59
ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y PREMONICIONES Pablo OrtúzarA.* El artículo explora sistemáticamente algunas condiciones determinantes para que la unificación del Sistema de Pensiones en Chile, bajo la modali- dad de capitalización individual, no constituya un mito. La primera parte compara las tendencias que deberán darse en los distin- tos ámbitos del actual Sistema Mixto con aquellas observadas durante sus primeros cinco años de vida. Allí se analiza la efectividad de la Reforma de 1980 para alcanzar sus objetivos de corto plazo, las características del mercado de la Previsión creado por dicha Reforma, el comportamiento de los compromisos fiscales involucrados en el financiamiento del Siste- ma Mixto y el papel extraordinario que asume el Estado hasta su unifica- ción. La segunda parte proyecta hacia el año 2015 algunos aspectos del Siste- ma que han sido motivo de las premoniciones más pesimistas y, a juicio del autor, de algunas de las más justificadas controversias. Entre las pro- yecciones se encuentran la duración del período de transición, el compor- tamiento esperado del "Déficit Previsional" y las alternativas fiscales para financiarlo sin introducir desequilibrios macroeconómicos ni forzar el Nuevo Sistema. El artículo finaliza con el análisis de algunas interrelaciones entre el Siste- ma Financiero y el Nuevo Sistema de Pensiones durante el período de consolidación de ambos y evalúa la alternativa de la "estatización" de los Fondos de Pensiones. Introducción La Reforma Previsional de 1980 introduce una de las transfor- maciones más profundas de que ha sido objeto el sistema socioeco- * Ingeniero Comercial, Universidad Católica; Miembro del Wolfson Colle- ge, Universidad de Cambridge, Inglaterra; Master Economía Internacio- nal, Universidad de Sussex, Inglaterra; Departamento de Estudios Odeplan; Profesor de Economía, Universidad Católica.

ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

ESTUDIO

LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980:MITOS Y PREMONICIONES

Pablo OrtúzarA.*

El artículo explora sistemáticamente algunas condiciones determinantespara que la unificación del Sistema de Pensiones en Chile, bajo la modali-dad de capitalización individual, no constituya un mito.La primera parte compara las tendencias que deberán darse en los distin-tos ámbitos del actual Sistema Mixto con aquellas observadas durante susprimeros cinco años de vida. Allí se analiza la efectividad de la Reformade 1980 para alcanzar sus objetivos de corto plazo, las características delmercado de la Previsión creado por dicha Reforma, el comportamientode los compromisos fiscales involucrados en el financiamiento del Siste-ma Mixto y el papel extraordinario que asume el Estado hasta su unifica-ción.La segunda parte proyecta hacia el año 2015 algunos aspectos del Siste-ma que han sido motivo de las premoniciones más pesimistas y, a juiciodel autor, de algunas de las más justificadas controversias. Entre las pro-yecciones se encuentran la duración del período de transición, el compor-tamiento esperado del "Déficit Previsional" y las alternativas fiscales parafinanciarlo sin introducir desequilibrios macroeconómicos ni forzar elNuevo Sistema.El artículo finaliza con el análisis de algunas interrelaciones entre el Siste-ma Financiero y el Nuevo Sistema de Pensiones durante el período deconsolidación de ambos y evalúa la alternativa de la "estatización" de losFondos de Pensiones.

Introducción

La Reforma Previsional de 1980 introduce una de las transfor-maciones más profundas de que ha sido objeto el sistema socioeco-

* Ingeniero Comercial, Universidad Católica; Miembro del Wolfson Colle-ge, Universidad de Cambridge, Inglaterra; Master Economía Internacio-nal, Universidad de Sussex, Inglaterra; Departamento de EstudiosOdeplan; Profesor de Economía, Universidad Católica.

Page 2: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

18 ESTUDIOS PÚBLICOS

nómico nacional en esta última década. Esto resulta no sólo por laamplia gama de sectores que se relacionan con la Previsión, sinotambién por el importante monto de recursos que involucra. En lapráctica, los fondos de pensiones son tradicionalmente la fuentemás importante de ahorros internos de largo plazo, en países comoel nuestro.

No sorprende, entonces, que la Reforma Previsional sea objetode crítica permanente y periódica controversia.

Con el objeto de despejar en lo posible de ignorancia el hori-zonte de la crítica constructiva y de bosquejar algunos aspectosesenciales de la evolución futura del Programa de Pensiones, Ode-plan realizó una serie de cuatro estudios durante el primer semestrede 1986.1

El propósito de este artículo es dar a conocer algunos de losresultados más relevantes de los estudios mencionados, de manerade contribuir al enriquecimiento de la discusión en torno a la Pre-visión en Chile y de abrir nuevas áreas para que continúe.

Específicamente aquí se darán respuestas tentativas a las pre-guntas siguientes:

1 ¿Cuánto tiempo tomará aproximadamente el Sistema Previ-sional en completar su unificación?

2 ¿Cuál será aproximadamente el comportamiento del "Défi-cit Previsional" durante el "período de transición"?

3 ¿Podrá el Estado financiar el Déficit Previsional durante eseperíodo sin introducir desequilibrios macroeconómicos ni for-zar el Nuevo Sistema de Pensiones, reversando su Reforma?

Estas cuestiones y otras relacionadas con ellas se presentan endos secciones.

La primera sección es un recuento histórico del Sistema dePensiones en Chile y concentra su atención en los primeros cincoaños de vida del Nuevo Sistema. De su evolución en estos primerosaños surgen una serie de temores y premoniciones que se analizanen detalle más adelante.

La segunda sección se concentra en encontrar respuesta a laspreguntas planteadas más arriba, contestando de paso otras yabriendo nuevos horizontes para la investigación.

1 Este artículo se basa en cuatro trabajos realizados en Odeplan durante eller. Semestre de 1986. Odeplan: "Proyecciones del Déficit Previsional1985-2015": Parte I. Odeplan: "Proyecciones del Déficit Previsional1985-2015": Parte II. Odeplan: "Proyecciones del Fondo de Pensiones1986-2016". Odeplan: "El Nuevo Sistema Previsional y la Situación delos Trabajadores más Pobres".

Page 3: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 19

A El Antiguo Sistema Previsional

1 El Antiguo Sistema de Pensiones en Chile2

El Sistema de Seguridad Social en Chile surgió al resguardo delEstado, a fines del siglo XIX, aunque la universalidad de sus presta-ciones (pensiones y protecciones enfermedad-maternidad) y su co-bertura tomarían varias décadas en hacerse extensivas. Durante suprimer gobierno en los años veinte, Arturo Alessandri P. impulsó eldesarrollo de la Seguridad Social en Chile y fundó los tres progra-mas de pensiones más importantes del país. Estos son el Servicio deSeguro Social (obreros), la Caja de Previsión de Empleados Particu-lares (empleados privados) y la Caja de Empleados Públicos y Perio-distas (empleados públicos). Esta última fue una extensión del pro-grama que los empleados públicos ya tenían a comienzos de siglo.Las Fuerzas Armadas continuaban con el programa de SeguridadSocial promulgado treinta años antes.

Entre 1925 y 1975 se establecieron múltiples programas depensiones independientes, con sus propias normas, administracióny financiamiento. El Estado supervigilaba este sistema fragmentarioy estratificado, a través de una media docena de organismos públi-cos de supervisión. Sin embargo, la participación esencial del Estadoestaba constituida por su aporte financiero, sus subsidios y exencio-nes y por su representación en el sistema tripartito que imperabaen la mayoría de los programas de la época.

Aunque originalmente los programas de pensiones en el Anti-guo Sistema se basaron en la prima media uniforme, ellos evolucio-naron gradualmente, hasta que a comienzos de los años 50 el Siste-ma cambió al Régimen de Reparto Simple.

El rápido aumento de su cobertura que siguió al cambio de ré-gimen, la cual alcanzó su récord de 70% de la fuerza laboral activaen 1973, y la proliferación de privilegios y exenciones hicieron queel Sistema entrara en un desequilibrio financiero creciente, requi-riendo transferencias cada vez mayores por parte del Estado. Dichodesequilibrio resultó del surgimiento de una dinámica perversa en lacomposición demográfica de las distintas instituciones de PrevisiónSocial, que sólo puede florecer bajo un Régimen de Reparto. En ellase conjugan dos elementos esencialmente: el empobrecimiento siste-mático de las Cajas de Previsión relativamente más pobres y el enve-jecimiento de la población de asegurados a estas Cajas. En efecto,

2 Este breve recuento se basa en: Cepal: "El desarrollo de la Seguridad So-cial en América Latina", U. N. 1985, capítulo IV y sólo tiene por objetofamiliarizar al lector con los aspectos generales de la evolución delSistema de Pensiones en Chile previo a su reforma de 1980. Para unanálisis histórico más detallado véase - Mesa-Lago, Carmelo: "SocialSecurity Stratification and Inequality", University of Pittsburgh Press,1978 y español revista de la Cepal N° 28, abril 1986.

Page 4: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

20 ESTUDIOS PÚBLICOS

las Cajas de Previsión pobres (obreros) y abiertas (esencialmente elSSS) se hicieron más pobres a medida que sus conquistas sociales enel plano político iban "masificando" los privilegios de las prestacio-nes de los que tradicionalmente gozaban otros grupos de la pobla-ción, ya que dicha masificación no contemplaba cambios compen-satorios en la base autónoma de sus ingresos.

Como consecuencia, las nuevas generaciones de activos coti-zantes buscaban asegurarse en aquellas cajas relativamente 'ricas', ysi, como ocurría con la mayoría de ellas, la entrada estaba fuerte-mente restringida, presionaban por la creación de "Nuevas Cajas dePrevisión". Adicionalmente, el creciente traspaso de excedentes des-de las Cajas Ricas a las pobres que decretara la ley como solución,incentivó la transformación de beneficios previsionales futuros enotras formas de beneficios de consumo inmediato.

El resultado de este proceso fue la proliferación de institucio-nes de Seguridad Social independientes, muchas de tamaños meno-res que el mínimo eficiente, la generación de una desigualdad explo-siva entre los diferentes fondos de pensiones en relación al total desus beneficiarios y una deformación creciente en la característica delos beneficios que entregaba el Sistema.

Esta situación motivó una serie de estudios y proyectos dereforma tendientes a la unificación del Sistema y a la eliminación desus privilegios más evidentes. Sin embargo, la presión de los gruposmás favorecidos evitó la puesta en práctica de proyectos de reforma,desde la Comisión Prat (1960) hasta las propuestas durante elgobierno de Salvador Allende G., en 1971. Este último año, el costode la Seguridad Social chilena estableció un récord sudamericano,alcanzando a un 17% del Producto Interno Bruto.

Durante el período 1950-1973 la tasa de cotización globalfluctuaba entre un 14% y un 66% de la renta imponible.

La instauración del actual gobierno militar en 1973 y la deses-tabilización de los grupos de poder que trajo consigo, permitierontomar el control de las instituciones de Segundad Social, inicián-dose entre 1974 y 1979 una serie de reformas tendientes a unificarel Sistema.

En pensiones civiles se estableció un monto mínimo uniforme,se fijaron edades de retiro iguales para todo el Sistema, se elimina-ron el retiro por antigüedad y las pensiones "perseguidoras" y se ex-tendieron las pensiones asistenciales. Durante este período, además,se universalizó el mecanismo de ajuste de las pensiones y el de lascotizaciones. Como consecuencia, la tasa de cotizaciones del régi-men de pensiones del Antiguo Sistema se redujo notablemente a un10 - 20%, aunque su varianza entre las instituciones y programaspersistió.

Paralelo al Antiguo Sistema así reformado, en 1980 se apruebael Decreto Ley 3.500 que estableció en 1981 el Nuevo Sistema dePensiones. El Nuevo Sistema continúa siendo un programa obligato-rio de ahorro privado, pero en contraste con el Sistema Antiguo,

Page 5: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21

adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades anónimas privadas, aunque bajo una fuerteregulación estatal.

Desde entonces, el Sistema Previsional (programa de pensio-nes) está compuesto por el Antiguo Sistema reformado y por elNuevo Sistema Previsional, de manera que su completa unificaciónse produciría en el futuro, cuando el Antiguo Sistema eventualmen-te se extinga.

2 Algunos Antecedentes de la Evolución Demográfica delAntiguo Sistema Previsional

En un Régimen Previsional de Reparto Simple que opera en unescenario relativamente estable, el principal determinante de la ge-neración de excedentes o déficit operacionales, es su evolución de-mográfica. Esta comprende básicamente los cambios en la composi-ción de su población entre activos y pasivos y sus sexos y edades,dado el marco institucional que regula el sistema.

En un medio más inestable, el ciclo económico y otros factorespueden afectar significativamente, al menos en el corto plazo, lasrelaciones fundamentales que se dan a nivel del Sistema en su con-junto, entre sus stocks de activos y pasivos y los montos recaudadosen cotizaciones y pagados en pensiones cada año. Por una parte, da-do que la densidad de las cotizaciones anuales de los activos varíadirectamente con el nivel de empleo, importantes fluctuaciones enéste pueden alterar significativamente la proporción de cotizantessobre el total de activos del Sistema. Simultáneamente, fluctuacio-nes sectoriales o globales del nivel de actividad económica puedenocasionar cambios significativos en los niveles de rentas imponiblesde los asegurados activos del Sistema, alterando de esta forma la co-tización per cápita promedio. Por otra, variaciones importantes enla tasa de inflación pueden inducir cambios significativos en losmontos reales de las pensiones per cápita de un período a otro.

Finalmente, en un escenario incierto en que se producen fre-cuentes alteraciones al marco institucional que regula el funciona-miento del Sistema, la generación de excedentes y déficit operacio-nales en el tiempo puede alejarse persistentemente de lo que predi-cen sus relaciones demográficas fundamentales, pudiendo llegar in-cluso a afectarlas.

Con todo, dichas relaciones establecen un esquema metodoló-gico útil para predecir y constituyen a su vez una radiografía de lastransformaciones más profundas que puede experimentar el SistemaPrevisional.

El Cuadro N° 1 presenta algunos aspectos de la evolución de-mográfica del Antiguo Sistema desde 1966 hasta 1986.

De acuerdo al Cuadro y a la Figura N° 1, el Antiguo SistemaPrevisional crece sistemáticamente a una tasa relativamente estable

Page 6: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

22 ESTUDIOS PÚBLICOS

Cuadro N° 1

Aspectos de la Evolución Demográfica del AntiguoSistema Provisional, 1966 - 1985

Año

1966196719681969197019711972197319741975197619771978197919801981198219831984

*1985*1986

Número deImponentes

Pasivos

258,800300,829317,506310,949320,571337,028361,507377,970401.551421,958452,706478,288502,387521,628537,752560,283580,978606,178611,075626,155637,125

Número deImponentes

•Activos

1.953,9692.025,5492.004,0212.068,8372.142,3142.212,8242.263,4682.325,5112.387,4862.334,0982.340,4362.266,8532.235,2082.291,1832.226,9311.033,556

648,263599,118551,753507,464466,563

Tamaño delSistema

Previsional

2.212,7692.326,3782.321,5272.379,7862.462,8852.549,8522.624,9752.703,4812.789,0372.756,0562.793,1422.745,1412.737,5952.812,8112.764,6831.593,8391.229,2411.205,2961.162,8281.133,6191.103,688

DeltaActivos-Pasivos

1.695,1691.724,7201.686,5151.757,8881.821,7431.875,7961.901,9611.947,5411.985,9351.912,1401.887,7301.788,5651.732,8211.769,5551.689,179

473,27367,285(7,060)

(59,322)(118,691)(170,562)

Fuentes: Suseso: "Seguridad Social: Estadísticas", varios números.* Odeplan: "Proyecciones del Déficit Previsional, 1985-2015": Parte I,

Cuadro N° 8.

de 3,2% anual entre 1966 y 1974. A partir de este último año elSistema se estanca e incluso decrece levemente hasta 1980.

Dos fenómenos explican el estancamiento del Sistema entre1974 y 1980.

El primero es ficticio y resulta de la revisión de que fueron na-turalmente objeto los archivos de los asegurados inscritos durante elperíodo de las primeras reformas del Antiguo Sistema y que induda-blemente contribuyó en forma significativa a la caída de la tasa decrecimiento del stock de activos que registran las estadísticas.

El segundo fenómeno es el retiro "prematuro" de grupos im-portantes de asegurados privilegiados por las normas no reformadasdel Sistema, motivados precisamente por las primeras reformas de

Page 7: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 23

Año

1966196719681969197019711972197319741975197619771978197919801981198219831984

*1985*1986

P

16,245,54

-2,073,095,137,264,556,245,087,295,655,043,833,094,193,694,340,812,471,75

n

3,66-1,063,233,553,292,292,742,67

-2,240,27-3,14-1,402,50

-2,80-53,59-37,28

-7.58-7.91-8.03-8.06

ProporciónPasivos/Total

Delta (en %)

12.5776.607

-5.299-0.4571.8424.9751.8133.5747.3187.0158.7956.4351.3265.895

57.77840.97211.9198.714

10.4959.812

11.7012.9313.6813.0713.0213.2213.7713.9814.4015.3116.2117.4218.3518.5419.4535.1547.2650.2952.5555.2457.73

Tasa deCrecimiento

Sistema

5.13-0.212.513.493.532.952.993.16-1.181.35

-1.72-0.272.75-1.71

-42.35-22.88-1.95-3.52-2.51-2.64

que éste fuera objeto durante 1974-1980. El carácter parcial de di-chas reformas y la gradualidad con que en general se aplicaron,promovieron expectativas de una Reforma Previsional de envergadu-ra, que pondría en peligro los privilegios resguardados por la antiguanorma. Esto junto con la caída de la actividad económica en 1975 yel consiguiente aumento en la tasa global de desempleo, explican elincremento de la tasa de crecimiento del stock de pasivos del Siste-ma, que registran las estadísticas para el período 1974-1978.

La Figura N° 2 muestra la evolución de las tasas de aumentode activos y pasivos del Antiguo Sistema durante el período 1966-1986. De acuerdo con la Figura y el Cuadro N° 1, el período 1974-1980 efectivamente se caracteriza por una abrupta caída en la tasade crecimiento del stock de activos (desde un 3,4% anual durante1966-1974 a un -1% anual, 1975 en adelante) y un aumento signifi-

Page 8: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

24 ESTUDIOS PÚBLICOS

Figura N° 1

Tamaño del Antiguo Sistema PrevisionalMillones de Asegurados

1966 - 1985

1966 1970 1974 1978 1982 1986

cativo, aunque moderado, de la tasa de crecimiento del stock de pa-sivos (desde un 5,4% anual durante 1966-1973 a un 6% anual, 1974-1978).

Finalmente, el Cuadro N° 1 y la Figura N° 2 permiten apre-ciar el "envejecimiento del Sistema" según se refleja en la composi-ción agregada de sus activos y pasivos. Como lo muestra la Figura,con excepción de 1969, la tasa de crecimiento del stock de pasivossupera sistemáticamente y en forma creciente la de los activos. Na-turalmente que el comportamiento descrito del stock de activos du-rante las reformas acrecienta esta tendencia, pero como lo muestrala evolución de la proporción de pasivos sobre el total de aseguradosdel Cuadro N° 1, ella se encuentra creciendo persistentemente des-de el año 1966.

Asegurados

Page 9: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 25

Figura N° 2

Crecimiento de Pasivos y ActivosTasas Anuales de Crecimiento

1966 - 1985

1966 1970

B El Nuevo Sistema Previsional

1 El Nuevo Sistema de Pensiones

En mayo de 1981 el Nuevo Programa de Pensiones entra envigencia, de acuerdo con el Decreto Ley N° 3.500 de noviembre de1980.

Bajo la modalidad de Capitalización Individual, el Nuevo Siste-ma es administrado por una docena de Administradoras de Fondosde Pensiones (AFP), bajo la supervigilancia de la Superintendenciade AFP, creada en 1980 con ese fin. Bajo esta modalidad cada tra-bajador dependiente abre una cuenta individual obligatoria en laque su empleador deposita sus cotizaciones (10% de las rentas im-

—— Delta Pasivos ····· Delta Activos

20

10

-10

-20

-30

-40

-50

-60

Page 10: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

26 ESTUDIOS PÚBLICOS

ponibles del trabajador), creándose así un Fondo de Pensiones.Existe, además, una cotización adicional obligatoria que fijan libre-mente las AFP para cubrir el costo de un seguro contratado paralas pensiones de invalidez y sobrevivencia (3,5% aproximadamente,marzo 1986).

Caracteriza al Nuevo Sistema la inapropiabilidad de los saldosde las cuentas individuales de propiedad exclusiva del asegurado ysus beneficiarios, la opción previsional que ofrece al sector de traba-jadores independientes y el alto grado de participación privada quecontempla.

Bajo diversas formas opcionales de retiro (Retiro Programadoy Renta Vitalicia), la jubilación de los activos y la sobrevivencia desus beneficiarios en el Nuevo Sistema implica el traspaso de la tota-lidad del saldo de la cuenta correspondiente. Adicionalmente, Cías.de Seguros contratadas por las AFP cubren el eventual retiro prema-turo por invalidez o fallecimiento de los activos, y su jubilación porvejez bajo la modalidad de renta vitalicia. De esta forma el NuevoSistema genera pensiones respaldadas por un seguro privado.

Las AFP cobran una comisión por la administración del Fondode Pensiones, el cual es invertido por ellas con un 1% de capital pro-pio en el mercado de capitales. Las ganancias de capital de esta in-versión reciben un trato impositivo preferencial. Entre las obligacio-nes de las AFP, aparte de la recaudación de cotizaciones, inversióndel Fondo y entrega de pensiones, se encuentra la de un retorno me-dio mínimo a las inversiones del Fondo y la de informar regular-mente a sus asegurados de la evolución del estado de su cuentaindividual.

El Estado, a través de la Superintendencia de AFP y la Super-intendencia de Valores y Seguros tiene, en esta modalidad, solamen-te un papel fiscalizador y subsidiario. Fiscaliza tanto en relación a laadministración del Fondo como en relación a sus inversiones. Conrespecto a estas últimas se crea la Comisión Calificadora de Riesgos,la cual informa a las AFP y a sus asegurados del riesgo relativo desu cartera de inversiones, anunciando excesos sobre un máximo ries-go garantizado. Además, el Estado hace entrega de Pensiones Asis-tenciales a aquellos asegurados cuyas imposiciones no garantizanuna pensión mínima estipulada.

Finalmente, el sector de la fuerza de trabajo que en la historiade la Previsión en Chile no estuvo formalmente cubierto por el Sis-tema, encuentra en el Nuevo Sistema Previsional una opción. El tra-bajador independiente puede afiliarse al Nuevo Sistema, para lo cualtiene que cotizar sobre la base de un ingreso imponible declarado,que esté dentro de un margen indicado por la ley.

2 El Nuevo Sistema y sus Primeros Años de Transición

El período de transición comprende el tiempo que tomaría encompletarse la unificación del Sistema de Seguridad Social Civil en

Page 11: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 27

Chile. Esto tendrá lugar cuando el Antiguo Sistema termine de ex-tinguirse.

Algunas características del período de transición contrastancon las del Nuevo Sistema Unificado descrito más arriba. Durantelos años de afianzamiento de la nueva modalidad, el papel del Esta-do es primordial y no tiene sólo el carácter regulador y subsidiarioque alcanza con el Sistema Unificado, sino que su gestión financie-ra resulta determinante. Tres factores característicos de los años detransición explican este contraste.

En primer lugar, el traslado de una proporción importante delstock de cotizantes del Antiguo al Nuevo Sistema, ocasiona un in-cremento proporcional en el déficit operacional del primero. El Es-tado asume la responsabilidad de cubrir dicho déficit y con tal obje-to se hace administrador de los haberes del Antiguo Sistema y pro-veedor del fondo necesario para cubrir el déficit mencionado.

En segundo lugar, el Estado debe supervigilar el traslado de ac-tivos desde el Antiguo al Nuevo Sistema y se hace responsable delf inanciamiento en el Nuevo Sistema de las cotizaciones acumuladasen el Antiguo por los asegurados que se trasladan (los "Bonos deReconocimiento").

Finalmente, el papel determinante que cabe al desarrollo delmercado de capitales en el afianzamiento de la nueva modalidadprevisional, exige al Estado un esfuerzo concertado para coordinarla evolución armónica de ambos.

Las dos primeras funciones extraordinarias del Estado y propiasdel período de transición son ejercidas a través del Instituto de Nor-malización Previsional, creado en 1980 con ese fin. La tercera, me-nos específica a través de las tres Superintendencias relacionadascon el mercado de capitales (AFP, Bcos. y Valores y Seguros) y elBanco Central.

El proceso de traspaso de activos desde el Antiguo al NuevoSistema comienza en 1981, impulsado por la ley que favorece la afi-liación al Nuevo Sistema, del segmento más joven de la poblaciónde activos del Antiguo Sistema Previsional. Estimulan el traspaso latasa de cotización uniforme de 10% del ingreso imponible (en pro-medio más bajo que la del Sistema Antiguo Reformado) y los incen-tivos propios de la nueva modalidad, junto a la garantía del Estado,que financia el Bono de Reconocimiento, con una tasa real anualatractiva de un 4%.

El Cuadro N° 2 muestra la evolución estimada de los stocks deactivos y pasivos en el Sistema Antiguo y el Nuevo, entre 1980 y1984.3

Las estadísticas de afiliados al Nuevo Sistema durante sus primeros añosde funcionamiento son muy poco confiables. Esto debido a que recono-cidas las economías de escala en la administración de los Fondos de Pen-siones ocasionadas en parte por el costo fijo de puesta en marcha de lasAFP, éstas no controlaron la exclusividad de sus afiliados. La imposibili-

Page 12: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

28 ESTUDIOS PÚBLICOS

Cuadro N° 2

Traspaso de Activos y Stocks de Activos y Pasivosdel Antiguo y Nuevo Sistema, 1980-1984

(Miles de Asegurados)

(Dic.)Año

19801981198219831984Total

AntiguoActivos

2.226,91.033,6

648,3599,1551,8

Sistema*Pasivos

537,8560,3581,0606,2611,1

Nuevo Sistema**Activos Pasivos

1.254,61.700,81.806,41.930,4

0,12,03,76,2

Trasladados

Traslados desdeel antiguo

1.141,8333,4

***35,211,2

1.521,6

TamañoSistema

2.764,72.848,62.932,13.015,43.099,5

Fuentes:* Cuadro N° 1.** Odeplan: Op. Cit. Parte II, Cuadro N° 2.*** Reconoce una fluctuación en el flujo de nuevos asegurados no considera-

da en la fuente.

De acuerdo con el Cuadro, entre 1981 y 1984 alrededor de1.520 mil activos dejan el Sistema Antiguo y se incorporan al Nue-vo. A Dic. 1984 el Nuevo Sistema contaba con unos 1.930 mil afi-liados activos, de manera que en esos cuatro años se registraron al-rededor de 410 mil nuevos ingresos al Nuevo Sistema Previsional.Esta última cifra es superior a los 256 mil nuevos ingresos (64.130anuales aprox.) estimados que se producirían por efecto de la rota-ción de la fuerza laboral asegurada. En consecuencia, se presumeque alrededor de 154 mil nuevas afiliaciones corresponden a traba-jadores independientes y a trabajadores que, siendo dependientes,habían abandonado (o no habían ingresado) al Antiguo Sistema du-rante el período 1974-1980.

A Dic. 1985 se estima que el Nuevo Sistema cuenta con unos2.270 mil activos y el Antiguo con unos 507 mil. De esta manera,durante los cinco primeros años de transición, el Nuevo Sistema ha-bría asegurado a un número de imponentes activos similar al delAntiguo Sistema en 1980.

Además, la estructura de sexo y edades estimada de los afilia-dos al Nuevo Sistema y de los activos del Antiguo a diciembre 1984sugiere que un 91% de los hombres y un 94% de las mujeres afilia-das al Nuevo Sistema Previsional, tenían menos de 50 años de edad.Entre los activos del Sistema Antiguo, en cambio, sólo un 18% de

dad de su revisión hizo que el Cuadro N° 2 se base esencialmente en lasestadísticas del Antiguo Sistema hasta diciembre de 1984.

Page 13: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 29

Cuadro N° 3

Distribución Porcentual de los Afiliados entre las AFP, 1981 y 1985

(Dic.) Concor- Cu- El Líber- Habí- Invier- Magis- Plan- Pro- Sta. Ma- Sum- Unión Totaldia prum tador tat ta ter vital vida ría ma

19811985

12

21

22

612

97

12

33

3330

2019

49

1913

100100

Fuentes: BEM - AFP N 7, 19 y 53.

* En septiembre de 1985, las AFP Alameda y San Cristóbal se fusionan formando laAFP Unión. A diciembre 1981 sus porcentajes de mercado de asegurados eran6% y 13%, respectivamente.

los hombres y un 29% de las mujeres pertenecían a ese grupo deedades.4

Puede afirmarse, entonces, que las características del NuevoSistema y de la norma que lo regula proveen de un eficaz estímulopara inducir al traspaso de activos jóvenes desde el Antiguo alNuevo Sistema Previsional. De esta manera es factible que el proce-so de traspaso finalice a fines de 1986, como lo estima la ley.

El Cuadro N° 2 también muestra otro aspecto del período detransición. Allí se ve que el stock de pasivos del Antiguo Sistemacontinúa creciendo a una tasa del orden del 2% anual, de maneraque a diciembre 1985 dicho stock alcanza a los 626 mil pasivosaproximadamente. En estas circunstancias, el Antiguo Sistema expe-rimenta un desequilibrio demográfico creciente como consecuenciadel traslado de tres cuartas partes de sus activos al Nuevo Sistema yde su clausura a los nuevos cotizantes, desde 1983.

Un tercer aspecto de este período de consolidación del NuevoSistema que es de interés analizar, es el comportamiento del nuevomercado que crea el Sistema así modificado. El Cuadro N° 3 pre-senta la distribución del mercado de asegurados entre las AFP ycompara los años 1981 y 1985. El Cuadro N° 4 que le sigue, mues-tra el porcentaje de afiliados a las AFP cuyas rentas imponibles soninferiores al tramo 40-50 mil pesos de diciembre 1985.

Como muestra el Cuadro N° 3, a diciembre de 1981 el merca-do de la Previsión (Pensiones) se encontraba concentrado. Dos AFP(Provida y Santa María) cubren un 53% del total, y tres AFP (agre-gando San Cristóbal) un 66% de ese mercado.5 De acuerdo con elCuadro, a diciembre de 1985 el grado de concentración se ha redu-cido a pesar de que la fusión de dos AFP ha contraído su número a

4 Estimaciones basadas en los Cuadros N° 5 de la Parte I y N° 4 de la Par-te II de Odeplan, Op. Cit.(l).

5 Se argumentaba sin embargo en esa época, que este grado de concentra-ción no es alarmante en relación al de otros mercados (industrial) delpaís. Ver Larraín B., Felipe, en Economía y Sociedad N° 5, sept. 1982.

Page 14: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

30 ESTUDIOS PÚBLICOS

Cuadro N° 4

Distribución de Afiliados Según Rentas Imponiblesentre las AFP, 1981 y 1985

(En Porcentaje)

(Dic.) Concor- Cu- El Liber- Habi- Invier- Magis- Plan- Pro- Santa Summa **Año dia prum tador tat ta ter vital vida María Unión

19811985

9194

3951

8389

8682

9195

9692

*9294

8688

8484

9183

9091

Fuentes: BEM - AFP N º 7, 19 y 53.Nota: Los % del Cuadro corresponden a la proporción de afiliados cuyas rentas imponi-

bles son inferiores al tramo 40 - 50 mil pesos de Dic. de 1985.* 1982, para 1981 (Dic.) no hay información.** En septiembre de 1985, las AFP Alameda y San Cristóbal se fusionan formando la

AFP Unión. A diciembre 1981 su» porcentajes de mercado de asegurados eran6 % y 13 %, respectivamente.

sólo once. En efecto, este último año son necesarias tres AFP paracubrir el 50% y cuatro para cubrir el 66% del mercado. Las tresAFP más grandes (Provida, Santa María y Unión) han disminuidosu cobertura en 1985 respecto de 1981 mientras otras tres (Concor-dia, Habitat y Summa) han aumentado su cobertura relativa.

Además, el Cuadro N° 4 sugiere que existe flexibilidad de afi-liación y que la movilidad de afiliados es más frecuente a niveles derentas imponibles más altas. En efecto, la comparación en el CuadroN° 4 para los años 1981 y 1985 registra sistemáticas disminucionesdel % de afiliados con rentas imponibles bajo los $ 50.000 (diciem-bre 1985), siempre que una AFP se expande. Dado que los creci-mientos más importantes del período han sido los de Habitat (6%),Summa (5%) y Concordia (1%), la desconcentración del mercadoen términos de recursos ha sido más rápida que en términos de nú-mero de afiliados. Finalmente, el Cuadro ratifica la existencia deuna elasticidad "rentabilidad media de la cuota" positiva y crecien-te con los niveles de renta imponible. En efecto, de acuerdo con laSuperintendencia de AFP, las rentabilidades más altas acumuladasdesde mayo 1981 a mayo de 1986 son, por orden, las de Habitat,Concordia y Summa, precisamente las tres AFP que crecen signifi-cativamente durante el período.6

Aunque los Cuadros Nos. 3 y 4 no son enteramente tranquili-zadores, ellos sugieren que al menos no existe una tendencia endé-mica hacia la concentración en el mercado creado por el Nuevo Sis-tema Previsional. Ellos también sugieren la existencia de movilidadentre los asegurados del Nuevo Sistema, aunque ésta es claramentemayor en el segmento de los afiliados con rentas imponibles másaltas. Finalmente estos antecedentes y las rentabilidades relativasde las cuotas entre las AFP indican que dicha movilidad responde

6 El Mercurio, 9 de julio de 1986, p. B16.

Page 15: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 31

en forma predecible a los cambios en los precios relativos pertinen-tes.

Algunos efectos de la actual estructura de comisiones cobradaspor las AFP y que se reflejan tangencialmente en el Cuadro N° 4,son motivo de un análisis más detallado en el Anexo N° 1.

Pero el aspecto que sin duda ha suscitado mayor interés y con-troversia ha sido la forma cómo el Estado ha contraído y ejercidosus funciones extraordinarias durante estos primeros 6 años del perío-do de transición. Esto se explica ya que dichas funciones se hacenevidentes en un contexto de política general que busca limitar el ta-maño del Estado y ellas se acentúan extraordinariamente como con-secuencia de la profunda caída de la actividad económica del paísen 1982.

En efecto, la rebaja de las cotizaciones globales, el fuerte dese-quilibrio demográfico que ocasiona al Antiguo Sistema el traspasode sus activos y la liquidación de los Bonos de Reconocimiento a lostrasladados al Nuevo, producen un aumento importante y predeci-ble de los compromisos financieros que el Fisco ha contraído con elSistema Previsional durante su período de transición. Dichos com-promisos, sin embargo, se han visto fuertemente acrecentados por elaumento del déficit operacional del Antiguo Sistema y la expansiónextraordinaria de las Pensiones Asistenciales que ocasionara la pro-funda depresión de 1982, así como por encarecimiento del créditoque la precedió. Adicionalmente, el papel del Estado se ha vistofuertemente exigido cuando la caída de la actividad económica seha acompañado por una profunda desestabilización del Sistema Fi-nanciero, que ha amenazado la consolidación del Nuevo SistemaPrevisional.

El Cuadro N° 5 muestra la evolución de los compromisos fi-nancieros del Fisco con el Régimen de Pensiones del Sistema Previ-sional, durante el período 1981-1985.

Como muestra el Cuadro, el compromiso del Fisco con el Sis-tema Previsional (pensiones) se triplica entre 1981 y 1985, alcan-zando este último año a los $ 124.370 millones. Durante 1982 eldéficit operacional del Antiguo Sistema más que se duplica, el pagode Bonos de Reconocimiento ese año se hace significativo y el pagode Pensiones Asistenciales aumenta en un 40%, haciendo que elcompromiso fiscal pase desde los $ 41.959 millones durante 1981 alos $ 94.886 millones en 1982.

Sin duda parte de este fenomenal aumento entre 1981 y 1982se explica por el fuerte traspaso de activos desde el Antiguo Siste-ma, la reducción generalizada de la cotización legal y la disminucióndel stock de activos del Antiguo Sistema producida por las nuevasjubilaciones. Sin embargo, la magnitud del aumento de las PensionesAsistenciales y del propio déficit operacional, es reflejo evidente delfuerte impacto que tuvo la caída de la actividad económica ese año

Page 16: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

32 ESTUDIOS PÚBLICOS

Cuadro N° 5

Compromisos del Fisco con el Programa de Pensiones Civiles,1981 - 1985

(Millones de Pesos de Dic. 1985)

(Dic.)Año

19811982198319841985

Déficit Opera-cional Civil

35.214,883.529,693.183,699.800,9

101.561,4

Bonos de Reco-nocimiento

159,72.250,24.381,25.350,57.250,3

Pago de PensionesAsistenciales

6.584,09.106,3

11.119,413.922,515.558,4

Total Compro-misos Fiscales

41.958,594.886,1

108.684,2119.073,9124.370,1

Puente: 1981-1984, Suseso: "Seguridad Social: Estadística". 1985: Odeplan:Op. Cit. Parte I y Parte II, y Dipres del Min. de Hacienda.

Nota: El Cuadro N° 5 solamente cubre los déficit operacionales de las Cajas dePrevisión Civiles.

sobre el monto de la cotización promedio, la frecuencia de cotiza-ciones y la demanda por Pensiones Asistenciales.7

La simultaneidad del traspaso de dos terceras partes del stockde activos del Antiguo Sistema entre 1981 y 1982 con la depresióneconómica que ese último año reduce el PGB en un 14,1%, hace im-posible separar cuantitativamente los efectos de uno y otro fenóme-no sobre el déficit del Sistema Previsional.

Aunque la tasa de aumento anual de los compromisos fiscalescon el Sistema Previsional (pensiones) Civil decrece claramente apartir del año 1982, interesa contrastar la evolución esperada de sunivel, con la capacidad del Fisco para enfrentarlos sin introducirdesequilibrios macroeconómicos ni comprometer la consolidacióndel Nuevo Sistema Previsional.

El Cuadro N° 6 presenta la magnitud del Déficit Previsionalen relación al Producto Geográfico Bruto y a los Ingresos del TesoroPúblico durante los primeros años del Nuevo Sistema Previsional.

Sobresalen del Cuadro mencionado dos fenómenos que se handado simultáneamente durante estos años del período de transición.

Corroborando el análisis del Cuadro N° 5, el presente muestraun rápido crecimiento de la proporción del PGB que ha representa-do el Déficit Previsional. En efecto, desde un 1,7% en 1981 el défi-cit pasa a representar un 5,0% del PGB en 1985, triplicándose enmenos de 5 años. Un 5% del PGB destinado al financiamiento del

7 Las pensiones asistenciales aumentaron su cobertura a partir de 1979 co-mo consecuencia de la política dirigida al sector pobre. Ellas benefician alas personas en edad de jubilación del sector extremadamente pobre yque no reciben pensión por parte del Antiguo Sistema.

Page 17: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 33

Cuadro N° 6

Magnitud Relativa del Déficit Previsional y suEvolución 1981 - 1985

(Prom.)Año

19811982198319841985

PGBmillones$ 1985

2.772.5202.382.1302.365.4982.515.8702.576.600

Ingresos del TesoroPúblico (YF)

Millones $ 1985

537.091570.788584.181613.577711.702

Déficit Previsional DP(DP) millones

$ 1985

46.23884.638

113.249115.384129.718

como %PGB

1,7%3,6%4,8%4,6%5,0%

DPcomo %

YF

8,6%14,8%19,4%18,8%18,2%

Fuentes: Banco Central: Boletín Mensual. Banco Central: Memorándum22/5/86. Contraloría Gral. de la República: Informe de la Gestión Finan-ciera del Estado, 1985.

Nota: La serie del Déficit Previsional del Cuadro N° 6 ha sido llevada a pesospromedio del año 1985.

Déficit Previsional es cerca del doble del Ahorro Nacional Bruto al-canzado en 1984 y sólo 0,5% menos que el proyectado para 1985.Asimismo, dado que tanto el numerador como el denominador dela razón utilizada en el Cuadro son procíclicos, su comportamien-to deja claramente de manifiesto el fuerte impacto que tuvo sobreel Déficit Previsional la depresión de 1982.

En segundo lugar, la última columna del Cuadro N° 6 muestraque si bien el porcentaje de los ingresos del Fisco que representa elDéficit Previsional ha crecido notablemente en estos años, lo ha he-cho más lentamente que en relación al PGB. En efecto, entre 1981y 1985 dicho porcentaje ha pasado desde un 8,6% a un 18,2% yestá disminuyendo desde 1983. Lo anterior indica que, dada la ten-dencia en otros gastos públicos, la capacidad de pago del Fisco haido creciendo con el crecimiento del Déficit Previsional. Aun consi-derando el aporte de los incrementos en la recaudación a la explica-ción del crecimiento de dicha capacidad de pago, los antecedentessugieren que ella se ha financiado, al menos en parte, con aumentosdel endeudamiento interno.8

Un reflejo paradojal del comportamiento extraordinario delcosto del crédito que caracteriza al período 1981-1985 es la evolu-ción del Fondo de Pensiones del Nuevo Sistema Previsional.

8 La recaudación tributaria cayó en 1982 un 20% en términos reales res-pecto del nivel de $ 591.949 millones (Dic. 1985) del año 1981. Ella con-tinuó su caída con un 1% en 1983, pero aumenta considerablemente du-rante los años 1984 y 1985. Con todo, a diciembre de este último año,todavía se encuentra un 8% por debajo del nivel alcanzado en 1981.

Page 18: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

34 ESTUDIOS PÚBLICOS

Cuadro N° 7

Patrimonio del Fondo de Pensiones, Variación Anual yRentabilidad Media 1981 • Marzo 1986

(Millones de $ de Dic. 1985)

(Dic.) Patrimonio delAño Fondo de Pensiones

19811982198319841985marzo1986

32.419,385.156,3

154.654,3204.232,6281.807,0

307.669,5

Variaciones Anualesdel Patrimonio del FP

32.419,352.736,969.498,049.578,377.574,5

25.862,4

Rentabilidad anualEquivalente %

32,0229,6027,90

3,6817,12

15,36

Fuente: Odeplan: "Proyecciones del Fondo de Pensiones del Nuevo SistemaPrevisional, 1986-2016", junio 1986 (2)

Nota: La rentabilidad anual de la última columna se encuentra levemente so-brestimada, debido a que se descontó de acuerdo al IPC sin desfase.

El Cuadro N° 7 muestra los niveles del Fondo y sus variacionesanuales, para el período mayo 1981-marzo 1986, y la rentabilidadanual promedio de la cartera de inversiones del Fondo para cadauno de esos años.

Como muestra el Cuadro, el patrimonio del Fondo de Pensio-nes del Nuevo Sistema ha crecido prácticamente 10 veces en sus pri-meros 5 años, alcanzando a marzo de 1986 a los 307.669,5 millonesde pesos de diciembre de 1985. Aunque los aumentos anuales de pa-trimonio del Fondo no alcanzan a compensar los déficit del AntiguoSistema del Cuadro N° 4, la tasa de crecimiento del Fondo sugiereque dichos aumentos podrían sobrepasar los déficit en el futuro.

Un aspecto del crecimiento del patrimonio del Fondo quesugiere el Cuadro N° 7 es el fuerte impacto que en él han tenido lasrentabilidades extraordinariamente altas del período. De hecho, elporcentaje que cabe a la revalorización real del Fondo en los aumen-tos del Patrimonio del período creció desde un 18% durante 1981 aun 45% durante 1985.9

Este hecho agrega interés a la pregunta de qué inversiones hanestado financiando los Fondos de Pensiones del Nuevo Sistema, quearrojan retornos tan altos como los del Cuadro N° 5, y qué propor-ción de estas revalorizaciones son efectivamente realizables en elagregado.

El Cuadro N° 8 muestra la evolución para el período diciem-

9 Odeplan: Op. Cit. (2), Cuadro N° 1.

Page 19: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 35

Cuadro N° 8

Estructura de la Cartera de Inversiones del Fondo dePensiones Según Emisor, Dic. 1981-Marzo 1986

(En Porcentaje)

D e u d a(Dic.)Año

19811982198319841985marzo1986

BancoEstado

2,7612,5314,6012,9813,98

13,56

OtrosBancos

73,4962,5135,9541,0741,03

38,91

Finan-cieras

1,971,171,421,991,26

1,02

Banco Tesorería M.V.I.U. InversiónCentral

21,788,66

17,0216,5720,38

22,15

15,1229,7625,6722,23

23,28

Empresas

0,011,251,81

0,01 1,11

0,17 0,91

SectorPúblico

24,536,361,455,156,6

59,2

Fuentes: BEM - AFP, N° 7, 19, 31, 41, 53 y 56.

bre 1981-marzo 1985 de la cartera de inversiones del Fondo de Pen-siones consolidado, según emisor.

De acuerdo con el Cuadro, la mayor parte de las inversiones delos fondos de pensiones del Nuevo Sistema corresponden a instru-mentos de deuda. Sólo alrededor de un 1% variable del total de in-versiones ha correspondido a papeles de participación en la propie-dad de empresas productivas. Ello no debe sorprender, sin embargo,ya que resulta de una estrategia preconcebida de abrir gradualmenteel fondo a inversiones más riesgosas. El retardo en dicha aperturatiene una explicación paradojal que analizaremos más adelante.

De esta forma, entre los instrumentos de deuda colocados en lacartera del Fondo, son mayoritarios aquellos emitidos por los ban-cos comerciales, el Banco Central y la Tesorería General de la Repú-blica.

Además, como muestra el Cuadro, los bancos comerciales hanvisto disminuidas sus colocaciones en la cartera del Fondo dePensiones, desde un 73,5% en diciembre 1981 a un 38,9% en marzode 1986. Dicha disminución se ha visto compensada por la crecienteparticipación de los papeles emitidos por el Banco Central, la Teso-rería y el Banco del Estado. En efecto, de acuerdo con la última co-lumna del Cuadro N° 8, alrededor de un 57% del total de la carterade inversiones del Fondo ha consistido, desde 1983, en instrumen-tos de deuda emitidos por el sector público (básicamente letras hi-potecarias del Banco del Estado, pagarés de Tesorería y del BancoCentral).

La madurez y la rentabilidad media comprometida en estos pa-peles varían, pero esta última resulta ser extraordinariamente alta einestable.

Page 20: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

36 ESTUDIOS PÚBLICOS

Cuadro N° 9

Composición de la Rentabilidad Mensual de los InstrumentosSeriados, Neta de Reajustes

(En Porcentaje sobre el Fondo)

Fecha Seriados FinancierosInterés Cambio en

Real Precios Relativos

Seriados EstatalesInterés Cambio enReal Precios Relativos

Dic.1983marzo1984Dic.1984Dic.1985marzo1986

0,70

0,70

0,74

0,72

0,69

-0,02

0,28

-0,45

0,88

0,05

0,56

0,59

0,73

0,61

0,53

-0,19

1,12

-0,73

1,69

2,49

Fuentes: BEM - AFP N° 31, 34, 41, 53 y 56. Banco Central: B. M. N° 696.

El Cuadro N° 9 presenta la composición de la rentabilidadmensual promedio registrada en el Fondo para los Instrumentos Se-riados Estatales y Financieros, neta de reajustes.10 Dicha informa-ción la entrega el Cuadro en algunas fechas para las que el dato esta-ba disponible en las fuentes.

De acuerdo con el Cuadro N° 9, el interés real comprometidoen los instrumentos Seriados Financieros entre diciembre 1983 ymarzo 1986 se ha mantenido relativamente estable en alrededor de0,71% mensual (8,8% real anual aproximadamente). En el caso delos Seriados Estatales el interés mensual ha fluctuado entre un0,73% a diciembre 1984 y un 0,53% a marzo de 1986 (en promedioalrededor de un 7% real anual). Con todo, el interés comprometidoen los estatales ha sido consistentemente más bajo que el correspon-diente a los financieros.

Por lo tanto, según el Cuadro, ni el nivel ni las diferencias derentabilidad entre los instrumentos estatales y Financieros en la car-tera del Fondo encuentran una explicación en las tasas reales de in-terés que ellos devengan.

En cambio, las variaciones de los precios relativos (compra yventa a valor de mercado) de estos instrumentos, explican la mayorparte del comportamiento de las rentabilidades de las inversionesdel Fondo. En efecto, en el caso de los instrumentos Seriados Esta-

10 La clasificación de estos Instrumentos se presenta en el Anexo N° 2.

Page 21: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 37

tales, dichas variaciones de precios han agregado consistentementemás del doble que su interés real, a la rentabilidad media de los ins-trumentos. Siendo las ganancias durante el período muy superioresa las pérdidas, ellas explican la extraordinaria rentabilidad registra-da en estos papeles (21% aprox. en 1985).11 Variando en la mismadirección, pero siendo consistentemente menos significativas, las ga-nancias por cambio en precios relativos de los instrumentos Seria-dos Financieros, aumentan en alrededor de un 5% anual la rentabi-lidad registrada en estos papeles (14% aprox. en 1985).11

Concluimos, por lo tanto, que dada la importancia que tienenlos instrumentos seriados en el total de las inversiones del Fondo(un 78% a diciembre 1985), la proporción realizable de su revalori-zación es significativamente menor que la que contablemente se re-gistra. Esto, dados los antecedentes, es especialmente cierto en elcaso de los papeles Seriados Estatales (un 41% del total de la carte-ra de inversiones del Fondo a diciembre 1985).

En segundo lugar, dado que las fluctuaciones del valor de mer-cado de estos instrumentos responden básicamente a las variacionesesperadas en la tasa de interés real de corto plazo, concluimos queel comportamiento de la tasa de crecimiento del Patrimonio delFondo será volátil mientras dichas expectativas lo sean. Este aspectode la forma como está siendo valorado el Fondo de Pensiones seanaliza con más detalle en el Anexo N° 3.

De esta manera, notamos que la mayor parte del Fondo dePensiones del Nuevo Sistema se encuentra invertida en títulos dedeuda del Sector Público, los cuales han arrojado una rentabilidadextraordinariamente alta pero que no es enteramente realizable enel agregado.12

Pero esto es en parte consecuencia directa de otro aspecto dela transición que muestra el Cuadro N° 8. En efecto, el cambio en lacomposición de la cartera del Fondo que muestra el Cuadro entre1981 y 1983, es un claro reflejo de la forma como el Estado manejóla crisis del Sistema Financiero de a comienzos de la década. La rá-pida caída de la participación de los papeles emitidos por la BancaComercial apunta a que durante el período se produjo una impor-tante transferencia de deudas desde la Banca Privada al Estado. Dehecho, en 1981, un 14,2% del total de inversiones de la cartera delFondo correspondían a títulos emitidos por el Banco de Chile,11,4% al Banco de Santiago, un 5,59% al Banco de Crédito e Inver-siones y un 4,32% al Banco de Concepción.13 Todos estos bancosfueron fuertemente afectados por la crisis del Sistema Financieroy debieron transferir parte importante de sus colocaciones al Esta-do. La importante intervención del Estado exigida por el rescate

11 Odeplan: Op. Cit. (2)12 Un análisis de algunos aspectos del registro del Fondo de Pensiones a

valor de mercado se presenta en el Anexo N° 3.13 Estadísticas del BEM - AFP, N° 7.

Page 22: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

38 ESTUDIOS PÚBLICOS

Cuadro N° 10

Tamaño Relativo del Fondo de Pensiones, 1982-1985(Millones de Pesos de Dic. 1985)

(Dic.) Total Captaciones y Depósitos Patrimonio del Fondo %Año Sistema Financiero de Pensiones

1982198319841985

859.233,3768.655,1848.505,5959.297,0

85.156154.654204.233281.807

10202429

Fuente: Odeplan: Op. Cit. (2) Cuadro N° 7.

de una parte sustancial del Sistema Financiero es otra característi-ca que distingue estos primeros años del período de transición y queha afectado todos los ámbitos de la actividad económica nacional,incluyendo la composición de la cartera de inversiones de los fondosde pensiones del Nuevo Sistema Previsional. Dicha intervención de-be ser, sin embargo, extraordinaria y transitoria, el resultado de unacrisis difícil de prever a fines de la década de los 70.

Resulta, por lo tanto, de especial interés evaluar la capacidaddel Estado para contribuir a la consolidación del Sistema Financieroen estos años, sin comprometer las políticas de más largo plazo, des-ligándose gradualmente de esta función extraordinaria.

Lo anterior es determinante para el establecimiento definitivode la nueva modalidad previsional y su completa unificación futura.Como muestra el Cuadro N° 10, el rápido crecimiento del Fondo dePensiones del Nuevo Sistema hace que su tamaño represente unaproporción cada vez mayor del total de captaciones y depósitos deSistema Financiero.

Según el Cuadro, a diciembre 1982 el Patrimonio del Fondo dePensiones del Nuevo Sistema representaba un 10% del total de cap-taciones y depósitos en moneda nacional del Sistema Financiero. Elrelativo estancamiento que naturalmente experimenta el Sistema Fi-nanciero en los años de crisis y el rápido crecimiento del Fondo du-rante esos años, hacen que a diciembre de 1985 este último repre-sente prácticamente un 30% del total de captaciones y depósitos delprimero.

Como veremos más adelante, la potencial saturación de las ac-tuales alternativas de inversión del Fondo de Pensiones puede perju-dicar la consolidación del Nuevo Sistema y el afianzamiento del Sis-tema Financiero en los próximos años del período de transición. Laacción coordinadora del Estado se hace especialmente necesaria du-rante estos años, de manera que los potenciales conflictos que pue-

Page 23: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 39

den surgir entre las AFP y la Banca Comercial se canalicen producti-vamente hacia un mayor desarrollo eficiente de ambos sectores.

II Proyectando La Evolución del Sistema Previsional Durante suPeríodo de Transición

A Duración del Período de Transición

Como hemos visto, el "período de transición" es el número deaños que tomará el Sistema de Pensiones en completar su unifica-ción. Esta última tendrá lugar cuando el Antiguo Sistema se extinga,cosa que ocurre cuando se terminan sus asegurados (activos y pasi-vos), independientemente de que por un tiempo ellos dejen sobrevi-vientes causantes de pensiones.

La respuesta a esta pregunta y otras referentes al Antiguo Sis-tema exigió el diseño y aplicación de una metodología que permiteproyectar, con un nivel de confianza aceptable, la evolución demo-gráfica futura del Sistema Previsional.14 Por evolución demográficase entiende el conjunto de cambios en el volumen y característicasde la población de afiliados activos y pasivos del Sistema.

Esta metodología descansa en el conocimiento a un año base,de la distribución por edades y sexo de los activos. La inexistenciade esta información para el caso del Antiguo Sistema obligó a quedicha distribución se estimara residualmente de las distribucionescorrespondientes en la fuerza de trabajo asegurada y en el nuevoSistema.

El Cuadro N° 11 presenta la distribución estimada de esta ma-nera, por edades y sexo de los asegurados activos de las Cajas de Pre-visión Civil, a diciembre de 1984.

De acuerdo con el Cuadro N° 11, a diciembre de 1984 había551,7 mil activos en el Antiguo Sistema, de los cuales sólo un22% eran mujeres. Asimismo, el Cuadro muestra que esta poblaciónde activos concentra el segmento menos joven de la fuerza laboralasegurada. En efecto, 52% de los activos hombres tenían a esa fechamás de 55 años de edad, concentrándose la mayoría entre los 50 ylos 57 años. De las mujeres, además, un 54% tenía más de 52 añosde edad, concentrándose la mayoría entre los 48 y los 55 años.

Finalmente, el Cuadro N° 11 supone que el número de acti-vos menores de 35 años de edad era a diciembre 1984 no significa-tivo.

Con la información del Cuadro N° 11 y conocidas las reglasde jubilación por vejez (64 años para los hombres y 59 para las mu-jeres) y el flujo promedio anual de siniestros (fallecimiento e invali-dez de activos) es posible proyectar los flujos anuales de nuevos ju-

14 Esta metodología y su aplicación al Antiguo Sistema se presentan enOdeplan: Op. Cit. (1) Parte I. Con más detalle y aplicada al Nuevo Siste-ma, en Odeplan: Op. Cit. (2), Anexo N° 1.

Page 24: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

40 ESTUDIOS PÚBLICOS

Cuadro N° 11

Activos del Antiguo Sistema Según Edad y Sexo,Estimados a Diciembre 1984

(En Números de Personas)

Edad

35363738394041424344454647484950515253545556575859606162636465 o másTotal

ActivosHombres

676851903

1.0151.1321.2841.3991.5051.5961.6745.5259.42313.32017.21821.11623.74325.75927.77426.43125.08727.34725.10222.84620.59118.34220.21819.74119.26818.78018.28514.738432.689

Mujeres

303383406457508524571615652684

2.4824.2335.9847.7369.4879.69810.52111.34510.79510.2475.3024.8634.4344.0043.5691.1691.1231.0721.0361.0083.853

119.064

Total

9791.2341.3091.4721.6401.8081.9702.1202.2482.3588.00713.65619.30424.95430.60333.44136.28039.11937.22635.33432.64929.96527.28024.59521.91121.38720.86420.34019.81619.29318.591551.753

Fuente: Odeplan: Op. Cit. (1) Parte I, Cuadro N° 6.

Page 25: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 41

bilados según causa. Esto se obtiene a través de un proceso que iterala distribución por edades y sexo de los activos con la de sus proba-bilidades de siniestro. Los resultados para el Antiguo Sistema se pre-sentan en el Cuadro N° 12.15

Según el Cuadro N° 12, el stock de activos del Antiguo Siste-ma se extinguiría alrededor del año 2014. En efecto, durante eseaño nueve de los once últimos activos del Sistema se jubilarían porvejez, mientras que los dos restantes sufrirían un siniestro.

Conocido el año en que los activos del Antiguo Sistema se ter-minan, queda por estimar la evolución esperada de la esperanza devida promedio del segmento más joven de su población de pasivospara obtener un pronóstico del año en el cual los pasivos del Anti-guo Sistema dejarían de existir.

El Cuadro N° 13 presenta la esperanza de vida promedio porsexo y total del flujo de nuevos jubilados durante el año 1984.

De acuerdo con el Cuadro N° 13, la esperanza de vida de unamujer del Antiguo Sistema Previsional que se jubila a los 59 años deedad es de 13,1 años. La de un hombre que se jubila a los 64 añosde edad es de 10,3 años.

Si entre los jubilados durante el año 2014 se encuentra algunamujer, y si las estimaciones del Cuadro N° 13 se suponen relativa-mente estables, entonces el stock de pasivos se extinguiría treceaños más tarde y alrededor del año 2027 el Antiguo Sistema deja-ría de existir.

De acuerdo con estas proyecciones, entonces, el "período detransición" comprendería alrededor de los próximos cuarenta años,al final de los cuales el Sistema Previsional terminaría de unificarse.Por supuesto que en la práctica dicha unificación tendría lugar enunos treinta años más, ya que a partir de entonces el número de pa-sivos del Antiguo Sistema no alcanzaría a los 1.400, de acuerdo alCuadro N° 12.

B El Déficit Previsional, 1985-2015

1 Definiciones

En el Cuadro N° 5 se identificaron tres componentes del "Dé-ficit Previsional'', que en este caso mide aproximadamente el montoanual de los compromisos financieros contraídos por el Fisco con elSistema Previsional (pensiones) Civil en su conjunto.

El primer componente es el Déficit Operacional, el cual resul-ta simplemente de restar a los montos anuales recaudados en cotiza-ciones, aquellos necesarios para cubrir las pensiones correspondien-tes al período. El Déficit Operacional, por supuesto, se origina ex-clusivamente en el Antiguo Sistema.

15 Una presentación detallada de este método y su aplicación se encuentraen Odeplan: Op. Cit. (2), Anexo N° 1.

Page 26: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

42 ESTUDIOS PÚBLICOS

Cuadro N° 12

Evolución Proyectada del Flujo de Nuevos Jubilados de lasCajas de Previsión Civiles, 1985 - 2015

Años

1985198619871988198919901991199219931994199519961997199819992000200120022003200420052006200720082009201020112012201320142015

Vejez

20.49020.16019.90519.70819.58421.63822.95424.25924.44124.62922.50321.72920.44817.53014.70511.6269.1567.0524.7072.556668472288197120402010139

351.347

Siniestro

22.05419.02816.71615.19013.88212.79411.93711.04110.0548.9837.8096.7375.6304.4843.4512.5261.7429956352991187542251453222

176.407

Residuales

1.7451.7131.6321.5091.5181.7181.7541.7691.6951.6101.4661.3121.160945738534407306201111362415107211---

23.999

Total Nuevos Jub.

44.28940.90138.38636.46734.98436.15036.64537.06936.19035.22231.77828.50827.23822.95918.84914.68611.3058.3535.5432.9668225713452321414624131511

-551.753

Fuente: Odeplan: Op. Cit. (1) Parte I, Cuadro N° 7. 1.

Page 27: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 43

Cuadro N° 13

Esperanza de Vida del Nuevo Flujo de Jubilados por Vejez,Según Sexo

(Número de Años)

Número de años de vida

H

10,3

M

13,1

Total

11,2

Fuente: Odeplan: Op. Cit. (1) Parte I, Anexo N° 5.

En segundo lugar, se agregan los compromisos involucrados enla liquidación del stock de Bonos de Reconocimiento. Dichos bonosson derechos de los afiliados al Nuevo Sistema trasladados del Anti-guo, que se hacen efectivos en el momento de su jubilación.

Estos dos componentes del Déficit Previsional así definido sonpropios del Sistema de Reparto y del período de transición. Unavez unificado el Sistema de Pensiones, ambos compromisos desapa-recen rápidamente.

El tercer componente del Déficit Previsional consiste en el pa-go de Pensiones Asistenciales, que corresponde al monto anual quedichas pensiones representan y que son cargo exclusivo del Fisco.Las Pensiones Asistenciales se originan tanto en el Antiguo como enel Nuevo Sistema Previsional ya que constituyen un subsidio inde-pendiente de la modalidad del sistema.

Existen otros beneficios previsionales tales como los que en-tregan los regímenes de indemnización, desahucio, cesantía y asig-nación familiar, aparte del régimen de salud que hemos separado ex-plícitamente en este análisis. Estos beneficios quedan fuera de ladefinición de Déficit Previsión al que aquí se utiliza, la cual se con-centra en el Sistema de Pensiones.16

2 El Déficit Previsional, 1985-2015

El Cuadro N° 14 presenta la evolución del Déficit PrevisionalCivil y de sus tres componentes, proyectada para el período 1985-2015.

16 Las pensiones mínimas garantizadas por el Estado en el Nuevo Sistemaconstituyen sin duda un componente del Déficit Previsional ausente enestas proyecciones. Un estudio actualmente en realización muestra quedicho ítem es poco significativo en cuanto a pensiones mínimas de inva-lidez. Además, el financiamiento de las pensiones mínimas de vejez espoco probable que alteren significativamente el D. P. durante los próxi-mos 15 años. Ver Odeplan: "Costo de la Garantía Estatal Contempladaen el Nuevo Sistema Previsional", Nov., 1986.

Page 28: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

44 ESTUDIOS PÚBLICOS

Cuadro N° 14

Proyección Déficit Sistema Previsional Civil1985 - 2015

(Dic.)Año

1985198619871988198919901991199219931994199519961997199819992000200120022003200420052006200720082009201020112012201320142015Val.Pte.

DéficitOperacionalmiles $ 1985

101.561.418,83104.948.610,83107.681.864,82109.920.523,01111.781.072,82113.864.009,08116.012.488,34118.208.276,43120.162.348,66121.865.364,03122.781.291,81123.201.696,58123.146.499,32122.191.957,44120.421.495,21117.836.249,21114.651.375,87110.984.760,28106.886.113,48102.423.505,40

97.705.626,9288.716.930,1084.551.202,7480.560.054,0676.739.967,1473.081.790,0069.593.774,4266.269.977,7463.105.456,8660.091.416,9457.219.013,60

1.852.807.289,16

LiquidaciónBonos de Recon.miles de $ 1985

7.250.269,798.007.163,319.260.861,84

10.057.677,6510.927.795.4713.325.215,0015.670.043,6518.010.835,5120.341.077,9622.701.055,2024.469.202,0226.098.263,0527.702.724,4529.261.609,2830.770.072,7433.036.244,9834.955,040,1836.662.741,2038.107.686,2439.273.502,6040.462.727,6141.050.845,0741.119.637,1340.787.060,0540.101.875,7638.014.232,7535.227.801,5732.228.162,1829.058.958,3325.720.268,2022.210.108,61

421.147.058,20

Fago PensionesAsistenciales

miles de $ 1985

15.558.407,0014.737.978,0014.836.118,0014.934.493,0015.032.385,0015.130.520,0015.228.655,5415.326.790,9715.424.926,4015.523.061,8315.621.197,2515.719.332,6815.817.468,1115.915.603,5316.013.738,9616.111.874,3916.210.009,8116.308.145,2416.406.280,6716.504.416,0916.602.551,5216.700.686,9517.018.000,0017.018.000,0017.018.000,0017.018,000,0017.018.000,0017.018.000,0017.018.000,0017.018.000,0017.018.000,00

278.516.743,22

DéficitPrevisional

miles de $ 1985

124.370.095,62127.693.752,14131.778.844,66134.912.693,66137.741.253,29142.319.744,08146.911.187,53151.545.902,91155.928.353,02160.089.481,06162.871.691,08165.019.292,30166.666.691.87167.369.170,25167.205.306,91166.984.368,57165.816.425,86163.955.646,72161.400.080,39158.201.424,09154.770.906,05146.468.462,12142.688.839,87138.365.114,11133.859.842,90128.114.022,75121.839.575,99115.516.139,92109.182.415,19102.829.685,14

96.447.122,21

2.552.471.090,60

Tasa de descuento utilizada 4% anual.

Fuente: Cuadro Nº 3, Odeplan "Proyecciones del Déficit Previsional 1985-2015". Pro-yecciones del pago de Pensiones Asistenciales en base a cifras elaboradas gentilmen-te por Dipres - Ministerio de Hacienda.

El Déficit Operacional consolidado de las Cajas de PrevisiónCiviles que muestra la primera columna del Cuadro se reproduce deOdeplan: Op. Cit. (1), Parte I.

En este estudio se estima la evolución demográfica del Anti-guo Sistema tomando como base diciembre 1984. Conocida la evo-lución esperada de activos y pasivos, su impacto financiero se obtie-ne de considerar montos anuales promedio per cápita de cotizacio-nes y pensiones. Entre estos últimos, las de sobrevivencia son trata-das como una proporción estable del monto anual total comprome-tido en el pago de pensiones.

Page 29: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 45

Implícitos en esta proyección se encuentran dos supuestos bá-sicos. En primer lugar, una tasa promedio anual de crecimiento realdel PGB de un 3,2% y, en segundo, el de congelamiento a sus nive-les de 1984, de los montos reales per cápita de las pensiones y coti-zaciones.

Los antecedentes que se presentan en el Anexo N° 4 muestranla debilidad de este segundo supuesto. En efecto, entre diciembre1984 y enero 1986 el monto promedio per cápita de la cotizaciónha seguido disminuyendo en términos reales proporcionalmentemás que el de la pensión. Sin embargo, la subestimación del DéficitOperacional del Antiguo Sistema que esto pueda ocasionar, no essignificativa y el sesgo tiende a desaparecer en el tiempo. Esto se de-be a que el número de activos decrece rápidamente en relación al delos pasivos, por lo que el impacto de las variaciones en los montosper cápita cotizados sobre el Déficit Operacional es de poca signifi-cación.17

Además, la proyección de los montos anuales involucrados enla liquidación de Bonos de Reconocimiento de la segunda columnadel Cuadro N° 14 se reproduce de Odeplan: Op. Cit. (1), Parte II.

En este estudio se realiza un seguimiento de los traslados deactivos desde el Antiguo Sistema entre mayo 1981 y diciembre1984. Considerando la definición del Bono de Reconocimiento queestipula el DL 3.500 y los antecedentes recopilados por algunasCajas de Previsión en relación a la proporción de cotizantes sobreactivos en la década de los 70, se obtiene una estimación del núme-ro total de Bonos de Reconocimiento a pagarse durante el períodode transición. Bajo el supuesto que el Antiguo Sistema permanececerrado a partir de diciembre 1984, dicho stock de bonos es de1,07 millón de los cuales 10.908 ya habían sido liquidados a diciem-bre 1984.

La estimación de la distribución por edades y sexo del stock debeneficiarios de Bonos de Reconocimiento junto con la de sus pro-babilidades de siniestro, permite distribuir en el tiempo la liquida-ción de dichos bonos. Adicionalmente, la estimación de las edadesde ingreso promedio al Antiguo Sistema Previsional de hombres ymujeres (22,1 años y 25,4 años, respectivamente) y el año de sutraslado al Nuevo Sistema permiten inferir el número promedio deaños cotizados en el Antiguo Sistema. Finalmente, la distribuciónestimada por edades y sexo de las rentas imponibles anuales corre-gidas por la densidad promedio de cotizaciones de la población deasegurados al Antiguo Sistema entre 1974 y 1980 permite asignarun valor esperado a cada Bono de Reconocimiento según la causade su liquidación (vejez, siniestro y rezago).

En esta proyección la información disponible estuvo sujeta aun alto nivel de exigencia, debido a la necesaria desagregación que

17 El análisis de sensibilidad correspondiente y el detalle de esta proyec-ción se encuentran en Odeplan: Op. Cit. (1); Parte I.

Page 30: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

46 ESTUDIOS PÚBLICOS

contempla el cálculo del valor de los Bonos de Reconocimiento.Una actualización de esta serie que introduce la información acu-mulada entre enero 1985 y comienzos de 1986 por la emisión denuevos bonos, se realiza en el Instituto de Normalización Previsio-nal. Sin embargo, no se esperan cambios importantes en la serie queaquí se presenta, aunque se cree que ella puede subestimar el montototal a pagarse entre 1985 y 1989, entre otras cosas, por los efectosde una reforma posterior a la proyección.18

Finalmente, la proyección de los pagos anuales de PensionesAsistenciales del Cuadro N° 14 fue facilitada por la Dirección dePresupuestos del Ministerio de Hacienda, y se reproduce aquí direc-tamente. Una comparación de esta serie con el Cuadro N° 5 sugiereque se espera un estancamiento del monto real pagado en PensionesAsistenciales a partir de 1986. Esto ocurre como consecuencia, poruna parte, de la estabilización relativa del crecimiento económicodel país y la consecuente declinación de los efectos de la recesión de1982 sobre el empleo y los niveles de rentas imponibles. Por otra,esta proyección refleja el éxito esperado en los esfuerzos que actual-mente se realizan por focalizar los beneficios en este subsidio, la dis-persión de los cuales puede explicar una parte significativa de su cre-cimiento entre 1983 y 1985.

La Figura N° 3 muestra la evolución esperada del Déficit Previ-sional para el período 1985-2015, de la última columna del CuadroN° 14.

De acuerdo con el Cuadro y la Figura, el Déficit Previsional es-perado para 1986 es de 127.694 millones de pesos de diciembre1985. Dicho monto es un 2,7% más alto en términos reales que elproyectado para 1985 y un 7,2% más alto que el de 1984. De estemonto total, un 82% corresponde al Déficit Operacional que generael Antiguo Sistema, un 12% al pago de Pensiones Asistenciales ysólo un 6% al de Bonos de Reconocimiento.

Entre 1987 y 1994 el Déficit Previsional continúa creciendorápidamente, a una tasa anual promedio de 2,9% variable. Ese últi-mo año alcanza a $ 160.089 millones, un 25,4% más alto que el de1986. Explican este rápido crecimiento el correspondiente al Défi-cit Operacional (16% en esos ocho años) y la liquidación de Bonosde Reconocimiento, cuyo monto esperado prácticamente se triplicadurante el período, alcanzando en 1994 a $ 22.701 millones.

Entre 1994 y 1998 el Déficit Previsional continúa creciendo,pero lo hace a tasas decrecientes. Este último año alcanza su máxi-mo de $ 167.369 millones, sólo un 4,6% mayor que el nivel alcan-zado cuatro años antes. La composición del Déficit Previsional, sinembargo, ha cambiado significativamente en estos años. En efecto,

18 Se refiere al Proyecto de Ley que modifica el DL 3.500, el cual aumen-ta significativamente las esperanzas de vida al jubilarse, uno de los pará-metros que considera el cálculo del valor de los Bonos de Reconoci-miento.

Page 31: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 47

Figura N° 3

Déficit Previsional1985 - 2015

durante 1998 un 73% corresponde a Déficit Operacional, el cual es-tá disminuyendo desde 1996 en que alcanzó su máximo de$ 123.202 millones. Un 17,5% corresponde a la liquidación de Bo-nos de Reconocimiento y el 9,5% restante al pago de PensionesAsistenciales.

Finalmente, de acuerdo a estas proyecciones, a partir de 1999,el Déficit Previsional disminuye aunque lentamente al principio co-mo consecuencia de la prolongación del crecimiento del monto in-volucrado en el pago de bonos. Dicho monto alcanza su máximo de$ 41.120 millones durante el año 2007 alrededor del cual alcanza aun 29% del Déficit Previsional. A partir de ese último año, el DéficitPrevisional disminuye rápidamente a una tasa anual promedio dealrededor de 4,8% y creciente.

Durante el último año de la proyección, que coincide con laextinción del stock de activos del Sistema Antiguo, el Déficit Previ-sional alcanza a los $ 96.447 millones, un nivel similar al del año1982. De éste alrededor de un 59% corresponde al Déficit Operacio-nal, un 23% a los Bonos de Reconocimiento y un 18% a las Pensio-nes Asistenciales.

De esta manera, la evolución esperada del Déficit Previsional

Page 32: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

48 ESTUDIOS PÚBLICOS

para los próximos treinta años hace sobresalir la importancia quetienen los primeros años del período de transición para la consolida-ción del Nuevo Sistema y su unificación futura. En efecto, ellamuestra que el Déficit Previsional alcanza un máximo, cuyo montoes alrededor de un 35% mayor que el Déficit soportado en 1985 yque dicho máximo se alcanzaría en alrededor de diez años más. Adi-cionalmente, la proyección muestra un rápido decrecimiento delDéficit Previsional una vez superada esta primera etapa difícil de latransición.

El Cuadro N° 15 presenta la evolución proyectada del DéficitPrevisional como porcentaje del PGB y alternativamente, la tasa decrecimiento anual requerida del PGB entre 1985 y el año 2015, paraque dicho porcentaje se mantenga a su nivel de 1985.

Como muestra el Cuadro, en 1985 el Déficit Previsional repre-senta un 5,03% del PGB. Si el PGB crece a una tasa anual promediode 3,2% entre 1986 y el año 2015, esta proporción resultará siem-pre decreciente para el período. En efecto, la cuarta columna delCuadro muestra una disminución sistemática de la razón Déficit/PGB, aunque lenta en los primeros diez años. A partir del año 1996aproximadamente, esta proporción comienza a caer a tasas cre-cientes, alcanzando a fines de la proyección a 1,5% del PGB, un ni-vel similar al que representara el Déficit Previsional Civil a comien-zos de la Reforma de 1980.

Alternativamente, la última columna del Cuadro N° 15 mues-tra la tasa anual de crecimiento del PGB requerida para que se man-tenga la proporción que representó el Déficit Previsional en 1985.

De acuerdo con el Cuadro, entre 1986 y 1994 el PGB tendríaque crecer a una tasa anual promedio de 2,8% con una mínima de2,1% en 1989 y una máxima de 3,3% en 1990. Claro que este aná-lisis subestima las tasas anuales de crecimiento del PGB requerido,por cuanto no considera el efecto procíclico que tienen estas meno-res tasas sobre el Déficit Previsional. Sin embargo, como lo muestraclaramente la Figura N° 4, la proyección deja un amplio margen delibertad para el efecto mencionado, sin alterar la conclusión básicaque ella sugiere.

En efecto, de acuerdo con la Figura la tasa anual de crecimien-to del PGB requerida para que la proporción que representa el Dé-ficit Previsional no exceda un 5,03% se acerca a la esperada(3,2% anual) durante los próximos ocho años del período de transi-ción. A partir de entonces el margen se amplía a tasas crecientes,dejando de constituir el crecimiento un requisito desde alrededordel año 1998.

Concluimos entonces que la probabilidad de que aumente laproporción que representa el Déficit Previsional del PGB más alláde la soportada en 1985 es baja. Si ello ocurre, no constituirá unatendencia persistente, sino que será consecuencia de una caída ines-perada del PGB, dentro de los próximos seis a siete años. A partirde entonces, la probabilidad mencionada es prácticamente nula.

Page 33: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 49

Cuadro N° 15

Monto Relativo del Déficit Previsional 1985 - 2015

(Prom.)Año

1985198619871988198919901991199219931994199519961997199819992000200120022003200420052006200720082009201020112012201320142015

Como % del PGB % de Crecimiento PGBDéficit PGB Como Prop. PGB % PGB

Previsional mills, de $ del PGB Requerido Requeridomills. $ 1985 1985 en % mills. $ 1985 5,03% fijo

129,718133,185137,445140,714143,664148,439153,228158,062162,633166,973169,875172,115173,833174,566174,395174,165172,947171,006168,340165,004161,426152,767148,824144,315139,616133,623127,079120,483113,877107,251100,594

2.576,6002.659,0512.744,1412.831,9532.922,5763.016,0983.112,6133.212,2173.315,0083.421,0883.530,5633.643,5413.760,1343.880,4594.004,6334.132,7824.265,0314.401,5124.542,3604.687,7164.837,7224.992,5305.152,2915.317,1645.487,3135.662,9075.844,1206.031,1326.224,1286.423,3006.628,846

5.035.015.014.974.924.924.924.924.914.884.814.724.624.504.354.214.053.893.713.523.343.062.892.712.542.362.172.001.831.671.52

2.576,6002.645,4572.730,0892.795,0132.853,6132.948,4663.043,5883.139,6073.230,3993.316,6063.374,2453.418,7373.452,8673.467,4203.464,0263.459,4483.435,2523.396,7023.343,7583.277,4903.206,4203.034,4162.956,1132.866,5382.773,2012.654,1642.524,1752.393,1712.261,9542.130,3431.998,114

2,412,673,202,382,103,323,233,152,892,671,741,321,000,42

-0,10-0,13-0,70-1,12-1,56-1,98-2,17-5,36-2,58-3,03-3,26-4,29-4,90-5,19-5,48-5,82-6,21

Fuente: Banco Central, "Boletín Mensual" varios números. Crecimiento o/oPGB 1985: 2,41 %. Crecimiento o/o PGB Proyectado, 1986 - 2015,3,2 %.

Nota: La serie del Déficit Previsional del Cuadro N° 14 ha sido llevada a pesospromedio del año 1985, en el presente Cuadro.

Page 34: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

50 ESTUDIOS PÚBLICOS

Figura N° 4

Tasas de Crecimiento del PGBProyectada v/s Requerida

Para Mantener 5.03%

Esta conclusión presume, sin embargo, que el conjunto de su-puestos básicos en que se sostiene la proyección permanece relativa-mente estable durante el período. De éstos especialmente importan-te es el congelamiento de la pensión promedio que entrega el Anti-guo Sistema, a un nivel real similar al de diciembre 1984 y laestabilidad de las reglas institucionales que regulan la jubilación enese Sistema. Alteraciones significativas en estos supuestos puedenocasionar un incremento persistente de la proporción del PGB querepresenta el Déficit Previsional durante los próximos seis a sieteaños. En todo caso, ni estas alteraciones invalidarían la conclusiónde más largo plazo que se desprende de la proyección.

De esta manera, encontramos que el Cuadro futuro que presen-ta el Déficit Previsional es menos desolador que el de sus anteceden-

4

3

2

1

O

-1

-2

-3

-4

-6

-7

1985 1989 1993 1997 2001 2005 2009 2013

······ Requerida---- Proyectada

Page 35: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 51

tes acumulados durante los primeros seis años de vida del Nuevo Sis-tema.

Sin embargo, hay aspectos cualitativos y cuantitativos del fi-nanciamiento del Déficit Previsional que por quedar fuera de la defi-nición utilizada hasta ahora, no son considerados en la proyecciónanalizada.

En primer lugar, la parte de dicho Déficit que es financiadacon endeudamiento interno conlleva un costo financiero que debe,en vigor, agregarse.

Adicionalmente, dicha forma de financiamiento, especialmentedurante los próximos años, puede menoscabar directamente la con-solidación del Nuevo Sistema Previsional y ocasionar un quiebredelicado en el desarrollo armónico de este Sistema y el del SistemaFinanciero Nacional. Esto resulta cierto si, como consecuencia de laprofunda crisis del Sistema Financiero, el nivel de endeudamientopúblico ha alcanzado niveles importantes y si, como muestranantecedentes analizados anteriormente, el rápido crecimiento delFondo de Pensiones exige una ampliación del espectro de alternati-vas de inversión que puede alterar las condiciones del mercado de laBanca Comercial, la cual se encuentra durante estos primeros añosde transición en un proceso de rápida capitalización que castiganecesariamente su eficiencia.

C Financiando el Déficit Previsional

1 El Déficit Previsional Líquido

El Déficit Previsional, como lo hemos definido hasta ahora,constituye una medida aproximada de los compromisos financierosanuales que ha contraído el Estado con el Sistema Previsional (pen-siones) Civil.

Habiendo analizado el número de años que tomará dicho défi-cit en estabilizarse y su comportamiento esperado durante el "pe-ríodo de transición", buscamos ahora evaluar la capacidad del Esta-do para financiarlo, sin comprometer los equilibrios macroeconómi-cos básicos ni la consolidación del Nuevo Sistema.

Por simplicidad, y dejando todo lo demás constante, nos con-centramos en las transacciones que tienen lugar entre el Estado y elSistema Previsional en su conjunto. Para ello, ampliamos la defini-ción de Déficit Previsional de manera que contemple la restricciónde liquidez que actualmente impone al Fisco su financiamiento.

Por lo tanto, el Déficit Previsional Líquido resulta del DéficitPrevisional antes definido, neto de los recursos que anualmente libe-ra el Nuevo Sistema al Fisco y más el servicio que éste paga anual-mente por dicha deuda.19

19 Con estricto rigor, el Déficit Previsional Líquido son las necesidades efec-tivas de egresos con cargo al Fisco.

Page 36: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

52 ESTUDIOS PÚBLICOS

Cuadro N° 16

Títulos de Deuda de la Tesorería y del Banco Central comoPorcentaje del Total de Colocaciones del Fondo

($ Mill. Dic. 1985)

(Dic.) Títulos Títulos Total Deuda Públ. Deuda FiscalAño Fisco Banco Central Colocaciones Total Coloc. Total Colocaciones

19811982198319841985

14112.87646.02552.57462.646

7.061,07.374,5

26.322,233.936,557.432,3

32.419,385.156,3

154.654,3204.807,0281.807,0

22%24%47%42%43%

0,4%15,1%29,7%25,6%22,3%

Fuentes: BEM - AFP, N° 7, 19, 31, 41 y 53.

El Cuadro N° 16 presenta el detalle de los montos de los recur-sos del Fondo de Pensiones invertidos en instrumentos de deuda dela Tesorería y del Banco Central, durante el período 1981-1985.

Como muestra el Cuadro, la proporción de la cartera del Fon-do en instrumentos de deuda pública (Tesorería y Banco Central) seencontraba estable en alrededor de un 23% durante 1981 y 1982.En el año 1983 dicha proporción prácticamente se duplica para al-canzar a fines de ese año a un 47% del total de colocaciones delFondo de Pensiones. A partir de entonces, la proporción de deudapública en la cartera del Fondo se estabiliza en alrededor de un48% del total de colocaciones. Durante estos dos últimos años, sinembargo, la proporción de deuda fiscal (títulos de la Tesorería) dis-minuye significativamente desde cerca del 30% alcanzado en 1983 aalrededor de un 22% a fines de 1985. Este efecto se ha visto com-pensado por el acelerado crecimiento de las colocaciones en títulosdel Banco Central, el cual sigue la tendencia adquirida con la crisisbancaria desde enero de 1983.

Dado que el Banco Central es constitucionalmente un ente au-tónomo y que sus intervenciones en el mercado abierto respondenesencialmente a políticas monetarias, suponemos que los recursosdel Fondo por él recaudados no están disponibles al Fisco para fi-nanciar con ellos partes del Déficit Previsional que enfrenta. De estamanera, los ingresos al Fisco que anualmente aportan las colocacio-nes de deuda pública, son solamente aquellos provenientes de suspropias colocaciones.

El Cuadro N° 17 presenta el monto total del Fondo de Pensio-nes del Nuevo Sistema invertido en papeles de deuda fiscal, los in-gresos anuales que dichas colocaciones han aportado al Fisco y elservicio pagado aproximadamente por esta deuda durante el perío-do 1981-1985.

Page 37: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 53

Cuadro N° 17

Colocaciones de Deuda Fiscal, su Variación Anual yServicio al Fondo de Pensiones(Millones de $ de Dic. de 1985)

(Dic.)Año

19811982198319841985

ColocacionesDeuda Fiscal

14112.87646.02552.57462.646

Variación Anualde las Coloc.

14112.73533.1496.549

10.072

Servicio DeudaFondo de Pens.

172.9285.7283.4153.524

Tasa InterésAnual Efectiva

12,0416,6110,027,667,21

Fuente: Cuadro N° 16 y "Síntesis Económica y Financiera": Banco Central deChile, febrero 1986.

Nota: El servicio de la deuda se calculó a partir de las tasas promedios anualesacumuladas en interés efectivas pagadas en operaciones de 1 a 5 años dela última columna del Cuadro, sobre el total colocado.

Como muestra el Cuadro, el Nuevo Sistema Previsional ha libe-rado recursos al Estado en montos anuales variables pero siempresignificativos. Bajo el supuesto implícito en la definición de DéficitPrevisional Líquido, el Cuadro N° 18 muestra el Déficit Previsional,el monto neto de los flujos anuales que libera el Sistema y el DéficitPrevisional Líquido que resulta.

El Déficit Previsional Líquido representa una medida aproxi-mada de las restricciones de liquidez que anualmente impone al Fis-co el financiamiento del Déficit Previsional. Como se observa de lacomparación de una y otra medida del Déficit en el Cuadro, el Défi-cit Líquido es inferior al Previsional durante el período 1981-1985.

Además, el Cuadro muestra que como consecuencia de la ines-tabilidad característica de las variaciones anuales del Fondo de Pen-siones, el Déficit Líquido soportado en 1984 alcanzó a los$ 115.940 millones, sólo alrededor de $ 1.800 millones menos queel de 1985. Esto ocurrió a pesar de que el Déficit Previsional en1985 resultara ser alrededor de $ 5.290 millones superior al de1984.

Sin duda que el Déficit Previsional Líquido está lejos de seruna medida exacta de las restricciones de liquidez que impone alFisco el financiamiento de la Previsión. Sin embargo, tiene el méri-to de indicar fluctuaciones en dichas restricciones si las tasas de cre-cimiento de otros ingresos y gastos fiscales se mantienen relativa-mente estables y de facilitar al mismo tiempo el análisis del riesgocualitativo que impone al Nuevo Sistema el financiamiento del Dé-ficit Previsional por esta vía del endeudamiento interno.

Este último aspecto se hace evidente al considerar qué pasaría

Page 38: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

54 ESTUDIOS PÚBLICOS

Cuadro N° 18

Déficit Previsional Líquido, 1981 - 1985(Millones de $ de Diciembre de 1985)

(Dic.)Año

19811982198319841985

DéficitPrevisional

1

41.95994.886

108.684119.074124.370

Ingresos AnualesNetos de la Previsión

2

1249.807

27.4213.1346.548

Déficit PrevisionalLíquido

1 - 2

41.83585.07981.263

115.940117.822

Fuente: Cuadros N° 4 y N° 14.Nota: Los ingresos anuales netos de la Previsión resultan de restar a las varia-

ciones anuales de las colocaciones en deuda fiscal el servicio de la deudacorrespondiente.

si la totalidad de la cartera de Inversiones del Fondo terminara con-sistiendo en instrumentos públicos. Es fácil ver que en ese caso lascaracterísticas más sobresalientes del Nuevo Sistema PrevisionalUnificado desaparecen, haciéndose permanentes algunas que sonpropias del período de transición. En esas circunstancias, el Siste-ma adquiere una forma más compleja de Reparto, en la que el Esta-do juega definitivamente el papel principal.

Resulta pues de interés proyectar la evolución futura del Dé-ficit Previsional Líquido comparando su comportamiento con el delDéficit Previsional y analizando distintos escenarios en los que va-ría la proporción de la cartera invertida en instrumentos de deudapública.

Para obtener una estimación de los ingresos netos que anual-mente libera el Nuevo Sistema de Pensiones al Estado, es necesariauna proyección de la evolución futura del Fondo de Pensiones delNuevo Sistema.

Como hemos visto, la variación anual del Patrimonio del Fon-do de Pensiones depende críticamente del comportamiento espera-do de las tasas reales de interés de corto plazo y de la tasa de creci-miento del PGB.

La imposibilidad de proyectar con un nivel aceptable de con-fianza el comportamiento de dichas tasas, hace de cualquier proyec-ción del Fondo de Pensiones poco más que un ejercicio especulati-vo. La evolución futura de las cotizaciones recaudadas y del pago depensiones, así como en menor medida el monto de las comisionesdevengadas, puede ser proyectada con una base más sólida. Sin em-bargo, la incertidumbre que rodea la proporción de jubilaciones quetendrá lugar bajo cada una de las modalidades que contempla el

Page 39: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 55

Nuevo Sistema (Retiro Programado v/s Renta Vitalicia) hace insegu-ra incluso la proyección de este aspecto más predecible de la evolu-ción del Nuevo Sistema en el futuro.

En todo caso, el impacto fuerte y creciente que tiene la revalo-rización del Fondo sobre el nivel de su Patrimonio hace incompletauna proyección de su evolución que no considere fluctuaciones dedicho ítem.

Además, la importancia de tener una noción de la evoluciónfutura del Fondo, aunque sea con un amplio margen de variación, yla necesidad ineludible de contar con dicha proyección para estimarel comportamiento futuro del Déficit Previsional Líquido motiva-ron el estudio: Odeplan: "Proyecciones del Fondo de Pensiones delNuevo Sistema Previsional, 1986-2016" (Odeplan: Op. Cit. (2)).

2 Proyectando la Evolución del Fondo de Pensiones

A continuación reproducimos una proyección del Fondo dePensiones que considera un escenario intermedio y que contemplafuertes variaciones cíclicas de los crecimientos anuales proyectadosdel Patrimonio del Fondo de Pensiones.

En esta proyección, el valor de la cartera de inversiones delFondo de Pensiones varía con los niveles de la tasa de interés Libo,con la tasa de crecimiento del PGB y la tasa anual de inflación espe-rados. Ella considera cuatro tipos de instrumentos de inversión (Se-riados Estatales, Seriados Financieros, Únicos Estatales y Únicos Fi-nancieros), de manera que sus rentabilidades y la composición delportafolio determinan la rentabilidad promedio anual de la carterade Inversiones del Fondo. Dicha rentabilidad contempla cambios enprecios relativos, lo que hace fuertemente variable (cíclico) el ítem"revalorización" del Fondo. Esta partida explica un 36% de los au-mentos patrimoniales del Fondo en 1986, y crece en ciclos (23% en1990) hasta alcanzar a explicar un 73% de dichos aumentos en elaño 2016 en que finaliza la proyección.

Asimismo, la proyección comprende la estimación de la evolu-ción demográfica completa del Nuevo Sistema Previsional. En base aesta estimación proyecta los ítemes de "abonos cotizaciones" y"pago de pensiones", entre las partidas de aumentos y disminucio-nes anuales del Patrimonio del Fondo, respectivamente. Aquí laproyección supone que la proporción de jubilaciones bajo la modali-dad de Retiro Programado y Renta Vitalicia se mantiene a los nive-les de 1985. Un cambio en este supuesto puede alterar en forma sig-nificativa y creciente en el tiempo la evolución esperada del Fondode Pensiones.

La proyección también considera la evolución esperada de las"Comisiones Devengadas" y de los "traspasos de las Cías, de Segu-ros", entre las disminuciones anuales del Patrimonio del Fondo.

En el primer caso, el modelo supone las comisiones como unaproporción del monto total de los flujos de fondos (recaudación de

Page 40: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

56 ESTUDIOS PÚBLICOS

cotizaciones y pago de pensiones) que las AFP administran cadaaño. Dicha especificación supone que la estructura de comisiones seajustaría en el corto plazo para reflejar el comportamiento de loscostos de operación. Adicionalmente la proyección supone que di-cha proporción decrece durante los primeros años, desde un 8% delos flujos totales de fondos en 1986 hasta estabilizarse en un 4% dedichos flujos a partir de 1993. Esto busca reflejar los efectos del cre-ciente aprovechamiento de las economías de escala, de los avancestecnológicos involucrados en la operación de las AFP y de la compe-tencia entre ellas.

En el caso de los traspasos a las Cías. de Seguros, ellas son fun-ción en el modelo de proyecciones, de los flujos anuales de sinies-tros que se producen entre los afiliados activos del Sistema (falleci-mientos e invalidez) y de la evolución en el tiempo del saldo acumu-lado promedio de las cuentas individuales. Dada la estructura deedades y sexo de la población activa del Nuevo Sistema a diciembre1985, el ítem "Traspasos a las Cías. de Seguros" crece con el tama-ño del Fondo, alcanzando a explicar entre 1987 y 1994 alrededorde un 50% de las disminuciones anuales del Patrimonio del Fondo.Más adelante este ítem iría dejando lugar al "pago de pensiones",las que de un 15% en 1986 pasaría a explicar un 40% de las dismi-nuciones de Patrimonio en el año 2000.

Finalmente, la proyección considera la liquidación de los Bo-nos de Reconocimiento tomada de Odeplan: Op. Cit. (1), Parte II,y el ítem "otras disminuciones patrimoniales", completando así laecuación de las variaciones anuales netas del patrimonio real delFondo, valorado a precios de mercado.

El escenario de la proyección que reproducimos aquí es menosoptimista que el asumido en Odeplan: Op. Cit. (2), en lo que respec-ta a la tasa de crecimiento anual del PGB. En este caso supone unatasa de inflación estable de 25% anual promedio para todo el perío-do y una tasa anual Libo que cae rápidamente desde un 7,5% pro-medio en 1986 hasta estabilizarse en un 3% a partir de 1990. A di-ferencia del estudio citado, este escenario supone una tasa anual decrecimiento del PGB de 3% promedio, estable para todo el período1986-2015.

El Cuadro N° 19 presenta la evolución histórica del Patrimo-nio del Fondo de Pensiones del Nuevo Sistema entre 1981 y 1985(a diciembre de cada año), y la proyectada para el período 1986-2015.

De acuerdo a esta proyección, el Fondo de Pensiones crece atasas variables durante todo el período 1986-2015. La evolución delnivel del Fondo de Pensiones del Cuadro se muestra gráficamenteen la Figura N° 5.

Según el Cuadro y la Figura N° 5, a diciembre 1986 el Fondode Pensiones alcanzaría a los $ 363.350 millones, un 30% mayorque a diciembre 1985. A fines de la década, el Fondo de Pensiones

Page 41: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 57

Cuadro N° 19

Fondo de Pensiones y su Variación AnualPeríodo 1981-2015

(Millones de $ de Dic. 1985)

(Dic.)Año

19811982198319841985198619871988198919901991199219931994199519961997199819992000200120022003200420052006200720082009201020112012201320142015

Proyección PatrimonioPromedio Esperado

27.34985.266151.352200.766278.490363.350444.081519.881592.239665.440745.555840.020949.047

1.059.5791.161.6221.260.0481.366.9341.495.6171.645.4931.793.1191.922.6902.043.3112.174.9092.338.1182.531.0662.715.0392.866.3422.999.7233.145.0943.331.0653.553.0483.756.1723.908.5624.031.9514.167.459

Variación PatrimonialPromedio

27.34957.91766.08649.41477.72484.86080.73175.80072.35873.20180.11594.465109.027110.532102.04398.426106.886128.683149.876147.627129.571120.621131.598163.209192.948183.972151.303133.381145.371185.971221.983203.124152.390123.389135.508

Fuente: Odeplan: Op. Cit. (2), con un PGB de 3,0% anual entre 1986 y 2015.

Page 42: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

58 ESTUDIOS PÚBLICOS

sería de alrededor de $ 665.440 millones, unos US$ 3.400 al cam-bio de diciembre 1985. Estos niveles implican una desaceleracióncreciente del crecimiento anual del Fondo, respecto de sus tasashistóricas. En efecto, la Figura N° 6 muestra la evolución de las ta-sas de crecimiento anuales históricas y proyectadas del Fondo dePensiones, corroborando esta observación.

Como muestra la Figura N° 6, entre 1981 y 1985 el Fondo dePensiones creció a una tasa de 35% anual promedio, decreciente.La tasa proyectada para el período 1986-1990 es de sólo 19%, tam-bién decreciente. A partir de 1990, la tasa de crecimiento del Fondocae lentamente y en forma variable, desde alrededor de un 10% pro-medio durante la década 1991-2000, hasta un 3% promedio durantelos últimos años de la proyección.

Figura N° 5

Fondo de Pensiones DL 35001986 - 2015

1981 1985 1989 1993 1997 2001 2005 2009 2013

Fondo Previsional

4.5

4

2

1.5

1

0.5

Page 43: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 59

Figura N° 6

Tasas Anuales Crecimiento Fondo

1981 1985 1989 1993 1997 2001 2005 2009 2013

Este comportamiento de la tasa anual de crecimiento del Fon-do de Pensiones del Nuevo Sistema constituye un antecedente im-portante, porque sugiere que el Fondo alcanzará su máximo alrede-dor de los mismos años en los que el Sistema de Pensiones en Chilecompletaría su unificación. Resulta, por lo tanto, de interés analizarlas causas de dicho comportamiento, las cuales pueden agruparse entres tipos, porque son de diferente naturaleza.

En primer lugar, las altas tasas de crecimiento del Fondo du-rante el período 1981-1984 son naturalmente un reflejo de la extra-ordinaria expansión que experimentó en esos años el stock de coti-zantes del Nuevo Sistema como consecuencia del traslado masivo deasegurados desde el Antiguo Sistema.

En segundo lugar, durante este período y hasta alrededor delaño 1989 según la proyección, las tasas de interés internacionales y

—— Tasa Crecimiento

220

200

180

160

140

120

100

80

60

40

20

O

Page 44: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

60 ESTUDIOS PÚBLICOS

domésticas caen desde sus niveles extraordinariamente altos alcan-zados a fines de 1981.20

El año 1984 es la excepción que, en el caso de las tasas domés-ticas, confirma esta observación. Como hemos visto, el interés realque devengan los títulos de deuda en esta época refleja los nivelesdel costo del crédito. A esto se suman las caídas de las tasas realesde interés de corto plazo (con la excepción de la segunda mitad delaño 1984), que producen un aumento inmediato en el valor de mer-cado de dichas inversiones de renta fija.

Finalmente, el comportamiento de la tasa de crecimiento delFondo en el más largo plazo (1990 en adelante), comienza a ser unreflejo de la evolución de la estructura de edades y sexo de la pobla-ción activa del Nuevo Sistema, la cual se acerca a la estructura de lafuerza laboral. A medida que esto ocurre, el peso creciente del stockde pasivos comienza a compensar el crecimiento secular del stock deactivos y la revalorización del Fondo, llevando a este último haciaun nivel de equilibrio.

3 Proyectando el Déficit Previsional Líquido

La última columna del Cuadro N° 19 presenta la evolución his-tórica y proyectada de las variaciones anuales que experimenta elPatrimonio del Fondo durante el período 1981-2015.

Dichas variaciones se muestran gráficamente en la Figura N° 7.De acuerdo con el Cuadro y la Figura, las variaciones anuales

del Fondo de Pensiones alcanzan niveles cada vez más altos y varia-bles. Ello se presenta más claramente en la Figura N° 7 por la curvaque representa el promedio móvil a cinco años de los niveles alcan-zados por estas variaciones.

Este comportamiento resulta del impacto que tiene la revalori-zación del Fondo en sus incrementos anuales netos, y la acentua-ción de los ciclos refleja cómo dicho impacto crece naturalmentecon el tamaño del Fondo.

Finalmente, la segunda curva del gráfico muestra que los mon-tos promedio de los aumentos anuales del Fondo tienden a crecercada vez más lentamente durante la última década proyectada. Estono es más que un reflejo del comportamiento ya analizado de las ta-sas anuales de crecimiento del Fondo de Pensiones.

A partir del Cuadro N° 19, el Cuadro N° 20 presenta la evolu-ción histórica del Déficit Previsional Líquido y la proyectada para elperíodo 1986-2015.

La proyección del Déficit Previsional Líquido en la penúltimacolumna del Cuadro N° 20 supone que el porcentaje de la Cartera

20 La tasa Libo alcanzó a 18,9% y la Prime a 20,5% en agosto de 1981.Ellas alcanzan un 8,1% y un 9,5% a diciembre 1985. Además, la tasa deinterés doméstica real cobrada en operaciones de corto plazo (anualprom. acumulado), cae desde un 44,6% en 1981 a un 23,3% en 1985.

Page 45: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 61

Figura N° 7

Variaciones Anuales del Fondo1981 - 2015

1981 1985 1989 1993 1997 2001 2005 2009 2013

—— Variación Anual ...... Promedio 5 Años

de Inversiones del Fondo invertido en deuda fiscal permanece esta-ble en un 25% a lo largo del período 1986-2015. Ello implica quelas amortizaciones (con una maduración promedio de 6 años) y losintereses (de acuerdo a la última columna del Cuadro N° 20) se li-quidan en efectivo a sus fechas de vencimiento. Esto, a su vez, im-plica que la proporción libre de recursos financieros que obtiene elFisco anualmente de sus nuevas colocaciones en la Cartera del Fon-do es decreciente y que eventualmente se haría negativa.

La Figura N° 8 muestra gráficamente esta proyección del Défi-cit Previsional Líquido y compara su trayectoria con la del DéficitPrevisional.

Como muestran el Cuadro y la Figura, la liberación de recursos

230220

1901801701601501401301201101009080706050403020

Page 46: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

62 ESTUDIOS PÚBLICOS

Cuadro N° 20

Déficit Previsional v/s Déficit Líquido(Millones de $ de Dic. 1985)

Año Déficit Ingresos Intereses y Déficit RentabilidadPrevi- Variación Anual Amortiz. Reales Previsional Real Anualsional Colocaciones en Anuales deuda con Líquido (Int. Amort.)

el Fondo el Fondo

1981 41.9591982 94.8861983 108.6841984 119.0741985 124.3701986 127.6941987 131.7791988 134.9131989 137.7411990 142.3201991 146.9111992 151.5461993 155.9281994 160.0901995 162.8721996 165.0191997 166.6671998 167.3691999 167.2052000 166.9842001 165.8162002 163.9562003 161.4002004 158.2012005 154.7712006 146.4682007 142.6892008 138.3652009 133.8602010 128.1142011 121.8402012 115.5162013 109.1822014 102.8302015 96.447

14112.73513.1496.594

10.07221.21520.18318.95018.09018.30120.02923.61727.25627.63425.51024.60626.72232.17137.46936.90632.39330.15632.90040.80248.23745.99337.82633.34536.34346.49355.49650.78138.09730.84733.877

172.9285.7283.4153.5246.7917.6189.9657.4178.1049.247

10.11110.97611.89812.98114.42316.47118.80420.44421.30522.36424.35227.66631.32433.11233.24033.93036.55741.64547.05948.37846.59446.04349.02055.995

41.83585.07981.263

115.940117.822106.294119.214125.928127.068132.123136.129138.040139.648144.354150.343154.836156.416154.002150.180151.383155.787158.152156.166148.723139.646133.715138.793141.577139.162128.680114.722111.329117.128121.002118.565

12.0416.6110.027.667.217.006.005.004.003.003.003.003.003.003.003.003.003.003.003.003.003.003.003.003.003.003.003.003.003.003.003.003.003.003.00

Fuente: Cuadros Nros. 18 y 19.

Page 47: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 63

Figura N° 8

Déficit Previsional Líquido1986 - 2015

1981 1985 1989 1993 1997 2001 2005 2009 2013

—— Déficit Previsional ······ Déficit Líquido

financieros netos desde el Nuevo Sistema al Fisco permite a esteúltimo postergar una parte significativa de los compromisos inme-diatos que involucra el financiamiento del Déficit Previsional. Enefecto, de acuerdo a la Figura y al Cuadro, el Estado consigue de es-ta manera una estabilización importante en el calendario de pagosdel Déficit Previsional. Esto ocurre a pesar de que el Fisco autorres-tringe sus colocaciones a un 25% de la cartera del Fondo y que seobliga a pagar en efectivo sus compromisos por concepto de interésy amortizaciones.

Según la Figura N° 8, durante la última década de la proyec-ción el Déficit Previsional Líquido comienza a ser, con una frecuen-cia y magnitud crecientes, superior al Déficit Previsional. Esto

170

160150

140

130

120

110

10090

8070

60

50

40

30

Page 48: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

64 ESTUDIOS PÚBLICOS

ocurre cuando el traspaso de recursos libres desde el Nuevo Sistemaal Fisco comienza a hacerse negativo.

De esta manera el propio Sistema Previsional durante su transi-ción provee al Estado de una forma atrayente de prorratear en eltiempo el creciente Déficit Previsional. Dado que este mecanismo definanciamiento involucra costos financieros y sociales, es posibleimaginar que existe una proporción de deuda pública en el Fondoque sea la socialmente óptima en el tiempo.

Dicha proporción óptima variaría con el costo alternativo delos recursos líquidos y de su requerimiento por parte del Estado.Entre estos costos estarían incluidos algunos no financieros involu-crados en el uso de este mecanismo de financiamiento.

Sin embargo, es más inmediato el riesgo evidente de que seproduzca una "estatización" creciente del Fondo de Pensiones, sinque medie una evaluación cabal del costo que impondría dichoproceso al desarrollo de la economía y del bienestar social del país.

Este riesgo resulta de las circunstancias que se prevé se encon-trarán presionando las relaciones entre el Nuevo Sistema y el Estadoen los próximos cinco a siete años. Dado el rápido crecimiento espe-rado del Fondo, se encontrarían, por una parte, las AFP con un vo-lumen creciente de ahorros libres para ser invertidos en conjunto li-mitado de alternativas, bajo el control del Estado. Por otra, el Esta-do con altos niveles de endeudamiento interno y externo se encon-traría requiriendo recursos financieros en el corto plazo, para cubrirel servicio de las deudas adquiridas, la presión acumulada de las de-mandas sociales y el creciente Déficit Previsional. El mecanismo re-cién descrito ofrecería, en estas circunstancias, una aparente salidapara que estos excesos de oferta y demanda encuentren un equili-brio sin comprometer los equilibrios macroeconómicos básicos dela economía.

La Figura N° 9 muestra la evolución comparativa del DéficitPrevisional y del Déficit Previsional Líquido, si a partir de 1986 elFisco liquida las amortizaciones e intereses con nuevas colocacionesde deuda pública en la Cartera de Inversiones del Fondo y el Merca-do de Capitales.

A medida que el Estado posterga el servicio efectivo de su deu-da con el Nuevo Sistema, la proporción del Fondo de Pensiones endeuda pública crece sistemáticamente y a tasas crecientes. En efec-to, desde un 25% de la Cartera a comienzos de 1986, este procesode estatización del Fondo hace que la proporción de deuda fiscalalcance a un 38% a fines del año 2000, y a alrededor de un 57% afines de la proyección.

Pero según muestra la Figura, el monto de los recursos que li-beraría al Estado esta política de estatización del Fondo sería sus-tancial y creciente. Esto permitiría la distracción de un volumen im-portante de recursos públicos desde el financiamiento del DéficitPrevisional, a otros requerimientos de los que sin duda caracteriza-rán el período. Adicionalmente esta política no tiene otros límites

Page 49: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 65

Figura N° 9

Déficit Previsional Líquido1986 - 2015

1981 1985 1989 1993 1997 2001 2005 2009 2013

— Déficit Previsional ····· Déficit Líquido

que las tasas de crecimiento anuales del Fondo de Pensiones, lascuales, según hemos visto, serán positivas durante los próximosquince años críticos del período de transición.

Sin embargo, este análisis es sólo aparente y se presta paraequívocos cuantitativos de importancia. Esto ocurre básicamenteporque el Fondo registrado a su valor de mercado no constituye ensu totalidad ahorro efectivo, sino sólo una parte de él es, en reali-dad, realizable.

A medida que crece la proporción de deuda pública colocadaen el Fondo y en el mercado de capitales, el precio de dichos títulostiende a caer y dado su volumen creciente, dichas caídas de preciosarrastrarían la de otros papeles, presionando progresivamente lastasas de interés. Ello, como hemos visto, desencadenaría una rápida

170

160

150

140

130

120

110

100

90

80

70

60

50

40

30

Page 50: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

66 ESTUDIOS PÚBLICOS

depreciación del valor del Fondo. Esto a su vez ocasionaría dismi-nuciones considerables y crecientes en el nivel de los incrementosanuales del Fondo y por lo tanto en el monto de los recursos líqui-dos que podría obtener el Fisco de sus nuevas colocaciones.

A la larga, un proceso de esta naturaleza, similar al que experi-mentaron algunas instituciones previsionales en el pasado, llevaríaa la expropiación de la totalidad del Fondo de Pensiones. En estecaso, sin embargo, debido a su magnitud, dicha política podría pro-vocar la jibarización del mercado de capitales introduciendo uncomportamiento perverso en las tasas de interés domésticas, queno viéndose compensado por entradas de ahorro externo, compro-metería la estabilidad de los equilibrios macroeconómicos básicos yla capacidad de crecimiento del país. La magnitud de este últimoefecto, sin embargo, quedaría sujeta a la contribución al ahorro yal crecimiento económico que resultara de las asignaciones que hi-ciera el Estado, de los recursos liberados a través de esta política.

Con el Fondo de Pensiones expropiado, el Sistema pierde suesencia, convirtiéndose en una compleja forma de reparto en la queel papel principal corresponde al Estado definitivamente. El costode operación de un Sistema de Reparto con estas características esmateria para otro estudio, pero con sus incentivos deformados, re-sultaría previsiblemente similar o mayor que el del Antiguo Siste-ma con todos sus defectos.

Finalmente, si se acepta en teoría la existencia de una propor-ción socialmente óptima de deuda pública en el Fondo de Pensio-nes, no deben confundirse con su estatización incrementos tempo-rales en dicha proporción durante los próximos cinco a siete años.Dichos incrementos, sin embargo, serán diferentes a los característi-cos de una política de estatización, por cuanto no serán sistemáticosni irán acompañados de fuertes controles a las tasas domésticas deinterés ni de saturación de las alternativas de inversión en la carteradel Fondo de Pensiones del Nuevo Sistema.

Anexos

Anexo N° 1: "Estructura de Comisiones y Competencia en el Mer-cado de la Previsión".

Anexo N° 2: "Clasificación de Instrumentos de Inversión bajo lasCategorías Financieras y Estatal, Únicos y Seriados".

Anexo N° 3: "Consideraciones en torno a la Valoración de la Car-tera de Inversiones del Fondo de Pensiones".

Anexo N° 4: "Evolución del Valor Real de las Pensiones y Cotiza-ciones Promedio del Sistema Previsional Antiguo, 1980-1985".

Anexo N° 5: "¿Es posible que los asegurados perciban un castigocreciente a sus cotizaciones mensuales por concepto de Comi-sión?".

Page 51: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 67

Anexo N° 1

"Estructura de Comisiones y Competencia en el Mercadode la Previsión"

La evolución de las comisiones cobradas por las AFP constitu-ye el principal antecedente de la forma como la competencia entreellas se está llevando a cabo. De hecho, las carteras de inversiones nohan sido en estos primeros años un elemento importante en la gene-ración de diferencias de rentabilidades y precios entre las AFP. Aun-que es posible que esto cambie en el futuro, han sido las políticas decomisiones las principales causantes de la expansión de unas y el re-lativo estancamiento de otras en estos primeros años de vida delNuevo Sistema.21

Actualmente la comisión consiste de una parte fija (a la cotiza-ción y/saldo) y una parte variable que se expresa como porcentajedel saldo de cada renta individual. Complementariamente existe unacomisión fija implícita en la cotización adicional requerida para elseguro de invalidez y sobrevivencia, y el costo de la prima que cadaAFP determina con la Cía. de Seguros que contrata.

Naturalmente que la comisión fija resta proporcionalmentemás rentabilidad a la cuota de los afiliados con rentas imponiblesmenores. Aumentos en el cobro sujeto a la comisión fija son, por lotanto, regresivos y dado que de acuerdo al Cuadro N° 4 la movili-dad de los afiliados más pobres es menor, existe el incentivo eco-nómico para que estos aumentos se produzcan.

El Cuadro I-A presenta la evolución de las comisiones fijas (ti-pos I y II) cobradas por las tres AFP que registran un crecimientosignificativo durante el período 1981-1985 y las tres que disminu-yen su cobertura relativa del mercado durante el mismo período.

De acuerdo con el Cuadro, la proporción fija de la comisióncobrada por las AFP que se expandieron durante el período 1981-1985 creció en un 56,7% real promedio entre enero de 1981 y fe-brero 1984. En contraste, la tasa correspondiente a las tres AFPque vieron reducida su cobertura relativa del mercado fue de -1,7%.Para el período enero 1982-diciembre 1985 las tasas de variacióncorrespondientes a cada grupo de AFP son 43% y -41%, respectiva-mente.

El espectacular aumento de la comisión fija del primer grupode AFP durante el período resulta compatible con su expansión, sise considera que dichas comisiones fijas eran a enero 1982 un172% más bajas que las del segundo grupo.22 Esto, junto con una

21 La legislación vigente incentiva a las AFP a mantener una estructura deinversiones similar entre ellas, al castigar fuertemente rentabilidades sig-nificativamente menores que la media de mercado.

22 Es posible que la enorme diferencia en las comisiones fijas durante losprimeros dos años de funcionamiento del Nuevo Sistema sea un reflejo de

Page 52: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

68 ESTUDIOS PÚBLICOS

Cuadro I-A

Comisión Fija Según AFP y Variación Real, 1982-85

AFP Enero1982

Enero1983

Febrero1984

Diciembre1985

(En pesos de cada año)

ConcordiaHabitatSummaPro vidaSta. MaríaUnión*

302996

130140152

9629

175180180173

19595

235195230205

195140180198180219

Variación RealEnero 1982

Febrero 1984

77%55%38%-1%8%

-12%

Variación RealEnero 1982Dic. 1985

71%60%-2%

-25%-49%-49%

Fuente: BEM-AFP, N° 7, 19, 31, 41 y 50.* La AFP Unión en el Cuadro es el promedio ponderado de las comisiones

fijas de las AFP Alameda y San Cristóbal, para el período 1982-1984, an-terior a su formación.

reducción sistemática de la proporción variable de la comisión co-brada (desde un 1,07% promedio en enero 1982 a un 0,6% en di-ciembre 1985), permitieron a las AFP del primer grupo atraer lossegmentos de rentas imponibles más altas de los afiliados del segun-do grupo.

El incentivo económico para atraer el segmento de afiliados derentas imponibles más altas constituye la causa principal de la rea-decuación de la estructura de comisiones que aparentemente estállevándose a cabo. Dicha readecuación resulta necesaria, ya que laestructura de comisiones inicialmente respondía más a un segurode garantía para obtener una amortización rápida de los gastos depuesta en marcha, que al comportamiento de los costos de opera-ción.

Este incentivo bajo la actual estructura de comisiones es doble.Por una parte, dado que los costos de operación de la admi-

nistración de los fondos de pensiones descansan principalmente enel manejo de los flujos (recaudación de cotizaciones y entrega depensiones), incrementos en la tasa de crecimiento del fondo para elmismo número de afiliados constituyen evidentes economías deescala. El excedente de dichas economías puede repartirse entrenuevas rebajas al componente variable de la comisión e incrementosen la utilidad operacional de la AFP, según sean la presión del mer-cado y las restricciones institucionales (impositivas y otras) prevale-cientes.

Por otra, el cobro de la comisión variable en base exclusiva-

la premura de las AFP respectivas por amortizar sus inversiones y gastosde puesta en marcha.

Page 53: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 69

mente al saldo de la cuenta individual, es un desincentivo al creci-miento del fondo, que se está haciendo evidente al asegurado. Estoocurre porque en el margen la comisión se hace cada vez mayor enrelación a la cotización del asegurado, pudiendo llegar incluso a so-brepasarla.

Un ejercicio realizado con el objeto de investigar esta últimaposibilidad lo corrobora. En efecto, de mantenerse el 0,53% decomisión variable promedio anual de las AFP a abril de 1986, enalrededor de 30 años, la comisión mensual igualaría la comisióncorrespondiente a una renta imponible de $ 30.000. Dicho cálculosupone una tasa de crecimiento del saldo correspondiente, de0,9% mensual, un 60% menor que el histórico.23

Esta readecuación de la estructura de comisiones puede, sinembargo, tener efectos regresivos y desestabilizadores en el cortoplazo. Esto ocurre cuando el fuerte estímulo por rebajar apresurada-mente la comisión variable conlleva un aumento relativo y absolutode la comisión fija, como de hecho ha ocurrido en estos últimoscuatro años. Es de esperar que dicha tendencia se vea controladapor el propio mercado, cuya presión iría acercando la comisión fijaa un nivel consistente con el de los costos de operación. La fuerterebaja de este componente de las comisiones que registraron enmenos de un año las AFP Provida, Santa María y Unión, es unaseñal alentadora en este sentido. Sin embargo, estas bruscas varia-ciones de precios son también señal del costo del ajuste de lacomposición de las comisiones a su comportamiento esperado en elmediano plazo. Mientras dicho ajuste no se complete, y el nivel delas rentas imponibles de los afiliados altere el ingreso marginal quepercibe la AFP respectiva, no habrá garantías de que las señales delmercado de la Previsión lo conduzcan hacia la máxima eficiencia.Tampoco habrá, en estas circunstancias el estímulo necesario paraque la cobertura del Nuevo Sistema Previsional sea la máximaeficiente, ni para que la competencia entre las AFP alcance alespectro completo de los asegurados. Más bien, esta inconsistenciaentre el comportamiento de ingresos y costos en la administracióndel Fondo de Pensiones, pueda llevar a la segmentación del mercadoprevisional, y a un sinnúmero de anomalías que atentan contra sudefinitiva consolidación.

23 Este ejercicio se presenta en el Anexo N° 5.

Page 54: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

70 ESTUDIOS PÚBLICOS

Anexo N° 2

"Clasificación de Instrumentos de Inversión Bajo lasCategorías Financiera y Estatal, Unicos y Seriados"

1 I.U.F.: DFP y PEF 3 ISF: LH, BON, ACC y DEB2 I.U.E.: PDC y PDT 4 ISE: PPS, CAR, BCO, PTG, PRC y MVU

Documentos del Banco CentralPDC : Pagarés Descontables del Banco CentralPPS : Pagarés para Instituciones de Previsión SocialPRC : Pagarés Reajustables del Banco Central (PRBC) y (PDP)

Documentos de la Tesorería General de la RepúblicaPTG : Pagarés Reajustables de la TesoreríaPDT : Pagarés Descontables de la TesoreríaCAR : Certificados de Ahorro ReajustablesBCO : Bonos de la Reforma AgrariaMVU : Letras de Crédito emitidas por el Min. de Vivienda y Urba-

nismo

Documentos de Instituciones FinancierasDFP : Depósitos a plazo en Instituciones FinancierasPEF : Pagarés emitidos por Instituciones FinancierasLHF : Letras de Crédito emitidas por Inst. FinancierasBEF : Bonos Bancarios emitidos por Inst. Financieras

Documentos de Empresas (Privadas, Públicas, Productivas y Finan-cieras)ACC : Acciones empresas públicas y privadasBON : Bonos empresas públicas y privadasDEB : Debentures empresas públicas y privadas

Page 55: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 71

Anexo N° 3

"Consideraciones en Torno a la Valoración de laCartera de Inversiones del Fondo de Pensiones"

El registrar la cartera de inversiones de un agente económico avalor de mercado tiene ventajas y desventajas, dependiendo de lascaracterísticas del mercado, del tamaño relativo de la cartera res-pecto de la oferta total de instrumentos de inversión y del objetivopara el cual se registra la operación.

Si dicho objetivo es registrar el valor económico (realizable enel corto plazo) de las inversiones, entonces en un mercado inestable,el mantenerla a valor de mercado (referencia) tiene obvias ventajaspor sobre la valoración al costo. Esto significa, sin embargo, atar elvalor de la cartera a los vaivenes de las variaciones en la rentabilidadesperada de papeles alternativos (tasas de interés). Cuando dichas ta-sas son controladas directa o indirectamente por la autoridad mone-taria, en forma no permanente, es posible determinar inequívoca-mente cuando el valor de mercado de la cartera sobre o subestimasu valor económico.

Pero existe otra circunstancia en la cual la desviación del valorde mercado (referencia) respecto del económico puede ser igual oincluso mayor que la desviación del valor al costo respecto del eco-nómico. Esta situación prevalece cuando el tamaño del mercado delos instrumentos de inversión respecto del de la cartera de inversio-nes, es suficientemente chico como para ser incapaz de absorber unaproporción significativa de los instrumentos de la cartera en el cortoplazo, sin alterar en forma importante su valor respecto del registra-do según precios del mercado (referencia).

En el caso de la cartera de inversiones de los fondos de pensio-nes del Nuevo Sistema, estas dos circunstancias se dan.

En primer lugar, el estricto control sobre las posibilidades deinversión del Fondo que ejerce en forma extraordinaria el Estado, yla dirección de la política de "tasas de interés de referencia" seguidapor la autoridad monetaria, son ambas por su naturaleza transito-rias, y hacen que las expectativas respecto del valor económico de lacartera de inversión tiendan a aunarse. Desde comienzos de 1985 ala fecha, el valor económico del Fondo de Pensiones es menor queel registrado de acuerdo a su valor de mercado (referencia).

En segundo lugar y más interesante, el valor registrado delFondo de Pensiones, debido a su tamaño relativo, no es el realiza-ble. De hecho, un cambio significativo en la composición de la car-tera de una AFP como Provida o Santa María, desde Pagarés de Te-sorería por ejemplo, a acciones de Entel, altera significativamente elvalor del Fondo Consolidado.

Cuando las expectativas respecto del valor económico de ins-trumentos específicos de inversión, tales como los Seriados Estata-les se aunan, puede producirse una "corrida" de éstos en el merca-

Page 56: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

72 ESTUDIOS PÚBLICOS

do, que introduce una pérdida generalizada por concepto de cambioen precios relativos y que puede hacer incluso negativa la rentabili-dad real de la cartera, durante el período en que tiene lugar.

Por estas razones, y reconociendo la volatilidad que inevitable-mente tendrán las revalorizaciones del Fondo en un mercado comoel nuestro, la ley contempla la creación y uso del fondo "Reservade Fluctuación de Rentabilidad". Dicho fondo se crea con los exce-sos de rentabilidad respecto del promedio de rentabilidades de to-dos los fondos de pensiones durante el período (mes) y tiene porobjeto suplir diferencias entre la rentabilidad mínima garantizada yla obtenida. Sin embargo, dado que esta rentabilidad mínima es re-lativa, ella puede llegar a ser negativa durante períodos como el des-crito más arriba.

Estas consideraciones apuntan, en primer lugar, a la importan-cia que tiene dar a conocer el hecho de que el valor del Fondo no esenteramente realizable y que por lo tanto dichos fondos no consti-tuyen en su totalidad ahorro efectivo.

En segundo lugar, los asegurados al Nuevo Sistema deben co-nocer que las bruscas fluctuaciones de las rentabilidades medias delas cuotas no son síntomas de debilidad en el Sistema, sino que soninherentes a su forma de valoración.

Finalmente, estas consideraciones sugieren extrema cautelapor parte de la autoridad monetaria en el manejo de las tasas de in-terés. Los aumentos del orden de dos puntos mensuales en la renta-bilidad real que arrojan los Instrumentos Seriados Estatales entrediciembre 1985 y marzo 1986 por concepto de "cambios en preciosrelativos", pueden inducir a una "corrida" en el mercado de estospapeles, cuando se reactive la demanda por crédito de la Banca Co-mercial, y se perciba como insostenible la actual dirección de las ta-sas de "interés sugeridas".

Page 57: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 73

Anexo N° 4

"Evolución del Valor Real de las Cotizaciones y PensionesPromedio del Sistema Previsional Antiguo, 1980-1985"

A partir de antecedentes aportados por Suseso referentes acotizaciones promedio anual de activos, y otros entregados por Di-pres respecto de reajustes legales de pensiones y cotizaciones de pa-sivos, pudimos construir series para estos datos a partir de enero de1980 (base) hasta enero 1986. Estas series que se presentan gráfica-mente en la Figura C-l muestran que, al compararlas respecto delcrecimiento que ha tenido el IPC entre estos años, aumentan discre-tamente producto de las disposiciones legales vigentes, en el caso delos pasivos, y de las negociaciones colectivas efectuadas, al amparode la norma correspondiente. Es notorio apreciar las importantes di-ferencias que resultan de este gráfico. Mientras los pasivos han segui-do muy de cerca el alza experimentada por el costo de la vida, a ex-cepción de 1985, conservando sus pensiones y aportes en términospróximos a lo real, las cotizaciones de los activos muestran una evo-lución que se aleja del IPC. Esta situación de proyectarse a futuroen similares condiciones, plantea que el déficit del Sistema de Pen-siones irá aumentando en términos reales, debido a la apertura cre-ciente entre pensiones y cotizaciones de pasivos que se corrigen con-forme al IPC en el Sistema Previsional Antiguo, y las cotizaciones delos activos que se van alejando de sus niveles reales, respecto de1980.

Page 58: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

74 ESTUDIOS PÚBLICOS

Figura C-l

Variación Monto Pensiones,Cotizaciones e IPC

1980 - 1985Base 100 = 1980

1980 Junio 1981 Junio 1982 Junio 1983 Junio 1984 Junio 1985 Junio 1986

--- IRP — Indice MontoCotizaciones de Activos

índice320

300

280

260

240

220

200

180

160

140

120

100

80

Page 59: ESTUDIO LA REFORMA PREVISIÓN AL DE 1980: MITOS Y ... · LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 21 adopta la modalidad de Capitalización Individual y pasa a ser admi-nistrado por sociedades

LA REFORMA PREVISIONAL DE 1980 75

Anexo N° 5¿Es Posible que los Asegurados Perciban un Castigo Creciente

a sus Cotizaciones Mensuales por Concepto de Comisión?

De acuerdo al BEM-AFP N° 56, el saldo promedio acumuladoa abril 1986 (desde mayo 1981) correspondiente a un ingreso impo-nible de $ 30.000 mensuales es de $ 276.124. La Comisión variablepromedio a esa fecha es de 0,53% al año (variando entre las AFP, deO a 0,95%) y la tasa de cotización (pensiones) es de 10% sobre larenta imponible. Entonces, el saldo acumulado promedio para quela comisión mensual iguale a la contratación es:

A $ 3.000 = $ 6.791.940,24.417 x 10-4

donde $ 3.000 corresponden al pago mensual de cotizaciones(10% de $ 30.000) y 4.417 x 10-4 es el porcentaje de comisiónequivalente mensual (0,53/12 meses).

Considerando los 59 meses en que la cotización de $ 3.000promedio mensual se ha acumulado para alcanzar un valor futuro aabril de 1986 de $ 276.124, establecemos la siguiente relación:

B FV ($ 3.000; x ; 59) = $ 276.124

donde x es el retorno mensual promedio, y FV denota valor futuro.Despejando B obtendremos un x = 1,44%.

Utilizando la ecuación B podemos contestar la pregunta decuántos meses a partir de mayo de 1981 necesitan transcurrir paraque la cotización mensual de $ 3.000 acumule un saldo de$ 6.791.940,2 si la tasa de retorno mensual es de 1,44%. En otraspalabras, nos interesa calcular:

C FV ($ 3.000; 1,44; y) = $ 6.791.940,2

Despejando C obtendremos y = 245. Por lo tanto, necesitantranscurrir 245 meses a contar de mayo de 1981, es decir, 15,5 añosa partir de mayo de 1986.

Si consideramos finalmente que a diciembre 1985 un 63% delos hombres afiliados al Nuevo Sistema tenían menos de 35 años deedad, y que un 54% de las mujeres tenían menos de 30 años deedad, contamos con 30 años de futuras cotizaciones para la mayo-ría de los afiliados al Nuevo Sistema.

Por lo tanto, en menos de 16 años, la mayoría de los asegura-dos estarían cotizando para financiar la comisión de las AFP, lacual, a partir de entonces pondría un freno al crecimiento del saldode la cuenta individual. Dicho saldo vería limitado su crecimientosólo a una proporción de su rentabilidad.

Si proyectamos para el ejercicio una rentabilidad mensual pro-medio de 0,9% (60% más baja), entonces la comisión igualaría la co-tización en menos de 25 años a partir de diciembre 1985.