4
ESTUDIO EN GRUPO ¿Cómo estudiar en grupo? Estudiar se asocia mayoritariamente a una tarea individual, en el cual el estudiante diseña su plan de estudios que estructura y organiza el contenido, el tiempo, las condiciones de trabajo y muchos otros. Aun así, hay otra alternativa o complemento que puede resultar también muy útil para lograr nuestros objetivos, el estudio en grupo. Ésta opción puede ser muy positiva para el conjunto de los estudiantes si este trabajo se realiza teniendo en cuenta algunas pautas concretas: Juntarse con los compañeros adecuados. Debemos buscar personas en las que nos sintamos con afinidad en este tipo de actividades. A veces los amigos nos pueden llegar a distraer. El volumen del grupo tampoco deberá ser muy grande, para poder ofrecer un espacio de concentración. Encontrar el lugar adecuado. Decidir dónde vamos a estudiar también es importante y tiene un efecto directo en la cualidad del trabajo. ¿En casa de un miembro del grupo? ¿En la biblioteca? sea dónde sea este espacio, deberá ser tranquilo, cómodo y con espacio suficiente. Puede que el espacio sea cada uno en su casa, y se realice un trabajo en grupo a distancia, utilizando las redes sociales que permiten una comunicación síncrona de todo el grupo. Planificar. Tener claro el contenido que se quiere trabajar en un tiempo determinado, el material que se va a necesitar, los descansos que vamos a realizar, el número de puestas en común, debates, presentaciones o espacios de trabajo individual que se van a realizar, es una garantía de aprovechamiento del tiempo disponible. Rotación de roles. Uno de los ejercicios básicos del estudio en grupo consiste en la presentación, por parte de unos miembros del grupo, de una temática concreta y la evaluación y elaboración de preguntas sobre este contenido por parte de los otros miembros. La ejecución de ambos roles puede ser

Estudio en Grupo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estudio en Grupo

Citation preview

ESTUDIO EN GRUPO

¿Cómo estudiar en grupo?Estudiar se asocia mayoritariamente a una tarea individual, en el cual el estudiante diseña su plan de estudios que estructura y organiza el contenido, el tiempo, las condiciones de trabajo y muchos otros. Aun así, hay otra alternativa o complemento que puede resultar también muy útil para lograr nuestros objetivos, el estudio en grupo. Ésta opción puede ser muy positiva para el conjunto de los estudiantes si este trabajo se realiza teniendo en cuenta algunas pautas concretas:

Juntarse con los compañeros adecuados.Debemos buscar personas en las que nos sintamos con afinidad en este tipo de actividades. A veces los amigos nos pueden llegar a distraer. El volumen del grupo tampoco deberá ser muy grande, para poder ofrecer un espacio de concentración.

Encontrar el lugar adecuado. Decidir dónde vamos a estudiar también es importante y tiene un efecto directo en la cualidad del trabajo. ¿En casa de un miembro del grupo? ¿En la biblioteca? sea dónde sea este espacio, deberá ser tranquilo, cómodo y con espacio suficiente. Puede que el espacio sea cada uno en su casa, y se realice un trabajo en grupo a distancia, utilizando las redes sociales que permiten una comunicación síncrona de todo el grupo.

Planificar. Tener claro el contenido que se quiere trabajar en un tiempo determinado, el material que se va a necesitar, los descansos que vamos a realizar, el número de puestas en común, debates, presentaciones o espacios de trabajo individual que se van a realizar, es una garantía de aprovechamiento del tiempo disponible.

Rotación de roles. Uno de los ejercicios básicos del estudio en grupo consiste en la presentación, por parte de unos miembros del grupo, de una temática concreta y la evaluación y elaboración de preguntas sobre este contenido por parte de los otros miembros. La ejecución de ambos roles puede ser muy beneficiosa, ya que permite conocer tu nivel de conocimiento, dominio y entendimiento, como así también tu capacidad de explicación y argumentación.

El estudio en grupo es un complemento. Esta metodología no debería sustituir al trabajo individual, necesario e indispensable. El estudio en grupo ofrece un enriquecimiento de nuestro conocimiento y facilita la tarea, que para muchos estudiantes puede resultar más aburrida si solamente se realiza de manera individual.

Características del estudio en grupo Facilita revisar una mayor cantidad de bibliografía en

menos tiempo y con menor costo por persona. Nos ayuda a conocer el punto de vista de otras personas

respecto al mismo tema y así apreciar otras perspectivas. Permite contrastar nuestras conclusiones con las de los

demás y hacer correcciones de ser necesario. Nos proporciona una mejor perspectiva de lo que

sabemos y de aquellos cursos que necesitan refuerzo. Nos prepara para sostener nuestro punto de vista y para

debatir en público. Nos posibilita desarrollar nuestras habilidades sociales,

muy útiles en nuestra época de estudiante, imprescindibles para el ejercicio profesional.

Nos brinda un nuevo grupo de relaciones que no sólo nos apoyarán académicamente, sino que eventualmente se convertirán en amigos y colegas con quien contar.

Nos da la oportunidad de conocer mejor las habilidades de nuestros compañeros y ubicar posibles asociados para el ejercicio profesional.

El trabajar en grupo requiere algo de organización para aprovechar el tiempo y obtener mejores resultados por nuestro esfuerzo, así tenemos que:

Es recomendable escoger un moderador que coordine el repartir los temas, hacer el rol de expositores, confirmar los lugares de reunión, registrar la bibliografía, etc.

Agruparse con estudiantes que tengan claro que el primer objetivo del grupo es estudiar y mejorar el promedio de notas.

Establecer un horario de reuniones (3 veces por semana o más) de manera que no interfiera con las clases y otras responsabilidades.

Hacer una agenda general que contenga direcciones, e-mail, teléfonos, fechas de exámenes, cumpleaños, eventos, lugares, etc. que serán uso frecuente por el Grupo de Estudio. Esto facilita el mantenerse en contacto, conocerse mejor y obtener permisos cuando sea necesario.

Organizar el tiempo de cada reunión de manera que haya un plazo para:

Reunirse, preparar el material de estudio, asignar los temas, conversar un poco y disponerse para el estudio (de 15 a 20 minutos).

Estudiar y desarrollar el tema asignado de manera individual, pero cerca del grupo por si es necesaria alguna consulta (de 45 a 90 minutos).

Exposición del tema preparado ante el grupo (20 a 30 minutos), absolución de preguntas, aclaraciones, intervenciones, etc. (20 minutos). Dos expositores por cada reunión.

Tipear un resumen de la presentación realizada con las correcciones y aclaraciones correspondientes y luego repartir fotocopias al grupo.

Las exposiciones deben ser a completa satisfacción de las necesidades de estudio del grupo, si una presentación es insuficiente, deberá complementarse hasta cumplir los objetivos.

Si tienes alguna duda o problema, la puedes plantear en el equipo y entre todos la resuelven.

Ventajas y desventajas del estudio en grupo

ESTUDIO EN GRUPOVENTAJAS DESVENTAJAS

Compartir, discutir, complementar o encontrar nuevas explicaciones y visiones del contenido.

Aumento del material disponible en relación al contenido.

Trabajo en equipo (práctica de unas competencias determinadas).

Evaluación objetiva de tu grado de dominio del contenido por parte de tus compañeros.

Se elimina la sensación de soledad delante del período de estudio.

Dificultad para coordinar los distintos estilos de estudio y el tiempo que se le adjudica a cada dinámica.

Distracción con los compañeros. Diversidad en los intereses y/o necesidades de los miembros que forman el grupo.