estudio ergonomico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ergonomia

Citation preview

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ORIZABA

INSTITUTO TECNOLGICO DE ORIZABA ERGONOMIA

INTRODUCCION.-

1.- Relacin entre la ergonoma, los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.

Los riesgos de accidente de trabajo y enfermedad profesional no siempre se detectan por los mtodos clsicos y conocidos. Aun cuando se cumplan las condiciones necesarias de Seguridad e Higiene, continan existiendo accidentes de trabajo y enfermedades comunes cuya causa est en la inadecuacin entre la concepcin del puesto y la capacidad humana para desarrollar ese trabajo sin que, a medio o largo plazo se resienta el organismo. Tal es el caso de las posturas inadecuadas, movimientos repetitivos, cargas fsicas acumulativas, tensiones nerviosas sin descarga prevista, etc., que acaban produciendo bajas como si se tratara de la aparicin repentina de un accidente o enfermedad no previstos. La ergonoma se ocupa de analizar las exigencias que las tareas, el funcionamiento de las mquinas y las instalaciones presentan a las personas y la capacidad o posibilidad de stas para responder a esas exigencias. Los Estudios Ergonmicos de Puesto de Trabajo analizan dichos factores sobre el terreno, detectan las posibles inadecuaciones del puesto estudiado, y proponen las soluciones ms idneas tanto desde el punto de vista prevencionista como desde el econmico. Por esta razn el SEPRUMA realiza Estudios Ergonmicos de Puestos de Trabajo con el fin de prever y evitar o reducir accidentes y enfermedades.

2.- En qu consiste un estudio ergonmico de puesto de trabajo? Los Estudios Ergonmicos de Puesto de Trabajo se llevan a cabo atenindose a los siguientes pasos: Visita al puesto o puestos de trabajo y entrevista con la persona/as afectadas. Identificacin, descripcin y recogida de datos sobre condiciones de trabajo, puesto o puestos a estudiar. Croquis a mano alzada de la morfologa, distribucin y dimensiones del puesto y de los equipos y/o herramientas y cargas utilizadas, indicando pesos, texturas y otras particularidades de inters. Recogida de datos del rea de Medicina del Trabajo del Sepruma que ayuden a la determinacin de las medidas preventivas a adoptar. Toma de fotografas de partes del puesto y/o de posturas o movimientos que se consideren importantes. Filmacin del proceso de trabajo que se realiza en el puesto, en aquellas variaciones y secuencias que resulten necesario estudiar. Procesamiento de todos los datos anteriores en aplicacin informtica de gestin. Entrega a la persona/as interesadas de informacin sobre el resultado del estudio con las recomendaciones correctivas y asesoramiento inicial para llevar a cabo dichas recomendaciones. Gestin de aquellas acciones preventivas que sean competencia del Sepruma.

3.- Cmo obtener este servicio? Para que a un trabajador se le pueda realizar un Estudio Ergonmico de su Puesto de Trabajo, es necesario solicitarlo al Sepruma utilizando alguno de los siguientes medios: Formulario que se puede descargar de web Email Escrito

4.- Condiciones bsicas que el solicitante debe conocer. Los estudios ergonmicos implican siempre, por parte del trabajador/a, un mnimo de predisposicin para revisar sistemas de tareas, de organizacin del trabajo, y de ubicacin y diseo de los puestos estudiados. Un estudio ergonmico, para ser fiable, requiere la participacin de las personas que ocupan el puesto o que tienen alguna relacin con l, as como del personal responsable de los mismos.

ANTECEDENTES.-En los ltimos aos, se ha producido una gran implantacin de los hipermercados en la mayora de los ncleos de poblacin importantes de nuestro pas. Este tipo de comercios, inicialmente dedicados a la alimentacin, comienzan a especializarse tambin en otros diferentes temas, como bricolaje juguetes o deportes, por lo que el nmero de trabajadores ocupados en este tipo de comercios es cada vez mayor.De las plantillas ocupadas en los hipermercados, son las personas que realizan las funciones de "Cajeras" quienes manifiestan una de las problemticas de salud ms acusadas. Estos problemas vienen ocasionados, fundamentalmente, por la mala concepcin ergonmica del trabajo y del puesto, por la ejecucin simultnea de tareas muy repetitivas, por ritmos de trabajo elevados y por una manutencin importante de pesos.La solucin de estos problemas exige analizar y valorar la adecuacin de las condiciones de trabajo en estos puestos, tanto a las tareas, como a quienes las deben ejecutar, lo que obliga al empleo de una metodologa ergonmica apropiada.Uno de los objetivos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo es dotar a los profesionales de la prevencin de riesgos laborales de instrumentos y herramientas que les faciliten el anlisis y valoracin de los posibles riesgos derivados de las condiciones de trabajo.En lnea con este objetivo, la gua metodolgica, que aqu se presenta, es una herramienta prctica que indica de una manera sencilla como obtener, analizar y valorar los datos relativos a cada uno de los factores que puedan dar lugar a molestias o trastornos en las cajeras.Si bien concebida para el estudio de los puestos de cajeras de hipermercados, esta gua podra ser tambin de utilidad en puestos equivalentes en supermercados u otros establecimientos similares

DESRROLLO.-

Para iniciar el trabajo primero se discuti entre los integrantes de equipo de donde se iba a elaborar el trabajo despus de una larga discusin se tomaron dos opciones de donde se iba a elaborar el trabajo la primera opcin era una tortillera, en donde dos integrantes fueron a pedir permiso si dejaban hacer el trabajo donde nos dieron una respuesta positiva y nos dieron hora, y fecha para elaborar el estudio.Una vez ya indicada la hora y fecha el equipo se reuni para elaborar el trabajo con lo cual se fue a pedir el material al maestro encargado para elaborar la prctica donde se iba a estudiar, las condiciones ergonmicas del lugar de trabajo para ver si cumplen las condiciones ergonmicas establecidas a nivel nacional, de condiciones de trabajo se estudiara la luz, ruido, temperatura y vibracin. Los resultados se vern continuacin.Estudio de la luz.Luxmetro (instrumento de medicin)El luxmetro moderno funciona segn el principio de una celda (clula) C.C.D. o fotovoltaica; un circuito integrado recibe una cierta cantidad de luz (fotones que constituyen la "seal", una energa de brillo) y la transforma en una seal elctrica (analgica). Esta seal es visible por el desplazamiento de una aguja, el encendido de diodo o la fijacin de una cifra. Una fotoresistencia asociada a un ohmmetro desempeara el mismo papel.Un filtro de correccin de espectro permite evitar que las diferencias de espectro falseen la medida (la luz amarilla es ms eficaz que la azul, por ejemplo, para producir un electrn a partir de la energa de un paquete de fotones). Los luxmetros pueden tener varias escalas para adaptarse a las luminosidades dbiles o las fuertes (hasta varias decenas de millares de luxes).Algunos luxmetros contienen memoria o logger (datalogger) para la grabacin de datos. La medicin de la intensidad de luz gana cada vez ms importancia en puestos de trabajo que necesiten pantallas protectoras (lux / intensidad de la

luz recomienda). La tcnica de medio ambiente, a la cual pertenece la medicin de la luz, ocupa tambin una posicin delantera dentro de la escala de importancia. Los luxmetros con datalogger son muy apreciados, especialmente por la completa correccin del coseno del ngulo de la luz incidente. Estos luxmetros poseen una funcin de memoria para los valores de medicin y un software para su valoracin.

NOM-025-STPS-2008 Iluminacin1. Objetivo Establecer los requerimientos de iluminacin en las reas de los centros de trabajo, para que se cuente con la cantidad de iluminacin requerida para cada actividad visual, a fin de proveer un ambiente seguro y saludable en la realizacin de las tareas que desarrollen los trabajadores. 2. Campo de aplicacin La presente Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo.

Los resultados fueron.La medida tomada en el rea de trabajo fueron 14.42 luxes

Por la iluminacin no existe ninguna dificultad ya que en las mediciones nos marc una medicin intermedia entre los estndares dados por la norma.

Estudio de ruidoSonmetro (instrumento de medicin)Aunque habitualmente, cuando se habla de sonmetros, se incluye el micrfono, ya que es un elemento imprescindible, aqu se ha optado por separarlos puesto que el micrfono es un elemento aplicable a cualquier tipo de instrumento de medida sonora, mientras que el sonmetro es un aparato especfico. La aplicacin ms frecuente de un sonmetro es la de determinar de una forma objetiva, los niveles de presin sonora que soporta el ser humano; por tanto, sus caractersticas deben parecerse lo ms posible a las del odo del hombre. Para conseguir esto, los sonmetros disponen de determinadas redes de ponderacin o ecualizacin que hacen que la respuesta en frecuencia del sonmetro, sea equivalente o igual a la del odo humano. Por normalizacin y hbitos, la ms extendida es la denominada A, que se muestra con otras de utilizacin mucho ms reducida, en la figura. Como puede apreciarse, produce una atenuacin en bajas frecuencias equivalente a la sensacin sonora en el hombre.NOM-011-STPS-2001 Ruido1. Objetivo Establecer las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido que por sus caractersticas, niveles y tiempo de accin, sea capaz de alterar la salud de los trabajadores; los niveles mximos y los tiempos mximos permisibles de exposicin por jornada de trabajo, su correlacin y la implementacin de un programa de conservacin de la audicin. 2. Campo de aplicacin Esta Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo en los que exista exposicin del trabajador a ruido.

Las pruebas obtenidas con el sonmetro fueronFrecuencia mxima 86.0

Frecuencia mnima 83.1

Los trabajadores estn alrededor de 10 horas de trabajo desde las 08:00 am las 06:00 pm as que si les est afectando un poco la frecuencia mxima y sobre todo porque estn expuestos 2 horas mas

Temperatura.Termmetro ambiental.Un termmetro que mide la temperatura del ambiente. Un pluvimetro es un instrumento que mide la cantidad de agua precipitada de un determinado lugar. La unidad de media es en milmetros (mm). Una precipitacin de 5mm indica que si toda el agua de la lluvia se acumular en un terreno plano sin escurrirse ni evaporarse, la altura de la capa de agua seria de 5mm. Los milmetros (mm) son equivalentes a los litros por metros cuadrados. El pluvimetro recoge el agua atmosfrica en sus diversos estados. El total se denomina Precipitacin. ANEMOMETRO: Es un instrumento que sirve para medir la direccin del viento y la fuerza del viento. La escala que nos enumera la calma a huracn se llama escala de Beaufort. La consecuencia en el mar son las olas. La escala de Douglas numera de mar plana a mar enorme las olas. HIGROMETRO: Es un instrumento que se utiliza para medir la humedad ambiente. Generalmente el rgano sensible est constituido por materiales orgnicos que cambian de longitud o volmenes al variar la humedad del ambiente en que se hallan.Norma Oficial Mexicana Nom-015-stps-2001, Condiciones Trmicas Elevadas OAbatidas-Condiciones De Seguridad E HigieneEsta Norma aplica en todos los centros de trabajo del territorio nacional en los que exista exposicin de los trabajadores a condiciones trmicas, provocadas por fuentes que generen que la temperatura corporal de los trabajadores sea inferior a 36C o superior a 38C.

Resultado de la medicin La medicin realizada nos arroj una temperatura ambiental de 38 en escala de Celsius.

Se puede decir que trabajan en condiciones de calor adecuadas; nosotros por lo que observamos cuenta con una muy buena ventilacin y eso ayuda a mermar el calor de las maquinas.

Vibracin Vibro metroEn ms de una ocasin, un tcnico de mantenimiento de maquinaria se ha encontrado con un vibrmetro. Ante la incertidumbre creada por este misterioso aparato, ha buscado en Google "para qu sirve un vibrmetro". Y entonces comienza una nueva experiencia al descubrir la utilidad del vibrmetro como herramienta de diagnstico de maquinaria en el mantenimiento industrial. Bien, pues si eres un tcnico mecnico y te interesa este tema, te vamos a dar unos cuantos consejos sobre cmo sacar rendimiento a este til equipo. Primero tendras que comprobar qu medidas es capaz de realizar tu vibrmetro. Lo normal es que disponga de los siguientes controles:VEL | ACC | DISPL | ENV -> Con este selector podremos hacer que el equipo mida la vibracin en velocidad (mm/s), aceleracin (g), desplazamiento (m) o envolvente (g-Env).RMS | PEAK | PEAK-PEAK -> Con este selector visualizamos la media en valor eficaz (root mean square), pico o pico a pico.HEADPHONES -> Algunos vibrmetros disponen de la funcin estetoscopio, incorporan una conexin jack de 3.5 mm para la conexin de auriculares. Esta funcin es muy til para la deteccin de fallos en rodamientos y engranajes, aunque se requiere una amplia experiencia para poder distinguir entre mquinas en buen estado y mquinas daadas.

NOM-024-STPS-2001 Vibraciones1. Objetivo Establecer los lmites mximos permisibles de exposicin y las condiciones mnimas de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generen vibraciones que, por sus caractersticas y tiempo de exposicin, sean capaces de alterar la salud de los trabajadores. 2. Campo de aplicacin La presente Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos aquellos centros de trabajo en donde por las caractersticas de operacin de la maquinaria y equipo, se generen vibraciones que afecten a los trabajadores en cuerpo entero o en extremidades superiores.

Resultado de la prueba Al checar la tortillera no mostraba vibraciones severas solo vibraciones ligeras.Por lo tanto no es ningn problema las vibraciones de trabajo con lo cual muestra que se encuentra normalizado en ese aspecto.

Conclusin.-

1