14
Hanan Mohamed Haddu 2ºEducación especial ESTUDIO DEL CRISTIANISMO

Estudio Del Cristianismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estudio Del Cristianismo

Hanan Mohamed Haddu

2ºEducación especial

ESTUDIODEL CRISTIANISMO

Page 2: Estudio Del Cristianismo

1.- DIFERENCIAS ENTRE ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTO.

El Antiguo Testamento establece los cimientos para las enseñanzas y eventos que se encuentran en el Nuevo Testamento. La Biblia es una revelación progresiva. Si te saltas la primera mitad de cualquier buen libro y tratas de terminarlo, tendrás dificultad para entender los personajes, la trama y el final. De la misma manera, el Nuevo Testamento solo es plenamente comprendido cuando es visto como un cumplimiento de los eventos, personajes, leyes, sistema sacrificial, pactos y promesas del Antiguo Testamento.-

Si solo tuviéramos el Nuevo Testamento, vendríamos a los Evangelios, y no sabríamos por qué los judíos estaban buscando al Mesías (un Rey Salvador). Sin el Antiguo Testamento, no comprenderíamos porqué este Mesías vendría (ver Isaías 53) y no seríamos capaces de identificar a Jesús de Nazaret como el Mesías a través de las muchas detalladas profecías que fueron dadas concernientes a Él; por ejemplo, Su lugar de nacimiento (Miqueas 5:2); La manera en que moriría (Salmos 22, especialmente vv. 1, 7-8, 14-18; Salmos 69:21, etc.). Su resurrección (Salmos 16:10), y muchos más detalles sobre Su ministerio (Isaías 52:13; 9:2, etc.).

Sin el Antiguo Testamento, no entenderíamos las costumbres judías que son mencionadas en pasajes del Nuevo Testamento. No entenderíamos las perversiones que hicieron los fariseos a la ley de Dios, al añadirle sus tradiciones. No entenderíamos porqué Jesús estaba tan enfadado mientras Él limpiaba el patio del templo. No entenderíamos que podemos usar la misma sabiduría que usó Jesucristo en sus muchas respuestas a sus adversarios (tanto humanos como demoníacos).

De manera similar, los Evangelios y los Hechos de los apóstoles en el Nuevo Testamento, registran el cumplimiento de muchas profecías que fueron escritas cientos de años antes en el Antiguo Testamento. Muchas de éstas, relatan la primera venida del Mesías. En las circunstancias del nacimiento, vida, milagros, muerte y resurrección de Jesucristo como se encuentra en los Evangelios, vemos el cumplimiento de profecías del Antiguo Testamento relacionadas con la primera venida del Mesías. Son estos detalles los que validan la declaración de Jesús de ser Él el Cristo prometido. Y aún las profecías del Nuevo Testamento (muchas de las cuales están en el libro de Apocalipsis), están erigidas sobre antiguas profecías que se encuentran en los libros del Antiguo Testamento. Estas profecías del Nuevo Testamento, relatan los eventos que rodean la segunda venida de Cristo. Aproximadamente dos de cada tres versos en el Apocalipsis, están basados en versos del Antiguo Testamento.

El Antiguo Testamento describe el sistema sacrificial que Dios dio a los israelitas para cubrir temporalmente sus pecados. El Nuevo Testamento clarifica que este sistema era solo una alusión al sacrificio de Cristo, únicamente a través del cual se encuentra la salvación (Hechos 4:12; Hebreos 10:4-10). El Antiguo Testamento vio el paraíso perdido; el Nuevo Testamento muestra cómo el paraíso fue recobrado para la raza humana, a través del segundo Adán (Cristo) y cómo un día será restaurado. El Antiguo Testamento declara que el hombre fue separado de Dios a causa del pecado (Génesis 3), y el Nuevo Testamento declara que ahora el hombre puede ser restaurado a su relación con Dios (Romanos 3-6). El Antiguo Testamento predijo la vida del Mesías. Los Evangelios registran principalmente la

2

Page 3: Estudio Del Cristianismo

vida de Jesús, y la Epístolas interpretan Su vida y cómo debemos responder a todo lo que Él ha hecho y hará.

Nuevamente, mientras que el Nuevo Testamento es la “aclaración” del cuadro, el Antiguo Testamento no es menos importante. Además de contener los cimientos para el Nuevo Testamento, sin el Antiguo Testamento no tendríamos una base para sostenernos contra el error de las perversiones políticamente correctas de nuestra sociedad, en la que la evolución es vista como creadora de todas las especies a través de millones de años (en lugar de ser ellas el resultado de la creación especial de Dios en seis días literales). Aceptaríamos la mentira de que los matrimonios y la unidad familiar son una estructura evolutiva que debe continuar cambiando ante los cambios sociales, en vez de ser vista como un diseño de Dios con el propósito de criar buenos hijos y para la protección de aquellos que de otra manera serían utilizados y abusados (más frecuentemente las mujeres y los niños).

En resumen, el Antiguo Testamento proporciona los cimientos, y fue hecho para preparar a los israelitas para la venida del Mesías quien se sacrificaría a Sí Mismo por sus pecados (así como por los pecados del mundo entero). El Nuevo Testamento comparte la vida de Jesucristo y luego mira hacia atrás a lo que Él hizo y cómo debemos responder a Su regalo de vida eterna y vivir nuestras vidas en gratitud por todo lo que Él ha hecho por nosotros (Romanos 12). Ambos testamentos revelan al mismo santo, misericordioso y justo Dios, quien debe condenar el pecado, pero que desea atraer hacia Él a la raza humana caída de pecadores mediante el perdón, solo posible a través del sacrificio expiatorio de Cristo como pago por el pecado. En ambos testamentos, Dios se revela a nosotros y la manera en que debemos venir a Él a través de Jesucristo. Y en ambos testamentos, encontramos que todos necesitamos una vida piadosa y la vida eterna (2 Timoteo 3:15-17).

El Antiguo Testamento relata la historia de la fe en el pueblo judío desde la creación, la caída del hombre ante el pecado, la promesa de Dios de enviar a un salvador que regrese a su pueblo al Reino de los Cielos y el Testimonio de hombres y mujeres que vivieron fieles a esa promesa.El Nuevo Testamento relata como la promesa de Dios se cumple en la persona de Jesús y como su ministerio fue difundido por el mismo y sus apóstoles.

2.- ¿CUÁL ES LA CLAVE PARA LEER LA SAGRADA ESCRITURA?

Se puede decir que la Biblia es uno de los libros más leídos. Hay muchos libros de autores antiguos que se leen, pero generalmente por especialistas o por iniciados en los temas correspondientes, pero la Biblia es leída por personas de todos los niveles intelectuales. ¿A qué se debe ese fenómeno?

Algunos leerán la Biblia por curiosidad -pocos-, la mayoría porque en la Biblia espera encontrar respuestas a los interrogantes que más afectan al

3

Page 4: Estudio Del Cristianismo

hombre: ¿quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Cómo encontrar la felicidad? ¿En qué consiste el verdadero amor?

Para algunos las respuestas que da la Biblia son una opinión más, pero de mucho peso, ya que toda la cultura de occidente se ha edificado sobre la sabiduría en ella contenida. Para otros, las respuestas que da la Biblia son las respuestas, las únicas válidas para las aspiraciones más profundas del hombre.

En cualquier caso, quien quiere llegar a algún sitio ha de elegir el camino para conseguirlo. Si se ofrecen varios caminos, ha de ponderarlos cuidadosamente y más cuidadosamente si el punto de llegada tiene un interés capital, como lo es la cuestión de la felicidad. Si la Biblia es, al menos, un camino que muchos han seguido y siguiéndolo muchos han llegado, es de sentido común conocerla al menos para tomar las propias decisiones.

Antes de adentrarnos en la materia es necesario hacer unas consideraciones preliminares. Esas consideraciones están orientadas a conseguir la actitud mental adecuada para entender el mensaje y a configurar el marco en el que se sitúa la Biblia. El primer punto se refiere a los distintos modos que los hombres tenemos para conocer la realidad. Salta a la vista que son diferentes las actitudes mentales del matemático, del botánico, del economista, del comerciante, del político, de la madre que conoce a su hijo. Y sin embargo en todos los casos se tienen conocimientos verdaderos. ¿Cuál es la actitud mental para conocer el mensaje de la Biblia?

El segundo pretende hacernos ver en qué se distingue la Biblia de cualquier otro libro que pretenda también dar respuestas a los interrogantes más profundos del hombre. La Biblia no es una exposición científica acerca del universo, no es un tratado de antropología ni siquiera un tratado de teología, en el sentido tradicional de la palabra.

La Biblia es un libro religioso que pretende recoger la intervención de Dios en la vida de los hombres, el diálogo de amor de Dios con los hombres. Y precisamente como se dirige a todos los hombres está escrita en un lenguaje que todos puedan entender, el lenguaje común de las gentes que convivieron con los autores de esos libros que componen la Biblia. Por supuesto que en ese diálogo, como en todo diálogo, se dan a conocer sus interlocutores, los fines e ideales de cada uno, los planes que tienen; en este diálogo, además, uno de ellos, Dios, arroja luz sobre lo que es el otro, el hombre.

Desde luego que existen otros libros que podemos encuadrar dentro del género de «Libros religiosos» como son el Corán, las Máximas de Confucio, el Zendavesta, incluso podríamos, si ampliamos mucho el concepto, incluir aquí todas las mitologías. Alguno de esos libros nos habla de Dios, otros de la constitución del mundo, del origen del mal, nos dan normas de comportamiento. Pero, a diferencia de la Biblia, nos hablan de un Dios imaginado por el hombre y de una constitución del mundo también

4

Page 5: Estudio Del Cristianismo

imaginada por el hombre, no de realidades.

La Biblia tiene la pretensión de hablarnos de un Dios real, no construido por la imaginación del hombre, del origen del mundo como algo real, no como una mitología, de unas normas de conducta enunciadas por aquél que conoce al hombre. Pero no es esta la pretensión última de la Biblia. La Biblia quiere transmitirnos un diálogo de amor de Dios con los hombres, mejor aún, con el hombre, pero, aún más, quiere incorporarnos a cada uno a un diálogo, personal, de amor con Dios.

Cuando hablamos de diálogo debemos notar que, en cierto sentido, estamos hablando de la actividad más crucial para el hombre. Un hombre sin diálogo es un solitario, incompleto, sin amigos, sin amor. La única forma que tiene el hombre de comunicarse es abrirse al tú con el diálogo. Por supuesto que el diálogo tiene distintos grados de profundidad y, dependiendo de esos grados de profundidad, son los lazos de unión que establece. Desde la relación comercial que se establece en un diálogo superficial con el vendedor de la tienda, hasta la comunión de vida y amor que se establece en el diálogo entre marido y mujer. Por supuesto que en el diálogo entran en juego todos los medios de comunicarse que tienen los hombres.

Pues bien, ese diálogo al que pretende incorporarnos la Biblia es un diálogo de amor con Dios en el que se establecen vínculos tan estrechos y profundos que se puede hablar de amistad, filiación. Más aún, pretende incorporarnos a ese "diálogo" eterno entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo y que la unión establecida por ese diálogo se refleje en la Iglesia, es lo que pidió Jesucristo en su oración sacerdotal: "ut omnes unum sint sicut tu pater in me et ego in te, ut sint unum sicut et nos unum sumus" (Juan). Algunos místicos han llegado a decir que en la unión con Dios el diálogo llega a ser: Dios dice al alma: todo lo mío es tuyo y el alma dice a Dios: todo lo mío es tuyo.

¿Pero la Biblia no nos relata un diálogo que tuvo Dios con hombres que ya murieron? ¿Cómo es posible que yo me incorpore a ese diálogo? Efectivamente, la palabra del hombre es temporal, se pierde en la historia, pero la de Dios es eterna y permanece siempre actual. Más aún, la palabra del hombre, en la medida que es parte de ese diálogo con Dios, de alguna manera participa de esa eternidad y de esa actualidad. Por eso puedo yo incorporarme a ese diálogo que llamamos también revelación pública y convertirlo en un diálogo personal: yo y Dios.

Por todo lo anterior se ve claro cuál es la disposición que hemos de tener para leer la Biblia con fruto. Ha de ser una disposición de fe y amor. Esto implica la vida de la gracia y la vida de oración. Se trata en realidad no sólo de leer la Biblia sino de vivir dentro de esa historia de amor que son el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento.

3.-DEFINICIÓN DE GÉNERO LITERARIO.

En la biblia hay muchos Géneros literarios, es decir, maneras especiales de decir las cosas y de narrar los acontecimientos. Y es muy importante

5

Page 6: Estudio Del Cristianismo

conocer en qué género literario está escrito un pasaje de la Biblia, para poder entender que es.

_Según el Concilio Vaticano II: “Géneros literarios son los modos de hablar de que se sirven los escritores de una determinada época, para expresar sus pensamientos “. En la Biblia hay muchas Géneros literarios (maneras especiales de decir las cosas y de narrar de la Biblia, para entender que es lo que allí el autor quiere decir y que es lo que significa.

Ejemplo: si el pasaje está en género épico (épico o epopeya es la narración de hechos muy gloriosos) usará números y comparaciones en superlativos que no pretenden ser entendidos matemáticamente: “Los israelitas eran tan numerosos como las arenas del mar”. La plata en tiempos de Salomón era “tan abundante en Jerusalén como las piedras”.

Si el autor de un libro de la Biblia usa el género Apocalíptico (apocalipsis es descubrir lo que va a suceder), usará muchos símbolos (por ejemplo, 7.12.40, para significar algo que es completo) y muchas imágenes.

_uno de los géneros literarios más usados en la Biblia es el Midrash, que consiste en una reflexión religiosa acerca de hechos que la tradición narra para sacar de ellos lecciones de santidad. Por ejemplo; Libro de Tobías, Jonás Ruth, Judit, etc.

Es el estilo global de un texto, la forma que tiene en función de su finalidad. _Definición: "Un procedimiento de expresión propio de los hombres de una

determinada época y un determinado país o entorno cultural para manifestar sus pensamientos y sentimientos".

4.-GÉNEROS LITERARIOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO. UN EJEMPLO DE CADA GÉNERO.

GRANDES GÉNEROS A PARTIR DE LA TRIPLE DIVISIÓN DE LA BIBLIA HEBREA

        a) Ley (Tora)Narrativa histórica. Cuatro grandes tipos de relatos: El relato yahvista (J) El relato elohista (E) El relato deuteronomista (D) El relato sacerdotal (P) Códigos legislativos (prosa legal) Decálogo ético (Ex 20) Código de la Alianza (Ex 20-24) Decálogo cultual (Ex 34) Código deuteronómico (Dt 12-25) Código de santidad (Lv 17-26)

b) ProfetasHistoriografía bíblica antigua o "Profetas anteriores" (libros: Jos, Jue, 1-2

Sam, 1-2 Re) Género profético. c) EscritosGénero sapiencial (Pr, Qo, Jb, Sir, Sb) Libro de los Salmos. Cánticos para el culto. Historiografia cronista (Esd, Ne, 1-2 Cro) Historiografía patética helenista (2 Mac)

6

Page 7: Estudio Del Cristianismo

Historiografía edificante (1 Mac) Novela ejemplar histórica (Rut, Tb, Jdt, Est) Apocalíptica (Dn)  FORMAS LITERARIAS MÁS SIMPLES DEL ANTIGUO TESTAMENTOa) Narrativa:Narraciones míticas: tomadas generalmente de culturas circundantes.

Ejemplo: algunos relatos de la creación; Job 38,10-11. Sagas: son relatos populares para explicar el nombre u origen de un lugar,

de una tribu, de una familia, etc. Ejemplo: Gn 19; Gn 11,1-19. Leyendas: parecidas a la saga pero su tema es religioso. Ejemplo: Gn 22;

Jos 5,2-9. Epopeyas: es una historia contada de forma grandiosa, idealizada, para

elogio de los protagonistas, como son las narraciones de Josué y Jueces. Fábulas: Jue 9,8-15; 2 Re 14,9. Relatos de sueños y visiones: Jue 7,13-14; 1 Re 3,4-15. Historiografía bíblica (prosa oficial): Anales: escritos oficiales en los que se recogen los hechos más importantes

de cada reinado. Ejemplo: 1 Re 16,8-22. Crónicas: se recoge detalladamente algún acontecimiento del reino.

Ejemplo: 2 Sam 9-20. Memorias: se rinde cuentas a Dios o al soberano de la actividad

encomendada. Ejemplo: Ne 1,1-7,5. Lista de ciudades, objetos de culto, de personas, genealogías... Cartas: abundantes en Esd y 1 Mac. Instrucción sacerdotal al pueblo: Lv 7,22-27. Contratos: Gn 21,22-32; 1 Mac 8,22-32. Discursos: Discursos políticos: Jue 9,7-20. Arengas militares: 2 Cro 20,20; 1 Mac 3,18-22. Sermones u homilías: Jr 7,1ss. Discursos de despedida: Jos 24,2-15; 1 Re 2,1-9. b) Literatura profética:Oráculo de amenaza: Is 7,18-25. Oráculo de salvación: Jr 31,1-22. Relato vocacional: Is 6,1-13. Acción simbólica: Is 8; Jr 13. Ayes o predicciones de desgracias: Is 5,18-24. Visiones extáticas: Am 7,1-9. Discursos forenses o pleitos de Dios contra su pueblo (rîb): Jr 2; Os 4. Escatologías: se presenta con imágenes el juicio final en el que Dios hará

justicia a Israel. Ejemplo: Ez 38-39; Zac 14.  c) CánticosCánticos populares: Cánticos de trabajo: Nm 21,17-18; Is 16,9-10. Cantos de burla: Nm 21,27-30. Sátira: Is 23,15-16. Cantos de banquetes: Is 5,11-13; Am 6,4-6. Elegía: 2 Sam 1,19-27. Cantos de victoria: Ex 15,1-18.21.

7

Page 8: Estudio Del Cristianismo

Cantos de amor: Ejemplos del Cantar de los Cantares Cánticos cultuales (Fundamentalmente los salmos) Súplicas: Sal 6; 13; 109. Himnos: que son cantos de alabanza. Ejemplos: Sal 8; 104; 117. Acciones de gracias: Sal 18; 103. Salmos reales para la entronización del rey. Ejemplos: Sal 2; 45. Salmos graduales y cantos de peregrinación: Sal 15; 91; 120-134.  d) Literatura sapiencialMashal: es una sentencia, una máxima o un dicho breve que encierra

doctrina y moralidad. Algunos ejemplos en Pro 1-9. Refrán: 1 Sam 24,14; Qo 9,4. Proverbio: Ejemplos en Pro 10-22. Enigma o adivinanza: Jue 14,13-18. Sentencia numérica: Sir 25,1-9. Poema didáctico sapiencial: Pro 8-9; Qo 3,1-9; Sal 1. Se pueden

reconocer los siguientes géneros literarios en el Antiguo Testamento:a).-Histórico: abarca todos los textos en forma de relato. Incluye:_ historias reales, noveladas y ficticias; _relatos populares (mitos, leyendas, sagas, cuentos);_datos informativos y biográficos;_relatos que anuncian la venida del Mesías.Ejemplo: Segunda expedición contra Ay.

El señor dijo a Josué: “no tengas miedo ni te acobardes. Toma contigo todos los hombres de guerra, levántate y sube contra Ay. Mira, yo pongo en tus manos al rey de Ay, a su pueblo, su ciudad y su tierra. Trataras a Ay y a su rey como trataste a Jericó y a su rey, solo tomareis para vosotros el botín y el ganado. Tiende una emboscada contra la ciudad por detrás “. Josué 8.

b).-Ley: colecciones de normas y preceptos por los que se regía el pueblo hebreo, tanto en lo civil como en lo religioso...

C.-Profecía: dichos y discursos pronunciados por un Profeta o mensajero que habla en nombre de Dios. Incluye oráculos, relatos biográficos, visiones y acciones simbólicas.

d).-Lirica: textos poéticos, generalmente en verso, que expresan sentimientos y vivencias profundos, Incluye cantos de amos, elegías de dolor, poemas de oración.

Ejemplo: Himno del pueblo de Dios (149)¡Aleluya!Cantad al Señor un cántico nuevoCanta su alabanza de los fieles.Que Israel se regocije en su hacedorY los hijos de Sion festejen a su reyAlaben su nombre con la danzaToquen para él el tambor y la citaraPorque el Señor ama a su puebloY corona de victoria a los humildesQue los fieles se alegren de su gloriaY en sus lechos griten de alegríaQue ensalcen a Dios a voz en gritoTeniendo empuñada la espada de dos filos

8

Page 9: Estudio Del Cristianismo

Para tomar venganza de los pueblosY castigar a las nacionesPara atar con cadenas a sus reyes y con grillos de hierro a sus magnatesPara ejecutar contra ellos la sentencia escritaEsto es un honor para todos sus amigos. ¡Aleluya!

e).-Sabiduría: colecciones de sentencias, proverbios, alegorías y refranes que expresan de forma popular y razonada la experiencia de vida propia del sabio.

5.-GÉNEROS LITERARIOS DEL NUEVO TESTAMENTO. UN EJEMPLO DE CADA GÉNERO.

1.-Evangelios sinópticos.

a).-Tradición de la palabraDichos proféticos: Lc 12,32Dichos sapienciales: Mc 6,4; Lc 6,45Dichos jurídicos: Mt 7,5; Mc 10,10, 10-12.Comparaciones: Mc 10,25.Parábolas: Mt 13; Lc 15La semilla de mostaza: “el reino de Dios es como un grano de mostaza que

toma un hombre y lo siembra en su campo. Es la más pequeña de todas las semillas; pero cuando crece es la mayor de las hortalizas y se hace árbol, de tal suerte que las aves vienen y anidan en sus ramas.

Dichos de seguimiento: Mt 8,19-21.Composición de dichos: Lc 6,12-49b).-Tradición de la historia:Paradigmas: Mc 2, 1-12.Narraciones históricas: Mc 6,17-29; He 13,20-23.Controversias: Mc 11,27-33; 12,13-17.Llegaron de nuevo a Jerusalén y, cuando andaba Jesús por el templo, se le

acercaron los sumos sacerdotes, los maestros de la ley y los ancianos del pueblo y le preguntaron ¿con que autoridad haces todo esto? ¿Quién te ha dado esta autoridad? Jesús les respondió: “Yo también os harre una pregunta, y si me contestáis os diré con qué autoridad hago todo esto. ¿El bautismo de Juan era del cielo o era de los hombres? ¡Respondedme! Ellos se hicieron este razonamiento. “si decimos que del cielo, nos dirá: Entonces, ¿Por qué no creísteis en él? Y ¿Cómo vamos a decir que de los hombres...?” .Temían al pueblo, porque todos tenían a Juan como verdadero profeta. Y respondieron a Jesús: “no lo sabemos” y Jesús les dijo: “tampoco yo os digo con qué autoridad hago todo esto”.

Historias de milagros: Mc 1,29-34,40-45...Historias de la pasión.CARTASa) Material litúrgicoHimnos: Flp 2,6-11; Col 1,15-20. Confesiones de fe: 1 Cor 15,3-5; 1 Pe 1,18-21. Textos litúrgicos, sobre todo eucarísticos: 1 Cor 11,24-25. b) Patrimonio parenético de la tradiciónCatálogo de vicios y virtudes: Rm 1,29-31; Ga 5,19-21. Catálogo de deberes: Ef 5,22-6,9; 1 Tim 2,8-15; 1 Tim 3,1-13.

9

Page 10: Estudio Del Cristianismo

c) Fórmulas. Serían unidades mínimas como las homologías, que son fórmulas aclaratorias de la fe del creyente (1 Cor 8,6); las fórmulas de fe (Rm 10,9), y las doxologías (2 Cor 1,3), que son breves alabanzas a Dios.

 HECHOS DE LOS APÓSTOLESPara Zimmermann, género literario neotestamentario "sui generis".R. Fabris distingue dentro del libro de los Hechos varios géneros literarios:Material narrativo: narraciones de milagros, narraciones de viajes,

narraciones de misiones, descripciones de episodios. Material verbal: discursos, sermones, oraciones, cartas.  

APOCALIPSIS DE JUANVisiones simbólico-alegóricas  EVANGELIOS DE LA INFANCIAGenealogías, esquema de anunciación, midrash  EL EVANGELIO DE JUAN 6.-LENGUAS EN QUE SE HA ESCRITO LA BIBLIA.

LENGUA Hebreo Arameo Griego

TIPO DE LENGUA

Semítica Semítica Indoeuropea

LIBROS ESCRITOS EN ESA LENGUA

Todo el Antiguo Testamento, excepto los libros y las secciones escritos en ARAMEO y en GRIEGO

Algunas secciones pequeñas del Antiguo Testamento Esdras 4,8-6,18; 7,12-26 Daniel 2,4-7, 28. Génesis 31,47 (dos palabras) Jeremías 10,11

Todo el Nuevo Testamento Algunos libros del Antiguo Testamento, considerados deuterocanónicos:

Sirácida Sabiduría Baruc 1 Macabeos 2 Macabeos Judit Tobías Algunas

partes de algunos libros del Antiguo Testamento:

Daniel 3,24-90; 13-14

Ester10,4-16,24

 

10

Page 11: Estudio Del Cristianismo

.-_El griego bíblico No es exactamente el griego clásico, sino el llamado koiné (=común), que

es el griego hablado en el mundo helenista, con simplificaciones en el sistema verbal, e introducción de neologismos.

Pero además, la versión koiné del griego bíblico tiene "semitismos", que son formas de expresión introducidas por influencia del hebreo. Por ejemplo:

En el uso del superlativo, emplear "bendita entre todas las mujeres" por "la más bendita de las mujeres".

"Trono de gloria" por "trono glorioso". Introducir las escenas con "y sucedió que..." Términos tomados del mundo judío: sinagoga, ázimos, Mesías, etc.

7.-ANALIZAR LA FRASE SIGUIENTE: “LA BIBLIA CONTIENE LA VERDAD, EN LA BIBLIA NO TODO ES VERDAD.”

La biblia es una colección de libros, que contiene la palabra de Dios que dirigió a todos los hombres y mujeres de la Tierra. Por eso dado su origen divino la Biblia solo puede contener la verdad. Pero como son decenas de autores los que escribieron estos libros, esta diversidad de autores, cada cual con su estilo propio, el marco religioso, político y social en que estos escritos nacieron y se abrieron camino; los problemas y la personalidad de los destinatarios, pertenecientes a distintas épocas y culturas han dejado en la Biblia una impronta pluriforme de una incomparable riqueza literaria manifestada en los distintos géneros literarios de la antigüedad por lo que hace que esta biblia que contiene la verdad sea leída y entendida desde distintas claves y en muchas ocasiones se hace uso de las parábolas y de hechos que aun no habiendo existido realmente si nos ayudan a tomar ejemplo y a entender el mensaje que nos quiere hacer llegar el Señor.

11