56
Para TOLUCA, MÉXICO, JUNIO 2010 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE TURISMO Y GASTRONOMÍA ESTUDIO DE VISITANTES PARA LA EVALUACIÓN DEL DISEÑO MUSEOGRÁFICO DEL MUSEO DE BELLAS ARTES DE LA CIUDAD DE TOLUCA REPORTE QUE PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADA EN TURISMO PRESENTA P.L.T DANIELA MAYA SOTO ASESORA: M.E.S.F.T. CELIA GUZMÁN HERNANDEZ.

Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 1/56

 

Para

TOLUCA, MÉXICO, JUNIO 2010

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL

ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE TURISMO Y GASTRONOMÍA

“ESTUDIO DE VISITANTES PARA LA EVALUACIÓNDEL DISEÑO MUSEOGRÁFICO DEL MUSEO DE

BELLAS ARTES DE LA CIUDAD DE TOLUCA” 

REPORTE

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADA EN TURISMOPRESENTA

P.L.T DANIELA MAYA SOTO

ASESORA:

M.E.S.F.T. CELIA GUZMÁN HERNANDEZ.

Page 2: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 2/56

 

2

Í Í NNDDIICCEE 

Introducción 4

Objetivo 6

Preguntas de investigación. 7

Hipótesis 7

Delimitación 8

Metodología 10

Capítulo I. El valor Cultural de los Museos.  12

1.1 Turismo Cultural. 13

1.2. Patrimonio cultural y Atractivo turístico. 13

1.2.1 Clasificación del Patrimonio cultural. 14

1.3 Museos como atractivo turístico y su función social. 16

1.3.1. Clasificación de museos. 17

1.4 Diseño Museográfico 19

1.5. Qué es un Estudio de visitantes. 22

1.5.1 Método tridimensional para la planificación de la evaluación de Loomis, 1991;1993 25

Capítulo II. Museo de Bellas Artes de la Ciudad de Toluca 27

2.1 Museos de Bellas Artes. 28

2.2 Antecedentes del Museo de Bellas Artes de la Ciudad de Toluca. 29

2.2.1 Exposiciones temporales del Museo de Bellas Artes de la Ciudad de Toluca 32

2.3 Trabajos de investigación relacionados con la afluencia de visitantes en losmuseos de la Ciudad de Toluca.

34

2.3.2. Capital Cultural de los Habitantes de la Ciudad de Toluca y su asistencia a losmuseos (Liliana Zepeda Moreno, 1996).

34

2.3.3. El surgimiento de los Museos como uno de los factores en el fortalecimiento de losservicios turísticos en la ciudad de Toluca (Alma Damaris Alfredo Mora y Laura MaricelaEstévez González, 2001)

35

Page 3: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 3/56

 

3

Capítulo III. Diseño Museográfico del Museo de Bellas Artes de la Ciudad deToluca 

36

3.1. Estudio de visitantes del museo de Bellas Artes de la Ciudad de Toluca. 37

3.2. Evaluación del diseño museográfico del Museo de Bellas Artes 37

3.3. Criterios para la selección de los objetos de las exposiciones permanentes delMuseo de Bellas Artes 393.4. Evaluación de los Impactos diseño museográfico en la afluencia de visitantes delMuseo de Bellas Artes

41

CAPÍTULO IV. Propuesta de mejora del diseño museográfico del Museo deBellas Artes

46

4.1 Presentación 47

4.2 Objetivos 47

4.3 Diseño Museográfico en exposiciones temporales 48

4.4 Diseño Museográfico en exposiciones permanentes 48

Conclusiones  54

Fuentes de información 55

Anexos

Page 4: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 4/56

 

4

IINNTTRROODDUUCCCCIIOONN.. 

El turismo se ha convertido en una herramienta de desarrollo para México entodos los aspectos, buscando el aprovechamiento y promoción de los recursos

naturales y culturales de los diferentes destinos turísticos con los que cuenta el

país. Debido a la demanda y a las crecientes exigencias de los turistas, el

turismo ha tenido que diversificarse y ofrecer nuevos productos y mejorar los

que ya tiene, surgiendo nuevos conceptos como el Turismo cultural; el cual

está orientado a preservar y disfrutar el patrimonio cultural del país, motivando

la creación de proyectos como son los museos; instituciones creadas para lacolección, conservación, restauración, investigación y difusión de aquellos

aspectos culturales que forman la identidad cultural de un lugar, debido a que

un museo no es sólo emisor y difusor de la cultura, sino también es objeto de la

misma.

En la actualidad los turistas buscan en un museo la respuesta a sus dudas,

información, educación y diversión. Un museo puede comprobar su éxito

mediante un estudio de visitantes, usando información proporcionada por

visitantes reales y potenciales, para determinar mediante sus características,

conductas y la evaluación que ellos hacen de las exposiciones y programas

del museo, los aspectos que se pueden mejorar.

Por lo que el siguiente trabajo es una investigación que aborda la situación

actual del Museo de Bellas Artes de la Ciudad de Toluca, a través de un

estudio de visitantes, el cual permito conocer cuáles son los impactos del

diseño museográfico del museo sobre la afluencia de visitantes y la impresión

que estos tienen respecto al contenido de su exposición permanente y las

exposiciones temporales que el museo ha albergado.

Page 5: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 5/56

 

5

En base a estos resultados se genero una propuesta de mejora del diseño

museográfico del Museo de Bellas Artes, tomando en cuenta lo aspectos más

relevantes que surgieron de la investigación de campo.

El ordenamiento del capitulado de esta investigación, se presenta de lasiguiente manera:

En el Capítulo I, se abordan los conceptos de turismo cultural y el valor cultural

de los museos, así como su clasificación y los aspectos a considerar en cuanto

al diseño museográfico.

El Capítulo II, se realiza un bosquejo general sobre el Museo de Bellas Artes

de la Ciudad de Toluca, tales como su ubicación, temática, etc, y se retomantrabajos de investigación sobre museos de la Ciudad de Toluca, realizados por

ex alumnos de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad

Autónoma del Estado De México.

El Capítulo III es el resultado de la investigación de campo y la realización de

un estudio de visitantes (encuestas) para medir el impacto del diseño

museográfico sobre la afluencia de visitantes, complementando dicho estudio

con fichas de observación y una entrevista con el director del Museo de Bellas

Artes, Leonel Sánchez Maldonado.

Capítulo IV es la propuesta de mejora de diseño museográfico del Museo de

Bellas Artes, el cual se realiza en base a los conocimientos adquiridos en el

Capítulo II y los resultados obtenidos del capítulo III, ésta propuesta busca

resaltar los aspectos a tomar en cuenta para dicha mejora.

Y por último las conclusiones a las que se llegaron después de realizar estetrabajo de investigación.

Page 6: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 6/56

 

6

OOBBJJEETTIIVVOO.. 

Objetivo general.

Conocer los impactos del diseño museográfico del Museo de Bellas Artes de

Toluca, en la afluencia de visitantes respecto a la impresión y aceptación del

museo en las exposiciones temporales y permanentes.

Objetivos específicos.

Realizar un estudio de visitantes para evaluar las exposiciones

permanentes y temporales del museo. Identificar las características con las que cuenta el Museo de Bellas Artes

para cubrir las expectativas de los visitantes,

Identificar las necesidades, demandas de los visitantes reales y potenciales

y que los motiva a visitar el museo de Bellas Artes.

Evaluar la funcionalidad de la adaptación del edificio en museo, con relación

al uso de espacios y recursos, así como la selección de objetos y montaje de

exposiciones. Describir los tipos del apoyo que recibe el museo por parte del gobierno e

instituciones como el Instituto Mexiquense de Cultura; para mejorar el

servicio, instalaciones, etc., y para implementar un nuevo programa de

modernización.

Page 7: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 7/56

 

7

PPRREEGGUUNNTTAASS DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN.. 

Las preguntas de investigación del presente trabajo son:

¿Cuáles son los impactos del diseño museográfico (funcionalidad,

ambientación y contenido) en la afluencia de visitantes del Museo de

Bellas Artes de la Ciudad de Toluca?

¿Cuáles fueron los criterios utilizados para la adaptación del edificio en

museo, y cuáles son los criterios que se utilizan con relación al uso de

espacios y recursos, así como la selección de objetos y montaje de

exposiciones?

¿Cuál es el apoyo que recibe el Museo de Bellas Artes por parte del

Instituto Mexiquense de Cultura, para mejorar y mantener al museo en

buenas condiciones?

¿Cuáles son las necesidades y expectativas del los visitantes reales y

potenciales acerca del Museo de Bellas Artes?

HHIIPPÓÓTTEESSIISS.. El diseño museográfico actual en el Museo de Bellas Artes, el cual engloba la

ambientación, uso de espacios, así como la selección de los objetos y temática

de sus exposiciones permanentes ha ocasionado la disminución en la afluencia

de visitantes.

Page 8: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 8/56

 

8

DDEELLIIMMIITTAACCIIÓÓNN.. 

  Delimitación Espacio- Tiempo

En esta investigación se estudiaron los antecedentes del Museo Bellas Artes

de Toluca, a partir de 1987 (cuando fue abierto por segunda vez al público,

después de haber sido restaurado), únicamente como referencia, haciendo

énfasis en los puntos más importantes y sobresalientes, que sirvan para

comprender y explicar la baja afluencia que tiene el museo actualmente y los

criterios para el diseño museográfico de sus exposiciones..

  Delimitación Espacio- Físico.

La investigación se llevó a cabo en el Museo de Bellas Artes de la Ciudad de

Toluca, ubicado en la calle Santos Degollado, detrás de Palacio de Gobierno;

en el Centro Histórico de la ciudad.

  Delimitación Teórico- conceptual.

Para comprender mejor la terminología sobre Museos, se hace hincapié en losconceptos básicos tomados del “Glosario de Término Museológicos” de Miguel

A. Madrid (1986) y del libro “Los Museos” escrito por Rodrigo Witker (2001).

De igual forma se retomó la función de un museo y sus impactos en los

visitantes en “Posibilidades y limites para la comunicación museográfica” de

Lauro Zavala (1993) y fichas de observación que se aplicaron durante la

investigación de campo.

También se tomaron como referencia algunos trabajos investigación de la

Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Autónoma del estado de

México, relacionados con la afluencia de visitantes en los museos de la Ciudad

de Toluca, “El Capital Cultural de los Habitantes de la Ciudad de Toluca y su 

asistencia a los museos”  (Liliana Zepeda Moreno, 1996) y por último, “El 

Page 9: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 9/56

 

9

surgimiento de los Museos como uno de los factores en el fortalecimiento de 

los servicios turísticos en la ciudad de Toluca ” (Alma Damaris Alfredo Mora y

Laura Maricela Estévez González, 2001)

Para este trabajo de investigación, se utilizó el libro titulado: “Los museos y sus

visitantes” , de Eilean Hooper- Greenhill, (1998); como base para definir y llevar

a cabo el proceso de investigación documental y de campo, junto con el libro

de “Estudio de visitantes en museos” de Eloísa Pérez Santos (2000), de donde

se tomó parte de la metodología para este estudio de visitantes y las bases

para la propuesta de mejora del museo de Bellas Artes, junto con los

documentos: “Plan Estratégico 2001-2010, Bases para el Museo del futuro ” del

Museo Nacional de Colombia, (2002) y “Manual Básico de Montaje

Museográfico” de Paula Dever Restrepo y Amparo Carrizosa.

Page 10: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 10/56

 

10

MMEETTOODDOOLLOOGGÍ Í AA.. 

Esta investigación se construyó en la concepción del positivismo ya que secuantificó y cosificó el objeto de estudio a partir de solo considerar para la

investigación la exterioridad social de la apreciación que tienen los visitantes

del museo y a las características físicas del servicio que ofrece este, otra

característica es  la causalidad, es decir  la causa-efecto donde se establece

una relación de las características del museo y la cantidad de afluencia. Así

mismo es importante aclarar que es un estudio ahistórico debido a que se

consideran exclusivamente las condiciones actuales, para generar propuestas

que mejoren diseño museográfico del museo, con base en las necesidades y

apreciación de sus visitantes.

El método de pensamiento es principalmente hipotético- deductivo, pues

inicia con la observación, siguiendo con el planteamiento de la hipótesis, que

hace referencia a la parte empírica de los hechos sociales relacionados con

diseño museográfico, así como sus impactos en la afluencia de los visitantes,

buscando comprobar o derribar los argumentos planteados a través de la

confrontación entre la realidad y la hipótesis.

Como método de trabajo se utilizó en primer lugar el método clínico para

hacer un diagnóstico sobre los signos de afluencia, contenido y funcionalidad,

ya que los síntomas que presenta es la baja afluencia de visitantes,

apoyándose en el Método tridimensional para la planificación de la evaluación 

de Loomis , 1991; 1993, que se relaciona con el impacto del diseño

museográfico de los museos sobre los visitantes y su afluencia.

La parte teórica y documental de la investigación se basa principalmente en

lo que es el diseño museográfico y el estudio de visitantes, así como

Page 11: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 11/56

 

11

investigaciones previas sobre museos en la Ciudad de Toluca realizados

por egresados de la Facultad de Turismo de la Universidad Autónoma del

Estado de México. También se revisaran algunos documentos en línea, así

como las páginas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

(www.sic.conaculta.gob.mx), y del Instituto Mexiquense de Cultura (IMC),

(www1.edomexico.gob.mx).

Las técnicas de investigación de campo son: fichas de observación, sobre la

estructura, arquitectura, contenido museográfico, etc., tomadas del libro

“Posibilidades y límites para la comunicación museográfica”  de Lauro Zavala

(1993). Así mismo se realizaron encuestas dirigidas a los visitantes sobre su

apreciación, percepción y satisfacción con respecto al museo, desde el diseño

museográfico que este ofrece. El guión de encuesta se basó en los libros

“Estudio de visitantes en museos”  de Eloísa Pérez Santos (2000) y Método 

tridimensional para la planificación de la evaluación de Loomis , 1991; 1993.

Page 12: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 12/56

 

12

CCAAPPÍ Í TTUULLOO II EEll vvaalloor r ccuullttuur r aall ddee llooss 

mmuusseeooss.. 

Page 13: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 13/56

 

13

1.1 Turismo Cultural.

Dentro de los diferentes segmentos del turismo, se encuentra el Turismo

Cultural, el cuál es definido por la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR),

como “…aquel viaje motivado para conocer, comprender y disfrutar el conjuntode rasgos y elementos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y

afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social de un destino

específico" (SECTUR, 2002).

Su principal motivación se centra en visitar destinos que posean una riqueza

patrimonial, “se trata de un turismo que consume única y exclusivamente

cultura” y que este interés por la cultura propicie la protección y

redescubrimiento de la identidad de cada lugar (Crespi Vallbona, 2003:15). En

este tipo de turismo se encuentra el conocimiento de las actividades, formas de

vida, formas de expresión de un lugar.

1.2 Patrimonio cultural y Atractivo turístico.

En 1998 la UNESCO propuso definir el patrimonio como “el conjunto de

elementos naturales y culturales, tangibles e intangibles, que son heredad del

pasado o creados recientemente”, de lo anterior se puede identificar el

patrimonio natural y el patrimonio cultural.

El Turismo Cultural juega un papel muy importante para dar a conocer,

preservar y disfrutar el patrimonio cultural (SECTUR, 2008), el cual:

“comprende el conjunto de bienes producidos por el intelecto y la mano del hombre a los que la sociedad atribuye un particular valor artístico, histórico,documental, estético, científico, espiritual o religioso y que construyen una herencia material y cul tural del pasado para las generaciones venideras”  (Witker,2001:12).

Por otro lado, el Instituto Latinoamericano de Museología (ILAM) establece

otra definición, la cual menciona que:

Page 14: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 14/56

 

14

“El Patrimonio Cultural es el conjunto de bienes tangibles e intangibles, que constituyen la herencia de un grupo humano, que refuerzan emocionalmente su sentido de comunidad con una identidad propia y que son percibidos por otros como característicos. El Patrimonio Cultural como producto de la creatividad humana, se hereda, se transmite, se modifica y optimiza de individuo a individuo y de generación a generación” (ILAM)

Cabe mencionar que el patrimonio cultural no corresponde exclusivamente al

pasado, sino que va incorporando experiencias actuales.

Por lo tanto el patrimonio cultural engloba todos aquellos elementos que ayudan

a crear la identidad cultural de cada lugar, como la arquitectura, las leyendas y

mitos, la música, las danzas, las celebraciones y festividades, costumbres y

tradiciones, la gastronomía, etc. Y son todos estos atractivos los que le dan vidaal turismo cultural, pues indagan en su historia y recogen sus elementos más

representativos.

1.2.1 Clasificación del Patrimonio cultural.

Según el ILAM para un mejor un mejor análisis del patrimonio cultural se ha

dividido en tangible e intangible, sin embargo establece que al patrimonio

cultural es mejor verlo con una visión más integral.

EI patrimonio cultural, comúnmente se refiere sólo a bienes tangibles con un

significado o valor particular de tipo arqueológico, histórico o artístico, como

edificios, monumentos, zonas arqueológicas, etc., sin embargo también se debe

contemplar aquella parte intangible como los son las lenguas, música,

costumbres, tradiciones, prácticas artesanales, acervo intelectual, ya que

ninguno es más importante que el otro pues pertenecen a u todo, aunque

existen algunas diferencias entre ellos(México Desconocido, 2009).

El patrimonio tangible está constituido por objetos que pueden palparse y ser

conservados y restaurados por algún tipo de intervención; son aquellas

manifestaciones sustentadas por elementos materiales productos de la

Page 15: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 15/56

 

15

arquitectura, el urbanismo, la arqueología, la artesanía, entre otros. Se

subdivide en:

  Bienes muebles : son bienes amovibles que son expresión o testimonio

de la creación humana o de la evolución de la naturaleza y por tantotiene un valor arqueológico, histórico, artístico, científico y/o técnico.

Ejemplo de ello son: un acueducto, un molino, una catedral, un sitio

arqueológico, un edificio industrial, el centro histórico de una ciudad,

entre otros;

  Bienes inmuebles:  son los productos materiales de la cultura,

susceptibles móviles que son expresión o testimonio de la creación

humana o de la evolución de la naturaleza que tienen un valorarqueológico, histórico, artístico, científico y/o técnico. Ejemplo de ello

son: pinturas, esculturas, libros, maquinaria, equipo de laboratorio,

objetos domésticos, objetos de trabajo y objetos rituales, entre otros.

El patrimonio intangible puede ser definido como el conjunto de elementos no

materiales, o formas de conducta que procede de una cultura tradicional,

popular o indígena, como los son las lenguas, música, costumbres, tradiciones,

prácticas artesanales, acervo intelectual y, recientemente, acervos fílmico y

fotográfico, entre otras manifestaciones culturales, es decir, todo aquello que le

da identidad a un lugar (México Desconocido, 2009), lo cual puede ser

aprovechado como atractivo turístico de un lugar o región.

El patrimonio intangible se transmite oralmente o mediante gestos y se modifica

con el transcurso del tiempo a través de un proceso de recreación colectiva.

Page 16: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 16/56

 

16

1.3 Museos como atractivo turístico y su función social.

Ante las creaciones del hombre y las expresiones de arte como formas de

comunicación, aunado a las constantes de la vida diaria han originado la

necesidad de resguardar y preservar el devenir de los pueblos concibiéndoseasí los museos.

Partiendo de la idea de que los museos son parte del patrimonio cultural, o un

medio de preservación, conservación y difusión del mismo; se puede decir que

su función social radica en dar a conocer distintas formas de expresiones

culturales, el legado que tiene un lugar, estar al servicio de la comunidad, así

como dejar una enseñanza en sus visitantes, promover la comunicación y elaprendizaje mediante el dialogo, “Cada museo debe contar una historia”

(Cummings, 1940).

Cabe mencionar que originalmente la palabra museo fue utilizado en

Alejandría, en honor a las musas, deidades representativas del Arte y las

Ciencias, es por ello que no es raro en tanto sus raíces grecolatinas que

etimológicamente vienen de la palabra museion del latin museum, que serefiere al edificio destinado para el estudio de las ciencias, letras humanas y

artes liberales. (Madrid, 1986), concebido también como un símbolo de

identidad del lugar en donde se localice. Con el paso del tiempo, este término

ha ido evolucionando en definiciones con mayor complejidad, algunas de ellas

son las siguientes:

“Museos son las instituciones que colectan, conservan y exponendocumentos históricos, reliquias de cultura, material y espiritual, obras de arte, colecciones y muestrarios de objetos naturales”  (Gran enciclopediaSoviética, 1954 citado en Madrid, 1986:76).

“Un Museo es una institución para la preservación de aquellos objetos

que mejor ilustren el fenómeno de la naturaleza o del trabajo del hombre 

Page 17: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 17/56

 

17

y de su civilización, con la finalidad de concentrar el conocimiento, la cultura y la ilustración del pueblo” (Madrid, 1986:76).

Y finalmente el concepto más reciente y aceptado dado por el Consejo

Internacional de Museos (ICOM) que dice:

“Un Museo es una institución sin fines de lucro, un mecanismo cultural 

dinámico, evolutivo y permanentemente al servicio de la sociedad urbana y a su desarrollo, abierto al público en forma permanente que coordina,adquiere, conserva, investiga, da a conocer y presenta, con fines de estudio, educación, reconciliación de las comunidades y esparcimiento,el patrimonio material e inmaterial, mueble e inmueble de diversos grupos (hombre) y su entorno”. (ICOM, 2001, Art 2.)

Siendo así que los museos son espacios que se han convertido en sitios deatracción turística para la gente, por los diferentes elementos que engloba, que

van desde su arquitectura, los objetos que resguarda con un valor histórico y

cultural para la comunidad en donde se encuentra, así como una gran variedad

de expresiones culturales de diferentes lugares, albergando el patrimonio

cultural nacional e internacional, y en un momento dado convirtiéndose en

parte del mismo, contribuyendo a la práctica del turismo cultural, motivando el

desplazamiento de las personas por conocer un poco más de la identidad,tradiciones y costumbres de otros lugares.

1.3.1 Clasificación de museos.

  Por la naturaleza de su creación. 

1. Museo natural o In Situ. 

Es en aquel que se conservan ambientes, monumentos, ciudades o partes de

ellas en su estado natural, tal y como son encontrados, sin sufrir ningunarestauración.

2. Museo programado 

  Por su dependencia. 

1. Museos Oficiales o Públicos. 

Page 18: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 18/56

 

18

Son aquellos cuya “operación depende del presupuesto que asignen gobiernos

centrales, estatales o municipales”, por lo general su principal objetivo no es lucrar 

sino fomentar la cultura, (Witker, 2001:8), y se subdividen en: 

2. Nacionales

3. Estatales y provinciales

4. Municipales

5. Museos Universitarios. 

Su sustento económico, así como la temática y las actividades que se realizan en

ellos, dependen de la universidad a la que pertenecen.

6. Museos Escolares. 

7. Museos Privados. 

Son aquellos que no dependen del estado en cuanto a su manejo y presupuesto.

  Por su temática. 

1. Museos arqueológicos. 

2. Museos de Etnología, Folklore y Artes populares. 

3. Museos Históricos. 

4. Museos de Arte. 

Este tipo de museos se encargan de exhibir “…conjuntos de obras en secuencias

cronológicas, ordenadas en estilos y corrientes, en conjuntos estilísticos o de

autores, o en grupos temáticos” (Witker, 2001:8). 

5. Museos de Ciencias Naturales. 

6. Museos de Ciencias exactas. 

7. Muesos Biográficos. 

8. Museos de Antigüedades. 9. Museos temáticos especializados. 

10. Museos de la Comunidad y barrios. 

11. Museos Numismáticos. 

  Por su movilidad. 

1. Museos fijos. 

Page 19: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 19/56

 

19

2. Museo Bus. 

3. Museos sobre rieles. 

  Por el tipo de colecciones. 

1. Museos de Piezas originales. 

2. Museos didácticos. 

  Por su dinámica. 

1. Museos vivos. 

2. Museos muertos. 

1.4 Diseño Museográfico.

La museografía busca analizar la manera en que los objetos deben exhibirse en

sus diferentes disciplinas y la transmisión del mensaje e información, “abarca las

técnicas y procedimientos del quehacer museal en todos sus diversos aspectos” 

(ICOM, 1970), como espacios disponibles, objetos con los que se cuentan, tipo de

exposición, temática, etc.

La museografía abarca desde la planeación hasta el acabo final, con el objetivo

de lograr que las exposiciones sean claras, y puedan ofrecer la información

necesaria acerca de cada objeto que se exhibe para poder cautivar al visitante y

evitar la monotonía de las exposiciones.

De acuerdo con el Manual Básico de Montaje Museográfico , el diseño

museográfico comprende:

“…la exhibición de colecciones, objetos y conocimiento, y tiene como fin la 

difusión artística - cultural y la comunicación visual. Parte de la elaboración 

de una propuesta para el montaje de una exposición que interprete la 

visión que el curador ha plasmado en el guion.”  

En un diseño museográfico debe crearse un espacio, “donde el valor de la

imagen, el apoyo de la autenticidad del objeto y el testimonio indiscutible del

Page 20: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 20/56

 

20

documento, establecen una comunicación directa y original con el producto del

hombre” (UNESCO, 1980).

Por lo anterior es importante tomar en cuenta varios aspectos al realizar un diseño

museográfico, tales como el tipo de construcción y espacios con los que se

cuentan, la temática y contenido del museo, tipo de exposición, color e

iluminación, material de apoyo, etc.).

La adaptación museística y distribución de objetos en las explosiones en un

museo, se debe tomar en cuenta su arquitectura, el tamaño y los espacios con

los que se cuenta. Un edificio puede ser construido para ser un museo o

puede ser adaptado para serlo, sin embargo, “una defectuosa adaptación de

un edificio, o bien, un mal planteamiento de las operaciones que en el museo

deben desarrollarse como prioritarias, pueden perjudicar las actividades del

museo” (Madrid, 1986:13), tales operaciones pueden ser como el mal manejo

y aprovechamiento de los espacios del edificio. La adaptación de un inmueble

de realizarse una vez analizada su construcción arquitectónica, su

espacialidad interna y externa, su ubicación geográfica, la relevancia histórica

que engloba el edificio y si cumple con los requerimientos necesarios paracumplir con los nuevos usos a los que se destinará (Witker, 2001:26).

De acuerdo con la temática general del museo, será la selección del contenido

o montaje de las muestras de un museo, el cual es un proceso que realiza

una exclusión o inclusión de los objetos que formarán parte de las

exposiciones mediante ciertos criterios de valoración y su relación con el tema

general del museo, el cual principalmente está compuesto por exposicionespermanentes y temporales. En las primeras, “se exhiben al público las

colecciones y los elementos museográficos más importantes y representativos

de sus temáticas o acervos” (Witker, 2001:16), siendo la parte que le da

esencia y vida al museo. En este tipo de exposiciones es importante que exista

una rotación de objetos, es decir, cada determinado tiempo quitarlos de

Page 21: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 21/56

 

21

exhibición para darles mantenimiento mientras otros objetos toman su lugar, lo

cual permite conservarlos en mejor estado y crear dinamismo en las

exposiciones.

Las exposiciones temporales suelen tener corta vida, aproximadamente de 3 a

6 meses, y proporcionan una imagen dinámica y constantemente renovada al

museo, suscitándose nuevas expectativas en el público, estas deben tener

afinidad temática con lo exhibido en las exposiciones permanentes, ya que se

enriquecen y se complementan (Witker, 2001:16-17).

De acuerdo con el Manual Básico de montaje museográfico , cada objeto o

muestra debe tener una ficha de registro que contenga la información general

como año, medidas, peso, cuidados, etc., lo cual permitirá realizar un montaje

adecuado. La distancia promedio que debe existir entre el objeto y el visitante

debe ser de 70cm aproximadamente.

Las vitrinas sirven para proteger el objeto y deben tener buena visibilidad

además de ser estéticos. Las bases de las vitrinas deben llevar una plataforma

que mida de 10cm a 30 cm.

Para las exposiciones temporales, el uso de paneles es muy importante pues

son fáciles de mover, sirven para dividir y se pueden adaptar al tipo de

exposición, o su altura debe ser de 2.44mt. Las fichas o cedulas de

información de cada objeto deben estar del lado derecho y con letra legible y

de buen tamaño para facilitar su lectura y comprensión.

La Iluminación es un elemento que debe tomarse en cuenta en la realización

del diseño, pues ayuda a que los objetos puedan ser apreciados a detalle al

mismo tiempo que los hace más llamativos. La iluminación puede ser naturalo artificial.

De acuerdo a todo lo anterior se podrá determinar el recorrido que los

visitantes realizaran durante su estancia. Se pueden clasificar tres tipos de

Page 22: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 22/56

 

22

recorridos, el libre, sugerido u obligatorio, los cuales se pueden determinar con

el uso señalamientos, iluminación, paneles, mamparas, etc.

1.5Qué es un Estudio de visitantes.

1.5.1 Estudio de visitantes para la evaluación de un Museo.

Para determinar el valor e impresión ya sea positiva o negativa que ha dejado

un museo en sus visitantes, se realiza un Estudio de visitantes para la

evaluación del mismo, permitiendo conocer aspectos conocimientos previos

sobre el museo, sus expectativas, motivaciones, duración de su recorrido y por

último la valoración sobre los servicios ofrecidos y su nivel de satisfacción.

Este tipo de estudios, permite evaluar el impacto que tienen el diseño de

exposiciones tanto permanentes como temporales, la temática general y las

actividades que se llevan a cabo a fin de corregir los defectos y mejorar los

servicios.

Es al mismo tiempo un instrumento descriptivo que permite conocer al museo

desde la perspectiva de los visitantes, que ayuda a tomar decisiones acerca delos objetivos que se quieren establecer y así diseñar las exposiciones,

actividades y publicaciones divulgativas en función de las expectativas,

necesidades y gustos del público. Los Estudios de Público se han visto en la

necesidad de analizar de forma separada las distintas variables que

intervienen en la experiencia museística.

Los estudios de visitantes miden el impacto y la influencia de las exposiciones,

actividades y servicios mediante la interpretación de las opiniones, vivencias,

aprendizajes, emociones, reacciones, etc. experimentados por el público

usuario.

Para llevar a cabo un estudio de visitantes, se deben considerar en primer

lugar tomar las características sociodemográficas como edad, género, nivel

Page 23: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 23/56

 

23

educativo, etc. y las psicológicas que son sus motivaciones, actitudes, estilos

de vida, entre otras. Sin embargo para esta investigación únicamente se

tomaran las características sociodemográficas. Al realizar un análisis de

público permite desarrollar estrategias para la captación de nuevos visitantes

para la institución.

En segundo lugar, la evaluación de exposiciones se centra en el estudio de la

interacción entre características del visitante y del contexto expositivo. Al igual

que se evalúan las exposiciones, los programas educativos y actividades

didácticas en museos: visitas guiadas, conferencias, cursos, representaciones,

etc., pueden y deben ser evaluadas. Así, dentro de esta área, la Evaluación de

actividades del museo, se encuadran las evaluaciones del público potencial,durante la planificación de la actividad y de la efectividad, a través de la

recogida de información, del producto final (Pérez Santos, 2008).

Cuando se trabaja en el área de la evaluación de exposiciones y, por tanto, de

lo que se trata es de investigar los procesos interactivos entre las

características de los visitantes y los del contexto expositivo, también podemos

distinguir diferentes tipos de investigaciones en función del momento o fase del

desarrollo expositivo en la que se realicen.

Una vez que la exposición ha sido montada e inaugurada al público, pueden

realizarse todavía tres tipos de evaluación que ayuden a comprobar su eficacia

y optimizarla, si fuera el caso: la evaluación sumativa, mediante la cual se

comprueba si se han cumplido o no los objetivos generales iníciales de la

exposición; la evaluación correctiva, similar a la evaluación formativa, tiene

lugar también una vez que la exposición ha sido abierta al público. Finalmente,la valoración crítica, que implica una simple estimación de los posibles

problemas puntuales que pueden presentarse (reflejos en vitrinas debidos por

la luz, información incompleta o errónea, etc.), realizada en función de los

conocimientos técnicos adquiridos. (Pérez Santos, 2008).

Page 24: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 24/56

 

24

Los Estudios de Público se han visto en la necesidad de analizar de forma

separada las distintas variables que intervienen en la experiencia museística.

También incluye las investigaciones sobre factores físicos ambientales, como

la temperatura, los niveles de iluminación y sonido, la dureza del suelo, la

comodidad de las áreas de descanso, etc. que influyen en la experiencia

museística global. (Pérez Santos, 2008).

Es por eso que el uso de fichas de observación, aplicación de entrevistas y

encuestas permiten aclarar y dar repuesta a cada una de las variables que se

pretenden estudiar.

Existen diversas técnicas de investigación e campo que se utilizan para este

tipo de estudios, pero estas dependen de los objetivos y alcances de cada

investigación.

Uno de los instrumentos más utilizados son las fichas observación, como las

propuestas por Lauro Zavala en su libro “Posibilidades y límites para la

comunicac ión museográfica” , que abarcan variables como el tipo de

estructura, arquitectura, contenido museográfico, etc.

En las encuestas se busca especificar las propiedades importantes de los

visitantes, además se intenta determinar en qué medida dos o más variables

están relacionadas entre sí y de qué manera los cambios de una variable

influyen en los valores de otra variable. Pueden incluir preguntas desde el tipo

de actividad de ocio principal de un visitante potencial hasta una prueba de

conocimientos después de la visita a una exposición

Partiendo del modelo de experiencia interactiva propuesto por Falk y Dierking(1992), según el cual la visita a un museo se define por la interacción entre

tres contextos: personal, social y físico, puede establecerse que existen tres

tipos básicos de variables a incluir en las investigaciones realizadas con el

público de los museos (Pérez Santos, 2000): las variables del contexto físico

(como son el espacio arquitectónico, la ubicación del museo y sus accesos, el

Page 25: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 25/56

 

25

tipo de museo, las facilidades de la visita, los sistemas de señalización y

orientación o las características de las exposiciones), las variables del visitante

(ya sean sus características sociodemográficas, como edad, sexo o lugar de

residencia, visitas anteriores) y las variables psicosociales (que abarcan la

compañía durante la visita).

Aunque existen diferentes métodos y teorías en los que se puede apoyar este

tipo de estudios, de acuerdo a los propósitos de investigación se ha retomado

el Método tridimensional para la planificación de la evaluación de Loomis ,

1991; 1993, mencionado en el libro “Estudio de visitantes en museos”  de

Eloísa Pérez Santos (2000).

1.5.2 Método tridimensional para la planificación de la evaluación de 

Loomis, 1991; 1993.

El Método tridimensional para la planificación de la evaluación de Loomis ,

1991; 1993, centra principalmente en que los visitantes son el origen para

evaluar un museo, basándose en los modelos desarrollados para la

planificación arquitectónico (Altman, 1975; Preiser, Rabinowitz y White, 1988)y contempla el medio museístico integrado por tres dimensiones:

a) Dimensión de la implicación del visitante.

Son necesarios los estudios de características demográficas, psicológicas de

los visitantes, haciendo un análisis intenso del público actual que ayude a

entender la relación entre el visitante y las exposiciones. Tomado en cuenta

factores como la frecuencia de la visita, grupo social, nivel educativo y edad,así como las expectativas y motivaciones que hacen que las personas acudan

al museo.

Page 26: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 26/56

 

26

b) Dimensión del proceso de visita.

Esta segunda dimensión se relaciona con el visitante y el medio físico y socialen el que se desarrolla la exposición. Se realiza un análisis del diseño de lasexposiciones, su orientación y si el uso de los espacios y este resulta ser el

más optimo para brindar confort al visitante durante su recorrido.

c) Dimensión de los resultados de la visita.

En esta segunda dimensión se analizan las satisfacciones de los visitantes,

dándole importancia a la experiencia global del recorrido. (Pérez Santos, 2000:

57-59).

Al realizar este tipo de estudios y evaluar los resultados obtenidos, se puede

ayudar a tomar decisiones en cuanto a la planificación de las exposiciones con

el fin de mejorar y ofrecer un recorrido más agradable y placentero a los

visitantes.

Page 27: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 27/56

 

27

CCAAPPÍ Í TTUULLOO IIII MMuusseeoo ddee BBeellllaass AAr r tteess ddee

CCiiuuddaadd ddee TToolluuccaa.. 

Page 28: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 28/56

 

28

2.1 Museos de Bellas Artes.

Un museo de Arte, es aquel que se encarga de exhibir “…conjuntos de obras

en secuencias cronológicas, ordenadas en estilos y corrientes, en conjuntos

estilísticos o de autores, o en grupos temáticos” (Witker, 2001:8), permitiendo

a la gente relacionarse con el arte.

Un museo de bellas artes debe cumplir con cinco principales funciones:

El deleite  o sentido que cada visitante le da a las distintas obras expuestas, es

decir, sensibilizar a las personas ante lo que están observando.

El promover el acto artístico , a través de sus instalaciones (fachada del

edificio y distribución), exposiciones, habitaciones, iluminación, cédulas de

información, etc., no importando si fue si fue construido con fines museísticos

o no. Es importante que la temática y distribución de cada sala estén bien

definidas, ya sea en orden cronológico o por estilos y corrientes, con el fin de

ayudar al visitante a tener una idea más clara sobre la obra que está viendo y

la forma en que organiza el arte.

El diseño de cada exposición y ambientación de las salas es una forma de

intensificar el valor perceptual que las personas le dan a cada obra expuesta,

por lo que cada detalle debe ser cuidado, desde la iluminación, cédulas,

vitrinas hasta la selección del contenido a exponer.

Para generar la historiografía del arte y motivar la imaginación, es

necesario crear un interés por parte de los visitantes hacia el arte y como ha

sido su evolución a lo largo del tiempo, junto con la capacidad de poder

trasladar a las personas al espacio y tiempo de cada objeto exhibido, por

medio de la imaginación, haciendo uso de elementos como el diseño, fachada

y adaptación del museo.

Page 29: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 29/56

 

29

Por último, un museo de arte debe procurar el imaginario social , que

establece la necesidad de dejar en claro que la percepción que cada la

persona tiene sobre una obra de arte es diferente, no debe existir la fealdad ni

la belleza, existe libertad de interpretación. Debe existir una relación en una

manifestación de arte y la persona que la está apreciando (Nueva Museología,

2009)

2.2 Antecedentes del Museo de Bellas Artes de la Ciudad de Toluca.

La Ciudad de Toluca cuenta con diferentes atractivos culturales como lo son

los museos, 27 de ellos son administrados por el Instituto Mexiquense de

Cultura del Estado de México (IMC), de los cuales podemos mencionar alMuseo de Bellas Artes, que se encuentra ubicado en la calle Santos Degollado,

detrás de Palacio de Gobierno; ocupa parte de lo que fue el Convento de la

Purísima Concepción de las carmelitos descalzas, la otra parte funciona como

escuela (José Vicente Villada).

Este ex convento, fue mandado construir en 1697 por el Rey Carlos y fundado

en 1698, funcionando durante años como convento, escuela moral, asilo para

niñas huérfanas, escuela normal para profesoras y escuela de artes, hasta que

Mariano Riva Palacio durante su gobierno, junto con Jesús Fuentes Muñiz

deciden rescatar y restaurar las instalaciones del ex convento.

En el periodo de gobierno del Isidro Fabela, se llevó a cabo una gestión de los

bienes culturales de la Ciudad de Toluca. En 1943 el ex convento es cedido al

estado y el 7 de septiembre de 1945 abre sus puertas como Museo de Bellas

Artes, cuya principal función desde entonces ha sido difundir el arte colonial.

El primer museo que abrió sus puertas en la ciudad de Toluca fue el Instituto

Científico y Literario de Toluca, el cual tenía como función principal difundir la

cultura a través de sus exposiciones de productos naturales, minería y arte; al

Page 30: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 30/56

 

30

cambiar de ubicación parte de sus colecciones se reubicaron en el Museo de

Bellas Artes.

Durante agosto de 1985, el museo cerró sus puertas, para ser remodelado y

restaurado, quedando un espacio disponible para exposiciones temporales,

siendo nuevamente abierto al público el 27 de agosto de 1987.

El edificio cuenta con características de estilo neoclásico y no corresponde a

ningún plan museográfico, sino a las necesidades de atender un servicio

(Alfredo Mora y Estévez González, 2001) por lo que no existen salidas de

emergencia por el tipo de construcción, ni con estacionamiento propio y el

acceso al público en algunas áreas del museo está restringido, ya que sonoficinas o sirven como bodegas para resguardar piezas del museo.

En él se exhibe principalmente el Arte Colonial mexiquense, como pinturas y

esculturas de índole religioso, de diferentes artistas, así como colecciones de

muebles y vestimenta de esa época en que fue construido el Convento.

Cuenta con 7 salas, corredores, un patio y dos plantas que se conectan entre

si y 8 núcleos temáticos. Entre las obras de arte que resguarda, destacanobjetos dedicados al Divino Rostro, representaciones de santos y santas, un

Cristo de marfil de la Nao de China y la réplica de la pila bautismal que se

encuentra en Zinacantepec y con una maqueta de la Catedral de Toluca,

realizado por Carlos Suárez del Castillo, así como un Túmulo funerario con

estructura piramidal escalonada en cuatro niveles. (H. Ayuntamiento de Toluca,

2008).

Se encuentra abierto de martes a sábados de 10:00 a 18:00 hrs y domingos y

días festivos de 10:00 a 15:00 hrs, con un costo general de $10 y con

credencial de estudiante, $5, y entrada libre los días miércoles y domingos,

aunque cabe mencionar que puede encontrarse no disponible la entrada al

público, por motivos de arreglos, ajustes que se realizan a algunas salas, darle

Page 31: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 31/56

 

31

mantenimiento a su inventario o para desmontar algunas piezas exhibidas que

son prestadas a otras instituciones.

La mayoría de los visitantes provienen de Escuelas cercanas al museo y gente

local, sin embargo algunos visitantes vienen de otros municipios o estados dela República. De acuerdo con los registros situados en la entrada, el museo

recibe entre 20 y 30 visitantes por día (Registros vistos en los meses de

septiembre 2008- febrero 2009).

El museo de Bellas Artes ha sido reconocido principalmente por su

arquitectura, y no tanto por sus exhibiciones, debido a que es considerado

como el museo más antiguo de la Ciudad de Toluca; en la revista de

circulación nacional México Desconocido; la cual publicó un artículo sobre el

museo, el cual se puede ver en su sitio de internet

www.mexicodesconocido.com.mx. También se puede encontrar información

más detallada sobre el museo en los Sitios del Consejo Nacional para la

Cultura y las Artes, en su Sistema de Información Cultural

(www.sic.conaculta.gob.mx), y del Instituto Mexiquense de Cultura (IMC),

(www1.edomexico.gob.mx). En otros sitios de Internet menos destacados

sobre atractivos Turísticos de Toluca, se pueden observar fotografías del

museo, que no coinciden con la realidad de éste.

Actualmente el Instituto Mexiquense Cultura lleva a cabo el programa Rescate,

Conservación y Restauración en algunos sitios de interés cultural, entre ellos el

Museo de Bellas Artes. La Unidad de Conservación y Restauración, ha dado

tratamiento a diferentes piezas que se exhiben en el museo. (IMC, 2008)

Page 32: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 32/56

 

32

2.2.1 Exposiciones temporales del Museo de Bellas Artes de la 

Ciudad de Toluca. 

El museo también organiza algunos talleres artísticos y exposiciones

temporales, como lo han sido: “Instrumentos de Tortura y Pena Capital”(marzo- 2007), “Brujería: insólitos objetos y fantásticas criaturas” (julio- 2007),

Presencia de la colección artística de Don Isidro Fabela” (noviembre- 2008) y la

más reciente, titulada “Una huella en el tiempo” (noviembre, 2009). 

  “Instrumentos de Tortura y Pena Capital” (marzo- 2007)

El propósito de esta exposición fue dar a conocer y reflexionar acerca de la

crueldad con la que se trataban a las personas como una forma de castigo poralguna falta y advertencia a los demás, mostrando a las generaciones actuales

lo que fue y jamás debiera volver a suceder.

Esta colección está integrada por unos 90 instrumentos de tortura diversos y

los más representativos de la época de la Inquisición, esta exposición se ha

integrado para el Museo de Florencia, a través de exhaustivas investigaciones

y búsquedas para reunido en más de dos décadas los diferentes artefactos, la

mayoría producto de mentes distorsionadas, capaces de crear las herramientas

más inverosímiles con un solo fin, infringir al ser humano los dolores más

atroces, y causar largos periodos de agonía tanto a hombres, como mujeres .

  “Brujería: insólitos objetos y fantásticas criaturas” (julio- 2007)

Esta exposición comprende la historia de un coleccionista del norte de Italia,

que fascinado por historias oscuras de la brujería europea, inició la búsqueda

de objetos que sirvieran como referente del mundo de la magia y hechicería.

La colección proveniente de Italia está formada por seiscientos objetos de

diversa índole, algunos que ahora forman parte de colecciones en museos

italianos, sin embargo en el Museo de Bellas Artes de la Ciudad de Toluca solo

se exhibieron 300 de esos objetos. Cuenta con objetos raros como caras y

Page 33: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 33/56

 

33

rostros extraños, animales disecados, pequeños altares, recipientes

adornados, libros antiguos, entre muchas otras piezas que en su momento

fueron herramientas y artículos personales de las llamadas brujas, están en

espera de ser observadas, entendidas o quizás hasta adoradas.

  “Presencia de la colección artística de Don Isidro Fabela”

(noviembre- 2008).

Isidro Fabela quien fue gobernador del estado de México, también fue un

coleccionista que se hizo acompañar a lo largo de su vida de objetos de muy

diversa índole, los cuales depositó en un inmueble que se conoce como “Casa

del Risco”. Parte de esta colección se presentó por primera vez en la

exposición temporal “Presencia de la Colección Artística de don Isidro Fabela”,

en el Museo de Bellas Artes.

  “Una huella en el Tiempo” (noviembre 2009) 

La más reciente exposición es la colección "Una huella en el tiempo", muestra

de 120 piezas entre escultura y pintura de 20 artistas integrantes del Consejo

Mundial de Artistas Visuales, para conmemorar su vigésimo aniversario."En

esta muestra encontramos una variedad de contrastes y estilos, cada uno

expresa su propia sensibilidad contextualizando sus ideas plasmadas en sus

pinturas, así vemos diferentes corrientes, técnicas y materiales,

cuidadosamente tratadas por sus creadores, la mayoría de los artistas ha

trascendido nuestras fronteras, esto habla muy bien de su trayectoria plástica",

mencionó Leonel Sánchez Maldonado, director del museo de Bellas Artes.

Ésta exposición se extiende por la entrada hasta la parte alta del museo, las

piezas que se muestran son de técnicas variadas, óleo, grabado, acuarela,

técnicas mixtas y esculturas. (Ultra Noticias, 2009)

Page 34: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 34/56

 

34

2.3 Trabajos de investigación relacionados con la afluencia de

visitantes en los museos de la Ciudad de Toluca.

Para este trabajo es necesario contar con los antecedentes de investigaciones

previas sobre museos en la Ciudad de Toluca realizados por egresados de la

Facultad de Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de México y “El 

surgimiento de los Museos como uno de los factores en el fortalecimiento de 

los servicios turísticos en la ciudad de Toluca”  (Alma Damaris Alfredo Mora y

Laura Maricela Estévez González, 2001)

2.3.1. Capital Cultural de los Habitantes de la Ciudad de Toluca y 

su asistencia a los museos (Liliana Zepeda Moreno, 1996).

Esta investigación fue realizada por Liliana Zepeda Moreno en modalidad tesis,

para obtener el grado de licenciatura, en la Facultad de Turismo de la

Universidad Autónoma del Estado de México, cuyo principal objetivo para

realizar este trabajo fue conocer la razón por la que las personas no acuden alos museos de la ciudad de Toluca.

Al realizar este estudio sobre el capital cultural de los habitantes de la ciudad

de Toluca, se llega a la conclusión que existe un vago conocimiento sobre las

cuestiones artísticas y culturales, aun cuando actualmente el acceso a sitios de

interés cultural como lo son los museos ya no es únicamente para la clase

burguesa, sin embargo a la gente no le interesa asistir a los museos 

Anteriormente se consideraba que la conformación de las clases sociales

definían sus intereses culturales, es decir, los niveles económicos altos eran

aquellos que tenían más posibilidad de adquirir un mayor capital cultural, pues

poseen el tiempo y dinero para invertirlos en actividades culturales, pues era

Page 35: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 35/56

 

35

una forma de obtener un mayor estatus en la sociedad, por lo que las clases

más bajas no podían aspirar a tener un capital cultural. 

Sin embargo en la actualidad, esta forma de pensar ha quedado casi obsoleta,

debido a que el aumento poblacional y los avances tecnológicos han permitido

que clases menos favorables tengan acceso a espacios exclusivos de la

burguesía, como lo era la cultura. 

2.3.2. El surgimiento de los Museos como uno de los factores en el 

fortalecimiento de los servicios turísticos en la ciudad de Toluca (Alma 

Damaris Alfredo Mora y Laura Maricela Estévez González, 2001) 

En esta investigación de Alma Damaris Alfredo Mora y Laura Maricela Estévez

González, se establece que los museos en general han contribuido al

desarrollo de la actividad turística aunado a la necesidad de captar el interés

de sus visitantes y atender sus demandas.

Este trabajo busca establecer una relación entre el surgimiento de los museos

en la ciudad de Toluca con el fortalecimiento de los servicios turísticos, a partir

de la apertura de los primeros museos, entre ellos el Museo de Bellas Artes

(1945).

De acuerdo a este estudio, los museos surgieron con la expectativa de

fortalecer la identidad de los habitantes de Toluca, no con la idea de fortalecer

la industria turística.

El crecimiento de la industria hotelera y restaurantera ha sido muyindependiente del crecimiento en cuanto a museos se refiere, por lo que no

existe ninguna relación.

Page 36: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 36/56

 

36

CCAAPPÍ Í TTUULLOO IIIIII DDiisseeññoo MMuusseeooggr r ááffiiccoo ddeell 

MMuusseeoo ddee BBeellllaass AAr r tteess ddee llaa 

CCiiuuddaadd ddee TToolluuccaa.. 

Page 37: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 37/56

 

37

3.1 Estudio de visitantes del museo de Bellas Artes de la Ciudad de

Toluca.

Para los propósitos de la investigación se realizó un estudio de visitantes, el

cual permitió conocer si existía una relación entre el diseño museográfico delMuseo de Bellas Artes y la afluencia de visitantes, así como la evaluación que

le dan a las exposiciones tanto permanentes como temporales.

3.2 Evaluación del diseño museográfico del Museo de Bellas Artes.

(Fichas de observación)

Para la evaluación del diseño museográfico del museo de Bellas Artes se

puede realizar por medio de una guía de observación, a través de la cual seobtiene información que no requiere la interacción entre el museo y el visitante,

como la estructura, arquitectura, contenido museográfico, etc., para el

presente estudio, está guía se baso en del libro “Posibilidades y límites para la

comunicación museográfica” de Lauro Zavala (1993), (ver Anexo 3). 

La arquitectura es estilo neoclásico, las instalaciones internas, debido a su

antigüedad, sufre algunos deterioros que se pueden ver reflejados en algunas

paredes con humedad, que ya han sido retocadas con pintura, pero aún así se

percibe. La ambientación es monótona y sin sonido de fondo, pues las paredes

son color blanco, excepto un muro que se encuentra a la entrada, el cual

contiene una inscripción original en latín, desgastada pero visible, que aun el

museo la conserva como exhibición.

La iluminación en las salas de exhibición es artificial por la inexistencia de

ventanas. Algunos espacios suelen estar desaprovechados, como es el casode la sala que únicamente exhibe “La Pintura del Mes” . En cuanto a las

cedulas de información, la fuente de la letra es pequeña, por lo que carece de

visibilidad, también la información sobre las piezas que se exhiben es escasa.

Las mamparas con la información general del museo son de vidrio y debido al

Page 38: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 38/56

 

38

reflejo de la iluminación las letras se ven doble, por lo que es difícil leer a

primera vista lo que dicen.

Como se había mencionado en el capitulo anterior, la construcción del edificio

no corresponde a una naturaleza museográfica, por lo que se le han hachoadaptaciones para poder brindar un servicio. Un ejemplo de ello es que el

edificio no cuenta con un entrada y salida, es decir, no hay circularidad, por lo

que los visitantes al llegar al final del recorrió deben regresar por donde

entraron. Aún cuando el museo cuenta con algunas señalizaciones como

“Salida de Emergencia”, “Escaleras”, no existen letreros que delimiten cada

una de las salas y permitan al visitante llevar una secuencia durante su visita.

Por su naturaleza y el año y antigüedad no cuanta con un estacionamientopropio.

Recientemente la fachada de la Iglesia y el ex convento fueron remodelados y

pintados de color amarillo con detalles en blanco, debido al próximo festejo del

Bicentenario de la Independencia. Cabe señalar que lo árboles que se

encontraban en la plaza “Dr. Ángel María Garibay Quintana” que se encuentra

en frente del museo, fueron quitados, lo que ha permitido una mayor visibilidad

del museo.

También se implementaron puertas eléctricas en la entrada, además de

plataformas nuevas para delimitar el acceso a las piezas de exhibición

(pinturas en especial) y vitrinas para resguardar objetos valiosos o delicados,

como vestimenta o instrumentos antiguos.

Los medios que utiliza el museo para difundir sus exposiciones principalmente

son folletos, carteles e invitaciones dirigidas.

Page 39: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 39/56

 

39

3.3 Criterios para la selección de los objetos de las exposiciones

permanentes y temporales del museo de Bellas

Artes.(entrevista)

Actualmente, los museos han adquirido un carácter dinámico y básicamentetemporal, por lo que deben adaptarse continuamente a las demandas y

necesidades de sus visitantes. Han asumido un papel predominante en la

sociedad, potenciando la comunicación: el museo debe ser participativo,

manteniendo un contacto directo entre el público y los objetos exhibidos.

La selección de objetos de una exposición permanente o temporal, es esencial

ya que son estos los que le dan vida y significado al museo, deben ser

atractivitas y representativas al mismo tiempo que transmiten un mensaje al

visitante.

Al momento de seleccionar los objetos que se exhibirán en la exposición

permanente del Museo de Bellas Artes, se debe hacer de forma cuidadosa y

de acuerdo a la temática general que tiene el museo, el cual se enfoca

principalmente en el arte religioso y colonial.

En una entrevista con el director del Museo de Bellas Artes, Leonel Sánchez

Maldonado (ver Anexo 2, Guía de entrevista), quien lleva nueve años en este

puesto; comenta que la colección que tiene el museo no se exhibe en su

totalidad, antes de que un objeto sea puesto en la exposición permanente,

debe ser previamente estudiado y llevar un proceso de mantenimiento para

evitar deterioros. Se debe saber datos específicos sobre el objeto, como autor,

fecha, lugar de procedencia y lo más importantes debe estar en armonía con

todo la exposición. El director del museo comenta que aun cuando se ha he

una gran labor por parte del personal que labora en el museo por preservar y

cuidar todas las piezas que posee el museo y darlas a conocer, el cree que

para el público no es tan atractiva la temática general del museo, pues existe

Page 40: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 40/56

 

40

una diferencia de afluencia cuando se tiene una exposición temporal y cuando

no.

Un equipo técnico se hace cargo de distribuir y colocar las exposiciones, así

como dar mantenimiento a cada pieza los días lunes, para no distraer a omolestar a los visitantes ya que son los días que el museo permanece cerrado

al público,.

Se debe realizar un diseño en un estilo aceptable del pasado, pero

incorporando ciertos refinamientos técnicos como los de la iluminación y

precisar que estos enfoques están dirigidos según el material a exponer, el

entorno de la exposición y los objetivos del proyecto museológico.

En relación con la música de ambientación, el Lic. Leonel comenta que no es

posible debido a la antigüedad del edificio y a la acústica. Solo en ocasiones

especiales como inauguraciones de exposiciones temporales suelen poner

música de fondo, siempre y cuando lo amerite.

Aunque la ambientación aparenta ser monótona y las paredes de color blanco,

el director del museo explica que el INAH (Instituto Nacional de Antropología e

Historia) solo permite un tipo de pintura especial que se prepara en color

blanco grisáceo para que el inmueble no sea dañado por químicos que

contiene la pinturas comerciales.

En el caso de las exposiciones temporales, la dinámica es completamente

diferente, pues dependerá de la temática de la exposición y si tiene relación

con la exposición permanente, de su política de comunicación y de los

objetivos y fines perseguidos, además de los recursos con los que se cuenta,el personal que trabajará y los espacios expositivos con los que se cuenta. En

este caso se cuentan con tres salas destinadas a exposiciones temporales que

están ubicadas en la entrada del museo.

El Museo de Bellas Artes ha establecido ciertos requisitos para que se pueda

montar una exposición temporal que son los siguientes:

Page 41: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 41/56

 

41

La temática debe ser relacionada con las bellas artes.

La exposición debe tener trayectoria, es decir que hayan expuesto en

otros lugares y que tengan al menos reconocimiento nacional.

En caso de pintura y escultura, que el expositor realmente manejealguna técnica.

La temática debe ser atractiva al público.

Los objetos de exposición deben llenar completamente las tres salas.

En cuanto a los servicios adicionales que ofrece el Museo de Bellas Artes, su

directo comenta que se cuentan con visitas guiadas, aunque estas deben ser

previamente agendadas, ya que solo se encuentra una persona que las realice

o se puede solicitar en el mismo momento pero depende de la disponibilidaddel guía.

Se ofrecen cursos de pintura y escultura de martes a sábado de 10am a las

13pm, con un costo de $500 el cuatrimestre, sin embargo los grupos no son

muy grandes, debido a que hace falta difusión.

3.4 Evaluación de los impactos del diseño museográfico en la

afluencia de visitantes del Museo de Bellas Artes.

La evaluación de exposiciones, funcionalidad y contenido para medir los

impactos en la afluencia de visitantes del Museo de Bellas Artes, se centra en

el estudio de la interacción entre el visitante y las características del museo,

por medio de un pequeño cuestionario, tomando en cuenta las variables que

establece el Método tridimensional para la planificación de la evaluación de 

Loomis, 1991; 1993, (ver Anexo 1, cuestionario). 

Para calcular el tamaño y cualidades de una muestra, es necesario utilizar

una metodología que responda a las necesidades de la investigación (Pérez

Santos, 2000: 138).

Page 42: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 42/56

 

42

Para el caso de los estudios de visitantes se han desarrollado, como las tablas

indicativas para determinar el tamaño de una muestra en museos de arte, o

procedimientos que establecen que para realizar estudios cuantitativos debe

elegirse una muestra suficiente para cada casilla en la tabla al menos de de

cinco a diez sujetos (Pérez Santos, 2000: 138).

Los muestreos más utilizados en esta área son: Muestreo aleatorio sistemático

y el Muestreo aleatorio estratificado, este ultimo será el utilizado, debido a que

tipifica el universo en categorías, como edad, nivel de estudios, tipo de

compañía, etc., es decir, que reúna a unidades que, en determinados

aspectos, son similares entre si y distintas del resto, (Pérez Santos, 2000: 139).

Por lo tanto para esta investigación se ha tomado en cuanta una tabla con

diseño 3 x 3, donde el número total de la muestra es de 60 personas (Pérez

Santos, 2000: 138).

Visitantes

Locales

Visitantes

nacionales

Visitantes

extranjeros.

En solitario

En familiaEn grupos

organizados

10

1010

5

55

5

55

Sin embrago conforme se ha ido avanzando en la investigación, se tuvo que

modificar este muestreo, pues el museo no ha presentado visitantes

extranjeros, durante el tiempo de aplicación de cuestionarios, por lo que se

tomaron en cuenta únicamente visitantes locales y nacionales.

Page 43: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 43/56

 

43

Quedando de la siguiente forma:

Para este tipo de muestreos es necesario tomar en cuenta la tasa de respuesta

o índice de participación, el cual se obtiene dividiendo el numero de

cuestionarios completados entre el número de contactos, contando a aquellas

personas que no hayan accedido a contestar, lo anterior con el fin de

determinar el nivel de participación y conocer si los resultados obtenidos

pueden generalizarse (Pérez Santos, 2000: 139).

En base al método tridimensional para la planificación de la evaluación de un

museo que propone Loomis, se realizó un análisis sobre cada dimensión, las

variables que contemplan cada una y los resultados obtenidos durante lainvestigación de campo (ver Anexo 4, gráficas).

En la primera dimensión trata de la implicación del visitante y sus

características generales tomado en cuenta factores como la frecuencia de la

visita, grupo social, nivel educativo y edad, así como las expectativas y

motivaciones que hacen que las personas acudan al museo.

De acuerdo con las encuestas realizadas, las edades de los visitantes rondan

entre 21 y 30 años, quienes a su vez han sido más accesibles al contestar el

cuestionario aplicado. En cuanto a la escolaridad la mayoría son estudiantes

de nivel superior o tienen licenciatura.

En cuanto a la frecuencia de vistas al museo, casi la mitad de los encuestados

era la primera vez que asistía, la otra parte ya habían estado con anterioridad

Visitantes

Locales

Visitantes

nacionales

En solitario

En familia

En grupos organizados

10

10

10

10

10

10

Page 44: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 44/56

 

44

en el museo y era su segunda o tercer visita, y en base a lo contestado sus

últimas visitas varias entre 6 meses y un año, aproximadamente el tiempo que

transcurrió de una exposición temporal a la otra.

En cuanto a los aspectos que motivan a las personas en visitar el museo deBellas Artes, en primer lugar tenemos motivos escolares y recreación, en

segundo lugar el interés que existe por conocer la nueva exposición temporal

(Una Huella en el tiempo).

La mayoría de las personas encuestada, iban en grupos organizados por

maestros que llevaban a sus alumnos a conocer la nueva exposición.

En la segunda dimensión del proceso de visita, al preguntarles sobre el tiempoaproximado de su estancia en el museo la mayoría fue de 30 minutos a una

hora aproximadamente, sin embargo consideraron que no fue el tiempo

sufriente para observar detenidamente ambas exposiciones.

Aproximadamente poco más de la mitad de los encuestados consideraron

buena la exposición permanente del Museo de Bellas Artes, además de

considerarla atractiva, sin embargo la otra parte la consideraron regular y en

algunos casos mala, además de no resultarles atractiva.

En cuanto a la ambientación, la califican como buena e incluso adecuada para

la temática de la exposición permanente del museo (Arte colonial Mexiquense).

Casi una cuarta parte de los visitantes encuestados consideran que si hace

falta música de fondo en cada sala, que vaya de acuerdo con la temática.

La iluminación es otro aspecto importante pues aunque han implementado

nuevas formas para mantener las salas iluminadas, los visitantes opinan queaun hace falta iluminación en las salas, además de información más completa

sobre las piezas que se exhiben, e incluso una letra más visible.

Al preguntarles sobre su opinión en cuanto a la ubicación y orientación de los

objetos de ambas exposiciones, su respuesta fue buena, sin embargo

Page 45: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 45/56

 

45

comentan en sus sugerencias que es necesario aprovechar mejor los espacios

vacios, así como hacerlos más atractivos. Lo que lleva a la funcionalidad de los

espacios, pues los resultados fueron coherentes, ya que los que calificaron

como buena la ubicación y orientación de los objetos consideran funcionales

los espacios utilizados, al contrario de la otra parte que opino que los espacios

se encuentran desaprovechas y calificaron como regular su localización y

orientación.

Respecto a la exposición temporal, casi el total de los visitantes implicados en

esta investigación la consideraron buena y esperan que lleguen nuevas

exposiciones que sean de su interés. Y en sugerencias piden que regrese la

exposición temporal “Brujería: insólitos objetos y fantásticas criaturas”, asícomo que se le más difusión al museo.

Por último se encuentra la dimensión de los resultados de la visita, en donde

se evalúa la satisfacción de visitante al término de su recorrido en el museo. En

general los servicios que ofrece el Museo de Bellas Artes resultaron buenos,

aunque el trato del personal resulto ineficiente, además de no contar con guías

especializados que puedan ofrecer una explicación sobre los objetos exhibidos

y la historia del museo.

.

Page 46: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 46/56

 

46

CCAAPPÍ Í TTUULLOO IIVV PPr r ooppuueessttaa ddee mmeejjoor r aa ddeell 

ddiisseeññoo mmuusseeooggr r ááffiiccoo ddeell 

MMuusseeoo ddee BBeellllaass AAr r tteess.. 

Page 47: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 47/56

 

47

4.1 Presentación.

El propósito final de esta investigación fue generar una propuesta de

mejora del diseño museográfico del Museo de Bellas Artes que permitiera

incrementar la afluencia de visitantes, mejorar el servicio del museo así

como atender las necesidades y expectativas de los visitantes. Dicha

propuesta se logró a través de la investigación documental y de un estudio

de visitantes en el Museo de Bellas Artes, cuyos resultados determinaron

que no existe una relación directa entre el diseño museográfico y la

afluencia de visitantes, pero a su vez se identificaron algunos aspectos que

los visitantes creen que debería mejorar el museo, como la iluminación,

sonido y mayor difusión de los servicios que se ofrecen. Se debe tomar en

cuenta que el implementar tecnología y mejorar las condiciones del museo

requiere de un presupuesto, el cual lo otorga el Instituto Mexiquense de

Cultura, sin embargo no está de más hacer dichas propuestas.

4.2 Objetivos.

Aprovechar los espacios para lograr una mejor distribución de los

objetos exhibidos tanto en exposiciones temporales como

permanentes.

Ofrecer a los visitantes no solo obras de arte que puedan apreciar

sino una experiencia educacional, resaltando los elementos que

puedan crear un vínculo entre los objetos que se muestran y los

visitantes. Promover el cuidado y mantenimiento a las instalaciones con el

propósito de conservar y preservar el patrimonio histórico que el

museo en sí mismo es y pueda seguir albergando al Museo de

Bellas Artes.

Page 48: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 48/56

 

48

Mejorar las condiciones del museo implementando tecnología de

bajo impacto en objetos antiguos, como audio e iluminación.

4.3 Diseño Museográfico en exposiciones temporales.

Como se había mencionado, el Museo de Bellas Artes destina tres salas para

las exposiciones temporales, por lo que se debe considerar el tipo de

exposición así como número y tamaño de los objetos para lograr un equilibrio

en todas salas, procurando no saturar las salas pero tampoco dejar espacios

en blanco con el propósito de que el visitante pueda apreciar la exposición en

conjunto.Hacer uso de mamparas para delimitar espacios en caso de que la exposición

lleve una secuencia, tomando en cuenta que para estas exposiciones debe

iniciar el recorrido el lado izquierdo, así como colocar señalamientos para que

la gente no se pierda durante su recorrido. Es importante desarrollar y

programar exposiciones temporales con mayor frecuencia a fin atraer a nuevos

visitantes.

Sin embargo el diseño museográfico que cada exposición temporal realiceserá diferente, pues dependerá de su temática, número y tipo de de objetos,

etc., por lo que únicamente se hacen estas sugerencias.

4.4 Diseño Museográfico en exposiciones permanentes

Dado la antigüedad de las instalaciones del Museo de Bellas Artes, es

necesario tener ciertos cuidados y precauciones para no dañarlas odeterióralas, siendo necesaria la ayuda de personal calificado para realizar

cierto tipo de mejoras y adaptaciones, por lo que se puede recurrir a

empresas que se especializan en la materia como es el caso de la empresa

mexicana, Tecnología EDD, S.A. de C.V. "TEDD", que se dedica a la

distribución de equipos de audio, entretenimiento y video, también se

Page 49: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 49/56

 

49

especializa en la museografía, ofreciendo el servicio de consultoría,

capacitación y apoyo en la implementación de tecnología en museos

(www.tedd.com.mx). Dentro de los proyectos que han realizado en museos se

encuentran: el Museo Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de

México, el Museo de la Revolución, Museo de Arte Popular, Museo Nacional

de Historia Castillo de Chapultepec, así como diferentes exposiciones

temporales. El uso de la Tecnología puede ser un gran valor agregado al

museo pues se convierte en parte del atractivo brindando una experiencia más

satisfactoria para el visitante.

Para la música ambiental , es necesario utilizar equipos de audio  de alta

calidad que permiten reproducir música sin que se distorsione el sonido por la

acústica de las instalaciones de museo de Bellas Artes, es por tal motivo que

se recomienda el uso de los siguientes equipos:

El Sistema de música  Wave™ - 

SoundLink™  de BOSE , reproduce CD,

FM/AM, música almacenada y radio por

Internet - desde un solo sistema.

También pude conectarse desde una

unidad USB para transmitir música de

manera inalámbrica desde su

computadora al sistema. Cuenta con un

sistema de Altavoces de alta calidad.

El sistema de música inalámbrico 

SoundLink™ de alta fidelidad de la

marca BOSE, es de fácil instalación, se

requiere de una unidad USB para

transmitir música de manera inalámbrica

desde una computadora.Fuente: http://worldwide.bose.com

Fuente: http://worldwide.bose.com

Page 50: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 50/56

 

50

La música ambiental  debe ir acorde con la temática de la exposición

permanente del museo, pues debe trasladar al visitante a la época colonial,

época en la que fueron realizadas la mayor parte de las obras que el museo

tiene en exhibición.

Dentro de las obras sugeridas que se pueden utilizar como música ambiental  

se encuentran los siguientes:

México Barroco Vol.1 (1994) , cuyo genero es

música sacra y profana, de los compositores de la

época colonial, Ignacio Jerusalem y Francisco

Delgado, cuyas obras (Te Deum y Misa en Sol 

Mayor a ocho voces, son interpretadas por el Coro y

Conjunto de la Cámara Nacional de México bajo la

dirección de Benjamín Juárez Echenique.

México Barroco vol. 2 (1996) , es el segundo álbum

de esta colección en honor al compositor IgnacioJerusalem y Stella, cuyas obras son interpretadas por

el Coro y Conjunto de la Cámara Nacional de México,

bajo la dirección de Benjamín Juárez Echenique. 

México Barroco, Puebla I (1995) , es una recopilación

de algunas obras del compositor de música sacra,Juan Gutiérrez de Padilla, interpretadas por el Coro y

Conjunto de la Cámara Nacional de México, bajo la

dirección de Benjamín Juárez Echenique. 

Fuente http://www.cduniverse.com

Fuente http://www.cduniverse.com

Fuente http://www.cduniverse.com

Page 51: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 51/56

 

51

México Barroco, Puebla II (1996), su puede apreciar

la obra Missa "Ego Flos Campi" del autor Juan

Gutiérrez de Padilla, interpretada por el Coro y

Conjunto de la Cámara Nacional de México, bajo la

dirección de Benjamín Juárez Echenique y con el

acompañamiento de los Niños Cantores de la UNAM. 

En cuanto al equipo de iluminación se encuentran los siguientes equipos:

PHARUS 1500, es una Lámpara HTI 1500W/D7/60, cuenta con sistema decolores con cinco filtros intercambiables, al igual que la lámpara de halógeno  

MOON 1000, la cual cuenta con un sistema de cinco filtros dicroicos de colores.

Estos equipos son especialmente para darle color a las paredes de las salas

de exhibición de museo, las cuales por su antigüedad no pueden ser pintadas.

Otras lámparas de uso regular se encuentran el MINI LED SPOT y el MINI LED

WASH, las cuales tienen un promedio de vida de 50 mil horas, además cuentan

con un ventilador como sistema de enfriamiento.

Fuente http://www.cduniverse.com

PHARUS 1500, Fuente http://www.showco.com  MOON 1000, Fuente http://www.showco.co m

Page 52: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 52/56

 

52

Por otro lado, es importante también aprovechar espacios en blanco para

colocar en la entrada un panel de bienvenida así como paneles de información

acerca del museo y la historia de sus instalaciones, las cuales puedan ser

apreciadas por los visitantes durante su recorrido.

Implementar bancas no solo en el patio sino dentro de las salas que exhiben

pinturas. Colocar las fichas o cedulas de información a una altura visible, así

como en español, inglés y braille; incrementar la fuente de la letra para que el

contenido pueda ser leído y comprendido fácilmente.

Propuesta de bancas, Museo del Fado, Lisboa.Fuente: http://www.absolutportugal.com

Propuesta de folleto, Fuente: Daniela Maya Soto

Propuesta de panel de bienvenida, Fuente: Daniela Maya Soto

Page 53: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 53/56

 

53

Difundir la existencia de visitas guiadas así como de los talleres de pintura y

escultura, complementándolas con actividades que promuevan la cultura

popular de Toluca, incluyendo temas como mitos, leyendas tradiciones y

costumbres, a través de folletos que puedan ser entregados a la entrada al

museo, así como la Agenda cultural del Museo de Bellas Artes.

Colocar señalamientos en lugares más visibles, que le permitan al visitante

tener un recorrido más placentero dentro del museo.

Hacer más llamativa la mampara que reguarda a la pintura del mes, con el

propósito que pueda ser apreciada y valorada por los visitantes, así como

colocar más información acerca de la pintura.

Finalmente cabe resaltar que las mejoras que se realicen deben ser trabajadas

en conjunto con los curadores del museo, pues son quienes tienen mayor

experiencia en el manejo de cada pieza que resguarda el museo.

Propuesta de señalamientos y mampara para la Pintura del Mes, Fuente: Daniela Maya Soto

Page 54: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 54/56

 

54

CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS.. Partiendo del objetivo principal de ésta investigación, el cual consiste en conocer

los impactos de la funcionalidad, ambientación, contenido del Museo de Bellas

Artes de Toluca, en la afluencia de visitantes respecto a la impresión y aceptación

del museo en las exposiciones temporales y permanentes se pude decir lo

siguiente:

Durante éste estudio se lograron identificar las características, así como los

servicios que se ofrecen y si estos en realidad cumplen las expectativas de

los visitantes.

Al realizar un estudio de visitantes en el Museo de Bellas Artes de la Ciudadde Toluca se logró que el público pudiera evaluar las exposiciones

permanentes y temporales del museo, teniendo en general una buena

impresión de ambas exposiciones.

De la misma forma al evaluar la adaptación del edificio en museo, en

relación con el uso de espacios y recursos, así como la selección de

objetos y montaje de exposiciones, desde la perspectiva de los visitantes

permitió identificar las necesidades, demandas de los visitantes reales y

potenciales y que los motiva a visitar el museo de Bellas Artes y desarrollar

una propuesta para mejorar el diseño museográfico.

La hipótesis planteada al principio de esta investigación se refuta, pues la

funcionalidad actual en el manejo de espacios del Museo de Bellas Artes,

su ambientación, así como la selección de los objetos y tema de sus

exposiciones permanentes y temporales(diseño museográfico), no han

influido en la afluencia de visitantes en las exposiciones permanentes, sin

embargo la apertura de nuevas exposiciones temporales han aumentado

considerablemente el número de visitantes del museo, pues se ha podido

observar que los visitantes que ya han visitado con anterioridad el museo,

regresan principalmente por las nuevas exposiciones, y los que lo visitan

por primera vez, su principal motivación es conocer el contenido y temáticas

nuevas dentro del museo.

Page 55: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 55/56

 

55

FFUUEENNTTEESS DDEE IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN.. BBiibblliiooggrrááffiiccaass.. 

Alfredo Mora, A y Estévez González L. (2001) El surgimiento de los Museos como uno de los factores en el fortalecimiento de los servicios turísticos en la ciudad de Toluca. Tesis de

licenciatura, México, Facultad de Turismo y Gastronomía, Universidad Autónoma del Estado

de México.

Crespi Vallbona, M. y Planells Costa M., (2003) Patrimonio Cultural, Editorial Síntesis,

España.

Hooper- Green- Hill, E., (1998) Los museos y sus Visitantes . Ediciones TREA, España.

Lord, Barry. Lord, Gil Dexter (1998). Manual de gestión de museos , Ariel, Barcelona.

Madrid, M. A. (1986) Glosario de Término museológicos . Coordinación de Difusión Cultural.

UNAM- CISM, México.

Ortiz Ledesma, A (2002) Análisis de la Promoción de los Museos del Centro Cultural 

Mexiquense . Tesis de licenciatura, México, Facultad de Turismo y Gastronomía, Universidad

Autónoma del Estado de México.

Pérez Santos, E. (2000) Estudio de Visitantes en Museos , Ediciones TREA, España.

Witker, R., (2001) Los museos, Tercer Milenio, México.

Zepeda Moreno, L (1996), Capital Cultural de los Habitantes de la Ciudad de Toluca y su 

asistencia a los museos. Tesis de licenciatura, México, Facultad de Turismo y Gastronomía,

Universidad Autónoma del Estado de México.

EElleeccttrróónniiccaass.. 

Consejo Internacional de Museos. CÓDIGO DE DEONTOLOGÍA DEL ICOM PARA LOS 

MUSEOS. [En línea], España, disponible en:http://www.icom-ce.org/codigo.htm [Accesado el día 04 de diciembre de 2008]

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en su Sistema de Información Cultural. [En

línea], México, disponible en:

http://sic.conaculta.gob.mx/ficha.php?estado_id=15&table=museo&table_id=498 [Accesado

el día 14 de octubre de 2008]

Page 56: Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca

5/10/2018 Estudio de Visit Antes, Museo de Bellas Artes de La CD Toluca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-visit-antes-museo-de-bellas-artes-de-la-cd-toluca 56/56

 

56

Instituto Mexiquense de Cultura (IMC). [En línea], México, disponible en:

http://www.edomexico.gob.mx/imc/Museos.html [Accesado el día 13 de octubre de 2008]

Instituto Latinoamericano de Museología (ILAM) [En línea], México, disponible en:http://www.ilam.org/content/view/59/586 [Accesado el día 09 de junio de 2009]

México Desconocido. Museo de Bellas Artes (Toluca) [En línea], México, disponible en: 

http://www.mexicodesconocido.com.mx/notas/2835-Museo-de-Bellas-Artes-(Toluca)  

[Accesado el día 07 de septiembre de 2008] 

México Desconocido, El patrimonio cultural de México por Rafael Tovar y de Teresa [En 

línea], México, disponible en: 

http://www.mexicodesconocido.com.mx/notas/5327-El-patrimonio-cultural-de-M%E9xico

[Accesado el día 30 de abril de 2009]

Manual básico de montaje museográfico, División de museografía Museo Nacional de 

Colombia [En línea], México, disponible en: 

http://www.museonacional.gov.co/inbox/files/docs/mmuseografia.pdf [Accesado el día 13de

 junio de 2009] 

Nueva Museología, ¿Por qué visitar un museo de arte?, [En línea], México, disponible en: http://www.nuevamuseologia.com.ar/visitarunmuseo.htm [Accesado el día 07 de junio de

2009] 

Plan Estratégico 2001-2010: Bases Para El Museo Nacional Del Futuro, (ILAM) [En línea],

México, disponible en:

http://www.ilam.org/ILAMDOC/resultados/Museo%20Nac%20Colombia_plan_estrategico.pdf

[Accesado el día 12 julio de 2009]

Secretaría de Turismo, Turismo Cultural en México. [En línea], México, disponible

en:http://www.sectur.gob.mx/wb/sectur/sect_Turismo_Cultural_y_de_Salud [Accesado el día

04 de diciembre de 2008]

TEDD: Tecnología especializada . [En línea], México, disponible en http://www.tedd.com.mx

[Accesado el día 04 de septiembre de 2010]