Estudio Del Caso de Luis

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Estudio Del Caso de Luis

    1/10

    ESTUDIO DEL CASO DE LUIS: UN NIO CONRETRASO MADURATIVO

    ESTUDIO DE CASO: LUIS 5 AOS, UN NIO CON RETRASO MADURATIVO

    DIAGNSTICO

    Luis es un nio que cumple los aos el ltimo de la clase pues su cumpleaos es a finales

    de Diciembre.

    En este nio he podido observar a lo largo de las prcticas de este y los aos anteriores

    que tiene un problema de maduracin tarda, problema que en parte tiene que ver con ser el menor

    de la clase.

    Cuando Luis naci le diagnosticaron un tumor benigno en la cabeza que tuvieron quequitarle siendo un beb recin nacido. Tras esta operacin, Luis estuvo muy grave ingresado en la

    U.V.I durante varias semanas. No se ha podido comprobar que Luis tenga problemas de

    maduracin por esta causa, pero quizs esta circunstancia afecta en su aprendizaje y desarrollo.

    PROBLEMAS Y DIFICULTADES QUE SE PRESENTAN

    He podido comprobar que esta inmadurez se presenta, sobre todo, en los siguientes aspectos:

    1. Dificultades de coordinacin, tanto en la motricidad fina como en la gruesa.

    2. Problemas de falta de atencin.

    3. Dificultades a la hora de asimilar contenidos nuevos en el aula.

    Estos tres mbitos en los que se plantean problemas o dificultades me gustara pararme a

    detallarlo ms profundamente.

    - Dificultades de coordinacin: Su coordinacin es algo diferente a la de los dems compaeros dela clase.

    En cuanto a la coordinacin fina es capaz de ensartar bien o encajar las piezas de los puzzles

    correctamente. Sin embargo, en cuanto a la escritura, le cuesta mucho escribir a pesar de que

    coge el lpiz correctamente, no es capaz de realizar trazos determinados aunque pone mucho

    empeo en hacerlo correctamente.

  • 7/22/2019 Estudio Del Caso de Luis

    2/10

    A la hora de colorear realiza trazos rpidos y amplios, de un lado a otro, salindose bastante

    del dibujo marcado.

    Uno de los objetivos que se han propuesto los especialistas con Luis es que sea capaz de

    realizar los trazos de una forma ms tranquila y precisa. Es un objetivo que poco a poco va

    consiguiendo gracias a los progresos que se pueden observar en l.En cuanto a la coordinacin en relacin con la motricidad gruesa, le cuesta bastante andar y

    correr manteniendo el equilibrio y la coordinacin de las diferentes partes del cuerpo. A veces se

    mueve a trompicones o dando algn que otro traspis.

    - Falta de atencin.

    Tiene un gran problema de atencin y de concentracin con lo que est haciendo o la maestra

    ests explicando.

    A menudo observo que en la asamblea, mientras la maestra explica los contenidos yconceptos a tratar ese da, Luis est mirando a otro lado, mal sentado, jugando con sus pantalones

    o haciendo ruiditos con la boca. Cualquier cosa, como una piedrecita en el suelo, hace que centre

    su atencin en ese aspecto y se disperse de las explicaciones.

    Este problema de atencin es el gran causante de que, posteriormente, no sepa lo que hay

    que hacer en la ficha individual o le preguntes y no sepa qu contestar.

    En muchas ocasiones hay que llamar su atencin para que atienda y en cuanto se lo dices,

    rpidamente hace caso pero poco despus puedes verle de nuevo con la mirada perdida.

    - Dificultades a la hora de asimilar contenidos nuevos.

    Toda esa inmadurez y falta de atencin desembocan en dificultades a la hora de adquirir

    conocimientos nuevos en la clase.

    Por ejemplo, le cost mucho reconocer las formas geomtricas o los colores el ao pasado y

    este ao an le refuerzan esos conceptos, puesto que a veces los confunde.

    En el conocimiento de las letras le ha costado algo ms pero reconoce perfectamente palabras

    cortas, las sabe leer y reconoce sus trazos a la hora de escribirlas, pero no le salen demasiadocoordinados a la hora de realizarlos.

    Uno de los aspectos que ms le estn costando son las asociaciones de un nmero

    determinado con su cantidad de objetos, o a la hora de realizar conteos.

    Cuando se pone a contar lo hace sin ningn tipo de orden establecido, por lo que cuenta lo

    mismo varias veces o se deja cosas sin contar. A la hora de realizar los conteos estamos

  • 7/22/2019 Estudio Del Caso de Luis

    3/10

    intentando que empiece a contar por filas para que no se confunda pero si no le ayudas

    realizndole las primeras pautas vuelve a contar sin orden que le lleva a confusiones.

    OBSERVACIONES REALIZADAS EN EL AULA

    He podido comprobar que, a pesar de sus problemas de inmadurez, Luis no tiene

    dificultades en la autonoma, pues realiza todas las tareas por s solo, slo hace falta que le des la

    primera pauta y l mismo te pide hacerlo sin ayuda.

    Controla bien los hbitos de higiene y las rutinas, aunque le ha costado ms que a los

    dems controlar sus necesidades biolgicas y, a comienzos de este curso de 3 de infantil todavase le escapaba algn da, pero era algo espordico.

    Es un nio algo activo y precipitado en sus movimientos, lo que hace que ande o corra de

    una forma inadecuada y sin control.

    A la hora de sentarse no lo hace correctamente, se sienta de cualquier manera y alejado

    de la mesa, no controla su postura y, a veces, se puede observar que tiene prisa por acabar el

    primero las tareas realizndolas de cualquier forma. Segn la observacin que he podido

    desarrollar creo que esta prisa que tiene a la hora de realizar la tarea es debido al miedo que tiene

    de acabar despus que los dems y que stos puedan rerse de l.

    En el plano afectivo puedo decir que es un nio muy carioso y alegre, no tiene dificultades

    para relacionarse con los dems compaeros, por lo que se puede decir que est bien adaptado. A

    veces su afectividad suele entretenerle con otros compaeros buscando jugar (coge a sus

    compaeros de la mano, los besa, acaricia...).

    Normalmente sigue sin dificultad la marcha de la clase. He comprobado que cuando no

    sabe hacer algo imita a su compaero de al lado que le sirve de ejemplo para realizar las cosas

    bien. No tiene tampoco grandes problemas para iniciar las actividades y cambiar de stas cuando

    la maestra se lo pide.

    Le gusta participar en las tareas aunque a veces no las realice correctamente. Sobre todo

    le gusta ayudar a los adultos o a Guillermo cuando estn solos en la clase de A.L o con la P.T.

    Cuando en las explicaciones le preguntas para asegurarte de que lo ha entendido

    compruebas que, en la mayora de las ocasiones, lo ha entendido aunque le vieras algo distrado,

    sin embargo, realiza las tareas por imitacin a sus compaeros de mesa. l sabe hacerlo, algunas

  • 7/22/2019 Estudio Del Caso de Luis

    4/10

    veces ya que otras no lo sabe, pero cuando ve que tarda ms que los dems empieza a copiarse

    de lo que hacen los otros para no acabar ms tarde que ellos.

    En ocasiones, le he pedido que haga las actividades l solo mientras yo le observo y lo

    realiza correctamente pero compruebo que se copia de los dems porque tiene miedo a hacerlo

    mal, no saber hacerlo o a tardar ms que los dems.

    En este tiempo he podido darme cuenta que Luis tiene un gran problema de autoestima.

    Siempre cree que no va a saber hacer las tareas o se enfada si no le salen a la primera. A pesar

    del gran apoyo y cario que le ofrecen, tanto en terreno familiar como en la escuela, tiene en su

    mente la idea de que los dems hacen las cosas mejor que l.

    En relacin al lenguaje no presenta grandes dificultades, expresando con facilidad lo que

    quiere. Sin embargo, cuenta con un vocabulario muy reducido.

    Si se le pregunta responde de forma adecuada. A veces le gusta fantasear y expresavivencias de otros como si fueran suyas. Cuando se le habla comprende bien las rdenes y las

    realiza de forma adecuada.

    En resumen, se podra decir que necesita que otra persona le marque la pauta de lo que

    debe hacer para que realice bien las actividades, en caso contrario suele abandonar, las hace de

    cualquier forma o las realiza por imitacin de los dems puesto que se precipita en sus decisiones

    para no sentirse en ridculo sin darse tiempo para la reflexin y el anlisis.

    OBJETIVOS A CONSEGUIR CON LUIS

    A pesar de que Luis realiza las mismas actividades y tareas que los dems compaeros se

    han adaptado los objetivos que se pretenden conseguir con l.

    Para ello se lleva a cabo un plan de trabajo individualizado para que este alumno consiga unos

    objetivos especficos centrados en sus necesidades.

    - Objetivos divididos por reas:

    REA DE CONOCIMIENTO DE S MISMO Y AUTONOMA PERSONAL.

    1. Incrementar la capacidad de ejecucin de las tareas escolares de forma autnoma.2. Mejorar los aspectos relativos a sus dificultades en la motricidad gruesa ( ligera torpeza motriz,

    lentitud motora)

    3. Mejorar el movimiento y la manipulacin relativa a la motricidad fina (escribir correctamente,realizar trazos ms ajustados...)

    4. Desarrollar su autoestima mediante el refuerzo en las diferentas actividades para que formeadecuadamente su autoconcepto.

  • 7/22/2019 Estudio Del Caso de Luis

    5/10

    REA DE CONOCIMIENTO E INTERACCIN CON EL ENTORNO.

    1. Mejorar el conocimiento del entorno ms prximo a su experiencia.

    REA DE LOS LENGUAJES: COMUNICACIN Y REPRESENTACIN.

    1. Realizar diferentes trazos de algunas grafas.2. Adquirir un lenguaje matemtico bsico.3. Desarrollar la adquisicin de conceptos matemticos (a partir del nmero 7).4. Resolver sumas sencillas.5. Asociar un determinado nmero con su cantidad.

    - Objetivos a trabajar fuera del aula con el apoyo del P.T y A.L:

    PRIMER TRIMESTRE.

    1. Actuar de forma cada vez ms autnoma en sus actividades.2. Utilizar el lenguaje verbal de forma ajustada a las diferentes situaciones de comunicacin

    habituales.

    3. Enriquecer sus posibilidades expresivas mediante la utilizacin de recursos informticos y a travsdel juego.

    4. Aumentar su vocabulario teniendo en cuenta la unidad didctica que trabajen en ese momento enclase.

    5. Identificar y escribir nmeros del 1 al 5.

    SEGUNDO TRIMESTRE.

    1. Trabajar la atencin en las actividades aumentando el tiempo en cada tarea.2. Utilizar el lenguaje verbal de forma ajustada a las diferentes situaciones de comunicaciones

    habituales de una manera controlada.

    3. Enriquecer sus posibilidades expresivas mediante la utilizacin de recursos informticos y a travsdel juego.

    4. Seguir aumentando su vocabulario teniendo en cuenta la unidad didctica que trabajen en esemomento en clase.

    5. Identificar, leer y escribir nmeros del 1 al 7.

    TERCER TRIMESTRE.

    1. Seguir potenciando la autonoma, la autoestima y el trabajo bien hecho.2. Utilizar el lenguaje verbal de forma ajustada a las diferentes situaciones de comunicaciones

    habituales de una manera controlada.

    3. Enriquecer sus posibilidades expresivas mediante la utilizacin de recursos informticos y a travsdel juego.

  • 7/22/2019 Estudio Del Caso de Luis

    6/10

    4. Seguir aumentando su vocabulario teniendo en cuenta la unidad didctica que trabajen en esemomento en clase.

    5. Identificar, leer y escribir nmeros del 1 al 9.

    - Objetivos a trabajar y pautas a transmitir a las familias:

    1. Exigirle un seguimiento de algunas normas de autonoma para que tenga cierto control sobre susactividades (sentarse, hacer alguna actividad de forma tranquila...)

    2. Marcarle pautas de comportamiento, en funcin de las diferentes situaciones: comida, vestido,sueo, orden en determinados ambientes (casa, colegio, paseo...)

    3. Practicar con l aprendizajes de juegos, actividades, habilidades..., presentndole el modelocuando no lo hace de forma correcta e inculcndole la exigencia a realizar las actividades de forma

    autnoma para que realice las actividades como le marcamos.

    4. Fijarnos algunos objetivos, metas y transmitrselas como posibilidades de aprender: Tienes queaprender a rellenar figuras sin salirte, tienes que aprender a sentarte correctamente, tienes que

    pensar las cosas antes de hacerlas...

    EXPECIALISTAS QUE AYUDAN EN LOS OBJETIVOS MARCADOS.

    Debido a esta necesidad de apoyo por parte de los especialistas, su maestra realiz un

    informe en el curso pasado (2008-2009) para pedir ayuda y colaboracin del especialista en

    Audicin y Lenguaje para afianzar su vocabulario y de la maestra de Pedagoga Teraputica que le

    ayuda en el repaso y adquisicin de los conceptos.

    Observaciones en el aula con la P.T y el Logopeda.

    Luis sale fuera del aula con la P.T y el A.L durante una hora al da, dos veces por semana.

    He tenido la gran oportunidad de asistir a una clase con ambos especialistas para observar

    a Luis y a Guillermo.

    Clase con el especialista en Audicin y Lenguaje

    En esta clase he podido observar la tcnica que el logopeda utiliza para que los nios

    conozcan las letras y afianzar el vocabulario.

    Mediante una serie de juegos los nios conocen las letras. Uno de los juegos consiste en

    poner letras en el suelo y pedir al nio que se coloque encima de la letra que le pedimos. Acontinuacin se le pide que forme una determinada palabra (dictada por el maestro) para que el

    nio las coja y las coloque para formar la palabra.

    Pude comprobar que fue una clase muy amena para los nios y que aprendieron las letras

    jugando.

  • 7/22/2019 Estudio Del Caso de Luis

    7/10

    En esta clase surgieron algunas discusiones entre Luis y Guillermo, puesto que Luis se

    enfadaba y regaaba a Guillermo cuando ste lo haca mal.

    Una de las letras que el maestro le pidi a Luis buscar no la encontraba y por este motivo

    se puso a llorar, (aqu fue una de las veces donde pude comprobar su falta de autoestima),

    problema que se solucion fcilmente cuando hablamos con l y le dijimos que no pasaba nada,que volviera a intentarlo, que l saba hacerlo.

    He podido comprobar que le entran estas rabietas en muchas ocasiones, sobre todo

    cuando est solo con Guillermo y ve que el otro lo hace bien y l no. Tambin le ocurre cuando no

    le sale algo a la primera, se le ve muy susceptible y, por ello se le refuerza tanto para que tenga

    confianza en s mismo.

    Clase con la P.T

    En esta hora la especialista tena programado afianzar los nmeros con un juego en lapizarra y las formas geomtricas con los colores en una ficha individual.

    En el primer juego todo fue muy bien, Luis y Guillermo realizaban por turnos lo que la

    maestra le peda y si alguno no lo saba el otro le ayudaba.

    El problema vino despus cuando Guillermo realiz las actividades correctamente pero a

    Luis no le sala y, por eso, se enfad con l y no quiso continuar con su tarea.

    Normalmente Luis sirve de modelo para Guillermo y a Luis le llena de orgullo ayudar a

    hacer algo a su compaero cuando l lo sabe hacer bien. Sin embargo, el problema le

    encontramos cuando es Guillermo el que sabe hacer la actividad e intenta ayudar a Luis porque

    ste se enfada con l y no se deja ayudar.

    Este comportamiento creo que es debido a que Luis se ve fuerte ante Guillermo, ve que

    sabe hacer muchas cosas y que sirve de maestro para l pero se frustra mucho cuando ve que las

    cosas no salen como l esperaba. Se siente bien cuando ve que no es l que no sabe hacer las

    cosas.

    He podido comprobar que su autoestima le influye en las actividades hasta el punto de

    que, si otro (sobre todo Guillermo) sabe hacer lo que l no sabe, se enfada. No le gusta que alaben

    a otro por hacer las cosas bien y que a l le intenten ayudar para hacerlo correctamente.

    Ese da no realiz apenas ninguna tarea debido a su enfado pues ni las charlas ni las

    alabanzas le reforzaron para continuar con la actividad.

    EVOLUCIN OBSERVADA.

  • 7/22/2019 Estudio Del Caso de Luis

    8/10

    A lo largo de estos meses de observacin que he llevado a cabo con este alumno he

    podido comprobar que su evolucin ha sido muy satisfactoria.

    Hoy por hoy se muestra con mayor autonoma a la hora de realizar las tareas, apenas

    requiere de la ayuda del adulto pero, en ocasiones, se le sigue dando la pauta de comienzo para

    que las realice de forma autnoma. An as y a pesar de sus grandes progresos en cuanto a laautonoma, sigue tomando de modelos a sus dems compaeros e imitando lo que ellos hacen en

    las tareas.

    En el aspecto de su baja autoestima tambin se muestra un gran cambio: Ha adquirido una

    autoestima ms positiva, aunque se le sigue viendo con ese temor a equivocarse. Por este motivo,

    da a da, se le sigue reforzando su seguridad y confianza y valorando lo que hace a la hora de

    participar en las actividades para intentar que mejore en su autoestima y crea en sus posibilidades.

    Al haber estado con estos nios los aos anteriores de prcticas puedo decir que, en

    concreto, Luis ha tenido una evolucin muy buena con respecto al curso anterior en todos los

    aspectos en los que tena dificultades.

    Ha mejorado su motricidad, tanto fina como gruesa, aunque todava realiza movimientos

    descontrolados y poco coordinados pero, sin duda, ha evolucionado mucho en este aspecto

    teniendo un mayor control de su cuerpo y de sus movimientos.

    Por ejemplo, en la motricidad fina he podido comprobar un gran avance: A finales del curso

    anterior no saba escribir su nombre, realizaba garabatos simulando letras. Sin embargo, este

    curso he comprobado que escribe su nombre correctamente y que es capaz de escribir algunas de

    las grafas de las letras que se estn estudiando con una cierta coordinacin, aunque an lo hace

    por imitacin al modelo que se le presenta. Se basa en copiar la forma que tiene la letra, porque

    las sabe leer pero le cuesta ms escribirlas por falta de coordinaciN.

    Tambin he podido comprobar que tiene asimilado el esquema corporal y las partes del

    cuerpo. Las reconoce y sabe decir dnde se encuentran pero an le falta coordinacin a la hora de

    dibujarlas y colorearlas sin salirse del margen establecido.

    Es cierto que en lecto-escritura va ms retrasado que la mayora de los alumnos de la

    clase pero ha llevado a cabo en poco tiempo una adquisicin mental de los conceptos muy buena y

    progresiva, por lo que su aprendizaje es digno de elogio ya que ha puesto todo su empeo y

    esfuerzo en aprender.

    En cuanto al lenguaje ha incrementado el nivel de conocimientos en el lenguaje oral,

    utilizando un vocabulario ms preciso y llevndolo a cabo con una mayor soltura en la relacin con

    los dems y en un mayor nmero de contextos.

    En conceptos matemticos, espacio-temporales, colores, formas..., ha progresado

    satisfactoriamente. En general est adquiriendo ms vocabulario aunque debe seguir reforzndose

    los contenidos trabajados en clase para que no los olvide y puedo as interiorizarlos.

  • 7/22/2019 Estudio Del Caso de Luis

    9/10

    Conoce todos los nmeros trabajados en clase, nmeros del 1 al 9, sabe decir su nombre y

    discriminarlos aunque le cuesta algo ms reproducirlos a la hora de realizar sus grafas.

    En cuanto a sus enfados a la hora de no saber realizar una actividad o hacerla

    incorrectamente se puede observar que se est aprendiendo a valorar cada vez ms, encajandocon mayor facilidad los fallos aunque, en ocasiones, sigue pasndole en clase de la P.T cuando

    Guillermo realiza bien las actividades y a l no le salen a la primera. De todas formas se ha visto en

    este punto una gran evolucin.

    En definitiva, Luis es un nio con buena disposicin a trabajar y a aprender, aunque

    necesita ms tiempo y refuerzo que los dems para hacerlo. Por lo tanto, no precisa atencin

    especfica pero mantienen con l los apoyos de especialistas con objeto de afianzar conocimientos

    adquiridos y estimular su maduracin. Adems, gracias a este apoyo tambin se le refuerza la

    socializacin al trabajar con otro nio de su grupo de referencia.

    PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN:

    Con este nio se lleva a cabo una atencin y valoracin rigurosa de los procesos en los

    siguientes aspectos:

    Valoracin de sus progresos mediante observacin directa de las actividades y tareas realizadasdentro y fuera del aula, a travs de las explicaciones, los juegos...

    Valoracin de trabajos estructurados propuestos de forma escrita (fichas, trabajos individuales....)Valoracin de los conocimientos adquiridos a travs de preguntas orales.

    CONCLUSIN:

    Como resumen a modo de conclusin puedo concluir realizando el siguiente cuadro en el

    que se pueden observar las virtudes y aprendizajes que se han visto en progreso en la conducta

    de Luis y su evolucin (indicados como aspectos positivos) y tambin los puntos en los que se le

    debe seguir reforzando (aspectos negativos) para conseguir mejores resultados.

    El cuadro es el siguiente:

    ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

    Colaborador en las actividades.Muy afectivo con los dems.

    Tiene siempre deseos de agradar y hacer las

    cosas bien.

    Hace lo que le dicen sin condiciones.

    Aprende rpido, siempre que se le exija y

    mantenga la exigencia.

    Imita bien los modelos (aunque no los fija).

    Precipitado en sus movimientos.Desorientado en algunas actividades.

    Sin capacidad de anlisis ni de dejar tiempo

    para recapacitar.

    Desordenado para asentar contenidos.

    Motricidad algo irregular (aunque mejorando).

    Mal control de su postura.

    Control precipitado de la motricidad.

  • 7/22/2019 Estudio Del Caso de Luis

    10/10

    Asimila mejor los errores.Le gusta aprender y se esfuerza en ello.

    Falta de autoestima