76
Enero 2020 Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA Tercera parte: Valores y actitudes en Europa hacia la ciencia, la tecnología y la naturaleza

Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

Enero 2020

Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA

Tercera parte:Valores y actitudes en Europa hacia la ciencia, la tecnología y la naturaleza

Page 2: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

2

• El Estudio Europeo de Valores 2019 de la Fundación BBVA examina un amplio conjuntode valores y actitudes de la población adulta de 5 países europeos: Alemania, ReinoUnido, Francia, Italia y España. Los valores y actitudes considerados abarcan los ámbitospúblico (política, economía, medios, confianza) y privado (religión, ética, ciencia, medioambiente).

• Esta presentación está referida exclusivamente a distintas facetas de la esfera privada enrelación a las actitudes y valores hacia la ciencia, la tecnología y la naturaleza. El análisiscomparado de estos valores y actitudes, medidos vía encuesta en un mismo intervalotemporal, identifica las percepciones y preferencias compartidas, así como las diferenciasentre esas cinco sociedades, así como en el seno de cada una de ellas, atendiendo afactores sociodemográficos y culturales, destacadamente la edad, el género, el nivel deestudios, la autoubicación ideológica y la religiosidad.

• La información empírica se ha obtenido a través de una encuesta a una muestrarepresentativa de 1.500 personas de 18 y más años en cada uno de los cinco países máspoblados de la Unión Europea.

• El trabajo de campo ha sido realizado por Ipsos entre abril y julio de 2019. El diseño delcuestionario y el análisis de los datos obtenidos se ha llevado a cabo por elDepartamento de Estudios Sociales y Opinión Pública de la Fundación BBVA.

Page 3: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

3

• El objeto del estudio es captar un amplio conjunto de creencias, valores y preferencias,que contribuyen a orientar la conducta individual en numerosas facetas de los ámbitospúblico y privado, así como las relaciones del comportamiento en ambos dominios.

• Los valores y los intangibles de ambas esferas interactúan y constituyen un conjunto quefunciona como una especie de “GPS creencial y actitudinal” que orienta la toma dedecisiones a propósito de cuestiones y contextos complejos acerca de los cuales losindividuos cuentan con información escasa: ayudan a identificar de manera rápida “lobueno” (qué es valioso) y “lo correcto” (qué clase de comportamientos son obligatorios,cuáles son permisibles y cuáles son merecedores de sanción negativa).

• El mapa de “intangibles” culturales –los valores y las predisposiciones–es bastanteestable en sus contornos principales, viéndose afectado o modificado en la poblaciónadulta como consecuencia de eventos de perfil excepcional (crisis) o de nuevasinformaciones de singular relevancia y visibilidad.

Page 4: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

4

• El estudio ofrece una especie de cartografía de valores y actitudes, de carácterfundamentalmente descriptivo, señalando los rasgos más sobresalientes deEspaña en relación a los otros cuatro países europeos a mediados del 2019 y, enalgunos indicadores, su evolución temporal en los últimos diez años. Cincograndes ejes:

Interés hacia la ciencia y la tecnología

Actitudes generales hacia la ciencia y la tecnología

Ciencia y su relación con la religión y la ética

Actitudes hacia aplicaciones científicas que afectan la dimensión moral

Percepción de la naturaleza

Page 5: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

Interés hacia la ciencia y la tecnología

• Mapa de intereses• Importancia de nuevas tecnologías • Uso de Internet

Page 6: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

6

INTERÉS EN ALGUNOS TEMAS

• Los temas relacionados con la salud y el medio ambiente son los que más interesan a los ciudadanos, seguidosde los tecnológicos y científicos.

• Los españoles se sitúan por encima de la media de los otros cuatro países en el interés que expresan haciatodos estos temas.

“Me gustaría que me dijera cuál es su grado de interés acerca de cada uno de los temas que le voy a leer”Media en una escala de 0 a 10, donde 0 significa que no le interesa nada y 10 que le interesa muchísimo. Base: total de casos

8,1

7,2 7,4 7,4 7,5

6,7

7,57,1

7,4 7,67,1

6,46,8

6,0 6,06,3 6,2

5,5

6,56,1

6,4 6,3 6,2

5,5

0

2

4

6

8

10

España Resto Paises Reino Unido Francia Italia Alemania

Medicina y salud Medioambientales Científicos Tecnológicos

Page 7: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

7

INTERÉS EN TEMAS EN ESPAÑA SEGÚN SEGMENTOS

• Mientras que el interés por los temas de salud y medioambientales es trasversal a todos los segmentos, elinterés por los temas científicos y tecnológicos es mayor entre los jóvenes, entre quienes tienen un nivel deestudios más alto, quienes se declaran de izquierdas y los que tienen un nivel de religiosidad bajo. Los hombresexpresan también un mayor nivel de interés relativo hacia los temas tecnológicos que las mujeres.

7

Género

Edad

Edad que acabó estudios

Medicina y salud

8,38,2

7,9

8,28,18,1

8,08,18,2

8,38,28,08,28,0

7,8

8,47,8

8,1

0 2 4 6 8 10

Religiosidad alta (6-10)Religiosidad media (5)Religiosidad baja(0-4)

Derecha (6-10)Centro (5)

Izquierda (0-4)

20 años y más16 a 19

15 años o menos

65+ años55-64 años45-54 años35-44 años25-34 años18-24 años

MujerHombre

Total

“Me gustaría que me dijera cuál es su grado de interés acerca de cada uno de los temas que le voy a leer”Media en una escala de 0 a 10, donde 0 significa que no le interesa nada y 10 que le interesa muchísimo. Base: total de casos en España

Autoubicación ideológica

Religiosidad

7,47,57,6

7,57,57,7

7,87,7

7,1

7,07,77,77,87,77,9

7,67,5

7,5

0 2 4 6 8 10

6,66,96,9

6,76,7

7,1

7,47,0

6,0

5,96,97,17,17,07,1

6,76,9

6,8

0 2 4 6 8 10

6,16,4

6,8

6,46,3

6,8

7,37,1

5,2

4,66,76,87,0

7,57,5

6,06,9

6,5

0 2 4 6 8 10

Medioambientales Científicos Tecnológicos

Page 8: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

8

IMPORTANCIA DEL MÓVIL

• El teléfono móvil es el medio de comunicación más importante para el conjunto de los ciudadanos de los cincopaíses (medias superiores a los 7 puntos), seguido de la televisión e Internet. Es menor, aunque sigue siendoalta, la importancia que le otorgan a la radio, la prensa y el ordenador personal. En cambio, la mayoría no leconcede importancia a las redes sociales.

8

“¿Qué importancia tiene en su vida diaria cada uno de los medios de comunicación y tecnologías?” Media en una escala de 0 a 10, donde 0 significa que es, para usted, “nada importante” y 10 “muy importante”. Base: total de casos

España Resto de países

4,5

6,0

5,6

6,0

7,0

6,9

7,5

0 2 4 6 8 10

4,6

5,2

5,5

5,7

6,6

6,7

7,6

0 2 4 6 8 10

Las redes sociales

El ordenador personal

La prensa

La radio

Internet

La televisión

El teléfono móvil

Page 9: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

9

IMPORTANCIA DE TECNOLOGÍAS

• Los españoles se sitúan cercanos al promedio europeo, salvo respecto al ordenador personal, al que otorganmenor nivel de importancia.

• Por su parte, los alemanes le conceden una mayor importancia relativa a la televisión y a la prensa, y losbritánicos, a Internet.

• Los franceses le adjudican una menor importancia que el resto de países a las redes sociales.

9

“¿Qué importancia tiene en su vida diaria cada uno de los medios de comunicación y tecnologías?” Media en una escala de 0 a 10, donde 0 significa que es, para usted, “nada importante” y 10 “muy importante”. Base: total de casos

7,6 7,57,8 7,7

7,4 7,36,7 6,9 7,1

6,4 6,2

7,9

6,67,0

6,7

7,7

7,0 6,8

5,7 6,05,6

5,3

6,0

6,9

5,5 5,6 5,5

4,6

5,6

6,5

5,2

6,0 5,86,1 5,9

6,2

4,6 4,54,9 4,6

3,8

4,7

0

2

4

6

8

10

España Resto Paises Italia Reino Unido Francia Alemania

El teléfono móvil La televisión Internet La radio La prensa El ordenador personal Las redes sociales

Page 10: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

10

USUARIOS DE INTERNET

“¿Con qué frecuencia utiliza Internet?” Base: total de casos

12%

17%

24%

24%

19%

26%

53%

61%

46%

57%

55%

47%

13%

6%

8%

5%

8%

5%

5%

4%

4%

4%

4%

3%

17%

12%

18%

9%

14%

20%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Alemania

Francia

Italia

Reino Unido

Resto depaíses

España

Estoy conectado casi todo el día

Al menos una vez al día

Varias veces a la semana

Con menor frecuencia

Nunca o casi nunca

• El 80% o más de los ciudadanos de los cinco países analizados son usuarios de Internet. Los países con mayorpenetración son Reino Unido y Francia. Sin embargo, la intensidad de uso (“estoy conectado casi todo el día”)es mayor en España, seguida de Reino Unido e Italia.

Page 11: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

11

USUARIOS DE INTERNET SEGÚN SEGMENTOS

• En el uso de Internet apenas hay diferencias según género. Mientras que el porcentaje de usuarios alcanzaprácticamente a la totalidad de la población menor de 45 años, disminuye algo entre los de 45 y 64 años(aunque es de casi el 90% o más), y cae drásticamente entre quienes tienen 65 y más años. En España, losusuarios en este segmento de edad son una tercera parte, frente a la mitad de la población en el resto depaíses analizados.

• La educación diferencia el uso, disminuyendo notablemente entre la población con menor nivel de estudios.

11

Resto de países

Género

Edad

Edad que acabó estudios

España

97%

94%

53%

32%

87%

91%

99%

99%

100%

79%

81%

80%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

20 años y más

16 a 19

15 años o menos

65+ años

55-64 años

45-54 años

35-44 años

25-34 años

18-24 años

Mujer

Hombre

Total

“¿Con qué frecuencia utiliza Internet?” Porcentaje que utiliza con alguna frecuencia Internet. Base: total de casos

96%

87%

58%

55%

88%

97%

99%

99%

99%

85%

87%

86%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Page 12: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

12

DISPOSITIVO DE ACCESO A INTERNET

“¿Cuál es el medio que utiliza más para conectarse a Internet? ” Base: usuarios de Internet

48%

56%

58%

77%

59%

80%

23%

23%

17%

11%

19%

8%

21%

14%

10%

8%

13%

8%

7%

7%

13%

3%

8%

3%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Francia

Alemania

Reino Unido

Italia

Resto depaíses

España

Teléfono móvil

Ordenador portátil

Ordenador fijo

Tablet o iPad

Otras

• El teléfono móvil es el medio principal de acceso a la red, de forma especialmente marcada en España e Italia.Le sigue el ordenador portátil, sobresaliendo en Alemania y Francia, y el ordenador fijo, también en Francia.

• Por detrás de ellos se sitúa la Tablet o iPad, destacando en Reino Unido.

Page 13: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

13

ACCESO A TRAVÉS DEL TELÉFONO MÓVIL SEGÚN SEGMENTOS

• El porcentaje que utiliza como principal medio de acceso el teléfono móvil es algo mayor entre las mujeres queentre los hombres y aumenta en relación inversa a la edad. Las diferencias según edad son mucho mássignificativas en el promedio de los cuatro países europeos que en España, donde este dispositivo es tambiénampliamente mayoritario en la población adulta y adulta mayor.

• También se incrementa la mención al móvil como principal medio de acceso a medida que disminuye el niveleducativo.

13

Resto de países

Género

Edad

Edad que acabó estudios

España

73%

82%

86%

69%

75%

80%

82%

85%

87%

85%

75%

80%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

20 años y más

16 a 19

15 años o menos

65+ años

55-64 años

45-54 años

35-44 años

25-34 años

18-24 años

Mujer

Hombre

Total

55%

59%

63%

29%

46%

58%

70%

74%

82%

62%

56%

59%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

“¿Cuál es el medio que utiliza más para conectarse a Internet?” Porcentaje que contesta “teléfono móvil” Base: usuarios de Internet

Page 14: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

65%

48%

61%

54%

70%

89%

94%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

49%

54%

59%

65%

73%

81%

94%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Compras

Lectura de periódicos

Gestiones bancarias

Descargar, escuchar o ver música o videos

Participar en redes sociales

Correo electrónico

Búsqueda de información

14

USOS DE INTERNET

“En el último mes, ¿ha realizado alguna de las siguientes actividades a través de Internet?” Base: usuarios de internet

• Internet es claramente un espacio para la búsqueda de información y para la comunicación interpersonal -através del correo electrónico y la participación en redes sociales-. También es muy significativo el uso de la redcomo espacio de entretenimiento (descargar, escuchar música o ver vídeos), para el seguimiento de laactualidad mediante la lectura de periódicos on line, y para actividades instrumentales, como la realización degestiones bancarias y compras.

España Resto de países

Page 15: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

15

USOS DE INTERNET

“En el último mes, ¿ha realizado alguna de las siguientes actividades a través de Internet?” Base: usuarios de internet (6562)6562

individuos

• La búsqueda de información y el correo electrónico son usos muy mayoritarios en todas las sociedades. Laparticipación en redes sociales también es amplia, destacado en Italia, Reino Unido y España.

• La descarga de música o vídeos sobresale en España y Francia, mientras que la lectura de periódicos destacatambién en dichos países así como en Italia.

• La realización de gestiones bancarias a través de Internet aumenta su incidencia claramente en Reino Unido.Tanto en dicho país como en Alemania, destaca también el uso de la red para la realización de compras.

España Resto Paises Francia Reino

Unido Alemania Italia

Búsqueda de información 94% 94% 97% 95% 96% 90%

Correo electrónico 81% 89% 92% 91% 93% 77%

Participar en redes sociales 73% 70% 65% 73% 68% 74%

Descargar, escuchar o ver música o videos 65% 54% 60% 55% 49% 51%

Gestiones bancarias 59% 61% 65% 76% 58% 42%

Lectura de periódicos 54% 48% 55% 49% 38% 50%

Compras 49% 65% 65% 76% 71% 47%

Page 16: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

16

PARTICIPACIÓN EN REDES SOCIALES SEGÚN SEGMENTOS

• La participación en redes sociales es algo mayor entre las mujeres que entre los hombres, y claramente seincrementa en relación inversa a la edad, evidenciando una brecha muy significativa entre los más jóvenes y losadultos mayores. También es mayor entre quienes tienen un nivel medio y alto de estudios.

16

Resto de países

Género

Edad

Edad que acabó estudios

España

75%

78%

60%

42%

62%

68%

79%

85%

92%

75%

70%

73%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

20 años y más

16 a 19

15 años o menos

65+ años

55-64 años

45-54 años

35-44 años

25-34 años

18-24 años

Mujer

Hombre

Total

“En el último mes, ¿ha realizado alguna de las siguientes actividades a través de Internet?“Base: usuarios de Internet

Porcentaje que participa en redes sociales

73%

67%

61%

38%

54%

70%

80%

88%

93%

73%

67%

70%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Page 17: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

17

REALIZACIÓN DE COMPRAS SEGÚN SEGMENTOS

• Tanto en España como en el promedio de los otros cuatro países, la realización de compras aparece relacionadainversamente con la edad y se incrementa con el nivel de estudios.

17

Resto de países

Género

Edad

Edad que acabó estudios

España

65%

52%

22%

19%

32%

47%

58%

62%

69%

49%

50%

49%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

20 años y más

16 a 19

15 años o menos

65+ años

55-64 años

45-54 años

35-44 años

25-34 años

18-24 años

Mujer

Hombre

Total

“En el último mes, ¿ha realizado alguna de las siguientes actividades a través de Internet?“Base: usuarios de Internet

Porcentaje que realiza compras

77%

60%

38%

43%

52%

65%

74%

81%

75%

65%

65%

65%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Page 18: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

Actitudes generales hacia la ciencia y la tecnología

• Facetas positivas y negativas de la ciencia

• Expectativas generales hacia la ciencia• Confianza en los científicos

18

Page 19: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

19

FACETAS POSITIVAS DE LA CIENCIA

“Voy a leerle algunas afirmaciones sobre la ciencia y la tecnología. Dígame, por favor, cuál es su grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de ellas”Base: total de casos. Media en una escala de 0 a 10, donde 0 indica que está “completamente en desacuerdo” y

10 que está “completamente de acuerdo” .

• Amplio consenso sobre el papel de la ciencia en la mejora de la salud y, algo menor, respecto a la reducción delas supersticiones y temores del pasado, y en torno a que se trata de la manera más fiable de entender elmundo.

España

Resto de países

Reino Unido

Alemania

Francia

Italia 7,5

7,6

7,7

8,0

7,7

8,0

0 2 4 6 8 10

Gracias a la ciencia, mejora continuamente la salud de las personas

6,7

6,1

6,5

6,4

6,4

6,8

0 2 4 6 8 10

6,4

6,2

6,4

6,7

6,4

6,6

0 2 4 6 8 10

La ciencia ha reducido las supersticiones y temores del pasado

La ciencia es la manera más fiable de entender el mundo

Page 20: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

20

FACETAS POSITIVAS DE LA CIENCIA

“Voy a leerle algunas afirmaciones sobre la ciencia y la tecnología. Dígame, por favor, cuál es su grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de ellas”Base: total de casos. Media en una escala de 0 a 10, donde 0 indica que está “completamente en desacuerdo” y

10 que está “completamente de acuerdo” .

• Los ciudadanos coinciden ampliamente en torno a que la ciencia es el motor del progreso material y, másdébilmente, en que es el motor del progreso cultural.

• Suscita mayor división la idea de que “la ciencia puede dar respuesta a todos los grandes problemas”, visiónque apoyan los españoles, italianos y alemanes, estando en desacuerdo los franceses y británicos.

España

Resto de países

Reino Unido

Alemania

Francia

Italia 7,0

7,2

7,1

6,8

7,0

7,2

0 2 4 6 8 10

La ciencia es el motor del progreso material

6,6

5,8

5,9

5,7

6,0

6,7

0 2 4 6 8 10

5,3

4,1

5,3

4,1

4,7

5,7

0 2 4 6 8 10

La ciencia es el motor del progreso cultural

La ciencia puede dar respuesta a todos los grandes problemas

Page 21: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

21

FACETAS POSITIVAS DE LA CIENCIA SEGÚN SEGMENTOS

“Voy a leerle algunas afirmaciones sobre la ciencia y la tecnología. Dígame, por favor, cuál es su grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de ellas”Base: total de casos. Media en una escala de 0 a 10, donde 0 indica que está “completamente en desacuerdo” y

10 que está “completamente de acuerdo” .

• El consenso amplio en torno a que la ciencia ha reducido las supersticiones y temores del pasado se incrementaaún más a medida que aumenta el nivel educativo. En España también es mayor entre los más jóvenes, quienesse posicionan en la izquierda y los que expresan un bajo nivel de religiosidad.

La ciencia ha reducido las supersticiones y temores del pasadoResto de países

Género

Edad

Edad que acabó estudios

Nivel de religiosidad

España

6,46,2

6,5

6,66,2

6,7

6,76,3

6,1

6,46,46,46,56,56,4

6,36,6

6,4

0 2 4 6 8 10

6,56,7

7,0

6,76,8

7,1

7,16,9

6,4

6,46,96,86,96,8

7,2

6,76,9

6,8

0 2 4 6 8 10

Religiosidad alta (6-10)Religiosidad media (5)Religiosidad baja(0-4)

Derecha (6-10)Centro (5)

Izquierda (0-4)

20 años y más16 a 19

15 años o menos

65+ años55-64 años45-54 años35-44 años25-34 años18-24 años

MujerHombre

Total

Autoubicación ideológica

Page 22: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

22

RESERVAS HACIA LA CIENCIA

“Voy a leerle algunas afirmaciones sobre la ciencia y la tecnología. Dígame, por favor, cuál es su grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de ellas”Base: total de casos. Media en una escala de 0 a 10, donde 0 indica que está “completamente en desacuerdo” y

10 que está “completamente de acuerdo” .

• Prevalece el acuerdo respecto al impacto negativo que puede tener la ciencia y la tecnología en el aumentodel desempleo y también del peligro de guerra. Aunque hay mayor división en las percepciones, tambiénexpresan reservas hacia el impacto de la ciencia en el modo de vida y en la existencia de riesgos para laspersonas. Estas reservas no suponen que los ciudadanos consideren que “estaríamos mejor si viviéramos lavida sin tanta ciencia y tecnología”. Los ciudadanos tampoco creen que la ciencia destruya las creenciasreligiosas y los valores morales de la gente

4,2

4,5

4,6

5,2

5,2

5,3

5,8

6,1

0 2 4 6 8 10

La ciencia destruye los valores morales dela gente

La ciencia destruye las creencias religiosasde la gente

Estaríamos mejor si viviéramos la vida sintanta ciencia y tecnología

La ciencia ha hecho que el mundo actualesté lleno de riesgos para las personas

La ciencia ha hecho que todo sea máscomplejo e incomprensible

El avance científico crea un modo de vidaartificial e inhumano

La ciencia y la tecnología incrementan elpeligro de guerra

Los avances tecnológicos son una de lasprincipales razones del desempleo hoy

España Resto de países

4,4

4,5

4,4

5,4

5,1

5,0

5,8

5,6

0 2 4 6 8 10

Page 23: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

23

RESERVAS HACIA LA CIENCIA SEGÚN SEGMENTOS

“Voy a leerle algunas afirmaciones sobre la ciencia y la tecnología. Dígame, por favor, cuál es su grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de ellas”Base: total de casos. Media en una escala de 0 a 10, donde 0 indica que está “completamente en desacuerdo” y

10 que está “completamente de acuerdo” .

• La percepción de algunas reservas se modifica significativamente según segmentos. La idea de que “la cienciaha hecho que todo sea más complejo e incomprensible” se acentúa entre la población de 65 y más años, los demenor nivel educativo, los de derechas y los que expresan un nivel medio y alto de religiosidad.

La ciencia ha hecho que todo sea más complejo e incomprensibleResto de países

Género

Edad

Edad que acabó estudios

Nivel de religiosidad

España

5,45,4

4,8

5,35,3

4,6

4,55,3

5,8

5,85,3

4,84,64,74,9

5,25,0

5,1

0 2 4 6 8 10

5,95,5

4,5

5,95,3

4,7

4,35,3

5,9

6,25,3

5,05,0

4,64,7

5,45,0

5,2

0 2 4 6 8 10

Religiosidad alta (6-10)Religiosidad media (5)Religiosidad baja(0-4)

Derecha (6-10)Centro (5)

Izquierda (0-4)

20 años y más16 a 19

15 años o menos

65+ años55-64 años45-54 años35-44 años25-34 años18-24 años

MujerHombre

Total

Autoubicación ideológica

Page 24: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

24

ESCALA SUMADA PROMESAS Y RESERVAS HACIA LA CIENCIA

• Si del examen de algunas facetas específicas de la ciencia, se pasa a una visión agregada medida a través dedos escalas sumadas, una relativa a las valoraciones positivas (“promesas”) y la otra, a las percepcionesnegativas (“reservas”), se observa que, en todos los países, las puntuaciones en la escala de promesas estánclaramente por encima de las puntuaciones de las reservas. La mayor diferencia entre las escalas de promesasy reservas se obtiene en Reino Unido, seguido de España.

30,3

30,6

29,6

26,2

29,2

29,7

38,2

39,3

39,3

38,1

38,7

40,8

0 10 20 30 40 50 60

Francia

Italia

Alemania

Reino Unido

Resto de países

España

Promesas Reservas Diferencia entre promesas y reservas

7,9

8,8

9,7

11,9

9,6

11,1

0 5 10 15

Escala de Promesas y Reservas hacia la ciencia (0 a 60)

A partir de un análisis de componentes principales se construyeron dos escalas, compuesta cada una por seis ítems medidos cada uno en una escala de acuerdo de 0 a 10: Promesas hacia la ciencia: La ciencia es el motor del progreso material, La ciencia es la manera más fiable de entender el mundo, La ciencia puede dar respuesta a todos los grandes problemas, La ciencia es el motor del progreso cultural, Gracias a la ciencia, mejora continuamente la salud de las personas, La ciencia nos revela aspectos fascinantes de la naturalezaReservas hacia la ciencia: La ciencia destruye los valores morales de la gente, La ciencia ha hecho que todo sea más complejo e incomprensible, Estaríamos mejor si viviéramos la vida sin tanta ciencia y tecnología, El avance científico crea un modo de vida artificial e inhumano, La ciencia ha hecho que el mundo actual esté lleno de riesgos para las personas, Los avances tecnológicos son una de las principales razones del desempleo hoy.

Page 25: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

25

PROMESAS HACIA LA CIENCIA SEGÚN SEGMENTOS

• La percepción de promesas apenas se modifica según segmentos: se incrementa levemente con el niveleducativo y es algo menor entre la población de 65 años y más años.

Resto de países

Género

Edad

Edad que acabó estudios

Nivel de religiosidad

España

38,638,938,9

39,638,1

40,1

39,838,4

37,1

37,638,938,939,539,139,5

38,039,5

38,7

0 20 40 60

39,640,941,6

41,440,741,8

42,641,0

39,1

38,840,940,841,841,641,8

40,241,3

40,8

0 20 40 60

Religiosidad alta (6-10)Religiosidad media (5)Religiosidad baja(0-4)

Derecha (6-10)Centro (5)

Izquierda (0-4)

20 años y más16 a 19

15 años o menos

65+ años55-64 años45-54 años35-44 años25-34 años18-24 años

MujerHombre

Total

Autoubicación ideológica

Escala de Promesas hacia la ciencia (0 a 60)

Page 26: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

26

• En contraste con las “promesas”, las “reservas” hacia la ciencia se modifican atendiendo a distintas variables.La media en la escala de reservas aumenta entre los adultos de 65 y más años, entre quienes se declaran dederechas y entre los que expresan un alto nivel de religiosidad. Por el contrario, disminuye en el segmento conmayor nivel de estudios.

Resto de países

Género

Edad

Edad que acabó estudios

Nivel de religiosidad

España

31,230,4

27,5

30,529,8

27,0

26,530,1

32,9

31,430,1

28,528,027,328,1

29,528,9

29,2

0 20 40 60

32,729,7

27,1

33,230,1

27,5

25,230,832,3

32,929,6

28,228,528,728,7

30,528,8

29,7

0 20 40 60

Religiosidad alta (6-10)Religiosidad media (5)Religiosidad baja(0-4)

Derecha (6-10)Centro (5)

Izquierda (0-4)

20 años y más16 a 19

15 años o menos

65+ años55-64 años45-54 años35-44 años25-34 años18-24 años

MujerHombre

Total

Autoubicación ideológica

Escala de Reservas hacia la ciencia (0 a 60)

RESERVAS HACIA LA CIENCIA SEGÚN SEGMENTOS

Page 27: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

“¿Cuál de los siguientes tipos de investigación científica cree usted que debería recibir financiación pública?” Base: total de casos

21%

26%

30%

30%

27%

30%

45%

26%

24%

42%

34%

28%

29%

43%

39%

26%

34%

35%

5%

5%

8%

2%

5%

7%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Reino Unido

Alemania

Italia

Francia

Resto Paises

España

La investigación que hace avanzar elconocimiento, AUNQUE NO PRODUZCABENEFICIOS PRÁCTICOS INMEDIATOS

La investigación orientada a laresolución de NECESIDADES PRÁCTICASINMEDIATAS

Ambas deben ser financiadas (NO LEER)

Ns/Nc

EL APOYO A LA CIENCIA BÁSICA

• Se apoya tanto la financiación de la investigación finalista o utilitaria como también la investigación básica(avances en el conocimiento, aunque no produzcan beneficios prácticos inmediatos).

• En Reino Unido y Francia destaca en mayor medida que en el resto el segmento que se decanta por lainvestigación orientada a necesidades prácticas.

27

Page 28: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

Hará que mejore

“Voy a leerle una lista de tecnologías y aplicaciones científicas. Le rogaría que me dijera si cree usted que esa tecnología o aplicación científica hará que mejore, empeore o no tendrá efecto sobre nuestra vida” Base: total de casos

España Resto de países

33%

57%

57%

60%

64%

67%

68%

75%

75%

77%

89%

45%

19%

13%

7%

20%

13%

7%

15%

13%

10%

4%

8%

5%

16%

4%

5%

4%

4%

7%

6%

7%

3%

15%

19%

14%

28%

12%

16%

22%

4%

6%

5%

5%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Energía nuclear

Inteligencia artificial

Exploración del espacio

Nanotecnología

Robótica

Ingeniería genética

Biotecnología

Teléfono móvil

Internet

Ordenadores

Energía solar

EXPECTATIVAS HACIA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

• Expectativas favorables hacia las diferentes tecnologías y aplicaciones, destacando la energía solar y las nuevastecnologías (ordenadores, Internet, telefonía móvil). La única excepción es la energía nuclear: la mayoríarelativa cree que empeorará nuestra vida.

• Los españoles se diferencian del promedio de los otros cuatro países por expectativas más favorables haciatodas las aplicaciones, especialmente hacia la ingeniería genética, la exploración del espacio y la inteligenciaartificial.

Hará que empeore

No tendrá efecto

Ns/Nc

31%

42%

45%

51%

54%

49%

63%

65%

68%

71%

86%

48%

30%

12%

13%

24%

26%

11%

22%

18%

16%

4%

11%

14%

34%

13%

12%

11%

10%

10%

9%

9%

6%

10%

14%

9%

24%

10%

15%

17%

4%

6%

5%

4%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 28

Page 29: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

“Voy a leerle una lista de tecnologías y aplicaciones científicas. Le rogaría que me dijera si cree usted que esa tecnología oaplicación científica hará que mejore, empeore o no tendrá efecto sobre nuestra vida”

Porcentaje que contesta “hará que mejore” Base: total de casos

EXPECTATIVAS HACIA LA CIENCIA

• Los españoles se diferencian del promedio de los otros cuatro países por expectativas más favorables haciatodas las aplicaciones, con la excepción de la energía nuclear, en torno a la cual, los británicos expresanmayores expectativas relativas.

• Los franceses son los menos favorables hacia las nuevas tecnologías, mientras que los alemanes destacan porun menor nivel de expectativas hacia la ingeniería genética.

• Mientras que en España e Italia las expectativas hacia la biotecnología y la ingeniería genética son bastantesimilares, en el resto de países hay una brecha importante (mayor en Alemania) a favor de la biotecnología.

España Resto Países Italia Reino Unido Francia Alemania

Energía solar 89% 86% 88% 87% 87% 84%

Ordenadores 77% 71% 67% 78% 61% 76%

Telefonía móvil 75% 65% 63% 68% 48% 77%

Internet 75% 68% 67% 74% 55% 76%

Biotecnología 68% 63% 59% 63% 65% 64%

Ingeniería genética 67% 49% 54% 53% 48% 40%

Robótica 64% 54% 49% 60% 55% 54%

Nanotecnología 60% 51% 49% 52% 51% 51%Exploración del espacio 57% 45% 45% 48% 43% 45%

Inteligencia artificial 57% 42% 37% 46% 40% 43%

Energía nuclear 33% 31% 27% 40% 27% 28%29

Page 30: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

Escala sumada de expectativas positivas (0 a 11): media de tecnologías y aplicaciones que creen que hará que mejore nuestra vida. Base: total de casos

ESCALA SUMADA DE EXPECTATIVAS

• Al construir una escala sumada con el número de tecnologías o aplicaciones que los ciudadanos creen queharán que mejore nuestra vida, aparecen diferencias significativas entre sociedades. España se sitúa como elpaís con expectativas más altas de los cinco (media de 7,2 aplicaciones, de las 11 consideradas). Le sigue ReinoUnido, mientras que Francia se coloca en el extremo con un menor nivel de expectativas.

30

5,8

6,0

6,4

6,7

6,2

7,2

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Francia

Italia

Alemania

Reino Unido

Resto de países

España

Page 31: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

Escala sumada de expectativas positivas (0 a 11): media de tecnologías y aplicaciones que creen que hará que mejore nuestra vida. Base: total de casos

ESCALA SUMADA DE EXPECTATIVAS SEGÚN SEGMENTOS

• La educación es la variable que más discrimina las expectativas hacia la ciencia y la tecnología: disminuyensignificativamente en la población con menor nivel de estudios. También son relativamente más bajas entre lasmujeres, los mayores de 65 y más años, y entre los de mayor nivel de religiosidad.

31

Resto de países

Género

Edad

Edad que acabó estudios

Nivel de religiosidad

España

6,06,1

6,4

6,56,2

6,6

7,06,0

5,0

5,36,36,46,66,96,7

5,86,7

6,2

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

6,57,77,7

7,57,47,5

8,37,4

6,1

5,87,37,57,77,87,9

6,87,6

7,2

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Religiosidad alta (6-10)Religiosidad media (5)Religiosidad baja(0-4)

Derecha (6-10)Centro (5)

Izquierda (0-4)

20 años y más16 a 19

15 años o menos

65+ años55-64 años45-54 años35-44 años25-34 años18-24 años

MujerHombre

Total

Autoubicación ideológica

Page 32: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

“¿Con cuál de estas frases está usted más de acuerdo?” Base: total de casos

32%

35%

38%

46%

38%

49%

44%

52%

45%

35%

44%

30%

24%

12%

17%

19%

18%

21%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Italia

Francia

Alemania

Reino Unido

Resto Paises

España

El desarrollo de máquinas y sistemasbasados en la Inteligencia artificialMEJORARÁ la sociedad

El desarrollo de máquinas y sistemasbasados en la Inteligencia artificialEMPEORARÁ la sociedad

Ns/Nc

DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

• Las expectativas específicas hacia el desarrollo de máquinas y sistemas basados en la inteligencia artificial sonmuy diferentes entre países y en el seno de cada uno. La mayoría relativa de los españoles y británicos creenque dicho desarrollo mejorará la sociedad, mientras que la mayoría de los franceses y la mayoría relativa dealemanes e italianos creen que la empeorará. En todos los países hay un segmento significativo que no puedepronunciarse al respecto.

32

Page 33: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

33

CONFIANZA EN GRUPOS PROFESIONALES

• Los médicos y los científicos son los grupos profesionales que generan mayor confianza. Le siguen losingenieros y los ecologistas.

• Los españoles son quienes expresan un mayor nivel de confianza hacia los médicos y los científicos.

• En Alemania, los ingenieros se sitúan en segundo lugar, por encima de los científicos. En el Reino Unidocientíficos e ingenieros se sitúan en la misma –segunda- posición.

“¿En qué medida confía usted en los siguientes grupos y personas? Media en una escala de 0 a 10, en la que 0 significa que “no confía en absoluto en ellos” y 10 que “confía totalmente en ellos”. Base: total de casos

7,97,5 7,8 7,7

7,4 7,37,37,0 7,2

6,7 7,0 7,06,9 6,87,2

6,9 6,7 6,56,1 6,2 6,4 6,2

5,96,2

0

2

4

6

8

10

España Resto Paises Reino Unido Alemania Francia Italia

Los médicos Los científicos Los ingenieros Los ecologistas

Page 34: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

• Una de las facetas principales de la confianza en grupos profesionales es la actuación ética: amplio consensoen todos los países al considerar a los médicos, seguidos de los científicos e ingenieros, como gruposprofesionales que actúan de un modo ético.

34

“¿En qué medida cree que los siguientes grupos profesionales ACTÚAN DE MANERA ÉTICA?” Media en una escala de 0 a 10 donde 0 significa que “no actúan en absoluto de manera ética”, y 10 que “actúan completamente de manera ética”. Base: total de casos

Médicos Científicos Ingenieros

7,1

7,1

7,7

7,8

7,4

7,7

0 2 4 6 8 10

Italia

Francia

Reino Unido

Alemania

Resto Paises

España

6,3

6,3

6,6

6,2

6,4

7,1

0 2 4 6 8 10

6,4

6,3

7,0

6,5

6,5

6,9

0 2 4 6 8 10

ÉTICA DE GRUPOS PROFESIONALES

Page 35: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

35

“¿Y en qué medida cree que los siguientes grupos son COMPETENTES, es decir, que tienen la capacidad y preparación para llevar a cabo las tareas que realizan?” Media en una escala de 0 a 10 donde 0 significa que “no son en absoluto

competentes”, y 10 que “son completamente competentes”. Base: total de casosMédicos Científicos Ingenieros

7,5

7,7

8,0

8,3

7,9

7,9

0 2 4 6 8 10

Italia

Francia

Reino Unido

Alemania

Resto Paises

España

7,3

7,3

7,6

7,7

7,5

7,5

0 2 4 6 8 10

7,1

7,1

7,6

7,7

7,4

7,2

0 2 4 6 8 10

COMPETENCIA DE GRUPOS PROFESIONALES

• La otra faceta principal de la confianza en grupos profesionales es la percepción de su competencia ocapacidad para desarrollar su función: consenso mayoritario en todos los países al considerar a médicos,científicos e ingenieros como grupos profesionales competentes y capaces.

• Los alemanes otorgan a esas tres profesiones un mayor nivel de competencia que el resto de países, mientrasque los españoles se sitúan en torno al promedio.

Page 36: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

Ciencia y su relación con la religión y la ética

• Relación entre religión y ciencia • Límites de la religión a los avances

científicos• Límites de la ética a los avances

científicos

36

Page 37: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

¿Cuál es su grado de acuerdo o desacuerdo con que “La ciencia y la religión coexisten hoy en día sin problemas importantes” Distribución y media en escala de 0 a 10, donde 0 significa completamente en desacuerdo y 10 completamente de acuerdo. Base: total de casos

VÍNCULO RELIGIÓN - CIENCIA

• Los ciudadanos están divididos respecto a la naturaleza de la coexistencia hoy de la ciencia y la religión. Losalemanes son quienes más creen que ambos dominios conviven sin problema, mientras que los franceses sonquienes están más en desacuerdo.

37

Page 38: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

“¿Con cuál de estas dos frases que le leo está usted más de acuerdo?” Base: total de casos

13%

14%

23%

29%

20%

11%

78%

79%

65%

60%

71%

82%

9%

7%

11%

11%

9%

7%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Reino Unido

Francia

Italia

Alemania

Resto Paises

España

La religión DEBE poner límites alos avances científicos

La religión NO DEBE poner límitesa los avances científicos

Ns/Nc

VÍNCULO RELIGIÓN - CIENCIA

• Existe un amplio consenso en todos los países en torno a que la religión no debe poner límites a los avancescientíficos. Esta posición está especialmente extendida en España, Francia y Reino Unido.

38

Page 39: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

“¿Con cuál de estas dos frases que le leo está usted más de acuerdo?” Base: total de casos

41%

53%

57%

68%

55%

36%

44%

36%

34%

24%

34%

55%

16%

11%

9%

8%

11%

9%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Italia

Reino Unido

Francia

Alemania

Resto Paises

España

La ética DEBE poner límites a losavances científicos

La ética NO DEBE poner límites alos avances científicos

NS/Nc

VÍNCULO ÉTICA - CIENCIA

• A diferencia de lo que ocurre con la religión, cuando se pregunta a los ciudadanos si creen que la ética debeponer límites a los avances científicos, en todos los países –salvo España– la mayoría considera que sí debehacerlo, destacando en esta posición los alemanes seguidos de los franceses. En el caso de los españoles, tansolo el 36% cree que la ética debe poner límites a la ciencia.

39

Page 40: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

Actitudes hacia aplicaciones científicas que afectan la dimensión moral

• Clonación • Modificación genética de plantas y animales• Implantes cerebrales• Fecundación in vitro• Uso de embriones en la investigación• Edición genética de embriones

40

Page 41: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

CLONACIÓN

• Existe un rechazo muy intenso y generalizado en todos los países respecto a la clonación de animales (valoresmedios de tres o menos puntos en una escala de aceptabilidad de 0 a 10). En términos relativos, los españolesy británicos presentan las medias más altas y los franceses y alemanes, las más bajas.

• La clonación de seres humanos obtiene un rechazo aún más intenso con medias inferiores a los dos puntos.

La clonación de animales

1,6

1,8

2,1

2,9

2,1

3,0

0 2 4 6 8 10

Francia

Alemania

Italia

Reino Unido

Resto Paises

España

La clonación de seres humanos

41

0,8

1,0

1,5

1,7

1,3

1,8

0 2 4 6 8 10

“¿Y dígame en qué medida le parece moralmente aceptable o no aceptable cada una de las siguientes cuestiones?” Media en una escala de 0 a 10 donde 0 significa que “le parece totalmente inaceptable” y 10 que “le parece totalmente aceptable”. Base: total de casos

Page 42: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

CLONACIÓN DE ANIMALES SEGÚN SEGMENTOS

42

“¿Y dígame en qué medida le parece moralmente aceptable o no aceptable cada una de las siguientes cuestiones?” Media en una escala de 0 a 10 donde 0 significa que “le parece totalmente inaceptable” y 10 que “le parece totalmente aceptable”. Base: total de casos

Resto de países

Género

Edad

Edad que acabó estudios

Nivel de religiosidad

España

1,91,8

2,3

2,31,9

2,2

2,22,0

1,8

1,81,8

2,12,22,52,6

1,82,4

2,1

0 2 4 6 8 10

2,82,6

3,2

3,32,8

3,2

3,43,1

2,4

2,12,92,9

3,43,53,7

2,63,3

3,0

0 2 4 6 8 10

Religiosidad alta (6-10)Religiosidad media (5)Religiosidad baja(0-4)

Derecha (6-10)Centro (5)

Izquierda (0-4)

20 años y más16 a 19

15 años o menos

65+ años55-64 años45-54 años35-44 años25-34 años18-24 años

MujerHombre

Total

Autoubicación ideológica

La clonación de animales

• El nivel de aceptación de la clonación de animales es mínimo en todos los segmentos, siendo aún másbajo entre las mujeres, los grupos de mayor edad, los que tienen un nivel más bajo de estudios y entrela población con religiosidad media y alta. En España estas diferencias son mayores.

Page 43: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

MODIFICACIÓN GENÉTICA DE PLANTAS

• La modificación genética de plantas suscita reservas significativas en la mayoría de países. Los fines de estapráctica condicionan o influyen en la aceptación: la producción de medicamentos activa en mayor medida laaceptación que la producción de alimentos.

• Tanto en España como en Reino Unido predomina la aceptación para ambos fines, mientras que en Italia yFrancia se aprueba en el primer caso, pero no en el segundo. En Alemania en ningún caso se supera el umbralde aceptación.

4,7

5,2

5,2

6,4

5,3

6,5

0 2 4 6 8 10

Alemania

Francia

Italia

Reino Unido

Resto Paises

España

La modificación genética de plantas para producir medicamentos

43

3,8

3,3

4,2

5,7

4,2

5,8

0 2 4 6 8 10

“¿Y dígame en qué medida le parece moralmente aceptable o no aceptable cada una de las siguientes cuestiones?” Media en una escala de 0 a 10 donde 0 significa que “le parece totalmente inaceptable” y 10 que “le parece totalmente aceptable”. Base: total de casos

La modificación genética de las plantas para producir alimentos

Page 44: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

MODIFICACIÓN GENÉTICA DE ANIMALES

• La modificación genética de animales para diferentes fines genera mucho mayor rechazo que la modificacióngenética de plantas. España es el único país en el que esta técnica se sitúa en el umbral de aceptación (mediade 5) para el caso de la producción de medicamentos, mientras que es rechazada para la producción dealimentos. En el resto de países se rechaza para cualquier fin, siendo particularmente más acentuada ladesaprobación en Francia y Alemania.

La modificación genética de animales para producir medicamentos

44

“¿Y dígame en qué medida le parece moralmente aceptable o no aceptable cada una de las siguientes cuestiones?” Media en una escala de 0 a 10 donde 0 significa que “le parece totalmente inaceptable” y 10 que “le parece totalmente aceptable”. Base: total de casos

2,5

3,1

3,3

3,6

3,1

5,0

0 2 4 6 8 10

Francia

Alemania

Italia

Reino Unido

Resto Paises

España

1,6

2,4

2,7

3,5

2,5

4,3

0 2 4 6 8 10

La modificación genética de las animales para producir alimentos

Page 45: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

TRANSPLANTE DE ÓRGANOS Y TEJIDOS DE UN ANIMAL A UN HUMANO

• El trasplante de órganos y tejidos de un animal a un humano para reemplazar órganos dañados es consideradauna técnica aceptable en todos los países, menos Alemania. Mientras que la aceptación es amplia en España yReino Unido, apenas supera el umbral de aprobación en Italia.

Los trasplantes de órganos y tejidos de un animal a un humano para reemplazar órganos dañados

45

“¿Y dígame en qué medida le parece moralmente aceptable o no aceptable cada una de las siguientes cuestiones?” Media en una escala de 0 a 10 donde 0 significa que “le parece totalmente inaceptable” y 10 que “le parece totalmente aceptable”. Base: total de casos

4,5

5,1

5,7

6,2

5,4

6,5

0 2 4 6 8 10

Alemania

Italia

Francia

Reino Unido

Resto Paises

España

Page 46: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

TRANSPLANTE DE ÓRGANOS Y TEJIDOS DE UN ANIMAL A UN HUMANO SEGÚN SEGMENTOS

46

“¿Y dígame en qué medida le parece moralmente aceptable o no aceptable cada una de las siguientes cuestiones?” Media en una escala de 0 a 10 donde 0 significa que “le parece totalmente inaceptable” y 10 que “le parece totalmente aceptable”. Base: total de casos

Resto de países

Género

Edad

Edad que acabó estudios

Nivel de religiosidad

España

4,95,55,7

5,45,3

5,8

5,75,3

4,7

5,05,45,55,65,55,4

5,25,6

5,4

0 2 4 6 8 10

6,06,5

7,0

6,56,2

7,0

7,06,6

6,0

5,86,9

6,76,76,9

6,3

6,36,8

6,5

0 2 4 6 8 10

Religiosidad alta (6-10)Religiosidad media (5)Religiosidad baja(0-4)

Derecha (6-10)Centro (5)

Izquierda (0-4)

20 años y más16 a 19

15 años o menos

65+ años55-64 años45-54 años35-44 años25-34 años18-24 años

MujerHombre

Total

Autoubicación ideológica

Los trasplantes de órganos y tejidos de un animal a un humano para reemplazar órganos dañados

• “Los trasplantes de órganos y tejidos de un animal a un ser humano para reemplazar órganos dañados” es aceptadopor todos los segmentos en España, especialmente entre quienes tienen mayor nivel de estudios, los que se declarande izquierdas y los que tienen un nivel de religiosidad bajo. En el resto de países, la aceptación es menor y no llega alumbral de apoyo en el grupo con menos estudios y los que tienen un nivel alto de religiosidad.

Page 47: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

IMPLANTES CEREBRALES

• El nivel de aceptación de los implantes cerebrales difiere según el objetivo de los mismos.• La mayoría lo considera aceptable para corregir la pérdida de memoria en caso de enfermedades

degenerativas, mientras que prevalece el rechazo cuando se trata de usarlos para evitar reacciones impulsivaso violentas así como para aumentar las capacidades mentales de una persona normal. España se distancia delresto al aceptar también estos dos últimos fines.

Los implantes cerebrales para corregir la pérdida de memoria en caso de enfermedades

degenerativas como el Párkinson o el Alzheimer

5,8

6,1

7,2

7,8

6,7

7,6

0 2 4 6 8 10

Alemania

Italia

Francia

Reino Unido

Resto Paises

España

“¿Y dígame en qué medida le parece moralmente aceptable o no aceptable cada una de las siguientes cuestiones?” Media en una escala de 0 a 10 donde 0 significa que “le parece totalmente inaceptable” y 10 que “le parece totalmente aceptable”. Base: total de casos

47

Los implantes cerebrales para evitar las reacciones impulsivas o violentas de una

persona normal.

3,7

3,8

3,6

4,9

4,0

5,7

0 2 4 6 8 10

Los implantes cerebrales para aumentar capacidades mentales de una persona normal

como la atención, la memoria y la comprensión

2,5

3,2

3,3

4,8

3,4

5,0

0 2 4 6 8 10

Page 48: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

• La mayoría considera aceptable la fecundación in vitro, acentuándose esta percepción en Reino Unido y España,y moderándose en Italia. En todos los países, menos este último, la mayoría o mayoría relativa se coloca en laspuntuaciones de extrema aceptación ( entre 8 y 10). Es una técnica y una opción no problemática.

48

FECUNDACIÓN IN VITRO

26%

45%

54%

61%

46%

58%

29%

21%

17%

15%

20%

16%

12%

11%

12%

8%

11%

10%

10%

9%

6%

4%

7%

3%

19%

13%

9%

6%

12%

8%

5%

1%

3%

6%

4%

5%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Italia

Alemania

Francia

Reino Unido

Resto Paises

España

8 - 10 6 - 7 5 3 - 4 0 - 2 Ns/Nc

La fecundación in vitro

5,5

6,5

7,1

7,8

6,7

7,4

0 2 4 6 8 10

Media

“¿Y dígame en qué medida le parece moralmente aceptable o no aceptable cada una de las siguientes cuestiones?” Media en una escala de 0 a 10 donde 0 significa que “le parece totalmente inaceptable” y 10 que “le parece totalmente aceptable”. Base: total de casos

Page 49: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

LA FECUNDACIÓN IN VITRO SEGÚN SEGMENTOS

La fecundación in vitro

49

“¿Y dígame en qué medida le parece moralmente aceptable o no aceptable cada una de las siguientes cuestiones?” Media en una escala de 0 a 10 donde 0 significa que “le parece totalmente inaceptable” y 10 que “le parece totalmente aceptable”. Base: total de casos

Resto de países

Género

Edad

Edad que acabó estudios

Nivel de religiosidad

España

6,06,8

7,3

6,26,8

7,4

7,36,7

5,6

5,86,6

6,97,27,3

7,0

6,96,5

6,7

0 2 4 6 8 10

6,67,6

8,0

7,07,2

8,0

8,07,7

6,6

6,27,77,77,77,88,0

7,57,3

7,4

0 2 4 6 8 10

Religiosidad alta (6-10)Religiosidad media (5)Religiosidad baja(0-4)

Derecha (6-10)Centro (5)

Izquierda (0-4)

20 años y más16 a 19

15 años o menos

65+ años55-64 años45-54 años35-44 años25-34 años18-24 años

MujerHombre

Total

Autoubicación ideológica

• El nivel de aceptación de la fecundación in vitro es trasversal a todos los segmentos, pero la edad, losestudios, la ideología y la religiosidad modulan los niveles de acuerdo.

Page 50: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

50

VISIÓN DEL EMBRIÓN

“Dígame por favor con cuál de las cuatro frases que le leo a continuación está más de acuerdo”. Base: total de casos

18%

25%

37%

40%

30%

36%

25%

21%

22%

27%

24%

21%

26%

16%

13%

10%

17%

15%

26%

31%

19%

17%

23%

21%

5%

8%

9%

6%

7%

8%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Alemania

Italia

Reino Unido

Francia

Resto de países

España NO ES MÁS QUE UN CONJUNTO DE CÉLULAS, y no tienesentido hablar acerca de su condición moral

TIENE UNA CONDICIÓN MORAL A MEDIO CAMINO entre lade un conjunto de células y la de un ser humano

TIENE UNA CONDICIÓN MORAL MÁS PRÓXIMA a la de unser humano que a la de un conjunto de células

TIENE LA MISMA CONDICIÓN MORAL que un ser humano

Ns/Nc

• División en las percepciones sobre la condición moral del embrión. En Francia, Reino Unido y España, más deun tercio percibe el embrión como un conjunto de células sin condición moral, seguida de la percepción de quetiene un status moral a medio camino entre el de un conjunto de células y un ser humano.

• En Italia y Alemania las opiniones están más divididas y la mayoría o mayoría relativa considera que tiene unacondición moral más próxima al ser humano o, incluso, la misma que un ser humano.

Page 51: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

• La investigación con embriones humanos de unos pocos días con fines médicos se considera moralmenteinaceptable en Alemania, Francia e Italia. El segmento que se sitúa en las posiciones de máximo rechazo (0 a 2)es muy amplio en Alemania, y también alcanza la mayoría relativa en los otros dos países.

• En España y Reino Unido, en cambio, las opiniones están más divididas, con porcentajes más equivalentes deextremo rechazo (0 a 2) y extrema aceptación (8 a 10).

51

ACEPTABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CON EMBRIONES

9%

14%

13%

26%

15%

29%

11%

12%

18%

17%

14%

13%

9%

15%

10%

14%

12%

12%

11%

11%

11%

8%

10%

7%

57%

45%

42%

30%

44%

33%

3%

3%

5%

6%

4%

6%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Alemania

Francia

Italia

Reino Unido

Resto Paises

España

8 - 10 6 - 7 5 3 - 4 0 - 2 Ns/Nc

La investigación con embriones humanos de unos pocos días para obtener beneficios médicos

2,6

3,5

3,7

4,8

3,6

4,8

0 2 4 6 8 10

Media

“¿Y dígame en qué medida le parece moralmente aceptable o no aceptable cada una de las siguientes cuestiones?” Media en una escala de 0 a 10 donde 0 significa que “le parece totalmente inaceptable” y 10 que “le parece totalmente aceptable”. Base: total de casos

Page 52: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

LA INVESTIGACIÓN CON EMBRIONES SEGÚN SEGMENTOS

La investigación con embriones humanos de unos pocos días para obtener beneficios médicos

52

“¿Y dígame en qué medida le parece moralmente aceptable o no aceptable cada una de las siguientes cuestiones?” Media en una escala de 0 a 10 donde 0 significa que “le parece totalmente inaceptable” y 10 que “le parece totalmente aceptable”. Base: total de casos

Resto de países

Género

Edad

Edad que acabó estudios

Nivel de religiosidad

España

3,23,6

4,0

3,73,4

4,0

3,73,53,5

3,43,53,53,84,0

3,8

3,53,7

3,6

0 2 4 6 8 10

4,24,7

5,3

4,74,5

5,5

5,05,1

4,3

3,95,0

4,85,4

5,05,2

4,45,2

4,8

0 2 4 6 8 10

Religiosidad alta (6-10)Religiosidad media (5)Religiosidad baja(0-4)

Derecha (6-10)Centro (5)

Izquierda (0-4)

20 años y más16 a 19

15 años o menos

65+ años55-64 años45-54 años35-44 años25-34 años18-24 años

MujerHombre

Total

Autoubicación ideológica

• La aceptabilidad de la investigación con embriones humanos de unos pocos días con fines médicos se modificasegún segmentos en España más que en el promedio del resto de los cuatro países. En España, supera el umbralde aceptación entre los hombres, los jóvenes, los de niveles de estudios más altos, entre quienes se declaran deizquierdas y los de bajo nivel de religiosidad.

Page 53: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

6,0

5,2

6,15,5

4,44,74,9

3,8

5,1

3,83,4 3,2

4,2

2,7

3,9

3,0 2,9

1,8

2,92,1

2,92,5 2,2

1,3

0

2

4

6

8

10

España Resto de países Reino Unido Italia Francia Alemania

No es más que un conjunto de células, y no tiene sentido hablar acerca de su condición moral

Tiene una condición moral a medio camino entre la de un conjunto de células y la de un ser humano

Tiene una condición moral más próxima a la de un ser humano que a la de un conjunto de células

Tiene la misma condición moral que un ser humano 53

ACEPTABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CON EMBRIONES SEGÚN VISIÓN DEL EMBRIÓN

• Si bien predomina el rechazo en la mayoría de los segmentos, el mismo se acentúa entre quienes tienen unavisión del embrión como dotado de una condición moral más próxima a la de un ser humano y, más aún, entrelos que creen que tiene la misma condición moral. Entre los que creen que es un conjunto de células, seaprueba su uso en España, Reino Unido e Italia. Y entre quienes consideran que su condición moral está amedio camino entre un ser humano y un conjunto de células, sólo supera el umbral de aceptación en ReinoUnido.

La investigación con embriones humanos de unos pocos días para obtener beneficios médicos

“¿Y dígame en qué medida le parece moralmente aceptable o no aceptable cada una de las siguientes cuestiones?” Media en una escala de 0 a 10 donde 0 significa que “le parece totalmente inaceptable” y 10 que “le parece totalmente aceptable”. Base: total de casos

Page 54: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

7,2

5,8

6,76,0 6,0

4,7

3,8

3,0 3,22,9

3,5

2,42,0

1,5 1,71,2

1,71,4

0

2

4

6

8

10

España Resto Paises Reino Unido Francia Italia Alemania

evitar la trasmisión de enfermedades hereditarias

aumentar las capacidades mentales, como la atención, la memoria y la comprensión

modificar las características físicas como el color de los ojos, la altura

54

EDICIÓN GENÉTICA DE EMBRIONES CON DIFERENTES FINES

“¿Hasta qué punto le parece aceptable o no la edición o alteración genética de embriones con el fin de…” Media en una escala de 0 a 10, donde 0 significa “totalmente inaceptable” y 10 “totalmente aceptable”. Base: total de casos

• Los fines también condicionan la aceptación de la edición genética de embriones: mientras que resultaampliamente aceptada, salvo en Alemania, para evitar la trasmisión de enfermedades hereditarias (destacandola aceptación en España y Reino Unido), es ampliamente rechazada en todos los países en un hipotético usopara aumentar las capacidades mentales y, más aún, para modificar las características físicas.

Page 55: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

Percepción de la naturaleza

• Valores respecto a la naturaleza• Biodiversidad• Uso de los animales• Ciencia y naturaleza• Cambio climático

Page 56: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

PERCEPCIÓN DE LA NATURALEZA

• Existe un consenso muy amplio entre países y en el seno de cada uno respecto a una percepción de lanaturaleza como inspiradora de tranquilidad, como algo bello y en un equilibrio delicado, vulnerable a laactividad humana.

La naturaleza inspira paz y tranquilidad

“¿Cuál es su grado de acuerdo o de desacuerdo con cada una de las siguientes frases?” Media en una escala de 0 a 10, en la que 0 indica que está “completamente en desacuerdo”, y 10 que está “completamente de acuerdo”. Base: total de casos

56

La naturaleza es más bella que las cosas construidas por los seres humanos

El equilibrio de la naturaleza es muy delicado y fácilmente alterable por las

actividades de los seres humanos

8,2

8,4

8,4

8,7

8,4

8,8

0 2 4 6 8 10

Alemania

Italia

Reino Unido

Francia

Resto Paises

España

7,8

8,0

8,1

7,9

7,9

8,3

0 2 4 6 8 10

7,8

7,7

7,9

8,2

7,9

7,9

0 2 4 6 8 10

Page 57: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

PERCEPCIÓN MATERIALISTA DE LA NATURALEZA

• Las ideas que reflejan percepciones materialistas o utilitaristas de la naturaleza tienden a dividir las opiniones.Genera división la idea de que “las plantas y los animales existen para ser usados por los seres humanos”,mientras que prevalece el desacuerdo con la visión de que “la explotación de la naturaleza es inevitable si lahumanidad quiere progresar” (salvo en España). Es mayor el rechazo de la idea de que “el crecimientoeconómico es más importante que la protección del medio ambiente”. El rechazo de la percepción materialistase acentúa en Alemania y es más moderado en España e Italia.

Las plantas y los animales existen para ser usados por los seres humanos

“¿Cuál es su grado de acuerdo o de desacuerdo con cada una de las siguientes frases?” Media en una escala de 0 a 10, en la que 0 indica que está “completamente en desacuerdo”, y 10 que está “completamente de acuerdo”. Base: total de casos

57

La explotación de la naturaleza es inevitable si la humanidad quiere

progresar

El crecimiento económico es más importante que la protección del medio

ambiente

4,2

4,3

5,0

5,4

4,7

5,2

0 2 4 6 8 10

Francia

Reino Unido

Alemania

Italia

Resto Paises

España

4,8

4,9

3,5

4,9

4,5

5,2

0 2 4 6 8 10

3,4

3,3

3,2

4,0

3,5

4,0

0 2 4 6 8 10

Page 58: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

PERCEPCIÓN MATERIALISTA DE LA NATURALEZA SEGÚN SEGMENTOS

• El acuerdo con la idea de que “las plantas y los animales existen para ser usados por los seres humanos” seacentúa a medida que aumenta la edad, disminuye el nivel de estudios, en el segmento de derechas y entrequienes expresan un mayor nivel de religiosidad.

58

Resto de países

Género

Edad

Edad que acabó estudios

Nivel de religiosidad

España

5,34,9

4,3

5,24,6

4,4

4,34,9

5,2

5,24,64,7

4,54,54,5

4,64,9

4,7

0 2 4 6 8 10

5,95,8

4,4

6,05,4

4,5

4,45,1

6,1

6,15,4

5,14,9

4,64,2

5,15,3

5,2

0 2 4 6 8 10

Religiosidad alta (6-10)Religiosidad media (5)Religiosidad baja(0-4)

Derecha (6-10)Centro (5)

Izquierda (0-4)

20 años y más16 a 19

15 años o menos

65+ años55-64 años45-54 años35-44 años25-34 años18-24 años

MujerHombre

Total

Autoubicación ideológica

Las plantas y los animales existen para ser usados por los seres humanos

“¿Cuál es su grado de acuerdo o de desacuerdo con cada una de las siguientes frases?” Media en una escala de 0 a 10, en la que 0 indica que está “completamente en desacuerdo”, y 10 que está “completamente de acuerdo”. Base: total de casos

Page 59: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

59

ESCALA SUMADA DE PERCEPCIÓN DE LA NATURALEZA

Percepción sobre la naturaleza

A partir de un análisis de componentes principales se construyeron dos escalas, compuesta cada una por cuatro ítems medidos cada uno en una escala de acuerdo de 0 a 10: Percepción medioambientalista: El equilibrio de la naturaleza es muy delicado y fácilmente alterable por las actividades de los seres humanos, La naturaleza inspira paz y tranquilidad, La naturaleza es más bella que las cosas construidas por los seres humanos, La diversidad de plantas y animales es parte fundamental de la riqueza de un país.Percepción materialista: Las plantas y los animales existen para ser usados por los seres humanos, La explotación de la naturaleza es inevitable si la humanidad quiere progresar, El crecimiento económico es más importante que la protección del medio ambiente, Se debe aceptar el uso de animales en investigaciones científicas para mejorar la salud de los seres humanos

Escala sumada valores medioambientalistas (0 a 40) Escala sumada valores materialistas (0 a 40)

• Para obtener una medida sintética de la visión sobre la naturaleza se han construido dos escalas: unacapturando una percepción “proambientalista” y otra “materialista”. En todas las sociedades predominaclaramente la “percepción medioambientalista” sobre la “materialista”. La percepción materialista obtiene susvalores más altos en España, seguida de Italia, y los más bajos en Alemania.

31,3

31,7

31,7

33,0

32,0

33,0

0 10 20 30 40

Reino Unido

Italia

Alemania

Francia

Resto de países

España

16,9

18,4

15,8

16,2

16,8

20,0

0 10 20 30 40

Page 60: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

60

PERCEPCIÓN MATERIALISTA DE LA NATURALEZA SEGÚN SEGMENTOS

• En España el segmento con una percepción materialista de la naturaleza se incrementa con la edad, es menorentre quienes cuentan con un mayor nivel de estudios, entre quienes se declaran de derechas y los que tienenun nivel alto y medio de religiosidad.

• En el promedio del resto de países las diferencias son menores.

Resto de países

Género

Edad

Edad que acabó estudios

Nivel de religiosidad

España

21,321,4

18,5

23,020,2

18,7

18,120,521,3

21,320,7

19,619,9

19,018,2

19,620,5

20,0

0 10 20 30 40

Religiosidad alta (6-10)Religiosidad media (5)Religiosidad baja(0-4)

Derecha (6-10)Centro (5)

Izquierda (0-4)

20 años y más16 a 19

15 años o menos

65+ años55-64 años45-54 años35-44 años25-34 años18-24 años

MujerHombre

Total

Autoubicación ideológica

Escala de percepción materialista sobre la naturaleza (0 a 40)

17,717,2

16,1

18,416,7

15,9

16,117,017,7

17,616,516,716,416,716,6

16,017,7

16,8

0 10 20 30 40

Page 61: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

VÍNCULO ENTRE CIENCIA Y NATURALEZA

• Los ciudadanos coinciden en torno a que la ciencia revela aspectos fascinantes de la naturaleza.• Están más divididos en el seno de cada país respecto a si la ciencia y la tecnología podrán resolver los

problemas medioambientales actuales: predomina el acuerdo con esta idea en todos los países (menos enFrancia), acentuándose en España.

“¿Cuál es su grado de acuerdo o de desacuerdo con cada una de las siguientes frases?” Media en una escala de 0 a 10, en la que 0 indica que está “completamente en desacuerdo”, y 10 que está “completamente de acuerdo”. Base: total de casos

61

La ciencia nos revela aspectos fascinantes de la naturaleza

7,3

7,3

7,9

8,1

7,7

7,6

0 2 4 6 8 10

Italia

Alemania

Francia

Reino Unido

Resto Paises

España

La ciencia y la tecnología resolverán los problemas

medioambientales actuales

5,5

5,1

4,8

5,4

5,2

5,8

0 2 4 6 8 10

Page 62: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

• Las expectativas predominantemente favorables hacia el papel de la ciencia respecto al medioambiente,convive con la visión de que la misma ha alterado el equilibrio de la naturaleza. Asimismo, hay un amplioconsenso en torno a que los científicos no deberían cambiar el funcionamiento de la misma.

Los científicos no deberían cambiar el funcionamiento de la naturaleza

“¿Cuál es su grado de acuerdo o de desacuerdo con cada una de las siguientes frases?” Media en una escala de 0 a 10, en la que 0 indica que está “completamente en desacuerdo”, y 10 que está “completamente de acuerdo”. Base: total de casos

62

La ciencia y la tecnología han roto el equilibrio de la naturaleza

La ciencia ha alterado gravemente los procesos naturales

6,3

7,2

7,2

7,4

7,0

7,0

0 2 4 6 8 10

Reino Unido

Italia

Alemania

Francia

Resto Paises

España

6,4

6,4

6,6

7,1

6,6

6,2

0 2 4 6 8 10

6,3

6,0

6,6

6,1

6,3

6,1

0 2 4 6 8 10

VÍNCULO ENTRE CIENCIA Y NATURALEZA

Page 63: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

63

LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA

“¿Cuál de estas tres opiniones se acerca más a la suya?”. Base: total de casos

30%

37%

38%

39%

36%

40%

64%

57%

60%

53%

58%

54%

4%

2%

1%

3%

3%

2%

3%

4%

1%

5%

3%

3%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Alemania

Reino Unido

Francia

Italia

Resto Paises

España

Debemos proteger la naturaleza por losbeneficios prácticos que presta a los sereshumanos

Debemos proteger la naturaleza porque todaslas formas de vida merecen respeto yconsideración

Debemos anteponer el crecimiento económico yla mejora del bienestar humano sin prestarmucha atención a la protección de la naturaleza

Ns/Nc

• En todos los países predomina la visión de que se debe proteger la naturaleza debido al respeto yconsideración que merecen todas las formas de vida, especialmente en Alemania y Francia. No obstante, unporcentaje significativo en todos los países cree que la protección de la naturaleza debe hacerse por losbeneficios prácticos que presta a los seres humanos, posición que es mayor en España y menor en Alemania.

Page 64: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

ACTITUDES HACIA LA BIODIVERSIDAD

• El consenso es amplísimo en torno a la valoración de la biodiversidad como parte fundamental de la riquezadel propio país y a la dependencia que tenemos con otras especies.

La diversidad de plantas y animales es parte fundamental de la riqueza de un país

“¿Cuál es su grado de acuerdo o de desacuerdo con cada una de las siguientes frases?” Media en una escala de 0 a 10, en la que 0 indica que está “completamente en desacuerdo”, y 10 que está “completamente de acuerdo”. Base: total de casos

64

La extinción de otras especies pone en peligro a nuestra propia especie

8,1

8,2

7,8

8,6

8,2

8,5

0 2 4 6 8 10

Alemania

Italia

Reino Unido

Francia

Resto Paises

España

7,6

7,8

7,5

8,2

7,8

7,7

0 2 4 6 8 10

Page 65: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES

• La amplia mayoría en todos los países está de acuerdo respecto a que todos los seres vivos tienen el mismoderecho a la vida y, específicamente, respecto a la necesidad de reconocer el derecho a la vida de los animalesde manera similar a como se hace con los humanos.

Todos los seres vivos, incluidos los animales, tienen el mismo

derecho a la vida

“¿Cuál es su grado de acuerdo o de desacuerdo con cada una de las siguientes frases?” Media en una escala de 0 a 10, en la que 0 indica que está “completamente en desacuerdo”, y 10 que está “completamente de acuerdo”. Base: total de casos

65

Se debe reconocer el derecho a la vida de los animales de manera similar a como se hace con los seres humanos

7,3

7,5

7,7

8,1

7,7

7,8

0 2 4 6 8 10

Reino Unido

Alemania

Italia

Francia

Resto Paises

España

6,6

7,1

7,2

7,5

7,1

6,9

0 2 4 6 8 10

Page 66: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

USO DE ANIMALES EN INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

• Mientras que en España predomina la aceptación del uso de animales en investigaciones científicas paramejorar la salud de los seres humanos, prevalece el rechazo en Italia, Alemania y, más aún, en Francia, y estánmás divididos en Reino Unido.

“¿Cuál es su grado de acuerdo o de desacuerdo con cada una de las siguientes frases?” Media en una escala de 0 a 10, en la que 0 indica que está “completamente en desacuerdo”, y 10 que está “completamente de acuerdo”. Base: total de casos

66

Se debe aceptar el uso de animales en investigaciones científicas para mejorar la salud de los seres humanos

4,1

4,4

5,0

4,6

4,5

6,2

0 2 4 6 8 10

Francia

Alemania

Reino Unido

Italia

Resto Paises

España

Page 67: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

67

• Respecto a la problemática del cambio climático, no hay fisura alguna en considerarlo como un problema muygrave (medias de 8 y más en casi todos los países). El 80% de la población en España y más del 60% en el restode países califica de muy grave este fenómeno con las máxima puntuaciones (8, 9 y 10).

CAMBIO CLIMÁTICO

“¿En qué medida cree que el fenómeno del cambio climático es o no un problema grave?”. Media y distribución en una escala de 0 a 10, donde donde 0 significa que “no es un problema grave en absoluto” y 10 que “es un problema muy grave”. Base: total de casos

Page 68: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

• La visión sobre el posible curso futuro del fenómeno del cambio climático es pesimista en los cinco países, muyespecialmente en Francia y Alemania, donde se percibe ya como irreversible y donde la opción predominantees que sólo será posible paliar algunos de sus efectos. En España una mayoría relativa cree que todavía resultaposible revertir el cambio climático.

CAMBIO CLIMÁTICO

“¿Cuál de las frases refleja mejor su opinión acerca del calentamiento global?” Base: total de casos

23%

24%

35%

40%

31%

44%

52%

60%

45%

36%

48%

36%

19%

14%

12%

15%

15%

12%

6%

2%

9%

8%

6%

9%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Alemania

Francia

Reino Unido

Italia

Resto de países

España

… es hoy por hoy un proceso REVERSIBLE, es decir, todavía estamos a tiempo de evitarlo

… es IRREVERSIBLE, pero podemos paliar alguno de sus efectos

… es ya un proceso IRREVERSIBLE, es decir, es demasiado tarde para evitarlo

Ns/Nc

68

Page 69: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

Conclusiones

Page 70: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

70

• Expresan un alto nivel de interés hacia los temas científicos y tecnológicos

• Le adjudican mucha importancia a las tecnologías de la información y la comunicación(teléfono móvil, Internet, ordenadores) en su vida cotidiana

• Alto nivel de confianza en los científicos, considerados como profesionales competentes y deconducta ética.

• Uso extenso e intenso de Internet, con una fuerte presencia de dispositivos móviles, comoespacio de información, comunicación interpersonal, entretenimiento, seguimiento de laactualidad y para la realización de compras y servicios, en orden decreciente

• Dominan claramente las expectativas favorables hacia la mayoría de las tecnologías yaplicaciones de la ciencia, aunque en un gradiente claramente diferenciado, con la energíanuclear en un extremo (-) y la energía solar en el otro (+).

ACTITUDES PREDOMINANTEMENTE FAVORABLES HACIA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Expectativas diferenciadas según distintos avances científicos y tecnológicos

Energía solarOrdenadoresInternetTelefonía móvil

Biotec-nología

RobóticaNanotecnologíaIng. genética

Exploración espacialInteligencia artificial

Energía nuclear

+-

Page 71: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

71

Facetas positivas

• Mejora la salud

• Motor del progreso material y cultural

• Reducción temores y supersticiones del pasado

• Manera fiable de entender al mundo

IMAGEN DE LA CIENCIA COMPLEJA Y DIFERENCIADA CON UN BALANCE POSITIVO

Si bien coexisten valoraciones positivas y negativas,

predominan y tienen mayor intensidad las

positivas

• Contribuye al desempleo

• Incrementa el peligro de guerra

• Hace que el mundo actual esté lleno de riesgos

Reservas

• No se cree que estaríamos mejor si viviéramos la vida sin tanta ciencia y tecnología

• Prevalece el rechazo hacia la idea de que destruye las creencias religiosas y los valores morales

Pero

Page 72: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

72

DIFERENCIACIÓN DE VALORACIONES SEGÚN APLICACIONES Y, ESPECIALMENTE, SEGÚN FINES

• Fecundación in vitro• Los implantes cerebrales para corregir la pérdida de memoria en caso de

enfermedades degenerativas como el Párkinson o el Alzheimer

• La modificación genética de animales para producir alimentos• La clonación de animales• La clonación de seres humanos

• Los trasplantes de órganos y tejidos de un animal a un humano para reemplazar órganos dañados

• La modificación genética de plantas para producir medicamentos

+

-

NIVEL DE ACEPTACIÓN DE PRÁCTICAS APOYADAS EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

• La investigación con embriones humanos de unos pocos días para obtener beneficios médicos

• Los implantes cerebrales para aumentar capacidades mentales como la atención, la memoria y la comprensión de una persona normal

• La modificación genética de animales para producir medicamentos

• La modificación genética de las plantas para producir alimentos• Los implantes cerebrales para evitar las reacciones impulsivas o violentas de

una persona normal

Amplia aceptación

Aceptación con división de opiniones

Rechazo

Amplio rechazo

Rechazo extremo

Page 73: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

73

• Alto nivel de interés en los temas medioambientales y nivel alto de confianza en los ecologistas

• Predomina una percepción “proambientalista” frente a otra materialista o utilitarista: la imagende la naturaleza se asocia a la pureza y belleza, y se percibe a la actividad humana como factorque altera fácilmente el delicado equilibrio natural

• Respecto a las dimensiones que expresan una percepción utilitarista de la naturaleza, se rechazala idea de que el crecimiento económico sea más importante que la protección del medioambiente

• Amplio consenso en torno a la valoración de la biodiversidad como parte fundamental de lariqueza de un país y respecto a la dependencia de nuestra especie de la de otras especies

• Reconocimiento de los derechos de los animales, aunque con cierto grado de división sobre suuso en la investigación científica

• Frente a la cuestión del cambio climático, mayorías muy amplias en todos los países reconocenque se trata de un problema muy serio y se muestran pesimistas sobre el posible curso futuro delfenómeno.

PERCEPCIÓN DE LA NATURALEZA

Page 74: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

74

En los cinco países analizados, conviven un alto interés por las cuestiones científicas y actitudes predominantemente favorables hacia la ciencia y la tecnología, junto a una percepción

medioambientalista (o no-materialista) de la naturaleza, como un medio bello cuyo equilibrio puede resultar fácilmente alterado por la acción del ser humano.

Aunque se perciben los beneficios que aportan la ciencia y la tecnología respecto al medio ambiente, tanto en términos de conocimiento como de resolución de algunos de sus problemas, se rechaza la

alteración del orden natural con las herramientas científicas y tecnológicas.

• El mapa de las percepciones de la ciencia y sus aplicaciones concretas es diferenciado.

• Tiene valencia positiva en el caso de algunas técnicas que si bien intervienen en procesos naturales,no los alteran directamente y están orientadas claramente por fines médicos, pero exhiben unavalencia negativa aquellas prácticas que modifican o alteran genéticamente a los seres vivos, siendomayor el rechazo en el caso de seres humanos y animales que en el de las plantas.

• Los españoles seguidos de los británicos, tienden a ser los más favorables hacia las diferentesaplicaciones. Franceses, italianos y alemanes, en cambio, expresan niveles más bajos deaceptabilidad.

LA CIENCIA Y LA NATURALEZA

Page 75: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

75

• La valoración que realizan los españoles sobre los diferentes aspectos de la ciencia tiende a ser muypositiva

• Expresan un mayor nivel de expectativas positivas sobre el efecto de la mayoría de las aplicaciones dela ciencia y la tecnología, superando al promedio europeo en el caso de la ingeniería genética, laexploración del espacio y la inteligencia artificial. A diferencia de lo que ocurre en los otros países, quedistinguen las expectativas hacia la biotecnología y la ingeniería genética, siendo más favorables lasrelativas a la primera, los españoles expresan expectativas similares hacia ambas.

• Coinciden con sus pares europeos respecto a que la religión no debe poner límites a los avancescientíficos, pero, a diferencia de los ciudadanos del resto de países, creen que la ética tampocodebería ponerlos. Esa valoración general se ve matizada cuando se consideran aplicaciones científicasespecíficas que afectan de manera central algunas facetas de la dimensión moral (como la clonación omodificación genética de animales). En esos supuestos, en todos los países – incluyendo a España – seobservan actitudes de cautela o rechazo.

• Igualmente, los españoles son, en general, los más favorables hacia las diferentes aplicaciones yprácticas objeto de controversia moral: junto a los británicos, son los únicos que aceptan lamodificación genética de plantas tanto para la producción de medicamentos como de alimentos.

• Los españoles expresan también un mayor nivel de aceptación del uso de embriones humanos en lainvestigación y la edición genética de los mismos para evitar la trasmisión de enfermedades. Además,se apartan del resto de ciudadanos europeos por una mayor aceptación del uso de animales eninvestigaciones científicas.

RASGOS DESTACADOS DE LOS ESPAÑOLES

Page 76: Estudio Europeo de Valores Fundación BBVA...Los valores y los intangibles de ambas esferasinteractúan y constituyenun conjunto que funciona como una especie de “GPS creencial y

• Ámbito geográfico del estudio: Alemania, España, Francia, Italia, y Reino Unido.

• Universo: en cada país, población general de 18 años y más.

• Método: encuesta administrada cara a cara en el hogar.

• Tamaño y distribución de la muestra: 1.500 casos en cada uno de los 5 países. Distribución muestral polietápica estratificada por la intersección de región (clasificación NUTS o equivalente)/tamaño de hábitat, con sorteo de unidades primarias a nivel de municipio. Selección aleatoria del individuo.

• Error de muestreo: El error muestral estimado con un nivel de confianza del 95.5% y en el caso más desfavorable (p=q=0,5) es de +/- 2.6% para cada país.

• Fecha de realización: de abril a julio de 2019

• Ponderación: Para los resultados del conjunto de países europeos incluidos se han ponderado los datos de cada país, según el peso poblacional de cada uno de ellos en el universo de los países europeos incluidos.

• Trabajo de campo: ha sido coordinado y ejecutado por la red de IPSOS.

• Diseño y análisis del estudio a cargo del Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública de la Fundación BBVA.

FICHA TÉCNICA

76