20
Estudio de Impacto Ambiental Mejoramiento Institución Educativa Nivel Primaria No. 36392 de Huacchalla CONTENIDO 1. RESUMEN EJECUTIVO 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 3. CONDICIONES AMBIENTALES DE LÍNEA BASE 4. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN CADA FASE DEL PROYECTO 5. DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POR COMPONENTE AMBIENTAL 6. RECOMENDACIONES FINALES PARA PREVENIR Y MITIGAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN CADA FASE DEL PROYECTO 7. ANEXOS Y GRAFICOS FICHA DE EVALUACION AMBIENTAL PRELIMINAR FICHA DE CRIBADO DEL PROYECTO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PLAN DE SEGUIMIENTO Y SUPERVISION AMBIENTAL

Estudio Impacto Ambiental Huacchalla

Embed Size (px)

DESCRIPTION

IMPACTO AMBIENTAL ESCUELA

Citation preview

Page 1: Estudio Impacto Ambiental Huacchalla

Estudio de Impacto AmbientalMejoramiento Institución Educativa Nivel Primaria No. 36392 de Huacchalla

CONTENIDO

1. RESUMEN EJECUTIVO

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3. CONDICIONES AMBIENTALES DE LÍNEA BASE

4. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN CADA FASE DEL PROYECTO

5. DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POR COMPONENTE

AMBIENTAL

6. RECOMENDACIONES FINALES PARA PREVENIR Y MITIGAR LOS

IMPACTOS AMBIENTALES EN CADA FASE DEL PROYECTO

7. ANEXOS Y GRAFICOS

FICHA DE EVALUACION AMBIENTAL PRELIMINAR

FICHA DE CRIBADO DEL PROYECTO

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

PLAN DE SEGUIMIENTO Y SUPERVISION AMBIENTAL

Page 2: Estudio Impacto Ambiental Huacchalla

Estudio de Impacto AmbientalMejoramiento Institución Educativa Nivel Primaria No. 36392 de Huacchalla

DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL DIA

1. RESUMEN EJECUTIVO

Nombre del Proyecto: Mejoramiento de la Institución Educativa Nivel Primaria No. 36392 de Huacchalla.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La selección del presente proyecto para la elaboración del expediente técnico y su ejecución a cargo de la Municipalidad Distrital de San Antonio de Antaparco, el mismo que ha sido priorizado en presupuesto participativo.

El acceso a la zona de la obra es por la siguiente ruta.

TRAMO DIST.

(KM)

MEDIO DE

TRANSPORTE

TIEMPO OBSERVACIONES

Ayacucho – Laramate 64.00 Vehículo 2.00 horas Carretera Afirmada

Laramate - Antaparco 6.00 Vehículo 15 min. Carretera Afirmada

Antaparco - Huacchalla 7.00 Vehículo 20 min. Trocha carrozable

La I.E. No. 36392 se encuentra en la comunidad de Huacchalla, en el distrito de San Antonio de Antaparco, Angaraes – Huancavelica, su estado actual es bastante deficiente, los ambientes con que cuenta están deteriorados solo son de material rústico, construidos sin ninguna dirección técnica, no posee cerco perimétrico ni espacios de esparciemiento.

La topografía de la zona de influencia del proyecto es del tipo ondulada, se trata de una zona rural.

El presente Proyecto contempla la construcción de las siguientes estructuras:

A) AULA DE 36 ALUMNOSB) AMBIENTES ADMINISTRATIVOSC) VIVIENDA DEL DOCENTE

Columnas y Vigas de Concreto armado F`c=210 kg/cm2Se construirán 20.01 m3 de vigas y 12.56 m3 de columnas, de diversas secciones, serán de concreto F’c=210 kg/cm2, lo cual garantizará su durabilidad para el periodo de diseño correspondiente.

Muros de AlbañileríaPara los muros y paredes de este ambiente se utilizarán ladrillos king Kong de 9x14x24 cm, 191.12 m2 serán de cabeza y 135.20 m2 de soga, los cuales serán reforzados con varillas de fierro de ¼”.

Tarrajeo de MurosLos muros tendrán recubrimiento de mezcla arena fina: cemento, lo que garantizara la durabilidad de los muros y que además podrán ser pintados del color indicado en los planos.

Page 3: Estudio Impacto Ambiental Huacchalla

Estudio de Impacto AmbientalMejoramiento Institución Educativa Nivel Primaria No. 36392 de Huacchalla

CoberturasLos techos serán recubiertos de planchas de calamina galvanizada de 3m x 0.83m x 0.60 mm, las cuales

Se colocaran encima de los tijerales de concreto armado, los cielorrasos serán de paneles de fibrocemento de 4 mm.

Piso de concreto pulido e=2”El piso interior será de concreto pulido sin colorear, con un espesor de 5 cm, que será construido sobre el falso piso, lo cual garantizará su durabilidad durante el periodo de diseño del proyecto.

Carpintería de maderaLos vanos tendrán puertas de madera maciza, las ventanas serán de madera a nivel de marco que será terminada con vidrios semidobles transparentes.

D) CERCO PERIMETRICOColumnas y Vigas de Concreto armado F`c=210 kg/cm2Se construirán 9.56 m3 de vigas y 20.72 m3 de columnas, de 25x25 de sección, serán de concreto F’c=210 kg/cm2, lo cual garantizará su durabilidad para el periodo de diseño correspondiente.

Muros de AlbañileríaPara los muros y paredes de este ambiente se utilizarán ladrillos king Kong de 9x14x24 cm, 442.56 m2 de soga.

E) LOSA DEPORTIVAAfirmado E=10 cmPara efectos de mejora de terreno de fundación el área de trabajo será excavado y reemplazad por material de afirmado debidamente compactado con un espesor de 10 cm.

Concreto F`c=140 kg/cm2La losa será de concreto simple de resistencia F`c=140 kg/cm2 de área será 113.70 m2, con un espesor de 15 cm.

F) LETRINAS SANITARIASG) EQUIPAMIENTOH) CAPACITACIONESI) MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTALJ) FLETE TERRESTRE

El costo del presente proyecto es el siguiente:

Costo Directo S/. 570,265.93Gastos Generales 10% S/. 57,026.59Total Presupuesto Base S/. 627,292.52

Page 4: Estudio Impacto Ambiental Huacchalla

Estudio de Impacto AmbientalMejoramiento Institución Educativa Nivel Primaria No. 36392 de Huacchalla

El financiamiento será mediante fondos del Gobierno Regional de Huancavelica

La duración de la obra se ha estimado en 180 días, en cuyo período se va generar 12,293 jornales de trabajo de mano de obra no calificada.

3. CONDICIONES AMBIENTALES DE LÍNEA BASE

a) Ambiente físicoAltitudLa altitud del proyecto está comprendida entre los 3,200 msnm Aproximadamente.ClimaDe la información hidrometereológica disponible en la zona se tiene que la precipitación multianual en el área de Proyecto es de alrededor de 580 mm con temperaturas promedio de 6 ºC que llegan como máximo hasta 20 ºC (Octubre a Febrero) y con mínimas hasta 2 ºC. (Mayo a Julio)El clima de la zona corresponde al del denominado Clima templado frígido, en donde se tiene la ocurrencia de fuertes precipitaciones y temperaturas bajas.Recurso HídricoLas fuentes de agua están alejadas del área de trabajo del proyecto.Recurso SueloEl suelo está conformado de una estructura limosa de granos finos, con materiales compactos, se aprecia pequeñas cantidades de piedras con diámetros que oscilan entre 1” y 3”.Recurso AireAl tratarse de un área rural el nivel de ruido es bastante bajo, principalmente de aves silvestres.

b) Ambiente bióticoZonas de vida y biotiposAl tratarse de una zona rural el área de trabajo está rodeado de naturaleza representada por algunos árboles de eucalipto, molle y tara, también abunda la presencia de pencas de tunales, existe presencia de vida animal que están en los árboles o escondidos en la maleza.Flora SilvestreExiste flora en la cual predominan los árboles de eucalipto y tunales, los pastos naturales y charamuscas también son parte de este ecosistema.Fauna silvestre.Existen diversas aves silvestres que sobrevuelan la zona o están en la copa de los árboles, también existen roedores, batracios, arácnidos,

c) Ambiente socio – económico Demografía.Para la zona de influencia del proyecto según registros del PDC 2002 AL 2012, para el año 2003 se estima una población de 99 habitantes.Ocupación y utilización del espacio territorial.Al tratarse de una zona rural predomina la propiedad comunal que se ha diversificado en pequeñas parcelas para su explotación individual, la I.E. cuenta con terreno donado por la comunidad de Huacchalla mediante documento.OrganizaciónLa Comunidad cuenta con la siguiente organización:

Club de Madres

Page 5: Estudio Impacto Ambiental Huacchalla

Estudio de Impacto AmbientalMejoramiento Institución Educativa Nivel Primaria No. 36392 de Huacchalla

Comedor popular APAFA Comité de riego Organización Comunal

Actividades económicas principalesLa principal actividad de la comunidad de Huacchalla es la agricultura, seguida de la ganadería.Servicios disponiblesLos servicios básicos disponibles en la zona son:- Institución Educativa de Educación primaria- Servicios de agua y energía eléctrica- Servicio de transporte terrestreEl material predominante de las viviendas es el adobe cuyas coberturas son de tejas de arcilla y calamina galvanizada.

d) Recursos culturalesSe ha visto que existe un potencial en lo que respecta a turismo ecológico.

Page 6: Estudio Impacto Ambiental Huacchalla

Estudio de Impacto AmbientalMejoramiento Institución Educativa Nivel Primaria No. 36392 de Huacchalla

4. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN CADA FASE DEL PROYECTOFASES DEL PROYECTO

DESCRPCIÓN

1. INICIO DE LA OBRA AIRE, AGUA SUELO: No se produce Impacto ambiental negativo de significancia, debido a que los trabajos se limitarán al trazo y reconocimiento del terreno.FLORA: Como no existe flora silvestre, no se produce impacto algunoFAUNA: Al no existir fauna silvestre no se produce impacto alguno

2. CONSTRUCCIÓN O IMPLEMENTACIÓN

AIRE, Se producirán impactos poco significativos debido al uso de planchas compactadoras, clavado de madera y corte de acero.AGUA, El impacto es inexistente porque el curso de agua se encuentra lejos del área de trabajo por lo que no será afectada.SUELO, Se excavará 510.41 m3 de material con fines de cimentación y sub rasante, los trabajadores podrían contaminar el suelo con restos de materiales de construcción tales como: clavos, restos de papel de cemento, alambres, acero, etc, también las excretas de los trabajadores podrían afectar el suelo.FLORA, El impacto es de poca significancia debido a que el área de trabajo se encuentra libre de flora silvestre, mas no así los alrededores.FAUNA, El impacto es poco significativo debido principalmente a que las especies existentes se alejaran temporalmente del área de trabajo.SALUD, La población estará expuesta a accidentes por las zanjas abiertas, los trabajadores corren el riesgo de sufrir accidentes laborales, la salud de los pobladores corre riesgos por la cantidad de polvo que se generarán producto de las excavaciones.

3. OPERACIÓN O FUNCIONAMIENTO

AGUA, No se producirá impacto negativo algunoSUELO, La infraestructura generará mayor desplazamiento de personas por área, el impacto es poco significativo.AIRE, FLORA, FAUNA: No se produce Impacto ambiental negativo de significancia.SALUD, el impacto generado es insignificante.

4. CIERRE O FIN DE VIDA ÚTIL DEL PROYECTO

Antes de que se cumpla con el período de vida útil, se deberá tener un Proyecto actualizado en el cual se considerará el reemplazo progresivo y/o total de la infraestructura, viéndose afectado en este proceso los componentes: SALUD, SUELO y AIRE. De no tenerse otro proyecto, las actividades se limitarán al mantenimiento y/o reparaciones periódicas.

Page 7: Estudio Impacto Ambiental Huacchalla

Estudio de Impacto AmbientalMejoramiento Institución Educativa Nivel Primaria No. 36392 de Huacchalla

5. DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POR COMPONENTE AMBIENTAL

COMPONENTE AMBIENTAL

DESCRIPCION

AIRE El impacto ambiental sólo se da en la etapa de implementación por la emisión de ruidos del personal, maquinarias, vehículos como volquetes, el cual es moderado.En el inicio, se produce impacto insignificante por las labores de demarcación a cargo de los trabajadores de la obra.En la fase de Operación, no se produce impacto ambiental.En la fase de cierre, se produce un impacto de poca significancia por la polución de partículas en el aire.No hay impacto ambiental indirecto.

AGUA Durante la ejecución, No se produce impacto alguno, por que los cursos de agua se encuentran fuera de la zona de trabajo.Durante la operación, el impacto ambiental es inexistente, porque el agua utilizada será debidamente tratada en un tanque séptico.No se crean impacto ambiental indirecto.

SUELO Existirá impacto en el suelo, al momento de las excavaciones para la conformación de las cimentaciones y sub rasante.El suelo estará expuesto a la contaminación de desechos como: restos de concreto, saldo de agregado, envases plastificados, restos de tubería PVC, acero, alambre, clavos, bolsas vacías de cemento etc.El suelo corre el riesgo de contaminarse debido a posibles actitudes poco higiénicas de los trabajadores.Se originará un Impacto Ambiental Indirecto principalmente a los micro organismos del suelo existente.

FLORA No se produce impacto de significancia en ninguna fase del Proyecto.

FAUNA No se produce impacto de significancia en ninguna fase del Proyecto.

POBLACIÓN Durante la ejecución, la población estará expuesta temporalmente a peligros de accidentes por las zanjas abiertas.Durante la fase de ejecución, los trabajadores estarán expuestos a riesgos de salud por el polvo generado de las excavaciones y manipulación de materiales como el cemento.Durante la fase de ejecución el personal de obra corre el riesgo de tener accidentes laborales.El impacto ambiental Indirecto consiste básicamente en la alteración de las costumbres de la población, respecto al uso de una adecuada infraestructura educativa.

Page 8: Estudio Impacto Ambiental Huacchalla

Estudio de Impacto AmbientalMejoramiento Institución Educativa Nivel Primaria No. 36392 de Huacchalla

6. RECOMENDACIONES FINALES PARA PREVENIR Y MITIGAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN CADA FASE DEL PROYECTO

FASES DEL PROYECTO

MEDIDAS DE PREVENCION Y/O MITIGACIÓN

1. ACCIONES PRELIMINARES DEL PROYECTO

Durante el replanteo se deberá delimitar adecuadamente el área de trabajo, no pudiendo abarcar más allá de los límites definidos en los planos.

2. CONSTRUCCION O IMPLEMENTACION

Aire Se recomendará a los vecinos alejarse cuando las máquinas estén

operandoAgua Simplemente se recomendará a los trabajadores no desperdiciar el

agua traída de los cauces de riachuelos.Suelo El material sobrante producto del movimiento de tierras será

transportado a botaderos debidamente habilitados en zonas donde no afecten a la población.

Se habilitarán trincheras de materiales sobrantes como: restos de concreto, saldo de agregado, envases plastificados, restos de tubería PVC, acero, alambre, clavos, madera, bolsas vacías de cemento deberá ser recogido y depositado diariamente para luego ser llevados a los rellenos sanitarios.

Se construirán letrinas temporales para los trabajadores (02 und). La zona de botaderos al finalizar la obra será reforestada con

plantones de la zona.Fauna Se espantará temporalmente a la fauna silvestre. Se impartirá un curso de educación ambientalFlora En la fase de construcción no se abarcará mas allá de lo indicado en

los planos, de esta forma no se afectará la flora circundante. Se impartirá un curso de educación ambientalSalud Se colocarán carteles ambientalistas para instruir a la población, los

trabajadores usarán implementos de seguridad laboral como: guantes, botas, cascos, lentes, etc.

Se impartirá un curso de seguridad laboral

3. OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Se impartirá un curso de operación y funcionamiento de la infraestructura.

La APAFA dispondrá las labores de mantenimiento de la infraestructura

4. CIERRE O FIN DE LA VIDA ÚTIL DEL PROYECTO

Antes de que se cumpla con el período de vida útil, se deberá tener un Proyecto actualizado. De no darse esta condición sólo se limitará al mantenimiento periódico de toda la infraestructura.

Page 9: Estudio Impacto Ambiental Huacchalla

Estudio de Impacto AmbientalMejoramiento Institución Educativa Nivel Primaria No. 36392 de Huacchalla

7. ANEXOS Y GRAFICOS

FICHA DE EVALUACION AMBIENTAL PRELIMINAR

FICHA DE CRIBADO DEL PROYECTO

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

PLAN DE SEGUIMIENTO Y SUPERVISION AMBIENTAL

Page 10: Estudio Impacto Ambiental Huacchalla

Estudio de Impacto AmbientalMejoramiento Institución Educativa Nivel Primaria No. 36392 de Huacchalla

FICHA DE EVALUACION AMBIENTAL PRELIMINAR1. DATOS DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto: Mejoramiento de la I.E. Nivel Primaria No. 36392 de HuacchallaLocalización Región : Huancavelica Provincia : Angaraes

Distrito : Antaparco Localidad : Comunidad de Huacchalla.

Responsable del Proyecto : Ingº Jose Carlos Vega OreEjecutor : Municipalidad Distrital de AntaparcoCosto total del Proyecto : S/. 627,292.52 Sector Gubernamental : Ministerio de EducaciónDirección/Teléfono/E mail : Plaza Principal de Antaparco.

2. IDENTIFICACION DE IMPACTOS SIGNIFICATIVOS (Marcar con X)

Aire

Agu

a

Sue

lo

Flo

ra S

ilves

tre

Fau

na

Silv

estr

e

Pai

saje

Na

tura

l

Pob

laci

ón

salu

d vi

vie

nda

urba

nis

mo

Infr

aest

ruct

ura

econ

óm

ica

soci

al

Eco

nom

ía

prod

uct

iva

Rec

urso

s cu

ltura

les

hist

óric

os

X X X X X X

3. DESCRIPCION DE IMPACTOS SIGNIFICATIVOSAire.- El impacto ambiental sólo se da en la etapa de implementación por la emisión de ruidos

del personal, maquinarias, vehículos como volquetes, el cual es mínimo. No se crean impacto ambiental indirecto.

Agua.- El impacto es insignificante al no haber cursos de agua cercanos.Suelo.- Se excavará 510.41 m3 de tierra en toda la zona de trabajo. El suelo estará expuesto

a la contaminación de desechos como: restos de concreto, saldo de agregado, envases plastificados, restos de tubería pvc, acero, alambre, clavos, bolsas vacías de cemento etc. Estará expuesto a actitudes poco higiénicas de los trabajadores. Se originará un Impacto Ambiental Indirecto principalmente a los micro organismos del suelo existentes.

Flora Silvestre.- Ningún impacto negativo de significanciaFauna silvestre.- Ningún impacto negativo de significancia Población.- Durante la ejecución, la población estará expuesta temporalmente a peligros de

accidentes por las zanjas abiertas. Los trabajadores estarán expuestos a accidentes laborales

Durante la operación del sistema, la población, tendrá a su alcance una adecuada infraestructura educativa la cual mejorará la calidad de vida de los pobladores. El impacto ambiental Indirecto consiste básicamente en la alteración de las costumbres de la población, respecto a la educación de sus hijos.

Page 11: Estudio Impacto Ambiental Huacchalla

Estudio de Impacto AmbientalMejoramiento Institución Educativa Nivel Primaria No. 36392 de Huacchalla

4. MEDIDAS DE MITIGACION COSTO S/Aire.- Como el impacto es mínimo no se ha considerado medidas de

mitigaciónAgua.- Como el impacto es insignificante no se ha considerado medidas

de mitigaciónSuelo.- Habilitación de botaderos para el material sobrante de las

excavaciones Reforestación del área de botaderos Habilitación de letrinas temporalesFlora silvestre.- Curso de educación ambientalFauna silvestre.- Como el impacto es mínimo no se ha considerado

medidas de mitigaciónSalud.- Instalación de carteles ambientalistas Implementos de seguridad Curso de operación y Mantenimiento de la infraestructura Curso de seguridad laboral

TOTAL S/.

1,700.001,161.65

424.30

1,370.00

924.751,260.001,340.00

940.00

9,120.70

5. CLASIFICACION DEL PROYECTODe acuerdo a lo descrito en los puntos anteriores y en conformidad a lo dispuesto por la normatividad vigente de DEVIDA, el Proyecto: mejoramiento de la I.E. nivel primaria No.36392 de Huacchalla, se encuentra dentro de la Categoría I, correspondiendo la presentación de la Declaración de Impacto ambiental – DIA.

Fecha: Diciembre 2009 Responsable:

Page 12: Estudio Impacto Ambiental Huacchalla

Estudio de Impacto AmbientalMejoramiento Institución Educativa Nivel Primaria No. 36392 de Huacchalla

FICHA DE CRIBADO DEL PROYECTO

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NIVEL PRIMARIA No. 36392 DE

HUACCHALLA.

MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES:

FASES COMPONENTES AMBIENTALES TOTALPROYECTO AIRE AGUA SUELO FLORA FAUNA SALUD GENERAL

1. Inicio 1 0 0 0 0 0 12. Construcción 1 0 5 2 2 2 123. Operación 0 0 1 0 0 0 14. Cierre o fin de Obra 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL PARCIAL 2 0 6 2 2 2 14

CALIFICACIÓN DE IMPACTOS:

Significativo : 5Regular : 2Poco : 1Sin impacto : 0

CONFRONTACIÓN DE RESULTADOS

Los impactos del Proyecto llegan a un total de 14 puntos y en consecuencia se requiere la presentación de:

X DIA (hasta 25 puntos) EIA Sd (de 26 hasta 50 puntos) EIA-D (de 51 hasta 100 puntos)

Proponente del Proyecto Entidad Responsable de la revisión

Page 13: Estudio Impacto Ambiental Huacchalla

Estudio de Impacto AmbientalMejoramiento Institución Educativa Nivel Primaria No. 36392 de Huacchalla

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Impacto Ambiental Identificado

Medidas Correctoras del PMA

Cronograma de Ejecución PMA (meses)

1 2Durante la ejecución, se producirán ruidos molestos por las máquinas

Se alejará a los vecinos de la zona de trabajo, los trabajadores que estén cerca de las máquinas usarán orejeras en los oídos.

X

Se excavará 510.41 m3 de tierra en el área de trabajo El suelo estará expuesto a la contaminación de desechos como: restos de concreto, saldo de agregado, envases plastificados, restos de tubería pvc, acero, alambre, clavos, bolsas vacías de cemento etc. En la etapa de construcción los trabajadores podrían dejar sus excretas en las cercanías del área de trabajo.

De existir material sobrante, éstas se depositarán en trincheras y/o botaderos autorizados, donde serán compactados y reforestados

X X

Implementar dos (02) letrinas sanitarias temporales

X

Durante la ejecución, la población estará expuesta temporalmente a peligros de accidentes por las zanjas abiertas.

Los trabajadores estarán expuestos a accidentes laborales

Se instalarán carteles ambientalistas X

Se adquirirán implementos de seguridad laboral para los trabajadores.

Se desarrollará 01 curso de seguridad laboralSe desarrollará 01 curso de educación ambiental

X X

XX

Deterioro antes de tiempo de la vida útil de la infraestructura

Se realizará una charla a los pobladores de la operación y mantenimiento de la infraestructura, la APAFA contribuirá con un monto anual a cargo de su presupuesto institucional.

X

Page 14: Estudio Impacto Ambiental Huacchalla

Estudio de Impacto AmbientalMejoramiento Institución Educativa Nivel Primaria No. 36392 de Huacchalla

PLAN DE SEGUIMIENTO Y SUPERVISION AMBIENTAL

Nº de medida

Parámetros Puntos de Seguimiento

Frecuencia Operador

1 1.Verificar si el material sobrante de excavación, restos de concreto, saldo de agregados, envases plastificados, restos de tubería PVC, acero, alambre, clavos, madera, bolsas vacias, se estan recogiendo y depositando en trincheras o botaderos.

1.Lugar donde se ubicarán los botaderos y/o trincheras autorizados

2.El área de trabajo

1 vez en el primer mes y una vez al

final

GMA – UM y Residente de obra

GMA : Gerencia de Conservación del Medio Ambiente y recuperación de Ecosistemas Degradados

2 2..Verificar la existencia de letrinas temporales

3.El área de trabajo

1 Cada semana

3 3. Verificar la promoción y capacitación mediante 01 charla, del mantenimiento, operación del sistema, 01 del medio ambiente y 01 de seguridad laboral

4.Trabajadores y población

1 vez en el primer mes y una vez al final

4 4. Verificar los implementos de seguridad de los trabajadores

5. Trabajadores de la obra de construcción

1 Diariamente