación. Vale aclarar que

las entidades respectivas instituirán las normas sobre calidad de servicio, las cuales serán

instauradas por los entes reguladores de cada país, en lo referente a generación, transmisión,

exportación e importación de energía eléctrica. También se puede contrastar que ambos países

pretenden exportar los excedentes de energía de cada sistema propio, actividad que podrá

mejorar eficientemente el servicio eléctrico en ambas naciones y además de reducir los precios

eléctricos. Estas normativas nos permiten establecer que el proyecto será viable en términos

legales y normativos entre ambos países.

Page 135: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO V 105

UPB © 2016

CAPÍTULO V CAPACIDAD ELÉCTRICA DE TRANSMISIÓN

5.1 INTRODUCCION

Es muy importante poder determinar la capacidad de energía y potencia eléctrica que podrá ser

intercambiada por ambos países, tanto en términos de exportación e importación, para la

Interconexión Eléctrica Binacional.

Esta capacidad deberá contemplar la demanda actual y alguna proyección de la demanda futura

proyectada de ambas naciones, al igual que la proyección de la potencia instalada y la capacidad

de energía, además de la potencia eléctrica posible a entregar por los diferentes entes

generadores en cada país miembros del proyecto de interconexión, para así de esta manera poder

anticipar movimientos futuros, pero sobretodo el abasteciendo del mercado local, como

estipulan las leyes de las dos naciones estudiadas.

Usualmente, con la capacidad que queda vacante en las líneas y que no va destinada a la

seguridad de suministro, se establecen diariamente intercambios comerciales de electricidad

aprovechando las diferencias de precios de la energía entre los sistemas eléctricos

interconectados. Estos intercambios permiten que la generación de electricidad se realice con

las tecnologías más eficientes fluyendo la energía desde donde es más barata hacia donde es

más cara (Red Eléctrica de España).

La capacidad comercial expuesta en magnitudes de potencia (MW) refleja de manera indicativa

una previsión de los márgenes más probables de capacidad de intercambio entre sistemas y

representa la combinación de las limitaciones detectadas por los correspondientes operadores

de ambos sistemas (Red Eléctrica de España).

Page 136: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO V 106

UPB © 2016

5.2 SELECCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE PRONÓSTICO

Primeramente se eligió el método más óptimo para realizar las proyecciones y pronósticos de la

energía y potencia eléctrica demandada. Consecuentemente, se evaluaron las características más

importantes de los Métodos más significativos que existen sobre predicción de pronósticos, para

de esta manera poder identificar cual era mejor método para la estimación de pronósticos en el

tiempo. La Tabla N° 32 nos muestra las alternativas de los métodos evaluados y una descripción

de la misma, además de la selección sobre el mejor método para la aplicación del proyecto,

respecto a los criterios de validación detallados anteriormente.

Tabla N° 32: Métodos de Predicción de Pronósticos Alternativas

Método Descripción Recomendable

ARIMA

Es un modelo estadístico que utiliza variaciones y regresiones de

datos estadísticos con el fin de encontrar patrones para una

predicción hacia el futuro. Se trata de un modelo dinámico de series

temporales, es decir, las estimaciones futuras vienen explicadas por

los datos del pasado y no por variables independientes.

Mejor Método

Promedio móvil doble

El pronóstico de promedio móvil ponderado es óptimo para

patrones de demanda aleatorios o nivelados donde se pretende

eliminar el impacto de los elementos irregulares históricos

mediante un enfoque en períodos de demanda reciente, dicho

enfoque es superior al del promedio móvil simple.

No

Promedio móvil simple

El pronóstico de promedio móvil es óptimo para patrones de

demanda aleatoria o nivelada donde se pretende eliminar el

impacto de los elementos irregulares históricos mediante un

enfoque en períodos de demanda reciente.

No

Suavizado exponencial doble

El pronóstico de suavización exponencial doble es óptimo para

patrones de demanda que presentan una tendencia, al menos

localmente, y un patrón estacional constante, en el que se pretende

eliminar el impacto de los elementos irregulares históricos

mediante un enfoque en períodos de demanda reciente.

Método Aceptable

Suavizado exponencial simple

El pronóstico de suavización exponencial simple es óptimo para

patrones de demanda aleatorios o nivelados donde se pretende

eliminar el impacto de los elementos irregulares históricos

mediante un enfoque en períodos de demanda reciente, este posee

una ventaja sobre el modelo de promedio móvil ponderado ya que

no requiere de una gran cantidad de períodos y de ponderaciones

para lograr óptimos resultados.

No

Promedio Simple Un pronóstico de promedio simple es el más sencillo de los

métodos de pronóstico estándar. Este método es óptimo para

No

Page 137: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO V 107

UPB © 2016

Método Descripción Recomendable

patrones de demanda aleatorios o nivelados sin elementos

estacionales o de tendencia.

(Continuación)

Regresión Lineal

El pronóstico de regresión lineal simple es un modelo óptimo para

patrones de demanda con tendencia (creciente o decreciente), es

decir, patrones que presenten una relación de linealidad entre la

demanda y el tiempo.

No

El método que se utilizara para realizar las proyecciones respecto a la demanda de energía y

potencia eléctrica será el método ARIMA.

El Detalle de los Métodos de Pronóstico de Demanda y los Criterios de Validación de los

Métodos se encuentra en el Anexo III.

5.2.1 Descripción del Software

A fin de tener datos inequívocos en la predicción de la demanda de energía eléctrica se utilizara

el Software de Oracle Crystal Ball, programa que nos permite obtener resultados fidedignos y

confiables. Para la predicción, se tomara en cuenta el mejor método, seleccionado previamente

para este tipo de pronósticos.

Oracle Crystal Ball es la aplicación líder basada en hojas de cálculo para elaborar modelos

predictivos, previsión, simulación y optimización. Brinda una perspectiva inigualable de los

factores críticos que afectan el riesgo. Ayuda a tomar decisiones tácticas correctas para alcanzar

objetivos y ganar una ventaja competitiva incluso bajo las condiciones de mercado más inciertas

(Oracle).

5.3 BOLIVIA

Se analizó el pronóstico de la potencia y demanda de energía eléctrica para los siguientes años.

Luego se proyectó la Oferta de este Energético con la instalación de las centrales ya aprobadas

por el gobierno, estimando su instalación y puesta en marcha, incluyendo las fechas ya

consideradas para la puesta en servicio.

Page 138: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO V 108

UPB © 2016

Vale recalcar que para poder determinar la capacidad Potencia Eléctrica a exportar, se consideró

la capacidad excedente del sistema nacional. La reserva considerada por indisponibilidad

programada y no programada es del 5% para generación hidroeléctrica y 13% para la generación

térmica, incluyendo geotermia y biomasa; además de la reserva rotante en bloques. La reserva

rotante para el bloque de punta es de 6% para todo el parque generador, según establece la

normativa. Los proyectos eólicos son considerados como aporte de energía a las centrales

hidroeléctricas y no así para el balance de potencia (Ministerio de Hidrocarburos y Energía,

2015).

5.3.1 Proyección de la Potencia y Energía Eléctrica Demandada Bolivia

Para poder determinar la capacidad de energía que necesitara Bolivia en los años que vienen y

de esta manera poder mostrar la posibilidad de ofertar energía eléctrica, se incluyeron los

resultados obtenidos del pronóstico de la demanda de Energía y Potencia Eléctrica en el País

para los Próximos 10 años.

El detalle completo de los Métodos, Criterios de Validación y Pronóstico se encuentran en el

Anexo III.

La Figura N° 51 nos muestra los datos obtenidos y pronosticados para la Potencia Eléctrica en

MW.

Figura N° 51: Pronóstico de la Demanda de Potencia Eléctrica – Bolivia (MW)

646.17

1,040.23

1,434.29

1,828.35

2,222.42

2003 2007 2011 2015 2019 2023

Histórico Ajustado Previsión Inferior: 2.5% Superior: 97.5%

Page 139: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO V 109

UPB © 2016

La Tabla N° 33 nos muestra los valores de la Demanda de Potencia Eléctrica para los próximos

años, se observa que para el 2025 Bolivia tendrá una demanda aproximada de 2,088.46 MW.

Tabla N° 33: Pronóstico de la Demanda de Potencia Eléctrica – Bolivia (MW)

Año Potencia Eléctrica (MW)

2015 1,352.69

2016 1,427.36

2017 1,531.30

2018 1,592.85

2019 1,651.82

2020 1,748.45

2021 1,824.22

2022 1,871.28

2023 1,955.81

2024 2,040.52

2025 2,088.36

La Figura N° 52 nos muestra los datos obtenidos y pronosticados para la Energía Eléctrica en

GWh.

Figura N° 52: Pronóstico de la Demanda de Energía Eléctrica – Bolivia (GWh)

La Tabla N° 33 nos muestra los valores de la Demanda de Energía Eléctrica para los próximos

años, se observa que para el 2025 Bolivia tendrá una demanda aproximada de 11,212.04 GWh.

3,382.87

5,680.61

7,978.34

10,276.08

12,573.82

14,871.56

2003 2007 2011 2015 2019 2023

Histórico Ajustado Previsión Inferior: 2.5% Superior: 97.5%

Page 140: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO V 110

UPB © 2016

Tabla N° 34: Pronóstico de la Demanda de Energía Eléctrica – Bolivia (GWh)

Año Energía Eléctrica (GWh)

2015 7,734.45

2016 8,238.67

2017 8,599.61

2018 8,818.51

2019 9,124.88

2020 9,533.77

2021 9,751.88

2022 10,200.19

2023 10,635.47

2024 10,921.06

2025 11,212.04

5.3.2 Proyección de la Potencia Eléctrica Instalada Bolivia

Para poder determinar la capacidad de potencia eléctrica que tendrá Bolivia en los años que

vienen y de esta manera poder demostrar la posibilidad de ofertar energía eléctrica, se incluyeron

los resultados obtenidos del pronóstico de la oferta Potencia Eléctrica en el País para los años

subsiguientes.

El detalle completo de los Métodos, Criterios de Validación y Pronóstico se encuentran en el

Anexo III.

La Figura N° 53 nos muestra los datos obtenidos y pronosticados para la Potencia Eléctrica en

MW.

Page 141: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO V 111

UPB © 2016

Figura N° 53: Pronóstico de la Potencia Eléctrica Ofertada – Bolivia (MW)

La Tabla N° 35 nos muestra los valores de la Oferta de Potencia Eléctrica para los próximos

años, se observa que para el 2025 Bolivia tendrá una Oferta aproximada de 3,721.37 MW.

Tabla N° 35: Pronóstico de la Demanda de Potencia Eléctrica – Bolivia (MW)

Año Potencia Eléctrica (MW)

2015 2,078.42

2016 2,246.55

2017 2,422.93

2018 2,618.87

2019 2,757.37

2020 2,895.77

2021 3,086.61

2022 3,254.09

2023 3,376.54

2024 3,535.80

2025 3,721.37

5.3.3 Proyección de la Potencia Eléctrica Instalada - Plan Eléctrico 2025

Seguidamente se detallaron los proyectos de Generación Eléctrica y Transmisión que pretende

desarrollar el Gobierno Boliviano para poder mejorar el parque generador del país hasta el año

2025.

Con el objetivo de aumentar la capacidad de generación hidroeléctrica, se desarrollan, en

diferentes etapas de ejecución, dos importantes proyectos: Misicuni con 80 MW en su primera

996.66

1,832.20

2,667.74

3,503.28

4,338.82

5,174.36

2003 2007 2011 2015 2019 2023

Histórico Ajustado Previsión Inferior: 2.5% Superior: 97.5%

Page 142: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO V 112

UPB © 2016

fase y 40 MW en una segunda fase y San José con 120 MW, como el tercer escalón de la cascada

de aprovechamiento de la cuenca alta del río Chapare (Ministerio de Hidrocarburos y Energía,

2015).

La cartera de proyectos de generación hidroeléctrica incluye la incorporación de: Miguillas, con

las centrales de Umapalca (83 MW) y Palillada (113 MW), ubicadas en el departamento de La

Paz, Ivirizu (164 MW) en el departamento de Cochabamba, Rositas (400 MW) en el

departamento de Santa Cruz sobre el río Grande, Icla (102 MW) en los departamentos de

Chuquisaca y Potosí sobre el río Pilcomayo, el Proyecto Carrizal I, II y III (347 MW) sobre el

río Camblaya, ubicado entre los departamentos de Tarija y Chuquisaca y Margarita (150 MW),

ubicado en el Chaco tarijeño sobre el río Pilcomayo (Ministerio de Hidrocarburos y Energía,

2015).

Estos proyectos contribuirán al cambio de la matriz energética y a abastecer la creciente

demanda de energía del país en 1.599 MW (Ministerio de Hidrocarburos y Energía, 2015).

La Tabla N° 36 nos muestra los proyectos Hidroeléctricos que serán construidos.

Tabla N° 36: Proyectos de Generación Hidroeléctrica Proyecto Localización Potencia (MW)

Misicuni Fases I y II Río Misicuni, Molle Molle - Cochabamba 120

San José Ríos Málaga – Paracti, San José - Cochabamba 120

Umapalca (Miguillas) Río Miguillas – La Paz 83

Palillada (Miguillas) Río Miguillas – La Paz 113

Ivirizu Río Ivirizu, Monte Punku- Cochabamba 164

Rositas Río Grande, Abapó - Santa Cruz. 400

Carrizal Fases I, II y III Río Camblaya, Tarija y Chuquisaca 347

Icla Río Pilcomayo, Chuquisaca y Potosí 102

Margarita Río Pilcomayo, Chaco - Tarija 150

Total 1,599

Fuente: (Ministerio de Hidrocarburos y Energía, 2015)

Por otra parte, se analiza el aporte de los proyectos de gran envergadura como El Bala (1.680

MW), Cachuela Esperanza (990 MW), ubicados en la subcuenca del río Beni y las centrales que

forman el complejo hidroeléctrico Río Grande: (Seripona 420 MW), (Jatun Pampa 130 MW),

(Cañahuecal 500 MW), (Las Juntas 172 MW), (Ocampo 320 MW), (Peña Blanca 520 MW),

Page 143: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO V 113

UPB © 2016

(La Pesca 740 MW) y (Pirapó 80 MW), todos ubicados en la subcuenca del río Grande, dentro

de la cuenca del Amazonas (Ministerio de Hidrocarburos y Energía, 2015).

Tabla N° 37: Proyectos de Generación Hidroeléctrica de Gran Envergadura Proyecto Localización Potencia (MW)

Complejo hidroeléctrico Río Grande Cochabamba-Chuquisaca- Santa Cruz 2,882

Cachuela Esperanza Beni - Pando 990

El Bala La Paz - Beni 1,680

Total 5.552

Fuente: (Ministerio de Hidrocarburos y Energía, 2015)

Contribuyendo con el cambio de matriz energética, el gobierno ha previsto la realización de

proyectos con energías alternativas, tales como: la central eólica piloto de Qollpana (3 MW)

ubicada en el departamento de Cochabamba, generación con biomasa utilizando bagazo en el

ingenio azucarero de San Buenaventura (10 MW inyección al SIN) en el departamento de La

Paz, el proyecto de Laguna Colorada (100 MW en dos fases) que utilizará energía geotérmica

en el departamento de Potosí y el aprovechamiento del potencial eólico mediante el desarrollo

de parques de generación eólica (50 MW) en los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz,

así como la generación con fuente solar en el altiplano boliviano (20 MW). La generación con

energías alternativas incorporará al SIN una potencia de 183 MW. (Ministerio de Hidrocarburos

y Energía, 2015)

Tabla N° 38: Proyectos de Generación con Energías Alternativas Proyecto Localización Tecnología Potencia (MW)

Qollpana Pocona - Cochabamba Eólica 3

Parque Eólico Ríos Málaga – Paracti, San José - Cochabamba Eólica 50

San Buenaventura San Buenaventura- La Paz Biomasa 10

Laguna Colorada Fase I y II Laguna Colorada - Potosí Geotérmica 100

Parque Fotovoltaico Cobija - Pando Fotovoltaica 5

Parque Fotovoltaico La Paz - Oruro Fotovoltaica 20

Total 183

Fuente: (Ministerio de Hidrocarburos y Energía, 2015)

Para mejorar la seguridad energética del SIN y cubrir la demanda de energía en el período seco,

se previó la realización de proyectos térmicos en el área Central, Oriental y Sur del país con la

posibilidad de implementar proyectos de ciclo combinado en función de las condiciones técnicas

y económicas de las centrales térmicas. Estos proyectos representan inversiones menores y

Page 144: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO V 114

UPB © 2016

tiempos de ejecución más cortos, comparado con proyectos hidroeléctricos (Ministerio de

Hidrocarburos y Energía, 2015).

Tabla N° 39: Proyectos de Generación Termoeléctrica Proyecto Localización Tecnología Potencia (MW)

Unidad Térmica EL Alto ALT02** Pocona - Cochabamba Térmica a Gas 32

Unidad Térmica Bulo Bulo - BUL03 Entre Ríos - Cochabamba Térmica a Gas 48

Termoeléctrica del Sur Chaco - Tarija Térmica a Gas 168

Termoeléctrica de Warnes Warnes - Santa Cruz Térmica a Gas 200

Termoeléctricas en el Área Oriental Área Oriental Térmica a Gas 488

Termoeléctricas en el Área Central Área Central Térmica a Gas 89

Termoeléctrica en el Área Sur Área Sur Térmica a Gas 83

Total 1,108

Fuente: (Ministerio de Hidrocarburos y Energía, 2015)

Se sabe que la infraestructura de transmisión eléctrica tendrá una importante expansión en el

corto, mediano y largo plazo para satisfacer, de forma confiable y segura, el crecimiento

sostenido de la demanda y la ampliación de la cobertura en el país, además de la conexión de

centrales de generación hidroeléctrica y térmica al sistema (Ministerio de Hidrocarburos y

Energía, 2015).

Las principales obras de transmisión que se estimó implementar en cada área son las siguientes:

En el área Sur, que abarca a los departamentos de Potosí, Chuquisaca y Tarija, se reforzará el

sistema de transmisión para atender la demanda de la zona y las nuevas demandas productivas

a incorporar (Complejo Metalúrgico Karachipampa, Planta Industrial Pulacayo, Minera Mallku

Khota, fábrica de Cemento en Quiburi y la Minería en Tupiza-Villazón) (Ministerio de

Hidrocarburos y Energía, 2015).

Asimismo, con el ingreso del Proyecto Litio, la demanda alimentada desde la línea Punutuma –

San Cristóbal se incrementa hasta 115 MW; por lo que, para brindarle mayor confiabilidad se

completará la interconexión con Tarija. Asimismo, se conectará el Chaco con el área Oriental

para posibilitar importantes intercambios energéticos (Ministerio de Hidrocarburos y Energía,

2015).

En el área Central, que abarca los departamentos de Cochabamba y Oruro, se reforzará el

sistema de transmisión en 230 kV entre Carrasco, Santivañez y Vinto y entre las centrales

Page 145: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO V 115

UPB © 2016

Corani-Santa Isabel y la ciudad de Cochabamba. Para el suministro a la Empresa Minera

Huanuni será construida una línea de transmisión en 115 kV y subestaciones correspondientes

(Ministerio de Hidrocarburos y Energía, 2015).

En el área Norte, con el propósito de asegurar la confiabilidad y calidad de suministro a los

departamentos de La Paz y Beni, serán construidas la segunda línea de transmisión en 230 kV

entre Cochabamba y La Paz y una línea de interconexión entre Cochabamba y el Beni.

(Ministerio de Hidrocarburos y Energía, 2015)

Tabla N° 40: Proyectos de Transmisión Eléctrica en Bolivia Equipo Proyecto Tensión (kV) Longitud (km)

LT Tarija - Punutuma 230 252

LT Tarija - Chaco (Doble Terna) 230 146

LT Sucre - Karachipampa - Potosí 115 114

LT Santivañez – La Cumbre 230 275

LT Yucumo - San Buenaventura 115 120

LT Chimoré – Trinidad 230 340

LT Tarija – Villazón 230 118

LT Villazón - San Cristóbal 230 205

LT Santivañez - Vinto (segunda línea) 230 124

LT Mutún-Cotoca 230 616

LT Aiquile-Vinto (doble terna) 230 212

LT Punutuma - Las Carreras (segundo circuito) 230 181

LT Potosí – Punutuma 230 80

Fuente: (Ministerio de Hidrocarburos y Energía, 2015)

La Figura N° 61, vista en párrafos posteriores, nos muestra el Sistema Interconectado Nacional

(SIN), después de efectuar el Plan Optimo de Expansión que pretende encarar el Gobierno de

Bolivia para el año 2025.

La Figura N° 54 nos muestra los datos obtenidos y pronosticados para la Oferta de Potencia

Eléctrica de acuerdo al plan Eléctrico de Bolivia 2025. También, se observa que cumpliendo

todos los proyectos aprobados para el 2025, Bolivia tendrá una Oferta aproximada de 10,401.78

MW.

Page 146: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO V 116

UPB © 2016

Figura N° 54: Pronóstico de la Potencia Eléctrica Ofertada – Bolivia 2015 (MW)

5.3.4 Generación de Excedentes – Plan Eléctrico 2025

Adicionalmente, se sabe por estudios que Bolivia es un país que cuenta con inmensos recursos

hídricos, tanto superficiales como subterráneos, que han sido aprovechados en una escala muy

pequeña, los recursos hídricos superficiales que se originan en la cordillera de los Andes forman

parte de tres grandes cuencas. Los recursos hídricos subterráneos siguen en general la

configuración de las cuencas superficiales, mismas que a su vez están constituidas por 10

subcuencas, 270 ríos principales y unos 260 humedales, pequeños y medianos, y seis salares

(Ministerio de Hidrocarburos y Energía, 2015).

Las tres grandes cuencas hidrográficas son (Ministerio de Hidrocarburos y Energía, 2015):

• Cuenca del Norte o del Amazonas: constituida principalmente, por los ríos Madre de

Dios, Orthon, Abuná, Beni, Yata, Mamoré e Iténez o Guaporé, es la mayor cuenca

hidrográfica del mundo, con una superficie de 7.800.000 km² y un caudal medio en la

desembocadura del Atlántico de 180.000 m³/seg.; asimismo, es compartida con Brasil,

Guayana, Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú.

• Cuenca Central o Lacustre (Cuenca del Altiplano): formada por los lagos Titicaca y

Poopó, el río Desaguadero y grandes salares como el de Coipasa y Uyuni.

• Cuenca del Sur o del Plata: abarca los departamentos de Potosí, Oruro, Chuquisaca,

Santa Cruz y Tarija, compuesta principalmente por los ríos Paraguay, Pilcomayo y

990.00

2,990.00

4,990.00

6,990.00

8,990.00

10,990.00

2003 2008 2013 2018 2023

Previsión Histórico Expon. (Previsión) Expon. (Histórico)

Page 147: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO V 117

UPB © 2016

Bermejo, tiene una superficie de 3.100.000 km², con un caudal medio en su

desembocadura en el Mar del Plata de 22.000 m³/seg. Es compartida con Brasil,

Argentina, Paraguay y Uruguay.

Del potencial hidroeléctrico nacional el 78% corresponde a las cuencas que aportan al Río

Amazonas, a través del Río Madera, destacándose el Río Beni, con 40,8% y el Río Mamoré con

28,9% del potencial total del país Mientras que la Cuenca del Río de la Plata tiene un potencial

hidroeléctrico estimado de 19,1%, donde el Río Pilcomayo representa el 15,3% y los Ríos

Bermejo y Grande de Tarija el 1,4%. Por su parte, la Cuenca del Altiplano Boliviano tiene un

potencial que representa el 2,9% del potencial nacional. Se estima que el potencial hidroeléctrico,

técnicamente aprovechable, alcanza a 173.000 GWh. La potencia instalable estimada es de

39.857 MW de los cuales el parque hidroeléctrico instalado es de 476 MW que representa el

1,2% del potencial total para generación aprovechable, debido a la falta de inversiones en

estudios de pre-inversión e inversión de proyectos hidroeléctricos (Ministerio de Hidrocarburos

y Energía, 2015).

El potencial hidroeléctrico de mayor concentración, representa una potencia instalable del orden

de 34.000 MW. La Tabla N° 41 y la Tabla N° 42 nos muestran los valores de energía y potencia

de las cuencas más significativas del país.

Tabla N° 41: Potencial hidroeléctrico (GWh) Cuenca Energía (GWh/Año)

Ríos del Alto Beni 63,181

Río Grande 27,978

Río Pilcomayo 13,766

Río Madera 43,000

Total 147,925

Fuente: (Ministerio de Hidrocarburos y Energía, 2015)

Tabla N° 42: Potencial hidroeléctrico (MW) Cuenca Potencial(MW)

Río Grande 3,884

Río Pilcomayo 27,978

Río Alto Mamoré 13,766

Río Beni 43,000

Río Bermejo 734

Río Madera 8,700

Total 19,887

Fuente: (Ministerio de Hidrocarburos y Energía, 2015)

Page 148: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO V 118

UPB © 2016

Los proyectos hidroeléctricos de gran envergadura identificados con potencial de generar

excedentes son (Ministerio de Hidrocarburos y Energía, 2015):

• Proyecto Bala: Ubicado en el estrecho o angosto del Bala, sobre el río Beni a 16 km

aguas arriba de las poblaciones de Rurrenabaque y San Buenaventura, en las provincias

de Franz Tamayo (La Paz) y Gral. Ballivián (Beni). El Proyecto Angosto del Bala es de

carácter multipropósito, generando 1.680 MW de energía eléctrica para el mercado

nacional y para la exportación, control de crecidas en beneficio de la protección y

recuperación de tierras de cultivo aguas abajo y el mejoramiento de las condiciones de

navegabilidad del río Beni desde Rurrenabaque hasta su desembocadura sobre el río

Madre de Dios en Riberalta.

• Proyecto Cachuela Esperanza: Este Proyecto, se encuentra situado en la llanura

amazónica boliviana en el noreste del territorio nacional, en la frontera entre los

departamentos de Beni y Pando, Provincias Vaca Diez y Federico Román,

respectivamente. El potencial hidroeléctrico del río Beni, que nace a una altitud de más

de 5.000 m.s.n.m. y desemboca en el río Mamoré a 130 m.s.n.m., es del orden de 70.000

GWh/año y está concentrado principalmente en la cuenca superior. En el curso inferior

del río Beni entre Riberalta y Villa Bella, se halla el tramo de mayor concentración del

potencial hidroenergético de la llanura, donde se proyecta instalar centrales de baja caída

que alberguen en total 18 turbinas de 50MW cada una, lo que representa una potencia

instalable de 990 MW (5.700 GWh/año).

• Proyecto Complejo Hidroeléctrico Río Grande: Ubicado en el río Grande, límite entre

los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz. Este proyecto está

compuesto por las siguientes centrales: Jatun Pampa, Seripona, Cañahuecal, Las Juntas,

Ocampo, Peña Blanca, La Pesca y Pirapó, centrales dispuestas en cascada y que

representan un potencial instalable de 2.882 MW.

Para determinar los excedentes de generación de los proyectos hidroeléctricos de gran

envergadura, se han realizado simulaciones de cada uno de ellos en base a información

disponible para los siguientes escenarios (Ministerio de Hidrocarburos y Energía, 2015):

Page 149: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO V 119

UPB © 2016

1. Cachuela Esperanza y Complejo Río Grande (3.872 MW)

2. Cachuela Esperanza y El Bala (2.670 MW)

3. Cachuela Esperanza, El Bala y Complejo Río Grande (Jatun Pampa y Seripona) (3.220

MW)

4. Complejo Río Grande (2.882 MW)

El detalle completo de las simulaciones se encuentra en el Anexo IV.

En la Tabla N° 43 se muestran los resultados de las simulaciones realizadas para los 4 escenarios

detallados párrafos arriba.

Tabla N° 43: Potencial hidroeléctrico (MW)

Escenarios Energía (GWh/mes) Potencia Media (MW)

Máximo Mínimo Máximo Mínimo

Cachuela Esperanza y Complejo

Hidroeléctrico Río Grande 2.503 1.434 3.364 1.992

Cachuela Esperanza y El Bala 2.167 1.458 2.947 2.026

Cachuela Esperanza - El Bala – Jatun

Pampa y Seripona (Complejo Río Grande) 2.492 1.579 3.350 2.193

Complejo Río Grande 1.760 1.069 2.463 1.485

Fuente: (Ministerio de Hidrocarburos y Energía, 2015)

Como se observa, los resultados de cada uno de los escenarios, muestran que existe un gran

potencial de generación hidroeléctrica, el cual puede ser aprovechado en el abastecimiento de

la demanda creciente del mercado interno del país (Ministerio de Hidrocarburos y Energía,

2015).

Los excedentes de generación más la energía desplazada por los mismos, podrán ser destinados

a la exportación de electricidad a países vecinos (Ministerio de Hidrocarburos y Energía, 2015).

La Figura N° 55 muestra la ubicación de los proyectos potenciales de la cuenca del río

Amazonas.

Page 150: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO V 120

UPB © 2016

Figura N° 55: Ubicación Mega Proyectos Hidroeléctricos 2025

Fuente: (Ministerio de Hidrocarburos y Energía, 2015)

5.4 CHILE

Se analizó el pronóstico de la potencia y demanda de energía eléctrica para los próximos 10

años. Luego se proyectó la Oferta de este Energético con el pronóstico de instalación de

Page 151: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO V 121

UPB © 2016

centrales de generación, estimando su disposición y puesta en marcha, además de prever la

demanda proyectada de Potencia Eléctrica del país.

5.4.1 Proyección de la Potencia y Energía Eléctrica Demandada Chile

Para poder determinar la capacidad de energía que necesitara Chile en los años siguientes y de

esta manera poder mostrar la posibilidad de ofertar energía eléctrica, se incluyeron los resultados

obtenidos del pronóstico de la demanda de Energía y Potencia Eléctrica en el País para los

Próximos años, al igual que se hizo con Bolivia.

El detalle completo de los Métodos, Criterios de Validación y Pronóstico se encuentran en el

Anexo III.

La Figura N° 56 nos muestra los datos obtenidos y pronosticados para la Potencia Eléctrica en

MW.

Figura N° 56: Pronóstico de la Demanda de Potencia Eléctrica – Chile (MW)

La Tabla N° 44 nos muestra los valores de la Demanda de Potencia Eléctrica para los próximos

años, se observa que para el 2025 Chile tendrá una demanda aproximada de 12,600.30 MW.

6,438.79

7,886.61

9,334.42

10,782.24

12,230.06

13,677.88

2003 2007 2011 2015 2019 2023

Histórico Ajustado Previsión Inferior: 2.5% Superior: 97.5%

Page 152: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO V 122

UPB © 2016

Tabla N° 44: Pronóstico de la Demanda de Potencia Eléctrica – Chile (MW)

Año Potencia Eléctrica (MW)

2015 9,939.67

2016 9,776.98

2017 10,355.04

2018 10,906.72

2019 11,044.67

2020 11,266.10

2021 11,638.81

2022 11,618.73

2023 11,531.25

2024 12,118.83

2025 12,600.30

La Figura N° 57 nos muestra los datos obtenidos y pronosticados para la Energía Eléctrica en

GWh.

Figura N° 57: Pronóstico de la Demanda de Energía Eléctrica – Chile (GWh)

La Tabla N° 45 nos muestra los valores de la Demanda de Energía Eléctrica para los próximos

años, se observa que para el 2025 Chile tendrá una demanda aproximada de 77,231.80 GWh.

41,438.32

53,064.25

64,690.17

76,316.10

87,942.03

2003 2007 2011 2015 2019 2023

Histórico Ajustado Previsión Inferior: 2.5% Superior: 97.5%

Page 153: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO V 123

UPB © 2016

Tabla N° 45: Pronóstico de la Demanda de Energía Eléctrica – Chile (GWh)

Año Energía Eléctrica (GWh)

2015 65,503.99

2016 66,684.52

2017 68,418.13

2018 69,482.43

2019 70,662.74

2020 72,085.65

2021 73,041.02

2022 74,157.54

2023 75,336.15

2024 76,211.45

2025 77,231.80

5.4.2 Proyección de la Potencia Eléctrica Instalada Chile

Para poder determinar la capacidad de potencia eléctrica que Chile podrá suministrar en los años

que vienen y de esta manera poder demostrar la posibilidad de ofertar energía eléctrica, se

incluirán los resultados obtenidos del pronóstico de la oferta Potencia Eléctrica en el País para

los años posteriores.

El detalle completo de los Métodos, Criterios de Validación y Pronóstico se encuentran en el

Anexo III.

La Figura N° 58 nos muestra los datos obtenidos y pronosticados para la Potencia Eléctrica en

MW.

Page 154: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO V 124

UPB © 2016

Figura N° 58: Pronóstico de la Potencia Eléctrica Ofertada – Chile (MW)

La Tabla N° 46 nos muestra los valores de la Oferta de Potencia Eléctrica para los próximos

años, se observa que para el 2025 Bolivia tendrá una Oferta aproximada de 30,289.86 MW.

Tabla N° 46: Pronóstico de la Demanda de Potencia Eléctrica – Chile (MW)

Año Potencia Eléctrica (MW)

2015 19,291.68

2016 21,061.72

2017 22,357.83

2018 22,801.71

2019 23,809.28

2020 24,482.22

2021 25,894.71

2022 26,896.36

2023 28,317.50

2024 29,911.99

2025 30,289.86

5.5 RESULTADOS DE LAS PROYECCIONES

Entre los resultados más importantes de las proyecciones se puede ver que Bolivia para el 2025

demandara 11,212.04 GWh de energía anual y Chile por contraparte 77,231.80 GWh energía

anual, lo que nos muestra que será 6.88 veces mayor.

10,202.40

14,721.20

19,239.99

23,758.78

28,277.58

32,796.37

2003 2007 2011 2015 2019 2023

Histórico Ajustado Previsión Inferior: 2.5% Superior: 97.5%

Page 155: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO V 125

UPB © 2016

Por otro lado la Figura N° 59, nos muestra los resultados de proyección, de la Potencia

Demandada y la Potencia Instalada, además de los resultados del Plan Eléctrico 2025, encarado

por el Gobierno.

Se puede enunciar que para el 2025 la Potencia Demanda será de 2,088.36 MW, y la Instalada

de 3,721.37 MW. Para el plan Eléctrico 2025 la Potencia Instalada será de 10,401.78 MW,

siendo esta 2.79 veces mayor a la Proyectada.

Como se observó párrafos arriba, y de acuerdo a la normativa vigente la reserva considerada a

utilizar es del 19%, se utilizara un 20%. Siendo la demanda final de Potencia Eléctrica de

2,506.03 MW incluyendo la reserva considerada.

Lo que nos muestra, respecto a la proyección realizada, que existiría un excedente de 1,215.34

MW que podrían ser destinados a la exportación. Adicionalmente, respecto al Plan Eléctrico del

2025, existiría un excedente de 7,895.75 MW para exportación.

Figura N° 59: Potencia Eléctrica Demanda e Instalada – Bolivia 2025

La Figura N° 60, nos muestra los resultados de proyección, de la Potencia Demandada y la

Potencia Instalada para Chile.

De acuerdo a las proyección realizadas, se observa que para el 2025 la Potencia Demanda será

de 12,600.30 MW, y la Instalada de 30,289.86 MW, siendo esta 2.40 veces mayor, demostrando

que existiría un excedente de Potencia Eléctrica que podría ser exportado, la reserva considerada

10,401.78

2,088.36

3,721.37

1,000.00

3,000.00

5,000.00

7,000.00

9,000.00

11,000.00

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Potencia Instalada - 2025 Potencia Demandada Potencia Instalada

Page 156: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO V 126

UPB © 2016

a utilizar será del 20%. Siendo la demanda final de Potencia Eléctrica de 15,120.4 MW con un

excedente total de 15,169.5 MW para exportación.

Figura N° 60: Potencia Eléctrica Demanda e Instalada – Chile 2025

Los resultados vistos precedentemente nos muestran que tanto Bolivia como Chile estarán aptos

para poder realizar transacciones de energía eléctrica, ya que tienen un excedente de potencia

eléctrica instalada, que podrá ser destinada para este propósito.

12,600.30

30,289.86

8,000.00

13,000.00

18,000.00

23,000.00

28,000.00

33,000.00

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Potencia Demandada Potencia Instalada

Page 157: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 127

UPB © 2016

CAPÍTULO VI TECNOLOGÍA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

6.1 INTRODUCCION

Para un eficaz funcionamiento del sistema eléctrico es esencial el fortalecimiento de las

interconexiones internacionales (Red Eléctrica de España).

Disponer de una mayor capacidad de intercambio eléctrico con los países vecinos aporta una

mayor seguridad de suministro, un aumento de la eficiencia y competencia entre sistemas

vecinos y una mejor integración de las energías renovables (Red Eléctrica de España).

Las interconexiones internacionales son el conjunto de infraestructuras eléctricas que permiten

el intercambio de energía entre países vecinos y generan una serie de ventajas en los países

conectados (Red Eléctrica de España).

Entre los beneficios que se pueden encontrar en las interconexiones se encuentran las siguientes

(Red Eléctrica de España):

• Contribuyen a la seguridad del suministro, facilitando funciones de apoyo entre sistemas

vecinos. Las interconexiones son el respaldo instantáneo más significativo a la seguridad

de suministro.

• Aportan mayor estabilidad y garantía de la frecuencia en los sistemas interconectados.

• Proporcionan un mejor aprovechamiento de las energías renovables.

• Facilitan los intercambios comerciales de energía, aumentando la competencia al

aprovechar las diferencias de precios de la energía en los sistemas eléctricos

interconectados.

Razones por las que primeramente, se elegirá la ubicación de las subestaciones eléctricas

principales, que permitan realizar la propuesta de Interconexión Eléctrica Binacional entre

Bolivia y Chile. Para luego, especificar el tipo de tecnología para realizar la interconexión de

Page 158: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 128

UPB © 2016

ambas naciones, en las cuales se pretende elegir entre una HVAC clásica o la nueva HVDC, y

de esta manera realizar transacciones de energía eléctrica, tanto compra como venta.

6.2 ESPECIFICACIÓN Y ESQUEMA DE INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA

Analizando los sistemas interconectados tanto de Bolivia como de Chile, el SIN y el SING

respectivamente, se pudo proyectar la propuesta de interconexión eléctrica entre ambas naciones,

utilizando las subestación y centrales generadoras más cercanas entre sí. Se pudo evaluar la

Interconexión Posible para Exportación de Energía Eléctrica de Bolivia a Chile, debido a que el

Precio de la Energía Eléctrica en Chile es más Elevado, y la Importación a un precio elevado no

es conveniente para Bolivia como se pudo observar en capítulos anteriores.

La construcción planeada de la planta geotérmica de Laguna Colorada correspondiente al parque

generador de las Energías Renovables no Convencionales o ERNC, la cual está proyectada para

generar 100 MW de Potencia Eléctrica en Bolivia, será la central por defecto a analizar, debido

a que esta central se encontrara muy cerca de la frontera con el vecino país, como se observa en

el Unifilar Eléctrico Boliviano para el 2025. Motivo por el que se analizó las alternativas de

interconexión de esta central eléctrica con las subestaciones eléctricas chilenas colindantes, en

su primera parte.

La Figura N° 61 nos muestra el SIN Boliviano, después de desarrollar el Plan Optimo de

Expansión para el año 2025.

Page 159: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 129

UPB © 2016

Figura N° 61: Unifilar Boliviano para el Plan de Expansión del SIN 2025

Fuente: (Ministerio de Hidrocarburos y Energía, 2015)

Page 160: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 130

UPB © 2016

La Figura N° 62 nos muestra el diagrama unifilar eléctrico simplificado del SING,

correspondiente a la nación de Chile.

Figura N° 62: Unifilar Chileno SING

Fuente: (CDEC-SING, 1999 / 2008)

Después de analizar los Unifilares Eléctricos vistos en la Figura N° 61 y la Figura N° 62,

correspondientes a Bolivia y Chile, se procedió a realizar las propuestas de Interconexión

Eléctrica entre ambas naciones, contemplando las subestaciones eléctricas y las centrales

generadoras más próximas, entre ambos países. El criterio técnico correspondiente es el de

interconectar puntos cercanos robustos para poder aportar robustez al punto de Interconexión.

Page 161: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 131

UPB © 2016

La Tabla N° 47 nos muestra las alternativas posibles para poder interconectar Bolivia con Chile,

de acuerdo al criterio especificado párrafos arriba.

Tabla N° 47: Alternativas de Interconexión Eléctrica (Fase 1) Subestaciones Eléctricas

Longitud de la Línea (km) Tensión de Línea (AC)

Frecuencia Bolivia Chile Bolivia Chile

S/E Laguna Colorada S/E Radomiro Tomic 113 km 230 kV 220 kV 50 Hz

S/E Laguna Colorada S/E Salar 115 km 230 kV 220 kV 50 Hz

S/E Laguna Colorada S/E Chuquicamata 118 km 230 kV 220 kV 50 Hz

La Figura N° 63 nos muestra las posibles interconexiones anteriormente detalladas. La

Interconexión S/E Laguna Colorada y S/E Radomiro Tomic en línea Azul, S/E Laguna Colorada

y S/E Salar en línea Roja, finalmente S/E Laguna Colorada y S/E Chuquicamata en línea Verde.

El mapa a detalle se encuentra en el Anexo IV.

Figura N° 63: Alternativas de Interconexión Eléctrica Bolivia – Chile (Fase 1)

Como se sabe, de acuerdo al Plan Eléctrico Boliviano del 2025, la planta geotérmica de Laguna

Colorada se interconectaría al sistema Boliviano SIN, a través de una línea de 230 kV que

pasaría por San Cristóbal como se observó en la Figura N° 61, vista anteriormente. Además,

Page 162: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 132

UPB © 2016

que el plan eléctrico boliviano, propone que la central de Laguna Colorada entrara en operación

aproximadamente para el año 2017 aproximadamente.

Vale destacar que de acuerdo a las tres alternativas vistas precedentemente, se observa que la

mejor alternativa se eligió con el criterio de menor distancia, y voltaje de nodo, en este caso la

Interconexión con la S/E Laguna Colorada y S/E Radomiro Tomic que tienen una longitud ya

mencionada de 113 km aproximadamente, ya que está sujeta a variación debido a los accidentes

del terreno, con una tensión de 230kV en Bolivia y 220kV en Chile. El problema de tensión será

resuelto con autotransformadores con cambio de taps.

Adicionalmente, se proyectó una capacidad de transporte desde Bolivia a Chile de 100 MW en

primera instancia, siendo esta la capacidad total de la planta geotérmica.

Para una segunda instancia del proyecto, se Propone la Inclusión del Proyecto Hidroeléctrico

Rio Grande, la cual se interconectara con la S/E más cercana Chilena, con una Potencia de

2,882MW, de acuerdo al plan Optimo de Expansión Bolivia 2025. Debido a que este proyecto

de gran envergadura se encuentra cerca de Chile en comparación con los otros 2 Proyectos como

se pudo ver párrafos arriba, en la Figura N° 55.

La Tabla N° 48 nos muestra las alternativas posibles para poder interconectar Bolivia con Chile,

de acuerdo al criterio especificado anteriormente.

Tabla N° 48: Alternativas de Interconexión Eléctrica (Fase 2) Subestaciones Eléctricas

Longitud de la Línea (km) Tensión de Línea (DC)

Bolivia Chile Bolivia Chile

S/E Río Grande S/E Collahuasi 519 km

±500 kV 532 km

S/E Río Grande S/E Pozo Almonte 598 km ±500 kV

S/E Río Grande S/E Radomiro Tomic 615 km ±500 kV

La Figura N° 64 nos muestra las posibles interconexiones anteriormente detalladas. La

Interconexión S/E Río Grande y S/E Collahuasi en línea Verde y Verde Claro, S/E Río Grande

y S/E Pozo Almonte línea Azul Claro, finalmente S/E Río Grande y S/E Radomiro Tomic en

línea Violeta. El mapa a detalle se encuentra en el Anexo IV.

Page 163: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 133

UPB © 2016

Figura N° 64: Alternativas de Interconexión Eléctrica Bolivia – Chile (Fase 2)

De acuerdo a las tres alternativas vistas precedentemente, se observa que la mejor alternativa se

eligió con el criterio de menor distancia, siendo en este caso la Interconexión con la S/E Río

Grande y S/E Collahuasi en línea Verde, que tienen una longitud ya mencionada de 532 km

aproximadamente, está sujeta a variación debido a los accidentes del terreno, con una tensión

de ±500 kV entre Bolivia y Chile. No se eligió la línea que interconecta la S/E Río Grande y

S/E Collahuasi en línea Verde Claro, a pesar de tener una longitud menor, aproximadamente

519 km, debido a que esta línea pasa sobre el Salar de Uyuni, como se observa en el Anexo IV.

El mapa de los dos proyectos a detalle se encuentra en el Anexo IV, en los cuales se observa la

topografía del terreno.

El total de potencia eléctrica entre ambos proyectos asciende a 2,982 MW, los que serán

transmitidos desde Bolivia a la República de Chile.

En tercera instancia se utilizaran los excedentes generados por cada país para realizar

transacciones binacionales, sujetas a requerimiento y necesidad.

Page 164: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 134

UPB © 2016

6.3 TECNOLOGÍA DE INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA

Entre los conjuntos de técnicas estudiadas, para poder determinar el tipo de Interconexión

Eléctrica Binacional, se encuentran la tecnología en HVAC y en HVDC.

Los análisis incluyen los siguientes tipos de transmisión de Energía Eléctrica (Lazaridis, 2005):

• HVAC: High Voltages AC transmission. Comúnmente conocida como transmisión AC

en Alta Tensión.

• HVDC LCC: High voltage DC transmission with the use of Line Commutated

Converters. Conocida como transmisión DC en Alta Tensión con la utilización de

Convertidores Conmutados de Línea.

• HVDC VSC: High Voltage DC transmission with the use of Voltage Source Converters.

Conocida como transmisión DC en Alta Tensión con la utilización de Convertidores de

Fuente de Tensión.

6.3.1 Tecnologías AC y HVDC

La principal motivación para el desarrollo de la tecnología de corriente continua para la

transmisión de energía eléctrica fue la eficiencia de transmisión, ya que las pérdidas de energía

de una línea de DC son más bajas que las de una línea de corriente alterna. Sin embargo,

históricamente la transmisión en alto voltaje de corriente alterna (HVAC) fue elegida

principalmente como la tecnología adecuada para la transmisión de la electricidad, su principal

ventaja es la transformación directa de voltajes, por medio de transformadores (Van Eeckhout,

2008).

La invención de la válvula de arco de mercurio de alto voltaje, facilitó el desarrollo de los

sistemas de transmisión en alto voltaje de corriente continua (HVDC), integrados en redes de

CA. Esto hizo posible la integración de enlaces HVDC en redes de corriente alterna, en las

cuales las conexiones en HVDC muestran sus características más favorables (Van Eeckhout,

2008).

Page 165: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 135

UPB © 2016

6.3.2 Descripción de la Tecnología AC

6.3.2.1 Topología AC

La tecnología AC es la topología más conocida en términos de transmisión de energía eléctrica

en alta tensión. Normalmente cuenta con una subestación eléctrica, seguida de una línea de

Transmisión en alta tensión.

La Figura N° 65 nos muestra el esquema clásico de un sistema de transmisión en AC, en la cual

se encuentran los equipos necesarios para su funcionamiento.

Figura N° 65: Esquema Unifilar de un Sistema AC Clásico

• Dispositivos Necesarios

o Subestación Eléctrica:

Una subestación eléctrica es una instalación destinada a modificar y establecer los niveles de

tensión de una infraestructura eléctrica, para facilitar la transmisión y distribución de la energía

eléctrica. Su equipo principal es el transformador. Normalmente está dividida en secciones, por

lo general 3 principales, y las demás son derivadas.

Las secciones principales son las siguientes:

Sección de medición.

Sección para las cuchillas de paso.

Sección para el interruptor.

Page 166: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 136

UPB © 2016

Como norma general, se puede hablar de subestaciones eléctricas elevadoras, situadas en las

inmediaciones de las centrales generadoras de energía eléctrica, cuya función es elevar el nivel

de tensión, hasta 132, 220 o incluso 400 kV, antes de entregar la energía a la red de transporte.

Las subestaciones eléctricas reductoras, reducen el nivel de tensión hasta valores que oscilan,

habitualmente entre 13,2, 15, 20, 45 o 66 kV y entregan la energía a la red de distribución.

Posteriormente, los centros de transformación reducen los niveles de tensión hasta valores

comerciales (baja tensión) aptos para el consumo doméstico e industrial, típicamente 400 V.

Además de transformadores, las subestaciones eléctricas están dotadas de elementos de

maniobra (interruptores, seccionadores, etc.) y protección (fusibles, interruptores automáticos,

etc.) que desempeñan un papel fundamental en los procesos de mantenimiento y operación de

las redes de distribución y transporte.

o Transformador

El Transformador es un equipo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un

circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. Convierte la energía eléctrica

alterna de un cierto nivel de tensión, en energía alterna de otro nivel de tensión, basándose en el

fenómeno de la inducción electromagnética.

o Interruptor

Un interruptor eléctrico es un dispositivo que permite desviar o interrumpir el curso de una

corriente eléctrica.

o Seccionador

Los seccionadores, son equipos de una subestación o circuitos eléctricos que protegen a una

subestación de cargas eléctricas demasiado elevadas ya que la función que desempeñan estos es

la de soltarse para separar la fuente de las líneas de tensión. Son muy utilizadas en las centrales

de transformación de energía eléctrica.

o Línea de Transmisión

Page 167: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 137

UPB © 2016

Una línea de transporte de energía eléctrica o línea de alta tensión en AC es básicamente el

medio físico mediante el cual se realiza la transmisión de la energía eléctrica a grandes distancias.

Está constituida tanto por el elemento conductor, usualmente 3 cables de acero, cobre o aluminio,

como por sus elementos de soporte, las torres de alta tensión. Generalmente se dice que los

conductores "tienen vida propia" debido a que están sujetos a tracciones causadas por la

combinación de agentes como el viento, la temperatura del conductor, la temperatura del viento,

etc.

• Rango Máximo de Trabajo

Habitualmente se utilizan corrientes alternas para el transporte y uso doméstico de la electricidad,

principalmente debido a que se puede convertir con transformadores de una tensión a otra. Así

se utilizan tensiones muy altas para el transporte eléctrico y tensiones más bajas y seguras para

uso doméstico.

De acuerdo a los fabricantes se estipula que actualmente se puede transmitir 3 GW a 735 kV en

AC, sin embargo la capacidad de transporte depende de la distancia (SIEMENS).

6.3.3 Descripción de la Tecnología HVDC

6.3.3.1 Topologías HVDC

Para implementar las tecnologías de HVDC es posible utilizar varias topologías diferentes. Las

dos topologías dominantes en la actualidad son los sistemas basados en VSC (voltage source

converter), y los sistemas LCC (line commutated converter) con tiristores.

Topología LCC (Line Commutated Converter)

Esta topología es la más antigua, está basada en tiristores ya que hasta hace pocos años eran los

únicos dispositivos capaces de proporcionar grandes potencias en la tecnología HVDC. Aunque

existe similitud con la topología VSC. La Figura N° 66 nos muestra el esquema unifilar de un

Sistema LCC

Page 168: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 138

UPB © 2016

Figura N° 66: Esquema Unifilar de un Sistema HVDC-LCC

Fuente: (Bermejo Hernández, 2011)

• Dispositivos Necesarios

o Convertidores

Los convertidores usados en esta topología están formados por tiristores, tanto los rectificadores

como los inversores. Los tiristores tienen un amplio rango de potencia pudiendo trabajar a altas

tensiones y corrientes. Esto facilita mucho el control de estos dispositivos ya que serán

necesarios, para una misma tensión que en otras topologías, un número menor de componentes

controlados en serie. Con estos convertidores no se puede controlar completamente la potencia

reactiva transmitida y será necesario, en caso de una línea muy larga de HVDC, compensadores

de reactiva, no siendo así en el caso back-to-back.

La topología básica de convertidores con tiristores se muestra en la Figura N° 67. Para alcanzar

la tensión necesaria en el transporte HVDC se pueden conectar en serie varios de estos

rectificadores sin tener gran complejidad en su control lo cual es una ventaja comparándolo con

el sistema VSC.

Page 169: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 139

UPB © 2016

Figura N° 67: Rectificador e Inversor de 6 Pulsos con Tiristores de Topología LCC

Fuente: (Bermejo Hernández, 2011)

Son muy utilizados los convertidores de 12 pulsos con transformadores Y/Y y Y/Δ ya que

eliminan los armónicos de corriente 5º y 7º del sistema en AC y el armónico 6º de DC. Esto

ocurre por el desfase producido por los transformadores en las corrientes.

La Figura N° 68 muestra el esquema eléctrico de un Convertidor de 12 Pulsos.

Figura N° 68: Esquema Eléctrico de un Convertidor de Doce Pulsos y sus Transformadores

Fuente: (Bermejo Hernández, 2011)

o Transformadores

Los transformadores ajustan la tensión de trabajo desde la red AC a la tensión de los

convertidores, normalmente en estos transformadores la tensión del lado del convertidor suele

ser mayor ya que los sistemas LCC son capaces de funcionar a mayor tensión que los VSC.

Page 170: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 140

UPB © 2016

En este sistemas se suele conectar a cada convertidor de 6 pulsos un transformador, dado que

para alcanzar la tensión son necesarios varios convertidores en serie, habrá el mismo número de

convertidores de 6 pulsos que de transformadores.

o Filtros de AC

En esta topología los filtros de AC se colocan antes de los transformadores conectados al

rectificador y después de los conectados al inversor, para eliminar los armónicos de corriente

producidos por el convertidor. La cantidad de filtros necesarios en los sistemas LCC es mayor

que en VSC, ya que los convertidores consumen potencia reactiva y estos filtros también tiene

la función de generar esa potencia reactiva, también suelen colocar bancos de condensadores

para esto último.

A diferencia con los sistemas VSC en el LCC los filtros funcionarán con la tensión primaria de

los transformadores conectados al rectificador y la secundaria de los que están conectados a los

inversores.

o Filtros DC

Estos filtros reducen el rizado de la tensión de DC que produce interferencias en las

telecomunicaciones cercanas, por ello es necesario instalar estos filtros al principio y final de

cada línea de transmisión en paralelo con los convertidores. En el caso de un sistema back-to

back no es necesario el uso de estos filtros.

También se colocan en serie con el rectificador y el inversor, es decir, al principio y final de

cada línea HVDC, bobinas de alisado que tienen la función de reducir el rizado de la corriente

y reducir el pico de corriente en caso de cortocircuito en la línea DC.

o Cables HVDC

Los cables en DC utilizados por todas las topologías tiene las mismas características, solo

difieren en si son utilizados como cables aéreos o submarinos. En el caso de configuración back-

to-back no se conectan cables de DC al no ser necesaria la transmisión en distancia.

Page 171: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 141

UPB © 2016

• Rango Máximo de Trabajo

Los sistemas LCC tiene el rango más alto de potencia de las topologías HVDC instaladas dado

que sus convertidores pueden obtener hasta ± 500KV transmitiendo una potencia de 1200MW,

esto es posible gracias al gran rango de tensiones y corrientes que puede soportar los tiristores.

En la actualidad algunos fabricantes han anunciado sistemas LCC de ± 600KV y ±800 kV

capaces de transmitir 6GW y 10 GW Respectivamente. Este tipo de tecnología es conocida

como HVDC Classic en ABB y SIEMENS (SIEMENS) (ABB).

Topología VSC (Voltage Source Converter)

Esta topología está basada en la modulación del convertidor como fuente de tensión, ya que

consiste en la operación de IGBT con modulación PWM lo cual hace posible controlar el nivel

de tensión y su frecuencia lo que le da a esta topología multitud de aplicaciones. Una

característica importante es el gran control de la potencia reactiva que se transmite, ya que esto

es imposible en otras configuraciones. La Figura N° 69 muestra el esquema unifilar de un

Sistema VSC.

Figura N° 69: Esquema Unifilar de un Sistema HVDC-VSC

Fuente: (Bermejo Hernández, 2011)

• Dispositivos Necesarios

Los sistemas VSC están formados por varios componentes que se describirán a continuación:

o Convertidores

Page 172: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 142

UPB © 2016

Los convertidores utilizados en la topología VSC están formados por IGBTs con un diodo en

antiparalelo como se muestra en la Figura N° 70. Esta disposición puede funcionar con

rectificador o como inversor. En caso de funcionar como rectificador puede proporcionar en uno

de sus polos una tensión de +1/2Udc y en el otro -1/2Udc de forma que Udc será la diferencia

de tensión entre los dos polos. La máxima potencia que puede transmitir este tipo de

convertidores depende del rango máximo de trabajo de los IGBTs, actualmente la tensión

máxima es 6,5KV.

Figura N° 70: Convertidor VSC de 2 Niveles

Fuente: (Bermejo Hernández, 2011)

También se puede utilizar una topología multinivel que utiliza varios IGBTs, llegando a la

tensión de transporte necesaria. En un convertidor de tres niveles se pueden minimizar las

pérdidas, que son entre 2% y 5%, en el cual se puede obtener tres tensiones: +1/2Udc; -1/2Udc

y 0. La Figura N° 71 muestra un convertidor de 3 niveles.

Figura N° 71: Convertidor VSC de3 Niveles

Fuente: (Bermejo Hernández, 2011)

Page 173: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 143

UPB © 2016

Para llegar hasta la tensión en corriente continua necesaria para una línea de HVDC, ya que el

rango de operación de los IGBTs es limitado, se puede colocar varios IGBTs en serie hasta

alcanzarla. Para colocar varios IGBTs en serie deben conmutar simultáneamente, además es

muy importante que tengan la capacidad de conmutación independientemente del nivel de

potencia transmitido y el control sobre el tiempo de subida de tensión, dichos requisitos son más

importantes que las pérdidas de conmutación. Cuando se colocan IGBTS en serie es habitual

conectar condensadores en paralelo para distribución de la tensión dinámica y estática entre

ellos. Todo esto se traduce en una mayor dificultad de control en el diseño y mayores costes,

puesto que los IGBTs son muy caros. La Figura N° 72 muestra una rama de un rectificador

monofásico con IGBTs colocados en serie.

Figura N° 72: Rama de un Rectificador Monofásico con IGBTs Colocados en Serie

Fuente: (Bermejo Hernández, 2011)

o Transformadores

Los transformadores realizan la función de adecuar el nivel de tensión al adecuado para el

funcionamiento de los convertidores por lo tanto debe colocarse uno antes del rectificador y se

coloca otro después del inversor para su transporte y/o distribución en los valores óptimos de

tensión.

Page 174: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 144

UPB © 2016

o Reactancia de fase

Las reactancias de fase tienen la función de controlar la potencia activa y reactiva mediante la

corriente que circula por ellas y también eliminan los armónicos de corriente de alta frecuencia

causados por las operaciones de los IGBTs. Por lo tanto se colocará una en cada fase a la entrada

del rectificador y a la salida del inversor.

o Filtros de AC

Los armónicos producidos por las conmutaciones de los IGBTs pueden causar un mal

funcionamiento del sistema eléctrico e influir en equipos de radio y telecomunicación. Para

disminuir la magnitud de estos armónicos se colocan filtros de AC. En los sistemas VSC no es

necesario componentes para compensar la energía reactiva dado que funciona mediante PWM

y este sistema puede controlar la energía activa y reactiva. Por lo tanto se colocaran 6 filtros,

dos en cada fase, antes y después de la etapa DC.

o Condensadores de DC

Estos condensadores se colocan para minimizar el rizado de la tensión de CC y amortiguar la

potencia en los transitorios. Se colocan dos condensadores, uno en cada polo, y su dimensión

depende de la tensión que hay en cada polo del sistema.

o Cables de DC

Los cables de transmisión de la corriente continua están hechos de un polímero especial que se

utiliza por su poco peso, flexibilidad y por sus condiciones mecánicas.

• Rango Máximo de Trabajo

El rango máximo de trabajo de los sistemas VSC está determinado por el rango de los

convertidores. En este tipo de topología se han alcanzado los 350 KV en configuración

monopolar, transportando hasta 300MW, en Caprivi Link, Namibia. En la topología bipolar se

han alcanzado los ±150KV, transportando 350 MW ±125MVAr trabajando con convertidores

de dos niveles, en Estlink, Estonia-Finlandia.

Page 175: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 145

UPB © 2016

Al presente utilizando la tecnología VSC llamada HVDC Light para ABB y HVDC Plus para

SIEMENS, fabricantes que estipulan que actualmente se puede transmitir 1,800 MW a una

tensión de ±150 kV (SIEMENS) (ABB).

6.3.3.2 Sistema HVDC Configuraciones

Un sistema de transmisión HVDC puede adoptar diferentes configuraciones en función del

objetivo. Se detallan a continuación.

Configuración “back-to-back”

Suele darse para tensiones bajas, y se usa principalmente, cuando se requiere conectar redes

contiguas y asíncronas, o síncronas con distinta estrategia de regulación de la frecuencia, para

la estabilización de las redes, y para el aislamiento de perturbaciones o distorsiones de una carga

o red sobre otra red (Monterrubio Diez, 2014).

Esta configuración no requiere conexión entre los equipos convertidores por el hecho de estar

muy próximos, normalmente en la misma instalación. La configuración ‘back-to-back’ vista en

la Figura N° 73, puede ser considerada como un caso especial de la conexión monopolar.

Figura N° 73: Configuración “back-to-back”

Fuente: (Monterrubio Diez, 2014)

Configuración “punto a punto”

Se trata de la configuración más habitual en HVDC y se utiliza para conectar dos subestaciones

cuando la conexión HVAC no es posible, o no resulta rentable, o es la única solución

técnicamente viable. En la configuración ‘punto a punto’ una estación funciona como

Page 176: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 146

UPB © 2016

rectificador y otra estación como inversor, pudiendo adoptar la conexión monopolar o bipolar

(Monterrubio Diez, 2014).

Se utiliza además para conectar cargas mediante enlaces submarinos de cargas aisladas, como

sistemas insulares, estaciones petrolíferas o parques eólicos offshore.

Configuración “multiterminal”

Un sistema HVDC multiterminal se caracteriza por la conexión de más de dos estaciones de

conversión a la red. Esta conexión puede presentarse de tres maneras. Si todas las estaciones

HVDC están conectadas a la misma tensión se trata de un sistema multiterminal paralelo, si las

estaciones se conectan en siguiendo un esquema multiterminal serie, cada una trabaja con una

tensión diferente, y finalmente, también se puede adoptar una solución intermedia o

multiterminal mixta (Monterrubio Diez, 2014).

Configuración “unitaria”

La característica principal de una conexión unitaria es que el generador y el rectificador están

conectados, por lo que se considera que la energía eléctrica es generada en CC, consiguiéndose

energía en cada momento a una frecuencia que no es necesariamente la de la red, en este aspecto

es similar a la configuración ‘back-to-back’ (Monterrubio Diez, 2014).

6.3.3.3 Clasificación de las Conexiones en HVDC

Las conexiones HVDC se pueden clasificar en general dentro de los siguientes tipos:

Monopolar

Utiliza solamente un conductor entre las dos estaciones de conversión para transmitir la energía

eléctrica (normalmente con polaridad negativa). El retorno se realiza a través de tierra o mar

mediante electrodos conectados a las estaciones de conversión, que hacen las funciones de

ánodo y cátodo como muestra la Figura N° 74.

Page 177: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 147

UPB © 2016

Este tipo de conexión se utiliza cuando los sistemas a conectar están separados por grandes

distancias y donde la no instalación de cable de retorno puede suponer un ahorro considerable.

También se utiliza en sistemas submarinos, donde el mar realiza las funciones de retorno,

ofreciendo menores pérdidas que un conductor metálico, o cuando no es posible utilizar una de

las fases de una conexión bipolar.

En muchos casos, la infraestructura existente y las restricciones medioambientales impiden el

uso de retorno mediante electrodos, ya que se pueden dar fenómenos de corrosión en

instalaciones cercanas. En este caso se utiliza el retorno metálico, usando un segundo conductor

como muestra la Figura N° 75, a pesar de ser más costoso y de generar mayores pérdidas.

Figura N° 74: Conexión Monopolar, Retorno por Tierra Mediante Electrodos

Fuente: (Monterrubio Diez, 2014)

Figura N° 75: Conexión Monopolar, Retorno Metálico

Fuente: (Monterrubio Diez, 2014)

Bipolar

La conexión bipolar se caracteriza por el uso de dos conductores con tensiones simétricas

respecto a tierra, uno a corriente positiva y otro a corriente negativa. En la situación ideal la

corriente que atraviese cada cable será la misma y no habrá derivaciones a tierra. Esta

configuración se usa cuando la capacidad de transmisión de un enlace monopolar se supera, y

cuando existe la necesidad de disponer de una energía mayor.

Page 178: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 148

UPB © 2016

En caso de avería en un conductor, la conexión bipolar puede funcionar temporalmente como

monopolar, pudiendo transmitir más de un 50% de la potencia total en función de los criterios

de explotación y de la capacidad del polo restante, proporcionando mayor fiabilidad al sistema.

Las ventajas de utilizar una configuración bipolar frente a dos monopolos son el menor costo de

la línea debido al retorno común, y las menores pérdidas. La principal desventaja es que no se

dispone de retorno con los componentes adyacentes, afectando esto a ambos conductores.

Dentro de la configuración bipolar, existe una serie de variantes en función de cómo se opera el

retorno de la corriente, o en caso de defecto en algún punto de la conexión, de cómo se consigue

continuar operando la conexión bipolar. Son los siguientes (Monterrubio Diez, 2014):

• Bipolar con retorno por tierra:

Es la configuración más común en los sistemas de transmisión bipolares. La solución aporta un

alto grado de flexibilidad cuando la línea se opera bajo algún tipo de contingencia o

mantenimiento como muestra la Figura N° 76.

Figura N° 76: Conexión Bipolar. Funcionamiento Bipolar Equilibrado (normal con retorno por tierra)

Fuente: (Monterrubio Diez, 2014)

Cuando ocurre un fallo en uno de los dos polos, la corriente del polo bajo contingencia es

asumida por el retorno para poder ser aislado como muestra la Figura N° 77.

Page 179: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 149

UPB © 2016

Figura N° 77: Conexión Bipolar. Funcionamiento Monopolar con Retorno por Tierra (con las estaciones de conversión

y línea fuera de servicio)

Fuente: (Monterrubio Diez, 2014)

En caso de que la falta ocurra solamente en las estaciones de conversión, la corriente puede ser

conmutada desde el retorno por tierra a un retorno metálico que aporta la línea que ha sufrido el

fallo de las estaciones como muestra la Figura N° 78.

Figura N° 78: Conexión Bipolar. Funcionamiento Monopolar con Retorno Metálico (con las estaciones de conversión

fuera de servicio)

Fuente: (Monterrubio Diez, 2014)

• Bipolar sin retorno para el funcionamiento monopolar:

Un esquema bipolar es posible sin electrodos o retorno metálico para la operación en caso de

falta como esquema monopolar, teniendo un menor coste inicial.

Se puede operar una línea bipolar como monopolar empleando interruptores bypass (en

paralelo) cuando ocurre un fallo en las estaciones de conversión, pero no así cuando ocurre en

las líneas HVDC como muestra la Figura N° 79.

Page 180: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 150

UPB © 2016

Figura N° 79: Conexión Bipolar. Funcionamiento Bipolar Equilibrado (normal sin retorno)

Fuente: (Monterrubio Diez, 2014)

Homopolar

Este esquema se caracteriza por el uso de dos o más cables con la misma polaridad, normalmente

negativa ya que genera menos pérdidas debido al efecto corona. El camino de retorno puede ser

por tierra (mar) mediante electrodos o metálico (mediante un conductor) cuando por motivos

técnicos o medioambientales no se puede utilizar el retorno por tierra (Monterrubio Diez, 2014).

Cuando hay un fallo en un conductor, el convertidor completo está disponible para la

alimentación de los conductores restantes que, teniendo una cierta capacidad de sobrecarga,

puede llevar más de la potencia nominal, alcanzando hasta el doble según el tipo de conexión

como muestra la Figura N° 80.

Figura N° 80: Conexión Homopolar

Fuente: (Monterrubio Diez, 2014)

Page 181: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 151

UPB © 2016

6.3.4 Comparación Entre las Diferentes Tecnologías de Transmisión HVAC y

HVDC

6.3.4.1 Comparación Entre Sistemas HVAC y HVDC

Para transmitir potencia eléctrica subterránea, submarina y a larga distancia, es más difícil de

implementar la tecnología HVAC, dejando HVDC como única alternativa. Un cable de AC

puede ser modelado como un largo condensador en paralelo. Esta capacitancia da lugar a una

carga de corriente reactiva que aumenta linealmente con la frecuencia, la longitud del cable y la

tensión de línea. En voltajes utilizados para la transmisión de larga distancia de potencia

eléctrica, la potencia reactiva relacionada con esta corriente de carga es considerable y la

compensación reactiva es necesaria en uno o ambos extremos del cable o a intervalos adecuados.

Las inversiones y los costes de instalación de equipos de compensación se suman a los costos

del sistema de cable y hacen la transmisión con tecnología HVAC menos factible para distancias

de transmisión más largas. Además, los cables HVDC no presentan un estado de equilibrio de

corriente de carga como los cables HVAC lo hacen (Van Eeckhout, 2008).

Los cables de HVAC comúnmente se instalan en una configuración trifásica. La necesidad de

tres cables o un cable de 3 hilos complejo hace que la longitud de los costos de inversión por

unidad superior para sistemas HVAC. La transposición de los cables es necesaria para mantener

el sistema de tensión simétrica y para compensar las tensiones inducidas, que a su vez se suman

al costo de instalación de los sistemas HVAC. Estos costos adicionales no son necesarios para

los enlaces HVDC (Van Eeckhout, 2008).

La subestación y los costos terminales son generalmente mayores para HVDC debido a la

presencia de un convertidor electrónico de potencia AC / DC adicional por subestación además,

este convertidor causa pérdidas adicionales en comparación con los sistemas de HVAC. Sin

embargo, las pérdidas de cable no son más altas que en un sistema HVAC. Las pérdidas en los

cables HVAC consisten en 4 componentes (Van Eeckhout, 2008):

• RI2 pérdidas en el conductor, aumentó por efecto piel y de proximidad.

Page 182: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 152

UPB © 2016

• RI2 pérdidas en el blindaje metálico (se induce corriente en el blindaje por la corriente

en los conductores); las pérdidas en el blindaje pueden estar en el orden de un tercio de

las pérdidas de conductor.

• RI2 pérdidas en la armadura de alambre de acero (es inducida corriente en la armadura

por la corriente en los conductores); las pérdidas en la armadura pueden estar en el orden

de un medio de las pérdidas conductoras.

• Pérdidas dieléctricas, que son relativamente pequeñas.

Las pérdidas en los cables HVDC son más bajos por varias razones. Pérdidas del conductor son

más bajos debido a la ausencia de efecto piel y de proximidad. Como no hay corriente alterna,

no existen corrientes de armadura o escudo inducidas y las pérdidas relacionadas también se

encuentran ausentes. La corriente en cables HVDC no se ve aumentada debido a una corriente

de carga, como es el caso de los cables HVAC (Van Eeckhout, 2008).

Para una misma transmisión de potencia, un sistema de transmisión HVDC requiere una menor

necesidad de franja de servidumbre y torres más esbeltas ya que, a diferencia de lo ocurrido por

HVAC, en corriente continua se requieren un menor número de líneas (generalmente 2

conductores) y por lo tanto, se necesita una menor resistencia mecánica en las torres, en la Figura

N° 81 se puede ver una comparación entre el tamaño y la franja de servidumbre de las torres

utilizadas en HVAC y en HVDC

Figura N° 81: Comparación de Torres para una línea de Transmisión Eléctrica en AC y DC

Page 183: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 153

UPB © 2016

Una comparación general de costo entre HVDC y HVAC se muestra en la Figura N° 82. Existe

una distancia de equilibrio entre HVAC y HVDC, generalmente considerada entre 40 km y 80

km para los cables en un enlace submarino y 600 km a 800 km para un enlace terrestre.

Figura N° 82: Comparación Genérica de Costos para una línea de Transmisión Eléctrica en AC y DC

6.3.4.2 Comparación Entre Sistemas HVDC LCC y HVDC VSC

La mayoría de los sistemas de HVDC en operación comercial hoy en día emplean HVDC LCC,

acumulando una capacidad instalada de más de 60 GW a finales de 2004. El primer enlace

comercial LCC HVDC fue comisionado en 1954 y propuesto para conectar la red principal de

Suecia con la isla de Gotland. Desde su introducción comercial, HVDC LCC ha conocido un

gran desarrollo tecnológico, sobre todo en sus componentes de conmutación y sistemas de

control. LCC HVDC utiliza tiristores en un convertidor de fuente de corriente, topología (CSC).

Los Tiristores sólo se pueden apagar cuando la corriente a través de ellos se convierte en cero.

El proceso de conmutación depende de la operación normal de la red de AC adyacente. El

disparo retardado de los tiristores hace que la corriente siempre atrase a la tensión. Por lo tanto,

la potencia reactiva es absorbida por un enlace HVDC LCC. Una topología CSC se caracteriza

por la dirección de la corriente unipolar. La dirección de la potencia se cambia mediante la

inversión de la tensión de DC, una operación que requiere de mucho tiempo. HVDC LCC es

especialmente factible para la transmisión a larga distancia de grandes cantidades de energía

eléctrica a voltajes muy altos (por ejemplo, ±800 kV, reclamado por ABB, la instalación de

prueba actualmente construida en STRI, Ludvika, SE) o para las interconexiones submarinas

Page 184: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 154

UPB © 2016

largas. Para esos sistemas, los beneficios económicos de bajas pérdidas de línea son mayores

que los costes de inversión adicionales de las estaciones de conversión AC / DC (Van Eeckhout,

2008).

Los convertidores de voltaje de fuente (VSC), es una tecnología conocida sobre una base

industrial durante muchos años, en una escala de menor voltaje. En este contexto, se le conoce

como Active Front End (AFE) para los dispositivos de control de motores, que proporcionan un

control rápido y continuo de la magnitud de frecuencia y voltaje. Por otro lado, el uso de la

topología de VSC para los propósitos del sistema de transmisión de energía eléctrica, es sin

embargo relativamente nueva. El esquema VSC utiliza transistores bipolares de puerta aislada

(IGBT) que se pueden conectar y desconectar varias veces, cada ciclo de frecuencia de la energía

mediante una señal externa. Esto hace VSC ventajoso sobre LCC porque las válvulas de VSC

son independientes de los cruces por cero de la corriente y el funcionamiento de la red de AC

próxima. Además, la potencia reactiva, ya sea capacitiva o inductiva, se controla de forma

autónoma y no se requiere compensación reactiva. Esto le da al HVDC VSC una ventaja extra

sobre HVDC LCC en términos de control de potencia. Otras dos ventajas de HVDC VSC son

la ausencia de fallos de conmutación del inversor y la limitada inyección de corrientes armónicas

de orden inferior. Sin embargo, las numerosas operaciones de conmutación de HVDC VSC

llevan a mayores pérdidas en el convertidor en comparación con LCC. Este, es un serio

inconveniente en la transmisión de potencia y energía eléctrica, ya que las pérdidas de

transmisión representan un alto capital, lo que hace a HVDC VSC económicamente menos

interesante. Las pérdidas en una estación de conversión son de aproximadamente 1,6-1,8% de

la potencia nominal para cada estación de conversión de HVDC VSC y 0,8% para HVDC LCC.

Otros inconvenientes son, la limitada experiencia con esta nueva tecnología, especialmente en

alta potencia y estaciones de conversión más caras (Van Eeckhout, 2008).

La Tabla N° 49 muestra los resultados más relevantes de la comparación entre la tecnología

HVDC LCC y HVDC VSC.

Page 185: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 155

UPB © 2016

Tabla N° 49: Comparación Entre LCC y VSC Comparación LCC y VSC

HVDC LCC HVDC VSC

Capacidad de Potencia Muy Alta Capacidad de Potencia Alta

Alta Capacidad de Sobrecarga Baja Capacidad de Sobrecarga

Requiere Sistemas AC Fuertes Opera en Sistemas AC Débiles

Capacidad de Arranque en Negro, Requiere Equipos Adicionales Capacidad de Arranque en Negro

Genera Armónicos de Distorsión, Requiere Filtros de Armónicos

AC y DC

Nivel Insignificante de Generación de Armónicos, No Requiere

Filtros

Control de Potencia Reactiva Control de Potencia Reactiva Fina

Área Vasta, Dominada por Filtros Armónicos Área Compacta, 50% - 60% de una Red LCC

Requiere Transformadores Convertidores – Tensión Permanente en

DC

Utilización de Transformadores Convencionales – Monopolo

Simétrico

Menores Perdidas de Estación Altas Perdidas de Estación

Menor Costo Mayor Costo en un 10% - 15%

Alta Confiabilidad Menor Confiabilidad, debido a la Mayor Cantidad de Equipos

Tecnología Madura Tecnología Relativamente Nueva

La Potencia es Revertida, Cambiando la Polaridad de los

Convertidores

La Potencia es Revertida, Cambiando la Dirección del Flujo de

Corriente

Requiere la Utilización de Cables MI – Mayor Capacidad de

Tensión

Ideal para la Utilización con Cables XLPE – Menor Capacidad de

Tensión

Fuente: (Mukhedkar, 2015)

6.3.4.3 Aspectos Económicos en Sistemas HVAC y HVDC

Como se sabe, la Potencia eléctrica puede transferirse utilizando la tecnología HVDC o HVAC

desde una estación remota de generación eléctrica al centro de carga. Las comparaciones

directas de costos entre las alternativas AC y DC deben llevarse a cabo antes de tomar una

decisión final. Con el fin de comparar el costo, todos los elementos principales del sistema deben

ser tomados en consideración. Para la alternativa en DC, el costo para los terminales del

convertidor, de entrada/salida de equipos AC, los filtros y la línea de transmisión también deben

ser considerados. Para la alternativa en AC, el costo para el transformador de elevación y

reducción de voltaje, la línea aérea, la compensación de carga ligera “si fuese necesario”, la

compensación de energía reactiva, el disyuntor, y la estructura deben ser evaluados. También

deben tenerse en cuenta para los dos casos, el costo del sistema de control. La Tabla N° 50

muestra los elementos genéricos de ambas tecnologías para poder realizar la comparación de

costos.

Page 186: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 156

UPB © 2016

Para la etapa de planificación preliminar, el costo de capital para los terminales y la línea de

transmisión son la principal preocupación. Por ejemplo, para el análisis económico visto a

continuación, se consideran los resultados obtenidos en la publicación de la IEEE titulada

“Comparative Evaluation of HVDC and HVAC Transmission Systems” (Meah, y otros, 2007).

Tabla N° 50: Comparación Genérica de Costos entre AC y DC Elementos de un Sistema para una potencia dada en (MW) y la longitud de la Línea de

Transmisión

AC DC

Derecho de paso Derecho de paso

La densidad de carga por acre de derecho de vía La densidad de carga por acre de derecho de vía

Tensión de Transmisión Tensión de Transmisión

Torres conductoras de Líneas Torres conductoras de Líneas

- Subestaciones o estaciones de conmutación

- Interruptores y transformadores - Potencia reactiva (capacitiva e inductiva )

condensadores de derivación y reactores

- Condensadores en serie para sistemas Var estáticos

- Control de Protección

- Obras civiles

- Estaciones convertidoras HVDC

- Interruptores y transformadores - Filtros y suministros de Var

- Ensamble de válvula y reactor de suavizado

- Electrodo de tierra e Interruptor de transferencia de retorno metálico.

- Control de Protección

- Estación de obra civil

Pérdidas de línea y estación Pérdidas de línea y estación

Comunicaciones Comunicaciones

Características de funcionamiento Características de funcionamiento

Refuerzo del sistema Refuerzo del sistema

Impacto ambiental Impacto ambiental

Las consecuencias y recuperación de fallos de

línea de corta duración y larga duración

Las consecuencias y recuperación de fallos de

línea de corta duración y larga duración

Estabilidad de mejora dinámica y transitorios Estabilidad de mejora dinámica y transitorios

recuperación de la ruptura del sistema recuperación de la ruptura del sistema

Magnitud de fallos y el mando de interrupción

de trabajo

Magnitud de fallos y el mando de interrupción de

trabajo

Facilidad de tapping para cargas intermediaras Facilidad de tapping para cargas intermediaras

Disponibilidad de energía Disponibilidad de energía

Conversión de Líneas AC a DC

Fuente: (Meah, y otros, 2007)

• Costos de una Subestación AC

Conmutación en AC y la Subestación incluyen el costo de los siguientes elementos principales

(Meah, y otros, 2007):

o Interruptores de potencia

o Transformador de potencia

o Seccionadores

o Reactores

o Condensadores en derivación

o Condensadores estáticos

Page 187: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 157

UPB © 2016

o Compensadores síncronos

o Condensadores en serie

o Conductores y barras

o Sistemas de protección y control

o Estructuras

o Casas de control

Estimar los costos, no es un cálculo común y corriente, porque los costos de los equipos siempre

están variando, también varían de un lugar a otro y de una compañía a otra. Para este cálculo, el

costo de instalación de cada uno de estos elementos incluye el costo de los materiales o equipos,

construcción, tierra, manejo de materiales y los cargos más importantes.

Se compararan los costos para una instalación de 500 kV AC o ± 450 kV DC, la comparación

de costos entre ellos se analizaran posteriormente. Los costos de instalación de 500 kV de AC

se muestran en la Tabla N° 51 (Meah, y otros, 2007).

Tabla N° 51: Costos de una Subestación AC Tipo de Equipo Precio ($)

Interruptores de potencia 1,500,000

Transformador 1,534,500

Condensadores en derivación 1,787,500

Condensadores estáticos 2,200,000

Sistema Var 8,250,000

Reactores de potencia 3,575,000

Total 18,847,000

Fuente: (Meah, y otros, 2007)

El costo estimado para el Interruptor y el Transformador de potencia, incluye el costo

aproximado de sistema de control y protección, conductores, barras, seccionadores, estructuras

relacionadas, y casas de control. El costo total para las estaciones en AC tanto de envío y

recepción es de 37.69 millones de dólares ($us). Se sabe que el costo de los equipos eléctricos

y electrónicos varía en el tiempo; naturalmente, el costo se reduce con la tecnología más reciente.

El enlace en HVDC y HVAC estudiados, incluyen no sólo el costo del equipo, sino también el

costo laboral, el cual aumenta con el tiempo (Meah, y otros, 2007).

• Costos de una Línea de Transmisión AC

Page 188: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 158

UPB © 2016

Para la misma capacidad de potencia y fiabilidad comparable, una línea de transmisión en AC

necesita un espacio mayor y por ende el costo de construcción es mayor comparado con una

línea de transmisión en DC. La línea de transmisión en AC requiere de 3 cables o conductores

para poder transmitir potencia, por otro lado una línea de transmisión en DC requiere de sólo 2

conductores, razones por las que aumenta el costo significativamente en una la línea de

transmisión en AC (Meah, y otros, 2007).

El costo típico de 500 kV en AC es 955 $/kV-milla. Por ejemplo una interconexión eléctrica de

895 kilómetros (556.2 millas), tiene un costo total para la línea de transmisión de 265.6 millones

de dólares. Por lo que el costo total en AC seria de 303.29 millones de dólares ($us) (Meah, y

otros, 2007).

• Costos de una Subestación y Línea de Transmisión DC

Los equipos principales de una estación en DC son convertidores y más de 50% de los costos

del sistema de transmisión HVDC están relacionados con los convertidores. Las estaciones

convertidores son el componente clave para hacer una comparación económica entre el sistema

de transmisión en AC y DC. Para un sistema en AC, los costos de la línea predominan y los

costos de las estaciones son pequeños y para el sistema en DC los costos de las estaciones

predominan y costos de línea son pequeños. La Tabla N° 52 muestra el porcentaje de cada

componente principal, en relación con el costo total de la estación para el sistema en DC (Meah,

y otros, 2007).

Tabla N° 52: Costos de un Sistema DC en Porcentajes Equipo Porcentaje del Costo Total

Transformadores Convertidores 20%-25%

Válvulas (Incluye Control y Refrigeración)r 20%-30%

Filtros y Fuentes de Var 5%-20%

Misceláneos (Comunicaciones, Reactor DC, etc.) 5%-15%

Ingeniería (Estudios del Sistema, Desarrollo del Proyecto) 2%-5%

Obras Civiles e Instalación in Situ 15%-30%

Fuente: (Meah, y otros, 2007)

La línea a estudiar es de ± 450 kV DC para una potencia de 1,854 MW, y se conecta a 138 kV

de AC en el primer extremo y a 230 kV AV en el segundo extremo. Para el cálculo 138 -230

kV fue tomada como base. Para 1,854 MW, el rango de costo $/kW por unidad es 0,7 a 0,93;

para 450 kV, el multiplicador es 1,15; y de 138 kV y 230 kV el multiplicador es 1. El rango de

Page 189: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 159

UPB © 2016

costo en $/kW por unidad para el sistema es 0.805 [0.7*1.15*1] a 1.0695 [0.93*1.1581].

Utilizando 1 p.u.=100 $/kW, las estaciones convertidores cuestan entre $ 149.24*l06 y

$ 198.28*106. En promedio $ 173.5*l06 (Meah, y otros, 2007).

El costo de línea de transmisión en DC es de 320$ - 370 $/kV-milla desde ± 400 a ± 700kV. Si

se toma 345 $/kV-de la línea de transmisión de ± 450 kV, el costo total de la línea para 556,2

millas es 86.3*106 $. El costo total del sistema de transmisión en DC será de 259.8*106 $, el cual

es 43.49 millones de dólares menor que el costo de línea de transmisión en AC. La Figura N°

83 muestra los costos comparativos de los sistemas de transmisión en AC y DC (Meah, y otros,

2007).

Figura N° 83: Costos Reales en Sistemas de Transmisión HVDC y HVAC

6.4 SELECCIÓN DE LA PROPUESTA TECNOLÓGICA DE

INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA

Para realizar la comparación de los diferentes sistemas y soluciones tecnológicas posibles a

utilizar para la interconexión eléctrica entre Bolivia y Chile, explicadas párrafos arriba, se utilizó

el modelo TESA: Técnico, Económico, Social y Ambiental, que es comúnmente empleado para

proyectos de inversión pública en Bolivia.

Para establecer la mejor alternativa de interconexión eléctrica entre ambas naciones, se empleó

un sistema de calificación en base a notas, las cuales son: No Recomendable (Alternativa que

Page 190: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 160

UPB © 2016

presenta mayor cantidad de desventajas de implementación), Recomendable – Buena

(Alternativa que podría ser empleada para el fin definido, pero que presenta ciertas desventajas

que no justifican su implementación) y Recomendable – Mejor (Alternativa, que podría ser

implementada, ya que las ventajas de utilización, tienen mayor impacto que sus desventajas).

Las características más importantes de la comparación de alternativas por el modelo TESA se

encuentran en el Anexo IV.

La Tabla N° 53 nos muestra los resultados Obtenidos en la Evaluación TESA realiza para la

primera etapa del proyecto en cuestión.

Tabla N° 53: Resultados de la Evaluación de Alternativas por el Modelo TESA, Primera Etapa Alternativa Calificación

Alternativa #1 – HVAC Recomendable – Mejor

Alternativa #2 – HVDC LCC No Recomendable

Alternativa #3 – HVDC VSC Recomendable – Buena

La Tabla N° 54 nos muestra los resultados Obtenidos en la Evaluación TESA realiza para la

segunda etapa del proyecto en cuestión.

Tabla N° 54: Resultados de la Evaluación de Alternativas por el Modelo TESA, Segunda Etapa Alternativa Calificación

Alternativa #1 – HVAC Recomendable – Buena

Alternativa #2 – HVDC LCC Recomendable – Mejor

Alternativa #3 – HVDC VSC No Recomendable

De acuerdo al Análisis TESA realizado, se pudo establecer que la tecnología HVDC LCC,

resulta ser la mejor opción en cuanto a la tecnología de interconexión entre ambas naciones; ya

que presenta por un lado la ventaja tecnológica y ambiental. Vale destacar que la tecnología en

HVAC presenta la ventaja económica debido a que el costo de la subestación en esta tecnología

resultaría ser menor que una en HVDC, pero el costo de los conductores será menor para la

Tecnología HVDC ya que se requieren de 2 conductores, siendo 1 menos en comparación con

la tecnología en HVAC, esto dependiendo de la longitud del tramo. Como la cantidad de

Potencia a Transportar en primera instancia será pequeña y la longitud no muy larga, la

alternativa #1 es la mejor, por lo que para la primera fase del proyecto de Interconexión Eléctrica

se utilizara una línea AC en 230 kV.

Page 191: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 161

UPB © 2016

Por otro lado para la segunda etapa del proyecto, como se quiere proyectar a futuro y poder

exportar mayor potencia eléctrica, por ejemplo desde uno de los proyectos de mayor

envergadura en Bolivia, la alternativa #2 sería la mejor, siendo la tecnología HVDC LCC en

±500 kV, esta posibilidad descarta la alternativa #3, que vendría a ser la tecnología en HVDC

VSC ya que esta presenta una mayor cantidad de desventajas para el proyecto.

6.5 RESULTADOS EFECTIVOS

Entre los resultados obtenidos se encuentra la potencia eléctrica a transmitir desde Bolivia a

Chile, que será en su Primera Etapa de 100 MW, que es equivalente a toda la producción de la

planta Geotérmica de Laguna Colorada, la cual Interconectara la Subestación de Laguna

Colorada en el Departamento de Potosí con la Subestación Eléctrica Radomiro Tomic en

Calama. Esta línea dedicada tendrá una longitud de 113 km, además que tendrá la función de

Interconectar Eléctricamente Bolivia y Chile, la cual servirá para poder Transmitir los

Excedentes de Energía Eléctrica de Ambas Naciones, mejorando así la Estabilidad y Regulando

el Precio de Ambos Sistemas Eléctricos, en este caso el SIN Boliviano y el SING Chileno.

Vale destacar que la frecuencia, tanto en Bolivia como en Chile es de 50Hz lo cual permitirá

realizar una interconexión eléctrica sin la necesidad de cambio de frecuencia. La tensión de la

subestación boliviana será de 230 kV y la tensión de la subestación chilena es de 220 kV, lo que

nos muestra que no existirán problemas en la interconexión eléctrica utilizando la tecnología

HVAC, como se expuso párrafos arriba, el problema de tensión será resuelto con

autotransformadores con cambio de taps.

Para la Segunda Etapa se eligió la tecnología en HVDC sobre la tecnología en HVAC, debido a

que esta línea deberá transmitir aproximadamente 3,000 MW de potencia eléctrica entre ambas

naciones, debido a que se propuso la Inclusión del Proyecto Hidroeléctrico Rio Grande “De

Gran Envergadura”, transmitiendo 2,882 MW con una longitud de línea aproximada de 532 km,

lo cual deja de lado la utilización de la tecnología AC, por los riesgos y los problemas que

implicaría utilizar la misma, además de los temas de seguridad.

Page 192: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VI 162

UPB © 2016

Como se pudo evidenciar la utilización de la tecnología en HVDC LCC para la segunda etapa

del proyecto, implicará una inversión mayor en la implementación de las subestación y la línea

propia de interconexión. Pero será la mejor opción, como se presentó en el estudio TESA

realizado precedentemente.

Page 193: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VII 163

UPB © 2016

CAPÍTULO VII CÁLCULO FINANCIERO DEL PROYECTO

7.1 INTRODUCCIÓN

El costo de los sistemas de transmisión depende de muchos factores, tales como la tecnología,

la capacidad de transmisión de potencia, el tipo del medio de transmisión (si es por líneas aéreas,

subterráneas o submarinas), las condiciones ambientales, largo de la líneas de transmisión, costo

de instalación (Montaje, conductores, transformadores, convertidores etc.), costo por pérdidas,

por derecho de paso, por nivel de tensión y por otros requerimientos de regulación y seguridad.

La típica estructura de costo para las estaciones convertidoras es la que se muestra en la Figura

N° 84 (Sousa Miliani, 2013).

Figura N° 84: Estructura de Costo de una Estación Convertidora en HVDC

Fuente: (Sousa Miliani, 2013)

Page 194: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VII 164

UPB © 2016

A continuación se presentan los Criterios económicos más importantes para la evaluación de

proyectos de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica.

• VPN (Valor Presente Neto)

• TIR (Tasa Interna de Retorno)

• PBT (Tiempo de Retorno de Inversión)

• CAPEX del Proyecto,

El detalle y descripción de los diferentes criterios utilizados se encuentran en el Anexo V.

7.2 COSTOS PARA LOS GENERADORES

Para poder estimar el Costo Total de las Centrales de Generación, se utilizaron los siguientes

parámetros en los cálculos, para luego poder determinar el precio de la energía eléctrica y

además la inversión total del proyecto:

• Potencia (MW)

• Costo unitario de inversión ($us/KW)

• Vida Útil (Años)

• Tasa de descuento (%)

• Inversión total de la central ($us)

• Pago anual de la inversión ($us/Año)

• % de operación y mantenimiento referido al costo total

• Costo de operación y mantenimiento

• Costo total anual de la inversión ($us)

• Costo de combustible

• Factor de planta

• Total horas por Año (h)

• Horas de trabajo de planta (h)

• Producción media anual (MWh)

• Costo monómico de energía ($us/MWh)

Page 195: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VII 165

UPB © 2016

La Tabla N° 55 nos muestra los factores típicos de plantas de Generación Eléctrica.

Tabla N° 55: Factores de Planta Típicos para Generación Central Eléctrica Factor de Planta (%)

Parque eólico: 20-40%.

Parque fotovoltaico: 10-15%.

Central hidroeléctrica 60%.

Central nuclear 60%-98%.

Central termoeléctrica 70-90%.

Central de ciclo combinado 60%

Fuente: (Regulations.gov)

Los resultados y los cálculos realizados se encuentran en el Anexo V.

7.3 COSTOS PARA UN ENLACE AC

Los costos para un sistema HVAC o AC son analizados a continuación, los costos estudiados

se detallan en los siguientes puntos (Emilio, et al., 2011):

• Líneas de Transmisión

• Subestaciones Eléctricas (Sección de medición, Sección para las cuchillas de paso,

Sección para el interruptor.)

• Transformadores

• Perdidas Joule

• % de operación y mantenimiento referido al costo total

• Costo de operación y mantenimiento

• Costos de Administración

Para los cálculos se consideró que todas las partes del sistema entran en operación

simultáneamente.

7.4 COSTOS PARA UN ENLACE HVDC

Los costos estudiados para un sistema HVDC se detallan en los siguientes puntos (Nolasco, et

al., 2009):

• Líneas de Transmisión

Page 196: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VII 166

UPB © 2016

• Perdidas Joule

• Perdidas Corona

• Perdidas en la Estación Convertidora

• Costos Operativos e Intereses durante la Construcción de la Línea y las Estación

Convertidoras

• Estaciones Convertidoras

• Otros (Electrodos, Electrodos de Línea, Etc...)

• % de operación y mantenimiento referido al costo total

• Costo de operación y mantenimiento

• Costos de Administración

Para los cálculos se consideró que todas las partes del sistema entran en operación

simultáneamente, el electrodo y electrodo de línea no se evaluó, ya que el costo en general

comparado con los demás costos es muy pequeño.

El detalle completo de costos de los componentes del sistema se encuentra en el Anexo V.

Los cálculos de costos simplificados, siguen los siguientes pasos (Nolasco, et al., 2009):

• Parámetros principales: P, V, N, km, Interés, Periodo de Amortización, Factor de

Perdida y Costos de Perdidas Unitarias

• Los cálculos de sección más económica, Sec(Las tres condiciones mencionadas, se

mantienen, o se remplazan por Sec min/max)

• Los cálculos anuales del costo de línea, Perdidas Joule (por Sec o Sec min/max)

• Los cálculos de los costos anuales incluyen el costo de líneas, las perdidas joule,

operación de línea y mantenimiento, el costo del interés de línea durante la construcción,

el costo de la estación convertidora, la operación y mantenimiento de la estación

convertidora, y el interés de la estación convertidora durante l construcción. Las pérdidas

de línea por efecto corona nos son consideradas, debido a que se considera un factor de

corrección del 2% de la potencia, independientemente del voltaje.

Las gráficas de los costos y estimaciones se encuentran en el Anexo V.

Page 197: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VII 167

UPB © 2016

7.5 ESTIMACIONES DE COSTOS DEL PROYECTO Y RESULTADOS

De acuerdo a la Evaluación Económica Realizada para las Centrales de Generación Eléctrica,

necesarias en el proyecto, se pudo determinar el precio monómico de generación eléctrica de

cada central, este precio nos servirá para determinar el precio mínimo de venta de energía

eléctrica a Chile. Los resultados obtenidos se encuentran en el Anexo VI.

La Tabla N° 56 nos muestra los resultados más importantes de la evaluación financiera realizada.

Se utilizó la Tasa de descuento de 10%, ya que esta es la tasa Genérica para la Realización de

proyectos de Generación Eléctrica.

Tabla N° 56: Resultados de la Evaluación Económica de las Centrales de Generación Eléctrica Detalle Central Eléctrica

Característica Hidroeléctrica Geotérmica

Nombre Rio Grande Laguna Colorada

Potencia Nominal (MW) 2,882 100

Vida Útil (Años) 50 30

Tasa de Descuento (%) 0.10 0.10

Inversión Total de la Central ($us) 5,764,000,000.00 300,000,000.00

Producción Media de Energía (MWh) 15,147,792.00 700,800.00

Costo Monomico de Energía Eléctrica ($us/MWh) 57.40 58.25

Aproximando el costo monómico de la energía eléctrica al valor entero inmediato superior, este

sería de 60($us/MWh). Valor que nos permite continuar con la evaluación económica del

proyecto, ya que se pretende vender energía eléctrica a Chile, siendo superior el precio promedio

en nodos para dicho país.

Para realizar la evaluación económica del proyecto en cuestión, se tomaron en cuenta dos etapas

para el proyecto, como se expuso en capítulos anteriores. La primera etapa estimando la

finalización de la planta geotérmica de Laguna Colorada el 2017, y la línea que interconectara

la S/E Rio Grande con S/E Collahuasi el 2019, con un tiempo de construcción de la línea de 2

años, normalmente una línea de trasmisión tiene un tiempo de construcción entre 1 año y 2 años,

por lo que se eligió 2 años, para evitar retrasos en la puesta en marcha del proyecto.

Page 198: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VII 168

UPB © 2016

Se puede inferir que la primera etapa comenzará cuando se termine de construir la primera línea

de transmisión y se realice la interconexión eléctrica Bolivia Chile tan esperada. Comenzando

operación a partir del 2020.

La segunda etapa incluirá la finalización de la Planta Hidroeléctrica Rio Grande, la cual

comenzara a operar para el 2025 de acuerdo al Plan Eléctrico de Expansión 2025 del gobierno

Boliviano. Para esta instancia se proyectó también la finalización de la línea de transmisión que

interconectara S/E Rio Grande con S/E Collahuasi, la cual También Comenzara a Operar el año

2025.

La Tasa de Descuento elegida será de 10%, siendo este valor el más óptimo, además de

recomendable por el Gobierno Boliviano y el Gobierno Chileno, para Proyectos Eléctricos de

Gran Envergadura.

Usualmente los proyectos de Transmisión Eléctrica se proyectan para 30 años, la Proyección

por defecto para Centrales Hidroeléctricas es de 50 Años y para Plantas Geotérmicas de 30 Años,

aunque se sabe que en la mayoría de los casos, ellos llegan a operar por 50 años o más. Para

realizar la proyección económica del proyecto en sus dos etapas, se eligió proyectarla para 30

años, respetando así la proyección para Líneas Eléctricas de Transmisión y la proyección de la

Planta Geotérmica a Partir de su Fecha de puesta en Servicio.

El Precio de Venta elegido para el proyecto es de 95.91 US$/MWh, siendo este precio el precio

promedio en Chile para el año 2014.

La tensión para las líneas de transmisión elegida, para la primera etapa del proyecto será de 230

kV, siendo la más óptima para poder transportar 100 MW de potencia con la posibilidad de

incrementar esta potencia máxima de acuerdo a requerimiento, como se especificó párrafos

arriba, la tecnología de transmisión a utilizar será la tecnología clásica AC.

La tensión para las líneas de transmisión elegida, para la segunda etapa del proyecto es de ±500

kV en DC, siendo esta la más óptima para transportar 2,882 MW de Potencia Eléctrica, vale

aclarar que se utilizó la tecnología HVDC anteriormente evaluada y validada para la segunda

instancia del proyecto.

Page 199: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VII 169

UPB © 2016

La Tabla N° 57 muestra los datos más importantes utilizados para la realización de la evaluación

económica del proyecto de interconexión eléctrica.

Tabla N° 57: Generalidades del Proyecto de Interconexión Eléctrica

Referencia

Precio de Venta (Energía Eléctrica) 95.91 US$/MWh

Vida Útil 30.00 Años

Tasa de Descuento 10% Porcentaje

Se utilizó el costo total de la Inversión de la Central Geotérmica, en la primera etapa del proyecto,

debido a que se utilizara toda su capacidad para la venta, con posibilidad de ampliar esta

potencia a 250 MW, por las características de la línea de transmisión elegida. La central

Hidroeléctrica, correspondiente a la segunda etapa del proyecto, también estará dedicada a la

venta de potencia eléctrica a Chile en su totalidad, por lo que se consideró la inversión total de

ambas centrales para el proyecto en cuestión.

La Tabla N° 58 muestra las características más importantes de la etapa 1 del proyecto, en la que

se incluyen las referencias de la Planta de Generación Geotérmica Laguna Colorada y la Línea

de Interconexión S/E Laguna Colorada con S/E Radomiro Tomic. El detalle completo se

encuentra en el Anexo VI.

Tabla N° 58: Características Etapa 1 Etapa 1

Potencia Generador Geotérmico 100.00 MW

Inversión Planta 300,000,000.00 US$

Producción 700,800.00 MWh/Año

Costos Operación & Mantenimiento 9,000,000.00 US$/Año

Potencia de Transmisión Subestación AC 100.00 MW

Línea de Transmisión Longitud 113.00 Km

Tensión de Línea 230.00 kV

Inversión de la Subestación Eléctrica 19,032,166.00 US$

Inversión Total de Línea de Transmisión 30,510,000.00 US$

Pérdidas Anuales Efecto Joule 305,100.00 US$/Año

Costo Operación & Mantenimiento Línea 610,200.00 US$/Año

Costo Operación & Mantenimiento Estación 380,643.32 US$/Año

Costos de Administración 2,707,236.74 US$

La Tabla N° 59 muestra las características más importantes de la etapa 2 del proyecto, en la que

se incluyen las referencias de la Planta de Generación Hidroeléctrica Río Grande y la Línea de

Page 200: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VII 170

UPB © 2016

Interconexión entre la S/E Rio Grande con S/E Collahuasi. El detalle completo se encuentra en

el Anexo VI.

Tabla N° 59: Características Etapa 2 Etapa 2

Potencia Generador Hidroeléctrico 2,882.00 MW

Inversión Planta 5,764,000,000.00 US$

Producción 15,147,792.00 MWh/Año

Costos Operación & Mantenimiento 288,200,000.00 US$/Año

Potencia de Transmisión HVDC Estación 2,882.00 MW

Línea de Transmisión HVDC Longitud 532.00 Km

Tensión del Bipolo 500.00 ±kV

Inversión de Estación Convertidora 476,026,336.83 US$

Inversión Total de Línea de Transmisión 212,400,436.08 US$

Pérdidas Anuales Efecto Joule 7,313,142.61 US$/Año

Pérdidas Anuales Efecto Corona 1,018,322.62 US$/Año

Costo Operación & Mantenimiento Línea 4,248,008.72 US$/Año

Costo Operación & Mantenimiento Estación 9,520,526.74 US$/Año

Costos de Administración 12,745,574.75 US$

La Tabla N° 60 muestra los resultados de la Evaluación Financiera Realizada, el detalle

completo de la Evaluación se encuentra en el Anexo VI.

7.6 CONCLUSIONES

Como conclusión se puede observar que el proyecto es conveniente para Bolivia y Chile, porque

el VAN es positivo con un valor de 4, 189, 718,464.14 $us y la TIR con 21.2 %, superior a la

tasa de descuento, que en este caso es del 10%. También se observa el costo medio de la energía

eléctrica para el proyecto, el cual asciende a 67.54 US$/MWh.

Tabla N° 60: Resultados Evaluación Financiera

VAN (Valor Actual Neto) $4,189,718,464.14 US$

TIR (Tasa Interna de Retorno) 21.2% Porcentaje

Costo Medio 67.54159908 US$/MWh

Page 201: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VIII 171

UPB © 2016

CAPÍTULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1 CONCLUSIONES FINALES

Se cumplió con el objetivo general propuesto, ya que se pudo realizar el estudio de pre

factibilidad para poder Interconectar Eléctricamente Bolivia con Chile, satisfaciendo las

necesidades anteriormente expuestas. En primera instancia se propone la Exportación de

Energía Eléctrica con Chile.

Se logró analizar la situación actual energética tanto de Bolivia como de Chile, en la cual se

pudo evaluar eficientemente el contexto real de ambos países, entre los resultados más

importantes obtenidos se tienen la evaluación de ambas matrices energéticas y su dependencia

de los diferentes recursos energéticos para la generación de energía eléctrica, el PIB, el consumo

de Energía Eléctrica per cápita, además de la Energía Eléctrica, la Potencia Eléctrica Demanda

y la Potencia Eléctrica Instalada en ambas naciones, Seguidamente la Matriz de Generación

Eléctrica y Finalmente los precios actuales de la Energía Eléctrica. Resultados que permitieron

desarrollar el proyecto con resultados fehacientes.

Adicionalmente se pudo estudiar la normativa legal vigente y las reglas de regulación Eléctrica

de ambos países, apartado en el cual se pudo establecer que ambos países están de acuerdo con

la exportación e importación de Energía y Potencia Eléctrica, previos convenios y contratos con

las entidades responsables.

Adicionalmente, se pudo pronosticar la Capacidad de Potencia óptima para realizar

transacciones de energía Eléctrica entre ambas naciones, donde se pudo predecir la demanda de

Energía y Potencia Eléctrica, además de la Potencia Instalada hasta el año 2025, demostrando

así la existencia de excedentes en ambos países validando de esta manera la posibilidad de

exportar e importar excedentes mejorando el servicio eléctrico en ambas naciones.

Page 202: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VIII 172

UPB © 2016

Para determinar la tecnología de Transmisión Eléctrica más recomendable para el proyecto se

eligió separarlo en 2 etapas desde el punto de vista de exportación de Energía y Potencia

Eléctrica Bolivia a Chile, debido a que el precio de la Energía Eléctrica en Chile es muy alto en

comparación con el precio en Bolivia. Los puntos de Interconexión Eléctrica entre ambas

naciones y la Ubicación de las diferentes Subestaciones Eléctricas se eligieron de acuerdo al

criterio de proximidad, tensión de línea y potencia de transporte respectivamente, minimizando

de esta manera los riesgos tecnológicos existentes en este tipo de proyectos. La solución

propuesta para interconectar los dos países es la tecnología AC en primera instancia y la

tecnología HVDC en segunda instancia, resultados establecidos después de realizar el estudio

TESA respectivo entre las tecnologías disponibles para transmisión de Energía Eléctrica,

demostrando así la factibilidad del proyecto.

Finalmente se procedió a realizar la evaluación económica del proyecto, para así poder

establecer los efectos económicos del proyecto realizado. Entre los resultados más importantes

obtenidos se encuentra la inversión realizada, que sería recuperada en 9 años y 4 meses

aproximadamente, lo que convierte a este proyecto en tentativo y atractivo, ya que el tiempo de

vida del proyecto estaría proyectado para 30 años.

Los beneficios que se esperan obtener al implementar este proyecto son los siguientes:

1. Mejora en la seguridad energética de ambas naciones mediante la Expansión de los

Sistemas Interconectados Naciones de Ambos Países, evitando así apagones y falta de

abastecimiento, tanto para la exportación como importación de Energía Eléctrica.

2. Reducción de los costos de la Energía Eléctrica en Chile, siendo esto Muy Beneficioso

para el País.

3. Aumento de los Ingresos de Bolivia por la Exportación de Energía Eléctrica con Precios

Internacionales Validados.

4. Finalmente Mejorar las Relaciones Internacionales entre ambos Países.

Por todo lo anterior se propone a los gobiernos de ambas naciones comenzar a relacionarse en

términos energéticos y emprender este proyecto tan atrayente.

Page 203: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VIII 173

UPB © 2016

8.2 RECOMENDACIONES

Como se concluyó, el proyecto desarrollado cumple con todas las especificaciones técnicas y

económicas, que satisfacen las necesidades de ambas naciones, en este caso Bolivia y Chile. Sin

embargo, es necesario mantener adecuadamente los diferentes sistemas, adicionalmente se

pueden realizar algunas recomendaciones, como se describen a continuación:

• En el proyecto no se tomaron en cuenta los excedentes de Energía Eléctrica del SIN

Boliviano, ya que se prefirió Utilizar Plantas Generadoras aisladas para Realizar la

Exportación de Energía Eléctrica, como se observó este sistema se interconectara con el

SIN Boliviano lo que le permitiría exportar más Energía de la Estipulada en este

Proyecto, haciendo referencia a los Excedentes Generado en otras Plantas Eléctricas

existentes en Bolivia.

• El proyecto desarrollado no estableció un precio mínimo de Exportación de Energía

Eléctrica por parte de Chile con Bolivia, por lo que ese estudio sería muy importante

antes de que Bolivia decida Importar Energía por las Líneas Eléctricas desarrolladas.

• El precio Estimado para la Venta de Energía Eléctrica a Chile es muy atractivo para

ambos Países, pero existe la posibilidad de que este precio varié en el Tiempo, por lo

que valdría la pena establecer este precio y las variables de las que dependería, previo

contrato por ambas naciones.

• La recomendación más trascendental, refiere al personal que operara el sistema de

interconexión, ya que al ser un proyecto tan crítico para ambos países, se recomienda

que el sistema sea operado sólo por personal capacitado, y además bajo procedimientos

que garanticen la realización de un buen trabajo, esto en caso de realizar un

mantenimiento programado y sobretodo garantizando una máxima seguridad para el

personal y las instalaciones que se encuentren comprometidas en el proceso.

• Concluyentemente, se propone que el personal encargado realice la gestión del

mantenimiento para la nueva interconexión eléctrica, para así evitar fallos imprevistos

que irían en contra de la operación, capitales y equipos de ambos países.

• Una recomendación muy importante surge evaluando el ámbito socio político actual, en

la que se encuentran ambas naciones, observando que la realización de proyectos de gran

Page 204: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO VIII 174

UPB © 2016

impacto, como este, donde se beneficiarían entrambos, deberían ser utilizados para

establecer mejores relaciones bilaterales y efectivas. Por lo que se plantea que sean

efectuados a la brevedad posible.

Finalmente se observa que de acuerdo a los sistemas propuestos anteriormente para la

Interconexión Eléctrica entre Bolivia y Chile para Realizar Transacciónes de Potencia y Energía

Eléctrica, se podrían utilizar los mismos procedimientos y métodos, para poder interconectar y

realizar la puesta en servicio de otras líneas de Interconexión Binacional con algún País

Colindante a Ambas Naciones, así de esta manera se ampliaría la estabilidad del Sistema

Energético, a fin de asegurar el Servicio Eléctrico y así aportar a las intenciónes del Gobierno,

en Convertir a Bolivia en el Centro Energético de Sudamérica.

Page 205: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IX 175

UPB © 2016

CAPÍTULO IX BIBLIOGRAFÍA

ABB. HVDC Classic (LCC). [En línea] ABB. [Citado el: 19 de Octubre de 2015.]

http://new.abb.com/systems/hvdc/hvdc-classic.

—. HVDC Light (VSC). [En línea] ABB. [Citado el: 19 de Octubre de 2015.]

http://new.abb.com/systems/hvdc/hvdc-light.

ABENGOA. 2011. Engineering and Construction. Comemsa to supply transmission line towers

for the CREZ project. [En línea] ABENGOA (Innovative Solutions for Sustainability), Junio de

2011. [Citado el: 22 de Julio de 2015.]

http://www.abengoa.es/htmlsites/boletines/en/junio2011/ingenieria.html.

AE (Autoridad de Electricidad). 2015. Estructura Organizacional. [En línea] AE, 2015.

http://www.ae.gob.bo/.

AE (Autoridad de Fiscalizacion y Control Social de Electricidad). 2015. Oferta Técnica

(Potencia Instalada/Efectiva – Año). Generación. [En línea] Estado Plurinacional de Bolivia, 20

de Agosto de 2015. [Citado el: 21 de Agosto de 2015.]

http://www.ae.gob.bo/aewebmobile/main?mid=1&cid=104.

Ampelos. 2013. Transmision y Distribucion de Energia. [En línea] Ampelos Enterprise CO.,

LTD., 2013. [Citado el: 2015 de Julio de 22.]

http://www.ampelos.asia/ampelos/ampelos_ES/menu02/business03.html.

Anderson, David, Sweenwy, Dennis y Williams, Thomas. 2008. Estadística para

Administracion y Economia. Mexico : Cengage Learning Editores S.A., 2008. 10 ed.

Asamblea Constituyente, Honorable Consejo Nacional. 2009. Constitución Política del

Estado. Sucre : República de Bolivia, 2009.

Page 206: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IX 176

UPB © 2016

Barja, G y Urquiola, M. 2003. Capitalization, Regulation and the Poor: Access to Basic

Services in Bolivia. [aut. libro] Catherine Waddams y Cecilia Ugaz. Utility Privatization And

Regulation: Fair Deal for Consumers? United Kingdom : Edward Elgar Publishing, 2003.

Bermejo Hernández, Victor. 2011. Introducción A Los Sistemas De Conexión Hvdc Y Su

Contribución A La Mejora De La Calidad De La Energía Eléctrica. Leganés : UNIVERSIDAD

CARLOS III DE MADRID, 2011.

CAF, Cier. 2012. Nuevas Oportunidades de Interconexión Eléctrica en América Latina. [PDF]

s.l. : Banco de Desarrollo de America Latina, 2012.

CDEC-SING. 1999 / 2008. Estadísticas de Operación. Publicación oficial del CDEC-SING.

Santiago : Pg. 27, 1999 / 2008.

Cefir. Atlas de Energias Renovables del Mercosur. El Intercambio Energético del Mercosur.

[En línea] Cefir, Integración Regional. [Citado el: 20 de Junio de 2015.]

http://cefir.org.uy/atlas/index.php?option=com_content&view=article&id=5&Itemid=8.

CEFIR. Atlas de Energias Renovables del Mercosur. La Matriz Energética Mundial. [En línea]

Cefir, Integración Regional. [Citado el: 20 de Junio de 2015.]

http://cefir.org.uy/atlas/index.php?option=com_content&view=article&id=1:la-matriz-

energetica-mundial&catid=1:fichas1-7&Itemid=2.

CNDC (Comité Nacional de Despacho de Carga). 2015. Estadística. Información Estadística

Anual. [En línea] Estado Plurinacional de Bolivia, 2015. [Citado el: Agosto de 20 de 2015.]

http://www.cndc.bo/estadisticas/anual.php.

—. 2014. Instalaciones de Generación. Capacidad Efectiva a Diciembre 2014. [En línea] Estado

Plurinacional de Bolivia, Diciembre de 2014. [Citado el: 31 de Agosto de 2015.]

http://www.cndc.bo/agentes/generacion.php.

CNDC (Comite Nacional de Despacho de Carga). 2008. Memoria Anual Comité Nacional de

Despacho de Carga y Resultados de Operación del Sistema Interconectado Nacional Gestión.

Cochabamba : Publicación del CNDC, 2008.

Page 207: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IX 177

UPB © 2016

CNE (Comisión Nacional de Energía). 2015. Estadísticas. Electricidad. [En línea] Gobierno

de Chile, 2015. [Citado el: 24 de Agosto de 2015.]

http://www.cne.cl/estadisticas/energia/electricidad.

—. 2015. Estadísticas. Infraestructura. [En línea] Gobierno de Chile, Agosto de 2015. [Citado

el: 30 de Agosto de 2015.] http://www.cne.cl/estadisticas/electricidad/.

—. 2015. Estadísticas. Precios. [En línea] Gobierno de Chile, 2015. [Citado el: 30 de Agosto de

2015.] http://www.cne.cl/estadisticas/electricidad/.

Comision Nacional de Energía. 2006. Balance Nacional de Energía 2004. [PDF] Santiago -

Chile : Gobierno de Chile, 2006.

—. 2006. Balance Nacional de Energía 2005. [PDF] Santiago - Chile : Gobierno de Chile, 2006.

—. 2006. Balance Nacional de Energia 2006. [PDF] Santiago - Chile : Gobierno de Chile, 2006.

—. 2007. Balance Nacional de Energía 2007. [PDF] Santiago - Chile : Gobierno de Chile, 2007.

—. 2008. Balance Nacional de Energía 2008. [PDF] Santiago - Chile : Gobierno de Chile, 2008.

—. 2004. Balance Nacional de Energía Preliminar 2003. [PDF] Santiago - Chile : Gobierno de

Chile, 2004.

Datosmacro.com. 2015. Economia y Datos de los Paises. Bolivia. [En línea] 2015. [Citado el:

14 de Enero de 2015.] http://www.datosmacro.com/paises/bolivia.

—. 2015. Economia y Datos de los Paises. Chile. [En línea] 2015. [Citado el: 15 de Enero de

2015.] http://www.datosmacro.com/paises/chile.

2007. Decreto con Fuerza de Ley 4; Decreto con Fuerza de Ley 4/20018, Fija Texto Refundido,

Coordinado y Sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley Nº1, de Mineria, de 1982, Ley

General de Servicios Electricos, en Materia de Energía Electrica . Santiago, Chile : Gobierno

de Chile, 2007.

Page 208: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IX 178

UPB © 2016

Dinero (Publicaciones Semana S.A.). 2012. En 2011 Colombia exportó cerca de US$100

millones en energía. Dinero. 2012.

División de Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio de Energía. 2012. Balance

Nacional de Energia 2011. [PDF] Santiago - Chile : Gobierno de Chile, 2012.

—. 2013. Balance Nacional de Energia 2012. [PDF] Santiago - Chile : Gobierno de Chile, 2013.

El Banco Mundial. 2015. Banco de Datos Mundial. Indicadores del Desarrollo Mundial. [En

línea] © 2015 Grupo del Banco Mundial. Reservados todos los derechos., 2015. [Citado el: 19

de Agosto de 2015.]

http://databank.bancomundial.org/data/reports.aspx?Code=NY.GDP.MKTP.KD.ZG&id=af3ce

82b&report_name=Popular_indicators&populartype=series&ispopular=y.

El Universo, Noticias (EFE). 12 de Febrero de 2015. Colombia y Ecuador inauguran

interconexión eléctrica en la frontera. El Universo. Semanal, 12 de Febrero de 2015.

Elaborado por la División de Prospectiva y Politica Energética del Ministerio de Energía.

2014. Balance Nacional de Energia 2013. [PDF] Santiago - Chile : Gobierno de Energía de

Chile, 2014.

Emilio, Sawada, y otros. 2011. Línea de Transmisión Eléctrica Cochabamba La Paz. La Paz :

Documento del Banco Interamericano de Desarrollo, 2011. BO-L1072.

Empresa Nacional de Electricidad (ENDE). 2012. Memoria Anual 2012. Cochabamba,

Bolivia : s.n., 2012.

ENATREL. Sistema Interconectado Nacional. [En línea] Empresa Nacional de Transmision

Electrica . [Citado el: 26 de Junio de 2015.]

http://www.enatrel.gob.ni/index.php/transmisi%C3%B3n-el%C3%A9ctrica/sistema-

interconectado-nacional.

Page 209: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IX 179

UPB © 2016

Estrada, Fernando y Canete, Ignacio. 2012. Interconexión Eléctrica Regional. Colombia. [En

línea] 2012. [Citado el: 22 de Julio de 2015.]

http://web.ing.puc.cl/power/alumno12/intercreg/AspectosTecnicos_Colombia.html.

Fajardo Gálvez, Basilio. 2001. Grupos Electrógenos. [En línea] Octubre de 2001.

es.geocities.com/bfgnet/.

Franco, Carlos Alberto y de Castro, Nivalde J. 21 de agosto de 2012. Reestructuración del

sector Eléctrico de Bolivia. La Razon. 21 de agosto de 2012.

Garcia Linera, Alvaro Marcelo. 10 de Junio de 2015. Decreto Supremo Nº 2399. La Paz,

Bolivia : Consejo de Ministros, 10 de Junio de 2015. Presidente en Ejercicio del Estado

Plurinacional de Bolivia.

García Linera, Alvaro Marcelo. 30 de abril de 2010. Decreto Supremo Nº 492. Autoriza a la

Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad — AE disponer la intervención de

la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba S.A. — ELFEC S.A. La Paz, Bolivia :

Consejo de Ministros, 30 de abril de 2010. Presidente en Ejercicio del Estado Plurinacional de

Bolivia.

GEO Tutoriales. 2015. Gestión de Operaciones. Calculo de la Raíz del Error Cuadrático

Medio o RMSE (Root Mean Squared Error). [En línea] 15 de Junio de 2015. [Citado el: 30 de

Agosto de 2015.] http://www.gestiondeoperaciones.net/proyeccion-de-demanda/calculo-de-la-

raiz-del-error-cuadratico-medio-o-rmse-root-mean-squared-error/.

Gobierno de Chile. Texto actualizado a marzo de 2014. Constitución Política de la República

de Chile. Santiago, Chile : s.n., Texto actualizado a marzo de 2014.

Gönen, Turan. 1986. Electric Power Distribution System Engineering. s.l. : Mcgraw-Hil, 1986.

Gonzáles, Maria Isabel. 6 de Enero de 2012. La permanente crisis energética en Chile. La

Tercera. Edicion Impresa, 6 de Enero de 2012.

Page 210: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IX 180

UPB © 2016

Grainger, John J. y Stevenson Jr, William D. 200. Análisis de Sistemas de Potencia. Mexico :

Mc Graw Hill, 200. ISBN 0-07-061293-5.

Grigsby, L. L. 2001. The Electric Power Engineering Handbook. s.l. : USA: CRC Press, 2001.

ISBN 0-8493-8578-4.

Lazaridis, Lazaros P. 2005. Economic Comparison of HVAC and HVDC Solutions for Large

Offshore Wind Farms under Special Consideration of Reliability. [PDF] Stockholm : Royal

Institute of Technology, Department of Electrical Engineering, 2005. X-ETS/ESS-0505.

Márquez Díaz, Miguel, Negrete Pincetic, Matías y Pulgar Painemal, Héctor. 2013. Política

Energética. ¿A las puertas del apocalipsis eléctrico? [En línea] 22 de Septiembre de 2013.

[Citado el: 2014 de Agosto de 2014.] http://ciperchile.cl/2013/09/06/%C2%BFa-las-puertas-

del-apocalipsis-electrico/.

Meah, Kala y Sadrul, Ula. 2007. Comparative Evaluation of HVDC and HVAC Transmission

Systems. s.l. : IEEE Xplore, 2007. DOI: 10.1109/PES.2007.385993.

Ministerio de Desarrollo Economico. 2005. UDAPE. Informe Economico y Social. [En línea]

Enero de 2005. [Citado el: 25 de Noviembre de 2013.]

http://www.udape.gob.bo/portales_html/evaluacion/eva2004.pdf.

Ministerio de Economía. 1985. Ley 18410, Crea La Superintendencia de Electricidad y

Combustibles. Santiago, Chile : Gobierno de Chile, 1985.

Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, Subsecretaria de Economía, Fomento

y Reconstrucción. 2004. Decreto 233, Aprueba Reglamento Para El Financiamiento Del

Estudio De Transmision Troncal Establecido En La Ley General De Servicios Electricos.

Santiago, Chile : Gobierno de Chile, 2004.

—. 2004. Decreto 281, Aprueba Reglamento Del Panel De Expertos Establecido En El Titulo

Vi De La Ley General De Servicios Electricos. Santiago, Chile : Gobierno de Chile, 2004.

Page 211: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IX 181

UPB © 2016

Ministerio de Economía, Fomento y Reconstruccion; Subsecretaria de Economía,

Fomento y Reconstrucción. 2008. Decreto 291, Aprueba Reglamento Que Establece La

Estructra, Funcionamiento y Financiamiento de los Centros de Despacho Económico de Carga.

Santiago, Chile : Gobierno de Chile, 2008.

Ministerio de Energía. 2010. Balance Nacional de Energía 2009. [PDF] Santiago - Chile :

Gobierno de Chile, 2010.

—. 2011. Balance Nacional de Energía 2010. [PDF] Santiago - Chile : Gobierno de Chile, 2011.

—. 2013. Balances Energéticos. Balance Nacional de Energia 2012. [En línea] 2013. [Citado

el: 15 de Noviembre de 2014.]

http://antiguo.minenergia.cl/minwww/export/sites/default/14_portal_informacion/06_Estadisti

cas/Documentos/BNE2012.xls.

—. 2012. Decreto 130, Aprueba Reglamento Que Establece Las Disposiciones Aplicables A Los

Servicios Complementarios Con Que Deberá Contar Cada Sistema Eléctrico Para La

Coordinación De La Operación Del Sistema En Los Términos A Que Se Refiere El Artículo

137º . Santiago, Chile : Gobierno de Chile, 2012.

—. 2015. Decreto 7, Autoriza A Empresa Aes Gener S.A. A Exportar Energía Eléctrica A La

República Argentina. Santiago, Chile : Gobierno de Chile, 2015.

Ministerio de Hacienda. 2014. Ley 20780, Reforma Tributaria que Modifica El Sistema de

Tributacion de la Renta e Introduce Diversos Ajustes el el Sistema Tributario. Santiago, Chile :

Gobierno de Chile, 2014.

Ministerio de Hidrocarburos y Energia. 2012. Gobierno boliviano nacionaliza las empresas

de electricidad Electropaz, ELFEO, CADEB y EDESER. [En línea] 29 de Diciembre de 2012.

[Citado el: 12 de Noviembre de 2014.]

http://www2.hidrocarburos.gob.bo/index.php/prensa/noticias/367-gobierno-boliviano-

nacionaliza-las-empresas-de-electricidad-electropaz,-elfeo,-cadeb-y-edeser.html.

Page 212: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IX 182

UPB © 2016

—. 2013. Noticias. El Estado boliviano subsidia las tarifas eléctricas y acompaña con

inversiones el crecimiento del sector industrial. [En línea] 22 de Octubre de 2013. [Citado el:

24 de Diciembre de 2014.] http://www2.hidrocarburos.gob.bo/index.php/prensa/noticias/696-

el-estado-boliviano-subsidia-las-tarifas-el%C3%A9ctricas-y-acompa%C3%B1a-con-

inversiones-el-crecimiento-del-sector-industrial.html.

Ministerio de Hidrocarburos y Energía. 2015. Plan Eléctrico del Estado Plurinacional de

Bolivia 2025. La Paz, Bolivia : Estado Plurinacional de Bolivia, 2015.

Ministerio de Minería. 1978. Decreto Ley 2224, Crea el Ministerio de Energía y la Comision

Nacional de Energía. Santiago, Chile : Gobierno de Chile, 1978.

Monterrubio Diez, Mario. 2014. Transporte De Energía Eléctrica En Corriente Continua.

Enlaces HVDC-VSC. s.l. : UNIVERSIDAD de VALLADOLID, 2014.

Morales Ayma, Evo. 14 de agosto de 2013. Decreto Supremo Nº 1691. La Paz, Bolivia :

Consejo de Ministros, 14 de agosto de 2013. Presidente Constitucional del Estado Plurinacional

de Bolivia.

—. 29 de Diciembre de 2012. Decreto Supremo Nº 1148. La Paz, Bolivia : Consejo de

Ministros, 29 de Diciembre de 2012. Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de

Bolivia.

—. 1 de mayo de 2012. Decreto Supremo Nº 1214. La Paz, Bolivia : Consejo de Ministros, 1

de mayo de 2012. Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia.

—. 12 de Septiembre de 2007. Decreto Supremo Nº 29272. Plan General de Desarrollo

Económico y Social de la República: “Plan Nacional de Desarrollo: Bolivia Digna, Soberana,

Productiva y Democrática para Vivir Bien - Lineamientos Estratégicos”. La Paz, Bolivia :

Consejo de Ministros, 12 de Septiembre de 2007. Presidente Constitucional de La República.

—. 16 de Julio de 2008. Decreto Supremo Nº 29644. Establecer la Naturaleza Jurídica de la

Empresa Nacional de Electricidad - ENDE, Como una Empresa Publica Nacional Estratégica

Page 213: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IX 183

UPB © 2016

y Corporativa, con Estructura Central y Nuevas Empresas de su Propiedad . La Paz, Bolivia :

Consejo de Ministros, 16 de Julio de 2008. Presidente Constitucional de la República.

—. 1 de mayo de 2010. Decreto Supremo Nº 493. Nacionalizar a favor de la Empresa Nacional

de Electricidad - ENDE. La Paz, Bolivia : Consejo de Ministros, 1 de mayo de 2010. Presdente

Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia.

—. 15 de Enero de 2015. Ley Nº 650. Agenda Patriótica del Bicentenario 2025. La Paz,

Bolivia : La Asamblea Legislativa Plurinacional, 15 de Enero de 2015. Presidente

Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia.

Morrison, Milton. 2014. La importancia de la regulación eléctrica. Las funciones del Estado

son de Normar, Promover, Regular y Fiscalizar. [En línea] Listin Diario, 20 de Noviembre de

2014. [Citado el: 1 de Septiembre de 2015.] http://www.listindiario.com/economia-and-

negocios/2014/11/20/346125/La-importancia-de-la-regulacion-electrica.

Mukhedkar, Radnya A. 2015. Introduction to HVDC. LCC & VSC - Comparison. [En línea]

30 de Septiembre de 2015. http://www.alstom.com.

Nolasco, João Felix, Jardini, José Antonio y Graham, John Francis. 2009. Impacts of HVDC

Lines on the Economics of HVDC Projects. Joint Working Group, B2/B4/C1.17 : Cigré, 2009.

ISBN: 978-2-85873-075-9.

Oracle. Oracle Crystal Ball. Perspectiva inigualable de los factores críticos que afectan el

riesgo. [En línea] [Citado el: 30 de Septiembre de 2015.]

http://www.oracle.com/lad/products/applications/crystalball/resources/index.html.

Proyecto Integración y Desarrollo Mesoamérica. 2015. Portal Oficial del Proyecto

Mesoamérica. Interconexión Eléctrica Panamá-Colombia. [En línea] 19 de Junio de 2015.

[Citado el: 22 de Julio de 2015.]

http://www.proyectomesoamerica.org/joomla/index.php?option=com_content&view=article&

id=173&Itemid=102.

Page 214: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IX 184

UPB © 2016

—. 2015. Portal Oficial del Proyecto Mesoamérica. Sistema de Interconexión Eléctrica de los

Países de América Central (SIEPAC). [En línea] 16 de Julio de 2015. [Citado el: 22 de Julio de

2015.]

http://proyectomesoamerica.org/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=17

1&Itemid=100.

Proyecto Integracion y Desarrollo Mesoamérica. 2015. Portal Oficial del Proyecto

Mesoamérica . Interconexión Eléctrica México-Guatemala. [En línea] 10 de Junio de 2015.

[Citado el: 22 de Julio de 2015.]

http://www.proyectomesoamerica.org/joomla/index.php?option=com_content&view=article&

id=172&Itemid=101.

Quispe, Aline. 07 de agosto de 2014. Bolivia será el centro energético con venta de 3.000 MW

en 2025. La Razón . Edicion Impresa, 07 de agosto de 2014.

—. 06 de noviembre de 2014. Bolivia y Argentina dan inicio a tratativas para venta de energía.

La Razón. Edición Impresa, 06 de noviembre de 2014.

Red Eléctrica de España. Operación del Sistema. Interconexiones internacionales. [En línea]

REE. [Citado el: 20 de Septiembre de 2015.] http://www.ree.es/es/actividades/operacion-del-

sistema-electrico/interconexiones-internacionales.

REE (Red Electrica de España). Septiembre, 2012. Interconexiones eléctricas. [PDF] Madrid,

España : REE, Septiembre, 2012.

Regulations.gov. Capacity factor. [En línea] U.S. NRC. [Citado el: 10 de Octubre de 2015.]

https://www.nrc.gov/reading-rm/basic-ref/glossary/capacity-factor-net.html.

Rodriguez Veltze, Eduardo. 22 de Diciembre de 2005. Decreto Supremo Nº 28557. Nuevo

Reglamento de Electrificacion Rural. La Paz, Bolivia : Consejo de Gabinete, 22 de Diciembre

de 2005. Presidente Constitucional de la República.

Page 215: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IX 185

UPB © 2016

Sánchez de Lozada, Gonzalo. 21 de Diciembre de 1994. Ley N° 1604 . Ley de de Electricidad.

La Paz, Bolivia : El Honorable Congreso Nacional, 21 de Diciembre de 1994. Presidente

Constitucional de la República.

Short, T.A. 2014. Electric Power Distribution Handbook. Florida, USA : CRC Press, 2014.

ISBN 978-1-4665-9865-2..

SIEMENS. HVDC Classic. Benefits. [En línea] [Citado el: 19 de Octubre de 2015.]

http://www.energy.siemens.com/hq/en/power-transmission/hvdc/hvdc-

classic.htm#content=Benefits.

—. HVDC Classic. Overview. [En línea] SIEMENS. [Citado el: 19 de Octubre de 2015.]

http://www.energy.siemens.com/hq/en/power-transmission/hvdc/hvdc-

classic.htm#content=Overview.

—. HVDC PLUS (VSC Technology). Overview. [En línea] SIEMENS. [Citado el: 19 de

Octubre de 2015.] http://www.energy.siemens.com/hq/en/power-transmission/hvdc/hvdc-

plus.htm#content=%20Benefits.

Sousa Miliani, Ronald David A. 2013. Factibilidad Técnico - Económica de Implementar un

Enlace HVDC Dentro del Sistema Electrico Nacional. Sartanejas : Universidad Simon Bolivar,

2013.

Torres Cabrera, Augusto. 2014. Metodología Para El Análisis De La Interconexión De

Sistemas Eléctricos: Caso Bolivia-Chile. Santiado, Chile : UNIVERSIDAD DE CHILE, 2014.

U.S. Energy Information Administration. 2012. Bolivia. [En línea] EIA, 23 de Agosto de

2012. [Citado el: 20 de Noviembre de 2013.] http://www.eia.gov/countries/.

Van Eeckhout, Bram. 2008. The economic value of VSC HVDC compared to HVAC for

offshore wind farms . [PDF] Belgium : Katholieke Universiteit Leuven, 2008.

Page 216: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

CAPÍTULO IX 186

UPB © 2016

Viceministerio de Desarrollo Energético. Noviembre, 2014. Balance Energético Nacional

2000 - 2013. [PDF] La Paz : Ministerio de Hidrocarburos y Energía, Noviembre, 2014. DL. 4-

4-471-14 PO.

Page 217: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 187

UPB © 2016

ANEXO I

SITUACIÓN ACTUAL

Page 218: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 188

UPB © 2016

La Tabla N° 61 nos muestra la evolución de la Energía Primaria en Bolivia durante 10 años, a partir del año 2003.

Tabla N° 61: Bolivia: Energía Primaria en kbep

DETALLE 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Producción 66,488.32 85,634.71 100,817.33 105,522.69 111,273.10 114,294.74 99,589.78 113,524.68 122,408.40 139,133.27 157,645.91

Importación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Variación de Existencias 674.77 -297.11 114.93 102.32 -37.57 162.10 162.10 16.14 -1.16 6.85 25.59

OFERTA BRUTA 67,163.09 85,337.59 100,932.27 105,625.01 111,235.52 114,456.84 99,751.88 113,540.83 122,407.24 139,140.12 157,671.50

Exportaciones 31,090.22 49,190.47 60,837.92 65,788.94 72,146.31 72,410.01 58,790.66 69,468.51 75,274.53 91,148.41 105,131.79

No Aprovechado 1,570.86 867.12 782.90 533.35 457.81 537.87 432.50 522.84 745.04 477.96 588.83

OFERTA TOTAL 34,502.01 35,280.01 39,311.45 39,302.72 38,631.40 41,508.97 40,528.73 43,549.47 46,387.67 51,300.93 54,715.96

Refinerías de Petróleo -12,858.25 -14,669.74 -15,271.10 -15,850.16 -16,616.14 -17,451.74 -15,059.34 -15,571.14 -16,416.83 -16,804.06 -21,811.24

Plantas de Tratamiento de Gas

Natural -2,107.50 -2,175.41 -2,431.28 -1,977.26 -2,236.86 -2,189.70 -2,136.21 -2,086.53 -2,003.53 -2,010.95 -2,268.98

Centrales Eléctricas/

Autoproductores -5,507.92 -5,479.77 -6,194.97 -6,670.30 -7,303.09 -8,217.99 -9,263.10 -10,343.32 -11,187.44 -11,598.88 -11,032.72

TOTAL TRANSFORMACIÓN -20,473.67 -22,324.92 -23,897.35 -24,497.72 -26,156.09 -27,859.43 -26,458.65 -28,000.98 -29,607.80 -30,266.94 -35,112.94

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

Page 219: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 189

UPB © 2016

Tabla N° 61: Bolivia: Energía Primaria en kbep (Continuación)

DETALLE

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Consumo Propio

1,692.83 1,864.96 1,917.62 1,826.05 1,898.34 1,984.59 1,941.16 1,956.66 2,004.20 2,191.72 2,269.11

Pérdidas Distribución y Almacenaje 52.76 871.36 81.74 124.69 93.61 84.23 93.76 79.88 97.50 100.90 102.59

Consumo Final Energético 7,820.42 8,241.93 8,734.59 9,422.45 10,224.36 10,927.18 12,024.13 12,745.06 13,993.76 14,992.11 16,201.39

Transporte 451.58 606.63 853.52 1,134.47 1,523.98 1,953.48 2,370.44 2,713.81 3,116.76 3,414.77 3.828.56

Industria 5,541.41 5,742.24 5,928.35 6,248.61 6,591.89 6,762.18 7,308.99 7,548.79 8,187.08 8,702.39 9.319.19

Residencial 1,750.41 1,802.92 1,848.30 1,921.02 1,976.50 2,054.93 2,167.15 2,287.94 2,460.30 2,628.20 2.787.74

Comercial 77.02 90.14 104.42 118.36 131.99 156.59 177.54 194.52 229.62 246.75 265.91

Servicios y Público 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Agrop, Pes, Min 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Construcción 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Consumo Final No Energético 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

CONSUMO FINAL 7,820.42 8,241.93 8,734.59 9,422.45 10,224.36 10,927.18 12,024.13 12,745.06 13,993.76 14,992.11 16,201.39

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

Page 220: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 190

UPB © 2016

La Figura N° 85 muestra la Evolución de la Producción, Consumo y Transformación de Energía

Primaria en Bolivia, desde el año 2003.

Figura N° 85: Bolivia: Evolución de la Producción, Consumo y Transformación de Energía Primaria en kbep

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

La Tabla N° 62 nos muestra la Producción de Energía Primaria en Bolivia

Tabla N° 62: Bolivia: Producción de Energía Primaria en kbep

Energético 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Pet.Cond.y/o Gasolina Nat. 13,986 16,480 18,093 17,443 17,710 16,914 14,719 15,356 15,938 18,875 21,653

Gas Natural 46,076 62,556 76,168 81,227 86,424 90,021 77,286 90,415 98,355 111,875 127,223

Hidroenergía 1,231 1,331 1,217 1,335 1,437 1,431 1,422 1,347 1,454 1,458 1,571

Biomasa 5,195 5,267 5,339 5,518 5,702 5,928 6,163 6,407 6,661 6,925 7,200

Total 66,488 85,635 100,817 105,523 111,273 114,295 99,590 113,525 122,408 139,133 157,646

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

-

25,000

50,000

75,000

100,000

125,000

150,000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Transformación Consumo Final Producción

Page 221: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 191

UPB © 2016

La Figura N° 86 nos muestra la evolución de la Producción de Energía Primaria por Producto

en Bolivia desde el 2003 hasta el 2013.

Figura N° 86: Bolivia: Producción de Energía Primaria por Producto en kbep

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

La Tabla N° 63 nos muestra la participación de Energéticos en la Oferta de Energía Primaria en

Bolivia.

Tabla N° 63: Bolivia: Participación de Energéticos en la Oferta Total de Energía Primaria en kbep

Energético 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Pet.Cond.y/o Gasolina Nat. 13,670 14,387 16,591 16,019 16,634 17,076 14,881 15,372 15,937 18,882 21,678

Gas Natural 14,406 14,295 16,164 14,904 14,858 17,074 18,063 20,423 22,335 24,036 24,267

Hidroenergía 1,231 1,331 1,217 1,335 1,437 1,431 1,422 1,347 1,454 1,458 1,571

Biomasa 5,195 5,267 5,339 5,518 5,702 5,928 6,163 6,407 6,661 6,925 7,200

Total 34,502 35,280 39,311 37,777 38,631 41,509 40,529 43,549 46,388 51,301 54,716

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

180,000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Gas Natural Pet.Cond.y/oGasolina Nat. Biomasa Hidroenergía

Page 222: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 192

UPB © 2016

La Tabla N° 64 y la Figura N° 87 nos muestran la Participación de Energéticos en la Oferta de

Energía Primaria en Bolivia en porcentaje.

Tabla N° 64: Bolivia: Participación de Energéticos en la Oferta Total de Energía Primaria (en porcentaje)

Energético 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Pet.Cond y/o

Gasolina Nat.

39.62% 40.78% 42.21% 33.50% 43.06% 41.14% 36.72% 35.26% 34.36% 36.81% 42.26%

Gas Natural 41.75% 40.52% 41.12% 52.18% 38.46% 41.13% 44.57% 46.92% 48.15% 46.85% 47.30%

Hidroenergía 3.57% 3.77% 3.10% 2.79% 3.72% 3.45% 3.51% 3.09% 3.13% 2.84% 3.06%

Biomasa 15.06% 14.93% 13.58% 11.54% 14.76% 14.28% 15.21% 14.72% 14.36% 13.50% 14.03%

Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

Figura N° 87: Bolivia: Participación de Energéticos en la Oferta Total de Energía Primaria (en %)

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Gas Natural Pet.Cond.y/oGasolina Nat. Biomasa Hidroenergía

Page 223: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 193

UPB © 2016

La Tabla N° 65 y Figura N° 88 nos muestran el Consumo Energético de Energía Primaria por

Sectores en porcentaje.

Tabla N° 65: Bolivia: Consumo Energético de Energía Primaria por Sectores (en porcentaje)

SECTOR 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Transporte 5.77% 7.36% 9.77% 12.04% 14.91% 17.88% 19.71% 21.29% 22.27% 22.78% 24%

Industria 70.86% 69.67% 67.87% 66.32% 64.47% 61.88% 60.79% 59.23% 58.51% 58.05% 62.16%

Residencial

22.38% 21.88% 21.16% 20.39% 19.33% 18.81% 18.02% 17.95% 17.58% 17.53% 18.59%

Comercial 0.98% 1.09% 1.20% 1.26% 1.29% 1.43% 1.48% 1.53% 1.64% 1.65% 1.77%

Total 100.00

%

100.00

%

100.00

%

100.00

%

100.00

%

100.00

%

100.00

%

100.00

%

100.00

%

100.00

%

100.00

%

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

Figura N° 88: Bolivia: Consumo Energético de Energía Primaria por Sectores (en %)

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

La Tabla N° 66 nos muestra el Consumo Energético de Energía Primaria por Energético en

Bolivia.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Industria Residencial Transporte Comercial

Page 224: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 194

UPB © 2016

Tabla N° 66: Bolivia: Consumo Energético de Energía Primaria por Energético en kbep

Energético 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Gas

Natural

3,014.4

2

3,371.9

3

3,792.5

9

4,320.3

2 5,025.64 5,641.42 6,594.90 7,059.41 8,070.28 8,806.48 9,802.47

Biomasa 4,806.0

0 4,870.0

0 4,942.0

0 5,102.1

3 5,198.72 5,285.76 5,429.23 5,685.65 5,923.48 6,185.63 6,398.92

Total 7,820.4

2

8,241.9

3

8,734.5

9

9,422.4

5

10,224.3

6

10,927.1

8

12,024.1

3

12,745.0

6

13,993.7

6

14,992.1

1

16,201.3

9

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

La Tabla N° 67 y Figura N° 89 nos muestran el Consumo Energético de Energía Primaria por

Energético en porcentaje.

Tabla N° 67: Bolivia: Consumo Energético de Energía Primaria por Energético (en porcentaje)

Energético 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Gas Natural 38.55% 40.91% 43.42% 45.85% 49.15% 51.63% 54.85% 55.39% 57.67% 58.74% 60.50%

Biomasa 61.45% 59.09% 56.58% 54.15% 50.85% 48.37% 45.15% 44.61% 42.33% 41.26% 39.50%

Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

Figura N° 89: Bolivia: Consumo Final de Energía Primaria por Energético (en %)

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Gas Natural Biomasa

Page 225: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 195

UPB © 2016

La Tabla N° 68 nos muestra la evolución de la Energía Secundaria en Bolivia durante 10 años, a partir del año 2003.

Tabla N° 68: Bolivia: Energía Secundaria en kbep

DETALLE 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Producción 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Importación 2,238.24 1,759.18 2,405.09 2,762.05 3,269.78 2,954.29 4,104.95 5,400.87 6,242.13 7,303.09 7,133.55

Variación de Existencias 407.48 -313.77 -112.82 -597.13 -15.42 309.60 0.27 -2.10 -299.89 -110.48 73.65

OFERTA BRUTA 2,645.72 1,445.40 2,292.27 2,164.92 3,254.35 3,263.88 4,105.21 5,398.77 5,942.24 7,192.61 7,207.20

Exportaciones 3,023.02 2,627.94 3,702.57 3,817.52 3,429.13 3,789.56 2,520.63 2,561.07 3,068.52 2,459.80 2,772.48

No Aprovechado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

OFERTA TOTAL -377.30 -1,182.53 -1,410.30 -1,652.61 -174.77 -525.68 1,584.59 2,837.70 2,873.72 4,732.81 4,434.72

Refinerías de Petróleo 13,731.18 14,923.47 15,715.78 16,202.21 16,618.93 16,096.01 14,131.88 15,192.66 14,957.65 15,175.98 18,136.46

Plantas de Tratamiento de Gas Natural 1,951.39 2,014.27 2,251.19 1,830.80 2,071.17 2,027.50 1,977.98 1,931.97 1,855.10 1,861.69 2,101.15

Centrales Eléctricas/ Autoproductores 2,618.44 2,732.68 2,951.94 3,152.04 3,385.96 3,706.96 3,877.89 4,090.20 4,278.42 4,460.62 4,732.23

TOTAL TRANSFORMACIÓN 18,301.01 19,670.41 20,918.91 21,185.04 22,076.05 21,830.46 19,987.75 21,214.83 21,091.17 21,498.29 24,969.84

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

Page 226: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 196

UPB © 2016

Tabla N° 68: Bolivia: Energía Secundaria en kbep (Continuación)

DETALLE 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Consumo Propio 838.97 815.35 946.54 965.24 1,199.55 920.00 1,158.73 943.16 1,001.90 1,147.04 1,188.13

Pérdidas Distribución y Almacenaje 1,074.21 1,149.99 1,226.12 1,254.23 1,314.26 1,320.43 1,238.86 1,327.18 1,319.91 1,371.45 1,577.70

Consumo Final Energético 14,107.41 15,181.80 15,807.30 17,024.74 18,333.53 19,547.30 19,999.98 21,843.68 23,629.95 24,690.73 26,860.19

Transporte 6,836.27 7,304.12 7,455.46 8,105.90 8,882.85 9,776.64 10,151.75 11,233.01 12,233.01 12,878.26 14,234.44

Industria 1,055.63 1,176.02 1,244.16 1,357.87 1,434.80 1,582.42 1,611.00 1,642.58 1,696.87 1,769.78 1880,87

Residencial 3,244.71 3,485.17 3,637.94 3,784.66 3,909.42 3,868.99 3,961.48 4,186.09 4,354.90 4,461.81 4,603.53

Comercial 571.26 592.54 631.73 670.81 696.60 729.00 720.36 848.43 921.08 960.22 1,029.44

Servicios y Público 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Agrop, Pes, Min 2,399.54 2,623.95 2,838.02 3,105.51 3,409.86 3,590.26 3,555.40 3,933.56 4,161.12 4,449.18 4,814.46

Construcción 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Consumo Final No Energético 134.14 157.37 280.66 372.30 183.93 138.07 154.11 241.71 262.97 171.47 297.46

CONSUMO FINAL 14,241.55 15,339.17 16,087.97 17,397.05 18,517.46 19,685.37 20,154.09 22,085.39 23,892.92 24,862.21 27,157.65

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

Page 227: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 197

UPB © 2016

La Figura N° 90 muestra la Evolución de la Producción - Importación - Consumo Final en

Bolivia, desde el año 2003.

Figura N° 90: Bolivia: Producción - Importación - Consumo Final en kbep

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

La Figura N° 91 muestra la Evolución de la Producción y Consumo de Energía Secundaria en

Bolivia, a partir del año 2003.

Figura N° 91: Bolivia: Evolución de la Producción y Consumo de Energía Secundaria en kbep

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Producción Importación Consumo Final

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Producción Consumo Final

Page 228: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 198

UPB © 2016

La Tabla N° 69 nos muestra la Producción de Energía Secundaria por Energético en Bolivia.

Tabla N° 69: Bolivia: Producción de Energía Secundaria por Energético en kbep

Energético 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Electricidad 2,742.3

9

2,862.4

4

3,093.2

2

3,343.7

8

3,612.8

2

3,921.2

7

4,108.3

8 4,378.61 4,531.94 4,805.70 5,057.74

GLP 2,417.2

5 2,544.2

3 2,830.0

2 2,416.7

3 2,688.2

7 2,676.8

3 2,641.5

6 2,565.21 2,510.33 2,500.95 2,803.86

Diésel Oil 3,569.7

1

4,502.5

6

4,465.5

2

4,623.3

7

4,895.6

1

5,064.2

9

4,058.8

6 4,041.52 4,281.11 4,597.96 5,200.16

Gasolinas 3,268.0

3

3,710.9

5

3,630.8

3

3,726.9

5

4,302.4

3

5,047.5

9

4,813.2

8 4,937.48 4,971.86 5,415.82 6,157.06

Otros Derivados

6,298.84

6,011.20

6,884.60

7,100.29

6,663.96

5,182.30

4,438.60

5,421.19 4,913.09 4,364.82 5,906.08

Total 18,296.

2

19,631.

3

20,904.

1

21,211.

1

22,163.

1

21,892.

2

20,060.

6

21,344.0

0

21,208.3

4

21,685.2

5

25,124.9

0

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

La Tabla N° 70 y la Figura N° 92 nos muestran la Producción de Energía Secundaria por

Energético en porcentaje.

Tabla N° 70: Bolivia: Producción de Energía Secundaria por Energético (en Porcentaje)

Energético 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Electricidad 15.0% 14.6% 14.8% 15.8% 16.3% 17.9% 20.5% 20.5% 21.4% 22.2% 20.1%

GLP 13.2% 13.0% 13.5% 11.4% 12.1% 12.2% 13.2% 12.0% 11.8% 11.5% 11.2%

Diésel Oil 19.5% 22.9% 21.4% 21.8% 22.1% 23.1% 20.2% 18.9% 20.2% 21.2% 20.7%

Gasolinas 17.9% 18.9% 17.4% 17.6% 19.4% 23.1% 24.0% 23.1% 23.4% 25.0% 24.5%

Otros Derivados 34.4% 30.6% 32.9% 33.5% 30.1% 23.7% 22.1% 25.4% 23.2% 20.1% 23.5%

Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

Page 229: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 199

UPB © 2016

Figura N° 92: Bolivia: Producción de Energía Secundaria por Energético (en %)

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

La Tabla N° 71 nos muestra el Consumo Energético de Energía Secundaria por Sectores en

Bolivia.

Tabla N° 71: Bolivia: Consumo Energético de Energía Secundaria por Sectores (en kbep)

Sector 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Transporte 6,836.3 7,304.1 7,455.5 8,105.9 8,882.9 9,776.6 10,151.7 11,233.0 12,233.0 12,878.3 14,234.4

Industria 1,055.6 1,176.0 1,244.2 1,357.9 1,434.8 1,582.4 1,611.0 1,642.6 1,696.9 1,769.8 1,880.9

Residencial 3,244.7 3,485.2 3,637.9 3,784.7 3,909.4 3,869.0 3,961.5 4,186.1 4,354.9 4,461.8 4,603.5

Comercial 571.3 592.5 631.7 670.8 696.6 729.0 720.4 848.4 921.1 960.2 1,029.4

Agrop, Pes, Min 2,399.5 2,624.0 2,838.0 3,105.5 3,409.9 3,590.3 3,555.4 3,933.6 4,161.1 4,449.2 4,814.5

Total 14,107.4 15,181.8 15,807.3 17,024.7 18,333.5 19,547.3 20,000.0 21,843.7 23,367.0 24,519.3 26,562.7

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Otros Derivados Gasolinas Electricidad Diesel Oil GLP

Page 230: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 200

UPB © 2016

La Tabla N° 72 y la Figura N° 93 nos muestran el Consumo Energético de Energía Secundaria

por Sectores en porcentaje.

Tabla N° 72: Bolivia: Consumo Energético de Energía Secundaria por Sectores (en porcentaje)

Sector 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Transporte 48.46% 48.11% 47.16% 47.61% 48.45% 50.02% 50.76% 51.42% 52.35% 52.52% 58.05%

Industria 7.48% 7.75% 7.87% 7.98% 7.83% 8.10% 8.05% 7.52% 7.26% 7.22% 7.67%

Residencial 23.00% 22.96% 23.01% 22.23% 21.32% 19.79% 19.81% 19.16% 18.64% 18.20% 18.78%

Comercial 4.05% 3.90% 4.00% 3.94% 3.80% 3.73% 3.60% 3.88% 3.94% 3.92% 4.20%

Agrop, Pes, Min 17.01% 17.28% 17.95% 18.24% 18.60% 18.37% 17.78% 18.01% 17.81% 18.15% 19.64%

Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

Figura N° 93: Bolivia: Consumo Energético de Energía Secundaria por Sectores (en %)

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Transporte Residencial Agrop, Pes, Min Industria Comercial

Page 231: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 201

UPB © 2016

La Tabla N° 73 nos muestra el consumo Energético de Energía Secundaria por Energético en

Bolivia.

Tabla N° 73: Bolivia: Consumo Energético de Energía Secundaria por Energético (en kbep)

Energético 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Electricidad 2,345.6 2,460.9 2,649.8 2,840.2 3,067.4 3,391.6 3,542.6 3,787.1 3,921.2 4,097.9 4,313.6

GLP 2,334.5 2,551.4 2,658.6 2,752.5 2,839.2 2,781.9 2,831.8 2,940.4 3,001.3 3,035.2 3,086.6

Diésel Oil 5,401.2 6,020.4 6,439.8 7,070.8 7,588.4 7,742.5 7,501.8 8,382.1 9,090.7 9,743.8 10,669.8

Gasolinas 3,014.0 3,141.3 2,960.7 3,268.0 3,891.1 4,684.7 5,170.1 5,715.7 6,246.9 6,675.7 7,310.0

Otros Derivados 1,012.1 1,007.8 1,098.4 1,093.3 947.5 946.6 953.7 1,018.4 1,106.8 966.8 1,182.6

Total 14,107.4 15,181.8 15,807.3 17,024.7 18,333.5 19,547.3 20,000.0 21,843.7 23,367.0 24,519.3 26,562.7

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

La Tabla N° 74 y la Figura N° 94 nos muestran el Consumo Energético de Energía Secundaria

por Energético en porcentaje.

Tabla N° 74: Bolivia: Consumo Energético de Energía Secundaria por Energético (en porcentaje)

Energético 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Electricidad 16.63% 16.21% 16.76% 16.68% 16.73% 17.35% 17.71% 17.34% 16.78% 16.71% 17.59%

GLP 16.55% 16.81% 16.82% 16.17% 15.49% 14.23% 14.16% 13.46% 12.84% 12.38% 12.59%

Diésel Oil 38.29% 39.66% 40.74% 41.53% 41.39% 39.61% 37.51% 38.37% 38.90% 39.74% 43.52%

Gasolinas 21.36% 20.69% 18.73% 19.20% 21.22% 23.97% 25.85% 26.17% 26.73% 27.23% 29.81%

Otros Derivados 7.17% 6.64% 6.95% 6.42% 5.17% 4.84% 4.77% 4.66% 4.74% 3.94% 4.82%

Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

Page 232: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 202

UPB © 2016

Figura N° 94: Bolivia: Consumo Energético de Energía Secundaria por Energético (en %)

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

Entre algunos indicadores energéticos importantes se tiene: El indicador de Intensidad

Energética relaciona el consumo de energía medido en barriles de petróleo equivalente,

necesario para producir mil unidades del Producto Interno Bruto. Como podemos observar en

el siguiente gráfico, éste ha ido aumentando permanentemente en los últimos años.

(Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

La Figura N° 95 nos muestra la Intensidad Energética Neta Total desde el año 2003, hasta el

año 2013.

Figura N° 95: Bolivia: Intensidad Energética Neta Total (En BEP/mil Bs. de 1990)

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Diesel Oil Gasolinas Electricidad GLP Otros Derivados

0.92 0.94 0.94 0.97 1.00 1.01 1.02 1.06 1.09 1.10 1.11

-

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Page 233: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 203

UPB © 2016

Tomando en cuenta la relación entre las exportaciones de energía primaria y la producción de

energía primaria, podemos observar en el siguiente gráfico, que para la gestión 2013, el 66.7%

de toda la energía primaria producida en el país fue exportada a otros países. (Viceministerio de

Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

La Figura N° 96 nos muestra las Exportaciones de Energía Primaria / Producción de Energía

Primaria desde el año 2003, hasta el año 2013.

Figura N° 96: Bolivia: Exportaciones de Energía Primaria / Producción de Energía Primaria (En porcentaje)

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

La oferta total de energía primaria per cápita, también conocida por OTEP per cápita, muestra

la relación de oferta de energía por habitante. Como se puede observar en el siguiente gráfico,

dicha oferta se incrementó de 3,1 barriles por habitante en 2003, a 4.97 barriles por habitante en

2013. (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

La Figura N° 97 nos muestra la Oferta Total de Energía Primaria per Cápita (Bep/Hab)

51.3%

60.5%64.0%

67.4% 67.9% 66.7%61.6% 63.4% 64.0% 64.5% 66.7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Page 234: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 204

UPB © 2016

Figura N° 97: Bolivia: Oferta Total de Energía Primaria per Cápita (Bep/Hab)

Fuente: (Viceministerio de Desarrollo Energético, Noviembre, 2014)

3.82 3.83 4.17

4.97

3.93 4.14 3.96

4.17 4.37

4.76 4.97

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Page 235: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 205

UPB © 2016

La Tabla N° 75 nos muestra la evolución de la Energía Primaria en Chile durante 10 años, a partir del año 2003.

Tabla N° 75: Chile: Energía Primaria en kbep

DETALLE 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Producción 63,731 61,037 68,444 71,322 65,866 69,617 74,215 64,587 66,682 90,859 103,610

Importación 134,079 146,932 140,518 144,316 127,359 114,995 108,179 115,644 134,467 136,973 145,252

OFERTA BRUTA 197,809 207,969 208,962 215,638 193,225 184,611 182,393 180,231 201,149 227,832 248,862

Exportación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4,507

OFERTA TOTAL 197,809 207,969 208,962 215,638 193,225 184,611 182,393 180,231 201,149 227,832 244,355

Var Stock+ (Perd y Cierre) 2,462 4,264 1,679 2,338 6,377 3,657 2,455 1,958 2,262 294 -444

CONSUMO BRUTO 195,347 203,705 207,283 213,300 186,848 180,954 179,939 178,273 198,888 227,537 244,799

Fuente: (Elaborado por la División de Prospectiva y Politica Energética del Ministerio de Energía, 2014) (División de Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio

de Energía, 2013) (División de Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio de Energía, 2012) (Ministerio de Energía, 2011) (Ministerio de Energía, 2010)

(Comision Nacional de Energía, 2008) (Comision Nacional de Energía, 2007) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision

Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2004)

La Figura N° 98 muestra la Evolución de la Producción y Consumo de Energía Primaria en Chile, desde el año 2003.

Page 236: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 206

UPB © 2016

Figura N° 98: Chile: Evolución de la Producción y Consumo de Energía Primaria en Teracalorías

Fuente: (Elaborado por la División de Prospectiva y Politica Energética del Ministerio de Energía, 2014) (División de

Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio de Energía, 2013) (División de Prospectiva y Politica Energetica del

Ministerio de Energía, 2012) (Ministerio de Energía, 2011) (Ministerio de Energía, 2010) (Comision Nacional de

Energía, 2008) (Comision Nacional de Energía, 2007) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de

Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2004)

La Tabla N° 76 nos muestra la Producción de Energía Primaria en Chile.

Tabla N° 76: Chile: Producción de Energía Primaria en kbep

Energético 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Petróleo Crudo 1,376 1,350 1,263 1,109 971 1,008 1,411 1,638 1,796 2,547 2,776

Gas Natural 14,654 14,173 15,450 14,809 13,903 14,200 16,993 13,121 10,651 8,295 6,501

Carbón 2,909 957 2,046 1,998 922 1,994 2,673 1,721 1,863 2,695 10,992

Hidroelectricidad 15,408 13,475 16,528 19,302 14,134 15,499 16,066 13,600 12,823 12,499 12,238

Eólica 0 0 0 0 0 24 49 202 209 253 344

Leña y Biomasa 29,384 31,083 33,157 34,104 35,935 36,893 36,973 34,243 39,268 64,385 70,525

Solar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 133 138

Biogás 0 0 0 0 0 0 50 62 72 52 96

Total 63,731 61,037 68,444 71,322 65,866 69,617 74,215 64,587 66,682 90,859 103,610

Fuente: (Elaborado por la División de Prospectiva y Politica Energética del Ministerio de Energía, 2014) (División de

Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio de Energía, 2013) (División de Prospectiva y Politica Energetica del

Ministerio de Energía, 2012) (Ministerio de Energía, 2011) (Ministerio de Energía, 2010) (Comision Nacional de

Energía, 2008) (Comision Nacional de Energía, 2007) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de

Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2004)

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Produccion Consumo Bruto

Page 237: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 207

UPB © 2016

La Figura N° 99 nos muestra la evolución de la Producción de Energía Primaria por Producto

en Chile desde el 2003 hasta el 2013.

Figura N° 99: Chile: Producción de Energía Primaria por Producto en kbep

Fuente: (Elaborado por la División de Prospectiva y Politica Energética del Ministerio de Energía, 2014) (División de

Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio de Energía, 2013) (División de Prospectiva y Politica Energetica del

Ministerio de Energía, 2012) (Ministerio de Energía, 2011) (Ministerio de Energía, 2010) (Comision Nacional de

Energía, 2008) (Comision Nacional de Energía, 2007) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de

Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2004)

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Produccion Petróleo Crudo Gas Natural

Carbón Hidroelectricidad Eólica

Leña y Biomasa Solar Biogás

Page 238: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 208

UPB © 2016

La Tabla N° 77 nos muestra la importación de Energía Primaria en Chile.

Tabla N° 77: Chile: Importación de Energía Primaria en kbep

Energético 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Petróleo Crudo 78,368 81,514 80,012 82,794 79,044 78,449 74,710 62,651 66,583 65,657 72,346

Gas Natural 41,051 45,852 42,299 38,683 18,744 5,254 5,958 24,093 26,650 26,377 26,115

Carbón 14,659 19,566 18,207 22,839 29,572 31,291 27,511 28,901 41,234 44,939 46,791

Hidroelectricidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Eólica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Leña y Biomasa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Solar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Biogás 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 134,079 146,932 140,518 144,316 127,359 114,995 108,179 115,644 134,467 136,973 145,252

Fuente: (Elaborado por la División de Prospectiva y Politica Energética del Ministerio de Energía, 2014) (División de

Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio de Energía, 2013) (División de Prospectiva y Politica Energetica del

Ministerio de Energía, 2012) (Ministerio de Energía, 2011) (Ministerio de Energía, 2010) (Comision Nacional de

Energía, 2008) (Comision Nacional de Energía, 2007) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de

Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2004)

Page 239: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 209

UPB © 2016

La Tabla N° 78 nos muestra la exportación de Energía Primaria en Chile, se puede ver que Chile

recién comenzó a exportar energía primaria a partir del 2013.

Tabla N° 78: Chile: Exportación de Energía Primaria en kbep

Energético 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Petróleo Crudo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Gas Natural 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Carbón 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4,507

Hidroelectricidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Eólica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Leña y Biomasa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Solar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Biogás 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4,507

Fuente: (Elaborado por la División de Prospectiva y Politica Energética del Ministerio de Energía, 2014) (División de

Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio de Energía, 2013) (División de Prospectiva y Politica Energetica del

Ministerio de Energía, 2012) (Ministerio de Energía, 2011) (Ministerio de Energía, 2010) (Comision Nacional de

Energía, 2008) (Comision Nacional de Energía, 2007) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de

Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2004)

Page 240: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 210

UPB © 2016

La Tabla N° 79 nos muestra la Variación de Stock+ de Energía Primaria en Chile.

Tabla N° 79: Chile: Var Stock+ (Perd y Cierre) en kbep

Energético 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Petróleo Crudo -916 2,319 -200 -332 3,477 -156 -657 2,242 -614 -1,583 1,492

Gas Natural 1,932 1,656 1,285 1,241 1,847 1,577 1,272 1,630 1,118 1,809 -319

Carbón 54 235 372 15 1,033 1,780 1,383 -2,025 1,650 -308 -1,155

Hidroelectricidad 1,392 54 222 1,414 20 455 456 111 108 0 0

Eólica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Leña y Biomasa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 375 -462

Solar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Biogás 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 2,462 4,264 1,679 2,338 6,377 3,657 2,455 1,958 2,262 294 -444

Fuente: (Elaborado por la División de Prospectiva y Politica Energética del Ministerio de Energía, 2014) (División de

Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio de Energía, 2013) (División de Prospectiva y Politica Energetica del

Ministerio de Energía, 2012) (Ministerio de Energía, 2011) (Ministerio de Energía, 2010) (Comision Nacional de

Energía, 2008) (Comision Nacional de Energía, 2007) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de

Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2004)

Page 241: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 211

UPB © 2016

La Tabla N° 80 no muestra el Consumo Energético Bruto de Energía Primaria en Chile.

Tabla N° 80: Chile: Consumo Bruto en kbep

Energético 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Petróleo Crudo 80,660 80,546 81,474 84,234 76,538 79,612 76,778 62,046 68,993 69,786 73,630

Gas Natural 53,774 58,368 56,463 52,251 30,800 17,877 21,678 35,583 36,184 32,863 32,935

Carbón 17,514 20,287 19,882 24,822 29,461 31,504 28,801 32,647 41,447 47,941 54,431

Hidroelectricidad 14,016 13,421 16,306 17,888 14,114 15,044 15,610 13,490 12,715 12,499 12,238

Eólica 0 0 0 0 0 24 49 202 209 253 344

Leña y Biomasa 29,384 31,083 33,157 34,104 35,935 36,893 36,973 34,243 39,268 64,009 70,987

Solar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 133 138

Biogás 0 0 0 0 0 0 50 62 72 52 96

Total 195,347 203,705 207,283 213,300 186,848 180,954 179,939 178,273 198,888 227,537 244,799

Fuente: (Elaborado por la División de Prospectiva y Politica Energética del Ministerio de Energía, 2014) (División de

Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio de Energía, 2013) (División de Prospectiva y Politica Energetica del

Ministerio de Energía, 2012) (Ministerio de Energía, 2011) (Ministerio de Energía, 2010) (Comision Nacional de

Energía, 2008) (Comision Nacional de Energía, 2007) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de

Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2004)

Page 242: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 212

UPB © 2016

La Tabla N° 81 nos muestra la evolución de la Energía Secundaria en Chile durante 10 años, a partir del año 2003.

Tabla N° 81: Chile: Energía Secundaria en kbep

DETALLE 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Producción 222,820 237,279 236,520 247,583 226,765 211,033 211,268 213,339 231,785 194,838 211,150

Importación 17,681 23,701 30,074 32,358 55,763 61,081 52,436 58,240 56,747 129,994 131,419

OFERTA BRUTA 240,501 260,980 266,594 279,941 282,528 272,114 263,705 271,579 288,531 324,831 342,569

Exportación 23,444 21,900 24,347 27,752 16,277 13,511 12,892 7,500 5,858 7,924 12,494

OFERTA TOTAL 217,057 239,079 242,246 252,189 266,250 258,603 250,813 264,079 282,674 316,907 330,075

Var Stock+ (Perd y Cierre) 1,791 7,767 4,743 8,291 6,575 2,461 2,034 7,639 4,755 -1,935 5

CONSUMO FINAL 145,729 161,707 167,296 173,458 181,124 183,903 179,550 183,746 195,700 205,784 213,849

Consumo en Centros de Transformación 69,537 69,606 70,208 70,441 78,552 72,238 69,230 71,851 82,219 113,058 114,274

CONSUMO TOTAL 215,266 231,313 237,503 243,898 259,675 256,142 248,779 255,597 277,919 318,840 330,064

Fuente: (Elaborado por la División de Prospectiva y Politica Energética del Ministerio de Energía, 2014) (División de Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio

de Energía, 2013) (División de Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio de Energía, 2012) (Ministerio de Energía, 2011) (Ministerio de Energía, 2010)

(Comision Nacional de Energía, 2008) (Comision Nacional de Energía, 2007) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision

Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2004)

Page 243: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 213

UPB © 2016

La Figura N° 100 muestra la Evolución de la Producción - Importación - Consumo Total en

Chile, desde el año 2003.

Figura N° 100: Chile: Producción - Importación - Consumo Final en Teracalorías

Fuente: (Elaborado por la División de Prospectiva y Politica Energética del Ministerio de Energía, 2014) (División de

Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio de Energía, 2013) (División de Prospectiva y Politica Energetica del

Ministerio de Energía, 2012) (Ministerio de Energía, 2011) (Ministerio de Energía, 2010) (Comision Nacional de

Energía, 2008) (Comision Nacional de Energía, 2007) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de

Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2004)

La Figura N° 101 muestra la Evolución de la Producción y Consumo de Energía Secundaria en

Chile, a partir del año 2003.

Figura N° 101: Chile: Evolución de la Producción y Consumo de Energía Secundaria en Teracalorías

Fuente: (Elaborado por la División de Prospectiva y Politica Energética del Ministerio de Energía, 2014) (División de

Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio de Energía, 2013) (División de Prospectiva y Politica Energetica del

Ministerio de Energía, 2012) (Ministerio de Energía, 2011) (Ministerio de Energía, 2010) (Comision Nacional de

Energía, 2008) (Comision Nacional de Energía, 2007) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de

Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2004)

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Produccion Importacion Consumo Total

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Produccion Consumo Total

Page 244: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 214

UPB © 2016

La Tabla N° 82 nos muestra la Producción de Energía Secundaria por Energético en Chile.

Tabla N° 82: Chile: Producción de Energía Secundaria por Energético en kbep

Energético 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Derivados de Petróleo 75,807 79,678 77,279 83,848 81,130 76,619 76,065 65,054 65,685 69,885 124,72

9

Petróleo Combustible 13,736 17,370 17,459 20,029 18,508 14,432 13,644 10,604 9,938 9,027 10,793

Diésel 30,373 29,027 27,770 29,209 28,473 29,948 27,047 22,948 24,898 22,498 59,051

Gasolina de Motor (*) 18,290 19,249 18,230 20,043 18,970 18,009 19,741 16,378 17,720 18,137 23,642

Kerosene 702 770 710 461 748 620 489 464 623 801 905

Gas Licuado 4,649 4,729 4,346 4,620 6,819 5,853 6,559 6,435 6,118 5,171 11,572

Gasolina Aviación 89 48 43 56 64 36 51 63 45 25 152

Kerosene Aviación 4,593 5,204 4,594 5,280 4,301 4,092 4,945 4,686 4,517 4,914 7,280

Nafta 1,535 1,437 1,905 1,800 1,830 1,046 994 626 489 501 797

Gas Refinería 1,840 1,845 2,222 2,349 1,416 2,583 2,595 2,850 1,336 1,197 1,202

Coke de Petróleo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2,112 3,929

Derivados de uso Industrial

0 0 0 0 0 0 0 0 0 5,503 5,405

Electricidad 29,038 31,752 32,543 34,302 36,280 37,020 37,011 36,867 40,327 43,236 42,701

Carbón (**) 17,514 20,287 19,882 24,822 29,461 31,504 28,801 32,647 41,447 2,695 54,431

Coke Mineral 5,109 3,799 3,769 4,030 4,210 4,973 5,483 3,602 4,521 2,380 2,202

Alquitrán (***) 155 157 149 148 141 137 132 91 128 124 116

Gas Coke 0 0 0 0 0 0 0 0 0 684 717

Gas Alto Horno 1,015 1,219 1,018 1,006 921 901 764 806 1,074 1,329 534

Gas Corriente 1,004 959 969 1,144 1,093 991 889 732 919 162 135

Gas Natural (**) 53,247 57,839 55,934 51,761 30,408 17,748 21,424 35,583 36,184 8,295 32,935

Metanol 10,549 10,506 11,820 12,419 7,186 4,245 3,676 3,651 2,161 1,224 0

Leña y Biomasa 29,384 31,083 33,157 34,104 35,935 36,893 36,973 34,243 39,268 64,385 70,987

Eólica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 253 344

Solar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 133 138

Biogás 0 0 0 0 0 0 50 62 72 52 96

Total 222,82

0

237,27

9

236,52

0

247,58

3

226,76

5

211,03

3

211,26

8

213,33

9

231,78

5

194,83

8

330,06

4

Fuente: (Elaborado por la División de Prospectiva y Politica Energética del Ministerio de Energía, 2014) (División de

Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio de Energía, 2013) (División de Prospectiva y Politica Energetica del

Ministerio de Energía, 2012) (Ministerio de Energía, 2011) (Ministerio de Energía, 2010) (Comision Nacional de

Energía, 2008) (Comision Nacional de Energía, 2007) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de

Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2004)

Page 245: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 215

UPB © 2016

La Tabla N° 83 nos muestra la Importación de Energía Secundaria por Energético.

Tabla N° 83: Chile: Importación de Energía Secundaria por Energético en kbep

Energético 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Derivados de Petróleo 14,943 19,116 25,282 29,435 52,548 58,028 49,481 56,162 54,654 58,404 58,343

Petróleo Combustible 568 0 914 122 790 4,434 3,578 2,780 4,833 2,825 848

Diésel 5,246 9,727 13,653 17,878 35,680 39,518 32,886 38,010 35,084 37,521 39,067

Gasolina de Motor (*) 3,834 3,718 4,720 4,370 5,591 3,464 4,510 5,884 4,918 4,618 4,378

Kerosene 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 65

Gas Licuado 5,167 5,403 5,328 6,324 8,490 7,858 7,085 6,785 6,644 6,588 8,898

Gasolina Aviación 0 0 0 0 0 0 0 3 0 127 115

Kerosene Aviación 128 261 668 741 1,997 2,754 1,395 2,699 2,701 3,607 3,528

Nafta 0 0 0 0 0 0 25 0 474 589 156

Gas Refinería 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Coke de Petróleo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1,525 1,287

Derivados de uso Industrial 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1,004 0

Electricidad 1,209 1,180 1,334 1,417 1,009 716 836 594 454 0 0

Carbón (**) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 44,939 46,791

Coke Mineral 1,529 3,405 3,458 1,506 2,205 2,338 2,120 1,484 1,639 274 171

Alquitrán (***) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Gas Coke 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Gas Alto Horno 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Gas Corriente 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Gas Natural (**) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 26,377 26,115

Metanol 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Leña y Biomasa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Eólica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Solar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Biogás 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 17,681 23,701 30,074 32,358 55,763 61,081 52,436 58,240 56,747 129,994 131,419

Fuente: (Elaborado por la División de Prospectiva y Politica Energética del Ministerio de Energía, 2014) (División de

Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio de Energía, 2013) (División de Prospectiva y Politica Energetica del

Ministerio de Energía, 2012) (Ministerio de Energía, 2011) (Ministerio de Energía, 2010) (Comision Nacional de

Energía, 2008) (Comision Nacional de Energía, 2007) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de

Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2004)

Page 246: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 216

UPB © 2016

La Tabla N° 84 nos muestra la Exportación de Energía Secundaria por Energético.

Tabla N° 84: Chile: Exportación de Energía Secundaria por Energético en kbep

Energético 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Derivados de Petróleo 12,540 11,204 13,237 15,360 9,241 9,757 9,696 4,326 3,696 6,700 7,192

Petróleo Combustible 2,844 3,654 4,475 5,105 681 0 611 0 530 1,107 1,628

Diésel 2,579 453 1,569 2,802 2,256 4,219 3,727 2,359 2,149 3,153 3,359

Gasolina de Motor (*) 5,484 5,662 5,223 5,928 4,755 4,866 4,866 1,567 1,010 1,958 1,590

Kerosene 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Gas Licuado 1,037 1,435 1,012 1,095 904 437 275 114 2 15 567

Gasolina Aviación 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0

Kerosene Aviación 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 48

Nafta 552 0 958 430 645 236 218 286 0 0 0

Gas Refinería 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Coke de Petróleo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Derivados de uso Industrial 0 0 0 0 0 0 0 0 0 467 0

Electricidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Carbón (**) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4,507

Coke Mineral 355 190 203 44 236 63 0 0 0 0 0

Alquitrán (***) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Gas Coke 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Gas Alto Horno 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Gas Corriente 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Gas Natural (**) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Metanol 10,549 10,506 10,908 12,349 6,800 3,691 3,196 3,174 2,161 1,224 795

Leña y Biomasa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Eólica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Solar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Biogás 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 23,444 21,900 24,347 27,752 16,277 13,511 12,892 7,500 5,858 7,924 12,494

Fuente: (Elaborado por la División de Prospectiva y Politica Energética del Ministerio de Energía, 2014) (División de

Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio de Energía, 2013) (División de Prospectiva y Politica Energetica del

Ministerio de Energía, 2012) (Ministerio de Energía, 2011) (Ministerio de Energía, 2010) (Comision Nacional de

Energía, 2008) (Comision Nacional de Energía, 2007) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de

Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2004)

Page 247: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 217

UPB © 2016

La Tabla N° 85 nos muestra la Variación de Stock de Energía Secundaria por Energético.

Tabla N° 85: Chile: Var Stock+ (Perd y Cierre) de Energía Secundaria por Energético en kbep

Energético 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Derivados de Petróleo -650 4,908 1,163 6,140 3,439 -1,844 -1,620 4,081 1,631 -6,133 -900

Petróleo Combustible -567 1,395 -550 -1,097 -1,893 -2,083 697 155 -297 -211 -2,094

Diésel -164 2,615 657 3,653 -119 510 -3,400 4,476 -1,180 -3,006 826

Gasolina de Motor (*) -334 254 717 1,695 1,843 -1,946 -744 -1,551 870 -1,235 295

Kerosene -260 -81 -42 -110 4 -12 -481 -770 -355 -6 288

Gas Licuado 132 -178 66 1,218 3,191 1,706 1,512 2,106 1,579 -2,121 -999

Gasolina Aviación 60 13 9 22 32 1 10 6 8 -10 4

Kerosene Aviación 484 863 326 763 390 -4 749 -169 1,424 1,121 1,066

Nafta 0 17 -19 -6 -6 -15 40 -171 -2 -86 321

Gas Refinería 0 11 0 3 -2 -2 -2 0 -416 3 0

Coke de Petróleo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -279 -831

Derivados de uso Industrial 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -302 225

Electricidad 1,767 2,502 2,815 3,041 3,046 3,150 3,094 2,151 3,223 2,170 2,537

Carbón (**) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -308 -1,155

Coke Mineral 466 77 11 -788 -132 763 244 589 -262 -202 177

Alquitrán (***) 23 19 27 7 13 10 14 47 0 0 0

Gas Coke 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Gas Alto Horno 204 247 152 199 154 180 130 376 203 337 125

Gas Corriente -19 14 30 22 45 21 14 -81 32 16 1

Gas Natural (**) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1,809 -319

Metanol 0 0 545 -329 11 182 157 477 -73 0 0

Leña y Biomasa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 375 -462

Eólica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Solar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Biogás 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 1,791 7,767 4,743 8,291 6,575 2,461 2,034 7,639 4,755 -1,935 5

Fuente: (Elaborado por la División de Prospectiva y Politica Energética del Ministerio de Energía, 2014) (División de

Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio de Energía, 2013) (División de Prospectiva y Politica Energetica del

Ministerio de Energía, 2012) (Ministerio de Energía, 2011) (Ministerio de Energía, 2010) (Comision Nacional de

Energía, 2008) (Comision Nacional de Energía, 2007) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de

Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2004)

Page 248: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 218

UPB © 2016

La Tabla N° 86 nos muestra el Consumo Final de Energía Secundaria por Energético.

Tabla N° 86: Chile: Consumo Final de Energía Secundaria por Energético en kbep

Energético 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Derivados de Petróleo 74,763 81,262 85,300 89,893 100,12

4 21,96

4 100,31

9 98,935

105,897

112,797

113,827

Petróleo Combustible 11,310 11,664 13,547 15,370 18,392 2,231 14,062 11,360 13,552 9,287 9,387

Diésel 32,801 35,005 37,413 39,671 43,801 18,89

2 45,118 44,455 51,619 49,280 54,019

Gasolina de Motor (*) 16,973 17,051 17,010 16,789 17,963 0 20,130 22,246 20,758 22,032 23,642

Kerosene 963 857 752 572 744 0 970 1,234 978 808 905

Gas Licuado 8,467 8,856 8,572 8,607 10,767 717 11,183 10,969 10,491 13,752 11,544

Gasolina Aviación 29 34 34 35 33 0 41 61 31 162 152

Kerosene Aviación 4,192 4,603 4,936 5,257 5,908 0 5,591 5,309 5,793 7,399 7,280

Nafta 24 1,420 966 1,376 1,192 0 763 512 966 1,176 797

Gas Refinería 4 1,771 2,071 2,216 1,324 124 2,461 2,789 1,708 1,141 922

Coke de Petróleo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1,420 1,721

Derivados de uso

Industrial 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6,342 3,458

Electricidad 27,481 30,430 31,062 32,678 34,243 0 34,753 35,310 37,557 41,066 42,701

Carbón (**) 3,313 3,787 3,211 3,234 3,156 28,62

5 1,576 1,804 1,605 1,355 1,000

Coke Mineral 2,020 1,440 1,932 1,917 2,018 4,379 2,945 1,953 3,108 609 141

Alquitrán (***) 132 138 123 142 128 0 118 44 128 124 116

Gas Coke 0 0 0 0 0 0 0 0 0 66 9

Gas Alto Horno 516 972 866 807 767 0 634 430 870 992 534

Gas Corriente 963 945 939 1,122 1,049 0 875 682 887 146 135

Gas Natural (**) 10,261 14,905 14,455 12,797 7,072 13,38

2 5,274 13,008 10,777 11,215 14,719

Metanol 0 0 367 399 375 0 322 0 73 0 0

Leña y Biomasa 26,281 27,828 29,040 30,470 32,190 3,888 32,733 31,582 34,800 37,280 40,534

Eólica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Solar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 133 133

Biogás 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 145,72

9

161,70

7

167,29

6

173,45

8

181,12

4

72,23

8

179,55

0

183,74

6

195,70

0

205,78

4

213,84

9

Fuente: (Elaborado por la División de Prospectiva y Politica Energética del Ministerio de Energía, 2014) (División de

Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio de Energía, 2013) (División de Prospectiva y Politica Energetica del

Ministerio de Energía, 2012) (Ministerio de Energía, 2011) (Ministerio de Energía, 2010) (Comision Nacional de

Energía, 2008) (Comision Nacional de Energía, 2007) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de

Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2004)

Page 249: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 219

UPB © 2016

La Tabla N° 87 nos muestra el Consumo en Centros de Transformación por Energético.

Tabla N° 87: Chile: Consumo en Centros de Transformación de Energía Secundaria por Energético en kbep

Energético 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Derivados de Petróleo 4,097 1,421 2,860 1,891 20,874 21,964 17,150 12,178 9,115 14,926 8,960

Petróleo Combustible 719 657 900 774 2,117 2,231 1,853 1,869 986 1,669 1,406

Diésel 403 679 1,784 961 18,215 18,892 14,488 9,668 7,395 10,593 5,038

Gasolina de Motor (*) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Kerosene 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Gas Licuado 180 21 25 24 447 717 674 580 690 115 29

Gasolina Aviación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Kerosene Aviación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Nafta 960 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Gas Refinería 1,836 62 152 131 94 124 136 61 44 53 280

Coke de Petróleo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2,496 2,208

Derivados de uso Industrial 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Electricidad 999 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Carbón (**) 14,201 16,500 16,671 21,588 26,305 28,625 27,226 30,844 39,842 46,587 53,430

Coke Mineral 3,798 5,496 5,081 4,364 4,292 4,379 4,415 2,545 3,314 2,247 2,061

Alquitrán (***) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Gas Coke 0 0 0 0 0 0 0 0 0 617 708

Gas Alto Horno 296 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Gas Corriente 59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Gas Natural (**) 42,985 42,935 41,479 38,964 23,336 13,382 16,150 22,597 25,407 21,648 18,216

Metanol 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Leña y Biomasa 3,102 3,256 4,117 3,634 3,745 3,888 4,240 3,625 4,468 26,729 30,453

Eólica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 253 344

Solar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5

Biogás 0 0 0 0 0 0 50 62 72 52 96

Total 69,537 69,606 70,208 70,441 78,552 72,238 69,230 71,851 82,219 113,058 114,274

Fuente: (Elaborado por la División de Prospectiva y Politica Energética del Ministerio de Energía, 2014) (División de

Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio de Energía, 2013) (División de Prospectiva y Politica Energetica del

Ministerio de Energía, 2012) (Ministerio de Energía, 2011) (Ministerio de Energía, 2010) (Comision Nacional de

Energía, 2008) (Comision Nacional de Energía, 2007) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de

Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2004)

Page 250: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 220

UPB © 2016

La Tabla N° 88 nos muestra el Consumo Total de Energía Secundaria por Energético, en Chile.

Tabla N° 88: Chile: Consumo Total de Energía Secundaria por Energético en kbep

Energético 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Derivados de Petróleo 78,859 82,682 88,160 91,784 120,99

8 126,73

3 117,46

9 111,11

3 115,01

2 127,72

1 124,72

9

Petróleo Combustible 12,028 12,322 14,447 16,144 20,510 20,950 15,915 13,229 14,538 10,957 10,793

Diésel 33,204 35,685 39,196 40,632 62,016 64,737 59,606 54,123 59,014 59,871 59,051

Gasolina de Motor (*) 16,973 17,051 17,010 16,789 17,963 18,553 20,130 22,246 20,758 22,032 23,642

Kerosene 963 857 752 572 744 632 970 1,234 978 808 905

Gas Licuado 8,647 8,877 8,596 8,632 11,214 11,568 11,857 11,549 11,181 13,866 11,572

Gasolina Aviación 29 34 34 35 33 34 41 61 31 162 152

Kerosene Aviación 4,192 4,603 4,936 5,258 5,908 6,850 5,591 5,309 5,793 7,399 7,280

Nafta 983 1,420 966 1,376 1,192 825 763 512 966 1,176 797

Gas Refinería 1,840 1,834 2,222 2,346 1,419 2,585 2,597 2,850 1,752 1,194 1,202

Coke de Petróleo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3,916 3,929

Derivados de uso Industrial

0 0 0 0 0 0 0 0 0 6,342 5,405

Electricidad 28,480 30,430 31,062 32,678 34,243 34,585 34,753 35,310 37,557 41,066 42,701

Carbón (**) 17,514 20,287 19,882 24,822 29,461 31,504 28,801 32,647 41,447 47,941 54,431

Coke Mineral 5,818 6,936 7,013 6,281 6,310 6,486 7,359 4,497 6,423 2,856 2,202

Alquitrán (***) 132 138 123 142 128 127 118 44 128 124 116

Gas Coke 0 0 0 0 0 0 0 0 0 684 717

Gas Alto Horno 811 972 866 807 767 721 634 430 870 992 534

Gas Corriente 1,022 945 939 1,122 1,049 971 875 682 887 146 135

Gas Natural (**) 53,247 57,839 55,934 51,761 30,408 17,748 21,424 35,604 36,184 32,863 32,935

Metanol 0 0 367 399 375 372 322 0 73 0 0

Leña y Biomasa 29,384 31,083 33,157 34,104 35,935 36,893 36,973 35,207 39,268 64,009 70,987

Eólica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 253 344

Solar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 133 138

Biogás 0 0 0 0 0 0 50 62 72 52 96

Total 215,26

6

231,31

3

237,50

3

243,89

8

259,67

5

256,14

2

248,77

9

255,59

7

277,91

9

318,84

0

330,06

4

Fuente: (Elaborado por la División de Prospectiva y Politica Energética del Ministerio de Energía, 2014) (División de

Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio de Energía, 2013) (División de Prospectiva y Politica Energetica del

Ministerio de Energía, 2012) (Ministerio de Energía, 2011) (Ministerio de Energía, 2010) (Comision Nacional de

Energía, 2008) (Comision Nacional de Energía, 2007) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de

Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2006) (Comision Nacional de Energía, 2004)

Page 251: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 221

UPB © 2016

Tomando en cuenta la relación entre las importaciones y el consumo total de energía, podemos

observar en el siguiente gráfico, que para la gestión 2013, el 64.8% de toda la energía consumida

en el país fue importada de otros países.

La Figura N° 102 nos muestra las Importaciones / Consumo Total de Energía desde el año 2003,

hasta el año 2013.

Figura N° 102: Chile: Importaciones Netas / Consumo Total (En porcentaje)

Fuente: (Elaborado por la División de Prospectiva y Politica Energética del Ministerio de Energía, 2014) (División de

Prospectiva y Politica Energetica del Ministerio de Energía, 2013)

La Tabla N° 89 nos muestra la Tabla de Conversión de unidades energéticas. El valor de (E + x

= 10 elevado a x).

68.3%

75.1%70.3% 71.0%

75.9%71.9%

67.9%

75.9% 75.6%

67.0% 64.8%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Page 252: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 222

UPB © 2016

Tabla N° 89: Tabla de Conversión Unidades Energéticas Internacionales (OLADE)

Bep Tep Tcal Tjoule 10E+3

BTU MWh

Kg

GLP

M3 Gas

Natural

Pie3 Gas

Natural

Bep 1.00E+

00 0.1378

1.39E-03

5.81E-03

5.52E+03

1.61E+00

1.31E+02

1.67E+02 5.92E+03

Tep 7.21E+

00

1.00E+

00

1.00E-

02

4.18E-

02

3.98E+0

4

1.16E+

01

9.44E+

02 1.20E+03 4.26E+04

Tcal 7.21E+

02

1.00E+

02

1.00E+

00

4.18E+

00

3.98E+0

6

1.16E+

03

9.44E+

04 1.20E+05 4.26E+06

Tjoule 1.72E+

02 2.39E+

01 2.39E-

01 1.00E+

00 9.52E+0

5 2.78E+

02 2.26E+

04 2.88E+04 1.02E+06

103 BTU 1.80E-

04

2.51E-

05

2.50E-

07

1.05E-

06

1.00E+0

0

2.90E-

04

2.37E-

02 3.03E-02 1.07E+00

MWh 6.20E-

01

8.60E-

02

8.60E-

04

3.60E-

03

3.42E+0

3

1.00E+

00

8.12E+

01 1.04E+02 3.67E+03

Kg GLP 7.63E-

03 1.06E-

03 1.06E-

05 4.43E-

05 4.22E+0

1 1.23E-

02 1.00E+

00 1.28E+00 4.51E+01

M3 Gas

Natural

5.98E-

03

8.30E-

04

8.30E-

06

3.47E-

05

3.30E+0

1

9.65E-

03

7.84E-

01 1.00E+00 3.54E+01

Pie3 Gas

Natural

1.70E-

04

2.35E-

05

2.35E-

07

9.81E-

07 9.34E-01

2.72E-

04

2.21E-

02 2.83E-02 1.00E+00

La Tabla N° 90 nos muestra las equivalencias internacionales de acuerdo a OLADE.

Tabla N° 90: Tabla de Equivalencias Internacionales (OLADE)

Equivalencia

1 Bbl GLP 0,670 Bep

1 Bbl GLP 0,15893 m3

1 m3 GLP 552,4 Kg

1 Pie3 0,028317 m3

La Tabla N° 91 nos muestra los múltiplos energéticos utilizados.

Tabla N° 91: Tabla de Múltiplos

Símbolo Prefijo Factor

K Kilo 1.00E+03

M Mega 1.00E+06

G Giga 1.00E+09

T Tera 1.00E+12

P Peta 1.00E+15

Page 253: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 223

UPB © 2016

La Tabla N° 92 nos muestra la Tabla de Abreviaturas Energéticas Utilizadas.

Tabla N° 92: Tabla de Abreviaturas

Equivalencia Símbolo

Barril Equivalente de Petróleo Bep

Tonelada Equivalente de Petróleo Tep

Barriles Bbl

Metros Cúbicos m3

Teracalorías Tcal

Toneladas Métricas Ton

GigaWatts GW

TeraWatts-hora TWh

GigaWatts-hora GWh

KiloWatts-hora KWh

MegaWatts-hora MWh

Page 254: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 224

UPB © 2016

La Tabla N° 93 muestra la evolución del PIB en US$ a precios actuales, para Bolivia y Chile respectivamente.

Tabla N° 93: PIB (US$ a precios actuales)

País 2003

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Bolivia 8,082,396,5

26.00

8,773,451,

738.90

9,549,122,26

3.80

11,451,869,1

64.70

13,120,183,1

56.70

16,674,324,6

34.20

17,339,992,1

65.20

19,649,631,3

08.20

23,948,541,1

56.10

27,035,110,1

30.20

30,601,157,7

42.40

34,175,832,1

27.40

Chile 77,840,186,

384.80

100,630,70

7,851.90

124,404,150,

138.20

154,671,012,

210.60

173,081,277,

147.80

179,626,674,

542.40

171,956,955,

710.30

217,538,271,

334.70

250,832,362,

663.60

265,231,582,

107.30

276,673,695,

234.30

258,061,522,

886.50

Fuente: (El Banco Mundial, 2015)

La Tabla N° 94 muestra el crecimiento del PIB en porcentaje anual, tanto para Bolivia y Chile.

Tabla N° 94: Crecimiento del PIB (% Anual)

País 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Promedio

Bolivia 2.70% 4.20% 4.40% 4.80% 4.60% 6.10% 3.40% 4.10% 5.20% 5.20% 6.80% 5.40% 4.74%

Chile 4.00% 6.00% 5.60% 4.40% 5.20% 3.30% -1.00% 5.80% 5.80% 5.50% 4.20% 1.90% 4.23%

Fuente: (El Banco Mundial, 2015)

En la Tabla N° 95 se puede observar el PIB per cápita en US$ a precios actuales, para Bolivia y Chile.

Tabla N° 95: PIB per cápita (US$ a precios actuales)

País 2003

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Bolivia 896.4 954.9 1,020.80 1,203.30 1,355.90 1,695.60 1,735.10 1,934.70 2,319.60 2,575.70 2,867.60 3,150.50

Chile 4,866.30 6,224.00 7,614.50 9,371.40 10,383.50 10,672.30 10,120.00 12,683.90 14,491.90 15,186.60 15,702.50 14,520.00

Fuente: (El Banco Mundial, 2015)

Page 255: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 225

UPB © 2016

En la Tabla N° 96 se puede observar el Consumo de Energía Eléctrica per cápita en kWh, en

Chile y Bolivia, a partir del año 2003.

Tabla N° 96: Consumo de Energía Eléctrica (kWh per cápita)

País 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Bolivia 431 441 470 500 532 521 540 606 621 646 .. .

Chile 2,871 3,035 3,066 3,193 3,312 3,314 3,276 3,290 3,568 3,793 .. ..

Fuente: (El Banco Mundial, 2015)

Page 256: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 226

UPB © 2016

La Tabla N° 97 nos muestra una comparación de la evolución de Demanda Real de Energía Eléctrica entre Bolivia y Chile, a partir

del año 2003.

Tabla N° 97: Demanda Real de Energía Eléctrica por años (GWh)

Demanda Real (GWh) 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Bolivia SIN 3,603.80 3,771.03 3,994.32 3,959.58 4,686.40 5,137.99 5,396.99 5,814.02 6,301.85 6,604.33 7,012.82 7,477.66

Chile SIC 32,076.00 34,602.40 35,929.20 38,231.10 39,963.70 39,580.30 39,400.80 41,061.70 43,804.30 46,281.50 47,777.60 48,977.07

Chile SING 10,480.20 11,240.40 11,559.60 12,029.40 12,674.30 13,219.20 13,656.00 13,792.00 14,263.00 14,832.00 15,414.00 15,740.00

Chile SIC y SING 42,556.20 45,842.80 47,488.80 50,260.50 52,638.00 52,799.50 53,056.80 54,853.70 58,067.30 61,113.50 63,191.60 64,717.07

Fuente: (CNDC (Comité Nacional de Despacho de Carga), 2015) (CNE (Comisión Nacional de Energía), 2015)

Seguidamente la Tabla N° 98 nos muestra una comparación de la evolución de Potencia Real Máxima Demandada entre Bolivia y

Chile, desde el año 2003.

Tabla N° 98: Potencia Real Demandada por años (MW)

Potencia Real (MW) 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Bolivia SIN 684.06 704.81 759.13 762.10 895.43 898.69 939.43 1,009.39 1,067.40 1,109.05 1,201.84 1,298.19

Chile SIC 5,162.00 5,430.80 5,763.90 6,059.00 6,313.40 6,147.10 6,139.10 6,482.10 6,881.40 6,991.90 7,283.11 7,547.30

Chile SING 1,416.00 1,566.60 1,566.20 1,676.00 1,790.40 1,897.00 1,816.00 1,900.00 2,161.80 2,167.40 2,243.30 2,372.20

Chile SIC y SING 6,578.00 6,997.40 7,330.10 7,735.00 8,103.80 8,044.10 7,955.10 8,382.10 9,043.20 9,159.30 9,526.41 9,919.50

Fuente: (CNDC (Comité Nacional de Despacho de Carga), 2015) (CNE (Comisión Nacional de Energía), 2015)

Page 257: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 227

UPB © 2016

En la Tabla N° 99 podemos observar el crecimiento, evolución de la Potencia Instalada en ambas naciones, a partir del año 2003.

Tabla N° 99: Potencia Instalada por años (MW)

Potencia Instalada MW 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Bolivia SIN 1,077.00 1,144.80 1,144.80 1,183.40 1,276.50 1,285.10 1,285.10 1,389.90 1,446.30 1,610.61 1,656.83 1,959.78

Chile SIC 6,996.20 7,867.35 8,288.30 8,632.00 9,118.20 9,385.75 11,147.22 12,076.34 12,365.09 13,354.91 13,826.38 14,822.10

Chile SING 3,640.70 3,595.79 3,595.80 3,595.80 3,601.86 3,601.86 3,698.66 3,574.88 3,963.77 3,755.82 3,759.45 3,875.20

Chile SIC y SING 10,636.90 11,463.14 11,884.10 12,227.80 12,720.06 12,987.61 14,845.88 15,651.22 16,328.86 17,110.73 17,585.83 18,697.30

Fuente: (AE (Autoridad de Fiscalizacion y Control Social de Electricidad), 2015) (CNE (Comisión Nacional de Energía), 2015)

Page 258: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 228

UPB © 2016

La Tabla N° 100 nos muestra la matriz del SIN para generación de Energía Eléctrica en MW.

Tabla N° 100: Matriz Eléctrica Boliviana Correspondiente al SIN (MW)

Empresa Centrales Nº Unidades Capacidad Efectiva

(MW)

Hidroeléctricas

HIDROBOL Sistema Hidroeléctrico Taquesi 4 89.27

SYNERGIA Central Hidroeléctrica Kanata 1 7.54

CORANI Sistema Hidroeléctrico Corani 9 148.7

ERESA Sistema Hidroeléctrico Yura 7 19.04

COBEE

Sistema Hidroeléctrico Miguillas 9 21.11

Sistema Hidroeléctrico Zongo 21 177.5

SDB Central Hidroeléctrica Quehata 2 1.97

Eólicas

CORANI Sistema Eólico Qollpana 2 3

Termoeléctricas

EGSA

Térmica Guaracachi 8 322.1

Térmica Santa Cruz 2 38.43

Térmica Unagro (Biomasa) 1 6.5

Térmica Aranjuez - TG 1 17.09

Térmica Aranjuez - DF 3 7.56

Térmica Aranjuez - MG 7 10.73

Térmica Karachipampa 1 13.38

VALLE HERMOSO

Térmica Valle Hermoso 4 68.49

Térmica Valle Hermoso * 4 39.16

Térmica Carrasco 2 101.9

Térmica Carrasco ** 1 22.15

Térmica El Alto *** 1 46.19

COBEE Térmica Kenko 2 17.78

CEC BULO BULO Térmica Bulo Bulo 3 130.6

GUABIRA ENERGIA Térmica Guabirá (Biomasa) 1 21

ENDE ANDINA

Térmica Entre Ríos 4 98.06

Térmica del Sur 4 158.7

ENDE GENERACION Térmica Moxos (D.S. 934) **** 20 26.72

Fuente: (CNDC (Comité Nacional de Despacho de Carga), 2014)

Page 259: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 229

UPB © 2016

La Tabla N° 101 nos muestra la matriz correspondiente al SIC para generación de Energía

Eléctrica en MW.

Tabla N° 101: Matriz Eléctrica Chilena Correspondiente al SIC (MW)

Tipo De

Central

Potencia Neta

Total [MW]

Potencia Neta

Total [%]

Número

Centrales

Térmica

Carbón 1,608.6 10.4% 8

Gas Natural 1,779.8 11.6% 12

Petróleo Diésel 3,277.2 21.3% 93

Petcoke 63.0 0.4% 1

Carbón - Petcoke 561.9 3.6% 4

Propano 14.3 0.1% 1

Biomasa 33.0 0.2% 1

Biomasa-Petróleo N°6 82.0 0.5% 3

Hidráulica

Hidráulica Pasada 2,129.2 13.8% 59

Hidráulica Embalse 4,033.6 26.2% 13

Mini Hidráulica Pasada 0.0 0.0% 0

ERNC

Mini Hidráulica Pasada 247.3 1.6% 64

Biomasa 291.5 1.9% 18

Biomasa-Petróleo N°6 6.0 0.0% 1

Biogás 44.4 0.3% 8

Eólica 801.0 5.2% 16

Solar 436.5 2.8% 16

Otros 0.0% 2

Fuente: (CNE (Comisión Nacional de Energía), 2015)

La Tabla N° 102 nos muestra la nuestra la matriz correspondiente al SIC, para generación de

Energía Eléctrica en MW, clasificada por propietario.

Page 260: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 230

UPB © 2016

Tabla N° 102: Matriz Eléctrica Chilena por Propietario Correspondiente al SIC (MW)

Propietario Potencia Neta

Total [MW]

ENDESA 4,535.6

AES GENER S.A. 1,497.8

E. ELÉCTRICA PEHUENCHE S.A. 700.0

SOC. ELÉCTRICA SANTIAGO S.A. 461.9

DUKE ENERGY 338.7

ENLASA 282.6

ELÉCTRICA VENTANAS 249.0

EMPRESA ELÉCTRICA CAMPICHE S.A. 249.0

E.E. PANGUIPULLI S.A 217.9

ARAUCO BIOENERGÍA 192.3

OTROS 6,684.8

Fuente: (CNE (Comisión Nacional de Energía), 2015)

La Tabla N° 103 nos muestra la matriz correspondiente al SING para generación de Energía

Eléctrica en MW.

Tabla N° 103: Matriz Eléctrica Chilena Correspondiente al SING (MW)

Tipo De

Central

Potencia Neta *

Total [MW]

Potencia Neta

Total [%]

Número

Centrales

Térmica

Carbón 1,932.7 49.0% 13

Gas Natural 1,441.2 36.6% 5

Petróleo Diésel 184.0 4.7% 21

Fuel Oil Nro. 6 171.0 4.3% 3

Cogeneración 17.5 0.4% 1

Hidráulica

Hidráulica Pasada 10.1 0.3% 1

ERNC

Mini Hidroeléctrica Pasada 5.0 0.1% 4

Eólica 88.9 2.3% 1

Solar 91.2 2.3% 3

Otros 0.0 0.0% 0

Fuente: (CNE (Comisión Nacional de Energía), 2015)

Page 261: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 231

UPB © 2016

La Tabla N° 104 nos muestra la nuestra la matriz correspondiente al SING, para generación de

Energía Eléctrica en MW, clasificada por propietario.

Tabla N° 104: Matriz Eléctrica Chilena por Propietario Correspondiente al SING (MW)

Propietario Potencia Neta

Total [MW]

E-CL 1,618.2

GASATACAMA 767.8

ANGAMOS 488.3

AES GENER 259.3

CELTA 172.2

HORNITOS 153.9

ANDINA 152.6

NORACID 89.5

VALLE DE LOS VIENTOS 88.9

GENERACIÓN SOLAR SPA. 67.7

OTROS 83.2

Fuente: (CNE (Comisión Nacional de Energía), 2015)

Page 262: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO I 232

UPB © 2016

La Tabla N° 105 nos muestra los precios referenciales en Nodos en $us/MWh, tanto para Bolivia como Chile.

Tabla N° 105: Precios Referenciales en Nodos (Bolivia y Chile) ($us/MWh)

País 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Bolivia SIN 19.96 10.68 10.68 9.07 8.20 14.36 15.46 15.65 16.20 17.46 18.21 18.93 18.67 16.29 17.98

Chile SIC 50.60 52.97 48.37 49.21 60.03 74.89 86.56 113.64 140.74 111.22 118.31 127.11 121.98 113.91 105.58

Chile SING 59.89 57.60 56.16 51.13 58.00 61.30 76.07 105.07 155.27 138.44 117.97 115.46 103.48 92.60 86.25

Chile SIC y SING 55.25 55.29 52.27 50.17 59.02 68.09 81.32 109.35 148.01 124.83 118.14 121.28 112.73 103.25 95.91

Fuente: (CNDC (Comité Nacional de Despacho de Carga), 2015) (CNE (Comisión Nacional de Energía), 2015)

Page 263: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 233

UPB © 2016

ANEXO II

INSTITUCIONALIDAD Y MARCO REGULATORIO

Page 264: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 234

UPB © 2016

• Ministerio de Hidrocarburos y Energía

Las actuales atribuciones del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, quedan establecidas en el

D.S. Nº 29894, las mismas que se presenta a continuación:

1. Proponer y dirigir la Política Energética del País, promover su desarrollo integral,

sustentable y equitativo y garantizar la soberanía energética.

2. Evaluar y controlar el cumplimiento de la Política Energética del País.

3. Normar en el marco de su competencia, la ejecución de la Política Energética del País.

4. Planificar el desarrollo integral del sector energético y desarrollar estrategias para el

cumplimiento de la Política Energética del País, en coordinación con las distintas

entidades del sector y el Ministerio de Planificación del Desarrollo.

5. Establecer las políticas de precios para el mercado interno y las políticas de exportación

de excedentes de hidrocarburos y energía eléctrica.

6. Supervisar, controlar y fiscalizar la exploración, producción, transporte, almacenaje,

comercialización, refinación, industrialización, distribución de gas natural por redes, así

como el uso y destino de los hidrocarburos y sus productos derivados.

7. Definir y ejecutar políticas de promoción de áreas de exploración de hidrocarburos.

8. Elaborar las políticas y estrategias para asegurar el acceso universal y equitativo a los

servicios de electricidad y gas domiciliario.

9. Diseñar, implementar y supervisar la política de generación, transmisión y distribución

de energía eléctrica, en atención a la soberanía e independencia energética ya que el

desarrollo de la cadena productiva energética es facultad privativa del Estado

Plurinacional.

10. Supervisar y fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales y normas en materia

energética.

11. Promover, formular y aplicar las estrategias del desarrollo e integración energética

regional y del país.

12. Negociar tratados internacionales para el sector energético en coordinación con el

ministerio de Relaciones Exteriores.

13. Suscribir convenios a nivel país en materia energética.

Page 265: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 235

UPB © 2016

14. Proponer la creación de empresas o entidades, autárquicas, descentralizadas o

desconcentradas, para el cumplimiento de la Política Energética del País, en el marco de

la Constitución Política del Estado.

15. Supervisar, controlar y fiscalizar a las empresas e instituciones bajo su tuición y

dependencia.

16. Establecer políticas y estrategias, que garanticen el abastecimiento de gas natural,

combustibles líquidos y energía eléctrica para el consumo interno.

17. Proponer proyectos de expansión del sector hidrocarburífero y de energía eléctrica, a

través del aprovechamiento de los recursos naturales renovables, y no renovables,

respetando el medio ambiente.

18. Velar por la correcta aplicación del marco regulatorio vigente, en el sector de

hidrocarburos y eléctrico en toda la cadena productiva energética.

19. Formular políticas para implementar el desarrollo y la promoción en la investigación y

uso de nuevas formas de producción de energías alternativas, respetando el medio

ambiente.

20. Coordinar con los gobiernos autonómicos departamentales, municipales, regionales y

autonomías indígena originaria campesina, para la implementación y desarrollo de las

políticas energéticas en el marco de las competencias concurrentes y compartidas.

21. Efectuar el seguimiento al sistema de información energética.

22. Formular, controlar, fiscalizar, la política y normativa socio-ambiental del sector de

hidrocarburos y energía.

• Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas

Las atribuciones del Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas, en el marco de las

competencias asignadas al nivel central por la Constitución Política del Estado, son las

siguientes:

1. Definir, formular y evaluar políticas para el sector eléctrico de acuerdo a los criterios de

universalidad, responsabilidad, accesibilidad, continuidad, calidad, eficiencia, eficacia,

tarifas equitativas y cobertura necesaria.

Page 266: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 236

UPB © 2016

2. Definir políticas que promuevan la participación de las empresas públicas. mixtas,

instituciones sin fines de lucro, cooperativas, empresas privadas y empresas

comunitarias y sociales, evitando el control y la exclusividad de las empresas privadas

en las actividades de producción, transmisión, comercialización y distribución del

servicio de electricidad.

3. Proponer políticas orientadas a lograr el acceso universal y equitativo al servicio básico

de electricidad.

4. Formular políticas, programas y proyectos para la electrificación de todo el país.

5. Definir las directrices para la elaboración de la planificación del desarrollo del sector

eléctrico en el mediano y largo plazo.

6. Coordinar con los gobiernos autónomos departamentales, municipales, regionales y

autonomías indígena originaria campesina, la implementación y desarrollo de proyectos

eléctricos en el marco de las competencias concurrentes y compartidas.

7. Incentivar la incorporación de nuevas tecnologías de electrificación tendientes al

aprovechamiento sustentable de los recursos renovables.

8. Proponer políticas para el desarrollo de tecnologías de energías alternativas, eólica,

fotovoltaica y otras en coordinación con las universidades Públicas del país.

9. Velar por la correcta aplicación en la normativa de regulación, fiscalización y control

del sector y la industria eléctrica.

10. Establecer metas de corto, mediano y largo plazo de cobertura con el servicio de

electricidad en todo el país.

11. Establecer políticas tendientes a lograr información fidedigna sobre las características

dc los servicios que brinda la industria eléctrica.

12. Proponer normas que precautelen la calidad del servicio básico de electricidad.

13. Promover mecanismos que permitan el acceso a la información oportuna y fidedigna a

los usuarios sobre el servicio eléctrico.

14. Proponer mecanismos y normas de asesoramiento y defensa del usuario.

La estructura jerárquica del Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas, es la

siguiente:

Page 267: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 237

UPB © 2016

1. Dirección General de Electricidad

2. Dirección General de Energías Alternativas

• Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad

Las competencias de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad, son las

siguientes:

1. Otorgar, modificar y renovar títulos habilitantes y disponer de caducidad o revocatoria

de los mismos. Para el efecto, u en lo sucesivo, se entenderá por título habilitante a la

autorización o derecho otorgado para la prestación o realización de actividades en el

sector de electricidad.

2. Regular, controlar, supervisar, fiscalizar y vigilar la prestación de los servicios y

actividades por parte de las entidades y operadores bajo su jurisdicción reguladora y el

cumplimiento de sus obligaciones legales y contractuales.

3. Implementar los aspectos relativos a la regulación, control, fiscalización y supervisión

del sector de electricidad en el marco de la Constitución Política del Estado (CPE).

4. Fijar, aprobar y publicar precios, tarifas, derechos u otros de acuerdo a la normativa

vigente, garantizando su correcta aplicación y asegurando que la información

sustentadora esté disponible y sea pública.

5. Intervenir las empresas y entidades bajo su jurisdicción reguladora y designar a los

interventores con facultades administrativas, cuando concurran causales que pongan en

riesgo la continuidad y normal suministro del servicio de electricidad.

6. Promover la eficiencia en las actividades del sector eléctrico e investigar y sancionar

posibles conductas monopólicas, oligopólicas, anticompetitivas y discriminatorias en las

empresas y entidades que operan en dicho sector, cuando se consideren contrarias al

interés público.

7. Imponer servidumbres administrativas necesarias para la prestación de los servicios de

electricidad.

8. Requerir la intervención de la fuerza pública en situaciones de riesgo en la provisión de

los servicios de electricidad.

Page 268: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 238

UPB © 2016

9. Aplicar sanciones y medidas correctivas en los casos que corresponda.

10. Conocer y procesar las consultas, denuncias y reclamaciones presentadas por personas

naturales y jurídicas, en relación a las actividades bajo su jurisdicción.

11. Atender, resolver, intervenir y mediar en controversias y conflictos entre operadores y

entre éstos y la sociedad, relacionados a la prestación del servicio.

12. Proponer al Ministro normas de carácter técnico y dictaminar sobre normativa relativa a

su sector, en el ámbito de su competencia.

Requerir a las personas naturales o jurídicas y otros entes relacionados al sector de electricidad,

información, datos y otros que considere necesarios para el cumplimiento de sus funciones y

publicar estadísticas sobre las actividades de los sectores.

• Marco Regulatorio

Los principios de la ley eléctrica de eficiencia, transparencia, calidad, continuidad, adaptabilidad

y neutralidad:

1. El principio de eficiencia obliga a la correcta y óptima asignación y utilización de los

recursos en el suministro de electricidad a costo mínimo.

2. El principio de transparencia exige que las autoridades públicas responsables de los

procesos regulatorios establecidos en la Ley No. 1600 (Ley del Sistema de Regulación

Sectorial) de fecha 28 de octubre de 1994 y la presente ley, los conduzcan de manera

pública, asegurando el acceso a la información sobre los mismos a toda autoridad

competente y personas que demuestren interés y que dichas autoridades públicas rindan

cuenta de su gestión en la forma establecida por las normas legales aplicables incluyen

la Ley No. 1178 (Ley del Sistema de Administración, Fiscalización y Control

Gubernamental) de fecha 20 de julio de 1990 y sus reglamentos.

3. El principio de calidad obliga a observar los requisitos técnicos que establezcan los

reglamentos.

4. El principio de continuidad significa que el suministro debe ser prestado sin

interrupciones a no ser las programadas por razones técnicas debidamente justificadas,

Page 269: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 239

UPB © 2016

las que resultaren de fuerza mayor o de las sanciones impuestas al consumidor por

incumplimiento de sus obligaciones o uso fraudulento de la electricidad.

5. El principio de adaptabilidad promueve la incorporación de tecnología y sistemas de

administración modernos, que aporten mayor calidad y eficiencia en la prestación del

servicio.

6. El principio de neutralidad exige un tratamiento imparcial a todas las Empresas

Eléctricas y a todos los consumidores.

• Decreto de Refundación D.S. 29644

1. Establecer la naturaleza jurídica de la Empresa Nacional de Electricidad - ENDE, como

una empresa pública nacional estratégica y corporativa, con una estructura central y

nuevas empresas de su propiedad.

2. ENDE cuenta con autonomía de gestión técnica, administrativa, financiera y legal para

el cumplimiento de sus objetivos.

3. ENDE operará y administrará empresas eléctricas de generación, transmisión y/o

distribución, en forma directa, asociada con terceros o mediante su participación

accionaria en sociedades anónimas, sociedades de economía mixta y otras dispuestas por

Ley.

4. Las acciones del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, Ministerio de Hacienda y

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos - YPFB en la Empresa Nacional de

Electricidad S.A., se constituyen en patrimonio propio de la Empresa Nacional de

Electricidad - ENDE, a partir de la aprobación del presente Decreto Supremo.

5. Los trabajadores de la ENDE se encuentran bajo el régimen y aplicación de la Ley

General del Trabajo, su reglamento y disposiciones conexas y complementarias.

6. Sobre la base de los activos y pasivos que tiene la Empresa Nacional de Electricidad S.A.

en los sistemas aislados de Trinidad y Cobija, se constituye la empresa pública “ENDE

Sistemas Aislados”, subsidiaria de ENDE, con patrimonio propio, autonomía de gestión

técnica, administrativa, financiera y legal.

Page 270: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 240

UPB © 2016

7. En el marco de las políticas definidas por el Gobierno Nacional para el Sector, se

encomienda al Directorio de ENDE la constitución de las siguientes empresas, como

sociedades de economía mixta, de acuerdo al Código de Comercio y la normativa legal

aplicable:

7.1. ENDE Generación, sobre la base de los activos y recursos propios y provenientes

de financiamientos el Proyecto de Laguna Colorada, proyectos hidroeléctricos y

otros, así como de su participación accionaria en la empresa ENDE ANDINA

S.A.M. La Empresa ENDE Generación podrá asimilar otras empresas de generación

eléctrica de distinta naturaleza.

7.2. ENDE Transmisión, sobre la base de los activos y pasivos asociados al Proyecto

Línea de Transmisión Eléctrica Caranavi-Trinidad, del Proyecto Interconexión de

Tarija al Sistema Interconectado Nacional - SIN. La empresa ENDE Transmisión

operará estas líneas de alta tensión, podrá asimilar cualquier otra línea eléctrica o

empresa de transmisión que se encuentran en operación y deberá asumir todo

proyecto futuro de Transmisión en el país.

7.3. ENDE Distribución, sobre la base de su participación accionaria en la Empresa de

Distribución Eléctrica Larecaja S.A.M. - EDEL S.A.M., en Servicios Eléctricos

Potosí S.A. - SEPSA y en la Compañía Eléctrica Sucre S.A. - CESSA, podrá

participar en la ejecución de programas y/o proyectos.

8. En el marco del Artículo 54 de las Normas Básicas del Sistema de Administración de

Bienes y Servicios aprobado mediante D.S. 29190 de 11 de julio de 2007, se califica a

la Empresa Nacional de Electricidad - ENDE, como Empresa Pública Nacional

Estratégica.

• Programación de la operación y despacho de carga en el mercado

1. Precios de referencia de combustibles

Son calculados semestralmente por el CNDC, y son definidos con base al costo de oportunidad

tomando en cuenta los costos que implican su transporte y almacenamiento hasta la central

generadora, según sea el caso. El procedimiento de cálculo de precios de referencia de

combustibles se realizará con base a una Norma Operativa redactada por el CNDC.

Page 271: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 241

UPB © 2016

2. Consumo específico de referencia

Para cada central térmica, será definida para cada unidad generadora en función de las

temperaturas y condiciones medias por el CNDC.

3. Costo medio de referencia de una unidad generadora

Los costos medios de referencia para cada unidad generadora serán calculados con base a los

precios de referencia, los consumos específicos de referencia, consumos propios y pérdidas de

transformación. Toda la información para tal efecto podrá ser auditada por el CNDC o la SDE,

en cualquier momento.

4. Costo medio de operación y mantenimiento

Los costos representativos de operación y mantenimiento asociados a los costos variables y no

relacionados con los combustibles serán calculados a partir de valores definidos por ley como

valores iniciales en USD/MWh.

5. Programación efectuada por el CNDC

El CNDC realiza programaciones de la operación de mediano plazo, estacional, semanal y diaria.

La programación de mediano plazo se realiza con un horizonte de 48 meses, se lleva a cabo dos

veces por año, y tiene por objetivo definir un escenario para la programación semanal. La

programación estacional se efectúa mensualmente con una resolución semanal, cubre la estación

en curso considerando dos estaciones por año. La programación semanal, se lleva acabo

semanalmente y con uno resolución horaria, cubre la semana siguiente. La programación diaria

o predespacho, cubre el día siguiente y es llevada a cabo con una resolución horaria.

Según el Artículo 29 del ROME, cada ejercicio de programación debe realizarse:

5.1. Utilizando modelos de optimización para cualquiera de los horizontes de

programación: largo, mediano y corto plazo

Page 272: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 242

UPB © 2016

5.2. La función objetivo de los modelos será minimizar el costo de operación de

generación y los de falla; dentro de restricciones vigentes y condiciones de

desempeño mínimo.

5.3. El modelo de optimización permitirá calcular el valor del agua embalsada que

optimice el costo futuro de reemplazo probable, denominado valor del agua del

embalse.

6. Programación de MEDIANO PLAZO

Para su realización se requiere de la siguiente información:

6.1. Proyección de demanda de energía y potencia con curvas estimadas de carga por

parte de distribuidores y consumidores no regulados.

6.2. Requerimientos de mantenimiento por parte de todos los generadores, ya sean estos

hidráulicos o térmicos.

6.3. Para las centrales térmicas: costo de combustible, disponibilidad de combustibles,

poder calorífico inferior, capacidad efectiva en función de la temperatura, consumos

específicos para rendimientos de 50%, 75% y 100% de su capacidad efectiva, en

función de la temperatura del medio.

6.4. Las centrales hidráulicas deberán facilitar series históricas de caudales.

6.5. Las empresas transmisoras deberán facilitar sus requerimientos de mantenimiento y

previsiones de ingresos para las nuevas instalaciones.

Con base a la información facilitada por los agentes, se podrán procesar

6.6. La proyección de la demanda más representativa futura.

6.7. El parque generador disponible y el sistema de transmisión.

6.8. El programa de mantenimiento de las unidades de generación y de las instalaciones

de transmisión.

Resultados de la programación de mediano plazo:

6.9. Se definen las cantidades de energía hidráulica disponible por semana, la red de

transporte y las condiciones de desempeño mínimo.

Page 273: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 243

UPB © 2016

6.10. Luego de simular cada una de las series hidrológicas, el CNDC obtendrá los

valores promedios semanales de energías servidas, energías no servidas y costos

marginales.

6.11. Costos marginales esperados de energía, estos serán determinados por el CNDC

para los bloques horarios establecidos.

6.12. Desarrollo del contenido del Informe de la Programación de Mediano Plazo: Que

el indispensable para el informe preliminar de precios de nodos. El informe

contendrá:

6.12.1. Proyección de demanda y potencia del SIN.

6.12.2. Programa de obras de generación y transmisión.

6.12.3. Costos de combustibles, de racionamiento y variables de operación.

6.12.4. Contratos de importación y exportación de energía.

6.12.5. Disponibilidad y programación de mantenimiento.

6.12.6. Precios de combustibles de las unidades generadoras.

6.12.7. Previsión de la generación térmica por unidad y por central. Previsión de

la generación hidráulica por unidad y por central, además de la evolución de

los embalses.

6.12.8. Previsión de la energía no servida del MEM y por áreas, previsión de

generación forzada y costos asociados.

6.12.9. Previsión de la evolución del precio de la energía por semana con

resolución horaria.

6.12.10. La potencia firme de centrales térmicas e hidráulicas.

6.12.11. Reserva fría requerida para cada área.

7. Programación ESTACIONAL

En ella el CNDC contrastará mensualmente los datos con lo previsto en la Programación de

Mediano Plazo, pudiendo modificar la planificación para meses futuros.

8. Riesgo de déficit por CONTINGENCIAS

Page 274: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 244

UPB © 2016

El CNDC definirá para cada mes estados característicos de la oferta y de la demanda; y una

configuración de la red de transporte. Con base a estos estados estimará el riesgo de déficit y las

acciones a seguir.

9. Programación SEMANAL

Antes de las 10 a.m. de cada día el CNDC requerirá de los agentes:

9.1. Demanda de potencia y energía con desagregación horaria, por parte de los

distribuidores y consumidores no regulados.

9.2. Previsión de la oferta indicando: requerimiento de mantenimientos, potencia

disponible prevista, cantidad de combustible y/o agua disponibles, sus restricciones,

modificación de sus costos variables, por parte de los generadores.

9.3. Mantenimientos preventivos, indisponibilidades forzadas y programadas; y

limitaciones de transmisión, por parte de los transmisores.

Utilizando como función de costo de cada embalse optimizado, obtenido del Informe de

Mediano Plazo, y con la información proporcionada por los agentes del MEM, junto con los

ajustes de la programación estacional, se determinará:

9.4. Proyección de demanda horaria de energía para la siguiente semana

9.5. Proyección de la operación de la semana siguiente. El modelo semanal realizará la

optimización secuencial de las centrales hidráulicas con la función objetivo de

minimizar el costo de producción, de racionamiento y determinará para cada

embalse optimizado el valor del agua. Además el despacho deberá tomar en cuenta

los compromisos de exportación e importación establecidos por contrato, y ofertas

spot de exportación/importación.

9.6. Programación del mantenimiento preventivo semanal.

Antes de las 15:00 del último día hábil de cada semana el CNDC presentará un informe de la

programación semanal para la semana siguiente a los agentes nacionales y extranjero.

10. Programación DIARIA

Page 275: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 245

UPB © 2016

También llamada predespacho, tiene por objetivo la programación integrada de la operación del

mercado, con el in de satisfacer la demanda total al costo mínimo y cumpliendo las condiciones

de desempeño mínimo.

Antes de las 10:00 a.m. de cada día los agentes del MEM deberán facilitar al CNDC la

información necesaria para el despacho del día siguiente, la información para los fines de

semana y feriados serán enviadas el último día hábil que les precede.

La realización de la programación diaria involucra los siguientes aspectos:

10.1. Su realización es diaria y haciendo una estimación de los restantes días de la

semana

10.2. El despacho de las unidades generadoras:

10.2.1. Considera la oferta hidráulica no regulada con un valor del agua igual a

cero, la energía hidráulica regulada con su valor de agua, y la oferta térmica

siguiendo aspecto técnico – económicos.

10.2.2. La oferta hidráulica no regulada tendrá preferencia en el despacho. La

oferta hidráulica regulada será colocada de modo que responda al mínimo costo

de producción.

10.2.3. Las unidades despachadas deben contar con una reserva no menor a la

prevista siguiendo el criterio de desempeño mínimo, salvo casos particulares.

10.2.4. EL DESPACHO ECONÓMICO determinará cada hora la oferta

hidrotérmica, teniendo en cuenta la oferta hidráulica, las restricciones

operativas por el uso del agua, los precios medios de producción de las unidades

térmicas en cada hora, las restricciones de transmisión y los requerimientos de

calidad y seguridad de área determinados en las condiciones de desempeño

mínimo vigentes.

10.2.5. La programación diaria identificará la generación forzada como aquella

que resulta prevista generando obligada por restricciones, que en condiciones

normales sin restricción no sería considerada en el despacho económico.

Page 276: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 246

UPB © 2016

10.3. Informe de la programación diaria. Este deberá ser entregado cada día antes de

las 15:00 horas de cada día, en el que se informará:

10.3.1. Los precios de generación de sus unidades generadoras para determinar

los costos marginales de corto plazo.

10.3.2. El programa de carga horario a realizar por cada unidad generadora,

identificando unidades forzadas y reservas frías.

10.3.3. Su participación de la reserva rotante, regulación de frecuencia, control

de tensión y reactivo.

10.3.4. La programación de restricciones de suministro en caso de surgir la

imposibilidad de satisfacer la demanda. Esto también se les participará a los

distribuidores y consumidores no regulados.

10.3.5. El costo marginal horario de la Energía previsto.

10.4. Restricciones de suministro. Las restricciones del consumo, por parte de los

generadores surge a raíz de la diferencia entre los compromisos de entrega y su:

generación propia, la contratada de otros generadores y la que pueda facilitarle el

mercado spot. En condiciones de déficit el spot deberá ser racionado.

10.5. Redespacho. Cuando las hipótesis bajo las cuales se realizó el predespacho

cambien significativamente, el CNDC deberá realizar un redespacho para adecuar

el sistema y garantizar la operación económica del mismo.

10.6. Intercambios spot con países interconectados. Para ello los Agentes

interconectados deberán presentar bajo los mismos plazos que los agentes

Bolivianos, ofertas spot de importación o exportación (compra/venta).

10.7. Reclamaciones al despacho. Los agentes del mercado tienen dos días para

cuestionar el despacho programado por CNDC si logran demostrar una operación

de menor costo. En caso de no dar curso a dicho reclamo, el agente puede apelar a

la SDE, cuyo fallo es resolutivo; no existiendo instancia ulterior.

10.8. Resultados de la operación. Antes de las 18:00 horas de cada día el CNDC deberá

informar a todos los agentes que realizan transacciones en el mercado spot el

resultado operativo del o los días anteriores, según corresponda, en que se incluirán:

10.8.1. Precios de energía en los nodos de cada agente.

Page 277: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 247

UPB © 2016

10.8.2. Precio de la energía comercializada en cada nodo y para cada agente, en

el spot, y discriminada por bloque horario.

10.8.3. Las unidades de generación forzada, la energía producida y el costo

asociado.

10.8.4. Las unidades de reserva fría, la energía suministrada y el costo asociado.

10.8.5. Los agentes tendrán 2 días para objetar algunas de estas determinaciones,

con la correspondiente justificación.

11. Transacción de ENERGÍA REACTIVA

El CNDC elaborará un sistema de precios para las transacciones de energía reactiva, en función

de los costos de inversión evitados y será presentado cada cuatro años, previa aprobación de la

SDE.

Los distribuidores y consumidores no regulados deberán regular el factor de potencia, con el

objetivo de cubrir los requerimientos mínimos de operación.

Los transmisores deberán instalar los equipos de compensación de reactivos necesarios para

mantener los niveles de tensión adecuados en la red de transporte.

• Potencia Firme

1. Oferta Hidráulica en Año Seco

La oferta hidráulica de potencia firme se realiza en función de la potencia que se puede

garantizar en los meses de hidrología baja, mayo a octubre. Para una condición de año seco se

asignará como potencia firme hidráulica aquella que garantice un 95% de probabilidad de

excedencia. Este valor podrá ser modificado en función de los requerimientos entre un 90% y

98%.

2. Oferta de Potencia Firme de Unidades Hidráulicas

Se calcula de la siguiente manera:

2.1. La energía firme hidráulica ofertada se divide en energía regulable o no regulable

Page 278: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 248

UPB © 2016

2.2. Ubicación de la energía no regulable en la curva de duración para el semestre mayo-

octubre, desde la base a la punta.

2.3. La energía regulable es ubicada siguiendo el criterio del óptimo económico, en la

curva de duración.

2.4. La potencia no cubierta por las centrales hidráulicas en la curva de duración, se

denomina POTENCIA FIRME TÉRMICA TOTAL, y es distribuida entre las

centrales térmicas.

3. Potencia Firme de Unidades Generadoras Térmicas

Es función de la temperatura máxima probable. Se determina simulando un despacho económico

multinodal que considere: la oferta de potencia firme por unidad, la oferta de potencia firme

total calculada y la demanda de punta del sistema.

4. Periodicidad del Cálculo de la Potencia Firme

El cálculo de la potencia firme se realiza cada 6 meses tomando en cuenta la potencia de punta

estimada para cada período.

5. Reserva Fría

Cuando en un área la potencia firme no sea suficiente para cubrir toda la demanda por

indisponibilidad, el CNDC asignará potencia de reserva fría a una o más unidades térmicas no

remuneradas por potencia firme para garantizar el suministro de esa área:

5.1. La potencia será asignada en la programación de mediano plazo y se reliquidará

coincidentemente con la reliquidación de potencia firme.

5.2. Cada unidad asignada con reserva fría debe estar disponible cuando el CNDC lo

requiera.

• Costos Marginales

1. Costos Marginales por Nodo

Los costos marginales de corto plazo de energía por nodo son resultado del producto del costo

marginal de corto plazo de la energía del SIN por el factor de pérdida de energía del nodo.

Page 279: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 249

UPB © 2016

Los costos marginales de corto plazo de potencia por nodo son resultado del producto del costo

marginal de corto plazo de la potencia del SIN por el factor de pérdida de potencia del nodo.

El costo marginal de corto plazo de energía para el SIN será calculado cada hora, siguiendo el

criterio de la distribución óptima de la energía hidráulica.

De existir limitaciones entre dos áreas del sistema de transmisión troncal, se calculará el costo

marginal para cada subsistema.

2. Determinación de los Factores de Pérdida de Energía

El CNDC calculará para cada nodo y basado en el modelo de despacho utilizado, un factor de

pérdidas de energía (FPEnh) para cada nodo, mide la relación entre el precio marginal del nodo

y el precio marginal del nodo donde inyecta la unidad generadora marginal. Mide las pérdidas

marginales entre el nodo y el nodo de la unidad marginal del SIN.

3. Factor de Pérdidas de Potencia

El factor de pérdida de potencia de un nodo mide las pérdidas marginales de transporte en un

despacho típico para la situación de máxima demanda, en condición de hidrología seca, entre

dicho nodo y el nodo más conveniente para incrementar la capacidad de generación de punta.

Este nodo será el mismo que será tomado en consideración para el cálculo del precio básico de

potencia.

• Transacciones en el Mercado SPOT

1. Remuneración a los generadores

Los generadores son remunerados por energía y por potencia (potencia firme, potencia fría y

potencia de punta)

2. Remuneración por energía

Al finalizar el mes el CNDC calculará para cada generador la energía inyectada al STI cada hora,

al correspondiente costo marginal de energía horario en el nodo de inyección. Para generadores

Page 280: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 250

UPB © 2016

cumpliendo con reserva fría y unidades forzadas, la remuneración será al costo variable de cada

unidad.

3. Cálculo de remuneración mensual por potencia

Se realiza al finalizar el mes. El pago correspondiente a las centrales hidráulicas se efectúa

mediante el pago por potencia firme menos un descuento por indisponibilidad forzada y

programada. El pago a las centrales térmicas se realiza mediante un pago por potencia firme

menos descuentos por indisponibilidad programada. Al valor resultante se le aplicarán

descuentos por indisponibilidad forzada.

Las centrales sirviendo con reserva fría son remuneradas por potencia fría menos un descuento

por indisponibilidad.

Las unidades sin potencia firme ni potencia fría asignada, son remuneradas en función de la

potencia de punta correspondiente que es estimada como la potencia media de punta, y eso no

es más que la energía generada dividida entre las horas del bloque alto del mes.

Compras de energía por distribuidores y consumidores no regulados en el spot

Los distribuidores y consumidores no regulados compran del spot la energía que no logran

cubrir con contratos, al costo marginal de energía horario en el nodo de retiro.

Cualquier restricción que active la solicitación de generación, que lleve a un sobrecosto, será

cubierta por los agentes involucrados en función de su porcentaje de participación de la demanda.

4. Compras de potencia de punta por distribuidores y consumidores no regulados en

el mercado spot

Los distribuidores y consumidores no regulados compran del spot la potencia de punta no

abastecida por contratos.

La potencia firme adquirida por estos en el spot será suministrada por los generadores con su

potencia firme excedentaria. El monto a pagar deberá incluir los peajes de transmisión.

Page 281: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 251

UPB © 2016

5. Compras de energía por generadores en el mercado spot

Un generador con contratos de suministro es considerado como comprador en el mercado spot,

de la energía comprometida, al costo marginal de energía horario en el nodo correspondiente.

6. Compras de potencia de punta por generadores en el mercado spot

Un generador con contratos de suministro es considerado como comprador en el mercado spot,

de la potencia de punta comprometida en cada nodo, al precio de nodo de potencia de punta.

• Normativa Boliviana de Regulación Para la Exportación de Energía Eléctrica

La Tabla N° 106 muestra la Distribución de Competencias, en base a la Constitución Política

del Estado.

Tabla N° 106: Nueva Constitución Política del Estado - Distribución de Competencias (Bolivia)

Tercera Parte Estructura y Organización Territorial de Estado

Título I Organización Territorial del Estado

Capítulo Octavo Distribución de Competencias

Artículo 298

I. Son competencias privativas del nivel central del Estado:

1. Sistema financiero.

2. Política monetaria, Banco Central, sistema monetario, y la política cambiaria.

3. Sistema de pesas y medidas, así como la determinación de la hora oficial.

4. Régimen aduanero.

5. Comercio Exterior.

6. Seguridad del Estado, Defensa, Fuerzas Armadas y Policía boliviana.

7. Armas de fuego y explosivos.

8. Política exterior.

9. Nacionalidad, ciudadanía, extranjería, derecho de asilo y refugio.

10. Control de fronteras en relación a la seguridad del Estado.

11. Regulación y políticas migratorias.

12. Creación, control y administración de las empresas públicas estratégicas del nivel central del Estado.

13. Administración del patrimonio del Estado Plurinacional y de las entidades públicas del nivel central

del Estado.

14. Control del espacio y tránsito aéreo, en todo el territorio nacional. Construcción, mantenimiento y

administración de aeropuertos internacionales y de tráfico interdepartamental.

15. Registro Civil.

16. Censos oficiales.

17. Política general sobre tierras y territorio, y su titulación.

18. Hidrocarburos.

Page 282: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 252

UPB © 2016

(Continuación)

19. Creación de impuestos nacionales, tasas y contribuciones especiales de dominio tributario del nivel

central del Estado.

20. Política general de Biodiversidad y Medio Ambiente.

21. Codificación sustantiva y adjetiva en materia civil, familiar, penal, tributaria, laboral, comercial,

minería y electoral.

22. Política económica y planificación nacional

II. Son competencias exclusivas del nivel central del Estado:

23. Régimen electoral nacional para la elección de autoridades nacionales y subnacionales, y consultas

nacionales.

24. Régimen general de las comunicaciones y las telecomunicaciones.

25. Servicio postal.

26. Recursos naturales estratégicos, que comprenden minerales, espectro electromagnético, recursos

genéticos y biogenéticos y las fuentes de agua.

27. Régimen general de recursos hídricos y sus servicios.

28. Régimen general de biodiversidad y medio ambiente.

29. Política Forestal y régimen general de suelos, recursos forestales y bosques.

30. Política de generación, producción, control, transmisión y distribución de energía en el sistema

interconectado.

31. Planificación, diseño, construcción, conservación y administración de carreteras de la Red

Fundamental.

32. Construcción, mantenimiento y administración de líneas férreas y ferrocarriles de la Red

Fundamental.

33. Obras públicas de infraestructura de interés del nivel central del Estado

34. Elaboración y aprobación de planos y mapas cartográficos oficiales; geodesia.

35. Elaboración y aprobación de estadísticas oficiales.

36. Otorgación de personalidad jurídica a organizaciones sociales que desarrollen Actividades en más de

un Departamento.

37. Otorgación y registro de personalidad jurídica a Organizaciones No Gubernamentales, Fundaciones

y entidades civiles sin fines de lucro que desarrollen actividades en más de un Departamento.

38. Régimen de Seguridad Social.

39. Políticas del sistema de educación y salud

40. Sistema de Derechos Reales en obligatoria coordinación con el registro técnico municipal.

41. Áreas protegidas bajo responsabilidad del nivel central del Estado.

42. Reservas fiscales respecto a recursos naturales.

43. Sanidad e inocuidad agropecuaria.

44. Control de la administración agraria y catastro rural.

45. Política fiscal

46. Administración de Justicia

47. Promoción de la cultura y conservación del patrimonio cultural, histórico, artístico, monumental,

arquitectónico, arqueológico, paleontológico, científico, tangible e intangible de interés del nivel

central del Estado.

48. Expropiación de inmuebles por razones de utilidad y necesidad pública, conforme al procedimiento

establecido por Ley.

Page 283: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 253

UPB © 2016

(Continuación)

49. Centros de información y documentación, archivos, bibliotecas, museos, hemerotecas y otros de

interés del nivel central del Estado.

50. Empresas públicas del nivel central del Estado.

51. Asentamientos humanos rurales

52. Políticas de servicios básicos

53. Políticas y régimen laborales

54. Transporte, terrestre, aéreo, fluvial y otros cuando alcance a más de un departamento.

55. Políticas de planificación territorial y ordenamiento territorial

56. Deuda pública interna y externa

57. Políticas generales de desarrollo productivo

58. Políticas generales de vivienda

59. Políticas generales de turismo

60. Régimen de la tierra. La ley determinará las facultades a ser transferidas o delegadas a las autonomías.

Fuente: (Asamblea Constituyente, Honorable Consejo Nacional, 2009)

En la Tabla N° 107 se observa la Función del Estado en la Economía, en base a la Constitución

Política del Estado.

Tabla N° 107: Nueva Constitución Política del Estado - Función del Estado en la Economía (Bolivia)

Cuarta Parte Estructura y Organización Económica del Estado

Título I Organización Económica del Estado

Capítulo Segundo Función del Estado en la Economía

Artículo 316

La función del Estado en la economía consiste en:

1. Conducir el proceso de planificación económica y social, con participación y consulta ciudadana.

La ley establecerá un sistema de planificación integral estatal, que incorporará a todas las entidades

territoriales.

2. Dirigir la economía y regular, conforme con los principios establecidos en esta Constitución, los

procesos de producción, distribución, y comercialización de bienes y servicios.

3. Ejercer la dirección y el control de los sectores estratégicos de la economía

4. Participar directamente en la economía mediante el incentivo y la producción de bienes y servicios

económicos y sociales para promover la equidad económica y social, e impulsar el desarrollo,

evitando el control oligopólico de la economía.

5. Promover la integración de las diferentes formas económicas de producción, con el objeto de lograr

el desarrollo económico y social.

6. Promover prioritariamente la industrialización de los recursos naturales renovables y no renovables,

en el marco del respeto y protección del medio ambiente, para garantizar la generación de empleo

y de insumos económicos y sociales para la población.

7. Promover políticas de distribución equitativa de la riqueza y de los recursos económicos del país,

con el objeto de evitar la desigualdad, la exclusión social y económica, y erradicar la pobreza en sus

múltiples dimensiones.

Page 284: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 254

UPB © 2016

(Continuación)

8. Determinar el monopolio estatal de las actividades productivas y comerciales que se consideren

imprescindibles en caso de necesidad pública.

9. Formular periódicamente, con participación y consulta ciudadana, el plan general de desarrollo,

cuya ejecución es obligatoria para todas las formas de organización económica.

10. Gestionar recursos económicos para la investigación, la asistencia técnica y la transferencia de

tecnologías para promover actividades productivas y de industrialización.

11. Regular la actividad aeronáutica en el espacio aéreo del país.

Fuente: (Asamblea Constituyente, Honorable Consejo Nacional, 2009)

La Tabla N° 108 muestra las Políticas Económicas para el proyecto realizado, en base a la

Constitución Política del Estado.

Tabla N° 108: Nueva Constitución Política del Estado - Políticas Económicas (Bolivia)

Cuarta Parte Estructura y Organización Económica del Estado

Título I Organización Económica del Estado

Capítulo Tercero Políticas Económicas

Artículo 318

I. El Estado determinará una política productiva industrial y comercial que garantice una oferta de bienes y

servicios suficientes para cubrir de forma adecuada las necesidades básicas internas, y para fortalecer la

capacidad exportadora.

II. El Estado reconoce y priorizará el apoyo a la organización de estructuras asociativas de micro, pequeñas

y medianas empresas productoras, urbanas y rurales.

III. El Estado fortalecerá la infraestructura productiva, manufactura e industrial y los servicios básicos para el

sector productivo.

IV. El Estado priorizará la promoción del desarrollo productivo rural como fundamento de las políticas de

desarrollo del país.

V. El Estado promoverá y apoyará la exportación de bienes con valor agregado y los servicios.

Fuente: (Asamblea Constituyente, Honorable Consejo Nacional, 2009)

La Tabla N° 109 muestra lo referente al sector energético eléctrico, en base a la Constitución

Política del Estado.

Tabla N° 109: Nueva Constitución Política del Estado - Energía (Bolivia)

Cuarta Parte Estructura y Organización Económica del Estado

Título II Medio Ambiente, Recursos Naturales, Tierra y Territorio

Capítulo Sexto Energía

Artículo 378

I. Las diferentes formas de energía y sus fuentes constituyen un recurso estratégico, su acceso es un derecho

fundamental y esencial para el desarrollo integral y social del país, y se regirá por los principios de eficiencia,

continuidad, adaptabilidad y preservación del medio ambiente.

II. Es facultad privativa del Estado el desarrollo de la cadena productiva energética en las etapas de generación,

transporte y distribución, a través de empresas públicas, mixtas, instituciones sin fines de lucro, cooperativas,

Page 285: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 255

UPB © 2016

(Continuación)

empresas privadas, y empresas comunitarias y sociales, con participación y control social. La cadena

productiva energética no podrá estar sujeta exclusivamente a intereses privados ni podrá concesionarse.

La participación privada será regulada por la ley.

Artículo 379

I. El Estado desarrollará y promoverá la investigación y el uso de nuevas formas de producción de energías

alternativas, compatibles con la conservación del ambiente.

II. El Estado garantizará la generación de energía para el consumo interno; la exportación de los excedentes de

energía debe prever las reservas necesarias para el país.

Fuente: (Asamblea Constituyente, Honorable Consejo Nacional, 2009)

La Tabla N° 110 nos muestra el detalle completo que existe en la Ley de Electricidad Vigente.

Tabla N° 110: Ley N° 1604 de Electricidad (Bolivia)

Título I Disposiciones Generales

Artículo 9 (Exportaciones, Importaciones de Electricidad

e Interconexiones Internacionales)

Las exportaciones e importaciones de electricidad y las interconexiones

internacionales se efectuarán de acuerdo a las políticas establecidas por el

Poder Ejecutivo y las disposiciones de la presente ley.

Fuente: (Sánchez de Lozada, 21 de Diciembre de 1994)

La Tabla N° 111 nos muestra el detalle completo del Decreto Supremo Nº 29644, con relación

al proyecto.

Tabla N° 111: Decreto Supremo Nº 29644 (Bolivia)

Decreto Supremo Nº 29644 del 16 Julio de 2008

Artículo 1

(Objeto)

El presente Decreto Supremo tiene por objeto establecer la naturaleza jurídica de la Empresa Nacional de

Electricidad – ENDE, como una empresa pública nacional estratégica y corporativa, con una estructura central y

nuevas empresas de su propiedad.

Artículo 3

(Rol Estratégico de

la Empresa Nacional

de Electricidad –

ENDE)

I. ENDE en representación del Estado Boliviano, tiene como objetivo principal y rol estratégico, la

participación en toda la cadena productiva de la industria eléctrica, así como en actividades de

importación y exportación de electricidad en forma sostenible, con criterios de promoción del

desarrollo social y económico del País, basado en la equidad y la justicia social, primacía del interés

nacional, eficiencia económica y administrativa, priorizando el uso de recursos renovables y energías

alternativas.

II. ENDE, operará y administrará empresas eléctricas de generación, transmisión y/o distribución, en

forma directa, asociada con terceros o mediante su participación accionaria en sociedades anónimas,

sociedades de economía mixta y otras dispuestas por Ley.

III. Toda exportación de electricidad será realizada por la ENDE, por sí misma o asociada con terceros,

sean públicos o privados, nacionales o extranjeros.

Fuente: (Morales Ayma, 16 de Julio de 2008)

La Tabla N° 112 nos muestra el detalle general de la Agenda Patriótica del Bicentenario.

Page 286: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 256

UPB © 2016

Tabla N° 112: Ley Nº 650 (Bolivia)

Ley Nº 650 del 15 de Enero de 2015

Artículo 1

Los trece pilares de la Bolivia Digna y Soberana:

1. Erradicación de la extrema pobreza.

2. Socialización y universalización de los servicios básicos con soberanía para Vivir Bien.

3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral.

4. Soberanía científica y tecnológica con identidad propia.

5. Soberanía comunitaria financiera, sin servilismo al capitalismo financiero.

6. Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral, sin la dictadura del mercado capitalista.

7. Soberanía sobre nuestros recursos naturales con nacionalización, industrialización y comercialización, en

armonía y equilibrio con la Madre Tierra.

8. Soberanía alimentaria a través de la construcción del saber alimentarse para Vivir Bien.

9. Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la Madre Tierra.

10. Integración complementaria de los pueblos con soberanía.

11. Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo los principios del no robar, no mentir y no ser flojo.

12. Disfrute y felicidad plena de nuestras fiestas, de nuestra música, nuestros ríos, nuestra Amazonía, nuestras

montañas, nuestros nevados, nuestro aire limpio y de nuestros sueños.

13. Reencuentro soberano con nuestra alegría, felicidad, prosperidad y nuestro mar.

Fuente: (Morales Ayma, 15 de Enero de 2015)

La Tabla N° 113 nos muestra el Decreto Supremo Nº 2399, referente a las Interconexiones

Internacionales de Electricidad

Tabla N° 113: Decreto Supremo Nº 2399 (Bolivia)

Decreto Supremo Nº 2399 del 10 de Julio de 2015

Artículo 1

(Objeto)

El presente Decreto Supremo tiene por objeto normar las actividades de la industria eléctrica, respecto

al intercambio internacional de electricidad, su operación y transacciones comerciales, así como las

Interconexiones internacionales de electricidad.

Artículo 2

(Intercambio

Internacional de

Electricidad)

I. El intercambio internacional de electricidad, consiste en la transacción de excedentes de electricidad

que realiza la Empresa Nacional de Electricidad – ENDE, con sistemas eléctricos de otros países, tales

como: exportación, importación, transmisión y tránsito.

II. Para el intercambio internacional de electricidad, se consideran los siguientes tipos de excedentes:

a. Excedentes de energía del sistema nacional: Es la energía del Sistema Interconectado Nacional o

de un Sistema Aislado, destinada al intercambio internacional de electricidad, una vez cubierta la

demanda local;

b. Excedentes de energía de proyectos dedicados: Es la energía proveniente de plantas de generación

desarrolladas con el propósito de producir electricidad orientada al intercambio internacional de

electricidad.

III. ENDE en representación del Estado, es la única facultada para realizar las actividades de Intercambio

Internacional de Electricidad. Los contratos de intercambio internacional de electricidad, deberán ser

aprobados conforme lo establece la Constitución Política del Estado.

Page 287: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 257

UPB © 2016

Artículo 3

(Transacciones

Comerciales

Internacionales)

(Continuación)

Se reconocen las siguientes transacciones comerciales para el intercambio internacional de electricidad, que

podrán ser realizadas en forma independiente o conjunta:

a. Transacciones de electricidad de oportunidad: Es el intercambio internacional de electricidad que

se realiza de manera ocasional y sujeto a disponibilidad, cuyas condiciones técnicas y económicas

estarán establecidas en el contrato o instrumento equivalente;

b. Transacciones de electricidad en firme: Es el intercambio internacional de electricidad con

garantía de suministro de una cantidad física durante un periodo determinado, bajo condiciones

técnicas y económicas que estarán establecidas en el contrato.

Artículo 4

(Condiciones Para

Los Intercambios

Internacionales De

Electricidad)

Para los intercambios internacionales de electricidad, se deberá prever en todo momento las reservas necesarias

para el consumo interno, debiendo asegurarse el normal abastecimiento de electricidad en el país en condiciones

convenientes.

Artículo 5

(Transmisión Para

Los Intercambios

Internacionales De

Electricidad)

I. La transmisión dedicada a los intercambios internacionales de electricidad, será desarrollada por

ENDE, por sí misma, a través de sus filiales o subsidiarias o asociada a terceros.

II. La construcción, operación y remuneración de las instalaciones de transmisión dedicada a los

intercambios internacionales de electricidad, estarán sujetos a acuerdo de partes y disposiciones

reglamentarias vigentes.

III. La operación y remuneración de las instalaciones de transmisión no dedicada a los intercambios

internacionales de electricidad, se sujetarán a las disposiciones reglamentarias vigentes.

Artículo 6

(Operaciones

Internacionales De

Electricidad)

Las condiciones de operación, coordinación, despacho, transacciones y otras complementarias emergentes del

presente Decreto Supremo, serán reglamentadas por el Ente Regulador y mediante norma operativa según

corresponda.

Artículo 7

(Precios Y Cargos)

I. Los lineamientos de los precios y cargos para la valoración de las operaciones de intercambio

internacional de electricidad, serán propuestos por el Ministerio de Hidrocarburos y Energía para su

aprobación mediante Decreto Supremo.

II. Los precios y cargos señalados en el Parágrafo precedente, serán negociados por el Ministerio de

Hidrocarburos y Energía conjuntamente con ENDE, mismos que se incluirán en los contratos o

instrumentos equivalentes a ser suscritos por dicha empresa.

III. Los intercambios internacionales de electricidad, serán considerados como una demanda o como

generación de electricidad local, según corresponda y no deberán incidir negativamente en los precios

de suministro del mercado interno, ni tampoco afectar la remuneración en el parque de generación

local.

Disposición

Adicional Única

Los contratos de los Generadores establecen compromisos de suministrar energía y potencia a Distribuidores y a

otros Generadores a cambio de una remuneración resultante de la aplicación de precios libremente acordados. Un

Generador podrá comprometer en contratos, la venta de la suma de su Potencia Firme, de la contratada con otros

Generadores y de la que adquiera en el Mercado Spot. Se entiende como Potencia Firme propia de un Generador

a la suma de las potencias firmes de sus Unidades Generadoras, calculadas éstas de acuerdo a lo establecido en el

Artículo 6 del presente Reglamento. Los contratos de los Generadores deberán ser registrados ante el Ente

Regulador

Fuente: (Garcia Linera, 10 de Junio de 2015)

Page 288: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 258

UPB © 2016

• La Ley General de Servicios Eléctricos; Ley Corta 1 y Ley Corta 2

1. La Ley 19940 (LC1)

La LC1 establece el libre acceso por parte de generadores y distribuidores al sistema de

transmisión existente, previo acuerdo de pagos por el uso del sistema, pago regulado por el

estado. Con la instauración de dicha Ley se pretendió eliminar las posibles prácticas

discriminatorias entre operadores del sistema, principalmente por parte del operador del sistema

de transmisión; tendiente a evitar beneficiar de manera parcializada a grupos determinados de

generación o distribución por sobre el resto. Con tales atributos: libre acceso al sistema de

transmisión y ambiente propicio para la libre competencia, se brindan las condiciones para la

creación del mercado eléctrico.

2. La Ley 20018 (LC2)

La LC2 se encarga de generar contratos de suministro entre generadores y distribuidores con el

objetivo de asegurar el servicio eléctrico a los clientes regulados. Las distribuidoras quedan

obligadas a licitar el total de sus consumos por plazos determinados, dichas licitaciones deben

ser de libre acceso, públicas, no discriminatorias y transparentes. A modo de comentario, se

puede agregar, que esta ley fue motivo de controversia, y su existencia fue fuertemente

cuestionada; además generó ambiente de debate en torno a la intervención del estado.

• Normativa Chilena de Regulación Para la Exportación de Energía Eléctrica

La Tabla N° 114 muestra los artículos 32 y 35 de la Constitución Política del Estado Chileno.

Tabla N° 114: Constitución Política del Estado (Chile)

Constitución Política de La República

Capítulo Cuarto Gobierno

Artículo 32

Son atribuciones especiales del Presidente de la República:

1. Concurrir a la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, sancionarlas y promulgarlas;

2. Pedir, indicando los motivos, que se cite a sesión a cualquiera de las ramas del Congreso Nacional.

En tal caso, la sesión deberá celebrarse a la brevedad posible;

3. Dictar, previa delegación de facultades del Congreso, decretos con fuerza de ley sobre las materias

que señala la Constitución;

4. Convocar a plebiscito en los casos del artículo

Page 289: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 259

UPB © 2016

(Continuación)

5. Declarar los estados de excepción constitucional en los casos y formas que se señalan en esta

Constitución;

6. Ejercer la potestad reglamentaria en todas aquellas materias que no sean propias del dominio legal,

sin perjuicio de la facultad de dictar los demás reglamentos, decretos e instrucciones que crea

convenientes para la ejecución de las leyes;

7. Nombrar y remover a su voluntad a los ministros de Estado, subsecretarios, intendentes y

gobernadores;

8. Designar a los embajadores y ministros diplomáticos, y a los representantes ante organismos

internacionales. Tanto estos funcionarios como los señalados en el N°. 7º precedente, serán de la

confianza exclusiva del Presidente de la República y se mantendrán en sus puestos mientras cuenten

con ella;

9. Nombrar al Contralor General de la República con acuerdo del Senado;

10. Nombrar y remover a los funcionarios que la ley denomina como de su exclusiva confianza y proveer

los demás empleos civiles en conformidad a la ley. La remoción de los demás funcionarios se hará

de acuerdo a las disposiciones que ésta determine;

11. Conceder jubilaciones, retiros, montepíos y pensiones de gracia, con arreglo a las leyes;

12. Nombrar a los magistrados y fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones y a los jueces letrados,

a proposición de la Corte Suprema y de las Cortes de Apelaciones, respectivamente; al miembro del

Tribunal Constitucional que le corresponde designar; y a los magistrados y fiscales judiciales de la

Corte Suprema y al Fiscal Nacional, a proposición de dicha Corte y con acuerdo del Senado, todo

ello conforme a lo prescrito en esta Constitución;

13. Velar por la conducta ministerial de los jueces y demás empleados del Poder Judicial y requerir, con

tal objeto, a la Corte Suprema para que, si procede, declare su mal comportamiento, o al ministerio

público, para que reclame medidas disciplinarias del tribunal competente, o para que, si hubiere

mérito bastante, entable la correspondiente acusación;

14. Otorgar indultos particulares en los casos y formas que determine la ley. El indulto será improcedente

en tanto no se haya dictado sentencia ejecutoriada en el respectivo proceso. Los funcionarios acusados

por la Cámara de Diputados y condenados por el Senado, sólo pueden ser indultados por el Congreso;

15. Conducir las relaciones políticas con las potencias extranjeras y organismos internacionales, y llevar

a cabo las negociaciones; concluir, firmar y ratificar los tratados que estime convenientes para los

intereses del país, los que deberán ser sometidos a la aprobación del Congreso conforme a lo prescrito

en el artículo 54 N°. 1º. Las discusiones y deliberaciones sobre estos objetos serán secretas si el

Presidente de la República así lo exigiere;

16. Designar y remover a los Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada, de la Fuerza Aérea y al

General Director de Carabineros en conformidad al artículo 104, y disponer los nombramientos,

ascensos y retiros de los Oficiales de las Fuerzas Armadas y de Carabineros en la forma que señala

el artículo

17. Disponer de las fuerzas de aire, mar y tierra, organizarlas y distribuirlas de acuerdo con las

necesidades de la seguridad nacional;

18. Asumir, en caso de guerra, la jefatura suprema de las Fuerzas Armadas;

19. Declarar la guerra, previa autorización por ley, debiendo dejar constancia de haber oído al Consejo

de Seguridad Nacional,

Page 290: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 260

UPB © 2016

(Continuación)

20. Cuidar de la recaudación de las rentas públicas y decretar su inversión con arreglo a la ley. El

Presidente de la República, con la firma de todos los Ministros de Estado, podrá decretar pagos no

autorizados por la ley, para atender necesidades impostergables derivadas de calamidades públicas,

de agresión exterior, de conmoción interna, de grave daño o peligro para la seguridad nacional o del

agotamiento de los recursos destinados a mantener servicios que no puedan paralizarse sin serio

perjuicio para el país. El total de los giros que se hagan con estos objetos no podrá exceder anualmente

del dos por ciento (2%) del monto de los gastos que autorice la Ley de Presupuestos. Se podrá

contratar empleados con cargo a esta misma Ley, pero sin que el ítem respectivo pueda ser

incrementado ni disminuido mediante traspasos. Los Ministros de Estado o funcionarios que

autoricen o den curso a gastos que contravengan lo dispuesto en este número serán responsables

solidaria y personalmente de su reintegro, y culpables del delito de malversación de caudales públicos.

Artículo 35

Los reglamentos y decretos del Presidente de la República deberán firmarse por el Ministro respectivo y no serán

obedecidos sin este esencial requisito.

Los decretos e instrucciones podrán expedirse con la sola firma del Ministro respectivo, por orden del Presidente de

la República, en conformidad a las normas que al efecto establezca la ley.

Fuente: (Gobierno de Chile, Texto actualizado a marzo de 2014)

La Tabla N° 115 nos muestra los artículos más importantes del Decreto Ley 2224, todos ellos

relacionados con el proyecto.

Tabla N° 115: Decreto Ley 2224 (Chile)

Decreto Ley 2224 del 8 de Junio de 1978

Título I Del Ministerio de Energía

Artículo 1 El Ministerio de Energía es el órgano superior de colaboración del Presidente de la República en las funciones de

gobierno y administración del sector energía.

Artículo 3

Para los efectos de la competencia que sobre la materia corresponde al Ministerio de Energía, el sector de energía

comprende a todas las actividades de estudio, exploración, explotación, generación, transmisión, transporte,

almacenamiento, distribución, consumo, uso eficiente, importación y exportación, y cualquiera otra que concierna a

la electricidad, carbón, gas, petróleo y derivados, energía nuclear, geotérmica y solar, y demás fuentes energéticas.

Título II De la Comisión Nacional de Energía

Artículo 6

La Comisión Nacional de Energía será una persona jurídica de derecho público, funcionalmente descentralizada, con

patrimonio propio y plena capacidad para adquirir y ejercer derechos y contraer obligaciones, que se relacionará con

el Presidente de la República por intermedio del Ministerio de Energía. Su domicilio será la ciudad de Santiago, sin

perjuicio de los domicilios especiales que pudiera establecer.

La Comisión será un organismo técnico encargado de analizar precios, tarifas y normas técnicas a las que deben ceñirse

las empresas de producción, generación, transporte y distribución de energía, con el objeto de disponer de un servicio

suficiente, seguro y de calidad, compatible con la operación más económica.

Fuente: (Ministerio de Minería, 1978)

Page 291: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 261

UPB © 2016

La Tabla N° 116 nos muestra el Decreto con Fuerza de Ley y sus Artículos más importantes

relacionados al proyecto en cuestión.

Tabla N° 116: Decreto con Fuerza de Ley 4; Decreto con Fuerza de Ley 4/20018 (Chile)

Decreto con Fuerza de Ley 4; Decreto con Fuerza de Ley 4/20018 del 5 de Febrero de 2007

Artículo 1 La producción, el transporte, la distribución, el régimen de concesiones y tarifas de la energía eléctrica y las funciones del

Estado relacionadas con estas materias se regirán por la presente ley.

Título IV De la Explotación de los Servicios Eléctricos y del Suministro

Artículo 137

Los concesionarios de cualquier naturaleza están obligados a llevar a cabo la interconexión de sus instalaciones cuando

con informe de la Comisión se determine mediante decreto supremo del Ministerio de Energía.

La operación de las instalaciones eléctricas que operen interconectadas entre sí, deberá coordinarse con el fin de:

1. Preservar la seguridad del servicio en el sistema eléctrico;

2. Garantizar la operación más económica para el conjunto de las instalaciones del sistema eléctrico,

3. Garantizar el acceso abierto a los sistemas de transmisión troncal y de subtransmisión, en conformidad a

esta ley.

Esta coordinación deberá efectuarse a través de un CDEC, de acuerdo a las normas técnicas que determine la Comisión y

la reglamentación pertinente.

Dispuesta la interconexión según lo establecido en el inciso 1° de este artículo y en caso de falta de acuerdo entre los

concesionarios sobre la forma de realizar la interconexión y de efectuar el transporte o transferencia de la energía, la

Comisión oirá a los concesionarios y entregará una recomendación al Ministerio de Energía quien resolverá al respecto.

La operación de aquellas centrales y sistemas de transmisión que no habiéndose establecido mediante concesión, operen

en sincronismo con un sistema eléctrico, deberá ceñirse a las normas y reglamentos de coordinación de la operación que

se mencionan en este artículo.

Artículo 138

Para los efectos del cumplimiento de las funciones del CDEC, todo propietario, arrendatario, usufructuario o quien explote,

a cualquier título, centrales generadoras, líneas de transporte, instalaciones de distribución y demás instalaciones señaladas

en el primer párrafo de la letra b) del artículo 225º, que se interconecten al sistema, estará obligado a sujetarse a la

coordinación del sistema y a proporcionar la información necesaria y pertinente que el referido Centro de Despacho le

solicite para mantener la seguridad global del sistema, optimizar la operación y garantizar el acceso abierto a los sistemas

de transmisión troncal y de subtransmisión, en conformidad a esta ley.

Cada integrante del CDEC, separadamente, será responsable por el cumplimiento de las obligaciones que emanen de la

ley o el reglamento. Las demás entidades que, de conformidad a la ley y el reglamento, deban sujetar la operación de sus

instalaciones a la coordinación del Centro, responderán de igual modo por el cumplimiento de las instrucciones y

programaciones que éste establezca.

Título V De las Tarifas (Capítulo I – Generalidades)

Artículo 149

Los suministros de energía eléctrica no indicados en el artículo 147° no estarán afectos a ninguna de las regulaciones que

se establecen en este Título.

Las transferencias de energía entre empresas eléctricas, que posean medios de generación operados en sincronismo con

un sistema eléctrico y que resulten de la aplicación de la coordinación de la operación a que se refiere el artículo 137°,

serán valorizadas de acuerdo a los costos marginales instantáneos del sistema eléctrico.

Estos costos serán calculados por el organismo de coordinación de la operación o CDEC.

Page 292: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 262

UPB © 2016

(Continuación)

Por su parte, las transferencias de potencia entre empresas que poseen medios de generación operados en sincronismo con

un sistema eléctrico y que resulten de la coordinación de la operación a que se refiere el artículo 137º, serán valorizadas

al precio de nudo de la potencia calculado conforme a lo establecido en el artículo 162º. Estas transferencias deberán

realizarse en función de la capacidad de generación compatible con la suficiencia y los compromisos de demanda de punta

existentes, conforme se determine en el reglamento. Para estos efectos se establecerán balances por sistemas o por

subsistemas conforme los subsistemas que se identificaren en los correspondientes informes técnicos de precio de nudo

según se establece en el artículo 162º, numeral 3.

Todo propietario de medios de generación sincronizados al sistema eléctrico tendrá derecho a vender la energía que evacue

al sistema al costo marginal instantáneo, así como sus excedentes de potencia al precio de nudo de la potencia calculado

conforme a lo establecido en el artículo 162 debiendo participar en las transferencias a que se refieren los incisos segundo

y tercero de este artículo. El reglamento establecerá los procedimientos para la determinación de estos precios cuando los

medios de generación señalados se conecten directamente a instalaciones del sistema troncal, de subtransmisión o de

distribución, así como los mecanismos de estabilización de precios aplicables a la energía inyectada por medios de

generación cuyos excedentes de potencia suministrables al sistema eléctrico no superen los 9.000 kilowatts y la forma en

la que se realizará el despacho y la coordinación de estas centrales por el CDEC respectivo.

Los concesionarios de servicio público de distribución de electricidad, así como aquellas empresas que posean líneas de

distribución de energía eléctrica que utilicen bienes nacionales de uso público, deberán permitir la conexión a sus

instalaciones de distribución correspondientes de los medios de generación cuyos excedentes de potencia suministrables

al sistema eléctrico no superen los 9.000 kilowatts, sin perjuicio del cumplimiento de las exigencias de seguridad y calidad

de servicio vigentes. Las obras adicionales que sean necesarias para permitir la inyección de dichos excedentes de potencia

deberán ser ejecutadas por los propietarios de los sistemas de distribución correspondientes y sus costos serán de cargo de

los propietarios de los medios de generación indicados, conforme a las modalidades que establezca el reglamento. Para el

cálculo de estos costos se considerarán tanto los costos adicionales en las zonas adyacentes a los puntos de inyección,

como los ahorros de costos en el resto de la red de distribución, conforme a los procedimientos que para ello establezca el

reglamento. El valor de estas instalaciones adicionales no se considerará parte del valor nuevo de reemplazo de la empresa

distribuidora correspondiente.

No se aplicarán las disposiciones del presente inciso a aquellas instalaciones de generación que cumplan con las

condiciones y características indicadas en el artículo 149 bis, en cuyo caso deberán regirse por las disposiciones

establecidas en él.

Artículo 150

Todo propietario de instalaciones eléctricas que operen interconectadas entre sí, sean éstos empresas generadoras,

transmisoras, distribuidoras o clientes no sometidos a regulación de precios, deberá prestar en el respectivo sistema

eléctrico los servicios complementarios de que disponga, que permitan realizar la coordinación de la operación a que se

refiere el artículo 137º, conforme a las normas de seguridad y calidad de servicio en dicho sistema.

Las exigencias de seguridad y calidad de servicio para cada sistema serán establecidas en la norma técnica que al efecto

dicte la Comisión.

El organismo de coordinación de la operación o CDEC deberá establecer los requisitos técnicos mínimos que deberá

cumplir toda instalación que se interconecte al sistema eléctrico, o que sea modificada por toda instalación que se

interconecte al sistema eléctrico, o que sea modificada por su propietario, sean éstos empresas generadoras, transmisoras,

distribuidoras o clientes no sometidos a regulación de precios, y que sean exigibles conforme a la normativa vigente, en

términos de su aporte a los objetivos de seguridad y calidad de servicio. Las exigencias correspondientes deberán contar

con informe favorable de la Comisión antes de su puesta en vigencia.

Page 293: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 263

UPB © 2016

(Continuación)

El CDEC respectivo deberá definir, administrar y operar los servicios complementarios necesarios para garantizar la

operación del sistema, sujetándose a las exigencias de seguridad y calidad de servicio establecidas en la normativa vigente

y minimizando el costo de operación del respectivo sistema eléctrico.

Los propietarios de las instalaciones interconectadas entre sí deberán declarar los costos en que incurren por la prestación

de los respectivos servicios complementarios con su debida justificación, conforme lo determine el reglamento. Las

prestaciones de servicios complementarios serán valorizadas por el CDEC correspondiente. El reglamento establecerá el

sistema de precios de los servicios complementarios que, considerando las características de los mismos, sea compatible

con los precios de energía y potencia que esta ley establece.

Las remuneraciones de las instalaciones pertenecientes a un sistema de transmisión troncal o a un sistema de

subtransmisión que sean percibidas por concepto de servicios complementarios, no serán incluidas en el cálculo y pago

de los peajes de transmisión y de subtransmisión a que se refieren a los artículos 102º y 109º, respectivamente.

Título VIII Disposiciones Varias

Artículo 220 La energía eléctrica producida en instalaciones concedidas en conformidad a la presente ley, no podrá ser exportada sin

previa autorización otorgada por decreto supremo del Ministerio de Energía, con informe de la Superintendencia.

Fuente: (2007)

La Tabla N° 117 nos muestra la Ley 18410 y sus dos primeros artículos.

Tabla N° 117: Ley 18410 (Chile)

Ley 18410 del 22 de Mayo de 1985

Título I Naturaleza, Objetivos y Funciones

Artículo 1 Créase la Superintendencia de Electricidad y Combustibles como un servicio funcionalmente descentralizado, que se

relacionará con el Gobierno por intermedio del Ministerio de Energía, en adelante el Ministerio.

Artículo 2

El objeto de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles será fiscalizar y supervigilar el cumplimiento de las

disposiciones legales y reglamentarias, y normas técnicas sobre generación, producción, almacenamiento, transporte y

distribución de combustibles líquidos, gas y electricidad, para verificar que la calidad de los servicios que se presten a los

usuarios sea la señalada en dichas disposiciones y normas técnicas, y que las antes citadas operaciones y el uso de los

recursos energéticos no constituyan peligro para las personas o cosas.

Fuente: (Ministerio de Economía, 1985)

Page 294: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 264

UPB © 2016

La Tabla N° 118 nos muestra la relación de la norma 20780 con la ley N° 4, respecto al proyecto

estudiado.

Tabla N° 118: Ley 20780 (Chile)

Ley 20780 del 29 de Septiembre de 2014

Proyecto de ley

Artículo 8

Establécese un impuesto anual a beneficio fiscal que gravará las emisiones al aire de material particulado (MP), óxidos de

nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO2) y dióxido de carbono (CO2), producidas por establecimientos cuyas fuentes

fijas, conformadas por calderas o turbinas, individualmente o en su conjunto sumen, una potencia térmica mayor o igual

a 50 MWt (megavatios térmicos), considerando el límite superior del valor energético del combustible.

Para los efectos de lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 149 del decreto con fuerza de ley N° 4, de 2006, del

Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, ley General de Servicios Eléctricos, el impuesto que establece el

presente artículo no deberá ser considerado en la determinación del costo marginal instantáneo de energía, cuando éste

afecte a la unidad de generación marginal del sistema. No obstante, para las unidades cuyo costo total unitario, siendo éste

el costo variable considerado en el despacho, adicionado el valor unitario del impuesto, sea mayor o igual al costo

marginal, la diferencia entre la valorización de sus inyecciones a costo marginal y a dicho costo total unitario, deberá ser

pagado por todas las empresas eléctricas que efectúen retiros de energía del sistema, a prorrata de sus retiros, debiendo el

Centro de Despacho Económico de Carga (CDEC) respectivo, adoptar todas las medidas pertinentes para realizar la

reliquidación correspondiente. El Servicio de Impuestos Internos enviará en el mes de abril de cada año al CDEC

respectivo y a la Comisión Nacional de Energía, un informe con el cálculo del impuesto por cada fuente emisora. La

Comisión Nacional de Energía, mediante resolución exenta, establecerá las disposiciones de carácter técnico que sean

necesarias para la adecuada implementación del mecanismo señalado en este inciso.

Fuente: (Ministerio de Hacienda, 2014)

La Tabla N° 119 contiene los dos primeros artículos del Decreto 291.

Tabla N° 119: Decreto 291 (Chile)

Decreto 291 del 4 de Agosto de 2008

Título I Disposiciones Generales

Artículo 1 Cada sistema eléctrico con capacidad instalada igual o superior a 200 MW, coordinará su operación a través de un Centro

de Despacho Económico de Carga, en adelante, 'CDEC'.

Artículo 2

De acuerdo al literal b) del artículo 225º del Decreto con Fuerza de Ley Nº 4 del Ministerio de Economía, Fomento y

Reconstrucción, de 2006, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley Nº 1 de

Minería, de 1982, Ley General de Servicios Eléctricos, y sus modificaciones posteriores, en adelante, la 'Ley', el CDEC

es un organismo previsto en la ley encargado de determinar la operación del conjunto de instalaciones de un sistema

eléctrico, incluyendo las centrales eléctricas generadoras; líneas de transmisión a nivel troncal, subtransmisión y

adicionales; subestaciones eléctricas, incluidas las subestaciones primarias de distribución y barras de consumo de

usuarios no sometidos a regulación de precios abastecidos directamente desde instalaciones de un sistema de transmisión;

interconectadas entre sí, que permite generar, transportar y distribuir energía eléctrica de un sistema eléctrico, de modo

que el costo del abastecimiento eléctrico del sistema sea el mínimo posible, compatible con una confiabilidad prefijada.

Fuente: (Ministerio de Economía, Fomento y Reconstruccion; Subsecretaria de Economía, Fomento y Reconstrucción,

2008)

Page 295: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 265

UPB © 2016

La Tabla N° 120 contiene los dos primeros artículos del Decreto 233.

Tabla N° 120: Decreto 233 (Chile)

Decreto 233 del 20 de Diciembre de 2004

Título I Disposiciones Generales

Artículo 1

Mediante el presente reglamento, se regula el mecanismo de financiamiento por parte de las empresas generadoras,

transmisoras, concesionarias de servicio público de distribución y usuarios no sometidos a fijación de precios de cada

sistema eléctrico interconectado, del Estudio de Transmisión Troncal, en adelante, indistintamente, el "Estudio", en cuya

virtud se determinan las tarifas y demás condiciones de funcionamiento de los Sistemas de Transmisión Troncal de cada

sistema de transmisión o de transporte de energía eléctrica.

Artículo 2

El Sistema de Transmisión Troncal de cada sistema de transmisión o transporte de energía eléctrica estará constituido por

las líneas y subestaciones eléctricas que sean económicamente eficientes y necesarias para posibilitar el abastecimiento

de la totalidad de la demanda de tal sistema eléctrico, bajo los diferentes escenarios de disponibilidad de las instalaciones

de generación, incluyendo situaciones de contingencia y falla, considerando las exigencias de calidad y seguridad

establecidas en la ley, los reglamentos y las normas técnicas correspondientes.

Fuente: (Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, Subsecretaria de Economía, Fomento y Reconstrucción,

2004)

La Tabla N° 121 muestra el primer artículos del Decreto 181.

Tabla N° 121: Decreto 181 (Chile)

Decreto 181 del 16 de Septiembre de 2004

Título I Del Panel De Expertos

Párrafo 1 De la naturaleza y funciones

Artículo 1

El Panel de Expertos es un órgano creado por ley, con competencia acotada, integrado por profesionales expertos, cuya

función es pronunciarse, mediante dictámenes de efecto vinculante, sobre aquellas discrepancias y conflictos que se

susciten con motivo de la aplicación de la legislación eléctrica que le deben ser sometidas conforme a la Ley, y sobre las

demás que dos o más empresas del sector eléctrico, de común acuerdo, sometan a su decisión.

Fuente: (Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, Subsecretaria de Economía, Fomento y Reconstrucción,

2004)

Page 296: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 266

UPB © 2016

La Tabla N° 122 muestra los tres primeros artículos del Decreto 130.

Tabla N° 122: Decreto 130 (Chile)

Decreto 130 del 31 de Diciembre de 2012

Capítulo 1 Disposiciones generales

Artículo 1

El presente reglamento establece las disposiciones aplicables a los servicios complementarios, entendiéndose por éstos

los recursos técnicos presentes en las instalaciones de generación, transmisión, distribución y de clientes no sometidos a

regulación de precios con que deberá contar cada sistema eléctrico para la coordinación de la operación del sistema en los

términos dispuestos en el artículo 137º de la Ley.

Artículo 2

Las disposiciones del presente reglamento serán aplicables a los propietarios, arrendatarios, usufructuarios o a quienes

exploten, a cualquier título, las instalaciones eléctricas que operen interconectadas entre sí, sean éstos empresas

generadoras, transmisoras, distribuidoras o clientes no sometidos a regulación de precios, quienes deberán prestar en el

respectivo sistema eléctrico los servicios complementarios de que dispongan, que permitan realizar la coordinación de la

operación a que se refiere el artículo 137º de la Ley, conforme a las normas de seguridad y calidad de servicio vigentes y

aplicables endicho sistema.

Artículo 3 Las disposiciones del presente reglamento serán aplicables a los sistemas eléctricos con capacidad instalada de generación

igual o superior a 200 MW.

Fuente: (Ministerio de Energía, 2012)

La Tabla N° 123 nos muestra el Decreto 7, referente al Permiso de Exportar Energía Eléctrica.

Tabla N° 123: Decreto 7 (Chile)

Decreto 7 del 19 de Junio de 2015

Título I Disposiciones Generales

Artículo 1

El presente decreto supremo establece las condiciones y disposiciones aplicables a la exportación de energía eléctrica

desde el Sistema Interconectado del Norte Grande por parte de la Solicitante, hacia la República Argentina a través de la

línea de transmisión eléctrica denominada Andes – Salta 345 kV.

Artículo 2

Las exigencias de seguridad y calidad de servicio a las que deberá sujetarse la planificación y la operación de la

exportación de energía, así como las centrales destinadas a la exportación de energía serán las que establezcan la

reglamentación correspondiente y la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio.

Artículo 3

A los efectos de la aplicación de las disposiciones establecidas en el presente decreto supremo, se entenderá por:

a. CDEC: Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado del Norte Grande; b. Centro de Despacho y Control o CDC: Centro al que se refiere el Título VI del DS Nº 291;

c. Comisión: Comisión Nacional de Energía;

d. Costo Marginal: Costo en que se incurre para suministrar una unidad adicional de producto para un nivel dado de producción. Alternativamente, dado un nivel de producción, es el costo que se evita al dejar de

producir la última unidad.

e. DO: Dirección de Operación del CDEC; f. DP: Dirección de Peajes del CDEC;

g. DPD: Dirección de Planificación y Desarrollo del CDEC;

h. Empresa Generadora: Empresa eléctrica que inyecta energía y potencia con plantas de generación propias o contratadas que se encuentren interconectadas entre sí en un sistema eléctrico;

i. Ley: Ley General de Servicios Eléctricos, decreto con fuerza de ley Nº 4 del Ministerio de Economía,

Fomento y Reconstrucción, de 2006, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de ley Nº 1 del Ministerio de Minería, de 1982;

j. Línea de Interconexión: Línea de transmisión eléctrica Andes - Salta 345 kV que interconecta al SING

con el SADI; k. Ministerio: Ministerio de Energía;

Page 297: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 267

UPB © 2016

(Continuación)

l. NTSyCS: Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio, dictada por la Comisión Nacional de

Energía en virtud del artículo 150º de la ley;

m. Punto de Frontera: Nodo o barra del sistema eléctrico en el cual se efectúa la exportación de energía. Este nodo se determina de manera tal que, a lo largo de la Línea de Interconexión, entre el Punto de Frontera

y el límite territorial de Chile no existen subestaciones eléctricas, consumos o retiros para el suministro

de clientes libres o regulados o centrales de generación eléctrica. n. SADI: Sistema eléctrico argentino;

o. SING: Sistema Interconectado del Norte Grande;

p. Superintendencia: Superintendencia de Electricidad y Combustibles;

Artículo 4

Corresponderá al CDEC programar, supervisar y coordinar en todo momento la exportación de energía, a los efectos de

cumplir con la normativa vigente, en particular lo señalado en el DS Nº 291 en cuanto a preservar la seguridad instantánea

de suministro y cumplir con las exigencias de seguridad y calidad de servicio.

Título II Determinación y valorización de la energía de exportación

Artículo 5

La energía de exportación será de oportunidad, es decir, provendrá sólo de los excedentes de energía disponibles en las

centrales generadoras interconectadas al SING. En razón de lo anterior, la exportación de energía tendrá un carácter

interrumpible, es decir, la DO del CDEC deberá suspenderla cuando no se cuenten con excedentes de energía en el sistema

eléctrico

Artículo 6

La energía de exportación será producida en las unidades de generación que cuenten con excedentes de energía, según lo

que determine el CDEC, y que se encuentren habilitadas para la exportación. Las unidades de generación se encontrarán

habilitadas para la exportación cuando se cumplan copulativamente las siguientes condiciones:

i. No estar considerada su generación para el suministro instantáneo de la demanda eléctrica del sistema eléctrico.

Es decir, de no existir exportación de energía, la unidad de generación no figuraría en el despacho del sistema,

ya sea por suficiencia eléctrica, prestación de regulación primaria de frecuencia, condiciones especiales de

operación, mínimos técnicos o control de voltaje, entre otros.

ii. No encontrarse, por cualquier causa u origen, en trabajos de mantenimiento programado o de curso forzoso.

iii. La Empresa Generadora propietaria u operadora de la unidad de generación haya suscrito con la Solicitante un

acuerdo comercial para que esta última comercialice su producción de energía en el extranjero. Para estos

efectos, la Solicitante deberá informar al CDEC, con copia a la Superintendencia, las unidades de generación

con las cuales posee acuerdos suscritos.

La comunicación a que se refiere el numeral iii. deberá ser efectuada con, al menos, 45 días corridos de anticipación y

deberá contener, al menos: vigencia del acuerdo, identificación de la o las unidades de generación disponibles para

exportación y carta de aceptación de la Empresa Generadora.

Artículo 7

Los excedentes de energía disponibles para exportación serán determinados por el CDEC según lo siguiente:

i. La DO del CDEC efectuará la planificación y programación de corto, mediano y largo plazo a que se refiere

el Título VII del DS Nº 291 sin considerar la exportación de energía eléctrica, es decir, un flujo de exportación

a la República Argentina nulo.

ii. La DO deberá determinar los excedentes de energía factibles de exportar:

a. Considerando sólo a las unidades de generación habilitadas para exportación, según lo señalado en el artículo 6.- del presente decreto supremo;

b. Verificando el cumplimiento en todo momento de las condiciones de suministro, seguridad y calidad de

servicio del sistema eléctrico, según la normativa vigente; c. Verificando que no se activen restricciones y límites de las instalaciones de generación y transmisión del

sistema eléctrico.

Artículo 8

En base a los excedentes de energía disponibles para exportación determinados por el CDEC, la Solicitante deberá

informar a la DO las cantidades máximas de energía eléctrica a exportar por cada unidad de generación habilitada para la

exportación, el orden de prioridad de las unidades y el bloque máximo a exportar medido en el Punto de Frontera.

Page 298: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 268

UPB © 2016

(Continuación)

Las cantidades informadas por la Solicitante serán referenciales, quedando sujetas al programa de operación de corto plazo

y a la operación en tiempo real.

El programa de operación de corto plazo que elabore la DO incorporará el despacho de las centrales habilitadas para

exportación según las cantidades máximas y prioridades informadas para las unidades de generación hasta completar en

el Punto de Frontera el bloque de energía informado por la Solicitante, según lo dispuesto en el inciso anterior.

Con todo, las transferencias instantáneas de energía a través de la Línea de Interconexión no deberán superar los límites

que determine la DO para dar cumplimiento a las condiciones de suministro, seguridad y calidad de servicio del sistema

eléctrico dispuestos en la normativa vigente.

Artículo 9

Serán excluidas de la determinación de los Costos Marginales las centrales que efectivamente estén participando en la

exportación de energía eléctrica, según lo señalado en los artículos anteriores. Así, el Costo Marginal deberá ser

determinado de acuerdo al costo variable de operación de las restantes centrales que se encuentren operando en el sistema,

conforme lo dispuesto en el artículo 46º del DS Nº 291.

Sin perjuicio de lo anterior y de lo que acuerde la Solicitante con los propietarios de las unidades de generación, las

centrales que se encuentren operando para la exportación de energía, deberán ser retribuidas económicamente por la

Solicitante en sus costos variables de operación no cubiertos por el Costo Marginal.

La determinación del pago de los costos no cubiertos deberá ser consistente con lo dispuesto para el pago de la prestación

de servicios complementarios.

Artículo 10

La DO no deberá considerar la interconexión de los sistemas SING y SADI para determinar los recursos disponibles a los

efectos del "Informe de Definición y Programación de Servicios Complementarios" a que se refiere el artículo 6º del DS

Nº 130.

Sin embargo, la Solicitante deberá pagar por los servicios complementarios que correspondan por los retiros de energía

efectuados desde el Punto de Frontera, así como también por las inyecciones efectuadas para efectos de la exportación por

las unidades generadoras habilitadas.

Artículo 11

La Solicitante deberá pagar la valorización de los retiros de energía efectuados desde el Punto de Frontera para su

exportación, de acuerdo a los costos marginales instantáneos del sistema eléctrico, en la proporción que se determine

según la normativa vigente. Asimismo, deberá pagar por aquellos retiros todos los cargos que la normativa vigente asigne

a los retiros de energía, sin perjuicio de lo establecido en los artículos siguientes, y cubrir todos los mayores costos de

transmisión que se generen para el SING en razón de sus exportaciones de energía.

Artículo 12

La Solicitante deberá efectuar los pagos por uso de los sistemas de transmisión troncal y subtransmisión, en conformidad

a la normativa vigente.

Los estudios de transmisión troncal a que se refiere el artículo 84º de la ley, así como las revisiones anuales que se

desarrollen conforme al artículo 99º de la ley, no deberán incorporar en los planes de expansión del sistema de transmisión

troncal obras nuevas o ampliaciones que se justifiquen en la exportación de energía a que se refiere el presente decreto.

Artículo 13

Los retiros de energía efectuados desde el Punto de Frontera para su exportación no serán considerados para la

determinación de la Demanda de Punta del SING. En consecuencia, estos retiros de energía no serán incorporados en las

transferencias de potencia a que se refiere el inciso cuarto del artículo 149º de la ley.

Artículo 14

Los retiros de energía efectuados desde el Punto de Frontera para su exportación deberán ser considerados en el cálculo

de las prorratas de:

i. Asignación de los certificados emitidos producto de la inyección de energía licitada y efectivamente inyectada

a que se refiere el inciso tercero del artículo 150º ter de la ley, así como también en la asignación de diferencias

y pagos a que se refieren los incisos decimoctavo y decimonoveno del mismo artículo;

Page 299: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO II 269

UPB © 2016

(Continuación)

ii. Asignación de la diferencia entre la valorización de las inyecciones al costo variable total, incluido el impuesto

a las emisiones, y la valorización de las inyecciones a costo marginal a que se refiere el artículo 8º de la ley Nº

20.780.

Artículo 15

Las instalaciones ubicadas dentro del territorio nacional que conforman la Línea de Interconexión deberán ser

consideradas para la determinación de los pagos para el financiamiento del Panel de Expertos y del Estudio de Transmisión

Troncal, conforme lo dispuesto en los DS Nº 181 y DS Nº 233.

Artículo 16

Por los retiros de energía desde el sistema eléctrico efectuados para exportación, la Solicitante no deberá acreditar el

cumplimiento de la obligación a que se refiere el artículo 150 bis de la ley, y no deberán ser considerados por la Comisión

al momento de determinar el bloque a licitar a que se refiere el quinto inciso del artículo 150º ter de la ley.

Título III Operación en tiempo real

Artículo 17

La exportación de energía eléctrica no podrá, bajo ninguna condición, poner en riesgo la seguridad del sistema eléctrico,

para lo cual la DO del CDEC podrá, en cualquier momento, suspender la operación de exportación de energía eléctrica si

es amenazada la seguridad del sistema eléctrico de cualquier manera o circunstancia

Artículo 18

La operación en tiempo real la hará el CDEC por medio de la DO y el CDC, los que deberán verificar en todo momento

que no se deteriore la calidad y seguridad del sistema eléctrico y no se supere la energía de exportación determinada en el

programa de operación de corto plazo. Cuando estas condiciones no se cumplan, el CDEC deberá adoptar las medidas que

correspondan para llevar al sistema eléctrico a un estado de cumplimiento, pudiendo para ello limitar o suspender la

exportación de energía si fuese necesario.

Asimismo, se deberá limitar o reducir la exportación de energía eléctrica cuando, producto de ella, se activen límites y

restricciones técnicas en las instalaciones de generación y transmisión del sistema eléctrico.

Artículo 19

La exportación de energía eléctrica no se podrá llevar a cabo mientras se encuentre vigente un decreto de Racionamiento

para el SING, dictado en conformidad a lo establecido en el artículo 163º de la ley, salvo que el propio decreto de

Racionamiento lo contemple y autorice expresamente.

Asimismo, la exportación de energía eléctrica no se podrá llevar a cabo mientras se encuentre vigente un plan de seguridad

de abastecimiento para el SING, requerido por el Ministerio de la manera que prescribe el artículo 170º de la ley, a menos

que dicho plan lo contemple y autorice expresamente.

Artículo 20

El CDEC deberá limitar o suspender la exportación de energía cuando el estado del sistema eléctrico presente desviaciones

respecto de lo previsto en la programación de corto plazo y sea necesario destinar energía de las unidades de generación

usadas para la exportación al suministro eléctrico local. En este caso, la Solicitante podrá solicitar al CDEC mantener la

exportación en base a excedentes de energía de unidades de generación de menor prioridad, según lo informado por la

Solicitante para los efectos del artículo 8º anterior, siempre conforme a lo dispuesto en el Título II del presente decreto

supremo.

Artículo 21

El CDEC deberá efectuar las coordinaciones necesarias con el organismo encargado de la operación del sistema eléctrico

argentino, a los efectos de preservar la seguridad del servicio en el SING.

A los efectos de lo anterior, la Solicitante deberá entregar, a solicitud del CDEC, en los formatos, protocolos y plazos que

éste determine, los antecedentes técnicos, señales y variables de control y medidas tanto de la Línea de Interconexión

como del SADI que sean necesarios. El CDEC deberá limitar o suspender la exportación de energía cuando su solicitud

no sea atendida oportunamente por la Solicitante, o tenga dudas respecto de la exactitud de lo entregado.

Artículo 22

La Solicitante deberá habilitar los sistemas de comunicación, protección, control y medida que le solicite el CDEC a los

efectos de impedir que fallas eléctricas y contingencias en la Línea de Interconexión o en el SADI se propaguen o afecten

al SING.

Fuente: (Ministerio de Energía, 2015)

Page 300: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 270

UPB © 2016

ANEXO III

METODOS Y RESULTADOS DE LOS PRONÓSTICOS

Page 301: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 271

UPB © 2016

• Métodos de Pronóstico de Demanda de Energía Eléctrica

La Tabla N° 124 nos muestra las características más importantes del Pronóstico para la

Demanda de Energía Eléctrica.

Tabla N° 124: Características del Pronóstico

Detalle Característica

Horizonte de Tiempo Corto plazo Mediano plazo

Largo plazo

Tipo de demanda eléctrica Energía (Wh)

Potencia (W)

Técnicas matemáticas

Estadísticas

Inteligencia artificial Microáreas

La Tabla N° 125 nos muestra las funciones estadísticas más utilizadas en la realización de

pronósticos de demanda de energía eléctrica.

Tabla N° 125: Funciones Estadísticas

Regresión

Regresión Simple Lineal

No Lineal

Regresión Múltiple Lineal

No Lineal

Econométrico (Regresión Lineal Multivariable, Utilizando Variables Econométricas)

Series de Tiempo Descomposición

AR, MA, ARMA, ARIMA

Promedios Móviles

Suaviza miento Exponencial

Simple

Holt

Winter

Distribución de Probabilidad

1. Según su Horizonte de Tiempo.

El pronóstico de demanda de energía eléctrica según su horizonte de tiempo se clasifica en corto,

mediano y largo plazo, se dispone de esta manera de acuerdo a su aplicación en la operación de

las unidades de generación y el despacho económico, planeación del uso de energéticos y

programación del mantenimiento de redes entre otras (Gönen, 1986).

1.1.Pronóstico a Corto Plazo.

Previsión de carga futura en tiempo real para la hora siguiente y con un horizonte de hasta una

semana; el pronóstico se basa en los datos históricos de demanda diaria y factores climáticos.

Este tipo de pronóstico es requerido por los encargados de planificar la operación diaria de

Page 302: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 272

UPB © 2016

unidades de generación. Estos pronósticos consisten en proporcionar la demanda de energía

eléctrica del sistema sobre un intervalo de horas, días y la semana. El comportamiento del

consumo de la electricidad se ve afectado por diversos factores en este tipo de pronóstico las

variaciones de las condiciones meteorológicas, tarifas y hábitos de consumo son las más

influyentes, cabe decir que la relación entre la demanda y la temperatura es más estrecha que

las demás; por lo que la carga máxima diaria ocurre normalmente alrededor de la temperatura

máxima o mínima dependiendo si la energía se requiere para refrescar o calentar. Con lo que se

puede decir que la curva diaria de la demanda sigue normalmente el perfil de temperatura diaria

(Gönen, 1986).

1.2.Pronóstico a Mediano Plazo

Corresponde al pronóstico mensual con un horizonte de hasta un año, se establece a partir de la

demanda histórica de electricidad y la predicción de algunas variables explicativas como el

crecimiento de la economía, variaciones en el clima, períodos vacacionales adición de nuevas

cargas y los patrones de demanda de clientes no regulados. Con el pronóstico de la demanda de

energía eléctrica a mediano plazo, también se pronostican los energéticos que son necesarios

para mantener la demanda futura, además de proporcionar elementos para llevar a cabo

programas de mantenimiento de redes y equipos, planear el consumo de combustible requerido

por las diversas unidades y coordinación adecuada de los recursos hidráulicos de las centrales

generadoras (Gönen, 1986).

1.3.Pronóstico a Largo Plazo.

Abarca un horizonte de uno hasta diez años; la predicción de la demanda en el largo plazo es

usada para la planeación y expansión de la generación y de la transmisión. El pronóstico de la

demanda a largo plazo es de gran importancia para la planeación de la creación de nuevas plantas

de generación, líneas de transmisión subestaciones, redes de distribución, además del consumo

de combustibles que se tendrá a largo plazo y de la valoración de los costos de producción de la

energía eléctrica. Este estudio es clave para llevar a cabo la interconexión con otros sistemas de

potencia (Gönen, 1986).

Page 303: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 273

UPB © 2016

Este pronóstico está influenciado por muchos más factores aparte de las condiciones

meteorológicas. En este horizonte es importante la inclusión del comportamiento del PIB,

crecimiento demográfico, planes municipales, industriales y desarrollo comunitario así como la

utilización de terrenos.

• Criterios de Validación de Métodos de Pronóstico

Existen varios criterios para validar un método de pronóstico respecto de otros, incluyendo la

aplicabilidad y los requerimientos.

1. Error Estándar Múltiple de la Estimación

Es una medida de dispersión de la estimación se hace más precisa conforme el grado de

dispersión alrededor del plano de regresión se hace más pequeño. Para medirla se utiliza la

siguiente formula (Anderson, et al., 2008).

𝑆𝑒 = √∑ (𝑌𝑡 − 𝑌)

2𝑛𝑡=1

(𝑛 − 𝑘 − 1) ( 1 )

Donde:

𝑌𝑡 = 𝐸𝑠 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑌 𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑎𝑡𝑜𝑠

𝑡 = 𝐸𝑠 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑌 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛

𝑛 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑎𝑡𝑜𝑠

𝑘 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑋

2. Error Residual

Se define error residual como la diferencia entre el valor del pronosticado y lo que realmente

ocurrió en dicho período. A partir del concepto que la demanda tiene un componente aleatorio,

todos los pronósticos contienen con certeza algún error (Anderson, et al., 2008).

Page 304: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 274

UPB © 2016

𝑒𝑖 = 𝑌𝑡 − 𝑡 ( 2 )

Donde:

𝑌𝑡 = 𝐿𝑎 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑢 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑡

𝑡 = 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑛𝑜𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑡

3. MAD (Mean Absolute Desviation – Desviación Media Absoluta)

Es una medida del error global del pronóstico para un modelo, esta se calcula al sumar los

valores absolutos de los errores individuales del pronóstico, y dividiéndolos entre el número de

periodos, esta información resulta de gran utilidad cuando se desea medir el error de pronóstico

en las mismas unidades de la serie original. (Anderson, et al., 2008)

𝑀𝐴𝐷 =∑ |𝑌𝑡 − 𝑡|𝑛

𝑡=1

𝑛 ( 3 )

Donde:

𝑌𝑡 = 𝐿𝑎 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑢 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑡

𝑡 = 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑛𝑜𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑡

𝑛 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜𝑠

4. RMSE (Root Mean Square Error – Raíz del Error Medio Cuadrático)

Es una medida de desempeño cuantitativa utilizada comúnmente para evaluar métodos de

pronóstico de demanda. En este contexto RMSE consiste en la raíz cuadrada de la sumatoria de

los errores cuadráticos. RMSE amplifica y penaliza con mayor fuerza aquellos errores de mayor

magnitud. (GEO Tutoriales, 2015)

Page 305: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 275

UPB © 2016

𝑅𝑀𝑆𝐸 = √∑ (𝑌𝑡𝑛

𝑡=1 − 𝑡)2

𝑛 ( 4 )

Donde:

𝑌𝑡 = 𝐿𝑎 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑢 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑡

𝑡 = 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑛𝑜𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑡

𝑛 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜𝑠

5. MAPE (Mean Absolute Percentage Error- Porcentaje de Error Medio Absoluto)

En ocasiones, resulta más útil calcular los errores de pronóstico en términos de porcentaje y no

en cantidades. El Porcentaje de Error Medio Absoluto (PEMA) se calcula encontrando el error

absoluto en cada período, dividiendo éste entre el valor real observado para ese período y

después promediando estos errores absolutos de porcentaje. Este enfoque es útil cuando el

tamaño o magnitud de la variable de pronóstico es importante en la evaluación de la precisión

del pronóstico. El PEMA proporciona una indicación de qué tan grandes son los errores de

pronóstico comparados con los valores reales de la serie. También se puede utilizar el PEMA

para comparar la precisión de la misma u otra técnica sobre dos series completamente diferentes.

(Anderson, et al., 2008)

𝑀𝐴𝑃𝐸 =∑ 𝑛

𝑡=1

|𝑌𝑡 − 𝑡|𝑌𝑡

𝑛 ( 5 )

Donde:

𝑌𝑡 = 𝐿𝑎 𝑑𝑒𝑎𝑑𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑢 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑡

𝑡 = 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑛𝑜𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑡

Page 306: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 276

UPB © 2016

𝑛 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜𝑠

A continuación se presenta un resumen de los resultados obtenidos con el Software Crystal Ball,

referente a la proyección de la Potencia Eléctrica Demanda en (MW).

La Tabla N° 126 y la Tabla N° 127 nos muestran el Resumen y la Serie del Informe de Crystal

Ball respectivamente.

Tabla N° 126: Resumen para el Pronóstico de la Demanda de Potencia Eléctrica para Bolivia (MW)

Resumen:

Atributos de datos:

Número de serie 2

Los datos están en años

Prefs ejecución:

Periodos en previsión 11

Introducir valores que faltan Activado

Ajustar valores atípicos Activado

Métodos utilizados Métodos no estacionales

Métodos de ARIMA

Técnica de previsión Previsión estándar

Medida de error RMSE

Tabla N° 127: Serie de Predictor para el Pronóstico de la Demanda de Potencia Eléctrica para Bolivia (MW)

Serie: Bolivia

Resumen:

Mejor método ARIMA(5,1,2)

Medida de error (RMSE) 21.93

Page 307: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 277

UPB © 2016

Resultados de previsión: (Continuación)

Fecha Inferior: 2.5% Previsión Superior: 97.5%

2015 1,309.69 1,352.69 1,395.68

2016 1,371.48 1,427.36 1,483.25

2017 1,438.49 1,531.30 1,624.11

2018 1,464.55 1,592.85 1,721.16

2019 1,476.34 1,651.82 1,827.30

2020 1,536.66 1,748.45 1,960.23

2021 1,556.20 1,824.22 2,092.24

2022 1,554.37 1,871.28 2,188.20

2023 1,583.94 1,955.81 2,327.68

2024 1,615.62 2,040.52 2,465.43

2025 1,598.13 2,088.36 2,578.59

Datos históricos:

Estadísticas Datos históricos

Valores de datos 12

Mínimo 684.06

Media 944.13

Máximo 1,298.19

Desviación estándar 198.90

Ljung-Box 2.66 (Sin tendencia)

Estacionalidad No estacional (Detección automática)

Valores filtrados 0

Estadísticas de ARIMA:

ARIMA Estadísticas

Transformación Lambda 1.00

BIC 7.70

AIC 7.45

AICc 10.84

Se utiliza para selección de modelo: RMSE

Coeficientes de modelo de ARIMA:

Variable Coeficiente Error estándar

AR(1) -0.2548 0.3240

AR(2) 0.2073 0.2019

AR(3) 0.5998 0.0240

AR(4) 0.7263 0.1956

AR(5) -0.3246 0.3174

MA(1) -0.0852 0.2644

MA(2) -0.6426 0.2036

Page 308: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 278

UPB © 2016

(Continuación)

Precisión de previsión:

Método Rango RMSE

ARIMA(5,1,2) Mejor 21.93

Promedio móvil doble 2.º 25.15

Suavizado exponencial doble 3.º 41.42

Método MAD MAPE

ARIMA(5,1,2) 17.05 1.75%

Promedio móvil doble 20.71 1.84%

Suavizado exponencial doble 33.51 3.62%

Método U de Theil Durbin-Watson

ARIMA(5,1,2) 0.2954 1.82

Promedio móvil doble 0.3755 0.7531

Suavizado exponencial doble 0.6729 2.07

** - Advertencia: Durbin-Watson < 1.0

Parámetros de método:

Método Parámetro Valor

ARIMA(5,1,2) --- ---

Promedio móvil doble Orden 3

Suavizado exponencial doble Alfa 0.5397

Beta 0.9990

Page 309: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 279

UPB © 2016

La Tabla N° 129 nos muestra los Métodos para el Pronóstico de la Demanda de Potencia Eléctrica para Bolivia.

Tabla N° 128: Tabla de Métodos para el Pronóstico de la Demanda de Potencia Eléctrica para Bolivia (MW)

Series Bolivia

Elementos de tabla

Métodos Rango RMSE MAD MAPE U de Theil Durbin-Watson Transformación Lambda BIC AIC AICc Alfa Beta Orden

ARIMA(5,1,2) (Mejor método) 1 21.93 17.05 1.75% 0.2954 1.8222 1.00 7.70 7.45 10.84

Promedio móvil doble 2 25.15 20.71 1.84% 0.3755 0.7531 3

Promedio móvil simple 4 67.91 55.83 5.58% 1.00 0.8471 1

Suavizado exponencial doble 3 41.42 33.51 3.62% 0.6729 2.0711 0.5397 0.9990

Suavizado exponencial simple 5 67.94 55.88 5.58% 1.0004 0.8451 0.9990

Page 310: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 280

UPB © 2016

La Tabla N° 129 nos muestra los Resultados para el Pronóstico de la Demanda de Potencia

Eléctrica para Bolivia.

Tabla N° 129: Tabla de Resultados para el Pronóstico de la Demanda de Potencia Eléctrica para Bolivia (MW)

Series Bolivia

Datos

Fecha Datos históricos Inferior: 2.5% Ajuste y previsión Superior: 97.5% Residuales

2003 684.06

2004 704.81 696.93 7.87

2005 759.13 747.11 12.02

2006 762.10 753.05 9.05

2007 895.43 881.66 13.76

2008 898.69 884.36 14.33

2009 939.43 970.06 (30.63)

2010 1,009.39 1,000.82 8.57

2011 1,067.40 1,078.88 (11.48)

2012 1,109.05 1,055.19 53.86

2013 1,201.84 1,178.18 23.66

2014 1,298.19 1,295.84 2.35

2015 1,309.69 1,352.69 1,395.68

2016 1,371.48 1,427.36 1,483.25

2017 1,438.49 1,531.30 1,624.11

2018 1,464.55 1,592.85 1,721.16

2019 1,476.34 1,651.82 1,827.30

2020 1,536.66 1,748.45 1,960.23

2021 1,556.20 1,824.22 2,092.24

2022 1,554.37 1,871.28 2,188.20

2023 1,583.94 1,955.81 2,327.68

2024 1,615.62 2,040.52 2,465.43

2025 1,598.13 2,088.36 2,578.59

Page 311: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 281

UPB © 2016

A continuación se presenta un resumen de los resultados obtenidos con el Software Crystal Ball,

referentes a la proyección de la Energía Eléctrica Demanda en (GWh).

La Tabla N° 130 y la Tabla N° 131 nos muestran el Resumen y la Serie del Informe de Crystal

Ball respectivamente.

Tabla N° 130: Resumen para el Pronóstico de la Demanda de Energía Eléctrica para Bolivia (GWh) Resumen:

Atributos de datos:

Número de serie 2

Los datos están en periodos

Prefs ejecución:

Periodos en previsión 11

Introducir valores que faltan Activado

Ajustar valores atípicos Activado

Métodos utilizados Métodos no estacionales

Métodos de ARIMA

Técnica de previsión Previsión estándar

Medida de error RMSE

Tabla N° 131: Serie de Predictor para el Pronóstico de la Demanda de Energía Eléctrica para Bolivia (GWh)

Serie: Bolivia

Resumen:

Mejor método ARIMA(6,1,5)

Medida de error (RMSE) 120.51

Page 312: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 282

UPB © 2016

Resultados de previsión: (Continuación)

Fecha Inferior: 2.5% Previsión Superior: 97.5%

2015 7,498.26 7,734.45 7,970.64

2016 7,807.80 8,238.67 8,669.53

2017 7,964.58 8,599.61 9,234.65

2018 7,976.05 8,818.51 9,660.98

2019 7,962.86 9,124.88 10,286.90

2020 8,080.94 9,533.77 10,986.60

2021 7,934.20 9,751.88 11,569.57

2022 7,985.16 10,200.19 12,415.22

2023 8,014.79 10,635.47 13,256.16

2024 7,917.77 10,921.06 13,924.35

2025 7,773.45 11,212.04 14,650.62

Datos históricos:

Estadísticas Datos históricos

Valores de datos 12

Mínimo 3,603.80

Media 5,313.40

Máximo 7,477.66

Desviación estándar 1,340.68

Ljung-Box 3.63 (Sin tendencia)

Estacionalidad No estacional

Valores filtrados 0

Estadísticas de ARIMA:

ARIMA Estadísticas

Transformación Lambda 1.00

BIC 11.98

AIC 11.58

AICc -12.42

Se utiliza para selección de modelo: RMSE

Page 313: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 283

UPB © 2016

Coeficientes de modelo de ARIMA: (Continuación)

Variable Coeficiente Error estándar

AR(1) 0.4734 0.0560

AR(2) 0.1657 0.0621

AR(3) 0.0105 0.0447

AR(4) -0.1901 0.0442

AR(5) -0.3767 0.0500

AR(6) 0.8957 0.0524

MA(1) -0.0523 0.2496

MA(2) -0.0348 0.1637

MA(3) -0.0584 0.1195

MA(4) -0.9802 0.1714

MA(5) -0.2197 0.2792

Precisión de previsión:

Método Rango RMSE

ARIMA(6,1,5) Mejor 120.51

Promedio móvil doble 1.º 97.74

Suavizado exponencial doble 3.º 219.14

* - Mejor método reemplazado

Método MAD MAPE

ARIMA(6,1,5) 92.99 1.69%

Promedio móvil doble 75.51 1.20%

Suavizado exponencial doble 172.24 3.58%

Método U de Theil Durbin-Watson

ARIMA(6,1,5) 0.2846 2.20

Promedio móvil doble 0.2518 1.10

Suavizado exponencial doble 0.6405 1.81

Parámetros de método:

Método Parámetro Valor

ARIMA(6,1,5) --- ---

Promedio móvil doble Orden 4

Suavizado exponencial doble Alfa 0.5578

Beta 0.9990

Page 314: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 284

UPB © 2016

La Tabla N° 132 nos muestra los Métodos para el Pronóstico de la Demanda de Energía Eléctrica para Bolivia.

Tabla N° 132: Tabla de Métodos para el Pronóstico de la Demanda de Energía Eléctrica para Bolivia (GWh)

Series Bolivia

Elementos de tabla

Métodos Rango RMSE MAD MAPE U de Theil Durbin-Watson Transformación Lambda BIC AIC AICc Alfa Beta Orden

ARIMA(6,1,5) (Mejor método) 2 120.51 92.99 1.69% 0.2846 2.1954 1.00 11.98 11.58 -12.42

Promedio móvil doble 1 97.74 75.51 1.20% 0.2518 1.0985 4

Promedio móvil simple 4 400.53 358.49 6.50% 1.00 0.4768 1

Suavizado exponencial doble 3 219.14 172.24 3.58% 0.6405 1.8121 0.5578 0.9990

Suavizado exponencial simple 5 400.80 358.75 6.51% 1.0005 0.4756 0.9990

Page 315: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 285

UPB © 2016

La Tabla N° 133 nos muestra los Resultados para el Pronóstico de la Demanda de Energía

Eléctrica para Bolivia.

Tabla N° 133: Tabla de Resultados para el Pronóstico de la Demanda de Energía Eléctrica para Bolivia (GWh)

Series Bolivia

Datos

Fecha Datos históricos Inferior: 2.5% Ajuste y previsión Superior: 97.5% Residuales

2003 3,603.80

2004 3,771.03 3,758.81 12.22

2005 3,994.32 3,992.62 1.70

2006 3,959.58 3,863.79 95.79

2007 4,686.40 4,518.00 168.40

2008 5,137.99 4,968.03 169.97

2009 5,396.99 5,482.86 (85.86)

2010 5,814.02 5,779.89 34.13

2011 6,301.85 6,328.85 (27.00)

2012 6,604.33 6,412.24 192.08

2013 7,012.82 7,228.72 (215.90)

2014 7,477.66 7,497.53 (19.87)

2015 7,498.26 7,734.45 7,970.64

2016 7,807.80 8,238.67 8,669.53

2017 7,964.58 8,599.61 9,234.65

2018 7,976.05 8,818.51 9,660.98

2019 7,962.86 9,124.88 10,286.90

2020 8,080.94 9,533.77 10,986.60

2021 7,934.20 9,751.88 11,569.57

2022 7,985.16 10,200.19 12,415.22

2023 8,014.79 10,635.47 13,256.16

2024 7,917.77 10,921.06 13,924.35

2025 7,773.45 11,212.04 14,650.62

Page 316: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 286

UPB © 2016

A continuación se presenta un resumen de los resultados obtenidos con el Software Crystal Ball,

referentes a la proyección de la Potencia Eléctrica Instalada en (MW).

La Tabla N° 134 y la Tabla N° 135 nos muestran el Resumen y la Serie del Informe de Crystal

Ball respectivamente.

Tabla N° 134: Resumen para el Pronóstico de la Potencia Eléctrica Instalada para Bolivia (MW)

Resumen:

Atributos de datos:

Número de serie 2

Los datos están en años

Prefs ejecución:

Periodos en previsión 11

Introducir valores que faltan Activado

Ajustar valores atípicos Activado

Métodos utilizados Métodos no estacionales

Métodos de ARIMA

Técnica de previsión Previsión estándar

Medida de error RMSE

Tabla N° 135: Serie de Predictor para el Pronóstico de la Potencia Eléctrica Instalada para Bolivia (MW)

Serie: Bolivia

Resumen:

Mejor método ARIMA(3,1,5)

Medida de error (RMSE) 54.68

Page 317: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 287

UPB © 2016

Resultados de previsión: (Continuación)

Fecha Inferior: 2.5% Previsión Superior: 97.5%

2015 1,971.24 2,078.42 2,185.60

2016 2,087.57 2,246.55 2,405.52

2017 2,166.89 2,422.93 2,678.97

2018 2,251.04 2,618.87 2,986.69

2019 2,259.26 2,757.37 3,255.47

2020 2,269.97 2,895.77 3,521.56

2021 2,330.91 3,086.61 3,842.30

2022 2,350.97 3,254.09 4,157.21

2023 2,317.82 3,376.54 4,435.25

2024 2,324.27 3,535.80 4,747.34

2025 2,348.71 3,721.37 5,094.02

Datos históricos:

Estadísticas Datos históricos

Valores de datos 12

Mínimo 1,077.00

Media 1,371.68

Máximo 1,959.78

Desviación estándar 259.27

Ljung-Box 9.50 (Sin tendencia)

Estacionalidad No estacional (Detección automática)

Valores filtrados 0

Estadísticas de ARIMA:

ARIMA Estadísticas

Transformación Lambda 1.00

BIC 9.75

AIC 9.46

AICc 16.00

Se utiliza para selección de modelo: RMSE

Coeficientes de modelo de ARIMA:

Variable Coeficiente Error estándar

AR(1) 0.6059 0.0358

AR(2) -0.5870 0.0443

AR(3) 0.9610 0.0342

MA(1) 0.5104 0.3263

MA(2) -1.31 0.1731

MA(3) 0.7845 0.4512

MA(4) -0.6760 0.1590

MA(5) 0.4047 0.2547

Page 318: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 288

UPB © 2016

Precisión de previsión: (Continuación)

Método Rango RMSE

ARIMA(3,1,5) Mejor 54.68

Suavizado exponencial doble 2.º 75.82

Promedio móvil doble 3.º 81.35

Método MAD MAPE

ARIMA(3,1,5) 36.27 2.33%

Suavizado exponencial doble 59.04 3.96%

Promedio móvil doble 68.53 4.56%

Método U de Theil Durbin-Watson

ARIMA(3,1,5) 0.4773 1.95

Suavizado exponencial doble 0.6744 1.65

Promedio móvil doble 0.6794 1.94

Parámetros de método:

Método Parámetro Valor

ARIMA(3,1,5) --- ---

Suavizado exponencial doble Alfa 0.5459

Beta 0.9990

Promedio móvil doble Orden 2

Page 319: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 289

UPB © 2016

La Tabla N° 136 nos muestra los Métodos para el Pronóstico de a Potencia Eléctrica Instalada para Bolivia.

Tabla N° 136: Tabla de Métodos para el Pronóstico de la Potencia Eléctrica Instalada para Bolivia (MW)

Series Bolivia

Elementos de tabla

Métodos Rango RMSE MAD MAPE U de Theil Durbin-Watson Transformación Lambda BIC AIC AICc Alfa Beta Orden

ARIMA(3,1,5) (Mejor método) 1 54.68 36.27 2.33% 0.4773 1.9517 1.00 9.75 9.46 16.00

Promedio móvil doble 3 81.35 68.53 4.56% 0.6794 1.9383 2

Promedio móvil simple 4 116.74 80.25 5.19% 1.00 0.8078 1

Suavizado exponencial doble 2 75.82 59.04 3.96% 0.6744 1.6549 0.5459 0.9990

Suavizado exponencial simple 5 116.77 80.31 5.19% 1.0003 0.8065 0.9990

Page 320: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 290

UPB © 2016

La Tabla N° 137 nos muestra los Resultados para el Pronóstico de la Potencia Eléctrica Instalada

para Bolivia.

Tabla N° 137: Tabla de Resultados para el Pronóstico de la Potencia Eléctrica Instalada para Bolivia (MW)

Series Bolivia

Datos

Fecha Datos históricos Inferior: 2.5% Ajuste y previsión Superior: 97.5% Residuales

2003 1,077.00

2004 1,144.80 1,154.47 (9.67)

2005 1,144.80 1,145.39 (0.59)

2006 1,183.40 1,184.60 (1.20)

2007 1,276.50 1,254.55 21.95

2008 1,285.10 1,301.46 (16.36)

2009 1,285.10 1,314.23 (29.13)

2010 1,389.90 1,345.23 44.67

2011 1,446.30 1,428.97 17.33

2012 1,610.61 1,471.37 139.23

2013 1,656.83 1,681.22 (24.39)

2014 1,959.78 1,865.30 94.47

2015 1,971.24 2,078.42 2,185.60

2016 2,087.57 2,246.55 2,405.52

2017 2,166.89 2,422.93 2,678.97

2018 2,251.04 2,618.87 2,986.69

2019 2,259.26 2,757.37 3,255.47

2020 2,269.97 2,895.77 3,521.56

2021 2,330.91 3,086.61 3,842.30

2022 2,350.97 3,254.09 4,157.21

2023 2,317.82 3,376.54 4,435.25

2024 2,324.27 3,535.80 4,747.34

2025 2,348.71 3,721.37 5,094.02

Page 321: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 291

UPB © 2016

Para determinar los excedentes de generación de los proyectos hidroeléctricos de gran

envergadura, se realizó simulaciones de cada uno de ellos en base a información disponible para

los escenarios. (Ministerio de Hidrocarburos y Energía, 2015)

Mediante simulación se determinó la energía que podría ser aprovechada por el sistema

desplazando generación térmica, excepto aquella necesaria por restricciones de transmisión. Por

diferencia se determinó los excedentes de energía mensual para los proyectos de gran

envergadura. La generación térmica desplazada también se constituye en excedentes que pueden

ser destinados a la exportación. (Ministerio de Hidrocarburos y Energía, 2015)

El resultado de la simulación es un despacho económico que toma en cuenta todo el parque

generador existente (termoeléctrico e hidroeléctrico) y los nuevos proyectos de gran

envergadura, estos últimos desplazan a casi todo el parque termoeléctrico y una pequeña parte

del parque hidroeléctrico existente. Es importante señalar que los cuatro escenarios cuentan con

la reserva rotante requerida, establecida en la normativa vigente y una reserva por

indisponibilidad. (Ministerio de Hidrocarburos y Energía, 2015)

La Tabla N° 138 nos muestra los 4 Escenarios de las Simulaciones realizadas en el Plan Eléctrico

2025 para determinar los excedentes de generación.

Page 322: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 292

UPB © 2016

Tabla N° 138: Escenario de la Simulación de Excedentes de Energía y Potencia Escenario Característica

Escenario I:

Cachuela

Esperanza y

Complejo

Hidroeléctrico

Río Grande

Los excedentes de la generación hidroeléctrica tienen una fuerte variación durante el año, debido a la estacionalidad del

período seco y lluvioso, mientras que los excedentes de generación termoeléctrica varían principalmente con el número de

días de cada mes. El valor máximo de energía alcanza a 2.503 GWh en el mes de enero y el mínimo a 1.434 GWh en el

mes de septiembre, resultado de la suma de excedentes de generación hidroeléctrica y termoeléctrica. La energía anual

excedente es de 23.070 GWh.

En el caso de la potencia media, se tiene un excedente con un valor máximo de 3.364 MW en el mes de enero (período

lluvioso) que corresponde a 1.399 MW de potencia termoeléctrica y 1.965 MW de potencia hidroeléctrica. En el período

seco esta generación alcanza a 1.992 MW, resultado de la suma de 1.363 MW de potencia termoeléctrica y 629 MW de

potencia hidroeléctrica.

Escenario II:

Cachuela

Esperanza y El

Bala

De manera similar al caso anterior, el valor máximo de excedentes es igual a 2.167 GWh, en el mes de enero y el mínimo

de 1.458 GWh en el mes de septiembre, resultado de la suma de excedentes de generación hidroeléctrica y termoeléctrica.

La generación promedio anual es de 22.007 GWh. Los excedentes en el período seco son similares, debido al alto factor

de planta del proyecto El Bala, a pesar de tener menor potencia respecto al Escenario I.

Para la potencia media, se tiene un excedente máximo de 2.947 MW en el mes de febrero que corresponde a 1.403 MW de

potencia termoeléctrica y 1.544 MW de potencia hidroeléctrica. En el período seco esta generación alcanza a 2.026 MW,

resultado de la suma de 1.382 MW de potencia termoeléctrica y 644 MW de potencia hidroeléctrica.

Escenario III:

Cachuela

Esperanza - El

Bala – Jatun

Pampa y

Seripona

(Complejo Río

Grande)

En la simulación del tercer escenario se consideraron los siguientes proyectos: Cachuela Esperanza, El Bala, además de los

proyectos Jatun Pampa (130 MW) y Seripona (420 MW) que forman parte del Complejo Hidroeléctrico del Río Grande;

haciendo un total de 3.220 MW. Para este escenario el valor máximo de energía alcanza a 2.492 GWh, en el mes de enero

y el mínimo a 1.579 GWh en el mes de septiembre. La generación promedio anual de excedentes es igual a 24.547 GWh.

Para el caso de la potencia media, se tiene un excedente máximo de 3.350 MW en el mes de enero, que corresponde a 1.398

MW de disponibilidad de generación termoeléctrica y 1.952 MW de disponibilidad de generación hidroeléctrica. En el

período seco esta generación alcanza a 2.193 MW, resultado de la suma de 1.384 MW de disponibilidad de generación

termoeléctrica y 809 MW de disponibilidad de generación hidroeléctrica.

Escenario IV:

Complejo

Hidroeléctrico

Río Grande

El Complejo Hidroeléctrico Río Grande comprende los siguientes proyectos: Jatun Pampa (130 MW), Seripona (420 MW),

Cañahuecal (500 MW), Las Juntas (172 MW); Ocampo (320 MW), Peña Blanca (520 MW); La Pesca (740 MW) y Pirapó

(80 MW). El valor máximo de energía excedente es 1.760 GWh en el mes de marzo y el valor mínimo es de 1.069 GWh

en el mes de septiembre, resultado de la suma de excedentes de generación hidroeléctrica y termoeléctrica. La energía

promedio anual de excedentes es de 17.405 GWh. La diferencia de excedentes de energía entre el periodo seco y el periodo

lluvioso es proporcionalmente mayor respecto a los otros escenarios, debido al bajo factor de planta de las centrales que

componen el Complejo Hidroeléctrico del Río Grande. En el caso de la potencia media, el valor máximo de potencia

excedente es de 2.463 MW en el mes de febrero (periodo lluvioso), que corresponde a 1.369 MW de disponibilidad

termoeléctrica y 1.094 MW de hidroeléctrica. En el periodo seco el valor mínimo es de 1.485 MW que corresponde al mes

de septiembre, resultado de la suma de 1.246 MW de disponibilidad termoeléctrica y 239 MW de hidroeléctrica.

Los excedentes de generación en todas las alternativas han sido calculados respecto a la demanda del año 2025; esto quiere

decir que disminuirán gradualmente a partir del año 2026 debido al incremento de la demanda del mercado interno.

Los resultados de cada uno de los escenarios muestran que existe un gran potencial de generación hidroeléctrica que puede

ser aprovechado en el abastecimiento de la demanda creciente del mercado interno, producto de la industrialización del

país. Los excedentes de esta generación más la energía desplazada por los mismos, podrán ser destinados a la exportación

de electricidad a países vecinos.

Fuente: (Ministerio de Hidrocarburos y Energía, 2015)

Page 323: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 293

UPB © 2016

La Figura N° 103 nos muestra los resultados referentes a los Excedentes de Energía, obtenidos en las simulaciones realizadas en el

Plan Eléctrico 2025.

Figura N° 103: Excedentes de Energía por Escenario (GWh)

Fuente: (Ministerio de Hidrocarburos y Energía, 2015)

Page 324: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 294

UPB © 2016

La Figura N° 104 nos muestra los resultados referentes a los Excedentes de Potencia, obtenidos en las simulaciones realizadas en el

Plan Eléctrico 2025.

Figura N° 104: Excedentes de Potencia Media por Escenario (MW)

Fuente: (Ministerio de Hidrocarburos y Energía, 2015)

Page 325: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 295

UPB © 2016

A continuación se presenta un resumen de los resultados obtenidos con el Software Crystal Ball,

referentes a la proyección de la Potencia Eléctrica Demanda en (MW).

La Tabla N° 139 y la Tabla N° 140 nos muestran el Resumen y la Serie del Informe de Crystal

Ball, respectivamente.

Tabla N° 139: Resumen para el Pronóstico de la Demanda de Potencia Eléctrica para Chile (MW)

Resumen:

Atributos de datos:

Número de serie 2

Los datos están en años

Prefs ejecución:

Periodos en previsión 11

Introducir valores que faltan Activado

Ajustar valores atípicos Activado

Métodos utilizados Métodos no estacionales

Métodos de ARIMA

Técnica de previsión Previsión estándar

Medida de error RMSE

Tabla N° 140: Serie de Predictor para el Pronóstico de la Demanda de Potencia Eléctrica para Chile (MW)

Serie: Chile

Resumen:

Mejor método ARIMA(8,1,4)

Medida de error (RMSE) 89.58

Page 326: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 296

UPB © 2016

Resultados de previsión: (Continuación)

Fecha Inferior: 2.5% Previsión Superior: 97.5%

2015 9,764.11 9,939.67 10,115.24

2016 9,499.59 9,776.98 10,054.38

2017 10,038.90 10,355.04 10,671.18

2018 10,568.15 10,906.72 11,245.29

2019 10,630.36 11,044.67 11,458.99

2020 10,792.82 11,266.10 11,739.39

2021 11,094.37 11,638.81 12,183.25

2022 10,949.06 11,618.73 12,288.40

2023 10,730.75 11,531.25 12,331.75

2024 11,246.57 12,118.83 12,991.08

2025 11,661.93 12,600.30 13,538.67

Datos históricos:

Estadísticas Datos históricos

Valores de datos 12

Mínimo 6,578.00

Media 8,231.17

Máximo 9,919.50

Desviación estándar 1,023.03

Ljung-Box 9.86 (Sin tendencia)

Estacionalidad No estacional (Detección automática)

Valores filtrados 0

Estadísticas de ARIMA:

ARIMA Estadísticas

Transformación Lambda 1.00

BIC 11.61

AIC 11.17

AICc -3.01

Se utiliza para selección de modelo: RMSE

Page 327: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 297

UPB © 2016

(Continuación)

Coeficientes de modelo de ARIMA:

Variable Coeficiente Error estándar

AR(1) -0.0185 0.5227

AR(2) 0.1899 0.1988

AR(3) -0.3497 0.1545

AR(4) 0.3948 0.2089

AR(5) -0.2255 0.2485

AR(6) 0.2329 0.2306

AR(7) 0.8730 0.1639

AR(8) -0.1886 0.6052

MA(1) -0.2417 0.3200

MA(2) 0.5453 0.2657

MA(3) -0.1271 0.1957

MA(4) -0.4183 0.0010

Precisión de previsión:

Método Rango RMSE

ARIMA(8,1,4) Mejor 89.58

Suavizado exponencial doble 2.º 279.63

Promedio móvil doble 3.º 294.10

Método MAD MAPE

ARIMA(8,1,4) 72.54 0.86%

Suavizado exponencial doble 253.62 3.12%

Promedio móvil doble 258.05 2.83%

Método U de Theil Durbin-Watson

ARIMA(8,1,4) 0.2336 1.81

Suavizado exponencial doble 0.7729 1.39

Promedio móvil doble 0.6792 1.09

Parámetros de método:

Método Parámetro Valor

ARIMA(8,1,4) --- ---

Suavizado exponencial doble Alfa 0.9990

Beta 0.2818

Promedio móvil doble Orden 4

Page 328: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 298

UPB © 2016

La Tabla N° 141 nos muestra los Métodos para el Pronóstico de la Demanda de Potencia Eléctrica para Chile.

Tabla N° 141: Tabla de Métodos para el Pronóstico de la Demanda de Potencia Eléctrica para Chile (MW)

Series Chile

Elementos de tabla

Métodos Rango RMSE MAD MAPE U de Theil Durbin-Watson Transformación Lambda BIC AIC AICc Alfa Beta Orden

ARIMA(8,1,4) (Mejor método) 1 89.58 72.54 0.86% 0.2336 1.8069 1.00 11.61 11.17 -3.01

Promedio móvil doble 3 294.10 258.05 2.83% 0.6792 1.0891 4

Promedio móvil simple 4 371.75 330.81 3.97% 1.00 0.5791 1

Suavizado exponencial doble 2 279.63 253.62 3.12% 0.7729 1.391 0.9990 0.2818

Suavizado exponencial simple 5 371.97 331.02 3.97% 1.0006 0.5781 0.9990

Page 329: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 299

UPB © 2016

La Tabla N° 142 nos muestra los Resultados para el Pronóstico de la Demanda de Potencia

Eléctrica para Chile.

Tabla N° 142: Tabla de Resultados para el Pronóstico de la Demanda de Potencia Eléctrica para Chile (MW)

Series Chile

Datos

Fecha Datos históricos Inferior: 2.5% Ajuste y previsión Superior: 97.5% Residuales

2003 6,578.00

2004 6,997.40 6,970.77 26.63

2005 7,330.10 7,264.75 65.35

2006 7,735.00 7,660.37 74.63

2007 8,103.80 8,023.37 80.43

2008 8,044.10 8,033.48 10.62

2009 7,955.10 7,969.31 (14.21)

2010 8,382.10 8,196.36 185.74

2011 9,043.20 8,932.01 111.19

2012 9,159.30 9,270.33 (111.03)

2013 9,526.41 9,418.54 107.87

2014 9,919.50 9,909.28 10.22

2015 9,764.11 9,939.67 10,115.24

2016 9,499.59 9,776.98 10,054.38

2017 10,038.90 10,355.04 10,671.18

2018 10,568.15 10,906.72 11,245.29

2019 10,630.36 11,044.67 11,458.99

2020 10,792.82 11,266.10 11,739.39

2021 11,094.37 11,638.81 12,183.25

2022 10,949.06 11,618.73 12,288.40

2023 10,730.75 11,531.25 12,331.75

2024 11,246.57 12,118.83 12,991.08

2025 11,661.93 12,600.30 13,538.67

Page 330: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 300

UPB © 2016

A continuación se presenta un resumen de los resultados obtenidos con el Software Crystal Ball,

referentes a la proyección de la Energía Eléctrica Demanda en (GWh).

La Tabla N° 143 y la Tabla N° 144 nos muestran el Resumen y la Serie del Informe de Crystal

Ball respectivamente.

Tabla N° 143: Resumen para el Pronóstico de la Demanda de Energía Eléctrica para Chile (GWh) Resumen:

Atributos de datos:

Número de serie 2

Los datos están en periodos

Prefs ejecución:

Periodos en previsión 11

Introducir valores que faltan Activado

Ajustar valores atípicos Activado

Métodos utilizados Métodos no estacionales

Métodos de ARIMA

Técnica de previsión Previsión estándar

Medida de error RMSE

Tabla N° 144: Serie de Predictor para el Pronóstico de la Demanda de Energía Eléctrica para Chile (GWh)

Serie: Chile

Resumen:

Mejor método ARIMA(3,1,4)

Medida de error (RMSE) 598.33

Page 331: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 301

UPB © 2016

Resultados de previsión: (Continuación)

Fecha Inferior: 2.5% Previsión Superior: 97.5%

2015 64,331.30 65,503.99 66,676.68

2016 63,262.43 66,684.52 70,106.61

2017 63,167.01 68,418.13 73,669.25

2018 62,621.91 69,482.43 76,342.95

2019 61,825.33 70,662.74 79,500.14

2020 61,313.12 72,085.65 82,858.19

2021 60,355.92 73,041.02 85,726.12

2022 59,353.22 74,157.54 88,961.87

2023 58,447.10 75,336.15 92,225.20

2024 57,214.24 76,211.45 95,208.65

2025 56,013.52 77,231.80 98,450.08

Datos históricos:

Estadísticas Datos históricos

Valores de datos 12

Mínimo 42,556.20

Media 53,882.15

Máximo 64,717.07

Desviación estándar 6,909.24

Ljung-Box 19.14 (Sin tendencia)

Estacionalidad No estacional (Detección automática)

Valores filtrados 0

Estadísticas de ARIMA:

ARIMA Estadísticas

Transformación Lambda 1.00

BIC 14.31

AIC 14.06

AICc 17.45

Se utiliza para selección de modelo: RMSE

Page 332: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 302

UPB © 2016

Coeficientes de modelo de ARIMA: (Continuación)

Variable Coeficiente Error estándar

AR(1) -0.0508 0.1868

AR(2) 0.2226 0.2004

AR(3) 0.7187 0.1704

MA(1) -1.79 0.1051

MA(2) -0.5208 0.2067

MA(3) 0.7046 0.1829

MA(4) 0.3932 0.0588

Precisión de previsión:

Método Rango RMSE

ARIMA(3,1,4) Mejor 598.33

Suavizado exponencial doble 2.º 1,481.91

Promedio móvil doble 3.º 1,556.93

Método MAD MAPE

ARIMA(3,1,4) 505.67 0.93%

Suavizado exponencial doble 1,173.67 2.22%

Promedio móvil doble 1,342.56 2.37%

Método U de Theil Durbin-Watson

ARIMA(3,1,4) 0.2516 1.43

Suavizado exponencial doble 0.6947 1.18

Promedio móvil doble 0.7050 1.27

Parámetros de método:

Método Parámetro Valor

ARIMA(3,1,4) --- ---

Suavizado exponencial doble Alfa 0.9990

Beta 0.5252

Promedio móvil doble Orden 2

Page 333: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 303

UPB © 2016

La Tabla N° 145 nos muestra los Métodos para el Pronóstico de la Demanda de Energía Eléctrica para Chile

Tabla N° 145: Tabla de Métodos para el Pronóstico de la Demanda de Energía Eléctrica para Chile (GWh)

Series Chile

Elementos de tabla

Métodos Rango RMSE MAD MAPE U de Theil Durbin-Watson Transformación Lambda BIC AIC AICc Alfa Beta Orden

ARIMA(3,1,4) (Mejor método) 1 598.33 505.67 0.93% 0.2516 1.4264 1.00 14.31 14.06 17.45

Promedio móvil doble 3 1,556.93 1,342.56 2.37% 0.705 1.2739 2

Promedio móvil simple 4 2,264.73 2,014.62 3.72% 1.00 0.2602 1

Suavizado exponencial doble 2 1,481.91 1,173.67 2.22% 0.6947 1.1775 0.9990 0.5252

Suavizado exponencial simple 5 2,266.44 2,016.50 3.72% 1.0007 0.2597 0.9990

Page 334: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 304

UPB © 2016

La Tabla N° 146 nos muestra los Resultados para el Pronóstico de la Demanda de Energía

Eléctrica para Chile.

Tabla N° 146: Tabla de Resultados para el Pronóstico de la Demanda de Energía Eléctrica para Chile (GWh)

Series Chile

Datos

Fecha Datos históricos Inferior: 2.5% Ajuste y previsión Superior: 97.5% Residuales

2003 42,556.20

2004 45,842.80 46,358.10 (515.30)

2005 47,488.80 47,125.05 363.75

2006 50,260.50 50,272.96 (12.46)

2007 52,638.00 53,023.67 (385.67)

2008 52,799.50 53,565.78 (766.28)

2009 53,056.80 53,604.15 (547.35)

2010 54,853.70 53,684.99 1,168.71

2011 58,067.30 57,436.90 630.40

2012 61,113.50 60,914.40 199.10

2013 63,191.60 63,042.39 149.21

2014 64,717.07 65,541.21 (824.14)

2015 64,331.30 65,503.99 66,676.68

2016 63,262.43 66,684.52 70,106.61

2017 63,167.01 68,418.13 73,669.25

2018 62,621.91 69,482.43 76,342.95

2019 61,825.33 70,662.74 79,500.14

2020 61,313.12 72,085.65 82,858.19

2021 60,355.92 73,041.02 85,726.12

2022 59,353.22 74,157.54 88,961.87

2023 58,447.10 75,336.15 92,225.20

2024 57,214.24 76,211.45 95,208.65

2025 56,013.52 77,231.80 98,450.08

Page 335: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 305

UPB © 2016

A continuación se presenta un resumen de los resultados obtenidos con el Software Crystal Ball,

referentes a la proyección de la Potencia Eléctrica Instalada en (MW).

La Tabla N° 147 y la Tabla N° 148 nos muestran el Resumen y la Serie del Informe de Crystal

Ball respectivamente.

Tabla N° 147: Resumen para el Pronóstico de la Potencia Eléctrica Instalada para Chile (MW)

Resumen:

Atributos de datos:

Número de serie 2

Los datos están en años

Prefs ejecución:

Periodos en previsión 11

Introducir valores que faltan Activado

Ajustar valores atípicos Activado

Métodos utilizados Métodos no estacionales

Métodos de ARIMA

Técnica de previsión Previsión estándar

Medida de error RMSE

Tabla N° 148: Serie de Predictor para el Pronóstico de la Potencia Eléctrica Instalada para Chile (MW)

Serie: Chile

Resumen:

Mejor método ARIMA(10,1,3)

Medida de error (RMSE) 86.56

Page 336: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 306

UPB © 2016

Resultados de previsión: (Continuación)

Fecha Inferior: 2.5% Previsión Superior: 97.5%

2015 19,122.03 19,291.68 19,461.33

2016 20,806.71 21,061.72 21,316.72

2017 21,993.48 22,357.83 22,722.19

2018 22,301.42 22,801.71 23,301.99

2019 23,176.46 23,809.28 24,442.10

2020 23,676.63 24,482.22 25,287.81

2021 24,919.55 25,894.71 26,869.87

2022 25,664.54 26,896.36 28,128.17

2023 26,810.79 28,317.50 29,824.21

2024 28,141.17 29,911.99 31,682.81

2025 28,217.85 30,289.86 32,361.88

Datos históricos:

Estadísticas Datos históricos

Valores de datos 12

Mínimo 10,636.90

Media 14,344.95

Máximo 18,697.30

Desviación estándar 2,697.88

Ljung-Box 10.16 (Sin tendencia)

Estacionalidad No estacional (Detección automática)

Valores filtrados 0

Estadísticas de ARIMA:

ARIMA Estadísticas

Transformación Lambda 1.00

BIC 11.76

AIC 11.29

AICc 0.2550

Se utiliza para selección de modelo: RMSE

Page 337: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 307

UPB © 2016

Coeficientes de modelo de ARIMA: (Continuación)

Variable Coeficiente Error estándar

AR(1) 0.3565 0.4256

AR(2) 0.0913 0.3526

AR(3) 0.3232 0.1924

AR(4) 0.0128 0.1290

AR(5) 0.3812 0.0831

AR(6) -0.1659 0.1634

AR(7) 0.8022 0.1370

AR(8) -0.2064 0.3777

AR(9) -0.4115 0.2813

AR(10) -0.1881 0.2059

MA(1) 0.2344 0.4512

MA(2) -0.2770 0.2529

MA(3) -0.0056 0.1744

Precisión de previsión:

Método Rango RMSE

ARIMA(10,1,3) Mejor 86.56

Suavizado exponencial doble 2.º 545.61

Promedio móvil doble 3.º 602.43

Método MAD MAPE

ARIMA(10,1,3) 52.22 0.35%

Suavizado exponencial doble 363.23 2.55%

Promedio móvil doble 458.77 2.78%

Método U de Theil Durbin-Watson

ARIMA(10,1,3) 0.1046 1.19

Suavizado exponencial doble 0.6962 1.71

Promedio móvil doble 0.7912 0.9252

** - Advertencia: Durbin-Watson < 1.0

Parámetros de método:

Método Parámetro Valor

ARIMA(10,1,3) --- ---

Suavizado exponencial doble Alfa 0.8530

Beta 0.4224

Promedio móvil doble Orden 4

Page 338: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 308

UPB © 2016

La Tabla N° 149 nos muestra los Métodos para el Pronóstico de a Potencia Eléctrica Instalada para Chile.

Tabla N° 149: Tabla de Métodos para el Pronóstico de la Potencia Eléctrica Instalada para Chile (MW)

Series Chile

Elementos de tabla

Métodos Rango RMSE MAD MAPE U de Theil Durbin-Watson Transformación Lambda BIC AIC AICc Alfa Beta Orden

ARIMA(10,1,3) (Mejor método) 1 86.56 52.22 0.35% 0.1046 1.1857 1.00 11.76 11.29 0.2550

Promedio móvil doble 3 602.43 458.77 2.78% 0.7912 0.9252 4

Promedio móvil simple 4 848.81 732.76 4.96% 1.00 0.5562 1

Suavizado exponencial doble 2 545.61 363.23 2.55% 0.6962 1.7119 0.8530 0.4224

Suavizado exponencial simple 5 849.32 733.40 4.96% 1.0005 0.5549 0.9990

Page 339: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO III 309

UPB © 2016

La Tabla N° 137 nos muestra los Resultados para el Pronóstico de la Potencia Eléctrica Instalada

para Chile.

Tabla N° 150: Tabla de Resultados para el Pronóstico de la Potencia Eléctrica Instalada para Chile (MW)

Series Chile

Datos

Fecha Datos históricos Inferior: 2.5% Ajuste y previsión Superior: 97.5% Residuales

2003 10,636.90

2004 11,463.14 11,425.33 37.81

2005 11,884.10 11,902.93 (18.83)

2006 12,227.80 12,226.07 1.73

2007 12,720.06 12,701.18 18.88

2008 12,987.61 12,964.48 23.13

2009 14,845.88 14,594.80 251.08

2010 15,651.22 15,549.19 102.03

2011 16,328.86 16,276.64 52.22

2012 17,110.73 17,169.68 (58.95)

2013 17,585.83 17,576.36 9.46

2014 18,697.30 18,697.00 0.30

2015 19,122.03 19,291.68 19,461.33

2016 20,806.71 21,061.72 21,316.72

2017 21,993.48 22,357.83 22,722.19

2018 22,301.42 22,801.71 23,301.99

2019 23,176.46 23,809.28 24,442.10

2020 23,676.63 24,482.22 25,287.81

2021 24,919.55 25,894.71 26,869.87

2022 25,664.54 26,896.36 28,128.17

2023 26,810.79 28,317.50 29,824.21

2024 28,141.17 29,911.99 31,682.81

2025 28,217.85 30,289.86 32,361.88

Page 340: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO IV 310

UPB © 2016

ANEXO IV

TECNOLOGIA DE TRASMISIÓN

Page 341: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO IV 311

UPB © 2016

La Figura N° 105 nos muestras las diferentes propuestas de la ubicación de las Subestaciones Eléctricas (S/E) elegidas, para realizar

la Interconexión Eléctrica entre Chile y Bolivia.

Figura N° 105: Propuesta de Interconexión Eléctrica Bolivia-Chile

Page 342: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO IV 312

UPB © 2016

La Figura N° 106 nos muestra la línea en HVDC que interconecta la S/E Rio Grande Boliviana con una S/E Chilena, para realizar la

Fase de Expansión del Proyecto de Interconexión Eléctrica entre Chile y Bolivia.

Figura N° 106: Expansión de la Propuesta de Interconexión Eléctrica Bolivia-Chile

Page 343: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO IV 313

UPB © 2016

La Figura N° 107 nos muestra las líneas Eléctricas en AC y HVDC, que Interconectaran Eléctricamente Bolivia con Chile.

Figura N° 107: Fase 1 y Fase de Expansión de la Propuesta de Interconexión Eléctrica Bolivia-Chile

Page 344: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO IV 314

UPB © 2016

La Tabla N° 151 nos muestra la primera alternativa estudiada para realizar la Interconexión Eléctrica entre Bolivia y Chile.

Tabla N° 151: Alternativa de Interconexión Eléctrica 1 – HVAC (Primera Etapa)

# Técnico Económico Social Ambiental Dictamen

Alternativa 1:

Tecnología HVAC

- Tecnología HVAC

- Máximo Nivel de Voltaje

(220 kV Instalado, 245 kV

Recomendado)

- Subestación (Pequeña)

- Instalación y Cableado

(Transposición, Arreglo en

Cruz)

-Costo de Instalación

(Subestación / Bajo, Cables /

Elevado)

- Compensación Requerida

(Si)

- Perdidas (Subestación /

0.3 %, Cables / Alta)

- Experiencia (Muchas

Instalaciones Similares)

- Control de Potencias Activa

(No)

- Control de Potencia

Reactiva (No)

- Interconexión de Redes

(Sincrónica)

-Flujo Eléctrico Reversible

(Rápido)

-Capacidad de Encendido en

Negro (Si)

-Frecuencia 50Hz-50Hz

-Interruptores de potencia

-Transformador

-Condensadores en derivación

-Condensadores estáticos

-Sistema Var

-Reactores de potencia

-Subestación Eléctrica

Aprox = 33,887,150 $us

Para 100 km

- Afecta al sistema de

viviendas que están cerca del

tendido eléctrico

- Reduce el costo por

vivienda, de acuerdo al

patrimonio

- Va en contra del paisaje de

la zona

- Perjudica al desarrollo de

la zona afectada

- Influye negativamente en

caso de incidir en Tierras

comunitarias de Origen

- Genera desarrollo

Tecnológico y Económico.

- Se debe presentar una

Declaratoria de Impacto

Ambiental.

- Afecta la Fauna y la Flora

- Afecta Parques Nacionales y

áreas Protegidas

- Durante su construcción se

generan desechos sólidos,

líquidos y gaseosos.

- Debe cumplir con la

posterior Restauración del

Paisaje

- Perturba el habitad de los

animales que viven por la

zona del proyecto

- Produce Efecto Corona

- Produce Ozono

- Número de Conductores (3

Conductores) (Impacto

Visual)

Recomendable – Mejor

Page 345: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO IV 315

UPB © 2016

La Tabla N° 152 nos muestra la segunda alternativa estudiada para realizar la Interconexión Eléctrica entre Bolivia y Chile.

Tabla N° 152: Alternativa de Interconexión Eléctrica 2 – HVDC LCC (Primera Etapa)

# Técnico Económico Social Ambiental Dictamen

Alternativa 2:

Tecnología HVDC LCC

- Tecnología HVDC LCC

- Máximo Nivel de Voltaje

(± 450kV)

- Subestación (Muy Grande)

- Instalación y Cableado

(Simple)

-Costo de Instalación

(Subestación / Alto, Cables /

Bajo)

- Compensación Requerida

(Si)

- Perdidas (Subestación /

0.8 %, Cables / Baja)

- Experiencia (Mediana)

- Control de Potencias Activa

(Si)

- Control de Potencia

Reactiva (No)

- Interconexión de Redes (No

Necesariamente Sincrónica)

-Flujo Eléctrico Reversible

(Lento)

-Capacidad de Encendido en

Negro (No)

-Frecuencia 50Hz-50Hz

-Transformadores

-Convertidores

-Válvulas (Incluye Control y

Refrigeración)r

-Filtros y Fuentes de Var

-Misceláneos

(Comunicaciones, Reactor

DC, etc.)

-Ingeniería (Estudios del

Sistema, Desarrollo del

Proyecto)

-Obras Civiles e Instalación in

Situ

- Costo menor en 10 – 15%,

comparado con la línea VSC

Aprox=51,605,214 $us

Para 100 km

- Afecta al sistema de

viviendas que están cerca del

tendido eléctrico

- Reduce el costo por

vivienda, de acuerdo al

patrimonio

- Va en contra del paisaje de

la zona

- Perjudica al desarrollo de

la zona afectada

- Influye negativamente en

caso de incidir en Tierras

comunitarias de Origen.

- Genera desarrollo

Tecnológico y Económico.

- Se debe presentar una

Declaratoria de Impacto

Ambiental.

- Afecta la Fauna y la Flora

- Afecta Parques Nacionales y

áreas Protegidas

- Durante su construcción se

generan desechos sólidos,

líquidos y gaseosos.

- Debe cumplir con la

posterior Restauración del

Paisaje

- Perturba el habitad de los

animales que viven por la

zona del proyecto

- Produce Menor Efecto

Corona

- Produce Menor Ozono

- Número de Conductores (3

Conductores) (Impacto

Visual)

No Recomendable

Page 346: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO IV 316

UPB © 2016

La Tabla N° 153 nos muestra la tercera alternativa estudiada para realizar la Interconexión Eléctrica entre Bolivia y Chile.

Tabla N° 153: Alternativa de Interconexión Eléctrica 3 – HVDC VSC (Primera Etapa)

# Técnico Económico Social Ambiental Dictamen

Alternativa 3:

Tecnología HVDC VSC

- Tecnología HVDC VSC

- Máximo Nivel de Voltaje

(± 220kV Instalado, ±300kV

Recomendado)

- Subestación (Mediana)

- Instalación y Cableado

(Simple)

-Costo de Instalación

(Subestación / Muy Alto,

Cables / Bajo)

- Compensación Requerida

(No)

- Perdidas (Subestación /

1.6%-1.8%, Cables / Baja)

- Experiencia (Limitada)

- Control de Potencias Activa

(Si)

- Control de Potencia

Reactiva (Si)

- Interconexión de Redes (No

Necesariamente Sincrónica)

-Flujo Eléctrico Reversible

(Rápido)

-Capacidad de Encendido en

Negro (Si, Elaborado)

-Frecuencia 50Hz-50Hz

-Transformadores

-Convertidores

-Válvulas (Incluye Control y

Refrigeración)r

-Filtros y Fuentes de Var

-Misceláneos

(Comunicaciones, Reactor

DC, etc.)

-Ingeniería (Estudios del

Sistema, Desarrollo del

Proyecto)

-Obras Civiles e Instalación in

Situ

Aprox =58,055,865 $us

Para 100 km

- Afecta al sistema de

viviendas que están cerca del

tendido eléctrico

- Reduce el costo por

vivienda, de acuerdo al

patrimonio

- Va en contra del paisaje de

la zona

- Perjudica al desarrollo de

la zona afectada

- Influye negativamente en

caso de incidir en Tierras

comunitarias de Origen.

- Genera desarrollo

Tecnológico y Económico.

- Se debe presentar una

Declaratoria de Impacto

Ambiental.

- Afecta la Fauna y la Flora

- Afecta Parques Nacionales y

áreas Protegidas

- Durante su construcción se

generan desechos sólidos,

líquidos y gaseosos.

- Debe cumplir con la

posterior Restauración del

Paisaje

- Perturba el habitad de los

animales que viven por la

zona del proyecto

- Produce Menor Efecto

Corona

- Produce Menor Ozono

- Número de Conductores (2

Conductores) (Impacto

Visual)

Recomendable – Buena

Page 347: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO IV 317

UPB © 2016

La Tabla N° 154 nos muestra la primera alternativa estudiada para realizar la Interconexión Eléctrica entre Bolivia y Chile.

Tabla N° 154: Alternativa de Interconexión Eléctrica 1 – HVAC (Segunda Etapa)

# Técnico Económico Social Ambiental Dictamen

Alternativa 1:

Tecnología HVAC

- Tecnología HVAC

- Máximo Nivel de Voltaje

(220 kV Instalado, 245 kV

Recomendado)

- Subestación (Pequeña)

- Instalación y Cableado

(Transposición, Arreglo en

Cruz)

-Costo de Instalación

(Subestación / Bajo, Cables /

Elevado)

- Compensación Requerida

(Si)

- Perdidas (Subestación /

0.3 %, Cables / Alta)

- Experiencia (Muchas

Instalaciones Similares)

- Control de Potencias Activa

(No)

- Control de Potencia Reactiva

(No)

- Interconexión de Redes

(Sincrónica)

-Flujo Eléctrico Reversible

(Rápido)

-Capacidad de Encendido en

Negro (Si)

-Frecuencia 50Hz-50Hz

-Interruptores de potencia

-Transformador

-Condensadores en derivación

-Condensadores estáticos

-Sistema Var

-Reactores de potencia

-Subestación Eléctrica

Aprox = 303,290,000 $us

Para 895 km

- Afecta al sistema de

viviendas que están cerca del

tendido eléctrico

- Reduce el costo por

vivienda, de acuerdo al

patrimonio

- Va en contra del paisaje de

la zona

- Perjudica al desarrollo de

la zona afectada

- Influye negativamente en

caso de incidir en Tierras

comunitarias de Origen

- Genera desarrollo

Tecnológico y Económico.

- Se debe presentar una

Declaratoria de Impacto

Ambiental.

- Afecta la Fauna y la Flora

- Afecta Parques Nacionales y

áreas Protegidas

- Durante su construcción se

generan desechos sólidos,

líquidos y gaseosos.

- Debe cumplir con la

posterior Restauración del

Paisaje

- Perturba el habitad de los

animales que viven por la

zona del proyecto

- Produce Efecto Corona

- Produce Ozono

- Número de Conductores (3

Conductores) (Impacto

Visual)

Recomendable – Buena

Page 348: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO IV 318

UPB © 2016

La Tabla N° 155 nos muestra la segunda alternativa estudiada para realizar la Interconexión Eléctrica entre Bolivia y Chile.

Tabla N° 155: Alternativa de Interconexión Eléctrica 2 – HVDC LCC (Segunda Etapa)

# Técnico Económico Social Ambiental Dictamen

Alternativa 2:

Tecnología HVDC LCC

- Tecnología HVDC LCC

- Máximo Nivel de Voltaje

(± 450kV)

- Subestación (Muy Grande)

- Instalación y Cableado

(Simple)

-Costo de Instalación

(Subestación / Alto, Cables /

Bajo)

- Compensación Requerida

(Si)

- Perdidas (Subestación /

0.8 %, Cables / Baja)

- Experiencia (Mediana)

- Control de Potencias Activa

(Si)

- Control de Potencia

Reactiva (No)

- Interconexión de Redes (No

Necesariamente Sincrónica)

-Flujo Eléctrico Reversible

(Lento)

-Capacidad de Encendido en

Negro (No)

-Frecuencia 50Hz-50Hz

-Transformadores

-Convertidores

-Válvulas (Incluye Control y

Refrigeración)r

-Filtros y Fuentes de Var

-Misceláneos

(Comunicaciones, Reactor

DC, etc.)

-Ingeniería (Estudios del

Sistema, Desarrollo del

Proyecto)

-Obras Civiles e Instalación in

Situ

- Costo menor en 10 – 15%,

comparado con la línea VSC

Aprox=230,933,333 $us

Para 895 km

- Afecta al sistema de

viviendas que están cerca del

tendido eléctrico

- Reduce el costo por

vivienda, de acuerdo al

patrimonio

- Va en contra del paisaje de

la zona

- Perjudica al desarrollo de

la zona afectada

- Influye negativamente en

caso de incidir en Tierras

comunitarias de Origen.

- Genera desarrollo

Tecnológico y Económico.

- Se debe presentar una

Declaratoria de Impacto

Ambiental.

- Afecta la Fauna y la Flora

- Afecta Parques Nacionales y

áreas Protegidas

- Durante su construcción se

generan desechos sólidos,

líquidos y gaseosos.

- Debe cumplir con la

posterior Restauración del

Paisaje

- Perturba el habitad de los

animales que viven por la

zona del proyecto

- Produce Menor Efecto

Corona

- Produce Menor Ozono

- Número de Conductores (3

Conductores) (Impacto

Visual)

Recomendable – Mejor

Page 349: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO IV 319

UPB © 2016

La Tabla N° 156 nos muestra la tercera alternativa estudiada para realizar la Interconexión Eléctrica entre Bolivia y Chile.

Tabla N° 156: Alternativa de Interconexión Eléctrica 3 – HVDC VSC (Segunda Etapa)

# Técnico Económico Social Ambiental Dictamen

Alternativa 3:

Tecnología HVDC VSC

- Tecnología HVDC VSC

- Máximo Nivel de Voltaje

(± 220kV Instalado, ±300kV

Recomendado)

- Subestación (Mediana)

- Instalación y Cableado

(Simple)

-Costo de Instalación

(Subestación / Muy Alto,

Cables / Bajo)

- Compensación Requerida

(No)

- Perdidas (Subestación /

1.6%-1.8%, Cables / Baja)

- Experiencia (Limitada)

- Control de Potencias Activa

(Si)

- Control de Potencia

Reactiva (Si)

- Interconexión de Redes (No

Necesariamente Sincrónica)

-Flujo Eléctrico Reversible

(Rápido)

-Capacidad de Encendido en

Negro (Si, Elaborado)

-Frecuencia 50Hz-50Hz

-Transformadores

-Convertidores

-Válvulas (Incluye Control y

Refrigeración)r

-Filtros y Fuentes de Var

-Misceláneos

(Comunicaciones, Reactor

DC, etc.)

-Ingeniería (Estudios del

Sistema, Desarrollo del

Proyecto)

-Obras Civiles e Instalación in

Situ

Aprox =259,800,000 $us

Para 895 km

- Afecta al sistema de

viviendas que están cerca del

tendido eléctrico

- Reduce el costo por

vivienda, de acuerdo al

patrimonio

- Va en contra del paisaje de

la zona

- Perjudica al desarrollo de

la zona afectada

- Influye negativamente en

caso de incidir en Tierras

comunitarias de Origen.

- Genera desarrollo

Tecnológico y Económico.

- Se debe presentar una

Declaratoria de Impacto

Ambiental.

- Afecta la Fauna y la Flora

- Afecta Parques Nacionales y

áreas Protegidas

- Durante su construcción se

generan desechos sólidos,

líquidos y gaseosos.

- Debe cumplir con la

posterior Restauración del

Paisaje

- Perturba el habitad de los

animales que viven por la

zona del proyecto

- Produce Menor Efecto

Corona

- Produce Menor Ozono

- Número de Conductores (2

Conductores) (Impacto

Visual)

No Recomendable

Page 350: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO V 320

UPB © 2016

ANEXO V

CRITERIOS, COSTOS Y TABLAS REFERENCIALES

Page 351: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO V 321

UPB © 2016

• Criterios Para la Evaluación de Proyectos

1. Valor Presente Neto (VPN)

El Valor Presente Neto (VPN) es el método más conocido a la hora de evaluar proyectos de

inversión a largo plazo. El Valor Presente Neto permite determinar si una inversión cumple con

el objetivo básico financiero, maximizar la inversión. El valor estimado puede ser positivo,

negativo o continuar igual. Si es positivo significará que el valor de la sociedad tendrá un

incremento equivalente al monto del Valor Presente Neto. Si es negativo quiere decir que la

sociedad reducirá su riqueza en el valor que entregue el VPN. Si el resultado del VPN es cero,

la empresa no modificará el monto de su valor. La ecuación que se utiliza para determinar el

valor estimado es:

𝑉𝑃𝑁 = ∑𝐴

1 + 𝑇𝑑𝑖− 𝐼𝑜

𝑛

𝑖=1

( 6 )

Donde:

𝑉𝑃𝑁 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑁𝑒𝑡𝑜

𝑇𝑑 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑜

𝑛 = 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜

𝐼𝑜 = 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛

𝐴 = 𝐴ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜

• Td (tasa de descuento):

Es la tasa de retomo requerida sobre una inversión. La tasa de descuento refleja la oportunidad

perdida de gastar o invertir en el presente por lo que también se le conoce como costo o tasa de

oportunidad. Su operación consiste en aplicar en forma contraria el concepto de tasa compuesta.

Es decir, si a futuro la tasa de interés compuesto capitaliza el monto de intereses de una inversión

Page 352: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO V 322

UPB © 2016

presente, la tasa de descuento revierte dicha operación. En otras palabras, esta tasa se encarga

de descontar el monto capitalizado de intereses del total de ingresos percibidos en el futuro.

• N (Período):

Representa el tiempo final en el que se desea estimar las ganancias.

• Io (Inversión):

Capital inicial que se desembolsa para la realización de un proyecto.

• A (Ahorro):

Ingreso que se tiene a partir de un bien.

2. Tasa Interna de Retorno (TIR)

La tasa interna de retomo o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una inversión es el promedio

geométrico de los rendimientos futuros esperados de dicha inversión, y que implica por cierto

el supuesto de una oportunidad para "reinvertir". En términos simples, diversos autores la

conceptualizan como la tasa de descuento con la que el valor presente neto es igual a cero:

0 = ∑𝐴

1 + 𝑇𝐼𝑅𝑖− 𝐼𝑜

𝑛

𝑖=1

( 7 )

Donde:

𝐼𝑅 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜

𝑛 = 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜

𝐼𝑜 = 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛

𝐴 = 𝐴ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜

3. Tiempo de Retorno de Inversión (PBT)

Page 353: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO V 323

UPB © 2016

Es el tiempo con se espera recuperar la inversión para una tasa de descuento establecida, esta

estimación se realiza igualando el VPN=O y sustituyendo la variable n por la variable PBT.

0 = ∑𝐴

1 + 𝑇𝑑𝑖− 𝐼𝑜

𝑃𝐵𝑇

𝑖=1

( 8 )

Donde:

𝑃𝐵𝑇 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛

𝑇𝑑 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑜

𝐼𝑜 = 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛

𝐴 = 𝐴ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜

• Costos de los Componentes del Sistema de Transmisión HVDC

1. Líneas de Transmisión

La ecuación del costo de una línea bipolar se determina por la siguiente formula (Nolasco, et al.,

2009):

𝐶𝑙𝑖𝑛𝑒 = 𝑎 + 𝑏 𝑉 + 𝑆 (𝑐 𝑁 + 𝑑) (𝑈$

𝑘𝑚) ( 9 )

Donde:

𝑎, 𝑏, 𝑐, 𝑑 → 𝑃𝑎𝑟𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑜 𝑎 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑇𝑜𝑟𝑟𝑒

𝑉 → 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝑜𝑙𝑜 𝑎 𝑇𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎 (𝑘𝑉)

𝑆 = 𝑁 ∗ 𝑆1 → 𝑆𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐴𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑜 (𝑀𝐶𝑀)

𝑆1 = 𝑆𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑜, 𝑛𝑜 𝑖𝑛𝑐𝑙𝑢𝑦𝑒 𝑒𝑙 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑒𝑟𝑜

Page 354: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO V 324

UPB © 2016

𝑁𝑜𝑡𝑎 𝑆(𝑀𝐶𝑀) = (1

0.5067) ∗ 𝑆 (𝑚𝑚2 − 𝐴𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑜)

𝑁 → 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑃𝑜𝑙𝑜

La Tabla N° 157 muestra algunas configuraciones importantes de las líneas bipolares de ±500

kV, las que fueron utilizadas para determinar el diseño de línea y costo. El valor de 1 𝑀𝐶𝑀 =

0.5067 𝑚𝑚2.

Tabla N° 157: Configuración para la Evolución de Costos ±500 kV Voltaje (kV) N Conductores MCM Código

±500

2 1,272 Bittern

3 1,590 Lapwing

4 2,167 Kiwi

Fuente: (Nolasco, et al., 2009) (Grainger, et al., 200)

Para obtener las curvas de regresión, los valores de costos de línea utilizados se encuentran en

la sección de Tablas y Costos de esta Sección.

Los resultados de los parámetros de regresión son (Nolasco, et al., 2009):

A= 69,950 (𝑈$

𝑘𝑚)

B= 115.37 (U$

kV)

C= 1.177

D= 10.25

2. Perdidas Joule

Como se pudo ver en las líneas de transmisión, las pérdidas se deben a los efectos Joule y Corona.

Las pérdidas por el efecto Joule se calculan por (Nolasco, et al., 2009):

𝐿𝑗 =1

2∗ 𝑟 ∗ (

𝑃

𝑉)

2

∗ 10 (𝑊

𝑚) ( 10 )

Page 355: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO V 325

UPB © 2016

Donde:

𝑃 → 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝐵𝑖𝑝𝑜𝑙𝑜 (𝑀𝑊)

𝑉 → 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑎 𝑇𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎 (𝑘𝑉)

𝑟 → 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝑂ℎ𝑚𝑠

𝑘𝑚)

𝑅 = 𝑟𝑜 ∗ (𝐿

𝑆)

𝑟𝑜 → 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 (58 𝑜ℎ𝑚𝑠𝑀𝐶𝑀

𝑘𝑚) 𝑜 (

1

0.5067

𝑚𝑚2

𝑘𝑚)

𝐿 → 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐿𝑖𝑛𝑒𝑎 (𝑘𝑚)

𝑆 → 𝑆𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐴𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑜 𝑀𝐶𝑀

Una tabla con valores de resistencias para diferentes conductores se encuentra párrafos abajo.

Las bases económicas para determinar el costo de las perdidas, radica en construir una planta

térmica en el centro de carga para abastecer las perdidas.

El costo de las perdidas Joule (CLj) en un año será (Nolasco, et al., 2009):

𝐶𝐿𝑗 = (𝐶𝑝 + 8760 ∗ 𝐶𝑒 ∗ 𝐼𝑓) ∗ 𝐿𝑗 = 𝐶1 ∗ 𝐿𝑗 ( 11 )

Donde:

𝐶𝑝 → 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑃𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛

𝐶𝑒 → 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒

𝐼𝑓 → 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎

Como ejemplo se asume lo siguiente (Nolasco, et al., 2009):

Page 356: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO V 326

UPB © 2016

• La planta eléctrica tiene una inversión de 500 $us/kW, y el costo anual es: 𝐶𝑝 = 0,11 ∗

500 = 55 ($𝑢𝑠

𝑘𝑊)

Esto se debe a que asumieron: 30 años para el proyecto 10% de interés anual por año (Figura

comúnmente utilizada); llevándonos a: 𝑛 = 0.11 = 0.1

[1−(1+0.1)−30]

• El costo del combustible es: 𝐶𝑒 = 0,04 ($𝑢𝑠

𝑘𝑊ℎ)

• El factor de perdida es: 𝐼𝑓 = 0.50

• Los resultados son: 𝐶1 = 230 ($𝑢𝑠

𝑘𝑊)

Para las perdidas por efecto corona (Lc) se utiliza la misma ecuación. Para el valor de C1, se

debe utilizar el mismo razonamiento, excepto el valor de 𝐼𝑓 = 1.0, por consiguiente 𝐶1 =

350 ($𝑢𝑠

𝑘𝑊) (Nolasco, et al., 2009).

3. Perdidas Corona

Para líneas de transmisión unipolares, se calcula utilizando una forma empírica, derivada de

medidas realizas experimentalmente (Nolasco, et al., 2009):

𝑃 = 𝑉𝑢 ∗ 𝑘𝑐 ∗ 𝑛 ∗ 𝑟𝑐 ∗ 20.25(𝑔−𝑔𝑜) ∗ 10−3 ( 12 )

Donde:

𝑃 → 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝐶𝑜𝑟𝑜𝑛𝑜 (𝑘𝑊

𝑘𝑚)

𝑉𝑢 → 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝐿𝑖𝑛𝑒𝑎 (𝑘𝑉)

𝑛 → 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑆𝑢𝑏𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝐴𝑟𝑟𝑒𝑔𝑙𝑜

𝑟𝑐 → 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑆𝑢𝑏𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 (𝑐𝑚)

𝑔 → 𝐺𝑟𝑎𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑀𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝐴𝑟𝑟𝑒𝑔𝑙𝑜 (𝑘𝑉

𝑐𝑚)

Page 357: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO V 327

UPB © 2016

𝑔𝑜 → 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑔

𝑘𝑐 → 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑖𝑟𝑖𝑐𝑎

El valor de referencia es 𝑔𝑜 = 22 ∗ 𝛿 (𝑘𝑉

𝑐𝑚), donde 𝛿 es la densidad de aire relativa. Los valores

empíricos de las constantes son 𝑘𝑐 = 0.15 para conductores limpios y lisos, 𝑘𝑐 = 0.35 para

conductores con irregularidades en la superficie y 𝑘𝑐 = 2.5 para cálculos con efectos corona

para todos climas y tipos de tiempo.

Para una línea de transmisión bipolar en DC, se utiliza algunas fórmulas empíricas, por lo que

de acuerdo a los estudios revisados, las ecuaciones a continuación son recomendadas (Nolasco,

et al., 2009).

𝑃𝑏𝑢𝑒𝑛𝑜 = 𝑃𝑜 + 50 log (𝑔

𝑔𝑜) + 30 log (

𝑑

𝑑𝑜) + 20 log (

𝑛

𝑛𝑜) − 10 log (

𝐻𝑆

𝐻𝑜𝑆𝑜) ( 13 )

𝑃𝑚𝑎𝑙𝑜 = 𝑃𝑜 + 40 log (𝑔

𝑔𝑜) + 20 log (

𝑑

𝑑𝑜) + 15 log (

𝑛

𝑛𝑜) − 10 log (

𝐻𝑆

𝐻𝑜𝑆𝑜) ( 14 )

Donde:

𝑃 → 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝐶𝑜𝑟𝑜𝑛𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑏𝑖𝑝𝑜𝑙𝑜, 𝑒𝑛 𝑑𝐵 (𝑊

𝑚)

𝑑 → 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 (𝑐𝑚)

𝑔 → 𝐺𝑟𝑎𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 (𝑘𝑉

𝑐𝑚)

𝑛 → 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠

𝐻 → 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 (𝑚)

𝑆 → 𝐸𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝑜𝑙𝑜 (𝑚)

Page 358: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO V 328

UPB © 2016

Los valores de referencia son 𝑔𝑜 = 25 (𝑘𝑉

𝑐𝑚), 𝑑𝑜 = 3.05 (𝑐𝑚), 𝑛𝑜 = 3, 𝐻𝑜 = 15(𝑚) y 𝑆𝑜 =

15 (𝑚). Los valores referenciales correspondientes a 𝑝𝑜, fueron obtenidos por un análisis de

regresión, para minimizar las diferencias entre el promedio aritmético y las pérdidas tanto

medidas como calculadas. Los resultados obtenidos son 𝑃𝑜 = 2.9 𝑑𝐵 para buen clima y 𝑃𝑜 =

11 𝑑𝐵, para un clima no muy favorable (Nolasco, et al., 2009).

𝑃 = 10𝑃(𝑑𝐵)

10 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝐵𝑖𝑝𝑜𝑙𝑜 𝑒𝑛 (𝑊

𝑚) ( 15 )

Para una evaluación de costos, se consideró que el 90% del tiempo, existe un buen clima y el

10% restante, el clima no es muy favorable, por lo consiguiente (Nolasco, et al., 2009).

𝑃𝑐𝑙 = (𝑃𝑏𝑢𝑒𝑛𝑜 ∗ 0.9 + 𝑃𝑚𝑎𝑙𝑜 ∗ 0.1) ( 16 )

Para poder evaluar los costos, el valor de la ecuación vista fue multiplicado por el costo de la

energía, como en el caso anterior, pero aquí 𝐼𝑓 = 1.0 (Nolasco, et al., 2009).

a. Perdidas Corona, Parámetros

• Gradiente de la Superficie del Conductor

La gradiente de la superficie del conductor fue determinada experimentalmente en estudios de

laboratorio. Mientras Peek estudio el efecto corona con voltajes AC, Whitehead estudio la

aplicación de voltajes DC, tanto para polaridad positiva como negativa. Basado en los resultados

obtenidos de las pruebas de aplicación, Whitehead derivo la siguiente formula empírica para el

efecto corona (Nolasco, et al., 2009).

𝐸𝑐 = 𝑚 ∗ 𝐸0 ∗ 𝛿 ∗ (1 +𝐾

√𝛿 ∗ 𝑟) ( 17 )

Donde:

𝐸𝑐 → 𝐺𝑟𝑎𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐶𝑜𝑟𝑜𝑛𝑎 (𝑘𝑉

𝑐𝑚)

𝑟 → 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 (𝑐𝑚)

Page 359: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO V 329

UPB © 2016

𝑚 → 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐼𝑟𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟𝑖𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟

𝐸0 𝑦 𝐾 → 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝐸𝑚𝑝𝑖𝑟𝑖𝑐𝑜𝑠,

𝐸0 = 33.7 𝑦 𝐾 = 0.24 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝐷𝐶 𝑃𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜; 𝐸0 = 31.0 𝑦 𝐾 = 0.308 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝐷𝐶 𝑁𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜

𝛿 → 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝐴𝑖𝑟𝑒,

𝛿 = (273 + 𝑡0

273 + 𝑡) ∗ (

𝑝

𝑝0) ( 18 )

Donde:

𝑡 → 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎, 𝑡0 = 25

𝑝 → 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑝0 = 760 𝑡𝑜𝑟𝑟

Como no existen diferencias muy significativas entre los gradientes corona de polaridad positiva

y negativa, la siguiente fórmula aplicada a ambas polaridades es utilizada.

𝐸𝑐 = 30 ∗ 𝑚 ∗ 𝛿 (1 +0.301

√𝛿 ∗ 𝑟) ( 19 )

Para poder establecer mejores resultados, las bases para los cálculos realizados se describen a

continuación.

𝐸𝑐 → 𝛿 = 0.92; 𝑚 = 0.82; 𝑐𝑜𝑛 𝑢𝑛 𝑚𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 5%

Por lo que la Gradiente Máxima de la Superficie del Conductor será: 𝐸𝑚 = 0.95 ∗ 𝐸𝑐

• Espaciamiento de los Polos

La Tabla N° 158 hace referencia al espaciamiento de polos de algunos tipos de conductores

cercanos al que se utilizó para el proyecto, una tabla más completa se encuentra párrafos abajo.

Page 360: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO V 330

UPB © 2016

Tabla N° 158: Espaciamiento de Polos (m)

Conductor ACSR Sección Transversal (MCM) Espaciamiento de Polos

±300 kV ±500 kV ±600 kV ±800 kV

Dipper 1,351.5 8.8 13.4 15.7 20.2

Bittern 1,272 8.8 13.4 15.8 20.3

Bluejay 1,113 8.9 13.6 16.0 20.6

Fuente: (Nolasco, et al., 2009) (Grainger, et al., 200)

• Diámetro del Conductor

La Tabla N° 159 muestra el detalle de algunos tipos de conductores ACSR, una tabla más

completa se encuentra párrafos abajo.

Tabla N° 159: Diámetros de Conductores ACSR (m)

Código Área Aluminio, cmil Hebra Al/St Capas de aluminio Diámetro Externo (m)

Finch 1,113,000 54/19 3 0.032842

Bittern 1,272,000 45/7 3 0.034163

Pheasant 1,272,000 54/19 3 0.035103

Fuente: (Grainger, et al., 200)

• Altura

La Tabla N° 160 muestra los valores de la Altura para ±500 kV, un detalle más completo, con

otros voltajes utilizados en HVDC se encuentra párrafos abajo.

Tabla N° 160: Altura para el Voltaje de ±500 kV Voltaje DC Altura H

±500 kV 12.5 m

Fuente: (Nolasco, et al., 2009)

4. Costo de la Operación de Línea e Intereses Durante la Construcción

Para incluir la operación y mantenimiento de los componentes en los costos, en general los

factores siguientes fueron aplicados (Nolasco, et al., 2009):

• Interés durante la construcción: Factor de 1.1 al costo total de línea (Interés 10% y un

tiempo de 2 años de construcción)

• Costo de operación: 2% del total del costo de la línea por año

5. Conductor más Económico

Page 361: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO V 331

UPB © 2016

El costo anual de la línea, se expresa con la siguiente formula: (Nolasco, et al., 2009)

𝐶𝑙𝑖𝑛𝑒𝑦 = 1.1 ∗ (0.02 + 𝑘) ∗ (𝐴1 + 𝐵1 ∗ 𝑆) = 𝐴 + 𝐵 ∗ 𝑆 ( 20 )

Donde:

𝑆 → 𝑆𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐴𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑜

𝑘 → 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑟 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠

(𝑘 = 0.106, si el interés es de 10% por año y el proyecto tiene una vida útil de 30 años)

Los números 0.02 y 1.1 son factores para considerar los costos de operación y mantenimiento,

y los intereses durante la construcción, respectivamente A1 y B1 son obtenidos por la ecuación

de línea (Nolasco, et al., 2009)

Perdidas= C/S, el costo anual de las perdidas por el efecto Joule (Efecto corona no son tomadas

en cuenta al momento). El total de las líneas y las pérdidas por el efecto Joule anualmente tiene

un costo de (Nolasco, et al., 2009):

𝐶𝑡𝑙𝑖𝑛𝑒𝑦 = 𝐶𝑙𝑖𝑛𝑒𝑦 + 𝐶𝑙𝑜𝑠𝑠𝑒𝑠 ( 21 )

Dejando de lado las pérdidas por el efecto corona, en primera instancia, el costo total de la línea

y pérdidas, es (Nolasco, et al., 2009):

𝐶𝑡𝑙𝑖𝑛𝑒𝑦 = 𝐴 + 𝐵 ∗ 𝑆 +𝐶

𝑆 ( 22 )

El valor mínimo de esta función se da en:

𝑆𝑒𝑐 = √𝐶

𝐵→ 𝐿𝑎𝑠 𝑚𝑎𝑠 𝐸𝑐𝑜𝑛𝑜𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑆𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟

El costo anual de las líneas y las pérdidas mínimas es Ctymin; El costo anual de la línea como

parte del sistema de costo anual es Clinemin (Nolasco, et al., 2009):

Page 362: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO V 332

UPB © 2016

𝐶𝑙𝑖𝑛𝑒𝑚𝑖𝑛 = 𝐶𝑡𝑦𝑚𝑖𝑛 = 𝐴 + 2 ∗ √𝐵 ∗ 𝐶 ($𝑢𝑠

𝑘𝑚) (𝑝𝑜𝑟 𝑎ñ𝑜) ( 23 )

Dividiendo por (1.1 ∗ (0.02 + 𝑘)), la inversión de la línea puede ser obtenida.

Nota: Las pérdidas por el efecto corona afectan levemente la determinación de la sección

transversal del conductor más económico; a pesar de esto, el cálculo puede ser realizado

simplificado y, si fuese necesario, aplicando la corrección correspondiente (Nolasco, et al.,

2009).

En el procedimiento, cuando se considera un valor de P, V alternativo, el valor de Sec es

calculado, entonces pueden suceder tres posibilidades, las cuales se observan a continuación

(Nolasco, et al., 2009):

a) 𝑆𝑒𝑐 = 𝑁 ∗ 𝑆1 es muy pequeño, llevando a obtener una gradiente gmax de la superficie

muy alta; en este caso, el valor de Sec es sustituido por la sección transversal que resulta

en 𝑔𝑚𝑎𝑥 = 28 (kV

cm) (Condición asumida)

b) Cuando el valor Sec es de un valor razonable, 𝑔𝑚𝑎𝑥 < 28 (kV

cm) en este caso se

mantiene el valor Sec

c) Cuando el valor Sec es muy grande; en este caso se remplaza Sec por 𝑁 ∗ 2,515 𝑀𝐶𝑀

(Conductor ACSR Joree, el más grande en la lista normal de fabricación)

d) Con este procedimiento una configuración puede ser mantenida para cada N, para

competir en costo con otras alternativas

6. Costo de la Estación Convertidora

La siguiente ecuación para el costo de una estación convertidora es utilizada (Nolasco, et al.,

2009):

𝐶𝑐𝑠 = 𝐴 ∗ 𝑉𝐵 ∗ 𝑃𝑐 ∗ 2500 ($us) ( 24 )

Donde:

𝑃 → 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝐵𝑖𝑝𝑜𝑙𝑜 (𝑀𝑊)

Page 363: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO V 333

UPB © 2016

𝑉 → 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝐵𝑖𝑝𝑜𝑙𝑜 (𝑘𝑉)

Los siguientes parámetros son obtenidos (Nolasco, et al., 2009):

• Para potencias menores a 4,000- MW, un convertidor por polo:

𝐴 = 100 ∗ 0.698 ∗ 1.5; 𝐵 = 0.317; 𝐶 = 0.557 (1.5 es el factor para incluir impuestos,

cada país tiene un valor específico)

• Para potencias mayores a 4,000- MW, dos convertidores por polo:

𝐴 = 106 ∗ 0.154 ∗ 1.5; 𝐵 = 0.244; 𝐶 = 0.814 (1.5 es el factor para incluir impuestos)

Nota: en general, los cálculos no incluyen las pérdidas en las estaciones convertidores, y el costo

adicional por el retorno metálico (Nolasco, et al., 2009).

Anualmente, los costos de Operación y Mantenimiento se asumen a 2% del costo total de la

instalación (Nolasco, et al., 2009).

El costo anual de la estación, es similar al costo anual de la línea (Nolasco, et al., 2009):

𝐶𝑠𝑡𝑎𝑦 = 1.1 ∗ (0.02 + 𝑘) ∗ 𝐶𝑐𝑠 (por año) ( 25 )

Page 364: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO V 334

UPB © 2016

• Tablas y Costos del Proyecto

La Tabla N° 161 muestra las configuraciones más importantes de las líneas bipolares, mismas

que fueron utilizadas para determinar el diseño de línea y costo. El valor de 1 𝑀𝐶𝑀 =

0.5067 𝑚𝑚2.

Tabla N° 161: Configuración para la Evolución de Costos Voltaje (kV) N Conductores MCM Código

±300 2 2,167 Kiwi

4 1,780 Chukar

±500

2 1,272 Bittern

3 1,590 Lapwing

4 2,167 Kiwi

:±600

3 1,272 Bittern

4 1,780 Chukar

6 2,167 Kiwi

±800 5 954 Rail

6 2,167 Kiwi

Fuente: (Nolasco, et al., 2009) (Grainger, et al., 200)

La Tabla N° 162 muestra los Costos de una Línea de Transmisión en HVDC.

Page 365: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO V 335

UPB © 2016

Tabla N° 162: Costos de una Línea Bipolar en $us

Ítem Descripción ±300kV

2 Kiwi

±300kV

4 Chukar

±500kV

2 Bittern

±500kV

3 Lapwing

±500kV

4 Kiwi

±600kV

3 Bittern

±600kV

4 Chukar

±600kV

6 Kiwi

±800kV

6 Rail

±800kV

5 Kiwi

MCM total 4,334 7,120 2,544 4,770 8,668 3,816 7,120 13,002 5,724 10,835

1 Ingeniería

Ingeniería (Diseño, Topografía, Estudios

Ambientales)

7,465 7,465 7,465 7,465 7,465 7,465 7,465 7,465 7,465 7,465

2 Materiales

Torres, Fundaciones, Hardware 27,295 35,603 32,401 36,399 44,778 39,148 46,756 69,243 55,575 68,711

Conductor 48,167 86,756 29,967 56,262 96,333 44,051 86,756 144,500 67,532 120,416

Cable Revestido, Aislante, Aterramiento,

Conductor y Revestimiento de Hardware,

Espaciadores, Accesorios

7,054 8,866 7,667 8,734 13,114 8,622 11,330 18,482 14,530 17,548

Sub total de Materiales 82,516 131,225 70,035 101,395 154,226 92,721 144,843 232,225 137,637 206,676

3 Mano de Obra

Acceso y Línea 23,436 21,471 43,478 30,040 26,497 43,478 29,249 28,026 43,478 39,526

Torres, Fundaciones y Erección 10,252 13,435 12,527 13,871 17,279 15,198 18,060 26,617 21,904 25,949

Instalación de Conductor 11,864 16,804 9,358 12,501 17,708 11,174 16,804 26,561 18,158 22,134

Recubrimiento de Cables e Instalación de Tierra 5,126 5,126 5,126 5,126 5,126 5,126 5,126 5,126 5,126 5,126

Sub total Obra de Mano 50,678 56,836 70,489 61,538 66,609 74,976 69,240 86,330 88,666 92.735

4 Administración y Fiscalización

Transportación de Material al Sitio 1,841 2,850 1,727 2,346 3,432 2,222 3,267 5,144 3,308 4,595

Inspección del Fabricante 5,776 9,186 4,902 7,098 10,796 6,490 10,139 16,256 9,635 14,467

Administración de Construcción 2,907 3,215 3,898 3,450 3,704 4,122 3,835 4,690 4,807 5,010

Sub total, Administración y Fiscalización 10,525 15,251 10,527 12,894 17,932 12,835 17,241 26,090 17,749 24,073

5 Contingencias

Varios 4,536 6,323 4,756 5,499 7,387 5,640 7,164 10,563 7,546 9,928

6 Total ($us/km) 155,719 217,101 163,273 188,791 253,618 193,637 245,952 362,673 259,063 340,877

Fuente: (Nolasco, et al., 2009)

Page 366: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO V 336

UPB © 2016

La Tabla N° 163 muestra el espaciamiento de polos de los conductores más utilizados y sus

voltajes respectivos para líneas de transmisión en HVDC.

Tabla N° 163: Espaciamiento de Polos (m)

Conductor ACSR Sección Transversal (MCM) Espaciamiento de Polos

±300 kV ±500 kV ±600 kV ±800 kV

Joree 2,515 8.2 12.5 14.6 18.8

Thrasher 2,312 8.3 12.6 14.8 19.1

Kiwi 2,167 8.4 12.8 15.0 19.3

2,034 2,034 8.5 12.9 15.1 19.5

Chukar 1,780 8.5 12.9 15.1 19.5

Lapwing 1,590 8.6 13.1 15.4 19.8

Bobolink 1,431 8.7 13.3 15.6 20.1

Dipper 1,351.5 8.8 13.4 15.7 20.2

Bittern 1,272 8.8 13.4 15.8 20.3

Bluejay 1,113 8.9 13.6 16.0 20.6

Rail 954 9.0 13.8 16.2 20.8

Tern 795 9.2 14.0 16.4 21.1

Fuente: (Nolasco, et al., 2009) (Grainger, et al., 200)

La Tabla N° 164 muestra un detalle de varios tipos de conductores ACSR.

Tabla N° 164: Diámetros de Conductores ACSR (in)

Código Área Aluminio, cmil Hebra Al/St Capas de aluminio Diámetro Externo (in) Resistencia DC (Ω/1,000 ft)

Waxwing 266,800 18/1 2 0.609 0.0646

Partridge 266,800 26/7 2 0.642 0.0640

Ostrich 300,000 26/7 2 0.680 0.0569

Merlin 336,400 18/1 2 0.684 0.0512

Linnet 336,400 26/7 2 0.721 0.0507

Oriole 336,400 30/7 2 0.741 0.0504

Chickadee 397,500 18/1 2 0.743 0.0433

Ibis 397,500 26/7 2 0.783 0.0430

Pelican 477,000 18/1 2 0.814 0.0361

Flicker 477,000 24/7 2 0.846 0.0359

Hawk 477,000 26/7 2 0.858 0.0357

Hen 477,000 30/7 2 0.883 0.0355

Osprey 556,500 18/1 2 0.879 0.0309

Parakeet 556,500 24/7 2 0.914 0.0308

Dove 556,500 26/7 2 0.927 0.0307

Rook 636,000 24/7 2 0.977 0.0269

Grosbeak 636,000 26/7 2 0.990 0.0268

Drake 795,000 26/7 2 1.108 0.0215

Tern 795,000 45/7 3 1.063 0.0217

Page 367: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO V 337

UPB © 2016

Código Área Aluminio, cmil Hebra Al/St Capas de aluminio Diámetro Externo (in) Resistencia DC (Ω/1,000 ft)

Rail 954,000 45/7 3 1.165 (Continuación)

0.0181

Cardinal 954,000 54/7 3 1.196 0.0180

Ortolan 1,033,500 45/7 3 1.213 0.0167

Bluejay 1,113,000 45/7 3 1.259 0.0155

Finch 1,113,000 54/19 3 1.293 0.0155

Bittern 1,272,000 45/7 3 1.345 0.0136

Pheasant 1,272,000 54/19 3 1.382 0.0135

Bobolink 1,431,000 45/7 3 1.427 0.0121

Plover 1,431,000 54/19 3 1.465 0.0120

Lapwing 1,590,000 45/7 3 1.502 0.0109

Falcon 1,590,000 54/19 3 1.545 0.0108

Bluebird 2,156,000 84/19 4 1.762 0.0080

Fuente: (Grainger, et al., 200)

La Tabla N° 170 nos muestra los valores de la altura “H” en Metros para obtener el Gradiente

de Superficie del Conductor, para las Tensiones más Importantes en HVDC.

Tabla N° 165: Altura para Diferentes Voltajes o Tensiones en HVDC Voltaje DC Altura H

±300 kV 8 m

±500 kV 12.5 m

±600 kV 14.5 m

±800 kV 19.5 m

Fuente: (Nolasco, et al., 2009)

La Figura N° 108 muestra una gráfica para poder obtener el Gradiente de la Superficie.

Figura N° 108: Gradiente de Superficie para ±500 kV

Fuente: (Nolasco, et al., 2009)

Page 368: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO V 338

UPB © 2016

La Figura N° 109 y la Figura N° 110 muestran el Costo en Función de la Potencia y el Voltaje.

Figura N° 109: Costo Anual en Función de la Potencia y Voltaje, para 750 km, Potencia <2,500 MW

Fuente: (Nolasco, et al., 2009)

Figura N° 110: Costo Anual en Función de la Potencia y Voltaje, para 750 km, Potencia >2,500 MW

Fuente: (Nolasco, et al., 2009)

Page 369: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO V 339

UPB © 2016

Las relación entre potencia y voltaje optimo se encuentran en la Tabla N° 166

Tabla N° 166: Voltaje Óptimo como Función de la Potencia y la Longitud de Línea Voltaje (kV) 750 km 1,500 km 3,000 km

±300 <1,550 MW <1,100 MW <850 MW

±500 1,550 – 3,050 MW 1,100 – 2,200 MW 850 – 1,800 MW

±600 3,050 – 4,500 MW 2,200 – 3,400 MW 1,800 – 2,500 MW

±800 >4,500 >3,400 MW >2,500 MW

Fuente: (Nolasco, et al., 2009)

La Figura N° 111 muestra los valores óptimos de voltaje, en los que se incluyen el costo anual

de la inversión y pérdidas de la línea, además del costo de la estación.

Figura N° 111: Voltajes Óptimos en Función de la Potencia y la Longitud de la Línea

Fuente: (Nolasco, et al., 2009)

La leyenda de la gráfica se muestra a continuación:

𝑅𝑜𝑗𝑜 = ±800 𝑘𝑉; 𝑉𝑒𝑟𝑑𝑒 = ±600𝑘𝑉; 𝑅𝑜𝑠𝑎 = ±500𝑘𝑉; 𝐴𝑧𝑢𝑙 = ±300𝑘𝑉

Page 370: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO V 340

UPB © 2016

La Tabla N° 167y la Figura N° 112 muestran el Costo de Parcelas para una Línea de 750 km.

Tabla N° 167: Costo de Parcelas para una Línea de 750 km MW 700 1,500 1,500 3,000 4,500 6,000

kV ±300 ±300 ±500 ±500 ±600 ±800

N X MCM* 2 X 2,280 3 X 2,515 2 X 2,515 4 X 2,242 5 X 2,515 5 X 2,515

MU$/yr % MU$/yr % MU$/yr % MU$/yr % MU$/yr % MU$/yr %

Línea 16.9 30.8 21.7 25.1 19.9 22.9 28.9 22.3 35.6 18.7 38.0 15.9

Corona 1.0 1.7 0.7 0.8 2.4 2.7 1.3 1.0 1.5 0.8 2.1 0.9

Joule 6.0 10.9 16.6 19.2 9.0 10.3 17.9 13.8 22.4 11.8 22.4 9.4

Convertidor 30.9 56.5 47.3 54.8 55.6 64.1 81.8 62.9 130.6 68.7 177.0 73.9

$us/Año/

MW

54.7 100.0 86.3 100.0 86.8 100.0 130.0 100.0 190.1 100.0 239.5 100.0

Fuente: (Nolasco, et al., 2009)

Figura N° 112: Costo de Parcelas para una Línea de 750 km

Fuente: (Nolasco, et al., 2009)

Los valores mostrados refieren a la mejor solución económica en lo referente a V, N, S.

*1 MCM=0.5067 mm2

Para Simplificar la Evaluación, todos los costos involucrados en un Sistema HVDC están

concentrados en las líneas (Costo del Bipolo y las perdidas = B) o las Estaciones Convertidoras

(CS), El valor presente (PW), para obtener los costos anuales multiplicar por k=0.106. (Nolasco,

et al., 2009)

Page 371: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO V 341

UPB © 2016

La Tabla N° 168, la Tabla N° 169 y la Tabla N° 170 muestran los resultados de la evaluación

realizada en (Nolasco, et al., 2009), para las alternativas del bipolo y la variación de potencias

y longitudes de línea.

Tabla N° 168: Impacto del Bipolo y las Estaciones Convertidoras en ±300 kV HVDC Potencia

(MW)

Longitud de la Línea

(km)

Costo de Línea B y

Perdidas (%)

Costo CS

(%)

PW de Línea B y Perdidas

(M$us)

Costo CS

(M$us)

700

750 43.5 56.5 224.2 291.7

1,500 60.6 39.4 448.5 291.7

3,000 75.5 24.5 896.9 291.7

1,500 750 45.2 54.8 367.4 446.0

Fuente: (Nolasco, et al., 2009)

Tabla N° 169: Impacto del Bipolo y las Estaciones Convertidoras en ±500 kV HVDC Potencia

(MW)

Longitud de la Línea

(km)

Costo de Línea B y

Perdidas (%)

Costo CS

(%)

PW de Línea B y Perdidas

(M$us)

Costo CS

(M$us)

1,500

750 45.2 34.8 367.4 446.0

1,500 52.9 47.1 588.1 524.3

3,000 69.2 30.8 1,176.2 524.3

3,000 750 37.1 62.9 454.1 771.4

Fuente: (Nolasco, et al., 2009)

Tabla N° 170: Impacto del Bipolo y las Estaciones Convertidoras en ±600 kV HVDC Potencia

(MW)

Longitud de la Línea

(km)

Costo de Línea B y

Perdidas (%)

Costo CS

(%)

PW de Línea B y Perdidas

(M$us)

Costo CS

(M$us)

3,000 1,500 50.6 49.4 838.0 817.3

3,000 67.2 32.8 1,676.0 817.3

Fuente: (Nolasco, et al., 2009)

Page 372: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO V 342

UPB © 2016

La Figura N° 113 nuestra las Parcelas de los Costos en Función de la Línea y de la Estación.

Estos valores están en % del costo total más las pérdidas.

Figura N° 113: Costo de Parcelas (Línea y Estación) como función de la Potencia y la Longitud de Línea

Fuente: (Nolasco, et al., 2009)

Page 373: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO VI 343

UPB © 2016

ANEXO VI

EVALUACIÓN FINANCIERA

Page 374: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO VI 344

UPB © 2016

La Tabla N° 171 muestra los resultados Obtenidos de la Evaluación Económica de las Centrales

de Generación Eléctrica.

Tabla N° 171: Centrales Eléctricas en Bolivia Para la Interconexión Eléctrica Bolivia - Chile

Tipo de Central Hidroeléctrica Geotérmica

Detalle Río Grande Laguna Colorada

Potencia (MW) 2,882.00 100.00

Costo Unitario De Inversión ($us/KW) 2,000.00 3,000.00

Vida Útil (Años) 50.00 30.00

Tasa De Descuento (%) 0.10 0.10

Inversión Total De La Central ($us) 5,764,000,000.00 300,000,000.00

Pago Anual De La Inversión ($us/Año) 581,352,279.20 31,823,774.48

% De Operación Y Mantenimiento Referido Al Costo Total 5.00 3.00

Costo De Operación Y Mantenimiento ($us/Año) 288,200,000.00 9,000,000.00

Costo Total Anual De La Inversión ($us) 869,552,279.20 40,823,774.48

Costo De Combustible($us) 0 0

Factor De Planta 0.60 0.80

Total Horas Por Año (Hrs) 8,760.00 8,760.00

Horas De Trabajo De Planta (Hrs) 5,256.00 7,008.00

Producción Media Anual (MWh) 15,147,792.00 700,800.00

Costo Monómico De Energía ($us/MWh) 57.40 58.25

La Tabla N° 172 muestra el detalle previo a la evaluación financiera del Proyecto.

Tabla N° 172: Características de la Evaluación Económica

Precio de Venta (Energía Eléctrica) 95.91 US$/MWh

Vida Útil 30.00 Años

Tasa de Descuento 10% Porcentaje

Page 375: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO VI 345

UPB © 2016

La Tabla N° 173 muestra las características y el detalle de la Central Geotérmica Laguna

Colorada en la Primera Etapa del Proyecto, utilizados para realizar la evaluación económica.

Tabla N° 173: Central Geotérmica Laguna Colorada

Fase Etapa 1

Generador Geotérmico 100.00 MW

Remuneración Anual 91,956.00 US$/MW

Factor de Planta 0.80 Fp

Inversión Planta 300,000,000.00 US$

Producción 700,800.00 MWh/Año

Precio de Venta 95.91 US$/MWh

% de Operación y Mantenimiento 3% Porcentaje

Costos Operación & Mantenimiento 9,000,000.00 US$/Año

Tasa de Descuento 10% Porcentaje

La Tabla N° 174 muestra las características y el detalle de la Central Hidroeléctrica Río Grande

en la Segunda Etapa del Proyecto, utilizados para realizar la evaluación económica.

Tabla N° 174: Centrales Hidroeléctrica Río Grande

Fase Etapa 2

Generador Hidroeléctrico 2,882.00 MW

Remuneración Anual 91,956.00 US$/MW

Factor de Planta 0.60 Fp

Inversión Planta 5,764,000,000.00 US$

Producción 15,147,792.00 MWh/Año

Precio de Venta 95.91 US$/MWh

% de Operación y Mantenimiento 5% Porcentaje

Costos Operación & Mantenimiento 288,200,000.00 US$/Año

Tasa de Descuento 10% Porcentaje

Page 376: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO VI 346

UPB © 2016

La Tabla N° 175 muestra las características y el detalle de la Línea que Interconectara la S/E

Laguna Colorada Boliviana con la S/E Radomiro Tomic Chilena en la Primera Etapa del

Proyecto, valores utilizados para realizar la evaluación económica.

Tabla N° 175: Línea de Transmisión S/E Laguna Colorada – S/E Radomiro Tomic

Fase Etapa 1

Potencia de Transmisión AC Estación 100.00 MW

Línea de Transmisión AC Longitud 113.00 Km

Tensión del Línea 230.00 kV

Vano Promedio entre Torres 450 m

Cantidad de Torres 251.11 Unidades

Inversión de la Subestación Eléctrica 19,032,166.00 US$

MCM 954.00 Rail

Diámetro 2.96 cm

Número de Conductores 3.00 Conductores

Inversión de Línea de Transmisión 90,000.00 US$/km

Inversión Total de Línea de Transmisión 30,510,000.00 US$

Pérdidas Anuales Efecto Joule 305,100.00 US$/Año

% de Operación y Mantenimiento Línea 2% Porcentaje

Costo Operación & Mantenimiento Línea 610,200.00 US$/Año

% de Operación y Mantenimiento Estación 2% Porcentaje

Costo Operación & Mantenimiento Estación 380,643.32 US$/Año

Tasa de Descuento 10% Porcentaje

Costos de Administración 2,707,236.74 US$

Page 377: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO VI 347

UPB © 2016

La Tabla N° 176 muestra las características y el detalle de la Línea que Interconectara la S/E

Rio Grande con la S/E Collahuasi en la Segunda Etapa del Proyecto, valores utilizados para

realizar la evaluación económica.

Tabla N° 176: Línea de Transmisión S/E Río Grande – S/E Collahuasi

Fase Etapa 2

Potencia de Transmisión HVDC Estación 2,882.00 MW

Línea de Transmisión HVDC Longitud 532.00 Km

Tensión del Bipolo 500.00 ±kV

Vano Promedio entre Torres 500 m

Cantidad de Torres 1,064 Unidades

Inversión de Estación Convertidora 476,026,336.83 US$

MCM 1,272.00 Bittern

Diámetro 3.42 cm

Número de Conductores por Polo 2.00 Conductores

Inversión de Línea de Transmisión 399,248.94 US$/km

Inversión Total de Línea de Transmisión 212,400,436.08 US$

Pérdidas Anuales Efecto Joule (Lj) 4.53 W/m

Pérdidas Anuales Efecto Joule (C1) 303.16 U$/kW

Pérdidas Anuales Efecto Joule 7,313,142.61 US$/Año

EC 26.66

Pérdidas Anuales Efecto Corona (P fair) 3.54 dB

Pérdidas Anuales Efecto Corona (P foul) 11.75 dB

Pérdidas Anuales Efecto Corona (C1) 542.66 U$/kW

Pérdidas Anuales Efecto Corona (P) 3.53 W/m

Pérdidas Anuales Efecto Corona 1,018,322.62 US$/Año

% de Operación y Mantenimiento Línea 2% Porcentaje

Costo Operación & Mantenimiento Línea 4,248,008.72 US$/Año

% de Operación y Mantenimiento Estación 2% Porcentaje

Costo Operación & Mantenimiento Estación 9,520,526.74 US$/Año

Tasa de Descuento 10% Porcentaje

Costos de Administración 12,745,574.75 US$

Page 378: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO VI 348

UPB © 2016

La Tabla N° 177 muestra las características y el detalle de la Central Termoeléctrica construida

en el Centro de Carga, para Poder Estimar el precio de las Perdidas por Efecto Joule y Corona,

utilizados para realizar la evaluación económica.

Tabla N° 177: Centrales Termoeléctrica para Calcular las Perdidas Joule y Corona

Fase Perdidas Joule y Corona (Central Termoeléctrica)

Heat Rate 9,600.00 Btu/KWh

Poder Calorífico del Gas 941.00 Btu/Scf

Cantidad de gas para producir un MWh 10,201.91 Scf/MWh

10.20 Mpc/MWh

Costo del Combustible 6.7 $us/Mpc

Costo del Combustible para producir un MWh 0.07 $us/kWh

Costo unitario de inversión 600.00 $us/KW

Factor de Planta 0.80 Fp

n 0.11

Factor de Perdida if (Joule) 0.50

Factor de Perdida if (Corona) 1.00

Tasa de Descuento 10% Porcentaje

Page 379: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO VI 349

UPB © 2016

La Tabla N° 178 hace referencia a los cálculos anuales de los Beneficios proyectados para 30 años, que exponen el proyecto de

Interconexión.

Tabla N° 178: Evaluación Financiera del Proyecto (Beneficios), Vida Útil 30 Años

Año Calendario 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Año Proyecto 0 1 2 3 4 5 6

BENEFICIOS DEL PROYECTO

Central Geotérmica

Producción (MWh) 700,800.00 700,800.00 700,800.00 700,800.00 700,800.00 700,800.00

Precio de Venta (US$/MWh) 95.91 95.91 95.91 95.91 95.91 95.91

Generador (MW) 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Precio por Potencia (US$/MW) 91,956.00 91,956.00 91,956.00 91,956.00 91,956.00 91,956.00

Ingreso Por Venta (US$) 67,213,728.00 67,213,728.00 67,213,728.00 67,213,728.00 67,213,728.00 67,213,728.00

Ingreso Por Potencia (US$) 9,195,600.00 9,195,600.00 9,195,600.00 9,195,600.00 9,195,600.00 9,195,600.00

Central Hidroeléctrica

Producción (MWh) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 15,147,792.00

Precio de Venta (US$/MWh) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 95.91

Generador (MW) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,882.00

Precio por Potencia (US$/MW) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 91,956.00

Ingreso Por Venta (US$) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,452,824,730.72

Ingreso Por Potencia (US$) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 265,017,192.00

Ingresos (US$) 76,409,328.00 76,409,328.00 76,409,328.00 76,409,328.00 76,409,328.00 1,794,251,250.72

Page 380: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO VI 350

UPB © 2016

Tabla N° 178: Evaluación Financiera del Proyecto (Beneficios), Vida Útil 30 Años (Continuación)

Año Calendario 2026 2027 2028 2029 2030 2031

Año Proyecto 7 8 9 10 11 12

BENEFICIOS DEL PROYECTO

Central Geotérmica

Producción (MWh) 700,800.00 700,800.00 700,800.00 700,800.00 700,800.00 700,800.00

Precio de Venta (US$/MWh) 95.91 95.91 95.91 95.91 95.91 95.91

Generador (MW) 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Precio por Potencia (US$/MW) 91,956.00 91,956.00 91,956.00 91,956.00 91,956.00 91,956.00

Ingreso Por Venta (US$) 67,213,728.00 67,213,728.00 67,213,728.00 67,213,728.00 67,213,728.00 67,213,728.00

Ingreso Por Potencia (US$) 9,195,600.00 9,195,600.00 9,195,600.00 9,195,600.00 9,195,600.00 9,195,600.00

Central Hidroeléctrica

Producción (MWh) 15,147,792.00 15,147,792.00 15,147,792.00 15,147,792.00 15,147,792.00 15,147,792.00

Precio de Venta (US$/MWh) 95.91 95.91 95.91 95.91 95.91 95.91

Generador (MW) 2,882.00 2,882.00 2,882.00 2,882.00 2,882.00 2,882.00

Precio por Potencia (US$/MW) 91,956.00 91,956.00 91,956.00 91,956.00 91,956.00 91,956.00

Ingreso Por Venta (US$) 1,452,824,730.72 1,452,824,730.72 1,452,824,730.72 1,452,824,730.72 1,452,824,730.72 1,452,824,730.72

Ingreso Por Potencia (US$) 265,017,192.00 265,017,192.00 265,017,192.00 265,017,192.00 265,017,192.00 265,017,192.00

Ingresos (US$) 1,794,251,250.72 1,794,251,250.72 1,794,251,250.72 1,794,251,250.72 1,794,251,250.72 1,794,251,250.72

Page 381: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO VI 351

UPB © 2016

Tabla N° 178: Evaluación Financiera del Proyecto (Beneficios), Vida Útil 30 Años (Continuación)

Año Calendario 2032 2033 2034 2035 2036 2037

Año Proyecto 13 14 15 16 17 18

BENEFICIOS DEL PROYECTO

Central Geotérmica

Producción (MWh) 700,800.00 700,800.00 700,800.00 700,800.00 700,800.00 700,800.00

Precio de Venta (US$/MWh) 95.91 95.91 95.91 95.91 95.91 95.91

Generador (MW) 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Precio por Potencia (US$/MW) 91,956.00 91,956.00 91,956.00 91,956.00 91,956.00 91,956.00

Ingreso Por Venta (US$) 67,213,728.00 67,213,728.00 67,213,728.00 67,213,728.00 67,213,728.00 67,213,728.00

Ingreso Por Potencia (US$) 9,195,600.00 9,195,600.00 9,195,600.00 9,195,600.00 9,195,600.00 9,195,600.00

Central Hidroeléctrica

Producción (MWh) 15,147,792.00 15,147,792.00 15,147,792.00 15,147,792.00 15,147,792.00 15,147,792.00

Precio de Venta (US$/MWh) 95.91 95.91 95.91 95.91 95.91 95.91

Generador (MW) 2,882.00 2,882.00 2,882.00 2,882.00 2,882.00 2,882.00

Precio por Potencia (US$/MW) 91,956.00 91,956.00 91,956.00 91,956.00 91,956.00 91,956.00

Ingreso Por Venta (US$) 1,452,824,730.72 1,452,824,730.72 1,452,824,730.72 1,452,824,730.72 1,452,824,730.72 1,452,824,730.72

Ingreso Por Potencia (US$) 265,017,192.00 265,017,192.00 265,017,192.00 265,017,192.00 265,017,192.00 265,017,192.00

Ingresos (US$) 1,794,251,250.72 1,794,251,250.72 1,794,251,250.72 1,794,251,250.72 1,794,251,250.72 1,794,251,250.72

Page 382: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO VI 352

UPB © 2016

Tabla N° 178: Evaluación Financiera del Proyecto (Beneficios), Vida Útil 30 Años (Continuación)

Año Calendario 2038 2039 2040 2041 2042 2043

Año Proyecto 19 20 21 22 23 24

BENEFICIOS DEL PROYECTO

Central Geotérmica

Producción (MWh) 700,800.00 700,800.00 700,800.00 700,800.00 700,800.00 700,800.00

Precio de Venta (US$/MWh) 95.91 95.91 95.91 95.91 95.91 95.91

Generador (MW) 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Precio por Potencia (US$/MW) 91,956.00 91,956.00 91,956.00 91,956.00 91,956.00 91,956.00

Ingreso Por Venta (US$) 67,213,728.00 67,213,728.00 67,213,728.00 67,213,728.00 67,213,728.00 67,213,728.00

Ingreso Por Potencia (US$) 9,195,600.00 9,195,600.00 9,195,600.00 9,195,600.00 9,195,600.00 9,195,600.00

Central Hidroeléctrica

Producción (MWh) 15,147,792.00 15,147,792.00 15,147,792.00 15,147,792.00 15,147,792.00 15,147,792.00

Precio de Venta (US$/MWh) 95.91 95.91 95.91 95.91 95.91 95.91

Generador (MW) 2,882.00 2,882.00 2,882.00 2,882.00 2,882.00 2,882.00

Precio por Potencia (US$/MW) 91,956.00 91,956.00 91,956.00 91,956.00 91,956.00 91,956.00

Ingreso Por Venta (US$) 1,452,824,730.72 1,452,824,730.72 1,452,824,730.72 1,452,824,730.72 1,452,824,730.72 1,452,824,730.72

Ingreso Por Potencia (US$) 265,017,192.00 265,017,192.00 265,017,192.00 265,017,192.00 265,017,192.00 265,017,192.00

Ingresos (US$) 1,794,251,250.72 1,794,251,250.72 1,794,251,250.72 1,794,251,250.72 1,794,251,250.72 1,794,251,250.72

Page 383: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO VI 353

UPB © 2016

Tabla N° 178: Evaluación Financiera del Proyecto (Beneficios), Vida Útil 30 Años (Continuación)

Año Calendario 2044 2045 2046 2047 2048 2049

Año Proyecto 25 26 27 28 29 30

BENEFICIOS DEL PROYECTO

Central Geotérmica

Producción (MWh) 700,800.00 700,800.00 700,800.00 700,800.00 700,800.00 700,800.00

Precio de Venta (US$/MWh) 95.91 95.91 95.91 95.91 95.91 95.91

Generador (MW) 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Precio por Potencia (US$/MW) 91,956.00 91,956.00 91,956.00 91,956.00 91,956.00 91,956.00

Ingreso Por Venta (US$) 67,213,728.00 67,213,728.00 67,213,728.00 67,213,728.00 67,213,728.00 67,213,728.00

Ingreso Por Potencia (US$) 9,195,600.00 9,195,600.00 9,195,600.00 9,195,600.00 9,195,600.00 9,195,600.00

Central Hidroeléctrica

Producción (MWh) 15,147,792.00 15,147,792.00 15,147,792.00 15,147,792.00 15,147,792.00 15,147,792.00

Precio de Venta (US$/MWh) 95.91 95.91 95.91 95.91 95.91 95.91

Generador (MW) 2,882.00 2,882.00 2,882.00 2,882.00 2,882.00 2,882.00

Precio por Potencia (US$/MW) 91,956.00 91,956.00 91,956.00 91,956.00 91,956.00 91,956.00

Ingreso Por Venta (US$) 1,452,824,730.72 1,452,824,730.72 1,452,824,730.72 1,452,824,730.72 1,452,824,730.72 1,452,824,730.72

Ingreso Por Potencia (US$) 265,017,192.00 265,017,192.00 265,017,192.00 265,017,192.00 265,017,192.00 265,017,192.00

Ingresos (US$) 1,794,251,250.72 1,794,251,250.72 1,794,251,250.72 1,794,251,250.72 1,794,251,250.72 1,794,251,250.72

Page 384: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO VI 354

UPB © 2016

La Tabla N° 179 hace referencia a los cálculos de los Costos anuales y el Flujo de Fondos proyectados para 30 años.

Tabla N° 179: Evaluación Financiera del Proyecto (Costos – Flujo de Fondos), Vida Útil 30 Años

Año Calendario 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

COSTOS DEL PROYECTO

Central Geotérmica

Inversión (US$) 300,000,000.00

Costo de O&M (US$) 9,000,000.00 9,000,000.00 9,000,000.00 9,000,000.00 9,000,000.00 9,000,000.00

Línea S/E Laguna Colorada - S/E Radomiro Tomic

Inversión Línea de Transmisión (US$) 30,510,000.00

Inversión Subestación Eléctrica (US$) 19,032,166.00

Costos de Administración (US$) 2,707,236.74

Perdidas Efecto Joule (US$) 305,100.00 305,100.00 305,100.00 305,100.00 305,100.00 305,100.00

Costo de O&M Línea (US$) 610,200.00 610,200.00 610,200.00 610,200.00 610,200.00 610,200.00

Costo de O&M Subestación (US$) 380,643.32 380,643.32 380,643.32 380,643.32 380,643.32 380,643.32

Central Hidroeléctrica

Inversión (US$) 5,764,000,000.00

Costo de O&M (US$) 288,200,000.00

Línea S/E Rio Grande - S/E Collahuasi

Inversión Línea de Transmisión (US$) 212,400,436.08

Inversión Estación Convertidora (US$) 476,026,336.83

Costos de Administración (US$) 12,745,574.75

Perdidas Efecto Joule (US$) 7,313,142.61

Perdidas Efecto Corona (US$) 1,018,322.62

Costo de O&M Línea (US$) 4,248,008.72

Costo de O&M Estación (US$) 9,520,526.74

Costo 352,249,402.74 10,295,943.32 10,295,943.32 10,295,943.32 10,295,943.32 6,475,468,290.98 320,595,944.00

Flujo de Fondos -352,249,402.74 66,113,384.68 66,113,384.68 66,113,384.68 66,113,384.68 -6,399,058,962.98 1,473,655,306.72

Page 385: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO VI 355

UPB © 2016

Tabla N° 179: Evaluación Financiera del Proyecto (Costos – Flujo de Fondos), Vida Útil 30 Años (Continuación)

Año Calendario 2026 2027 2028 2029 2030 2031

COSTOS DEL PROYECTO

Central Geotérmica

Inversión (US$)

Costo de O&M (US$) 9,000,000.00 9,000,000.00 9,000,000.00 9,000,000.00 9,000,000.00 9,000,000.00

Línea S/E Laguna Colorada - S/E Radomiro Tomic

Inversión Línea de Transmisión (US$)

Inversión Subestación Eléctrica (US$)

Costos de Administración (US$)

Perdidas Efecto Joule (US$) 305,100.00 305,100.00 305,100.00 305,100.00 305,100.00 305,100.00

Costo de O&M Línea (US$) 610,200.00 610,200.00 610,200.00 610,200.00 610,200.00 610,200.00

Costo de O&M Estación (US$) 380,643.32 380,643.32 380,643.32 380,643.32 380,643.32 380,643.32

Central Hidroeléctrica

Inversión (US$)

Costo de O&M (US$) 288,200,000.00 288,200,000.00 288,200,000.00 288,200,000.00 288,200,000.00 288,200,000.00

Línea S/E Rio Grande - S/E Collahuasi

Inversión Línea de Transmisión (US$)

Inversión Estación Convertidora (US$)

Costos de Administración (US$)

Perdidas Efecto Joule (US$) 7,313,142.61 7,313,142.61 7,313,142.61 7,313,142.61 7,313,142.61 7,313,142.61

Perdidas Efecto Corona (US$) 1,018,322.62 1,018,322.62 1,018,322.62 1,018,322.62 1,018,322.62 1,018,322.62

Costo de O&M Línea (US$) 4,248,008.72 4,248,008.72 4,248,008.72 4,248,008.72 4,248,008.72 4,248,008.72

Costo de O&M Estación (US$) 9,520,526.74 9,520,526.74 9,520,526.74 9,520,526.74 9,520,526.74 9,520,526.74

Costo 320,595,944.00 320,595,944.00 320,595,944.00 320,595,944.00 320,595,944.00 320,595,944.00

Flujo de Fondos 1,473,655,306.72 1,473,655,306.72 1,473,655,306.72 1,473,655,306.72 1,473,655,306.72 1,473,655,306.72

Page 386: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO VI 356

UPB © 2016

Tabla N° 179: Evaluación Financiera del Proyecto (Costos – Flujo de Fondos), Vida Útil 30 Años (Continuación)

Año Calendario 2032 2033 2034 2035 2036 2037

COSTOS DEL PROYECTO

Central Geotérmica

Inversión (US$)

Costo de O&M (US$) 9,000,000.00 9,000,000.00 9,000,000.00 9,000,000.00 9,000,000.00 9,000,000.00

Línea S/E Laguna Colorada - S/E Radomiro Tomic

Inversión Línea de Transmisión (US$)

Inversión Subestación Eléctrica (US$)

Costos de Administración (US$)

Perdidas Efecto Joule (US$) 305,100.00 305,100.00 305,100.00 305,100.00 305,100.00 305,100.00

Costo de O&M Línea (US$) 610,200.00 610,200.00 610,200.00 610,200.00 610,200.00 610,200.00

Costo de O&M Estación (US$) 380,643.32 380,643.32 380,643.32 380,643.32 380,643.32 380,643.32

Central Hidroeléctrica

Inversión (US$)

Costo de O&M (US$) 288,200,000.00 288,200,000.00 288,200,000.00 288,200,000.00 288,200,000.00 288,200,000.00

Línea S/E Rio Grande - S/E Collahuasi

Inversión Línea de Transmisión (US$)

Inversión Estación Convertidora (US$)

Costos de Administración (US$)

Perdidas Efecto Joule (US$) 7,313,142.61 7,313,142.61 7,313,142.61 7,313,142.61 7,313,142.61 7,313,142.61

Perdidas Efecto Corona (US$) 1,018,322.62 1,018,322.62 1,018,322.62 1,018,322.62 1,018,322.62 1,018,322.62

Costo de O&M Línea (US$) 4,248,008.72 4,248,008.72 4,248,008.72 4,248,008.72 4,248,008.72 4,248,008.72

Costo de O&M Estación (US$) 9,520,526.74 9,520,526.74 9,520,526.74 9,520,526.74 9,520,526.74 9,520,526.74

Costo 320,595,944.00 320,595,944.00 320,595,944.00 320,595,944.00 320,595,944.00 320,595,944.00

Flujo de Fondos 1,473,655,306.72 1,473,655,306.72 1,473,655,306.72 1,473,655,306.72 1,473,655,306.72 1,473,655,306.72

Page 387: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO VI 357

UPB © 2016

Tabla N° 179: Evaluación Financiera del Proyecto (Costos – Flujo de Fondos), Vida Útil 30 Años (Continuación)

Año Calendario 2038 2039 2040 2041 2042 2043

COSTOS DEL PROYECTO

Central Geotérmica

Inversión (US$)

Costo de O&M (US$) 9,000,000.00 9,000,000.00 9,000,000.00 9,000,000.00 9,000,000.00 9,000,000.00

Línea S/E Laguna Colorada - S/E Radomiro Tomic

Inversión Línea de Transmisión (US$)

Inversión Subestación Eléctrica (US$)

Costos de Administración (US$)

Perdidas Efecto Joule (US$) 305,100.00 305,100.00 305,100.00 305,100.00 305,100.00 305,100.00

Costo de O&M Línea (US$) 610,200.00 610,200.00 610,200.00 610,200.00 610,200.00 610,200.00

Costo de O&M Estación (US$) 380,643.32 380,643.32 380,643.32 380,643.32 380,643.32 380,643.32

Central Hidroeléctrica

Inversión (US$)

Costo de O&M (US$) 288,200,000.00 288,200,000.00 288,200,000.00 288,200,000.00 288,200,000.00 288,200,000.00

Línea S/E Rio Grande - S/E Collahuasi

Inversión Línea de Transmisión (US$)

Inversión Estación Convertidora (US$)

Costos de Administración (US$)

Perdidas Efecto Joule (US$) 7,313,142.61 7,313,142.61 7,313,142.61 7,313,142.61 7,313,142.61 7,313,142.61

Perdidas Efecto Corona (US$) 1,018,322.62 1,018,322.62 1,018,322.62 1,018,322.62 1,018,322.62 1,018,322.62

Costo de O&M Línea (US$) 4,248,008.72 4,248,008.72 4,248,008.72 4,248,008.72 4,248,008.72 4,248,008.72

Costo de O&M Estación (US$) 9,520,526.74 9,520,526.74 9,520,526.74 9,520,526.74 9,520,526.74 9,520,526.74

Costo 320,595,944.00 320,595,944.00 320,595,944.00 320,595,944.00 320,595,944.00 320,595,944.00

Flujo de Fondos 1,473,655,306.72 1,473,655,306.72 1,473,655,306.72 1,473,655,306.72 1,473,655,306.72 1,473,655,306.72

Page 388: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO VI 358

UPB © 2016

Tabla N° 179: Evaluación Financiera del Proyecto (Costos – Flujo de Fondos), Vida Útil 30 Años (Continuación)

Año Calendario 2044 2045 2046 2047 2048 2049

COSTOS DEL PROYECTO

Central Geotérmica

Inversión (US$)

Costo de O&M (US$) 9,000,000.00 9,000,000.00 9,000,000.00 9,000,000.00 9,000,000.00 9,000,000.00

Línea S/E Laguna Colorada - S/E Radomiro Tomic

Inversión Línea de Transmisión (US$)

Inversión Subestación Eléctrica (US$)

Costos de Administración (US$)

Perdidas Efecto Joule (US$) 305,100.00 305,100.00 305,100.00 305,100.00 305,100.00 305,100.00

Costo de O&M Línea (US$) 610,200.00 610,200.00 610,200.00 610,200.00 610,200.00 610,200.00

Costo de O&M Estación (US$) 380,643.32 380,643.32 380,643.32 380,643.32 380,643.32 380,643.32

Central Hidroeléctrica

Inversión (US$)

Costo de O&M (US$) 288,200,000.00 288,200,000.00 288,200,000.00 288,200,000.00 288,200,000.00 288,200,000.00

Línea S/E Rio Grande - S/E Collahuasi

Inversión Línea de Transmisión (US$)

Inversión Estación Convertidora (US$)

Costos de Administración (US$)

Perdidas Efecto Joule (US$) 7,313,142.61 7,313,142.61 7,313,142.61 7,313,142.61 7,313,142.61 7,313,142.61

Perdidas Efecto Corona (US$) 1,018,322.62 1,018,322.62 1,018,322.62 1,018,322.62 1,018,322.62 1,018,322.62

Costo de O&M Línea (US$) 4,248,008.72 4,248,008.72 4,248,008.72 4,248,008.72 4,248,008.72 4,248,008.72

Costo de O&M Estación (US$) 9,520,526.74 9,520,526.74 9,520,526.74 9,520,526.74 9,520,526.74 9,520,526.74

Costo 320,595,944.00 320,595,944.00 320,595,944.00 320,595,944.00 320,595,944.00 320,595,944.00

Flujo de Fondos 1,473,655,306.72 1,473,655,306.72 1,473,655,306.72 1,473,655,306.72 1,473,655,306.72 1,473,655,306.72

Page 389: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UNA INTERCONEXIÓN …biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00448.pdf · situación actual de ambas naciones en términos energéticos y eléctricos,

ANEXO VI 359

UPB © 2016

La Tabla N° 180 muestra los resultados finales obtenidos de la Evaluación Financiera del

Proyecto de Interconexión Eléctrica entre Bolivia y Chile.

Tabla N° 180: Resultados de la Evaluación Financiera

Detalle Resultados

Valor Actual Neto (VAN) $4,189,718,464.14 US$

Tasa Interna de Retorno (TIR) 21.2% Porcentaje

VAN(Costos) $6,212,562,176.11 US$

VAN(MWh)(Producción) $91,981,271.71 MWh

Costo Medio 67.54159908 US$/MWh