25
Estudio geológico-minero y cálculo de reservas de los yesos del área de Ventas Blancas (La Rioja) Trabajo Fin de Grado Autor: Javier Carrera Ruiz Directores: Dr. Enrique Arranz Yagüe Dr. Carlos Galé Bornao Fecha de depósito: 31 de Enero de 2014

Estudio geológico-minero y cálculo de reservas de los ...zaguan.unizar.es/record/13324/files/TAZ-TFG-2014-007.pdf · Cálculos de reservas mineras de interés ... The final objective

  • Upload
    lyque

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Estudio geológico-minero y cálculo de reservas de los yesos del área de

Ventas Blancas (La Rioja)

Trabajo Fin de Grado

Autor: Javier Carrera Ruiz

Directores: Dr. Enrique Arranz Yagüe

Dr. Carlos Galé Bornao

Fecha de depósito: 31 de Enero de 2014

1  

Indice

1. Abstract ............................................................................................................................... 2

2. Planteamiento ..................................................................................................................... 2

3. Objetivos del trabajo ............................................................................................................ 2

4. Metodología ......................................................................................................................... 3

4.1 Búsqueda bibliográfica .......................................................................................... 3

4.2 Trabajo de campo .................................................................................................. 3

4.3 Trabajo de laboratorio ............................................................................................ 4

4.3.1 Corte y molienda .................................................................................. 4

4.3.2 Laboratorio ........................................................................................... 4

4.4 Trabajo de gabinete ............................................................................................... 8

4.5 Elaboración de la memoria .................................................................................... 9

5. Situación geográfica y contexto geológico ........................................................................ 10

6. Geología de la Cuadrícula Minera ..................................................................................... 11

6.1 Descripción de las unidades ................................................................................ 11

6.2 Testificación de sondeos ..................................................................................... 12

6.3 Elaboración de la serie estratigráfica local .......................................................... 13

6.4 Estructura de la zona ........................................................................................... 14

6.5 Historia Geológica ............................................................................................... 15

7. Caracterización de los materiales ..................................................................................... 16

7.1 Descripción macroscópica y microscópica .......................................................... 16

7.1.1 Triásico superior, facies Keuper ......................................................... 16

7.1.2 Mioceno; Rambliense-Aragoniense ................................................... 17

7.2 Composición ........................................................................................................ 19

8. Cálculos de reservas mineras de interés .......................................................................... 20

9. Conclusions ....................................................................................................................... 21

10. Bibliografía ...................................................................................................................... 22

11. Anexos ............................................................................................................................ 23

2  

1. Abstract

In this report, we present the results of a geological study carried out on a gypsum deposit,

located near the village of Ventas Blancas (La Rioja, Spain).

The study area was restricted to the limits of a mining square, which is located at the boundary

between the Cameros Range (Iberian Range) and the Ebro Basin. Gypsum is the predominant

lithology in the area, which is mainly associated with carbonates and clays.

The area represents the contact between the Mesozoic and Cenozoic materials by means of

the Cameros thrust, which separated the Keuper facies to the south, and the Miocene deposits

to the north. The geological study includes mapping, well logging, compositional study and

classification of the different materials and the development of the geological history of the

area.

The final objective of the study is to evaluate the mineral reserves of gypsum in the area and

discuss the feasibility of the deposit to host a mining plant.

Keywords: Gypsum, Keuper, Miocene, Cameros Range, Ebro Basin, mining reserves.

2. Planteamiento

En el desarrollo de este trabajo se aborda el estudio geológico de un sector (una cuadrícula

minera) en el contacto entre la Sierra de Cameros y la Depresión del Ebro, orientado a valorar

las reservas mineras de yesos y sus características de composición, así como el estudio

geológico de la zona y discutir al final del trabajo la posible viabilidad de llevar a cabo una

explotación minera en la zona.

3. Objetivos del Trabajo

El objetivo general del trabajo es familiarizarse con todos los pasos y actividades propias que

realiza un geólogo, en su actividad profesional, al enfrentarse al estudio de un proyecto

geológico-minero.

3  

Este objetivo general comprende los siguientes objetivos específicos:

Elaboración de una cartografía geológica de una cuadrícula minera (CM) realizada con

la ayuda del software gvSIG;

Testificación de dos sondeos y la elaboración de la columna estratigráfica local;

Estudio microscópico y macroscópico de los materiales presentes en la zona;

Reconstrucción de la evolución geológica del área;

Caracterización de la composición de los materiales estudiados, mediante ensayos

geoquímicos de laboratorio;

Integración de resultados y cálculo de las reservas de yeso en la zona;

Valoración sobre la viabilidad de un proyecto de aprovechamiento minero en la zona.

4. Metodología

El trabajo se ha realizado siguiendo el esquema que se expone a continuación, aunque en

determinadas ocasiones durante su realización se han solapado o invertido algunos puntos

del guión metodológico para una mejor planificación.

4.1 Búsqueda bibliográfica

Se ha recopilado la documentación ya existente sobre la zona de estudio y el marco geológico

en el que se encuentra, así como bibliografía específica referente a la petrología, petrogénesis

y geoquímica de materiales evaporíticos en concreto.

4.2 Trabajo de campo

El trabajo realizado sobre el campo se divide en dos periodos de campaña:

Un primer periodo que consiste en un reconocimiento a lo largo de toda la zona, más allá de

la cuadrícula minera seleccionada, con el fin de observar la estructura de la zona e identificar

las distintas litologías y unidades existentes.

Durante este periodo se realizó un muestreo de los materiales presentes en la cuadrícula

minera, recogiendo para cada muestra una cantidad representativa, con el fin de tener

suficiente muestra para realizar los posteriores análisis petrográficos y composicionales.

4  

En un segundo periodo de trabajo de campo se realizó la cartografía geológica detallada de

la zona.

4.3 Trabajo de laboratorio

El trabajo de laboratorio también se ha realizado en dos partes, una primera parte destinada

a la preparación de las muestras (corte y molienda de parte del material recogido en la primera

campaña del trabajo de campo), y otra parte realizada en el laboratorio geoquímico con el

material resultante de la parte anterior.

4.3.1 Corte y molienda

Sobre las muestras recogidas, una vez en el laboratorio se procedió a cortarlas con el fin de

obtener de una misma muestra fracciones destinadas a elaborar láminas delgadas, muestras

de mano, muestras en polvo y una porción sobrante por si se quisiera realizar alguna otra

determinación, o realizar de nuevo alguna de las ya mencionadas en el caso de que se tuviera

que repetir por cualquier fallo durante su realización.

Para la realización de las determinaciones analíticas es necesario preparar muestras en polvo,

que se elaboraron mediante trituración en machacadora de mandíbulas y posterior molienda

en molino de aros de acero al manganeso.

Todos estos procedimientos de preparación se llevaron a cabo en las instalaciones del

Servicio de preparación de rocas y materiales duros (SAI de la Universidad de Zaragoza)

siguiendo los procedimientos de trabajo y limpieza apropiados.

4.3.2 Laboratorio

A partir de las muestras en polvo obtenidas anteriormente, se procedió a su análisis con el

objetivo de determinar, en cada muestra, las proporciones de:

agua, materia orgánica y CO2

Ca, Mg ,K y Na

residuo insoluble

sulfato

Para realizar estas medidas se han aplicado las siguientes técnicas: calcinación (ensayo de

pérdida al fuego), ataque ácido, análisis mediante absorción y emisión atómica, y colorimetría.

5  

Todas las muestras han sido analizadas siguiendo los mismos procedimientos y aplicando por

igual todas las técnicas, cuyas metodologías se explican a continuación.

-Calcinación-

El ensayo de calcinación o ensayo de pérdida al fuego, tiene como objetivo determinar que

proporciones de agua, materia orgánica y CO2 contiene la muestra. Para el ensayo es

necesario tomar unos 10 g de muestra, los cuales se pesan con precisión en una balanza

digital.

Las muestras son introducidas en crisoles previamente calcinados a 900 ºC durante 12 horas,

con el fin de eliminar cualquier resto que pueda quedar en los crisoles de un análisis anterior.

Tras transcurrir este periodo se introducen los 10 g en los crisoles y se pesan.

La calcinación se realiza en tres etapas, incrementando la temperatura progresivamente. Tras

cada etapa se extraen los crisoles, se dejan enfriar dentro de un desecador (para evitar la

absorción de humedad ambiental) y se realiza el pesado de cada crisol para medir la pérdida

de peso que se ha producido.

La primera etapa se realiza calentando los crisoles a 200 ºC durante un periodo de 11 horas.

En esta etapa se pierde humedad y el agua de constitución de los minerales hidratados.

A continuación se introducen de nuevo en la mufla para una segunda etapa y se ponen a 500

ºC durante unas 4 horas, con lo cual se elimina la totalidad de la materia orgánica. La última

etapa de calcinación se realiza introduciendo los crisoles a 900 ºC durante 14 horas. En esta

etapa se descomponen los carbonatos, perdiéndose en forma de CO2.

Al final se obtiene la pérdida de peso al aumentar la temperatura con el fin de poder calcular

los porcentajes de agua, materia orgánica y CO2 presentes en las muestras. Los porcentajes

obtenidos de CO2 son recalculados, por estequiometria, a CO3.

-Ataque ácido (Preparación de disoluciones de las muestras)-

De cada muestra, se pesan 0,250 g directamente sobre un matraz erlenmeyer al cual se

añaden 70 ml de HCl 1N y se lleva la muestra a disolución a 60 ºC en agitación durante 1 hora

(Fig. 1).

6  

El contenido de estos erlenmeyer es filtrado mediante papel de filtro sin cenizas, con poro de

2 µm, lavando con HCl repetidamente los erlenmeyer y los filtros. El lixiviado se recoge en

matraces aforados de 100ml, que se enrasan con el mismo ácido.

Figura 1. Muestras en agitación para disolución.

-Residuo insoluble-

Los filtros y los embudos usados en la preparación de la disolución para análisis, los cuales

han sido lavados varias veces con HCl en el apartado anterior, son lavados repetidamente

con agua destilada, con el objetivo de eliminar la presencia de cloruros.

Para verificar el lavado completo de los cloruros, se lavan los filtros y los embudos con agua

destilada, y sobre el lixiviado se añaden unas gotas de HNO3 concentrado y de disolución de

AgNO3 (0,1N). Si el lavado de los cloruros es incompleto, aparece turbidez en la disolución, al

formarse un precipitado de AgCl, debiendo repetirse hasta que no se observe dicho

precipitado.

Los filtros lavados son retirados y se dejan secar. Una vez secos se introducen en crisoles

previamente pesados y se calcinan a 900 ºC durante dos horas. Tras esta calcinación y el

posterior enfriamiento en un desecador, se pesa cada crisol y con la diferencia de pesada se

calcula el porcentaje de residuo insoluble que se ha retenido en el filtro para cada muestra.

7  

-Análisis mediante absorción y emisión atómica-

Para la determinación de la cantidad de cationes se ha utilizado la espectroscopía de

absorción atómica, para el Ca y Mg y de emisión atómica para el Na y K.

Para poder calibrar el equipo analítico utilizado (Perkin Elmer 2086), se prepararon unas

disoluciones patrón con las siguientes composiciones:

Patrón Ca (mg/l) Mg, Na, K (mg/l)

1 300 30

2 150 15

3 50 5

Tabla 1. Patrones de la espectroscopía

Con el fin de minimizar las interferencias durante la medición, tanto los patrones como las

muestras son mezclados con una disolución de Lantano, en una proporción tal que la mezcla

contenga, al menos, 0,1 % de Lantano, en este caso 4,5 ml de disolución de Lantano se

añaden a 0,5 ml de disolución o patrón.

Posteriormente todas las muestras y patrones son llevados al equipo de absorción atómica y

se obtienen los datos de concentración de los cationes de Ca y Mg (por absorción) y de Na y

K (por emisión).

-Colorimetría-

La colorimetría se ha aplicado a las muestras preparadas con el fin de determinar la cantidad

de sulfato presente en la muestra.

Para ello se prepara una serie de patrones con concentraciones de sulfato conocidas, que

servirán para trazar la curva de calibración que nos relacionara la absorbancia de cada

muestra y la concentración de sulfato (Fig. 2).

8  

Figura 2. Curva de calibración obtenida

Tanto los patrones como las muestras se preparan siguiendo el método de Nemeth (1963),

ligeramente modificado, en el cual se valora colorimétricamente el anión cromato liberado tras

hacer reaccionar la muestra con una disolución de BaCrO4, según la reacción:

Ba+2 + CrO4-2 + SO4

-2→ BaSO4 + CrO4-2

Las muestras y patrones recogidos son llevadas al colorímetro donde en primer lugar son

introducidos los patrones y después las muestras; tanto unos como otros son introducidos en

el colorímetro en una celdilla de vidrio óptico a través de la cual pasa la luz, determinando la

absorbancia de cada muestra y su concentración en sulfato, según la recta de calibrado.

4.4 Trabajo de gabinete

El trabajo de gabinete comprende:

Estudio de láminas delgadas con el microscopio de luz transmitida.

Elaborar la cartografía realizada en el trabajo de campo en un formato digital con el

empleo del software gvSIG.

La testificación de dos sondeos.

y = 0,0452x + 0,0051R² = 0,9903

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0

Señ

al

Concentración

9  

La testificación de los sondeos en este trabajo es de gran importancia ya que, debido a la

importante cobertera vegetal, al desarrollo de suelos y a la disposición plegada del Keuper, el

levantamiento de un perfil estratigráfico de superficie es difícil.

Por estos motivos se ha elaborado la columna estratigráfica local a partir de los datos de

sondeo obtenidos dentro de la CM, completados con las observaciones de superficie.

4.5 Elaboración de la memoria

Finalmente con todos los datos obtenidos se ha redactado la presente memoria y se realiza

una conclusión final que responde al objetivo principal planteado en el trabajo.

10  

5. Situación geográfica y contexto geológico

La Cuadrícula Minera (CM) se encuentra en el término municipal de Lagunilla del Jubera, en

la Comunidad Autónoma de La Rioja (Fig. 3), a 17 km al SE de Logroño. En detalle, la CM se

encuentra a 1 km al N del núcleo urbano de lagunilla del Jubera y a 1,5 km al W del núcleo

urbano de Ventas Blancas.

Figura 3. Localización de la cuadrícula minera estudiada

 

El sector estudiado representa el contacto entre la sierra de Cameros al sur, y la cuenca del

Ebro al norte, contactando materiales de edad mesozoica y cenozoica. La litología

predominante en la zona son los yesos, asociados a dolomías y arcillas principalmente, y a

otros materiales como calizas y margas.

La topografía no supera los 2000 m.s.n.m., alcanzando las mayores cotas hacia el sur,

coincidiendo con el nacimiento del río, y desciende hacia el norte hasta los 700 metros donde

contacta con el valle del Ebro.

La ruptura en la topografía dibuja el contacto entre las distintas unidades geológicas de la

zona, siendo los materiales triásicos los que ocupan posiciones topográficas más elevadas,

mientras que los terciarios ocupan la parte deprimida del terreno con una disposición

11  

subhorizontal. Un poco más hacia el sur, el Triásico limita con materiales cretácicos mediante

un contacto mecánico, al igual que los triásicos a su vez limitan con los materiales terciarios

al norte mediante el cabalgamiento N de Cameros.

6. Geología de la Cuadrícula Minera

6.1 Descripción de las unidades

En el área estudiada se han reconocido materiales yesíferos mesozoicos y cenozoicos

distribuidos en dos unidades (Triásico Superior y Miocenos) cuya cartografía de detalle se

muestra en el Anexo 1.

-Triásico superior, facies Keuper-

Esta unidad está integrada por yesos microcristalinos, frecuentemente laminados, de colores

grises y blancos sin una estratificación definida, intercalados con niveles de arcillas

versicolores de poco espesor. En algunas zonas se reconocen crecimientos de yeso

secundario, y venas de yeso fibroso de color blanco y crecimiento perpendicular a las paredes

de las venas que ocupan.

Hacia techo de la serie se encuentran niveles de dolomías grises, que a escala de afloramiento

se presentan en estratos tableados de 0,5m de espesor. Las intercalaciones dolomíticas de

pequeño espesor (mm) son también frecuentes.

Estas características del Keuper son similares a las de la unidad evaporítica superior (K4+K5)

del Keuper levantino propuestas por Ortí (2004).

-Mioceno, Yesos de Ribafrecha (Rambliense-Aragoniense)-

La litología predominante en esta unidad es el yeso nodular y alabastrino de color blanco.

Además se reconoce la presencia de yeso fibroso que rellena venas. Los yesos se encuentran

asociados a carbonatos lacustres y margas. Todos estos materiales se disponen de manera

subhorizontal o con un ligero buzamiento hacia el norte.

Dentro de esta unidad se ha reconocido también, en la zona de estudio, un nivel de material

detrítico (muestra VB-7). Esta litología aparece sólo en el frente de cabalgamiento, siendo

12  

posiblemente un depósito sintectónico formado durante el levantamiento y posterior erosión

del borde norte de la Sierra de la Demanda y de Cameros.

Tanto este último nivel detrítico como los niveles carbonatados y margosos mencionados

anteriormente no parecen presentar continuidad hacia el norte a medida que nos alejamos del

frente de cabalgamiento.

6.2 Testificación de sondeos

Se han testificado dos sondeos, localizados las dos unidades cartografiadas: Triásico Superior

-sondeo S7- y Mioceno -sondeo S3- (ver Anexo 2) para obtener una información más completa

de las unidades (Fig. 4) y poder definir la serie local. Los sondeos alcanzan una profundidad

de 87 y 60 m respectivamente y se describen a continuación.

Figura 4. Columnas elaboradas a partir de los sondeos

13  

6.3 Serie estratigráfica local

La columna estratigráfica local (Fig. 5),

comprende materiales pertenecientes al

Triásico en facies Keuper y al Mioceno,

y está formada principalmente por una

alternancia de yesos y arcillas.

La serie del Triásico Superior presenta

tramos de yeso de color blanco-gris, con

un aspecto laminar o masivo, con

espesores que varían entre 20 cm y 3,5

m. Estos yesos se alternan con niveles

de arcillas versicolores, con potencias

que no superan en muchos casos los 10

cm de espesor.

Dentro de algunos de los tramos de

yeso, se observan algunos niveles

dolomíticos fragmentados. Estos bancos

dolomíticos, de unos 0,5 m de espesor,

se disponen en estratos tabulares de

espesor de entre unos 10 y 20 cm. En su

interior presentan pequeñas geodas

rellenas de dolomita, y un contenido

fosilífero representado por bivalvos y

gasterópodos principalmente.

La serie correspondiente al Mioceno,

presenta en su base un tramo de margas

de 1 m de espesor, sobre el que se

dispone la unidad denominada como

Yesos de Ribafrecha (Castiella et al.,

1976; Salvany., 1989), de color gris-

blanco con un aspecto masivo y en

ocasiones nodular, con espesores que

oscilan entre 0,5 y 3 m. En la zona de

contacto de esta serie con la del

Triásico, afloran varios niveles detríticos,

Figura 5. Columna estratigráfica local

14  

de 10 a 50 cm de espesor, de grano medio, con venas rellenas de yeso secundario fibroso y

que posiblemente corresponden a un depósito de margen de cuenca, relacionado con la

evolución del cabalgamiento de Cameros.

Estos yesos presentan intercalaciones de arcillas versicolores, al igual que ocurría con los

yesos del Keuper, pero estos niveles arcillosos presentan una mayor potencia, pudiendo llegar

hasta espesores próximos a un metro.

A techo, la serie presenta un nivel de calizas lacustres de color marrón ocre, de unos 20 cm

de espesor que presenta un fuerte diaclasado vertical.

6.4 Estructura de la zona

A nivel tectónico la zona presenta una estructura importante, el cabalgamiento N de Cameros,

que pone en contacto los materiales triásicos con materiales miocenos. A una mayor escala,

este cabalgamiento tiene una orientación NNW-SSE y un desarrollo lateral de más 60 km

(Guimerà et al., 1995); poniendo en contacto no sólo a materiales triásicos sino también

materiales jurásicos y cretácicos con los terciarios de la cuenca del Ebro (Fig. 6).

Los yesos y arcillas triásicos, por su comportamiento plástico, han actuado como nivel de

despegue en el cabalgamiento durante la compresión, quedando así los materiales del Keuper

plegados describiendo pliegues de dirección aproximada E-W (Guimerà et al., 2004).

Figura 6. Síntesis geológica regional (tomado de Salvany, 1989). 1: Mesozoico; 2: Terciario continental detrítico; 3: Diapiros triásicos; 4: Yesos de Monteagudo-Grávalos-Ribafrecha; 5: Yesos de Falces; 6: Yesos de

Lerín.

15  

6.5 Historia Geológica

Durante el periodo Triásico, la cuenca Ibérica sufrió una marcada extensión debido a la

apertura del Atlántico Norte y del Tethys. Esta extensión puede dividirse en dos periodos de

rifting, Triásico y Cretácico Inferior, y otros dos periodos de subsidencia térmica, Jurásico y

Cretácico Superior (Alvaro., 1991; Casas y Salas., 1993). Así durante los periodos de rift se

depositaron en la cuenca ibérica materiales transicionales, en ambientes salinos situados en

una zona litoral conectados al mar. En la cuenca de Cameros tuvo lugar el depósito de facies

evaporíticas en un ambiente marino restringido de carácter magnesiano con una gran

evaporación (Casas et al., 1995).

En este ambiente había ciertas zonas con una mayor circulación de aguas y nutrientes que

permitieron la existencia de algas que permitieron el depósito de carbonato. El paso de estas

aguas, con una alta concentración de sales, a través del barro carbonatado dio lugar a un

proceso de dolomitización temprana (Casas et al., 1995; Ortí., 2004).

Posteriormente, durante el enterramiento los materiales evaporíticos perdieron el agua

existente en su estructura, transformándose en anhidrita.

A finales del Cretácico Superior, como consecuencia de la colisión entre Iberia y el continente

europeo, se produce una inversión en las cuencas mesozoicas intraplaca. Bajo este contexto

compresivo se produce, una inversión de las estructuras tectónicas, haciendo que las fallas

normales actúen como inversas y, en el sector estudiado, aprovechando el nivel de despegue,

provocaron el levantamiento de la sierra de Cameros llevándolo a cabalgar sobre los

materiales cenozoicos más jóvenes (Casas et al., 1995). Esto provoca también el ascenso de

los materiales evaporíticos hacia niveles más superficiales, con la consecuente hidratación y

transformación de la anhidrita a yeso secundario.

Como producto del levantamiento de Cameros, en su frente se produce la depresión de la

cuenca del Ebro, donde durante el Terciario se depositan evaporitas y carbonatos de ambiente

lacustre. En el frente de cabalgamiento se observa cómo estos depósitos terciarios buzan

ligeramente hacia el norte. Algunos autores (Castiella et al., 1976), indican que la disposición

de estos materiales pueda deberse a movimientos halocinéticos post-alpinos, sintectónicos

con respecto a los depósitos terciarios, a medida que la cuenca de Cameros se levantaba.

Sin embargo, la disposición que presentan las evaporitas y carbonatos terciarios, podría

deberse simplemente al empuje provocado por el cabalgamiento de la serie mesozoica.

Por último, el encajamiento de la actual red hídrica y la erosión modifican el relieve hasta la

situación actual. La erosión diferencial, provocada por la mayor solubilidad de los yesos frente

a las dolomías, condiciona la morfología del área estudiada. Así, los cerros y colinas indican

16  

el afloramiento de los materiales más duros, los bancos dolomíticos, mientras que las zonas

más deprimidas están ocupadas por los materiales más blandos como son los yesos y arcillas.

7. Caracterización de los materiales

7.1 Descripción macroscópica y microscópica

Dentro de las dos unidades geológicas descritas en la cuadrícula minera encontramos

diferentes litologías, cuya descripción detallada se incluye a continuación.

7.1.1 Triásico superior; facies Keuper

-Dolomías tableadas-

Se trata de dolomías de color gris oscuro, que presentan en ocasiones un aspecto brechoide

y en su interior aparecen pequeñas geodas rellenas de dolomita. Los cristales de dolomita

incluyen a su vez, pequeños cristales de anhidrita alargados, con puntas redondeadas.

Al microscopio (láminas VB-1 y VB-2), se puede apreciar que la textura original de la roca se

preserva a pesar del proceso de dolomitización (lo que indica una dolomitización temprana).

Las rocas presentan una proporción de 20% de aloquímicos y 80% de ortoquímicos. Los

componentes aloquímicos mayoritarios son conchas de bivalvos y gasterópodos. La micrita

es el ortoquímico predominante, con un 85%, frente a la esparita, con un 15%. Como mineral

minoritario, también se observan pequeños cristales de calcita (identificada por tinción con

alizarina).

Las rocas se clasifican siguiendo los criterios de la clasificación de Folk (1962) como

dolomicritas. Probablemente se formaron en un ambiente lacustre magnesiano, de poca

energía.

-Yeso alabastrino laminar-

Dentro del Keuper el yeso es de tipo microcristalino laminar y se identifican dos variedades:

un yeso más claro (lámina VB-3) y yeso más oscuro debido a una mayor presencia de dolomía

(lámina VB-4).

17  

Desde el punto de vista petrográfico, el litotipo claro presenta dos variedades de yeso

secundario: yeso con extinción no uniforme (yeso c.e.n.u) y yeso microcristalino; siendo

predominante el yeso c.e.n.u frente al microcristalino.

El yeso c.e.n.u presenta cristales alotriomorfos de unos 0,5mm, y entre ellos se sitúa el yeso

microcristalino. Además como minerales minoritarios se reconocen en orden de mayor a

menor abundancia son: dolomita, celestina y anhidrita.

El litotipo de yeso más oscuro presenta, al microscopio, cristales de yeso subidiomorfos

recristalizados y yeso en mosaico poligonal. El yeso subidiomorfo es el más abundante,

aparece en forma de cristales elongados de hasta 0,3 mm de longitud, con contactos

pseudopoligonales. También aparecen dolomita y celestina como minerales minoritarios. De

forma ocasional se identifican algunos cristales de yeso maclados que aparecen como relictos

de yeso primario selenítico.

La historia petrológica de estos yesos comienza con la precipitación en un medio evaporítico

del yeso primario, que después es enterrado perdiendo el agua que reside en su estructura;

posteriormente cuando emerge se rehidrata rápidamente formando el yeso secundario c.e.n.u

y subidiomorfo.

7.1.2 Mioceno; Rambliense-Aragoniense

-Yeso alabastrino blanco nodular-

Presenta principalmente yeso porfidoblástico y subidiomorfo con yeso microcristalino entre los

dos anteriores (lámina VB-5).

Ambos yesos presentan contactos netos, y se agrupan en glomerulos con tamaños de cristal

de entre 0,15 y 3mm respectivamente. La proporción modal es la siguiente: 55% de yeso

porfidoblástico, 30% de yeso microcristalino y un 15% de yeso c.e.n.u.

La historia diagenética de estos yesos se diferencia respecto a la de los yesos del Triásico en

que la hidratación se produce de manera lenta, de ahí el crecimiento de cristales de yeso

secundario porfidoblástico con hábitos bien definidos.

-Calizas lacustres-

Asociados a los yesos terciarios encontramos un nivel carbonatado, de color ocre

marronaceo, que presenta un aspecto glomerular y un marcado diaclasado vertical.

18  

Es una roca carbonatada, no granosostenida, con matriz micrítica que contiene entre un 10 y

un 15% de aloquímicos, entre los que los oogonios de caráceas son el componente principal

(lámina VB-6). Se observan poros rellenos por cristales de yeso, y también contiene una

pequeña fracción de residuo detrítico constituido por pequeños cristales de cuarzo y

feldespato potásico.

Atendiendo al estudio microscópico puede clasificarse como un wackestone según la

clasificación de Dunham (1962). Su petrogénesis puede relacionarse con un ambiente de tipo

lacustre de baja energía.

-Arenitas-

En el frente de cabalgamiento encontramos materiales detríticos, que al microscopio (lámina

VB-7) se muestran como una roca con una textura granosostenida con una gran variedad

mineralógica.

Los clastos de cuarzo (65%), son mayoritariamente monocristalinos (algunos idiomorfos con

inclusiones de anhidrita), aunque también hay algunos policristalinos (3%). Son cristales

angulosos a subangulosos y de dimensiones no superiores a 0,6 mm. En cambio, los cantos

carbonatados (7%) son redondeados de unos 0,3 mm de diámetro, y gracias a la tinción es

posible distinguir que los núcleos son más calcíticos que los bordes. El feldespato potásico

(4%) y la plagioclasa (2%) se presentan como granos subredondeados de 0,2 mm. Se

reconocen fracturas rellenas por yeso secundario fibroso (15%), cuyos cristales tienen un

tamaño de hasta 0,7 mm y crecen perpendicularmente a las paredes de la fractura.

Los opacos (2%), la turmalina, en fragmentos alargados de hasta 0,2 mm y el circón (<1%)

completan la asociación mineral de la roca. El cemento es poco patente, y parece

corresponder esencialmente a crecimientos sintaxiales de cuarzo y en menor proporción de

carbonato y yeso.

Se clasifica dentro del grupo de las litoarenitas, atendiendo a la clasificación de Pettijon et al.

(1987).

La historia petrológica de esta roca detrítica podría estar ligada al levantamiento de la cuenca

de Cameros, siendo un depósito sintectónico. Sus componentes provendrían de la erosión de

las formaciones cretácicas y triásicas, situadas al oeste y al sur.

19  

7.2 Composición

Como resultado a las pruebas analíticas, descritas en el apartado 4.3.2 de la metodología,

sobre los materiales descritos en el apartado anterior, se han obtenido los siguientes datos

composicionales.

Muestra/Serie %H20 %M.O %CO3 %R.I %Ca %Mg %K %Na %SO4 Total%

Carbonatos VB-1(Triásico) 0,155 1,173 60,21 4,813 20,01 12,07 0 0,017 0,591 99,04

VB-6 (Terciario) 0,805 1,29 53,13 5,041 35,64 0,24 0,027 0,102 1,902 98,178

Yesos

VB-3 (Triásico) 20,46 0,211 0,382 0,496 22,98 0,026 0 0 56,59 101,15

VB-4 (Triásico) 19,17 0,201 4,245 0,039 22,4 0,792 0 0,018 52,88 99,746

VB-5 (Terciario) 20,64 0,187 0,133 0,344 23,03 0,005 0 0 55,76 100,1

Arenitas VB-7 (Terciario) 8,55 0,344 2,904 53,03 10,82 0,044 0,033 0,019 20,93 96,672

Tabla 2. Comparación de la composición de las diferentes litologías estudiadas

Los materiales estudiados de la CM difieren composicionalmente en algunos aspectos (tabla

2). Así, los carbonatos (VB-1 y VB-6) se diferencian principalmente en la abundancia de Mg y

Ca, debido a la variedad mineralógica de carbonato que presentan: la dolomita en la muestra

VB-1(rica en Mg y Ca) frente a la calcita en la VB-6 (sin apenas Mg). También muestran

contenidos distintos de H2O y SO4, atribuibles a pequeñas impurezas de anhidrita en la

muestra VB-1, y de yeso en la VB-6.

Los yesos analizados, presentan contenidos variables en impurezas. Los yesos Triásicos, VB-

3 y VB-4, presentan un 1,12% y 5,30% de impurezas, mientras los Terciarios, VB-5, contienen

un 0,67% de impurezas. El mayor contenido en impurezas de los yesos Triásicos se debe

principalmente a la alternancia que presentan habitualmente estos yesos con niveles

carbonatados. Esto implica que los yesos más puros de la CM son los pertenecientes al

Terciario.

En último lugar, las arenitas (VB-7), que se diferencian de todos los materiales anteriores por

su alto contenido en R.I., debido a la fracción detrítica que contiene (cuarzo, feldespato

potásico y minerales pesados), presenta un contenido relevante de SO4, correspondiente al

yeso fibroso citado en el apartado anterior.

20  

8. Cálculos de reservas mineras de interés

El cálculo de reservas mineras se ha estimado usando la siguiente fórmula:

T= A x h x ρ

Donde “T” es la cantidad de reservas (en toneladas), “A” es el área de la CM en una sección

plana (en m2), “h” es el espesor de los depósitos del área (en m) y “ρ” es la densidad del

material (en t/m3), que en este caso es el yeso.

Dado que tanto las áreas que ocupan los materiales triásicos y terciarios, como los espesores

son distintos, como se observa en la siguiente tabla, el cálculo de reservas de la CM se obtiene

del sumatorio de ambos tonelajes T1 (Triásico) y T2 (Terciario):

Unidad Area (m2) Espesor (m) Densidad (t/m3)

T1 (Triásico) 212.193,54 75,3 2,33

T2 (Terciario) 79.730,01 43,05

Tabla 3. Dimensiones y densidad de los materiales de las unidades estudiadas

Las áreas de las unidades han sido calculadas mediante el software gvSIG y los espesores

se han obtenido a partir de los sondeos, tomando como espesor la diferencia entre la

profundidad máxima de los sondeos y los tramos carentes de yeso.

Tomando los valores de profundidad alcanzados por los sondeos S7 (Triásico) y S3

(Terciario), de 86,80 m y 60 m respectivamente, y relacionándolos con los espesores de las

unidades, se obtienen unos valores de aprovechamiento del material extraído del 86,75%,

para los yesos Triásicos, frente al 71,75% de los yesos Terciarios.

Unidad Area (m2) Espesor (m) Densidad

(t/m3) Reservas (t)

T1 (Triásico) 212.193,54 75,3 2,33 3,7229 x 107 

T2 (Terciario) 79.730,01 43,05 2,33 7,9974 x 106 

        45,2265 x 106 

Tabla 4. Reservas de yeso estimadas

 

21  

Estos yesos presentan unas buenas condiciones de explotabilidad, debido a los siguientes

factores:

La calidad y cantidad de los mismos, siendo los yesos Triásicos los que presentan un

mayor tonelaje, aunque los Terciarios serían prioritarios en la fase de explotación dado

que presentan una mayor pureza.

La topografía de la zona, que permitiría la realización de una explotación escalonada

a cielo abierto, como única opción viable económicamente para la extracción de este

tipo de recurso mineral.

La buena accesibilidad a la zona, dada su proximidad a vías de comunicación, que

permitirían el transporte del material extraído de la cantera.

Los inconvenientes a la explotación de los yesos, residen en el relativamente importante

volumen de estériles, representados tanto por las arcillas como por la cobertera vegetal

presente en toda la CM. Por otra parte, la intercalación de niveles dolomíticos en los yesos

triásicos puede representar en algunos tramos una impureza que invalide la rentabilidad

económica para la obtención de yeso para calcinación, así como un incremento en el volumen

de estériles al tener que eliminar los bancos dolomíticos durante el arranque de los materiales.

En cualquier caso, sería necesario planificar adecuadamente la operación de una posible

planta de extracción, en especial en cuanto a la evaluación del impacto ambiental y el plan de

restauración continuada y final, de acuerdo con la legislación vigente.

9. Conclusions

The geology of the studied area is composed of two sedimentary series: an evaporitic

sequence, Miocene in age and an Upper Triassic (Keuper facies) sequence. These two units

are related by the Cameros thrust and are mainly composed of gypsum with minor carbonates

and siliciclastic rocks. In detail, the composition of the rocks in each unit is clearly different,

allowing for a discrimination of the two units based in their chemistry.

From the results of the geological study carried out in the mining square, it is possible to define

that the zone and the materials present a suitable arrangement for conducting a stepped

surface mine.

Deposits of gypsum reach a tonnage of more than 45 million tons in the mining square. This

amount would serve to plan a long term operation in the area. Triassic and Tertiary gypsum

deposits present a high quality and optimal properties for a mining plant.

22  

The Triassic gypsum shows higher tonnage in the area, with impurities ranging between 1.2

and 5.3%, depending on the lithotype, featuring a performance of 86.75%. However, the

intercalation of dolomitic levels between the Triassic gypsum with would decrease its

profitability in some sections.

In the other hand, the Tertiary gypsum is purer than the Triassic, with impurities of 0.67%, but

these one present a lower tonnage and a profitability of 71.75%. However, due to the higher

purity of Tertiary gypsum places them in a priority position in the order of extraction regarding

the Triassic gypsum.

10. Bibliografía

Alvaro, M. (1991): Tectónica in Instituto Tecnológico Geominero de España (ed), Mapa

Geológico de España a escala 1:200.000, Hoja nº 40, Daroca: Instituto Geológico y

Minero de España (Madrid), 239 p.

Casas, A., Salas, R. (1993): Mesozoic extensional tectonics, stratigraphy and crustal evolution

during the Alpine cycle of the eastern Iberian basin, Tectonophysics, 228, 33-55.

Casas, A., Cortés, A., Gil, A., Maestro, A., Muñoz, A., Pocoví, A., Martínez, B., Oliva, B., Liesa,

C., Castillo, E., Pueyo, E., Millán, H., Simón, J.L., Arlegui, L., Aurell, M., Mata, M.P.,

Tena, S., Román, T. (1995): Introducción y El Macizo de Cameros-Demanda. En:

Estructura y evolución mesozoica-terciaria de las Sierras de Cameros-Demanda

(Cordillera Ibérica). Guía de campo, Sociedad Geológica de España, 1-25.

Casas, A., Gil, A., Muñoz, A. (1995): Guía Geológica de los valles del Leza y Jubera, Libr.

General, 107 p.

Castiella, J.C.M, del Valle, J.V.L y Ramírez, J.R.P. (1976): Mapa Geológico de España

1:50000, Memoria de la Hoja número 204, “Logroño”. Instituto Geológico y Minero de

España (Madrid), 21 p.

Dunham, R.J. (1962): Classification of carbonate rocks according to depositional texture. In

Ham, (Ed.): Classification of carbonate rocks. Am. Ass. Petr. Bull., Mem. 1, 108-121.

Folk, R. (1962): Spectral subdivision of limestone types. In: Ham (Ed.): Classification of

Carbonate Rocks, Am. Ass. Petr. Geol. Bull., Mem 1, 62-84.

23  

Guimerà, J.; Alonso, A. y Mas, R. (1995): Inversion of an extensional-ramp basin by a newly

formed thrust: the Cameros basin (N.Spain). In: J.G. Buchanan y P.G. Buchanan

(eds.), Basin Inversion. Geological Society Spec. Publ, 88, 433-453.

Guimerà, J.; Alonso, A., Mas, R. (2004): Intraplate deformation in the NW Iberian Chain:

Mesozoic extension and Tertiary contractional inversion. Journal of the Geological

Society, London, 161, 291-303.

Mandado, J.M.A. (1987): Litofacies yesíferas del sector Aragonés de la Cuenca Terciaria del

Ebro: Petrogénesis y Geoquímica. Tesis Doctoral, Universidad de Zaragoza, 443 p.

Mas, R., Benito, I., Arribas, J., Serrano, A., Guimerà, J., Aloso, A., Alonso-Azcárate., J. (2002):

La Cuenca de Cameros: desde la extensión finijurásica-eocretácica a la inversión

terciaria-Implicaciones en la exploración de hidrocarburos. Zubia, 14, 9-64.

Nemeth, K. (1963): Photometric determination of sulphate in soil extracts. Zeitschrift für

Pflanzenernährung, Düngung, Bodenkunde, 103, 193-196.

Ortí, F. (2004): Últimas etapas de actividad del rifting. Sedimentos asociados. En: Vera, J.A.

(editor) Geología de España. SGE-IGME, Madrid, 492-494.

Pettijon, F.J., Potter, P.E. and Siever, R. (1987): Sand and Sandstone. Springer-Verlag, New

York, 553 p.

Salvany, J.M. (1989): Los sistemas lacustres evaporíticos del sector Navarro-Riojano de la

Cuenca del Ebro durante el Oligoceno y Mioceno inferior. Acta Geol. Hisp., 24 (3-4),

231-241.

11. Anexos

Anexo 1: Cartografía geológica

Anexo 2: Testificación de los sondeos.